Sei sulla pagina 1di 47

INDICE

Pag.

PRACTICA Nº 1
1
MUESTREO DE AGUA Y PREPARACIÓN DE LA MUESTRA
PRACTICA Nº 2
5
PROPIEDADES FÍSICAS DEL AGUA
PRACTICA NO. 3
9
DETERMINACION DE ACIDEZ EN AGUA
PRACTICA NO. 4
13
DETERMINACION DE ALCALINIDAD EN AGUA
PRACTICA NO. 5
18
DETERMINACION DE CLORUROS EN AGUA
PRACTICA NO. 6
22
MUESTREO SUELO Y PREPARACIÓN DE LA MUESTRA
PRACTICA NO. 7
27
PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS DEL SUELO
PRACTICA NO. 8
34
DETERMINACIÓN DE TEXTURA DEL SUELO
PRACTICA NO. 9
EVALUACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE CO2 EN EL 40
ÁREA DE TRABAJO
PRACTICA NO. 10
DETERMINACIÓN DE PARTÍCULAS TOTALES 45
SUSPENDIDAS (PTS) EN EL AIRE
Laboratorio de Química Ambiental (Ing. Ambiental)

PRACTICA Nº 1
MUESTREO DE AGUA Y PREPARACIÓN DE LA MUESTRA

1. OBJETIVOS
a) El alumno conocerá y aplicará los procedimientos de muestreo de diferentes cuerpos de
agua y aguas residuales.
b) El alumno aplicará los criterios para manejo, preservación y transporte de muestras.

2. INTRODUCCIÓN
Las técnicas de muestreo deben asegurar la obtención de muestras representativas, ya que
los datos que se deriven de los análisis de dichas muestras serán la base para el proyecto de
las instalaciones de tratamiento o para la verificación del cumplimiento de la normatividad
entre muchas otras aplicaciones que pudieran tener los resultados, de ahí que el muestreo se
debe llevar a cabo de manera minuciosa para que sea reproducible y para conservar las
condiciones físicas y químicas de la muestras durante los períodos de traslado,
almacenamiento y análisis.

Recomendaciones para el muestreo.


Algunas normas usuales (extraídas de la práctica cotidiana) a tener en cuenta durante un
muestreo de aguas, con independencia del sistema usado pueden ser:
1) Cuando se van a tomar varias muestras en un punto o estación de muestreo se tomará en
primer lugar el volumen destinado al análisis microbiológico, después la alícuota destinada al
análisis biológico y en último lugar la destinada a las determinaciones fisicoquímicas, con lo
cual se evitarán posibles contaminaciones.
2) En muestreos en profundidad en lagos o embalses, las muestras se colectarán desde la
superficie hacia la zona más profunda, para eludir en lo posible la mezcla de capas de agua.
3) Las muestras de agua de fondo se colectarán evitando remover los sedimentos,
circunstancia que alteraría gravemente el resultado analítico posterior.
4) En muestras de vertidos, es importante considerar que la concentración de partículas se
afecta tanto en profundidad como espacialmente, pudiendo no ser homogénea en el tiempo.
5) Si se toman muestras de agua profunda, el recipiente debe quedar herméticamente cerrado
para evitar que sustancias oxidables al contacto con el aire varíen su concentración desde su
origen hasta el momento del definitivo análisis en el laboratorio.

3. MATERIALES, REACTIVOS Y EQUIPOS


• Para análisis físico-químico.- Envases de plástico o vidrio inertes al agua 1 de 100 ml y 1 de
2 L de capacidad como mínimo, con tapones del mismo material que proporcionen cierre
hermético.
• Termómetro con escala de -10 a 110ºC.
• Potenciómetro o tira s reactivas para determinación de pH.
• Hielera con bolsas refrigerantes o bolsas con hielo.
• Agua destilada o desionizada.
• Solución de hipoclorito de sodio con una concentración de 100 mg/L.
• Algodón.

4. DESARROLLO EXPERIMENTAL
Campo de aplicación
La metodología descrita se recomienda para aguas residuales y residuales tratadas.
Plan de muestreo
Realizar un plan de trabajo en el que se establezcan:
1. Puntos de muestreo. (Elegir los puntos de muestreo con ayuda de su profesor).

1
Prof. Marian Lossada (UMC)
Laboratorio de Química Ambiental (Ing. Ambiental)

2. Análisis de campo
3. Análisis de laboratorio
4. Preservación de muestra
5. Horarios de muestreo
6. Lista de verificación de todos los documentos (Hoja de campo, Bitácora, cadena de
custodia, Etc.), equipos, materiales y reactivos necesarios.
4.1. Preparación de envases para toma de muestras
Para análisis bacteriológico
Toma de muestra de agua sin cloro residual.- Deben esterilizarse frascos de muestreo en
estufa a 170º C, por un tiempo mínimo de 60 min o en autoclave a 120º C durante 15 min.
Antes de la esterilización, con papel resistente a ésta, debe cubrirse en forma de capuchón el
tapón del frasco.
4.2. Para análisis físico-químico.- Los de vidrio o plástico se limpian enjuagándolos varias
veces con agua y manteniéndolos después de 12 a 24 horas con una solución de HCl 1M.
Posteriormente se enjuagarán con agua destilada hasta eliminar las trazas de ácido presentes
(el ácido usado puede reutilizarse para varios lavados). No usar detergentes en el lavado de
material, debido a su capacidad de absorberse sobre las paredes y a su difícil eliminación. Es
preferible proceder a lavados con mezcla crómica (ácido sulfúrico y dicromato potásico) que
en general suelen ser más drásticos y efectivos. Se recomienda que los recipientes
empleados en la toma de muestras de agua destinada a análisis de grasas, sean finalmente
lavados con algún disolvente de las grasas, como el propio freón usado en el posterior
análisis, para retirar las últimas trazas de aquellas. En muestras para análisis de plaguicidas
se puede enjuagar el recipiente con hexano o similares.
4.3 Identificación (ID) y Control de Muestras
4.3.1 Para la identificación de las muestras deben etiquetarse los frascos y envases con la
siguiente información:
4.3.1.2 Número de registro para identificar la muestra, y
4.3.1.3 Fecha y hora de muestreo.
4.3.2 Para el control de la muestra debe llevarse un registro en bitácora con los datos
indicados en la etiqueta del frasco o envase referida en el inciso 4.3.1, así como la siguiente
información:
4.3.2.2 Identificación del punto o sitio de muestreo,
4.3.2.3 Temperatura ambiente y temperatura del agua, (llevar un termómetro).
4.3.2.4 pH, (llevar tiras reactivas de papel pH)
4.3.2.5 Presencia de Cloro residual, (inspeccionar el olor y color del agua)
4.3.2.6 Tipo de análisis a efectuar,

4.3.2.7 Técnica de preservación empleada,


4.3.2.8 Observaciones relativas a la toma de muestra, en su caso, y Nombre de la persona
que realiza el muestreo.
Almacenar y preservar la muestra, de acuerdo de la siguiente tabla:

Recipientes requeridos para el transporte y conservación de las muestras, en


función al
parámetro a evaluar.

Parámetro Número de Material Volumen Preservación de las


recipientes de mínimo del muestras
recipiente recipiente
(ml)

DQO 1 Vidrio 500 Con H2SO4 para un pH < 2


Metales 1 Polietileno 1000 Con HNO3 para un pH < 2

2
Prof. Marian Lossada (UMC)
Laboratorio de Química Ambiental (Ing. Ambiental)

pesados o
Vidrio
Fisicoquímicos 2 Polietileno 2000 Sin preservadores
*

( * ) Entendiendo por fisicoquímicos los siguientes parámetros que se realizarán en las


siguientes sesiones:
 pH en el laboratorio potenciométricamente.
 Conductividad en el laboratorio
 Sólidos en todas sus formas
 Demanda bioquímica de oxigeno (DBO5)
 Materia flotante

5.- RESULTADOS
5.1. Hacer un croquis del lugar de muestreo (adicionar planos, fotografía del lugar, etc).
Marcar en el croquis, cuáles fueron los puntos de muestreo elegidos.
5.2. Análisis visual del lugar, determinar lo siguiente:
5.2.1 Color del agua y olor,
5.2.2 Tipo de vegetación,
5.2.3 Tipo de fauna, Basura, Paso de gente,
5.2.4 Empresas cercanas al lugar.
5.2.5 Reportar en el lugar del muestreo la presencia o ausencia de materia orgánica, pH y
temperatura, en la siguiente tabla.

Muestra No. Materia Color pH Temperatura Hora de


(ID) orgánica muestreo

5.8 Cadena de Custodia


Realice un cuadro con la siguiente información:
Nombre y firma de la persona que tomó la muestra.
Laboratorio en donde se analizará la muestra y fecha en la que se entrega al laboratorio la
muestra.
Nombre de los analistas que realizarán el análisis.
Nombre del jefe inmediato a quien se entregarán los resultados.

6. CUESTIONARIO
1.- ¿Cuál es el objetivo del muestreo?
2.- ¿Qué es una cadena de custodia?
3.- Indica tres diferencias entre los muestreos de aguas residuales, cuerpos receptores y agua
para uso y consumo humano en sistemas de abastecimiento de agua públicos y privados.
4.- Verificar en el apéndice normativo de la NOM014SSA1-1993, los lineamientos para el
material de envase, la preservación y tiempo de almacenamiento que se permiten para
realizar las determinaciones.
5.- De acuerdo al tipo de agua muestreada, ¿Cómo preservaste la muestra en función de los
parámetros a determinar?

7. BIBLIOGRAFÍA
1. NOM-AA-89/1 "Protección al Ambiente, Calidad del Agua-Vocabulario Parte 1".
2. NOM-AA-89/2 "Protección al Ambiente, Calidad del Agua -Vocabulario Parte 2".
3
Prof. Marian Lossada (UMC)
Laboratorio de Química Ambiental (Ing. Ambiental)

3. NOM-BB-14 "Clasificación y Tamaños Nominales para Utensilios de Vidrio Empleados en


Laboratorio".
4. NOM-Z-1 "Sistema General de Unidades de Medida - Sistema Internacional de Unidades
(SI)".
5. NOM-Z-13 "Guía para la Redacción, Estructuración y Presentación de las Normas
Oficiales Mexicanas".
6. NMX-AA-003-1980 Aguas Residuales.- Muestreo
7. NMX-AA-014-1980. Cuerpos receptores - Muestreo.
8. NOM 014-SSA1-1993, Procedimientos sanitarios para el muestreo de agua para uso y
consumo humano en sistemas de abastecimiento de agua públicos y privados.
9. Standard Methods for the Examination of Water of Wastewater. Seventeenth Edition. APHA.
AWWA. WPCF.
10. Instructivo para la vigilancia y Certificación de la Calidad Sanitaria del Agua para Consumo
Humano. Comisión Interna de Salud Ambiental y Ocupacional. Secretaría de Salud. 1987.
11. Guías para la Calidad del Agua Potable. Volumen 2 Organización Panamericana de la
Salud. 1987.

4
Prof. Marian Lossada (UMC)
Laboratorio de Química Ambiental (Ing. Ambiental)

PRACTICA Nº 2
PROPIEDADES FÍSICAS DEL AGUA

1. OBJETIVOS
1.1 Conocer y aplicar las técnicas analíticas que permiten determinar la calidad del agua.
1.2 Analizar el interés ecológico que tiene el estudio de las propiedades físicas del agua.

2. INTRODUCCION
Las características físicas y organolépticas son aquellas que se detectan sensorialmente y las
características químicas nos indican la presencia de algún constituyente químico. A
continuación se describe cada una de estas características:

ORGANOLÉPTICAS
Para efectos de evaluación, el sabor y olor se ponderan por medio de los sentidos solo para el
agua envasada o de uso y consumo humano, debe ser agradable tolerable para la mayoría de
los consumidores, siempre que no sean resultados de condiciones objetables desde el punto
de vista biológico o químico.

FÍSICAS
Las propiedades físicas se determinan por métodos analíticos de laboratorio y pueden ser
entre otras:
1. Color
El color del agua se debe a la presencia materia orgánica o inorgánica. Se establece
como Color Aparente cuando lo producen las sustancias disueltas y suspendidas. Si se
elimina toda la turbidez del agua se determina Color Puro.

2. Turbidez
La turbidez es una expresión de la propiedad óptica que origina que la luz se disperse
y absorba en vez de transmitirse en línea recta a través de la muestra.

