Sei sulla pagina 1di 13

 Anamnesis: Menarca, menstruación, menopausia.

Preguntas: a que edad fue la primera menstruación, Cuando fue la última menstruación, con
qué frecuencia se presenta el flujo menstrual, es regular o irregular, cuanto tiempo dura, es
intenso o moderado el flujo, de color es, cuantas toallas o tampones usas (cálculo de volumen
general), tienes sangrados intermenstruales, presenta sangrados después del coito, presenta
molestias antes o durante las menstruaciones, si es así cuanto du, interfiere con las actividades
normales, síntomas relacionados, si a ceso la menstruación, hace cuanto, síntomas relacionados
con el cambio, ha presentado hemorragias desde entonces.
 Motivo de consulta:

flujo genital.

 Normal: blanco, no homogéneo, sin olor desagradable, ph variable en menopausia e infancia que es
de 6 a 7 y en edad reproductiva es de 3,5 a 4,2. Está constituido por secreciones de la glándula de
bartolino, skene, trasudado de la pared vaginal, células descamativas de la vagina, cérvix y
gérmenes.
 Leucorrea: aumento anormal, persistente y objetivamente demostrable de las secreciones del
aparato genital. Tiene un componente subjetivo que es propio de cada mujer y un componente
objetivo que es la visualización del flujo en el examen ginecológico, especialmente en la
especuloscopia. Se caracteriza por ser transparente o sanguinolento, maloliente, prurito a nivel de
los labios y cambio en el color de estos. Causas: Infecciones bacterianas, infecciones virales (VPH),
o cáncer.
 Flujo grisáceo: vaginosis bacteriana, además presenta olor a pescado.
 Aspecto blanquecino con grumos: candidiasis
 Amarillo verdoso: Tricomoniasis, además hay picor, escozor e irritación.

Flora vaginal: se encuentra compuesta por varios microorganismos algunos de ellos sin producir
patologías se clasifican en:

 Habituales o muy frecuentes: corinebacterias, estreptococos y lactobacilos, presentes en el 90%


de las mujeres.
 Frecuentes: cándida, estreptococos b, enterobacterias (E.coli), anaerobios, estreptococos
vaginales, gardnerella y micoplasmas, presentes en el 2 al 40% de las mujeres.
 Excepcionales: neumococo y haemophilus influenza, presente en menos del 2% de las mujeres.

Factores que afectan la flora vaginal habitual y aumentan el flujo vaginal:

 Disminución de las hormonas producidas por los ovarios.


 Enfermedades de origen metabólico como la diabetes.
 Ingesta de antibióticos de amplio espectro como la amoxiciclina, que altera la flora.
 Uso de vestimenta inadecuada, que sean muy ajustadas o materiales sintéticos.
 Higiene escasa o exagerada
 Cambios hormonales en el embarazo.
 ETS.
 Alergia por el uso de cremas.
Como son esos cambios tanto flujo y de flora que puede experimentar la mujer

 Vulvo vaginitis: es la inflamación vulvovaginal que se acompaña de leucorrea, es causada por el


desequilibrio de la flora habitual. Los síntomas son: prurito, ardor, edema e irritación vulvar
(vaginitis), dispareunia (dolor durante el coito), fisuras, disuria. Entre las causas infecciosas de
la vulvovaginitis se encuentran:
 Vaginosis bacteriana: se produce por la gardnerella vaginalis, anaerobios, mobiluncus,
mycoplasma hominis, estos reemplazan a los lactobacillus en altas concentraciones. producen
flujo escaso, blanquecino, grisáceo, homogéneo, olor a pescado que aumenta con la
menstruación y las relaciones sexuales, se acompaña de ardor y prurito.
 Candidiasis: es causada por la candida albicams, produce un flujo blanco, grumoso, espeso, se
acompaña de prurito y vulvovaginitis los cuales aumentan con la menstruación. Los factores de
riesgo son el embarazo, los anticonceptivos orales, menstruación, diabetes, uso de corticoides
e inmunosupresión.
 Tricomoniasis: es un parasito que se ubica en el cuello uterino, uretra y vagina, se transmite por
relaciones sexuales, hay un flujo abundante, espumoso, amarillo y fétido. Hay prurito vaginal
intenso que se aumenta por la menstruación también puede generar disuria y tenesmo.

