Sei sulla pagina 1di 5

EDUCACION Y PROYECTO NACIONAL: Comisión: Miércoles 8 a 12 hs

1° Parcial. 2° cuatrimestre 2019

Apellido y nombre: Bobbio Marianela

A) Modelo de Industrialización por Sustitución de Importaciones


(implementado en tres momentos: 1°) 1946-1955; 2°) 1958-1976; 3°) 2003-2015)

1. ¿Qué diferencias y similitudes encontrás entre la 2° etapa del modelo de


Industrialización x Sustitución de Importaciones (ISI) desarrollado entre 1958-1976 y
el período “post convertibilidad” de 2003 a 2015, con respecto a: la relación Estado-
grupos económicos-Deuda externa?

2. ¿Cuál ha sido el correlato (o correspondencia) existente entre este modelo


económico y las políticas públicas llevadas a cabo en la Educación en ambas etapas?
Fundamenta…

B) Modelo de Valorización Financiera de Capitales (o Neoliberalismo)


(implementado en tres momentos: 1°) 1976-1989; 2°) 1989-2001; 3°) 2016-2019)

1 ¿Qué diferencias y similitudes encontrás en las dos etapas del modelo de


valorización financiera, implementadas entre 1976-1989 y entre 1989-1999? ¿Qué rol
le cupo al Estado-los grupos oligopólicos-la Deuda Externa?

2 ¿Qué políticas educativas fueron congruentes con el Neoliberalismo, tanto en


dictadura como en democracia? ¿Por qué? ¿Qué relación existe entre estas políticas
y la Carpa Blanca que instaló CTERA entre 1997 y 1999 en la Plaza de los dos
Congresos?

MUY BUEN TRABAJO Marianela… más allá de algunas correcciones y sugerencias, muy
buen trabajo. Me pareció excelente que hayas ido hasta un capítulo de Adriana Puiggrós
que no les dimos en esta unidad para referirte a la etapa 1958-1976 en Educación (de
paso te digo que gracias a lo que hiciste, nos dimos cuenta del error y lo ubicaremos en
esta unidad) Excelente trabajo…. un gusto leerte

1
Modelo de Industrialización por Sustitución de Importaciones

Considero conveniente para iniciar este trabajo mencionar que el modelo económico de
Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI) consiste en sustituir productos
provenientes del exterior por los producidos en la industria nacional para garantizar el
consumo de los productos del país y, en consecuencia, dinamizar la economía.

Durante la ISI se busca aumentar las exportaciones y reducir al mínimo posible las
importaciones con el fin de incrementar la riqueza nacional. Las decisiones económicas se
basan en tres pilares fundamentales: generar una política industrial activa que subsidie y
dirija la producción de sustitutos, crear barreras al comercio externo por medio de altos
aranceles, y promover una política monetaria que mantenga el valor de la moneda elevado.

Según Eduardo Basualdo (2006) con el gobierno de Guido Frondizi (1958-1964) en la Commented [l1]: Arturo
Argentina se dio inicio a la segunda etapa de sustitución de importaciones a través de una
fuerte incorporación de inversiones extranjeras que se enfocaron en la industrialización
pesada (producción automotriz, metalúrgica y química petroquímica). Esta etapa- que se
extendió hasta el año 1976 con la irrupción de la dictadura cívico militar- se produjo en el
contexto del Estado Benefactor, es decir, en el marco de una intervención estatal en la
garantía de derechos sociales. En este sentido, el Estado distribuye las riquezas y pone
énfasis en el empleo público, el desarrollo industrial y la autonomía económica. Commented [l2]: No fue en toda la etapa así, al menos la
Dictadura de 1966 a 1973 persiguió al sindicalismo y a los
universitarios (Noche de los bastones largos; Cordobazo, Rosariazo)
Entonces, con la consolidación de esta segunda etapa de sustitución de importaciones,
señala Basualdo, comienza “la década de crecimiento económico e industrial más acentuado
e ininterrumpido de la historia argentina. Así, entre 1963 y 1974 el PBI se expandió un 54%
(…)” (p.124).

Con este proyecto desarrollista se necesita la entrada de capitales extranjeros, como así
también conocimiento tecnológico que permita comercializar y desarrollar esas industrias. En
relación a la deuda externa, si bien en esta segunda ISI se acrecienta, el endeudamiento se
produce para fortalecer el capital de trabajo ya que se destina a la compra de maquinarias y
adquisición de insumos para la producción de la industria nacional. Al respecto, Basualdo Commented [l3]: bien
sostiene que el endeudamiento externo de las firmas oligopólicas industriales fue muy
importante para el financiamiento de su expansión industrial, a causa de la desmonetización
que caracterizaba el proceso de la ISI.

