Sei sulla pagina 1di 37

¿QUÉ ES EL CONOCIMIENTO HUMANO?

Hecho por Grupo 5 Definiciones La definición de conocimiento ha


sido tratada en distintas disciplinas, como la filosofía, la psicopedagogía, la gestión empresarial y la
informática. La definición Platónica expresa: “conocimiento es igual a creencia verdadera justificada”. De
ésta definición se extrae que se tiene conocimiento a partir de una proposición verdadera, la creencia en la
misma y con su justificación. Entonces, no hay conocimiento si se dejan de cumplir cualquiera de estas
condiciones. A esta definición del conocimiento se le conoce como la definición tripartita del conocimiento
debido a que está compuesta por tres elementos [1]. Figura 1. Conocimiento. Imagen tomada de:
http://carolinaortiz2012.blogspot.com/2 012/07/tipos-de-conocimientos-segunjpiaget.html El Conocimiento
Edumática -Grupo 5 Según la psicopedagogía: “el conocimiento es obtenido cuando el sujeto se relaciona
con el objeto, del cual de este recibe un estímulo que le servirá para formar imágenes y con éstas ideas, con
las cuales realizará un razonamiento” [2]. Desde el punto de vista de gestión empresarial: “el conocimiento
se genera a través del tiempo mediante la experiencia adquirida y procesada, que, junto a la información
absorbida del exterior, permite la creación de nuevos conocimientos” [3]. Los datos por si solos carecen de
significado, pero son la materia prima de la información, y el conocimiento se obtiene a partir de esta
información. Finalmente, el conocimiento antecede a la acción y, en un proceso continuo y dinámico, estas
acciones generan nuevos datos e información que una vez validados pueden ser considerados como nuevos
conocimientos.

¿Qué es el conocimiento? El conocimiento es el proceso a través del cual se forman y reproducen en el


pensamiento humano representaciones abstractas de algún aspecto de la realidad o de una relación entre
los objetos. Estas representaciones se obtienen mediante la experiencia o el aprendizaje, bien sea a priori o
posteriori. Durante este proceso, el hombre asimila conceptos acerca de fenómenos reales y de esta forma
va comprendiendo el mundo que le rodea. El fin del conocimiento es alcanzar la verdad objetiva. El
conocimiento se trata de múltiples datos interrelacionados, se adquiere, almacena, recupera o manipula.
Figura 3. Ciclo del Conocimiento. Imagen tomada de:
http://www.ecured.cu/index.php/Conocimiento#Definici.C3. El Conocimiento Edumática -Grupo 5 El
conocimiento a priori (previo a) es aquel que en algún sentido importante, es independiente de la
experiencia. Este conocimiento se puede asociar con lo universal y necesario. Por otro lado, el conocimiento
a posteriori (posterior a) es aquel que sí depende la experiencia, y se asocia con lo particular y contingente.
El conocimiento que se apoya en la experiencia tiene su origen en la percepción sensorial, después llega al
entendimiento y concluye finalmente en la razón. En general, el proceso de conocimiento involucra cuatro
elementos: sujeto, objeto, relación y representación interna. El conocimiento es una relación entre un
sujeto y un objeto. La epistemología es la ciencia que se encarga del estudio del conocimiento.
CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO El conocimiento puede ser: • Individual y social • Semántico y
episódico • Compartidos o autobiográficos • Procedimental y declarativo • Explícito o tácito El conocimiento
tiene un carácter individual y social. Desde el punto de vista social, se refiere a una colección de hechos y
relaciones que las sociedades humanas han formado de manera progresiva en las distintas ciencias. Y es
individual, porque se origina y reside en la memoria de cada persona como resultado de sus propias
experiencias. De lo anterior se tiene, que el conocimiento humano está determinado por la cultura y los
valores sociales que le han rodeado durante su existencia. Del carácter individual, es posible diferenciar el
conocimiento semántico y episódico. Los contenidos semánticos son generales y generalizados y no están
asociados con pautas espacio-temporales. Por el contrario, los contenidos episódicos se refieren a hechos
únicos asociados directamente con pautas espacio-temporales. Los conocimientos episódicos se van
cristalizando en conocimientos semánticos. A su vez, los conocimientos pueden ser compartidos o
autobiográficos. Estos últimos provienen de las experiencias que son personales. Por el contrario, los
compartidos son comunes en un grupo de personas. El conocimiento declarativo se refiere a lo que son las
cosas, y se adquiere cuando nueva información activa cierta información previa para crear nuevas
proposiciones que las relacionan.

El conocimiento procedimental se refiere al cómo se deben ejecutar ciertas tareas, tanto motrices como
intelectuales. La adquisición de estos conocimientos requiere mayor esfuerzo y tiempo, a diferencia de los
declarativos. Se dice que el conocimiento es explícito si puede transmitirse de una persona a otra mediante
una comunicación formal, como palabras y números. Por el contrario, el conocimiento tácito o implícito se
relaciona con la experiencia individual, la sabiduría la creatividad y por tanto resulta difícil de expresar y
comunicar. La ciencia considera que para alcanzar el conocimiento es necesario seguir un método.

Los tipos de Conocimiento A lo largo de la historia de la humanidad, el ser humano siempre se ha


distinguido por utilizar su capacidad de raciocinio para generar conocimiento en base a información que el
medio le provee, o el mismo logra encontrar mediante procesos de investigación.

Desde sus inicios el ser humano se ha visto rodeado de información proporcionada por el medio que le rodea
y más aún en la sociedad actual, una sociedad informacional en donde la base y principal objetivo de todo
desarrollo se sustenta en la información que será transformada en conocimiento. Pero cuantos tipos de
conocimiento existen? Desde tiempos atrás se ha intentado clasificar el conocimiento en dimensiones fijas y
cuantitativas, pero entre los muchos autores que se han dedicado han creado muchos formas de clasificarlos a
continuación daré una pequeña introducción de los tipos más importantes de conocimiento:

Conocimiento Empírico.- Se define como el conocimiento basado en la experiencia y en la percepción, que


todo hombre adquiere debido a las diversas necesidades que se le presentan en la vida, adquirido muchas
veces por instinto y no pensamiento fundamentado donde todo conocimiento que se genera no implica a la
ciencia o leyes. Es así que existen personas con gran dominio de un determinado aspecto sin haber recibido
educación alguna.

Conocimiento Científico.- A diferencia del conocimiento empírico el conocimiento científico es un saber


crítico con fundamentos, metódico, verificable, sistemático, unificado, ordenado, universal, objetivo, racional,
provisorio y que explica los sucesos a partir de leyes. Cabe indicar que para esto se utiliza también el método
científico que a parte de otras cosas muchas veces empieza trabajando en base a algo empírico que necesita
ser probado.

Conocimiento Explícito.- A diferencia del conocimiento tácito, de este sabemos que lo tenemos y para
ejecutarlo somo conscientes de ello. Por esto es más fácil de transmitir o representarlo en un lenguaje, debido
a que sus características son: ser Estructurado y Esquematizado

Conocimiento Tácito.- Es conocido como el tipo de conocimiento inconsciente, del cual podemos hacer uso,
lo que hace que podamos implementarlo y ejecutarlo, como se diría, de una forma mecánica sin darnos cuenta
de su contenido.

Conocimiento Intuitivo.- El conocimiento intuitivo está definido como la aprehensión inmediata de las
experiencias internas o externas en su experimentación o percepción. Esto quiere decir que nos una especie de
sensación vaga sobre algo sino que se establece como la visión clara y directa de experimentar las cosas en su
forma original.

Conocimiento Revelado.- Este tipo de conocimiento implica que todos los fenómenos que envuelve son
inteligibles, implicando para ello, siempre una actitud de fe, teniendo un fuerte peso en el comportamiento
humano. Se da sobre algo oculto o un misterio que alguien desea manifestar o se pretende conocerlo.

y para terminar unas definiciones dadas por Kant:


A priori.- Se lo considera como el conocimiento que es necesariamente verdadero y universal, y que por tanto
no depende de experiencias. Y se fundamenta en condiciones trascendentales que hacen posible la objetividad
de la experiencia.

A posteriori.- Basado en la experiencia, (ver empírico)

Saludos,

Conocimiento teórico vs. conocimiento práctico

Como bien lo dice el título, la ciencia es una actividad humana. Está presente en todo lo que hacemos y
necesitamos para vivir. El conocimiento se puede divir en dos:

– el conocimiento teórico.

– el conocimiento práctico.

Se dice que el conocimiento teórico es por el puro afán de entender. Se califica como desinteresado ya que no
se encuentra directamente ligado a necesidades de tipo práctico. Un ejemplo puede ser la curiosidad natural
que tienen los ninos al hacer preguntas como: por qué el cielo es azul?

Por otro lado, está el conocimiento práctico. Este conocimiento se utiliza como una guía par a una práctica
eficaz y parece estar ligado con nuestros intereses y necesidades.

Esta distinción viene de los antiguos griegos de los siglos 4 y 5 antes de cristo. Ha llegado a considerarse
tradicionalmente como una distinción entre dos clases de conocimientos, una superior y una inferior. Los que
se dedicaban al conocimiento teórico eran considerados privilegiados y por eso se les daba conotaciones de
“pureza”, “idealismo” y “una mayor perfección”. Se le llamaba conocimiento superior ya que se hacía por si
mismo y no por vistas a otra cosa.

En conclusión, el tipo de actividad relacionado con el conocimiento que caracteriza la ciencia implica la
eficacia, el poder de este conocimiento como instrumento de utilización humana para gobernar la naturaleza,
pero también implica la satisfacción de un deseo de comprender, una curiosidad.

Pienso que las dos son iguales de importantes y que una va de la mano con la otra. La ciencia aplicada y la
ciencia pura son los que nos han traído hasta aquí, miles de anos después. Es necesario entender el por qué de
las cosas y así poder evitar grandes desastres en un futuro. También es importante aplicar lo que sabemos ya
que esta sería la única manera en sobrevivir.

Muy a menudo, consideramos la filosofía como un conocimiento abstracto, complejo y


totalmente teórico de lo que nos rodea. Este conocimiento es frecuentemente rechazado
puesto que parece ser inaccesible para la gran mayoría de las personas, que tienden a
considerarlo como demasiado literario y poco práctico. Pero en la realidad, el conocimiento
filosófico depende de estos dos elementos: El conocimiento práctico, también conocido
como conocimiento operacional o procedimental, y el conocimiento teórico. Ninguno de los
dos funcionaría sin el otro ya que, la filosofía carecería de sentido si lo que nos aporta no
puede ser aplicado en nuestro diario vivir. Esto se vería explicado más específicamente en
la rama filosófica de la ética que está basada mas en las acciones que en las nociones
teóricas. De la misma forma, la adquisición de conocimiento es más efectiva si
experimentamos lo teórico de forma física. Esto corresponde a la definición de
conocimiento práctico como aquél que no puede ser representado de una manera formal,
sino que el sujeto lo va adquiriendo o aprendiendo a través de la práctica es el
conocimiento que se tiene cuando se poseen las destrezas necesarias para llevar a cabo
una acción. Por ejemplo: Es reconocido como buen médico no aquel que posee todos los
conocimientos , sino aquel que sabe aplicarlos con eficacia y rapidez a sus
pacientes.Contrario a esta idea del conocimeinto teórico y práctico como dos
procedimientos que dependen uno del otro, el filósofo Immanuel Kant las considera como
dos nociones totalmente opuesta donde el conocimiento práctico es ampliamente superior
al teórico ya que el primero permite la adquisición del segundo gracias a la experiencia. El
conocimiento práctico trabaja en ambos sentidos, nos hace capaces de aplicar otros
conocimientos en nuestra vida , pero también nos permite adquirirlos. Esta adquisición de
conocimiento se realiza gracias al binomio fundamental del “ensayo-error” basado en la
práctica, la técnica y la experiencia que nos permite asimilar la información de nuestro
entorno por medio de los sentidos y nos incita a buscar la forma más simple y de menor
esfuerzo para alcanzar una meta específica. El conocimiento práctico fue indispensable
para el ser humano ya que éste nos permitió en un inicio a adaptarnos a las diferentes
ambientes y situaciones a las que nos hemos enfrentado, puesto que nos brindaba
la oportunidad de buscar las técnicas y los métodos más sencillos para desempeñar la
tareas de nuestra vida diaria más eficazmente y así ahorrar tiempo y evitar desperdiciar
nuestra energía. El conocimiento práctico es un proceso repetitivo que permanece en
nuestra mente cuando sus resultados son positivos, pero, al contrario, cuando estos
resultan negativos, automáticamente rechazamos la idea y buscamos sistemáticamente
nuevos métodos. Las personas practicas tienden a desarrollar hábitos que pueden ser muy
útiles en su vida pero que igualmente los puede llevar al fracaso al no poderse adaptar a un
ambiente cuando estos individuos rehúsan de modificar sus costumbres.

