Sei sulla pagina 1di 74

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA

CENTROAMERICANA

FACULTAD DE POSTGRADO

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

DESARROLLO DE LA PRODUCCIÓN DE CAFÉ EN


HONDURAS PARA EL PERÍODO 2017-2018

Preparado por:
Ing. Banelsy Alejandra Sosa Mejía
Lic. Gabriela Alejandra Núñez Posas
Lic. Kenia Mahely Henríquez Ramos
Lic. María Stephany Canales Almendares
Ing. Norman Danilo Escoto Chirinos

Tegucigalpa, M.D.C. 16 febrero, 2019


INDICE:
I. Planteamiento de la investigación ............................................................................................ 4
1. Investigación .............................................................................................................................. 4
1.1 Introducción....................................................................................................................... 4
1.2 Antecedentes del problema ............................................................................................... 5
1.3 Definición del problema .................................................................................................. 15
1.3.1 Formulación del problema: .................................................................................... 15
1.3.2 Preguntas de Investigación ..................................................................................... 15
1.3.3 Objetivo General ..................................................................................................... 15
1.3.4 Objetivos Específicos............................................................................................... 16
1.4 Justificación ..................................................................................................................... 16
II. Marco Teórico ......................................................................................................................... 18
2. Esquema de Marco Teórico........................................................................................................ 18
2.1 Análisis de la Situación Actual ............................................................................................. 18
2.1.1 Análisis del Macro Entorno............................................................................................... 18
2.1.1.1 Desarrollo de la Producción del Café a Nivel Mundial ............................................ 18
2.1.1.2 Brasil............................................................................................................................. 20
2.1.1.3 Problemática en la Producción de Café en Brasil .................................................... 23
2.1.1.4 Colombia ...................................................................................................................... 25
2.1.1.5 Problemática de la Producción de Café en Colombia .............................................. 26
2.1.1.6 Vietnam ........................................................................................................................ 28
2.1.1.7 Problemática de la Producción de Café en Vietnam ................................................ 29
2.1.1.8 Bolsas de valores .......................................................................................................... 31
2.1.1.9 Bolsa de Nueva York ................................................................................................... 31
2.1.1.10 Bolsa de Valores de Londres .................................................................................... 32
2.1.2 Análisis Interno ........................................................................................................... 32
2.1.2.1 Desarrollo de la Producción del Café en Honduras ................................................. 32
2.1.2.2 El impacto del café en la economía hondureña ........................................................ 33
2.1.2.3 Cadena de Valor .......................................................................................................... 35
2.1.2.4 Zonificación territorial................................................................................................ 39
2.1.2.5 Categorías de las regiones cafetaleras ....................................................................... 41
2.1.2.6 Problemática del café en Honduras ........................................................................... 43
2.1.2.7 Ruta del Café ............................................................................................................... 46

2
2.1.2.8 Inclusión social............................................................................................................. 47
2.1.2.9 Precios Indicativos del café......................................................................................... 49
2.1.2.10 Devaluación de la Moneda ........................................................................................ 51
2.2 Teorías de Sustento ............................................................................................................... 52
2.2.1 Teoría del comercio Internacional (Modelo Heckscher-Ohlin) ................................. 52
2.3 Conceptualización ................................................................................................................. 55
2.4 Instrumentos .......................................................................................................................... 56
2.4.1 Encuesta .......................................................................................................................... 56
2.5 Marco Legal ........................................................................................................................... 62
III Metodología ................................................................................................................................ 66
3. Metodología de la Investigación ................................................................................................. 66
3.1 Diseño y enfoque de la investigación ................................................................................... 66
3.1.1 Diseño .............................................................................................................................. 66
3.1.2 Enfoque ........................................................................................................................... 66
3.2 Matrices Metodológicas ........................................................................................................ 67
3.2.1 Matriz de Congruencia Metodológica .......................................................................... 67
3.2.2 Matriz de Operacionalización de Variables ................................................................. 68
3.3 Diagrama de Variables ......................................................................................................... 69
IV Conclusiones y Recomendaciones............................................................................................. 70
4.1 Conclusiones .......................................................................................................................... 70
4.2 Recomendaciones ............................................................................................................ 70
V. Bibliografía ................................................................................................................................. 71
VI. Matriz de participación ............................................................................................................ 74

3
I. Planteamiento de la investigación

En esta sección daremos a conocer lo que es el tema de nuestra investigación, así como
también demostrarles algunos datos de lo que es el desarrollo de la producción de café,
historia de dicho grano en nuestro país Honduras.

Definimos el antecedente del problema tomándolo como un punto de inicio donde damos la
delimitación del problema, así como mencionamos materiales escritos, teorías o hechos que
se dieron en su momento y que tienen relación con nuestro tema de investigación.

Damos a conocer la definición del problema, donde se puede encontrar lo que es nuestra gran
interrogante sobre nuestro tema investigado, así como también la problemática con la que
está relacionado.

Concluimos este capítulo con la justificación, que es donde podrán encontrar en que está
enfocada nuestra investigación en tiempo y espacio, así como también un poco de reseña
histórica de como este tema se ha desarrollado en nuestro país.

1. Investigación

 Desarrollo de la producción del café en Honduras para el período 2017-2018

1.1 Introducción

El presente trabajo de investigación tiene como finalidad conocer el desarrollo de la


producción del café en Honduras enfocando como objetivo principal el poder explicar cómo
la calidad, canales de distribución, la oferta y la demanda internacional intervienen en el
desarrollo de dicha producción, así mismo conocer si el efecto de esta intervención produce
un impacto positivo o negativo en el desarrollo de la producción del café.

Desde hace más de dos siglos y hasta nuestros días, el café se ha mantenido como una de las
bebidas de mayor consumo en el mundo. El grano del cafeto es considerado como un

4
producto básico que tiene una gran importancia para la economía de numerosos países
productores que, en algunos casos, dependen en gran medida de su exportación para obtener
divisas.

En los últimos años y a pesar de la diversificación de las exportaciones hondureñas, la


participación del café en la economía ha ido en ascenso logrando convertirse en uno de los
principales productos del sector agropecuario y, prácticamente, el primer generador de
riqueza y empleo para varias zonas del país. Con esta investigación se pretende mostrar datos
relevantes como el cultivo del café en Honduras, dando inicio en la primera década del siglo
XIX. En aquel tiempo, los primeros usos del café en Centroamérica tuvieron un carácter
medicinal, el café que se producía en Honduras se destinaba al autoconsumo, a pesar de que
los hondureños conocían el gran potencial de su aromático café y sobretodo la posibilidad de
convertirlo fácilmente en un producto de exportación.

La importancia antes reseñada del sector cafetalero para Honduras, se convierte en la


principal justificación para el estudio de este tema. El conocimiento del mismo permitirá
mejorar las condiciones bajo las que se desarrolla esta actividad o bien la oportunidad de
mejorar las políticas actuales, todo esto con el fin de aumentar la productividad y
competitividad del sector, así como la situación de las personas dedicadas a esta actividad.

1.2 Antecedentes del problema

 Instituto Hondureño del Café (IHCAFE)

Honduras se integró tarde (en los años 1950) al cultivo del café. En 1960 se creó un Instituto
del Café, con el objeto de aplicar los reglamentos internacionales instaurados por los
acuerdos. Este Instituto fue sustituido, en 1970, por el Instituto Hondureño del Café
(IHCAFE) un organismo privado de interés público, sin ánimo de lucro, encargado de
ejecutar las políticas y medidas dictaminadas por el Consejo Nacional del Café encargado de
la política cafetalera, tanto dentro como fuera del país. Esta entidad, se encarga de conducir
los procesos de generación y transferencia de tecnología a los productores, beneficiadores,

5
torrefactores, industriales y exportadores de café en Honduras, así como de aplicar las normas
y resoluciones encaminadas a mejorar las técnicas de producción agrícola en este país.

Su Consejo de Administración estaba integrado por los representantes del Estado y por
distintas representaciones de intereses relacionadas con la cafeticultora, en particular la
Asociación Hondureña de Productores de Café, que agrupaba a los productores campesinos
(Demyk 1994: 322-324). Sin embargo, el IHECAFE no intervino como actor en la
exportación del café, una actividad que continuó siendo de la incumbencia del sector privado
(Romero y Hansen 1992: 62). El IHCAFE de HONDURAS no participaba directamente en
la exportación del café, pero sí la controlaba y distribuía internamente la cuota del AIC. Su
papel se limita actualmente al registro de las licencias de exportación (ibidem: 67). (Centro
de Estudios Mexicanos y Centroamericanos, s.f.). El peso específico de esta entidad en el
sector cafetalero hondureño es muy importante, siendo el IHCAFE una referencia obligada
del mejoramiento continuo de la cadena agroindustrial del café en este país centroamericano.
El café hondureño en Europa El 60% del café que se produce en Honduras se destina a
Europa, especialmente a Alemania, donde, según el IHCAFE, el consumo del aromático 162
litros/persona/año, comienza a acercarse al de la cerveza.

IHCAFE es una institución con el objetivo de promover la rentabilidad socio-económica del


caficultor hondureño; a través del desarrollo de la competitividad de la Cadena
Agroindustrial del Café, de una manera sostenible, utilizando tecnologías vanguardistas
amigables con el ambiente; y proporcionando a los clientes un café de excelente calidad,
implementando programas de promoción eficientes y alternativas de diversificación viables
como fuente alterna de ingresos. Busca la excelencia en la prestación de servicios oportunos
y eficientes a los participantes de la Cadena Agroindustrial del Café.
Su misión es ejecutar la política cafetalera nacional, mediante la generación y transferencia
de tecnologías apropiadas, gestión y desarrollo empresarial, estableciendo normas para la
producción y comercialización interna y externa del café con el fin de lograr una caficultura
sostenible y competitiva en el mercado internacional que permita el desarrollo integral de la
familia cafetalera.

6
 Regiones cafetaleras
La gran mayoría del café producido en Honduras proviene de regiones montañosas de 210
de los 298 municipios y 15 de los 18 departamentos del país, generando más de un millón de
trabajos que producen cerca del 38% del PIB Agrícola.
La calidad del café es el resultado directo de la combinación de la diversidad geográfica del
país y del meticuloso trabajo de los productores en toda la cadena productiva, desde la
producción de finca, beneficiado, secado al sol y la preparación para la exportación.

 Comercialización del café


El nuevo Reglamento de Comercialización vigente a partir de 2016, fue aprobado por el
Consejo Nacional del Café, presidido por el Presidente de la República, con el objetivo de
regular los procesos de comercialización interna y la exportación de café a los diferentes
destinos.

 Acciones para la conservación de la calidad del café. Se incluye:


1. El uso de la Guía de Buenas Prácticas de Cultivo (GBPC) y de la Guía de Buenas Prácticas
de Procesamiento (GBPP); La prohibición en el uso de agroquímicos no autorizados por
SENASA en coordinación con IHCAFE.
2. Se establece un procedimiento especial expedito y sencillo para inscripción de productores;
estableciendo plazos para la agilización del trámite.
3. Requisitos adicionales para la inscripción en el registro de Intermediarios, exportadores y
tostadores de café que garanticen la calidad del café.
4. Se establece que la comercialización de café a nivel nacional y en todos los eslabones de
la cadena de comercialización, deberá hacerse bajo el sistema de peso y se prohíbe la
compraventa de café en lata.
Se hicieron labores de socialización del Reglamento con el personal técnico y administrativo
del IHCAFE, así como con los líderes de las Organizaciones Gremiales.

 Producción nacional
Para el 2016 en el marco de la celebración del Día Nacional de la Caficultura el 1 de octubre,
se otorgó reconocimiento al municipio con Mayor Productividad: Esquías, Departamento de

7
Comayagua, con una Productividad de 30.19 Quintales por Manzana, dicho municipio
reportó una producción de 207,244 Quintales oro, producto del esfuerzo de 1,398 familias
productoras de café.

 El departamento Mayor Productor:


Departamento de Comayagua, el cual aportó al mercado 1, 352,623.82 Quintales oro. Su
parque cafetero es de 53,760 Manzanas, con una productividad de 25.16 Quintales por
Manzana. La producción de este departamento es un logro de más de 12,825 familias
productoras de café.

 Exportaciones
Históricamente las exportaciones de café han significado uno de los principales rubros para
el sostenimiento de la economía nacional. Durante la cosecha 2016-2017 Honduras exportó
9.5 millones de sacos de 46kg mostrando un incremento del 41.85% comparado a los 6.7
millones registrados en el mismo periodo del año 2015-2016; generando al país 1,327
millones de dólares. Aun con las adversidades que ha sufrido el cultivo como los factores
climáticos, plagas y enfermedades, los productores con el apoyo del IHCAFE y las demás
instituciones cafetaleras, han sabido enfrentar esos desafíos y han salido adelante
manteniendo su producción y rompiendo el efecto de bi-anualidad. El café es el principal
producto agrícola de exportación aportando más del 3% al PIB Nacional y cerca de 30% al
PIB Agrícola. El café supera en más de $400 millones al banano que mantiene la segunda
posición dentro de los principales productos de exportación.

 Promoción internacional
Café de Honduras participa en las principales ferias internacionales de café en el mundo,
espacio donde el público asistente puede degustar la diversidad de sabores provenientes de
las seis regiones cafetaleras. En las ferias de SCAA y SCAE se destinaron espacios para la
catación de café de las distintas zonas productivas del país despertando el interés de
tostadores e importadores de café. En una visión de país se ha trabajado en alianza con la
Secretaria de Relaciones Exteriores (SRE), para coordinar la presentación de país con el
apoyo de las Embajadas de Honduras acreditadas en los mercados meta.

8
 Actividades nacionales de promoción
Con el objetivo de incentivar el consumo de café de calidad; relacionar procesos involucrados
en el café “de la finca a la taza” y brindar información relacionada con el mundo del café de
Honduras se realizan diferentes actividades promocionales.

 Misiones comerciales en Honduras


Cada año crece el número de misiones comerciales que visitan el país en busca de cafés
especiales y muchos de ellos han hecho de Honduras su principal destino para cafés de
origen. Las ferias internacionales y el Programa Taza de Excelencia son excelentes
escaparates para llamar la atención de empresas especializadas en cafés especiales. Durante
la cosecha 2015 – 2016, se recibió la visita de misiones comerciales provenientes de los
principales mercados como ser: Japón, Corea, Estados Unidos de Norteamérica, Australia y
Europa.

 Historia de taza de excelencia de honduras


Durante más de catorce años consecutivos en el país se ha desarrollado el evento denominado
Taza de Excelencia. Este, es un evento de competitividad y calidad del café, donde se
identifican y premian los mejores cafés producidos en el país. Este programa fomenta las
buenas prácticas de producción y transformación amigables con el ambiente; y busca el
posicionamiento del aromático hondureño en los mercados de café gourmet y de alta calidad
a nivel internacional.
La Taza de Excelencia, es un programa que consiste en la búsqueda, selección y premiación
de los cafés finos producidos en Honduras, bajo un estricto proceso de selección que inicia
con la recolección de muestras a nivel regional, seguidas de una competencia nacional e
internacional donde experimentados y certificados catadores a nivel mundial tienen la difícil
tarea de encontrar los mejores atributos (aroma, cuerpo acidez, fragancia y post gusto) y
sabores del aromático hondureño.
La competencia busca promover el reconocimiento económico para los caficultores y dar a
conocer las características y cualidades de excelencia de sus cafés, mostrando a especialistas
y consumidores locales e internacionales los mejores y especiales atributos del café
hondureño y así obtener precios diferenciados en el ámbito internacional.

