Sei sulla pagina 1di 19

ESTUDIO MORFOMÉTRICO DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RIO COELLO

LAURA CAMILA GUAVITA PERDOMO


STEFANIA SARMIENTO ARIAS
LINA MARTÍNEZ
STEFANIA RUIZ

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COLOMBIA


FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL
HIDROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA
BOGOTÁ
2018
TABLA DE CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN
2. OBJETIVOS
2.1 OBJETIVO GENERAL
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
3. MARCO DE REFERENCIA
3.1 CONTEXTUALIZACIÓN CUENCA
3.2 MARCO TEÓRICO
3.2.1 área
3.2.2 perímetro
3.2.3 longitud de la cuenca
3.2.4 longitud del cauce principal
3.2.5 área orientación de la cuenca
3.2.6 índice de gravelius
3.2.7 coeficiente de compacidad
3.2.8 rectángulo equivalente
3.2.9 curva hipsométrica
4. CÁLCULOS E INTERPRETACIÓN
4.1 área
4.1.1 metodología
4.1.2 resultados e interpretación
4.2 perímetro
4.2.1 metodología
4.2.2 resultados e interpretación
4.3 longitud de la cuenca
4.3.1 metodología
4.3.2 resultados e interpretación
4.4 longitud del cauce principal
4.4.1 metodología
4.4.2 resultados e interpretación
4.5 orientación de la cuenca
4.5.1 metodología
4.5.2 resultados e interpretación
4.6 índice de gravelius
4.6.1 metodología
4.6.2 resultados e interpretación
4.7 coeficiente de compacidad
4.7.1 metodología
4.7.2 resultados e interpretación
4.8 rectángulo equivalente
4.8.1 metodología
4.8.2 resultados e interpretación
4.9 curva hipsométrica
4.9.1 metodología
4.9.2 resultados e interpretación
5. CONCLUSIONES
6. RECOMENDACIONES
7. ANEXOS
1. INTRODUCCIÓN
Se define como una cuenca hidrográfica a una zona de la superficie terrestre definida
topográficamente en donde las gotas de lluvia que caen sobre ella tienden a ser
drenadas, por uno o varios cursos de agua interconectados entre sí, hacia un único
punto de salida (Rojo, 2012). En este trabajo nos centramos en realizar un estudio
morfométrico a la cuenca hidrográfica del rio Coello, ya que en el ejercicio de la
ingeniería ambiental es de vital importancia conocer cómo se comporta una cuenca
hidrográfica para de esa manera poder estudiarla y contribuir a su conservación y
planificación, en el trabajo se desglosan cada uno de los parámetros morfométricos y
se detalla su cálculo e interpretación con el fin de realizar un diagnóstico de la cuenca
hidrográfica del rio Coello.

2. OBJETIVOS
2.1 GENERAL
- Realizar un estudio morfométrico de la cuenca hidrográfica del rio Coello.

2.2 ESPECÍFICOS
- Calcular cada uno de los parámetros morfométricos de la cuenca hidrográfica del rio
Coello.

- Interpretar cada uno de los parámetros morfométricos calculados para la cuenca


hidrográfica del rio Coello.

- Digitalizar los parámetros planimétricos y altimétricos correspondientes a la cuenca


hidrográfica del rio Coello.