Carácter práctico del conocimiento moral


Lo que es explícitamente conocido en la acción moral es justamente el acto que se va a
realizar y su interpelación positiva o negativa, exigiendo su realización o prohibiéndola,
a la libertad humana. Por esto se dice que el conocimiento propio y específicamente
moral es un conocimiento práctico, es decir, un conocimiento que acompaña y dirige la
acción, orientando el recto uso de la libertad (13). La rectitud de nuestras acciones no
se deriva directamente de su adecuación a una normas universales, del mismo modo
que la rectitud de un proceso constructivo se deriva de su exacta adecuación a los
planos previamente establecidos. El hombre recto no es el que convierte su conducta
en un "caso" que refleja exactamente la ley universal. Esto no quiere decir en absoluto
que no existan exigencias o normas morales de validez universal. Advierte solamente
que el obrar recto no es medido por la norma universal, de la misma manera que la ley
de gravitación universal mide la atracción de las masas. Esto no sólo es falso, sino
que, además, es evidentemente imposible: la rectitud o prudencia de nuestras
acciones no puede aprenderse con lecciones o con libros, como se aprenden los
conocimientos teóricos. Cuál es la acción prudente no es una cuestión teórica, sino
práctica, es decir, ligada a la situación y circunstancias concretas; por esto sólo puede
"saberlo" en cada caso la persona prudente, la persona que tiene tal connaturalidad
con los valores, en juego en cada situación, que es capaz de dar con la solución
adecuada en cada caso.

TICOS MORALES
Se manifiestan como lo señala Adolfo Sánchez Vázquez: En la vida cotidiana se dan las relaciones
de unos individuos con otros y surgen problemas cómo: ¿debo cumplir la promesa X que hice ayer
a mi amigo Y, a pesar que hoy me doy cuenta que su cumplimiento me producirá ciertos
perjuicios? ¿Debo decir la verdad siempre, o hay ocasiones en que debo mentir?, ¿debe el
especialista X, decirle a su paciente Y, que tiene una enfermedad incurable avanzada y que su
existencia es sólo de unos cuantos días?, el alumno que hizo trampa en el examen final, ¿debe de
ocultar su falta o de decir la verdad?, ¿debo de denunciar a mi mejor amigo, ya que fue el autor
intelectual de un secuestro?
Todos los casos anteriores que aparecen como interrogantes, surgen como un parte- aguas, donde
la conducta de las personas sufre una serie de cambios sea positiva o negativamente, es decir que
son problemas que pertenecen a la moral práctica , es decir, problemas que surgen en las
relaciones afectivas, de manera cotidiana, y que sus consecuencias afectan de manera directa,
primero a la persona que los experimenta y se irradian hacia los demás.
En la problemática que se plantea en la vida diaria, los individuos se enfrentan a la necesidad de
ajustar su conducta a normas que se tienen por más adecuadas o dignas de ser cumplidas. Estas
normas son aceptadas íntimamente y reconocidas como obligatorias; de acuerdo con ellas, los
individuos comprenden que tienen el deber de actuar en una u otra dirección. En esos casos se
dice que el hombre se comporta moralmente, y en ese comportamiento suyo se pone de manifiesto
una serie de rasgos característicos que lo distinguen de otras formas de conducta humana. Acerca
de este comportamiento, que es el fruto de una decisión reflexiva y, por tanto, no puramente
espontáneo o natural, situemos a un individuo en un caso especial por ejemplo:
Paseando por una de las playas de la isla en la que una inoportuna tormenta con su
correspondiente naufragio le a mantenido solo por más de 20 años. Lleva su loro al hombro y se
protege del sol gracias a la sombrilla fabricada con hojas de palmera que le tiene justificadamente
orgulloso de su habilidad. Piensa que, dadas las circunstancias, no puede decirse que se las halla
arreglado del todo mal.
Ahora tiene un refugio en el que se protege de las inclemencias del tiempo y del asalto de las
fieras, sabe dónde conseguir alimento y bebida, tiene ropa que le abriguen y que él mismo se ha
hecho con elementos naturales de la isla, los dóciles servicios de un rebañito de cabras, aves, etc.
En fin, que sabe cómo arreglárselas para llevar más o menos su buena vida de náufrago solitario.
Sigue paseando Robinsón y está tan contento de sí mismo que por un momento le parece que no
echa nada de menos. De pronto, se detiene con sobresalto. Allí, en la arena blanca, se dibuja una
marca que va a revolucionar toda su pacífica existencia: la huella de un pie humano.
¿De quién será? ¿Amigo o enemigo? ¿Quizá un enemigo al que pueda convertir en amigo?
¿Hombre o mujer?¿Cómo se comunicará con el o ella?¿Hablará el mismo idioma?¿Qué trato le
dará? Robinsón está ya acostumbrado a hacerse preguntas desde que llegó a la isla y a resolver
los problemas del modo más ingenioso posible: ¿qué comeré?¿Dónde me refugiaré?¿Cómo haré
fuego?¿Cómo me protegeré del sol?¿Cuánto tiempo estaré?¿Me rescatarán?¿Alguien más vivirá
en la isla?¿Qué tipo de fieras habrá?. Pero ahora la situación no es igual porque ya no tiene que
vérselas con acontecimientos naturales, como el hambre o la lluvia, ni con las fieras salvajes, sino
con otro ser humano: es decir, con otro Robinsón o u otros o Robinsonas. Ante los elementos o las
bestias. Él ha podido comportarse sin atender a nada más que a su necesidad de supervivencia.
Se trataba de ver si podía con ellos o ellos podían con él, sin otras complicaciones. Pero ante
seres humanos la cosa es distinta, ya no es tan simple. Debe sobrevivir, desde luego, pero ya no
de cualquier modo. Si Robinsón se ha convertido en una fiera como las demás que rondan por la
selva, a causa de su soledad y su desventura, no se preocupará más que de sí el desconocido
causante de la huella es un enemigo a eliminar o una presa a devorar. Pero si aún quiere seguir
siendo un hombre. Entonces se las va a ver no ya con una presa o un simple enemigo, sino con un
rival o un posible compañero, en cualquier caso, con un semejante.
Mientras está solo, Robinsón se enfrenta a cuestiones técnicas, mecánicas, higiénicas o incluso
científicas. De lo que se trata es de salvar la vida en un medio hostil y desconocido. Pero cuando
se encuentra con la huella humana en la arena de la playa empiezan sus problemas éticos, ya no
se trata solamente de sobrevivir, como una fiera, ahora tiene que empezar a vivir humanamente, es
decir, con otros o contra otros hombres, pero entre hombres. Lo que hace humana a la vida es el
transcurrir en compañía de humanos, hablando con ellos, pactando y mintiendo, siendo respetado
o traicionado, amando, haciendo proyectos y recordando el pasado, desafiándose, organizando
juntos las cosas comunes. La huella que encuentra en la arena pertenece a un miembro de la tribu
de caníbales que pretenden comérselo.
Así, pues, tenemos por un lado actos o modos de comportarse de los hombres ante ciertos
problemas que llamamos morales, y, por el otro, juicios con los que dichos actos son aprobados o
desaprobados moralmente. Pero a su vez tanto los actos como los juicios morales presuponen
ciertas normas que señalan lo que se debe hacer.
Se puede señalar que los juicios morales son aquellos en los que nos pronunciamos sobre la
bondad o maldad de actos pasados, presentes, como es malo mentir en cualquier momento Héctor
no debió haber mentido a sus padres.
LOS PROBLEMAS ÉTICOS
Se caracterizan por su generalidad. Si al individuo concreto se le plantea en la vida real una
situación dada, el problema de cómo actúa de manera que su acción pueda ser buena, o sea,
valiosa moralmente, tendrá que resolverlo por sí mismo con la ayuda de una norma que él conoce
y acepta íntimamente. Es inútil que recurra a la ética con la esperanza de encontrar en ella, "el
quehacer en cada situación concreta[7]". La ética podrá decirle, en general, lo que es una conducta
sujeta a normas, o en que consiste aquello que es lo bueno, que persigue la conducta moral,
dentro de la cual entra la de un individuo, la de todos.
Definir qué es lo bueno no es un problema moral que corresponda resolver a un individuo con
respecto a cada caso particular, sino que es un problema general de carácter teórico- ético que
toca resolver al investigador de la moral, es decir, al ético. Así, Aristóteles se plantea, en la
Antigüedad Griega, el problema teórico de definir lo bueno.
EL MÉTODO DE LA ÉTICA
Uno de los métodos utilizados en su estudio son: la Inducción, consiste en partir de lo particular
hacia lo general; sus partes son: la observación, la comparación y la experimentación, de los
distintos hechos concretos de la vida humana para formular normas morales de validez universal.
La deducción es el otro de los métodos, consiste en que de una ley ya establecida se deducen
normas de conducta particular.
EL CAMPO DE LA ÉTICA
Los problemas éticos se caracterizan por su generalidad, y esto los distingue de los problemas
morales de la vida cotidiana que son los que nos plantean las situaciones concretas.
La ética es teoría, investigación o explicación de un tipo de experiencia humana, o forma de
comportamiento de los hombres el de la moral, pero considerando en su totalidad, diversidad y
variedad. Lo que en ella se diga acerca de la naturaleza o fundamento de las normas morales ha
de ser válido para la moral de la sociedad griega, o para la moral que se da efectivamente en una
comunidad humana concreta. Esto asegura su carácter teórico, y evita que se le reduzca a una
disciplina normativa.
El comportamiento moral se presenta como una forma de conducta humana, como un hecho, y a la
ética le corresponde dar razón de él, tomando como objeto de su reflexión la práctica diaria de la
moral de la humanidad en su conjunto. En este sentido, como toda teoría, la ética es explicación de
lo que ha sido o es, y no simple descripción.
La ética parte del hecho de la existencia de la historia de la moral: es decir, arranca de la
diversidad de morales en el tiempo, con sus correspondientes valores, normas y principios. Como
teoría, no se identifica con principios y normas de ninguna moral particular, ni tampoco puede
situarse en una actitud indiferente ante ellas.
Al igual que otras ciencias, la ética se enfrenta a hechos. El que éstos sean humano implica, a su
vez que se trata de hechos valiosos. Pero ello no compromete en absoluto las exigencias de un
estudio objetivo y racional. La ética estudia una forma de conducta humana que los hombres
consideran valiosa, y, además, obligatoria.
La ética al tratar de definir lo bueno rechaza su reducción a lo que satisface mi interés personal,
propio, es evidente que influirá en la práctica moral al rechazar una conducta egoísta como
moralmente valiosa. Por su carácter práctico, en cuanto disciplina teórica, se ha tratado de ver en
la ética una disciplina normativa, cuya tarea fundamental sería señalar la conducta mejor en
sentido moral. Esta caracterización ha conducido en él pasado a olvidar su carácter teórico.
Muchas éticas tradicionales parten de la idea de que la misión del teórico es, en este campo, decir
a los hombres lo que deben hacer, dictándoles las normas o principios a que ha de ajustarse su
conducta, convirtiéndose así en una espacie de legislador del comportamiento moral de los
individuos.
La tarea fundamental de la ética es la de toda teoría: o sea, explicar, esclarecer o investigar una
realidad dada produciendo los conceptos correspondientes.
La ética es teoría, investigación o explicación de un tipo de experiencia humana, o forma de
comportamiento de los hombres: el de la moral, pero considerado en su totalidad, diversidad y
variedad.
El valor de la ética como teoría está en lo que explica, y no en prescribir o recomendar con vistas a
la acción en situaciones concretas.
Como toda teoría es explicación de lo que ha sido o es, la conducta del hombre. No le corresponde
dar juicios de valor acerca de la práctica moral de otras sociedades, o de otras épocas, pero si
tiene que explicar la razón de ser de esa diversidad y de los cambios de la moral; es decir, ha de
poner en claro el hecho de que los hombres hayan recurrido a prácticas morales diferentes e
incluso opuestas.
Al igual que otras ciencias, la ética se enfrenta a hechos. El que sea de origen humano, implica
que se traten de hechos valiosos. La ética estudia una forma de conducta humana que los
hombres consideran valiosa y, además, obligatoria y debida[8].
DEFINICIÓN DE LA ÉTICA
Los problemas teóricos no se identifican con los problemas prácticos, tampoco puede confundirse
la ética y la moral.
La ética es la teoría o ciencia del comportamiento moral de los hombres en sociedad. Es ciencia de
una forma específica de conducta humana.
La definición subraya, el carácter científico de la disciplina, o sea, se responde a la necesidad de
un tratamiento científico de los problemas morales, la ética se ocupa de un objeto propio,
constituido por un tipo peculiar de hechos humanos.
Como ciencia, parte de cierto tipo de hechos tratando de descubrir sus principios generales.
Aunque parte de datos empíricos, no puede mantenerse al nivel de una simple descripción de
ellos, sino que los trasciende con sus conceptos, hipótesis y teoría.
En cuanto conocimiento científico, la ética ha de aspirar a la racionalidad y objetividad plena, y a la
vez ha de proporcionar conocimientos sistemáticos, metódicos y, hasta donde sea posible,
verificables..
Las proposiciones de la ética deben tener el mismo rigor, coherencia y fundamentación que las
proposiciones científicas.
Los principios, normas o juicios de una moral determinada no tienen ese carácter. No hay una
moral científica, pero si hay o puede haber un conocimiento de la moral que pueda ser científico.
La ética no es la moral, y por ello no puede reducirse a un conjunto de normas y prescripciones; su
misión es explicar la moral efectiva, y, en este sentido, puede influir en la moral misma.
Su objeto de estudio lo constituye un tipo de actos humanos: los actos conscientes y voluntarios de
los individuos que afectan a sí mismo y a los demás, a grupos o a la sociedad en general.
La ética y la moral se relacionan, veamos desde sus orígenes etimológicos: moral procede del latín
mos o mores "costumbre", en el sentido de conjunto de normas adquiridas por hábito. Tiene que
ver con el comportamiento adquirido, o modo de ser conquistado por el hombre. Ética proviene del
griego ethos, que significa "modo de ser" o "carácter", "costumbre", el modo de conducta no
responde a una disposición natural, sino que es adquirido o conquistado por hábito.
LA ÉTICA Y SU RELACIÓN CON OTROS CAMPOS DEL CONOCIMIENTO
La ética trata de dar explicación en forma objetiva a la conducta moral, se ve en la necesidad de
recurrir a otros campos del saber, es decir la moral no se explica por sí misma: requiere del auxilio
de otras disciplinas del conocimiento a fin de que sus explicaciones tengan cierta importancia,
como productos de investigaciones y reflexiones interdisciplinarias. Todo tipo de conocimiento
científico- social que aspire a tal, deberá tener una metodología de investigación, abierta al
conjunto multidisciplinario, dialógico, inclusive, polémico que requiere la ética.