9
Los participantes en este evento tienen la oportunidad de desarrollar relaciones comerciales
de largo plazo con compradores de cafés finos a nivel mundial, lo que los hace menos
vulnerables a los cambios cíclicos de precio del aromático en el mercado internacional. El
acceder a los mercados de café finos hace que el café de origen hondureño mejore su imagen
y se valorice, lo cual beneficia indirectamente a los demás caficultores del país. Honduras
ingresa a formar parte del evento Taza de Excelencia en 2004 cuando se realiza por primera
vez, ese primer año 21 cafés de diferentes partes del país reciben su reconocimiento e
ingresan a la subasta electrónica.
Muchos han sido los beneficios de la Taza de Excelencia en Honduras, ha impulsado
enormemente el trabajo en la calidad del café, no solamente por parte de productores, sino
también de beneficiadores y exportadores. En cuanto a IHCAFE, ha destinado mayores
esfuerzos en materia de calidad, se ha trabajado en la delimitación de zonas geográficas que
pueden ofrecer cafés de alta calidad, se ha impulsado la creación de escuelas de catadores y
beneficiadores. Actualmente se está trabajando en el establecimiento y consolidación del
Sistema Nacional de Calidad del Café habiéndose obtenido la acreditación del laboratorio de
calidad de café.
Pero el mayor beneficio que ha brindado la Taza de Excelencia, es abrir ventanas de
oportunidad para el reconocimiento de la calidad del Café de Honduras a nivel internacional
volcando la mirada de compradores internacionales al potencial de café de calidad que ofrece
el país. Muchos pequeños y medianos productores han logrado contratos de compra-venta a
largo plazo y con buenos precios, lo que los obliga a mantener o si es posible mejorar la
calidad del café que producen. (www.ihcafe.hn)

 Evento taza de excelencia


La edición de Taza de Excelencia de 2017 se desarrolla en varias etapas en las que los cafés
participantes deben superar un puntaje mínimo para avanzar a la siguiente etapa hasta
culminar con los ganadores del evento, aquellos que hayan obtenido 86 puntos o más en cada
una de las etapas, por lo tanto es fácil deducir que solamente los mejores cafés y más
consistentes pueden ser elegidos y premiados como cafés Taza de Excelencia.
Taza de Excelencia es un evento de la Alliance for Coffee Excellence (ACE) que es una
organización sin fines de lucro establecida en Estados Unidos de Norte América y el Instituto

10
Hondureño del Café es la institución encargada en Honduras de la organización y desarrollo
de esta importante competencia. Debido a la gran relevancia y exigencia de este evento,
IHCAFE dispone de todo su personal técnico y de calidad que realizan un trabajo intenso y
profesional de forma tal que se logre el reconocimiento de los mejores cafés del país.
Para cada etapa de cataciones las muestras recibidas son preparadas de acuerdo a los
requisitos de calidad de la competencia, es decir cero defectos del grano y cafés de tamaño
de zarandas 16 a 19, lo que permite tener uniformidad en el grano para el tueste.

 Taza de Calidad

El IHCAFE orientará el Programa de Mejoramiento Genético al desarrollo o adopción de


variedades con alto potencial de calidad de taza y demás características deseables para
obtener alta productividad y rentabilidad.

EL IHCAFE identificará las zonas cafetaleras con condiciones potenciales de producir cafés
de calidad y cafés especiales, vinculados a denominaciones de origen definidas, reconocidas
y buscará su protección comercial mediante acciones de control de calidad, marcas y
denominaciones de origen.

El evento de taza de excelencia se lleva a cabo por parte de IHCAFE a partir del 2003 hasta
la fecha. La calidad de la bebida de café depende de muchos factores: origen genético, latitud,
altitud, clima del lugar de cultivo, cuidados sanitarios, prácticas agronómicas, cultura
cafetera, calidad de la cosecha, tipo y control durante el proceso de beneficio, trilla,
almacenamiento, tostación y preparación de la bebida. Los consumidores sofisticados de café
evalúan los atributos sensoriales de la bebida. Estos pueden variar de acuerdo con el origen,
los procesos de producción y de cosecha o post cosecha. Existen también diferencias en las
preferencias y calidad esperada por los consumidores de café; por ejemplo, los franceses e
italianos prefieren una bebida con amargor y cuerpo altos, mientras que a los alemanes les
gusta una bebida con acidez y aroma altos, y moderado cuerpo. (Quintero, 1998)

Los catadores que califican la calidad del café, producto que goza de prestigio a nivel
mundial, son expertos nacionales e internacionales que fueron invitados a evaluar el café
catracho, el cual ocupa el primer lugar en Centroamérica, el tercero en Latinoamérica y el
quinto a nivel mundial.

11
Las principales cualidades organolépticas o sensoriales que se evalúan en la bebida de café
son:

1. Aroma

2. Sabor

3. Cuerpo

4. Acidez

5. Impresión Global

El café producido en el departamento de La Paz nuevamente se impuso en la Taza de


Excelencia 2018, esta vez con Fabio Antonio Caballero como ganador del primer lugar del
certamen. Caballero, un productor de Márcala (La Paz), una zona de trayectoria cafetalera de
calidad, obtuvo una calificación de 93.43% por su aromático, cosechado a 1,350 metros sobre
el nivel del mar. (Gobierno de la Républica, 2018)

12
 Huracán Mitch en Honduras, y su afectación a la agricultura
La FAO (Organización delas naciones Unidas para la agricultura y la alimentación) ha
presentado un informe especial de los cuatro países centroamericanos devastados por el
huracán Mitch: Honduras, Nicaragua, Guatemala y El Salvador. Los más afectados,
Honduras y Nicaragua, son dos de los países más pobres de América Latina.
El informe especial incluye la devastación agrícola, las buenas cosechas del primer ciclo
agrícola del año en esta región habían "permitido esperar una recuperación de la producción,
después de las malas cosechas del año pasado, perjudicadas por El Niño", explica el informe.
Pero ahora, "estas esperanzas se han desvanecido porque los cultivos alimentarios,
producidos en general por los pequeños campesinos, se han perdido casi en todos los países.
La plantación del café que es una de las fuentes de las imprescindibles divisas, ha quedado
devastada."
En Honduras, quedaron dañadas todas las zonas productoras de café importantes. Las
bodegas y almacenes de los principales exportadores se inundaron. Los primeros cálculos
estimaron pérdidas de 650,000 costales, equivalentes al 20 por ciento de la producción
prevista de café del año en curso, los primeros cálculos oficiales confirmaron que hubo
muchas pérdidas en los cafetales. Se informó de enormes pérdidas, pero no fue posible
establecer con precisión las proporciones de los daños, también se perdieron vidas humanas,
infraestructura y demás cultivos.
(Informe especial, organización de las naciones unidas para la agricultura y la alimentación,
11 de noviembre de 1998)
Las lluvias provocadas por el huracán resultaron en graves pérdidas en la agricultura,
afectando más del 29% de la superficie cultivable de Honduras (alrededor de 800 km²). Se
estima que las inundaciones destruyeron por lo menos el 70% de los cultivos del país. Los
cultivos de alimentos fueron severamente impactados, el café considerado como uno de los
cultivos de exportación más importante tuvo una pérdida de un 20%.
Las grandes pérdidas de los cultivos dejaron a muchos pueblos al borde de la inanición,
mientras que el escaso saneamiento produjo brotes de malaria, dengue y cólera.

Mitch causó un daño tan grande y generalizado que el presidente de Honduras, Carlos Flores,
dijo que habían sido destruidos cincuenta años de progreso en el país. Un estimado del 70 a

13
80% de la infraestructura de transporte del país fue destruido completamente, incluyendo
muchos puentes y vías alternas; el daño fue tan grande que los mapas existentes fueron
calificados como obsoletos. Un aproximado de 25 pueblos pequeños fue reportado como
completamente destruidos por las inundaciones producidas por la tormenta. En todo el país,
la tormenta destruyó 33 000 casas y dañó otras 50,000. Sumado a esto, derribó muchos
árboles dejando las laderas de las montañas vulnerables a más deslizamientos.
Antes de golpear Honduras, el huracán Mitch provocó olas de hasta 6,7 m de altura. Poco
antes de tocar tierra, la tormenta disminuyó su intensidad, pero siguió causando gran cantidad
de lluvias y un oleaje de 3.7 m de altura. Mientras la tormenta se desplazaba sobre el país
descargó una cantidad de hasta 910 mm de lluvia en Choluteca, donde más de 460 mm
cayeron en un solo día. La tormenta en Choluteca fue el equivalente a la lluvia promedio de
212 días. El río Choluteca alcanzó en este punto hasta seis veces su ancho normal. La
inundación generalizada fue causada parcialmente por la práctica de la quema en la
agricultura hondureña, ya que los bosques y el suelo no pudieron absorber la humedad.
Además de esto, se estima un aproximado de 1900 mm de lluvia en las regiones montañosas.
La lluvia acumulada en los ríos causó inundaciones extensivas a lo largo del país. La mayor
profundidad registrada fue de 12,5 m en el Río Ulúa, cerca de Chinda, mientras que el ancho
máximo fue de 359 m en el Río Leán cerca de Arizona. La lluvia también causó
deslizamientos de tierra en toda la región montañosa del país.

 Roya del Café:


En América Central, la roya empezó a aparecer desde el año 1976, siendo la mayor
afectación para Honduras en el en la cosecha 2011-2012. El caso de la roya ha causado
drásticos daños en la caficultura nacional. Un cambio en temperatura, luminosidad y
humedad genera el hongo que tiene un impacto devastador en la producción.

La enfermedad se ve favorecida por condiciones de alta humedad y susceptibilidad de la


planta. Afecta hojas maduras, y cuando el ataque es severo puede también infectar hojas
jóvenes, provocando una intensa caída de hojas y pérdidas en la producción.
En un inicio aparecen pequeñas manchas amarillas en la cara inferior de la hoja o envés de
las mismas. Las manchas gradualmente aumentan su tamaño en forma circular, alcanzando

14
diámetros aproximados de un centímetro y están recubiertas de una masa polvosa o esporas
del hongo. En casos severos, la enfermedad provoca defoliación y reducción del área
fotosintética, llegando a ocasionar una disminución progresiva de la producción.
Cuando los niveles de infección son inferiores al 20% de hojas con roya, es posible efectuar
un eficiente control de la enfermedad mediante el uso de fungicidas cúpricos.

1.3 Definición del problema

1.3.1 Formulación del problema:

¿De qué manera el nivel de calidad, los canales de distribución y la oferta y la demanda

internacional influyen en el desarrollo de la producción de café en Honduras para el período

2017-2018?

1.3.2 Preguntas de Investigación

1. ¿Qué participación tiene la calidad en el desarrollo de la producción de café en


Honduras en el periodo 2017-2018?
2. ¿Cuál es el efecto de los canales de distribución en el desarrollo de la producción de
café en Honduras en el periodo 2017-2018?
3. ¿Cómo impacta la oferta y la demanda en el desarrollo de la producción de café en
Honduras en el periodo 2017-2018?

1.3.3 Objetivo General

Determinar en qué aspectos la calidad, los canales de distribución, la oferta y la demanda


internacional afectan en el desarrollo de la producción de café en Honduras en el período
2017-2018.

15
1.3.4 Objetivos Específicos

 Definir como el nivel calidad influyó en el desarrollo de la producción de café en


Honduras para lograr una mayor productividad durante el periodo 2017-2018.
 Explicar la importancia de los canales de distribución en el desarrollo de la
producción del café durante el periodo 2017-2018.
 Enunciar de qué manera la oferta y la demanda están relacionadas en el desarrollo de
la producción de café en Honduras durante el periodo 2017-2018.

1.4 Justificación

La investigación tiene como propósito estudiar el desarrollo de la producción de café en


Honduras para los períodos 2017-2018, debido a la gran importancia relevante en el valor
agregado del sector agrícola y su importante participación en la economía hondureña ya que
genera empleos convirtiendo de esta manera a muchas familias en productoras de este grano,
la producción del café es un sector transcendental para el flujo de la economía del país.

El café es considerado como uno de los principales rubros agrícolas, conociéndose de alta
calidad debido a su ubicación geográfica, a los distintos ecosistemas del país que permiten
su cultivo en casi todo el territorio nacional y a la perseverancia, dedicación y capacidad de
los caficultores hondureños, sin embargo, según informes de estudios realizados las
exportaciones de Honduras están subiendo en términos de calidad, pero no en valor,
encontrándose en algunos casos confrontado a la baja de los precios internacionales.

No obstante, el café presenta una contribución importante para el crecimiento económico,


aportando al Producto Interno Bruto (PIB) y realizando contribuciones significativas a las
finanzas públicas y a la balanza comercial. Los principales países compradores del café de
Honduras son: Estados Unidos, Alemania, Bélgica, Japón, Italia, Francia, Reino Unido,
Finlandia, Suecia, Canadá y Holanda, tal razón posiciona a Honduras como el primer
exportador de café de Centro América, tercer en Latinoamérica y séptimo en el mundo, por

16
ser uno de los mejores que se producen en toda América y uno de los más demandados en
Europa, por ende, figura entre los cafés más caros del mundo.

Desde inicios del siglo XIX Honduras es productor y exportador del café, hoy en día esta
bebida deliciosa y aromática se disfruta en la mayoría de hogares en todos los rincones del
país, es por esta razón que el café hondureño ocupa el puesto número 17 en la lista de las 30
Maravillas de Honduras.
En la actualidad constituye una gran fuente de empleo y de ingresos en las zonas principales
de producción cafetalera, razón por la cual su contribución ha sido estratégica, junto con otras
actividades agrícolas, para reducir los altos índices de desempleo y pobreza.
Hasta el momento no existe un esquema de incentivos para el sector cafetalero. El desarrollo
y consolidación de la actividad se sustenta en el esfuerzo de los propios actores participantes
en el proceso agro productivo.

Nuestro interés surge debido al considerable crecimiento de este producto y a los varios
recursos que está generando al país, cabe mencionar que el café se cultiva con importancia
económica en 15 de los 18 departamentos de Honduras.
Por lo tanto, pretendemos con la presente investigación mostrar cómo un alto nivel de calidad
en la producción, los buenos canales de distribución y la importancia de la oferta y la
demanda influyen en el desarrollo de la producción del café.

17
II. Marco Teórico

En este esquema es donde se tocan y detallas todas las ramas o puntos importantes en los que
se basa y desarrolla nuestra investigación, tocando diferentes niveles tanto macro como micro
o nacional de la problemática en sí, así como también otros complementos de sustento o
marcos legales.

Damos a conocer el análisis del entorno actual, que es donde evaluaremos y daremos datos
de lo que es la producción de café a nivel macro como también a nivel nacional.