Trastornos de la menstruación: se debe preguntar por fecha de inicio, duración, características de


los trastornos y descartar un embarazo. La paciente puede consultar por alteraciones en la
regularidad y el ritmo, alteraciones en la cantidad y usencia de menstruaciones.

Eumenorrea: menstruación normal, ciclos regulares son cada 28 +/- 7 días, duración de 3 a 7 días,
cantidad si se pesan los apósitos 120 g.

Menarca: es la primera menstruación y se produce alrededor de los 13 años de edad. Si ocurre antes
de los 9 años se conoce como menarca precoz y a partir de los 16 como menarca tardía.

Menopausia: cese permanente de la menstruación como consecuencia dela perdida de la actividad


folicular ovárica esta ocurre alrededor de los 50 años.

Metrorragia: es la hemorragia de origen genital. La metrorragia disfuncional ya es la hemorragia de


origen uterino en ausencia de un embarazo en la que no existe causa orgánica.

Clasificación de los trastornos menstruales: pueden se primarios si ocurren al inicio de los ciclos o
secundarios si se dan después de los ciclos normales.

 Alteraciones en la cantidad
 Hipermenorrea: menstruaciones más abundantes (cambio de apósitos de 4 a 6 veces en un día)
 Hipomenorrea: menstruaciones de escasa cantidad (duración menor de 3 días, cambio de uno
o dos apósitos en el día)
 Alteraciones en la regularidad o ritmo
 Polimenorrea: menstruaciones frecuentes cada 21 días o menos.
 Oligomenorrea: ciclos largos, con menstruaciones cada 35 días o más.
 Menometrorragia: aumento tanto de la duración como en la cantidad desangrado menstrual.
 Amenorrea: ausencia de menstruaciones por más de 3 meses.
Alteraciones en la cantidad: depende del endometrio.

 Hipomenorrea: son de causa funcional cuando el endometrio no ha alcanzado un desarrollo


normal durante el ciclo menstrual; esto suele suceder en ciclos monofásicos o anovoluntarios
(no ovulación) o cuando el útero es muy pequeño (poco frecuente), anticonceptivos orales y las
de causa orgánicas son cuando hay un legrado o raspado uterino abrasivo, abortos espontáneos.
 Hipermenorrea: causas funcionales se encuentran los ciclos monofásicos o anovoluntarios y las
causas orgánicas las del cuadro.

Alteraciones en la regularidad y el ritmo: se presentan en la adolescencia y en la perimenopausia.

 Polimenorrea: alteración del ciclo bifásico (ciclo infértil) que puede darse en la fase folicular más
corta, en la mayoría de los casos se produce un acortamiento de la fase lútea a causa de la
deficiencia de la producción de progesterona, lo que se conoce como fase lútea inadecuada o
ineficiente.
 Oligomenorra: puede ocurrir en ciclo monofásico que se produce por el alargamiento de la fase
folicular entre las casusas se encuentran por síndrome de ovarios poliquísticos, hipotiroidismo
y la hiperporlactinemia o bifásico.

Diagnóstico: anamnesis, examen físico, examen ginecológico, especuloscopia, ecografía


tranasvaginal o abdominal (para evaluar miomas, malformaciones y miohiperplasia) medición de la
progesterona, hemograma completo (infección), TSH.

