Sei sulla pagina 1di 8

La migración en Michoacán.

Es un conocido problema social la exorbitante cantidad de personas que año con


año migran de México a Estados Unidos. Aunque haya diferentes razones por las
cuales las personas recurren a esos extremos, podemos englobar que todos los
migrantes desean alcanzar el utópico “sueño Americano”.

La migración es algo con lo que, lamentable, ya estamos acostumbrados a


convivir diariamente, y no solo nosotros como ciudadanos, sino incluso el mismo
estado que, al resultarle imposible impedirlo, se conforma con regularlo y tratar de
que el proceso se realice de una manera más amena para los migrantes.

Antes de adentrarnos más al tema, me parece preciso definir el concepto


“migración”; Según Valenzuela Arce, la migración es “el traslado o desplazamiento
de la población de una región a otra o de un país a otro, con el consiguiente
cambio de residencia; dicho movimiento constituye un fenómeno geográfico de
relevante importancia en el mundo.” (2016)

México es el primer país en américa Latina con migrantes viviendo en Estados


Unidos. En su informe “Tendencias sobre la migración internacional, revisión
2015” Naciones Unidas (ONU) destacó además que México dejó de ser el país
con el mayor número de migrantes en el mundo para ser desplazado por India,
que cuenta con 16 millones de sus ciudadanos viviendo en el extranjero.

El estado de Michoacán es la entidad de México, que ocupa el, nada honroso,


primer lugar por la migración hacia los Estados Unidos. Datos oficiales del
gobierno del estado Michoacán indican que entre 2.5 y 3 millones de migrantes en
aquella nación son michoacanos o de origen michoacanos. Como consecuencia
de ello, tenemos que a esta entidad ingresan remesas que los migrantes envían a
sus familias. Esto ha sido muy importante para la estabilidad de uno de los
estados más pobres de México.

La razón de la migración es clara y concisa, Estados Unidos es una potencia


mundial donde es más sencillo desarrollarse en cualquier ámbito.
Pero, ¿Por qué Estados Unidos es, y aparentemente será, la nación más
poderosa del mundo?

Para contestar esta pregunta es necesario viajar un poco atrás, a la Europa de


1880, donde comenzó un movimiento que le puso fin al capitalismo: el
imperialismo. “El imperialismo es la fase superior del desarrollo capitalista. Así lo
definen los teóricos marxistas desde comienzos de siglo, dando una significación
nueva a una palabra que tradicionalmente se había aplicado a denominar todo
intento de unificar territorios bajo un mando único; es decir el imperialismo
tradicional basado en la acumulación de territorios y poblaciones.” M. Vásquez
Montalbán (1976)

Inglaterra y Francia, adueñados de gran parte del mundo, ganaron el odio de los
demás países Europeos, deseosos de apoderarse también de territorios que los
impulsaran a un desarrollo económico. Gracias a esto, se produjeron varias
guerras, denominadas “imperialistas” donde se ve claramente la ambición e
incluso ridiculez de los países europeos-imperialistas por ganar el mayor número
de territorios. Sin embargo, también fueron una prueba de lo que podría llegar a
ser una guerra en el siglo XIX, con armamento y tecnología recién salidos de las
pasadas Revoluciones Industriales.

Alemania, hasta este punto la más empeñada en crear una nueva repartición del
mundo, creó la Triple Alianza, uniéndose a Italia y Austria-Hungría, segura de que
las constantes riñas entre las naciones Europeas terminarían en una guerra
mundial. Se entró en un período llamado “Paz armada”, entre 1890 y 1913, donde
Alemania solo preparaba su armamento para lo que se avecinaba.

La primera guerra mundial estalló el 28 de julio de 1914, con la declaración de


guerra por parte del Imperio austrohúngaro a Serbia. Pronto las naciones se
darían cuenta de lo que era una guerra con todas las nuevas tecnologías,
propiciando nada más que muertes y batallas sin vencedores ni vencidos. Sin
embargo, hubo alguien que se benefició enormemente con esto: Estados Unidos.
Desde su independencia, una de las cosas que ha caracterizado a los Estados
Unidos, han sido sus líderes de Estado. Y es que sus cimientos políticos están tan
bien creados, (gracias Thomas Jefferson) que no han necesitado de un cambio a
través de una guerra; al menos no como pasó con México y su revolución en
contra de un gobierno que no se renovaba casi 30 años.

El entonces Presidente de los E.U, Thomas Woodrow Wilson, declaró que el país
sería neutral en lo que llamaban “la gran guerra”, que no parecía amenazar, en
principio, ninguno de los intereses norteamericanos. Como expresó Woodrow
Wilson, con esta guerra “no tenemos nada que ver, sus causas no nos conciernen”
(1915).