Mostramos una teoría de sustento, teoría que fue desarrollado por algún personaje lo cual
tiene cierta relación con nuestra investigación y que de cierta forma sirvió de guía y apoyo.

El instrumento fue la herramienta o el elemento que decidimos utilizar en nuestra


investigación ya que se acomodaba o se acoplaba a lo que nosotros estábamos buscando.

Sin Faltar el marco legal, que es donde se encuentra todos los aspectos legales que tienen
relación con la producción de café en Honduras y donde se tienen que hacer y cumplir a
cabalidad

2. Esquema de Marco Teórico

2.1 Análisis de la Situación Actual

2.1.1 Análisis del Macro Entorno

2.1.1.1 Desarrollo de la Producción del Café a Nivel Mundial


Los constantes cambios mediante los cuales ha pasado la economía mundial durante muchos
años y sobre todo aún más marcado en las últimas décadas han tomado un significado muy
especial en cuanto a los productores y exportadores de productos a los cuales se les considera
básicos. Durante muchas estadísticas recolectadas por diversos países y sectores encargados
al rubro del café se puede dar cuenta de la evolución y de la tendencia que se van marcando
día a día en el mundo, donde los resultados indican que para aumentar la competitividad del
18
café en el mercado internacional se requieren de estrategias que consideren todos los
componentes de la cadena agroalimentaria, con una visión sistemática para superar los
obstáculos presentes en el mercado mundial del café. Por lo tanto, se puede decir que el
mercado internacional de productos básicos agrícolas, más que todo del “café verde” toma
mucha importancia ya que este producto forma parte o es un pilar de las economías de
muchos países tanto desarrollados como subdesarrollados. Siendo estos muchas veces
afectados por el constante cambio que se dan en los precios, y donde muchas veces representa
una disminución muy importante de sus ingresos y condiciones de vida del sector rural.

Empezaremos tocando diversos aspectos (United Nations Conference on Trade and


Development , 2015) a lo largo del desarrollo del tema donde (Organizacion Internacional
del Cafe , 2015) abordaremos el mercado mundial del café verde, para saber cómo está a
evolucionado, temas como la exportación y la importación, el consumo y el precio del café
en los países más representativos en donde este grano está relacionado. Antes de entrar más
en detalle en cuanto a los principales países productores y consumidores de café a nivel
mundial, no está de más mencionar que el “Café, pertenece a la familia Rubiaceae y las
especies de mayor importancia son el Coffea arábica (café arábico) y el Coffea canephora
(Café robusta) “_ (OIC.2012).

Es entonces cuando a principios del siglo XX, el café alcanzo significativa importancia en
América Latina, pero en el primer cuarto de ese siglo emergen algunos países africanos en
este mercado. En la década de 1930, más del noventa por ciento (90%) de la producción de
café provenía de Brasil, Colombia, México y Guatemala.” A mediados de la década de 1950,
este aporte se redujo significativamente para estabilizarse en aproximadamente dos terceras
partes de la producción mundial. (Cartay y Ghersi, 1996)”.

Sin embargo ya para la década de 1980 y de los años 2,000 a la actualidad, la producción de
café creció de una manera considerable, manteniendo una tasa promedio anual de 1.8%. Pero
cabe destacar que estas tasas de producción siempre presentan un tipo de fluctuación
significativa, con algunos crecimientos o decrecimientos considerables en algunos años. En
los últimos años se ha venido registrando el crecimiento constante que ha tenido Brasil en la
producción de café, lo que compenso las reducciones que de una u otra forma se presenten
en los restantes países latino americanos (UNCTAD, 2015). Tradicionalmente este país ha

19
sido el líder en la producción mundial de café, lo que indica el porqué de los movimientos de
los precios en el mercado mundial. También cabe mencionar que Colombia fue movido de
lugar, ocupando este lugar la producción de Vietnam (Roldan, González y Salazar, 2003).

También a finales del siglo XX, la participación de café arábica disminuyó de un 80% de la
producción mundial en la década de 1960 a un 60% aproximadamente, debido al crecimiento
de la producción de café robusta en Brasil y en algunos países de África, así como la
emergencia del continente asiático como principal región productora de café robusta en el
mundo (Sette, 2010). En lo referente al consumo interno de los países productores y
exportadores de café se evidencia la importancia del rubro en la industria agroalimentaria; el
incremento de la población, las campañas de mercadeo, la apertura de cafeterías, firmas y
tiendas especializadas especialmente en Brasil y Colombia han estimulado el consumo
nacional.

Así mismo, unas pocas empresas transnacionales controlan más de las tres cuartas partes del
comercio mundial de café: Neuman Kafee (Alemania), Volcafé (Suiza), Cargill (Estados
Unidos), Esteve (Brasil-Suiza), Aron (Estados Unidos), Ed&F Man (Reino Unido), Dreyfus
(Francia) y Mitsubishi (Japón), las cuales controlan alrededor del 56% del mercado mundial
(Roldán, González y Salazar, 2013).

El café es la segunda mercancía más comercializada en el mundo, después del petróleo. La


producción mundial de café supera los 100 millones de qq de los cuales, más de 80 millones
de qq se exportan cada año.

2.1.1.2 Brasil
El café ha dominado totalmente la escena social, económica, política y cultural de Brasil
desde la primera mitad del siglo XIX hasta comienzos del siglo XX. En efecto, los avatares
que acompañan dicho cultivo se confunden con los hitos de la historia de este país
latinoamericano. En este segmento se analiza la caficultura en Brasil y su evolución a lo largo
de las dos últimas décadas, período que coincide con unos cambios profundos tanto en la
economía mundial como en la forma con que se estructura la producción cafetalera de Brasil,

20
con la emergencia de nuevas dinámicas y procesos que se presentan como retos importantes
para este importante sector de la economía de dicho país en el futuro inmediato.

Al final del siglo XIX el café representaba el principal producto de exportación de Brasil y
su importancia no disminuyó pese a las consecuencias que tuvo la abolición de la esclavitud
(1888). La proclamación de la República (1889) y la consolidación del café como el “oro
verde” nacional fueron dos fenómenos que conllevaron a que el eje de dominación política
se desplazara rápidamente de otras regiones (Bahía y Rio de Janeiro) hacia el Estado São
Paulo. En 1889 la producción nacional llegaba a 5,589 millones de bolsas de 60 kilogramos,
momento en el que Brasil se había convertido, desde el comienzo de dicho decenio, en el
mayor productor mundial. Al iniciarse el siglo XX el volumen de exportaciones sumaba ya
14,76 millones de bolsas y se consolidaba, por lo tanto, la emergencia de un nuevo ciclo
económico nacional mientras decae sensiblemente el peso social y político de la economía
azucarera.

En la esfera del plantío, la tendencia dominante ha sido el aumento significativo de la


densidad de los cafetales con objeto de incrementar la productividad de las explotaciones.
Pero eso puede acarrear dificultades adicionales para la recolección mecánica de los frutos,
sobre todo cuando se trata de terrenos más accidentados. No obstante, el alto coste de los
equipos ha hecho que muchos productores opten por contratar empresas prestadoras de
servicios, particularmente en la etapa de recolección del producto. Con eso crece la
tercerización (o externalización) de los procesos productivos en la caficultura brasileña,
especialmente en el caso de grandes y medianas explotaciones.

Brasil es un país con una extensión territorial que cubre el 47% de América del Sur, lo que
hace que delimite con la mayoría de países sudamericanos, es la octava economía del planeta
y tiene una vocación tradicionalmente exportadora, considerándolo así un país
eminentemente rural y agrario, aunque en las últimas décadas se le considera un país que le
da un valor agregado considerable a sus productos y una taza de urbanización muy elevada.
(Dean, W. 2016).

Alemania (20,1%) representa el principal destino de las exportaciones brasileñas, seguida de


Estados Unidos (18,2%), Italia (10,2%) y Japón (7,4%). Bajo la condición de “otros destinos”

21
(21,9%) se incluye los demás países, pese a que la pauta exportadora brasileña es
diversificada en cuanto a los países a que se exporta. (Según datos de Cecafé 2009).

La situación de la caficultura brasileña desde la perspectiva del consumo interno es


igualmente interesante. Además de ser el principal productor del planeta, Brasil es también
un gran consumidor de este producto, representando aproximadamente el 14% del consumo
mundial. Este aspecto difiere frontalmente de la situación verificada en otros países
exportadores, a por ejemplo de Vietnam y Colombia, donde el consumo interno es muy bajo
comparado con el caso brasileño. Se estima que el crecimiento anual del consumo de café en
Brasil es del 3.5% donde se compara por el igual el consumo de café más baratos hasta los
cafés Premium o de alta gama.

El período más reciente de alta bienalidad ocurrió en 2016, cuando Brasil produjo 51,4
millones de sacos, considerada, hasta entonces, la mayor cosecha del grano en el país,
superada ahora, este año. Minas Gerais continúa como el mayor estado productor, con 31,9
millones de sacos, siendo 31,6 millones del arábica y 218,3 mil sacos del conilón. En el
Espíritu Santo, la producción llegó a 13,5 millones de sacos, con 8,8 millones de conilón y
4,7 millones de arábiga. En São Paulo, la producción es exclusivamente de café arábigo, que
llegó a 6,2 millones de sacos. Bahía tuvo producción de 2,9 millones del conilón y 1,9 millón
de arábica.

Actualmente este país es el máximo productor de dicho grano, donde recientemente en el año
2018 obtuvo la mayor producción de café de su historia, con casi 60 millones de sacos
beneficiados de 60 kilos, en alza de 33.2% en relación a la cosecha pasada que fue de 45
millones. (Conab, 2018).

El CACCER representa el Certificador de Origen del Café de Brasil de la Organización


Internacional de Café (OIC) para la región delimitada del Cerrado Mineiro y posee un sistema
consolidado de certificación que le permite exportar su producción para los mercados más
exigentes de Japón, Europa y Estados Unidos de América. La región delimitada por la
Indicación de Procedencia abarca una superficie que se extiende por 55 municipios,
reuniendo 3.500 caficultores, seis asociaciones de productores y siete cooperativas (mapa 3).
Pero debe tenerse presente que tan sólo 75 explotaciones son efectivamente certificadas y

22
193 son georreferenciadas para fines de trazabilidad de todas las etapas de esta cadena de
valor. (Café do Cerrado, 2016)

No obstante, la gran paradoja es que además de ser el principal productor, Brasil es también
el segundo mayor consumidor de café del mundo y se espera que el consumo interno crezca
en los próximos años como resultado del incremento de la demanda de las clases más bajas
de la pirámide social de un país cuya economía ha dado muestras de su actual consistencia y
solidez. (ABIC 2016). Sin embargo, también es cierto que Brasil no ha tenido la agudeza y
el ingenio necesarios para actuar con la misma competencia en otras esferas como es
precisamente el caso de los productos diferenciados y los mercados de alta gama. La situación
brasileña es el espejo de lo que pasa en el escenario mundial, si tenemos en cuenta que tan
solo tres grandes players determinan la formación de precios, controlan el 60% de la
producción mundial y son responsables por el 57% de las exportaciones. (Infoagro 2018).

La sustitución progresiva de un modelo basado en una economía de volumen por una


economía de valor representa algo más que una mera apuesta, pese a que debe ser visto como
un imperativo esencial que se presenta para la caficultura brasileña en el actual contexto. Ello
se percibe a la luz de su tímida presencia en la esfera de los cafés especiales y en los mercados
de mayor valor añadido, o sobre todo por el hecho de que el grueso de las exportaciones sigue
teniendo por destino el mercado de países que reexportan la producción brasileña hacia otros
rincones de la geografía mundial, con un elevado nivel de ganancia añadida.

2.1.1.3 Problemática en la Producción de Café en Brasil


Brasil es el país más productor del mundo en cuanto café, pero a pesar de este el año 2012
fue un año muy difícil y delicado para el país debido a muchas razones, pero de las cuales las
más importantes que podemos mencionar son : efectos adversos de la ola invernal del 2011
que se extendió hasta el primer trimestre del año 2012 provocando así también una sequía
prolongada, la disminución en el valor de la cosecha resultado por la caída del precio
internacional y también por afecciones de factores de plagas y enfermedades. El moho nunca
descansa. Neil Young tuvo razón en 1979, lamentablemente la frase nunca sonó más cierta
para los productores de café en América Latina.

23
Desde el 2012, un hongo mortal llamado roya ha devastado las plantaciones de café en El
Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Brasil, Venezuela y México, principalmente. La
destrucción masiva de cultivos ha reducido el rendimiento del café de un 15 a un 50 por
ciento, y más o menos entre 400 y 500 mil trabajadores se han quedado sin empleo en estos
años. El costo de estas pérdidas supera los mil millones de dólares.

Hay rastros de él desde 1960 en Sri Lanka; de hecho, los daños fueron tan graves en este país
productor de café, que forzaron a la ciudadanía a cambiar al té, que ahora es la bebida
nacional. En Latinoamérica, sin embargo, la roya es relativamente nueva y se ha propagado
con rapidez gracias al clima cada vez más caluroso y a que muchos productores de café tienen
monocultivos y no policultivos, que es la mejor forma de proteger a las plantas cafetaleras
de plagas.

Para combatir esta enfermedad en Brasil, la Agencia de Desarrollo Internacional de Estados


Unidos, ha estado invirtiendo dinero, en el caso del 2014 invirtió 5 millones de dólares para
la resistencia de dicha enfermedad en los cafetales por medio de la Universidad Texas A&M.
En el año 2018 se invirtió 14 millones de dólares para prevenir cualquier rebrote y salvar las
producciones pues mucho café que consumen es enviado de Latinoamérica. (USAID, 2018).
Aparte de las plagas y enfermedades en el año 2018 Brasil experimento una de las heladas
más significativas durante los últimos años donde en los meses de julio y agosto se
presentaron temperaturas de hasta 0 grados, esto debido a una superficie del Océano Pacifico
más fría.

Esto fue muy similar a lo que se vivió en el año 2,000 donde fueron golpeados por
temperaturas debajo de los 0 grados C° (-5). (Paulo, 2018). El invierno incluso se extendió
un poco hasta el mes de septiembre, durante una helada, la savia en las plantas del café se
expande y finalmente explota, arruinando así la cosecha. Así también un incremento de 3ºC
en la temperatura y un aumento del 15% en las precipitaciones lluviosas comparadas con los
niveles preindustriales en dos de los principales estados productores de café, Minas Gerais y
Sao Paulo, podrían ver disminuir el área potencial de producción de un 70-75% a un 25%.
(Baker, 2017) "Con el aumento de temperaturas en todo el globo, es justo decir que, cuando
hay sequías, sus efectos suelen ser más intensos debido a que el calentamiento genera más
evaporación y seca más la tierra", señala Baker.

24
2.1.1.4 Colombia
La caficultura colombiana está sumida desde hace varios años en una profunda crisis, que
refleja las condiciones de sobreoferta de 55 países productores, que se ven obligados a aceptar
unos precios muy bajos para sus cafés tipo commodities en las bolsas de productos básicos.
La estrategia que la industria y la institucionalidad cafetera colombiana han puesto en marcha
para superar esta situación estructural, es la generación de un mayor valor agregado en la
actividad cafetera. En esta estrategia juega un papel central la diferenciación a través de la
producción y exportación de cafés claramente diferenciados e identificables según sus
características particulares de origen, calidad y demás atributos que permitan lograr unos
precios superiores a los de los cafés estándar en los mercados internacionales. Otros
elementos complementarios de la estrategia son las Tiendas Juan Valdez, ventas de extractos,
empaques en porciones individuales, bebidas de café y otros productos exclusivos y de
marca.

