Sei sulla pagina 1di 12

DESARROLLO DE LENGUAJE DE 10 A 12 AÑOS

DESARROLLO DEL LENGUAJE ENTRE 10 Y 12 AÑOS:

El desarrollo del lenguaje entre los 10 a 12 años se da en términos generales de la siguiente manera:

A partir de los 10 años los niños pueden seguir 5 instrucciones consecutivas.

Los niños con déficit del lenguaje receptivo pueden tratar de cubrirlo volviéndose contestatarios o haciendo
payasadas para no exponerse a un potencial ridículo al pedir que les expliquen las instrucciones.

Primer gran empuje hacia el placer funcional de hablar, de narrar, conversar…


Hay ciertas apreciaciones diferentes en el lenguaje de los varones y de las niñas. Éstas son más dadas a
conversar. Su hablar es, generalmente, más fluido. El de aquellos, más preciso.

Sintaxis: En esta etapa adquieren logros como la comprensión y uso de estructuras gramaticales complejas,
como los artículos, los adjetivos y las conjunciones.

Un mayor rendimiento en la sintaxis compleja estadísticamente significativa.

Entre los 10 y los 12 años los niños desarrollan una creciente y compleja
comprensión de la sintaxis, la forma como las palabras se organizan en frases y
oraciones.

DESARROLLO SEMÁNTICO:

Evidencian un desempeño en el total de oraciones y en la cantidad de oraciones complejas que realizan.

Mayor cantidad de oraciones complejas y cláusulas efectúan en sus narraciones. Esta asociación también se
evidencia con las cláusulas adjetivas y sustantivas, sin embargo, no se produce con las cláusulas adverbiales.

DESARROLLO PRAGMÁTICO DEL LENGUAJE.


La pragmática consiste en la habilidad práctica del uso del lenguaje la etapa de las operaciones concretas de
los 10 a los 12 años.
A partir de los 10 a los 12 años los niños manifiestan una transformación rápida.
Empiezan a liberarse del egocentrismo infantil, adquiriendo un pensamiento más objetivo. Ya son capaces de
entrever la idea de causa. Pero su pensamiento posee una estructura en la que descubre
las relaciones causa-efecto más por intuición que por un proceso reflexivo. Es el pensamiento preconceptual.
Aparecen ahora, los intereses especiales. Los niños entienden ya bien lo que leen, tienen
una imaginación viva, y una memoria que se desarrolla rápidamente y que les permiten aprender y retener
gran cantidad de datos. Se desarrolla progresivamente el proceso de localización. La capacidad de
una observación más objetiva se orientará al estudio del medio local. El medio deja de ser una realidad global
para convertirse en objeto de análisis. Estas observaciones directas y analíticas le proporcionan elementos
de juicio para empezar a razonar, clasificar y captar la interdependencia de unos hechos con otros.
La enseñanza tiene un tono más bien descriptivo e intuitivo, pero la observación y el análisis deben ser
completados con clasificaciones sencillas. El niño de esta edad es ya capaz de generalizar aunque de un
modo limitado. El movimiento de autoafirmación propio de la pubertad, favorece la toma de conciencia de las
relaciones del sujeto y su medio. El niño se interesa por la vida de grandes personajes, por el origen de las
cosas, por la biografía y la leyenda.
En este momento se le iniciará en el conocimiento del hecho histórico biográfico con idea de espacio, pero
con escasa comprensión del tiempo.

CONTEXTO SOCIAL DEL LENGUAJE.


Entre los 10 y los 12 años, el crecimiento emocional es uno de los determinantes
del desarrollo psicosocial más importante y complejo en el niño.

Los niños interiorizan plenamente los sentimientos de orgullo y vergüenza;


emociones que dependen del la conciencia de sus acciones y de la clase de
socialización que hayan recibido. Esto también afecta la opinión que el niño tiene
de sí mismo. Conforme va creciendo el niño, llega a entender y controlar mejor las
emociones negativas. También logra entender las emociones y expresarlas
correctamente.