3. Conductividad
La conductividad es una expresión numérica de la capacidad de una solución para
transportar una corriente eléctrica. Esta capacidad depende de la presencia de iones y de su
concentración total.

4. Temperatura
La temperatura es la medición de la sensación de calor o frío. Es importante ya que a
través de ella se detecta un impacto ecológico significativo.

5. Materia Flotable.
Por medio de este análisis se identifican las partículas con menor densidad que el
agua y es una prueba cualitativa que reporta presencia o ausencia de materia flotable.

6. Sólidos
Los análisis de sólidos son importantes en el control de procesos de tratamiento
biológico y físico de las aguas y para vigilar el cumplimiento de la normatividad existente. A
continuación se presenta la clasificación completa de estos componentes físicos:
Sólidos totales: Se define como la materia que permanece como residuo después de
la evaporación y secado a 103ºC. El valor de los sólidos totales incluye material disuelto y no
disuelto (sólidos suspendidos).
Sólidos suspendidos: Son los residuos no filtrables o material no disuelto.

5
Prof. Marian Lossada (UMC)
Laboratorio de Química Ambiental (Ing. Ambiental)

Sólidos volátiles y sólidos fijos: En aguas residuales y lodos, se acostumbra hacer


esta determinación con el fin de obtener una medida de la cantidad de materia orgánica
presente.
El contenido de sólidos volátiles se interpreta en términos de materia orgánica,
teniendo en cuenta que a 550ºC, la materia orgánica se oxida a una velocidad razonable
formando CO2 y H2O que se volatilizan. Sin embargo, la interpretación no es exacta puesto
que la pérdida de peso incluye también pérdidas debidas a descomposición o volatilización de
ciertas sales minerales. Compuestos de amonio como el bicarbonato de amonio se volatilizan
completamente durante la calcinación:
NH4HCO3 → NH3 ↑ + H2O↑ + CO2↑

Otros como el carbonato de magnesio no son estables:


Δ
MgCO3 → MgO + CO2↑
350ºC

En la práctica se prefiere cuantificar el contenido de materia orgánica en aguas mediante


ensayos como el de la Demanda Química de Oxígeno (DQO) o el de la Demanda Bioquímica
de Oxígeno (DBO)
Sólidos sedimentables: La denominación se aplica a los sólidos en suspensión que
se sedimentarán, bajo condiciones tranquilas, por acción de la gravedad.
Es importante, usar recipientes previamente acondicionados y de peso constante, con
el fin de no introducir errores en la determinación. La determinación de sólidos
suspendidos totales y sólidos suspendidos volátiles es importante para evaluar la
concentración o “fuerza “ de aguas residuales y para determinar la eficiencia de las unidades
de tratamiento. En plantas de lodos activados, estas determinaciones se usan para controlar el
proceso y como factores de diseño de unidades de tratamiento biológico secundario.
La determinación de sólidos sedimentables es básica para establecer la necesidad del diseño
de tanques de sedimentación como unidades de tratamiento y para controlar su eficiencia.

3.- MATERIALES, REACTIVOS, SOLUCIONES Y EQUIPOS.

3.1 MATERIAL
• Cápsula de porcelana • Vasos de precipitado de 50 y 100 mL
• Mechero Fisher • Pipetas graduadas de 5 y 10 mL
• Pinzas para cápsula de porcelana
• Cono imhoff
• Kit de ultrafiltración
• Membranas de filtración
• Termómetro • Caja Petri
3.2 EQUIPO
• Balanza analítica
• Placa de calentamiento
• Estufa de temperatura controlada
• Desecador
• Mufla
• Bomba de vacío

4.- DESARROLLO EXPERIMENTAL

Campo de Aplicación

6
Prof. Marian Lossada (UMC)
Laboratorio de Química Ambiental (Ing. Ambiental)

La metodología descrita se recomienda para aguas municipales, envasadas, naturales,


residuales y residuales tratadas.
4.1 DETERMINACION DE SÓLIDOS
INSTRUCCIONES PARTICULARES
Decantar la muestra para eliminar partículas en suspensión de gran tamaño. Traer por equipo
una botella de agua embotellada de 500 mL de alguna marca específica.
4.1.1 SÓLIDOS SEDIMENTABLES
1) Mezclar la muestra a fin de asegurar una distribución homogénea de los sólidos en
suspensión
2) Depositar un litro de la muestra en un cono Imhoff de un litro de capacidad y dejarla reposar
durante 45 minutos para que sedimenten los sólidos.
3) Transcurrido este tiempo agitar suavemente, por rotación, para que sedimenten los sólidos
adheridos a las paredes de la probeta y dejar reposar la muestra otros 15 minutos.
4) Leer directamente en la probeta los mililitros de sólidos sedimentados.
5) Reportar el contenido de sólidos sedimentables como mililitros de sólidos por litro de
muestra.
4.1.2. SÓLIDOS TOTALES
1) Colocar alícuota de 50 mL de muestra de agua residual o tratada en una cápsula de
porcelana de peso conocido y constante. También prepare una cápsula con 50 mL de agua
potable de alguna marca conocida (ésta le servirá para la siguiente práctica).
2) Si la cápsula que le proporcionen, tiene una capacidad menor a 50 mL, adicione el agua por
partes, puede adicionar 20mL, dejar que casi se evaporen y adicionar otros 20 mL, y así hasta
completar los 50 mL.
3) Calentar la parrilla hasta sequedad, evitando proyecciones.
4) Introducir la cápsula a una estufa de temperatura constante y controlada a 105 ºC durante
una hora.
5) Determinar el contenido de sólidos totales en la muestra usando la siguiente ecuación.

mg de sólidos totales = (A-B)* 1000


Vmuestra (mL)
donde:
A = Peso del residuo más la cápsula en mg.
B = Peso de la cápsula en mg.
NOTA: Conservar la cápsula empleada en la determinación de “sólidos totales” para
utilizarla en la determinación de “ Dureza de agua” (Práctica No. 5). Esta cápsula
puede permanecer en la estufa bien etiquetada hasta el inicio de la práctica No. 5.
4.1.3 SÓLIDOS TOTALES DISUELTOS.
1) Filtrar 50 mL de agua a través de un embudo que contenga un papel filtro previamente
lavado con agua desionizada.
2) Recolectar el agua filtrada en una cápsula de porcelana en condiciones similares a la de
sólidos totales.
3) Continuar de acuerdo al procedimiento indicado para sólidos totales.
4) Determinar el contenido de sólidos totales disueltos en agua.

mg de sólidos totales disueltos/L = (A-B)*1000


Vmuestra (mL)

4.1.4 SÓLIDOS TOTALES SUSPENDIDOS.


1) Montar el equipo de ultrafiltración (siguiendo las instrucciones del profesor), utilizar una
membrana de nylon de 0.45 μm de diámetro de poro, previamente pesada.
2) Filtrar 50 mL. de muestra.
3) Lavar el residuo depositado sobre la membrana con 3 porciones de 10 mL de agua
desionizada previamente filtrada.

7
Prof. Marian Lossada (UMC)
Laboratorio de Química Ambiental (Ing. Ambiental)

4) Retirar la membrana por medio de pinzas y colocarla en una caja petri de vidrio.
5) Secar la membrana en una estufa de temperatura controlada a 105oC durante una hora.
6) Pesar la membrana y determinar el contenido de sólidos totales suspendidos en la muestra
de acuerdo a la siguiente ecuación.

mg de sólidos totales suspendidos/L = (A-B)*1000


Vmuestra (mL)

donde:
A = Peso del residuo mas la membrana, en mg
B = Peso de la membrana en mg
5.- RESULTADOS.
1) Anotar en una tabla los resultados obtenidos
2) Analizar los resultados obtenidos al compararlos con los datos de la normatividad vigente
consultada., anotando los límites máximos permitidos.

6. CUESTIONARIO
1. Buscar en la literatura o en normas vigentes los valores permisibles para los parámetros
analizados

7.- BIBLIOGRAFIA
1.- Reussel, AWWA, APHA, WPCF, “Métodos normalizados para el análisis de aguas potables
y residuales” Ed. Díaz de Santos, S.A., 1989.
2.- Romero Rojas Jairo A. “Calidad del agua” Ed. Alfaomega Editor, S.A de C. V.; segunda
edición; 1999.
3.- Colin Baird “Química Ambiental”, Ed. Reverté, S. A. de C.V., Segunda Edición 2001
4.- Ortiz Monasterio P., “Introducción al estudio de la contaminación en la nave espacial tierra”,
Ed. Kaleidoscopio, México 1973. 128 pags.
5. Norma Oficial Mexicana NOM-127-SSA1-1994, "Salud Ambiental, Agua Para Uso y
Consumo Humano - Límites Permisibles de Calidad y Tratamientos a que Debe Someterse el
Agua para su Potabilizacion".

8
Prof. Marian Lossada (UMC)
Laboratorio de Química Ambiental (Ing. Ambiental)

PRACTICA NO. 3
DETERMINACION DE ACIDEZ EN AGUA

1.- OBJETIVOS
a) El alumno conocerá y aplicará las técnicas analíticas que le permitan cuantificar las
propiedades ácidas del agua
b) El alumno analizará el interés ecológico de las propiedades ácidas del agua.
c) El alumno describirá como repercute la acidez en la calidad del agua.

2.- INTRODUCCION
La acidez de un agua puede definirse como su capacidad para neutralizar bases, como su
capacidad para reaccionar con iones hidroxilo, como su capacidad para ceder protones o
como la medida de su contenido total de substancias ácidas.
La determinación de la acidez es muy importante en ingeniería sanitaria debido a las
características corrosivas de las aguas ácidas y al costo que supone la remoción y el control
de las substancias que producen corrosión. El factor de corrosión en la mayoría de las aguas
es el CO2, especialmente cuando está acompañado de oxígeno, pero en residuos industriales
es la acidez mineral. El contenido de CO2 es, también, un factor muy importante para la
estimación de la dosis de cal y sosa en el ablandamiento de aguas duras. En aguas naturales
la acidez puede ser producida por el CO2, por la presencia de iones H+ libres, por la presencia
de acidez mineral proveniente de ácidos fuertes como el sulfúrico, nítrico, clorhídrico, etc., y
por la hidrolización de sales de ácido fuerte y base débil. Algunos ejemplos de las reacciones
mediante las cuales las causas mencionadas anteriormente producen acidez son las
siguientes:

CO2 + H2O → H2CO3 → HCO3- + H+


H2SO4 → SO4= + 2H+
Al2(SO4)3 + 6H2O → 2Al(OH)3 + 3SO4= + 6H+
FeCl3 + 3H2O → Fe(OH)3 + 3Cl- + 3H+

La causa más común de acidez en aguas es el CO2, el cual puede estar disuelto en el
agua como resultado de las reacciones de los coagulantes químicos usados en el tratamiento
o de la oxidación de la materia orgánica o por disolución del dióxido de carbono atmosférico.
El dióxido de carbono es un gas incoloro, no combustible, 1.53 veces más pesado que el aire
ligeramente soluble en agua.
El CO2 se combina con el agua para formar un ácido débil, inestable, ácido carbónico
(H2CO3), el cual se descompone muy fácilmente. Por ello todo el CO2, aun el combinado, se
considera como CO2 libre. La reacción involucrada en la neutralización, para el caso del CO2,
ocurre en dos etapas:

2NaOH + CO2 → Na2CO3 + H2O


Na2CO3 + CO2 + H2O → 2NaHCO3
Globalmente:
NaOH + CO2 → NaHCO3

Toda acidez se titula mediante adición de iones OH- provenientes de una solución de
NaOH 0.02 N. Es importante que el reactivo NaOH esté libre de carbonato de sodio debido a
las reacciones que se presentaron anteriormente.

