Sei sulla pagina 1di 23

DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS

EDUCACIÓN
SOCIAL EN CONTEXTOS NO FORMALES
2ª PARTE | PLAN DE TRABAJO Y ORIENTACIONES PARA SU DESARROLLO

María José Sobejano Sobejano


GRADO EN EDUCACIÓN SOCIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA


DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS EN CONTEXTOS NO FORMALES

PARTE I.- INFORMACIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA.

1.- PRESENTACIÓN

Esta asignatura forma parte del nuevo Plan de Estudios de la Titulación de Educación Social como materia
optativa en el segundo cuatrimestre del cuarto curso de la carrera.

Tiene por objeto definir, clarificar y relacionar las funciones y los préstamos entre las didácticas específicas
(disciplinas especializadas en la enseñanza y aprendizaje de las materias escolares en lo que se ha definido
como educación formal) y los conocimientos educativos que se producen fuera del ámbito de la escolaridad
obligatoria y que han sido denominados contextos no formales.

Las didácticas específicas aportan conocimiento didáctico de saberes diversos de naturaleza teórico-práctica
que prestan las ciencias y que informan necesidades culturales de nuestro tiempo al servicio de funciones
sociales. Construyen teorías y modelos acerca de la transformación del saber disciplinar en educativo,
dirigen los procesos de enseñanza y aprendizaje atendiendo a la naturaleza, al discurso de cada materia y a
sus finalidades educativas y se ocupan de la formación inicial y permanente del profesorado. En sus
investigaciones están presentes las demandas de la sociedad del conocimiento canalizadas a través de las
orientaciones de los altos organismos educativos mundiales y europeos y los desafíos económicos y sociales
que reclaman nuevas atenciones formativas en un modelo de educación a lo largo de la vida y para orientar
el conocimiento al desarrollo social y humano, así como para compensar las desigualdades de origen social.

El profesorado especializado en una didáctica específica es consciente de nuevas necesidades formativas


para de atender la multiplicidad de problemas, situaciones, contextos sociales, ámbitos, medios e
instituciones que demandan una educación integral y de utilidad social para todos los niveles. Al mismo
tiempo muestra su interés y preocupación en la necesidad de que los aprendices no sólo adquieran
conocimientos, y en que su enseñanza vaya orientada a que “aprendan a pensar” y a “resolver problemas”
para insertarse plenamente en la sociedad del conocimiento. En el desarrollo curricular que implementa el
estudiante adquiere habilidades para su autoaprendizaje durante toda su vida, para cualificarse
convenientemente en su vida laboral y para tomar conciencia de las implicaciones económicas, ideológicas,
políticas y culturales.

En lógica contrapartida, el profesional de la Educación Social pone a disposición de los docentes de las
disciplinas escolares informaciones, medios y recursos de los principios, y procedimientos de la Educación
Social para adecuar los fines educativos a la realidad social así como para la coordinación general de
proyectos educativos en instituciones de naturaleza social vinculadas al ocio, a la cultura e incluso a la
atención terapéutica.

Para prestar sus principios y fines científicos al sistema educativo las didácticas específicas deben trabajar
conjuntamente con los profesionales de la Educación Social en proyectos y orientaciones educativas
dirigidas a la solución de problemáticas sociales tanto de los centros y sus beneficiarios como en su más
amplia proyección social a través de servicios, ámbitos, medios e instituciones que demandan una educación
integral y de utilidad social para todos los niveles.

Esta interdisciplinariedad reclamada por las instancias educativas superiores a partir del proceso de Bolonia
y a través del Espacio Europeo de Educación Superior, justifica la presencia en el tiempo y lugar dispuesto
en la titulación de Educación Social.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 2


María José Sobejano Sobejano

En consecuencia, los objetivos de la asignatura se centran en replantear los principios y finalidades de los
conocimientos que comportan estas disciplinas para atender las necesidades sociales emergentes,
consecuencia del desarrollo tecnológico y la complejidad creciente de los requerimientos del mercado de
trabajo y en aportar a la educación social métodos, estrategias, actitudes y valores consecuentes con las
aspiraciones de la sociedad del conocimiento.

2.- CONTEXTUALIZACIÓN

Tanto la educación formal, como la no formal o la informal implican procesos educativos mediante los cuales
se transmiten conocimientos asociados a la cultura de cada sociedad y se demandan habilidades, valores y
actitudes dependiendo de los principios y fines que las diferencian. En el desarrollo de la asignatura, el
estudiante ha de comprobar la necesidad de complementariedad de estos procesos entre las didácticas
específicas y la educación social así como conocer y valorar los orígenes, la evolución y los propósitos de
lograr modelos metodológicos en un mundo cambiante.

La complejidad de la educación actual, inserta en problemática sociopolítica, cultural y tecnológica de una


sociedad mediática y globalizada, ha transformado los tiempos y los espacios integrándolos en la búsqueda
de una educación para toda la vida y con claras finalidades sociales.

Esta asignatura complementa el perfil profesional del educador social cuyo campo de actuación es amplio,
variado y al mismo tiempo complejo en relación con el desarrollo y la sistematización del conocimiento para
adquirir aprendizajes útiles. Contribuye a su formación docente y orienta la implementación de programas de
actuación educativa adaptados a las necesidades de aprendizaje de sus pupilos, para el óptimo desarrollo
de sus capacidades con vistas a su mejor desarrollo personal y social.

De forma esencial contribuye a la formación de competencias profesionales específicas, señaladas en el


título de la materia 4: Diseño, gestión y evaluación de entidades y programas, especialmente las
siguientes:

 La 8, relativa a dirección y coordinación de planes y programas.


 La 15, referida a la colaboración y asesoramiento en la elaboración de planes y proyectos
educativos.
 La 16, comprometida con el diseño e implementación de procesos de evaluación de programas y
agentes educativos.

Igualmente, esta asignatura contribuye a la formación de competencias genéricas, en especial las


siguientes:

1.- Competencias para gestionar y planificar la actividad profesional.

2.- Competencias para desarrollar procesos cognitivos superiores.

3.- Competencias para gestionar procesos de mejora, calidad e innovación.

4.- Competencias relativas al aprendizaje colaborativo y al trabajo en equipo.

8.- Competencias en orden a promover actividades acordes con los Derechos Humanos y los principios
democráticos).

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 3


DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS EN CONTEXTOS NO FORMALES

Al ser las didácticas específicas materias de formación docente de naturaleza teórico-práctica, esta
asignatura tiene especial relación con asignaturas de formación básica de las que obtiene claros referentes
para sus respectivas constituciones teóricas, como Didáctica General, Derechos Humanos y Educación,
Historia de la Educación, Sociedad del Conocimiento, Tecnología y Educación, Bases para el Aprendizaje y
la Educación.

Igualmente, tiene evidentes connotaciones con asignaturas obligatorias u optativas como Diseño de
Programas de Desarrollo Social y Cultural, Educación Ambiental, Corrientes e instituciones contemporáneas
de la Educación, Pedagogía Social, Educación, Economía y Desarrollo, Historia de la Educación No formal e
Informal, Educación Economía y Desarrollo, o Educación para la Salud, dependiendo de la didáctica
específica que se tome en consideración.

En todo caso, sirven de referente principal las orientaciones metodológicas comprendidas en Prácticas
Profesionales y Trabajo Fin de Grado como la síntesis de del conocimiento profesional expresado en su
práctica y la reflexión sobre la misma.