La cadena de valor en el café colombiano es de mucha importancia, la cual inicia con el


posicionamiento de características particulares según un origen geográfico determinado y de
unas prácticas culturales agronómicas que determinen un sabor o calidad diferenciada,
continua con la selección, beneficio y trilla del café, su empaque y almacenamiento,
certificado de calidad y origen, posicionamiento de marca y comercialización externa. Desde
la década de 1870, la economía nacional colombiana experimentó un proceso de
transformación que estuvo marcado por la transición entre el precario sistema comercial de
productos como el oro y tabaco que imperó en la primera mitad del siglo XIX y el sistema
en el cual el café, la introducción de los ferrocarriles y las instituciones financieras, fueron
los principales motores que dinamizaron el desarrollo del país. Existen dos tipos de
exportadores de café verde en el país con su respectiva comercialización del grano: la
Federación Nacional de Cafeteros y los comercializadores privados, donde el primero se
diferencia de los otros al ser simultáneamente exportador (primer exportador individual) y
entidad reguladora, mientras que los exportadores privados se caracterizan por realizar un
poco más del 70% de las ventas de Colombia. (EXPOCAFE 2014).

Para el 2012 mientras todos los países exportaban a gran escala, en Colombia la producción
empezó a decaer debido a los brotes de broca, un insecto que penetra en los granos. El

25
gobierno nacional llegó al extremo de dar incentivos para acabar con los cafetales y sembrar
otros productos. Cuarenta por ciento de los caficultores se retiró del mercado y el porcentaje
restante, mediante el sacrificio de capitales de miles de dólares, recuperó los cultivos y se
crearon centros especializados para el estudio del café. Si bien el café en Colombia ha dejado
de ser importante desde el punto de vista macroeconómico, sigue siendo vital para mantener
el capital social del país, ya que de su cultivo dependen más de 500.000 familias campesinas,
las cuales buscan afanosamente una opción productiva para mantener sus reducidos ingresos,
con el agravante que la mayoría de las zonas de producción están localizadas en áreas de
conflicto armado y cultivos ilícitos. La Federación Nacional de Cafeteros (FNC) revelo que,
un total de 1, 188,000 sacos de café fueron producidos en el año 2018. Demostrando así que
Colombia aumento un 32% en mayo de 2018 en comparación con los 901.000 sacos
cosechados en el mismo mes del año pasado. En lo corrido del año, la producción también
creció, pues la cosecha cafetera superó los 5,4 millones de sacos; es decir, un 2% más frente
a los 5,3 millones registrados entre enero y mayo de 2017. (FNC, 2018). Además, en los
últimos 12 meses (junio 2017–mayo 2018), la producción del commodity superó los 14,3
millones de sacos, representando un crecimiento de 1% en contraste con los 14,2 millones
que se produjeron en el mismo periodo anterior. Y en lo que va del año cafetero, la
producción fue de casi 9,4 millones de sacos, siendo un 3% menos frente a los 9,7 millones
del periodo anterior. (ASOEXPORT 2017)

2.1.1.5 Problemática de la Producción de Café en Colombia


La producción de café durante los últimos años ha sido de mucha importancia en muchos
aspectos ya que genera muchos recursos y ganancias tanto económicas como sociales.

En el año 2016 la ONG Plataforma de Comercio Sostenible de Café en Colombia realizo un


estudio para conocer algunas problemáticas que viven las comunidades día a día en las zonas
productoras de dicho grano, dentro de las cuales se pueden destacar las siguientes:

- En primer lugar, las personas dicen que es un trabajo difícil y también muy poco
atractivo, donde prefieren emigrar del campo a la ciudad donde pueden obtener más
o incluso el doble de ganancias en el día. Donde exponen que un colombiano en el

26
campo puede ganar 25 mil pesos y en la ciudad podría llegar a ganar de 40 a 50 mil
pesos duplicando así sus ganancias.
(Informe Anual de Avance, 2013-2015)
- Otro punto relevante fue que dijeron que las condiciones en la que se encuentran
expuesto en la temporada de cosecha muchas veces son inhumanas o insalubres donde
se ponen en riesgo su salud.
- Considerando también que muchas veces estas comunidades no tienen centros
educativos de calidad o lugares donde sus miembros e hijos puedan recibir educación
de calidad.
- El deterioro ambiental es un punto muy importante en la producción cafetera ya que
año tras año la calidad del suelo va en un declive muy acelerado, a medida que se ha
aumentado el uso de insumos químicos agrícolas, la capa orgánica y natural se va
perdiendo poco a poco.
- Falta de un financiamiento sólido y seguro para asegurar mejores ingresos y falta de
apoyo en cuanto a los intereses ya que estos suelen ser muy elevados.

Y es por ello que esta ONG junto con apoyo de los Cafetaleros de Colombia (National
Platforms Booklet, 2016), propusieron trabajar en dichos puntos para mejorar la problemática
que se estaba viviendo, donde pudieron lograr resultados positivos como ser:

- Promover las ideas tecnológicas adoptando resultados de investigaciones en el buen


uso de las buenas prácticas agrícolas (ambientales, económicas y sociales),
disminuyendo así de una forma considerable la huella ecológica del café.
- Promover un desarrollo generacional en las distintas áreas productoras haciendo una
inclusión social con los jóvenes para impulsarles y motivarles a la produccion de
dicho grano.
- Mejorar el financiamiento para mejorar el acceso a tierras y a capital de trabajo donde
también se puedan obtener intereses bajos
- Crear e implementar estrategias de información y comunicación dirigidas a
compradores y tostadores, para promover la demanda de cafés certificados y
verificados a precios justos, que remuneren este factor de diferenciación.

27
- Construir y aplicar un modelo de administración de la certificación y/o de los sistemas
de verificación al interior de las fincas y de los grupos de productores, que sea
efectivo y eficiente, y esté basado en las necesidades de los productores.
- Este proyecto se benefició 560,000 cafeteros del país y 230 técnicos agrícolas. Hoy
en día la produccion de Colombia 60% de su produccion es sostenible y de ahora en
adelante se ha estado enfocando el apoyo al productor y en segunda instancia al
cambio climático. (Avance de Hitos Sectoriales, 2016)
 Avance de Hitos Sectoriales a 2016.
 National Platforms Booklet 2016 (Sustainable Coffee Platform).
 Informes Anuales de Avance (2013, 2014, 2015)

2.1.1.6 Vietnam
Cuando pensamos en países cafeteros se nos vienen a la cabeza naciones como Brasil,
Colombia, o quizás Etiopia. Y difícilmente pensamos en el segundo mayor exportador del
mundo que es Vietnam. Pero, ¿cómo su participación en el mercado saltó de 0,1% del total
global a 20% en tan sólo 30 años y cómo esta rápida transformación ha afectado al país?
Cuando la Guerra de Vietnam finalizó en 1975 el país estaba devastado y las políticas
económicas copiadas del modelo soviético no estaban surtiendo ningún efecto. Colectivizar
la agricultura resultó ser un desastre, así que, en 1986, el Partido Comunista la reversó y al
mismo tiempo hizo una gran apuesta: el café. La producción de café creció entre 20% y 30%
anualmente en la década de los años 90. (Paises exportadores de cafe, 2014)

La industria ahora emplea alrededor 2.6 millones de personas y los granos crecen en medio
millón de pequeñas haciendas, cada una de entre dos y tres acres. Esto ha ayudado a
transformar la economía vietnamita. En 1994, alrededor de 60% de los vietnamitas vivían
debajo de línea de pobreza, hoy en día son menos del 10%. Will Frith, un asesor del sector
cafetero que vive en Vietnam, le aclaró a la BBC que "tradicionalmente los vietnamitas
tomaban té oscuro, como el chino, y aún lo hacen". Y, aunque sí toman café, a veces con
leche condensada o en un cappuccino hecho con huevo, principalmente cultivan el grano para
la exportación.

28
El café fue introducido en Vietnam por Francia en el siglo XIX y para 1950 una planta de
procesamiento de café instantáneo ya estaba funcionando. Y así es que como los vietnamitas
lo consumen. A eso se debe, en parte, que, en países como Reino Unido, en donde se usa más
instantáneo que expresos, lates y capuchinos, cerca del 25% del café proviene de Vietnam.

Las tiendas de café de alta calidad compran principalmente café de grano arábigo. Pero en
Vietnam se cultiva el grano robusto, que es más fuerte. El grano arábigo contiene de 1 a 1,5%
de cafeína, mientras que el robusta tiene entre 1,6 y 2,7%, por eso es más amargo. Algunas
compañías como Nestlé tienen plantas procesadoras en Vietnam que tuestan el grano y
empacan el café. Pero Thomas Copple, economista de la Organización Internacional del Café
en Londres, afirma que la mayoría se exporta como café verde y posteriormente se procesa
en otras partes, como Alemania. Aunque grandes números de vietnamitas pueden ganarse la
vida gracias al café, muy pocos se han hecho ricos.

Uno de esos pocos ejemplos es el multimillonario Dang Le Nguyen Vu. Su compañía, Trung
Nguyen Corporation está basada en la ciudad de Ho Chi Minh, antes Saigón, pero su riqueza
está en las tierras altas del centro del país, en Buon Ma Thuot, la capital vietnamita del café.
El presidente Vu, como lo llaman, tiene cinco Bentleys y 10 Ferraris. La revista Forbes dice
que su fortuna alcanza los US$100 millones. Esto en un país donde el ingreso promedio anual
es de US$1.300. Pero la expansión de la industria del café también ha tenido desventajas.

La actividad agrícola en este país conlleva peligros debido al enorme número de minas sin
explotar que quedaron el terreno después de la guerra de Vietnam. Se piensa que 83% de los
campos de cultivo en la provincia de Quang Tri contienen bombas. Los medioambientalistas
también advierten que se avecina una catástrofe. El Fondo Mundial para la Naturaleza calcula
que se han mermado 100.000 kilómetros cuadrados de bosque desde 1973, algunos debido a
los cafetales, y los expertos afirman que gran parte de la tierra que se usa para cultivo de café
se está agotando gradualmente. (ABIC, 2016)

2.1.1.7 Problemática de la Producción de Café en Vietnam


Este país es actualmente el segundo mayor productor de café en el mundo, pero hace 30 años
menos del 0.1% de la producción era de Vietnam.

29
Uno de los mayores problemas que han afectado en la producción de café en Vietnam fue la
guerra que lucho con los franceses, y fue en 1950 donde por fin lograron su liberación. Pero
fue en 1965 donde comenzó una nueva guerra y donde se pudo culminar de una vez hasta el
año 1975 y hubo una unificación comunista.

Alrededor de dos millones y medio de personas en Vietnam están empleadas en la industria


del café. Lo cultivan, lo embalan, lo envían. Vender café alimenta a sus familias y ayuda a
educar a sus hijos. En muchas partes del país, cultivar café es la única industria, pero se
avecinan y se han presentado problemas como ser:

- Para lograr una producción tan alta, se sacrifica la tierra.


- Preocupación porque se usan fertilizantes en exceso.
- Escasos recursos hídricos.
- Destrucción de los Bosques, El bosque primario de Vietnam prácticamente ha
desaparecido en su totalidad, perdiendo 65.000 km cuadrados de cobertura forestal.
(WWF, 2018)
- Amenaza en la supervivencia de innumerables especies de animales (Rinoceronte
Java extinto y solo 30 tigres en todo el país):

Vietnam produce más café robusta para exportación que ningún otro país en el mundo. (Lang,
2017)

También vende su café al mundo a los precios más bajos, lo que ha determinado que otros
países productores de café acusen al café barato de Vietnam de ser uno de los causantes de
la caída de los precios del café a nivel mundial. Otra razón es la superproducción de café en
todo el mundo, a la cual Vietnam también ha contribuido. Prácticamente todo el café de
Vietnam se exporta, y solamente un 4 % de la producción se destina al consumo interno. Los
principales mercados de exportación del café vietnamita son Alemania y Estados Unidos.
(Vicofa, 2018)

30
2.1.1.8 Bolsas de valores
Para la fijación del precio del café se utiliza como marco de referencia el precio que rige en
el momento de la negociación, en Londres para las Robustas o en Nueva York para los
Arábicas. Este precio será la base para determinar el precio final, que puede verse aumentado
o disminuido en función de la calidad del café que estamos negociando.

2.1.1.9 Bolsa de Nueva York


Un grupo de 112 mercaderes e importadores crearon con esfuerzo la Bolsa de café de Nueva
York. Los precios de café se mueven rápidamente y son muy volátiles debido a factores como
la oferta y la demanda, el clima en las zonas de cultivo, las políticas relacionadas con el
mismo, los contratos laborales, las estimaciones de la cosecha, etc. El mercado físico no se
mueve tan rápidamente y su reacción es muy lenta a estos factores, por tal motivo el mercado
de futuros permite transacciones para poder evitar el riesgo físico del producto. La volatilidad
histórica del café ha sido muy significativa y más grande que en cualquier otra bolsa de
productos, a pesar de que los futuros no pueden quitar el riesgo originado en el mercado
físico, los futuros permiten a la industria del café la transferencia del riesgo.

El café debe ser certificado por la bolsa y cumplir con las especificaciones acordadas de
acuerdo al reglamento, esta clasificación del café asegura que el proceso de comercialización
en la bolsa se enfoque solamente en precio. La bolsa se utiliza como mecanismos de
protección por productores (generalmente grandes), importadores, exportadores, casas
comerciales o intermediarios, y tostadores, que tienen el mismo interés: protegerse de los
deslizamientos de precio que afectan el mercado físico si se está expuesto.

También la bolsa es utilizada por los inversionistas/especuladores que están dispuestos a


asumir el riesgo a cambio de la oportunidad de una ganancia en un movimiento de precio en
el mercado de futuros. El especulador compra o vende el mercado no importa como el mismo
esté, a un precio alto o bajo, solamente le interesara ganar en su transacción y en muchos
casos si sus transacciones son muy grandes pueden mover el mercado hacia arriba o hacia
abajo. (Intercontinental Exchange, 2018)

31
2.1.1.10 Bolsa de Valores de Londres
La Bolsa de Valores de Londres es un mercado de capitales organizado, institucionalizado,
oficialmente regulado, con unos intermediarios y formas de contratación específicas. En otras
palabras, podríamos decir que la bolsa es un mercado financiero donde se realizan
operaciones de compra y venta de acciones u obligaciones.