9
Prof. Marian Lossada (UMC)
Laboratorio de Química Ambiental (Ing. Ambiental)

El valor de la acidez total (At) al punto de vire de la fenolftaleína incluye la acidez


mineral (AM), la acidez por sales hidrolizadas de carácter ácido(SH) y la acidez por CO2. Se
acostumbra a expresar como sigue:

At = AM +SH + CO2
El valor de la acidez al punto de vire del anaranjado de metilo (M) representa
únicamente la acidez mineral(AM), es decir: M = AM

3.- MATERIALES, REACTIVOS, SOLUCIONES Y EQUIPO,

3.1 MATERIAL
• Matraces Erlenmeyer de 125mL
• Pipetas graduadas de 5 y 10mL
• Pipeta volumétrica de 25 mL
• Vasos de precipitados de 100 y 250mL
• Bureta de 25mL
• Pinzas para bureta
• Soporte universal

3.2 EQUIPO
• Potenciómetro
• Electrodo de pH

3.3 REACTIVOS
• Agua destilada
• Hidróxido de sodio
• Anaranjado de metilo
• Fenolftaleína
• Etanol

3.4 SOLUCIONES
• Fenolftaleína al 1%w en solución etanol-agua (50:50)
• Solución acuosa de anaranjado de metilo al 1% w
• Solución acuosa de hidróxido de sodio 0.02 N

4.- DESARROLLO EXPERIMENTAL

Campo de Aplicación
La metodología descrita se recomienda para aguas municipales, envasadas, naturales,
residuales y residuales tratadas.

4.1 Instrucciones particulares


a) Colocar aproximadamente 20 a 30 mL de cada una de sus muestras por separado (residual
ó tratada, y agua de marca), determinar el pH de cada muestra de agua utilizando el
potenciómetro previamente calibrado.
b) Dependiendo del valor de pH obtenido determine acidez o alcalinidad (sí el
pH es menor o igual a 6, se determina la acidez y se continua con esta práctica;
sí el pH es de 8 o mayor, se determina la alcalinidad que es la siguiente práctica
No. 4)

10
Prof. Marian Lossada (UMC)
Laboratorio de Química Ambiental (Ing. Ambiental)

c) Hacer la determinación tan rápido como sea posible, evitando agitar o mezclar
vigorosamente.
d) Hacer la determinación a una temperatura igual o menor a la temperatura de recolección de
la muestra
e) No remover sólidos en suspensión, grasas o precipitados, ya que estos pueden contribuir a
la acidez de la muestra. Si la muestra es obscura, turbia o colorida no usar indicadores ácido-
base.
f) Es necesario realizar la valoración de la solución de hidróxido de sodio preparada,
empleando para ello un estándar primario (Biftalato de potasio) como sigue:
I. Colocar en una bureta limpia la solución de NaOH a valorar.
II. Pesar en balanza analítica exactamente alrededor de 0.04g de biftalato de potasio
(previamente desecado a 105-110ºC durante una hora) en un matraz Erlenmeyer
de 250 mL.
III. Agregar aproximadamente 30 mL de agua o hasta la disolución de la sal de
biftalato de potasio (BFK),
IV. Agregar 3 gotas de fenolftaleína al 1% en solución alcohólica (50:50) (al agregar el
indicador la solución es incolora)
V. Iniciar la valoración agregando con la bureta pequeñas cantidades de solución de
NaOH, hasta que aparezca un ligero color rosa persistente por 30 segundos por
lo menos.
VI. Anotar el volumen de hidróxido de sodio agregado y determinar la normalidad de la
solución de NaOH.
VII. Realizar lo anterior por triplicado y obtener la normalidad promedio (NPROM) de las
normalidades obtenidas de acuerdo a la siguiente ecuación:

NNaOH = w del BFK (g) .


Vol. NaOH gastado (L) x Peq biftalato (g/eq)

4.2 DETERMINACION DE ACIDEZ MINERAL

En general, para que exista acidez mineral el pH debe ser menor de 4.5.

a) Si su muestra cumple con el requisito de pH, colocar en un matraz Erlenmeyer una alícuota
de 30ml de muestra. (En caso de que la muestra tenga un pH mayor a 4.5, no hacer este
análisis y se reporta sin aplicación para acidez mineral).
b) Adicionar unas gotas de anaranjado de metilo y titular con NaOH (previamente valorada)
hasta el vire del color del indicador
c) Anotar el volumen obtenido en la determinación de acidez mineral de la muestra
d) Reportar la acidez de la muestra como mg de CaCO3/L

mg de CaCO3/L= A* B *50000 .
volumen de la muestra(ml)

Donde:
A = ml gastados de NaOH.
B = Normalidad de NaOH (obtenida de la valoración).
50000 = Pmeq del CaCO3

4.2 DETERMINACION DE ACIDEZ TOTAL


a) Colocar en un matraz Erlenmeyer una alícuota de 30ml de la muestra
b) Adicionar unas gotas de fenolftaleína y titular con NaOH (previamente valorado) hasta el
vire del indicador.

11
Prof. Marian Lossada (UMC)
Laboratorio de Química Ambiental (Ing. Ambiental)

c) Determinar la acidez total de la muestra.

mg de CaCO3/L= A* B *50000 .
volumen de la muestra(ml)

Donde:
A = ml gastados de NaOH.
B = Normalidad de NaOH (obtenida de la valoración).
50000 = Pmeq del CaCO3

5.- RESULTADOS
1.- Anotar en una tabla los resultados obtenidos en la valoración de NaOH y reportar los
cálculos de normalidad de NaOH.
2.- Obtener el % de Error en la valoración de NaOH.
3.- Anotar en una tabla los resultados obtenidos de acidez total y en su caso acidez mineral.

6. CUESTIONARIO
1.- Buscar en la literatura o en normas vigentes los valores permisibles para el parámetro
analizado.
2.- Analizar los resultados obtenidos al compararlos con los datos de la normatividad vigente
consultada.

7.- BIBLIOGRAFIA
1.- Reussel, AWWA, APHA, WPCF, “Métodos normalizados para el análisis de aguas potables
y residuales” Ed. Díaz de Santos, S.A., 1989.
2.- Romero Rojas Jairo A. “Calidad del agua” Ed. Alfaomega Editor, S.A de C. V.; segunda
edición; 1999.
3.- Colin Baird “Química Ambiental”, Ed. Reverté, S. A. de C.V., Segunda Edición 2001.
4.- Stanley E. Manahan, “Environmental Chemistry”, Ed. Lewis Publishers, Sixth Edition 1994.

12
Prof. Marian Lossada (UMC)
Laboratorio de Química Ambiental (Ing. Ambiental)

PRACTICA NO. 4
DETERMINACION DE ALCALINIDAD EN AGUA

1.- OBJETIVOS
a) El alumno determinará la alcalinidad del agua y su relación con el pH.
b) El alumno señalará si un agua alcalina, es causa de contaminación.
c) El alumno cuantificará los iones que provocan la alcalinidad del agua.

2.- INTRODUCCION
La alcalinidad de un agua puede definirse como su capacidad para neutralizar ácidos, como
su capacidad para reaccionar con iones hidrógeno, como su capacidad para aceptar protones
o como la medida de su contenido total de substancias alcalinas (OH-). La determinación de la
alcalinidad total y de las distintas formas de alcalinidad es importante en los procesos de
coagulación química, ablandamiento, control de corrosión y evaluación de la capacidad
tampón de un agua, es una medida práctica de la capacidad del manto acuífero de
contrarrestar la acidificación cuando precipita el agua de lluvia ácida en el.
La alcalinidad es debida generalmente a la presencia de tres clases de iones:

1.- Bicarbonatos, 2.- Carbonatos, 3.- Hidróxidos


2- - - +
ALCALINIDAD TOTAL = 2[CO3 ] + [HCO3 ] + [OH ] – [H ]

El factor dos delante de la concentración de ión carbonato se debe a que la presencia


de iones H+ está controlada, en primer lugar, por el ion bicarbonato, que luego es convertido
por un segundo ión hidrógeno a ácido carbónico:
2- + 3-
CO3 + H ===========>HCO
-
HCO3 + H+ ===========>H2CO3

En algunos suelos es posible encontrar otras clases de compuestos (boratos, silicatos,


fosfatos, etc.) que contribuyen a su alcalinidad; sin embargo, en la práctica la contribución de
éstos es insignificante y puede ignorarse. La alcalinidad del suelo se determina por titulación
con ácido sulfúrico 0.02N y se expresa como mg/l de carbonato de calcio equivalente a la
alcalinidad determinada. Los iones H+ procedentes de la solución 0.02N del ácido neutralizan
los iones OH- libres y los disociados por concepto de la hidrólisis de carbonatos y
bicarbonatos.
En la titulación con H2SO4 0.02N, los iones hidrógeno del ácido reaccionan con la
alcalinidad de acuerdo con las siguientes ecuaciones:

H+ + OH- ======>H2O
H+ + CO3= ======>HCO3-
H+ + HCO3- ======>H2CO3

La titulación se efectúa en dos etapas sucesivas, definidas por los puntos de


equivalencia para los bicarbonatos y el ácido carbónico, los cuales se indican
electrométricamente por medio de indicadores.
El métodos clásico para el cálculo de la alcalinidad total y de las distintas formas de
alcalinidad (hidróxidos, carbonatos y bicarbonatos) consiste en la observación de las curvas
de titulación para estos compuestos, suponiendo que la alcalinidad por hidróxidos y
carbonatos no pueden coexistir en la misma muestra (fig. 1).
De las curvas de titulación, obtenidas experimentalmente, se puede observar lo
siguiente:

13
Prof. Marian Lossada (UMC)
Laboratorio de Química Ambiental (Ing. Ambiental)

1.- La concentración de iones OH- libres se neutraliza cuando ocurre el cambio brusco de pH a
un valor mayor de 8.3.
2.- La mitad de los carbonatos se neutraliza a pH 8.3 y la totalidad a pH de 4.5.
3.- Los bicarbonatos son neutralizados a pH 4.5

a)

b)

Fig. No.1 Curvas de titulación (a) para bases y (b) para una mezcla de hidróxido-carbonato.

14
Prof. Marian Lossada (UMC)
Laboratorio de Química Ambiental (Ing. Ambiental)

Según lo anterior, la fenolftaleína y el metil naranja o el metacresol púrpura y el verde


de bromocresol, son los indicadores usados para la determinación de la alcalinidad. Para
2-
valorar solamente CO3 y no HCO3-, debe usarse fenolftaleína como indicador (alcalinidad
fenoftaleínica), o bien otro de características similares. La fenolftaleína cambia de color en el
rango de pH comprendido entre 8 y 9, de manera que suministra un punto final bastante
alcalino. A estos valores de pH, sólo una cantidad despreciable de ión bicarbonato se
2-
convierte a ácido carbónico, pero la mayoría del CO3 se convierte a HCO3. Así,
2-
Alcalinidad fenolftaleínica = [CO3 ]
En la coagulación química del agua, las substancias usadas como coagulantes
reaccionan para formar precipitados de hidróxidos solubles. Los iones H + originados
reaccionan con la alcalinidad del agua y, por lo tanto, la alcalinidad actúa como buffer del agua
en un intervalo de pH en que el coagulante puede ser efectivo.
Los suelos que son demasiado alcalinos para aplicaciones agrícolas pueden
remediarse por adición de azufre elemental, el cual libera iones hidrógeno a medida que el
azufre se va oxidando a sulfato por mediación de las bacterias, o por adición de una sal de
sulfato como la del Fe(III) o aluminio, las cuales reaccionan con el agua del suelo para extraer
iones hidróxido y liberar iones hidrógeno.
2-
2S(s) + 3O2 + 2H2O --------------�4H+ + 2SO4
Fe3+ + 3H2O --------------------�Fe(OH)3(s) + 3H+

3. MATERIAL, REACTIVOS Y SOLUCIONES

3.1 MATERIAL
• Matraces erlenmeyer de 125mL
• Pipetas graduadas de 5 y 10mL
• Pipeta volumétrica de 25 mL
• Vasos de precipitados de 100 y 250mL
• Bureta de 25mL
• Pinzas para bureta
• Soporte universal

3.2 REACTIVOS
• Agua destilada
• Hidróxido de sodio
• Anaranjado de metilo
• Fenolftaleína

3.3 SOLUCIONES
• Acido sulfúrico 0.02 N
• Fenolftaleína al 1% en solución alcohólica (50:50)

4.- DESARROLLO EXPERIMENTAL


Campo de Aplicación
La metodología descrita se recomienda para aguas municipales, envasadas, naturales,
residuales y residuales tratadas.