Tanto aquellos estudiantes que decidan realizar sus prácticas profesionales en centros de educación
obligatoria como los que las realizan en las distintas áreas de la educación social tienen la oportunidad de
complementar la parte práctica de esta asignatura siguiendo las los requisitos y las orientaciones
propuestos y remitiendo las memorias de forma independiente a este equipo docente.

3.- CONOCIMIENTOS PREVIOS RECOMENDABLES

La elección de esta materia requiere por parte del estudiante una predisposición o curiosidad intelectual
hacia la justificación o búsqueda de fundamentos teóricos de conocimientos que forman parte de la tarea
educativa en las distintas áreas de la educación social, así como de los ámbitos educativos de la enseñanza
o enseñanzas regladas en los que el educador social ha de tener una actuación más representativa y
responsable en lo que significa enseñanza y aprendizaje de contenidos de la cultura e interacción con los
equipos disciplinares para la organización, seguimiento y evaluación de programas o proyectos sociales.

Las materias estudiadas mayoritariamente por la población estudiantil en la educación obligatoria ahora se
convierten en nuevos elementos de reflexión sobre su finalidad y su interés en el objetivo educativo social.
Desde la metodología de las didácticas específicas, el educador social puede hacer adaptaciones a
situaciones y contextos de diferente naturaleza y necesidad poniendo en experimentación cualquiera de las
propuestas que forman parte de su aportación innovadora a la enseñanza y el aprendizaje.

Además, cada área de conocimiento de las didácticas específicas despliega en la planificación didáctica su
batería de métodos, estrategias, recursos y orientaciones particulares que el futuro educador debe conocer
para adaptarlos a la gestión de sus intereses profesionales.

Es necesario advertir o recordar que el estudiante debe buscar en el Plan de Estudios de la titulación
determinadas materias que van configurando un itinerario para definir las características de su perfil
profesional, desde fundamentos generales (por ejemplo, Historia de la Educación Formal, No Formal e
Informal, o la Didáctica General o Educación Intercultural), a estudios particulares de disciplinas que forman
parte de los programas educativos (como es el caso de Educación Vial, Educación para la Salud , Educación
Ambiental o Educación para la Economía del Desarrollo.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 4


María José Sobejano Sobejano

A partir de las materias que ha ido cursando hasta llegar al cuarto curso y la experiencia adquirida de los
practicum realizados, el estudiante ha podido sentirse más atraído por alguna de las áreas de actuación del
educador social que tiene especial relación con los contenidos de esta asignatura y éste es el momento de
tratar de sacarle partido profesionalmente relacionando directamente los objetivos de una y otra acción
docente. Se trata de entender la coherencia entre los fundamentos de cada ciencia y su sentido práctico y
social para la formación individual y social del estudiante.

Por otra parte, es cada día más frecuente que alumnos del grado de Educación Social procedan de otra
titulación universitaria convencional (maestro, licenciado o diplomado), para los cuales esta segunda
titulación les ofrecerá la espléndida ocasión de relacionar y aplicar nuevos conocimientos y profundizar o
especializar sus conocimientos profesionales de una y otra especialidad.

4.- RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Los contenidos elaborados y trabajados a lo largo del curso permitirán al estudiante acceder a unos
conocimientos generales sobre el objeto y la función de estos campos para integrarlos en su proyecto de
educador social. El carácter de aplicabilidad de las didácticas específicas (se trata de disciplinas nacidas
para formar al docente en y para la práctica), induce a experimentar y comprobar los beneficios sociales de
la apropiación del saber en todos los contextos siempre que se busque el discurso lógico de cada disciplina,
la coherencia interna y la metodología educativa propia de cada una.

A partir de la comprensión acerca del sentido educativo de cada campo del saber, el estudiante debe
experimentar la relación teoría-práctica docente trabajando fundamentos de alguna de las disciplinas en
juego que elija, siguiendo las orientaciones del profesor en un plan previsto. Ejercitando hábitos de pensar y
actuar educativamente en sus intenciones profesionales el estudiante que se forma ha de tener como meta
enseñar para que sus alumnos aprendan.

Para ello, ha de revisar y, en su caso, ampliar y contextualizar conocimientos teórico-metodológicos para


aplicarlos a su proyecto educativo. Debe habituarse a justificar su tarea educativa partiendo de una alusión
expresa a los contenidos culturales utilizados informando de su valor didáctico (las finalidades que persigue)
y los instrumentos, estrategias o métodos para alcanzarlo y debe incorporarlo a la metodología y a
evaluación de su tarea docente tanto en enseñanza como en aprendizaje.

Se ejercitará en descubrir ya sea en textos especializados en la materia que elija o en la consulta de normas
y orientaciones a proyectos educativos prescriptivos, los principios, fines y métodos de enseñanza y
aprendizaje de una materia, con vistas a acercar el conocimiento didáctico a su tarea educativa concreta.

A partir del conocimiento de las características generales de las didácticas específicas, de su objeto,
contenido y método, el alumno elegirá una de ellas para profundizar en el detalle de su planteamiento
curricular adaptado a la propuesta de intervención en un área de la educación social y desarrollando las
competencias específicas.

Las nuevas ideas, conocimientos y procedimiento adquiridos en este curso han de ser explicitados
expresamente como guía y nexo para colaborar con los equipos docentes multidisciplinares.

Los resultados de aprendizaje cristalizarán en la elaboración de un proyecto curricular adaptado a un


contexto y fundamentado, descomponiendo una unidad didáctica en todos sus elementos (objetivos,
contenidos actividades y evaluación) que relacionan directamente los objetivos de esta materia en orden a

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 5


DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS EN CONTEXTOS NO FORMALES

la formación profesional del educador social, con los contenidos elegidos y con las competencias que se
derivan de su conocimiento y aplicación didáctica.

No puede faltar la memoria del proceso de esta experiencia en la cual el estudiante de esta disciplina
muestra y explica el desarrollo del proceso, significando dificultades, resolución de problemas y aprendizajes
finales adquiridos, más allá de la simple transmisión de conocimientos.

Con el estudio y práctica de esta asignatura se pretende que el alumno alcance los objetivos de formación y
experiencia en los ámbitos socioeducativos con un perfil profesional docente que le permita:

 Conocer, y comprender el papel que los contenidos de la ciencia escolares aportan a la educación
social para el desarrollo de la sociedad del conocimiento.
 Analizar y valorar el papel desempeñado por las didácticas específicas y su aportación a la
Educación Social.
 Contrastar, diferenciar y extrapolar objetivos, procedimientos, y líneas de investigación entre la
acción disciplinar docente y la acción socioeducativa.
 Descubrir criterios, teorías y modelos innovadores para compartir y aplicar con el fin de acercar
metodologías globalizadoras e interdisciplinares acordes con la acción socioeducativa.
 Diseñar, desarrollar y evaluar programas y proyectos socioeducativos sobre la base de contenidos
disciplinares que actualicen el conocimiento y apliquen metodologías de comunicación didáctica
solventes.
 Concluir, juzgar y apoyar la validez y riqueza de aportes de complementación educativa entre la
acción de los profesionales docentes y la de los educadores sociales.

