Sei sulla pagina 1di 15

PAGOS POR DEFORESTACIÓN EVITADA: LOS MECANISMOS REDD

INTEGRANTES:
URIBE RUIZ GABRIEL ENRIQUE
LAGUADO BARÓN JESSICA ALEXANDRA

Trabajo de Primer Corte del 20%


Servicios Ecosistemicos

DOCENTE: Ingeniero Agrícola Belisario Macías Esparza

UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER


FACULTAD: INGENIERIA AMBIENTAL
CURSO: SERVICIOS ECOSISTEMICOS A-147
BUCARAMANGA SANTANDER
2019
Reducción de emisiones por deforestación y degradación de bosques
Pagos por deforestación evitada.
Implicaciones para Colombia

 ¿Cuáles son los objetivos de REDD?

El primer y fundamental objetivo de REDD es reducir las emisiones de dióxido de carbono


por efectos de la deforestación. El Plan de Acción de Bali (UNFCCC, 2007) declaró que
unos enfoques comprensivos para mitigar el Cambio Climático deben incluir: “Enfoques de
política e incentivos positivos para las cuestiones relativas a la reducción de las emisiones
derivadas de la deforestación y la degradación de los bosques en los países en desarrollo;
y la función de la conservación, la gestión sostenible de los bosques y el aumento de las
reservas forestales de carbono en los países en desarrollo”

 Recientemente, en REDD ha ido captando mayor atención hacia actividades


relativas a la conservación de las reservas de carbono y mejora o puesta en valor
de las mismas, así como el manejo forestal sostenible de los bosques.
Posteriormente se profundizará en este tema explicándolo de manera más
detallada.

 El potencial del mecanismo REDD tiene un amplio espectro de opciones. Al mismo


tiempo que REDD se ocupa del Cambio Climático, tiene potencial para apoyar en la
reducción de la pobreza rural al proveer incentivos a comunidades asentadas en los
bosques, puede también ayudar de manera complementaria, a conservar la
biodiversidad y promover el sostenimiento de vitales servicios ecosistémicos.

Existe un amplio consenso de que un mecanismo REDD apropiadamente diseñado


constituye una medida efectiva desde el punto de vista costo-beneficio, que
simultáneamente sirva para que se conserven las selvas, se frene el cambio climático, se
proteja la biodiversidad, se impulse el desarrollo sustentable y se mantengan los
importantes servicios ecológicos proporcionados por los ecosistemas forestales saludables.
El concepto REDD ha ganado el apoyo de una amplia gama de intereses, incluyendo a
conservacionistas, grandes empresas, científicos, gobiernos, agencias de desarrollo y
algunos grupos ambientalistas y de defensa de los derechos de los pueblos indígenas. Sin
embargo, todavía persisten ciertas inquietudes acerca de la forma de implementación del
REDD, así como sobre la distribución equitativa de los beneficios entre los distintos actores
involucrados.

 ¿Por qué es necesario un mecanismo REDD?

Para entender la importancia del tema REDD en el contexto mundial, vale la pena reiterar
que la deforestación causa aproximadamente el 20% de las emisiones de GEI. A este punto
hay que agregarle, como se mencionó antes, que actualmente bajo el Protocolo de Kioto
no existe una forma costo efectiva de solucionar esta fuente de emisiones
en países en desarrollo, sin importar que se estime que la deforestación sea la segunda
causa más importante de emisiones después de la quema de combustibles fósiles; ahora,
si se tiene en cuenta que se espera que las emisiones de los países considerados en vías
de desarrollo crezcan dramáticamente al 2050 (figura 1)

Desarrollo proyectado de emisiones de gas invernadero en


diferentes regiones del mundo
8

0
1990 2050

Estados Unidos Otros Anexos Resto del Mundo

Ilustración 1gigatoneladas de co2 equivalente

es claro que la estabilización climática no se podrá lograr si las tres cuartas partes de las
naciones del mundo se desarrollan sin controlar sus emisiones, o al menos regulan el 60%
de las mismas. De ahí que para garantizar un futuro climático seguro la reducción de
emisiones debe ser un compromiso global que incluya a los países en desarrollo de una
manera más decidida.