Amenorrea: pueden ser primarias son por malformaciones genitales de causa genética como el
síndrome de Rokitansky-Kuster (ausencia de vagina y útero) y algunas malformaciones anatómicas
(tabiques vaginales e himen imperforado), y las secundarias sinequias uterinas e infecciones, las
causas son:

 Hipotalámicas: secundarias a fármacos, estrés, perdida o aumento de peso, ejercicio intenso,


lesiones en el hipotálamo.
 Hipofisarias: tumores hipofisarios, síndrome de sheehan (necrosis hipofisaria secundaria a
hemorragia posparto como casa más frecuente).
 Ováricas: ovario poliquísticos, falla ovárica precoz.
 Uterinas: síndrome de asherman (cicatrices unterinas)
 Endocrinológicas: síndrome se cushin, hipotiroidismo, hiperprolaptinemia

DOLOR MENSTRUAL

La menstruación se asocia frecuentemente con sintomatología dolorosa. Sin embargo, el dolor


intenso que en muchos casos impide la actividad habitual, no es un proceso común y debe ser
investigado. Se denomina dismenorrea el síndrome que se presenta por síntomas subjetivos que
ocurren durante la menstruación o próxima a ella; el más característico es el dolor pelviano tipo
cólico. La algomenorrea son las manifestaciones dolorosas que se circunscriben a la pelvis

Clasificación

La dismenorrea puede ser:

 Primaria:
Aparece con la menarca y suele presentarse con ciclos ovulatorios.
Raramente se encuentra su etiología: Puede deberse a malformaciones.
El dolor suele ser de tipo cólico, creciente, de aparición variable con un pico en el
primer día de la menstruación.
 Puede presentarse como un dolor sordo y permanente en el hipogastrio con
irradiación a los genitales externos y la región lumbar.
 Puede acompañarse de: náuseas, vómitos, tenesmo rectal o vesical, diarrea y
cefalea.
 Secundaria:
 aparece después de un período variable de menstruaciones no dolorosas.
 Se asociarse con una patología pelviana demostrable (endometriosis)
 El dolor es de tipo congestivo, premenstrual e intermenstrual.

Síndrome premenstrual (SPM)

Es el conjunto de signos y síntomas, físicos y psicológicos, que solo ocurren en ciclos ovulatorios,
comienzan en la fase lútea y desaparecen con la menstruación. Es más frecuente a partir de los 30
años.

 síntomas físicos: mastodinia, distensión abdominal, edemas y tumefacción de miembros


inferiores, aumento de peso, calambres, fatiga, algomenorrea y cefalea.
 síntomas psíquicos: cambios del sueño y del apetito con polifagia y ansiedad, retardo
psicomotor o agitación, disminución de la libido, desinterés por las tareas habituales y
pérdida de la concentración.
 Una forma más severa se presenta como un trastorno disfórico premenstrual (TDP). Se
presenta depresión, tensión, labilidad afectiva e irritabilidad y demás síntomas que influyen
fuertemente en su vida personal, social y laboral.

Etiopatogenia

Las prostaglandinas (Pg) han sido identificadas como uno de los principales causantes del dolor
premenstrual, en especial la PgE2 (estimula la contractilidad uterina, durante el embarazo y fuera
de él) y la PgF2 alfa (la inhibe fuera del embarazo)

En la dismenorrea primaria

 El aumento de la contractilidad uterina generado por una mayor producción de


prostaglandinas (PgF2 alfa) por el endometrio menstrual se asociaría con isquemia
miométrica, ocasionando el dolor.
 Los síntomas asociados (náuseas, vómitos, tenesmo rectal o vesical, diarrea, cefalea, etc.)
se encuentran al paso de las prostaglandinas y sus metabolitos a la circulación general. La
mayor parte de la producción endometrial de prostaglandinas comenzaría durante las
primeras 48 horas, coincidiendo con el pico de la sintomatología. A su vez, estos pacientes
tendrían un aumento de la relación PgF2 alfa / PgE2

En el caso de las dismenorreas secundarias


 la Pg también desempeñan un papel importante debido a su aumento ante procesos
inflamatorios (EJ: endometritis aséptica por presencia de DIU).