Con el estudio y las prácticas de esta asignatura, esperamos que el educador social comprenda más y
mejor las relaciones y los préstamos entre distintas disciplinas, aplique sus métodos donde sea posible y
actúe en consecuencia para lograr los fines y las aplicaciones estipuladas en orden a mejorar necesidades y
expectativas. De esta forma pondrá a prueba competencias referidas a

 los conocimientos: generales para el aprendizaje y académicos vinculados a la materia y al mundo


profesional;
 a las habilidades y destrezas: intelectuales, de comunicación e interpersonales, y
 a las actitudes y valores relacionados con el desarrollo y el compromiso profesional docentes con
los fines encaminados a lograr la plena inserción en la vida social de sus pupilos y a favor de
mundos profesionales paralelos condenados a encontrarse, a complementarse y a apoyarse.

Sus aprendizajes tanto teóricos como prácticos en la materia se reflejarán tanto en la evaluación continua
como presencial o en la experiencia de proyecto educativo sobre la enseñanza-aprendizaje de una
disciplina o área de conocimiento aplicado a un área concreta de la educación social.

5.- CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA

BLOQUE I: APROXIMACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS.

Tema 1. Didáctica General y Didácticas Específicas.

1.1. La Didáctica General como referente y la enseñanza-aprendizaje como núcleo básico.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 6


María José Sobejano Sobejano

1.2. Campos de estudio de la Didáctica General. ¿Didáctica especial o específica?

1.3. El currículum y la integración de las didácticas específicas.

1.4. El profesor ante la cultura de enseñanza ¿Experto o profesional?

1.5. El contenido que se enseña y sus adaptaciones educativas.

Tema 2. Las Didácticas Específicas: definición, origen, desarrollo y principales aportaciones.

2.1. Concreción y definiciones de Didácticas Específicas.

2.2. Origen, y desarrollo de las Didácticas Específicas.

2.3. Finalidades del conjunto de las Didácticas Específicas.

2.4. Ciencias de la Educación y Didácticas Específicas.

2.4.1. Aportaciones de la Didáctica General: los modelos didácticos.

2.4.2. Aportaciones de la Sociología de la Educación.

2.4.3. Aportaciones de la Psicología del Aprendizaje: desarrollo intelectual y aprendizaje.

Tema 3. Campos de investigación de las Didácticas Específicas.

3.1. Construcción teórica y estudios relacionados con la construcción de conceptos y formas de


aprendizaje de cada materia.

3.2. Seguimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje: análisis de los diseños y desarrollos


curriculares en distintas etapas y niveles educativos.

3.3. Estudios relacionados con la profesión docente y la formación de profesores especialistas en la


didáctica de cada área.

3.4. Estudios relacionados con los alumnos, su pensamiento y las dificultades de aprendizaje.

Tema 4. Conceptos, teorías y modelos en la investigación de las Didácticas Específicas.

4.1. La transposición didáctica.

4.2. El conocimiento didáctico del contenido que se enseña.

4.3. Las prácticas sociales de referencia

4.4. Matriz disciplinar.

4.5. Representaciones mentales.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 7


DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS EN CONTEXTOS NO FORMALES

4.6. Enseñar a pensar.

4.7. Problemas sociales relevantes.

BLOQUE II: LAS DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS Y LA EDUCACIÓN SOCIAL SUPERANDO LAS


CONCEPCIONES Y LAS DIVISIONES DE EDUCACIÓN FORMAL Y NO FORMAL.

Tema 5. Delimitación conceptual sobre contextos de Educación Formal, No Formal e Informal.

5.1. ¿Tiene algún sentido la calificación de “formal”, “no formal” e “informal” para referirnos a la
educación de nuestro tiempo?

5.2. Educación No Formal como elemento compensatorio.

5.3. ¿Qué queremos significar hoy cuando decimos “no formal”?.

5.4. De las diferencias a las coincidencias.

5.5. Conclusiones y cuestiones pendientes.

Tema 6. Aportaciones relevantes del pensamiento actual a la educación social y a la didáctica específica:
retos de la educación social en tiempos de globalización.

6.1. Ciencia, conocimiento y pensamiento contemporáneos.

6.2. Contexto sociohistórico: sociedad global, nuevos retos y nuevos enfoques de las didácticas
específicas.

6.3. Sociedad global y globalización.

6.4. Postmodernidad.

6.5. Principales aportaciones de las Didácticas Específicas y la Educación Social.

Tema 7. Contexto socio-histórico, Sociedad de la información y sus implicaciones en educación.- Sociedad


del conocimiento y aprendizaje permanente a lo largo de la vida.

7.1. Sociedad de la Información-Sociedad del Conocimiento.

7.2. Educación a lo largo de la vida.

7.3. Procesos, materiales, medios y estrategias de aprendizaje y organización de la educación para


toda la vida.

7.4. Contradicciones y retos educativos.

7.5. Los movimientos sociales en educación y la influencia de la sociedad civil en la formación del
curriculum: principales aportaciones.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 8


María José Sobejano Sobejano

Tema 8. El Centro Educativo y la Pedagogía Extraescolar: dos ámbitos de colaboración entre profesionales
de Educación Social y de las Didácticas Específicas.

8.1. Los educadores sociales en los centros educativos reglados: formas de complementariedad con
las Didácticas Específicas.

8.1.1. Adaptaciones curriculares.

8.1.2. Actividades extraescolares.

8.2. Cooperación y complementariedad entre las Didácticas Específicas y la Educación Social en


ámbitos no escolares.

8.2.1. El docente y el educador social y las formas de complementariedad profesional.

8.2.2. Funciones de los educadores sociales en el centro escolar.

8.2.3. Elementos de un proyecto institucional.

a) Diagnóstico inicial.

b) Plan de actuación: objetivos, contenidos y actividades.

BLOQUE III: CAMPOS DE INTEGRACIÓN Y COLABORACIÓN ENTRE LAS DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS


Y LA EDUCACIÓN SOCIAL.

Tema 9. Globalización, interdisciplinariedad y transversalidad: modelos, enfoques y orientaciones prácticas.

9.1. La globalización en Educación: de proyectos curriculares integrados a unidades didácticas.

9.2. La interdisciplinariedad del conocimiento científico y educativo.

9.3. La transversalidad de los conocimientos curriculares.

Tema 10. Por una didáctica del entorno: identidades, valores y conciencia territorial.

10.1. Qué es y para qué la didáctica del entorno.

10.2. La escuela y el entorno natural y social en un diálogo permanente.

10.3. Ideas sobre identidad.

10.4. Educación para la identidad cultural y fomento de la diversidad cultural.

10.5. Identidad local y conciencia territorial: de la globalización a la “glocalización”.

10.6. Conocimiento del medio y realidad social.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 9


DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS EN CONTEXTOS NO FORMALES

10.7. Los valores y las normas sociales en la didáctica del entorno/medio.

Tema 11. El Patrimonio sociocultural como un modelo de gestión socioeducativa interdisciplinar.

11.1. Aproximación al concepto de Patrimonio y cultura del Patrimonio.

11.2. Investigación, difusión del Patrimonio y Educación.

11.3. La Didáctica del Patrimonio.

11.3.1. El educador patrimonial.

11.3.2. Propuestas actuales de educación patrimonial.

11.3.3. Recomendaciones para una Didáctica del Patrimonio.

BLOQUE IV.- ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN Y DESARROLLO DE PROYECTOS


SOCIALES EN FUNCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS CURRICULARES.

Planteamiento, Gestión Evaluación de Proyectos en distintas disciplinas y niveles educativos.

6.- EQUIPO DOCENTE

Profesora Doctora María José Sobejano Sobejano, Titular de Didáctica de las Ciencias Sociales.

