Sei sulla pagina 1di 9

¿ES EL DERECHO UNA CIENCIA?

¿ES EL DERECHO UNA CIENCIA?

Mónica Lorena Valverde


Daniela Barona Quiñones
Eydali Montenegro Paredes
Ivan Alonso Olaya Díaz
Stephania Díaz Maya

Universidad Santiago de Cali Seccional Palmira


Introducción al derecho
Derecho
Valle del Cauca
¿ES EL DERECHO UNA CIENCIA? 2

INDICE GENERAL
Introducción .............................................................................................................................. 3
1. Concepto general de ciencia ........................................................................................ 4
1.1 Características de la ciencia................................................................................... 4
1.2 Clasificación de la ciencia………………………………………………………...5
3. Ciencia cultural .............................................................................................................. 6
4. Derecho .......................................................................................................................... 7
5. Ciencia jurídica ............................................................................................................ 8
6. Conclusión…………………………………………………………………………….8
¿ES EL DERECHO UNA CIENCIA? 3

INTRODUCCIÓN

A través de la historia, han surgido diversas teorías respecto a las acepciones que se le atribuyen,
en términos generales, al concepto de ciencia, generando así, discusiones entre especialistas de las
distintas ramas del saber oficialmente reconocidas, entre los cuales predomina la negativa a las
ramas del saber cuyo objeto radica en la conducta y actividad humana a través de la historia.

El patrón de las ciencias procedentes de las ciencias exactas, que impiden refutación alguna, suele
imponerse exponencialmente como conocimiento superior del entendimiento humano. Entonces
fuera del mismo, es decir, fuera de sus cánones, es difícil conseguir el mismo nivel de validación
de las ciencias de objetos ideales, dentro de la comunidad científica.

Así las cosas, la actividad del jurista, ha sido ineludiblemente una de las más afectadas por las
consecuencias de dicho favoritismo persistente y a veces exclusivo a lo técnico, a lo práctico y a
lo que tiene resultados inmediatos.

Sin embargo, estas afirmaciones no dejan de ser simples juicios decimonónicos que alteran el
sentido profundo de la ciencia. Incluso dentro del ámbito de los juristas se ve expuesta está
problemática, pues existe un amplio catálogo de doctrinantes, los cuales en sus diferentes obras
han denominado o han desechado la concepción científica del Derecho.

En el presente trabajo, en primer lugar, se desarrolla la definición del concepto ciencia, para
profundizar más en el tema se nombran sus principales características, también se menciona la
clasificación de la ciencia en la que más han concordado los científicos.

En segundo lugar, se le da un enfoque central a una subdivisión de la ciencia: las ciencias culturales,
también llamadas sociales e incluso humanas.

En últimos términos, se hace un planteamiento más absorto en relación al derecho visto desde la
perspectiva clásica, para finalizar subsumiéndolo en el contexto de la ciencia, que es donde surge
la discusión entre autores de distintas ramas del saber en torno a la determinación de algunos de
calificar el derecho como ciencia y, por otro lado, autores que en base a sus investigaciones
propugnan que no lo es.
¿ES EL DERECHO UNA CIENCIA? 4

1. EL CONCEPTO GENERAL DE CIENCIA

Para abordar el derecho dentro del marco de la ciencia, en otras palabras, a partir del método
científico, es imprescindible articular primero el concepto de ciencia a través de algunos
doctrinantes reconocidos.

El jurista colombiano Marco Gerardo Monroy Cabra en su libro Introducción al Derecho define la
ciencia como:

“el conocimiento metódico, cuyo contenido es de certeza constructiva y validez


universal, que obligatoriamente implica un saber fundado en objetos de experiencia
primaria, a partir de métodos de sistematización o investigación que contribuyen a la
fundamentación y justificación del saber científico.”1

El Ph.D en filosofía Antonio Diéguez también se manifiesta al respecto en su obra Filosofía de la


Ciencia, donde establece que el único modo que puede garantizar la objetividad y permite el amplio
acuerdo entre los estudiosos acerca de cuestiones fundamentales y, a su vez, posibilita el veloz
progreso en los conocimientos, es la ciencia, la cual él denomina según múltiples estudios como:

“el conocimiento estructurado sistemáticamente que permite mediante los


establecimientos de leyes universales, la explicación y predicción de los fenómenos, y que
ha sido obtenido a partir de un método crítico basado en la contrastación empírica”2

En ese orden de ideas la ciencia podría definirse como el compendio de conocimientos que surgen
como producto de un estudio sistematizado a cerca de un objeto o sujeto determinado, que permite
conseguir la objetividad, mediante la supresión o neutralización de un punto de vista individual, es
decir, de los prejuicios subjetivos.