3. MARCO DE REFERENCIA
3.1 Marco espacial de referencia
3.1.1 Cuenca mayor del rio Coello
El Río Coello nace en el cono del Nevado del Tolima en la Cordillera
Central con el nombre del Río Toche y al llegar al corregimiento del
mismo nombre recibe las aguas del Río Tochecito que sirve de límite
entre los Municipios de Ibagué y Cajamarca. El Río Toche desciende
desde los 3.600 m.s.n.m hasta 2.150 m.s.n.m recorriendo 9.8Km
aproximadamente con una pendiente media de 18%, donde empieza a ser
denominado Río Coello y continua su recorrido descendiendo hasta los
1.400 m.s.n.m con una longitud aproximada de 17.9 Km y una pendiente
media del cauce de 5.4% en límite con Ibagué, recibe las aguas del Río
Bermellón y sigue su recorrido hasta llegar al Río Magdalena
(Cortolima, 2001).
Es de gran importancia recalcar que dentro de la Cuenca Mayor del Río
Coello se encuentra parte del Parque Nacional Natural Los Nevados y su
Zona Amortiguadora la cual posee relictos boscosos que están dentro del
Sistema Regional de Áreas Protegidas (SIRAP), convirtiéndose en
corredor biológico que alberga no solo especies residentes de la zona,
sino especies residentes a nivel regional, también dentro del se encuentra
gran parte del Páramo de Anaime el cual es de gran importancia por
nacer allí el Río Anaime y ser reservorio de agua, de flora y de fauna en
peligro de extinción. (Cortolima, 2001)

3.1.2 Ubicación geográfica y limites


La Cuenca Mayor del Río Coello ésta localizada al occidente del
Departamento del Tolima en el costado Central - Oriental de la
Cordillera Central, enmarcada en las coordenadas planas: Xmin: 830000
Ymin: 955000 Xmax: 1.015.000 Ymax: 915000 como unidad geográfica
la Cuenca Mayor del Río Coello limita por el norte con el Municipio de
Ibagué y el Departamento del Quindío; al oriente con los Municipios de
Ibagué, Coello y Flandes; al sur con los Municipios de Rovira, San Luis
y Espinal y al occidente con Salento, Calarca y Pijao, Municipios del
Departamento de Quindío. (SIB Colombia, 2017)
Dentro de la Cuenca Mayor del Río Coello tienen territorialidad parcial
los Municipios de Ibagué, Rovira, San Luis, Espinal, Coello y Flandes,
cabe anotar que los cascos urbanos de los municipios de Ibagué y Coello
son los únicos que hacen parte de la Cuenca Mayor y el del municipio de
Cajamarca, el cual se encuentra en su totalidad dentro de la Cuenca
Mayor. (Cortolima, 2001)

3.2 Marco teórico


3.2.1 Área
Es el tamaño de la superficie de cada cuenca en 𝐾𝑚2 . Se obtiene
automáticamente a partir de la digitalización y polinización de las
cuencas en el SIG o a través de métodos manuales tales como
coordenadas planas, cuadricula, malla de puntos o figuras geométricas.
En los estudios morfométricos se calcula el área ya que se encuentra
relacionada con los procesos que ocurren en la cuenca hidrográfica.
Además, el área es proporcional a la longitud de cuenca y esta
inversamente relacionada a aspectos como la densidad de drenaje y el
relieve relativo (Rojo, 2012).

La exactitud en la medición área es de suma importancia porque un error


en su medición incide directamente en los resultados (Rojo, 2012).
Desde hace algún tiempo se ha calculado el área en software tipo sig u
otros programas como AutoCAD, civil 3D o CAD para facilitar el
proceso y obtener un resultado más preciso.
3.2.2 Perímetro
Es la longitud sobre un plano horizontal, que recorre la divisoria de
aguas. Este parámetro se mide en unidades de longitud y se expresa
normalmente en metros o kilómetros. El perímetro de la cuenca es un
parámetro importante, que en conexión con el área nos permite inferir
sobre la forma de la cuenca, además este dato se requiere para calcular
otros parámetros morfométricos (Rojo, 2012). Al igual que el área, el
perímetro se calcula automáticamente a partir de la digitalización de la
cuenca hidrográfica.

3.2.3 Longitud de la cuenca


La longitud, L, de la cuenca puede estar definida como la distancia
horizontal del río principal entre un punto aguas abajo (estación de
aforo) y otro punto aguas arriba (Rojo, 2012). Dicho de otra forma, la
longitud de la cuenca es una línea paralela que va desde el nacimiento
hasta la desembocadura del rio.

