Sei sulla pagina 1di 13

Laboratorio de Ingeniería Química II

Informe práctica de hidrólisis


Profesor: Santiago Zuluaga
Grupo número 1, 10 de octubre de 2019
Aura María Giraldo O, Juliana Pérez A, Daniela Pérez D, Juan David Restrepo R, Paula Daniela Sánchez V.

OBJETIVOS:
Objetivo general:
Evaluar la hidrólisis ácida de acetato de etilo producido durante esterificación.
Objetivos Específicos:
 Determinar la capacidad de intercambio catiónica de la resina.
 Evaluar el efecto de las variables del proceso.
 Determinar el rendimiento del proceso.
PROCESAMIENTO DE DATOS EXPERIMENTALES Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS:
Cinética de la reacción:
Partiendo de la reacción de hidrolisis llevada a cabo durante la práctica, la cual está dada por la ecuación (1):
𝐶4 𝐻8 𝑂2 + 𝐻2 𝑂 = 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻 + 𝐶2 𝐻5 𝑂 (1)

Donde:

 A = 𝐶4 𝐻8 𝑂2 = Acetato de etilo
 B = 𝐻2 𝑂 = Agua
 C = 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻 = Ácido acético
 D = 𝐶2 𝐻5 𝑂 = Etanol
Como primera analogía, nótese como la ecuación (1) ya se encuentra debidamente balanceada, este paso es de
suma importancia porque de aquí surgen la mayoría de cálculos cinéticos que se realizaran durante este trabajo.
Balanceada la ecuación (1), procedemos a elaborar la tabla estequiométrica correspondiente, la cual se presenta a
continuación.
Tabla 1. Tabla estequiométrica para la reacción de hidrólisis
Especie Moles iniciales Moles reaccionantes Moles remanentes
Acetato de etilo (A) NAo -NA0*XA NAo*(1- XA)
Agua (B) NBo -NA0*XA NBo - NAo*XA
Ácido acético (C) 0 NA0*XA NA0*XA

1
Etanol (D) 0 NA0*XA NA0*XA
TOTAL NT = NAo + NBo 0 NT
Donde Nio son las moles iniciales de la especie e, NT corresponden a las moles totales y XA equivale a la
conversión de la reacción (1).
La importancia de la tabla 1 radica en que, basados en ella, se puede determinar variables como: moles que
reaccionan, moles remanentes e iniciales y el grado de avance o conversión de la reacción, esta ultima será nuestra
variable de interés a determinar, para ello se presentan algunas consideraciones y ecuaciones que nos permiten el
cálculo de esta.
Como primera consideración se toma como reactivo límite el acetato de etilo (A), la explicación es que la cantidad
de acetato de etilo disponible solo era de 820 ml, por tanto, se trabajó una relación molar de 200 a 1 de agua y
acetato de etilo respectivamente, por último, se asume que no se alimenta ácido acético ni etanol, NCo y NDo se
hacen cero.
El modelo matemático que se usará para determinar la conversión del acetato de etilo esta dado por un despeje en
la expresión de moles remanentes del componente A (Acetato de etilo) descrita en la tabla 1:
𝑁𝐴𝑂 − 𝑁𝐴 (2)
𝑋𝐴 =
𝑁𝐴𝑂
Para dar solución a la ecuación (2) basta con conocer las moles iniciales y finales del componente A, las cuales
se determinaron a partir de concentración de A relacionándola estequiométricamente con la especie C por medio
de la ecuación (1), Esto debido a que C era el componente al cual se le estaba midiendo su aparición durante la
reacción
En la tabla 2, se reportan los datos obtenidos en la titulación durante la práctica con el fin de dar solución a la
ecuación (2). Adicionalmente la reacción de hidrólisis presenta una estequiometría 1:1 entre cada uno de las
especies químicas que la componen por ende la concentración de las demás sustancias implicadas en la reacción
será la misma que se reporta para el ácido acético. Cabe resaltar que la titulación se realizó tomando alícuotas
cada determinado tiempo y titulando con NaOH al 0.1 M, debido a que el usar una base fuerte muy concentrada
conllevaba a el alcance del punto de equivalencia utilizando muy poco volumen lo cual dificultaba tener
mediciones fiables.
Tabla 2. Datos de titulación, concentración y conversión para la reacción de hidrólisis.
N° Titulación Tiempo Volumen Volumen Ácido Acetato de Conversión
[min] muestra NaOH [ml] acético[M] etilo [M] 𝑿𝑨
[ml]
1 20 10 0.4 0.004 0.004 0.01770
2 40 10 1 0.01 0.01 0.04425
3 60 10 2.4 0.024 0.024 0.10619
4 80 10 3.65 0.0365 0.0365 0.16150
5 100 10 4.85 0.0485 0.0485 0.21460
6 120 10 6.65 0.0665 0.0665 0.29425
7 140 10 8.5 0.085 0.085 0.37611
8 160 10 10.65 0.1065 0.1065 0.47124
9 180 10 10.65 0.1065 0.1065 0.47124
10 1020 10 11.55 0.1155 0.1155 0.51106