El precio básico es cotizado en Dólares americanos por tonelada. Los meses de entrega son
enero, marzo, mayo, julio, septiembre y noviembre. Todo café Robusta de cualquier país de
origen que conforme a los requerimientos mínimos de calidad puede ser adjudicado siempre
y cuando esté libremente disponible para la exportación. Las muestras para Certificación son
examinadas por un panel de tres miembros del grupo de Clasificadores Licenciados por la
Bolsa, quienes otorgan un Certificado de Clasificación basado en las pruebas de criba, la
medición por peso de los defectos y las materias extrañas, y pruebas olfatorias (olor) - el café
no es percolado (catado). (Investing, 2018)

2.1.2 Análisis Interno


2.1.2.1 Desarrollo de la Producción del Café en Honduras
El rubro del café en Honduras ha tenido un notable y dinámico crecimiento los últimos años,
ha llegado a ser el 5to exportador mundial de café con una participación de 3.5% de la
producción mundial, superado por, Indonesia, Colombia, Vietnam y Brasil, ocupa el 3er
productor de América Latina y el líder del café en Centroamérica.

Según el Instituto Hondureño del Café en el periodo 2016 – 2017 reportó la exportación de
9.5 millones de quintales de 46 kg, dejando al país 1,327 millones de dólares en divisas. Y
en periodo 2017 – 2018 se reportó la exportación de 9.4 millones de quintales dejando y
divisas al país por 1,130 millones de dólares.

El café es el principal producto agrícola de exportación aportando más del 3% al PIB


Nacional y cerca de 30% al PIB Agrícola. Siendo entonces la producción de café la actividad
que ocupa el tercer lugar en importancia en cuanto a generación de divisas se refiere,

32
solamente es sobrepasada por la Industria Maquilera y el ingreso de remesas de migrantes.
(IHCAFE)

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)

2.1.2.2 El impacto del café en la economía hondureña


El impacto en la economía en función del café se puede ver reflejado por la capacidad que
este tiene por generar divisas de manera directa como indirecta en el país. El café genera
empleos a un gran número de subsectores, desde la etapa de producción, necesidades de
insumos en el cultivo, transporte de la materia prima y terminada, labores de recolección,
industrialización y comercialización.

Según IHCAFE, la cadena de comercialización está formada de tal manera que el productor
puede vender el café de cuatro maneras distintas. La primera forma de venta de café es por
intermediarios, esta forma acoge la mayor cantidad de venta de café con un 77%. Seguido de
esto 16% es vendido por los productores a los exportadores directamente.

33
Las cooperativas de café en Honduras que tienen relaciones directas con las empresas
exportadoras abarcan un 6% de la venta de café. El 1% restante es el café que es exportado
directamente por los productores.

La situación socioeconómica de la mayoría de los productores de café se ve afectada de


manera directa por la volatilidad del precio del café. Los caficultores se garantizan ingresos
significantes en la temporada de cosecha, que tiene una duración aproximada de cinco meses.

El período de cosecha se extiende desde octubre hasta marzo dependiendo de la altitud y


esto hace diferencias en los resultados económicos, a favor de los productores de zonas altas
principalmente, ya que ellos hacen el corte en tiempo seco, en tanto que en fincas bajas ocurre
en época lluviosa o muy húmeda que puede ocasionar caída del café por dificultades en la
recolección. Los precios internacionales del café por otra parte (aunque no de manera
regular), pueden ser más favorables durante el período marzo-junio. Lo anterior tiene efectos
en los rendimientos económicos de las fincas y se observan ligeramente mayores en altitudes
alta y media. Afecta significativamente la calidad y los ingresos el hecho de que los cortes
no se hacen en completa maduración de los frutos, por ello se hace descuentos por café uva
verde y además disminuye la calidad de taza.

Con este ingreso de cinco meses los caficultores deben de limitar su calidad de vida por el
resto del año. En este periodo de cosecha los campesinos tienden a buscar estas zonas
productoras de café, y existe una migración hacia este sector agrícola. Lo que refleja que los
sectores rurales tienen un incremento en el aporte al PIB total del país. (IHCAFE, 2015)

El 90% de los productores tienen la tradición de beneficiar el café en fincas vendiéndolo


como café pergamino húmedo la mayor parte. Una minoría de 6% llega a pergamino seco y
para ello cuentan con estructuras de despulpado y lavado, con facilidades de secamiento,
patios al sol y secadoras mecánicas. Solamente el 3% venden café en uva a intermediarios
que realizan el acopio y el beneficiado del grano.

El sector industrial está en crecimiento, todavía no se ha desarrollado completamente y la


mayoría de las personas que trabajan en un rubro relacionado con el café prefieren dedicarse
a producir que a procesar el cultivo. Existen muchos productores de café en Honduras, pero
muy pocas empresas procesadoras. Debido a esto la cantidad de personas que trabajan en

34
esta área es mucho menor. Esto se refleja en el efecto multiplicador porque hay menos
personas que están siendo empleadas en la industrialización del café.

En 1989 se presentó la fractura del pacto entre los países de la OIC (Organización
Internacional del Café) mediante el cual se estimulaba el equilibrio entre la oferta y demanda
del café, con el fin de evitar la caída estrepitosa del precio del grano. Lo anterior, permitió la
liberalización del mercado del café a nivel mundial, y la vulnerabilidad de los pequeños
productores de café pareciera haber aumentado en mayor medida (Chávez Becker y Jurado
Celis, 2015: 31).

(Murillo, Noviembre 2015)

2.1.2.3 Cadena de Valor


La cadena de valor del café es de suma importancia para la sociedad hondureña. Contribuye,
de manera diferenciada, al crecimiento inclusivo y a la sostenibilidad social mediante el
involucramiento de diferentes actores: jornaleros, cortadores, productores (en su gran
mayoría minifundistas y pequeños productores), intermediarios, transformadores y
exportadores, así como dueños de cafeterías en el mercado nacional y proveedores de
servicios a lo largo de la cadena.

( (RESEARCH, 2018))

Comprende las fases de:

PRODUCCIÓN PROCESAMIENTO MERCADEO

35
 Producción

Honduras cuenta actualmente con 110.000 productores de café. De éstos, son casi diez mil
productores los que están organizados en cooperativas en el ámbito nacional. Muchos
acopiadores formales e informales proveen fondos para que los productores puedan realizar
sus labores pre corte y para la cosecha.

Normalmente, estos financiamientos están vinculados con la entrega del café, sin que las
condiciones financieras sean muy transparentes o incluso comprendidas por los productores
y sus asociaciones. Se estima que solo un 10% de los productores recibe financiamiento de
los bancos y exportadores.

Las empresas exportadoras brindan servicios de cobertura y hacen que la facilidad de fijar
precios durante todo el año sea atractiva para sus clientes.

Se espera que para la cosecha del periodo 2018 – 2019 Honduras produzca un aproximado
de 11.3 millones de quintales, de los cuales solamente 750 mil quintales equivalentes al 7%
serán consumidos en el país, el resto es destinados para exportación.

DESTINOS DE EXPORTACIÓN DE CAFÉ DE HONDURAS


Otros
Canada
Reino Unido 3% 6%
5% Alemania
Suecia 30%
5%
Holanda
9%

Belgica
21% Estados Unidos
21%

36
 Procesamiento

El café sufre una serie de procesos antes de llegar a su destino final, que es el paladar de sus
consumidores. Después de la cosecha se abre al fruto, también llamado cereza para extraer
las semillas y obtener un grano limpio llamado café pergamino o café en oro.

El grano en pergamino posee una capa que protege el grano, se procede a retirar la misma y
el grano queda listo para el proceso de tueste.

La mayor parte de los pequeños productores (casi el 81%) venden su café en uva o en
pergamino húmedo por no tener las condiciones para secar y almacenar el café. Los
productores socios de las cooperativas producen bajo sus licencias y éstos absorben los costos
relacionados con su funcionamiento. Sin embargo, esto no hace que se responsabilicen de
otras inversiones como inversiones en logística cuando el grano en uva tiene que ser
transportado en el término de 24 horas para mantener su calidad.

 Mercadeo

La comercialización y mercadeo del café dentro y fuera del país depende de diversos factores,
tales como calidad de los sistemas de comunicación, alianzas estratégicas de mercado y
obtención de certificaciones externas e internas (Marcala, 2008).

Según IHCAFE, la cadena de comercialización está formada de tal manera que el productor
puede vender el café de cuatro maneras distintas.

1. El 77% de venta de café es por intermediarios


2. El 16% es vendido por los productores a los exportadores directamente.
3. El 6% de la venta la realizan las cooperativas de café en Honduras que tienen
relaciones directas con las empresas exportadoras.
4. El 1% restante es el café que es exportado directamente por los productores.

La obtención de certificados se ha vuelto un punto clave para lograr el posicionamiento del


café hondureño, entre las más importantes tenemos: (Marcala, 2008)

 Fairtrade

37
Los productos que llevan el sello Fairtrade han sido producidos en condiciones de trabajo
dignas y comprados a un precio justo que apoya el desarrollo sostenible de la organización
productora. (Planet, s.f.)

 Rainforest Alliance Certified

Es una Organización No Gubernamental internacional que trabaja por la protección y el


aprovechamiento sostenible de los bosques nativos del mundo., un sello que protege los
bosques busca que las fincas no estén deforestadas y que proteja la forestaría autóctona de la
zona. (Planet, s.f.)

 UTZ Certified

Certificación UTZ muestra los consumidores que los productos han sido de origen, desde la
granja hasta la estantería de la tienda, de una manera sostenible. Para obtener la certificación,
todos los proveedores de UTZ tienen que seguir nuestro Código de Conducta, que ofrece un
asesoramiento experto en mejores métodos de cultivo, condiciones de trabajo y el cuidado
de la naturaleza.
Taza de Excelencia (COE: Cup Of Excellence)

Este programa fomenta las buenas prácticas de producción y transformación amigables con
el ambiente; y busca el posicionamiento del aromático en los mercados de café gourmet y de
alta calidad a nivel internacional. (Planet, s.f.)

 Café con Denominación de Origen (DO)

Una denominación de origen es un tipo especial de indicación geográfica, que se aplica a


productos que poseen una calidad específica derivada exclusiva o esencialmente del medio
geográfico en el que se elaboran. (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI))

 Principales obstáculos de la cadena de valor

Para facilitar la comprensión de la situación de la cadena de valor, dividimos los cuellos de


botella encontrados en 3 categorías:

38
1. Restricciones que afectan a la producción
 Falta de conocimiento técnico
 Falta de incentivos para mejorar los sistemas de producción de café
 Analfabetismo
 Mal manejo agroindustrial
 Ausencia de facilidades para el procesamiento

2. Restricciones que afectan al procesamiento, administración y transporte


 Debilidad financiera de los productores
 Mala infraestructura y facilidades precarias de transporte
 Débil nivel de integración vertical y horizontal
 Falta de confianza muchas cooperativas
 Número limitado de socios en las cooperativas
 Falta de habilidades gerenciales

3. Restricciones que afectan a la comercialización


 Necesidad de capacitación sobre temas de calidad y cumplimiento de normas
 Desconocer el proceso de obtención de las certificaciones
 Desconocimiento del funcionamiento de mercado
 Falta de capacitación en Comercio Exterior
 Falta de alianzas estratégicas entre los actores de la cadena

(Izaguirre, 2012)

2.1.2.4 Zonificación territorial


La producción de café abarca 210 de los 298 municipios y 15 de los 18 departamentos del
territorio Hondureño.

39
Las regiones cafetaleras de Honduras se pueden agrupar en 6 regiones: (Fuente: IHCAFE)

Copan

Montecillos

Opalaca

Comayagua

Agalta

El Paraiso

 Producción de café por departamento (Fuente: IHCAFE)

40
2.1.2.5 Categorías de las regiones cafetaleras

 Zona Occidental, Regiones más desarrolladas (Copán – Montecillos)

“Hablar, escribir y degustar el café del occidente de Honduras, es entrar a los mundos del
sabor, del aroma, de la dulzura, del sentir; es entrar en la historia de la región, es caminar por
senderos y veredas naturales y dar paso a su gente que lleva todavía la tierra en sus manos,
el brillo en sus miradas, la calidez en su expresión y la franqueza en el apretón de sus manos”
(Carranza, Historia y Cultura del café en el Occidente de Honduras, Aromas, Montañas y
Gente, 2012, p. 12)

“Hablar del occidente de Honduras, es hablar del café, de la historia de su cultivo, que está
asociado a la cultura que en su derredor se ha construido durante los últimos 150 años. La
economía del café ha impulsado a la región occidental en términos de crecimiento y
desarrollo al propiciar los procesos de reinversión más importantes del país, dando origen a
la historia de una cultura que hoy constituye la más importante economía de los hondureños,
junto con las remesas y la pequeña empresa, pilares en que descansa la paz relativa de esta
región y de la nación.” (Carranza, La Investigación Cientifica en la Historia y Cultura del
Café en el Occidente de Honduras, 2013)

La región del occidente es geológicamente la más antigua; así mismo, occidente es la más
agreste del país, lo que permite condicionar una serie de microclimas, con alta biodiversidad,
alturas que van entre los 450 msnm, superando los 2850 msnm y con variadas condiciones
de temperatura (16 – 23 °C), humedad y precipitación pluvial. Las fincas están ubicadas en
las zonas más altas, los cafés de mejor calidad se producen sobre los 1,100 msnm (Planet,
s.f.)

La zona de Occidente comprende los departamentos de Copan, Ocotepeque, Lempira, Zona


Norte de Santa Bárbara. En cuanto a café se refiere, por su nivel de importancia y calidad
también colocamos en esta categoría al sector Montecillos, departamento de La Paz.

Tiene una mayor organización campesina y mayores productores dedicados a cafés


especiales, tiene una producción promedio de 116qq oro por productor, mayor
aprovechamiento de tierras y la mayoría del café es entregado a los beneficios en estado seco.

41
 Zona Central, Regiones de desarrollo intermedio (Opalaca - Comayagua)

La región de Comayagua se encuentra en el centro de Honduras y está conformada por los


estados de Comayagua y Francisco Morazán. Tiene una altitud de 1.000-1.500 m.s.n.m.
Además, según IHCAFE, tuvo el mayor rendimiento del país en 2016, con un promedio de
30,19 quintales de café verde por manzana (aproximadamente 100 libras por 1,72 acres).

También es la región de Project Origin Best of Honduras Washed Champion de este año:
José Abel Girón Dubón de Finca Las Botijas participó con un Pacamara el cual tuvo un
puntaje de 91.34 puntos y se vendió por US $ 29.10 / lb. Impresionó a los jueces con su
complejidad, sensación de boca jugosa y suave, y sabores afrutados: registraron notas de
caramelo, melocotón, mango, de flores, jazmín, albaricoque, lima, miel, arándano, naranja,
sandía, guayaba, hibisco, frambuesa, uva blanca, uva roja y menta.

En el departamento laboran unos 12,500 caficultores y se cuenta con unas 51,000 manzanas
de tierra cultivadas. El despegue de la zona inicio en la cosecha 2011-2012 cuando se logró
producir 1,215,440 quintales de café, una cifra que no se había logrado hasta el momento.

Los municipios de Comayagua con mayor producción de la zona son Esquías, San Jerónimo,
La Libertad, Siguatepeque y Comayagua. (IHCAFE, 2015)

 Zona Oriental, Regiones menos desarrolladas (Agalta – El Paraíso)

Esta mayormente formada por el Departamento de El Paraíso y algunas áreas adyacentes a


los departamentos de Choluteca y Francisco Morazán y Olancho.