Para más información sobre docencia e investigación consúltese la página personal de la profesora en la
sección correspondiente de la página Web.

7.- METODOLOGÍA

Teniendo en cuenta la amplitud del contenido de esta asignatura y el tiempo para el estudio y aplicación
práctica, así como el número de créditos ECTS, la indicación a los estudiantes a revisar contenidos
estudiados en otras disciplinas del grado, a medida que se estudien cuestiones relacionadas, ha de ser
constante. Con este sistema se pone en práctica la interdisciplinariedad necesaria en estas disciplinas y, por
otro lado, se economiza el recurso de búsqueda de referentes bibliográficos.

El curso se organiza en cuatro bloques bien diferenciados, de los cuales tres contienen temas de
naturaleza- teórico práctica y el cuarto consiste en un proyecto de aplicación docente que se inicia con la
elección de una didáctica específica y de una cuestión concreta dentro de esa materia y se continua con la
elaboración y desarrollo del proyecto durante todo el cuatrimestre, de tal forma que el estudiante pueda ir
reflexionando, añadiendo y corrigiendo el proceso en función de los aprendizajes de cada contenido, en el
tiempo que dura el curso con su ritmo propio.

Cada bloque está constituido por cuatro temas de estudio desarrollo y está presidido por una introducción
con orientaciones y objetivos. Cada bloque tiene asignadas unas tareas, según el proceso seguido desde el

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 10


María José Sobejano Sobejano

estudio y desarrollo de las competencias genéricas y específicas referidas a la información de los


contenidos hasta la aplicación práctica de competencias profesionales.

Estas tareas consistirán en pruebas de autoevaluación y de desarrollo (relacionadas con los contenidos
teórico-prácticos), técnicas de observación (para desarrollar competencias y habilidades de comunicación),
informes o memorias de prácticas (desarrollo de competencias basadas en conocimientos actitudes y valores
vinculados al desarrollo profesional).

El desarrollo de este proceso será explicado en cada uno de los bloques temáticos y en las orientaciones
colgadas en la plataforma, pero, no obstante el siguiente cuadro puede resultar esclarecedor.

ACTIVIDADES FORMATIVAS Y SU CONTENIDO EN ECTS

Trabajo con contenidos teóricos

Para organizar el estudio del contenido teórico y la comunicación fluida con el profesor, tutor o los
compañeros, el estudiante deberá realizar las siguientes actividades:

1. Lectura de la guía y de las orientaciones referentes a los procedimientos del estudio de cada uno de los
temas de cada bloque a través de la plataforma virtual.

2. Estudio de los temas, lectura de textos y resolución de ejercicios.

3. Elaboración de síntesis, informes y comentarios para incorporar al proyecto.

4. Búsqueda bibliográfica sobre cuestiones recomendadas y complementarias.

5. Comentario de textos, siguiendo las orientaciones.

6. Estudio de casos o resolución de problemas sobre los temas estudiados en aprendizaje colaborativo a
través del foro.

7. Participación activa en los foros, en solución de dudas o problemas planteados.

8. Realización de de trabajos de elaboración individual o de grupo.

9. Revisión proceso de estudio con el profesor.

El porcentaje de materia teórica constituye el 40 % de las actividades formativas y su equivalencia en


ECTS es de 60 horas.

Realización de actividades prácticas

A la finalización del estudio de cada uno de los bloques temáticos se proponen dos tipos de actividades
referidas tanto a la síntesis teórica (trabajos de elaboración personal y grupal) como a la aplicación práctica
real o simulada de alguna de las cuestiones relevantes planteadas en el curso (proyecto educativo).

En la medida que se avanza en los contenidos de los bloques, las actividades van aumentando en
complejidad, desde actividades individuales dedicadas a la comprensión de conceptos, hechos, relaciones,

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 11


DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS EN CONTEXTOS NO FORMALES

proyecciones didácticas a la solución de los problemas metodológicos para su aplicación al contexto


educativo elegido, hasta el planteamiento sistemático, la ejecución y la evaluación de un proyecto
educativo en el que se sustancien los principios y las finalidades de ambos campos de conocimiento: la
didáctica específica concreta y la educación social.

Para los trabajos de elaboración individual se propondrán, elaboración de síntesis, glosarios, textos para
comentar y ampliación de información bibliográfica y para el trabajo de elaboración grupal se propone un
foro de trabajo colaborativo, susceptible de desplegarse en campos de interés o áreas de intervención en el
que intervengan estudiantes y docentes y finalizar en proyectos colectivos.

El trabajo autónomo con las actividades de aprendizaje previstas (estudio de contenidos, preparación de
pruebas de evaluación presencial y realización de pruebas de autoevaluación a distancia, pruebas de
elaboración individual concretas en elaboración de trabajos prácticos y preparación de intervenciones en el
aprendizaje de grupo) es, por su naturaleza, el grueso del trabajo del estudiante para el aprendizaje y la
aplicación de los conocimientos adquiridos.

El porcentaje de materia práctica constituye el 60 % de las actividades formativas y su equivalencia


en ECTS es de 90 horas.

8.- BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Al tratarse de una disciplina de nueva configuración, y de confluencia de bases teóricas y prácticas de


distintas áreas de conocimiento didáctico, no se ofrecen textos elaborados “ad hoc” en el mercado. Gran
parte de la información básica se encuentra, pues, en las disciplinas de carácter básico y obligatorias de la
titulación por lo que el estudiante encontrará en ellas soluciones a dudas o ampliaciones conceptuales. Los
referentes teóricos de las Didácticas Específicas estarán explicados en el temario del bloque
correspondiente, con las remisiones a autores, asociaciones profesionales o instituciones educativas
especializadas.

En lo que concierne a la información sobre metodología de cada una de las didácticas específicas, el
estudiante deberá acceder a revistas profesionales especializadas , consultar documentos oficiales de
proyectos curriculares en los distintos niveles, libros de texto y orientaciones para el profesor y páginas Web
de profesores.

Finalmente, en el caso de estudios interdisciplinares que consideren actuaciones metodológicas de las


didácticas específicas para proyectos con fines socioeducativos, como ocio, salud, consumo, tiempo libre,
desarrollo, museos, excursiones, cine, etc., también se remitirá a la fuente correspondiente.

Hechas estas consideraciones y situados en el último curso de estos estudios que abren las puertas a la
profesión, es preciso además recordar la conveniencia, e incluso necesidad de que cada estudiante, utilice
estrategias de búsqueda de este recurso y para discriminar lo que mejor se corresponde con sus
concepciones en las bibliotecas especializadas reales y virtuales, textos editados, artículos de revistas, actas
de congresos, etc. antes que adquirirlos en las librerías.

En cada uno de los temas de estudio desarrollados en la plataforma virtual se citará y comentará bibliografía
básica para completar el planteamiento y las orientaciones de estudio. Para encontrar referencias a
conocimiento básico relativo a la Educación No Formal el alumno puede revisar la bibliografía de la materia
con ese nombre y para lo concerniente a las Didácticas Específicas la búsqueda debe ser más

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 12


María José Sobejano Sobejano

pormenorizada sobre cada área de conocimiento, por lo que una información integrada la pueden encontrar
en las siguientes referencias:

AA.VV. (2001): Congreso Nacional de Didácticas Específicas. La didáctica del área curricular en el siglo XXI.
2 Vols. Granada, Grupo Editorial Universitario.