4.1 INSTRUCCION PARTICULAR


Esta práctica se realiza solo si el agua posee un valor de pH mayor a 6.0

15
Prof. Marian Lossada (UMC)
Laboratorio de Química Ambiental (Ing. Ambiental)

Es necesario realizar la valoración de la solución del ácido Sulfúrico preparada,


empleando para ello un estándar primario (Carbonato de Sodio) como sigue:
I. Colocar en una bureta limpia la solución de H2SO4 a valorar.
II. Pesar en balanza analítica exactamente alrededor de 9 mg de carbonato de sodio
(Previamente desecado a 105-110ºC durante una hora) en un matraz Erlenmeyer de 250 mL.
III. Agregar aproximadamente 30 mL de agua o hasta la disolución de la sal del carbonato de
sodio
IV. Agregar 3 gotas de anaranjado de metilo al 1% w (al agregar el indicador la solución se
torna amarilla).
V. Iniciar la valoración agregando con la bureta pequeñas cantidades de solución de H 2SO4,
hasta que aparezca un ligero color canela persistente por 30 segundospor lo menos.
VI. Anotar el volumen de H2SO4 agregado y determinar la normalidad de la solución de H2SO4
como sigue:

NNaOH = w del CaCO3 (g) .


Vol. H2SO4 gastado (L) x Peq CaCO3 (g/eq)

VII. Realizar lo anterior por triplicado y obtener una normalidad promedio (Nprom.)

4.2 DETERMINACION DE ALCALINIDAD TOTAL


a) Colocar en un vaso de precipitados una alícuota de 50ml de muestra.
b) Titular potenciométricamente la muestra con H2SO4 (previamente valorada) realizando
adiciones de 0.5 en 0.5 ml hasta lograr un pH igual a 2
c) Realizar una gráfica pH Vs Vol de H2SO4 gastado y determinar A (ml gastados de H2SO4 en
el punto de equivalencia)
d) Determinar la alcalinidad total de la muestra como mg de CaCO3/L

mg de CaCO3/L= A*B*50000 .
Volumen de la muestra (ml)

Donde:
A = ml gastados de H2SO4
B = Normalidad de H2SO4 (obtenida en la valoración)
5000 = Pmeq del CaCO3

4.3 DETERMINACION DE ALCALINIDAD A LA FENOLFTALEINA


a) Colocar en un matraz erlenmeyer una alícuota de 25 mL de muestra.
b) Adicionar unas gotas de fenolftaleína y si la solución se torna a un color rosa, titular con
solución de H2SO4 (previamente valorada) hasta el vire de color del indicador.
c) Determinar la alcalinidad a la fenolftaleína de la muestra como mg de CaCO3/L
d) Si la solución no se torna de color rosa, la alcalinidad a la fenolftaleína es cero, por lo tanto
la alcalinidad es debida solo a los iones CO3= y HCO3-.

mg de CaCO3/L= A*B*50000 .
Volumen de la muestra (ml)

Donde:
A = ml gastados de H2SO4
B = Normalidad de H2SO4 (obtenida en la valoración)
5000 = Pmeq del CaCO3

16
Prof. Marian Lossada (UMC)
Laboratorio de Química Ambiental (Ing. Ambiental)

5.- RESULTADOS.
1. Anotar en una tabla los resultados obtenidos en la valoración de H 2SO4 y reportar los
cálculos de normalidad del H2SO4 que resulta.
2. Obtener el % de Error en la valoración de H2SO4.
3. Anotar en una tabla los resultados obtenidos de alcalinidad total y en su caso alcalinidad a
la fenolftaleína.
4. Analizar los resultados obtenidos al compararlos con los datos de la normatividad vigente
consultada.

6.- CUESTIONARIO
1. En qué casos se dice que la alcalinidad sólo es debida a los iones CO3= y HCO3-. Explique.
2. Buscar en la literatura o en normas vigentes con los valores permisibles del parámetro
analizado.
3. Investigar si existe algún daño en seres vivos por exceso de carbonatos.

7.- BIBLIOGRAFIA
1.- Reussel, AWWA, APHA, WPCF, “Métodos normalizados para el análisis de aguas potables
y residuales” Ed. Díaz de Santos, S.A., 1989.
2.- Romero Rojas Jairo A. “Calidad del agua” Ed. Alfaomega Editor, S.A de C. V.; segunda
edición; 1999.
3.- Colin Baird “Química Ambiental”, Ed. Reverté, S. A. de C.V., Segunda Edición 2001
4.- Stanley E. Manahan, “Environmental Chemistry”, Ed. Lewis Publishers, Sixth Edition
1994.

17
Prof. Marian Lossada (UMC)
Laboratorio de Química Ambiental (Ing. Ambiental)

PRACTICA NO. 5
DETERMINACION DE CLORUROS EN AGUA

1.- OBJETIVOS
a) El alumno realizará un análisis cuantitativo de los cloruros presentes en el agua.
b) El alumno señalará si la alta o baja concentración de cloruros en el agua, son causa de
contaminación de la misma.

2.- INTRODUCCION
El ion cloruro es una de las especies de cloro de importancia en aguas. Las principales
formas de cloro en aguas y su correspondiente No. de oxidación son:

COMPUESTO NOMBRE No. DE


OXIDACION

HCl ÁCIDO CLORHÍDRICO -1

Cl- IÓN CLORURO -1

Cl2 CLORO MOLECULAR 0

HOCl ÁCIDO HIPOCLOROSO 1

OCl- IÓN HIPOCLORITO 1

HClO2 ÁCIDO CLOROSO 3

ClO2- IÓN CLORITO 3

ClO2 DIÓXIDO DE CLORO 4

HClO3 ÁCIDO CLORICO 5

ClO3- IÓN CLORATO 5

Los cloruros aparecen en todas las aguas naturales en concentraciones que varían
ampliamente. En las aguas de mar el nivel de cloruros es muy alto, en promedio de
19,000 mg/litro; constituyen el anión predominante. En aguas superficiales, sin embargo,
su contenido en generalmente menor que el de los bicarbonatos y sulfatos.
Los cloruros logran acceso a las aguas naturales en muchas formas: El poder
disolvente del agua introduce cloruros de la capa vegetal y de las formaciones más
profundas; las aguas de mar son más densas y fluyen aguas arriba a través del agua
dulce de los ríos que fluyen aguas abajo, ocasionando una mezcla constante de agua
salada con el agua dulce.
Las aguas subterráneas en áreas adyacentes al océano están en equilibrio
hidrostático con el agua de mar. Un sobrebombeo de las aguas subterráneas produce una
diferencia de hidrostática en favor del agua de mar haciendo que ésta se introduzca en el
área de agua dulce.

18
Prof. Marian Lossada (UMC)
Laboratorio de Química Ambiental (Ing. Ambiental)

Los excrementos humanos, principalmente la orina, contienen cloruros en una


cantidad casi igual a la de los cloruros consumidos con los alimentos y agua. Esta
cantidad es en promedio unos 6 gramos de cloruros por persona por día, e incrementa el
contenido de Cl- en las aguas residuales en unos 20 mg/L por encima del contenido propio
del agua. Por consiguiente, los efluentes de aguas residuales añaden cantidades
considerables de cloruros a las fuentes receptoras.
Muchos residuos industriales contienen cantidades apreciables de cloruros. Los
cloruros (Cl-), en concentraciones razonables no son peligrosos para la salud y son un
elemento esencial para las plantas y animales. En concentraciones por encima de 250
mg/L producen un sabor salado en el agua, el cual es rechazado por el consumidor; para
consumo humano el contenido de cloruros se limita a 250 mg/L. Sin embargo, hay áreas
donde se consumen aguas con 2000 mg/L de cloruros, sin efectos adversos, gracias a la
adaptación del organismo. Antes de descubrir los ensayos bacteriológicos se usaron los
ensayos de cloruros para detectar contaminación por aguas residuales y por residuos
industriales.
Para el análisis de cloruros en agua, se toma una muestra, a la que se le
determina los cloruros por el método de Mohr. El método se basa en que la titulación del
ion cloruro es precipitado como cloruro de plata blanco. La reacción puede representarse
de la siguiente manera:

Cl- + AgNO3 → AgCl↓ + NO3-

El punto final de titulación puede detectarse usando un indicador capaz de


demostrar la presencia de exceso de iones Ag+. El indicador usado es el cromato de
2-
potasio (K2CrO4) el cual, en solución suministra iones cromato (CrO4 ). Cuando la
concentración de iones cloruro se acerca a su extinción, la concentración de iones plata
aumenta hasta exceder el producto de solubilidad del cromato de plata y en ese instante
comienza a formarse un precipitado amarillo-rojizo:
2-
2Ag+ + CrO4 → Ag2CrO4↓
Amarillo pptado amarillo-rojizo

La formación del precipitado amarillo-rojizo se toma como evidencia de que todos


los cloruros han sido precipitados. Como se necesita un exceso de ión Ag + para producir
una cantidad visible de Ag2CrO4, el error debe determinarse y deducirse del total de la
solución gastada de nitrato de plata. El error es generalmente de 0.2-0.8 mL de solución
tituladora. Además, para evitar precipitación del ión Ag+, como AgOH, a pH alto y la
conversión del CrO4<= en CrO7= a pH bajo, la muestra debe neutralizarse o hacerse
ligeramente alcalina.

3.- MATERIAL, REACTIVOS, SOLUCIONES Y EQUIPO,

3.1 MATERIAL Y EQUIPO


• 3 Fiolas de 125ml
• Soporte universal
• Pipeta volumétrica de 25 mL
• Beackers de 100 y 250mL
• Bureta de 25mL

19
Prof. Marian Lossada (UMC)
Laboratorio de Química Ambiental (Ing. Ambiental)

• Pinzas para bureta

3.3 REACTIVOS Y SOLUCIONES


• Agua destilada
• Solución indicadora de K2CrO4 1% w
• Solución de AgNO3 0.01N

4.- DESARROLLO EXPERIMENTAL

Campo de Aplicación
La metodología descrita se recomienda para aguas municipales, envasadas, naturales y
residuales tratadas.

4.1 INSTRUCCIONES PARTICULARES


Para la determinación de cloruros en muestra de agua se emplea una solución de AgNO 3
0.01 N (USAR 0.1N, si la muestra tiene alta concentración de cloruros., por ejemplo agua
clorada) la cual se debe valorar de la siguiente manera:

 Pesar en un matraz Erlenmeyer y en balanza analítica exactamente alrededor de 6


mg de NaCl (secado previamente en la estufa a 105-110ºC por 1 hora).
 Agregar 30 mL de agua destilada al matraz Erlenmeyer.
 Agregar 3 gotas solución de cromato de potasio como indicador a la solución
anterior (la solución se tornará color amarillo).
 Llenar una bureta limpia con solución preparada de AgNO3
 Iniciar la valoración agregando con la bureta pequeñas cantidades de la solución
preparada de AgNO3.
 Detener la valoración hasta el vire de color del indicador. (amarillo a color melón) y
anotar el volumen gastado de AgNO3, determinar la normalidad de la solución de
AgNO3 como sigue:

NAgNO3 = w del NaCl (g) .


Vol. AgNO3 gastado (L) x Peq NaCl (g/eq)

 Realizar lo anterior por triplicado y obtener una normalidad promedio de AgNO3


(Nprom.)

4.2 DETERMINACIÓN DE CLORUROS.


a) En un matraz erlenmeyer colocar una alícuota de 100 ml de muestra o una porción
adecuada diluida a 100 ml.
b) La muestra debe tener un pH ligeramente alcalino, de no ser así, agregar ácido o base
hasta obtener un pH mayor de 7)
c) Si la muestra tiene mucho color añádanse 3 ml de suspensión de Al(OH) 3 y mezclar,
dejar sedimentar y filtrar.
d) Si la muestra tiene tiosulfato añadir 1 ml de H2O2 y agitar durante 1 minuto
e) Añadir 1 ml de solución indicadora de K2CrO4.
f) Titular con solución patrón de AgNO3hasta un punto final amarillo rosado (salmón)
g) Calcular el contenido de cloruros en la muestra

20
Prof. Marian Lossada (UMC)
Laboratorio de Química Ambiental (Ing. Ambiental)

mg de Cl-/L = A*N*35,450
Alícuota (ml)

Donde:
A = Volumen real de AgNO3 gastado (mL)
N = Normalidad de AgNO3
35,450 = Pmeq de Cl-

h) Realizar lo anterior por triplicado.

5.- RESULTADOS.
1. Anotar en una tabla los resultados obtenidos en la valoración de AgNO3 y reportar los
cálculos de normalidad del AgNO3 que resulta.
2. Obtener el % de Error en la valoración de AgNO3.
3. Anotar en una tabla los resultados obtenidos de mg de Cl-/L

6.- CUESTIONARIO
1.- Buscar en la literatura o en normas vigentes con los valores permisibles del parámetro
analizado.
2.- Analizar los resultados obtenidos al compararlos con los datos de la normativa vigente
consultada.
3.- Anexar la norma vigente al reporte escrito.