Se ha estimado que los países tropicales pueden reducir cerca de 1,5 GtC emisiones vía
evitar la deforestación a lo largo de 10 años, y así generar miles de millones de dólares
para conservación y mitigación del Cambio Climático si existiera un mecanismo REDD
efectivo (Niles et al., 2002, citado por el enviado de Papúa Nueva Guinea y Costa rica a la
UNFCCC). En este sentido, resulta particularmente interesante recordar que
adicionalmente los bosques en pie aportan otra gran cantidad de beneficios y servicios a
las comunidades locales y globales además de la captura y almacenamiento de carbono,
ya que son el hogar de la mayor cantidad de especies del planeta, fuente de productos
maderables y no maderables, regulan el clima local y son claves en la provisión de
alimentos, medicinas, agua potable, así como de beneficios recreativos y espirituales para
cientos de millones de personas.
 Historia de las negociaciones sobre REDD en el marco de la UNFCCC

Tal y como se discutió previamente en la sección 3, si bien las negociaciones de Cambio


Climático, y su relación con actividades LULUCF son antiguas, y aunque antes del año 2000
el tema de deforestación evitada era discutido en las negociaciones internacionales, fue en
el año de 2005, en el marco de la onceava conferencia de las partes (COP 11), realizada
en Montreal, Canadá, donde las delegaciones de Costa Rica y Papúa Nueva Guinea (con
el apoyo de otros países) plantearon la necesidad de un mecanismo que apuntara a la
reducción de emisiones por deforestación en los países en vía de desarrollo. Esa propuesta
recibió amplio respaldo en la COP11 y se estableció un punto en la agenda del Órgano
Subsidiario de Asesoría Técnica y Científica (SBSTA por su sigla en inglés) para evaluar
las diferentes opciones para el establecimiento del mecanismo REDD.

En dicha decisión se pidió al SBSTA que desarrollara un programa de trabajo en temas


metodológicos relativos a diversos acercamientos de política e incentivos positivos que
ayudaran a reducir las emisiones provenientes de la deforestación y degradación de los
bosques en los países en desarrollo.
Es así como REDD queda en dos agendas de forma paralela, que deben aportar
conclusiones claras para las negociaciones sobre el tema.

En la COP 15, el tema de REDD+ fue uno de los temas que suscitó más interés por parte
de la sociedad civil y muchas de las delegaciones. El tema se trató en el órgano
subsidiario de asesoramiento técnico y científico (SBSTA) y en el grupo ad hoc de trabajo
sobre compromisos a largo plazo (AWG LCA). En SBSTA se logró un documento con
parámetros generales metodológicos para REDD, y una visión del trabajo que faltaría por
hacer bajo ese órgano, que es significativo.

Implicaciones técnicas. Implicaciones financieras


Implicaciones institucionales. Implicaciones sociales
Se debe mejorar la
Existen diversas fuentes
capacidad de análisis
de información de
de Sistemas de
sensores remotos El método es menos
Información
disponibles. Siendo los costoso, aunque se
Geográfica a nivel
radares particularmente deben buscar
nacional y regional.
valiosos para zonas con alianzas o convenios
De manera particular
permanente nubosidad para reducir los
en el uso de
como el pacifico costos de acceso a
tecnologías de
colombiano. Este tipo de las imágenes
radares para la
metodología no es tan satelitales.
identificación de
efectiva para la medición
cambios en las
de degradación.
coberturas vegetales.
Son muy necesarias
en el caso de que el
objetivo de la
Existen diferentes contabilización sea
protocolos para medir en mayor a la
campo la degradación e deforestación, o en Se deberá́ contar con
igualmente la posibilidad casos donde se protocolos de
Sería deseable
de articular el monitoreo presenten cambios seguimiento de la
incluir dentro de
remoto con un sistema demasiado grandes funcionalidad y
la comprobación
de alertas tempranas que no coincidentes con calidad de los
en campo a las
disminuya la necesidad las proyecciones. ecosistemas objeto de
comunidades
de tantas visitas a proyectos REDD (si
que viven en las
campo. Sin embargo, es Su implementación se contabiliza
áreas objeto de
importante reconocer que encarece los degradación u otro
REDD.
ninguno de estos proyectos REDD, parámetro además de
protocolos está aprobado pero también les da deforestación).
actualmente por la mayores garantías a
CMNUCC. los inversores de que
se están logrando los
compromisos de
reducción.
A mayor nivel de
Entre mayor sea el
resolución, mayor
Aunque el nivel detallado nivel de resolución
costo del proyecto
es más deseable para con que se trabaje se
(normalmente),
establecer con exactitud requerirán tanto un
mientras que a menor
los cambios, existen mayor número de
nivel de resolución
soluciones de monitoreo profesionales
mayor es la
remoto tanto a nivel especializados en el
incertidumbre sobre
grueso (p.ej. Landas) o tema como equipos
los cambios que
altamente detallado (p.ej. informáticos con una
puedan presentarse y
Iconos) mayor capacidad de
que no sean
procesamiento.
detectados.
 Pasos básicos para el desarrollo de proyectos REDD

