Sei sulla pagina 1di 66

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

FACULTAD DE SALUD
DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA

ESTUDIO DE CASO: RESERVA COGNITIVA EN UNA PACIENTE CON ALZHEIMER


Presentado por:
Edwin José Rincón Santiago

Pamplona, 2019
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
FACULTAD DE SALUD
DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA

ESTUDIO DE CASO: RESERVA COGNITIVA EN UNA PACIENTE CON ALZHEIMER


Presentado por:
Edwin José Rincón Santiago

Dirigido por:
Ruber Simón Vélez Larrota PhD.

Pamplona, 2019
TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................................ 6

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN .......................................................................................................... 8

Formulación del Problema: ....................................................................................................................... 8


Planteamiento y Descripción del Problema: ............................................................................................. 8
OBJETIVOS ............................................................................................................................................... 10

Objetivo General: .................................................................................................................................... 10


Objetivos Específicos: ............................................................................................................................ 10
JUSTIFICACIÓN ....................................................................................................................................... 11

ESTADO DEL ARTE................................................................................................................................. 13

Estudios Internacionales ......................................................................................................................... 13


Estudios Nacionales ................................................................................................................................ 16
Estudios Locales ..................................................................................................................................... 19
MARCO TEÓRICO.................................................................................................................................... 23

Capítulo 1. El Aporte de la Neuropsicología .............................................................................................. 23

Formación Teórica de la Neuropsicología .............................................................................................. 23


Historia de la Intervención Neuropsicológica. .................................................................................... 23
La Evaluación de las Funciones Cerebrales. ........................................................................................... 25
La Rehabilitación Neuropsicológica. ...................................................................................................... 26
Restitución o restauración ................................................................................................................... 28
Compensación ..................................................................................................................................... 28
Sustitución........................................................................................................................................... 28
Capitulo 2. Memoria y Reserva Cognitiva.................................................................................................. 30

Tipos de Memoria ................................................................................................................................... 31


Memoria a largo plazo (MLP) ............................................................................................................ 31
La Memoria implícita.......................................................................................................................... 31
Memoria explicita ............................................................................................................................... 32
La memoria autobiográfica ................................................................................................................. 33
La Reserva Cognitiva (RC) ..................................................................................................................... 35
Capítulo 3. El concepto de Identidad .......................................................................................................... 36

Aproximación Conceptual de Identidad ................................................................................................. 36


La cuestión de quiénes somos, una revisión filosófica. ...................................................................... 36
La cuestión de quiénes somos, una revisión psicológica. ................................................................... 37
El tiempo, la memoria y la narrativa, elementos que definen la identidad. ........................................ 38
La Crisis de Identidad en la Vejez .......................................................................................................... 39
La Identidad Narrativa ............................................................................................................................ 40
Identidad en la Vejez ¿Por Qué Indagarla? ............................................................................................. 41
MARCO CONTEXTUAL .......................................................................................................................... 42

METODOLOGÍA ....................................................................................................................................... 45

Tipo de Investigación .................................................................................................................................. 45

Diseño de la Investigación .......................................................................................................................... 45

Alcance de la Investigación ........................................................................................................................ 46

Población .................................................................................................................................................... 46

Muestra ....................................................................................................................................................... 46

Técnicas para la Recolección de la Información......................................................................................... 47

Instrumentos Cuantitativos ..................................................................................................................... 47


Instrumentos Cualitativos ....................................................................................................................... 48
Categorías y Subcategorías ..................................................................................................................... 49
Variables ................................................................................................................................................. 49
Hipotesis de Investigación Descriptiva ................................................................................................... 50
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................................................................ 51

APÉNDICES............................................................................................................................................... 54

Apéndice A. Guía de Observación No Participante ................................................................................ 54


Apéndice B. Entrevista Semiestructurada ............................................................................................... 56
APÉNDICE C. Juicio de Expertos.......................................................................................................... 63
Apéndice D Cronograma de Actividades................................................................................................ 66
INTRODUCCIÓN

Esta investigación de tipo mixta se realiza con el propósito de analizar la reserva cognitiva
o RC de una persona con la enfermedad de Alzheimer, que permita el estudio de la memoria
autobiográfica y la reconstrucción de la identidad. Por reserva cognitiva se entiende en la literatura
científica como la capacidad del cerebro para afrontar y/o tolerar cambios cerebrales asociados a
un envejecimiento normal o debidos a un proceso neuropatológico, que disminuye o demora la
sintomatología o manifestaciones clínicas. En este caso se considera pertinente abordar la
enfermedad de Alzheimer EA puesto que es la causa más común de demencia en las personas y
que influye en la pérdida del funcionamiento cognitivo a tal grado que interfiere con la vida y las
actividades diarias de quien la padece (Sánchez, Fernández, Villasan y Carrasco, 2017).

En relación con el estudio de caso este corresponde a una paciente de 72 años con diagnóstico
de “Demencia en la Enfermedad de Alzheimer de comienzo tardío” (CIE 10: f001) recibe este
nombre porque la edad de inicio sucede después de los 65 años, a su vez este diagnóstico presenta
un cuadro de 4 años de evolución. De igual forma, la paciente recibe tratamiento farmacológico
de Rivastigmina 9 mg 1 parche al día y formulación por psiquiatría de Quetiapina 10 mg 1 o 1 ½
tabletas por la noche y Levomepromazina gotas (sin iniciar por intolerancia al componente).
Finalmente, presenta una comorbilidad de HTA diagnosticada recientemente (sin iniciar
tratamiento farmacológico).

Por otro lado, la metodología se apoya mediante un análisis preprueba y posprueba con la
prueba de MoCa (Montreal cognitive assessment / MoCa) el cual ha sido concebido como cribaje
de deterioro cognitivo para evaluar las disfunciones cognitivas leves y las demencias. Este
instrumento examina las siguientes habilidades: atención, concentración, funciones ejecutivas
(incluyendo la capacidad de abstracción), memoria, lenguaje, capacidades visuoconstructivas,
cálculo y orientación (Moca Test Org, 2006).
Reserva Cognitiva en el Alzheimer Pág. 7

En la fase de aplicación se realizarán tres talleres basados en el arte con la dirección de una
estudiante de artes visuales y una entrevista semiestructurada sobre historia de vida guiada por los
psicólogos en formación, que permitirá recopilar las opiniones de la participante en las categorías
de identidad construida, memoria autobiográfica y crisis de identidad respectivamente. Con la
ayuda de colores, crayolas, plastilina, arcilla y otros materiales la participante les dará forma a sus
relatos. Además, se dispone de un ambiente tranquilo y confiable que no busca determinar la
calidad de las creaciones como buenas o malas. Finalmente, se aplicará la posprueba a la
participante para analizar el impacto generado por esta aplicación.

Esta investigación toma el arte como referencia ya que el arte en sus múltiples expresiones
es un poderoso inductor y protector de las funciones cerebrales, listo para ser usado en cualquier
forma en que el cerebro sea atacado por enfermedades agudas o crónicas. Se considera que la
música, la pintura, la escritura y cualquier otra forma de arte son facilitadores de funciones
cognitivas y al mismo tiempo contribuyen a la capacidad de reserva cerebral (García, 2016).

Al finalizar la investigación, las obras hechas durante los talleres, los relatos orales y escritos,
las experiencias significativas y los saberes, se compilarán a través de contenido visual, tales como
registros fotográficos que servirán para la elaboración del libro denominado “MIS
REMINISCENCIAS” en el que la participante dejará su aporte a futuras generaciones.
Reserva Cognitiva en el Alzheimer Pág. 8

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Formulación del Problema:

¿Las Reservas Cognitivas (RC) permiten analizar la memoria autobiográfica y la


reconstrucción de la identidad de una persona con la enfermedad de Alzheimer?

Planteamiento y Descripción del Problema:

De acuerdo con las cifras preliminares del Censo poblacional de 2018 en Colombia,
elaborado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) y publicado por
Colprensa, (2018), las cifras volvieron a llamar la atención, tras evidenciar que hay 40,4 personas
que superan los 60 años por cada 100 personas menores de 15 años, generando consecuencias
económicas, sociales y psicológicas. En los últimos años, en razón al cambio en la pirámide
poblacional, las enfermedades relacionadas con la edad han aumentado su prevalencia y se han
convertido en un problema de salud pública en todos los países.

Como lo plantean las cifras anteriores Colombia está envejeciendo y el crecimiento de


personas que padecen de enfermedades degenerativas es más rápido en países en desarrollo, hecho
que tiene un impacto social significativo. Otra cifra que llama la atención es la prevalencia de
Alzheimer en nuestro país, se dice que en Colombia afecta a 221 mil personas, es una de las
patologías más costosas para el sistema de salud, pues el costo del tratamiento total por paciente
para un promedio de ocho años es de aproximadamente de 33,3 millones y alcanza los 99 millones
de pesos si se incluyen los costos del cuidador (Colprensa, 2017).

Según el estudio de estimación realizado por el Centro de Estudios en Protección Social y


Economía de la Salud PROESA y la facultad de salud de la universidad Icesi, para el año 2020, se
Reserva Cognitiva en el Alzheimer Pág. 9

estima que 342,956 personas mayores de 60 años sufrirán de algún tipo de demencia, 258.498 de
ellos tendrán enfermedad de Alzheimer, que será más frecuente en mujeres. El aumento en el
número de casos se espera que sea principalmente a expensas del estadío de severidad moderada,
para el que se requiere de cuidadores y una red de soporte que se ocupe además de los pacientes
de sus núcleos familiares (UNICESI, 2017).

Una enfermedad como el Alzheimer además del impacto que genera a la economía y la salud
pública del país, las personas que la padecen tienen dificultad para recordar cosas que ocurrieron
recientemente o los nombres de personas que conocen. Para Sánchez y Col, (2017) Esta
enfermedad neurodegenerativa produce un deterioro progresivo para el que no existe una certeza
diagnóstica, ni un acuerdo sobre los riesgos de factores genéticos y ambientales asociados. El curso
de la enfermedad ocasiona cambios estructurales y alteraciones en los sistemas de
neurotransmisores.

A través de este estudio se realiza un abordaje de las implicaciones que produce el Alzheimer
sobre la identidad o concepto de sí mismo y sobre la memoria en este caso en la episódica
relacionada con los sucesos autobiográficos. Si hablamos de Alzheimer decimos que:
Estas funciones se ven comprometidas por el impacto negativo que se produce en el cerebro,
principalmente en la corteza cerebral temporal y en el hipocampo, una estructura localizada
en el lóbulo temporal que tiene importantes aportaciones para la memoria a corto plazo y el
sistema límbico; que en suma contribuyen a un deterioro progresivo y multifocal. Estos
cambios, que afectan la integridad funcional de los lóbulos temporales, producen la pérdida
del contenido episódico y semántico y déficit en la recuperación del recuerdo, la afectación
de los procesos de comunicación y la creciente incapacidad para la propia percepción que el
paciente tiene de sí mismo (Sánchez y Col, 2017 pág. 198)
Reserva Cognitiva en el Alzheimer Pág. 10

OBJETIVOS

Objetivo General:

Analizar la reserva cognitiva (RC) de un sujeto con la enfermedad de Alzheimer, a través de


una investigación mixta, que permita el estudio de la memoria autobiográfica y la reconstrucción
de la identidad.

Objetivos Específicos:

Indagar en el perfil biopsicosocial mediante la revisión de la historia clínica, las principales


redes de apoyo y el estado mental de la participante.

Demostrar los beneficios que aporta el estudio de la Memoria Autobiográfica a través del
uso de la narrativa y el arte para la conservación de los recuerdos.

Elaborar una guía práctica de intervención interdisciplinaria en pacientes con Alzheimer para
próximas aplicaciones que permita el fortalecimiento de habilidades.

Diseñar un producto audiovisual a través de las obras hechas durante los talleres, los relatos
orales y escritos, las experiencias significativas y los saberes de la participante, para la elaboración
del libro denominado “MIS REMINISCENCIAS”.
Reserva Cognitiva en el Alzheimer Pág. 11

JUSTIFICACIÓN

En Colombia durante los últimos veinticinco años se habla de un crecimiento considerable


en la población adulta mayor, Según Gustavo Quintero, decano de la Escuela de Medicina de la
Universidad del Rosario en una entrevista a la revista Dinero, (2018) afirma que el envejecimiento
del país es tal vez uno de los fenómenos más importantes que se puede estar dando con la sociedad
colombiana actualmente, sin embargo, eso no parece interesarle a alguien. Hablar de incremento
de la senectud colombiana solo trae preocupación, crisis para el sector salud y falta de interés en
las que podría incluirse el apartado investigativo por el poco contenido teórico- práctico en este
tipo de poblaciones.