A POLÍTICA
Aristóteles, en su obra Política, Libro I, Capítulo I, señala " es evidente la razón por la cual el
hombre es un animal político, aún en mayor grado que las abejas y cuantos animales viven en
asociación. La naturaleza, como decimos, no hace nada en balde. Sólo el hombre, entre todos los
animales, posee el uso de la palabra; la voz ( no la palabra) se les ha concedido también a los
animales, porque es el signo del dolor y del placer. Todos los animales están organizados para
experimentar sentimientos de dolor y de placer y dárselo a entender a unos y otros; pero la palabra
tiene por objeto hacer comprender lo que es útil o perjudicial y, por consiguiente, justo e injusto. Lo
que distingue singularmente al hombre es su conocimiento del bien y del mal, de lo justo y de lo
injusto, como todos los sentimientos cuya comunicación constituye precisamente la familia del
Estado". En el orden natural el Estado, está por encima de la familia y por encima de cada
individuo, porque al no poder bastarse a sí mismo cada individuo aislado, la naturaleza inclina a
todos los hombres a tal asociación, hablar del hombre político, es decir que tiende a vivir en
sociedad, en el Estado, el hombre tiende a vivir en, por y para la sociedad; en, por y para el
Estado.
La moral regula las relaciones entre los individuos y la comunidad, la política comprende las
relaciones entre grupos humanos, la actividad de las clases o grupos a través de organizaciones (
partidos políticos), expresando abiertamente la actitud de conquistar el poder estatal, o el
mantenimiento y ejercicio del mismo.
Los sujetos participantes en la política son individuos reales, participan como miembros de un
grupo social determinado, al actual defienden los intereses comunes del grupo social
correspondiente en sus relaciones con el Estado, con otras clases sociales, con otros pueblos, con
otras naciones.
La política y la moral son formas de comportamiento que no pueden identificarse. Ni la política
puede absorber a la moral, ni esta puede ser reducida a la política, existen dos posiciones
extremas acerca de las relaciones entre estos comportamientos:
1. Moralista abstracto: esta clase de individuo juzga los actos políticos sólo con criterio
moralizante. Aprueba, sólo los actos que pueden ser alcanzados por medios puros, que no
intranquilizan la conciencia moral, esta posición conduce a una reducción de la política a la moral.
2. Realismo político: es hacer de la política una esfera autónoma, y no limitarla a los buenos
deseos, aquí es la búsqueda de ciertos efectos a cualquier precio, cualesquiera que sean los
medios a que haya que recurrir, esta postura en el terreno de la política internacional, origina el
egoísmo nacional, sobre cualquier otro objetivo, y a la justificación de cualquier medio para
satisfacerlo; la agresión, la presión, la violencia, la violación de todos los derechos, etc.
El hombre es un ser social, forzado a desenvolverse siempre individual y socialmente, con su
interés tanto personal como colectivo, no puede dejar de actuar, a la vez moral y políticamente. La
moral y la política se hallan en una relación mutua, pero la forma concreta que adopte esa relación,
dependerá del modo como en la sociedad, se den las relaciones entre lo individual y lo colectivo, o
entre la vida pública y la privada.
El hombre actual no puede renunciar a la moral, ya que ésta siempre responde a una necesidad
social; que es lograr la cohesión entre los sujeto socialmente, y tampoco por lo menos en un futuro
previsible a la política, ya que ésta también responde a una necesidad social. Pero, en una
sociedad superior, sus relaciones han de caracterizarse por ser concordantes sin la pérdida de su
ámbito propio y muy particular. Por tanto, ni renuncia a la política a favor de la moral, ni excluye a
la moral a favor de la política.
La política, intenta regular las relaciones no ya del individuo y las demás personas, sino las
interdependencias entre grupos humanos.
Platón imagina tales relaciones en su obra la República, obra concebida como proyecto de un
estado perfecto. En ese estado existen tres estamentos: filósofos-reyes (de ambos sexos), los
guardianes, los campesinos y artesanos. Cada estrato de la sociedad tiene una función y una
virtud propias. De tal suerte, los filósofos-reyes deben dedicarse a gobernar; se distinguen por su
sabiduría y conocimiento. Los guardianes, un ejército profesional, se dedican a llevar a cabo las
órdenes de los gobernantes y a defender la patria en el caso de una guerra; su virtud específica es
la valentía. Los campesinos y artesanos se encargan de sostener económicamente a todo el
estado, ya que los otros dos estamentos no reciben ninguna recompensa económica por su
trabajo; deben cultivar la moderación. Al cumplir cada estamento con su propia tarea sin
entrometerse en las de los otros estamentos, se da la justicia que es, según Platón, la virtud
política por excelencia

LO NORMATIVO Y LO FÁCTICO
Si por moral se entiende como: un conjunto de normas, aceptadas libre y conscientemente, que
regulan la conducta individual y social de los hombres.
En la definición encontramos: normas y conducta.
1. Lo referente a normas ( normativo), está constituido por las normas o reglas de acción, e
imperativos que enuncian algo que debe ser.
2. Conductas (fáctico), o plano de los hechos morales, constituido por ciertos actos humanos
que se dan efectivamente, es decir, que son, independientemente de cómo creamos que debieron
ser.
En el terreno normativo se encuentran las reglas que postulan determinado tipo de
comportamiento: "respeta la propiedad ajena", "no adquieras cosas robadas", "obedece a tus
padres", "sé solidario con tus amigos" etc.
En el terreno de lo fáctico; están todas las acciones concretas, el acto X de Juan que obedece a
sus padres, el acto por el cual María muestra su solidaridad con su amiga Rocío, el acto de Pedro
no aceptar comprar objetos robados etc

Conocimiento Artístico
Es aquel que se utiliza para comunicar emociones, pensamientos, sentimientos, además de
descubrir la belleza y sencillez de las cosas. El conocimiento artístico no se puede comunicar o
transmitir, este es propio del individuo que lo posee y solo puede ser desarrollado por él.

l razonamiento es el proceso mental y las consecuencias de razonar (la actividad que consiste en
la organización y la estructuración de ideas para alcanzar una conclusión). Deductivo, por su
parte, es lo que proviene de la deducción (el método lógico que lleva desde lo universal hasta lo
particular).
Se conoce como razonamiento deductivo, por lo tanto, a la actividad de la mente que
permite inferir necesariamente una conclusión a partir de una serie de premisas. Esto
quiere decir que, partiendo de lo general, se llega a lo particular.
Para comprender el concepto de razonamiento deductivo, debemos tener presentes otros, que lo
complementan, como ser los siguientes:
* argumento: se trata de una razón o prueba que permite efectuar la justificación o la refutación
de algo, para afirmar que es verdadero o falso. En otras palabras, es un discurso que tiene un
objetivo muy claro, y permite expresar un razonamiento de manera oral o escrita;
* proposición: tanto en lógica como en filosofía, es cada una de las entidades que portan
los valores de verdad (o sea que indican en qué grado una declaración es verdadera; para la lógica
clásica bivalente, solamente se puede hablar de “verdadero” o “falso”);
* premisa: la lógica define este concepto como cualquier proposición que se encuentre antes de la
conclusión. Cabe señalar que si el argumento es válido, entonces el conjunto de premisas implica la
conclusión, aunque esto no hace que una proposición sea o no una premisa, sino que es su puesto en
el argumento lo que cuenta;
* conclusión: desde el punto de vista de la lógica, es una proposición que se encuentra en la última
parte de un argumento, después de las premisas. Del mismo modo que la premisa, para que
una proposición reciba el rol de conclusión no importa si el argumento es válido, sino que basta
con que ésta se encuentre en último lugar;
* axioma: se trata de una proposición que se toma como evidente, para la cual no se exige una
demostración previa;
* reglas de inferencia: también conocidas como reglas de transformación, son formas lógicas
o funciones que toman premisas para analizar su sintaxis y arrojar una o más conclusiones.
Teniendo todo lo anterior en cuenta, podemos observar la definición formal de razonamiento
deductivo: se trata de una secuencia de fórmulas bien definida, entre las cuales se designa la última
como la conclusión de todo el argumento y el resto pueden ser axiomas o premisas, o también
inferencias directas que partan de reglas de inferencia.
Un ejemplo de razonamiento deductivo es el siguiente: “Todos los perros tienen cuatro patas /
Bobby es un perro / Bobby tiene cuatro patas”. Como se puede apreciar, la conclusión (“Bobby
tiene cuatro patas”) deriva directamente de la premisa original, que es universal (“Todos los perros
tienen cuatro patas”).
Es importante tener en cuenta que el razonamiento deductivo puede ser válido en su forma, pero
derivar en una conclusión falsa al partir de una premisa que no es verdadera: “Las mujeres son
siempre rubias / Oprah Winfrey es mujer / Oprah Winfrey es rubia”. En este caso, la deducción
es lógica, pero la premisa original es falsa, lo que lleva a una conclusión también falsa.
Suele decirse que el razonamiento deductivo se inicia con una premisa mayor y se complementa
con una premisa menor para arribar a la conclusión:
Premisa mayor: “Todos los seres humanos, en algún momento, morirán”.
Premisa menor: “Bruno es un ser humano”.
Conclusión: “Bruno, en algún momento, morirá”.
Como se puede apreciar en todos los ejemplos, el razonamiento deductivo no siempre nos lleva a
una conclusión verdadera; del mismo modo, no siempre nos ofrece información detallada o
precisa, a pesar de partir de lo general para llegar a lo particular.