3.2.4 Longitud del cauce principal


Los caudales medios, máximos y mínimos, crecen con la longitud de los
cauces. Esto se debe a la normal relación que existe entre las longitudes
de los cauces y las áreas de las cuencas hidrográficas correspondientes,
de tal manera, el área crece con la longitud y creciendo la superficie de
captación. Igualmente, los tiempos promedios de subida y las duraciones
promedias totales de las crecientes torrenciales tendrán siempre una
evidente relación con la longitud de los cauces. (SIB Colombia, 2017)

3.2.5 Orientación de la cuenca hidrográfica


Por orientación de la cuenca se entiende su dirección geográfica según la
resultante de la pendiente general (Anónimo, 2011). Este concepto es
importante porque distintos elementos pueden relacionarse con la
orientación de la superficie y entre ellos se tienen:
- El número de horas que está soleada la cuenca. Este es un elemento
bastante importante en la medida que aumenta la latitud de la cuenca.
Puede ser el factor principal en el cálculo de la evaporación y la
evapotranspiración (Anónimo, 2011).
- Las horas en a las que incide el sol sobre la ladera de la cuenca
(Anónimo, 2011).
- La dirección de los vientos dominantes (Anónimo, 2011).
- La dirección del movimiento de los frentes de lluvia (Anónimo,
2011).
- Los flujos de humedad (Anónimo, 2011).
Los factores geológicos, principalmente, son los encargados de
moldear la fisiografía de una región y particularmente la forma que
tienen las cuencas hidrográficas. Para explicar cuantitativamente la
forma de la cuenca, se compara la cuenca con figuras geométricas
conocidas como lo son: el círculo, el óvalo, el cuadrado y el
rectángulo, principalmente (Cortolima, 2005).

3.2.6 Índice de Gravelius


Este índice se encarga de relacionar el ancho y la longitud de la
corriente.

A
G= (1)
𝐿2

Dónde:
P: Perímetro
L: Longitud del cauce principal

3.2.7 Coeficiente de Compacidad


El coeficiente de compacidad compara la forma de la cuenca con la de
una circunferencia, cuyo círculo inscrito tiene la misma área de la cuenca
en estudio. Dicho coeficiente será mayor o igual a la unidad, de modo
que cuanto más cercano a ella se encuentre, más se aproximará su forma
a la del círculo, en cuyo caso la cuenca tendrá mayores posibilidades de
producir crecientes con mayores picos (caudales). Pero si el índice se
aleja más del valor unidad significa un mayor alargamiento en la forma
de la cuenca. Por otra parte, el coeficiente de compacidad es un número
adimensional independiente de la extensión de las cuencas (Benicio,
2013).

Para calcular el coeficiente de compacidad se halla la relación entre el


perímetro de la cuenca “P” y el perímetro de un círculo que tenga la
misma superficie “A” que dicha cuenca (Benicio, 2013).

𝑃
𝐺 = 0.28 (2)
√ 𝐴

Dónde:
P: Perímetro
A: Área
Los valores obtenidos de este índice nunca serán inferiores a 1, y
mientras su grado de aproximación sea más cercano a 1 indicará una
tendencia a concentrar grandes volúmenes de agua de escurrimientos.
Además, el resultado de dicho coeficiente permite deducir la forma de la
cuenca, existen unos rangos predeterminados que indican la clase de
compacidad (Tabla 3.2.7) (Benicio, 2013).

Tabla 3.2.7 Valores de referencia índice de Gravelius


VALORES ÍNDICE DE GRAVELIUS
Rango Clases de compacidad
1.00 -1.25 Redonda a oval redonda
1.25 – 1.50 De oval redonda a oval oblonga
1.50 – 1.75 De oval oblonga a rectangular oblonga
>1.75 Rectangular oblonga

3.2.8 Rectángulo equivalente


Es una transformación que permite representar a la cuenca de su forma
heterogénea con la forma de un rectángulo que tiene la misma área y
perímetro y por consiguiente el mismo índice de compacidad así mismo
igual distribución de alturas y por lo tanto igual curva hipsométrica de igual
distribución de terreno en cuanto a sus condiciones de curvatura (Morales,
2015). Es un parámetro que indica la geometría de la Cuenca por lo tanto
determinará la forma de los hidrogramas de Escorrentía Directa Resultante
(Ibáñez, 2000).