AA.VV. (1996): Transversalidad. Educar para la vida. Madrid. M.E.C.

GARCÍA-SÍPIDO, A; LAGO, P.; RUBIDO, S. y SOBEJANO, M. J. (2003): Tratamiento didáctico de las áreas
curriculares y evaluación de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Madrid, UNED.

ESCUDERO, I.; GARCIA-SÍPIDO, A.; GODED, E.; LAGO, P.; RUBIDO, S. Y SOBEJANO, M. J. (2003):
Didácticas específicas de las áreas del curriculum. Madrid, UNED.

MONTERO, L. y VEZ, J. M. (Edsel.) (1993): Las didácticas específicas en la formación del profesorado.2
Vols. Santiago de Compostela, Tórculo.

REVISTA DE EDUCACIÓN, nº 328 (mayo-agosto 2002). Monográfico dedicado a las Didácticas Específicas,
origen y desarrollo hasta la actualidad. Madrid, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

El alumnado podrá consultar también fuentes como: REVISTA IBER de Didáctica de las Ciencias Sociales,
REVISTA de Didáctica de las Ciencias Sociales y Experimentales, REVISTA de Didáctica de las Ciencias y
otras.

9.- BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

Para la bibliografía complementaria, se propondrán en cada bloque consultas a bibliografía específica sobre
temas estudiados o a revistas especializadas o referencias a páginas Web y se orientará en la forma de
acceder a esta información. Se considera de alto valor profesional el hábito de consulta de revistas
especializadas, proyectos curriculares de docentes y actas de congresos o tesis doctorales por su
actualización e innovación.

A partir de las obras de referencia que se citan el estudiante deberá procurarse su propia bibliografía,
adaptada a la elección de didáctica específica y pensamiento docente.

AA.VV. (1991): La educación no formal, una prioridad del futuro. Madrid, Fundación Santillana.

AA.VV. (2004): Non formal education manual. Center for Field Assistance and Applied Research.

AA.VV. (2004): Educación no formal en el ámbito local. Madrid, Consejería de Educación.

AA. VV. (2004): Calidad de la formación en educación no formal: Criterios e indicadores de calidad para el
desarrollo de acciones formativas. Madrid, Consejería de Educación.

AA.VV. (2005): Retos de la Educación Social. Navarra, Ed. Eunate.

ABAD TEJERINA, M. J.: “Educación artística en el ámbito de la educación no formal”, en Arte, individuo y
sociedad. 2002, 421-426.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 13


DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS EN CONTEXTOS NO FORMALES

ABELLÓ; M. ET ALT. : “Evaluación de la culturización científica de la población: el programa público de


APQUA” en Revista de Educación, 325 (2001),253-282.

ALCUDIA, R. (2002): Atención a la diversidad. Barcelona, Laboratorio educativo.

ALVAREZ, J. L. (1999):”Rompiendo el distanciamiento entre la familia y la escuela”, en Cultura y Educación,


16,63-83.

ALVAREZ, J. L: “La expansión del derecho a la educación a través de los espacios no formales”, en Cultura
y educación, 14.3 (2002), 267-279.

APPLE, M. W. (1986): Ideología y Curriculum. Madrid, Akal.

AUDIGIER, F., CREMIEUX, C. y TUTIAUX-GUILLON, N. (1994) : “La place des savoirs scientifiques dans les
didactiques de l ´Histoire et de la Géographie”, en Revue Française de Pédagogie, nº 106,11-23.

ASENSIO, M.: “El marco teórico del aprendizaje informal”, en Íber, 27 (2001), 17-40.

BAUFUMÉ, I.: “Algunas pistas de reflexión desde la educación no formal”, en Íber, 43 (2005), 105-121.

CALAF; R. (Coord.): Arte para todos. Miradas para enseñar y aprender el patrimonio. Gijón, Trea.

CALVO DE MORA, J. (2002): “Concepto y aplicación de la educación inclusiva”, en Educación Social, 32,
p.107-117.

CALVO, C: “Complejidad, caos y educación informal”, en Revista de Ciencias de la Educación, 190, 2002,
227-245.

CARIDE, J. A. (1999): “No hay educación “no formal”, en Revista de Intervención socioeducativa. Octubre-
Diciembre (2004).

CARR, W. y KEMMIS, S. (1988): Teoría crítica de la enseñanza. Barcelona, Martínez Roca.

COLL, C. (1992): Psicología y Curriculum. Barcelona, Paidós.

COLOM. A. y ANTONIO, J. “Continuidad y complementariedad entre la educación formal y no formal” en


Revista de Educación, 338 (2005), 9-22.

COOMS, P. H. (1971): La crisis mundial de la educación. Barcelona, Península.

COOMS, P. H. y AHMED, M. (1975): La lucha contra la pobreza rural. Aporte de la educación no formal.
Madrid, Tecnos.

CHOZAS, A. (2003) “El educador social en las instituciones educativas” en J. GARCIA MOLINA (Coord.): De
nuevo la Educación Social. Madrid, Dykinson, 127-135.

CONSEJO DE EUROPA (2005): Año Europeo de la Ciudadanía a través de la Educación: Aprender a vivir la
democracia. Estrasburgo.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 14


María José Sobejano Sobejano

CUENCA, M. (2004): Pedagogía del ocio: modelos y propuestas. Universidad de Deusto, Bilbao.

CHECA, F; y ARJONA, A. (Edsel.), (2003): La integración social de los inmigrados: modelos y experiencias.
Barcelona, Icaria.

CHEVALLARD, Y. (1998): La transposición didáctica. Del saber sabio al saber enseñado. Buenos Aires,
AIQUE.

DAPIA, M. D.: “Evaluación de programas de educación no formal. Hacia una propuesta integradora”, en
Revista de Ciencias de la Educación, 191 (2002), 375-392.

DELORS, (1996): La Educación encierra un tesoro. Informe UNESCO, Madrid, Santillana.

DEVELAY, M. (1991):“Discipline et “matrice disciplinaire”, en Cahiers Pédagogiques, 298, 25-27.

ECHEITA, G. Y SANDOVAL, M. (2002): “Educación inclusiva o educación sin inclusiones”, en Revista de


Educación, 327, p.31-48.

ELBOJ, C. y FLECHA, A. “Mujeres, aprendizaje dialógico y transformación social” en Contextos educativos, 5


(2002).

ELLIOT, T. (1990): La investigación-acción en la educación. Madrid, Morata.

ESCUDERO, J. M. (1986): “El pensamiento del profesor y la innovación educativa”, en VILLAR ANGULO, L.
M. (Ed.): Pensamiento de los profesores y toma de decisiones. Actas del I Congreso Internacional sobre
pensamiento de los profesores y toma de decisiones. Servicio de publicaciones de la Universidad de Sevilla.
185-226.

FERNANDEZ ENGUITA, M. (1991): La cara oculta de la escuela. Madrid, Siglo XXI.

FERNANDEZ, C. M. y RODRIGUEZ, M.:” Educación formal, no formal e informal en el espacio europeo:


nuevas exigencias para los procesos de formación en educación”, en Aula Abierta, 85 (2005), 45-56.

FONTAL, O. (2003): La educación patrimonial. Teoría y práctica en el aula, el museo e Internet. Gijón, Trea.

FORMARIZ, A. (Coord.): La formación básica de personas adultas. Barcelona, Universidad de. Barcelona.