Sin embargo, seguía existiendo un sentimiento de apego hacia la Francia


revolucionaria, y de solidaridad hacia ese país por la ayuda prestada durante la
Independencia. Conforme pasaba el tiempo, se hacía cada vez más evidente que
la neutralidad americana no lo era tanto. El 7 de mayo de 1915, un submarino
alemán hundía, junto a las costas de Irlanda, el barco de lujo inglés RMS
Lusitania, en el que viajaban 123 estadounidenses. Si Estados Unidos no entró
inmediatamente en el conflicto fue porque hubo de hacer frente a la formación de
un ejército “lo suficientemente poderoso” para enfrentar el armamento de
Alemania.

Estados Unidos se consolidó como la mayor potencia económica después de la


Primera Guerra Mundial. La guerra no tuvo lugar en terreno estadounidense, por lo
cual no tuvieron gastos de reconstrucción, sin embargo dieron préstamos a los
europeos para que pudieran reconstruir sus ciudades. También fue el que menos
vidas humanas perdió ya que solo murieron medio millón de soldados mientras
que Europa perdió cerca de diez millones. Estados Unidos hizo un gran negocio
con la industria bélica ya que vendió gran cantidad de armas en Europa lo que le
proporcionó el capital suficiente para dar los préstamos anteriormente nombrados.

Sin embargo, Robert Kagan, nos habla del factor más importante para que
Estados Unidos se convirtiera en lo que es hoy “la inmigración, que gracias a su
significante contribución al país Estados Unidos es quien es. Estos inmigrantes
procedentes de Europa consiguieron un grado de diversificación de la producción
muy importante y junto a esto se consiguió un crecimiento sostenible de la
población y de las producciones agrícolas e industrial.” (2012)
Conclusiones.

El fenómeno de la migración es una de las fuentes constantes tanto de conflicto


como de cooperación en la relación Estados Unidos- México. La migración de
indocumentados mexicanos a Estados Unidos es un fenómeno que posee
connotaciones históricas, culturales, sociales, económicas, políticas y jurídicas.

El aspecto económico posee un papel fundamental en la migración, sin embargo,


el fenómeno migratorio no se encuentra definido únicamente por este factor, ya
que también emigran por cuestiones tradicionales, culturales y familiares.

Finalmente, hay mucho trabajo por hacer en la búsqueda de una solución que no
sea la eliminación de la migración, pues ésta hemos visto que es más bien un
recurso muy importante para las economías tanto de los países de destino como
de los de origen.

Bibliografía.

Migración y cultura / Nuria Sanz, José Manuel Valenzuela Arce, coordinadores. —

Tijuana : El Colegio de la Frontera Norte : México, D. F.: unesco, 2016

https://www.laguia2000.com/estados-unidos/estados-unidos-y-la-primera-guerra-mundial

- Díez-Canedo Ruíz, Juan. “La Migración Indocumentada de México a Estados Unidos”.


Fondo de Cultura Económica, México 1994.
ANEXOS
El imperialismo y la primera guerra mundial.

Entre 1914 y 1918 los conflictos eran motivado por imperialistas entre las potencias
europeas, la causa de la primera guerra mundial fue el asesinato del archiduque de
Australia Hungría, Francisco Fernando. El imperialismo se puede entender como el
dominio que ejercen las naciones más poderosas sobre otras más débiles. Pero
generalmente se denomina imperialismo al proceso de expansión económica que tuvo
lugar en Europa a mediados del siglo XIX, sobre todo a partir de 1870, y éste fue conocido
como imperialismo librecambista. Durante este periodo, muchos países europeos,
especialmente Gran Bretaña, se extendieron, primero de forma no oficial y más tarde
anexionando territorios y formando colonias en África, Asia y el Pacífico. Esta expansión
fue consecuencia de la búsqueda fuera de Europa de mercados y materias primas para la
revolución industrial y se dio hasta el comienzo de la Primera Guerra Mundial, en 1914 y
permanecieron sus vestigios hasta la descolonización, en los años 60.

La 1º Guerra Mundial fue uno de los acontecimientos más graves de la historia europea.
Sus consecuencias fueron terribles porque por primera vez se enfrentaban utilizando
todos sus recursos las grandes potencias industrializadas. No sólo provocó una gran
mortalidad sino que fue el principio del final de la hegemonía europea. Además destruyo
la moral de toda una generación y permitió que EEUU ocupara el lugar de Europa.

Las razones de la 1º Guerra Mundial son complejas, no se produjo por un único motivo
sino por una combinación de varios. Vamos a ver una serie de razones que enemistarán a
las grandes potencias:

La competencia económica. La extensión de la revolución industrial por toda Europa


aumento la competencia económica entre las naciones. Estas luchan entre sí para
controlar mercados y apoderarse de fuentes de riquezas.

Los conflictos coloniales. Las naciones se enfrentan entre sí por conquistar más colonias
que les proporcionaran materias primas, alimentos y mercados.
Entrevista.

Potrebbero piacerti anche