Nuestro país no está preparado para costear los efectos del envejecimiento, sobre todo las
demencias y en especial la enfermedad de Alzheimer (EA), esta enfermedad genera gran impacto
socioeconómico para los pacientes, sus familias y los sistemas de salud. A partir de lo anterior, el
objetivo del país es crear programas en especial de prevención y diagnóstico temprano, sin
embargo, a la fecha no hay información actualizada sobre la frecuencia y la carga económica
generada por esta enfermedad en Colombia. Contar con esta información será de utilidad para la
planeación del sistema general de seguridad social en salud SGSSS (UNICESI, 2017).

Precisamente por esa necesidad social sentida se implementa esta investigación, aunque
todos hablan de cifras preocupantes sobre el incremento de la enfermedad, con este estudio se
propone ir más allá de las cifras y se valora el “ser” integral que atraviesa una pérdida importante
para sí mismo y para su familia, es decir, “sus recuerdos”. Por esta razón se busca contribuir al
análisis de las reservas cognitivas que implementa una paciente con Alzheimer para establecer un
concepto propio (identidad) a pesar del deterioro que atraviesa y nivelar los procesos de adaptación
y calidad de vida.
Reserva Cognitiva en el Alzheimer Pág. 12

Por otro lado, de acuerdo con Villanea, (2015) citando a Waterman (2011) hasta hace una
década, la orientación predominante en las propuestas teóricas, estudios empíricos y trabajos
clínicos sobre identidad personal se concentró en los estadíos del desarrollo de la adolescencia y
la adultez temprana, excluyendo en la mayoría de los casos a la adultez tardía. Por consiguiente,
esta investigación permite que la población adulta mayor no sea vista por los demás sectores
sociales e institucionales como personas improductivas y sin ningún papel por asumir en la
sociedad.

Además de los beneficios que aporta el estudio de la identidad en el Alzheimer, esta


investigación se encamina a la búsqueda de resultados que beneficien a la comunidad una vez
realizada su aplicación, tales como, la concientización por los adultos mayores como agentes
activos que contribuyen al desarrollo de la sociedad, a la construcción de valores como respeto,
equidad y solidaridad, además, el aporte a los intereses investigativos y científicos de la psicología,
las ciencias humanas y al aumento de estudios sobre el desarrollo humano.

En cuanto a los participantes de esta investigación estos podrán restablecer algunas de sus
funciones básicas como autocuidado, socialización, discurso, entre otros aspectos, que por el
deterioro habían perdido. De igual forma harán de su tiempo libre algo más productivo, estarán
inmersos en actividades artísticas y podrán contribuir a la reconstrucción de su identidad.
Reserva Cognitiva en el Alzheimer Pág. 13

ESTADO DEL ARTE

Es importante resaltar que en la revisión de fuentes primarias sobre reminiscencias se obtiene


una variedad de investigaciones. El marco referencial ofrece diversidad de estudios con
actualizaciones y refuerzan otras realizadas hace décadas, no es nuevo que los adultos mayores
residentes participen en estudios de investigación sobre reminiscencias, sin embargo, en relación
con el interés de esta investigación es poco el contenido que se ha publicado, pues no se ha
ahondado en el análisis de la memoria autobiográfica a través de las expresiones artísticas y
subjetivas de los adultos.

Estudios Internacionales

Título: Aproximaciones Desde la Gerontología Narrativa: la Memoria Autobiográfica


Como Recurso Para el Desarrollo de la Identidad en la Vejez.

Autor y año: (Villanea, M. S., 2015)

País en el que se realiza: Costa Rica

Objetivo: Describir los supuestos y abordajes psicogerontológicos que sustentan la


propuesta de intervenciones propias de la gerontología narrativa, basadas en la actividad del
mundo subjetivo a partir de estrategias como la reminiscencia, la revisión de vida y la
autobiografía.

Metodología: Estudio cualitativo, realizado con una muestra de 12 adultos mayores sin
demencia y 12 ancianos con demencia tipo Alzheimer en Costa Rica. El procedimiento de
recolección de datos constó de dos momentos: a) entrevistas para la selección de los participantes
en donde se aplicó una guía de recolección de datos y una evaluación cognitiva a partir del examen
del estado mental Minimental (el utilizado en la investigación de Moreno & Chinchilla, 2000) y
b) recolección de los relatos autobiográficos basada en el método biográfico descrita por Smith
(1994). Esto es, para los casos seleccionados, se recolectaron pequeños relatos
Reserva Cognitiva en el Alzheimer Pág. 14

Resultados: Los aportes conceptuales, metodológicos y las reflexiones expuestas en sus


resultados plantean la oportunidad del individuo de repensar y reconocerse en aquellos eventos y
compromisos significativos para el “sí” en diferentes periodos de vida, brinda a las personas
adultas mayores una oportunidad para reflexionar en el presente acerca del significado vital para
resignificar, reafirmar y consolidar el sentimiento de continuidad de sí mismos en su biografía.
Esta es una tarea transformadora con implicaciones directas en el bienestar personal del adulto
mayor y parece, además, una adecuada ruta para el desarrollo con visión humanista de las
generaciones siguientes.

Se propone la reminiscencia y la revisión de vida como vías posibles para alcanzar lo que
corresponde al concepto de ego-integridad, que implica explorar y crear significado a partir de la
propia historia de vida para el beneficio de sí mismo y de otros y para reconciliarse con las propias
limitaciones y fallos, de modo que logre la aceptación positiva de sí mismo y su ciclo de vida.

Título: Combinación de Intervenciones de Música y Terapia de Reminiscencia Para el


Bienestar en Poblaciones de Edad Avanzada: Una Revisión Sistemática.

Autor y año: (Istvandity, L., 2017)

País en el que se realiza: Alemania

Objetivo: Informar sobre los estudios de intervención existentes que utilizan tanto la música
como las actividades de reminiscencia en igual medida en poblaciones de adultos mayores.

Metodología: Se realizó una revisión sistemática y teórica de los estudios basados en la


intervención publicados entre 1996 y 2016: se incluyeron cinco estudios en esta revisión. Los
estudios incluidos se llevaron a cabo predominantemente en el cuidado de ancianos, instalaciones
con poblaciones de edad afectadas por una serie de condiciones; Todos los estudios evaluaron
aspectos del bienestar mental.

Resultados: La revisión encontró que la terapia de reminiscencia musical tiene efectos


positivos para los participantes en cuatro de los cinco estudios.
Reserva Cognitiva en el Alzheimer Pág. 15

Tanto la musicoterapia como la reminiscencia se están utilizando actualmente para aumentar


los aspectos del bienestar en las personas mayores, incluidas aquellas con enfermedades de la
memoria como la demencia como alternativas a los tratamientos farmacológicos.

Existe una creciente evidencia de que la combinación de estas terapias de manera enfocada
proporcionaría resultados de bienestar únicos para esta población.

Título: Cerebro Estructural, Funcional y Cognitivo, Correlatos de Memorias


Autobiográficas Recientes Versus Remotas en Deterioro Cognitivo Leve Amnésico

Autor y año: (Tomadesso, C., Perrotina, A., Mutlu, J., Mézengea,F., Landeau, B., Egret, S.,
de la Sayettea, V., Yves Joninf, P., Eustache,F., Desgrangesa, B., Chételata, G, 2015)

País en el que se realiza: Francia

Objetivo: Ampliar nuestra comprensión de este efecto gradual mediante la investigación de


los sustratos neuronales y cognitivos de las memorias autobiográficas recientes y remotas en
pacientes con deterioro cognitivo leve amnésico (MCI por sus siglas en inglés, Mild Cognitive
Impairment)) gracias a una tarea de fluidez autobiográfica.

Metodología: la muestra corresponde a 20 pacientes con MCI y 25 ancianos sanos de grupo


control (HC), se sometieron a pruebas neuropsicológicas que evaluaron la memoria autobiográfica
remota (20 a 30 años de edad) y reciente (los diez últimos años), así como la memoria episódica y
semántica, la función ejecutiva y la cognición global. Todos los pacientes también tenían
una Resonancia Magnética Estructural RMN y una PET con FDG. Las correlaciones se evaluaron
entre cada puntuación de memoria autobiográfica y las otras pruebas, así como el volumen de
materia gris y el metabolismo.

Resultados: Los análisis de neuro imagen revelaron correlaciones significativas entre los
desempeños para el período remoto y el polo temporal y los volúmenes de la corteza
temporoparietal y el metabolismo del giro cingulado anterior, mientras que los resultados del
período reciente se correlacionaron con volumen del hipocampo y cingulado posterior, el
metabolismo prefrontal medial del hipocampo. Las regiones cerebrales relacionadas con la
Reserva Cognitiva en el Alzheimer Pág. 16

recuperación de eventos del período reciente mostraron una mayor atrofia / hipometabolismo en
pacientes con MCI en comparación con la HC que los involucrados en memorias remotas.

La memoria de recuerdos recientes se basa esencialmente en los procesos de memoria


episódica y en la red cerebral, mientras que las memorias remotas también involucran otros
procesos, como la memoria semántica. Esto es consistente con la semantización de las memorias
con el tiempo y puede explicar mejor la resistencia de la memoria remota en la enfermedad de
Alzheimer.

Estudios Nacionales

Título: Memoria Autobiográfica en un Grupo de Adultos Mayores Institucionalizados y No


Institucionalizados de Cali, Colombia.

Autor y fecha: (Collazos, C, 2017)

Ciudad en la que se realiza: Cali

Objetivo: Estudiar la evocación de la memoria autobiográfica de dos recuerdos (último año y


juventud), en un grupo de 28 adultos mayores institucionalizados y no institucionalizados,
residentes en la ciudad de Cali Colombia.

Metodología: Esta investigación empleó un diseño cuantitativo, no experimental, transversal


y de orden descriptivo. Para el desarrollo de este trabajo investigativo, fueron incluidos los adultos
que cumplieron los siguientes requisitos: tener una edad de 60 años o más; mínimamente haber
iniciado la escolaridad primaria; haber conseguido una puntuación de entre 25 y 30 puntos en el
Minimental Test (Folstein, et al., 1975) y haber sacado una puntuación entre 0 y 4 en la escala de
Depresión Geriátrica de Yesavage, en su versión abreviada (Valenzuela y Marín, 2000). En el caso
de los adultos mayores institucionalizados, se tuvo en cuenta una residencia mínima de 6 meses
en el hogar geriátrico.

Resultados: El principal hallazgo encontrado fue que no se presentaron diferencias en la MA


en los dos grupos, sin embargo, se halló mejor desempeño en algunas variables que inciden en la
Reserva Cognitiva en el Alzheimer Pág. 17

MA, entre los adultos no institucionalizados y los institucionalizados, independientemente de que


su recuerdo sea de juventud o de ultimo año.

Se puede concluir que el día a día estimulante y poco monótono de los adultos no
institucionalizados, les permite tener un mejor desempeño en la MA que en los adultos
institucionalizados.

Título: Confiabilidad, Validez de Criterio y Discriminante del Montreal Cognitive


Assessment (Moca) Test, En Un Grupo De Adultos De Bogotá

Autor y año: (Pedraza, O. Salazar, A. Sierra, F. Soler, D. Castro, J. Castillo, P. Hernández,


A. Piñeros, C., 2016)

Ciudad en la que se realiza: Bogotá

Objetivo: Evaluar la confiabilidad y validez discriminante del MoCA-test, en un grupo de


adultos de Bogotá, con diferentes escolaridades

Metodología: se aplicó el MoCA-test y el MMSE, a 1174 adultos mayores de 50 años de


diferentes localidades de Bogotá. Los sujetos con MoCA-test < 26 y MMSE <24, fueron citados a
una segunda evaluación aplicándoseles un protocolo amplio y fueron analizados por consenso,
para determinar normalidad o deterioro cognitivo. Se determinó la consistencia interna (con
coeficiente alpha de Cronbach), confiabilidad test-retest (con coeficiente de Lin), la validez de
criterio (con coeficiente de Spearman) y validez discriminante (por medio de curvas ROC) del
MoCA-Test

Resultados: La consistencia interna (alfa-Cronbach=0.851) y la confiabilidad test-retest


(Lin=0.62) fueron aceptables. La validez de criterio respecto al MMSE, fue moderada (r=0.65). El
MoCA mostró capacidad para discriminar entre diferentes grupos diagnósticos y
sociodemográficos. El área bajo la curva fue 0.76 para DCL y 0,81 para demencia; el punto de
corte para discriminar entre normalidad y DCL en el grupo en general fue 20/21 y entre DCL y
demencia 17/18. Estos puntos variaron con el grado de escolaridad.