FREIRE. P. (1995): Pedagogía del oprimido. Madrid, Siglo XXI.

GALEANO, E. (1998): Patas arriba. La escuela del mundo al revés. Madrid, Siglo XXI.

GARCÍA, J.:“Educación Informal de personas adultas en culturas orales, lectoescritoras e informacionales”,


en Revista de Educación, 338 (2005), 23-44.

GARCIA-SÍPIDO, A.; LAGO CASTRO, P., RUBIDO, S. y SOBEJANO, M. J. (2003): Tratamiento didáctico de
las áreas curriculares y evaluación de los procesos de enseñanza-aprendizaje. Madrid, UNED.

GIMENO, J. (1988): El curriculum: una reflexión sobre la práctica. Madrid, Morata.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 15


DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS EN CONTEXTOS NO FORMALES

GIORDAN, A. (1983): L´elève Et/ou les connaissances scientifiques. Berna, Peter Lang.

GIROUX, H. A. (1990): Los profesores como intelectuales. Hacia una pedagogía crítica de los aprendizajes.
Barcelona, Paidós/ MEC.

GONZALES GALLEGO, I. (2000): “Las didácticas del área: un reciente campo científico”, en Revista de
Educación, nº 328, 7-63.

GIROUX, H. (1993): La escuela y la lucha por la ciudadanía. Madrid, Siglo XXI

KEMMIS, S. (1988): El curriculum más allá de la teoría de la reproducción. Madrid, Morata.

LACASA; P. (1997): Familias y escuelas. Caminos de la orientación educativa. Madrid, Visor.

LICERAS, A.: “Los aprendizajes informales. Un difícil equilibrio entre oportunidades y preocupaciones para la
enseñanza de las Ciencias Sociales “, en Íber, 41 (2004) ,109-123.

LICERAS, A.:” Medios de comunicación de masas, Educación Informal y aprendizajes sociales”, en Íber,
(2005), 109-124.

LONGWORTH, N. (2005): El aprendizaje a lo largo de la vida en la práctica: transformar la educación en el


siglo XXI. Barcelona, Piados.

LÓPEZ; J. A.; TRUJILLO, J. M. y LORENZO, M. E.: “La importancia de las instituciones de educación no
formal en el aprendizaje a lo largo de toda la vida. El caso de las Universidades Populares Españolas”, en
Revista de Ciencias de la Educación, 217 (2009), 23-39.

LÓPEZ NOGUERIRO, F.: “0 educador social na escola: definición e función”, en CASTRO, M; MALHEIRO,
X. M. y RODRIGUEZ, X.( Coord.): (2006): A escola, ¿punto de encontro entre profesorado e educadores/as
sociais? Santiago de Compostela, Nova Escolad Galega-Colegio de Educadores Cocíais de Galicia. Pp.8-20.

LORENZATTI, M. C.: “Formación docente y construcción curricular en educación de jóvenes y adultos”, en


Revista Iberoamericana de Educación. 44 (2007), 15-34.

MACHADO, J. y AXEL, P.: “Los dilemas del reconocimiento del aprendizaje informal”, en Revista de Estudios
de Juventud, 65 (2004), 83-98.

MALIK, B. Y HERRAZ, M. (2005): Mediación intercultural en contextos socioeducativos. Málaga, Aljibe.

MARCELO, C. (1994): Formación del profesorado para el cambio educativo. Barcelona, P.P.U.

MARTÍN, A. V. y REQUEJO, A.: “Fundamentos y propuestas de la educación no formal con personas


mayores”, en Revista de Educación, 338 (2005), 45-66.

MARTINAND, J. L. (1986): Connaitre et transformer la matière. Berna, Peter Lang.

MARTÍNEZ, A.: “El programa MUS-E o la metodología de la educación no formal en espacios formales de
educación”, en INDIVISA. Boletín de Estudios e Investigación, 4(2003), 33-41.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 16


María José Sobejano Sobejano

MEDINA, O. y SANZ, F.:” Los sistemas de reconocimiento y acreditación de los aprendizajes no formales e
informales: Referencias históricas, funciones socioeducativas y perspectiva teórica”, en Revista de
Educación. 348 (2009), 253-281.

MORENO DOÑA; A: (2006): Teoría del caos y educación informal. Huelva, Hergué Editorial.

MUÑOZ, A. C. y BELTRÁN, J. (2001): “Fomento del Pensamiento Crítico mediante la intervención en una
unidad didáctica sobre la técnica de detección de información sesgada en loa alumnos de ESO, en Ciencias
Sociales”, en Congreso internacional On Line de Psicología Aplicada. Disponible en: <http://www.psicologia-
online.com/ciopa2001/actividades/54/index.html>.

NOVO, M.: “Educación Ambiental y Educación no Formal: dos realidades que se retroalimentan”, en Revista
de Educación, 338 (2005), 145-165.

NOVO, M.: La educación ambiental. Bases éticas conceptuales y metodológicas. Madrid, Universitas.

ORDUNA, G. y NAVAL, C. (2001): Gerontología Educativa. Barcelona, Ariel.

ORIOL, J. “La escuela y la educación en el tiempo libre”, en Aula de Innovación Educativa, 112 (2002),
51-53.

ORTEGA, J.: “La educación a lo largo de la vida: la educación Social, la educación continua….todas son
educaciones formales”, en Revista de Educación, 338 (2005), 167-175.

PALOMARES, J. “Los cursos Manuel de Falla, un modelo de enseñanza musical no reglada, en Música y
Educación. Revista trimestral de Pedagogía Musical, 61 (2005), 89-107.

PANCHON, C. (1998): Manual de Pedagogía de la inadaptación social. Barcelona, Dulac.

PARCERISA, a. (2000): Didáctica en la educación social: enseñar y aprender fuera de la escuela. Barcelona,
Graó.

PANTOJA, L (Coord.) (1998): Nuevos espacios educativos en Educación Social. Bilbao, Mensajero.

PASTOR, M. I.: “Orígenes y evolución del concepto de educación no formal”, en Revista Española de
Pedagogía, 220 (2001), 525-544.

PASTOR, I. (2009): Pedagogía museística. Nuevas perspectivas y tendencias actuales. Barcelona, Ariel.

PEREZ JUSTE, R. (2006): Evaluación de programas educativos. Madrid, La Muralla.

PEREZ SERRANO, G. (2002): Elaboración de proyectos sociales. Casos prácticos. Madrid, Narcea.

PEREZ GÓMEZ, A. (1991): “Calidad de la enseñanza y desarrollo profesional del docente”, en AA. VV.:
Sociedad, cultura y educación. Homenaje a Carlos Lerena. Madrid, Universidad Complutense.

PEREZ SERRANO, G. (2003): Pedagogía Social-Educación Social. Construcción científica e intervención


práctica. Madrid, Narcea.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 17


DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS EN CONTEXTOS NO FORMALES

POZO, J. I. y CARRETERO, M.: “Del pensamiento formal a las concepciones espontáneas: ¿qué cambia en
la enseñanza de la ciencia?, en Infancia y Aprendizaje, 38,35-52.

POZO, J. I y MONEDERO, C. (20029): El aprendizaje estratégico. Madrid, Santillana.

PRO BUENO, A. DE (2005):” La enseñanza no formal de las ciencias”, en Alambique: Didáctica de las
ciencias experimentales, nº 43, 5-7.

PULIDO, C. Y RIOS, O. (2006): “Las comunidades de aprendizaje ¿Escuela y educación social integradas?”,
en Educación Social, 32, 79-84.