Si bien es cierto que todavía existen grandes incertidumbres sobre los lineamientos que se
deriven de las negociaciones internacionales sobre REDD, y que estas decisiones tendrán
implicaciones a nivel metodológico, es posible definir un marco genérico para caracterizar
los pasos que deberían seguir los proyectos REDD, tanto en los mercados de compromiso
como en los voluntarios.
Los proyectos deberían contar al menos con cinco grandes pasos, que se describen
gráficamente en la figura 2, y que parten de la consulta con el MAVDT sobre la
reglamentación vigente en el momento para este tipo de actividades, luego el desarrollo de
un estudio de línea base.
El cual contiene información de las tasas históricas de deforestación y el carbono asociado
a esta remoción de coberturas, de igual forma se debería presentar una estimación de las
características socioeconómicas de la región que explican u originan la deforestación, y
finalmente deberían contar con una estimación de los beneficios ambientales y sociales
asociados a una posible reducción de la deforestación en la zona.

Al formular el estudio de línea base se pueden plantear diferentes estrategias de reducción


de la deforestación y/o degradación y sus emisiones asociadas por medio de actividades
productivas que le permitan a la población reducir su dependencia de los recursos
maderables de la región, sin que eso vaya en contravía de su calidad de vida o de sus
costumbres ancestrales.

Con esta información se pueden generar diferentes escenarios de reducción de emisiones


que evalúen los impactos en términos de carbono, así como los impactos sociales y
ambientales asociados. Precisamente con esta información se puede construir un análisis
de costo – eficiencia y viabilidad que permita establecer si el proyecto es posible o no, bajo
las condiciones socioeconómicas y ambientales de la región en cuestión. Solo en caso de
que el análisis arroje un resultado favorable se recomienda emprender el proyecto, es
recomendable, de forma paralela, realizar una búsqueda de posibles compradores y/o
financiadores para las reducciones que genere el proyecto.

La ejecución del proyecto requerirá tanto el desarrollo de las actividades de reducción de


deforestación como el monitoreo de esas reducciones, las cuales deberán ser validadas
por un tercero independiente (organismo que designe la UNFCCC para el caso de los
mercados de compromiso, o el VCS o CCBA para el caso de los dos voluntarios más
conocidos) que posteriormente dará el aval para que se pueda hacer la entrega del
reconocimiento por las reducciones, que en algunos casos puede realizarse en dinero u
otras veces en especie, según los acuerdos a los que se lleguen dentro del contrato que
estipula los compromisos de las partes incluidas dentro del proyecto de reducción de
emisiones asociadas a la deforestación.

 Esfuerzos de Colombia en el contexto REDD

Nuestro país, al igual que los demás signatarios del Protocolo de Kioto se encuentra
negociando los detalles sobre los cuales se podrán implementar acciones REDD bajo el
marco de la UNFCCC. Paralelo a estas negociaciones, viene avanzando en la
consecución de apoyos internacionales para fortalecer la capacidad técnica del país y
responder así a los requerimientos tecnológicos, humanos e institucionales asociados al
desarrollo de proyectos REDD.

Entre estos esfuerzos se debe destacar la Participación en el Forest Carbon Partnership


Facility (Fondo Cooperativo de Carbono Forestal del Banco Mundial). Este fondo fue
anunciado formalmente en la COP 13 en Bali en 2007 y se volvió operativo en junio de
2008 (Banco Mundial, 2009). Al momento, 37 países (entre ellos 15 latinoamericanos,
incluido Colombia) han sido seleccionados para ser apoyados con recursos y fortalecerlos
en la fase de aprestamiento (readiness) para el desarrollo de proyectos REDD. Según el
último informe del programa, la meta es contar con US$ 185 millones, de los cuales US$
110 ya se consiguieron, para ser distribuidos en los países participantes (Banco Mundial,
2009).