Esta región es rica en la producción de Café y su tradición Agrícola, además por mucho
tiempo fue celebrada como la región más productiva del País, posee una altura promedio de
1,100 – 1,400 msnm, precipitaciones anuales de 950 – 1950 mm manteniendo una
temperatura de 16 – 22 °C.

El pago del café en esta región se hace de manera distinta a la de las demás regiones ya que
se paga y compra por volumen y no por peso.

42
2.1.2.6 Problemática del café en Honduras

Son diversas las problemáticas que atraviesa el sector cafetalero dentro de las cuales se
mencionan las siguientes: el cambio climático, bajos precios internacionales, falta de mano
de obra, mal estado de las carreteras y las plagas que afectan la producción de café en
Honduras. Actualmente no se cuenta con presupuesto para solucionar todos los problemas
que le afectan al sector cafetalero.

 Cambio climático:

El calentamiento global afecta la producción de café en Honduras, es impredecible por las


alteraciones en la temperatura y precipitación, la producción de café a comenzado ya a
soportar estos efectos del cambio climático, teniendo un impacto directo en los procesos
fisiológicos de la planta de café y consecuentemente en la calidad y cantidad final de la
cosecha. El cambio climático aporta las condiciones para la propagación de plagas, que, si
bien ya existían en el país, se vuelven más agresivas y resistentes.

El cambio climático constituye una grave amenaza debido a que puede generar una reducción
de áreas aptas para el cultivo de café, por disminución de precipitación y aumento de
temperatura esas zonas no van a desaparecer del todo, pero serán menos aptas para la
producción de café. Para la siembra del café se necesitan condiciones climáticas ideales, y
ésas van a cambiar, probablemente se va a tener que sembrar café en otras áreas con
temperaturas más bajas y más precipitaciones. (IHCAFE,2018)

La zona óptima para el cultivo del café arabico se encuentra entre 19 y 21.5 grados
centígrados. En climas fríos, donde la temperatura media es menor de 19 grados centígrados,
las variedades de café se desarrollan menos, su producción es menor y la cosecha se
distribuye a lo largo del año. El café arábico generalmente crece a alturas entre 800 y 2100
metros en clima frío, mientras que un café robusto prefiere una altura entre 500 y 1200 metros
en climas más cálidos. (Aguirre, F. 2015 Factores que influyen en la caficultura)

43
 Precios bajos en el sector internacional:

Los bajos precios del café no son estimulantes para los cultivadores, a futuro eso podría
derivar en una falta de café para suplir la demanda internacional. En vista de los altos costos
que tienen los productores de café precio del aromático en el mercado internacional
constituye una problemática. (Aguirre, F. 2015 Factores que influyen en la caficultura)

 Falta de mano de obra:

Otro problema que enfrentamos es la escasez de mano de obra, los hondureños no quieran
trabajar como cortadores de café, una actividad por la que pueden llegar a ganar hasta 100
dólares a la semana. Ciudadanos procedentes de El Salvador, Guatemala y Nicaragua
trabajan en el corte del grano en el occidente y oriente de Honduras, cuando ese dinero se lo
pueden ganar los hondureños, los caficultores no pueden esperar que junten ganas de trabajar
los hondureños porque si no el café se daña. (IHCAFE,2018)

 Mal estado de las carreteras:

El mal estado de las carreteras del país centroamericano es otra de “las adversidades” que
afrontan los caficultores, no cuenta con presupuesto para solucionar todos los problemas que
les afectan.

 Plagas enfermedades:

 Roya del Café:

En América Central, la roya empezó a aparecer desde el año 1976, siendo la mayor afectación
para Honduras en el en la cosecha 2011-2012. El caso de la roya ha causado drásticos daños
en la caficultura nacional. Un cambio en temperatura, luminosidad y humedad genera el
hongo que tiene un impacto devastador en la producción.

La enfermedad se ve favorecida por condiciones de alta humedad y susceptibilidad de la


planta. Afecta hojas maduras, y cuando el ataque es severo puede también infectar hojas
jóvenes, provocando una intensa caída de hojas y pérdidas en la producción.

44
En un inicio aparecen pequeñas manchas amarillas en la cara inferior de la hoja o envés de
las mismas. Las manchas gradualmente aumentan su tamaño en forma circular, alcanzando
diámetros aproximados de un centímetro y están recubiertas de una masa polvosa o esporas
del hongo. En casos severos, la enfermedad provoca defoliación y reducción del área
fotosintética, llegando a ocasionar una disminución progresiva de la producción.

Cuando los niveles de infección son inferiores al 20% de hojas con roya, es posible efectuar
un eficiente control de la enfermedad mediante el uso de fungicidas cúpricos. (IHCAFE,
2016 Principales enfermedades y plagas)

 La Broca:

Otra plaga que afecta a los cafetos es la broca, pero sus daños han sido menores, en
comparación con la roya. La broca del fruto del café es una plaga de insectos y en su forma
de adulto es un pequeño escarabajo de coloración oscura con un cuerpo cilíndrico, robusto,
recurvado en la región posterior. El daño lo inician las hembras adultas al perforar el fruto
para alimentarse y ovopositar. Posteriormente emergen las larvas que junto con los adultos
son los encargados de destruir los frutos.

Aunque la broca tiene a otros insectos como enemigos naturales, especialmente algunas
avispitas que actúan como parásitos y un hongo específico que causa alguna mortalidad en
las brocas, son las prácticas culturales las más eficientes para su control.

Las actividades culturales que causan el mayor impacto en el control de la broca es la


realización de la "pepena" y "repela" que consiste en la recolección de todos los frutos que
quedan en el suelo y en la planta, después de efectuada la última recolección; también se debe
efectuar el rastreo y recolección de los primeros frutos brocados que aparezcan en la finca,
sin dejar escapar el insecto y luego matar la plaga rociando los granos con insecticida o
sumergiéndolos en agua caliente. (IHCAFE, 2016 Principales enfermedades y plagas)

 Ojo de gallo:

Enfermedad producida por el hongo Mycena citricolor, que ataca las ramas, hojas y frutos de
la planta de café. Se manifiesta inicialmente con la presencia de manchas circulares de color

45
pardo oscuro en las hojas y frutos, tornándose a un color gris claro a medida que el hongo se
va desarrollando. Estas manchas que lesionan la hoja, ocasionan un desprendimiento del
tejido vegetal afectado. La enfermedad se manifiesta en cafetales con excesivos niveles de
sombra, poca aireación y en condiciones de mucha lluvia que favorecen la sobrevivencia de
las estructuras de reproducción. La enfermedad puede ser evitada y/o controlada mediante la
implementación de un programa de manejo integrado de la enfermedad, que consiste en la
realización den prácticas culturales y agronómicas en el cultivo, tales como: la regulación de
la sombra, la poda sanitaria de los cafetos, el control de malas hierbas y un programa de
fertilización o enmiendas. (IHCAFE, 2016 Principales enfermedades y plagas).

2.1.2.7 Ruta del Café


El Instituto Hondureño del Café (IHCAFE), que promueve el recorrido con el apoyo del
Instituto Hondureño de Turismo (IHT), señaló que este grano es uno de los máximos
exponentes del país en el mundo y su calidad le ha permitido convertirse en el primer
exportador a nivel Centroamérica, el tercero en Latinoamérica y el quinto a nivel mundial.

A lo largo del trayecto que va por fincas o posadas desde el occidental departamento de
Copán hasta El Paraíso (oriente), se pueden degustar tazas de café con sabor ácido o con un
toque de naranja, ya que se producen diferentes variedades del grano. En la ruta hay
hospedaje confortable, apetitosas comidas y la posibilidad de una variedad de actividades
familiares como ciclismo, senderismo, montañismo, aviturismo (observación de aves) y hasta
labores agrarias como ordeñar una vaca o alimentar a terneros.

En la región occidental de Honduras también se pueden degustar otras bebidas combinadas


con café, como el denominado "Timoshenko", cuya base es el aguardiente, bautizado así en
honor al mariscal ruso Semión Timoshenko (1895-1970), del Ejército Rojo, que combatió al
momento de la invasión alemana a la entonces Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas
(URSS), en 1941. El recorrido se puede segmentar en tres etapas: fincas, centros de
investigación y capacitación y cafeterías. (Instituto Hondureño de Turismo, 2017)

46
2.1.2.8 Inclusión social
Aparte de la generación de empleo, el rubro cafetalero también se interesa por el bienestar
integral de sus productores y colaboradores, fomentando capacitaciones continuas para la
producción de café 100% orgánico, enseñando el manejo correcto y eficiente de sus recursos,
dando apoyo para la adquisición de financiamiento, incluso ofreciendo proyectos de
educación, para los hijos de sus colaboradores, cuyos alcances y metodologías están por
encima de los estándares de educación pública del país; como es el caso de COMSA.

COMSA es una sociedad de productores de café en la Región de Márcala, La Paz, Honduras,


que se propone el logro de objetivos económicos, sociales y ambientales, como una estrategia
para la reducción de la pobreza y la promoción de un desarrollo sostenible. Fundada en 2001,
con 7 mil Lempiras de capital social.

Surge a iniciativa de la Fundación para el Desarrollo Empresarial Rural (FUNDER) que se


constituye como socio con mayoría de acciones, y en su fundación participan 60 productores
de café, 12 mujeres y 48 hombres.

47
Esta cooperativa ha apostado por la capacitación de sus socios para llegar a satisfacer los más
altos estándares del mercado para la comercialización del café orgánico. De manera que todo
el café que reciben sus beneficios ha sido cultivado y cosechado con prácticas y
procesamientos orgánicos. Además desde el 2017 han desarrollado un nuevo proyecto
entendiendo que la educación está la principal fuente de desarrollo de Honduras en general
y Márcala en particular. Este sistema ofrece estimulación temprana a niños menores de cinco
años, programa educativo integral teniendo en cuenta las etapas de su desarrollo hasta los 17
años de edad. COMSA International School (CI.S), tiene el objetivo de convertirse en una
alternativa de educación constructivista, además, en un Centro Educativo Plurilingüe,
dedicado a la formación integral de niños, niñas, adolescentes y jóvenes, , desarrollando un
proceso apoyado en la metodología de Glenn Doman, Waldorf y Montessori.

COMSA International School, invierte y trabaja para el desarrollo de grandes mentes para
el mundo. Sabiendo que los niños y niñas se encuentran en una etapa de desarrollo muy
favorable para visualizar el mundo desde la óptica científica. Otorga becas a 180 estudiantes,
de los cuales el 50% provienen del área rural. Los hijos e hijas de los socios de COMSA
tienen el beneficio de acceder a este proyecto de educación a través de la inversión que se
realiza de los recursos obtenidos por las ventas del café en sistema de FAIRTRADE,
considerando que en Honduras, algunos de los elementos del programa educativo de CIS
como la educación bilingüe solo están disponibles en un sistema privado y exclusivamente
para familias con recursos económicos altos.

En Honduras, el presupuesto promedio anual en el sistema público por estudiante es de 4,


800 Lempiras por año. El valor promedio anual de las becas en CIS es de aproximadamente
40 mil Lempiras por estudiante.

La inversión que se realiza por estudiante de COMSA International School:


 $ 315.00 por estudiante por año (bibliografías en inglés, español, materiales,
laboratorios, seguimiento de internet)
 $ 20.00 por año por seguro de accidente
 $ 400.00 alimentos por estudiante por año
 $ 60.00 por transporte por estudiante
 $ 870.00 por colegiatura de estudiante por año

48
CIS educa niños para valorar y respetar nuestro planeta. Sus áreas de aprendizaje innovadoras
incluyen: sensibilización en idiomas extranjeros (francés, alemán, japonés y sueco),
apreciación de la música clásica, desarrollo de aptitudes físicas y estimulación cerebral
temprana. (COMSA, s.f.)

2.1.2.9 Precios Indicativos del café


No existe un precio único para el café porque el café no es un producto homogéneo. Sin
embargo, en términos generales el panorama de la tasación del café puede ser dividido como
sigue:

 Precios Físicos - precios para el café verde o café físico.


 Precios Indicativos - precios que siguen a cada uno de los amplios grupos
comparables de café.
 Precios futuros - son proyecciones de precios venideros para calidades standard.
 Precios diferenciales - es un sistema que vincula los precios físicos a los precios
futuros.

Los precios cotidianos del café físico son determinados por la oferta y la demanda. El criterio
para la determinación del precio es generalmente la calidad y la disponibilidad. Este criterio
confirma que no todos los cafés son iguales, cada parcela de café es única en lo que respecta
a sus características, su sabor y su calidad y por lo tanto motiva diferentes precios. Por cierto,
que también intervienen otros factores como, por ejemplo: las expectativas del mercado, las
acciones especulativas, los cambios en las tasas monetarias.

OIC estableció el sistema de precios indicativos en 1965 con el objeto de ofrecer un


procedimiento fiable y consistente para informar precios de los distintos tipos de café así
como un precio general o compuesto que reflejase los movimientos diarios agregados del
precio del café. Los precios Indicativos de la OIC, publicados diariamente por la
Organización Internacional del Café en Londres. Estos precios indicativos representan
precios 'spot' o precios al contado cotizados en el mercado para el café que está disponible
más o menos inmediatamente (o dentro de un lapso de tiempo razonable). (La Guía del Café,
2011)

49
El sistema de precios indicativos de la OIC se basa en los cuatro distintos grupos de precios:
1) Arábicos colombianos suaves;
2) Otros arábicas suaves;
3) Arábicos brasileños y otros arábicas naturales;
4) Robustas

Los precios futuros reflejan un estimativo de la disponibilidad y la demanda futura para el


café en general. (La Guía del Café, 2011)

 Precios para el Consumidor Final:

El mercado para el consumidor final no se define como un mercado según el origen del café,
aunque también existe, sino que es uno de mezclas. La calidad del producto final depende de
la mayor o menor participación de arábigos en su composición. A mayor participación de
arábigos, mejor la calidad del café. Los tostadores que, por lo general, venden mezclas de
café, tienen el incentivo del precio para introducir en ellas una mayor proporción de café
robusta que es más barato. De hecho, se desarrollan tecnologías para neutralizar ciertos
sabores de este café para que no rebaje la calidad de la mezcla. De todas formas, la
participación de la robusta no ha podido pasar del 35% o 40% en la mezcla final del café para
el consumidor final.

Cuando existe entonces un exceso de robusta, junto con el intento tecnológico de utilizarlo
en mayor proporción en las mezclas, el café arábigo pierde valor y el precio del conjunto de
la materia prima se reduce. También dentro de los arábigos existe una diferencia de precios,
los arábigos lavados —producidos por Colombia y Centroamérica— son más caros, en
situaciones normales, que los no lavados —producidos por Brasil—. Dentro de cada grupo,
existen también diferencias en donde influye la frescura (un café de cosecha reciente es más
caro que una de pasada), ciertas características de sabor, el número de defectos por volumen,
y también factores logísticos de cumplimiento en la entrega. Las diferencias de precios entre
los cafés dependen de su escasez relativa. Como los tostadores tienen una composición
determinada de los diversos tipos en la mezcla, ésta no se puede cambiar sin correr el riesgo
de perder compradores. Sin embargo, al igual que entre arábigos y robustas, existe la presión

50
a reemplazar cafés arábigos caros por baratos. El precio, por lo tanto, está determinado en
términos absolutos por el volumen de producción. La diferencia entre los tipos de café
depende, además de la escasez relativa en los volúmenes de cosecha, de la estructura de las
mezclas ofrecidas al consumidor final.