Otras causas posibles de dolor durante la menstruación son:

 Ginecológicas:
o endometriosis
o enfermedad pelviana inflamatoria (EPI)
o miomas uterinos
o estenosis cervical
o varicocele pelviano
o hipoplasia uterina
 Extraginecológicas:
o trastornos gastrointestinales: colon irritable, diverticulitis
o traumatológicos: hiperlordosis espondiloartrosis
o urológicos: cistitis crónica, ptosis renal

Enfoque diagnóstico:

Es importante realizar

 una adecuada anamnesis a partir de la cual se identifique:


o el tiempo de evolución de los síntomas
o características
o la respuesta a analgésicos comunes
o síntomas acompañantes.
 Se deberá interrogar sobre el dolor genital de otro tipo
o Dispareunia: dolor con las relaciones sexuales.
 penetración (vulvitis de diferentes etiologías)
 profundo (sugiere infecciones pelvianas o endometriosis de los ligamentos
uterosacroso del fondo de saco de Douglas).
 valorase los factores emocionales, que tienen un papel relevante en la génesis de este
síntoma.
 Evaluar el grupo familiar, el entorno, las vivencias similares en la madre, las hermanas o las
amigas, la interpretación cultural e individual del significado de la menstruación y las
implicaciones de la sintomatología en su vida diaria.
 un examen físico y ginecológico completo.
o La ecografía: excelente método para descartar la patología pelviana orgánica.
o laparoscopia diagnóstica: útil en la dismenorrea secundaria.
Enfermedad actual: una vez identificado el motivo de consulta, se procede a interrogar sobre los
diferentes aspectos relacionados con la enfermedad actual: forma de inicio de los síntomas,
duración, características, situaciones que lo alivian y lo exacerban, síntomas que lo acompañan,
primera vez que aparecen.

Antecedentes ginecológicos: se pregunta sobre

 Historia menstrual: edad de la menarca cuales fueron las circunstancias emocionales y


familiares que rodearon esa situación, el ritmo menstrual, cantidad de la menstruación, existe
dolor en las menstruaciones, sus características, que lo alivia, Fecha de la última
menstruación: se refiere al día en que empezó la última menstruación.
 Historia sexual: inicio de relaciones sexuales, frecuencia de las relaciones sexuales, el número
de parejas, dispareunia, sequedad vaginal, disminución de la libido.
 Utilización de anticonceptivos: actuales y pasados, tipos y tiempo de usos.
 Enfermedades ginecológicas previas: diagnósticos, tratamientos y controles.
 Antecedentes obstétricos:

Ficha ginecológica:

 Menarca: inicio de menstruación.


 Fecha de ultima menstruación: cuando llegó por última vez.
 Ciclos: cada cuanto le llega
 Duración: cuando demora
 Inicio de vida sexual: edad.
 Planificación: métodos anticonceptivos
 Gesta: número de veces que ha quedado embarazada.
 Partos: características (termino, pretermino, complicaciones).
 Abortos: antes de la semana 22 o que pese menos de 500 gr.
 Cesáreas
 Mortinatos: más de 22 semanas y/o pesa 500 gramos o más.
 Hijos vivos
 Fecha de ultima citología
 Resultados

PATOLOGIAS

Enfermedad pélvica inflamatoria: es un síndrome clínico caracterizado por la infección del tracto
genital superior femenino y que puede afectar al endometrio, trompas de Falopio, ovarios,
miometrio, parametrio y peritoneo pélvico, produciendo combinaciones de endometritis, salpingitis
(la más frecuente), abscesos tuboováricos y pelviperitonitis.

 Se produce casi siempre por vía ascendente desde la vagina o el cérvix uterino.
 puede diseminarse a través de órganos adyacentes infectados o por vía hematógena a
partir de focos distantes.
 Suele ser una infección polimicrobiana.
Los patógenos más frecuentes son:

 Chlamydia trachomatis
 Neisseria gonorrhoeae,

Factores de riesgo.

 Adolescentes sexualmente activas (sobre todo en menores de 25 años).


 Presencia de ITS.
 Múltiples parejas sexuales.
 Historia previa de EPI.
 No usar métodos anticonceptivos de barrera.
 Antecedentes de instrumentación ginecológica (legrado, histeroscopia, biopsia
endometrial, inserción de DIU)

Clínica.