El aumento de condiciones crónicas de la vejez, como el DCL y la demencia, requieren mejor


preparación de los profesionales de la salud para la detección temprana de las mismas.
Reserva Cognitiva en el Alzheimer Pág. 18

El uso de instrumentos de tamización validados en nuestra población, como el MoCA test que
es un instrumento con buenas propiedades psicométricas, debería ser considerado antes que el
MMSE test, como un instrumento confiable para su uso en atención primaria, considerando los
puntos de corte por escolaridad propuestos en este estudio. Esto permitiría disminuir la presencia
de falsos positivos y falsos negativos, al realizar un tamizaje cognitivo.

Título: Mediaciones Recreativas y Reminiscencias de la Persona Mayor Con Alzheimer y de


la Persona Mayor Con Discapacidad Física

Autor y año: (Casallas, D. , 2017)

Ciudad en la que se realiza: Bogotá D.C

Objetivo: Estudiar las características de las reminiscencias narradas por las personas mayores
de la Fundación Hogar Sagrado Corazón, a través de mediaciones recreativas.

Metodología: La metodología utilizada es el uso de las historias y relatos de vida como


técnicas de investigación. Los análisis de relatos de vida de 2 personas mayores con Alzheimer y
4 personas mayores con discapacidad física.

Resultados: Se toman los relatos de vida de las personas mayores y se analizan en ellos los
contenidos específicos sobre experiencias, compromisos que las personas mayores perciben dentro
de sus propias vidas, cuáles generan en ellos sentimientos de satisfacción y bienestar que les
puedan aportar en la estimulación de procesos cognitivos y reforzar su autoestima. En la población
con Alzheimer la búsqueda de palabras tenía más dificultad y sus pausas eran más acentuadas, es
decir el proceso de recordar era más lento, sobre las personas con discapacidad física sus recuerdos
eran más fluidos aunque en ocasiones el proceso se volvía pausado, en las dos poblaciones se
observó que sus relatos eran expresados con alegría, entusiasmo y satisfacción, por las palabras
utilizadas que eran muy frecuentes, “me gusta”, “feliz”, en estas historias que fueron narradas de
una manera consciente sobre sus experiencias de vida.
Reserva Cognitiva en el Alzheimer Pág. 19

Título: Factores Asociados a la Vulnerabilidad Cognitiva De Los Adultos Mayores En Tres


Ciudades De Colombia

Autor y año: (Segura, A. Cardona, D. Segura, A. Muñoz, D. Jaramillo, D. Lizcano, D. et al,


2018)

Ciudad (es) en la que se realiza: Medellín, Pasto y Barranquilla

Objetivo: Identificar los factores asociados a la vulnerabilidad cognitiva de los adultos


mayores en tres ciudades de Colombia en el año 2016.

Metodología: Se condujo un estudio cuantitativo, transversal analítico, con fuente de


información primaria, encuestando a 1514 adultos mayores residentes en la zona urbana de
Barranquilla, Medellín y Pasto, empleando muestreo probabilístico bietápico. La condición
cognitiva se evaluó con el Mini Examen Cognoscitivo modificado. Se realizaron análisis
univariados, bivariados y multivariados, cálculos estadísticos y epidemiológicos, intervalos de
confianza y pruebas estadísticas menores del 5%.

Resultados: El riesgo de deterioro cognitivo se presentó en un 5,1% en Medellín, un 2,7%


en Pasto y un 1,7% en Barranquilla, predominantemente en hombres, con edades entre los 75 y 89
años, sin pareja y con bajos niveles de escolaridad. El 100% de quienes tenían deterioro cognitivo
refieren no realizar actividad física, el 13% reportaron depresión y el 7,7% soporte social escaso.

Estudios Locales

Título: El Arte Como Instrumento Para el Desarrollo de las Habilidades Sociales en Niños
Pertenecientes a la Fundación Cultivarte. (Trabajo no publicado Departamento de Psicología,
Universidad de Pamplona)

Autor y año: (Bonilla, E., Rico, Y., 2018)

Ciudad en la que se realiza: Pamplona, Norte de Santander

Objetivo: identificar la relación entre las habilidades artísticas y el desarrollo o


fortalecimientos de las habilidades sociales.
Reserva Cognitiva en el Alzheimer Pág. 20

Metodología: investigación de tipo cualitativa con un diseño descriptivo, aplicada en la


población perteneciente a la fundación cultivarte.

Resultados: Se pudo comprobar como las diferentes habilidades artísticas logran en un alto
grado la estimulación de la inteligencia emocional incentivando que los niños tengan más control
de sus impulsos y de esta manera busque la solución de sus conflictos de forma más racional.

A partir de la investigación que se realizó, se puede comprobar que el pertenecer a una escuela
de arte sí logra repercutir de forma significativa en las diferentes habilidades sociales con las que
cuentan los niños, ya que al adquirir mayor disciplina, responsabilidad y motivación trae consigo
la modificación de cogniciones y comportamientos negativos.

Título: Búsqueda de la Identidad Después del “Alias” en Personas Reinsertadas de Las FARC
en el Marco del Posconflicto. (Trabajo no publicado Departamento de Psicología, Universidad de
Pamplona)

Autor y año: (Zambrano, K., 2018)

Ciudad en la que se realiza: Guaviare

Objetivo: conocer el estado actual de la identidad después del “alias” de cinco ex combatientes
de las FARC, que se encuentran en proceso de reincorporación tras la firma los acuerdos de Paz
en La Habana entre el gobierno y las FARC hoy desmovilizada guerrilla.

Metodología: el tipo de investigación es cualitativa, con un diseño narrativo, que permite


recoger la información a través de auto biografías, biografías, entrevistas, testimonios, etc. La
población son 300 reinsertados de la zona veredal “Colinas” del departamento del Guaviare, la
muestra es intencional voluntaria, arrojando cinco participantes excombatientes de la antigua
guerrilla de las FARC y que hoy hacen parte del proceso de reinserción.

Resultados: El Alias por otro lado es la consecuencia del ingreso a las FARC, se puede
entender como una particularidad dentro de esta organización que permitió a sus integrantes tener
una nueva identidad, facilitando de una manera más segura sus desplazamientos, de una forma u
otra el bienestar para su familia. Así mismo según la información recogida, también permite una
mejor cooperación entre miembros.
Reserva Cognitiva en el Alzheimer Pág. 21

Título: Influencia del Envejecimiento Activo en los Procesos Cognitivos de Memoria en los
Adultos Mayores Institucionalizados y No Institucionalizados Del Municipio De Pamplona.
(Trabajo no publicado Departamento de Psicología, Universidad de Pamplona)

Autor y año: (Sánchez, L., Gonzales, A., 2015)

Ciudad en la que se realiza: Pamplona, Norte de Santander

Objetivo: comparar la influencia del envejecimiento activo en los procesos cognitivos de


memoria en los adultos mayores institucionalizados y no institucionalizados del municipio de
Pamplona a través, de un estudio cuantitativo para la identificación del deterioro de dichos
procesos

Metodología: esta investigación se realizó bajo el diseño cuantitativo y de tipo descriptivo. A


través de la aplicación de la prueba de inteligencia WAIS y el perfil de salud de Nottingham. La
población fueron los adultos mayores del Hogar San José y el hogar día de la pastoral social. La
muestra probabilística fueron 22 adultos mayores, donde se tomaron de cada grupo 10 sin
presencia de enfermedad mental.

Resultados: dentro de los resultados obtenidos en la prueba WAIS los adultos mayores
institucionalizados presentan un bajo rendimiento frente a los adultos mayores no
institucionalizados donde las subpruebas aplicadas fueron muy importante ya que el razonamiento
perceptual y la memoria de trabajo juegan un papel importante dentro los procesos cognitivos de
memoria.

Título: Programa de Atención Integral del Adulto Mayor en el Centro de Bienestar Señor de
los Milagros de Girón Santander.

Autor y año: (Gonzales, D. Gualdrón, M. López, G., 2016)

Ciudad en la que se realiza: Girón, Santander.

Objetivo: Desarrollar las sesiones educativas del Programa de Atención Integral al Adulto
Mayor, orientadas a la funcionalidad de las dimensiones físicas, mentales y sociales en los adultos
mayores del Centro de Bienestar en Girón.
Reserva Cognitiva en el Alzheimer Pág. 22

Metodología: se aplicaron sesiones educativas orientadas a la funcionalidad de las


dimensiones físicas, mentales y sociales haciendo uso de la reminiscencia, estimulación
cognoscitiva, entrenamiento de la memoria, orientación de la realidad y autocuidado

Resultados: El resultado fue cambios favorables en los hábitos de vestido, higiene,


alimentación, memoria y para el propio bienestar.

La revisión realizada de estas investigaciones permitió en gran medida la construcción del


marco teórico y la inclusión de más sustento bibliográfico, por otro lado, se pudo construir los
recursos para la metodología en este caso la Entrevista semiestructurada y la elección de la prueba
MoCa.
Reserva Cognitiva en el Alzheimer Pág. 23

MARCO TEÓRICO

Los temas expuestos en este marco teórico guían el desarrollo de esta investigación, por
consiguiente, se realiza una aproximación conceptual completa y bien estructurada, inicialmente
se aborda el estudio de una de las especialidades de la psicología como es la Neuropsicología por
su alto impacto en los procesos de rehabilitación ante las pérdidas cognitivas del individuo, así
mismo por los recursos y técnicas que ofrece actualmente. Seguidamente se revisa el concepto de
Memoria, específicamente la autobiográfica, pues esta repercute en la evocación de nuestros
recuerdos y en el relato que damos de nosotros mismos. El tercer aspecto que revisamos son los
sustentos teóricos de identidad y la respuesta a la pregunta ¿Quién soy?

Capítulo 1. El Aporte de la Neuropsicología

Formación Teórica de la Neuropsicología

La Neuropsicología es considerada una especialidad relativamente joven, pues no fue


reconocida por la APA (American Psychological Association) hasta principios de los años 80 en
su división número 40. Esta sirve de puente de unión entre las ciencias de la conducta y la
neurología. La Neuropsicología Se dedica a estudiar la relación entre el cerebro, la conducta, las
emociones y las funciones cognitivas siempre teniendo en cuenta a la persona desde un punto de
vista biopsicosocial. Los aspectos más destacados de este devenir científico inician con las
practicas más ortodoxas y poco metódicas que son descritas a continuación.

Historia de la Intervención Neuropsicológica.

Si pudiéramos establecer un recorrido por el tiempo iniciaríamos con las siguientes prácticas
planteadas por Ramos, y col, (2017):
Reserva Cognitiva en el Alzheimer Pág. 24

La Trepanación, que consistía en cortar, raspar, cincelar o perforar la pieza de hueso del
cráneo, con la finalidad de aliviar la presión relacionada con la inflamación que genera un edema
cerebral. Como era de esperarse esta práctica produjo muchas muertes.

Los ritos canibalísticos en donde las tribus se alimentaban de cerebros de personas altamente
intelectuales o con grandes habilidades, con la esperanza de apropiarse de las capacidades del ex
dueño de la materia gris ingerida.

La inteligencia de origen divino y los exorcismos. Durante una época, alrededor de 150 años
atrás, se consideraba a la epilepsia como un estado en el cual, el demonio poseía el cuerpo del
individuo que presentaba una crisis epiléptica.

La Frenología, con Franz Gall como su máximo exponente, aseguraba que la actividad
mental se producía por 27 zonas localizadas, con esto cuando existía algún daño cerebral, el ser
humano perdía alguna de las funciones que eran producidas por dicha zona del cerebro.

El caso “tan, tan” reportado por el gran Paul Broca en 1861, quien describió que la capacidad
de articulación de la palabra es producida por la tercera circunvolución del lóbulo frontal izquierdo,
a lo que actualmente y en su honor, denominamos Afasia de Broca.

Carl Wernicke en 1874 aportó al avance de la neurociencia, al afirmar que otras de las
grandes funciones del lenguaje se encuentran en el cerebro humano, específicamente, identificó
que la comprensión verbal es una función del lóbulo temporal izquierdo.

El denominado padre de la neuropsicología, Alexander Romanovich Luria, quien producto


del estudio sobre las funciones cerebrales en pacientes atendidos en la segunda guerra mundial,
Reserva Cognitiva en el Alzheimer Pág. 25

desarrolló un modelo teórico que explica la organización cerebral y su relación con las fuerzas
culturales y ambientales.

Finalmente, hoy en día el gran avance de la neuroimagen en donde, técnicas como la


magneto-encefalografía, el electroencefalograma, la resonancia magnética funcional y otras,
permiten analizar el funcionamiento neuronal del cerebro en las determinadas actividades que es
capaz de realizar un ser humano.

