Sei sulla pagina 1di 9

La Pedagógica En Colombia Commented [U1]: Sería oportuno que en el título se logre

evidenciar la tesis que va a trabajar.


Por: Wilman Perenguez Lopez Commented [U2]: Hay un muy buen ejercicio, no obstante,
es necesario buscar apoyo bibliográfico para argumentar
Resumen varios de los apartados que expuso, puesto que este
documento es argumentativo.
El espacio educativo se construye a partir de la configuración inherente a una red de Tesis: 4,5
APA: 4,3
Conclusiones: 4,5
relaciones entre los diferentes actores que participan de ella, determinada por un juego de Referentes bibliográficos: 4,0
Nota del ensayo:4,4
posiciones que se da entre sus ocupantes. Es un escenario de luchas internas donde se pone en
evidencia la hegemonía de prácticas y discursos que aseguran ciertas visiones, pero también es el
lugar que permite la recreación de los conflictos del espacio social, buscando transformar vidas y
contextos. En el presente ensayo se presentan algunas de las opiniones y críticas respecto
a la educación en Colombia.

Pedagogical In Colombia
Summary
The educational space is constructed from the inherent configuration to a network of
relationships between the different actors involved in it, determined by a set of positions that
between its occupants. It is a scenario where infighting highlights the hegemony of practices and
discourses that ensure certain visions, but it is also the place that allows the recreation of the
conflicts of social space , seeking to transform lives and contexts. In this essay are some of the
opinions and criticisms of education in Colombia.

PALABRAS CLAVES: Educación, conocimiento, perspectiva, sociedad, proceso,


formación, sistema educativo, homogeneizar enseñanza, instrucción, didáctica aprendizaje,
pedagogía, saberes, disciplinas, asignaturismo

KEYWORDS: Education , knowledge, perspective , society, process , training , educational


system, standardize teaching, instruction , teaching learning , education , knowledge , discipline ,
emphasis on subjec
La Educación En Colombia

“En Colombia la educación se define como un proceso de formación permanente, personal

cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su

dignidad, de sus derechos y de sus deberes” (MEN, 2016)

El Sistema Educativo Colombiano ha sido primordialmente cartesiano, influenciado por


el paradigma de la simplificación, propio del paradigma positivista, obedecido a las lógicas
estatales que privilegian el desarrollo productivo y tecnocrático, que en muchas ocasiones va
en detrimento de la propuesta humanista, olvidando la formación y privilegiando la
profesionalización. La educación se organiza en compartimentos, estancos, que atomizan el
conocimiento e impiden establecer las relaciones sistémicas del saber que por sí mismo es
complejo.
Teniendo en cuenta la tradición heredada por la Sociología Durkheniana del siglo XIX,
que planteaba la necesidad de que la educación asumiera la labor de orientar los procesos de
socialización de los individuos con el fin de modelarlos de acuerdo con las características de la
sociedad en la que estaban insertos, “ la educación, lejos de tener simplemente por fin
desarrollar al hombre tal como sale de las manos de la naturaleza, tiene por objeto extraer de
allí un hombre enteramente nuevo; crea un ser que no existe, salvo en el estado de germen
indiscernible: el ser social” (Durkheim, p.1) Commented [U3]: Como es una cita textual es necesario
colocar el año.
En Colombia se reconoce que es a partir de la década de los 80 cuando “florece el campo
de la investigación pedagógica” debido entre otros acontecimientos a la superación del enfoque
de la tecnología educativa que la había “enrarecido” al subsumirla entre las ciencias de la
educación y le había asignado una existencia subordinada a una mera conceptualización
desarticulada, atomización de su objeto y un carácter instrumental.
Acontecimientos como el Movimiento Pedagógico, la nueva legislación educativa, el
auge de los postgrados en educación, la profusión de publicaciones en educación y pedagogía, la
consolidación de Centros de investigación en universidades públicas y privadas, las políticas del
Instituto Colombiano para el fomento de la Educación Superior (ICFES) y el Programa de
estudios Científicos en Educación y Pedagogía en COLCIENCIAS, además de los cambios
paradigmáticos en cuanto al objeto y método de las Ciencias Sociales, nos permiten disponer
hoy, de una serie de saberes sobre la enseñanza, la instrucción, la formación, la educación, la
didáctica y el aprendizaje, que son asociados bajo el concepto de pedagogía.
La Pedagogía vista como aparato instrumental de la ideología, sistema significante que
elabora sus propias normas a partir de otras disciplinas y construye una serie de instrumentos
para incidir en discursos no pedagógicos. Se ubica como campo de reproducción de otros
discursos; la pedagogía transforma el conocimiento teórico en conocimiento pedagógico y
además impone normas y prácticas culturales. Su objeto es conocer las reglas que permiten esa
transformación.
Según la posición de Profesor Mario Díaz, la pedagogía no es una disciplina sino un Commented [U4]: Si es parafraseo hay que colocar el año.