7.- BIBLIOGRAFIA
1.- Reussel, AWWA, APHA, WPCF, “Métodos normalizados para el análisis de aguas
potables y residuales” Ed. Díaz de Santos, S.A., 1989.
2.- Romero Rojas, Jairo Alberto; “Calidad del agua”, 2ª Edición, Ed. Alfaomega: México
1999; 273 pág.
3.- Robinson, Judith, F. Robinson Kenneth, A. “Química Analítica contemporanea”, 1ª
Edición, Ed. Pearson Educación, México 2000, 616 pags.

21
Prof. Marian Lossada (UMC)
Laboratorio de Química Ambiental (Ing. Ambiental)

PRACTICA NO. 6
MUESTREO SUELO Y PREPARACIÓN DE LA MUESTRA

1. OBJETIVOS
a) El alumno aprenderá las técnicas de muestreo de suelo en campo para su análisis
y la importancia de este.
b) El alumno determinará la humedad de algunas muestras de suelo.

2. INTRODUCCIÓN
La química analítica se puede dividir en dos áreas: análisis cualitativo que
identifica cuáles son las substancias presentes en una muestra, y el análisis
cuantitativo que determina la cantidad de substancia en la muestra. La substancia a
determinar se llama analito o componente deseado; si el analito representa más del 1
% en la muestra, se considera como componente principal; si se encuentra entre el
1.0 y el 0.01 % se trata de un componente menor; si se halla en menos del 0.01 % es
un componente vestigial. Si la masa de muestra es mayor de 0.1 g se realiza un
análisis macro; si la masa de muestra se encuentra entre 100 y 10 mg, el análisis es
semimicro; si el peso de la muestra está entre 10 mg y 1 mg, se trata de análisis
micro; y si la masa es menor de 1 mg, el análisis es ultramicro. Un análisis químico
consta de cuatro pasos:

1. Muestreo o selección de la muestra a analizar. Se debe seleccionar una muestra


representativa mediante un razonamiento estadístico. La muestra puede ser sólida,
líquida o gaseosa.
2. Preparación de la muestra para el análisis. Para determinar y medir el analito puede
ser necesario disolver la muestra, seguido de la separación de los componentes; esto
se puede hacer modificando químicamente los componentes, separándolos por
precipitación, electrólisis, extracción o volatilización.
3. Medición, por volumetría, gravimetría o análisis instrumental potenciométrico,
polarográfico, coulombimétrico, conductimétrico, polarimétrico, refractrométrico o
espectrométrico.
4. Cálculo del contenido, porcentual, absoluto, etc. e interpretación de las mediciones.

El suelo se muestrea para obtener información. Debido a la acción humana el


suelo cambia sus propiedades, influyendo sobre el medio ambiente y a la capacidad
productiva: por eso es importante que las propiedades del suelo sean medidas y
correctamente interpretadas.
Se puede obtener mucha información útil mediante la observación de los
suelos en el campo aunque es difícil librarse de la subjetividad. Es necesario tomar
medidas para obtener un conocimiento objetivo de los efectos del uso de los suelos y
de las implicaciones ambientales. Existen varias formas de medir las propiedades del
suelo:
a) Clasificación in situ utilizando propiedades semicuantitativas fácilmente detectables.
b) Medidas in situ utilizando equipos con sondas que se introducen en el suelo con
mínima perturbación de éste. Esta aproximación se utiliza particularmente en el
estudio de las propiedades físicas del suelo.
c) Medidas realizadas en el laboratorio sobre muestras de suelo obtenidas en el
campo. En estas muestras, la fiablidad y bondad de la información obtenida depende
principalmente de la exactitud y representatividad de la muestra y de la correcta
22
Prof. Marian Lossada (UMC)
Laboratorio de Química Ambiental (Ing. Ambiental)

preparación de ésta en el laboratorio, en función de las propiedades que en ella se


van a analizar.
Cuando se pretende el reconocimiento de suelos para su clasificación, el
objetivo del muestreo es localizar una zona en la que se observará el perfil del suelo y
la presencia de horizontes del mismo, describiéndose en el campo las características
morfológicas de cada horizonte (espesor, color estructura, consistencia, presencia de
elementos gruesos, reacción, actividad radicular, etc.).
Cuando se pretende realizar recomendaciones sobre el uso y manejo del
suelo, la información más relevante se encuentra en la zona superficial del suelo (más
afectadas por las actividades agrícolas). Como las propiedades del suelo varían en el
espacio, una única muestra no es representativa de toda la parcela. Para obviar el
problema de la variabilidad espacial, se toman varias muestras, se mezclan y
homogeniza con el fin de obtener una única muestra representativa de toda la parcela.
A esta muestra se la denomina muestra compuesta o muestra media.

Fig. 1 Equipo utilizado en el muestreo de suelos

3.- MATERIAL, EQUIPO, REACTIVOS Y SOLUCIONES


 Pala o azadón Bolsas de plástico resistente de 2 Kg
 Malla de 5 mm de tamaño de poro Periódico
 Crisoles de porcelana Balanza analítica
 Estufa de desecación 2 portaobjetos
 Solución de HCl al 10% Solución de peróxido de hidrógeno al 30%

4.- DESARROLLO EXPERIMENTAL


4.1 Toma de muestras
a) La toma de muestras de suelo deben efectuarse de acuerdo con un método
normalizado, teniendo en cuenta las características del terreno. Por medio de una
pala o azadón, se cava un hoyo, en forma de v, de unos 20 cm de profundidad, se

23
Prof. Marian Lossada (UMC)
Laboratorio de Química Ambiental (Ing. Ambiental)

corta una rebanada de uno de los lados y la parte central de la rebanada se pasa a la
bolsa, despreciando los bordes.

Figura 2.- Sondas de muestreo y toma de muestra con pala.

Cualquiera que sea el medio utilizado, se repite la misma operación unas


veinte veces, poniendo todas las submuestras así tomadas en un saco de tela o en
bolsa o cubeta de plástico, hasta completar unos 2 Kg. de suelo. Estas tomas de
submuestras se efectuarán recorriendo la parcela en zigzag.

b) Realizar el croquis del lugar de muestreo anotando los siguientes datos:


 Fecha de muestreo
 Tipo de muestreo
 Profundidad de muestreo
 Uso de suelo
 Tipo de flora y fauna
 Fotografía del lugar
 Autores del muestreo

4.1.2 Análisis cualitativo de materia orgánica y carbonatos.


En dos portaobjetos limpios y secos, coloca una muestra de suelo, en uno de
ellos adicionar unas gotas de HCl al 10%. En la otra muestra adicionar unas gotas de
peróxido de hidrógeno. En cada caso observar con cuidado si hay formación de
pequeñas burbujas, ¿la formación es escasa o abundante? Explicar que sucede en
cada caso.

4.2 Preparación de las muestras para el análisis


4.2.1 Secado al aire
Antes de proceder a los análisis, la muestra de suelo debe ser secada al aire a
temperatura ambiente durante un mínimo de veinticuatro horas, ya que en el campo
los suelos poseen grados muy diferentes de humedad. Los resultados analíticos se
refieren al peso de la muestra secada al aire. Todas las muestras serán tamizadas a
través de una malla de 5 mm de tamaño de partícula (las muestras no deben ser
secadas al sol). La determinación de ión ferroso intercambiable, potasio
intercambiable, fósforo extraíble con soluciones ácidas y fracciones orgánicas de
nitrógeno (amonio intercambiables, nitratos y nitritos) deben realizarse utilizando
muestras húmedas, inmediatamente después de tomarlas, debido a las rápidas
transformaciones que sufren estos iones por efecto de los microorganismos y de las

24
Prof. Marian Lossada (UMC)
Laboratorio de Química Ambiental (Ing. Ambiental)

variaciones de temperatura, aireación o humedad; de lo contrario deberán guardarse


en el refrigerador a 4°C.

4.2.2 Determinación de humedad


En estos casos se determina la humedad en otra submuestra. Generalmente se seca
a 100 – 110 ºC, expresando los resultados en forma de porcentajes, respecto al peso
del suelo desecada en esta forma.
a) Pesar 25 g de suelo seco al aire en un crisol de porcelana o charola de aluminio
b) Colocar la muestra en la estufa a temperatura 100-110°C durante mínimo 24 h.
c) Sacar la muestra de la estufa y colocarla en un desecador hasta que alcance la
temperatura ambiente.
d) Pesar la muestra y anotar el peso de suelo seco en la estufa.
e) Calcular el porcentaje de humedad (fh):

f h = mse x 100
msa

donde:
mse= masa de suelo secado en estufa a 100°C
msa= masa de suelo secado al aire

4.2.1 Si la muestra está seca guardarla en bolsa de plástico perfectamente etiquetada,


para realizar los análisis durante todo el semestre. Si la muestra es húmeda deberá
guardarse en refrigeración a 4°C y secarse al aire lo más pronto posible.

5. RESULTADOS
1.- Reportar todos los datos que haya anotado a la hora de tomar la muestra. Anexar
Croquis y fotografía del lugar de muestreo anotando los siguientes datos:
Fecha de muestreo, Tipo de muestreo, Profundidad de muestreo, Uso de suelo, Tipo
de flora y fauna, y Autores del muestreo. Para el croquis auxiliarse con el programa
satelital “google earth”

6.- CUESTIONARIO
1.- ¿Cuántos tipos de muestreo conoce?
2. ¿Cuál es la técnica que utilizó en el suelo muestreado?
3. ¿Cuál es el uso del suelo muestreado?
4. ¿En algún tiempo tuvo un uso diferente?
5. ¿Qué tipo de vegetación crece en el suelo muestreado?
6. ¿Hay algún tipo de fauna en este ecosistema?
7. ¿A simple vista, es un suelo contaminado?
8. Si la pregunta anterior es afirmativa, ¿qué tipo de contaminantes esperas encontrar
en estos suelos?
9. ¿Qué color presentan estos suelos? y ¿cómo los relaciona con la presencia de
sales de algunos metales característicos y materia orgánica?
10. ¿Cualitativamente hay presencia de materia orgánica? Describir la reacción se
lleva a cabo.

25
Prof. Marian Lossada (UMC)
Laboratorio de Química Ambiental (Ing. Ambiental)

11. ¿ Hay presencia carbonatos en forma cualitativa? Describir la reacción que se


lleva a cabo.
12. ¿Por qué se debe tamizar el suelo a través de malla de 2 mm ó 5 mm antes de
empezar a realizar los análisis?
13.- ¿Cuál es la importancia en la determinación de humedad?

7.- BIBLIOGRAFÍA
1 Black C.A., Methods of soil analysis part 2, chemical and microbiological
properties , in cheid in the series Agronomy, American society of Agronomy inc.,
Editorial Madison, Wisconsin, USA, 1995.
2. MMP. “ Métodos de muestreo y prueba de materiales. Suelos y materiales para
terracerias”. 1-01/03. 2003. Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
5. PROYNMX-AA-132-SCFI-2006. Muestreo de suelos para la identificación y la
cuantificación de metales y metaloides, y manejo de la muestra.
3. Norma Oficial Mexicana NOM-021-RECNAT-2000, que establece las
especificaciones de fertilidad, salinidad, y clasificación de suelos. Estudios, muestreo
y análisis.

26
Prof. Marian Lossada (UMC)
Laboratorio de Química Ambiental (Ing. Ambiental)

PRACTICA NO. 7
PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS DEL SUELO

1. OBJETIVOS
a) El alumno determinará el pH del suelo y explicará como afecta la acidez o la
alcalinidad en la fertilidad del suelo.
b) El alumno explicará la relación entre la disponibilidad de nutrientes y el pH del
suelo.
c) El alumno determinará la conductividad de un suelo relacionándola con la salinidad
del mismo.
d) El alumno determinará la capacidad de retención de agua en el suelo
relacionándolo con la fertilidad y el tamaño de partícula.

2. INTRODUCCIÓN
El suelo es el cuerpo natural que cubre la superficie de la tierra, está formado
por una mezcla de sólidos, aire y agua. Habitan en él, micro y macroorganismos
(plantas y animales). Estos constituyentes interaccionan entre si dando lugar a
modificaciones que se pueden observar a corto y largo plazo. Las arcillas en conjunto
con los óxidos y el humus, confieren las principales propiedades fisicoquímicas del
suelo.