𝐺√𝐴 1.12 2
𝐿1 = √
(1 − 1 − ( ) ) (3)
1.12 𝐾

𝐺√𝐴 1.12 2
𝐿2 = √
(1 + 1 − ( ) ) (4)
1.12 𝐾
Donde:
𝐿1 :Lado menor del rectángulo.
𝐿2 :Lado mayor del rectángulo.
G: Coeficiente de compacidad o de Gravelius.
A: Área de la cuenca.

Con los resultados de las ecuaciones de (L1) y (L2), se dibuja el rectángulo


equivalente (Morales, 2015).
3.2.9 Curva hipsométrica
Es la representación gráfica de relieve de una cuenca hidrográfica.
Representa el estudio de la variación de la elevación de los varios
terrenos de la cuenca con referencia al nivel medio del mar, esta
variación puede ser indicada por medio de un gráfico que muestre el
porcentaje de área de drenaje que existe por encima o por debajo de
varias elevaciones. Dicho grafico se determina midiendo las áreas entre
curvas de nivel. (Moreno, 2015).

La curva hipsométrica representa las diversas cotas del terreno en


función de la superficie de la cuenta. Dependiendo de la forma se puede
llegar a tener una idea del tipo de cuenca que es, si es una cuenca de
meseta o una cuenca de valle aluvial. Así mismo se puede llegar a tener
en la idea del tipo de relieve que está presentando. Una pendiente inicial
fuerte hacia cotas inferiores indica llanuras, mientras una pendiente débil
indica la existencia de cuenca en forma de valle encajonado (Moreno,
2015).

Figura 3.2.9. Parámetros para la interpretación de la curva hipsométrica

4. CALCULO E INTERPRETACIÓN DE PARÁMETROS


MORFOMÉTRICOS
4.1 ÁREA
4.1.1 Metodología
Para determinar el área de la cuenca hidrográfica del rio Coello se utilizó
el software ArcGIS. En dicho software se adjuntaron 3 capas,
correspondientes a los municipios por donde pasa el rio Coello (Ibagué,
Coello, San Luis, Rovira, Espinal, Cajamarca y Flandes), las curvas de
nivel y el drenaje sencillo. (Anexos ------ respectivamente).
Posteriormente con la herramienta geoprocesamiento-clip se cortaron las
capas de curvas de nivel y el drenaje sencillo con el fin de ajustar las
capas a la cuenca hidrográfica.
Para calcular el área, se abrió la tabla de atributos en ArcGIS, y se activó
la opción de edición, luego se creó un nuevo campo con el nombre área
y formato doublé, se seleccionó la opción calcular geometría, se
seleccionó la proyección de Colombia y se el área de cada municipio en
la cuenca hidrográfica, se sumaron dichos valores y se obtuvo el área
total.

Tabla 4.1.1 Fragmento tabla de atributos ArcGIS


NOMBRE_MPIO ÁREA (𝐊𝐦𝟐 )
Cajamarca 513,6761
Coello 137,76938
Flandes 2,988
Ibague 1038,7287
San Luis 27,778
Espinal 18,796
Rovira 102,9165
Área total 1842,5771

Figura 4.1.1. Cuenca hidrográfica del Rio Coello


4.1.2 Resultados e Interpretación
El área dio 1842,5771 𝐾𝑚2 con un error del 0,6 % comparado con el
valor teórico proporcionado por (Cortolima, 2011) (1842,5709 Km2 ),
el resultado fue muy cercano debido a la precisión del software. El área
varia posiblemente porque usamos una capa con algunas variaciones
respecto a la usada por (Cortolima, 2011). Continuando con la
interpretación del área y basándonos en la información proporcionada por
(Rojo, 2012), el área es uno de los parámetros más importantes a la
hora de analizar una cuenca hidrográfica debido a que varios de los
parámetros morfométricos dependen del área por ejemplo el índice
de gravelius o la densidad de drenaje.
De la cuenca del Rio Coello también se puede decir que es
considerablemente grande y se califica como cuenca según (Jiménez,
1998). Por otra parte, el hecho de ser una cuenca grande comprende
más componentes físicos que generan dificultan para generar planes
de manejo y ordenamiento.

