Sei sulla pagina 1di 79

Formulario de Postulación Proyecto FVL

Este formulario ha de presentarse por escrito en 1 original y junto con 4 copias del mismo a más tardar el 02 de septiembre a las 12:00 pm., en las oficinas de la Vicerrectoría
de Extensión y Comunicaciones en Casa Central. Además, deberá enviarse en el mismo plazo, una copia en versión digital a fvl@u.uchile.cl

Al entregar el presente formulario los postulantes declararán conocer y aceptar las bases de postulación “Fondo Concursable de Extensión Valentín Letelier año 2016”

“(…) Acuñamos un nuevo término: “escuelar”,


que es hacer escuela al servicio de la comunidad,
escuchando, defiendo a su comarca y a la Educación Pública.”
(Mario Torres, profesor Escuela Zúñiga, 2015)

1. Datos del Proyecto


Título Espacio educativo agro-cultural Zúñiga: Escuela-parque de la nueva pequeña agricultura.
Disciplinas participantes Sociología
Facultad de Ciencias Sociales, Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Facultad de Ciencias agronómicas, Facultad de
Unidades Académicas involucradas
Arquitectura y Urbanismo
Instituciones patrocinantes y auspiciadoras Bomberos Zúñiga, Parroquia, Centro de estudiantes, Profesores
Beneficiarios Alumnos Escuela Zúñiga, Pequeños productores Valle del Cachapoal y comunidad de Zúñiga en general
Comité de pobladores, Directiva Escuela Zúñiga, Centro de cultura campesina Zúñiga, Depto. de cultura Ilustre Municipalidad San
Otros involucrados
Vicente de Tagua Tagua, Depto. Educación Ilustre Municipalidad San Vicente de Tagua Tagua

2. Datos del académico / estudiante /funcionario Responsable


Apellidos y Nombres Canales Cerón, Manuel
Jerarquía / Jornada
Cátedra principal concernida Académico Jornada completa, Departamento de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales
Departamento / Facultad o Instituto
Carrera cursada (en caso de estudiantes)
Teléfono (institucional y personal) 996452963
Correo electrónico (institucional y personal) mcanalesc@gmail.com

2.1 Datos del académico / estudiante / funcionario corresponsable:


Apellidos y Nombres Harden Díaz, Natalia del Carmen
Jerarquía / Jornada
Cátedra principal concernida Egresada Sociología, Facultad de Ciencias Sociales
Departamento / Facultad o Instituto
Teléfono (institucional y personal) 81572527
Correo electrónico (institucional y personal) nhardendiaz@gmail.com, natalia.harden@ug.uchile.cl

3. Datos de todos los integrantes del equipo

Correo Unidad Académica


r Rol dentro del
e p
l r
a o
Correo electrónico Relación con la Horas por mes dedicadas al
Nombre completo Teléfono ci y
proyecto
o e
n c
a t
d o
a
mcanalesc@gmail
mcanalesc@gmail. .com Facultad de Ciencias
1 Manuel Canales Cerón 996452963 Académico Responsable 32
com Sociales

nhardendiaz@gm
natalia.harden@u Departamento
2 Natalia Harden Díaz ail.com 981572527 Egresada Corresponsable 24
g.uchile.cl Sociología
milena.faiguenba
milena.faiguenbau Departamento Coordinadora
3 Milena Faiguenbaum um@gmail.com 973896976 Estudiante 12
m@ug.uchile.cl Sociología monitores talleres

Facultad de Ciencias Encargada Peña


4 Verónica Ramos vramos@facso.cl Funcionaria 12
Sociales interestamental
jacosta@veterinari Departamento Asesor en Ciencias
5 José Acosta Académico 12
a.uchile.cl Medicina Veterinaria Biológicas y Químicas
rofiguer@u.uchile
rofiguer@u.uchile. +569576651 Departamento Encargado Copa por la
6 Rodrigo Figueroa .cl Académico 12
cl 61 Sociología Educación pública
silviaordenes@gm
Facultad de Ciencias Encargada presupuesto
7 Silvia Órdenes ail.com Funcionaria 12
Sociales y adquisiciones

Facultad de Encargada diseño e


bibustos@uchilefa
8 Beatriz Bustos 22-9783025 Académica Arquitectura y implementación 12
u.cl
Urbanismo invernaderos
jaimerodriguezm. Depto. de Economía
Jaime Ángel Rodríguez Asesor en agroecología
9 jarodrig@uchile.cl uchile@gmail.co 975588565 Académico Agraria Fac. de Cs. 12
Muñoz y agricultura orgánica
m Agronómicas
rictapia@uchilefau Facultad de Encargado de diseño e
10 Ricardo Tapia Z. Académico Arquitectura y implementación 12
.cl Urbanismo invernaderos
(*) Académico, alumno, funcionario, egresado, otro.

4. Descripción del proyecto

4.1 Resumen del proyecto (incluyendo diagnóstico, objetivos, relevancia y retroalimentación académica, descripción de beneficiarios e Interactividad)

El proyecto “Espacio educativo agro-cultural de Zúñiga” consiste en el diseño, construcción y gestión comunitaria de un espacio para una experiencia educativa
en agro-cultura y cultura alimentaria, a realizarse en la Escuela y Liceo Público de Zúñiga, orientada a todos/as los/las estudiantes de los quince pueblos de la
comarca. En concreto, este espacio contempla aulas-invernaderos, parcelas de demostración y experimentación y una feria de agricultores, en las que se
implementará un programa de formación en capacidades de organización y ejecución de procesos agrícolas sostenibles (desde su producción hasta su
comercialización). Se propone un concepto de agricultura no sacrificial, inclusiva en términos de género, no soportada en el uso de la fuerza física, sino en la
sensibilidad y la capacidad de diseñar, crear y monitorear (utilizando técnicas como hidroponía, motocultivadores, agricultura de precisión) y sustentable en
términos ecológicos (fuentes de agua autónomas, riego por goteo, utilización de energía solar).
El proyecto contempla dos líneas, una principal y una complementaria.
-Principal: Espacio pedagógico en torno a actividades de diseño y gestión de proyectos productivos de pequeña escala de agricultura tecnificada y suave.
Implica la construcción y habilitación comunitaria de un aula-invernadero para el trabajo en grupos, y la gestión del primer ciclo de un año de funcionamiento
de talleres dos veces al mes llevados adelante por monitores de la Universidad. Las aulas/invernaderos se entienden como parte de un proyecto mayor, el de la
creación del Parque Agroalimentario de Zúñiga, con parcelas de demostración y ferias de novedades agrarias para toda la cuenca sur del Cachapoal. En este
ciclo, se trata de dejar trazado el paisaje y plantados los árboles principales del mismo. Además se construirá un pozo/fuente de agua con energía solar y
construcción de una azuda en la acequia local (juntando las dos máquinas más inteligentes de la historia). El espacio educativo funcionará y será administrado
por la escuela y liceo Zúñiga, con el apoyo o participación de la universidad de Chile y todos sus estamentos.
-Complementaria: el proyecto contempla el desarrollo, en conjunto con otros actores ya comprometidos, de tres iniciativas: a) Cien años de lecturas. Antología
de los mejores textos que formaron parte de los antiguos Libros de Lecturas de las escuelas pública. Este libro sería regalado a los 100 ex alumnos más
antiguos de las escuelas rurales de la zona. B) Copa centenario de la Educación Pública, a ser jugada por los clubes de la zona y Peña interestamental por la
educación pública. C) Dos seminarios que continúan una conversación de la comunidad educativa zuñigana y abiertos a la comunidad.

En síntesis, proponemos un espacio educativo complementario al formal actual, abierto a toda la comunidad y escuelas rurales vecinas, en que nuevamente se
junte lo que al inicio se separó: la actividad productiva agraria, el cultivo de los alimentos, y la actividad educativa –el alimento espiritual, o el autocultivo.
Creemos que el liceo puede ser el faro (o foco de desarrollo) de la comarca de quince pueblos, iluminando también el ser rural-agrario-campesino de siglos,
reflejándolo como cultura. Por eso nuestro proyecto adopta el nombre de Agro-cultura.

4.2 Diagnóstico.

En el contexto del primer centenario de la actual escuela pública de Zúñiga, y su proceso de ampliación a liceo de enseñanza media, un conjunto de
académicos, estudiantes y funcionarios de la FACSo y otras facultades, vienen trabajando en conjunto con la comunidad desde 2015. En primer término, se
realizó un estudio participativo para la definición del sello pedagógico de la escuela (comunidad abierta, pedagogía como acontecimiento e identificación con
el lugar), y un análisis de las posibilidades de desarrollar la fase secundaria en el contexto rural inmediato y adyacente (Ver Anexo 1). Seguidamente, se
implementó un curso (“Zúñiga”) de pregrado, consistente en un trabajo permanente, semanal, de estudiantes de sociología con los alumnos del colegio; el
trabajo consistió esencialmente en desarrollar la idea de “proyecto” y de gestión autónoma de los mismos y parte de sus resultados desembocaron en la idea
del aula-invernadero, con el fin de rescatar el patrimonio culinario (desde la producción de los alimentos), los saberes campesinos y al mismo tiempo tratar la
problemática del trabajo en el agro (y su situación actual de pauperización) y las perspectivas de futuro de los jóvenes de la escuela.
Complementariamente, se formaron tres equipos, a cargo de tres colegas de la Universidad, con dirigentes vecinales y locales de múltiple condición, para el
diseño y promoción de proyectos del ámbito productivo, socio-cultural y comunitario-pedagógico. Dicha iniciativa vino a confirmar el diagnóstico de un sueño
y una voluntad compartida por la comunidad zuñigana: potenciar el nuevo liceo público de la comarca del Río Claro, que atiende a unos quince pueblos
campesinos en unos 4 kilómetros derredor, de modo de fortalecer su capacidad de atracción de jóvenes con educación pública de calidad no solo suficiente,
sino notable y hasta sorprendente por su logro (Anexo 2). Un liceo público que brille por la pertinencia (con un proyecto educativo acorde al contexto agrario),
sensatez, diversidad permanente, en fin, un liceo donde estar y estudiar tiene todo el sentido que a veces parece fallar en la forma común. Identificamos que
dicha potencia ha de seguir la conexión con la ya potente densidad cultural, productiva y hasta parental de la comarca en que se emplaza y de la que toma
nombre. En particular, que debe además proponer algún modos de conciliación entre el aprendizaje académico y el aprendizaje de las competencias de auto-
organización, disciplina interna y capacidad de proyectarse.
Para ver diagnóstico en versión extendida, ver Anexo 1.

4.3 Objetivo general.


Apoyar a la comunidad de Zúñiga en la construcción de su Liceo Público mediante la creación en conjunto de un espacio educativo innovador y orgánico a la
historia y localía, que refuerce el sentido de excelencia de la educación pública que imparte. Esto, impulsando una corriente de reconocimiento agro-cultural y
rural, que sea fuente de identidad y aprendizaje respecto de los jóvenes, con perspectiva de género y en armonía con el medio ambiente.

4.4 Objetivos específicos.

a. Posibilitar un re-encuentro de los jóvenes de la zona con la agricultura, esta vez en clave no sacrificial, sino de proyectos, inclusiva, sostenible, etc.
b. Promover el desarrollo de una cultura de trabajo en equipo e innovación (se trata de una agricultura de proyectos cooperativos).
c. Permitir el desarrollo de una cultura de observación científica (cada trabajo será al mismo tiempo un experimento).
d. Facilitar el desarrollo de una capacidad de autogestión y organización de proyectos (cada trabajo será cada vez un proyecto).
e. Proponer un modelo de rearticulación del estudio y trabajo, tema crucial en las nuevas generaciones y que puede llegar a adquirir un carácter dramático en
el mundo rural.
f. Concelebrar con las comunidades vecinas el centenario de la creación de la primera escuela de la zona.

4.5 Metodología

El proyecto contempla talleres prácticos y teórico-lectivos en torno a la construcción del parque agroalimentario. Éstos talleres serán planificados por el equipo
en conjunto con profesores de Zúñiga de biología, física, química, según corresponda el caso, y serán facilitados a los estudiantes de Tercero Medio de Zúñiga
por monitores de la Universidad, con participación de productores locales y profesionales primordialmente del área agronómica que se desempeñen en
diversas instituciones públicas y privadas. Se espera la participación de entre 15 y 25 estudiantes, los cuales trabajarán dos sesiones al mes en cultivos al aire
libre y en Aulas-invernaderos. Los cultivos serán principalmente hortícolas, pero también se incluirán otras variedades y en su producción se utilizarán diversas
técnicas que permitan a los estudiantes experimentar y evaluar los resultados obtenidos. Serán los estudiantes, en conjunto con el equipo gestor del proyecto
y los monitores, los encargados de la planificación de los cultivos, de la preparación del terreno, la construcción de los invernaderos, la siembra, la mantención,
el riego y la cosecha.

Los talleres se dividen en cuatro módulos que se describen a continuación:


- Módulo Técnico: Este módulo trabaja, en conjunto con asignaturas de física y matemáticas, las competencias necesarias para el diseño de un invernadero y
su funcionamiento en términos arquitectónicos. Este módulo incluye las actividades de un Diseño participativo del invernadero y la construcción en conjunto,
del mismo (además de la revisión de contenidos como fuerzas, vectores, torque, etc.). Duración: 2 meses (4 sesiones)

- Módulo Experimental: Se capacitará a los estudiantes en diversas técnicas productivas (siembra, riego, cosecha, entre otras) y las condiciones
agroedafoclimáticas en que ellas resultan más apropiadas. En el transcurso se revisarán contenidos planificados con los asesores en ciencias biológicas del
equipo y profesores del colegio. La idea es introducirse en el lenguaje científico experimental y realizar experiencias de laboratorio vinculadas a los temas ya
mencionados para instalar la observación sistemática y la experimentación como métodos de aprendizaje que posibilitan el desarrollo de innovaciones y la
mejora continua de los sistemas productivos. Duración: 3 meses (es el módulo más largo)
- Módulo Gerencial: Los estudiantes adquirirán competencias de registro, administración y gestión de la explotación y los recursos productivos. EL objetivo es
que los estudiantes se capaciten en competencias de gestión de la producción agrícola y manejo de procesos complejos. Duración: 2 meses.

- Módulo Comercial: Se centrará en la evaluación de costos para la toma de decisiones productivas, la inserción en diversos canales de venta y el conocimiento
de los instrumentos financieros disponibles para los productores agrícolas. Este módulo concluye con una Feria de novedades agrarias abierta a la comunidad
de la cuenca sur del Cachapoal con especial énfasis en los pequeños productores. Duración módulo: 2 meses.

En paralelo, como se adelantaba en el resumen del proyecto, se realizarán actividades complementarias que vienen a reforzar los pilares de comunidad,
participación, reflexión y celebración en torno al centenario de la escuela y liceo y las problemáticas que la comunidad educativa zuñigana se ha planteado en
torno al centenario: ¿Qué tipo de escuela somos? Qué tipo de escuela queremos? ¿cómo se ve el futuro para los egresados de la escuela? ¿Qué alternativas
hay?. En ese sentido es que se insertan las actividades que se detallan a continuación:

Seminarios
1. “La nueva pequeña agricultura en la cuenca sur del Cachapoal.” Dirigido a técnicos y productores de la zona que quiera conocer el debate actual sobre la
nueva agricultura y el lugar de los modelos en poca extensión y con orientaciones a la sustentabilidad
2. “Estudio y trabajo en la educación rural”. Dirigido a profesores y directivos de liceos y a escuelas rurales y de ciudades con base agraria. Apunta a enfrentar y
generar posiciones comunes respecto de la nueva condición doble de los estudiantes secundarios y terciarios.

Momentos de convivencia inter-estamental (Escuela-Universidad):


-Peña por la educación pública con representantes musicales de la Universidad de Chile y comunidad del Cachapoal. Momento de convivencia interestamental
(tanto de Zúñiga como de la Universidad de Chile) para compartir en torno a la experiencia del proyecto y celebrar los 100 años de la Escuela. Se contará con la
presencia de representantes musicales de la Universidad de Chile y comunidad del Cachapoal.
-Copa Centenario por la Educación pública: Esta actividad, con duración de tres meses desde septiembre del 2017, ha de ser jugada por los clubes de la zona,
en tanto que lo que se busca es que la escuela convoque a la comunidad y se fortalezcan sus lazos comunitarios.

Además se propone la siguiente actividad de promoción de la lectura y rescate del patrimonio cultural de la escuela por su centenario:
-Edición de libro “Cien años de lecturas”. Antología de los mejores textos que formaron parte de los antiguos libros de lecturas de las escuelas pública. Este
libro será regalado a los 100 ex alumnos más antiguos de las escuelas rurales de la zona.

4.6 Relevancia del Proyecto para la Extensión Universitaria

El proyecto “Espacio educativo agro-cultural Zúñiga: Escuela-parque de la nueva pequeña agricultura” permite a la Universidad de Chile participar de un
proceso de creación de un nuevo liceo público. Nuevo, porque naciente, porque quiere ser distinto (justamente en ocasión de su centenario). Eso nos parece
una prioridad para la extensión universitaria en la coyuntura actual de la sociedad chilena. El proyecto que se propone permite entender y practicar la
extensión como cooperación, dialogo (bidireccional) de involucramiento conjunto con una comunidad protagónica y con proyectos (de los que podemos
decidir hacernos parte o “mirar a un lado”) .
Agro-cultura busca además innovar en los métodos de promoción de la lectura (libro de relecturas) y hasta de la propia educación pública en general (talleres
productivos y Copa centenario de la educación pública).

Finalmente el proyecto busca en todos sus componentes y participantes el fortalecimiento de los lazos comunitarios y el despliegue de una lógica de
reconocimiento recíprocos, sin discriminación y con reflexión mediante la propuesta de un nuevo modelo de pequeña agricultura (sustentable, con igualdad
de género, de sensibilidad y de intelecto).

4.7 Descripción de beneficiarios.

Beneficiarios directos: Los jóvenes rurales de la comarca de Zúñiga y todos los pueblos de alrededor (Cuenca sur del Cachapoal: Corcolén, La Vinilla, Tunca
Arriba, Tunca el Medio, Tunca Abajo, Toquihua, Monte Lorenzo, Romeral, El Manzano, Guacarhue, El Huapi, La Estacada, Carrizal).

Dadas las características de la escuela que se precisan en el Anexo 1 (matrícula en crecimiento, altamente inclusiva, no sólo de los jóvenes de Zúñiga mismo
sino de la zona contigua –Comuna TT, Peumo, Pichidegua, Las Cabras, Coinco, Quinta– y del resto de la provincia –Doñihue, Coltauco, Rancagua, Olivar, Rengo,
Malloa, San Fernando, Santa Cruz–), mediante los talleres y las actividades complementarias tienen un impacto no sólo en los estudiantes de Zúñiga, sino de
los pueblos contiguos.

Indirectos: Comunidad de Zúñiga y pequeños agricultores de la zona.


Indirectamente, mediante el fomento del modelo de agricultura que proponemos (y que surge del diagnóstico de la comunidad) y por medio del desarrollo de
competencias técnicas, de diseño experimenta, de gestión y de comercialización, se espera que en el futuro se pueda generar una real red de comercialización
de productos que abastezca la zona de una manera autónoma. Esto abre un espacio para una suerte de “mercado interno” a pequeña escala para los
productores de la zona. La comunidad de Zúñiga se beneficia en tanto que se abre una fuente de trabajo alternativa a la agroindustria (“Agrosuper”, en el caso
de esta zona), pero sin el modelo sacrificial ni las relaciones de explotación que se encuentran asociados a ésta. Además esto genera lazos con el resto de la
comunidad, que a su vez se encuentra abastecida de los productos locales de manera directa.