2.1. pH
La determinación del pH del suelo es una de las pruebas más importantes que
pueden hacerse para diagnosticar problemas del crecimiento de las plantas. Por
ejemplo, algunas plantas enfermas tienen un color verde claro que puede ser
ocasionado por diversos factores 1) Si el pH del suelo es tan bajo como de 5.5 o
menos, es probable que la enfermedad no se deba a una deficiencia de hierro, ya que
los compuestos de hierro son solubles en condiciones ácidas. 2) Si el pH del suelo es
de 8, se debe considerar seriamente la posibilidad de la deficiencia de hierro, ya que
los compuestos de hierro son muy insolubles en suelos con pH 8.
El pH del suelo se determina en fase acuosa o solución salina. La fase acuosa
y los coloides ionizables del suelo intervienen, conjuntamente, para determinar el pH
del suelo. La asociación de los grupos ácidos ionizables, existentes en los coloides del
suelo, daría lugar a una liberación de los iones H+, que pasarán a la solución salina.
Los iones H+ de la solución salina, contrarrestan esta disociación según el equilibrio
siguiente:

coloide ⎯ H ↔ coloide - + H +

Los grupos que liberan H+ son principalmente los siguientes:


a) Los grupos --COOH de la materia orgánica del suelo.
b) Los grupos ---SiOH libres de las arcillas.
c) Los iones de aluminio y otros cationes metálicos hidrolizables.

27
Prof. Marian Lossada (UMC)
Laboratorio de Química Ambiental (Ing. Ambiental)

Por otra parte, cuando las posiciones de cambio iónico estén saturadas por
bases, el suelo tendrá un carácter alcalino, debido a la hidrólisis que de lugar a iones
(OH), ya que los coloides del suelo son ácidos débiles:

Suelo-Na+ + HOH ↔ Suelo-H+ + Na+ + OH-

El pH de la solución de suelos es importante para la agricultura ya que a él van


a estar sometidas las plantas, las cuales tienen un pH específico para su desarrollo.
Cuando la capacidad de intercambio esta satisfecha en su mayor parte por
iones H+, el pH del suelo es ácido, y viceversa, para saturar la capacidad de cambio
de iones H+, es preciso mantener en la solución salina un pH ácido. A medida que se
sustituye H+ por Na+ en las posiciones de intercambio, el pH es mayor.
La acidez se presenta en dos formas fundamentales:
1. ACTIVA: En la cual el ión H+ actúa directamente sobre el sistema radicular y en la
dinámica de los elementos nutritivos en el suelo.
2. POTENCIAL: La cual depende del porcentaje de saturación de bases en el suelo y
se mide con solución extractora con el KCl 1N.

La acidez activa ó el pH es la concentración de H+ (libres) que contienen en el


extracto del suelo. Se expresa como logaritmo negativo de la concentración de los H+.
pH = - log [ H+ ]

En la práctica se utilizan varias relaciones suelo agua para la determinación del


pH bien sea en peso ó volumen. En muchos laboratorios se suele utilizar una relación
suelo agua 1:2 peso/volumen sin embargo esta relación no es muy apropiada ya que
dista mucho de la realidad, que vive en el sistema radicular de las plantas. El método
de lectura, generalmente es el potenciómetro, mide una diferencia de potencial en
milivoltios entre un electrodo de referencia, y un electrodo de vidrio inmersos en la
muestra. Generalmente se utiliza el electrodo de combinado que lee directamente el
pH (E. Primo Yúfera y J.M. Carrasco Dorrién, 1973).

28
Prof. Marian Lossada (UMC)
Laboratorio de Química Ambiental (Ing. Ambiental)

Fig. 1. Clasificación de los suelos de acuerdo a su pH.

2.2. Conductividad
La determinación de la conductividad eléctrica se utiliza normalmente para
indicar la concentración total de componentes ionizados en las soluciones.
Las sales solubles en el suelo determinan la presencia en solución de una
serie de combinaciones de los cationes: calcio, magnesio, sodio, potasio y de los
aniones: carbonatos, bicarbonatos, cloruros, sulfatos, etc. El valor de la conductividad
está relacionado con la suma de los cationes (o aniones) y en general tienen
correlación con los sólidos totales disueltos. El origen de estas sales solubles es la
meteorización de los minerales primarios, pero la presencia de sales en grandes
cantidades es debida procesos concretos como: drenaje oblicuo, intrusión salina,
condiciones topográficas, etc.
El agua que contiene sales disueltas del tipo que normalmente se encuentran
en el suelo, conduce la corriente eléctrica, aproximadamente en proporción a la
cantidad disuelta. Por lo tanto, la medida de la conductividad nos dará la
concentración total de los constituyentes ionizados. La determinación de la
conductividad eléctrica de una solución, se realiza midiendo la resistencia eléctrica
entre dos electrodos paralelos sumergidos en la solución. Debido a que la
conductividad de soluciones acuosas aumenta con la temperatura, se deberá referir
siempre a 25°C.

2.3 CRA (Capacidad De Retención de Agua)


Las moléculas de agua son eléctricamente neutras, pero la carga eléctrica del
interior de la molécula tiene una distribución asimétrica. Como resultado de ello, las
moléculas de agua son fuertemente polares y se atraen entre sí mediante puentes de
hidrógeno. Las partículas del suelo también están cargadas y tienen sitios con cargas
positivas y negativas. La fuerte atracción que ejerce el suelo en las moléculas de agua
(adhesión), hace que cuando entra agua líquida en contacto con partículas de suelo
seco, el agua se distribuya sobre ellas en forma de película. La adsorción del agua en
29
Prof. Marian Lossada (UMC)
Laboratorio de Química Ambiental (Ing. Ambiental)

la superficie de las partículas de suelo produce: a) una reducción en el movimiento de


las moléculas de agua, b) una reducción en el contenido de energía del agua y c)
liberación de calor asociado con la transformación del agua a un nivel de energía más
bajo. Es posible observar la liberación de calor, llamado calor de humedecimiento,
añadiendo agua a un suelo arcilloso secado al horno y observando el aumento de
temperatura.
Debido a la acción de esas poderosas fuerzas adhesivas, en las partículas de
suelo se adsorben con fuerza varias capas de moléculas de agua, la cual es llamada
agua de adhesión. El agua de adhesión se mueve nada o muy poco y en capas más
internas las moléculas de agua se encuentran en un estado cristalino con estructura
similar a la del hielo. El agua de adhesión no está disponible para las plantas y
siempre está presente en un suelo normal (y aun en el polvo que hay en el aire), pero
puede eliminarse secando al suelo en un horno. Fuera del campo de cohesión
(enlaces de H entre moléculas de agua). Esa película externa de agua es llamada
agua de cohesión. En comparación con aquellas del agua de adhesión, las moléculas
del agua de cohesión están en movimiento, tienen un nivel de energía más elevado y
se mueven con mucha más facilidad. En los suelos, la película de agua
(comprendiendo las aguas de adhesión y de cohesión) puede alcanzar un espesor de
hasta 15 a 20 moléculas. Aproximadamente los dos tercios exteriores de la película
pueden considerarse disponibles para la planta y constituyen la fuente principal de
agua para su desarrollo.

3.- MATERIAL, EQUIPO, REACTIVOS Y SOLUCIONES


 Agua destilada 4 vasos de precipitado de 300 mL
 3 Probetas de 25 mL o tubos de ensaye
 de 25 mL
 1 Probeta de 50 ó 100 ml
 agitador magnético 3 varillas de vidrio
 probeta de 100 ml: potenciómetro con electrodo para pH
 Conductímetro Agua desionizada
 Papel filtro Papel aluminio
 Solución buffer de pH 4
 Solución buffer de pH 7
 4 Embudos de filtración
 Parrilla con agitación magnética

4.- DESARROLLO EXPERIMENTAL


4.1.- Medición de pH
1.- Colocar en un vaso de precipitado 15 g de suelo y 37,5 ml de agua destilada
(relación 1:2.5)
2.- Mantener en agitación durante 5 minutos y
3.- Medir el pH con el potenciómetro previamente calibrado, asegurar que la barra
magnética no golpea al electrodo de vidrio.
4.- Al terminar enjuagar perfectamente el electrodo para eliminar todo exceso de
partículas de suelo y secarlo con papel absorbente.
5.- Reportar los resultados en la tabla 1.

30
Prof. Marian Lossada (UMC)
Laboratorio de Química Ambiental (Ing. Ambiental)

4.3 Medición de Conductividad


1.- Pesar 100 g de suelo y colocarlos en un vaso de precipitados, llevarlos al 100% de
capacidad de retención de agua. Adicionar suficiente agua destilada hasta observar 2
mm de agua por encima de la superficie del suelo teniendo precaución de no hacer
espuma.
2.- Tapar con papel aluminio y dejarlo reposar durante 24 horas en refrigeración.
3.- Decantar el agua, o en caso necesario, centrifugar a 5000 rpm durante 5 minutos
para obtener el líquido.
4.- Colocar el líquido en un tubo de ensaye de 10 ml y con un conductímetro, medir la
conductividad en miliSiemens (mS) de acuerdo a las indicaciones del profesor.
5.- Anotar los resultados en la tabla no. 2.

Tabla No. 2 Resultados obtenidos en la determinación de conductividad de suelos

CRA
Pesar 20 g de suelo, con humedad conocida. Colocarlos en un papel filtro sobre un
embudo de filtración, adicionar 100 ml de agua de la llave. Inmediatamente tapar con
papel filtro para evitar pérdidas de agua por evaporación. Desechar el filtrado y dejar
reposar 24 horas. Pesar el papel filtro que contiene el suelo húmedo.
Nota: Preparar un blanco con papel filtro.

APF =Pesodelpapelhúmedo- pesodelpapelseco


pesodelpapeloseco

31
Prof. Marian Lossada (UMC)
Laboratorio de Química Ambiental (Ing. Ambiental)

CRA = capacidad de retención de agua


Pm = peso de la muestra húmeda después de 24h, g
PSS = peso del suelo seco, g
PPF = peso del papel filtro seco, g
APF = gramos de agua absorbida por gramo de papel filtro

5. RESULTADOS
Reportar los resultados obtenidos de acuerdo a las tablas 1, 2 y 3

6. CUESTIONARIO
1. Relacionar los resultados obtenidos con la determinación de pH y textura de los
suelos muestreados
2. ¿Qué problemas agrícolas tiene un suelo que es altamente salino?
3. ¿Qué características tendrán los lixiviados de un suelo salino?
4. ¿Qué tipo de sales y metales están presentes en un suelo salino?
5. Investigar el tipo de sales y metales presentes en un suelo alcalino
6. ¿Qué valor de conductividad deberá presentar un suelo apto para la agricultura?.
7. Por el valor de pH, clasifique los suelos muestreados según la norma 021
8. ¿Qué tipo de cationes predominan en suelos ácidos?
9. ¿Qué tipo de cationes predominan en suelos alcalinos?
10. En el suelo muestreado ¿cuales especies químicas podrían estar presentes?
11. Relacionar el pH con la determinación de textura en el suelo
12. Definir el concepto de conductividad
13. Explicar la importancia de esta medición en los suelos
14. Interpretar los resultados obtenidos de acuerdo a la NOM-021 de todos los
equipos
15. ¿Cuál es la importancia de la capacidad de retención de agua de un suelo?
16. ¿Cómo se relaciona esta propiedad con la fertilidad del suelo?
17. ¿Cómo se relaciona la capacidad de retención de agua con el tamaño de partícula
del suelo?

7.- BIBLIOGRAFIA
32
Prof. Marian Lossada (UMC)
Laboratorio de Química Ambiental (Ing. Ambiental)

1. Black C.A., Methods of Soil Analysis Part 2, Chemical and Microbiological


Properties , in cheid in the series Agronomy, American society of Agronomy inc.,
Editorial Madison, Wisconsin, USA, 1995.
2. Black C.A., Methods of Soil Analysis Part 3, Chemical Methods, in cheid in the
series Agronomy, American society of Agronomy inc., Editorial Madison, Wisconsin,
USA, 1995.
3. Soriano-Soto M., Pons-Martí V. Prácticas de Edafología y Climatología, Editorial
Alfaomega, Universidad Politécnica de Valencia, 2004.
4. Norma Oficial Mexicana NOM-021-RECNAT-2000, que establece las
especificaciones de fertilidad, salinidad, y clasificación de suelos. Estudios, muestreo
y análisis.
5. Alexander M., Microbiología del suelo, Editorial AGT EDITORES, México D.F.
1980, capítulo 2,3 y 4.
6. Primo Yúfera E. y Carrasco Dorrién J. M (1973). “Química Agrícola”. Suelos y
fertilizantes. Editorial Alhambra. Primera edición. Barcelona, España. PP 472.