La socialización debe de ser instruida desde temprana edad, sin embargo, es un


proceso que dura toda la vida, ya que la sociedad es un organismo vivo y
cambiante. En una temprana edad, posee recursos limitados para establecer
grupos de socialización. Los dos grupos sociales principales, pues es en donde
convive con la sociedad, de un niño son la familia y la escuela. La principal
diferencia entre ambos grupos reside en que la familia es una parte de la sociedad
del niño que los padres no siempre pueden cambiar, ni elegir, ni manipular, sin
embargo, la escuela sí es un ambiente propenso al cambio.
LENGUAJE ESCRITO
Los niños de 10 a 12 años tienen mayores conocimientos y han conseguido un lenguaje oral suficiente,
teniendo una fuente de comunicación más fácil y fluida, y deja de interesarse por el lenguaje visual. Es
también el momento que se interesa por la literatura, por ejemplo el mundo narrativo, pasando de la imagen a
la palabra.
Asimismo producen discursos más complejos y más coherentes.
DIFERENCIAS ÉTNICAS, CULTURALES:

EL BILINGUIMOS:
El bilingüismo, es la capacidad de una persona para utilizar indistintamente dos lenguas. Es importante
la motivación de los niños de 10 a12 años de hacer algo práctico con respecto a los idiomas.

El niño bilingüe de 10 a 12 años, construye una lista de palabras igual que hace
el niño monolingüe, con elementos de ambas lenguas. Existe una confusión inicial
de las dos lenguas.
Las oraciones comienzan a incluir dos o tres elementos, usando léxico de ambas
lenguas dentro de la misma oración.
A pesar del crecimiento del vocabulario en cada lengua se utilizan las mismas
reglas gramaticales para ambas y dichas reglas pueden divergir
Pueden presentar inconvenientes, como en cualquier aprendizaje, a lo largo del
proceso se pueden producir una serie de alteraciones en el lenguaje, similares en
monolingües y bilingües: Problemas de comprensión y uso de normas
gramaticales (forma), morfología y articulación, contenido (semántico), adquisición
y uso del vocabulario.
ELABORADO POR:

OLGA GONZÁLEZ

PAVLOVA MORENO

IRENE VILLAVERDE

MELISSA MALAVÉ

THAÍS DÍAZ

ELIZABETH GONZÁLEZ

Publicado por UNEFA 804 en 17:17 0 comentarios

DESARROLLO EN EL LENGUAJE DEL NIÑOS ENTRE 10 a 12


AÑOS.
DESARROLLO PRAGMÁTICO

Entre los diez y los doce años, los


comportamientos dialógicos de los niños revelan ser muy disímiles; sin
embargo, es posible identificar, a lo menos, dos estrategias:
De los diez años en adelante, los niños se muestran más
competentes en la comprensión de las tareas dialógicas reseñadas, por
lo que demuestran una mayor destreza en tomar el punto de vista del
interlocutor. Coordinan y complementan sus perspectivas mediante
otras demandas comunicativas y lingüísticas. Las normas sociales de
derechos, deberes y de participación social son respetadas de manera
frecuente. Los niños de esta edad, que son cognitiva y lingüísticamente
capaces de pedir información, comienzan a usar clarificaciones respecto
del estado del oyente, solicitando información complementaria.

Desde los doce años, los preadolescentes emplean asiduamente


como estrategia fundamental las corroboraciones y las clarificaciones
para “reparar” el continuo, que normalmente es afectado por distintas
clases de ruido, tales como: partidas falsas, fracaso en la alternancia,
expresiones confusas o poco claras, inferencias de malas intenciones,
propósitos descorteses, etc. La estrategia principal corresponde a un
permanente control del contenido discursivo, corroborando intenciones y
propósitos explícitos o implicados. El empleo de esta estrategia de
“reparación” del flujo discursivo señala efectivamente el dominio
pragmático del

PETICIONES DE CLARIFICACIÓN

La conversación efectiva requiere la coordinación de acción, atención e


intención entre dos o más individuos; es casi inevitable que en los
procesos conversacionales se originen interferencias o quiebres del flujo
interactivo dialógico. Cuando esas rupturas ocurren, se usan
procedimientos de reparación, los que deben emplearse para prevenir
quiebres en la comunicación y evitar amenazar la relación social.