Dolor agudo en hipogastrio, fiebre de > 38º, leucorrea (flujo vaginal purulento maloliente), sangrado
vaginal irregular, dispareunia, síntomas gastrointestinales (náuseas y vómitos) y malestar general.
En ocasiones el dolor es predominantemente unilateral sobre todo a la palpación en anejo o se palpa
una tumoración sobre el mismo, lo que sugiere un absceso tubo ovárico (ATO).

Diagnostico

el diagnóstico se basa en la presencia de los siguientes criterios mínimos o mayores y de al menos


de uno de los criterios menores:

 Criterios mayores: historia o presencia de dolor abdominal inferior, dolor a la movilización


cervical, dolor anexial e historia de actividad sexual en los meses previos.
 Criterios menores: temperatura > 38 ºC, leucocitosis > 10.000, VSG y PCR aumentadas,
leucorrea vaginal y/o cervical y cultivo positivo para gonococo y/o clamidia en exudado
endocervical.

Pruebas diagnosticas

 La ecografía (abdominal o transvaginal) puede ser útil aunque si es normal no excluye la


presencia de EPI. Permite la confirmación de ATO u otras masas, piosálpinx.
 La laparoscopia ofrece el diagnóstico definitivo y tiene más especificidad y sensibilidad.
 la biopsia endometrial o la culdocentesis son de poco valor en urgencias.

diagnóstico diferencial con

 cuadros gastrointestinales (apendicitis, gastroenteritis, diverticulitis, colecistitis)


 cuadros urológicos (pielonefritis, cólico renouretral)
 cuadros ginecológicos (embarazo ectópico, aborto séptico, torsión ovárica, mioma
necrosado).

OVARIOS

La torsión ovárica: es el retorcimiento espontáneo del anejo sobre su pedículo vascular. También
se asocia a torsión tubárica. Frecuentemente se debe a la presencia de un quiste no muy grande de
ovario o paraovario, mayoritariamente benigno, que hace girar al ovario sobre su eje provocando
trastornos circulatorios y problemas de necrosis local.

Sintomas y signos

 Dolor pélvico agudo unilateral cólico y palpitante


 náuseas y/o vómitos
 fiebre o febrícula
 signos de irritación peritoneal.

Diagnóstico.

se basa fundamentalmente en el estudio ecográfico.

 ecografía con Doppler se puede comprobar la ausencia de flujo arterial anexial y se puede
visualizar un aumento del tamaño del ovario y a veces la presencia de folículos periféricos.
 hemograma puede mostrar leucocitosis inespecífica.
 test de embarazo ante sospecha de embarazo
 prueba de orina para descartar cistitis o litiasis renal

El síndrome del ovario poliquístico: ocurre cuando los ovarios o las glándulas suprarrenales
femeninas producen más hormonas masculinas de lo normal. Esto causa crecimiento de quistes
(cavidades llenas de líquido) en los ovarios.

Síntomas

 Menstruaciones irregulares
 Infertilidad
 Dolor pélvico
 Hirsutismo (Exceso de vello en la cara, el pecho, el abdomen o los muslos)
 Subida de peso
 Acné o piel grasosa
 acantosis nigricans

Las mujeres con síndrome de ovario poliquístico también están en mayor riesgo de desarrollar
diabetes, síndrome metabólico, enfermedades del corazón y presión arterial alta.

El síndrome de ovario poliquístico es más común en las mujeres que tienen obesidad o que tienen
una madre o hermana con síndrome de ovario poliquístico.

Diagnostico

 examen físico:
o Hirsutismo
o acantosis nigricans
 Examen pélvico:
o Clitoromegalia
 análisis de sangre:
o Tetosterona total aumentada
o Dehidroepiandrosterona sulfato (DHEAS) aumentada
o Androstenediona elevada
o Relación LH/FSH aumentada
 ecografía.