Inductivo, por su parte, es lo que está vinculado a la inducción (el proceso que lleva a obtener
una conclusión general a partir de premisas específicas o particulares).
Un razonamiento inductivo, por lo tanto, consiste en considerar varias experiencias
individuales para extraer de ellas un principio más amplio y general. Es importante tener en
cuenta que, pese a que se parta de premisas verdaderas, la conclusión puede resultar falsa. Que un
razonamiento inductivo derive en una conclusión verdadera es apenas una probabilidad, cuyo grado
varía de acuerdo al número de premisas que se consideren y a las características de éstas.
Un ejemplo de razonamiento inductivo es el siguiente: “Lionel Messi es argentino y juega al fútbol /
Sergio Agüero es argentino y juega al fútbol / Gonzalo Higuaín es argentino y juega al fútbol /
Todos los argentinos juegan al fútbol”. Como se puede apreciar, el razonamiento inductivo es
válido, pero su conclusión es falsa (no todos los argentinos juegan al fútbol).
En otros casos, el razonamiento inductivo puede derivar en una conclusión verdadera: “Laura se
arrojó al mar y salió mojada del agua / Carlos se arrojó al mar y salió mojado del agua / Marcela
se arrojó al mar y salió mojada del agua / Todas las personas que se arrojan al mar salen
mojadas del agua”.
26/06/2016

Las habilidades cognitivas son aquellas que se ponen en marcha para analizar y comprender la
información recibida, cómo se procesa y como se estructura en la memoria. Desde le punto de
vista cognitivo, se concibe el aprendizaje como un conjunto de procesos que tienen como objeto
el procesamiento de la información.

Habilidades Cognitivas Y Metacognitivas


1. 1. Habilidades cognitivas y metacognitivas Autor: Daniel Barrios Marzo de 2008
2. 2. Habilidades cognitivas <ul><li>Son capacidades intelectuales demostradas al realizar
alguna actividad. </li></ul><ul><li>Un proceso mental que nos hace conscientes del
mundo, nos permite resolver problemas y comprender al mundo que nos rodea.
</li></ul><ul><li>Son un conjunto de procedimientos aplicados a la vida estudiantil con la
finalidad de adquirir, retener y recuperar diferentes tipos de conocimientos y ejecución.
</li></ul>
3. 3. Habilidades cognitivas <ul><li>Facilitan el conocimiento y operan directamente sobre la
información: recogiendo, analizando, comprendiendo, procesando y guardando información
en la memoria, para, posteriormente, poder recuperarla y utilizarla dónde, cuándo y cómo
convenga. </li></ul><ul><li>Básicamente, las habilidades cognitivas son las siguientes:
</li></ul><ul><li>1. Atención: explorar, fragmentar, seleccionar </li></ul><ul><li>2.
Comprensión: capacidad o perspicacia para entender y penetrar las ideas, información,
etc. Incluye el subrayado, traducción a lengua propia, resúmenes, gráficos, esquemas y
mapas conceptuales; por medio del manejo del lenguaje oral y escrito. </li></ul>
4. 4. Habilidades cognitivas <ul><li>3. Elaboración: preguntas, metáforas, analogías,
organizadores, apuntes y mnemotecnias. </li></ul><ul><li>4. Memorización/Recuperación:
proceso de codificación, almacenamiento y reintegro de la información. Codificación y
generación de respuestas. </li></ul>
5. 5. Habilidades metacognitivas <ul><li>Es la capacidad que tenemos para aprender a
conocer y controlar los procesos básicos que requerimos para un aprendizaje adecuado.
Dicha capacidad, nos permite planificar qué tipo de estrategias debemos utilizar en cada
situación; cómo emplearlas, controlarlas y evaluarlas, para de esta forma detectar los
posibles fallos y así aprender de nuestros errores. </li></ul><ul><li>Forman parte de un
conjunto de operaciones mentales que tienen como finalidad enseñar al estudiante a
controlar su propio aprendizaje, a darse cuenta del grado de satisfacción que le
proporciona lo que aprende. </li></ul>
6. 6. Habilidades metacognitivas <ul><li>Estas habilidades facilitan la cantidad y calidad de
conocimiento adquirido, su control, dirección y aplicación a la resolución de problemas y
tareas. </li></ul><ul><li>Básicamente, las habilidades metacognitivas son las siguientes:
</li></ul><ul><li>1. Observación: estudio y diseño de los pasos a seguir. Es la base para
detectar características, cualidades o propiedades. </li></ul><ul><li> 2. Descripción: es
integrar las características observadas. Explicar los detalles. </li></ul>
7. 7. Habilidades metacognitivas <ul><li>3. Comparación: es establecer relaciones de
semejanza o discrepancia entre objetos, situaciones, personas, sucesos, entre otros.
</li></ul><ul><li> 4. Relación: expresar la conexión o correspondencia que existe entre dos
o más cosas. </li></ul><ul><li>5. Ordenamiento: disposición sistemática de datos.
</li></ul><ul><li>6. Análisis: destacar los elementos básicos de una unidad de información.
</li></ul><ul><li>7. Síntesis: reorganización de pasos erróneos hasta lograr los objetivos.
Nos permite recomponer e integrar. </li></ul>
8. 8. Desarrollo de las habilidades cognitivas <ul><li>Las habilidades cognitivas pueden ser
estimuladas y desarrolladas a través de la práctica de las mismas. Al observar y tomar
parte de discusiones sobre temas diversos, cuestiones y temas actuales, estimulamos
nuestra observación, percepción de lo que nos rodea. Comparamos, relacionamos y
describimos. </li></ul><ul><li>También son estimuladas a la hora de compartir y crear
nuevas ideas. Al trazarnos objetivos, y tomar decisiones para tratar de llegar a ellos, para
cumplir nuestras metas. Y por último, es imprescindible evaluar esas decisiones y tratar de
corregir nuestros errores. </li></ul><ul><li> </li></ul>
9. 9. Aplicación de las habilidades cognitivas <ul><li>Las habilidades cognitivas son aplicadas
a diario en nuestra vida cotidiana, a cada momento y muchas veces de forma inconsciente.
</li></ul><ul><li>En la vida diaria, estas capacidades van relacionadas con las ideas
propias, la planificación, el pensamiento, y las destrezas que tenemos para tomar
decisiones y resolver problemas. </li></ul><ul><li>En cuanto a lo social, aplicamos estas
capacidades en la búsqueda y mantenimiento de la amistad y cuando interactuamos con
otras personas. Además, implican tareas como la participación social, la comprensión y el
razonamiento. </li></ul>
10. 10. Aplicación de las habilidades cognitivas <ul><li>Como es de esperar, estas
capacidades también son aplicadas en la educación y en nuestra vida estudiantil.
</li></ul><ul><li>En la educación, actúan sobre la búsqueda de una nueva planificación,
administración y evaluación en el acto educativo. </li></ul><ul><li>Durante la vida
estudiantil, las habilidades cognitivas se relacionan con el aprendizaje escolar, que afectan
directamente al individuo, permitiéndole adquirir nuevos conocimientos en el campo del
lenguaje, la matemática, etc. </li></ul>

Atención es el proceso conductual y cognitivo de concentración selectiva en un aspecto discreto

de la información, ya sea considerada subjetiva u objetiva, mientras que se ignoran otros aspectos

perceptibles. La atención también ha sido denominada como la asignación de recursos de

procesamiento limitados.1

Desde el punto de vista de la psicología, la atención no es un concepto único, sino el nombre

atribuido a una variedad de fenómenos. Tradicionalmente, se ha considerado de dos maneras

distintas, aunque relacionadas. Por una parte, la atención como una cualidad de lapercepción hace

referencia a la función de la atención como filtro de los estímulos ambientales, decidiendo cuáles

son los estímulos más relevantes y dándoles prioridad por medio de la concentración de la

actividad psíquica sobre el objetivo, para un procesamiento más profundo en la conciencia. Por

otro lado, la atención es entendida como el mecanismo que controla y regula los procesos

cognitivos; desde el aprendizaje por condicionamiento hasta el razonamiento complejo.

En muchos casos actúa de manera inconsciente iniciado en el hemisferio cerebral izquierdo y es

mantenida en el hemisferio derecho. El estar atento ("Poner atención" o "prestar atención")

tampoco es un comportamiento único del ser humano.

Hay estudios en Massachusetts Institute of Technology donde varios científicos y estudiantes

comprueban que tanto se puede afectar la atención de un individuo. Uno de los principales

objetivos era ver si una persona era capaz de mantener la atención, teniendo en el oído un

auricular al estar entablando un conversación o escuchando a otra persona. Como ya se había

dicho anteriormente "prestar atención" no es un comportamiento único del ser humano. algunos

experimentos fracasaron, pero la mayoría lograron entender lo que se les estaba diciendo o ya sea

mantener la conversación. Esto depende a que altura de sonido se esté escuchando o también de

que tipo de melodía se está escuchando, ya que las de carácter un poco ruidosas como el rock es

más difícil que una persona logre entender la información que se le de.

 Control.Supone dirigir la atención y poner en marcha sus mecanismos de funcionamiento en

función de las demandas del ambiente y de la tarea que vamos a realizar, hablamos en este
caso de atención controlada. La atención controlada a diferencia de la no controlada requiere

un esfuerzo por parte del sujeto para mantenerla. Muchos autores afirman que es ésta, la

característica más importante de la atención.

Clasificación[editar]

La atención puede ser de tres tipos:

 Activa y voluntaria(deliberada) cuando se orienta y proyecta mediante un acto consciente, con

un fin de utilidad práctica y en su aplicación buscamos aclarar o distinguir algo.

 Activa e involuntaria: Es la orientada por una percepción.

 Pasiva: es atraída sin esfuerzo.Como un simple movimiento de una hoja nos llama la atención

La Reestructuración Cognitiva (RC) como técnica básica de la terapia cognitivo-conductual es analizada


en este documento de gran valor académico y práctico. Sus autores, Arturo Bados y Eugeni García, hacen un
recorrido exhaustivo que comienza con las bases teóricas de la RC y finaliza con la aplicación práctica de esta
técnica a una serie de trastornos comunes.