En el caso colombiano, se apunta principalmente al fortalecimiento de la capacidad de


seguimiento y monitoreo de coberturas forestales y estandarización de líneas base para
proyectos REDD; en este momento el país se encuentra desarrollando el documento de
propuesta de preparación de aprestamiento de país con la participación de MAVDT,
UAESPNN, IDEAM, IAvH y el Banco Mundial.
La Mesa REDD Colombia está conformada por el MAVDT, WWF Colombia, Fundación
Natura, The Nature Conservancy (TNC), Conservación Internacional Colombia (CI), la
Agencia de Cooperación para el Desarrollo de los Estados Unidos (USAID), la Corporación
Ecoversa, el Fondo para la Acción Ambiental y Patrimonio Natural - Fondo para la
Biodiversidad y Áreas Protegidas. Entre otros aspectos este grupo busca promover el
desarrollo de estrategias, políticas, planes y proyectos REDD en Colombia consistentes con
los derechos de los pueblos indígenas, afrocolombianos y comunidades tradicionales
locales, la equidad en la generación y distribución de los beneficios y el manejo sostenible
de los bosques.

Es así como la Mesa REDD, pretende articular y sumar esfuerzos conjuntos al combinar
las diferentes experiencias que las entidades interesadas en el tema desarrollan. Esta
articulación y trabajo en red busca:
1. El compartir experticias metodológicas y técnicas (p.e. en temas relacionados con
prioridades de conservación, metodologías de planificación, apoyo a procesos de
Evaluaciones Ambientales Estratégicas - EAE, entre otros)

2. Formular en forma conjunta proyectos

3. Identificar fuentes de financiación en áreas de trabajo actuales y potenciales 4.


Facilitar el apoyo técnico, metodológico y de información (p.e. estándares
metodológicos y protocolos para línea base de biomasa, reservas de carbono,
emisiones de deforestación y degradación)
4. Todo lo anterior, fortalecerá las acciones del país enfocadas en reducir la
deforestación al abordar las dificultades técnicas que presentan los proyectos
REDD con el apoyo de diferentes entidades expertas.

Pagos por deforestación evitada.

Implicaciones para Colombia.

el gobierno colombiano puso de manifiesto su compromiso por reducir la deforestación, en


una cumbre donde la mayoría estuvo de acuerdo que dicho fenómeno, a nivel mundial, es
responsable de hasta un 20% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). En
efecto, uno de los desenlaces más importantes de la cumbre fue la aprobación de un fondo
de 35 millones de dólares por parte de los gobiernos de Australia, Francia, Japón, Noruega,
Gran Bretaña y Estados Unidos como solución de corto plazo para detener la deforestación
y por ende el cambio climático; Colombia espera beneficiarse del fondo con recursos que
superen los 20 mil millones de dólares.

Sin duda, el tema es relevante para el país al contribuir con la reducción de las emisiones
de gases efecto invernadero si mantiene el 51% de su territorio, 578.000 km cuadrados de
selva. No obstante, surge el interrogante sobre las implicaciones del uso de los aclamados
fondos en el contexto colombiano para evitar la deforestación de su territorio. El presente
artículo tiene como objetivo abrir la discusión sobre cómo el tema de deforestación en
Colombia se abordará en la nueva era Copenhague; así como cuestionar el mecanismo
financiero, esquema REDD por sus siglas en inglés “reducción evitada de emisiones de GEI
por deforestación” planteado para tratar este problema.

Los efectos más inmediatos de la deforestación se dan a nivel local. Con la pérdida de
bosque, la comunidad local modifica el sistema que les brinda servicios valiosos, aunque
frecuentemente menospreciados, como asegurar el flujo regular de agua, además de
limpiar y proteger a la comunidad de las inundaciones y la sequía. El bosque actúa como
un tipo de esponja, que absorbe la precipitación durante las tormentas tropicales, retiene
los suelos y libera agua a intervalos regulares de tiempo. Este tipo de regulación de los
bosques lluviosos ayuda a moderar los efectos destructivos de las inundaciones y la sequía,
que ocurren con la tala de los bosques.

Cuando se pierde la cubierta del bosque, el agua fluye rápidamente hacia los arroyos, lo
que eleva los niveles de los ríos y deja expuestas a aldeas, ciudades y campos agrícolas
ante las inundaciones, especialmente durante la época de lluvias. Durante la época de
secas, las corrientes son susceptibles a los largos meses de sequía, lo que interrumpe la
navegación de los ríos, causa estragos en los cultivos e interrumpe las operaciones
industriales. Situados en cuestas escarpadas, los bosques de montaña y cuencas son
especialmente importantes para asegurar el flujo de agua e inhibir la erosión, aunque
durante la década de 1980, las montañas sufrieron la tasa más alta de deforestación dentro
de los bosques tropicales.