4.8 Generación de redes e impactos esperado


1. Jóvenes capacitados en competencias claves para el desarrollo personal (y no solo laboral):
-Desarrollo de la capacidad de proyectar, planificar, fijar objetivos. Ver la realidad no sólo como lo que es, sino como lo que se puede hacer.
-Desarrollo de la disciplina de la gestión y la retroalimentación de los procesos de monitoreo.
-Desarrollo de la aplicación de pensamiento científico o experimental, toda vez que cada proyecto productivo ha de entenderse como un experimento de
medición.
-Desarrollo de una nueva cultura agro-alimentaria, que permite explorar posibilidades de un nuevo hacer agrario sostenible –ecológica, social y también
personalmente.

2. Un modelo (o primer ciclo) de una escuela de la nueva pequeña agricultura; esto es, un modelo emergente de trabajo productivo de alimentos y artesanías
conexas, orientado por principios de sostenibilidad y calidad, en pequeña escala, para mercados cercanos, innovadora, y de precisión, no sacrificial – de modo
paradigmático, los invernaderos hidropónicos– e inclusiva.
Esta es una necesidad y una posibilidad en la zona. En los pueblos derredor existen aproximadamente unos mil familias de campesinos con tierra, y la
transmisión generación es sabidamente un problema crítico. En este modo, la escuela de la nueva pequeña agricultura permitirá el flujo o paso a un nuevo
productor campesino, para el nuevo siglo.

3. Una base identitaria para el liceo, contraria al estereotipo de una escuela rural y definida como horizonte por la misma comunidad: innovadora, científica,
delicada, alimentaria en profundidad y cultural –donde el estereotipo es miseria, rudeza, intemperie, sobreesfuerzo y la precariedad en general.

4. Lazos comunitarios robustecidos por medio de las distintas actividades que el proyecto propone. Con actividades como la Feria de talleres los estudiantes
tienen la oportunidad de dar cuenta de todo el proceso productivo que experimentaron y aprendieron a pequeños productores de la zona, generando redes
de contactos relevantes tanto en términos laborales, como sociales y afectivos. Iniciativas como la Liga de Futbol no tienen por objetivo principal convocar aún
más a la comunidad hacia la Escuela.

5. En términos materiales: Libro, parque- agroalimentario (Invernadero y primeros arboles + proyecto mercado), fuente de agua con energía solar, Institución
de la copa de fútbol.

4.9 Retroalimentación Académica Programada

Cada módulo de talleres será evaluado cualitativamente, inmediatamente tras la finalización de éstos, por el equipo de monitores que lo llevó adelante, en
conjunto con el equipo y representantes de la Escuela. La evaluación quedará en actas que serán recopiladas para la posterior evaluación general en el primer
y segundo informes que se presentarán al Comité del Fondo Valentín Letelier.
Además, para evaluar el funcionamiento general (Talleres, seminarios, Peña, etc.) y la articulación de las actividades, se hará una reunión al final de cada
semestre, antes de las entregas correspondientes de los informes para la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones donde se dé cuenta de los aspectos
positivos y a mejorar.
Finalmente, como verificadores de la realización de las actividades complementarias a la línea principal del proyecto (Copa Centenario, Peña Interestamental,
etc.) se utilizarán recursos audiovisuales y listas de asistencia que se presentarán en los ya mencionados informes requeridos por el Fondo Valentín Letelier.
“yo no creo en la Educación Pública,
porque creer implica fe y la fe es ciega, (…)
La Educación Pública sí existe,
yo la vivo en carne propia cada día”.
(Mario Torres, profesor Escuela Zúñiga, 2015)
5. Cronograma
Meses
Actividad Descripción Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septie Octubre Noviembr Diciembre
2017 mbre e 2017
Conformación equipos de Para cada actividad se X
trabajo y primeras conformarán los equipos de
reuniones de planificación trabajo y hará un plan general
general de acción.
Compra Nº1 Proceso de licitaciones y compra X
de lo necesario para la
construcción del invernadero,
instalación del sistema de riego
y cultivo al aire libre, además del
material para los primeros
módulos de talleres y
actividades del primer semestre.
Planificación de Planificación de actividades X
actividades teóricas y teóricas y lectivas de los 4
lectivas módulos que conforman el curso
en conjunto con profesores del
liceo.
Instalación sistema riego Gestión de inscripción en la X X
dirección de aguas, diseño e
instalación de la bomba solar y
cañerías para riego.
Habilitación cultivo aire Habilitación del espacio de X
libre cultivo al aire libre
Reunión de planificación Reunión de equipo con los X
Módulo Técnico profesores de las asignaturas de
física y matemáticas para afinar
detalles primer módulo.
Implementación taller: Este módulo trabaja, en X X
Módulo Técnico conjunto con asignaturas de
física y matemáticas,
competencias necesarias para el
diseño de un invernadero y su
funcionamiento en términos
arquitectónicos. Incluye las
actividades de un Diseño
participativo del invernadero y la
construcción, en conjunto, del
mismo.
Seminario 1: La nueva Dirigido a técnicos y productores X
pequeña agricultura en la de la zona que quiera conocer el
cuenca sur del Cachapoal debate actual sobre la nueva
agricultura y el lugar de los
modelos en poca extensión y
con orientaciones a la
sustentabilidad.
Reunión de evaluación del Reunión de cierre y evaluación X
módulo anterior y del módulo anterior y
planificación detalles coordinación de los detalles de
Módulo experimental talleres y actividades que se
dicten en el módulo
experimental
Peña interestamental por Momento de convivencia X
la educación publica interestamental (tanto de Zúñiga
como de la Universidad de Chile)
para compartir en torno a la
experiencia del proyecto y
celebrar los 100 años de la
Escuela. Se contará con la
presencia de representantes
musicales de la Universidad de
Chile y comunidad del
Cachapoal.
Implementación taller: El módulo experimental X X
Módulo Experimental contempla trabajar, desde
Instancia de Reunión a final de semestre para X
retroalimentación general evaluar el funcionamiento
primer semestre general (Talleres, seminarios,
Peña, etc.) y la articulación de
las actividades.
Vacaciones de invierno X

X
Entrega de Informe de avance(*)

Compra Nº2 Proceso de licitaciones y compra X


de lo necesario para la edición
del libro, el seminario nº2, la
copa de futbol y el resto de las
actividades del segundo
semestre que se especifican a
continuación.
Reunión de evaluación del
Reunión de cierre y evaluación X
módulo anterior dely módulo anterior y
planificación detalles
coordinación de los detalles de
Módulo gerencial talleres y actividades que se
dicten en el módulo de gestión
de producción.
Cien años de lecturas Antología de los mejores textos X X X
que formaron parte de los
antiguos libros de lecturas de las
escuelas pública. Diseño, gestión
y distribución de los ejemplares
a los 100 ex alumnos más
antiguos de las escuelas rurales
de la zona.
Implementación taller: Este módulo contempla el X X
Módulo gerencial desarrollo de competencias de
de gestión de la producción
agrícola y manejo de procesos
complejos .
Seminario 2: Estudio y Dirigido a profesores y directivos X
trabajo en la educación de liceos y a escuelas rurales y
rural. de ciudades con base agraria.
Apunta a enfrentar y generar
posiciones comunes respecto de
la nueva condición doble de los
estudiantes secundarios y
terciarios
Copa centenario por la Jugada por los clubes de la zona X X X
educación pública en la Escuela Zúñiga.
Reunión de cierre y evaluación X
Reunión de evaluación del
del módulo anterior, además de
módulo anterior y
la coordinación de los detalles
planificación detalles
talleres y actividades del módulo
Módulo comercial
de comercial.
Implementación taller: Evaluación de costos para la X X
Módulo comercial toma de decisiones productivas,
la inserción en diversos canales
de venta y el conocimiento de
los instrumentos financieros
disponibles para los productores
agrícolas Cosecha y distribución
Feria de novedades agrarias X
abierta a la comunidad de la
cuenca sur del Cachapoal con
Feria talleres especil énfasis en los pequeños
productores. Consiste en la
última actividad del módulo de
comercialización.
X
Cierre proyectos Fin de los talleres

Reunión final para evaluar el X


funcionamiento general
Instancia de
(Talleres, seminarios, Peña, etc.)
retroalimentación final
y la articulación de las
actividades
Pequeña convivencia de cierre. X
Asistirán representantes de los
tres estamentos de la
Universidad, así como la
Actividad interestamental
comunidad estudiantil de la
de cierre del proyecto
Escuela, padres y apoderados.
Agro-Cultura
Además se invitará a
representantes de las
instituciones de la zona que
brindaron su apoyo al proyecto.
X
Entrega de informe Final (*)

*Ambas actividades deben ser consideradas obligatoriamente dentro del cronograma y deben tener una fecha fija de entrega, la cual quedará precisada de forma definitiva en
el convenio suscrito entre la VEX y el responsable del proyecto.

6. Resumen de recursos del proyecto.

Cuadro resumen de recursos


Tipo de gasto Solicitado a VEX (monto en $) Aportes de Contraparte(monto en $)

Honorarios $2.900.000 $60.902.292

Gastos de operación $3.200.000 $0

Gastos de inversión $3.300.000 $800.000

Gastos de registro y comunicación $600.000 $600.000

Montos Subtotales $10.000.000 $62.302.292

MONTO TOTAL DEL PROYECTO

Porcentaje solicitados Monto solicitado Etapa de solicitud

% solicitado 1 70% Enero 2017

% solicitado 2 30% Julio 2017

Además se debe adjuntar planilla Excel, con un formato predefinido, en la que se ha de incluir el detalle de los tipos gastos, diferenciados en términos de fondos de solicitados
y de contrapartida, los que deben estar acordes al cronograma y a la dinámica de entrega de montos solicitados.
Anexos

Anexo 1: Presentación Diagnóstico y propuestas Liceo de Zúñiga. Zúñiga Mc, Ch., Milena, Javier, con poyo de ArteEduca, Extensión FACSO,
Universidad de Chile, 2015.

Introducción
¿Es sustentable -en la demografía, la geografía y la dinámica o historia educacional- un Liceo de Enseñanza Media en la localidad de Zúñiga?
¿Qué liceo puede nacer de esta escuela?. El sello o la huella de la escuela de Z.
¿Qué esperan los padres y alumnos?

Contextos
• Contexto demográfico y demográfico- educacional.
• ¿Cuántas personas viven en la zona?
• ¿Cuántos son jóvenes en edad de enseñanza media?
• ¿Cuántos de ellos estudian ?

Contexto demográfico
LOCALIDADES EN EL AREA DE ZUÑIGA

Comuna Localidad 2002 2010 2015 2020


SVTT La Estacada 371 353 367 377
SVTT La Vinilla 432 411 427 439

SVTT Tunca Arriba 620 589 613 630


Tunca El
SVTT Medio 485 461 479 493
SVTT Toquihua 859 816 849 873
Monte
SVTT Lorenzo 417 396 412 424
SVTT El Manzano 863 820 853 877
Romeral de
SVTT Zuñiga 510 485 504 519
SVTT Zuñiga 580 551 573 590
Millahue de
COINCO Coinco 615 493 506 513
El Rulo de
COINCO Coinco 192 154 158 160
MALLOA Cantarrana 492 552 560 566
MALLOA Corcolén 573 643 652 659
QUINTA Guacarhue 402 539 560 575
QUINTA Carrizal 1420 1903 1978 2031

TOTAL 8831 9165 9493 9725

Estabilidad demográfica y hasta crecimiento demográfico rural. No hay envejecimiento.

Tabla de contingencia TAMAÑO LOCALIDADES (MARCO MUESTRAL) * Grupos etáreos


% de Grupos etáreos
Grupos etáreos
65 y
0-14 15-29 30-44 45-65 más Total
pauta muy CIUDADES
43,9% 46,5% 40,0% 46,0% 43,6% 44,2%
estable, >50K
para todos CIUDADES
16,5% 15,6% 16,2% 16,3% 15,9% 16,2%
los cruces. >10K
PUEBLOS 12,5% 10,7% 13,2% 11,1% 12,1% 11,8%
rural se
27,0% 27,2% 30,6% 26,5% 28,4% 27,8%
mantiene
Total 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Tabla de contingencia TIPO DE LOCALIDAD 4 * Grupos etáreos


% de Grupos etáreos
Grupos etáreos
65 y
0-14 15-29 30-44 45-65 más Total
TIPO DE CIUDAD
45,4% 48,6% 42,2% 48,3% 46,1% 46,3%
LOCALIDAD PRINCIPAL
4 CIUDADES
15,1% 13,6% 14,0% 14,1% 13,5% 14,1%
> 10K
PUEBLOS 12,5% 10,7% 13,2% 11,1% 12,1% 11,8%
> 2K
RURAL 27,0% 27,2% 30,6% 26,5% 28,4% 27,8%
Total 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Cobertura Enseñanza Media


Jóvenes trabajadores

Nivel de escolaridad y evolución cobertura


Cobertura educacional por grupo etario. Porcentaje según tipo de establecimiento
Escolaridad cohortes, tricomarcal
Tabla de contingencia ESCOLARIDAD * Grupos etáreos
ESCOLARIDAD Sin escolaridad 26,0% 0,5% 1,7% 3,1% 16,4% 8,9%
Preescolar 13,1% 2,8%
Básica Incompleta 40,3% 5,2% 10,3% 19,9% 34,9% 21,2%
Básica Completa 15,1% 24,0% 24,0% 35,6% 26,5% 25,4%
Media Completa 0,7% 41,6% 42,9% 29,8% 16,2% 26,8%
CFT o Inst Profesional 4,8% 11,9% 13,0% 8,1% 3,5% 8,6%
Universitaria 0,1% 16,8% 8,1% 3,4% 2,4% 6,3%
Total 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Tabla de contingencia Nivel de Escolaridad alcanzado * Grupos etáreos


% de Grupos etáreos
Grupos etáreos
0-14 15-29 30-44 45-65 65 y más Total
Nivel de Escolaridad alcanzado 0 23,8% 0,5% 1,7% 3,1% 16,1% 8,6%
Educación preescolar o parvularia 11,9% 2,7%
Educación Básica o Preparatoria (sistema antiguo)
45,8% 10,0% 23,9% 40,1% 49,3% 33,3%
Educación Media o Humanidades (sistema antiguo)
4,2% 41,9% 36,6% 35,0% 21,6% 28,0%
Educación media técnica profesional 1,2% 17,3% 14,6% 8,6% 5,1% 9,4%
Centro de formación técnica incompleta 2,0% 1,6% 1,4% 1,3% 0,7% 1,5%
Centro de formación técnica completa 0,6% 2,3% 4,8% 1,5% 1,6% 2,1%
Instituto profesional incompleta 0,8% 4,7% 1,4% 0,5% 0,1% 1,6%
Instituto profesional completa 1,1% 3,8% 6,1% 5,3% 1,2% 3,7%
Educación Universitaria incompleta 0,1% 11,5% 1,7% 0,4% 0,5% 2,9%
Educación Universitaria completa 0,0% 5,6% 6,2% 3,2% 2,0% 3,4%
Universitaria de postgrado 0,3% 0,4% 0,1% 0,2%
NS/NR 8,5% 0,6% 1,1% 0,9% 1,9% 2,7%
Total 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Síntesis
Considerado el primer anillo de influencia –Zúñiga –El Manzano-Monte Lorenzo- Toquihua-El Huapi-Tunca el medio-, y considerando una
cobertura escolar del 90%, con una estructura etárea según la informada, resultan aproximadamente 75 estudiantes nuevos cada año.
Si agregamos el segundo anillo esta cifra, de postulantes potenciales, se duplica (150).
Naturalmente, ni siquiera para el primer anillo puede pensarse en una capacidad de suplir toda la demanda –pues hay demanda dura y
anterior, a otros colegios fiscales y sobre todo a otros colegios particulares-. Pero en cualquier caso, aun si captara solo la mitad de su
primer anillo (esto es, cerca de 40 estudiantes anuales) podría estar alcanzando su umbral mínimo de sostenibilidad. Desde esta
perspectiva, se ve posible y hasta necesario un Liceo como el proyecto.
Contexto geográfico
TuncaEl Medio

Toquihua

MonteLorenzo

Huapi Romeral
Contexto geográfico
TuncaEl Medio

TuncaArriba
Toquihua

LaVinilla

Cantarrana
MonteLorenzo
Corcolén

Carrizal

Huapi Romeral

Guacarhue

Millahue

Geografías del Río Claro: Rincón Central

20 pueblos vecinos, entre ciudades «distantes» o exteriores. Campo interior con su propia frontera.
Conexión Rural-Rural: la ronda del Río Claro
Zúñiga, lugar entre lugares
Por geografía, la localización de Z constituye una suerte de rincón central de un hilado de pueblos y aldeas recientemente
reconectados por el nuevo puente, cuyo centro es prácticamente equidistante de tres ciudades, tal que sus pueblos interiores son
más cercano entre si, y de Zúñiga, que de cualquiera de ellas. Así, un liceo en Zúñiga recorta los desplazamientos de modo
importante y, además, configura un paso hacia adelante en la complejización de los territorios rurales, ahora como este lazo R-R, y
no solo ya R-U.

Por contexto histórico


1. Crisis de la educación pública y desplazamiento de demanda hacia colegios particulares subvencionados.
Esa es la norma: y la escuela de Zúñiga es sin embargo excepción.

Reforma
El liceo puede aprovechar la coyuntura histórica de propuestas nuevas de reformas para intentar perfilar un modelo de liceo público
nuevo, como un monitor autónomo de la reforma: En suma, apostar a la renovación institucional de la educación pública.

Educación superior
• Ampliación progresiva de los estudios superiores, y esencialmente, el acercamiento de la universidad y los institutos y CFT a la
zona, con la nueva universidad rural.
Año escolar promedio

Estudios superiores

Entre el estigma y la nueva valoración del campo


• Ha habido un paso desde el desprecio a la revalorización de lo rural y de lo agrario.
• La sola idea de un liceo en medio de la ruralidad indica ya el cambio cultural de fondo que ha ocurrido en los últimos 50 años, y
que sigue ocurriendo. El campo, de zona abandonada o marginal y atrasada, no solo se ha modernizado, y se ha puesto incluso a la
cabeza del progreso económico, con los costos por todos conocidos. Pero también se ha revalorizado o re-dignificado, no siendo ya lo
que antaño un estigma a borrar. Con todo, el proceso aun no termina y todavía queda el estigma antiguo y aparece también el nuevo –
la cara dura del empleo temporero, como paradigma del trabajo en el agro nuevo-. Ahí, en medio de esa valorización de la vida del
campo y la ruralidad, y la expectativa de salir de lo agrario y su huella de trabajo simple, se debate la zona y el propio colegio. Visto
desde unos veinte años más, la tensión va a resolver en favor de un campo refundado y reafirmado en esa refundación.

II. El sello Z
• Liceo de Zúñiga.
• Interior.
• El liceo nace de la escuela.
• El liceo que nazca ha de traer esa huella constitucional.
• Y cuál es la huella que deja la escuela?

Pedagogía del lugar


• Dos son
• La huella pedagógica, como los pasos dados en la formación personal académica; hay en la escuela un alma mater fuertemente consciente de
su singularidad pedagógica, o lo que es lo mismo, su ser comunidad educativa no quebrada por el sin sentido o la fractura de intereses
contrapuestos; en vez, una comunidad que participa de una cotidianeidad escolar en un consensos pedagógico, y que hace d ese consenso acaso su
principal enseñanza.

Emplazamiento o toma de lugar


• El segundo eje constituyente de la identidad de la escuela es su emplazamiento, su arraigo o como quiera se indique la orgánica mixtura,
entretejida, de la escuela en su paisaje. El humano, zuñigano, pero también por contigüidad multidimensional, toquihuano, montino, de Romeral y
ni decir de los manzaninos, y un poco más allá, y no mucho, los de carrizal, la estacada, la Vinilla, los tuncanos, y haca tras, lo de Millahue, y por qué
no, los de Guacarhue y hasta del Rulo. Y con el humano, el paisaje físico, de la ronda o campo que se abre entre los cerros de Rengo-tagua tagua y
los que vienen de Quinta Tilcoco hasta la Punta del Viento, y que atraviesa el río claro, desde el alto del rio hasta la mediagua en las fronteras de
Tunca y Toquihua., (donde desemboca en el Cachapoal y siguen su camino a rapel.)