No hay duda que el modelo de Industrialización por Sustitución de Importaciones formó un


pacto implícito de “Modernización Social” entre trabajadores, empresarios y políticos, Commented [l4]: Cuidado: tené en cuenta que de los 15 años
de la etapa 1958-1973, sólo 6 fueron “democracias” con exclusión
porque pudo consensuar un conjunto de instrumentos proteccionistas, que generó pleno del peronismo. El resto fueron dictaduras
empleo en unión con el progreso y desarrollo industrial que se alcanzó. En este modelo
económico el gasto púbico aumenta, se dan posibilidades de inversiones a través de
créditos, se fomenta el empleo y el aumento salarial.

2
En esta línea, considero preciso señalar que la dictadura cívico militar que se inició en 1976
interrumpió la industrialización basada en la sustitución de importaciones e impuso un nuevo
modelo económico de acumulación sustentado en la valorización financiera de
capitales(neoliberalismo), el cual produjo crisis y problemáticas a nivel político, económico y
social durante casi treinta años. Finalmente, con el periodo de posconvertibilidad (2003-
2015) podría pensarse que comienza una tercera etapa de ISI. Al respecto, Basualdo(2006)
plantea que si bien “durante la disolución del régimen de Convertibilidad se registra una
profunda y prolongada crisis(1998-2002) que implicó una reducción de aproximadamente el
20% del PBI(…)a partir del 2003 se desplegó un acentuado crecimiento económico(…)” (p.
166). Commented [l5]: Es correcto, pero se
cita si: (Basualdo: 2006, 166)
En este sentido, a partir de ese año- bajo el gobierno de Néstor Kirchner – se manifiesta un
nuevo escenario industrial para la Argentina con grandes cambios y crecimiento para el
sector. Cabe señalar que este nuevo gobierno se enfrenta con grandes dificultades ya que el
PBI había tenido una caída sin precedentes y el endeudamiento externo alcanzaba cifras
alarmantes. De esta manera, el gobierno emprende un enorme desafío y pone en marcha
una gran reactivación del crecimiento económico(al igual que la segunda etapa de ISI). Dicha
reactivación se basó principalmente en producciones industriales exportables como así
también en las producciones vinculadas al mercado interno. Por lo tanto, se produce una
reindustrialización a partir de sustitución de importaciones, donde con el valor agregado a la
materia prima nacional se apunta al pleno empleo. En este contexto de reactivación de la Commented [l6]:
sin embargo no se llegó a los niveles de empleo, industrialización y
economía, Basualdo sostiene que se logró rescatar la deuda externa con el FMI y la salario que se disponía en 1975. Reconstruir lo destruido por
desocupación y la subocupación tuvo un acentuado descenso. Por lo tanto, considero que décadas de neoliberalismo requiere disponer el doble de tiempo
del que se empleó en destruir…
en el periodo (2003-2015) la Argentina comienza a revitalizarse mediante un proyecto
político-social basado en la inclusión y la igualdad en derechos para todos los ciudadanos
argentinos.

Teniendo en cuenta que todo proyecto educativo deviene del proyecto político- económico
llevado a cabo en un momento socio histórico determinado, propondré analizar brevemente el
correlato tanto de la segunda etapa del modelo de Industrialización por Sustitución de
Importaciones como el periodo postconvertibilidad (2003-2015) en relación con sus proyectos Commented [l7]:
la segunda etapa es de 1958 a 1976
educativos. y la etapa 2003-2015 sería la tercera..

Según el proyecto desarrollista de Frondizi la “creación y adaptación de tecnología por medio


de la educación era un factor primordial para la modernización de la sociedad” (Szusterman,
C.1998:123). En este sentido, el foco en la educación tenía un objetivo determinado y no
escapaba a la idea de Nación ya que el científico tenía la obligación implícita de devolver a la
sociedad lo que había aprendido, de trabajar en su país, y hacer algo por él. Desde esta
perspectiva, las universidades juegan un rol central para la formación de ingenieros,
investigadores y técnicos, los cuales serían fundamentales para cambiar la sociedad y seguir
el camino hacia el desarrollo económico. Asimismo, Adriana Puigrós (2003) sostiene que en
el periodo de la segunda etapa de ISI comenzó la transferencia de escuelas: “El gobierno Commented [l8]: recurriste a un capítulo de A. Puiggrós que no
les dimos? Muy Bien! Buenísimo!!
frondicista ordenó la cuestión docente, impulsó la teoría del planeamiento, comenzó la
transferencia de escuelas nacionales a las provincias y abrió la puerta grande a la enseñanza