Además, el bosque aumenta la humedad


local a través de la transpiración (proceso
mediante el cual las plantas liberan agua a través de las hojas), lo que contribuye con la
precipitación local. Por ejemplo, del 50-80 por ciento de humedad en la Amazonia central y
occidental permanece dentro del ciclo del agua del ecosistema. En este ciclo, la humedad
se transpira y evapora en la atmósfera, lo que da como resultado la formación de nubes de
lluvia antes de que el agua se precipite como lluvia de vuelta al bosque. Cuando los bosques
son talados, se evapotranspira una cantidad menor de humedad en la atmósfera, lo que
trae como consecuencia una menor formación de nubes de lluvia. La precipitación
disminuye y el área queda expuesta a la sequía.

Si la precipitación cesa, dentro de pocos años el área puede volverse árida, debido a los
severos rayos solares que penetran en la maleza. En la actualidad, Madagascar es un gran
desierto de color rojo, que carece de árboles debido a que ha estado expuesto a varias
generaciones de severa deforestación.

El flujo de los ríos ha disminuido y una menor cantidad de agua llega a las ciudades y a los
campos agrícolas. La disminución de la precipitación en los países del interior de África
occidental se le ha atribuido a la tala extensiva de los bosques lluviosos de la costa. De
modo similar, una nueva investigación en Australia sugiere que de no ser por la influencia
humana —en especial por los incendios agrícolas—el interior seco de la isla podría ser un
lugar más húmedo y hospitalario de lo que es en la actualidad. El efecto del cambio en la
vegetación de los bosques, que favorece la precipitación en los pastizales y arbustos, puede
tener un impacto en los patrones de precipitación.
Colombia, que se encontraba en segundo lugar a nivel mundial, en cuanto a reservas de
agua dulce, cayó al lugar 24 debido a la deforestación extensiva de los últimos 30 años. La
tala en los alrededores de Kuala Lumpur, capital de Malasia, combinada con las condiciones
de secas creadas por El Niño, provocó el estricto racionamiento de agua en 1998, y por
primera vez la ciudad tuvo que importar agua.

Existe una gran preocupación, debido a que la deforestación podría conducir a una
disminución significativa en la precipitación, además de desencadenar un proceso de
retroalimentación positiva en el incremento de la desecación de la cubierta forestal vecina;
lo que reduciría sus reservas de humedad, y su vegetación fomentaría la desecación de la
región. Eventualmente, el efecto se podría extender fuera de la región, afectando
importantes zonas agrícolas y otras cuencas. En la Conferencia sobre Cambio Climático de
Buenos Aires, Bretaña, citando un estudio de impacto realizado por el Instituto de Ecología
de Edimburgo, sugirió que el bosque lluvioso del Amazonas podría perderse en 50 años
debido a los cambios en los patrones de precipitación, inducidos por el calentamiento global
y el cambio de uso de suelo.

El bosque recientemente desecado es vulnerable ante los incendios devastadores. Estos


incendios se materializaron en 1997 y 1998 en conjunción con las condiciones secas
creadas por El Niño. Millones de acres de bosque se quemaron, mientras el fuego se
extendió a través de Indonesia, Brasil, Colombia, América Central, Florida, entre otros sitios.
El Centro de Investigaciones Woods Hole advirtió que más de 400,000 kilómetros
cuadrados de la Amazonia brasileña eran sumamente vulnerables a los incendios en 1998.

Las pérdidas de fuentes de agua dulce están consideradas como una de las amenazas
inmediatas de la seguridad nacional en muchos países. El agua dulce—requerida para
consumo humano, agricultura y operaciones industriales—o su carencia puede tener un
tremendo impacto en el clima social, económico y político de un país. Conscientes de la
importancia del agua, los políticos del futuro tratarán de asegurar suministros de agua dulce
o financiarán guerras para acceder a otras fuentes de agua. La demanda de agua se
incrementa con la mejora del nivel de vida, de modo que los políticos del futuro se
preocuparán por garantizar suministros de agua dulce.