Como pudimos evidenciar anteriormente, el gran aporte que produce hoy en día la
Neuropsicología ha sido gracias a su pasado y a los procesos de evaluación, diagnóstico,
rehabilitación y estimulación, de esta forma ha ganado a pulso su posición entre las ciencias de la
mente humana.

La Evaluación de las Funciones Cerebrales.

Según lo planteado por (Manga y Ramos, 2001) citado por Herreras, (2006) “El proceso de
evaluación engloba la exploración, el diagnóstico y el plan de acción terapéutica, permitiendo
diseñar un perfil de capacidades preservadas y afectadas, este perfil establecerá la línea base que
nos ayudará a comparar la evolución y éxito de nuestra intervención”.

Así mismo la evaluación neuropsicológica, se preocupa de estudiar la expresión conductual


de la función y la disfunción cerebral, de acuerdo con Blázquez, y col. (2011):

Constituye un método para examinar el funcionamiento cerebral superior a través del estudio
del comportamiento, con la ayuda de técnicas, modelos teóricos y procedimientos de la
psicológica, tales como test, entrevistas, escalas estandarizadas y cuestionarios, que
contemplan índices sensibles y precisos de comportamiento. En resumen, la neuropsicología,
trata de captar el rango de variaciones que se producen tras alteraciones funcionales o
Reserva Cognitiva en el Alzheimer Pág. 26

estructurales en el cerebro después de haberse observado un cambio en el funcionamiento


conductual Pág. 35.

El proceso de la evaluación neuropsicológica según Acosta, y col. (2014) va encaminado a


la consecución de los siguientes objetivos:

Describir fortalezas e identificar cambios y alteraciones en el funcionamiento psicológico


(cognición, conducta, emoción) en términos de ausencia o presencia y severidad de la alteración.

Conocer el impacto del daño cerebral sobre las funciones cognoscitivas y la personalidad.

Contribuir al diagnóstico de patologías neurológicas o psiquiátricas, especialmente en los


casos en los que no se discrimine suficientemente el efecto de las lesiones cerebrales.

Diseñar e implementar programas de rehabilitación específicos.

Valorar la evolución cognoscitiva, conductual y emocional de pacientes con antecedentes de


daño cerebral.

Utilizar el diagnóstico como medio para realizar valoraciones periciales y forenses en casos
de incapacidad, accidente o deterioro (Hebben, & Milberg, 2009; Tirapú, 2007).

Hablar de evaluación neuropsicológica exige un trabajo interdisciplinario, no se puede


reducir exclusivamente a la aplicación de pruebas formales, ni a la cualificación de los síntomas
sin seguir un estudio sistemático. Datos como los ofrecidos por la historia clínica del paciente,
observación de la conducta, la adaptación al medio, el estado psicológico y las capacidades
cognitivas, son relevantes para lograr una evaluación neuropsicológica adecuada.

La Rehabilitación Neuropsicológica.

Iniciamos con los intentos de obtener una definición para rehabilitación neuropsicológica, a
continuación, se evidencia algunas de las más comunes:
Reserva Cognitiva en el Alzheimer Pág. 27

Conjunto de técnicas que tienen como finalidad mejorar el estado cognitivo, emocional,
psicosocial y comportamental de una persona que ha sufrido un daño cerebral adquirido.
Otra finalidad de la rehabilitación neuropsicológica es permitir a las personas con
alteraciones cerebrales conseguir un óptimo nivel de bienestar, para reducir el impacto de
sus déficits cerebrales en las actividades de la vida diaria y para ayudar a retornar, en la
medida de lo posible, a sus actividades previas al daño cerebral (Ramos y col, 2017 pág. 57)

La rehabilitación neuropsicológica es la disciplina encargada de hacer frente a las


alteraciones cognitivas, emocionales y cambios en el comportamiento que surgen como
causa de un daño cerebral, este puede deberse a trauma craneoencefálico, hipoxia, accidente
cerebrovascular o por tumores (Calderón y col., 2019 pág. 29).

En los últimos años, y gracias a los avances tecnológicos, se ha incrementado la creación de


herramientas que facilitan la rehabilitación neuropsicológica de muchos tipos de pacientes.
En la actualidad, y cada vez con mayor importancia, se considera una rehabilitación integral
donde se incluye el trabajo de varias funciones cognitivas a la vez; la atención, las funciones
ejecutivas y la memoria se rehabilitan en conjunto como procesos en actividades de la vida
diaria (Guerrero, García, 2015 pág. 360).

Todas estas y otras definiciones que por extensión no son incluidas aquí, demuestran que la
rehabilitación neuropsicológica es uno de los recursos más importantes para solventar el deterioro
cognitivo ya sea congénito o adquirido de las personas, igualmente, cada día la neuropsicología
avanza en nuevos aportes y descubrimientos. Cada uno de los conceptos consultados coinciden en
un mismo punto: garantizar el bienestar y la recuperación de la mayor cantidad de funciones
perdidas del paciente en los niveles óptimos posibles con los mejores recursos disponibles.

Por otro lado, la rehabilitación neuropsicológica de acuerdo con Guerrero, G. García, A.,
(2015) “surge de los modelos iniciales en los que se hacía un abordaje centrado en la intervención
Reserva Cognitiva en el Alzheimer Pág. 28

sobre las alteraciones cognitivas, conductuales y emocionales que son consecuencia de algún daño
cerebral”. Las estrategias básicas de rehabilitación neuropsicológica fueron descritas durante el
siglo xx, por Butfield (1946) y Zangwill (1947). Entre los principios de rehabilitación
neuropsicológica encontramos:

Restitución o restauración

Se basa en la estimulación y la práctica repetida de ejercicios y actividades, el objetivo es


restaurar los mecanismos afectados por la lesión y optimizar el rendimiento.

Compensación

Se refiere al apoyo o empleo de otras funciones cognitivas preservadas para la ejecución de


la tarea que principalmente se realizaba con la función alterada. Y están dirigidos a que el paciente
aprenda o reaprenda a realizar actividades funcionales significativas para su vida cotidiana.

Sustitución

Se refiere al empleo de ayudas o mecanismos externos para el desarrollo eficaz de la tarea.

No obstante, en la actualidad con el fin de que la rehabilitación tradicional de lápiz y papel


trascendiera, la ciencia y la tecnología se han unido por la necesidad de brindar mejores
condiciones a los pacientes, creando entornos virtuales que simulen actividades de rehabilitación.

Por tanto, los terapeutas que usan la realidad virtual estipulan que es una práctica más
eficiente en comparación con las terapias tradicionales. Lo cierto es que la realidad virtual
ha demostrado que los resultados de su intervención son mejores, porque las tareas no son
peligrosas, son personalizadas y sobre todo muy divertidas, lo que hace que la rehabilitación
sea percibida de una manera mucho más positiva y activa (Guerrero, García, 2015 pág. 360).
Reserva Cognitiva en el Alzheimer Pág. 29

Es muy importante tener en cuenta que la intervención sea cual sea el método, dependerá de
la etiología del proceso neurológico, la fase en la que se encuentre el paciente dentro del proceso
de recuperación, su estado cognitivo general y las respuestas a las intervenciones.
Reserva Cognitiva en el Alzheimer Pág. 30

Capitulo 2. Memoria y Reserva Cognitiva

Un acercamiento al estudio del sistema de memoria humano requiere un punto de partida,


de acuerdo con el modelo de Atkinson y Shiffrin se debe tener en cuenta la existencia de una
diferencia entre aquellas características fijas del sistema, es decir, las estructurales o elementos
formales y aquellos procesos que están expuestos al cambio y sujetos a modificaciones que puede
realizar el individuo. Aquellos elementos que conforman la estructura de este sistema pertenecen
a los componentes estáticos, es decir, que son permanentes de una situación a otra y no sufren
ninguna variación. Según este modelo también denominado modelo estructural o modelo modal,
la memoria está constituida por estructuras que simbolizan distintos almacenes que guardan
información diferente en cada uno de ellos y a su vez dirigen el flujo de estímulos que ha sido
captada por los sentidos. (Atkinson y Shiffrin, 1968)

La memoria es uno de los procesos psicológicos básicos con mayor relevancia pues este
permite agrupar, almacenar y recuperar la información. Según Piaget citado por (Ballesteros, S. ,
1999), este proceso está fuertemente ligado con el desarrollo genético del sujeto que ha
evolucionado hasta convertirse en una forma de equilibrio del individuo, relacionado con el
desarrollo de sus funciones cognoscitivas. La memoria depende de las formas de organización de
la actividad mental, es decir, aquellos aspectos motores, intelectuales, afectivos, personales y
sociales. Para Piaget la memoria es

“la conservación de todo lo adquirido en el pasado mediante el aprendizaje y la percepción


convertido en esquema […] el esquema se forma con los hábitos y las operaciones superiores.”.
Piaget citado por (Ballesteros, S. , 1999)

El comportamiento es un ente que posee gran relevancia dentro del proceso de memoria,
pues esta siempre está inferida por la conducta, es decir, que no es posible la existencia de
aprendizaje sin memoria, ni memoria sin aprendizaje. La memoria generalmente no se forma de
manera instantánea, este proceso incluye como mínimo dos etapas previas a su consolidación, estas
Reserva Cognitiva en el Alzheimer Pág. 31

son la memoria a corto y a largo plazo. La primera es definida como un sistema que tiene como
función almacenar información limitada durante un corto periodo de tiempo, esta se da de manera
inmediata y generalmente se da frente a estímulos que acaban de ser percibidos. Este tipo de
memoria se caracteriza por ser frágil y transitoria, generalmente resulta ser muy vulnerable ante
alguna interferencia que se presente ya sea en el ambiente o a nivel interno. Se basa en “actividad
o cambios efímeros, eléctricos o moleculares, en las redes de neuronas que procesan la
información” (Morgado, I, pág. 222)

Tipos de Memoria

Memoria a largo plazo (MLP)

La memoria a largo plazo es definida según Morgado (2005) como aquel sistema cerebral
que almacena gran cantidad de información durante un periodo de tiempo indefinido. A diferencia
de la memoria a corto plazo, esta perdura y es muy poco vulnerable a las interrupciones que puedan
aparecer en el ambiente, gracias a este tipo de memoria es posible recordar información específica
acerca de la identidad, procedencia, lenguaje, el conocimiento y acontecimientos significativos de
cada uno de los individuos. El origen de esta memoria se da gracias a la frecuencia de la memoria
a corto plazo, la cual produce cambios a nivel neuronal, a raíz de esto surge un proceso denominado
consolidación de la memoria, que hace referencia a la evocación de información que ha sido
guardada y que con el paso del tiempo se presentan distintos grados de estabilidad. Sin embargo,
estas pueden perder estabilidad o sufrir algún tipo de modificación con el tiempo.

La Memoria implícita

La memoria implícita hace referencia a aquellos recuerdos que son inconscientes y se


reflejan en la cotidianidad del individuo por medio de aquellos estímulos del ambiente que son
percibidos mediante nuestros sentidos y permiten a su vez que se den respuesta a ciertos estímulos
conocidos o a los que ya estamos familiarizados (habituación). Una de las características más
relevantes de este tipo de memoria es de tipo genético pues existe una predisposición genética de
Reserva Cognitiva en el Alzheimer Pág. 32

cada especie animal y de cada persona adquirirlas, en los seres humanos se puede evidenciar en el
género, en las mujeres se evidencia por medio de las capacidades analíticas que poseen a las de los
varones, quienes por el contrario superan a estas por su capacidad en las habilidades espaciales.
Por esto las diferencias de sexo predisponen la herencia de ciertas habilidades que a su vez
capacitan según su género a la realización de actividades específicas. (Morgado, I, pág. 223)

Memoria explicita

Otro tipo de memoria que ha sido muy estudiada en los individuos es la memoria explicita,
esta se caracteriza por establecerse en una única experiencia, gracias a este tipo de memoria se
puede recordar información particular de personajes que han marcado la historia, direcciones de
personas conocidas, entre otras. Esta está conformada por la memoria episódica y semántica, la
primera es definida como aquella capacidad o habilidad cognitiva para recordar de aquella
información personal, o dentro del especio personal autobiográfico. La memoria semántica
igualmente es aquella capacidad para aprender y recordar conceptos, además de esto conocimiento
en general. (Quiroga, J., 2015)

Las memorias implícitas y explicitas no suele ser reconocidas como independientes, pues se
evidencia una considerable influencia mutua. Aquellos recuerdos o también denominados
memorias inconscientes (implícitos) pueden ser modulados y a su vez modificados por la memoria
consciente (explícita) y los recuerdos explícitos suelen compartir muchos componentes de la
memoria implícita. Muchos tipos de aprendizaje y memoria comienzan siendo conscientes y
explícitos para acabar convirtiéndose, con la evocación o práctica repetida de su contenido, en pura
conducta o memoria implícita. Se debe tener en cuenta la existencia de tareas complejas que
pueden aprenderse tanto de forma implícita como de forma explícita, requiriendo cada una de ellas
regiones cerebrales diferentes y originando memorias con propiedades también diferentes, pero lo
más frecuente es que ambos tipos de memoria interactúen y se apoyen. (Morgado, I, 2005, pág.
227)
Reserva Cognitiva en el Alzheimer Pág. 33

La memoria autobiográfica

Según Markowitsch & Staniloiu, (2011) citado por Beltrán (2012) para hablar de la memoria
autobiografía (MA) es importante mencionar que existe una relación significativa con la memoria
episódica (ME) pues su cercanía a generado que en algunas de las explicaciones sean ambas
consideradas como equivalentes. Igualmente se debe tener en cuenta que estas son evaluadas bajo
ciertas condiciones de funcionamiento, pues ambos tipos de memoria traen a colación el recuerdo
de vivencias ocurridas en determinado tiempo y espacio, las cuales adicionalmente son reguladas
por emociones o importancia a nivel cognitivo que a su vez favorece su recuperación. (Beltran,
2012)

Este tipo de memoria está vinculada al yo, el conocimiento del yo es la historia de cómo, lo
que ha experimentado lo ha hecho quien es, y como esto a su vez le ha permitido hacer lo que ha
hecho. Para Klein et al. (2004) citado por Beltrán (2012) el conocimiento autobiográfico “exige la
capacidad de representar el yo como una entidad psicológicamente coherente que persiste a través
del tiempo, cuyas experiencias pasadas son recordadas como pertenecientes al yo presente”.