RIAÑO, M. E.: “Educación musical formal y no formal en el G9”, en Eufonía. Didáctica de la Música, 48
(2010), 87-98.

RIVERO, M. P: “El aprendizaje del mundo romano: fuentes de conocimiento no formal del alumnado de
Secundaria”, en Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, 23 (2009), 61-69.

ROMANS, M.; PETRUS, A. y TRILLA, J. (2000): De profesión Educador Social. Barcelona, Paidós.

SÁNCHEZ, M. F. (2004): Orientación laboral para la diversidad y el cambio. Madrid, Sanz y Torres.

SARRAMONA, J.; VÁZQUEZ, G. y COLOM, A. (1998): Educación no formal. Barcelona, Ariel.

SARRATE, M. L. y HERNANDO, M. A. (200): Intervención en Pedagogía Social. Madrid, Narcea.

SEGURA MORALES, M. (2007)): Jóvenes y adultos con problemas de conducta: desarrollo de competencias
sociales. Madrid, Narcea.

SHULMAN, L. S. (1986): “Paradigmas y programas de investigación en el estudio de la enseñanza: una


perspectiva contemporánea.”, en WITTROCK, M. C. (ed.). La investigación en la enseñanza. Enfoques,
teorías y métodos. Madrid, Paidós / MEC.

SHULMAN, L. S. (1993): “Renewing the Pedagogy of Reacher Education. The impact of Subject Specific
Conceptions of teaching”, en MONTERO, L. y VEZ, J. (Eds.) Las didácticas Específicas en la formación del
profesorado. Santiago de Compostela, Tórculo.

SOBEJANO, M. J. (2000): Didáctica de la Historia: ideas, elementos y recursos para ayudar al profesor.
UNED. Educación Permanente, Madrid.

SOBEJANO, M. J. y TORRES, P. A. (2009): Enseñanza de la Historia en secundaria. Historia para el


presente y la educación ciudadana. Madrid, Tecnos.

SOSPEDRA, R.: “El potencial de la Museografía virtual: Atapuerca”, en Íber, 29 (2001), 45-52.

STENHOUSE, L. (1986): “Paradigmas y programas de investigación en el estudio de la enseñanza: una


perspectiva contemporánea”, en WITTROCK, M. C. (ed.). La investigación en la enseñanza. Enfoques,
teorías y métodos. Madrid, Paidós / MEC.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 18


María José Sobejano Sobejano

STENHOUSE, L. (1991): “la investigación del curriculum y el arte de los profesores” en Investigación en la
Escuela, nº 15, 9-15.

SUBIRATS, J. (2004): Pobreza y exclusión social. Un análisis de la realidad española y europea. Barcelona.
Fundación La Caixa.

TEDESCO, J.C. (1995): El nuevo pacto educativo. Madrid, Santillana.

TEJEDOR, M.: “Aportaciones metodológicas de las instituciones de Educación no formal a la secundaria


obligatoria”, en Tabanque. Revista Pedagógica, 16 (2001), 237-253.

TORREGO, J.C. y MORENO, J. M. (2003): Convivencia y disciplina en la escuela. Madrid, Alianza.

TOULCHIN, J. B. (1987): “Más allá de los hechos históricos: sobre la enseñanza del pensamiento crítico”, en
Revista de Educación, nº 282, 235-253.

TORRES, J. (1994): Globalización e interdisciplinariedad: el curriculum integrado. Madrid, Morata


TRILLA, J. (2003: La educación fuera de la escuela. Ámbitos no formales y Educación Social. Barcelona,
Ariel.

TRILLA, J.; GROSS, B.; LÓPEZ, F. y MARTÍN, M. J. (2003): La educación fuera de la escuela. Ámbitos no
formales y Educación Social. Barcelona, Ariel.

UNESCO (2001): Declaración sobre la diversidad cultural.

VALIN, D. “Funcións e cometidos dos educadores e educadoras sociais na escola”, en CASTRO, M;


MALHEIRO, X. M. y RODRIGUEZ, X.( Coords.): (2006): A escola, ¿punto de encontro entre profesorado e
educadores/as sociais? Santiago de Compostela, Nova Escola Galega-Colexio de Educadores Sociais de
Galicia, .43-47.

VALLÉS, J. (2009): Manual del Educador Social. Intervención en servicios sociales. Madrid, Pirámide.

VALLS, R. ((2005): “Los educadores y los educadores sociales en las comunidades de aprendizaje”. Revista
de Educación Social, 4.

VELAZ DE MEDRANO, C. (2002): Intervención educativa y orientadora para la inclusión social de menores
en riesgo. Factores escolares y socioculturales. Madrid, UNED.

DE VICENTE ABAD, J. (2010): Siete ideas clave. Escuelas sostenibles en convivencia. Barcelona, Graó.

VIEITES, M.: “¿Informal, no formal y formal? La educación y sus tipologías: Una propuesta de análisis”, en
Hadaxe, 17 (2001), 7-24.

VILA, R.: “¿Cómo educar en competencias interculturales? Una alternativa a la educación formal”, en
Revista de Estudios de Juventud, 80 (20089), 77-93.

VIÑAS, J. (2004): Conflictos en los centros educativos: cultura organizativa y mediación para la convivencia.
Barcelona, Graó.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 19


DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS EN CONTEXTOS NO FORMALES

PÁGINAS WEB

A través de los buscadores, el alumno puede localizar y seleccionar lo que le interese. Por ejemplo:

▪ Asociación Universitaria de Profesorado de Didáctica de las Ciencias Sociales: http://www.didactica-


ciencias-sociales.org/

▪ Educablog: http:/www.educablog.es

▪ Centro de documentos: http://centrodedocumentos.blogspot.com.es/

10.- RECURSOS DE APOYO AL ESTUDIO

A través de la plataforma virtual, los estudiantes utilizarán los medios y recursos creados por la UNED para
la comunicación didáctica y el desarrollo de las actividades de aprendizaje.

Además del trabajo activo en el Foro, donde todos se podrán comunicar a lo largo del curso, e intercambiar
vídeos, grabaciones, enlaces y artículos relacionados con los contenidos de esta asignatura, se podrán
realizar chats y videoconferencias con la finalidad de establecer diálogos con expertos en alguna de las
didácticas específicas solicitadas por los estudiantes.

11.- TUTORIZACIÓN Y SEGUIMIENTO

La orientación y el seguimiento del curso se realizará en la plataforma virtual por el profesor de la materia y
el tutor correspondiente, dependiendo del número de estudiantes matriculados según los tiempos y los
horarios marcados en el calendario de actividades. En el caso de contar con tutor, éste contará con una guía
y plantilla con el fin de homogeneizar la orientación sobre la asignatura y la evaluación de las pruebas.

Además de la comunicación del foro general, se crearán foros específicos para trabajar áreas o ámbitos
distintos y el estudiante puede realizar consultas con el profesor en los espacios previstos de comunicación
personalizada y privada en el propio foro.

12.- EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

En el inicio del curso se colgará en la plataforma un test previo para valorar el nivel inicial, el grado de
dificultad y los progresos obtenidos al final del curso (no se computará en la evaluación final).

En la evaluación continua se revisarán y valorarán las actividades de síntesis, informes y comentarios,


enviados al Foro específico, las pruebas de realización personal (ensayo) y el proceso de realización técnica
del proyecto.