Ida y vuelta
• La escuela de Zúñiga no solo está ya ligada a esos pueblos, y esos campos, por un siglo de estudiantes que han llegado de allí, y también de
fiestas comunitarias anuales, y otras ceremonias del caso, sino que trae impregnada la huella de ese lugar sobre sí. Ocurrió que esta escuela como
todas, fue creada para traer la luz y la razón a los campos –eso más menos venía siendo “escuelar”-. Y en el camino fue inscribiendo en su identidad
profunda los modos de las gentes de aquí, sus peguntas, sus vínculos, sus certidumbres lugareñas. Profesores ex alumnos, o en general vecinos,
lugareños como sus alumnos.LaA escuela de Zúñiga se reconoce esencialmente como “de aquí”, y reconoce el sello agrario, campesino, rural, y su
fondo paisajístico físico y plural, como una historia humana que al final siguió estando aquí un siglo después de aquella escuela. Es una escuela
refundada en su conexión local.
• El liceo que venga ha de desarrollar ese vector. Como liceo, ha de llevar esa condición a su modo máximo. Un liceo es el lugar del conocimiento
en un valle. Es también la biblioteca, el museo y hasta el agora cuando se requiera. Es la plaza.
• Se propone en lo que sigue una interpretación de la autoconciencia de la escuela de Z, o su propia percibirse y reconocerse.
• Identificamos esencialmente dos ejes de identificación y autoconciencia:
• El ser pedagógico, o el modo continuo de hacer educación o escuela-el método zuñigano de escuelar-
• Y el ser situado, o territorial, local, agrario y rural que lo define..
• Los dos, además, se funden en la dinámica propia de la escuela, y así giran ya 98 ciclos completos. Un siglo de escuelar, ahí.

Comunidad abierta
• La escuela de Zúñiga articula notablemente dos valores que pueden darse mas bien separados.
• Por una parte, La comunidad –tal como puede nombrarse esto en un mundo de vida compartido por sucesivas e innúmeras ya generaciones,
donde por lo mismo las relaciones social son siempre inevitablemente personalizadas y multidimensionales –en los roles, los propósitos.- en una
suerte de cotidianidad educacional orgánica y no separada como un abstracción funcional/ administrativa como tiende a ocurrir, por el expediente
de la formalización, en la metrópolis y en general en la urbe.
• Pero la comunidad que sostiene a la escuela, o que esta forma, o ambas cosas, no es una «de defensa», sino de acogida. También hay
comunitarismo en ciertas organizaciones «cerradas», y que hacen de ese cierre el principio que los une. Son comunidades de guerra o defensa. En
este caso, se trata de una comunidad abierta, y eso lo pone el Estado : la escuela de Zúñiga combina, como pocas, ese doble ser social virtuoso
como «pública» (esto es, abierta , inclusiva, para todos/as sin distinción alguna) y como comunidad (entre personas que se conocen y conviven la
vida más menos en todos sus facetas en común).
• Por eso, es una escuela de republicanismo rural, : lo primero, por lo público; lo segundo, por lo comunitario que llevan las dos mil familias del
inmediato derredor de Z.
• Así, el primer eje, que todos sus participantes reconocen como un sello indeleble; ese régimen de continuidad comunitaria, racional pero
también personalizada y tejida como vínculos profundos y antiguos o para siempre. Es la continuidad temporal que solo la comunidad puede ofrecer
–mientras la urbe no puede, pues solo aporta «vecindad», acrecentada si, pero no continuidad trans-generacional, ni siquiera autobiográfica, de los
lazos

Pedagogía del acontecer


• El segundo eje de ese ser pedagógico, o estar entrado en la praxis educativa por si misma –y no solo entonces como una obligación
administrativa de los hijos o padres, y tampoco por interés económico de lucro, ni menos como relaciones formales y racionalizadas en clave
microeconómica como aquellas de clientes y proveedores-, lo hemos definido como una aspiración al acontecimiento pedagógico; o a la educación
como hecho crucial, transformador, y por lo mismo, sensiblemente concreto y ajustado a la situación y características de los jóvenes o niños y su
posible desarrollo. Esa búsqueda del acontecer, del incidir o de coparticipar con los estudiantes en sus procesos de autonomización y habilitación
social –para jóvenes que son, por ejemplo, la primera generación que tendrá educación media general, y al mismo tiempo, con probabilidad,
educación superior para la mayoría.

Acontecimiento pedagógico
• En ese sentido, la escuela debe tener ese recurso central –la autonomía pedagógica – que le permite interpretar y ajustar la institucionalidad y
sus formatos al interés superior del niño y del joven y su derecho a la estuación de calidad en el contexto concreto en que esta se imparte y el puede
recibirla. Esto es, cuando no se tratara de aplicar programas, como, aula adentro, de pasar materia, sino de actuar, incidiendo, como educador en las
biografías de los estudiantes.

En el camino
• Digamos que ese ser pedagógico esta vivo porque deja de reflejar a, reflejarse en, ser observado por, las vidas y los pasos de sus estudiantes, a
quienes conocen de niños y siguen/se viendo por los años de la adultez y más.
• Es el ser que se mueve buscando un modelo , o un modo, que le permita la tarea en su sentido final, así sea como sea el escenario o la
circunstancia.

El ser situado, local o territorial


El ser aquí, territorial de la escuela, la marca dos veces: por su salida, en cuanto la escuela ha formado a todas las generaciones del valle, y esa en
todas las reuniones del conjunto, y es institucional mente simbólica del siglo xx completo en el valle –cuando llegó la letra, la luz, el progreso: pues
antes aquí hubo 4 siglos de otro campo-; pero también por la entrada, pues puede decirse que el lugar entro a la escuela y a su modo se
transformaron juntos, en una simbiosis histórica de cien años de ida y vuelta. Al final, la escuela ha hecho lugar –y sus estudiante asimilaron su
letra-, pero también el lugar ha hecho su escuela –y esta asimiló también la huella de cinco siglos de historia, cultura y geografía humana, continua, y
mas o menos dedicada a lo mismo.
• Es clave entonces el modo en que la escuela interpreta su ser local. Por lo pronto, el liceo que venga ha de desarrollar, hacer crecer este
vínculo. Por lo pronto, en términos puramente geográficos, extendiendo como espacio propio de influencia, como su paisaje, la ronda completa
señalada. Pero más allá de eso, ha de reinventar su modo de ser local o agente de desarrollo local. Por ejemplo, ahora, como centro de encuentro y
valorización de la cultura y el conocimiento local. Y de diálogos culturales y técnicos con otros saberes y sensibilidades.
• Dibujo:
• Ser pedagógico, hacer escuela
• Comunidad abierta/ acontecimiento pedagógico
• Ser territorial, hacer lugar.
• -la escuela en el lugar/el lugar en la escuela

Educación-ingresos TT
Comarca N Media
SAN TOTAL Sin
13 0,00
VICENTE REMUNERACIONES escolaridad
ACTIVIDAD Básica
1.092 40.640,60
PRINCIPAL Incompleta
Básica
7.309 58.852,90
Completa
Media
8.907 124.640,73
Completa
CFT o Inst
2.803 86.781,19
Profesional
Universitaria 2.193 242.911,67
Total 22.316 105.776,67
INGRESOS TOTALES Sin
13 72.000,00
escolaridad
Básica
1.092 40.918,07
Incompleta
Básica
7.309 76.661,30
Completa
Media
8.907 151.192,78
Completa
CFT o Inst
2.803 133.907,04
Profesional
Universitaria 2.193 297.001,06
Total 22.316 133.496,37

Esa tendencia a desproletarizarse y autoemplearse.


Grupos etáreos
65 y
15-29 30-44 45-65 más Total
Categoría Patrón o
2,4% 3,3% 4,5% 9,2% 3,8%
ocupacional empleador
empleo Trabajador
principal de por cuenta 5,2% 13,7% 22,1% 31,8% 16,1%
la semana propia
anterior Empleado u
86,0% 75,9% 63,7% 48,6% 72,0%
obrero
Servicio
0,2% 1,7% 4,5% 2,2% 2,5%
Doméstico
FF.AA. y del
0,9% 2,3% 0,4% 1,1%
Orden
Familiar no
0,5% 0,1% 0,4% 0,2% 0,3%
remunerado
NS/NR 4,8% 3,1% 4,4% 8,0% 4,2%
Total 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

III. Expectativas y aspiraciones de padres y estudiantes


El consenso sobre el sello de la escuela no puede reproducirse sobre las definiciones funcionales respecto al tipo de educación media
que pueda impartir el liceo. Pueden distinguirse al menos dos tensiones o ambivalencias, en el sentido que se juegan lógicas al menos
en principio contrapuestas.
• Por una parte, toma forma y peso una demanda delineada por ETP, marcando distancia hasta, a veces, con la posibilidad polivalente.
Es un aprendizaje del valor instrumental que e puede tener este tipo de educación ante una Educación media CH que venía viviendo
su crisis. Pero por otra parte, toma forma creciente una demanda por formación académica o como fuere conducente a estudios
superiores, acaso la gran novedad del mapa educacional de esta generación. Así, entre que buscan modos de cualificarse y por otra
parte miran caminos de promoción clásica por la universidad. Como sea, la fórmula ha de contener, cuando una vía ETP, además, una
puerta abierta y continua con estudios superiores preferentemente, pero no solo, en dicha línea. Es el modo de entenderse actual,
nuevo, de la ETP, dado el nuevo horizonte de educación superior.
• Una segunda tensión, puestos ya en el camino ETP, es la que afirma con certidumbre opciones clásicamente des-agrarizantes ,
incuso dichas hasta con un sentido, anti-agrarias, y por otra, minoritaria, disposiciones favorables a una especialización en ese
sentido, que se hace fuerte al menos por su resonancia de oficio masivo y conocido en la zona. (El oficio de agricultor es, como se
verá, de lejos el más frecuenté ,(aunque no por eso mayoritario, entre los padres de la comarca).
• Puede distinguirse una corriente principal, mayoritario, formado por dos proposiciones:
• A) 1) Educación T-P, 2) con especialidades típicas y según género y 3) como vía alternativa para continuidad en estudios superiores.
• B) Rechazo de la posibilidad de una educación Agrícola. Y de CH, al menos en . Z.
• (es la demanda cristalizada por ETP-formas básicas o conocidas, y que ve la posibilidad que el liceo de Z se lo acerque y de ese modo
lo posibilite. No le interesa en realidad el liceo de Z sino en esa forma, pues tiene una expectativa formada y cristalizada de
especialización profesionalizante de sus hijos.
• Y dos corrientes menores, divergentes
• Educación c-h., por el sello de la escuela y las ventajas logísticas y económicas. Esto articula además con la orientación a la educación
superior.
• Educación en agricultura, por la creencia significativa del oficio en la economía local y por la conexión cultural con la misma. No
acopla ni desacopla con educación superior.
• Interpretación:
• El modelo agrario ha generado una masa notable de empleo y con ello de poblamiento. Sin embargo, la calidad del empelo que ha
generado, aun siendo la predominante por lejos, es rechazada en lo general por todos. Se apunta específicamente a la forma
prototípica del trabajo agrario asalariado del capital global, Los temporeros; y de fondo así también esta la crisis actual, y sobre todo
de la década anterior, de la pequeña agricultura y sus costos reproductivos. Como sea, el trabajo en el campo, hoy como antes, busca
ser evitado. Algo cambió sí: no se trata de «irse» del campo, sino de trabajar en algo no agrario.
• Una segunda lectura es mas compleja. Cuando se rechaza el trabajo agrario, en su figura típica del temporero, lo que se está
rechazando es algo más general: es el trabajo simple, jornalero, al día, y su ley social de desvalorización y precariedad. Forma de la
misma precariedad social del inquilino .
• Por eso es que la imagen de salida apunta a lo que históricamente fue la negacion de lo agrario: la industria –los fierros, los motores,
los talleres y las fábricas- y la oficina –los servicios, las administraciones, secretarías, etc.-. Aquello oficios eran caminos, estrategias
de cualificación: ase como antaño el padre quería que s hijo llegara a la industria –por ejemplo Yarur-,para entrar al mundo
semicomplejo, con máquinas y conocimientos, quiere el padre hoy que su hijo estudie mecánica, o su hija secretariado o enfermería.
• Son opciones que significan con claridad lo que buscan, y así lo refuerza en el joven: no volver al trabajo simple, del día a día, y a todo
sol. Es una estrategia de desprimarización social.
• Ese es el fundamento de esa expectativa o incluso demanda: la vía de la mecánica/electricidad, en hombres, y de enfermería-
secretariado en mujeres, trae consigo esa promesa: estamos en el campo de la valorización, de la salida del trabajo simple, entrando
al registro de los cualificados.
• Es siquiera un equivalente al histórico de la alfabetización en los años cuarenta o cincuenta en esta misma escucha.; si entonces la
escucha incluía en el campo de los civilizados, ahora, incluiría en el capo de los cualificados o cualificándose. En la lucha por la vida,
donde antes valía la letra por i misma, ahora se requiere también el instrumento, el saber para trabajar con las capacidades mentales
y sociales.
• Pero dicha expectativa no tiene correlato con la matriz productiva no diaños de Zúñiga y sus alrededores inmediato, sino de toda la
comarca agraria de Tagua Tagua y hasta las vecinas.
• Constituyen alternativas afectadas por los siguientes obstáculos o fallas de pertinencia:
• La matriz productiva de la zona no está centrada en trabajos técnicos o profesionales, de modo que la forma masiva o general es el
trabajo simple.
• Los empleos como técnicos son en general entonces muy bajos, y además, en la variedad total de aquellos. Así, son provistos por los
que han cursado estudios CFT e IP.
• La posibilidad de impartir estas carreas supone poder ofrecer un sello de calidad o distinción que salve el riesgo del sin sentido
laboral.
• La apertura de la vía de estudios superiores, y articulación también con CFT e institutos locales, da aún más vigencia a esta opción.
Matriz productiva, provincias agrarias

Principales ocupaciones en la comarca


Actividad económica, cohortes, tricomarcal.
Grupos etáreos
65 y
15-29 30-44 45-65 más Total
Ocupacion Directivos 0,4% 0,4% 0,2% 2,3% 0,4%
principal Profesionales 3,6% 3,7% 1,2% 2,5%
semana Profesores 3,3% 1,9% 2,9% 2,2% 2,6%
anterior Tecnicos Area
0,7% 2,0% 0,5% 0,9% 1,1%
Produccion
Tecnicos Area
2,2% 2,7% 0,8% 1,2% 1,7%
Salud
Tecnicos Area
4,5% 3,1% 1,4% 2,6%
Educacion
Otros Tecnicos y
Profesionales 5,4% 5,5% 2,6% 2,6% 4,2%
Nivel Medio
Oficinistas,
Secretarias, 5,0% 5,1% 5,3% 0,4% 4,9%
Administrativos
Empleados con
trato directo al 5,8% 2,6% 1,5% 0,2% 2,8%
público
Trabajadores
Servicios
Personales 3,3% 1,6% 1,1% 1,7%
(mayordomos,
similares)
Cocineros y
1,4% 2,2% 2,0% 1,3% 1,9%
similares
Servicios de
Cuidado de 0,5% 0,5% 1,6% 3,6% 1,1%
Personas
Otros Servicios
0,4% 0,8% 0,5% 0,6%
Profesionales
Servicios de 2,2% 1,2% 0,8% 5,0% 1,5%
Proteccion y
Seguridad
Vendedores en
mostradores,
10,6% 6,3% 7,6% 5,8% 7,7%
Modelos,
Promotores
Comerciantes,
Vendedores 0,2% 1,8% 2,9% 6,5% 2,1%
Negocio Propio
Trabajadores
Calificados del 0,6% 0,8% 0,5% 1,6% 0,7%
Agro
Campesinos,
Agricultores, 0,6% 0,7% 2,2% 8,4% 1,6%
Similares
Operarios y
1,0% 0,9% 0,4% 0,7%
Oficios Minería
Operarios y
Oficios 3,0% 4,7% 3,8% 4,0% 3,9%
Construcción
Operarios y
Oficios 0,9% 0,1% 0,3%
Manufactura
Oficios
Mecánicos 3,0% 2,0% 3,0% 4,1% 2,7%
Reparaciones
Oficios,
Artesanos, Artes 0,2% 1,1% 0,5%
Gráficas y Afines
Otros Oficios y
Operarios
(Carniceros,
1,3% 2,2% 2,6% 6,1% 2,3%
Zapateros,
Sastres,
Ebanistas)
Operadores y
trabajadores 1,5% 1,7% 0,9% 3,3% 1,4%
manuales
Operadores 2,4% 4,7% 4,2% 3,2% 3,9%
maquinarias,
montadores
Conductores,
choferes 2,7% 6,5% 9,3% 5,9% 6,8%
equipos móviles
Vendedores
ambulantes y 0,9% 1,3% 1,7% 2,6% 1,4%
similares
Servicio
0,4% 2,8% 6,6% 1,4% 3,7%
Doméstico
Otros Servicios
No Calificados
(Mantenimiento,
7,9% 5,5% 7,3% 4,7% 6,7%
Limpieza,
Jardineros,
Gasfiteres)
Peones y
jornaleros del 5,3% 9,4% 11,1% 8,6% 9,2%
Agro
Temporeros 5,7% 7,3% 5,9% 9,1% 6,5%
Peones y
Jornaleros 0,1% 0,5% 0,5% 0,4%
Minería
Peones y
Jornaleros 6,2% 3,3% 2,9% 2,9% 3,7%
Construccion
Peones y
Jornaleros
4,4% 2,0% 1,5% 0,9% 2,3%
Manufactura y
Otros
FFAA 0,9% 1,5% 0,4% 0,9%
9.999 1,6% 0,6% 1,2% 1,3% 1,1%
Total 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
Actividad ingreso San Vicente de Tagua Tagua
N Media
TOTAL Directivos y
735 518.873,57
REMUNERACIONES Profesionales
ACTIVIDAD Profesores 245 459.585,47
PRINCIPAL Tecnicos 1.174 201.267,62
Oficinistas 516 173.832,79
Oficios
servicios
1.341 192.212,25
(cocineros,
etc.)
Agricultores 139 269.612,41
Oficios
84 414.571,72
Manufactura
Artesanos y
209 143.305,67
otros
Operarios 395 261.543,63
Operadores
173 348.306,87
maquinarias
Choferes y
238 234.110,10
Conductores
Serv
33 80.000,00
Domestico
Serv No
754 176.512,07
Calificado
Temporeros
3.923 169.517,88
y Jornaleros
Jornaleros
446 292.279,44
Construccion
Jornaleros
245 140.276,97
Manufactura
Total 10.649 222.059,84
INGRESOS TOTALES Directivos y
735 521.163,49
Profesionales
Profesores 245 606.392,94
Tecnicos 1.174 231.913,31
Oficinistas 516 215.842,07
Oficios
servicios
1.341 239.693,62
(cocineros,
etc.)
Agricultores 139 269.612,41
Oficios
84 414.571,72
Manufactura
Artesanos y
209 143.305,67
otros
Operarios 395 290.273,64
Operadores
173 385.905,32
maquinarias
Choferes y
238 234.110,10
Conductores
Serv
33 80.000,00
Domestico
Serv No
754 176.512,07
Calificado
Temporeros
3.923 195.614,09
y Jornaleros
Jornaleros
446 379.205,21
Construccion
Jornaleros
245 152.684,44
Manufactura
Total 10.649 252.201,97
Trabajos por rama y por edad
Actividad Agropecuario 12,1% 17,8% 18,8% 25,1% 17,3%
económica del Silvicola 0,8% 3,7% 2,1% 4,0% 2,4%
establecimiento, Pesca 0,1% 0,0%
semana anterior Minería 2,0% 4,2% 2,4% 2,8%
Ind. Alimentos 5,9% 5,6% 4,1% 4,0% 5,0%
Ind. Bebidas y
0,7% 0,4% 0,7% 5,4% 0,8%
Tabaco
Ind. Textil,
0,6% 0,5% 0,9% 0,7% 0,7%
Cuero y Calzado
Ind. Muebles y
2,0% 1,9% 3,9% 6,1% 2,9%
Madera
Ind. Celulosa y
0,2% 0,5% 0,2%
Papel
Ind. Quimica y
2,2% 1,4% 1,0% 1,4%
Metal Básica
Ind. Maquinaria
0,8% 1,0% 1,3% 0,8% 1,1%
y Equipo
EGA 1,4% 0,9% 0,6% 0,7% 0,9%
Construccion 10,1% 10,5% 8,0% 6,7% 9,2%
Comercio
0,1% 0,4% 0,2%
Mayorista
Comercio
18,6% 13,0% 14,7% 12,1% 14,9%
Minorista
Restaurantes y
7,1% 1,9% 3,3% 2,5% 3,6%
Hotel
Transporte 5,1% 4,3% 5,6% 4,5% 5,0%
Comunicaciones 3,0% 0,5% 0,3% 0,9%
Servs.
1,2% 1,0% 0,4% 0,7%
Financieros
Servs.
Profesionales y 2,5% 4,3% 3,2% 3,2% 3,4%
Empresas
Administración
1,5% 5,1% 2,6% 2,0% 3,2%
Publica
Servs. Sociales
4,8% 4,3% 2,6% 4,0% 3,7%
Salud
Servs. Sociales 9,8% 7,2% 7,2% 2,2% 7,5%
Educación
Servs. Sociales
0,4% 2,3% 0,4% 1,0%
Otros
Servs.
0,7% 0,7% 0,5% 0,7% 0,6%
Entretención
Servs. Cuidado
0,5% 0,4% 1,2% 2,5% 0,8%
de Personas
Servicio
0,2% 2,5% 6,0% 1,4% 3,4%
Doméstico
Servs.
Personales
3,2% 2,7% 5,5% 10,1% 4,3%
Otros (Talleres,
Reparaciones)
FFAA 1,2% 1,2% 0,3% 0,8%
9.999 1,6% 0,6% 1,2% 1,3% 1,1%

Desplazamiento de la pregunta:
• El interés social que se manifiesta en esa demanda debe ser interpretado y correspondido. No necesariamente seguido en su
codificación directa –en las carreras dichas- sino apuntando a su propósito final y considerando las posibilidades internas de la
escuela y las propias de los contextos externos a ella como el mercado laboral local.