Como técnica cognitiva, la RC es utilizada principalmente para identificar y corregir los patrones de
pensamiento negativo. La técnica consiste en la discusión de los pensamientos automáticosnegativos que
se producen en situaciones que provocan ansiedad o cualquier otro tipo de perturbación emocional (por
ejemplo, “Creen que soy aburrido”) y su sustitución por creencias o pensamientos más racionales (como “No
puedo leer la mente de otras personas, probablemente están cansados ahora”). A medida que los pensamientos
son enfrentados y puestos en duda, su capacidad para provocar estrés o ansiedad se debilita.

La Reestructuración Cognitiva (RC) es una de las técnicas más habituales en consulta, aunque su aplicación
no es nada fácil. Es necesario un buen conocimiento del trastorno a tratar y se necesita agilidad mental y
creatividad para mantener una interacción fluida y satisfactoria con el pacienteLa autoevaluación es un
método que consiste en valorar uno mismo la propia capacidad que se dispone para tal o cual tarea
o actividad, así como también la calidad del trabajo que se lleva a cabo, especialmente en el ámbito
pedagógico.
De la autoevaluación normalmente hacen uso, ya sea, un individuo, una organización, una
institución o entidad, ya que se trata de una herramienta muy práctica a la hora de conocer los
avances y las desviaciones respecto de los objetivos, programas, planes, entre otros y muy
especialmente de las cuales dependen las mejoras de la funcionalidad de un proceso o sistema. En
el caso de una empresa, la autoevaluación consistirá en la revisión detallada y periódica por parte
del responsable de imprimirle mejoras al funcionamiento de la empresa.
Mientras tanto, el sujeto que se autoevalúa a sí mismo, estará tomando en sus manos el proceso
de valoración de sus propias conductas, ideas y conocimientos.

Si bien es discutida ésta herramienta en cuanto a la objetividad que puede resultar del hecho de
tener alguien que autoevaluarse, no se puede negar la importancia que resultará de ella en caso
que el individuo la realice con absoluta honestidad.

La autoevaluación de consciencia es un proceso introspectivo que permite, primero, visualizar y


luego juzgar las propias conductas y pensamientos, para que en caso de ser necesario castigar a
partir de acciones correctivas a aquellos que no conduzcan a la meta fijada.

Por su lado, en el ámbito de la medicina, la autoevaluación diagnóstica resulta ser de enorme


ayuda a la hora de la detección precoz de algunas enfermedades, tal es el caso de la
autoevaluación que se les recomienda a las mujeres realizar alrededor de sus mamas para auto
detectar si presentan o no bultos que puedan desencadenar en cáncer de mama.

Y por supuesto en el ámbito educativo es donde mayor fuerza cobra ésta práctica dado que ayuda
a conocer de los alumnos, tanto sus debilidades como fortalezas, y por tanto ser protagonistas de
sus propios logros cognitivos. El docente cumplirá un rol fundamental en la misma ya que es quien
introduce en el manejo de las técnicas al alumno para que él mismo pueda llegar a buen puerto.

Asimismo, es importante que los propios docentes se sometan a la autoevaluación para conocer si
el proceso educativo encarado es el conveniente y si necesita alguna modificación que consiga
máxima satisfacción.

Aunque mencionamos tan solo los más comunes, la autoevaluación resulta ser muy importante en
cualquier ámbito como parte integrante del proceso de conocimiento de uno mismo, siempre y
cuando se la realice de modo serio, reflexivo, honesto y con el propósito de mejorar.
Las emociones son fenómenos afectivos y subjetivos, entendidos como una
manera de adaptación al ambiente en que el individuo se desarrolla.
EMOCIONES BÁSICAS O PRIMARIAS: es fácil percibirlas, principalmente
porque provocan un comportamiento estandarizado y sus causas suelen ser
invariables. Existen 6 emociones primarias: tristeza, felicidad, sorpresa,
asco, miedo e ira. Las emociones primarias constituyen procesos de
adaptación.
EMOCIONES DE FONDO: son producto o resultado de las emociones
básicas. Asimismo, a pesar de su significancia, este tipo de emociones no
suelen manifestarse en la conducta de la persona. Las emociones de fondo
son básicamente dos: desánimo y entusiasmo. A partir de ellas no sólo se
conforma el estado de ánimo diario de un individuo, sino que también
influyen radicalmente en sus acciones.

EMOCIONES SOCIALES: reciben su nombre a partir del hecho de que es


condición necesaria la presencia de otra persona para que estas puedan
aflorar.
Las emociones sociales, a diferencia de lo que se suele creer, no son el
resultado de la formación cultural brindada por la escuela y la familia. Éstas,
solo podrían determinar la manera en que el individuo exteriorizará dichas
emociones, pero de ninguna manera conseguirían crearlas.
Algunas emociones sociales son: vergüenza, gratitud, admiración, orgullo,
celos, simpatía, ofuscación, admiración, irritación, etc.
Otra manera de clasificar a las emociones es la que se detalla a
continuación:

EMOCIONES POSITIVAS: son aquellas que propician una acentuación en el


bienestar del individuo que las siente. Éstas demás, suelen contribuir
favorablemente en la manera de pensar y de actuar de las personas,
proporcionando reservas tanto físicas como psicológicas para tiempos de
crisis. Ejemplos de emociones positivas son la alegría, la satisfacción, la
gratitud, la serenidad, etc.
EMOCIONES NEGATIVAS: de manera contraria a las anteriores, éstas
provocan una reducción en el bienestar del sujeto que la experimenta. Por
eso mismo, existe un deseo consciente de evadirlas, ya que bloquean la
energía del ser humano e inciden negativamente en su salud. La ira, el
miedo, el asco y la depresión son algunos ejemplos de emociones
negativas.

En psicología se usa el término afectividad para designar la susceptibilidad


que el ser humanoexperimenta ante determinadas alteraciones que se
producen en su entorno.

 El predominio de las relaciones de pareja y de familia.


 La inhibición de las funciones conscientes.
 Dirigir el sexo, las tendencias y el querer hacia "objetivos" determinados.
 Oscilar entre dos polos sexuales: lo agradable - lo desagradable,
odiable, o asqueroso.

Índice
[ocultar]

 1Emociones y afectos
 2La descripción de Spinoza
 3Los niveles de Damasio
o 3.1La hipótesis de Damasio
 4Véase también
 5Referencias

Emociones y afectos[editar]

Para el neurobiólogo Antonio Damasio, la emoción y las reacciones


relacionadas están vinculadas con el cuerpo, mientras que los sentimientos
lo están con la mente. Algunos autores consideran que, mientras que la
emoción es un proceso individual, el afecto es un proceso interactivo que
involucra a dos o más personas, si bien no existe una división estricta entre
ambos conceptos. En otros autores, las afecciones se refieren al cuerpo,
mientras que las emociones están vinculadas a la mente, como lo considera
Spinoza. De ahí que deba tenerse siempre presente el contexto concreto en
que se tratan estos temas.
Características de la afectividad

Carpeta Pedagógica

Características de la afectividad
Intimidad
Los procesos afectivos son estrictamente singulares o personales, surgen de nuestro
mundo interior, por ello pueden variar en su significado interior. Ejemplo: El ingreso
a la Universidad causará una reacción afectiva personal y diferente en cada
postulante.

Intensidad
Es consecuencia de la subjetividad e interioridad del estado afectivo, representa la
magnitud o fuerza de la reacción afectiva. Varía según los sujetos, según los
tiempos, los factores externos y la capacidad de autocontrol del individuo. Ejemplo:
una reacción afectiva frente a un sismo es diferente a una reacción frente a al afecto
maternal.

Amplitud
Se refiere a que los procesos afectivos abracan toda la personalidad de la persona.
Ejemplo. Un padre llora permanentemente por la perdida de su trabajo.

Polaridad
Consiste en la dualidad de direcciones que pueden asumir las reacciones afectivas,
desde lo positivo a lo negativo, desde el agrado al desagrado, del gusto al disgusto o
del atractivo o la repulsión. Ejemplo: El amor y el odio.

Profundidad
Resulta del significado o importancia que le otorga el individuo al objeto o relación
establecida. Algunos procesos afectivos permiten la sensación de instalarse en lo
más profundo de nuestro yo, mientras que otros parecen más superficiales. Ejemplo:
El afecto por la madre y el afecto por un viaje de excursión.

Valoración social
Están relacionados con una apreciación social-cultural o una valoración moral.
Ejemplo: Algunos procesos son considerados elevados como el amor, la alegría y
otros son bajas: la cólera, el rencor, el resentimiento, etc.

Los sentimientos son las impresiones que causan a un nivel espiritual


determinadas cosas o situaciones y a partir de las cuales, es decir, del sentir que
estas nos producen internamente, los seres humanos actuamos. Es por esto que si
por ejemplo nuestra vida es una sucesión de desgracias y feas situaciones,
nuestros sentimientos no serán de lo más positivos, buenos y armoniosos, por el
contrario, el resentimiento, a veces llegando hasta el odio, se convertirán en la
medida de nuestros actos. En tanto, una persona que se topa recurrentementecon
buenas experiencias es casi seguro que tenderá a producir en su interior buenos y
nobles sentimientos.

Lo peor que puede hacer una persona ante un sentimiento es ocultarlo, inhibirlo,
porque esto es lo mismo a fomentar un deseo irrefrenable que luego adquirirá
inevitablemente la forma de frustración, la peor aliada que puede conseguirse una
persona en su desarrollo como tal. Por ejemplo, una mujer que se oculta a sí
misma y al resto, el amor que siente por un hombre, ya sea que este esté o no
comprometido, seguramente, deberá lidiar con una existencia frustrada, producto
de ese ocultamiento.

Si bien los seres humanos experimentarán varios sentimientos a lo largo de su


vida, hay dos sentimientos bien contrapuestos entre sí y que son los que mayor
publicidad han recibido a lo largo de la historia de la humanidad, estos son por un
lado el amor que está ampliamente vinculado al goce, lo placentero, la armonía, el
estado ideal que cualquier persona aspira a alcanzar en relación con las personas y
porque no también con algunas cosas materiales sobre las cuales se depositan
cargas emotivas positivas e importantes por estar relacionadas con alguien. El
amor es el sentimiento fundamental por el cual se unen las parejas, nacen los
hijos, los nietos, etc.

Y del otro lado del ring tenemos el odio, que claro, observa entre sus
características todo aquello que se opone al amor, siendo lo negativo, lo violento,
el disgusto, el desprecio sus principales componentes.

El origen de la palabra pasión se deriva del latín passio, y esta a su vez se desprende el
verbo pati, patior (que significa padecer, sufrir o tolerar). Se infiere entonces que este es un
vocablo que tiene un doble significado, y es por el hecho de que el padecimiento y el
sufrimiento siempre conllevan al dolor; además el diccionario de laReal Academia
Española nos la define como “lo contrario a la acción, o estado pasivo en el sujeto”, lo
cual indica resignación o conformidad por parte del sujeto, y también hace entender que
mientras sentimos pasión no somos capaces de dominar el sentimiento lo que lo lleva a
sentirse de alguna manera inconformepor no haber cumplido algo.

El otro significado que se mencionó anteriormente es al referirse a un sentimiento de


gran intensidad, expresado de otra manera, es cuando un individuo siente una
fuerte emoción por alguna vivencia o por alguna situación que haya experimentado.
Aunque no solo ocurre por una experiencia vivida, generalmente se siente pasión por otro
ser humano, es un vehemente y fogoso deseo que se experimenta al sentir una profunda
atracción (mayormente sexual) hacia otra persona.

No obstante el ser humano no sólo es apasionado por otro sujeto, también pueden sentir
pasión por ciertas cosas o actividades que realice en suvida cotidiana, o que experimenta
por primera vez, por ejemplo se puede sentir pasión la lectura suponiendo que se es de esas
personas que leen un libro en sus tiempos libres, o sentir pasión por tocar
algún instrumento, escribir una novela o unacanción, realizar algún deporte, etc. son
actividades apasionantes, debido a que los sentimientos que despiertan esas actividades son
de alguna manera muy vibrantes y efusivos.