2
De la tabla 2 se puede inferir que: el volumen de las muestras es de 10 ml, debido a que un sistema no se debe
perturbar en mas de un 20%, por tanto, se tomó ese valor por el simple hecho de que estuviera por debajo de este
umbral, además teóricamente se tienen dos indicadores que dicen cuando se alcanza el equilibrio, ambos se
hubiesen podido ver en la tabla 2: el primer indicador es que el volumen de NAOH utilizado para titular se hubiera
mantenido constante o cercano en una banda de confianza sin que en las mediciones póstumas aumentasen los
valores, el otro criterio es la conversión del Acido Acético, en donde al alcanzar el equilibrio este ya no variaría,
sin que aumentase mas del limite permitido. Sin embargo, como ninguno de estos dos indicadores se apreció de
tal forma que no aumentasen más, no podemos decir que se alcanzó equilibrio.

Figura 1. Gráfica de la conversión de acetato de etilo respecto al tiempo de práctica.

De acuerdo a la Figura 1, se puede observar que la conversión máxima alcanzada en la práctica es la del último
tiempo de medida, es decir, a los 1020 minutos (17 horas de reacción), sin embargo, se puede evidenciar que
desde el tiempo de 160 minutos la conversión no aumenta de manera significativa. Cabe resaltar que el lapso de
180 a 1020 minutos, es el tiempo en el que no fue posible realizar medición de los parámetros de la práctica ya
que no es posible llevar a cabo prácticas durante las horas de la noche.
Según (Sillano. O & Canales. J) la conversión máxima teórica que se puede alcanzar es de 65.9% en reactores
agitados para la hidrolisis del acetato de etilo, por ende, no se llegó a este punto según lo predice la teoría.
Ahora, para el análisis de datos se postula una cinética homogénea de orden n, según (Rajamani K) este tipo de
cinética es válida. En la práctica se usó una marmita como reactor, pudiendo asimilarse a un reactor Batch debido
a que nunca se alimentó ni se extrajo grandes lotes durante el proceso. La cinética es representada a continuación
mediante la ecuación (3):
−𝑑𝐶𝐴 (3)
−𝑟𝐴 = = 𝐾1 𝐶𝐴𝑛
𝑑𝑡
Donde:
 rA = Velocidad de reacción con respecto a [mol/l*min]
 K1 = Constante cinética [min-1]
 CA = Concentración de la especie (A) [mol/l]
 n= orden de la cinética.

3
Las unidades son dadas de acuerdo a las dadas por las mediciones directas durante práctica, es decir, la
concentración se midió en M y el tiempo en min. Como datos conocidos se tienen las concentraciones tanto inicial
como final, al igual que los tiempos en que se tomó cada muestreo, los cuales están representados en la tabla 2.

Usando el método integral para calcular las constantes n y K1 las cuales son incógnitas en este caso, lo primero
que se hace es suponer un valor de alfa en este caso se supone un valor de 1 como punto de partida ya que esta es
una de las suposiciones que hacen que el modelo no sea complejo, a continuación, se describen las operaciones
matemáticas realizadas a la ecuación (3) para desarrollar el modelo:
Integrando desde CAo (concentración inicial de acetato de etilo) hasta CA (concentración en el tiempo t)
𝐶𝐴 𝑡
𝑑𝐶𝐴 (4)
∫ = 𝑘1 ∫ 𝑑𝑡
𝐶𝐴𝑜 𝐶𝐴 0

Linealizando el modelo obtenido después de integrar queda:


𝐿𝑛(𝐶𝐴) = 𝑘1 𝑡 + 𝐿𝑛(𝐶𝐴𝑜) (5)