Muchos de estos problemas de comunicación son encubiertos y no son


reconocidos por los interlocutores. Sin embargo, los adultos tienen
conocimiento de que estas rupturas pueden ser relevantes, ya que
podrían hacer imposible continuar el diálogo. La estrategia de los
adultos para superar quiebres en la transmisión del contenido dialógico
es el uso de petición de clarificación: por ejemplo, el oyente pregunta:
“¿Ah?, ¿qué?, ¿qué dijiste?” o hace alguna petición de clarificación más
específica. La clarificación es un punto crucial en el desarrollo de la
conversación, de la intención comunicativa y del discurso extendido; sin
clarificación, la conversación se rompe y la interacción debe
suspenderse.

Los niños deben adquirir la habilidad para ocupar procedimientos de


clarificación con el fin de contribuir activamente a reparar quiebres
conversacionales. Como los conocimientos pragmáticos del niño se
adquieren mediante la interacción dialógica materna, se han examinado
en detalle los procedimientos de petición de clarificación empleados por
las madres en la conversación entre adulto y niño.

La forma de peticiones de clarificación maternas se ajustan a los


cambios que el niño experimenta con la edad, sugiriendo que las madres
adecuan sus intentos en las reparaciones de comunicación teniendo en
cuenta las habilidades de los niños para procesar información alrededor
de los quiebres. Las demandas de clarificación pueden pertenecer a uno
de los siete tipos en que varía la información que ellas aportan acerca
de la clase de problema que presentan las emisiones de los niños y que
causaron el quiebre comunicacional

EL LENGUAJE ESCRITO

El lenguaje escrito es la representación de una lengua por


medio del Sistema de escritura.Este influye grandemente en el desarrollo del lenguaje oral, lo
cual hace necesario que el desarrollo del lenguaje oral se cumpla en forma adecuada y
armónica, llegando así a montar la plataforma idónea para desarrollar el lenguaje escrito. La
escritura es uno de los inventos culturales más importantes de la humanidad, surgido de la
necesidad de comunicarse, de plasmar y dar permanencia a los pensamientos.

Existen tres motivos por el cual ocuparnos de la escritura, porque;


La escritura es la base de la actividad escolar de los niños.
La escritura es un registro, un reflejo de la personalidad del niño.
La escritura puede reeducarse y a través de su tratamiento no solamente mejorará la calidad
gráfica, sino las dificultades que el niño tiene.
Entre los principales factores que determinan la legibilidad de la escritura se ubica la confianza
que debe fomentarse en el niño para que demuestre seguridad al manifestar sus ideas en forma
oral y escrita; fomentar la actitud positiva del niño hacia su producción escrita; valorar los
aportes provenientes del medio inmediato y significativo del niño de manera que parta de
construcciones escritas sobre su cotidianidad y vivencias diarias, lo que facilitará
cognoscitivamente su acercamiento al aprendizaje de la lengua escrita. Sin temor, puede
afirmarse que la escritura es un proceso dialéctico en el que se establece una estrecha relación
entre el sujeto que escribe y la temática sobre lo que escribe, y entre ésta y el posible lector o
lectora. De allí que, la escritura es una herramienta que le permitirá al niño expresar sus ideas,
sus dudas, sus hipótesis sobre la realidad, sus descubrimientos, sus angustias, sus fantasías; es
decir a través de la escritura el niño adquiere una herramienta invalorable de comunicación y un
instrumento que puede orientar su aprendizaje hacia nuevos contenidos que le permitan el
acceso a determinados cuerpos organizados del saber que amplíen sus horizontes intelectuales.