3
privada” (p. 150). Además, con la promulgación del “Estatuto docente” en 1958 comenzaron
los concursos, se duplicó el sueldo docente y se logró un acuerdo curricular básico para todas
las escuelas provinciales y nacionales del país. De esta forma, el proyecto nacional está en
sintonía con el educativo: “Se construyeron 126 escuelas y se repararon 521(…) Frondizi creó
el Consejo Nacional de Desarrollo (CONADE).La meta de la educación comenzó a ser
preparar recursos humanos para el desarrollo. Se creó el Consejo Nacional de Educación
Técnica (CONET); en las escuelas industriales se abrió un primer año de educación
vocacional; se dictaron cursos de formación acelerada y se establecieron vinculaciones entre
el CONET, la Organización Internacional del Trabajo y UNESCO” (Puigrós: 2003:151). Estas
políticas educativas, entre muchas más de impronta pedagógica democrática, se
desarticularon y fueron desapareciendo con los sucesivos golpes militares de la época, por
ejemplo, el golpe de Estado de Onganía clausuró las experiencias innovadoras en la
educación pública, intervino en las universidades y reprimió al movimiento estudiantil. La crisis
educativa se fue acrecentando hasta niveles impensados con la instauración del
neoliberalismo y la ausencia total de la intervención del Estado en la educación. En Commented [l9]: Muy bueno
consecuencia, se da un desmantelamiento de la educación pública que debe enfrentar
solitariamente las problemáticas sociales producto de las severas políticas neoliberales, y en
este sentido la escuela dejó de lado su rol formativo pasando a ser un refugio social. Una
frase que refleja la escuela de ese momento es “su centro de gravedad había pasado del aula
al comedor”. (Ministerio de Educación Nacional, 2015:29)

En dicho contexto, emerge el proyecto económico- político del gobierno Kirchnerista (2003-
2015) que se propone la reconstrucción del sistema educativo. Este desafío se emprende
con un conjunto de políticas públicas que se enfocó en la recuperación del sistema
productivo, el desendeudamiento financiero y la creación de empleo. Así, comienza un
proceso donde la educación pasa a ser una prioridad nacional y se constituye en una política
de Estado. Desde esta perspectiva, con una fuerte inversión en materia educativa y un
conjunto orgánico de leyes se pone en marcha una nueva política educativa nacional basada
en la inclusión y convirtiéndose en una herramienta para el crecimiento y fortalecimiento
económico. Esto se apoyó en la convicción de que a través de una educación pública y de
calidad junto a la recuperación de las fuentes de trabajo se posibilitaría una mejor calidad de
vida y una garantía de derechos y bienes culturales y económicos para todos los ciudadanos
argentinos.

Cabe recalcar que entre las leyes dispuestas para la reestructuración del sistema educativo la
Ley de Financiamiento Educativo (2005) fue central para combatir la desigualdad educativa y
mejorar increíblemente no sólo las condiciones materiales de la educación sino también la
devolución de los derechos de los docentes con un incremento sostenido de los salarios. Esta
ley tuvo como objetivo alcanzar una inversión del 6% del PBI a la Educación, Ciencia y
tecnología. Asimismo, la Ley de Educación Nacional N° 26206 sancionada en el año 2006
también fue significativa para encauzar una nueva política educativa nacional. En dicha ley se
plasman los objetivos del sistema educativo que, dejando atrás la Ley Federal, concibe a la
educación como un bien público y un derecho individual y social, garantizados por el Estado.
En este sentido, la ley plantea la importancia de que la escuela debe trabajar para construir
una sociedad más justa, “reafirmar la ciudadanía democrática, respetar los derechos

4
humanos y libertades fundamentales y fortalecer el desarrollo socioeconómico de la Nación”.
(Art. 3°).

Finalmente, considero que los doce años de este proyecto de gobierno (que llevó a cabo
infinidad de políticas públicas a favor de la inclusión social y garantizando nuestros derechos)
se vio reflejado en un proceso inédito de reestructuración y fortalecimiento de la educación
pública, la cual fue concebida como una prioridad nacional y una herramienta indispensable
para el crecimiento del país. Definitivamente, este proyecto nos permitió volver a confiar en el
sistema educativo argentino y, en lo personal, me incentivó a desarrollar mi vocación como
futura docente. Haber sido parte de una política socioeducativa (CAJ)- desarrollada por dicho
gobierno- constituyó una experiencia enriquecedora que transformó mi subjetividad y cambió
mi destino. A partir de allí decidí que mi lugar estaba en las aulas!!!!

Bibliografía consultada
- Basualdo, E. – Areco, E. (2006) Neoliberalismo y sectores dominantes: tendencias
globales y experiencias nacionales. Parte 2: “La reestructuración de la economía
argentina durante las últimas décadas”. Buenos Aires: CLACSO.

- “La política educativa nacional. 2003- 2015” (2015). Buenos Aires, Argentina:
Ministerio de Educación de la Nación. Capítulo 1 y 2.

- Puigrós, Adriana (2003). Qué pasó en la educación argentina. Breve historia desde
la conquista hasta el presente. “Del golpe de 1955 al golpe de 1976”.

- Szusterman, Celia (1998). “Frondizi: la política del desconcierto”. Buenos Aires:


EMECE.

Potrebbero piacerti anche