Los países en vías de desarrollo, en donde las condiciones políticas y sociales normalmente
son tensas, probablemente experimentarán las mayores presiones debido a la reducción
de las fuentes de agua. En el futuro, las guerras serán por agua, no por el petróleo. Egipto
les ha advertido a sus vecinos —Sudán y Etiopía—que está dispuesto a pelear en una
guerra para obtener las aguas de los ríos

 ¿Existe un mecanismo que pague por capturar o producir oxígeno?

No. Estos mercados no existen y de hecho no existen propuestas metodológicas que


permitan establecer hoy en día si esto es posible de cuantificar y evaluar. Los mercados de
oxígeno son realmente una “estafa” en la cual han caído muchas comunidades por no
contar con información adecuada sobre el Cambio Climático y los mecanismos de mercado
oficiales y existentes. Al Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial han
llegado ya un buen número de quejas y preguntas, sobre supuestas ONG que dicen
comprar el oxígeno a dueños de predios con bosques; lo cual genera muchas dudas, dado
que personas que dicen ser especializadas en el tema de Cambio Climático deben saber
que la venta de oxígeno no existe.

Existe, como se presentó anteriormente, la posibilidad de vender en el mercado del carbono


los CER (o VER en caso de tratarse de mercados voluntarios) resultantes de haber
implementado proyectos de reforestación para captura de CO2. Adicionalmente, vale la
pena mencionar que los términos “Bonos de Carbono” o “Bonos Verdes”, usados en
algunos casos para los CER’s, no son las denominaciones adecuadas. Para atender estas
inquietudes el Ministerio cuenta con el Grupo de Mitigación de Cambio Climático, quien es
la autoridad competente en materia de proyectos MDL en Colombia.

 ¿Qué significa el “+” en REDD +? REDD+

es un enfoque en donde, además de las actividades asociadas a la reducción de las


emisiones por deforestación y degradación forestal (REDD) se incluyen el manejo
sostenible de los bosques y el mejoramiento de las existencias de carbono forestal.
Además, el enfoque REDD+ tiene el potencial de generar significativos co-beneficios
sociales y ambientales.

 ¿Qué otros beneficios además del almacenamiento de carbono pueden


generar los proyectos REDD?

Los bosques, particularmente los bosques húmedos tropicales, proporcionan una serie de
beneficios a la sociedad. Son extremadamente ricos en biodiversidad (la selva amazónica
alberga alrededor de un cuarto de todas las especies terrestres) y proporcionan varios
servicios ecosistémicos, aunque estos pueden llegar a ser difíciles de valorar.

La relación entre los beneficios individuales proporcionados por los bosques puede ser
compleja. La biodiversidad juega un papel clave en la provisión de servicios ambientales.
Sin embargo, nuestro conocimiento de la superposición espacial de distintos servicios
ecosistémicos y de los valores de la biodiversidad no está bien desarrollado aún.

Todos estos beneficios se pueden conseguir a través de acciones para reducir la


deforestación y la degradación de bosques. Es en este análisis grueso en donde
experiencias de REDD+, tienen cabida para lograr los beneficios que se esperan de la
conservación de estos servicios ecosistémicos (Ruíz & Urbina, en prensa).

Adicionalmente, REDD+ se puede abordar como uno de los elementos de la estrategia


global de adaptación, bajo el enfoque conceptual y metodológico de la adaptación basada
en ecosistemas, es decir, considerando elementos como: la conservación de la
biodiversidad, los usos y la gestión sostenible, la conservación y la restauración de los
ecosistemas, la caracterización de la oferta de servicios ecosistémicos (y su conservación)
que permitan a las comunidades adaptarse a los impactos del Cambio Climático (Ruíz &
Urbina, en prensa).

Los puntos clave del REDD

Aunque actualmente existe un apoyo considerable hacia la iniciativa REDD, aún quedan
muchos puntos por definir, incluyendo las fuentes de financiamiento para sostener al
mecanismo y para proveer de suficientes incentivos económicos que detengan la
deforestación; los criterios para establecer umbrales confiables de deforestación.

Los aspectos técnicos con respecto al monitoreo y verificación de los cambios en la


cobertura forestal; las inquietudes acerca de los problemas de gobernabilidad y la tala ilegal;
las fugas internacionales, en donde la conservación de los bosques en un país conduce a
la deforestación de otro; la escala de implementación, que incluye el debate entre los
proyectos “nacionales” contra los proyectos “sub-nacionales”.