• De este modo la pregunta queda así:


Que educación puede ofrecer esta escuela, siendo la misma, desarrollando su identidad y no negándola ni identificándola, permita a
los jóvenes avanzar hacia posiciones socio labores más sólidas y valorizadas.

• Puede esta escuela ofrecer una formación de técnicos en mecánica-electricidad, enfermería o secretariado, que alcance un sello de
distinción equivalente al actual
• Puede ser tan buen liceo TP de enfermaría o equivalentes como hoy lo es como escuela .
• Puede ofrecerles a los adres y a los jóvenes, una vía razonable de evitación del trabajo simple mediante especializaciones como esta.

• ¿Existe algún ámbito de la producción donde la escuela de z actual, con su sello, ampliándolo o desarrollándolo, pueda ofrecer a sus
estudiantes y familias un camino de valorización socio profesional, o como fuere, una vía al trabajo con todos los talentos y
capacidades, analíticas y de observación y no solo de ejecución o de fuerza y disponibilidad?

Propuesta I. Liceo de Zúñiga, H-C, con el sello de la escuela, camino a la U y conciencia local.
• Liceo científico humanista,

• Orientado especialmente a los jóvenes de Zúñiga, El Manzano, Toquihua y Monte Lorenzo y Romeral y el Huapi.
• Un liceo con sello de pedagogía propio, la escuela de Z, el método de la comunidad escuelante de Z.,
• Repotenciado por una reflexión metodología y una integración de la expectativa común para el ingreso a estudios superiores. Esto es,
la meta delos 550 puntos que permitan a los estudiantes postular a universidades donde rige la gratuidad. El esfuerzo ahora tiene
todo el sentido.
• Un liceo con sello-país o de paisaje físico y humano, que se reconecta con el campo y con la comunidad y que frece a sus estudiante
la posibilidad de aprendizajes de oficios y prácticas agro-productiva o agroturismo como complemento a la formación general. En
general, que se reconoce en el respeto e identificación con la tradición cultural y familiar campesina de la zona y busca su pleno
desarrollo en la actualidad. Una escuela que simboliza una forma redignificada y respetuosa de la cultura local.
• Un liceo con vocación de integración de sistema de educación pública, configurando con las escuelas de Toquihua, Tunca el Medio y
la vinilla una red rural de educadores públicos y facilitar así proceso de capacitación conjunto y coordinación en general de programas
educativos. Y por arriba, conectándose directamente con el sistema de educación superior, estableciendo alianzas con al U regional
de la zona como centro de prácticas, y con la Universidad de Chile, en un centro de observación y desarrollo de Zúñiga.
• Por sí mismo, parece sostenible por la masa estudiantil que asiste, y por las ventajas s que a esta le imponía la cercanía física y social
del liceo. De hecho, permite la inclusión de jóvenes que sin esta alternativa localizada no seguirían estudios. Es por lo demás ya el
caso. Pero en general debiera convocar y ser capaz de retener en el lugar sino al conjunto de los estudiantes, al menos a un cuarto de
ellos. Ha de considerarse que muchos de los jóvenes del total pudieran tener opciones por especialidades etp o por decisiones pre
hechas sobre colegios tradicionales o nuevos en San Vicente Tagua Tagua.
• Por lo mismo, nos parece que sin embargo el liceo bien pudiera aspirara a recibir a los 20 estudiantes de esta zona cada año (20 de
70) para esta forma C-H.
• Pudiera también ser atractivo para jóvenes de la segunda ronda, entre cantarrana y tunca el medio, pero en este caso ya se complica
el viaje. No obstante, bien cabe esperar al menos unos 10 estudiantes de la zona adicionales para esta forma CH.

• Ventaja: es el modo más continuo de desarrollo, y no reclama el cambio de matriz que se requiere con las alternativas etp. Conecta
especialmente bien con los jóvenes con menos recursos económicos, y sobre todo con los que tienen actividades laborales, así sean
parciales y en espacio familiar. De hecho, la propuesta complementaria de integrar una línea de talleres productivos, especialmente
agrarios, viene a completar esa identidad, integrando escuela y aprendizaje productivo, en vez de separarlas y negar una cuando se
hace la otra. Así, estos jóvenes no solo no se irán a TT pues deben estar aquí, sino que se quedaran en el liceo pues este les facilita
esa identidad social compleja de estudiantes del campo. Tema crítico, por la restricciones al trabajo infantil y que en este caso debe
entenderse esencialmente como escuela.
• Como apunta a una forma general (ch) no segmenta al conjunto escolar como lo hacen necesariamente las especialidades, cualquiera
que sean. Así, si bien es cierto no sigue la tendencia principal /especialidades técnico profesionales) se beneficia que no viene
marcada ni por genero ni por una vocación especializada, y por eso segmentaria y minoritaria, ya determinada.
• Permite desarrollar a plenitud la identidad actual de la escuela, repotenciándola y resituando al colegio como el liceo de una comarca
expandida –en la geografía- y desarrollada –en lo social o específicamente en lo educacional-.
• Puede desarrollar estrategias de innovación pedagógica de alto impacto para la educación de las provincias agrarias en general y de
la educación rural en particular.

• Desventaja:
• Al inicio, presenta un déficit de reconocimiento en la función educacional secundaria –a diferencia del bien reconocido lugar en la
básica- ; los liceos están por antonomasia en San Vicente TT y son de público reconocimiento por tota la comunidad. Que el liceo de
Z. llegue a constituir una diferencia reconocible toma su tiempo, y obliga a mostrar los resultados que a los clásicos se da por
conocidos.
• Se resta el apoyo de aquella parte de la comunidad actual que desea una opción tp, y específicamente en la forma tipificada de
“enfermería-secretariado//mecánica-electricidad”.

Pedagógico Zúñiga
• El liceo forma aprendices pedagogos, mediante un método reflexivo –donde enseña lo que muestra al enseñarlo de ese modo-,
conducido por pedagogos aprendices.
• El liceo es una escuela de escuelar o aulear: un método pedagógico puesto en acto, y no un formato o edificio –como el aula- .
• El liceo es formador de formadores, educador de educadores.

• Los egresados podrán insertarse en el sistema de educación en general, especialmente en escuelas y liceos, pero también en ámbitos
extra escolares en su sentido clásico. En una comprensión ampliada del educar y de liceo, el asistente escolar puede ser también un
pedagogo social; esto es un miembro de la comunidad escolar que sabe diseñar proyectos de participación comunitaria, conducir
dinámicas de convivencia, participar de proyectos de desarrollo social, ampliando la visión del educador centrado en el aula, a uno
que aprende a “aulear”, esto es, a generar espacios de aprendizaje en medio del relacionamiento interpersonal .
• El liceo de Zúñiga, como el pedagógico, se concibe en medio de las trasformaciones en marcha en la educación pública chilena. Busca
ser piloto autónomo del nuevo régimen, y para ello convocara a las escuelas rulares de la zona, con la compañía de apoyos
universitarios, a dialogar y participar en los avances y desafíos de la educación pública que viene.
• El liceo de Zúñiga busca ser eferente para todas las provincias agrarias, mostrando un modo de articular el sentido pedagógico con la
conexión paisajística.
• El liceo de Z tiene una filosofía: tal el sello de la actual escuela de Zúñiga –un modo de ser comunidad pedagógico/geográfica: un ser
pedagogos y un ser allí.—producido en el ir venir de las generaciones de zuñiganos y vecinos por cien años.
• El liceo pedagógico de Z., asume una destino de aprendizaje continuo, tal que sus estudiantes hacen una diferencia en el sistema
educacional. Son capaces de llevar un modelo de “escuelar”, como modo de relacionamiento directo con los pares y con los demás
miembros de la comunidad y de entendimiento del sentido de la práctica educativa en la que se participa, y que es precisamente el
método Zúñigal- ese libro o texto que hay que escribir problematizar volver a discutir.

• Para fundar un pedagógico en Zúñiga, se requiere un trabajo intenso de al menos un semestre, para alcanzar una primera fijación de
ese método Z, o ese modo que esta comunidad va a entender y hasta programar la formación de sus estudiantes.
• Análisis de casos análogos. Observar al menos tres escuelas que impartan carreras etp en educación.
• Discusión interna sobre el método Z y lo que este puede implicar como escuela de formadores. Sistematización crítica del modo de
escuela Z.
• Diseño de malla y currículo, carrera.
• Taller con equipo Universidad de Chile/u de la Región, para su inicio y definición de zonas estratégicas.
• Escuela de la agricultura sustentable.
• -a cincuenta años de la reforma agraria-

• Hasta ahora el modelo principal de etp en el campo agrícola ha sido el de las escuelas que forman en el dominio de tecnologías
especializadas; en general, orientadas al empleo como técnicos en empresas.
• Aquí se propone una escuela agrícola orientada no a la técnica especializada, sino a la formalización del arte y el oficio de agricultor:
la autogestión, en la producción y comercialización de alimentos agrarios y pecuarios. Se trata de formar un “productor” autónomo,
capaz de planear y llevar a cabo procesos complejos, monitoreando sus resultados y aprendiendo nuevos modos de gestionarse en su
entorno.

• Así, no es tanto un técnico en conocimientos agronómicos o pecuarios, como un productor capaz de auto organizarse y aprender
continuamente en su práctica productivo-comercial. Esto es, se trata de generar algo menos que un técnico –en especialización en
algún ámbito- pero sobre todo mucho más que un técnico –pues este ha de traer toda la complejidad del oficio del agricultor, que
sabe articulando agronomía, con economía, ecología, sociología y todo lo que requiere el antiguo oficio en su forma actual.
• Como su fundamento, se propone ingresar la noción de gestión alimentaria, o la gestión de producción de alimentos, como modo de
entender el trabajo agrario en su fundamento final. Esto es, formar al productor de la alimentación humana y todas las conexiones
hacia atrás (por ejemplo ecológica y eco-higiénicas ) y hacia adelante ( por ejemplo, tomar razón del mercado alimentario local (Tagua
Tagua/Cachapoal) , o de los mercados por “crear” (nichos, innovación, etc.).
• El productor nuevo se piensa capaz de producir su propia preproducción mediante la gestión y trabajo directo en la actividad agro
alimentaria. Para eso, eventualmente dispone y valora de recurso en tierra, peros obre todo ha desarrollado la comprensión de que la
producción no se le saca a aquella, sino que coproduce con ella. En particular, que se orienta al desarrollo de sistemas complejos de
gestión/producción/venta/reproducción,: así porque apunta a formas diversificada e producción, comercializan, o porque apunta a
todas las fases del proceso, incluyendo la generación de su propia cartera de clientes o destinatarios. Como sea, se trata de
productores que sobre el recurso tierra agregan el recurso plan y sistema, por donde entra el talento y la capacidad analítica
observadora a la actividad, donde antes solo se permitía, mayormente, el acceso de la energía o fuerza del trabajo físico.
• Por lo mismo, e diferencia también del agricultor simple, a si escala empresarial capitalista o escala familiar campesina. Así el caso del
monocultivo, o la agricultura industrial centrada en la tecnología bioquímica o de mecánica, que concentran toda la comunidad en el
proveedor de aquellas, y deja al productor directo prácticamente la tarea de operador simple de aquellas. Así se concentra también
el poder y sobre todo la ganancia de la relación.
• La propuesta esbozada apunta a un regreso del campesino, por el futuro: como un productor que propone un modo de entender la
relación humano-naturaleza, y hasta humano-humano, por cierto también un modo de entender lo que el trabajo y los paisajes- y
que incorpora esa concepción a su producto. Es el nuevo agricultor que el marco mundial empieza a reclamar, al menos el más
sofisticado.
La propuesta esbozada, apunta también aun regreso del campesino, pero desde la ciudad: como un productor que debe alimentar las
poblaciones acrecidas en las ciudades agrarias, del valle del Cachapoal entero, de la comarca de tagua también, pero en general de
todo el valle central, y no solo. Es el redescubrimiento de la pequeña agricultura como proveedora de alimentos a las ciudades, pero
no ya la metrópolis solo, sino las, en este caso, cerca de treinta que forman la cuenca, y por lo menos las cinco o seis que están en la
cuasi inmediata cercanía de Zúñiga.
• La presupuesta, en fin, apunta a un regreso del liceo al campo, no ya como una institución que al inicio fue insensible a la cultura
local, y con las luces de aquel ingenuo , y algo abusivo primer iluminismo, pareció opacara cualquier atisbo de saberes del lugar un
siglo después, las cosas se ven distintas. Por eso, como un regreso a recuperar el oficio de agricultor, y ponerlo en forma y lucirlo, si
se puede decir, en toda su vigencia, increíble vigencia, en pleno siglo 21. Esa renovación de la pequeña agricultura ha de tener en
este liceo su academia.
Es un regreso situado: la ronda de Zúñiga –que articula los quince pueblos señalados- es habitada y trabajada por cerca de mil
familias campesinas. Esas mil familia familias pueden ser las reconocidas por este liceo, y a quienes se ofrece, aunque no sean ellas ,
un espacio para la profesionalización de su oficio milenario, puesto ahora en vistas a su nuevo valor de sobrevivencia y significación
cultural.
• Es un regreso integral: liceo de Zúñiga, si sigue en la opción de formar al Gestor de producción de agro alientos, ha de tomar razón
también de su entorno –aquella red de agricultores como porque quiere formar-; mismos con los que de enredarse hasta formar una
cuasi unidad –algo como la que ya se visualiza en sentido físico por la inserción de la escuela, y sus propios potreros, en el paisaje
análogo de los pequeños agricultores circunvecinos.
• Por lo pronto, ha de cumplir la función histórica del liceo: el centro del conocimiento, pero esta vez como un acumulador de saberes
locales y conexión de aquellos con los universales. Ahí entonces el museo de la pequeña agricultura, la biblioteca, el centro de
capacitación e nuevas tecnologías y antiguas costumbres. En fin, el observatorio común del valle.
• La complicación mayor es el rechazo cultural local a la agricultura practicada como jornalero. Y, seguidamente, a que no se visualiza
en la pequeña agricultura, autogestionaria, una protección suficiente respecto del riesgo de aquel modo de empleo.
• Y así, hasta la propia actividad del agricultor, no ya de temporero sino de autogestor, parce arrastrar parte de aquel estigma, -aun
cuando la universidad en su interior, en todo caso, no pude no consignarse-
• Pues el caso que tampoco se visualiza modo de ser pequeño agricultor distinto al actual o al tradicional. El salto a una forma
complejizada del oficio, que es lo que esta escuela en suma de propiciar, poniendo en el centro las capacidades analíticas y
observadoras, de aprendizaje, etc., de conocimiento, del productor, y no la tecnología utilizada o el recurso físico disponible, como es
el modo hasta ahora..
• Forma complejizada porque diferenciada, necesitada de observación continua de entono en el espacio de la producción (Pues
producciones sensibles, delicadas y de la comercialización (Pues se trata de mercados también refinados, como el de alimentación de
cálidas, etc.). Y complejizada porque supone una capacidad de auto organización fluida; esto es, de ser el mismo productor un ser
complejo, que sabe pensar lo que está haciendo y saber aprender de lo mismo
• NO existiendo esa corriente favorable, la convocatoria a una escuela de gestión agrícola, enfrenta un riesgo de interesados:
• Así como el tema de carreras como enfermería o mecánica no presentaban este problema, pero si el siguiente –y tiene sentido
ofrecer esa respuesta?/puede esta escuela hacer sanamente y mantenido su propia estándar de escuela “real” como ahora esa
especializada?. Para que sirve en suma esa especialidad realmente a los estudiantes?
• La escuela agrícola puede tener toda la respuesta para lo segundo, pero arriesga en lo primero.
• Así podría componerse la demanda de una escuela agrícola:
• 10 estudiantes anuales de la zona inmediata (1.000. familias de agricultores, 10.000 personas en total).
• 6 estudiantes anuales, de la zona contigua: (Comuna TT, Peumo, Pichidegua, Las Cabras, Coinco, Quinta .
• 5 Estudiantes del resto de la provincia (Doñihue, Coltauco, Rancagua, Olivar, Rengo, Malloa, San Fernando, Santa Cruz, ) (internado)
• Alianzas estratégicas.
• La creación de una escuela como la indicada, requiere alianzas estratégicas que den potencia y resonancia, hasta cultural, al intento.
Para ello se propone la creación de un consejo asesor, en el que estén representantes de cooperativas de agricultores (Por ejemplo
Coopeumo, asociación canalistas, ) , organismo del estado (INDAP, SAG, CONAF,) , universidades (regional, U de chile)) , y hasta un
consejo consultivo de agricultores antiguos de la zona; ongs de apoyo a la agricultura orgánica, nueva, o de pequeños propietarios;
representantes del ministerio de cultura y patrimonio, y alguien de la gobernación de economía).
• Ese consejo debiera funcionar una vez al año, durante una mañana, en que el equipo presenta su trabajo y planes y escucha las
observaciones.
• La escuela debiera funcionar como un taller medieval, donde maestres antiguos enseñaban a aprendices jóvenes.
• Debiera funciona como un taller: donde todos aprenden al hacerlo, y al pensar como hacerlo.
• Cada estudiante estará siempre en un proyecto de producción y comercialización de alimento, para lo que disponga, cono arte de un
equipo decon toros cuatro estudiante y un monitor, de dos mil metros de tierra y los recursos necesarios para su puesta en
producción previa penetración de proyecto.
• Así, se financiará tios los años:
• 16 proyectos de 500.000
• 8.000.000
• 2 proyectos de dos millones.
• 4. millones.
• 12 millones de pesos.
• Para 18 proyectos de producción en dos mil metros. c/u

• 3.5. hectáreas.
• -producción de lechuga: costo anual; ventas.
• Esto incluye también un sistema de venta y comercialización. Para eso la fundación liceo de Zúñiga construye una empresa de
comercialización de alimentos, y así compra la producción a os estudiantes. (Otros estudiantes compran la producción y la venden).
• Puesto de venta de verduras en los otros liceos de la comuna y de la región.
• Alumnos de ésula de Zúñiga comercializan sus primores en liceo X,: apoderados agradecen la calidad y el precio, y el trato.