1.1 CARACTERISTICAS DE LA CIENCIA

a. El conocimiento científico es especializado: se circunscribe a un sector específico de la


realidad y esto impide la investigación interdisciplinaria de esta.
b. La ciencia es metódica: pues es el producto de una investigación a través de un método.

1
Monroy, M... (1968) Introducción al derecho. Colombia: Editorial TEMIS S.A. Cap II, págs 28, 29
2
Diéguez, A… (2005) Filosofía de la ciencia. España: Editorial BIBLIOTECA NUEVA Cap IV, pág 112
¿ES EL DERECHO UNA CIENCIA? 5

c. La ciencia es sistemática: porque sus conocimientos no están aproximados, sino


estructurados en una interacción coherente.
d. Es analítica: porque trata de descomponer el objeto de estudio en sus elementos.

1.2 CLASIFICACIÓN DE LA CIENCIA

Según el Ph.D en Derecho y Ciencia Política Aníbal Torres Vásquez, en un análisis a lo propuesto
por el antropólogo Erik Wolf en el texto Introducción a la Ciencia del Derecho, la ciencia se divide
en tres (3) categorías las cuales a su vez se subdividen de la siguiente manera:

1- Según la fundamentación del conocimiento científico:

a. Ciencias fundamentales genérales o ciencias filosóficas: las que tienen una significación
básica para toda forma posible de conocimiento científico, v.gr., la lógica, la teoría de la
ciencia, etc.
b. Ciencias fundamentales especiales: las que tienen una significación básica, pero solo para
un sector del conocimiento científico, v.gr., la teoría de las ciencias físicas, la teoría de las
ciencias sociales, y la teoría del derecho, etc.
c. Ciencias especiales o particulares: las que se ocupan de un ámbito delimitado del
conocimiento científico, v.gr., la física, el derecho, etc.

2- Según el objeto y método de conocimiento:

a. Ciencias de la naturaleza: tiene por objeto el mundo de la naturaleza que se rige por
relaciones causales. Su método de conocimiento es experimental y deductivo, pues se sirve
de la observación y de la experiencia para conocer el objeto mediante la relación causa y
efecto.
b. Ciencias del espíritu o de la cultura: tiene por objeto el mundo del espíritu y su método es
finalista o teleológica, pues intentan conocer su objeto mediante la relación fundamento-
consecuencia. Se sirven de la comprensión e interpretación.

3- Según su finalidad:

a. Ciencias teóricas o ciencias puras o ciencias formales: tienen por finalidad descubrir leyes
o principios que expresan una relación objetiva, v.gr., la lógica, las matemáticas, etc.
¿ES EL DERECHO UNA CIENCIA? 6

b. Ciencias prácticas, ciencias aplicadas o ciencias técnicas: tienen por finalidad aplicar los
conocimientos de las ciencias teóricas o los obtenidos directamente por ellas mismas, v.gr;
la física médica, la pedagogía, etc.

En consecuencia el Ph.D Aníbal Torres realiza una simplificación de la teoría del antropólogo
estadounidense Wolf, y lo resume de la siguiente forma:

a. Ciencias formales: son ciencias exactas, abstractas, sin contenido concreto, v.gr., la lógica,
la matemática, la cibernética y la estadística.
b. Ciencias naturales: son las que tienen por objeto el estudio de la naturaleza, v.gr., biología,
geología, astronomía, genética, sicología, zoología, botánica.
c. Ciencias sociales, humanas o culturales: son las que se ocupan del estudio de aspectos del
ser humano no estudiados en las ciencias naturales, v.gr., derecho, economía, sociología,
historia, lingüística, antropología, arqueología, política.