EL PREDOMINIO DEL LENGUAJE ESCRITO


Lotman (1998) afirma que los procesos históricos y culturales tienden a fragmentarse en
períodos aislados de la historia y cultura humanas en general (escritas y no escritas), en los
cuales se nota un excesivo predominio del lenguaje escrito.
De hecho, se tiene la idea de que el desarrollo global de la escritura fue posible con la invención
del papel, por lo que la historia de la cultura “pre-papel” es considerada erróneamente como una
falsificación. Ello en vista de que se impone el criterio de que lo único posible es lo
acostumbrado, mientras que se deja de lado lo inexplorado. Incluso se ha establecido un falso
nexo existencia humana-existencia de la escritura como ley universal de la cultura, a pesar de
que ya son conocidas las civilizaciones que existieron y desaparecieron sin dejar huellas de algún
tipo de escritura.
Ahora bien, si “la escritura es una forma de memoria” (Lotman, 1998:82) y si el texto -a su vez-
es memoria, entonces puede decirse que todo texto es una escritura mediante un sistema de
signos complejos que hablan de la cultura. Además, toda civilización determina lo que se ha de
recordar y lo registra a través de los mecanismos de la memoria colectiva (la cultura), para
conservar los excesos y los acontecimientos.
Pero al lado de esa conservación está otro tipo de memoria, que tiende hacia la conservación de
la información sobre el orden, las leyes (no sobre violaciones y excesos). También está la
costumbre que fija ese orden y el ritual que permite conservar todo eso en la memoria colectiva.
Esa memoria colectiva (la cultura) puede ser de dos tipos: una orientada a la multiplicación del
número de textos y la otra, a la reiterada reproducción de textos dados de una vez para
siempre. Esta última requiere otra forma de organización de la memoria cultural distinta de la
escritura (cultura ágrafa), la cual es sustituida por los símbolos mnemotécnicos y los creados por
el hombre (además de los rituales que ellos envuelven y los lugares sagrados). A ello se debe
agregar que la cultura escrita está orientada al pasado, mientras que la oral lo está al futuro
(predicciones, adivinaciones y profecías).
Por eso se puede afirmar que la cultura oral es prospectiva y la cultura escrita es retrospectiva.
Según Lotman, “el mundo de la memoria oral está saturado de símbolos” (1998:87), por lo cual
la aparición de la escritura lo que hizo fue simplificar la estructura semiótica de la cultura y la
puso a depender de lo escrito. Y todo eso a pesar de la riqueza que en la cultura oral implica el
desarrollo de los signos mágicos utilizados en los rituales, que poseen un amplio carácter
polisémico derivado de esos rituales y textos orales de los que son signos mnemotécnicos.
En la cultura escrita, los signos significan un sentido; en la cultura ágrafa, los signos hacen
acordarse de un sentido. En el primer caso, representan un texto o parte de él, con una
naturaleza semiótica homogénea; en el segundo caso, están insertos en el texto sincrético del
ritual o ligados mnemotécnicamente a textos orales en un lugar y momento dados.
Esa crítica a lo escrito se remonta incluso a los tiempos de Sócrates, quien asociaba la escritura
no al progreso de la cultura, sino a que ésta haya perdido el alto nivel alcanzado por la sociedad
ágrafa. De hecho, se plantea que la escritura posee una disposición olvidadiza, pues priva de
ejercicios a la memoria (es un recurso para traer a la memoria y no para la memoria, para
mejorarla).
DESARROLLO DE LOS NIÑOS ENTRE 9 Y 12 AÑOS

En esta época hay más preguntas que respuestas sobre los logros de la
ciencia y la tecnología, pero especialmente sobre la convivencia social y
la transformación de los valores humanos y culturales, es necesario
hacer un alto para reflexionar sobre el impacto de los vertiginosos
cambios que la sociedad moderna tiene en el desarrollo psicológico y
social de los niños, ya que son ellos quienes construirán la sociedad del
mañana. Estos cambios afectan de diferente manera a los niños en su
proceso de socialización (Briceño, 2001).

Las personas viven, actúan y hacen cosas con sus vidas,


continuamente están reconociendo y tomando conciencia de la realidad
de una manera subjetiva (Vygotsky, 1978).

Hojholt (2005) comenta que el desarrollo de los niños se presenta a


través de diversos contextos sociales, como son la familia, la escuela, la
comunidad y otros ambientes sociales, los cuales implican una
pluralidad de participantes que son significativos socialmente. En el
terreno de la psicología es indispensable analizar el desarrollo humano
como algo que constantemente cambia, resultado de la participación de
las personas en contextos muy particulares en los que existen metas y
reglas. En la vida de los niños diferentes adultos forman parte de ella,
cada uno en lugares diferentes, y etapas distintas, pero todos con la
responsabilidad de apoyar y guiar su desarrollo y crear mejores
condiciones de socialización. Al respecto Martín Woodhead (1991) señala
que las necesidades de los niños están dirigidos a terceras personas las
cuales se supone deben hacer algo al respecto.