• Alumnos de la escuela de la nueva agricultura de Zúñiga venden sus productos en el stand móvil en universidad regional de O.;
• Vamos a inventar el “Alimentador del valle”:
• Camioncito, con stand, para hacer jugos, ensaladas, y vender frutas y verduras de producción local: Ese camioncito estaría un día en
una U, al otro día en una fábrica, luego en una plaza de pueblo, y así estaría siempre recorrido el valle, vendiendo y conociendo.
• Sacaría fotos, testimonios.
• Línea frutos secos.
• Línea hortalizas (producción reparación)
• Línea miel
• Línea pecuaria.
• Línea lácteo.
• Liceo de Zúñiga
• (criterios y observaciones a la extensión y complejización de la escuela de Zúñiga).

• Debe considerarse especialmente la posibilidad ninguneada por algunos de trabajar sobre una base genérica de estudios c-h, con un
sello agrario o rural productivo, con proyectos para sus estudiantes en los focos del campo. Un sello que desarrolla el actual de la
escuela, y precisamente en sus dos ejes: por una parte, el de su ser pedagógico –pues se trata de un método: la escuela de la
producción o el trabajo auto organizado- y su ser local o con unitario -pues es la extensión natural de la escuela, hasta que la
atraviesa a ella misma en sus potreros y siembras.
• No debe olvidarse que, paradojalmente, muchos de os estudiantes trabajan así sea parcialmente. El liceo tiene que imaginar un
modo especialmente adecuada a esa cuestión, de modo que el autoempleo juvenil no sea en si mismo un problema, y acaso pueda
ser parte de la metodología pedagógica. Esto es, no luchar contra el empleo juvenil, sino incorporarlo como parte de la cátedra.

Plan de la exposición.
• 1. ¿Tiene sentido un liceo en Z?. La posibilidad en sus contextos demográficos, geográficos, históricos.
• 2. El sentido del Liceo de Z.
• 2.1. Apuntes de las identidad de la escuela.
• 2.2. Análisis de las expectativas.
• 3. Propuestas.
• 3.1. CH, con sello Z (campo de aquí, modelo pedagógico); doble orientación; a la U y a los oficios locales
• 3.2.CH, con ETP asistente pedagógico., sello Z, orientación a la U y eventualmente educación «social» local.

Ser pedagógico
• Surge asimismo la noción de “hacer escuela” (“escuelar”), donde al igual que en el neologismo “aulear” propuesto por el profesor
Foladori (2014), se trata de tomar el sustantivo estático (escuela, aula) y recuperar el sentido activo, protagónico, constructivo, que
las comunidades educativas pueden tener sobre el proceso educativo y sobre la institución educativa misma, cuyo alcance puede ir
más allá del trabajo de aula y puede constituirse en un nodo o actor relevante del buen vivir y el desarrollo social y económico de la
comarca.
• “calidad humana”, “acogedor”, “no son un número más”, “escuela abierta” y “trabajo colaborativo” fueron conceptos que describían
a la escuela y enfatizaban lo mismo que más tarde podría ponerse en cuestión con el crecimiento. El imaginario que envuelve al
colegio y que también comparten sus apoderados (a la vez exalumnos) habla de una escuela exitosa porque se desarrolla a una
“escala humana”, combinando virtuosamente formalidad y familiaridad, disciplina y cariño. La posibilidad parece estar dada por una
seria de características propias de la idea romántica de lo rural: todos se conocen y ayudan, aquí todos los que llegan se convencen
del proyecto, toda la gente es de acá o de por acá y es como uno. A esto se suma el reconocido compromiso del recientemente
asumido equipo directivo, el cual ha repotenciado una identidad no desconocida, pero perdida en el pasado.
• . No fue posible encontrar los sustentos institucionales de estos valores, pues no es la institución la que los porta sino las personas
que hoy por hoy la componen. ¿Será posible transmitirlo sin más hacia los que lleguen en el futuro? ¿Cómo potenciar y sacarle más
provecho a estos valores en el nuevo contexto? ¿Cómo asegurar su trascendencia más allá de las personas sin burocratizarlo?
• colegio funcionaría no sólo como el espacio educativo de los hijos, sino también como lugar de encuentro y apoyo mutuo, al punto
que al señalar la posibilidad de sacar a los hijos de la escuela, se hablaba en primera persona: “que yo me tenga que ir, me da pena”.
• En general los estudiantes destacan el compañerismo y el particular ambiente familiar que se da en la escuela. El respeto, la
tolerancia y la solidaridad son características que los estudiantes reconocen como “sello” característico de la Escuela Zúñiga. No se
puede dejar de mencionar la infraestructura y los espacios en que los alumnos desarrollan sus diferentes actividades, los cuales sin
duda ellos mismos destacan. Consideran la escuela como un espacio muy grato y acogedor, donde las relaciones interpersonales se
caracterizan por la comprensión, amistad y respeto. (Tanto por los profesores como por los estudiantes).

• Ser/Hacer: Pedagógico / en un lugar/durante 100 años.


• Un siglo, de escuela, de Zúñiga.

El hacer escuela/ahí/100 veces


• Ser y tiempo:
• La escuela de Zúñiga es una trayectoria de 98 años.
• Ser y lugar
• La escuela de Zúñiga es un lugar dentro de otro, con el que ya esta acoplado, que es la comunidad y paisaje de Z y pueblos de
alrededor.
• Ser y hacer escuela:
• La escuela de Z es un lugar con sentido de acontecimiento pedagógico, y eso es su sello

Hacer escuela: acontecimiento pedagógico-comunidad abierta.


• Práctica institucional de acontecimiento pedagógico: escuela que pone en el centro el propósito final de acompañar y formar a los
jóvenes, y que construye para ello la «institucionalidad» o cultura, y continuidad, necesaria. Una escuela en forma, donde su
propósito formal es un sentido común operacional.
• Por ello, la autoconciencia de la escuela es fuerte, en el sentido de remitirse a una autoimagen comunitaria, viva, armónica,
cooperante, alienados , en un clima de respeto y horizontalidad. Así, trazan un hilo entre los estamentos (fluye la comunicación del
mimo modo entre pares y también entre estamentos , superior poniéndose a aquello un lazo comunitario y personalizado.
• Del mismo modo, la operación institucional no alinea a los estudiantes y profesores de su concreta singularidad, sino que por
método, todo comienza a en el reconcomiendo cotidiano de esas identidades diversas y singulares de sus estudiantes y profesores.

Comunidad abierta
• Se practica, por tradición republicana, y aquí funciona como un estimulo donde en otras partes ocurre que es un problema, la no
discriminación y la no selección. Es un principio básico de la comunidad que este todo todavía mantienen: cuando la comunidad es
excluyente, se quiebra el lazo o se construye una idea comunidad, pero de los excluyentes contra los excluidos (como en los colegios
p.s. que practicaban la selección por «conducta» o por rendimiento..

Diversidad de estudiantes
• .) Eso mismo obliga al método a ser sensible a las diferencias de caminos que seguirán sus jóvenes. Y acaso parte importante de su
reto sea estar atento a las posibilidades que puede ofrecer a ellos para concurrirse en sus caminos de desarrollo personal y
académico o laboral
Pacto de confianza
• Puede decirse que el método de la escuela de Z corresponde aun pacto, que como todos, es de confianza, entre los miembros de la
comunidad: un pacto de confianza mutua, cuando ninguno de los actores opera con lógicas particularistas o segregatorias o
competitiva. Es un espacio de cooperación. La escuela en ese sentido es prácticamente el lugar también de lo público local.

Zuñigana
• EN segunda instancia, el sello de la escuela es su ser local, «zuñigana». Zúñiga, de entrada es un signo cultural oficial chileno, como
patrimonio agrario colonial. Y de recorrerlo, es un paisaje constituyente, armónico y unívoco: agrario en los trabajo, rurales en las
vivienda. Pero es también, en la otra punta del tiempo, en el mismo espacio., la vanguardia en la agroglobalización, producción de
alimentos, y en fin, doquier, es la actualidad modernizada y renovada de los campos del valle central chileno.
• Pero es también la identidad de sus estudiantes y apoderados por ya 100 años. Considerarse además la estabilidad notable del
poblamiento Zuñigano, esto es, la existencia de unas cinco generaciones al menos que pasaron la escuela.
• Es todo un pueblo educado por una escuela, pero no solo ahora, sino también en todos los anteriores de los que se guarda memoria.
Es todo el pasado del que queda memoria y practicante todo el presente.
• Esa densidad y conexión como una comunidad histórico local, es esencial para esta escuela. Y la propia consistencia cultural y social
de esa comunidad histórica .esto es, la calidad de la geografía humana que Z y sus alrededores presentan- es la que le hace una
escuela prospera, en medio de un ambiente más bien de crisis.
• La escuela es parte del paisaje y de la historia y la geografía institucional y cultural de la zona. Esta entrelazada por intergeneraciones,
a atreves de múltiples temas y modos de la vida local. Es la escuela, pero es también históricamente el lugar del baile público, y de las
votaciones, y de las ceremonias sociales, y como tal escuela es parte asegurada en cualquier evento colectivo.
• Hay en la escuela de Z un modo de interpretar su ser local agrario, rural, de origen campesino, pero en su forma actual,- , que es
interesante.
• La escuela es testigo y parte de una historia de cien años, con los mismos participantes en el mismo lugar. Así, ella misma se ha ido
configurando en las transformaciones profundas que ocurrieron en ese lugar, entre esas peonas en esos cien años. Han ido
cambiando sus estudiantes, por la velocidad de la historia agraria a partir de los sesenta, y hasta el sentido de la educación
• Por decirlo en dos imágenes: es la queja por la calidad del wifi que hacen los laceros de Z; la potencia de esa identificación cultural ,
sobre todo en vistas a los próximos lustros, no puede descuidarse. Es una forma dignificada y de alta potencialidad cultural de lo
huaso
• No debe olvidarse, por lo demás, como demuestra el profesor J Bengoa en su reciente historia de rural de chile, que el origen agrario
de estas zonas, como todo el valle central, fue por siglos, ganadero, y por tanto, tierra de laceros y cabreros –pues el huaso, por de
acabalo, sire ha sido un caballero.
• Si en la actualidad lograr sostener, como lo hace, un proyecto educativo que se alienan expectativas y voluntades y confianzas de
todos los participantes, es porque ha sabido leer y acompañar esas transformaciones. Porque sigue siendo pertinente y oportuna en
los tiempos nuevos. Por, lo interesante es que lo hace sin implicar un «quiebre» con su propia tradición: en el fondo, la escuela de
Zúñiga ha rescatada la esencia y lo mejor, por más adecuado y factible, de una escuela rural en forma: la posibilidad comunitaria y
sustantiva de proceso educativo, cualquiera sea el propósito compartido por los participantes, a diferencia del riesgo de la educación
en general en la actualidad, en que el sentido general del proceso no es contrario o bien no se percibe como realmente en práctica o
prioritaria.
• La escuela actual de Z es fuerte pues representa a cabalidad el principio de la educación pública –no discriminar- y lo hace basado en
su propia potencia comunitaria que así acoge diversidades y hasta problemáticas que en la forma opuesta, la de los colegios que
segregan, separan.
• La comunidad abierta.
• Ni masividad-formalizada ni comunitarismo cerrado.
• Ni individualismo abstracto/ ni comunitarismo excluyente; comunitarismo abierto, integrador.
• El método de la comunidad abierta, de la educación a escala y lógica interpersonal y no selectiva,
• El método dela acontecimiento pedagógico de la comunidad racional..
• Esto es, que la educación no es trivial ni su rutina simple. Que funciona solo en ambientes comunitarios racionales.
• El método de transformar las circunstancias.
• La educación tiene un sentido de inclusión y de equidad social fundamental; es lo que los jóvenes van a recibir o no de parte de la
sociedad para su propia formación como ciudadanos, personas y productores.
• Desde su inicio, la escuela pública buscó romper un el círculo de la pobreza. Hoy ya no es el tema. Es otro que está un poco más acá,
no demasiado lejos quizás: «se puede vivir, pero no se puede surgir». (70% de apoyo). La escuela es ahora una promesa de
promoción , como salida del círculo del trabajo simple, y eso requiere una propuesta ad hoc.
• Pero también esta el fantasma de la precariedad total. El método Z abe trabajar en modos diversos según las circunstancias y los casos
personales.
• No parte de la pretensión de omnipotencia, y busca en cada caso ofrecer la mejor asistencia pedagógica posible. Por lo mismo, es
sensible también a aquellos jóvenes que ella están en medio de aquel trabajo. El método Z conoce de las condiciones de vida y
trabajo de sus estudiantes, y considera aquello como parte de la situación en la que ha de actuarse.
• El método de Z es por eso concreto, y en cada caso debe poner todo el repertorio educativo sobre todas las determinables históricas y
sociales que lo forman.
Anexo 2: Carta profesor Mario Torres en Educación 2020

#CreoEnLaPública: “Aquí aprendí la verdadera misión de la educación: servir”

Mario Torres (39) lleva 15 años desempeñándose en la Educación Pública. Hoy es profesor en la Escuela Zúñiga, en la VI Región. “Aquí aprendí la verdadera misión
de la educación: servir”, dice.

“Todo empezó cuando el director me invitó al equipo directivo, como encargado de evaluación. Llegué a una escuela del pueblo de Zúñiga, pueblo “típico”, agrícola,
especie de comarca de la zona norte de San Vicente, Región de O’Higgins.
Lo que más me llamó la atención fue la cercanía del director con los estudiantes. Siempre hablaba de “la tremenda mochila” con que llegaban a la escuela,
refiriéndose a sus situaciones familiares. Se esmeraba en atender a los apoderados, con una política de puertas abiertas, y en fomentar la participación docente.
Pensando en esa mochila, diseñamos un diagnóstico para pesquisar situaciones que afecten el desenvolvimiento de niños y niñas en la sala de clases, que incluía:
tiempo de viaje a la escuela, ficha psicosocial, test de estilos de aprendizaje; además de revisar habilidades lectoras, científicas y formación ciudadana. Lo hicimos
porque no sacamos nada con diagnosticar qué sabe cada estudiante si no sabemos cómo aprende o si asiste con las condiciones para aprender.
Con ese diagnóstico, junto al acompañamiento y conversación con las familias, encontramos soluciones sin tomar medidas remediales o punitivas. Es el camino largo,
pero trae resultados. Un cuarto básico pasó de ser considerado “problema” a ser proactivo, participativo. Se logró con trabajo: en un año, el profesor jefe realizó más
de cien entrevistas a las familias de este curso.
Por esa cercanía, el equipo directivo descubrió que la comunidad quería que el colegio entregara continuidad. Hasta el 2014, al llegar a octavo, nuestros niños y niñas
debían partir a otras ciudades para estudiar. Así, en 2015, la Escuela Municipal de Zúñiga abre un primero medio, que alcanza 29 estudiantes. En un año, pasamos de
365 estudiantes a 390. Somos una escuela pública que crece.
Para que ese crecimiento sea responsable, se comenzó a trabajar con la Universidad de Chile, en un estudio que resuelva la orientación de la Escuela Zúñiga,
¿humanista-científica o técnico profesional? La decisión nacerá de las entrañas de la escuela, de sus voces. En ese camino, acuñamos un nuevo término: “escuelar”,
que es hacer escuela al servicio de la comunidad, escuchando, defiendo a su comarca y a la Educación Pública.
Entonces yo no creo en la Educación Pública, porque creer implica fe y la fe es ciega, se concentra en algo que no existe. La Educación Pública sí existe, yo la vivo en
carne propia cada día”.

Disponible en: http://www.educacion2020.cl/noticia/creoenlapublica-aqui-aprendi-la-verdadera-mision-de-la-educacion-servir, Visitado el 23 de junio, 2016.


Formatos de documentos adjuntos.

1. CURRICULUM VITAE

1. Datos personales
Nombre completo Manuel Canales Cerón
Rut 7.341.285-4 Fecha de 24 de enero de 1959 Teléfonos 29787767
nacimiento
Domicilio Andrés Silva Humeres 4455, Macul
particular
Departamento(s) o
Unidad de referencia Profesor Asociado, Jornada Completa, Carrera de sociología, Facultad de Ciencias Sociales
2. Principales hitos relacionados en la formación académica (en orden cronológico inverso).
- Universidad Complutense de Madrid, Doctor en Sociología, 1983 – 1989, “Minorías del progreso. Ideologías del campesinado chileno actual”
- Universidad Complutense de Madrid, Licenciado en Sociología, 1981 – 1983 Universidad de Chile, Licenciatura en Sociología 1977–1980

3. Principales, actividades académicas, o logros relevantes relacionados con el tema del proyecto.
Docencia pregrado relacionada con el tema del proyecto
2016 Zúñiga, Carrera de Sociología, Universidad de Chile, Curso en terreno, 8 estudiantes, 8 horas de docencia directa por semana, Responsable único.

2008 – 2016 Metodología de la Investigación social I y II, Carrera de Sociología, Universidad de Chile, 50 estudiantes aproximadamente, 3 horas de trabajo presencial por
semana, 3 horas de trabajo no presencial por semana, Coordinador del curso.

2007 – 2015 Electivo Sociología Rural I y II, Carrera de Sociología, Universidad de Chile, 15 estudiantes aproximadamente, 3 horas de trabajo presencial por semana, 3
horas de trabajo no presencial por semana, Coordinador del curso.

2013 Electivo Estrategias de análisis Cualitativo para la Investigación Social, Carrera de Sociología, Universidad de Chile, 10 estudiantes aproximadamente, 3 horas de
trabajo presencial por semana, 3 horas de trabajo no presencial por semana, Coordinador del curso.

4. Principales publicaciones relacionadas con el tema del proyecto (en orden cronológico inverso):
Libros y monografías últimos cinco años

- 2016 Canales; Manuel (ed.), Canales, A.; Razeto, J., “Aconcagua, la comarca”, Ediciones Almendral, Santiago, 2016, 293 páginas.

- 2014 Canales; Manuel (ed.) “Investigación social. Lenguajes del diseño”, LOM, Santiago, 2014. 277 páginas.

- 2013 (a) Canales; Manuel (ed) “Escucha de la escucha, análisis e investigación en la investigación cualitativa”, LOM, Santiago, 354 páginas.

- 2013 (b) Canales; Manuel. “Construyendo democracias y metodologías participativas desde el sur”, Coeditor con Rodríguez; Tomás, Opazo; Antonino; Palacios;
Fernanda, Duarte; Claudio. LOM, Santiago. 338 páginas.

- 2012 Avendaño; Rodrigo, Atria; Raúl, Canales; Manuel. (Eds.) "Sociología, introducción a los clásicos"; LOM editores, Santiago, 154 páginas.

- 2011 Almada, Fátima; Barril, Alex; Benitez, Clara; Canales, Manuel, “La ruralidad y los territorios agrarios en Paraguay”, IICA, Asunción, Paraguay.

Capítulos de libros últimos cinco años

- 2015 (a) “Ciencias sociales: Singularidad histórica y reflexividad” Manuel Canales Cerón, Antonino Opazo Baeza, Pablo Cottet Soto. En “Aportes teóricos y
metodológicos para una investigación social situada”. Bassi, Javier y Silva, Jimena, Coeditores. Ediciones Universidad Católica Del Norte. Páginas 25 a 45.