Nótese que la ecuación (5) posee la forma y=mx + b, donde las únicas incógnitas son k1 y CAo por tanto podemos
realizar un ajuste por regresión lineal, el cual es elaborado en EXCEL y los resultados son representados mediante
una gráfica a continuación:

0
0 50 100 150 200

-0.5
y = 0.0085x - 2.2855
R² = 0.8921
-1
Ln(CA)

-1.5

-2

-2.5

-3
t[min]

Figura 2. Ajuste lineal realizado mediante el uso del método integral asumiendo n=1.
De la figura 2 podemos inferir que el coeficiente de determinación es de 0.892 lo cual para experimentación no
es muy convincente, pero da indicios de que no se esta muy alejado del orden que mejor se ajusta, los resultados
proporcionados por la ecuación descrita en la figura 2 son:
𝑘1 = 0.0085 𝑚𝑖𝑛−1 (6)
𝐶𝐴𝑜 = 0.1017 𝑚𝑜𝑙/𝐿 (7)

4
Los resultados tienen coherencia matemática y cinética desde el siguiente punto de vista: la concentración inicial
posee un valor real y positivo al igual que la constante cinética, sin embargo, el orden de magnitud de la
concentración inicial de alguna manera no concuerda con la tendencia de los datos experimentales de ir en
aumento. Para validar este modelo es de ayuda usar otro calculo con diferente orden de magnitud para saber si
mejora estadísticamente el ajuste aumentan el orden o si bien es disminuyendo el orden, A continuación, se
presenta el modelo del método integral para un orden de 2 (n=2) con fines comparativos:

𝐶𝐴 𝑡
𝑑𝐶𝐴 (8)
∫ 2
= 𝑘1 ∫ 𝑑𝑡
𝐶𝐴𝑜 𝐶𝐴 0

Organizando el modelo de forma lineal queda:


1 1 (9)
= −𝑘1 𝑡 +
𝐶𝐴 𝐶𝐴𝑜

Donde y=1/CA y b=1/Cao, y de esta forma obtenemos el modelo lineal de la forma y=mx+b. gráficamente se
obtiene:

300

y = 1.0887x + 162.79 250


R² = 0.5713
200
1/CA [L/mol]

150

100

50

0
-200 -150 -100 -50 0
-50
Tiempo[min]

Figura 3. Ajuste lineal realizado mediante el uso del método integral asumiendo n=2
El coeficiente de determinación (r2) al aumentar el orden de la cinética empeora el ajuste, ya que cada vez se aleja
de un valor que genere confianza mas 0.95 para datos experimentales de carácter cinético, veamos un resumen de
los resultados obtenidos en la tabla 3.
𝐾1 = −1.0887 𝑚𝑖𝑛−1 (10)
CAo= 0.00614 mol/L (11)

Como era de esperarse al suponerse un orden de 2, el valor de k1 dado por el segundo ajuste que se encuentra en
dentro de la figura 3, pierde de sentido cinético a pesar de tener consistencia matemática, por ende, un orden de
magnitud entre 0 y 1 probablemente diese un mejor ajuste para la cinética de esta reacción, veamos si esta
hipotesis se cumple:

5
Para un orden de 0.8: se procede de la misma forma que para orden 1 y 2 y se obtiene:

0.4

0.35 y = 0.0017x + 0.042


R² = 0.9803
0.3

CA^0.5 [mol/L]^0.5
0.25

0.2

0.15

0.1

0.05

0
0 50 100 150 200
Tiempo[min]

Figura 4. Ajuste lineal realizado mediante el uso del método integral asumiendo n=0.5.
Los valores de k1 y CAo son:
𝐾1 = 0.0017 𝑚𝑖𝑛−1 (12)
CAo=0.001764 mol/L (13)

La hipótesis planteada es correcta al parecer, para el modelo supuesto y los valores de K1 y CAo poseen solo una
incertidumbre de aproximadamente 2% según el coeficiente de determinación (r2). El resumen de la
experimentación se presenta en la tabla 3.
Tabla 3. Resultados obtenidos mediante el método integral para orden 0.5, 1 y 2 con respecto a A.
Orden de cinética (n) 0.5 1 2
K1 [min-1] 0.0017 0.0085 -1.0887
CAo[mol/L] 0.001762 0.1017 0.00614