3. CIENCIA CULTURAL

La definición del concepto de ciencia que hoy identificamos ha sido el producto de un proceso
largo histórico. En el siglo XIX aparece el positivismo que predominó bastante tiempo influido por
el filósofo francés Augusto Comte, en ese ambiente se consideró científico solamente el
conocimiento sobre objetos con leyes permanentes. Pues se consideraban como la suprema garantía
de cientificidad, en resumen, suprimían todos aquellos objetos que no lograban esa categoría.

A finales del siglo XIX y comienzos del XX se establecen las diferencias entre las ciencias de la
naturaleza, nombradas anteriormente, y las ciencias culturales, también llamadas humanas o
sociales, y se hace una delimitación sobre la caracterización y existencia de ambas. Diferente a lo
que se había planteado anteriormente sobre el exclusivo reconocimiento a las ciencias naturales.

El intelectual Abel Naranjo Villegas expresa que:

“La diversificación de los objetos ha sido la que ha establecido la legitimidad, pero


también los límites del planteamiento exclusivista del universo”3

3
Naranjo, A… (2005) Filosofía del derecho. Colombia: Editorial: TEMIS Cap IV, pág 27
¿ES EL DERECHO UNA CIENCIA? 7

Esto es, que es válido todo el conocimiento proveniente de las distintas áreas existentes, por lo
tanto, deben ser incluidos dentro de la ciencia también las áreas que tienen por objeto el estudio al
ser humano.

Dilthey en su obra Introducción a las ciencias del espíritu (1883) establece que las ciencias sociales,
culturales o humanas son las que:

“estudian la realidad histórico-cultural y los fenómenos que protagoniza la


humanidad”.4

4. DERECHO

El derecho es susceptible de múltiples significados, incluso dentro de la academia en las distintas


escuelas hay una discusión interminable respecto a las denominaciones que se le asignan al mismo.

5. CIENCIA JURÍDICA

El jurista argentino Cossio en su obra sobre la Teoría Egológica del Derecho define el derecho de
la siguiente forma:

“un objeto cultural, cuyo estudio se centra en la conducta humana en interferencia


intersubjetiva y a través del deber ser que se traduce en normas jurídicas. Este estudio se
desarrolla a través de un método empírico-dialectico, que se construye sobre objetos que
están en la experiencia y que requieren un acto de comprensión”.5

En definitiva, los autores de derecho encuentran al derecho se encuentra a clasificación de ciencia.


Una forma de organizar extremadamente la sociedad y también tiene una serie de valores a los que
aspira” “En el hecho del derecho, como raíz de la convivencia social, no se hallan separados todavía
los sistemas de cultura de la organización externa de la sociedad”

La ciencia del derecho, dogmática jurídica o jurisprudencia cuyo objeto es el derecho.

6. CONCLUSIÓN

4
Dilthey, W. (1883) INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS DEL ESPIRITU. Alemania: Editorial: Fondo de cultura económica
Cap I, págs 38
5
Monroy, M... (1968) Introducción al derecho. Colombia: Editorial TEMIS S.A. Cap II, págs 27, 29, 33, 44
¿ES EL DERECHO UNA CIENCIA? 8
¿ES EL DERECHO UNA CIENCIA? 9

LISTA DE REFERENCIAS

Diéguez Lucena, A. (2005). FILOSOFIA DE LA CIENCIA. Málaga, España.


Editorial: Biblioteca Nueva

Dilthey, W. (1883) INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS DEL ESPIRITU. Berlín, Alemania.


Editorial: Fondo de cultura económica

Monroy Cabra, M. (1968). INTRODUCCION AL DERECHO. Bogotá, Colombia.


Editorial: TEMIS S.A

Naranjo Villegas, A. (2008). FILOSOFIA DEL DERECHO. Bogotá, Colombia


Editorial: TEMIS S.A

Torres Vásquez, A. (2001). INTRODUCCION AL DERECHO. Bogotá, Colombia.


Editorial: TEMIS S.A

Potrebbero piacerti anche