De alguna manera la pasión es un sentimiento que de cierta modo no permite razonar


correctamente en el momento que se experimenta, es allí cuando se habla de no ser capaz
de dominar al sentimiento, simplemente se deja llevar por él, debido a que se sufre
un desborde emocional muy fuerte y la persona es capaz de atreverse a tomardecisiones por
impulso. Cuando el deslumbramiento termina la pasión también lo hace, y es por no ser un
suceso racional sino precisamente pasional.
La de la comprensión es sin dudas una de las capacidades más
importantes que disponemos los seres humanos porque es a través
de ella que podemos conocer y entender aquellas cosas que nos
rodean y las situaciones que se van presentando en nuestras vidas.
Se trata más bien de una habilidad intelectual que no solamente
implica entender palabras o frases sino que consiste en captar de
manera correcta el significado de por ejemplo un texto.

Entonces, quien dispone y desarrolla de manera conforme esta


capacidad será capaz de entender sin problemas todo cuanto se le
presente delante.

En tanto, será nuestro cerebro quien llevará a cabo una serie de


acciones que nos predispondrán a la comprensión de los mensajes
que se nos dirigen.

En el proceso de aprendizaje que todas las personas alguna vez


pasamos, en la escuela, en la universidad, o en cualquier otro
espacio educativo, la comprensión resulta ser una cuestión esencial
y muy relevante a la hora de captar de manera satisfactoria todos
los conocimientos que se nos brindan.

La lectura, por caso, es una fuente inagotable de conocimientos


pero que solamente serán asequibles si comprendemos de modo
adecuado a los mismos.
Formalmente se la llama comprensión lectora y consiste en
desarrollar significados a partir de los conceptos más relevantes
que se obtuvieron de un texto y su posterior asociación con
conceptos que se internalizaron ya.

No todas las personas se toman el trabajo de leer un texto y


comprenderlo, muchas veces se lo aprende de memoria sin
detenerse en cada apreciación y esto obviamente dificultará su
comprensión. Y ni hablar de la posibilidad de recordarlo a largo
plazo, prácticamente imposible hacerlo si es que se lo aprendió de
memoria sin intervención de la comprensión lectora.

Si en los niveles educativos inicial y secundario se hiciera foco en la


relevancia de la comprensión de los textos, los alumnos, no
solamente comprenderían mejor los temas y materias sino que
también los conocimientos persistirían.

En algunos casos puede aducirse la apatía que a veces demuestra


el alumno pero también hay una responsabilidad de quienes
desarrollan los programas que imponen lecturas realmente densas
y poco atractivas para los alumnos.

Qué es la Tolerancia:
Tolerancia se refiere a la acción y efecto de tolerar. Como tal,
la tolerancia se basa en el respeto hacia lo otro o lo que es diferente de
lo propio, y puede manifestarse como un acto de indulgencia ante algo
que no se quiere o no se puede impedir, o como el hecho de soportar o
aguantar a alguien o algo.
La palabra proviene del latín tolerantĭa, que significa ‘cualidad de quien
puede aguantar, soportar o aceptar’.

La tolerancia es un valor moral que implica elrespeto íntegro hacia el


otro, hacia sus ideas, prácticas o creencias, independientemente de que
choquen o sean diferentes de las nuestras.
Vea también Respeto

En este sentido, la tolerancia es también elreconocimiento de las


diferencias inherentes a la naturaleza humana, a la diversidad de las
culturas, las religiones o las maneras de ser o de actuar.
Por ello, la tolerancia es una actitud fundamental para la vida en
sociedad. Una persona tolerante puede aceptar opiniones o
comportamientos diferentes a los establecidos por su entorno social o por
sus principios morales. Este tipo de tolerancia se llama tolerancia social.
Por su parte, la tolerancia hacia quienes profesan de manera pública
creencias o religiones distintas a la nuestra, o a la establecida
oficialmente, se conoce como tolerancia de culto, y está estipulada
como tal por la ley.
El 16 de noviembre fue instituido por la Organización de las Naciones
Unidas (ONU) como elDía Internacional de la Tolerancia. Esta es una
de las muchas medidas de la ONU en la lucha contra la intolerancia y la
no aceptación de la diversidad cultural.
Tolerancia en Medicina
En Medicina, la expresión “tolerancia a los medicamentos” se utiliza
para referirse a la capacidad del individuo para resistir ciertos
medicamentos. Es la reducción de la respuesta del organismo a los
efectos producidos por una sustancia determinada. Por lo tanto, la
tolerancia a un fármaco puede disminuir como resultado de su uso
excesivo. Lo mismo ocurre con el alcohol, las drogas y el tabaco.
Vea también Medicina

Tolerancia inmunitaria
La tolerancia inmunitaria o inmunológica se define como la ausencia
específica de respuesta del sistema inmunitario frente a un antígeno, ya
sea propio o extraño, que es inducida por el contacto previo con dicho
antígeno. Se trata de un estado activo (no es una simple ausencia de
respuesta), dotado de especificidad y de memoria. Esta tolerancia tiene
una importancia capital en el proceso de trasplante de órganos.
Tolerancia en Informática
En informática, la tolerancia a fallos (en inglés failover) se refiere a
la capacidad de un sistema de almacenamiento para acceder a
información o seguir en funcionamiento aun en caso de producirse
algún fallo. El sistema de almacenamiento debe guardar la misma
información en más de un componente de hardware o en una máquina o
dispositivo externos a modo de respaldo. De esta forma, si se produce
alguna falla con una consecuente pérdida de datos, el sistema debe ser
capaz de acceder a toda la información recuperando los datos faltantes
desde algún respaldo disponible.
Vea también Informática.

Tolerancia en industria
En Ingeniería y Diseño, la tolerancia es un concepto de metrología
industrial que se refiere almargen de error admisible en la fabricación
de un producto, y se aplica a la producción de piezas en serie.
Tolerancia cero
La expresión 'tolerancia cero' se utiliza para definir el grado de
tolerancia a una determinada ley, procedimiento o regla, con el fin de
evitar la aceptación de cualquier conducta que pudiera desviarse de lo
establecido anteriormente. Por ejemplo, 'tolerancia cero para los
conductores ebrios'.
Excesiva Preocupación por los demás
En este grupo nos encontramos con cinco componentes emocionales, todos ellos de rasgos
fuertes, fácilmente identificables en quienes los poseen, ya que en general tienden a definir
su comportamiento por la fuerza y rotundidad de sus manifestaciones. Además, y como su
nombre indica, los cinco de diferentes maneras, tienden a preocuparse por la situación de
aquellas personas que tienen cerca, algunos como veremos extienden esta preocupación a
la naturaleza, bosques, mares, animales, regiones y en particular, a cualquier ser vivo que se
encuentre oprimido por una situación injusta. Todos ellos, desde su preocupación y en
desequilibrio, tenderán a relacionarse con aquellos a quienes quieren ayudar, de un modo
tan determinante, que muchas veces lograrán el efecto contrario, es decir, que la persona
que recibe la ayuda, se sentirá según el caso, asfixiada, criticada, dominada, apabullada o
menospreciada. En consecuencia, no sólo no logran su buen objetivo, sino que sus acciones
se distorsionan convirtiéndose también ellas en mecanismos negativos, que producen
sufrimiento en los demás y en ellos mismos.
17/07/16

R: Afrontamiento es cualquier actividad que el individuo puede poner en marcha, tanto de tipo cognitivo como de tipo

conductual, con el fin de enfrentarse a una determinada situación. Por lo tanto, los recursos de afrontamiento del

individuo están formados por todos aquellos pensamientos, reinterpretaciones, conductas, etc., que el individuo puede

desarrollar para tratar de conseguir los mejores resultados posibles en una determinada situación.

Ante una situación estresante, o cuando el individuo reacciona con una determinada emoción, es posible adoptar

distintos tipos de afrontamiento. Por ejemplo, una clasificación muy simple de tipos de afrontamiento sería:

 afrontamiento activo,

 afrontamiento pasivo, y

 evitación.

Otra clasificación básica podría ser:

afrontamiento cognitivo y

 afrontamiento conductual.

Finalmente, otra clasificación importante que se suele cruzar con la anterior es:

 afrontamiento dirigido a cambiar la situación y

 afrontamiento dirigido a reducir la emoción.

amenaza es un gesto, una expresión o una acción que anticipa la intención de dañar a alguien en caso de
que la persona amenazada no cumpla con ciertas exigencias. El concepto también puede emplearse con
referencia al inminente desarrollo de algo negativo.
Por ejemplo: “La mujer que denunció a un narcotraficante afirma que anoche recibió una amenaza”, “La
falta de crédito externo es una amenaza para el crecimiento económico”, “Los terroristas lanzaron una nueva
amenaza al gobierno estadounidense”.
Cuando un individuo amenaza a otro, le advierte sobre un daño que sufrirá si no hace aquello que le pide.
Las amenazas pueden aparecer en distintos contextos y tener diferentes gravedades.
Una madre puede amenazar a su hijo con quitarle el televisor de su dormitorio si no mejora sus calificaciones
en la escuela. En este caso, la amenaza intenta funcionar como un incentivo para que el niño se esfuerce en el
estudio.
Distinto es el caso del hombre que amenaza a su vecino con dispararle en la cabeza si sigue haciendo ruido.
Dicha acción supone una amenaza de muerte: el receptor de la amenaza debe cambiar su conducta o, de lo
contrario, será asesinado.
Esta última amenaza, al igual que otras consideradas graves, constituye un delito. Para el derecho, cuando
alguien anticipa la comisión de un acto ilícito con el objetivo de provocar miedo en otro sujeto, incurre en una
acción delictiva. El vecino que le“avisa” al otro que lo asesinará si no cumple con su pedido, está cometiendo
un delito con su amenaza.
argumento es un término que procede del vocablo latino argumentum. Se trata
del razonamiento que se utiliza para demostrar o probar una proposición o para convencer a
otra persona de aquello que se afirma o se niega.

Por ejemplo: “Antes de enojarte, debería escuchar mis argumentos”, “No puedes defender una idea

semejante sin ningún argumento”, “El argumento dado por el gerente para explicar la decisión no

conformó a nadie”, “El Dr. López confía en que su argumento permitirá obtener el beneficio”.

El argumento es la expresión, ya sea oral o escrita, de un raciocinio. Permite justificar algo como

una acción razonable con dos finalidades posibles: persuadir a otro sujeto (para promover una

determinada acción) otransmitir un contenido con sentido de verdad (fomentando el

entendimiento).

Un argumento debe ser coherente y consistente, sin exhibir contradicciones. Sólo de este modo

logrará cumplir con sus objetivos, de lo contrario será rebatido o rechazado por el receptor.

Este término que nos ocupa tenemos que decir que se convierte en un elemento de gran valor dentro

del ámbito judicial. Y es que son precisamente los argumentos los que se convertirán en la clave

para que un abogado consiga dejar patente la inocencia de su cliente o, en el caso contrario, la

culpabilidad del acusado contra el que va su defendido.

En cualquiera de las dos situaciones, lo que está claro es que ante el juez el letrado debe presentar

argumentos sólidos e irrefutables que dejan patente que lo que él defiende es la absoluta verdad.

En concreto, entre los principales argumentos que puede utilizar la defensa para conseguir la

“victoria” en el juicio se encuentran la coartada, la irregularidad procesal, el causal de justificación o


el causal de exención de responsabilidad penal. Este último elemento es aquel en el que el acusado

reconoce haber cometido el delito pero también el que le fue imposible evitarlo debido a una

pérdida del conocimiento, a que estaba coaccionado, a que sufre demencia o a que tiene una

disminución de una capacidad.

Para la lógica, un argumento es un conjunto de premisas al que sigue una conclusión.