dispositivo de regulación de discursos/significados y de prácticas/ formas de acción en los


procesos de transformación de la cultura. La pedagogía ha penetrado al campo de las
mediaciones con lo cual cambia su significado tradicional y transforma las relaciones estado-
sociedad civil. Es dispositivo de control. Los cambios en la producción y en el consumo
económico y cultural, en la estructura misma de la interacción social han planteado también un
cambio en las mediaciones de la pedagogía.
Esta visión, aplicada a la modernidad muestra que el maestro ya no es la única forma
bajo la cual se nos presenta la pedagogía; pues ella controla la vida social e individual de los
sujetos y reproduce el poder como dispositivo pedagógico. Se denuncia la abstracción,
fragmentación y racionalización del campo simbólico que descentra nuestra identidad y genera
una economía de las emociones y del pensamiento, de las inteligencias y de las competencias
que diluyen el individuo y lo atrapan en un fina red de conocimiento. Commented [U5]: Bien, pero es necesario buscar apoyo
bibliográfico para argumentar lo que expone.
Al hablar de pedagogía es inevitable considerar la práctica del maestro, a quien le
corresponde exclusivamente la didáctica; ésta debe enmarcarse exclusivamente en las
preguntas: ¿a quién enseño?, ¿dónde enseño?, ¿para qué enseño?, pues el saber general cobra
sentido cuando se vuelve pertinente y contextual a la vida de quien lo aprende, al espacio donde
se mueve el sujeto que aprende y a las dinámicas que se generan entre ambos. De esta manera la
preocupación del estudiante no estaría centrada en la obtención de unos resultados, sino por
incorporarse a procesos de aprehensión del conocimiento desde su propio contexto a fin de
transformarse y trascender su realidad inmediata.
En esta concepción no cuenta la buena o mala voluntad del profesor, él está atrapado en
el gran aparato enunciador y lo único que puede hacer es denunciar su condición y señalar como
las nuevas tecnologías de la comunicación y la información tienden a remplazarlo.
El docente como trabajador de la cultura, está sometido a las reglas de la división del
trabajo y queda subordinado a la economía y a la política. Pensar la formación pedagógica del
docente no es posible si estas no se enmarcan en las políticas de las agencias internacionales y
nacionales más allá de las intenciones individuales o colectivas de los docentes. Triple función se
asigna a la pedagogía desde esta perspectiva: integrar docencia-investigación-formación.
Posicionarse críticamente frente a las políticas del estado y transformar la cultura institucional
vigente. “Después de haber recorrido un camino de transformaciones hoy el centro de
educación en el país es el estudiante, se trata de ofrecerle todas las posibilidades para que a
través de los procesos de aprendizaje desarrolle sus talentos y potencialidades mientras
disfruta del camino del conocimiento” (CIER-Sur, 2015).

En Colombia las políticas educativas en lo regulativo y en lo instruccional, se han


alimentado del conductismo, la eficiencia, el rendimiento, las habilidades fragmentadas y su
énfasis en los métodos de aprendizaje no han permitido un acceso, ni mucho menos un
posicionamiento frente a estos nuevos dispositivos. Las reformas curriculares se han quedado en Commented [U6]: Me parece interesante este apartado y
de lo que he leído esta es la idea de la tesis, en tanto, podría
lo regulativo y no han profundizado en los saberes y disciplinas para superar el asignaturismo. Sí tenerse en cuenta para repensar el título.

no hay una posición crítica frente a este nuevo dispositivo neoliberal, el docente será sustituido
por las tecnologías y los lenguajes sofisticados informáticos cuyo control se extienden más allá
de los espacios escolares y ponen en duda los límites entre el campo de la educación formal y el
campo general de la cultura.