4.2 PERÍMETRO
4.2.1 Metodología
Para el cálculo del perímetro, se realizó un procedimiento similar al del
área (descrito en la sección 4.1.1), la única diferencia es que en calcular
geometría se eligió perímetro.
4.2.2 Resultados e interpretación
El perímetro fue de 292,10 Km, este dato es igual de importante que el
área debida que también se utiliza para cálculos posteriores de índices
adimensionales como el coeficiente de Gravelius. Por lo tanto, si el valor
del perímetro está demasiado alejado del valor real nos va a generar
información errónea acerca de la cuenca hidrográfica.

4.3 LONGITUD DE LA CUENCA


4.3.1 Metodología
Para calcular la longitud de la cuenca se trazó una línea paralela desde el
nacimiento del rio Coello, en la cordillera central en el páramo de Don
Simón, en el municipio de Cajamarca y desemboca en el municipio de
Coello. Posteriormente con la herramienta medir, se pudo determinar la
longitud en el software ArcGIS.
4.3.2 Resultados e interpretación
La longitud de la cuenca dio como resultado 10,1 Km. De este
parámetro se puede decir, que por sí solo no tiene mayor relevancia al
igual que el área o perímetro, pero aplicado en índices como el de
Gravelius nos da una idea de las características de la cuenca y nos
permite suponer como se va a comportar. A partir de la longitud de la
cuenca, se evidencia la magnitud de la cuenca.

4.4 LONGITUD DEL CAUCE PRINCIPAL


4.4.1 Metodología
Para determinar la longitud del cauce principal, en este caso el rio
Coello, utilizamos la capa de drenaje sencillo. Ingresamos a la tabla de
atributos y filtramos, para encontrar la longitud del cauce, en la columna
correspondiente longitud en Km.
4.4.2 RESULTADOS E INTERPRETACIÓN
La longitud del cauce principal es 138,240 km, este también es un
parámetro informativo, que se usa como base para calcular índices como
el asimétrico, la sinuosidad o pendientes. Sin embargo, esta longitud es
importante porque una longitud mayor supone mayores tiempos de
desplazamiento de las crecidas y como consecuencia de esto, mayor
atenuación de los mismos, por lo que los tiempos de subida y las
duraciones totales de estas serán evidentemente mayores. Las longitudes
de cauces son aproximadas, por varios aspectos en su morfología no
permiten que sean exactos (Cortolima, 2001).

4.5 ORIENTACIÓN DE LA CUENTA


4.5.1 Metodología
Para determinar la orientación de la cuenta del rio Coello, se tienen en
cuenta su pendiente, en este caso va de occidente a oriente. Porque el rio
Coello nace en el municipio de Cajamarca y continua hasta los
municipios de Flandes y Coello al oriente del municipio del Tolima.
4.5.2 Resultados e interpretación
A partir de la orientación de la cuenca hidrográfica de rio Coello, se
puede decir que el rio Coello se presenta una elevada tasa de
evapotranspiración puesto que hay mayor exposición solar, lo que
influye en el aumento de la temperatura y por consiguiente en la
evapotranspiración. Según datos de (Cortolima, 2011), la temperatura
promedio registrada por las estaciones climatológicas es 19,8 °C, siendo
los meses más cálidos febrero y Julio y los más fríos abril (19,5 °C) y
octubre (19 °C).

4.6 ÍNDICE DE GRAVELIUS


4.6.1 Metodología
Para calcular el índice de gravelius se utilizó la siguiente ecuación:
A
G=
𝐿2

1842,58
G= = 0,096
138,402

4.6.2 Resultados e interpretación


A partir del resultado del índice de gravelius se puede concluir que el
cauce principal de la cuenca hidrográfica del rio Coello no tiene
tendencia a concentrar el escurrimiento puesto que el valor del índice es
menor a la unidad.