Cuando esta conclusión se sigue necesariamente de las premisas, se habla de un argumento

deductivamente válido.

Otro uso de argumento está vinculado a la materia o al asunto que se trata en una obra.

Cuando una persona narra el argumento de una película o de un libro, lo que hace es exponer las

ideas y acciones principales: “Es una comedia muy bien actuada, pero con un argumento

previsible”, “El argumento de la nueva película del cineasta causó una gran polémica en el mundo

árabe”.

En este caso, hay que exponer que suele confundirse el término argumento con los de sinopsis y

resumen. No obstante, la diferenciación que se puede hacer es la siguiente:

• Argumento, con el que en pocas líneas se intenta expresar de qué asunto trata la obra.

• Sinopsis, consiste en realizar un breve relato del libro o la película dando cuenta del nombre de

algunos personajes o de detalles más específicos.

• Resumen, sigue las líneas de la sinopsis pero es más largo que ella.
cinesiaSufijo que denota movimiento o activación, especialmente en respuesta a un
estímulo que se especifica por la raíz a la cual se une.
La Comunicación Asertiva es el proceso de comunicación donde se establecen relaciones que implican
conductas honestas, respetuosas y positivas cuando se interactúa con otras personas.

Para lograr una Comunicación Asertiva se debe tomar en cuenta las siguientes áreas:

 Cognitiva: eliminar ideas irracionales y construir un sistema de pensamientos asertivos

(positivos).

 Emocional: reconocer y manejar las propias emociones y el autocontrol.

 Conductual: comunicarse de modo efectivo a través de habilidades de interacción o

sociales.

Esto se traduce a: Pensamiento + Corazón + Acción.

Tenemos varios tipos de comunicación, entre ellas: Pasiva y agresiva.

 Pasiva: son personas reservadas, tímidas, no defienden sus derechos ni sus puntos de

vista y tienen autoestima baja, lo que hace que el individuo tenga frustración, coraje,

baja autoestima y que otros decidan por él.

 Agresiva: Expresa sentimientos de forma hostil y dominante. Viola los derechos de los

demás y esto produce violencia. Contribuye a pobres relaciones, inseguridad, rechazo

social entre otros.

Una persona que tiene o demuestra una Comunicación Asertiva, expresa pensamientos en forma directa y

adecuada, manifiesta conductas de cooperación y negociación, se toma en cuenta las opiniones de los demás,

socialmente es responsable y tiene una autoestima alta.

La Comunicación Asertiva favorece en el individuo en su salud mental, sin ansiedad, aprende a dar y recibir,

le permite ser objetivo, directo, hablar con firmeza, obtener seguridad y solicitar ayuda cuando la necesite.

La Comunicación Asertiva es difícil ponerla en práctica debido a las diferentes creencias o conductas

agresivas aprendidas y el modelaje de las mismas.

Para lograr la Comunicación Asertiva existen estilos de comunicación como:


 Verbal: se refiere a contenido, volumen, tono de voz, tomar y ceder la palabra y saber

escuchar entre otras.

 No verbal: se refiere a gestos, posturas, contacto visual, distancia y la expresión

corporal.

Recomendaciones para una efectiva Comunicación Asertiva

 Eduquemos a nuestros alumnos o hijos con firmeza y seguridad.

 Enseñarle al niño a expresarse sin herir.

 Escuchar no significa oír, prestar atención a lo que el niño o el alumnos dice.

 Ponerse en el lugar del otro.

 Escuchar lo que los niños quieren decir.

 Hacer halagos positivos.

 Cuidar el lenguaje verbal y no verbal.

 Al hablar con los padres, no emita juicios , solo de la información necesaria, de manera

objetiva e incorpore frases positivas.

 En sociología y psicología social, la confianza es la creencia en que una persona o grupo será capaz

y deseará actuar de manera adecuada en una determinada situación y pensamientos. La confianza

se verá más o menos reforzada en función de las acciones.

 La confianza es una hipótesis sobre la conducta futura del otro. Es una actitud que concierne el
futuro, en la medida en que este futuro depende de la acción de un otro. Es una especie de apuesta
que consiste en no inquietarse del no-control del otro y del tiempo.

 Laurence Cornu, La confianza en las relaciones pedagógicas

 La confianza es la seguridad hacia una persona firme que alguien tiene hacia otra persona o cosa.

“Tengo la confianza necesaria para derrotar al rival”. Confianza se refiere, por otra parte, a la

familiaridad en el trato: No hace falta que te peines cada vez que voy a tu casa, ya tenemos bastante

confianza”, “¿Cómo te atreves a hablarme de esa forma? Nunca te di semejante confianza”. Para la

psicología social y la sociología, la confianza es un hipótesis que se realiza sobre la conducta futura
del prójimo. Se trata de una creencia que estima que una persona será capaz de actuar de una cierta

manera frente a una determina situación: “Voy a contarle todo a mi padre, tengo confianza en que me

entienda y me ayude”. En este sentido, la confianza puede reforzarse o debilitarse de acuerdo a las

acciones de la otra persona. En el ejemplo anterior, si el padre ayuda a su hijo, la confianza saldrá

fortalecida; pero de lo contrario, la confianza se verá traicionada y, en el futuro lo más probable es

que el hijo no actúe de la misma forma. La confianza supone una suspensión, al menos temporal, de

la incertidumbre respecto a las acciones de los demás. Cuando alguien confía en el otro, cree que

puede predecir sus acciones y comportamientos. La confianza, por lo tanto, simplifica las relaciones

sociales.

Manejo de conflictos El manejo de conflictos comprende • el sostenimiento, • el procesamiento, • la solución

y • los resultados. El objetivo del manejo de conflictos es reducir la discrepancia que los origina; es decir, el

manejo de conflictos apunta, en lo posible, a sus causas. Hay dos estrategias fundamentales para el manejo de

conflictos: • la asociativa y • la disociativa. La estrategia asociativa trata de inducir a las partes en conflicto a

que se acerquen, que comprendan las pretensiones del otro y que lleguen a compromisos. La estrategia

disociativa, en cambio, parte de la base de separar a las partes en conflicto y de impedir cualquier contacto

entre ellas. Son instrumentos de la estrategia asociativa: • la eliminación de interferencias en la comunicación

• la formación de consensos • los compromisos mediante la mediación • las estrategias de ganar-ganar (win-

win) • la transformación de las posturas en necesidades • la delegación en árbitros (arbitrajes) • la creación de

dependencias mutuas

a Cooperación existe cuando las personas trabajan juntas hacia una meta común.

Requiere de reconocer el valor de la parte de cada uno y en mantener una actitud positiva.

Está regida por el principio de respeto mutuo.

El que Coopera crea buenos deseos y sentimientos puros para otros y para la tarea.

Cuando ayudamos al prójimo nos sentimos bien.

El coraje, la consideración, preocuparse y compartir, proporcionan una base para la Cooperación.

Cuando se Coopera, existe la necesidad de conocer lo que es necesario. Algunas veces, necesitamos
una idea, algunas veces necesitamos soltar nuestra idea. Algunas veces necesitamos dirigir y otras
seguir.
Debate dirigido

Es una de las técnicas de fácil y provechosa aplicación.


Consiste en un intercambio informal de ideas e información
sobre un tema, realizado por un grupo bajo la conducción
estimulante y dinámica de una persona que hace de guía e
interrogador. Como usted ve, tiene mucha semejanza con
el desarrollo de una clase, en la cual se haga participar
activamente a los alumnos mediante preguntas y
sugerencias estimulantes. Sin embargo, esta técnica se
caracteriza por ciertos detalles:
Para que haya debate (y no meras respuestas formales) el
tema debe ser cuestionable, analizable de diversos
enfoques o interpretaciones. No cabría discutir sobre
verdades de hecho o sobre cuestiones ya demostradas
con evidencia

6 partes:Entender tus habilidadesRealizar el ejercicio de “Mejor yo reflejado”Enumerar tus


accionesEnumerar tus deseosEvaluar tus fortalezas y debilidadesUtilizar tus habilidades en
las entrevistas de trabajo

Conocer las cosas en las que eres fuerte y aquellas en las que necesitas ayuda puede permitirte

estabilizar tu vida personal y nutrir tus interacciones profesionales. El conocimiento de uno mismo

es una herramienta poderosa que muchas personas ignoran porque es difícil o poco práctico, o

quizás porque les genera incomodidad. Además, lo que parece como una fortaleza para una

persona no necesariamente podría parecer útil para otra, algo que puede volver confuso y

frustrante el hecho de descubrir si tus cualidades específicas son fortalezas o debilidades. Si bien

esto es algo que tendrás que averiguar principalmente por cuenta propia, existen algunos ejercicios

que puedes realizar para identificar tus fortalezas y debilidades, ya sea para un trabajo o por

razones personales. También hay algunos consejos que pueden ayudarte a emplear estas

estrategias en un entorno práctico donde sean más necesarias, como en una entrevista de trabajo.
Interacción en el aula.
El aprendizaje dialógico es el resultado del diálogo igualitario; en otras palabras, es la
consecuencia de un diálogo en el que diferentes personas dan argumentos basados en
pretensiones de validez y no de poder. El aprendizaje dialógico se puede dar en cualquier
situación del ámbito educativo y conlleva un importante potencial de transformación social.
Específicamente, el concepto de aprendizaje dialógico (Flecha, 1997) fue desarrollado
gradualmente a través de la investigación y la observación respecto a cómo las personas
aprenden tanto fuera como dentro de las instituciones educativas, cuando el actuar y el
aprender libremente está permitido. En este punto, es importante mencionar lascomunidades
de aprendizaje, las cuales constituyen un proyecto educativo que tiene por objeto la
transformación social y cultural de los centros educativos y sus alrededores, enfatizando la
importancia del diálogo igualitario entre todos los miembros de la comunidad, incluyendo a
profesorado, estudiantes, familias, entidades y voluntarios. En las comunidades de
aprendizaje, resulta fundamental el que todos los miembros de la comunidad estén
involucrados ya que, tal y como demuestra la investigación, los procesos de aprendizaje
dependen más de la coordinación de todas las interacciones y actividades llevadas a cabo en
los diferentes espacios de la vida del aprendiz, tal y como la escuela, el hogar, o lugar de
trabajo; y no solamente de las interacciones y actividades desarrolladas en los espacios de
aprendizaje formales, como lo son las escuelas; y todo esto independientemente de la edad
de los aprendices e incluyendo al profesorado. Siguiendo estas líneas, las “comunidades de
aprendizaje” están dirigidas a múltiples contextos de aprendizaje e interacciones con el
objetivo de que todos los estudiantes alcancen más altos niveles de desarrollo (Vygotsky
Freire: la teoría de la acción dialógica[editar]

Paulo Freire (1970) establece que la naturaleza del ser humano es, de por sí, dialógica, y cree que

la comunicación tiene un rol principal en nuestra vida. Estamos continuamente dialogando con

otros, y es en este proceso donde nos creamos y nos recreamos. Según Freire, el diálogo es una

reivindicación a favor de la opción democrática de los educadores. A fin de promover un

aprendizaje libre y crítico, los educadores deben crear las condiciones para el diálogo que a su vez

provoque la curiosidad epistemológica del aprendiz. El objetivo de la acción dialógica es siempre

revelar la verdad, interactuando con los otros y con el mundo. En su teoría de acción dialógica,

Freire distingue entre acciones dialógicas, estas son las que promueven entendimiento, la creación

cultural y la liberación; y las que no son acciones dialógicas, las cuales niegan del diálogo,

distorsionan la comunicación y reproducen poder.