Una consecuencia del exceso de producción y de los precios bajos es la disminución de la


calidad del café, puesto que los ingresos de los productores no permiten el cuidado de los
cafetales. El producto exportado en estas condiciones afecta, así, la calidad para el
consumidor final. En muchos productos agrícolas y alimentos, las autoridades de comercio
exterior de los diferentes países se acogen a normas de calidades, sobre todo, para la
importación de los bienes. El café no cuenta todavía con estos estándares que permitirían
mantener la calidad del producto final, con la garantía de las mejores materias primas.
(CRISIS DEL CAFÉ Y EL DESARROLLO REGIONAL)

2.1.2.10 Devaluación de la Moneda

En Honduras durante los últimos años la devaluación de la moneda (Lempira) ha sufrido una
serie de cambios significativos. En el año 2014 el cambio era de l.20.7896 y luego 4 años
más tarde actualmente el cambio está a L.24.50. En el caso del año 2017 hubo una
revaluación por ser un año político y porque el presidente era candidato presidencial, pero
después de esto la devaluación no ha tenido freno y ha sido mayor.

Las razones por las cuales se devalúa la moneda son por el proceso de disminución de la
valuación nominal de una moneda respecto de las divisas extranjeras. Las devaluaciones
están casi siempre originadas por un exceso en la demanda de divisas extranjeras y en la
ausencia de demanda de la moneda nacional. Hace un tiempo se viene utilizando el concepto
de depreciación de la moneda nacional, el cual es sinónimo de “devaluación”, pero siempre
considerando que por lo general la depreciación ocurre en mercados totalmente libres de
controles cambiarios. (Devaluacion de la Moneda, 2018). Cuando los billetes y monedas
nacionales en circulación en una economía superan el nivel de reservas internacionales netas.

51
Fechas Venta Cambio L.

27/01/2014 20.7896 1.0225

26/01/2015 21.8189 1.0293

26/01/2016 22.6870 0.8681

26/01/2017 23.7929 1.1059

26/01/2018 23.7714 -0.0215

Periodo 14.34% 2.9818

(Devaluacion de la Moneda, 2018)

2.2 Teorías de Sustento

2.2.1 Teoría del comercio Internacional (Modelo Heckscher-Ohlin)

El comercio internacional o comercio exterior hace referencia al intercambio comercial entre


dos o más países/regiones económicas diferentes, con un origen remoto. Está causado por la
distribución irregular de los recursos y la diferencia de precios entre países o regiones. Las
ventajas presentadas por el comercio exterior son la especialización, mayor estabilidad de
precios, importación cuando la producción interna es insuficiente y exportación cuando hay
exceso de oferta de consumo nacional. (D. Garcia, 2018)

En cuanto a Teorías del comercio Internacional, tenemos:


 Modelo de la ventaja absoluta: sólo toma en cuenta la productividad de la mano de obra.
 Modelo Ricardiano: la asignación entre los sectores de un único recurso, el trabajo,
determina las posibilidades de producción. Este modelo nos aporta la idea esencial de la
ventaja comparativa, pero no permite hablar de la distribución del ingreso.

52
 Modelo de las dotaciones factoriales: es un modelo más complejo, permite múltiples
factores de producción que además se pueden desplazar entre sectores. Conduce a una
comprensión más profunda sobre cómo los recursos pueden determinar los patrones de
comercio.
 Modelo Heckscher-Ohlin. Los países se especializan en la exportación de los bienes cuya
producción es intensiva en el factor en el que el país es abundante.
 Modelo de Competencia Monopolística, de Paul Krugman.

 MODELO HECKSCHER-OHLIN

Este modelo trata de explicar cómo funcionan los flujos del comercio internacional. Fue
formulado por el economista sueco Bertil Ohlinen 1933, modificando un teorema inicial de
su maestro Eli Heckscher, formulado en 1919. Este modelo parte de la teoría de David
Ricardo de la ventaja comparativa y afirma que, los países se especializan en la exportación
de los bienes cuya producción es intensiva en el factor en el que el país es abundante,
mientras que tienden a importar aquellos bienesque utilizan de forma intensiva el factor
que es relativamente escaso en el país.En la teoría de la ventaja absoluta de Adam Smithy en
la de la ventajacomparativa de Ricardo, la causa del comercio internacional y de la
especializacióninternacional eran las diferencias existentes entre la productividad del trabajo
en losdistintos países, provocada por diferentes elementos como la tecnología empleada, los
recursos o la climatología.

Beneficiados por el comercio internacional dentro de la economía de un país en el modelo de


Heckscher-Ohlin el comercio internacional resulta del hecho de que los distintos países
tienen diferentes dotaciones de factores: así existen países conabundancia relativa de capital
y otros con abundancia relativa de trabajo. Normalmentelos países más ricos en capital
exportarán bienes intensivos en capital (se utiliza reativamente más capital que trabajo para
producirlos) y los países ricos en factor trabajo exportarán bienes intensivos en trabajo (se
utiliza relativamente más trabajoque capital para producirlos).De esta manera, si un país
posee una gran oferta de un recurso "A" con relación asu oferta de otros recursos, se considera
que es abundante en dicho recurso "A".Entonces ese país tenderá a producir relativamente
más de los bienes que utilizanintensivamente el recurso "A". En conclusión, los países

53
tienden a exportar los bienesque son intensivos en los factores con que están abundantemente
dotados.Sabiendo que, un indicador que muestra que un país es rico en capital es el preciode
los factores. Un país (A) es rico en capital comparado con otro país (B), si el capitales
relativamente más barato en el país A que en el país B. (A. Garcia, 2018, P.6)

Ejemplo:

Para ejemplificar, consideremos a un granjero, quien se enfrenta al dilema a producir tela o


alimentos. La decisión entre cultivar más alimentos por hectárea está sujeta a su disposición
a utilizar más trabajadores para preparar el suelo o utilizar menos tierra y más trabajo por
unidad de producto. Se observa que dependiendo del sector los productores enfrentan
requerimientos no fijos de insumos (inputs), como se asume en el modelo ricardiano, sino
con posibilidades de intercambio (trade off). La combinación de inputs que elegirían los
productores dependerá de los costos relativos de la tierra y el trabajo. Por lo tanto, la elección
de qué producir depende del costo relativo del trabajo y del costo de la tierra.
- Si la renta de la tierra es alta y los salarios bajos, los productores elegirán producir
utilizando relativamente menos tierra y más horas de trabajo.
- Si la renta de la tierra es baja y la mano de obra cara se utilizará, relativamente, más
tierra y se ahorrará la mano de obra.

Si w = salario por hora de trabajo y r = costo de un acre de tierra.


La elección de producción dependerá de la razón entre estos dos precios w/r.
W/r que es la relación entre los precios de los factores y la razón de tierra y trabajo utilizado
en la producción de tela y comida.
Para cada sector la relación de tierra y trabajo T/L depende del costo del trabajo con relación
al de la tierra.
Para cualquier nivel de salario y alquiler de tierra w/r la producción de alimentos utiliza una
razón de tierra y trabajo T/L mayor, decimos que la producción de alimentos es intensiva en
tierra y la producción de tela es intensiva en trabajo. “Una economía tenderá a ser
relativamente efectiva en la producción de bienes que son intensivos en los factores en los
que el país está relativamente mejor dotado”.

54
2.3 Conceptualización

2.3.1 OIC: (Organización Internacional del Café), Organismo internacional del Sistema de
las Naciones Unidas, responsable de regular y reglamentar la política cafetalera que emite a
través del Consejo Internacional del Café y la Junta Ejecutiva, a todos los países miembros
exportadores e importadores;

2.3.2 CONACAFE: (Consejo Nacional del Café), Organismo del Estado, responsable de
asesorar al Presidente de la República en materia de café, así como de la formulación,
aprobación y evaluación de la política cafetalera del país;

2.3.3 IHCAFE: (Instituto Hondureño del Café). Organismo privado, sin fines de lucro,
responsable de ejecutar la Política Cafetalera del país establecida por CONACAFE, de
conformidad con las atribuciones de su Ley Orgánica y sus Reglamentos;

2.3.4 Productor-Exportador: Persona natural o jurídica dedicada a la comercialización


internacional del café, y cuya exportación se limita a su propia producción, acreditada ante
IHCAFE; y

2.3.5 Agente y/o Representante o Bróker: Persona natural o jurídica dedicada a la


representación y compra de café de y por cuenta de casas extranjeras;

2.3.6 Empresa Certificadora: Empresas nacionales y extranjeras dedicadas a otorgar los


distintos sellos de certificación de mercado;

2.3.7 Café con DO o IG: Café que cuenta con un registro de denominación de origen o de
indicación geográfica, otorgado por autoridad competente y que cuenta con un reglamento
de uso aprobado por CONACAFE;

2.3.8 Certificado de Exportación: Documento oficial de carácter obligatorio emitido por


IHCAFE, de conformidad con lo establecido en la Ley, este Reglamento y demás
disposiciones emitidas al efecto, para autorizar la exportación de café;

2.3.9 Certificado de Origen: Documento oficial de carácter obligatorio en todas las


exportaciones, para certificar el país de origen del café a exportar, emitido por IHCAFE de
conformidad a las normas establecidas por el Consejo Internacional del Café;

55
2.3.10 IICA: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

2.3.11 Financiera de USDA: Desarrollo Rural del Departamento de Agricultura de los


Estados Unidos (USDA Rural Development).

2.3.12 Taza de Excelencia: Es encuentro de catadores nacionales e internacionales en el cual


se busca el mejor café a nivel mundial cuya producción galardonada es vendida al mejor
postor.

2.4 Instrumentos

2.4.1 Encuesta
Encuesta aplicada a productores de café en la zona oriental de Honduras

Esta encuesta tiene como objetivo mostrar el comportamiento de los productores y zonas

productoras de café en cuanto a la calidad, canales de distribución de dicho producto por lo

que agradecemos obtener sinceridad en su respuesta.

Las respuestas son de tipo múltiple, dando la opción que elija varias al mismo tiempo, así
como también habrá respuestas únicas ante las preguntas planteadas a continuación:

1) ¿Cuánta área destina para la producción de café?


a) 1 a 2 ha
b) 3 a 4 ha
c) 5 a 6 ha
d) 6 ha en adelante

2) ¿A qué altura de metros sobre el nivel del mar (msnm) se encuentra su área de
producción?
a) De o a 500
b) De 501 a 1000

56
c) De 1001 a 1500
d) De 1500 en adelante

3) ¿Cuál es la variedad de café utilizado en su área de producción?


a) Variedad Lempira
b) Variedad Café 90
c) Variedad Parainema
d) Otras _____________________

4) ¿Qué tipo de prácticas agrícolas son implementadas en su zona de producción?


a) Prácticas tradicionales
b) Prácticas orgánicas
c) Prácticas químicas (uso de pesticidas)
d) Otras prácticas __________________

5) ¿Qué tipo de sombra utiliza para el cultivo del café?


a) Sombra provisional
b) Sombra temporal
c) Sombra permanente
d) Sombra artificial

6) ¿Posee certificación de calidad?


a) Si
b) No

7) En caso de que su respuesta haya sido afirmativa, indique cual es el tipo de


certificación que posee (puede enumerar más de una)
a) _________________
b) _________________
c) _________________

57
8) ¿Lleva registros de café producido en su finca? Si su respuesta es sí, indique su
períocidad:
a) _______________________________

9) ¿Cuál es su rendimiento promedio de cosecha de café por temporada?


a) 10 – 15 qq/ha
b) 15 – 20 qq/ha
c) 20 – 25 qq/ha
d) 25 – 30 qq/ha

10) ¿Qué meses son en los que usted se dedica a la cosecha del café?
a) Octubre- Noviembre
b) Noviembre – Diciembre
c) Diciembre – Enero
d) Enero – Febrero.

11) ¿Cómo es el estado de las calles o caminos en su área de producción en la época de


cosecha de café?
a) Muy mal estado de calles
b) Mal estado de calles
c) Buen estado de calles
d) Excelente estado de calles

12) ¿Qué nivel de competencia (número de compradores) encuentra el productor


promedio cuando vende su producto en el mercado local?
a) No hay compradores en mercado local
b) Pocos compradores en el mercado local
c) Suficientes compradores en el mercado local
d) Exceso de compradores en el mercado local

58
13) ¿Conoce usted exactamente cuál es el destino final de toda su producción de café?
a) Cooperativa a Exportadora
b) Cooperativa a Intermediarios
c) Cooperativa exporta directamente
d) Cooperativa da valor agregado para comercio nacional.

14) ¿Con que regularidad vende usted su producción de café al mismo comprador?
a) Siempre
b) Casi siempre
c) Ocasionalmente
d) Nunca

15) ¿Cuál es su estrategia de venta cada vez que está en época de cosecha?
a) Vende el total de su producción en cada temporada
b) Vende la mitad de su producción en cada temporada
c) Espera un mejor precio durante el año para vender su cosecha

16) Aparte de la producción de café, ¿Tiene diversificación de cultivos en su área


productiva?
a) Cítricos
b) Aguacate
c) Maderables
d) Otros ____________

17) ¿Cuál es el diferencial de precios que hay entre la producción de café especial y
café normal o corriente?
a) 1 – 5 %
b) 5 – 10%
c) 10 – 15%
d) 15% o más.

59
18) ¿Cuáles son las formas en la que usted prefiere el pago de su producción de café?
(ordene las opciones según su importancia, siendo 1 el más importante).

Opción Orden
1- De contado
2- Cuotas
3- Anticipos
4- Liquidación posterior a la venta

19) ¿Cuál es el porcentaje de incremento en la producción que tiene en su área de


cultivo anualmente?
a) 1 - 3%
b) 5%
c) 10%
d) 12% o mas

20) ¿Cuáles son las principales condiciones que tiene en cuenta usted como productor al
momento de seleccionar un comprador para su café? (ordene las opciones según su
importancia, siendo 1 el más importante).

Opción Orden
1- Que le paguen a un precio que considera adecuado
2- Que el comprador no exija excesivos requisitos de
calidad
3- Que el comprador premie la calidad del café con mejor
precio
4- Que el comprador adquiera cualquier volumen
5- Que el comprador pague de contado
6- Que el comprador brinde incentivos a los productores
7- Otro ¿Cuál?

60
21) ¿Cuál considera que es el principal factor que dificulta el acceso de los caficultores
al lugar de comercialización del café? (ordene las opciones según su importancia,
siendo 1 el más importante).

Opción Orden
1- Distancia
2- Costo de Transporte
3- Seguridad
4- Otro ¿Cuál?