- 2015 (b) Canales, Manuel; Ghiardo, Felipe; Opazo, Antonino, “Para un concepto de juventud” en “Juventudes: metáforas del Chile contemporáneo”, Pablo Cottet
(Ed.), Santiago, Chile, Proyecto Juventudes: RIL Editores, 2015, Páginas 47 a 67.

- 2015 (c) Canales; Manuel. Prólogo, en “Formulación de proyectos de tesis en Ciencias Sociales”. En Bassi; Javier. Facso / El Buen Aire. Páginas 15 a 21.

- 2014 (a) Canales; Manuel. Introducción, en “Escucha de la escucha, análisis e investigación en la investigación cualitativa”, Canales; Manuel (ed), LOM, Chile,
página 11 a 15.

- 2014 (b) Canales; Manuel. Análisis sociológico del habla, en “Escucha de la escucha, análisis e investigación en la investigación cualitativa”, Canales; Manuel
(ed), LOM, Chile, páginas 171 a 188

- 2014 (c) Canales; Manuel. Presentación, en “Investigación social. Lenguajes del diseño” Canales; Manuel (ed), LOM, Chile, páginas 9 a 12.

- 2014 (d) Canales; Manuel. “El diseño en perspectiva ideográfica”, en “Investigación social. Lenguajes del diseño” Canales; Manuel (ed), LOM, Chile, páginas 191 a
206

- 2014 (e) Canales; Manuel. Capítulo 1: Prólogo. En Foladori; Horacio, “Aulear, hacia una pedagogía del acontecimiento” Editorial Universitaria, Chile, páginas 11 a
16

- 2012 (a) Canales; Manuel. Introducción Tres sociólogos mirando una misma sociedad. En Avendaño; Rodrigo, Atria; Raúl, Canales; Manuel. (Eds.) Sociología,
introducción a los clásicos"; LOM editores, Chile, páginas 9 a 22.

- 2012 (b) Canales; Manuel. La palabra grupal. Introducción a la sociología de E. Durkheim. En Avendaño; Rodrigo, Atria; Raúl, Canales; Manuel., "Sociología,
introducción a los clásicos"; LOM editores, Chile, páginas 79 a 110

- 2011 (a) Canales; Manuel. “Territorios agrarios y rurales en Paraguay”. En Almada F. M. Canales M, Barril A., IICA Asunción.

- 2011 (b) Canales; Manuel. “Pentecostalismo: grupo y biografía”. En “Publicaciones del centenario del Pentecostalismo”, Fundación Teológica Pentecostal,
Santiago.

- 2010 Canales; Manuel. “Principales rasgos sociales, CULTURALES y políticos de la sociedad rural actual y futura. En Desarrollo rural solidario, Marambio J.L. y
Hernández A. editores, SOLMIRU, Chile, Páginas 93 a 106.
Revistas nacionales últimos cinco años

- 2016 (Aprobado, en proceso publicación) Canales; Manuel, Canales; Alejandro, Hernández M. Cristina. “Trabajo y territorio en el nuevo agro chileno. Un estudio
de conmuters en tres comarcas del Valle Central”. En Revista Latinoamericana de estudios urbano regionales, Eure.

- 2016 (Aprobado, en proceso publicación) Canales; Manuel, Bellei; Cristián, Martínez; Víctor, Contreras; Mariana. “Elección de escuela en sectores populares:
Estado, mercado e integración social”. En Revista Austral de Ciencias Sociales.

- 2012 Canales; Manuel y Canales; Alejandro. “La nueva provincia. El repoblamiento de los territorios agrarios en Chile”. En “¿Hacia dónde va la población?”
Revista Anales de la Universidad de Chile ISI. Chile, Páginas 155 a 174

- 2011 Canales; M y Ghiardo; F. Época y generaciones: colectivos socioepocales en Chile. Revista Última década. Volumen 36, correspondiente al primer semestre
2012 Scielo. Chile, páginas 11a 41.

Revistas internacionales últimos cinco años

- 2016 Canales; Manuel. Canales; Alejandro. “Población y territorio en el modelo económico Chileno, el caso de la comarca de Aconcagua” en Revista Papeles de
Población nº 88 CIEAP-UAEM. México. Páginas 9 a 46.

Disponible en: https://www.academia.edu/26575179/Poblaci%C3%B3n_y_territorio_en_el_modelo_econ


%C3%B3mico_chileno._El_caso_de_la_comarca_del_Aconcagua, consultado por última vez agosto 2016.

- 2013 Canales; Manuel. Canales; Alejandro. “De la metropolización a las agrópolis. El nuevo poblamiento urbano en el Chile actual” en Polis. Revista
Latinoamericana Redalyc, , Vol 12. N° 34 pp 31-56.

Disponible en: https://polis.revues.org/8729, consultado por última vez en agosto 2016.

- 2012 Canales; Manuel. “Para medir la discriminación social, Revista Voces de la alteridad”. Universidad Autónoma de México. México. Páginas 11 a 30.

- 2011 Canales; Manuel, Hernández; María Cristina. “Del fundo al mundo: Cachapoal, un caso de globalización agropolitana”; Revista Espacio Abierto, volumen
20, nº 4. 201. Scielo. Venezuela. Páginas 579 a 605.

- 2011 Canales; Manuel y Hernández; María Cristina. “Nueva agricultura y geografía humana: refundación y dinamismo de las agrourbes”. Revista paraguaya de
sociología; n.138, Asunción, Paraguay. Páginas 79-104.

5. Principales actividades de Extensión, comunicación, marketing, vinculación o compromiso social realizadas y relacionadas
Conferencias
2016 Conferencia inaugural 5º Encuentro Latinoamericano de Metodologías de las Ciencias Sociales, Universidad de Cuyo, Argentina.

2016 Conferencia Magistral “Métodos de Investigación Social”, Universidad de Temuco, Chile.


2016 “Arte, Cultura y Territorio: Una aproximación desde las entidades”. Conferencia en representación de la Universidad de O´Higgins al Consejo de Arte y Cultura de
Rancagua, Chile.

2013 Conferencia Magistral sobre metodologías cualitativas de Investigación Social. En Magíster Investigación Social UDP.

2009 Conferencia “Los oficios del Investigador”, Universidad Arturo Prat, Iquique, Chile.

2009 Conferencia “Desarrollo Rural solidario” Fundación SOLMIRU, Quillota, Chile.

2001 Conferencia Mundial contra el Racismo, Discriminación y Formas Conexas de Intolerancia, Coordinador contenidos Caucus Latinoamericano, ONU, Durban,
Sudáfrica.

2000 Conferencia “Métodos de Investigación Social”, Universidad Nacional de La Paz, Bolivia.

2000 Conferencia de la sociedad civil de las Américas contra el Racismo, Discriminación y formas conexas de Intolerancia, Coordinador contenidos y redactor declaración
final, Santiago, Chile.

Extensión y Divulgación
Marzo 2016 Democracia y ciudadanía. Plaza Pública de San Vicente Tagua Tagua, Discurso inaugural día de la mujer.

Febrero 2016 “Columna: La ley de obediencia”, en periódico The Clínic. http://www.theclinic.cl/2016/02/23/columna-la-ley-de-la-obediencia/


Consultado por última vez el 8 agosto, 2016

Enero 2016 “Transformaciones territoriales en Chile”. Revista Patrimonio y cultura, PAT, Dirección de museos, bibliotecas y archivos.

Enero 2016. Presentación de resultados de proyecto de extensión de FACSO en cooperación con escuela/liceo de Zúñiga, VI región.

Diciembre 2015 Presentación del libro Historia rural de Chile I y II, Feria Chilena del Libro. Reproducido en Caracas, LOM.

2015 Presentación del libro metodologías cualitativas, apertura Congreso de Sociología Uruguay.

Agosto 2015. Universidad pública y territorio casa de la cultura. Rancagua. A propósito de la creación de la Universidad Regional.

Septiembre 2015. Presentación del libro “Descentralización ya”, Esteban Valenzuela, Museo regional de O’Higgins.

Junio 2015 La Nación. Nota en torno al Seminario Eligiendo escuela en Chile. http://www.lanacion.cl/noticias/pais/educacion/estudio-revela-que-temor-a-la-mezcla-al-
flaite-incide-en-eleccion-de-un-particular-subvencionado/2015-06-03/183428.html http://www.lanacion.cl/noticias/pais/educacion/estudio-revela-que-temor-a-la-
mezcla-al-flaite-incide-en-eleccion-de-un-particular-subvencionado/2015-06-03/183428.html
http://www.lanacion.cl/noticias/pais/educacion/estudio-revela-que-temor-a-la-mezcla-al-flaite-incide-en-eleccion-de-un-particular-subvencionado/2015-06-
03/183428.html
Junio 2015 El Mercurio. Nota en torno al Seminario Eligiendo escuela en Chile. http://impresa.elmercurio.com/Pages/NewsDetail.aspx?dt=2015-06-03&dtB=03-06-
2015%200:00:00&PaginaId=7&bodyid=3http://impresa.elmercurio.com/Pages/NewsDetail.aspx?dt=2015-06-03&dtB=03-06-2015%200:00:00&PaginaId=7&bodyid=3
http://impresa.elmercurio.com/Pages/NewsDetail.aspx?dt=2015-06-03&dtB=03-06-2015%200:00:00&PaginaId=7&bodyid=3
Junio 2015 Seminario Eligiendo escuela en Chile. http://www.ciae.uchile.cl/index.php?page=view_noticias&id=664&langSite=es http://www.ciae.uchile.cl/index.php?
page=view_noticias&id=664&langSite=es
http://www.ciae.uchile.cl/index.php?page=view_noticias&id=664&langSite=es
Enero 2015 Seminario – Taller Aconcagua, Territorio Agrario: Tierra, Trabajo y Población. Universidad de Chile - CIEM Aconcagua. Centro de Artes y Oficios Almendral.

2015 Presentación del libro "Descentralización Ya" de Esteban Valenzuela Van Treek.

Diciembre 2014 Entrevista para Bío Bío TV. Entrevista en relación al estudio CIAE de elección de escuela. http://rbb.cl/bjuchttp://rbb.cl/bjuc
http://rbb.cl/bjuc
Diciembre 2014, Ciper Chile. Entrevista en relación a los resultados del estudio de elección de escuela. http://ciperchile.cl/2014/12/01/por-que-se-elige-particular-
subvencionado/http://ciperchile.cl/2014/12/01/por-que-se-elige-particular-subvencionado/
http://ciperchile.cl/2014/12/01/por-que-se-elige-particular-subvencionado/
Diciembre 2014 La Tercera. Entrevista en relación a los resultados del estudio de elección de escuela La Tercera.
http://www.latercera.com/noticia/nacional/2014/12/680-609466-9-en-que-se-fijan-los-apoderados-a-la-hora-de-elegir-colegios.shtml

2014 Seminario Juventudes - Proyecto Anillo. En Santiago – Talca – Valparaíso.

2014 Curso/Taller sobre Métodos cualitativos de investigación social. Seminario académico, Universidad del Bío Bío.

2013 Seminario Método análisis de discurso “Escucha de la escucha”, FACSO, Universidad de Chile.http://www.latercera.com/noticia/nacional/2014/12/680-609466-9-
en-que-se-fijan-los-apoderados-a-la-hora-de-elegir-colegios.shtml
http://www.latercera.com/noticia/nacional/2014/12/680-609466-9-en-que-se-fijan-los-apoderados-a-la-hora-de-elegir-colegios.shtml
Julio 2012 Entrevistado en calidad de experto en Informe especial “¿Cómo discriminan los chilenos?” https://www.youtube.com/watch?
v=crSvvyne4WEhttps://www.youtube.com/watch?v=crSvvyne4WE
https://www.youtube.com/watch?v=crSvvyne4WE
Julio 2012 Seminario: Conociendo nuestro valle del Cachapoal.
https://www.youtube.com/watch?v=UffOhU5mAcY

2012 “La perspectiva de la geografía humana para el estudio de territorios agrarios”, Charla inaugural encuentro nacional de agroecología, ANTUMAPU, Universidad de
Chile.

2012 “Los territorios agrarios: Neoliberalismo y territorios rurales”, Charla Universidad Academia de Humanismo Cristiano.

2012 Agroterritorio en zonas australes. Coloquio organizado por INIA Magallanes.

2012 Presentación del libro “Valle Central Memorias Patrimonio Y Terremoto En Haciendas Y Pueblos”, de José Bengoa, Feria del Libro, Santiago, Chile.

2012 “El oficio del investigador”, charla a la comunidad de la Escuela de Sociología, Universidad de Valparaíso.

2012 Planificación territorial y ciudades (encuentro MINVU) “No Lugares: la reconfiguración de los territorios en Chile”, FACSO, Doctorado.

2011 “Las metodologías de la investigación social”. Magíster en desarrollo rural sustentable. Charla en Universidad Nacional de Asunción, Paraguay.

2011 Lo agrario y lo territorial, Charla presentada en RIMISP, Santiago, Chile.

2010 Seminario Metodologías de investigación cualitativa en evaluación de programas sociales. Ministerio de hacienda – Dipres.

2010 Curso de Metodologías de Investigación para Profesores y Egresados de Arcis.https://www.youtube.com/watch?v=UffOhU5mAcY


https://www.youtube.com/watch?v=UffOhU5mAcY
2009 Jornada dirigentes jóvenes rurales, Taller Desarrollo Rural Territorial, Chillán, Fundación SOLMIRU.

2009 Jornada dirigentes jóvenes rurales, Taller Desarrollo Rural Territorial, San Francisco de Mostazal, Fundación SOLMIRU.

2009 Agrópolis – Metrópolis. Charla Universidad de Playa Ancha. Valparaíso.

2008 Agrópolis-Metrópolis: Más allá de lo urbano – rural. Charla en IICA. Santiago.

2008 Subjetividad y territorios vividos, Seminario de expertos para Primer Informe de Desarrollo Humano Rural.

Antecedentes Adicionales
Promotor de la refundación de la escuela de Trabajo Social de la Universidad de Chile. (Ref. Prólogo del libro “Nuevos enfoques del trabajo social”, Depto. Trabajo social
FACSO 2016).

Impulsó con otros colegas la creación del “Patio Naranjos” y “Patio Olivos” que hoy reciben a los que llegan a la Facultad de Ciencias Sociales y que han marcado de una
manera positiva espacios de convivencia de los estudiantes, funcionarios y académicos.
1. Datos personales
Nombre completo Natalia del Carmen Harden Díaz
Rut 18159954-5 Fecha de 19 junio 1991 Teléfonos +56981572527
nacimiento +56224177153
Domicilio Dublé Almeyda 3639 casa 4 Ñuñoa, Santiago
particular
Departamento(s) o Sociología, Licenciada y actualmente en proceso de titulación (Tesis).
Unidad de referencia
2. Principales hitos relacionados en la formación académica (en orden cronológico inverso).
Actualmente realiza ayudantía de la asignatura “Metodologías de la Investigación social II”, a cargo de la profesora Catalina Arteaga y Manuel Canales, Universidad de
Chile.

Marzo-julio 2026 Ayudantía “Metodologías de la Investigación social I”, a cargo de la profesora Andrea Greibe y Manuel Canales, Universidad de Chile.

2015 – 2016 Práctica profesional en Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Proyecto Desigualdades, bajo la tutela de Raimundo Frei y la
profesora Emmanuelle Barozet.

Enero 2014 Asiste a curso de idioma y cultura alemán con duración de dos meses en Instituto SLI de la Universidad Albert-Ludwigs-Universität Freiburg, Alemania,
en el marco de la beca DAAD “Curso de invierno 2014” (Winterkurs 2014) aprobado con nivel C1.2

2013 y 2014 Realiza ayudantía de la asignatura “Teoría sociológica II”, a cargo de la profesora María Emilia Tijoux, Universidad de Chile.

2013 Asiste a XXIX Congreso Latinoamericano de Sociología ALAS, año 2013 (Santiago).

2011 Asiste a XII Congreso Nacional de Estudiantes de Sociología, Año 2011 (Valparaíso).

Abril 2009 Asiste a curso de economía impartido por el Colegio Suizo que consiste en un “Juego de Empresas” de una semana en alemán (Wirtschaftswoche).

Diciembre 2008 Realiza intercambio estudiantil con duración de tres meses en Gymnasium Muttenz, Basilea, Suiza.

2006 y 2007 Imparte clases de matemáticas y lenguaje en Escuela de Quinchamalí, Chillán, como parte del programa social desarrollado por el Colegio Suizo.
3. Principales, actividades académicas, o logros relevantes relacionados con el tema del proyecto.
Desde inicios 2016 y actualmente: Trabaja como Asistente en la Comisión de Bienestar de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile en estudio-
diagnóstico de la situación del bienestar en la facultad bajo el cargo del profesor Sergio Flores.

Integra y coordina equipo de investigación en proyecto a cargo del profesor Manuel Canales en la Escuela rural de Zúñiga (San Vicente de Tagua Tagua, Región del
Libertador General Bernardo O´Higgins).

4. Principales publicaciones relacionadas con el tema del proyecto (en orden cronológico inverso):
Artículos en revistas científica Libros (como autor y como editor) y capítulos en libros

5. Principales actividades de Extensión, comunicación, marketing, vinculación o compromiso social realizadas y relacionadas

1. Datos personales
Nombre completo Milena Paz Faiguenbaum Quezada
Rut 19.243.052-6 Fecha de 15/09/1995 Teléfonos 9-73896976
nacimiento
Domicilio Simón Bolivar 5870
particular
Departamento(s) o Sociología
Unidad de referencia
2. Principales hitos relacionados en la formación académica (en orden cronológico inverso).

Ayudantía del ramo “Metodología de la Investigación Social II” a cargo del profesor Manuel Canales, Universidad de Chile (2016)

3. Principales, actividades académicas, o logros relevantes relacionados con el tema del proyecto.

- Participante en el equipo de investigación sobre la historia de la Escuela de Zúñiga a cargo del profesor Manuel Canales (2015)
- Participante del equipo de investigación en proyecto con estudiantes de segundo medio de la Escuela Zúñiga a cargo del profesor Manuel Canales (2016)

4. Principales publicaciones relacionadas con el tema del proyecto (en orden cronológico inverso):
Artículos en revistas científica Libros (como autor y como editor) y capítulos en libros

5. Principales actividades de Extensión, comunicación, marketing, vinculación o compromiso social realizadas y relacionadas

- Participante en el apoyo a la comunidad escolar en la definición de la modalidad de enseñanza media por la que el establecimiento optaría (proyección de la
escuela a futuro) (2015)
1. Datos personales
Nombre completo Veronica Ramos Carvajal
Rut 13026780-7 Fecha de 14-04-1976 Teléfonos 68999101
nacimiento
Domicilio Ignacio Carrera Pinto 132B
particular
Departamento(s) o Sociología
Unidad de referencia Funcionaria
2. Principales hitos relacionados en la formación académica (en orden cronológico inverso).