A partir de la Arqueología del saber de M. Foucault y de la genealogía de G. Canguilhem


se rastrea y reconstruye la epistemología del discurso pedagógico y se asume la pedagogía como
una disciplina o conjunto de saberes y prácticas. El proceso es a partir de las nociones de
“práctica pedagógica” como un acontecimiento complejo que expresa “saber pedagógico”
institucionalizado en un momento histórico determinado. Este saber, como práctica discursiva
institucionalizada y regulada, está constituido por un conjunto de nociones, conceptos, métodos,
fines, que circulan acerca de la enseñanza.
La pedagogía como conjunto de saberes y prácticas tiene por objeto la enseñanza, pero
no como el simple enseñar sino como un acontecimiento complejo que como categoría convoca:
el pensamiento, la cultura, el lenguaje, el arte, los valores, los textos, los métodos, y que de
ninguna manera se reduce a la transmisión de información.
Finalmente es preciso señalar la importante contribución que se viene haciendo desde la
psicología cognitiva, la nueva epistemología, la lingüística y la ética comunicativa para la
construcción de una pedagogía. Este enfoque más conocido como “constructivismo”, permite
desde su polisemia múltiples abordajes para reconstruir los procesos de conocimiento y adecuar
a ellos las formas de enseñanza.
Esta corriente de pensamiento en nuestro país ha realizado un valioso aporte,
principalmente en la enseñanza de las ciencias y en los procesos de lecto - escritura y educación
matemática. El constructivismo es más una posición epistemológica con consecuencias
didácticas que una pedagogía, pero a partir de ella es posible construir un campo de saber que
rastreando las prácticas de los maestros, sus métodos, procesos de aprendizaje, conocimiento
escolar, desarrollo cognitivo y afectivo, axiológico y estético, permitan la elaboración de
propuestas alternativas para el mejoramiento de la enseñanza.
Por último es importante tener en cuenta que para hacer un acercamiento reflexivo de la
Pedagogía en Colombia se analizar la posibilidad de lograr aproximarse con transparencia y
rigor a las condiciones de la realizar Educativa Colombiana, en relación con las acciones, los
aciertos, los desaciertos y el progreso de los esfuerzos y la política pública, que buscan incidir en
el fomento de la innovación educativa en el país; no se trata de medir productos acabados y
expandibles, como podría suceder con otros sectores, aún estamos lejos de ello, aunque existan
casos excepcionales; un reto para la gestión Educativa en Colombia, es construir indicadores que
sean medibles y que tengan en cuenta las características de las Instituciones Educativas con su
complejidad en contextos socioeconómicos, culturales y étnicos diversos, así como también la
medición permanente de procesos que permita, estudiar, investigar y analizar las limitaciones,
los alcances y el progreso de las transformaciones con prácticas innovadoras que avanzan bajo
las distintas formas y condiciones en el país.
Conclusión
Toda práctica de enseñanza puede ser analizada desde la manera cómo piensa la
educación, sus fines, sus estrategias didácticas, el papel que cumplen los contenidos, la manera
como se seleccionan, las formas de evaluación y las relaciones que se establecen con los
estudiantes y entre los profesores, con el saber a enseñar y con la ciencia como tal.
Contar con estas investigaciones nos permite tener un telón de fondo para la
resignificación de nuestras prácticas pedagógicas y una fundamentación necesaria en el campo
de la pedagogía. Corresponde a la comunidad académica: docentes, investigadores, estudiantes e
historiadores poner a prueba la pertinencia de estos aportes para la calidad de la educación en
nuestros países.
Referencias Bibliográficas Commented [U7]: Revisar las normas APA para mejorar
esta apartado.