1. Manejo del estrés<br />El manejo del estrés implica controlar y reducir la tensión que
ocurre en situaciones estresantes, haciendo cambios emocionales y físicos. El grado de
estrés y el deseo de cambiar determinarán el nivel de cambio que tiene lugar.<br />
2. 10. ¿Cómo manejar el estrés?<br />Programa individual para el manejo del estrés:<br />
Hacer un esfuerzo por eliminar los pensamientos negativos.<br />Planear algo de
diversión<br />Reenfocar lo negativo en positivo<br />Tomarse un descanso<br />Pensar
positivamente<br />
3. 11. ¿Cómo manejar el estrés?<br />Actividadfísica:<br />Hacer 20 minutos de ejercicios
aeróbicos <br /> 3 veces por semana.<br />Caminar 20 minutos en campo abierto.<br
/>Encontrar un compañero con quien practicar los ejercicios, ya que es más divertido y
motiva a la persona a no abandonar la rutina de ejercicios.<br />
4. 12. ¿Cómo manejar el estrés?<br />Nutrición:<br />Escoger alimentos que mejoren la
salud y el bienestar, como frutas y verduras. <br />Usar la guía de grupos básicos de
alimentos para ayudar a seleccionar alimentos saludables. <br />Comer cantidades
apropiadas de alimentos dentro de un horario regular.<br />
5. 13. ¿Cómo manejar el estrés?<br />Apoyo social:<br />Hacer un esfuerzo por interactuar
socialmente con gente, ya que aunque la persona se sienta estresada, le alegrará
encontrar amigos, así sea sólo para liberar la mente de preocupaciones.<br />Acercarse a
otras personas.<br />
6. 14. ¿Cómo manejar el estrés?<br />Relajación:<br />Escuchar el cuerpo.<br />Tomarse un
pequeño descanso.<br />Tomarse tiempo para los intereses y pasatiempos personales.<br
/>
7. 15. ¿Cómo manejar el estrés?<br />Aprender y tratar de utilizar las muchas técnicas de
relajación, como imágenes guiadas, escuchar música, practicar yoga o meditación.<br />
8. 16. Recursos que podrían ayudarle<br />Si estas técnicas de manejo del estrés no le
funcionan a la persona, hay profesionales como:<br /> Trabajadores sociales,<br />
Psiquiatras,<br />Psicólogos certificados que pueden ayudar. <b

¿Quién es una persona flexible? Desde el punto de vista del estado físico es una persona que posee una gran

elasticidad. También significa capacidad de adaptación.

La gente que practica gimnasia normalmente recibe el calificativo de “persona flexible”


Persona flexible desde el punto de vista del comportamiento.

Persona flexible

Se puede decir que unapersona flexible es alguien que es capaz de acomodarse a las ideas de otras personas

con mucha facilidad, así como la gente que se ajusta a los cambios y las circunstancias de manera efectiva.
La persona flexible que alcanza el éxito.

El éxito en cualquier proyecto es un proceso complejo, donde se necesita ser flexible para adquirir nuevos

hábitos, adaptarse a los cambios del entorno e ir haciendo los ajustes en las estrategias, hasta finalmente

triunfar. ¿Cómo adquirir ese carácter ganador? Puedes hacerlo con el programa YO SOY EXITOSO, el cual

se fundamenta en el poder de la autosugestión a través de afirmaciones espectaculares. Cada una de estas

ideas se percibe en una frecuencia silenciosa ideal para generar el mejor impacto en tu sistema de información

interna. Después de varias semanas de entrenar con estos audios, lograrás los siguientes beneficios:

 Un deseo enorme por rebasar tu zona de confort.

 Alto entusiasmo a diario para trabajar en tus propósitos.

 Enorme facilidad para adaptarte satisfactoriamente a diferentes circunstancias.

 Mayor creatividad para resolver problemas.

 Una enorme determinación para trabajar de forma ordenada, hasta cumplir tus sueños.

 Templanza para vencer las tentaciones que te alejan de tu desarrollo personal.

 Etcétera.
Las ventajas de ser una persona flexible:

Ser flexible puede ser ventajoso en muchos escenarios, especialmente cuando se requiere que una persona

pueda asumir el liderazgo bajo condiciones nuevas y difíciles, donde la creatividad y la capacidad de

adaptación es vital para sacar adelante un proyecto, ser una persona flexible tiene las siguientes ventajas:

 Existe una mayor apertura mental para encontrar nuevas formas de hacer las cosas:

Si eres una persona flexible, entonces en tu mente siempre existe la posibilidad del cambio, no te aferras

exclusivamente a lo conocido, es una gran ventaja porque puedes enfrentar problemas complejos y encontrar

una solución más rápido que una persona con mente cerrada.

 Aumenta tu creatividad:

Si eres flexible entonces tus sentidos se agudizarán para poder capitalizar favorablemente el cambio, notarás

que tu creatividad aumenta. Desde luego que si quieres llevarla al siguiente nivel, entonces es oportuno que

utilices los audios GRANDES IDEAS CREATIVAS, los cuales son ideales para todos aquellos que están

aspirando a lograr objetivos impresionantes en la vida y afianzar una sólida prosperidad. Usa estos audios y

notarás que las ideas geniales llegan a tu vida con facilidad.

 Te permite estupendas relaciones interpersonales:

Si eres flexible practicarás la escucha activa, fomentarás la participación y la gente se sentirá involucrada en

los proyectos, ese comportamiento mejorará tus relaciones interpersonales.

 Tu capacidad de análisis debe mejorar:

Si todo el tiempo estás haciendo lo mismo, entonces tu aprendizaje se ve limitado, ya no hay retos que

favorezcan tu capacidad de análisis, cuando eres una persona flexible, quizás te preguntes muy seguido ¿cómo

puedo mejorar este proceso?, tu agudeza de análisis se hará manifiesta en algún momento, podrás crear metas

poderosas para asegurar el éxito.

 Tiendes a sufrir menos episodios de estrés:

Las personas flexibles tienden a sufrir menos estrés porque internamente siempre capitalizan los cambios de

manera positiva, están acostumbrados a los grandes retos y cuando las cosas marchan mal pueden

sobreponerse con mayor facilidad que una persona más inflexible.


Las desventajas de ser una persona flexible:

Ser una persona flexible también tiene algunas desventajas, a continuación se mencionan algunas de ellas:

 Demasiada flexibilidad puede llevar a la indecisión:


Es bueno escuchar diferentes opiniones y tener un panorama más rico para tomar decisiones con sabiduría, sin

embargo cuando la flexibilidad es muy grande se puede caer en la indecisión o los cambios muy prematuros,

también debes reconocer que si deseas ALCANZAR EL ÉXITO (Estupendo libro que te revela los

secretos del poder mental) necesitas mantener una decisión aún en medio de los problemas, puedes hacer

ajustes, pero no salirte del propósito.

 La persona flexible puede perder autoridad al pretender quedar bien con todo el mundo:

Quizás deseas alcanzar un sueño, pero si pretendes complacer a muchas personas, perderás la autoridad de tu

vida al igual que si diriges un proyecto, así que cuando se trata de tus aspiraciones debes ser inflexible, no

puedes ponerte a negociar tus sueños, porque si tú mismo no creas tu bienestar ¿quién más lo hará?

 Pueden encontrar tu debilidad para manipularte:

Si demuestras demasiada flexibilidad, las personas buscarán aprovecharse de eso para manipularte, por eso

debes ser cuidadoso respecto a tu flexibilidad, siempre que los esfuerzos estén orientados a la mejora, ser una

persona flexible será positivo, pero cuando se pierde de vista los propósitos, es fundamental corregir

Aristóteles: el hábito moral


Después de esto tenemos que considerar qué es la virtud. Puesto que las cosas que pasan en el alma
son de tres clases, pasiones, facultades y hábitos, la virtud tiene que pertenecer a una de ellas.
Entiendo […] por hábitos [héxeis, plural] aquello en virtud de lo cual nos comportamos bien o mal
respecto de las pasiones; por ejemplo, respecto de la ira nos comportamos mal si nuestra actitud es
desmesurada o lacia, y bien si obramos con mesura; y lo mismo con las demás. […]
Pero es menester decir no sólo qué es un hábito [héxis], sino además de qué clase. Hay que decir,
pues, que toda virtud perfecciona la condición de aquello de lo cual es virtud y hace que ejecute bien
su operación; por ejemplo, la excelencia del ojo hace bueno al ojo y su función (pues vemos bien
por la excelencia del ojo); asimismo la excelencia del caballo hace bueno al caballo y lo capacita para
correr, para llevar al jinete y para afrontar a los enemigos. Si esto es así en todos los casos, la virtud
del hombre será también el hábito por el cual el hombre se hace bueno y por el cual ejecuta bien su
función propia.

La honestidad (del latín honestĭtas, -ātis)1 u honradez2 es el valor de decir la verdad, ser decente, recatado,

razonable y justo. Desde un punto de vista filosófico es una cualidad humana que consiste en actuar de

acuerdo como se piensa y se siente. Se refiere a la cualidad con la cual se designa a aquella persona que se

muestra, tanto en su obrar como en su manera de pensar, como justa, recta e íntegra. Quien obra con

honradez se caracterizará por la rectitud de ánimo, integridad con la cual procede en todo en lo que actúa,

respetando por sobre todas las cosas las normas que se consideran como correctas y adecuadas en la

comunidad en la cual vive.


En su sentido más evidente, la honestidad puede entenderse como el simple respeto a la verdad en relación

con el mundo exterior, los hechos y las personas; en otros sentidos la honestidad también implica la relación

entre el sujeto y los demás, y del sujeto consigo mismo.

Honestidad y honradez, términos originariamente distintos, se han aproximado con el lapso del tiempo y la

influencia del idioma inglés; de tal modo que se está produciendo una suerte de refundición de ambos para

aludir a la definición de honradez, siendo ésta sólo una de las acepciones del vocablo "honestidad".

El término humor se origina por la teoría de los cuatro humores del cuerpo de la medicina griega, cuyo

equilibrio regulaba el estado de ánimo: la bilis, la flema, la sangre y la bilis negrao atra bilis. El carácter

humorístico corresponde al humor sanguíneo, frente a la tristeza del carácter bilioso, la cólera del carácter

atrabiliario y el pensamiento y estolidez del carácter flemático.

Caricatura del rey Victor Emmanuel II.

Existen diferentes tipos de humor adaptados a diferentes sensibilidades y grupos humanos. Por ejemplo los

niños suelen reírse más de las caídas y tropiezos, mientras que no comprenden la sutileza de la sátira o de

la ironía.

el latín identitas, la identidad es el conjunto de los rasgos propios de un individuo o de


una comunidad. Estos rasgos caracterizan al sujeto o a la colectividad frente a los demás. Por ejemplo: “El
mate forma parte de la identidad rioplatense”, “Una persona tiene derecho a conocer su pasado para
defender su identidad”.

La identidad también es la conciencia que una persona tiene respecto de sí misma y que la convierte en
alguien distinto a los demás. Aunque muchos de los rasgos que forman la identidad son hereditarios o innatos,
el entorno ejerce una gran influencia en la conformación de la especificidad de cada sujeto; por esta razón
tienen validez expresiones tales como “estoy buscando mi propia identidad”.

En psicología y filosofía, la motivación implica estados internos que dirigen el organismo hacia
metas o fines determinados; son los impulsos que mueven a la persona a realizar determinadas
acciones y persistir en ellas para su culminación. Este término está relacionado con «voluntad» e
«interés».

La resiliencia es un proceso dinámico, constructivo, de origen interactivo, sociocultural que conduce a la optimización de los
recursos humanos y permite sobreponerse a las situaciones adversas. Se manifiesta en distintos niveles del desarrollo,
biológico, neurofisiológico y endocrino en respuesta a los estímulos ambientales.
Kotliarenco, María Angélica y Cáceres, Irma. (2011)

La resiliencia es la capacidad que posee un individuo frente a las adversidades, para mantenerse en pie de lucha, con dosis
de perseverancia, tenacidad, actitud positiva y acciones, que permiten avanzar en contra de la corriente y superarlas.
E. Chávez y E. Yturralde (2006)

Potrebbero piacerti anche