3. Principales, actividades académicas, o logros relevantes relacionados con el tema del proyecto.

4. Principales publicaciones relacionadas con el tema del proyecto (en orden cronológico inverso):
Artículos en revistas científica Libros (como autor y como editor) y capítulos en libros

No aplica

5. Principales actividades de Extensión, comunicación, marketing, vinculación o compromiso social realizadas y relacionadas

Secretaria en proyectos de Extensión Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Chile

1. Datos personales
Nombre completo Beatriz Isabel Bustos Gallardo
Rut 13.335.767-k Fecha de 22-09-1977 Teléfonos 22-9783025
nacimiento
Domicilio Estrella Solitaria 4716, casa 4, Ñuñoa
particular
Departamento(s) o Geografía- FAU
Unidad de referencia
2. Principales hitos relacionados en la formación académica (en orden cronológico inverso).
Syracuse University, Syracuse, NY
Ph.D. en Geografía, 2010
Magíster en Administración Pública, 2005

Universidad de Chile, Santiago, Chile


Magíster en Antropología y Desarrollo, 2004
Licenciada en Gobierno, Gestión Pública y Ciencia Política
Título Profesional de Administrador Público, 2000
3. Principales, actividades académicas, o logros relevantes relacionados con el tema del proyecto.
Investigadora Responsable de proyectos: Fondecyt Iniciación 11121451 “La región de los Lagos post crisis del virus ISA, desafíos del desarrollo territorial” y Fondecyt
Regular 1160848 “Regiones Commodity, examinando las transformaciones territoriales de 40 años de modelo exportador. Comparando las experiencias de las Regiones
de Antofagasta (minería) y Los Lagos (salmonera)”. Ecos CHC15H03 “Estudio Comparativo de los procesos de Gobernanza Territorial a través del estudio de conflictos en
regiones periurbanas de la Región Metropolitana de Santiago y la Región Metropolitana de Paris”. Estos proyectos concentran su trabajo de campo en zonas rurales
afectadas por actividades económicas y los efectos en el desarrollo local.
Co-Investigadora Proyecto ECOS “Los Paisajes del viñedo Chileno: Entre arraigo, integración de nuevos modelos y discursos sobre la viña y el vino”. Este proyecto se
interiorizó de las dinámicas territoriales asociadas a los procesos productivos vinícolas, particularmente en la zona de Colchagua y Maipo.
Profesora responsable cursos Desarrollo Rural, Geografía Económica y Ecología Polìtica en la carrera de Geografía de la UCH. Desde 2011.
Realización de trabajos de terreno en dichos cursos para problematizar y proponer soluciones a problemas concretos del desarrollo rural y territorial (Isla de Maipo, Til
Til, Valle del Maipo, Valle de Colchagua).
Organizadora de Seminario sobre enseñanza de desarrollo rural en carrera de geografía, Agosto 2016.
4. Principales publicaciones relacionadas con el tema del proyecto (en orden cronológico inverso):
Artículos en revistas científica Libros (como autor y como editor) y capítulos en libros

Bustos-Gallardo B. & Felipe Irarrazaval (2016): “Throwing Money into the Sea”: Capitalism as a World-ecological System. Evidence from the Chilean Salmon Industry
Crisis, 2008, Capitalism Nature Socialism, DOI: 10.1080/10455752.2016.1162822.

Bustos, B. M. Folchi, M. Fragkou. 2016. Coal mining on pastureland in Southern Chile; challenging recognition and participation as guarantees for environmental justice”
GEOFORUM. 10.1016/j.geoforum. 2015.12.012

Román, A., J. Barton, B. Bustos, A. Salazar. (Eds.) 2015. "Revolución salmonera: paradojas y transformaciones territoriales en Chiloé”. Colección Estudios Urbanos UC, RIL
Editores. ISBN: 978-956-01-0256-0, 276 pp.

Bustos, B. 2015. ¿Síndrome Estocolmo? Comunidad, industria y desarrollo tras la crisis del virus ISA, Chiloé post 2008”. Cap. 10, "Revolución salmonera: paradojas y
transformaciones territoriales en Chiloé”. Román, A., J. Barton, B. Bustos, A. Salazar. (Eds.) Colección Estudios Urbanos UC, RIL Editores. pp .

Román, A., J. Barton, B. Bustos, A. Salazar. (Eds.) 2015. Introducción. ”Revolución salmonera: paradojas y transformaciones territoriales en Chiloé”. Colección Estudios
Urbanos UC, RIL Editores.

Román, A., J. Barton, B. Bustos, A. Salazar. (Eds.) 2015. “¿Revolución Chilota?” en “Revolución salmonera: paradojas y transformaciones territoriales en Chiloé”. Colección
Estudios Urbanos UC, RIL Editores. ISBN: 978-956-01-0256-0, 276 pp.

Bustos B., 2014. Territorialidad de la intervención estatal en contextos de crisis, el caso del virus ISA, la industria salmonera y la región de Los Lagos, Chile. Revista
Geográfica del Sur, Volumen V Nº7 2014, pp 77-95. Universidad de Concepción, Chile.

Bustos, B., Prieto, M., Barton, J., 2015. Ecología Política en Chile. Naturaleza, propiedad, conocimiento y poder. Editorial Universitaria, Santiago.

Bustos, B., 2015. Producción de conocimiento en Chile y el caso de la crisis salmonera, in: Bustos, B., Prieto, M., Barton, J. (Eds.), Ecología Política en Chile. Naturaleza,
propiedad, conocimiento y poder. Editorial Universitaria, Santiago.

Bustos B., 2015, "Moving on? Neoliberal continuities through crisis: the case of the Chilean salmon industry and the ISA virus" Environment and Planning C: Government
and Policy advance online publication, doi:10.1068/c1316.

Bustos-Gallardo, B. “The ISA crisis in Los Lagos Chile: A failure of neoliberal environmental governance?” 2013. Geoforum 48 (0), 196-206.

5. Principales actividades de Extensión, comunicación, marketing, vinculación o compromiso social realizadas y relacionadas
Seminario “Enseñanza del Desarrollo rural en las carreras de Geografía”. 29 de Agosto 2016, Santiago, FAU.
Seminario “Investigación cinetífica y sustentabilidad del desarrollo Regional”. Seminario de cierre Fondecyt Inciación 11121451. Realizado en la Universidad de Los Lagos,
28 de Agosto de 2015, Pto. Montt.
Seminario “Ecología Política en Chile, investigación actual y momento constituyente”. Seminario de 1er año Fondecyt Iniciación 11121451. 5 de Agosto 2013, FAU,
Santiago.

1. Datos personales
Nombre completo Jaime Angel Rodríguez Muñoz
Rut 6.065422-0 Fecha de 25-01-1952 Teléfonos 229785778
nacimiento
Domicilio Francisco de Villagra 6780-B. La Reina Stgo.
particular
Departamento(s) o Depto. de Economía Agraria Fac. de Cs. Agronómicas
Unidad de referencia
2. Principales hitos relacionados en la formación académica (en orden cronológico inverso).
Doctorado en Agroecología. Universidad de Antioquia. Colombia. 2011.
Diplomado en Gestión de Recursos Humanos. Fac. de Economía y Negocios . Universidad de Chile. 2008
Curso de Posgrado de Especialización en “ Agroecología y Desarrollo Rural Sustentable”.CLADES / Universidad de California. Berkeley.
Magister en Producción Animal. Pontificia Universidad Católica de Chile Stgo. 1988.
Curso Internacional de Agroecología. Universidad de California. Sta. Cruz.
3. Principales, actividades académicas, o logros relevantes relacionados con el tema del proyecto.
Seminarios, Congresos y Eventos más relevantes.

Congreso de IFOAM. Santa Cruz, California, USA. 1994.

Congreso Internacional de la Asociación de Certificadoras Nacionales Latinoamericanas (ACN). Costa Rica. 1995.

Primera Feria Internacional de Productos Orgánicos de América Latina (BIOFAIR), San José, Costa Rica. 1995.

Primer Stand de ACN en la Feria Mundial de Alimentos Orgánicos (BIOFACH). Frankfurt, Alemania. 1996.

Organización y coordinación del 1er Seminario Internacional de Producción y Comercialización de Productos Orgánicos. Santiago, Chile. 1996.

Seminario Nacional Agricultura campesina sustentable. Presentación de trabajos sobre situación de la agricultura orgánica en Chile. INTEC-INDAP. Santiago, Chile. 1997.

Encuentro de Certificadoras Latinoamericanas. La Habana, Cuba. 1997.

Tercera Feria de Productos Orgánicos de América Latina (BIOFAIR). San José, Costa Rica. 1997.

Tercer Curso Internacional de Agricultura Orgánica. La Habana, Cuba. 1997.

Congreso de Agricultura Orgánica. La Habana, Cuba. 1997.

Seminario Internacional: "Certificación y comercialización de productos ecológicos de Latinoamérica". Cochabamba, Bolivia. 1998.

Coordinación y participación en Gira Tecnológica de Agricultura Orgánica en USA (California y Washington). Proyecto FIA-MINAGRI. 1998.

Primera Feria de Agricultura Orgánica de Chile. Stand de PROA y Charla de Extensión. 1998.

Segunda Feria de Agricultura Orgánica de Chile. Stand de PROA y Charla de Extensión. 1999.

Coordinación de 2do Seminario Internacional: "Comercio de alimentos orgánicos". Fundación Chile, Santiago. 1999.

Seminario Internacional: "Certificación y comercialización de producción agroecológica". Medellín Colombia, 1999.

Miembro de comité de expertos para elaborar la Norma Chilena: NCH 2439 del INN sobre "Producción elaboración, etiquetado y comercialización de alimentos producidos orgánicamente".
1999.

Miembro de comité de expertos para elaborar la Norma Chilena: NCH 2079 del INN sobre "Criterios generales para la certificación de sistemas de producción, procesamiento, transporte y
almacenamiento de productos orgánicos". 1999.

Miembro de la Directiva de la Agrupación Orgánica de Chile AG. 1999.


4. Principales publicaciones relacionadas con el tema del proyecto (en orden cronológico inverso):
Artículos en revistas científica Libros (como autor y como editor) y capítulos en libros

Publicaciones y participaciones en Congresos sobre Agricultura Orgánica

Rodríguez, J. y W. Kern. 2014. Costos de mano de obra en la producción de rubros orgánicos en Chile. Congreso Agronómico de Chile. Presentación en póster.

Rodríguez, J. y W. Kern. 2013. Incidencia de costos de mano de obra en cuatro rubros de producción orgánica en Chile. Reunión SOCLA-Perú.

Rodríguez, J. y W. Kern. 2013. Indicadores productivos y económicos de la producción agroecológica de dos berries en Chile. Resumen y póster presentado a la reunión SOCLA-Perú.

Rodríguez, J. y W. Kern. 2012. Viabilidad económica de la producción orgánica de arándano en Chile. In: XVII Congreso de Economistas Agrarios, USACH. Santiago, Chile. Presentación en póster.

Rodríguez, J. y W. Kern. 2012. Análisis de la viabilidad económica del cultivo de espárrago orgánico en Chile. In: XVII Congreso de Economistas Agrarios, USACH. Santiago, Chile. Presentación en
póster.

Rodríguez, J. y W. Kern. 2012. Evaluación económica del cultivo orgánico de frambuesa en Chile. In: XVII Congreso de Economistas Agrarios, USACH. Santiago, Chile. Presentación en póster.

Rodríguez, J. y W. Kern. 2012. Estudio de la viabilidad económica de la producción orgánica de kiwi en Chile. In: XVII Congreso de Economistas Agrarios, USACH. Santiago, Chile. Presentación en
póster.

Rodríguez, J., N. Barahona, W. Kern y M. Schwartz. 2012. Viabilidad técnica y eficiencia económica de la producción orgánica de arándano (Vaccinium corymbosum L.) en la Región Metropolitana,
Chile. In: LXIII Congreso Agronómico de Chile. Temuco, Chile. Presentación en póster.

Rodríguez, J., W. Kern, N. Barahona y M. Schwartz. 2012. Viabilidad técnica y costos de la producción orgánica de frambuesa ( Rubus idaeus L.) en la VIII Región, Chile. In: LXIII Congreso Agronómico
de Chile. Temuco, Chile. Presentación en póster.

Rodríguez, J., W. Kern, N. Barahona y M. Schwartz. 2012. Producción orgánica de espárrago (Asparagus officinalis L.) en la VIII Región de Chile: coeficientes técnicos y de eficiencia económica. In:
LXIII Congreso Agronómico de Chile. Temuco, Chile. Presentación en póster.

Rodríguez, J., W. Kern, N. Barahona, M. Schwartz, M. 2012. Análisis de costos de la producción orgánica de kiwi (Actinidia deliciosa L.) en la VIII Región de Chile. In: LXIII Congreso Agronómico de
Chile. Temuco, Chile. Presentación en póster.

Rodríguez J. y W. Kern. 2009. Análisis técnico económico comparativo de la producción orgánica, biodinámica y convencional de manzanas ( Malus pumilla L.). In: Congreso de Economistas
Agrarios. Viña del Mar, Chile. Presentación en panel y en extenso.

Kern, W. y J. Rodríguez. 2009. Análisis de la rentabilidad y estrategias de comercialización de hortalizas orgánicas en la Región Metropolitana. In: 60º Congreso Agronómico. Talca, Chile.
Resumen y presentación en panel. Resumen publicado en revista Simiente.

Rodríguez, J., A. Torrejón y W. Kern. 2008. Viabilidad técnica de la producción orgánica de (Aloe barbadensis M.). In: 59º Congreso Agronómico. La Serena, Chile. Resumen y presentación
en panel. Resumen publicado en revista Simiente.

Rodríguez, J., E. Mena y W. Kern. 2007. Producción y comercialización de hortalizas orgánicas para venta en supermercados, restoranes y hoteles: Un agronegocio innovador. In: XI Congreso
de Economistas Agrarios, Universidad Mayor. Santiago, Chile. Presentación en póster.

Rodríguez, J. y W. Kern. 2005. Evaluación económica y estratégica de la producción orgánica de palta var. Hass en la V Región. In: X Congreso de Economistas Agrarios. Temuco, Chile.
Presentación en póster.
Rodríguez, J. 2005. Bases agroecológicas y económicas de la agricultura orgánica. In: Seminario: “Situación de la Agricultura Orgánica en Chile. Senado de la República de Chile.

Rodríguez, J. 2004. Situación y perspectivas de la viticultura orgánica en Chile. In: Seminario Internacional de Viticultura Orgánica. Universidad de Chile-FIA.

Rodriguez, J., W. Kern y R. González. 2003. Producción de carne orgánica de bovinos en la X Región: un agronegocio con perspectivas para el comercio internacional. In: VIII Congreso de
Economistas Agrarios: Pensando en la agricultura del 2010. Desafíos, ajustes y política. Asociación de Economistas Agrarios y Pontificia Universidad Católica de Chile. 553-571 p.

Rodríguez, J. 2003. Análisis estratégico de la producción de vino orgánico chileno. In: Economía Agraria Vol. VIII. 337-350 p.

Rodríguez, J. y W. Kern. 2002. Evaluación de costos de la producción de uva orgánica var. Chardonnay en el valle de Casablanca, V Región, Chile. Presentación oral en 53º Congreso
Agronómico-Sociedad Agronómica de Chile. Publicado en revista Simiente.

Rodríguez, J. 2002. Bases para el establecimiento de una política expansiva de la Agricultura Orgánica chilena. In: Economistas Agrarios Vol. VII. 353-364 p.

Rodríguez, J., y W. Kern. 2001. Factibilidad técnica y económica de la producción de uva orgánica en la V región. In: VI Congreso de Economía Agraria. Asociación de Economistas Agrarios.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad de Chile. 315-224 p.

Rodríguez, J., W. Kern y G. Leal. 2000. Exportación de productos orgánicos: Un negocio en crecimiento. In: V Congreso de Economía Agraria: La agricultura en una economía
internacionalizada. Asociación de Economistas Agrarios y Universidad Mayor. 83-95 p.

Royo, A., M. Mora, W. Kern y J. Rodríguez. 1999. Caracterización de la oferta de productos orgánicos en Chile. In: IV Encuentro de Economistas agrarios: Gestión agrícola: innovación para el
desarrollo. Asociación de Economistas Agrarios y Universidad Austral. 192-206 p.

Rodríguez, J., P. Rodrigo, A. Royo, W. Kern y M. Mora. 1999. Plan estratégico nacional de desarrollo de la agricultura orgánica. In: IV Encuentro de Economistas agrarios: Gestión agrícola e
innovación para el desarrollo. Asociación de Economistas Agrarios y Universidad Austral. 207-227 p.

Kern, W., J. Rodríguez, G. Bruna y M. Mora. 1999. Comercialización y certificación de productos orgánicos. In: IV Encuentro de Economistas agrarios: Gestión agrícola e innovación para el
desarrollo. Asociación de Economistas Agrarios y Universidad Austral. 557-568 p.

Rodríguez, J., M. Mora, A. Royo, W. Kern y M. Mora. 1999. Diagnóstico de la agricultura orgánica nacional. In: II Seminario Internacional: Comercio de Alimentos Orgánicos. Fundación Chile.
70-78 p.

Rodríguez, J., W. Kern, A. Royo y M. Mora. 1998. Bases para la formulación de un plan nacional de desarrollo de la producción agrícola orgánica. Informe Final. Facultad de Ciencias
Agronómicas y Forestales. Universidad de Chile-SAG. 433 p.

Rodríguez, J. 1998. Exportación de productos orgánicos: Situación actual y perspectivas. In: Economía Agraria Vol. III. 220-224 p.

Rodríguez, J. 1997. Caracterización de los canales de comercialización de productos orgánicos en Estados Unidos y Europa: Una propuesta para Chile. In: Economía Agraria Vol. II. 245-254 p.

Rodríguez, J., W. Kern, A. Cristi, V. Rebufel y F. Silva. 1996. Estudio de mercado para productos hortofrutícolas orgánicos”. Informe final. Universidad de Chile-FIA. Santiago, Chile. 267 p.

Rodríguez, J. y W. Kern. 1996. Perspectivas de comercialización y certificación de productos orgánicos chilenos. In: Seminario Internacional: Producción y Comercialización de Productos.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad de Chile. 1-37 p.
Rodríguez, J. y W. Kern. 1996. Perspectivas de comercialización y certificación de productos orgánicos chilenos. Chile Agrícola 217: 242-245 p.

Kern, W., J. Rodríguez y A. Escudero. 1996. Producción orgánica de frambuesa en Chile: Viabilidad técnico-económica. Proyecto: "Estudio de mercado para productos frutihortícolas
orgánicos", FIA. Chile Agrícola Vol. 21. 216: 196-199 p.

Kern, W. y J. Rodríguez. 1996. Perspectivas de comercialización y certificación de productos orgánicos chilenos. In: Seminario Internacional: Producción y Comercialización de Productos
Orgánicos, Santiago. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad de Chile.

Rodríguez, J. 1995. Comercialización y certificación de productos orgánicos en el mercado mundial y nacional. In: Ponencias del V Congreso Científico sobre el Medioambiente. Temuco,
Chile.

Cristi, A. y J. Rodríguez. 1990. Producción de alimentos orgánicos: Una alternativa viable para la agricultura convencional. CEPAL LC/IN 112. 28 p.
5. Principales actividades de Extensión, comunicación, marketing, vinculación o compromiso social realizadas y relacionadas

1. Datos personales
Nombre completo JOSE RAMON ACOSTA CONTRERAS
Rut 8.306.826-4 Fecha de 15 DE MAYO DE 1961 Teléfonos +56 9 98859075
nacimiento
Domicilio GAMERO 126, DPTO. 202 B, RANCAGUA
particular
Departamento(s) o ESCUELA DE POSGRADO y POSTITULO, FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS y PECUARIAS. UNIVERSIDAD DE CHILE
Unidad de referencia
2. Principales hitos relacionados en la formación académica (en orden cronológico inverso).
1995-1997: MBA ESCUELA DE NEGOCIOS UNIVERSIDAD DE BARCELONA, ESPAÑA. BECA DE LA AGENCIA DE COOPERACIÓN IBEROAMERICANA, DEL GOBIERNO
ESPAÑOL.
1979-1986: MEDICINA VETERINARIA, UNIVERSIDAD DE CHILE. LICENCIADO EN CIENCIAS PECUARIAS y TÍTULO PROFESIONAL, MÉDICO VETERINARIO.