El experimento por medio del método integral es de suma relevancia para este trabajo ya que permite dar una
aproximación del fenómeno ocurrido durante la reacción, además muchas industrias parten de este tipo de
experimentaciones para sus procesos.
A continuación, se intentará describir múltiples comportamientos en función de la velocidad de reacción (rA) y
el tiempo usando los valores de las constantes determinadas para un orden de 0.5(refiérase a la tabla 3). El primer
comportamiento de interés es aquel descrito por Levenspiel para conocer que reactor usar para alcanzar una
conversión deseada, esto solo con fines de aprendizaje, se grafica -1/rA vs conversión, pero antes se explica como
determinar la velocidad de reacción, lo cual es simple ya que basta con resolver el último término de la ecuación
(3).

6
10000
9000
8000
7000

-1/rA [min L /mol


6000
5000
4000
3000
2000
1000
0
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6
Conversion XA

Figura 5. Variación del inverso de la velocidad de reacción respecto a la conversión del acetato de etilo.

La figura 5 explica el hecho de por que se debe usar un reactor CSTR para llevar a cabo este tipo de reacción ya
que como este se aproxima a su condicion final el volumen no será desfavorable para alcanzar alguna conversión
ni siquiera las mas altas, de hecho (Sillano. O & Canales. J) hacen su trabajo con reactores CSTR conectados en
serie corroboran esta información, por último, de la figura 5 se observa que a medida que aumenta la conversión
del acetato de etilo, el valor del inverso de la velocidad de reacción disminuye [3].
Con respecto a la termodinámica y constante de equilibrio
Para complementar los cálculos anteriormente elaborados, es de interés conocer el comportamiento de la entalpia
de reacción y la energía libre de Gibbs ya que es bien sabido que ambas deben ir de la mano ya que la
termodinámica me indica hasta donde puedo llegar (limites posibles de operación) y la cinética me dice que tan
rápido puedo ir hacia ese límite.
Para determinar la entalpia de reacción primero debemos calcular la entalpia estándar del proceso descrita por la
ecuación (14):
1 (14)
𝐻𝑟𝑥𝑛° = (−𝑎 ∗ 𝐻𝑓𝐴 − 𝑏 ∗ 𝐻𝑓𝐵 + 𝑐 ∗ 𝐻𝑓𝐶 + 𝑑 ∗ 𝐻𝑓𝐷)
𝑎
Donde:

 𝐻𝑓𝑖 = 𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙𝑝𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑒 𝑖[𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙]


 𝑎, 𝑏, 𝑐, 𝑑 = 𝑐𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑒𝑠𝑡𝑒𝑞𝑢𝑖𝑜𝑒𝑚𝑡𝑟𝑖𝑐𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑒 𝐴, 𝐵, 𝐶 𝑦 𝐷 𝑟𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎𝑚𝑒𝑛𝑡𝑒
 𝐻𝑟𝑥𝑛° = 𝐸𝑛𝑡𝑎𝑙𝑝𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑒𝑠𝑡á𝑛𝑑𝑎𝑟 [𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙]

Luego corregimos por temperatura para determinar la entalpia de reacción usando la ecuación (15)
𝐻𝑟𝑥𝑛 = 𝐻𝑟𝑥𝑛° + 𝐶𝑝𝑟𝑥𝑛 ∗ 𝑇 (15)

Donde Cprxn se calcula del mismo modo que en la ecuación (14) pero para la respectiva propiedad de interés y
T es la temperatura de operación que en este caso es un vector desde 300 K hasta 600K ya que este rango incluye

7
la temperatura de operación la cual fue 60°C. [1]. A continuación, se presenta el esquema realizado en MATLAB
para la entalpia de reacción(kJ/mol) vs temperatura(K).
Análisis del diagrama: Entalpía de reacción vs. Temperatura de mezcla