Adicionalmente el yo es percibido como:

“un conjunto complejo de metas activas y asociadas con autoimágenes, denominadas


colectivamente como yo de trabajo. Los recuerdos autobiográficos son construcciones mentales,
patrones transitorios de activación (que pueden llegar a ser estables) de conocimientos
provenientes de una base de datos autobiográficos, generados a partir de un complejo conjunto de
procesos de control guiados por metas, que se integran bajo el denominado yo de trabajo. (Beltran,
2012, pág. 113)

Adicionalmente cabe mencionar que la memoria está orientada por metas y objetivos, que
están organizados según las prioridades que posea el individuo. Para poder comprender la relación
que existe entre aquellas metas y memoria, se hace necesario referir cuales son los factores que se
ven involucrados en el proceso de generación de recuerdos autobiográficos: el yo del trabajo que
Reserva Cognitiva en el Alzheimer Pág. 34

a su vez coordina el procesamiento de metas, la memoria episódica y el yo a largo plazo, que


finalmente contiene la información autobiográfica.

La memoria semántica es reconocida como un almacén que guarda conocimientos acerca de


significados de palabras y la relación que está presente entre los mismos, para a su vez construir
cierto diccionario mental. Este tipo de memoria posee una capacidad inferencial, esta a su vez
también tiene la capacidad de manejar y generar nueva información que característicamente nunca
se haya aprendido explícitamente, pero se encuentra implícita en sus contenidos. (Rocaforte, J,
2017)

Se debe tener en cuenta un factor relevante dentro de este proceso, es el olvido, el cual más
que una pérdida de la información que ha almacenada es concebida como una mera incapacidad
para acceder a esta información. Algunos trabajos recientes con neuroimágenes funcionales en
humanos muestran también que el olvido, en lugar de ser un proceso degenerativo neural o un
desaprendizaje, puede consistir en un proceso activo e inhibitorio que impide el recuerdo. Se ha
observado que cuando un sujeto está tratando de impedir mentalmente un recuerdo aumenta la
actividad neural en su corteza cerebral prefrontal, y se reduce en el hipocampo, al tiempo que
consigue evitar ese recuerdo (Morgado, I, 2005, pág. 230).

Según Morgado (2005), la activación del sistema de cognición ejecutiva parece impedir el
recuerdo inactivando transitoria y funcionalmente estructuras del lóbulo temporal medial del
cerebro que podrían estar implicadas en la reactivación de las memorias. Quienes descubrieron
estos resultados no han evitado la tentación de relacionar ese proceso con las conocidas hipótesis
freudianas acerca de la represión mental. A pesar de la existencia de este factor se debe tener en
cuenta la presencia de la existencia de una reserva de información denominada Reserva cognitiva,
que mitiga el impacto de la inaccesibilidad a la información.
Reserva Cognitiva en el Alzheimer Pág. 35

La Reserva Cognitiva (RC)

Respecto a las estrategias con las que cuenta el ser humano para solventar el olvido esta las
reservas cognitivas, de acuerdo con García. (2016), plantean que la teoría de la reserva de es
consistente con la teoría general de plasticidad cognitiva del envejecimiento cognoscitivo.

Esta teoría supone una adaptación neural continua a las demandas del ambiente, a través de
la remodelación de neuronas, el establecimiento de nuevas conexiones sinápticas y la
neurogénesis; así mismo se presenta una adaptación cognitiva relacionada con la adquisición
de nuevas habilidades, por lo que las diferencias en esta plasticidad dependen de
determinados factores y se manifiestan a través de la reserva cerebral y de la reserva
cognitiva (Stern 2002 citado por Jones y cols. 2011 pág. 17).

En la actualidad las investigaciones en torno a la RC cuestionan que, si la reserva es algo


dinámico, en qué momento intervenir para conformar una “reserva despensa” a ser usada en
momentos de escasez. Construir la reserva, depende de la actividad cognitiva antes del inicio del
daño, complementada con ejercicio físico, dieta saludable, educación, ocupación laboral compleja
o estimulación mental.
Reserva Cognitiva en el Alzheimer Pág. 36

Capítulo 3. El concepto de Identidad

El estudio de la identidad ha sido de gran interés por una variedad de autores y de disciplinas
a través de la historia, básicamente desde la pregunta originada por el Homo Sapiens ¿Quién soy?
es decir, desde hace 160.000 años aproximadamente se investiga sobre el concepto de identidad,
por lo tanto, autores como Erik Erikson han contribuido para que la psicología tenga su papel en
esta búsqueda de conocimiento y mayor comprensión del ser humano.

En este capítulo se hace un recorrido por los intentos de la filosofía y la psicología para
establecer el concepto de identidad, igualmente se aborda la crisis de identidad en una etapa donde
predomina el deterioro tanto físico como cognitivo, así mismo se estudia las formas de reconstruir
la identidad “perdida o deteriorada” y finalmente, la importancia de intervenir la identidad en la
vejez.

Aproximación Conceptual de Identidad

Iniciando la aproximación conceptual encontramos que el término “identidad” (en latín


idem) alude a “el mismo” o “lo mismo” pero ¿Somos de algún modo idénticos hoy a lo que éramos
antes? Para ello, se vale de la distinción entre identidad idem e ipse. Según lo plantea Kosinski,
A., (2015) La tensión existente dentro de la identidad entre ser el mismo que permanece en el
tiempo (idem) y ser uno mismo (ipse), a su vez la tensión o relación dialéctica del ipse con la
alteridad (otro) ha sido una de las paradojas de la identidad personal.

La cuestión de quiénes somos, una revisión filosófica.

En lo concerniente a la pregunta por la naturaleza humana ¿Qué soy yo? Sánchez, (2018)
asegura que:
Reserva Cognitiva en el Alzheimer Pág. 37

Se necesita acudir al fondo de lo que yo mismo soy ¿Quién soy yo?, y no solamente cómo
somos, mis variados y cambiantes modos de ser, nuestras “características observables”. Esto
hace que no sólo yo soy mi cuerpo, ni solamente mis emociones (mis deseos o temores), que
en nosotros se halla instalada una conciencia interior de objetos y una autoconciencia de
nosotros mismos, no reducible a lo físico o psicológico.

El concepto de identidad desde la mirada filosófica es planteado en el libro “El arte de ser”
de Mónica Cavallé citado por Sánchez, (2018):

Para buena parte de la filosofía de occidente y de las sabidurías orientales, las dimensiones
física y psíquica del ser humano se hallan integradas en un nivel superior. El binomio psyché-
soma no define la identidad última del ser humano; lo que especifica a este último es el
“nous” (espíritu, intelecto o conciencia pura) Así por ejemplo (…), en Platón el alma inferior
(el alma irascible y el alma concupiscible) se encuentra intrínsecamente ligada al cuerpo. El
alma racional o superior, el nous, especifica al ser humano como tal y es jerárquicamente
superior a las anteriores.

La pregunta que surge es ¿Qué es eso superior en nosotros? ¿Qué significa aquí “superior”?
Dentro de esta cosmovisión antigua, más amplia y condescendiente con la realidad, es superior lo
que es origen y causa, todo aquello que se nos manifiesta a la conciencia siendo simple y no
compuesto, permanente y no variable, que siempre existe, que ya es y no se altera ni tampoco se
encuentra limitado espacio-temporalmente, un eterno presente, con el que Parménides se refería al
Ser (Sánchez, 2018).

La cuestión de quiénes somos, una revisión psicológica.

Revisando las teorías psicológicas clásicas, las cuales afirman que la construcción de la
identidad es un proceso que se desarrolla durante toda la vida. Villanea (2015) citando a (Kroger
y Marcia, 2011; Erikson, 1982/1997; Noam, 1998) afirma que ningún periodo del ciclo vital es
prioritario respecto de otro, puesto que cada uno está atravesado por procesos continuos y
Reserva Cognitiva en el Alzheimer Pág. 38

discontinuos, así como por momentos de estancamiento o crecimiento en función de la capacidad


de adaptación de la persona.

De igual forma Villanea (2015) retoma el planteamiento teórico de Erik Erikson en el que
sustenta lo que esta investigación denomina “reconstrucción de identidad” como el:

Proceso subjetivo de interacción que se inscribe en la afectividad y que es de carácter abierto;


es decir, un proceso en el que se “actúa” a lo largo de la vida en un contexto en el que
dialogan la biografía y la historia social, según los cambios en las necesidades y capacidades
individuales, por un lado, y los cambios en las demandas y recompensas de la sociedad, por
el otro (Erikson, 1982/1997 citado por Villanea, 2015 Pág. 45)

El tiempo, la memoria y la narrativa, elementos que definen la identidad.

Seguimos avanzando con la definición de identidad y pasamos a un plano psicoanalista con


Iacub, R., (2011) y su libro Identidad y Envejecimiento, este autor resalta tres factores que facilitan
la comprensión de identidad: la dimensión temporal, la memoria y la narrativa.

De esta manera cuando se agrega la dimensión temporal, el concepto de identidad se


desdobla por fuera del sentido analítico (lógico) y adquiere un sentido sintético (filosófico). Sin
embargo, la identidad no depende únicamente de esto. Hume (1999) cuestionó la identidad del
propio yo en el tiempo. “Sostuvo que esta se basa en una creencia que vuelve continuo lo que
esencialmente es discontinuo”. En pocas palabras, somos más que la continuidad de lo vivido,
realmente somos en esencia discontinuidad.

Otro factor es la memoria, ésta establece una ficción a partir de la cual se constituye un relato
del yo, ya que no sería posible que pudiésemos recordar la lista sucesiva de causas y efectos que
conforman nuestro Yo o Persona, o pensarnos en circunstancias y acciones que hemos olvidado
por completo, volviendo idéntico lo que se asemeja y lo que tiene nexos causales.
Reserva Cognitiva en el Alzheimer Pág. 39

El último factor es la narrativa que aparece en un movimiento pendular y dialéctico, entre


lo discordante y lo concordante, lo incoherente y lo coherente, cuyo resultado son “relatos variables
en el tiempo” y que no remiten a una identidad estática o (idem), sino a una reflexión sobre uno
mismo o hacía lo propio (ipse). Es así como la identidad, concebida como una narrativa de acuerdo
con Villar (2006) citando a (Ricoeur, 1991, 1999; McAdams, 2001), posibilita integrar los
significados del sí mismo y dotar de sentido a la propia experiencia vital ante situaciones de
disrupción o discordancia, entre el relato de sí y el contexto.

La Crisis de Identidad en la Vejez

No es un secreto que para algunos la vejez en vez de constituir una etapa de la vida atractiva
y deseable representa un período tenebroso colmado de hechos desafortunados, según Matusevich,
Vega y Donadio, (2018) existe un temor que comienza de manera sigilosa para volverse un pesar
inabarcable. Nuestra sociedad, que entroniza a la juventud casi como si fuera un valor único,
propone una visión desvalorizada del envejecimiento.