Cáncer de ovario: Es un tipo de cáncer que afecta a los ovarios y normalmente no es detectado
precozmente

Causas: no hay una causa específica, sin embargo, se dice que se debe a mutaciones genéticas.
Ejemplo mutaciones en los genes BRCA1 o BRCA2

Sintomas:

 Distensión abdominal
 Dolor abdominal o pélvico
 Dificultad para ingerir alimentos o sensación rápida de llenura al comer
 Síntomas urinarios, tales como urgencia o frecuencia (tener que orinar a menudo)
 Cansancio
 Problemas estomacales
 Dolor de espalda
 Dolor durante las relaciones sexuales
 Estreñimiento
 Cambios en el período menstrual de la mujer, tales como un sangrado más profuso de lo
normal o sangrado irregular

Diagnostico

 un análisis de sangre del antígeno del cáncer 125 (CA 125) permite detectar una
proteína que suele encontrarse en la superficie de las células del cáncer de
ovario.
 Ecografías
 Tomografías computarizadas
 Tacto vaginal
TROMPAS DE FALOPIO

Embarazo ectópico: es un embarazo donde un óvulo fecundado se adhiere a alguna otra parte del
cuerpo, generalmente, en las trompas de Falopio, en vez de implantarse en el útero.

Síntomas

 dolor en la pelvis.
 sangrado vaginal leve
 Si hay sangrado desde las trompas de Falopio, es posible un aumento del dolor abdominal,
 una necesidad de tener una deposición o malestar pélvico.
 Si hay hemorragia es posible la presencia de dolor en el hombro a medida que la pelvis y el
abdomen se llenan de sangre.
Diagnostico

 Examen pélvico.
 Análisis de sangre para medir los niveles de la hormona del embarazo, la gonadotropina
coriónica humana (ß-HCG). En un embarazo ectópico, no obstante, las concentraciones de
esta hormona suelen ser bajas.
 Ecografía transvaginal.
 Laparoscopia: procedimiento quirúrgico que consiste en insertar un laparoscopio (tubo
delgado y rígido con una luz y cámara en su extremo) en el abdomen mediante una
incisión.
 Legrado: raspado de las paredes uterinas y recogida de tejido del interior del útero.
Permite distinguir el embarazo ectópico de un aborto incompleto o una hemorragia
uterina anormal.
 Culdocentesis: consiste en una punción en la zona posterior de la vagina para extraer
líquido y comprobar si hay sangre en la cavidad abdominal. Esta prueba no suele realizarse
debido a que la ecografía también puede detectar la presencia de líquidos

Hidrosálpinx: Es una alteración de las trompas de Falopio en donde los extremos de estas están
dañados u obstruidos lo cual va a provocar que las trompas se llenen de líquido y se inflamen.

Causas

 infección antigua en las trompas de Falopio, a menudo de transmisión sexual.


 cirugías anteriores (particularmente cirugías en las trompas),
 adherencias graves en la pelvis
 endometriosis
 otras fuentes de infección (apendicitis)

Sintomas

La mayoría de las mujeres no tienen síntomas excepto problemas de fertilidad.

 un embarazo ectópico puede ser el primer signo de un problema en las trompas.


 dolor regular o constante en la pelvis o en la parte baja del abdomen que empeora
durante la menstruación o después de ella
 flujo vaginal constante

Diagnostico

 Histerosalpingografía (HSG) (Rayos-X): El médico inyectaria un líquido que es visible bajo


los rayos-X a través del cuello uterino hacia la matriz. Luego, toma una radiografía
(llamada histerosalpingografía o HSG) para observar hacia dónde va el líquido.
 Ecografía
 Laparoscopia

salpingitis aguda: es una inflamación de las tropas de Falopio producida por una infección
polimicrobiana.
Causas

 Clamidia (Chlamydia trachomatis)


 Gonococo
 dispositivo intrauterino
 prueba invasiva que sea capaz de arrastrar los microorganismos de la flora vaginal

Síntomas
 dolor pélvico durante a ovulación
 Secreción vaginal anormal con flujo espeso
 Relaciones sexuales poco placenteras, incómodas e incluso dolorosas (dispareunia)
 Fiebre
 Náuseas y vómitos
 Sangrados menstruales irregulares
 Dolor al orinar (disuria), si se acompaña de uretritis (inflamación de la uretra)
 Vaginitis
 Calambres en la zona pélvica

Diagnostico
No existe una prueba única que sirva para diagnosticar la salpingitis. En lugar de eso, se realizan
pruebas para descartar otros problemas.