CONTEXTO SOCIAL DEL LENGUAJE


La teoría de Vygotsky se demuestra en aquellas aulas
donde favorece la interacción social, el cual los profesores hablan con
los niños niñas y adolecentes utilizando el lenguaje para expresar
aquello que aprenden, donde se anima a los niños para que se expresen
oralmente y por escrito y en aquellas clases donde se favorece y se
valora el diálogo entre los miembros del grupo
Dice que es un proceso de desarrollo del niño durante la
interacion social del lenguaje en los niños de 10 a 12 años apoyada por
el cual a su vez promueve la comunicación y se reduce gradualmente
que el niño se hace mas independiente al ejercer su funcion del lenguaje
la posibilidad de afirmar y negar lo cual indica que el niño adquiere el
lenguaje de su entorno social y entra en el mundo de sus habilidades y
convencion social. Actividades que constituyan un reto, pero que
puedan ser logradas por medio de una orientación adecuada por parte
del adulto el lenguaje y el conocimiento se desarrollan de manera
separada. A medida que los niños adquieren el lenguaje de su entorno
social, el desarrollo cognoscitivo y del lenguaje se unen para formar un
nuevo nivel de organización por medio del cual los niños comienzan a
guiar su conducta verbalmente, utilizando los significados de su cultura
particular. Progresivamente, el lenguaje se convierte en una
habilidad por consiguiente, en una herramienta con la que pensamos y
controlamos nuestro propio comportamiento. De esta manera, el
lenguaje se extiende desde el mundo social y entra en el mundo
cognoscitivo individual.

EL CONOCIMIENTO SOCIAL

La obra de Piaget "El juicio moral en el niño", es la primera


conocida sobre este tema. En ella Piaget analiza que la primera forma
de moralidad infantil es heterónoma, basada en la autoridad, la
obediencia y la coacción. Esta forma de moral limita la autonomía
del conocimiento y de una verdadera conciencia moral, la cual es posible
solamente en el reconocimiento y el respeto del mayor al menor. Piaget
entiende que el desarrollo pleno de la personalidad no se puede alcanzar
en un medio coercitivo y sin tolerancia.
La educación moral sólo será efectiva si se desarrolla en un
ambiente justo, organizado democráticamente y basado en valorescomo
la responsabilidad compartida y el respeto mutuo. De no existir estas
condiciones en el entorno del sujeto será en vano inculcarlos a través de
la enseñanza. El sentido moral durante la infancia es abordado y
asimilado por el niño acorde a su estadio cognitivo. De ahí que
construyen una realidad social interior disímil a la objetiva de su
entorno.
La tendencia común en los pequeños de edad pre-operatoria es
vincular los conceptos sociales a conceptos parentales de relación
directa, no les es posible captar la impersonalidad de algunos tipos de
relación social. Otra cualidad es relacionar la economía directamente
con los objetos, si bien conocen la relación riqueza-dinero la relacionan
únicamente a través de los objetos tangibles, no pudiendo relacionarlo
por acciones intangibles como por ejemplo el beneficio que proporciona
una actividad intelectual (profesional).
Tienen un concepto simplista de la realidad, el que hace algo,
tangible obtiene una recompensa (dinero), quien realiza una actividad
intangible no obtiene remuneración directa, (por ejem. : de la actividad
educativa o administrativa no se desprende un objeto tangible como la
casa que construye un albañil, por lo tanto, para el niño, "el albañil gana
dinero porque construye algo tangible, mientras un médico habrá de
pedirlo en el banco que es quien lo fabrica".
No comprenden el todo de un proceso social como pueden ser
laguerra o la pobreza, sino que identifican hechos parciales que pueden
internalizar y los transforman en reglas generales.
En la pre-adolescencia (aproximadamente entre 10 a 11 años) recién
comienza a entenderse: la escasez de recursos, la naturaleza personalde
algunas relaciones, la diacronía de algunos fenómenos sociales.
Aún llegada la adolescencia les resulta difícil contextualizar a los
hechos históricos como por ejemplo la relación de un descubrimiento
científico como se contextualiza con las demás disciplinas del momento,
con los conceptos sociales de la época y sincrónicamente que causas lo
hicieron posible y sus consecuencias sobre los tiempos posteriores al
mismo.
Clase social de los niños entre 10 y 12 años