Figura 6. Diagrama de entalpia de reacción vs temperatura para la mezcla reaccionante


acetato de etilo/agua/ácido acético/etanol a presión constante de 585 mmHg
Como puede observarse, la figura 3 muestra el comportamiento de una reacción endotérmica, en la que la entalpía
de reacción es positiva aún al aumentar la temperatura; este tipo de comportamientos describen un desplazamiento
del equilibrio hacia la derecha, es decir, hacia la formación de los productos de la reacción. [4]
La entalpía de reacción positiva expresa la energía necesaria para formar nuevos enlaces entre los átomos de los
reactivos involucrados en el sistema reaccionante; cuanto más fuerte es el enlace formado, mayor energía se libera
durante el proceso de reacción. [5]
Gran parte de las reacciones endotérmicas como la que se observa en la figura 3, requieren que sea agregada una
fuente de calor para aumentar la temperatura del sistema y favorecer la formación de productos; en este caso se
utilizó un flujo de vapor que mantuvo la temperatura en un rango aproximado a los 60ºC; pues según estudios, se
ha comprobado que tanto hidrólisis ácidas como enzimáticas alcanzan un mejor rendimiento a dicha temperatura.
[6] [7] [8]

La entalpía de reacción para este sistema-y de forma general- se aproxima como la diferencia de entalpías de
formación estándar de los reactivos y de los productos; esto en otras palabras, indica la influencia de la
temperatura sobre el calor de reacción.

8
Energía libre de Gibbs vs. Temperatura
Es posible encontrar el valor de la energía libre de Gibbs con la corrección para temperatura mediante la ecuación:
∆G rxn = Hrxn − TS (16)

Acá Hrxn representa la entalpia [kJ/mol] y se calcula igual que como se describió en la ecuación (14), S representa
la entropía [kJ/mol K] y T la temperatura de reacción [K]
Tabla 4. Energía de formación de los componentes involucrados en la reacción a 70°C
Componente Energía de formación (70°C) [KJ/mol]
Ácido Acético -374,087
Etanol -158,180
Acetato de etilo -309,765
Agua -256,938

De esta manera, al variar la temperatura de reacción; se obtienen valores distintos de ΔG rxn. Tomando intervalos
de 20 °C, Obteniendo los siguientes resultados y diagrama:

Figura 5. Energía libre de Gibbs versus Temperatura de la reacción, para hidrólisis del acetato de etilo

De la gráfica 5 es posible inferir la linealidad existente entre la temperatura de reacción y la energía libre de
Gibbs, a un aumento de temperatura se le relaciona una disminución en la energía libre de Gibbs. Además, cabe
resaltar la no espontaneidad en condiciones normales, por ello la necesidad de suministrarse calor, hasta por lo
9
menos un valor menor a 10 [kJ/mol] ya que según (Fogler) las reacciones se pueden llevar a cabo inclusive en
intervalos entre 0 y 10 kJ/mol.

Constante de equilibrio:
Es de interés el tiempo que toma en alcanzar el equilibrio el acetato de etilo, es decir que prácticamente en las
tres primeras horas de la práctica hubo reacción y en poco tiempo después la concentración de acetato se estaba
volviendo estable, es decir, se encontraba cerca al equilibrio.
Una variable de interés pertenece a la contante de equilibrio regida por el siguiente modelo:
[𝐶][𝐷] (17)
𝐾𝑒𝑞 =
[𝐴]
Donde:
 K= constante de equilibrio
 [A], [C], [D]= concentración de las especies A, B y C [kJ/mol K]
Basta con reemplazar los datos de la tabla estequiométrica en la ecuación (17) considerando volumen constante
de reacción por ser fase líquida.
Los valores que se obtienen para constantes de equilibrios son:
Tabla 6. Valores de constante de equilibrio y temperatura de reacción para hidrolisis del acetato de etilo
Titulación Conversión Constante de equilibrio k
1 0.0177 0.004
2 0.04425 0.01
3 0.10619 0.024
4 0.1615 0.0365
5 0.2146 0.0485
6 0.29425 0.0665
7 0.37611 0.085
8 0.47124 0.1065
9 0.47124 0.1065
10 0.51106 0.1155
1 0.0177 0.004

Nótese como la contante de equilibrio es menor a 1, lo que significa que la reacción tiende a ser muy reversible,
en caso de considerar el termino indirecto de la reacción (esterificación e hidrolisis al tiempo).