3. Principales, actividades académicas, o logros relevantes relacionados con el tema del proyecto.
 Director proyecto fic ovino 2016-2018 para la región de O’Higgins adjudicado por la facultad de ciencias veterinarias y pecuarias universidad de chile
 Profesor invitado ramo de agricultura campesina, de pregrado, favet; 2012 a la fecha
 Mentor de emprendimiento el fogon del ovejero, pumanque, proyecto pam corfo; 2014-2015
 Presidente de la corporación educacional colegio coya 2006-2015, Machalí.
4. Principales publicaciones relacionadas con el tema del proyecto (en orden cronológico inverso):
Artículos en revistas científica Libros (como autor y como editor) y capítulos en libros

5. Principales actividades de Extensión, comunicación, marketing, vinculación o compromiso social realizadas y relacionadas
 Secretario ejecutivo del comité externo de favet
 Responsable de la apertura de cursos via sence en favet
 Colaborador de tesis de pregrado en el área de la extensión y transferencia tecnológica, con metodos masivos (audiovisual de manejo ovino) y gestión de redes
de innovación en producción ovina

1. Datos personales
Nombre completo Rodrigo Andrés Figueroa Valenzuela
Rut 12.427.276-9 Fecha de 17/09/1973 Teléfonos +56957665161
nacimiento
Domicilio Catedral 3033 Dpto. 805b Santiago
particular
Departamento(s) o Sociología
Unidad de referencia
2. Principales hitos relacionados en la formación académica (en orden cronológico inverso).
Licenciatura Sociología, Universidad de Chile
Magíster en Economía del Trabajo y Relaciones Laborales
PhD© Sociology, University of Connecticut

3. Principales, actividades académicas, o logros relevantes relacionados con el tema del proyecto.
2015- hasta el presente Coordinador Laboratorio Social del Deporte, Departamento de Sociología, Universidad de Chile
2015 Docente a cargo del curso: Sociología del Fútbol
2016 Docente a cargo del curso: Fútbol, Organización y Complejidad
2002 Investigador Evaluación de impacto 2001-2002 del Programa de desarrollo rural para comunidades campesinas y pequeños productores agropecuarios de la IV
Región. PREDES-Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario (INDAP). PRODECOP.

2002 Investigador Sistematización de seis pequeñas empresa campesinas de la IV región en co-autoría con Octavio Avendaño y Andrés Montero, PREDES-Programa de
Desarrollo Rural para comunidades campesinas y pequeños productores agropecuarios de la IV Región (PRODECOP).

4. Principales publicaciones relacionadas con el tema del proyecto (en orden cronológico inverso):

Figueroa, Rodrigo y Patricio Carvajal. “Sociología del Entrenador de Fútbol” (En proceso)
5. Principales actividades de Extensión, comunicación, marketing, vinculación o compromiso social realizadas y relacionadas

2016 Mesa Futbol y Sociedad, Universidad Tecnológica Metropolitana


2016 Participación en el documental sobre Universidad Católica para el programa Clubes mi Historia, CDF.

1. Datos personales
Nombre completo Ricardo Tapia Zarricueta
Rut 6.576.022-3 Fecha de 26/10/54 Teléfonos 229783037
nacimiento
Domicilio Calle dos N° 6421, La Cisterna.
particular
Departamento(s) o Instituto de la Vivienda. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad de Chile.
Unidad de referencia
2. Principales hitos relacionados en la formación académica (en orden cronológico inverso).
Profesor creador de varios cursos de vivienda social desde 2000 en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, U. de Chile.
Profesor asistente del Instituto de la Vivienda de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, U. de Chile.
Profesor creador de decenas de seminarios en vivienda social desde 2000 en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, U. de Chile, para estudiantes licenciados en la la
Facultad de Arquitectura y Urbanismo, U. de Chile desde 2000.
3. Principales, actividades académicas, o logros relevantes relacionados con el tema del proyecto.
Coinvestigador del Museo de la Vivienda Tradicional, desde 2000. Coordinador: Manuel Dannemann R.
Arquitecto especialista en vivienda social.

4. Principales publicaciones relacionadas con el tema del proyecto (en orden cronológico inverso):
Revistas.

Tapia, R. Acción del Estado y acción comunitaria en la gestión de la vivienda post erupción del Volcán Chaitén. Revista Magallania. Vol. 43 (3): 141-157. (ISI y
SCOPUS).2015.

Tapia, R. “Evolución del patrón espacial del emplazamiento de viviendas sociales en el Gran Santiago, Chile, 1980-2010”. Revista Geográfica Venezolana. , N°2, Vol.55 (2):
255-274 (Scielo, Venezuela).2014

TAPIA. R: “Vivienda social en Santiago de Chile. Análisis de su comportamiento locacional. Período 1980-2002”. Revista INVI, noviembre 2011. Vol. N° 26. N° 73. Pp. 105-
131.(Scielo).

Tapia, R. “Terremoto en Chile, febrero 2010. Demandas y emergencia habitacional”. En: Revista INVI N° 68. Mayo 2010.Vol.N° 25. Separata. P. 5-10. (Scielo).

Tapia, Ricardo. Caracterización de la urbanización y diseño de viviendas en villorrios agrícolas chilenos. En Revista INVI Nº 60.Vol., Nº 22. Agosto 2007. P. 101-118.
(Scopus; Latindex).
Dannemann, M: Rebolledo, A; Tapia, R. Espacio habitacional colectivo y mejoramiento en dos cités de Santiago, Chile. En Revista INVI Nº 53. Vol. 20, Mayo 2005. P. 201-
224. (Scopus; Latindex).

Pino, F y Tapia R. Procedimientos metodológicos para definir áreas de uso residencial en el medio rural . En Boletín INVI Nº 48. Vol. 18. Diciembre 2003. P. 9-22.
(Latindex).

Tapia, R. Vivienda y Emergencia ante desastres naturales producidos por sismos. Sismo de 1997 en la comuna de Punitaqui, Chile. En Boletín INVI Nº 47. Vol. 17Mayo
2003. P. 89-103. (Latindex).

Capítulos de libros.

2015. TAPIA, R. Producción habitacional en Chile. Algunas claves explicativas. En libro: Habitabilidad y política de vivienda en México. Universidad Autónoma de México.
Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad.723 p. ISBN: 978-607-02-6571-6-21-38. Pp: 21-38.

2015. ARTEAGA, C y TAPIA R. (Editores). Vulnerabilidades y desastres socionaturales. Experiencias recientes en Chile. Editorial Universitaria, Colección Estudios. 2015.
Santiago, Chile. 198 páginas. ISBN: 978-956-11-2466-0.

2015. TAPIA, Z., R. Terremoto 2010, Chile: Evaluación de la aplicación de normativa urbana/rural en políticas públicas. Algunos resultados. En: Arteaga, C y Tapia R.
(Editores). Vulnerabilidades y desastres socionaturales. Experiencias recientes en Chile. Editorial Universitaria, Colección Estudios. 2015. Santiago, Chile. Págs. 41- 59.
ISBN: 978-956-11-2466-0.

2014. TAPIA Z., R. Algunos grandes dilemas-desafíos urbano habitacionales en Chile. Editorial Aún Creemos en los sueños. Le Monde Diplomatique. Santiago de Chile,
Chile P. 23- 32. ISBN: 978-956-340-052-6.

2014. TAPIA Z., R y SOTO S., M. Arquitectura con uso de la tierra y reconstrucción en la VI Región de O´Higgins, Chile. En libro: Lo doméstico y lo cotidiano. Gestión y
conservación del patrimonio vernáculo. Marcela Cuéllar Sánchez (editora) Red Iberoamericana de Arquitectura Vernácula, AVI. Colección Textos. Vol. IV. Universidad
Pablo de Olavide, Sevilla, España, 2014.P. 62-77. ISBN: 978-84-695-9849-8.

2014. TAPIA Z., R y IMILAN O., W. Sustentabilidad y Equilibrio ambiental del hábitat en la vivienda social. Capítulo de libro en: Chile Urbano hacia el siglo XXI.
Investigaciones y reflexiones de Política Urbana desde la Universidad de Chile. Ernesto López. M, Camilo Arriagada L., Paola Jirón M., Humberto Eliash D. (Editores)
Páginas 249-256. Editorial Universitaria, Santiago, Chile.

2013. TAPIA Z., R; LARENAS S., J. Conjunto Andalucía. En libro: Habitabilidad y eficiencia energética en Conjuntos Habitacionales de Interés Social. México, España, Chile,
Colombia. Capítulo VI, Estudio de Casos 5 “E”. Páginas 43-49 y 245-287. Coordinadora: Elide Staines Orozco. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, México, 2013.
(ISBN 978-607-7953-38-8. Volumen 2). ISBN: 978-607-7953-38-8. Patrimonio Cultural UACJ, Ciudad Juárez, México.

2012. TAPIA Z., R. Terremoto 2010 en Chile y vivienda social: Resultados y aprendizajes para recomendación de políticas públicas. Congreso del XIII Coloquio Ibérico de
Geografía, 2012, Santiago de Compostela, España. P. 1845-1847.
2012. TAPIA Z., R. Chaitén, Chile: Aprendizajes de un proceso de expulsión, reasentamiento y retorno humano en desarrollo como consecuencia de la erupción volcánica
y aluvión del Volcán Chaitén en el año 2008 . Congreso del XIII Coloquio Ibérico de Geografía, octubre, 2012, Santiago de Compostela, España. P. 990-999.

2010. TAPIA Z., R. Exclusión y Vulnerabilidad habitacional. Panel 3. En libro: Diálogos sobre política, pobreza y Exclusión Social con organizaciones sociales. Actas
Seminario. Subprograma Domeyko. Política, Pobreza y Exclusión Social. Universidad de Chile. V.I.D. Departamento de Investigación. ISBN: 978-956-19-0710-2. Santiago,
Chile, 2010. P. 125-179.
5. Principales actividades de Extensión, comunicación, marketing, vinculación o compromiso social realizadas y relacionadas
“Educación para la integración social de la población afectada por la erupción del Volcán Chaitén. Corresponsable. Fuente de financiamiento: Vicerrectoría de Extensión.
Universidad de Chile. Año de adjudicación: 2012. Un año.

1. Datos personales
Nombre completo SILVIA KARINA ORDENES ORDENES

Rut 13.940.814-4 Fecha de 06/07/1980 Teléfonos 229787772


nacimiento
Domicilio Fernando Lazcano 1529
particular
Departamento(s) o Sociología
Unidad de referencia
2. Principales hitos relacionados en la formación académica (en orden cronológico inverso).
Magister en Gestión en Políticas Públicas, Facultad de Ciencias Físicas y matemáticas Universidad de Chile 2013, Universidad de Chile.
Licenciada en Sociología. 2005, Universidad de Chile.
Bachiller en Ciencias Sociales y Humanidades 2000, Universidad de Chile.

3. Principales, actividades académicas, o logros relevantes relacionados con el tema del proyecto.

Coordinación de Gestión Departamento de Sociología de la Universidad de Chile. Abril 2009 a la fecha

Encargada de Investigación en terreno, y coordinación administrativa en Primera Encuesta Nacional de Derechos Humanos, realizado por la Universidad de Chile a
petición del Instituto Nacional de Derechos Humanos. 2010 – 2011 Investigador principal: Manuel Canales Enero -Junio 2010

Asistente Proyecto Difusión Informe Desarrollo Humano Rural del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Abril-Julio 2009

4. Principales publicaciones relacionadas con el tema del proyecto (en orden cronológico inverso):
Artículos en revistas científica Libros (como autor y como editor) y capítulos en libros
5. Principales actividades de Extensión, comunicación, marketing, vinculación o compromiso social realizadas y relacionadas

2. PLAN DE REGISTRO Y COMUNICACIONES.

Actividad Público objetivo Medios de comunicación a utilizar Medios de retroalimentación

Seminario “Estudio y Dirigido a profesores y directivos de Web Municipal, Facebook Municipal, Registro Fotográfico
trabajo en la educación liceos y a escuelas rurales de programa de radio “Informativo Municipal.
rural”. ciudades con base agraria

Seminario “La nueva Dirigido a técnicos y productores de Web Municipal, Facebook Municipal,
pequeña agricultura en la zona programa de radio “Informativo Municipal. Registro Fotográfico
la cuenca sur del
Cachapoal”
Peña interestamental por Los jóvenes rurales de la comarca Web Municipal, Facebook Municipal, Registro Audio Visual y Fotográfico
la educación pública de Zúñiga y todos los pueblos de programa de radio “Informativo Municipal,
alrededor Perifoneo
Copa centenario por la Los jóvenes rurales de la comarca Web Municipal, Facebook Municipal, Registro Audio Visual y Fotográfico
educación pública. Copa de Zúñiga y todos los pueblos de programa de radio “Informativo Municipal,
centenario por la alrededor Perifoneo.
educación pública.

3. FICHA DE BENEFICIARIOS, INSTITUCIONES Y/U ORGANIZACIONES EXTERNAS INVOLUCRADAS .


(Incluir para cada tipo de beneficiario e instituciones que comprometieron patrocinio o auspicio)

Nombre INDAP

Promover el desarrollo económico, social y tecnológico de los pequeños


Actividad principal
productores agrícolas y campesinos
Relación con el proyecto (auspicio, patrocinio, etc) Apoyo (Gestión técnica)
Aporte al proyecto valorizado -

Contacto de contraparte Patricio A. Vidal Vidal

Cargo de contacto contraparte (si corresponde) Ingeniero Agrónomo. Jefe de Área INDAP San Vicente.

Correo electrónico pvidal@indap.cl

Teléfono 56-(72)2975088 - 82488596

Nombre Municipalidad de San Vicente Tagua Tagua

Promoción y el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad sanvicentana


y quienes nos visiten, potenciando el desarrollo local, a través de una gestión
Actividad principal
moderna y eficiente, enfocada en el buen trato y transparencia en los servicios
prestados
Colaborador, Auspicio por medio de difusión de actividades del proyecto en los
Relación con el proyecto (auspicio, patrocinio, etc)
Medios Pertinentes (Ver carta anexa)

Aporte al proyecto valorizado Difusión avaluada en $600.000

Contacto de contraparte Daniel González

Cargo de contacto contraparte (si corresponde) Encargado de Oficina de Cultura, Municipalidad San Vicente T.T

Correo electrónico culturataguatagua@gmail.com

Teléfono 72 232 68 80

Nombre Escuela Zúñiga


Actividad principal Educación Pública

Relación con el proyecto (auspicio, patrocinio, etc) Apoyo y Patrocinio (Ver carta anexa)

Aporte al proyecto valorizado $800.000

Contacto de contraparte Jaime Camilla

Cargo de contacto contraparte (si corresponde) Director Escuela Zúñiga

Correo electrónico escuelazuniga@gmail.com

Teléfono +56998851073

Nombre AGROPLAN

Actividad principal Asociación de Agricultores

Relación con el proyecto (auspicio, patrocinio, etc) Apoyo

Aporte al proyecto valorizado -

Contacto de contraparte Jaime Lagos

Cargo de contacto contraparte (si corresponde) Agricultor representante

Correo electrónico

Teléfono

Nombre Ballet Folclórico el Manzano


Actividad principal Danza

Relación con el proyecto (auspicio, patrocinio, etc) Apoyo

Aporte al proyecto valorizado -

Contacto de contraparte Nibaldo Irribarra

Cargo de contacto contraparte (si corresponde) Presidente

Correo electrónico

Teléfono

Nombre 4º Cía. Bomberos San Vicente de Tagua Tagua

Actividad principal Bomberos

Relación con el proyecto (auspicio, patrocinio, etc) Apoyo

Aporte al proyecto valorizado -

Contacto de contraparte Marcial Ojarce Bobadilla

Cargo de contacto contraparte (si corresponde) Vicepresidente de la 4º Cía. Bomberos San Vicente de Tagua Tagua

Correo electrónico

Teléfono

Nombre Centro general de padres y apoderados

Actividad principal Organización padres y apoderados


Relación con el proyecto (auspicio, patrocinio, etc) Apoyo

Aporte al proyecto valorizado -

Contacto de contraparte Solange Orce

Cargo de contacto contraparte (si corresponde) Presidente del Centro General de Padres y apoderados

Correo electrónico

Teléfono

Nombre Junta de Vecinos El Manzano

Actividad principal Junta de Vecinos

Relación con el proyecto (auspicio, patrocinio, etc) Apoyo

Aporte al proyecto valorizado -

Contacto de contraparte Teresa Román Pérez

Cargo de contacto contraparte (si corresponde) Presidente Junta de Vecinos El Manzano

Correo electrónico

Teléfono

Nombre Junta de Vecinos La Estacada

Actividad principal Junta de Vecinos


Relación con el proyecto (auspicio, patrocinio, etc) Apoyo

Aporte al proyecto valorizado -

Contacto de contraparte Manuel Vega Córdova

Cargo de contacto contraparte (si corresponde) Presidente Junta de Vecinos La Estacada

Correo electrónico

Teléfono

Nombre Junta de Vecinos Romeral

Actividad principal Junta de Vecinos

Relación con el proyecto (auspicio, patrocinio, etc) Apoyo

Aporte al proyecto valorizado -

Contacto de contraparte Leonardo Poblete

Cargo de contacto contraparte (si corresponde) Presidente Junta de Vecinos Romeral

Correo electrónico

Teléfono

Nombre Junta de Vecinos El Esfuerzo

Actividad principal Junta de Vecinos


Relación con el proyecto (auspicio, patrocinio, etc) Apoyo

Aporte al proyecto valorizado -

Contacto de contraparte Rafael Giro Veliz

Cargo de contacto contraparte (si corresponde) Presidente Junta de Vecinos El Esfuerzo

Correo electrónico

Telefono

Nombre Junta de Vecinos Zúñiga

Actividad principal Junta de Vecinos

Relación con el proyecto (auspicio, patrocinio, etc) Apoyo

Aporte al proyecto valorizado -

Contacto de contraparte Luiz López López

Cargo de contacto contraparte (si corresponde) Presidente Junta de Vecinos Zúñiga

Correo electrónico

Telefono

Nombre SAT Hortalizas

Actividad principal Servicio de asistencia técnica pequeños productores


Relación con el proyecto (auspicio, patrocinio, etc) Apoyo

Aporte al proyecto valorizado -

Contacto de contraparte Jorge Echague Arriaza

Cargo de contacto contraparte (si corresponde) Jefe Técnico SAT Hortalizas

Correo electrónico

Telefono

Nombre Parroquia Zúñiga

Actividad principal Religión

Relación con el proyecto (auspicio, patrocinio, etc) Apoyo

Aporte al proyecto valorizado -

Contacto de contraparte Osvaldo Rodríguez Pérez

Cargo de contacto contraparte (si corresponde) Sacerdote

Correo electrónico

Telefono

Nombre Centro de Alumnos Escuela Zúñiga


Actividad principal Centro de Alumnos

Relación con el proyecto (auspicio, patrocinio, etc) Apoyo

Aporte al proyecto valorizado -

Contacto de contraparte Johanna Muñoz

Cargo de contacto contraparte (si corresponde) Presidenta Johanna Muñoz

Correo electrónico

Telefono

Nombre Proyecto NODE Hortalizas de exportación de CORFO

Actividad principal Servicios de asistencia técnica para pequeños productores

Relación con el proyecto (auspicio, patrocinio, etc) Apoyo

Aporte al proyecto valorizado -

Contacto de contraparte Angelo Peña

Cargo de contacto contraparte (si corresponde) Coordinador del proyecto

Correo electrónico

Telefono

4. Plan de asignación de bienes.


Descripción del bien Origen del bien Costo inicial Costo depreciado al final del Institución beneficiaria
proyecto estimado
Herramientas construcción FVL $500.000 $500.000 Escuela Zúñiga
invernadero (Martillo, overoles,
pala con mango, nivel,
serrucho, etc.)
Invernadero con diseño FVL $1.500.000 $750.000 Escuela Zúñiga
participativo (Materiales:
madera, plástico, clavos, etc.)

Herramientas para cultivar FVL $600.000 $0 Escuela Zúñiga


(solarización, malch, etc)

Bomba de agua solar FVL $700.000 $700.000 Escuela Zúñiga

(*)Se deben incluir en este plan todos los bienes inventariables.

Potrebbero piacerti anche