La equidad, que engloba la tenencia y la propiedad de la tierra, así como la participación de


las comunidades dependientes de los bosques.

los cuestionamientos acerca de cómo afrontar a los promotores de la deforestación, tales


como el consumo de bienes y servicios en los países desarrollados; el manejo forestal
sustentable (la reducción de los impactos ocasionados por la tala) contra la protección de
los bosques primarios como ecosistemas intactos.

La protección de la biodiversidad y los servicios ambientales en los ecosistemas que no


contienen carbono en abundancia; y las controversias suscitadas con respecto a los
mecanismos de compensación de carbono y la inclusión del carbono forestal en los
esquemas de los mercados comerciales.
CONCLUSIONES

De acuerdo con la información adquirida en este trabajo y los resultados obtenido sobre los
pagos por deforestación evitada: los mecanismos de las REDD, es un tema necesario para
todos los países desarrollados en cuanto a las emisiones de dióxido de carbono, también
juega un papel muy importante los países ampliamente diversos en flora ya que plantea un
cambio muy significativo en el tema de conservación, el tema bosques sostenibles y
reservas de carbono.

La parte considerable sobre la intencion de la iniciativa de la REED, para las fuentes de


financiamiento y que ayuden a soportar mecanismos que puedan aportar economicamente
y detengan la deforestacion bajo criterios para que se establezacan lazos de confianza y
ayuden con los aspectos tecnicos, respecto al monitoreo y verificacion de cambias de la
cobertura forestal, han dado una luz de esperanza a las entidades que estan a la vanguardia
de estos mecanimos que contiene y hace parte la REDD.

Bosques que son netamente humedos tropicales, son los que proporcionan una serie de
beneficios a la sociedad, son los mas ricos en cuanto a biodiversidad, un ejemplo de ello es
la selva amazaonica que contiene un cuarto de todas las especies terrestres del planeta
tierra, y estas proporcionan varios servicios ecosistemicos a pesar que son tan dificiles de
valorar, nexo que tiene entre beneficios individuales proporcionados por los mismos
bosques estos son asi mismos complejos.

el tema relevante que tiene el país en el hecho de contribuir con la reduccion de las
emisiones atmosfericas (efecto invernadero), están en el 51% del territorio, 570.000 km
cuadrados de pura selva, nace el interrogante de las implicaciones del uso del tan solicitado
fondo en el contexto colombiano para ayudar a evitar la deforestacion en el territorio.

si las lluvias disminuyen, dentro de my pocos años el area neta puede volverse árida, ya
que a los severos rayos de incidencia solar penetran en la maleza. Ejemplo claro es
madagascar, un gran desierto de color rojizo, que carece sustancialmente de arboles
debido a que ha estado expuesto a varias jornadas de deforestacion severa.
Recomendaciones

Podemos ayudar el medio ambiente, apoyando las ONG´S que tienen la iniciativa de
cuidar los bosques tropicales, ya que ellos cumplen funciones importantes para el resto
del mundo, no solo para el sitio donde están ubicados.

Sembrando mas arboles captadores de carbono y nitrogeno para reducir la cantidad


desproporcional de gases de efecto invernadero que van a parar a nuestra capa de ozono
y retienen los rayos de incidencia solar, causando un aumento de temperatura en todo el
globo terraqueo.

Según los objetivos de REDD, trataria de reducir las emisiones de Dioxido de Carbono por
los efectos de la deforestacion, seria oponiendose totalmente a la parcelizacion de los
terrrenos de bosques y de selvas. Un ejemplo claro de deforestacion por parcelizacion se
encuentra en el amazonas, quieren parcelizar para introducir ganaderia, ya que no
encuentran mas espacio si no el de la selva, un grave error en permitir este tipo de
atrocidades en la selva amazonica, aumento de humedad en el ambiente, aumento de
emisiones de metano, aumentando aún mas la cantidad en el aire. La destruccion de
fauna y flora en el ambiente solo por parcelizar, esa seria una buena iniciativa, cuidar de
la parcelizacion del amazonas.

Aumento de reservas forestales en el país ayudarian a soportar la gran carga de gases


que emitimos a la atmosfera, la gestion sostenible de los bosques, el buen cuidado y la
preservacion de ellos mismos son de gran soporte para no solo colombia, para el mundo
tambien.
BIBLIOGRAFIA

http://mercadosverdes.com/redd/REDD-Colombia-WEB.pdf

https://www.carboncredit2012.com/site/index.php/deforestacion-evitada

https://global.mongabay.com/es/temas/redd.html

Potrebbero piacerti anche