Por otro lado, encontramos en la teoría que en este estadio se produce una etapa denominada
Integridad del Yo frente a la Desesperación que de acuerdo con Erik Erikson va desde los 60 años
hasta la muerte.

Es un momento en el que el individuo deja de ser productivo, o al menos no produce tanto


como era capaz anteriormente. Una etapa en la que la vida y la forma de vivir se ven alteradas
totalmente, los amigos y familiares fallecen, uno tiene que afrontar los duelos que causa la
vejez, tanto en el propio cuerpo como en el de los demás (Erikson, 2000 pág. 23).

Retomando las ideas de Erikson, aquellos que lograron una mayor integración atraviesan
esta etapa y son capaces de incorporar los duelos como estaciones en el recorrido vital; la meta de
esta fase es conseguir la integración; por consiguiente, caen en la desesperanza aquellos que no
logran desarrollarla. Aquellos que a lo largo de su evolución han desarrollado un autoconcepto
más vulnerable sustentado ya sea en la posición social, el aspecto físico, las habilidades cognitivas
Reserva Cognitiva en el Alzheimer Pág. 40

o el poder adquisitivo, al comenzar a erosionarse dichos ámbitos, experimentan un descenso de la


autoestima (Matusevich, Vega, Donadio, 2018 pág. 15).

La pérdida de la continuidad identitaria constituye uno de los retos más significativos de los
muchos que se presentan en la vejez y puede ocasionar imprevisibles consecuencias, para
Matusevich, Vega, Donadio, (2018) la tentativa de suicidio aparecería como una manera última y
desesperada de recuperar el control perdido. La vejez trae aparejados diversos cambios, que no
son vividos de igual manera por todos; la característica de cada pérdida o de cada alteración
determinará la repercusión en cada uno; por eso, poder comprenderlos en esta vivencia nos permite
abrirnos hacia un nuevo entendimiento de esta etapa de la vida.

La Identidad Narrativa

Para el abordaje de la identidad en la edad adulta tardía es importante establecer las


herramientas necesarias que indaguen dentro las reservas cognitivas de los participantes la noción
que aún tienen de sí mismo, por consiguiente, la identidad narrativa como lo vimos anteriormente
posibilita integrar los significados del sí mismo y dotar de sentido a la propia experiencia vital.

En base a lo expuesto por Kosinski, (2015) La identidad narrativa no es más que el relato
(casi autobiográfico) que doy de mi propia vida. Es un relato donde soy tres al mismo tiempo: soy
narrador, coautor y personaje. “Personaje” adquiere aquí la significación fuerte de ser protagonista:
el protagonista de una trama que es mi vida.

Continúa diciendo Kosinski, (2015) que la narración muchas veces es entendida como el
relato de sucesos pasados, pero en el caso de la identidad narrativa:

El relato es también prospectivo: “existen proyectos, esperas, anticipaciones, mediante los


cuales los protagonistas del relato son orientados hacia su futuro” el acercamiento al polo de
la ipseidad es notorio en este sentido de “prospección” de la narración (pág. 219).
Reserva Cognitiva en el Alzheimer Pág. 41

Identidad en la Vejez ¿Por Qué Indagarla?

Como se ha estipulado en el objetivo de esta investigación el concepto de identidad de un


adulto mayor con Alzheimer se ve comprometido a causa del deterioro. Las importantes
transformaciones que se producen en el sujeto, según Iacub, (2011) son los cambios físicos,
psicológicos, sociales o existenciales, los cuales pueden ser detonantes de cambios en la lectura
que realiza el sujeto sobre su identidad, que tensionan y ponen en cuestión al sí mismo, lo que
puede incrementar inseguridades, fragilizar mecanismos de control y afrontamiento, demandar
nuevas formas de adaptación o modificar proyectos.

Por esta razón, la noción de identidad permite, de una manera ejemplar, condensar
dimensiones subjetivas que precipitan la tensión entre la diferencia y la semejanza, entre lo
devenido y lo producido, entre el sí mismo actual y el sí mismo futuro, lo cual es otra manera de
concebir al sí mismo en sus diversas dimensiones temporales. (Iacub, 2011 pág. 29)
Reserva Cognitiva en el Alzheimer Pág. 42

MARCO CONTEXTUAL

La Arquidiócesis de nueva Pamplona es una jurisdicción eclesiástica de la iglesia católica


colombiana con sede metropolitana de la provincia eclesiástica de nueva pamplona la cual cuenta
con cuatro diócesis sufragáneas situadas en: Arauca, Cúcuta, Ocaña y Tibú. Por otra parte, esta
Arquidiócesis se encuentra ubicada exactamente en la Carrera 5, Calle 5 N. 4-87, Pamplona, el
teléfono donde se pueden comunicar la población son: (7)5687629 o al correo electrónico
pamplonaarq@cec.org.co- arquipamplona@hotmail.com, igualmente, las oficinas de
comunicación cuentan con el siguiente horario 8:00am – 12.00pm; 2:00pm - 5:00pm.

Partiendo de lo anterior, se menciona una de las dependencias de la arquidiócesis, es el centro


de atención integral para el adulto mayor “Hogar Día” este da sus primeros inicios el 1 de febrero
de 2002, dirigido por Monseñor Gustavo Martínez Frías (Q.E.P.D) quien delego funciones
específicas al Vicario Episcopal, Pbro. William Alirio Carrillo, quien tomo decisiones para el
trabajo con el adulto mayor de la ciudad convocando a las coordinadoras de los 14 grupos de la
tercera edad existentes en pamplona, con las cuales se inicia el trabajo interdisciplinario. Ante la
necesidad de diseñar un programa que brinde atención integral al adulto mayor, nace el Hogar Día.

Por lo tanto, esta es una institución de pastoral social de la Arquidiócesis de Nueva


Pamplona, que busca robustecer los procesos de apoyo social de los adultos mayores y potenciar
el desarrollo pleno de sus capacidades, valores aptitudes y habilidades a través de un proyecto de
vida activa que permita generar espacios de armonía y unión familiar en el proceso de
envejecimiento, se encuentra dirigida principalmente por Monseñor Jaime, pero coordinada por
Martin Bustos el cual es el encargado del hogar y de los servicios suministrados por el mismo, el
horario de atención al adulto mayor es de lunes a viernes de 8: 00 am a 11:30 am – 2:00 pm a 5:00
pm de la tarde.

De esta manera, su misión está orientada a brindar espacios de crecimiento personal,


esparcimiento y fortalecimiento proporcionando atención integral a los adultos mayores,
Reserva Cognitiva en el Alzheimer Pág. 43

realizando actividades artísticas, efectuando acompañamiento psicológico, fisioterapéutico, de


terapia ocupacional y asesoramiento de la actividad física, para mantener activas las capacidades
que le permitan su funcionalidad y sentirse productivos ante la sociedad, por otro lado, la visión
que tiene el centro de atención integral para el adulto mayor “Hogar Día” es lograr ser la primera
institución del Nororiente Colombiano en brindar atención integral al adulto mayor, a través de la
aplicación de un proyecto específico de promoción y atención, que permita optimizar su desarrollo,
potenciar su calidad de vida y proyectarse positivamente en el ámbito familiar y comunitario;
contribuyendo a la formación de una sociedad más tolerante con nuestros mayores.

Por otro lado, el objetivo general de dicha dependencia es brindar atención integral al adulto
mayor del municipio de pamplona, buscando su bienestar y ampliando espacios dentro del entorno
social, para un adecuado desarrollo de esta etapa de la vida, a través de la sensibilización a la
población mayor, para que demuestren sus capacidades y nivel de funcionalidad por medio de
actividades recreativas, artísticas y culturares, mejorar y aumentando su calidad de vida,
favoreciendo su reconocimiento por una sociedad más tolerante.

De igual forma, la institución ofrece servicios recreativos y de bienestar integral para el


adulto mayor, cuenta con el apoyo de la universidad de Pamplona, quien, a través de los programas
de Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Educación Física y Psicología, proporciona diversas
actividades para desarrollarse diariamente con el adulto mayor, entre otras, actividades recreativas,
lúdicas, psicoeducativas y terapias físicas.

También, se cuenta con el apoyo de los presbíteros Samuel Jaimes y Pedro Carrillo, Quienes
prestan el servicio de la confesión y eucaristía dos veces al mes en el Hogar Día, en las horas de
la tarde las hermanas trovadoras de la eucaristía dictan clases de guitarra y coro, y en algunas
ocasiones las jóvenes estudiantes del colegio Técnico la presentación, estos realizan actividades
lúdicas y culturales con los adultos mayores. Asimismo, el instituto Colombiano de Bienestar
Familiar (ICBF), y la Cooperativa Asociada de Trabajadores (COOPROSPERAR) ofrece 126
Reserva Cognitiva en el Alzheimer Pág. 44

cupos de almuerzo para el adulto mayor. En la actualidad se encuentra inscritos 60 adultos


mayores, y asisten con frecuencia al Hogar Día 40 adultos mayores.

No obstante, cabe resaltar que El centro de Atención Integral para el Adulto Mayor “Hogar
Día”, beneficia a los adultos mayores de la ciudad de pamplona, especialmente a quienes no
cuentan con recursos económicos, para asistir a club o terapias físicas o psicológicas; dicha
población es de aproximadamente 60 adultos mayores.
Reserva Cognitiva en el Alzheimer Pág. 45

METODOLOGÍA

Tipo de Investigación

La presente investigación sobre el análisis de las reservas cognitivas en el Alzheimer es de


enfoque mixto. Las investigaciones con enfoque mixto consisten en la integración sistemática de
los métodos cuantitativo y cualitativo en un solo estudio con el fin de obtener una “fotografía” más
completa del fenómeno. Pueden ser conjuntados de tal manera que las aproximaciones cuantitativa
y cualitativa conserven sus estructuras y procedimientos originales. Alternativamente, estos
métodos pueden ser adaptados, alterados o sintetizados para efectuar la investigación y lidiar con
los costos del estudio (Chen, 2006 citado por Sampieri, 2010).

Diseño de la Investigación

Esta investigación se basa en el estudio de un caso clínico con una patología


neurodegenerativa denominada “Enfermedad de Alzheimer E.A” por consiguiente el diseño
pertinente es el estudio de caso, el cual según Blatter (2008) citado por Sampieri, (2014) hace
referencia a una aproximación investigativa en la cual una o unas cuantas instancias o unidades de
un fenómeno son estudiadas en profundidad.

Así mismo se implementa un diseño preexperimental de preprueba/posprueba con un solo


grupo, de acuerdo con Sampieri, (2014) A un grupo se le aplica una prueba previa al estímulo o
tratamiento experimental, después se le administra el tratamiento, que en este caso son los talleres
de arte, las reminiscencias y finalmente se le aplica una prueba posterior al estímulo. En general
el diseño preexperimental generalmente es útil como un primer acercamiento al problema de
investigación en la realidad.

Finalmente, se tiene en cuenta el diseño narrativo, el cual pretende según Czarniawska,


(2004) citado por Sampieri, (2014) entender la sucesión de hechos, situaciones, fenómenos,
Reserva Cognitiva en el Alzheimer Pág. 46

procesos y eventos donde se involucran pensamientos, sentimientos, emociones e interacciones, a


través de las vivencias contadas por quienes los experimentaron. Se centran en “narrativas”,
entendidas como historias de participantes relatadas o proyectadas y registradas en diversos
medios que describen un evento o un conjunto de eventos conectados cronológicamente.

Alcance de la Investigación

El alcance de esta investigación es descriptivo y exploratorio, de acuerdo con Sampieri


(2014), los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades, las características y los
perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se
someta a un análisis y los estudios exploratorios se realizan cuando el objetivo es examinar un
tema o problema de investigación poco estudiado, del cual se tienen dudas o no se ha abordado
antes.

Población

Para desarrollar esta investigación se trabajará con personas en la edad adulta tardía, la cual
comienza a los 65 años aproximadamente. Es una edad que se caracteriza por un declive gradual
del funcionamiento de todos los sistemas corporales y cognitivos. La población hace parte de los
adultos del hogar día de la ciudad de Pamplona el cual cuenta con un total de 60 personas inscritas.

Muestra

La muestra es no probabilística, llamada también dirigida. De acuerdo con Sampieri, (2014)


se enfoca más en una “cuidadosa y controlada selección de sujetos con ciertas características
especificadas previamente” en este caso corresponde a una persona con diagnostico de Alzheimer.
Reserva Cognitiva en el Alzheimer Pág. 47

Técnicas para la Recolección de la Información

Al ser un estudio mixto se tienen en cuenta instrumentos de tipo cuantitativo en este caso,
La Evaluación Cognitiva Montreal (Montreal cognitive assessment / MoCA) y para el abordaje
cualitativo, se usará la entrevista semiestructurada, la observación no participante y finalmente la
biografía o historia de vida.