4.7 Coeficiente de compacidad o de Gravelius


4.7.1 Calculo
Para calcular el coeficiente de compacidad o gravelius se utilizó la
siguiente ecuación:

𝑃
𝐾𝐶 = 0,28
√ 𝐴

291,60 Km
𝐾𝐶 = 0,28 = 1,90
√ 1842,58 Km2

4.7.2 Interpretación
Basándonos en la información proporcionada por (Benicio, 2013)
decimos que a partir del coeficiente de Gravelius se determinó que la
forma de la cuenca hidrográfica es rectangular oblonga debido a que se
encuentra en el rango mayor a 1.75 (Tabla 3.2.7). Por otra parte,
teniendo en cuenta la afirmación “cuanto más redonda es una cuenca
más tarda en llegar la onda de crecida a la desembocadura, pero al
mismo tiempo más acusado es la caudal punta” podemos decir que:
como la cuenca hidrográfica del rio dulce no es redonda no concentrara
grandes volúmenes de agua por lo tanto al momento que se genere una
crecida la forma de la cuenca no contribuirá a intensificar el nivel de la
crecida (Gonzales, 2004).

4.8 RECTÁNGULO EQUIVALENTE


4.8.1 Calculo
Para calcular el rectángulo equivalente se utilizaron las siguientes
formulas:
𝐾√𝐴 1.12 2 1,90√1842,58 1.12 2
𝐿1 = (1 + √1 − ( ) )= (1 − √1 − ( ) ) = 13,99
1.12 𝐾 1.12 1,90

𝐾√𝐴 1.12 2 1,90√1842,58 1.12 2


𝐿2 = √
(1 + 1 − ( ) )= √
(1 + 1 − ( ) ) = 131,64
1.12 𝐾 1.12 1,90

4.8.2 Interpretación
Teniendo en cuenta los cálculos realizados, se obtuvo un lado menor 𝐿1 =
13,99 y un lado mayor 𝐿2 = 131,64 del rectángulo, con ello podemos
constatar la transformación de la cuenca a un rectángulo de igual perímetro,
convirtiéndose las curvas de nivel en rectas paralelas al lado menor del
rectángulo. A partir del rectángulo equivalente generado se puede decir que
el escurrimiento de la cuenca deber ser aproximadamente el mismo en
condiciones climatológicas idénticas en un rectángulo de igual área y debe
tener la misma distribución actitudinal debido a que el objetivo de realizar
este parámetro es obtener la geometría de la Cuenca para determinar la
escorrentía. (Ibáñez, 2000).

4.9 CURVA HIPSOMÉTRICA


4.9.1 Calculo
Para la realización de la curva hipsométrica en ArcGIS se debe tomar
las curvas de nivel que afectan la cuenca hidrográfica del rio Coello,
se usó como referencia la tabla de atributos de la capa, curvas de
nivel la mínima elevación es la curva 300 y la máxima 3000.

Después de identificar las curvas se procedió a determinar la


superficie entre curvas mediante el software ArcGIS, mediante una
serie sucesiva de recortes. Sin embargo, la base cartográfica utilizada
fue 1:500.000, lo que no permitió visualizar algunas curvas
importantes, por lo que fue necesario buscar datos de altimetría en el
sitio web cortolima.

El procedimiento convencional para realizar la curva hipsométrica es


Calcular la superficie acumulada sumando la superficie de la curva
de nivel anterior hasta completar el total de curvas. También se
calcula la superficie desacumulada restándole a la superficie
acumulada total cada una de las superficies parciales.