22) ¿En general, qué tanta dificultad tiene usted como productor para vender su cosecha
en términos del tiempo que requiere, los costos de transporte y la dificultad de
vender y conocer un precio de mercado y obtener un pago completo? (marque
solamente una opción):

Opción Marque
(X)
1- Es fácil porque los mercados están relativamente cerca de las
fincas productoras de café.
2- Es algo difícil para los productores que venden su café a
precios de mercado conocidos.
3- Es difícil para usted como productor obtener una
remuneración adecuada por su cosecha, ya que no tienen
mucha capacidad de negociación o suficiente información
para negociar con el comprador
4- Es muy difícil, ya que los productores como usted están en su
mayoría en manos de un solo comprador que dicta las
condiciones en el mercado laboral.

Muchas Gracias por el tiempo dedicado a la presente encueta.


61
2.5 Marco Legal

DECRETO N° 297-2002 (5 septiembre 2002)

Artículo 1.- Atender la crisis de la caficultura como prioridad nacional dada la importancia
de este sector para la economía del país, la tranquilidad social y el equilibrio ambiental.

Articulo 2.- Se autoriza al Poder Ejecutivo par que la Secretaria de Estado en el Despacho
de Finanzas, otorgue al Instituto Hondureño del Café (IHCAFE), un financiamiento hasta por
un monto de VEINTE MILLONES DE DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE
AMERICA (US$ 20,000,000.00), con recursos provenientes a su vez, de un financiamiento
que ha logrado obtener de parte del Gobierno de la República de China, el cual será
distribuido a los productores de café en calidad de préstamo y destinado para atender
necesidades básicas relacionadas con el mantenimiento y sostenibilidad de la empresa
cafetalera.

DECRETO No. 56-2007 (31 mayo 2007)

Artículo 6.- De la capitalización del fideicomiso: año cafetalero 2006- 2007. El fideicomiso
se capitalizará mediante una aportación de nueve dólares (us$9.00) moneda de los Estados
Unidos de América, que por cada quintal de café oro adquirido de los productores, retendrán
los exportadores, torrefactores e intermediarios, sea que se destine o no para la exportación
y que será entregada al IHCAFE al momento de efectuar su registro de compra.

Para tal fin, así como para el mantenimiento de la base de datos que al efecto lleva el
IHCAFE, los exportadores y tostadores y/o torrefactores, deberán documentar, sin costo
alguno y a satisfacción del IHCAFE la producción del café adquirido directa o indirectamente
de los productores de café, ya sea que el mismo sea destinado o no para la exportación.

62
LEY DE REACTIVACIÓN FINANCIERA DEL SECTOR PRODUCTOR DE CAFÉ
DECRETO No.152-2003 (17 septiembre 2003)

La finalidad de la presente Ley es crear el marco jurídico para apoyar la consolidación


financiera del sector productor de café, otorgando a los productores el beneficio de aliviar
sus deudas, lo que posibilitará la obtención de nuevos créditos bajo términos que minimicen
el riesgo financiero y permitan la rehabilitación de las unidades productivas, manteniendo la
cultura de pago de los deudores.

LEY DEL BANCO HONDUREÑO DEL CAFÉ (23 mayo 1980)

Artículo 3. El Banco Hondureño del Café, tendrá por finalidad principal, atender las
necesidades financieras del sector cafetalero en lo que concierne a la producción,
industrialización y comercialización del café; y a la promoción entre los productores, con
fines de diversificación, de actividades de tipo agropecuario y agro-industrial. Operará como
Banco General.
En términos generales la Ley trata sobre los objetivos y operaciones del banco, del capital
mínimo del banco, órganos del banco (Asamblea General, Junta Directiva, Junta de
Vigilancia, Presidencia Ejecutiva, Gerencia y Subgerencia General y Auditoría Interna).

POLITICA CAFETALERA (CONSEJO NACIONAL DEL CAFÉ- CONACAFE (23


enero 2003)
El objetivo primordial de la política es contribuir al mejoramiento integral del nivel de vida
de los actores de la cadena agroindustrial del café, en especial de los pequeños y medianos
caficultores, a través de una estrategia concertada de corto, mediano y largo plazo, que haga
posible la reconversión, fortalecimiento y desarrollo de la caficultura, con elementos que la
potencien hacia una actividad agroindustrial competitiva, eficiente y sustentable.

Definición de la política: La política cafetalera, deberá entenderse como el sistema armónico


de reglas, iniciativas, decisiones, acciones, planes y medidas oficiales con despliegue formal
e informal que el Estado a través del Consejo Nacional del Café, procurará su consenso,

63
socialización y aceptación por la sociedad en su conjunto, con el objeto de regular el
comportamiento, interacción y relaciones de los agentes sociales y económicos que integran
la cadena agroindustrial del café.

La presente política se enmarca en las atribuciones del CONACAFE, contempladas en el


Decreto Legislativo No. 145-2000, de su creación, como encargado de formular la política
cafetalera del país y asesorar al Presidente de la República en asuntos relacionados con la
industria del café, y también en el artículo 17 del Decreto No. 297-2002, donde se le manda
al CONACAFE elaborar políticas y estrategias de corto, mediano y largo plazo para el
desarrollo integral de la caficultura nacional en sus diferentes aspectos sociales, financieros,
ambientales, económicos, de productividad y competitividad internacional, así como
medidas para modernizar las instituciones del sector con el fin de hacerlas más eficientes
para que cumplan con los objetivos de su creación de frente a las nuevas exigencias y
demandas de la caficultura.

La propuesta de política se apoya, principalmente en los resultados y acciones sugeridas, de


un estudio participativo de la cadena agroindustrial del café en Honduras, entre los actores
de la cadena (productores, proveedores, intermediarios, exportadores y torrefactores), del
cual se obtuvo y analizó información objetiva y sugerencias de política. Dicho estudio fue
conducido por el CONACAFE, la SAG, e IHCAFE con la colaboración técnica del IICA y
financiera de USDA.

Reglamento Para La Comercialización Del Café (14 octubre 2015)- Acuerdo


CONACAFE N° 136/2015

Artículo 1: Objeto. El presente Reglamento tiene como objeto establecer las normas de
aplicación para la producción, transformación y comercialización nacional e internacional
del café, así como las obligaciones, derechos y sanciones que les corresponden a los actores
que intervienen en la cadena agroindustrial del café.

64
Artículo 4: Inscripción en el Registro Cafetero. Toda persona natural o jurídica que inicie
actividades de producción, comercialización, industrialización o certificación de café o
certificación de fincas, deberá inscribirse en el Registro Cafetero que lleva IHCAFE, que
corresponde a la actividad desarrollada y una vez inscritos, obtener el carné o la licencia
respectiva, conforme a lo prescrito en este Reglamento.

Artículo 6: De la modificación del Registro.


Artículo 7: Documentos requeridos para inscribirse como Productor.
Artículo 8: Vigencia del Registro de Productor.
Artículo 9: Requisitos para inscribirse como Intermediario.
Artículo 10: Requisitos para inscribirse como Exportador.
Artículo 15: Requisitos para inscribirse como Agente y/o Representante
Artículo 16: Requisitos para inscribirse como Empresas Certificadoras.

65
III Metodología
En esta sección es donde se pueden encontrar el tipo de Diseño que decidimos era el correcto
para nuestra investigación, así como también se menciona lo que es un Enfoque que describe
como es nuestra investigación y sobre qué cosas se basa y que cosas se analiza. Y donde
también se realiza dos matrices que revelan datos muy importantes

3. Metodología de la Investigación

3.1 Diseño y enfoque de la investigación

3.1.1 Diseño

 No Experimental-Longitudinal-De Tendencia.

El tema Desarrollo de la Producción del Café en Honduras tiene un diseño no experimental


debido a que no se manipulan las variables únicamente se observan los fenómenos en su
entorno natural, longitudinal porque se recolectan datos que cambian con el transcurso de los
años, de tendencia ya que analiza los cambios que se dan atreves del tiempo.

3.1.2 Enfoque

 Cuantitativo

Se basa en los números para investigar, analizar y comprobar información y datos. Se analiza
toda la información numérica que se tiene.

66
3.2 Matrices Metodológicas

3.2.1 Matriz de Congruencia Metodológica

67
3.2.2 Matriz de Operacionalización de Variables

68
3.3 Diagrama de Variables

Producción del Café


Tipos de enfermedades y
Calidad
Certificaciones de Calidad

Medios de venta y medios


Canales de Distribución
fisicos

Determinación de precios
Oferta/Demanda
y Mercado exterior

 Variable Dedependiente:
 Producción del Café

 Variables Independientes:
 Calidad
 Canales de distribución
 Oferta/ Demanda

69
IV Conclusiones y Recomendaciones

4.1 Conclusiones
- Como grupo podemos decir que aprendimos muchos aspectos importantes dentro de
la producción de café tanto a nivel macro, como a nivel nacional, siendo esto muy importante
como cultura general de cada individuo.

- En cuanto algunos puntos importantes pudimos darnos cuenta que falta desarrollo de
habilidades técnicas y financieras en el proceso de producción, ya que los productores creen
en su producto y están en la mejor disposición de aprender, pero dependen completamente
de segundas instancias como cooperativas, intermediarios y exportadores.

- Cubriendo aspectos académicos podemos concluir que pusimos en práctica muchos


conocimientos propios, así como también utilizamos algunas herramientas que a lo largo de
la clase pudimos aprender

4.2 Recomendaciones
- Para superar debilidades en el sector de los pequeños productores se recomienda que
se pueda invertir en educación y conocimiento en las áreas donde más se tenga dificultades
(técnicas, aspectos financieros y funcionamiento de mercados).

- Hacerle saber a los productores y a los consumidores la importancia que tiene el café,
y más aún al productor que siempre mantenga una buena calidad y que así con el paso de los
años y la experiencia adquirida pueda desarrollar mejores sistemas de producción.

- Seguir realizando investigaciones en el desarrollo de la producción de café tanto a


nivel macro como nivel nacional para seguir obteniendo y archivando datos estadísticos que
de una u otra forma ayudaran a tener una constante y excelente producción.

- Por ultimo podemos decir que es importante seguir implementando las herramientas
necesarias y correctas para cada investigación tomando en cuenta todos los aspectos que
implica y que de cierta forma las adquirimos en nuestra clase de Metodología de la
Investigación.

70
V. Bibliografía

Esta sección es donde se detalla de donde se obtuvieron los datos e información necesaria
para la correcta realización de esta investigación

• (2016). Avance de Hitos Sectoriales. Colombia: Fondo Cafetero Nacional.

• Baker, P. (2017). Iniciativa para el Café y el Clima. Sao Paulo.

• (2013-2015). Informe Anual de Avance. Colombia: Fondo Cafetero de Colombia.

• Lang, C. (2017). Impactos Sociales y Ambientales de la producción de café en


Vietnam para exportación. Movimiento Mundial por los Bosques.

• (2016). National Platforms Booklet. USA: Sustainable Coffee Plataform.

• Paulo, S. M. (2018). Metereologia Sao Paulo. Sao Paulo, Brasil.

• USAID. (2018). Resistencia Oxidación. Brasil-USA: USAID.

• Vicofa, V. C. (2018). Conferencia Mundial de Café. Asociación de Café y Cacao de


Vietnam.

• WWF. (2018). Deforestación Vietnam. Organización Mundial de Conservación.

• Altamirano, J. 2012. Influencia de la variabilidad climática sobre la producción del


café (Coffee arabica L.) en Honduras. Tesis. CATIE. Turrialba, Costa Rica.

• Comisión Económica para América Latina y el Caribe. 2012 Centroamérica: El


impacto de la caída de los precios del café. Informe, CEPAL. México DF, México.

• CONACAFE e IHCAFE. Agosto 2011. Desarrollo competitivo de la cadena de valor


del café en post cosecha y comercialización interna en Honduras. Proyecto.
Honduras.

• Instituto Hondureño del Café (2014). Base de datos sobre producción, rendimiento y
área cultivada de café.

71
• Instituto Hondureño del Café (2015). Informe producción cosecha de café 20082009.
Recuperado de
http://www.ihcafe.hn/index.php?option=com_phocadownload&view=category&id=
2&Item id=144

• La Guía del Café. (s.f.). Obtenido de http://www.laguiadelcafe.org.

• Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos. (s.f.). Obtenido de


https://books.openedition.org/cemca/526?lang=es:

• CRISIS DEL CAFÉ Y EL DESARROLLO REGIONAL. (s.f.). Obtenido de


http://www.scielo.org.co

• Programa de investigación de CGIAR en cambio climático, agricultura y seguridad


alimentaria del año 2015.

• Ley del impacto generado por la entrada en vigencia del DR-CAFTA en las
exportaciones del sector agrícola

• La denominada por algunos como Reforma Agraria Orientada por el Mercado


(RAOM) y Ley para la Modernización y Desarrollo del Sector Agrícola (LMDSA)
por otros, representa el impacto más notable en el agro hondureño derivado del PAE.

• (FAO), O. d. (s.f.).

• ABIC. (2016). Asociación Brasileña de Industria de Café. Brasil.

• Carranza, A. (2012, p. 12). Historia y Cultura del café en el Occidente de Honduras,


Aromas, Montañas y Gente. Santa Rosa de Copan.

• Carranza, A. (2013). La Investigación Científica en la Historia y Cultura del Café en


el Occidente de Honduras. Paradigma, 32.

• COMSA. (s.f.). http://www.comsa.hn.

• (2018). Devaluación de la Moneda. Honduras- Tegucigalpa.: BCH.

• Gobierno de la Republica. (1 de Junio de 2018). Obtenido de Presidencia:


www.presidencia.gob.hn

72
• Instituto Hondureño de Turismo. (2017).

• Intercontinental Exchange. (2018). Obtenido de


https://www.intercontinentalexchange.com/index.

• Investing. (2018). Obtenido de https://es.investing.com/commodities/london-coffee.

• Izaguirre, R. (2012). Cafés especiales en Honduras.

• Marcala, L. c. (2008). La cadena del café en Marcala. Honduras.

• Murillo, A. (Noviembre 2015). El efecto multiplicador del sector de café en la


economía de Honduras. Tesis, Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano.

• Organización Internacional del Café. (2015).

• (2014). Países exportadores de café. Banco Mundial.

• Planet, C. (s.f.). http://www.coffeeplanetcorp.hn/.

• Quintero, G. (1998). Calidad En Taza De Las Variedades. Cenicafé, 266.

• RESEARCH, W. U. (2018). Análisis integral de la cadena de valor de café


Hondureño. Paises Bajos.

• (2015). United Nations Conference on Trade and Development. USA.

73
VI. Matriz de participación

A continuación se muestra una matriz detallando el grado de participación de cada uno de


los involucrados en la investigación “Desarrollo de la producción del café en Honduras
para el período 2017-2018”

Nivel de Apoyo para


Entrega a Asistencia a las
aportación en el Realizar
Integrante Tiempo de las Reuniones de
Desarrollo de la Presentaciones
Asignaciones Grupo
Investigación para Exposiciones

Gabriela Alejandra Núñez Posas 20% 20% 20% 20%


Kenia Mahely Henríquez Ramos 20% 20% 20% 20%
María Stephany Canales A. 20% 20% 20% 20%
Banelsy Alejandra Sosa Mejía 20% 20% 20% 20%
Norman Danilo Escoto Chirinos 20% 20% 20% 20%
Total 100% 100% 100% 100%

74

Potrebbero piacerti anche