33
Prof. Marian Lossada (UMC)
Laboratorio de Química Ambiental (Ing. Ambiental)

PRACTICA No. 8
DETERMINACIÓN DE TEXTURA DEL SUELO

1.- OBJETIVOS
a) El alumno utilizará la técnica “Bouyoucos” para la determinación de textura de un
suelo.
b) El alumno identificará la textura del suelo mediante el diagrama de clases texturales
relacionando con el tamaño de partícula y las propiedades generales del suelo.

2.- INTRODUCCIÓN
La textura de un suelo expresa las proporciones, en peso, de las partículas
inorgánicas contenidas en las distintas clases de tamaño inferiores a 2 mm. Al ser las
partículas de forma irregular debemos adoptar un criterio de definición del “tamaño”,
eligiendo el siguiente: diámetro de la esfera cuya densidad y velocidad de
sedimentación en un fluido dado, es igual al de la partícula.
Para una clasificación de los suelos según la textura se agrupan los tamaños
en fracciones. En todas las clasificaciones se establece una división en tres grupos:
arena, limo y arcilla y subdivisiones dentro de esos grupos. Las diferencias entre las
clasificaciones aparecen al fijar los límites de separación de los grupos y subgrupos.
La clasificación que se utilizará corresponde a la del Departamento de
Agricultura de los Estados Unidos (U. S. D. A.) cuyos tamaños para la arena, limo y
arcilla aparecen en la tabla No. 1

Tabla No. 1 Tamaño de las partículas y características de las fracciones de arena,


limo y arcilla en la clasificación USDA.

Determinación de textura mediante el diagrama triangular


Se definen las clases texturales por la dominancia en el suelo de las
propiedades de una o más de las fracciones arcilla, limo, o arena. La ausencia de
dominancia de las propiedades de una de estas fracciones corresponde a la clase
franca.
Los cuatro términos arcilla, limo, arena y franco combinadas como nombres y
adjetivos designan doce clases texturales que pueden ser deducidas conociendo el %
peso de las tres fracciones mediante el diagrama triangular figura 1. Este diagrama se
utiliza para designar la textura de un suelo. La mayor parte del área está ocupada por
clases con el nombre o adjetivo “arcillosa”, y la menor parte por clases con el nombre
o adjetivo “arenosa”, debido a la no proporcionalidad entre el porcentaje en peso de
dichas fracciones y exposición de las características (máxima para la arcilla y mínima
para la arena).

34
Prof. Marian Lossada (UMC)
Laboratorio de Química Ambiental (Ing. Ambiental)

Determinación de textura por medio del densímetro


En este procedimiento, para determinar la concentración de sólidos
suspendidos se mide la densidad de la suspensión.
La densidad de la suspensión, consta de un sumando que es la densidad del
líquido, otro sumando que es la concentración del sólido en gramos por litro y de un
tercer sumando, negativo, que representa la parte del líquido desalojado por el sólido:

Siendo D la densidad de la suspensión (en g/cm3); d1 la densidad del líquido, C


la concentración de sólidos suspendidos, en gramos/litro, y ds la densidad del sólido.
Al cabo de un cierto tiempo desde el comienzo de la sedimentación, la
concentración de sólidos suspendidos y la densidad varían con la profundidad, y las
correspondientes a una zona determinada dependen del tamaño de las partículas.
Durante la sedimentación la densidad de la suspensión va disminuyendo y el
densímetro se va sumergiendo, existiendo una relación entre la distancia en
centímetros desde el centro del bulbo del densímetro hasta la superficie de la
suspensión y el tamaño de las partículas que se encuentran a una profundidad
determinada. En lugar de la distancia desde el centro del bulbo del densímetro a la
superficie da la suspensión se puede tomar la lectura de la escala del densímetro,
graduada de forma conveniente.

Figura 1. Diagrama triangular de las clases texturales básicas del suelo según el
tamaño de partículas, de acuerdo con el U.S.D.A.

35
Prof. Marian Lossada (UMC)
Laboratorio de Química Ambiental (Ing. Ambiental)

Esta relación es distinta para cada tipo de densímetro, debido a la diversa


forma y tamaño de los mismos y al hecho de que la suspensión tiene una densidad
diferente en cada punto. Se fabrican densímetros normalizados diseñados para la
determinación de la textura de los suelos (E. Primo Yúfera y J. M. Carrasco Dorrién).
La escala del densímetro puede estar graduada para indicar la densidad de la
suspensión o la concentración de sólidos suspendidos en un medio con una d1
determinada y para unas partículas con ds también determinada.
Cuando la escala indica la concentración en gramos/litro, y la muestra esta
suspendida en un litro de agua, el cociente entre la lectura del densímetro y el peso
de la muestra de suelo, indica la proporción de partículas de un tamaño determinado.
Este tamaño dependerá del tiempo transcurrido desde el comienzo de la
sedimentación. En el densímetro de Bouyoucos, la lectura realizada a los cuarenta
segundos dividida por el peso de la muestra seca indica la porción, de limo+arcilla por
gramo de suelo, y la realizada a las dos horas indica la proporción de arcilla por
gramo de suelo; de la diferencia entre ambas se deduce la proporción de limo, y por
diferencia con el total, la arena.
Como la densidad y la viscosidad del agua varían con la temperatura y los
densímetros están calibrados a una temperatura determinada, cuando las medidas se
efectúan a condiciones diferentes, deberá realizarse la corrección
correspondiente.(E.Primo Yúfera y J.M Carrasco Dorrién).

Técnica del densímetro de (Bouyoucos)


Experimentalmente se determina que, cuando se utiliza un densímetro del tipo
Bouyoucos, la concentración de sólidos totales en la suspensión (en g/litro), indicada
por la escala del densímetro a los cuarenta segundos después de la agitación,
corresponde a partículas de diámetro < 20 μ ( < 0,02 mm) (arcilla y limo) y la
indicada a las dos horas corresponde a partículas de diámetro < 2μ (arcilla). (E.
Primo Yúfera y J. M. Carrasco Dorrién, 1973).

3.- MATERIAL, EQUIPO, REACTIVOS Y SOLUCIONES


3.1 Material:
 Densímetro Bouyoucos
 Un agitador con soporte
 Un cronómetro Dos termómetros;
 Un vaso metálico Una pipeta de 10 ml;
 Un frasco lavador.
3.2 Reactivos y soluciones
 Carbonato de sodio
 Hexametafosfato de sodio
 Agua destilada
 Solución de HCl 1N
 Solución de NaHCO3 1N
 100 g de 2 Suelos, uno muestreado en zona industrial, y suelo muestreado en
bosque, selva, o de jardín.

Solución dispersante de hexametafosfato de sodio: Se disuelven 37 g de


Hexametafosfato de sódico y 7.94 g de carbonato de sodio en 300 ml de agua

36
Prof. Marian Lossada (UMC)
Laboratorio de Química Ambiental (Ing. Ambiental)

destilada y se diluye hasta un litro de agua destilada. (El hexametafosfato sódico


puede preparase calentando fosfato monosódico a 650 ºC.).

4 DESARROLLO EXPERIMENTAL
4.1 Instrucciones particulares
a) Se pesan 50 g de suelo, desecado al aire y tamizado a través de una malla de 2
mm.
b) Se coloca el suelo en la copa de la batidora o licuadora y se añaden 10 ml de
solución dispersante y agua destilada hasta que la superficie del líquido quede a unos
6 cm sobre el fondo de la copa o por encima de las aspas.
c) Se dispersa mediante la batidora durante 2 minutos.
d) Se vierte el contenido en una probeta de 1 litro, arrastrando con agua de la piseta
todas las partículas. Se completa con agua destilada hasta 1 litro.
e) Se agita la probeta, tapada, durante un minuto a fin de homogeneizar el contenido.
f) Se coloca la probeta en la mesa al mismo tiempo que pone a correr el cronómetro.
Se introduce el densímetro cuidadosamente dentro de la dispersión, y a los cuarenta
segundos del cese de la agitación se anota:
i) Medida del densímetro..............................(c y c’)
ii) Temperatura en grados centígrados.......... ( t y t’)
g) Se saca el densímetro de la suspensión y se deja sedimentar ésta.
h) Al cabo de ciento veinte minutos del momento del cese de la agitación se vuelve a
introducir el densímetro y se anota los datos.

4.2 cálculos:
Una vez conocidos los valores c y c' se sustituyen en las siguientes fórmulas:

Donde:
y = Porcentaje de arcilla
x – y = Porcentaje de limo
100 - x = Porcentaje de arena
0.36 = Factor de corrección por grado de diferencia de temperatura.

NOTA: Se supone que la temperatura de contraste del hidrómetro Bouyoucos es de


20 ºC.

Una vez obtenidos los resultados del análisis mecánico del suelo donde se
obtendrán los diferentes porcentajes de arena, limo y arcilla se designará la textura
de ese suelo utilizando para ello la figura 1. En cualquier punto del triangulo la suma
de los porcentajes de arena, limo y arcilla es 100. Por ejemplo: Si se obtiene 15% de
arcilla, 65% de arena y 20% de limo, utilizando la figura 1 se obtiene un suelo de
textura migajón-arenoso (punto A de la figura).

37
Prof. Marian Lossada (UMC)
Laboratorio de Química Ambiental (Ing. Ambiental)

5.- RESULTADOS
1. Hacer la corrección en la ecuación por temperatura, de acuerdo a la tabla de
temperaturas en la NOM-021 y reportar los resultados de todos los equipos.

Tabla 1.- Porcentaje de partículas del suelo

3.- Textura del suelo de cada equipo en la tabla No. 2

6.- CUESTIONARIO
1. ¿Que efecto tiene el hexametafosfato de sodio en el suelo?
2. Buscar la fórmula del hexametafosfato de sodio
3. De acuerdo al triangulo de texturas, que clasificación tienen los suelos
muestreados?
4. Clasificar los suelos muestreados de acuerdo a la NOM-021
5. Que tamaño de partícula predomina en los suelos muestreados?
6.- De acuerdo al porcentaje de arena, arcilla y limo, cómo es el drenado de agua
en este tipo de suelos?
7.- Qué propiedades del suelo se asocian con el tamaño de partícula?

7.- BIBLIOGRAFIA

38
Prof. Marian Lossada (UMC)
Laboratorio de Química Ambiental (Ing. Ambiental)

1. E. Primo Yúfera, J. M Carrasco Dorrién., Química Agrícola, Editorial Alhambra.


Primera edición. Barcelona, España. PP 472.
2. Black C.A., Methods of Soil Analysis part 2, Chemical and Microbiological
Properties , in cheid in the series Agronomy, American society of Agronomy inc.,
Editorial Madison, Wisconsin, USA, 1995.
3. Black C.A., Methods of soil analysis part 3, Chemical Methods, in cheid in the
series Agronomy, American society of Agronomy inc., Editorial Madison, Wisconsin,
USA, 1995.

39
Prof. Marian Lossada (UMC)
Laboratorio de Química Ambiental (Ing. Ambiental)

PRACTICA No. 9
EVALUACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE CO2 EN EL ÁREA DE TRABAJO

1. OBJETIVO
El alumno analizará la concentración de CO2 que permanece en el área de trabajo,
relacionándola con las concentraciones máximas permisibles y los posibles daños a la
salud.