ELEVACIÓN AREAS SOBRE


AREAS BAJAS ALTURAS (Km2)
(m) ALTURAS (Km2)
cota Superficie Superficie
superficie parcial Porcentaje Porcentaje
(m) acumulada desacumulada
h1 0 A1 59,9572 59,9572 0,0325 1832,5733 0,9946
h2 200 A2 93,4606 153,4178 0,0833 1772,6162 0,962
h3 400 A3 134,212 287,6298 0,1561 1679,1556 0,9113
h4 600 A4 110,0321 397,6619 0,2158 1544,9435 0,8385
h5 800T A5 60,2185 457,8804 0,2485 1434,9114 0,7788
h6 a
1000 A6 70,2118 528,0922 0,2866 1374,693 0,7461
h7 1200 A7 71,9458 600,038 0,3257 1304,4811 0,708
h8 1400 A8 76,3962 676,4342 0,3671 1232,5353 0,6689
h9 1600 A9 89,4093 765,8435 0,4156 1156,1391 0,6275
h10 1800 A10 105,2991 871,1426 0,4728 1066,7298 0,5789
h11 2000 A11 120,9911 992,1337 0,5386 961,4307 0,5218
h12 2200 A12 129,2652 1121,3989 0,6086 840,4396 0,4561
h13 2400 A13 130,9123 1252,3113 0,6797 711,1744 0,386
h14 2600 A14 137,979 1390,2903 0,7545 580,262 0,3149
h15 2800 A15 148,4617 1538,752 0,8351 442,283 0,24
h16 3000 A16 114,6878 1653,4397 0,8974 293,8214 0,1595
h17 3200 A17 100,6052 1754,045 0,952 179,1336 0,0972
h18 3400 A18 47,0722 1801,1171 0,9775 78,5283 0,0426
h19 3600 A19 18,1862 1819,3033 0,9874 31,4562 0,0171
h20 3800 A20 13,27 1832,5733 0,9946 13,27 0,0072
h21 4000 A21 4,5615 1837,1348 0,997 4,5615 0,0025
h22 4200 A22 2,4703 1839,6051 0,9984 2,4703 0,0013
h23 4400 A23 1,5002 1841,1053 0,9992 1,5002 0,0008
h24 4600 A24 0,7949 1841,9002 0,9996 0,7949 0,0004
h25 4800 A25 0,6707 1842,5709 1 0,6707 0,0004

Grafica 4.9

Grafica 4.9.1.1 Grafica compuesta

CURVA HIPSOMÉTRICA
6000
5000
ELEVACIÓN (m)
4000
3000
2000
1000
0
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2
% SUPERCICIE

Grafica 4.9.1.2 Grafica áreas bajo alturas

AREA BAJO ALTURAS


6000
5000
ELEVACIÓN (m)

4000
3000
2000
1000
0
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2
% SUPERCICIE
Grafica 4.5.5.1.2 Grafica áreas sobre alturas

AREA SOBRE ALTURAS


6000
5000

ELEVACIÓN (m)
4000
3000
2000
1000
0
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2
% SUPERCICIE

4.9.2 Interpretación
4.9.2.1 Grafica áreas sobre alturas
La grafica de área bajo alturas nos indica que el porcentaje de
área que hay sobre cada una de las elevaciones, la curva 4000
tiene por encimas más área que la curva 300. Además,
podemos interpretar que la cuenca hidrográfica es una cuenca
que está en madurez debido a la forma de la gráfica, esta
forma también nos indica drenaje concentrado, erosión basal
y alta capacidad de carga (Benicio, 2013). La parte alta de la
cuenca por encima de los 2000 msnm corresponde a la zona
de mayores pendientes. Esta grafica también nos indica que
en la cuenca hay secciones de sistemas montañosos o valles
de piedemonte.

4.9.2.2 Grafica áreas bajo alturas


La grafica de área bajo alturas nos indica que el mayor
porcentaje de superficie para curvas de nivel se encuentra a
partir de la elevación 2100. Además, indica que las 4 últimas
curvas (4200 – 4400- 4600- 4800 – 3000) presentan un área
similar debido a que los puntos están cercanos en distancia
horizontal.

4.9.2.2.1 Grafica compuesta


La grafica compuesta nos indica en punto donde se cruzan las
dos curvas, indicando la elevación media de la cuenca
hidrográfica, esta interpretación se tratará en el apartado
(4,16).
5. CONCLUSIONES
- Con respecto a los diferentes parámetros morfométricos se interpretaron
basándonos en la teoría para tener una mayor claridad acerca de las
características con las que cuenta la cuenca hidrográfica. Todavía es muy
prematuro dar concusiones puesto que falta caracterizar el suelo, clima, las
presiones externas, además de calcular otros parámetros morfométricos.