La evaluación final se realizará sobre la memoria de aplicación (práctica profesional).

El proyecto y la memoria de prácticas son obligatorios para aprobar la asignatura.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 20


María José Sobejano Sobejano

En coherencia con la metodología descrita, también se valorarán algunos otros indicios tanto de sus avances
en el dominio de contenidos como la toma de conciencia y preconcepciones profesionales.

En cuanto a los elementos de evaluación, tendrán la siguiente ponderación:

Evaluación de síntesis, búsqueda bibliográfica, informes, comentarios de texto y contribuciones 30%


en el Foro a cada uno de los bloques de contenido (10%)

Elaboración del Glosario 10%

Implementación y desarrollo del Proyecto 40%

Valoración de la Memoria de la práctica real reflejando logros y dificultades 20%

TOTAL = 100%

PARTE II.- PLAN DE TRABAJO Y ORIENTACIONES PARA SU


DESARROLLO

1. PLAN DE TRABAJO

Siguiendo las orientaciones descritas en la Parte 1: Información general de la asignatura, apartado


7:Metodología. el estudio se realizará conforme al siguiente cronograma:

CRONOGRAMA

BLOQUE DE CONTENIDOS TEMAS DURACIÓN

Primer bloque Temas 1 a 4 1 mes

Segundo bloque Temas 5 a 8 1 mes

Tercer bloque Temas 9 a 11 1 mes

Cuarto bloque Realización ,presentación y memoria Del inicio al final de curso


del proyecto curricular

Durante la duración de cada bloque se abrirá un Foro específico (que se cerrará para dar paso al siguiente,
excepto el cuarto, que permanecerá abierto a lo largo del curso) para resolver dudas y consultas en un
trabajo colaborativo tanto para los contenidos de cada tema como para las relativas al proyecto final que ha
de ser personal e individualizado (salvo excepciones de solicitud de trabajos en equipo, que se
considerarán).

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 21


DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS EN CONTEXTOS NO FORMALES

Las fechas exactas del inicio y fin de realización de cada bloque o entrega del proyecto y memoria se fijan
en la plataforma.

2. ORIENTACIONES PARA EL ESTUDIO DE LOS CONTENIDOS

Cada bloque está concebido en una progresión lógica del estudio. En el inicio de cada bloque de temas hay
una presentación sobre su contenido e igualmente, cada tema incluye una introducción y los objetivos de su
estudio.

En líneas generales, se describen a continuación el objeto y los fines de cada bloque:

▪ El primero está dedicado a conocer, comprender y analizar las bases teórico-prácticas de las
Didácticas Específicas.
▪ El segundo trata de contextualizar las Didácticas Específicas y la Educación Social en los
planteamientos educativos que rigen las sociedades actuales.
▪ El tercero plantea campos de integración y colaboración entre las Didácticas Específicas y
Educación Social en modelos y enfoques de gestión dentro y fuera de la escuela.

Los temas correspondientes al Bloque I pueden resultar más complejos para los alumnos que no estén
familiarizados con sus contenidos. No obstante, constituyen la base conceptual del curso y, por tanto su
comprensión y conocimiento resultan básicos para continuar en el proceso de estudio y aplicación práctica.
Se recomienda su lectura pausada y la realización de síntesis que recojan las ideas más relevantes. Para
completar esta formación se recomienda también la lectura y consulta de la fundamentación teórica de un
proyecto curricular referido al área de conocimiento o a la materia específica. En la introducción a los temas
del bloque se señalan los objetivos.

Los temas correspondientes al Bloque II tienen como objetivo revisar concepciones sobre educación que
pueden dificultar la colaboración y la complementariedad entre estos dos campos a la luz de las aportaciones
más relevantes de la ciencia, del pensamiento y de las tecnologías de la comunicación en el actual
contexto socio-histórico. La enseñanza y el aprendizaje de los contenidos de la cultura no tendrán más
limitaciones que las adaptaciones curriculares previstas adecuadas a niveles de comprensión y asimilación
tanto en la actuación didáctica del centro escolar o de divulgación científica en la pedagogía extraescolar. En
todo caso, docente y educador son, en este caso, dos figuras profesionales que se complementan. A partir
de esta idea, el alumno de Educación Social ha de revisar los objetivos, contenidos y métodos para la
enseñanza aprendizaje de las disciplinas en cualquier propuesta educativa y adaptarlos a los fines y niveles
cognitivos de su propio proyecto.

Los termas correspondientes al Bloque III toman como referencia principal los principios, las
finalidades y las metodologías comunes tanto de las didácticas específicas como de la Educación Social y
orientan metodologías comunes e incluyentes para trabajar en estos ámbitos. Aquí se plantean dos
modelos de colaboración en la gestión de contenidos de enseñanza-aprendizaje en dos campos de gran
trascendencia en la colaboración entre las didácticas específicas y la educación social como son la didáctica
del patrimonio y la didáctica del entorno. El alumno puede optar por uno de estos modelos o elegir
independientemente cualquier otro de su interés.

Del estudio y reflexión sobre los contenidos de estos tres bloques el estudiante podrá fundamentar
teóricamente su proyecto de aplicación práctica o proyecto didáctico.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 22


María José Sobejano Sobejano

Siguiendo las orientaciones descritas en la Parte 1: Información general de la asignatura, el estudio se


realizará conforme al siguiente esquema orientativo:

Cada tema de estudio requiere la elaboración de una síntesis con las ideas más significativas, un breve
informe y/o comentario apoyado en otras fuentes bibliográficas y textos o documentos oficiales relacionado
con la práctica curricular que ha de elaborar para incorporar al Cuarto Bloque, en el cual cada alumno/a irá
preparando su proyecto final de aplicación didáctica comenzando por una justificación, avanzando por los
objetivos, por la selección de contenidos hasta las actividades, las estrategias de enseñanza-aprendizaje y la
reflexión final sobre el desarrollo de la experiencia. En el Foro abierto para comunicación se resolverán
dudas o problemas planteados durante el proceso de elaboración.

El proyecto y la memoria de realización se colgarán en la plataforma en el tiempo destinado a este Cuarto


Bloque.

3. ORIENTACIONES PARA LA REALIZACIÓN DEL PLAN DE ACTIVIDADES

El cuarto bloque tiene por objeto orientar la elaboración y el desarrollo de proyectos sociales
interdisciplinares en función de los requerimientos curriculares, bien sea para intervenciones socioeducativas
en centros de educación social o en centros educativos reglados. En este bloque se proporcionarán
orientaciones generales para la realización de un proyecto que se irán ajustando a las demandas
específicas. Cada estudiante decidirá el tema de una propuesta curricular en un proyecto o unidad didáctica
que se irá consolidando a lo largo del curso y finalizará ajustada al tiempo previsto.

Dicho proyecto didáctico, una vez implementado, y aplicado se entregará junto con la memoria de su
desarrollo y la documentación a la profesora a través de la plataforma.

Se infiere que el estudio de cada uno de los temas y la oportuna consulta bibliográfica ha de proporcionar
elementos para hilvanar un discurso didáctico que muestre el valor de los argumentos de integración
interdisciplinar de ambos campos: el de la didáctica específica y el de la Educación Social.

Habrá un Foro para cada uno de los bloques. Los tres primeros se irán abriendo y cerrando de acuerdo al
cronograma, excepto el cuarto que permanecerá abierto del principio al final del curso.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 23

Potrebbero piacerti anche