Instrumentos Cuantitativos

Evaluación Cognitiva Montreal (Montreal cognitive assessment / MoCA)

Nombre: Montreal Cognitive Assessment

Autor (es): Nasreddine ZS, Phillips NA, Bédirian V, Charbonneau S, Whitehead V, Collin
I, Cummings JL, Chertkow H.

Características:

Tipo de instrumento: Estructurada

Tipo de administración: Heteroaplicada

Población: Ancianos

Nº de ítems: 30

Tiempo de administración: 10 - 30 min.

Área terapéutica: Evaluación neuropsicológica, Cribado

Trastornos: Neurocognitivos

Descripción e interpretación:

La Evaluación Cognitiva Montreal (Montreal cognitive assessment / MoCA) ha sido


concebida para evaluar las disfunciones cognitivas leves. Este instrumento examina las siguientes
habilidades: atención, concentración, funciones ejecutivas (incluyendo la capacidad de
Reserva Cognitiva en el Alzheimer Pág. 48

abstracción), memoria, lenguaje, capacidades visuoconstructivas, cálculo y orientación. El tiempo


de administración requerido es de aproximadamente diez minutos. El puntaje máximo es de 30;
un puntaje igual o superior a 26 se considera normal. Las puntuaciones se obtienen sumando todos
los puntos obtenidos en el margen derecho de la hoja, con un máximo de 30 puntos. Se añade un
punto si el sujeto tiene 12 años o menos de estudios (si el MoCA es inferior a 30).

Propiedades psicométricas en Colombia:

La consistencia interna (alfa-Cronbach=0.851) y la confiabilidad test-retest (Lin=0.62)


fueron aceptables. La validez de criterio respecto al MMSE, fue moderada (r=0.65). El MoCA
mostró capacidad para discriminar entre diferentes grupos diagnósticos y sociodemográficos. El
área bajo la curva fue 0.76 para DCL y 0,81 para demencia; el punto de corte para discriminar
entre normalidad y DCL en el grupo en general fue 20/21 y entre DCL y demencia 17/18. Estos
puntos variaron con el grado de escolaridad.

Instrumentos Cualitativos

Observación no participante

Se trata de una observación realizada por agentes externos que no tienen intervención alguna
dentro de los hechos; por lo tanto, no existe una relación con los sujetos del escenario; tan sólo se
es espectador de lo que ocurre, y el investigador se limita a tomar nota de lo que sucede para
conseguir sus fines (Campos, G. Lule, N., 2012)

Entrevista semiestructurada

Las entrevistas semiestructuradas se basan en una guía de asuntos o preguntas y el


entrevistador tiene la libertad de introducir preguntas adicionales para precisar conceptos u obtener
más información (Sampieri, 2014)
Reserva Cognitiva en el Alzheimer Pág. 49

Biografías e historia de vida

De acuerdo con Sampieri, (2014) estas han probado ser un excelente método para
comprender prácticamente el comportamiento de cualquier individuo. Puede ser individual (un
participante o un personaje histórico) o colectiva (una familia, un grupo de personas que vivieron
durante un periodo y que compartieron rasgos y vivencias). Para realizarla se suelen utilizar
entrevistas en profundidad y revisión de documentos y artefactos personales e históricos.

Categorías y Subcategorías

Categoría 1. Consrucción de la Identidad

Subcategorías: Ciclo Evolutivo

Categoría 2. Memoria

Subcategorías: Memoria Autobiográfica

Categoría 3. Crisis de la Identidad

Subcategorías: Autoconcepto, Integración

Variables

Las evaluadas por el test de MoCa: atención, concentración, funciones ejecutivas


(incluyendo la capacidad de abstracción), memoria, lenguaje, capacidades visuoconstructivas,
cálculo y orientación.
Reserva Cognitiva en el Alzheimer Pág. 50

Hipotesis de Investigación Descriptiva

Hi1: La participación en actividades artísticas permite analizar las reservas cognitivas o RC


en los adultos mayores con Alzheimer.

Hi2: El arte permite a los adultos mayores con Alzheimer reconstruir el concepto de sí
mismo.
Reserva Cognitiva en el Alzheimer Pág. 51

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Acosta, R. Dorado, C. Utria, O. (2014). Inclusión de la neuropsicología como servicio especializado de


salud en colombia. Psychologia. Avances de la disciplina, 97-106. Recuperado el 30 de 07 de
2019, de Redalyc

Aguilar, O. & col. (2011). IntervencIón NeuropsIcológIca para Adultos Mayores Con DeterIoro CognItIvo
Leve AmnésIco: EstudIo de Caso. REVISTA IBEROAMERICANA DE PSICOLOGÍA: CIENCIA Y
TECNOLOGÍA, 4(1), 33-44. Recuperado el 28 de 07 de 2019, de
https://reviberopsicologia.ibero.edu.co/index.php/ripsicologia/article/view/208/176

Amor, Ma. Martín, E. (2016). DETERIORO COGNITIVO LEVE. Sociedad Española de Geriatría, 169-172.
Recuperado el 28 de 07 de 2019, de file:///C:/Users/casa/Downloads/S35-05%2016_II.pdf

Atkinson y Shiffrin. (1968). La memoria. Obtenido de Atkinson y Shiffrin . (1968). La


mehttp://almez.pntic.mec.es/~erug0000/orientacion/psicologia/Documentos/La%20memoria.p
df

Ballesteros, S. . (1999). Memoria humana: investigación y teoría. . Universidad Nacional de Educación a


Distancia- Psicothema Vol. 11, nº 4, pp. 707R., 55.

Beltran. (2012). Memoria autobiográfica: un sistema funcionalmente definido. INTERNATIONAL


JOURNAL OF PSYCHOLOGICAL RESEARCH. Facultad de psicología, programa de doctorado en
psicología, Universidad de San Buenaventura, Medellín, Colombia., 113.

Blázquez, González, Rodríguez, Lapedriza,. (2011). Evaluación neuropsicológica. En M. R. J. Tirapu,


Manual de Neuropsicología (pág. 35). Editorial Viguera.

Bonilla, E., Rico, Y. (2018). El Arte Como Instrumento Para el Desarrollo de las Habilidades Sociales en
Niños Pertenecientes a la Fundación Cultivarte. (Trabajo no publicado Departamento de
Psicología, Universidad de Pamplona) .

Calderón, J. & col. (2019). Rehabilitación neuropsicológica en daño cerebral: uso de herramientas
tradicionales y realidad virtual. Revista Mexicana de Neurociencia, 29-35. Recuperado el 28 de
07 de 2019, de https://www.medigraphic.com/pdfs/revmexneu/rmn-2019/rmn191e.pdf

Campos, G. Lule, N. (2012). La observación, un método para el estudio de la realidad. La observación, un


método para el estudio de la realidad., 13(7), 45-60. Obtenido de Dialnet

Casallas, D. . (2017). MEDIACIONES RECREATIVAS Y REMINISCENCIAS DE LA PERSONA MAYOR CON


ALZHEIMER Y DE LA PERSONA MAYOR CON DISCAPACIDAD FÍSICA. Recuperado el 11 de 03 de
2019, de Repositorio Institucional Universidad Pedagogica Nacional UPN

Collazos, C. (2017). MEMORIA AUTOBIOGRÁFICA EN UN GRUPO DE ADULTOS MAYORES


INSTITUCIONALIZADOS Y NO INSTITUCIONALIZADOS DE CALI, COLOMBIA. Recuperado el 11 de
03 de 2019, de Repositorio universidad Javeriana
Reserva Cognitiva en el Alzheimer Pág. 52

Colprensa . (2018). El Heraldo. Obtenido de Dane alerta por rápido ritmo de envejecimiento de la
población colombiana: https://www.elheraldo.co/colombia/dane-alerta-por-rapido-ritmo-de-
envejecimiento-de-la-poblacion-colombiana-538402

Erikson, E. (2000). El ciclo vital completado. Barcelona : Ediciones Paidós Ibérica.

García. (2016). Reserva Cognitiva. Recuperado el 20 de 9 de 2019, de


https://sifp.psico.edu.uy/sites/default/files/Trabajos%20finales/%20Archivos/tfg_lyllian_v7.pdf

Gonzales, D. Gualdrón, M. López, G. (2016). Programa de Atención Integral del Adulto Mayor en el
Centro de Bienestar Señor de los Milagros de Girón Santander. (Tesis de Pregrado). Recuperado
el 13 de 09 de 2018, de Repositorio Universidad Cooperativa de Colombia UCC

Guerrero, García. (2015). Platforms for neuropsychological rehabilitation: current status and lines of
work. Neurología (English Edition), 30 , Neurología (English Edition),. Recuperado el 28 de 07 de
2019, de Science Direct

Herreras, E. (2006). La evaluación neuropsicológica: procedimiento, instrumentos y variables. La


evaluación neuropsicológica: procedimiento, instrumentos y variables(7), 19-26. Recuperado el
29 de 07 de 2019, de Redalyc

Iacub, R. (2011). En Identidad y Envejecimiento. Buenos Aires: Paidós.

Istvandity, L. (2017). Combining music and reminiscence therapy interventions for wellbeing in elderly
populations: A systematic review. Complementary Therapies in Clinical Practice, 28, 18-25.
Recuperado el 11 de 03 de 2019, de Science Direct

Kosinski, A. (2015). Una manera de responder ¿quién soy?: la identidad narrativa de Paul Ricoeur.
Avatares filosóficos #2, 213-221. Recuperado el 04 de 07 de 2019, de
file:///C:/Users/casa/Downloads/322-1183-2-PB.pdf

Matusevich, L., Vega, A., Donadio, P. (2018). Viejo por accidente Identidad, narcisismo y tentativa de
suicidio en la vejez. Revista Hospitaliano, 38(1), 19-24. Recuperado el 04 de 07 de 2019, de
https://www1.hospitalitaliano.org.ar/multimedia/archivos/noticias_attachs/47/documentos/50
295_19-24-HI1-11-Matusevich-A.pdf

Moca Test Org. (2006). Montreal Cognitive Assessment Evaluación Cognitiva Montreal (MoCa)
Instrucciones para la administración y computación de resultados. Recuperado el 28 de 05 de
2019, de http://catch-on.org/wp-content/uploads/2016/12/MoCA-Instructions-Spanish.pdf

Morgado, I. (2005). Psicobiología del aprendizaje y la momoria. CIC. Cuadernos de Información y


Comunicación, 227.

Papalia, D. E., Feldman, R. D., Martorell, G., Berber Morán, E., & Vázquez Herrera, M. (2012). Desarrollo
humano (12a ed.). México, D. F.: McGraw-Hill Interamericana.

Pedraza, O. Salazar, A. Sierra, F. Soler, D. Castro, J. Castillo, P. Hernández, A. Piñeros, C. (2016).


CONFIABILIDAD, VALIDEZ DE CRITERIO Y DISCRIMINANTE DEL MONTREAL COGNITIVE
ASSESSMENT (MOCA) TEST, EN UN GRUPO DE ADULTOS DE BOGOTÁ. Acta Medica Colombia,
221-228. Recuperado el 10 de 03 de 2019, de Scielo
Reserva Cognitiva en el Alzheimer Pág. 53

Quiroga, J. (2015). Memoria Episódica, Semántica y Procedural. Portal de Neuropsicología.

Ramos, C. & col. (2017). Conceptos Fundamentales en la Teoría Neuropsicológica. Revista Ecuatoriana
de Neurología, 26(1), 53-60. Recuperado el 29 de 07 de 2019, de
https://www.researchgate.net/profile/Carlos_Ramos-
Galarza/publication/319831305_Fundamental_Concepts_In_The_Neuropsychological_Theory/li
nks/59bd410b0f7e9b48a293b220/Fundamental-Concepts-In-The-Neuropsychological-
Theory.pdf

Rigo, C., & Ugena, T. (2009). Reminiscencia infantil en personas mayores. estudio de caso único. I
congreso nacional de arteterapia FEAPA. Recuperado el 02 de 09 de 2018, de
http://girasolarteterapia.es/pdfs/feapa.pdf

Rocaforte, J. (2017). Qué es la memoria semántica. Obtenido de Rocaforte, J. (s/f). Qué es la memoria
semántichttps://www.vix.com/es/btg/curiosidades/2010/08/20/que-es-la-memoria-semantica

Sánchez, A. (2018). ¿Qué soy yo? Recuperado el 03 de 07 de 2019, de


https://www.homonosapiens.es/que-soy-yo/

Sánchez, Fernández, Villasan y Carrasco. (2017). Envejecimiento activo y reserva cognitiva: guía para la
evaluación y la estimulación. Studia Zamorensia(16), 195-204. Obtenido de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6256946

Sánchez, L., Gonzales, A. (2015). Influencia del Envejecimiento Activo en los Procesos Cognitivos de
Memoria en los Adultos Mayores Institucionalizados y No Institucionalizados Del Municipio De
Pamplona. (Trabajo no publicado Departamento de Psicología, Universidad de Pamplona).