Modulo Fundamentos en Pedagogía, UNAD, Unidad III, Capitulo 2 La Escuela un


espacio de Poder Michel Foucault.
GIOVANI, La Francesco, periódico el mundo 7 de Noviembre de 2011
(MEN, 216) 1-. http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-231235.html
Herrera C. Martha. Socióloga y Magíster en Historia. Profesora asociada Universidad
Pedagógica Nacional, Departamento de Posgrado. Maestría en Historia de la
Educación y la Pedagogía.
ÉmileDurkheim http://www.pedagogica.edu.co/storage/rce/articulos/19_05text.pdf ∗
Publicado originalmente en L’Année Sociologique, vol VII, 1904, pp. 684-686.
Contiene la reseña de dos ensayos: a) E. Durkheim, Pedagogía y sociología”,
Revue de métaphysique et morale, enero de 1903 reproducido en E. Durkheim,
Educación y sociología, Bogotá, Editora Babel, 1976], y b) Paul Barth, “l-
listoria de la educación a la luz de la sociología”, Viertejiahrschift für’
wissenschaftliche Philosophie und Soziologie, 1903. La educación como
fenómeno social
MARIO DIAZ.
Chttps://www.youtube.com/watch?v=WbcQm6lrXf8&feature=youtu.be&list=U
U7CD_hc0YaUCZSaYjwLqIxA. EDUCACION DE CALIDAD EL CAMINO
A LA PROSPERIDAD.
Video del eje Investigación y Tecnologías Emergentes en el Primer Foro Educativo de
Región Cali, 6 y 7 de octubre de 2015.
Coloquio 30 años de Investigación Educativa en Argentina
Hhtp://unpocodepedagiaenbogota.blogspot.com.co/2014/07/historia-de-la-pedagia-en-
bogota.hml un vistazo a la historia de la educación en Colombia.
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE, núm. 70 (2016): Lo público y lo
privado en los sistemas educativos: diferencias, tensiones y equilibrios

Programa De Investigación Del CIER-Sur2016, .


AUTOEVALUACIÓN.

Finalizado el primer SEMINARIO referente a PEDAGOGIA y DIDACTICA, me


permito realizar mi Autoevaluación, teniendo en cuenta los criterios asignados:
1-. Asistencia considero que fue Excelente, ya que cada encuentro de las sesiones
presentadas me permitieron aprovechar al máximo los conocimientos impartidos en
cada una de ellas, de igual manera las sesiones fueron de gran interés en especial por la
motivación encontrada en la temática, asistir puntualmente a una las citas con el
conocimiento ha sido una de mis características y espero continuar haciéndolo.
2-. Participación en Clase. Fue buena teniendo en cuenta que la Pedagogía, la
didáctica, las corrientes pedagógicas, la evaluación y todo lo relacionado con la
GESTION ACADEMICA ha sido una de mis fortalezas, ya que mi práctica docente
desde el aula de clase y desde la gestión directiva me han permitido despertar mi interés
por conocer más de la temática, considero que mis aportes realizados en clase fueron
coherentes y oportunos a la temática desarrollada.
3-. Lectura de Textos solicitados. A pesar que el tiempo es limitado, considero que he
adquirido un tanto más de información muy valiosa a partir de los textos asignados,
lastimosamente no he terminado de leer todos los textos y artículos asignados en el
seminario sin embargo es mi compromiso leerlos todos, extraer de ellos la información
más valiosa y que me permita llevarla a la práctica, de igual manera considero que son
un apoyo muy valioso para continuar con el programa de maestría.
3-. Disponibilidad para escuchar a los compañeros. Escuchar al otro es también una
de las cualidades que me identifican, pues es un ejercicio que no permite no solamente
aprender sino conocer al interlocutor, escuchar al otro es la oportunidad de relacionarse
con el otro y me ha permitido aprender de los demás
4-. Predisposición para desaprender y apropiar nuevos conceptos. Es uno de los
aspectos que más me interesan en la presente Autoevaluación, por lo tanto será al que
más valor le doy, en el transcurso del seminario me ha permitido reflexionar y
comprender mi práctica desde otras dimensiones “…comúnmente tenemos la idea que
podemos hacer las cosas siempre de la misma manera y que no existen otras formas de
hacer lo mismo. La verdad es que, si exploramos las posibilidades, existen muchas otras
convenciones e instrumentos para re – crear o transformar la forma como elaboramos
las cosas. Este es el caso del proceso enseñanza – aprendizaje”. Aprender a desaprender
es dejar de hacer las cosas de la misma manera, dejando las limitaciones que
comúnmente nosotros mismos no las creamos, de igual manera está característica me ha
permitido tomar una actitud de humildad hacia conocimiento ya que nadie
absolutamente nadie tendrá la verdad absoluta y lo que aprendemos hoy será tan
efímero que el día de mañana habrá cambiado totalmente.
Por lo anteriormente expuesto en una valoración o escala de 1.0 a 5.0 considero que mi
valoración podría ser un 4.0.

Correo Electrónico. Wilmanperenguezlopez@hotmail.com

Celular. 3113410667

Potrebbero piacerti anche