- Los parámetros morfométricos se pueden dividir en dos, los que son base
para calcular índices como longitudes, perímetro, área y que cobran sentido
en un conjunto de datos. Por otra parte, están los parámetros que contribuyen
a caracterizar la cuenca, rectángulo equivalente, índice de gravelius,
coeficiente de compacidad.

- La cuenca hidrográfica del rio Coello, abarca aproximadamente 1842,57


Km2, en los cuales se desarrollan relaciones ecosistémicas, antropogénicas,
climatológicas y fisiográficos. Por lo tanto, un correcto diagnóstico y
caracterización facilitaría el manejo de los más de 1800 Km2 de cuenca
hidrográfica. Además, la cuenca del rio coello abastece el acueducto de algunos
municipios

- La digitalización de la cuenca hidrográfica, facilita los procesos y permite


realizar una correcta caracterización y manejo de la cuenca hidrográfica.

6. BIBLIOGRAFÍA

- Anónimo (2011). Estimación del tiempo de concentración en la cuenca. De


Universidad Nacional de Colombia. Recuperado 8 marzo 2018, Sitio web
https://revistas.unal.edu.co/index.php/dyna/article/view/25640/39138

- Benicio, S. (2013). Determinación de las características físicas de la


cuenca. Universidad Nacional del Nordeste. Recuperado 7 marzo 2018, Sitio web
http://ing.unne.edu.ar/pub/hidrologia/hidro-tp1.pdf

- Coortolima, 2011. Aspectos biofísicos de la cuenca rio Coello. De Cortolima,


Recuperado 8 marzo 2018. Sitio web
http://www.cortolima.gov.co/2006/images/stories/centro_documentos/coello/B_
2_ASPECTOS%20BIOFISICOS_MORFOMETRIA_COELLO.pdf

- Coortolima, 2011. Aspectos biofísicos de la cuenca rio Coello. De Cortolima,


Recuperado 8 marzo 2018. Sitio web https://www.cortolima.gov.co/contenido/ii-
fase-diagnostico-r%C3%ADo-coello-0
- Ibáñez, A (2000). Morfología de las cuencas hidrográficas, de Universidad
Politécnica de Valencia, Recuperado 8 marzo 2018, Sitio web
https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/10782/Morfolog%C3%ADa%20de%
20una%20cuenca.pdf
- JIMÉNEZ, H. Materon H. Hidrología básica tomos I-II-III. Universidad del Valle.

- Morales, L (2015). Estudio de la Cuenca del Rio Blanco, de Universidad san Pedro,
Recuperado 8 marzo 2018, Sitio web
https://es.slideshare.net/LuisMorales94/estudio-de-la-cuenca-del-rio-blanco

- Moreno, A (2015). Estudio morfometrico de la cuenca del rio azul, afluente del rio
calima, departamento del valle del cauca, de Universidad distrital Francisco José
de Caldas. Recuperado 8 marzo 2018, Sitio web
http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2126/1/MorenoGrandeFredy
Alberto2015.pdf

- Rojo, J (2012). Morfometría de cuencas, de Weebly. Recuperado 7 marzo 2018,


Sitio web
http://julianrojo.weebly.com/uploads/1/2/0/0/12008328/morfometria.pdf

7. ANEXOS
7.1 ANEXO 7.1 Cuenca hidrográfica del rio Coello
7.2 ANEXO 7.2 Cuenca hidrográfica del rio Coello seleccionado
7.3 ANEXO 7.3 Drenaje sencillo de la cuenca hidrográfica del rio Coello
7.4 ANEXO 7.4 Curvas de nivel de la cuenca hidrográfica del rio Coello (500 m)
7.5 ANEXO 7.5 Estaciones ideam

Potrebbero piacerti anche