Segura, A. Cardona, D. Segura, A. Muñoz, D. Jaramillo, D. Lizcano, D. et al. (2018). FACTORES ASOCIADOS
A LA VULNERABILIDAD COGNITIVA DE LOS ADULTOS MAYORES EN TRES CIUDADES DE
COLOMBIA. Aquichan, 18(2), 210-221. Recuperado el 11 de 03 de 2019, de Scielo

Tomadesso, C., Perrotina, A., Mutlu, J., Mézengea,F., Landeau, B., Egret, S., de la Sayettea, V., Yves
Joninf, P., Eustache,F., Desgrangesa, B., Chételata, G. (2015). Brain structural, functional, and
cognitive correlates of recent versus remote autobiographical memories in amnestic Mild
Cognitive Impairment. NeuroImage: Clinical, 8, 473-482. Obtenido de Science Direct

UNICESI. (2017). ALZHEIMER UN PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA EN COLOMBIA. Obtenido de


https://www.icesi.edu.co/unicesi/todas-las-noticias/2241-alzheimer-un-problema-de-salud-
publica-en-colombia

Villanea, M. S. (2015). APROXIMACIONES DESDELA GERONTOLOGÍA NARRATIVA: LA MEMORIA


AUTOBIOGRÁFICA COMO RECURSO PARA EL DESARROLLO DE LA IDENTIDAD EN LA VEJEZ.
Anales en Gerontología(7), 41-68. Obtenido de
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/gerontologia/article/view/17537/24842

Zambrano, K. (2018). Búsqueda de la Identidad Después del “Alias” en Personas Reinsertadas de Las
FARC en el Marco del Posconflicto. (Trabajo no publicado Departamento de Psicología,
Universidad de Pamplona).
Reserva Cognitiva en el Alzheimer Pág. 54

APÉNDICES

Apéndice A. Guía de Observación No Participante

GUÍA DE OBSERVACIÓN NO PARTICIPANTE

SUJETO: OBJETIVO:

FECHA:
HORA DE INICIO:
HORA FINAL:

HÁBITOS Y RUTINAS DE AUTOCUIDADO

VALORACIÓN
LO REALIZA SIN PROBLEMA POR SU CUENTA:
4
VALORACIÓN OBSERVACIONES
LO REALIZA CON CIERTA DIFICULTAD: 3
LO REALIZA PERO REQUIERE APOYO: 2
SE LE IMPOSIBILITA REALIZARLO: 1
1 2 3 4

1. Se levanta de su cama

2. Tiende su cama

3. Se desviste y viste

4. Realiza su aseo personal: baño

5. Se dirige al sanitario

6. Camina y se moviliza

7. Sube y baja las escaleras (si hay)

8. Ingiere sus alimentos y bebida

9. Realiza sus terapias físicas (si las requiere)

EJECUCIÓN DE PROCESOS

VALORACIÓN
SIEMPRE= 4
VALORACIÓN OBSERVACIONES
GENERALMENTE= 3
A VECES= 2
Reserva Cognitiva en el Alzheimer Pág. 55

NUNCA= 1

1 2 3 4

1. Mantiene contacto visual mientras habla

2. Responde al saludo

3. Habla con un grado mínimo de fluidez

4. Muestra atención a lo que realiza

5. Busca socializar

6. Sonríe y muestra afecto

7. Recibe visitas de familiares o amistades

8. Participa de actividades propuestas

OTROS APUNTES:

NOMBRE DE QUIEN REALIZÓ LA OBSERVACIÓN: PRESENTÓ ALGUNA DIFICULTAD AL REALIZARLA,


¿CUÁL?
Reserva Cognitiva en el Alzheimer Pág. 56

Apéndice B. Entrevista Semiestructurada

ENTREVISTA SEMIESTRUCTURADA

SUJETO: CIUDAD:
EDAD: FECHA:
SEXO: HORA INICIO:
ESCOLARIDAD: HORA FINAL:

INSTRUCCIONES:

La presente entrevista semiestructurada dirigida a los adultos mayores con Deterioro Cognitivo Leve tiene
como objetivo "Analizar las reservas cognitivas (RC) que perduran en la memoria de los adultos mayores
con DCL del Hogar San José de Pamplona, mediante un estudio mixto, que permita la reconstrucción de
su identidad y la exploración de su memoria autobiográfica".

NO
N° CATEGORÍAS ÍTEM PERTINENTE
PERTINENTE
OBSERVACIONES

1 CONSTRUCCIÓN DE ¿Tenía alguna


IDENTIDAD: Proceso persona en la que
subjetivo de interacción podía confiar
que se inscribe en la cuando era niño
afectividad y que es de (a)?
carácter abierto; es decir, ¿Recuerda alguna
un proceso en el que se oportunidad en la
“actúa” a lo largo de la que se haya sentido
vida en un contexto en el desprotegido(a) o
que dialogan la biografía abandonado(a)?
personal y la historia ¿Qué sucedió en
social, según los cambios ese momento?
en las necesidades y
capacidades individuales, ¿Quién(es) eran sus
por un lado, y los cuidadores?
cambios en las demandas
y recompensas de la ¿Cómo solían
sociedad, por el otro cuidarlo(a), le
Villanea (2015) citando a daban permiso y
(Kroger y Marcia, 2011; libertad o era
demasiado
controlado(a)?
Reserva Cognitiva en el Alzheimer Pág. 57

Erikson, 1982/1997; ¿A qué edad tuvo


Noam, 1998) que asumir
responsabilidades
del hogar? ¿cuáles
de esas
responsabilidades
recuerda?
¿Se considera
seguro de sí mismo
o ha dependido de
los demás para
decidirse?
Mencione algunos
logros alcanzados
que lo(a) hagan
sentir orgulloso(a),
¿Cuáles?
¿Cree que hay
cosas de su vida
que lo hacen sentir
culpable? ¿Me
podría contar
cuáles?
¿En qué cosas se
considera
bueno(a)?
¿A que se dedicó la
mayor parte de su
vida?
¿Emprendió algo
por su cuenta, por
ejemplo montó
algún negocio?
¿Qué cosas quiso
hacer y nunca pudo
lograrlo? ¿cómo se
sintió por eso?
¿Quién es la
persona más
importante en su
vida?
la identidad es (…)
¿cómo puede usted
describirse?
¿Cree usted que es
el mismo de hace
unos veinte
años?¿por qúe?
Reserva Cognitiva en el Alzheimer Pág. 58

¿Tuvo bastantes
amigos o tuvo
problemas para
hacer amigos? ¿A
cuáles recuerda?
¿Alguna vez se
enamoró? Podría
contarme ¿Quién
fue esa persona?,
¿cómo se
conocieron?¿Qué
pasó con esa
persona?
¿Considera que
pudo amar y
entregarse a
alguien?¿Y fue
bien
correspondido(a)?
¿Recuerda a
alguien que le haya
correspondido?
¿Cómo era esa
persona con usted?
2 MEMORIA ¿Cuál es la fecha
AUTOBIOGRÁFICA: la de su nacimiento?
MA es concebida como ¿Recuerda cómo
huellas mnésicas celebraba su
construidas por aspectos cumpleaños?
episódicos y semánticos, ¿Dónde nació? Me
las cuales se puede puede hablar de ese
recordar como una copia, lugar
que sería la replicación ¿Con quién vivió
de todo el evento en su infancia?¿Hasta
general o como una que edad estuvo
reestructuración que seríacon ellos?
la exteriorización corta ¿Dónde vivió la
pero precisa del recuerdo mayor parte de su
(Beltrán-Jaimes, vida?
Moreno-López, Polo-
Díaz, Zapata-Zabala & ¿Quiénes eran sus
Acosta-Barreto, 2012; vecinos o personas
Brewer, 1986). cercanas a usted?
¿Tenía usted
hermanos o
hermanas? Dígame
cómo eran cada
uno de ellos
Reserva Cognitiva en el Alzheimer Pág. 59

¿Qué cosas hacía


de niño(a) para
divertirse?¿Con
quién jugaba y a
qué jugaban?
¿Cuál era su juego
favorito? Y ¿Cómo
se jugaba?
¿Cómo era la vida
para usted como
niño? ¿Puede decir
que fue una
infancia feliz?
¿Fue usted
castigado cuando
niño?¿Qué castigo
le impusieron?
¿Recuerda usted
haber estado muy
enfermo?¿de qué y
cómo hizo para
curarse?
¿Recuerda haberse
sentido
avergonzado?
Hableme un poco
de ese evento
vergonzoso
¿Recuerda usted
haber tenido algún
accidente?¿cómo
sucedió ese
accidente?
¿Estuvo en alguna
situación muy
peligrosa?¿Cuál?
¿Alguien cercano a
usted murió cuando
estaba
creciendo?¿Quién
fue esa persona?
¿Hubo alguna cosa
valiosa para usted
que la hubiera
perdido?
¿Pasó por alguna
experiencia sexual
desagradable en su
infancia? Si es así a
Reserva Cognitiva en el Alzheimer Pág. 60

quién acudió para


contarle

Al pasar los años y


sentirse más
grande, ¿le
explicaron de los
cambios físicos?
¿A qué edad se
desarrolló? Y
¿cómo fue esa
experiencia?
Cuénteme lo que
recuerde entre sus
20 y 30 años

Cuénteme lo que
recuerde entre sus
30 y 50 años

Podría contarme lo
que recuerda de sus
últimos 10 años
¿A qué edad
conformó su
familia? ¿tuvo
hijos? ¿Cuántos?
¿usted se casó
alguna vez? Sí
¿qué clase de
persona era su
esposo/esposa? No,
¿por qué no? ¿Fue
feliz con su
elección?
¿Acostumbró a
tomar licor? ¿Qué
tipo de bebida? ¿se
emborrachó alguna
vez?
¿Solía asistir a
fiestas o basares
del pueblo?¿Cómo
eran estas fiestas?
¿La intimidad
sexual era
importante para
usted?
Reserva Cognitiva en el Alzheimer Pág. 61

3 CRISIS DE LA Hablemos un poco


IDENTIDAD: Es un sobre usted como
momento en el que el es ahora. ¿Cuáles
individuo deja de ser son las mejoras
cosas de la edad
productivo, o al menos
que tiene ahora?
no produce tanto como ¿Cuáles son las
era capaz anteriormente. peores cosas de tener
Una etapa en la que la la edad que tiene
vida y la forma de vivir se ahora?
ven alteradas totalmente, ¿Cuáles son las cosas
los amigos y familiares más importantes para
fallecen, uno tiene que usted en su vida hoy?
afrontar los duelos que Si pudiera quedarse
causa la vejez, tanto en el con la misma edad
propio cuerpo como en el toda su vida, ¿cuál
de los demás (Erikson, edad escogería? ¿Por
E., 2000). qué?
¿Hoy en día se
considera una
persona que puede
aportar algo? Si es
asi ¿Cómo puede
aportar? Sino es así
¿desde qué edad dejó
de sentirse útil?
Si tuviera la
capacidad de
enseñar algo que
ustes sabe a alguien
más joven ¿Qué
podría enseñarle?
¿Hoy en día cree
que ha valido la
pena, haber
vivido?¿Por qué?
¿Si pudiera
cambiar algo de su
vida, qué
cambiaría?
¿Si pudiera
dedicarse a algo
que no haya hecho
antes, a qué se
dedicaría?
Mencione algo que
le gustaría cumplir
o resolver antes de
morir
¿Qué piensa de la
muerte?
Reserva Cognitiva en el Alzheimer Pág. 62

¿Le da miedo irse


de este mundo?
¿Por qué?
Reserva Cognitiva en el Alzheimer Pág. 63

APÉNDICE C. Juicio de Expertos


Reserva Cognitiva en el Alzheimer Pág. 64
Reserva Cognitiva en el Alzheimer Pág. 65
Reserva Cognitiva en el Alzheimer Pág. 66

Apéndice D Cronograma de Actividades

Cronograma de actividades:
2018-1: inicio con la elaboración de la propuesta y delimitación
2018-2: planteamiento de la metodología y recursos psicotécnicos
2019-2: envío de anteproyecto para su aprobación

Potrebbero piacerti anche