Procedimiento y resultado para el cálculo de la capacidad de intercambio de la resina

10
Se realizo la medida de 10 ml de resina en una probeta de 100 ml, se trasvasa en un Beaker de 250 ml, Luego se
procede a realizar un lavado con agua destilada, realizando la medida de pH de la solución, el agua de este primer
lavado se desecha evitando perder resina durante el procedimiento. Se preparó una solución saturada de sal,
pesando 5.072g de NaCL, diluyéndolos en 25 ml de agua destilada en un Beaker de 100ml. Se adicionó la solución
salina a la resina de intercambio, midiendo el pH de dicha solución, esta solución se deja en agitación por 20
minutos, para luego retirar el agua de lado y depositándola en otro Beaker para su posterior titulación.
Se realizaron 5 lavados con agua destilada, cada uno de 30 ml y se dejaron por 3 minutos en agitación, después
de cada lavado se mide el pH, el agua destilada se deposita en el mismo Beaker donde esta la solución retirada de
sal, midiendo el volumen total(187ml). Preparando el montaje de titulación y con una solución de NaOH
estandarizado al 0.2018 M, se titula una alícuota de 25 ml del volumen total de lavados. Realizando 3 titulaciones
se obtuvo un promedio de 8.7 ml de NaoH gastados en la titulación.
Se realiza el siguiente cálculo:
[𝑁𝑎𝑂𝐻] ∗ 𝑉𝑁𝑎𝑂𝐻 ∗ 𝑉𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 (18)
𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 = 𝑉𝑎𝑙𝑖𝑐𝑢𝑜𝑡𝑎
𝑉𝑟𝑒𝑠𝑖𝑛𝑎
0.2018𝑚𝑜𝑙
∗ 0.0087𝐿 ∗ 0.187𝐿
𝐿
𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 = 0.025𝐿 = 1.313
0.010𝐿
𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑
%𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 = ∗ 100 = 72.94%
1.8

Si tomamos 1.8 como la capacidad máxima que podría tener la resina, podemos decir que durante la practica la
resina estuvo al 73% aproximadamente de su capacidad real.

Rendimiento del proceso


Para el cálculo del rendimiento del proceso, se parte del calculo del volumen de ácido acético teórico que se
esperaría obtener, usando la estequiométrica de la ecuación (1):
𝜌𝐴𝐸 1 𝑚𝑜𝑙 𝐴𝐴 𝑃𝑀𝐴𝐴 (19)
𝑉𝐴𝐴𝑡𝑒𝑜 = 820𝑚𝑙 𝐴𝐸 ∗ ∗ ∗
𝑃𝑀𝐴𝐸 1 𝑚𝑜𝑙 𝐴𝐸 𝜌𝐴𝐴

Donde:
PMAA= Peso molecular del ácido acético = 60 g/mol
PMAE= Peso molecular del acetato de etilo = 88.11 g/mol
𝝆AA=Densidad del ácido acético =1.05 g/ml
𝝆AE=Densidad del acetato de etilo =0.902 g/ml
VAAteo= Volumen de ácido acético teóricos [ml].

11
Obteniendo un valor de 589 ml como volumen que se esperaría obtener de acido acético, ahora bien, para el
cálculo del volumen que se obtuvo en la práctica, se pueden usar los valores teóricos reportados (Sillano. O &
Canales. J), conociendo la máxima conversión de nuestro proceso que fue de 51% y sabiendo que los teóricos
representarían el máximo 66%, calculamos el volumen obtenido en la practica
51% ∗ 589 𝑚𝑙 (20)
𝑉𝐴𝐴 =
66%

Donde:
VAA = Volumen de Ácido Acético reales.
Obteniendo un valor de 455 ml al finalizar la práctica, por ende, el rendimiento del proceso esta descrito por la
siguiente ecuación:

𝑉𝐴𝐴 (21)
%𝑅𝑡𝑜 = ∗ 100%
𝑉𝐴𝐴𝑡𝑒𝑜
Obteniendo un valor de 77.3% como rendimiento porcentual del proceso, lo cual indica que la reacción se estaba
llevando de forma optima y que a lo mejor en un intervalo de tiempo mayor se hubiera evidenciado de forma tal
que el rendimiento aumentase.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
 Se obtuvo una conversión máxima de 51.106 % para el acetato de etilo dentro de la realización de la práctica.
 En conclusión, se observó que, al aumentar la conversión del acetato de etilo, disminuía la ley de velocidad
de éste ya que estas dos suelen tener respuestas contrarias en la gran mayoría de casos.
 Esta reacción realmente necesita de un buen catalizador, la resina de intercambio iónico usada como
catalizador se encontraba fue útil, pero es posible que su vida útil se afectase por el uso excesivo de ella en
otras prácticas, es bien sabido que si hay alta incertidumbre en el catalizador la reacción se torna mas lenta de
lo deseado, por tanto, esta consideración tuvo gran peso en la conversión obtenida.
 La capacidad de intercambio de la resina se encontraba en un valor cercano no muy alejado de su máximo, lo
cual permitió que la reacción se diera de forma idónea, esto es, con altos valores de conversión a pesar de su
uso en otras anteriores prácticas.
 El rendimiento del proceso es un indicador que permitió darnos a conocer que tanto era la conversión de
acetato de etilo a ácido acético, lo mejor hubiera sido mas tiempo de residencia para obtener un valor mas alto
y mejorar la producción de este último producto.
 Como variables de proceso, la temperatura al mantenerse contante permitió realizar un estudio óptimo y
completo de análisis de datos mediante el método integral, la energía libre de Gibbs y entalpia de reacción
dieron los primeros indicios de la necesidad del proceso de suministro de calor, variables como pH juegan un
papel importante ya que la reacción es de carácter acido, sin embargo este rol lo llevo a acabo la resina de
intercambio iónico.
REFERENCIAS
[1] Rajamani, K., C. Shenoy, S., Rao, M., & Rao, M. (20 de marzo de 1978). Kinetics of the Hydrolysis of Ethyl Acetate Catalysed by
Cation-exchange Resin. 1-4. doi:10.1002/jctb.5700281102

12
[2] Gómez, Miguel. (16 de mayo de 2019).: “Balances molares en reactores ideales. Reactor intermitente o Batch”. Universidad Nacional
de Colombia Sede Manizales. Manizales.

[3] Fogler, H. S. (2008). Elementos de ingeniería de las reacciones químicas (cuarta ed.). Pearson Educación de México, S.A.
Recuperado el 08 de octubre de 2019

[4] Equilibrio químico (2015). Variación de la temperatura de un equilibrio químico. Quimitube. Disponible en:
http://www.quimitube.com/videos/variacion-temperatura-equilibrio-quimico-ecuacion-de-vant-hoff

[5] Entalpía de enlace y entalpía de reacción (2015). Khan Academy. Disponible en:
https://es.khanacademy.org/science/chemistry/thermodynamics-chemistry/enthalpy-chemistry-sal/a/bond-enthalpy-and-enthalpy-of-
reaction

[6] Procesos tecnológicos y métodos de control en la hidrólisis de proteínas (2000). Guadix, A; Guadix, E. M.; Páez-Dueñas, M. P.;
González-Tello, P. Y Camacho, F. Disponible en: https://www.ugr.es/~ars/abstract/41-79-00.pdf

[7] Efecto de Temperatura, pH, Concentración de Sustrato y Tipo de Enzima en la Hidrólisis Enzimática de Vísceras de Tilapia Roja
(2016) (Oreochromis spp.). Baez-Suarez, A; Ospina-de-Barreneche, N; Zapata-Montoya, J.E. Disponible en:
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07642016000600007

[8] Estudio de la cinética de la hidrólisis ácida del bagazo de caña de azúcar sin pretratamiento para la obtención de azúcares reductores
(2011). Domínguez –Domínguez, M.M.; Álvarez-Castillo, A.; Castrejón-Rosales, T; Granados-Baeza- M.J; Hernández-Campos, F.J;
Alcalá-Octaviano, V.H; Tapia-Picazo, J.C. Disponible en: http://www.ehu.eus/reviberpol/pdf/MAY11/dominguez.pdf

[9] Talavera Rodríguez E.M., Ocaña Lara F. A., (2019): Cinética de hidrólisis del acetato de metilo. Consultado 08 de octubre de 2019.
Disponible en: https://www.ugr.es/~focana/dfar/aplica/cinetiHidroli/cinetiHidroliAcMet.pdf

[10] Pontificia Universidad Católica del Perú. 2011. La Energía Libre de Gibbs y el Equilibrio Químico. Química General. Consultado
09 de octubre de 2019. Disponible en: http://corinto.pucp.edu.pe/quimicageneral/contenido/171-la-energia-libre-de-gibbs-y-el-
equilibrio-quimico.html.

[11] Sillano .O,Canales .J.Diaz E.(2011) : “Hidrólisis de Acetato de Etilo en Cascada de Reactores Agitados ”. Universidad de Chile.
Facultad de ciencias físicas y matemáticas. Departamento de Ingeniería Química

13

Potrebbero piacerti anche