2. INTRODUCCIÓN.
Joseph Black, un físico y químico escocés, descubrió el dióxido de carbono
alrededor de 1750. A temperatura ambiental (20-25 oC), el dióxido de carbono es un
gas inodoro e incoloro, ligeramente ácido y no inflamable.
El dióxido de carbono es una molécula con la fórmula molecular CO2. Esta
molécula linear está formada por un átomo de carbono que está ligado a dos átomos
de oxígeno. El dióxido de carbono se encuentra principalmente en el aire, pero
también en el agua formando parte del ciclo del carbono.
El dióxido de carbono es uno de los gases más abundantes en la atmósfera. El
dióxido de carbono juega un papel importante en los procesos vitales de plantas y
animales, tales como fotosíntesis y respiración.
Las plantas verdes transforman el dióxido de carbono y el agua en nutrimentos,
tales como glucosa y oxígeno. Este proceso se denomina fotosíntesis.
La reacción general de la fotosíntesis es como sigue:

6 CO2 + 6 H2O --> C6H12O6 + 6 O2

Las plantas y los animales, a su vez, transforman los nutrientes combinándolos


con oxígeno para obtener energía para el crecimiento y otras funciones vitales. Este
es el proceso de respiración, el inverso de la fotosíntesis.
La reacción de la respiración es como sigue:

C6H12O6 + 6 O2 --> 6 CO2 + 6 H2O

La fotosíntesis y la respiración juegan un papel muy importante en el ciclo del


carbón y están en equilibrio entre sí. La fotosíntesis domina durante la época más
templada del año y la respiración domina durante la época más fría del año. Sin
embargo, ambos procesos tienen lugar a lo largo de todo el año. En conjunto,
entonces, el dióxido de carbono en la atmósfera disminuye durante la época de
crecimiento y aumenta durante el resto del año. Debido a que las estaciones en los
hemisferios norte y sur son opuestas, el dióxido de carbono en la atmósfera aumenta
en el norte mientras que disminuye en el sur, y viceversa. El ciclo está más
claramente presente en el hemisferio norte; porque tiene relativamente más masa y
vegetación terrestre. Los océanos predominan en el hemisferio sur.

Solubilidad del CO2 en agua


El dióxido de carbono se disuelve ligeramente en agua para formar un ácido
débil llamado ácido carbónico, H2CO3, de acuerdo con la siguiente reacción:

CO2 + H2O --> H2CO3

40
Prof. Marian Lossada (UMC)
Laboratorio de Química Ambiental (Ing. Ambiental)

Después de esto, el ácido carbónico reacciona ligera y reversiblemente en el


agua para formar un catión hidronio, H3O+, y el ión bicarbonato, HCO3-, de acuerdo
con la siguiente reacción:
H2CO3 + H2O --> HCO3- + H3O+
Este comportamiento químico explica por qué el agua, que normalmente tiene
un pH neutro de 7, tiene un pH ácido de aproximadamente 5.5 cuando ha sido
expuesta al aire.

Emisiones de dióxido de carbono antropogénicas


Debido a las actividades humanas, la cantidad de CO2 liberada a la atmósfera
ha estado aumentando enormemente durante los últimos 150 años. Como resultado,
ha excedido la cantidad absorbida por la biomasa, los océanos y ecosistemas
secuestradores de carbono. El aumento de la concentración de dióxido de carbono en
la atmósfera de alrededor de 280 ppm en 1850 a 364 ppm en 1998, principalmente
debido a las actividades humanas durante y después de la revolución industrial, que
empezó en 1850.
Algunas de las actividades antropogénicas que han contribuido al incremento
de la cantidad de dióxido de carbono en el aire es el uso de combustibles fósiles,
producción de cemento, tala inmoderada y quema de bosques. Alrededor del 22% de
la actual concentración de CO2 en la atmósfera existe debido a estas actividades.
Problemas ambientales La troposfera es la parte baja de la atmósfera, de 10 a
15 kilómetros de ancho. Dentro de la troposfera hay gases llamados gases
invernadero.
Cuando la luz del sol alcanza La Tierra, una parte es transformada en calor.
Los gases invernadero absorben parte del calor y lo retienen cerca de la superficie
terrestre, de forma que La Tierra se calienta. Este proceso, comúnmente conocido
como efecto invernadero, fue descubierto hace muchos años y fue más tarde
confirmado por medio de experimentos de laboratorio y medidas atmosféricas.
La vida tal y como la conocemos existe únicamente gracias a este efecto
invernadero natural, porque este proceso regula la temperatura de La Tierra.
Cuando el efecto invernadero no exista, toda La Tierra se cubrirá de hielo.
La cantidad de calor retenida en la troposfera determina la temperatura de la Tierra.
La cantidad de calor en la troposfera depende de las concentraciones de los gases
invernadero y de la cantidad de tiempo que estos gases permanecen en la atmósfera.
Los gases invernadero más importantes son dióxido de carbono, CFCs (Cloro Fluoro
Carbonos), óxidos de nitrógeno y metano.
Desde el inicio de la revolución industrial en 1850, los procesos humanos han
estado provocando emisiones de gases invernadero, tales como CFCs y dióxido de
carbono.
Esto ha causado un problema ambiental: la cantidad de gases invernadero ha
aumentado tanto, que el clima terrestre está cambiando porque las temperaturas
están aumentando. Esta adición anti-natural al efecto invernadero es conocida como
calentamiento global. Se sospecha que el calentamiento global puede provocar un
aumento de la actividad de las tormentas, derretimiento de las placas de hielo de los
polos, lo que provocará inundaciones en los continentes habitados, y otros problemas
ambientales.
Junto con el hidrógeno, el dióxido de carbono es el principal gas invernadero.
Sin embargo, el hidrógeno no es emitido durante los procesos industriales. Los
41
Prof. Marian Lossada (UMC)
Laboratorio de Química Ambiental (Ing. Ambiental)

humanos no contribuimos a la variación de la cantidad de hidrógeno en el aire, ésta


cambia solo naturalmente durante el ciclo hidrológico, y como resultado no constituye
una causa del calentamiento global.
El incremento de las emisiones de dióxido de carbono provoca alrededor del
50-60% del calentamiento global. Las emisiones de dióxido de carbono han
aumentado de 280 ppm en 1850 a 364 ppm en los 90.
En el párrafo anterior se han mencionado diversas actividades humanas que
contribuyen a la emisión de dióxido de carbono gaseoso. De esas actividades la
combustión de combustibles fósiles para la generación de energía provoca alrededor
del 70-75% de las emisiones de dióxido de carbono. El resto del 20-25% de las
emisiones son provocadas por las emisiones de los tubos de escape de los vehículos.
La mayor parte de las emisiones de dióxido de carbono derivan de procesos
industriales en países desarrollados, tales como los Estados Unidos y Europa. Sin
embargo, las emisiones de dióxido de carbono de los países desarrollados están
aumentando. En este siglo, se prevé que las emisiones de dióxido de carbono se
dupliquen y se prevé que continuarán aumentando y que posteriormente causarán
problemas.
El dióxido de carbono permanece en la troposfera durante 50 a 200 años. La
primera persona que predijo que las emisiones de dióxido de carbono procedentes de
la combustión de combustibles fósiles y otros procesos de combustión provocarían un
calentamiento global fue Svante Arrhenius, que publicó el estudio “Sobre la influencia
en la temperatura del suelo del ácido carbónico en el aire” en 1896.
A principios de 1930 se confirmó que el dióxido de carbono atmosférico estaba
realmente aumentando. A finales de los 50, cuando se desarrollaron técnicas de
medida altamente precisas, se encontró aún mas confirmación. En los 90, la teoría del
calentamiento global fue ampliamente aceptada, aunque no por todo el mundo.
Todavía se discute el que el calentamiento global esté realmente causado por
el aumento de dióxido de carbono en la atmósfera.

Fig. 1.- Elevación de las concentraciones de dióxido de carbono en el aire en las


décadas pasadas

3. MATERIALES, REACTIVOS Y SOLUCIONES


3.1 Material
 Frascos de boca ancha de 100 mL
 1 Pipeta volumétrica de 20 mL

42
Prof. Marian Lossada (UMC)
Laboratorio de Química Ambiental (Ing. Ambiental)

 1 pipeta volumétrica de 5 mL
 3 matraces erlenmeyer de 125 ó 250 mL
 Cinta métrica
 2 buretas de 25 mL.

3.2 Reactivos
 NaOH
 HCl
 Anaranjado de metilo
 Fenolftaleína
3.3 Soluciones
 HCl 1 N
 HCl 0.1 N
 NaOH 1N (PREPARADO RECIENTEMENTE)
 Indicador de anaranjado de metilo al 0.1 %
 Indicador de fenolftalleína al 0.5%

4.- DESARROLLO EXPERIMENTAL


1.- Colocar con exactitud, medidos con pipeta volumétrica o con bureta, 20 mL de
NaOH 1N en cuatro frascos de boca ancha. Uno de ellos cerrarlo de forma
hermética e inmediatamente.
2.- Los otros 3 frascos esparcirlos en el área del laboratorio y dejarlos abiertos
durante 1 o dos semanas, con el fin de captar el CO2 en toda el área.
3.- Después del tiempo estipulado cerrar herméticamente los frascos, hasta su
análisis.
4.- Para el análisis tomar una alícuota de 5 mL medido con pipeta volumétrica.
5.- Adicionar aproximadamente 20 mL de agua destilada para incrementar el
volumen.
6.- Adicionar 3 gotas de fenolftaleína y titular con HCl 1N hasta rosa tenue. Si se
pasa a incoloro, no se sabrá si se adicionó exceso de HCl 1N. (Aproximadamente se
debe gastar alrededor de 1 mL).
7.- Adicionar 5 gotas de anaranjado de metilo y continuar la titulación con HCl 0.1 N ,
hasta el vire del indicador a rojo canela. Este gasto de HCl 0.1 N es el que debe
anotarse.
8.- Hacer los cálculos necesarios para obtener mgCO2/(m3 aire*día)
9.- Investigar los m3 del área de estudio.
Con el gasto del HCl 0.1 N (Ojo anotar la normalidad real del frasco que se preparó
en el laboratorio),
producido. La ecuación empleada fue la siguiente:

Donde:
CO2: contenido de CO2 (mg/m3)
Gm: Volumen de HCl (0.1N) empleado para la muestra (ml)
Gbco: Volumen de HCl (0.1N) empleado para el blanco (ml)
N: Normalidad del HCl (meq/ml)
44. Equivalente de CO2, para transformar a gramos de CO2.

43
Prof. Marian Lossada (UMC)
Laboratorio de Química Ambiental (Ing. Ambiental)

20/5: Factor por el que se multiplicó para obtener el total, debido a que se usó una
alícuota de 5 ml de un total de 20 mL
VA = volumen del área de trabajo en metros cúbicos
5.- RESULTADOS
Calcular los mg CO2 por cada m3 aire*día del área evaluada.
Llenar la siguiente tabla

6.- CUESTIONARIO
1.- Cuál es la concentración máxima permisible de CO2 en el aire?
2.- Investigar los usos del CO2
3.- Investigar los efectos del CO2 en la salud
4.- Anotar los mecanismos que se han propuesto en el protocolo de Kyoto para
disminuir las concentraciones de CO2 en el mundo.
5.- Investigar algunos de los procesos y proyectos que se estan llevando a cabo en
6.- México para contribuir a la disminución del calentamiento global.

7.- BIBLIOGRAFÍA
1.- Orozco Barrenetxea, C., Pérez-Serrano, A., González-Delgado, M.N., Rodríguez-
Vidal, F.J., Alfayate Blanco, J.M. 2005. Contaminación ambiental. Una visión desde la
Química. Thomson Editirores, España. 1era. Edición. 3era reimpresión. 682 pp. ISBN:
84-9732-178-2
2.- Llorca-Llorca, R., Bautista- Carrascosa, I. 2004. Atmósfera suelo y agua.
Universidad Politécnica de Valencia. Alfaomega editores. 100pp ISBN: 84-9705-152-1
3.- APHA AWWA WPCF, 1989. Standard methods for the examination of water and
wastewater, 17th ed. Published jointly by American Public Health Association,
American Water Works Association and Water Environment Federation. American
Public Health Association, 2015 Fifteenth Street, Washington, DC 20005, USA.
4.- 12-23-94 NORMA Oficial Mexicana NOM-021-SSA1-1993, Salud ambiental.
Criterio para evaluar la calidad del aire ambiente con respecto al monóxido de
carbono (CO). Valor permisible para la concentración de monóxido de carbono (CO)
en el aire ambiente como medida de protección a la salud de la población.
5.- NORMA Oficial Mexicana NOM-CCAT-014-ECOL/1993, que establece los niveles
máximos permisibles de emisión de gases contaminantes provenientes del escape de
los vehículos automotores en circulación que usan gas licuado de petróleo, gas
natural u otros combustibles alternos como combustible.

44
Prof. Marian Lossada (UMC)
Laboratorio de Química Ambiental (Ing. Ambiental)

45
Prof. Marian Lossada (UMC)

Potrebbero piacerti anche