 Exámenes de orina: se evalúan muestras de orina para descubrir signos de infección.


 Análisis de sangre:
 Cultivo vaginal o cervical: para verificar si están infectadas.
 Ecografía (ultrasonido) pélvica: sirve para observar imágenes de sus órganos pélvicos.
 Tomografía computarizada

UTERO

Hiperplasia endometrial: es cuando el endometrio se vuelve demasiado grueso. La hiperplasia


endometrial no es un cáncer, pero e algunas ocasiones puede conducir cáncer uterino.

Síntomas

 sangrado menstrual más abundante o más duradero de lo habitual


 ciclos menstruales menores a 21 días
 sangrado o manchado entre períodos menstruales
 ausencia del período (premenopausia)
 hemorragia uterina después de la menopausia.

Causas

 exceso de estrógeno
 falta de suficiente progesterona
 Medicamentos que actúan como estrógenos
 Obesidad
 Periodos menstruales irregulares
Diagnostico

 ultrasonido transvaginal
 biopsia endometrial
 dilatación y curetaje
 histerescopia

Fibromas uterinos: son tumores benignos en el útero. Estos son más comunes en mujeres de 30 a
40 años, pero pueden aparecer en cualquier edad.

Causas

no se sabe con exactitud que causa el fibroma.

 las hormonas femeninas los estrógenos y progesterona parecen estar implicadas en su


desarrollo, debido a que los fibromas reducen su tamaño en la menopausia, donde hay
disminución de estas hormonas
 Los medicamentos hormonales como los anticonceptivos que contienen estrógenos
pueden causar e desarrollo de fibromas

Síntomas

 Cambios en la menstruación
o Periodos menstruales más largos, frecuentes o intensos
o Dolores menstruales (cólicos)
o Sangrado vaginal fuera del periodo menstrual
 Anemia (debido a la pérdida de sangre)
 Dolor
o En el abdomen o en la región inferior de la espalda (a menudo dolor sordo, intenso
y persistente, pero a veces agudo)
o Durante las relaciones sexuales.
 Presión
o Dificultad para orinar o necesidad de orinar con frecuencia
o Estreñimiento, dolor rectal o dificultad para evacuar
o Cólicos abdominales
 Útero y abdómenes agrandados.
 Abortos.
 Infertilidad

diagnostico

 ecografia
 histeroscopia
 histerosalpingografia
 ecohisterografia
 laparascopia

Prolapso uterino

Es el descolgamiento del útero a través de la vagina, acompañado o no de la vejiga (cistocele) o del


recto (rectocele).

Prolapso uterino (PU): descenso del útero respecto a su posición anatómica

 PU de primer grado: el descenso no alcanza el plano vulvar (el cérvix está descendido pero
no alcanza el introito vaginal).
 PU de segundo grado: el descenso alcanza el plano vulvar (el cérvix alcanza el introito
vaginal pero sin sobrepasarlo).
 PU de tercer grado: el descenso sobrepasa el plano vulvar (el cérvix sobrepasa el introito
vaginal).
 PU de cuarto grado: prolapso total (fuera del plano vulvar).

Causas

 laxitud de los tejidos y ligamentos suspensorios del útero.


 partos por vía vaginal,
 partos prolongados, distócicos, instrumentales, fetos macrosómicos;
 El sobrepeso, tos, estreñimiento, ejercicio físico intenso; el envejecimiento e
hipoestronismo posmenopáusico, acentúan los procesos.

Sintomas

 Aparece dolor en genitales


 sensación de bulto o pesadez en vagina.
 manchado o sangrado vaginal,
 incontinencia urinaria y/o fecal
 síntomas urinarios (disuria, polaquiuria, urgencia miccional, etc.)

diagnóstico

se realiza por la clínica y la exploración física. En ocasiones es necesario explorar a la paciente en


bipedestación para valorar el grado de prolapso, según el descenso del cérvix.

Potrebbero piacerti anche