La socialización del niño según piaget, con


respecto a los padres, el niño va aumentando su nivel de independencia
y distancia, como consecuencia de su madurez física, cognitiva y
afectiva. El tiempo destinado por los padres a cuidar los niños entre 6 y
12 años es menos de la mitad de lo que ocupan cuando son
preescolares. Sin embargo, los padres siguen siendo figuras muy
importantes; los niños se dirigen a ellos en busca de afecto, guía,
vínculos confiables y duraderos, afirmación de su competencia y valor
como personas

Progresivamente, se va tendiendo a una corregulación de la conducta


del niño, entre él y sus padres. Éstos realizan una supervisión general
en el control, y el hijo realiza un control constante. La eficiencia de esta
regulación está determinada por la claridad de la comunicación entre
padres e hijos, las reglas claras, sistemáticas y consistentes.

Los profesores comienzan en este período a tener una mayor


importancia, se convierten en sustitutos de los padres en el colegio; sin
embargo el valor que le asignen al niño va a estar dado por la
demostración de sus capacidades. Los profesores imparten valores y
transmiten las expectativas sociales al niño y a través de su actitud
hacia él colabora en el desarrollo de su autoestima.

Se ha demostrado que aquellos profesores que muestran confianza en la


capacidad del niño, incentivan el trabajo y el desarrollo de
potencialidades en el niño, a la vez que favorecen un autoconcepto y
una autoestima positivos. En este período existe un gran aumento de las
relaciones interpersonales del niño; los grupos de amistad se
caracterizan por ser del mismo sexo. Entre los escolares pequeños (6 y
7 años), hay mayor énfasis en la cooperación mutua, lo que implica dar
y tomar, pero que todavía está al servicio de intereses propios (nos
hacemos favores). En los escolares mayores (8 a 10 años), la amistad
se caracteriza por relaciones más intimas, mutuamente compartidas, en
las que hay una relación de compromiso, y que en ocasiones se vuelven
posesivas y demandan exclusividad.

En esta etapa del desarrollo del niño en edades comprendidas de 10 a


12 años, se muestra la interacción con ellos donde descubren sus
aptitudes y es con ellos con quienes va a medir sus cualidades y su
valor como persona, lo que va a permitir el desarrollo de su auto
concepto y de su autoestima. Las opiniones de sus compañeros acerca
de sí mismo, por primera vez en la vida del niño, van a tener peso en su
imagen personal.

El intercambio con los compañeros permite al niño poder confrontar sus


opiniones, sentimientos y actitudes, ayudándole a examinar críticamente
los valores que ha aceptado previamente como incuestionables de sus
padres, y así ir decidiendo cuáles conservará y cuales descartará. Por
otro lado, este mayor contacto con otros niños les da la oportunidad de
aprender cómo ajustar sus necesidades y deseos a los de otras
personas, cuándo ceder y cuándo permanecer firme.

El aspecto negativo en este ámbito es que los niños de esta edad son
muy susceptibles a las presiones para actuar de acuerdo con los pares.
Esto principalmente afecta a los niños de baja autoestima y habilidades
sociales poco desarrolladas. En términos generales, la relación con los
pares, contrapesa la influencia de los padres, abriendo nuevas
perspectivas y liberando a los niños para que puedan hacer juicios
independientes.

Existe consenso en que el logro de relaciones positivas con pares y la


aceptación por parte de ellos, no son sólo importantes socialmente para
los niños sino también dan un pronóstico acerca de su ajuste social y
escolar posterior. El aislamiento social, durante el periodo escolar es un
indicador importante de desajuste o trastorno emocional.
En esta etapa evoluciona la inteligencia representativa.

El paso del pensamiento intuitivo al operatorio supera el carácter


cambiante, inestable y subjetivo del pensamiento pre – operatorio en el
sentido de una mayor estabilidad, coherencia y movilidad. El
pensamiento se vuelve verdaderamente lógico.

Según Piaget existe una continuidad funcional: la inteligencia sigue


siendo una marcha progresiva hacia una mayor adaptación, en la que la
asimilación y la acomodación juegan un papel primordial en el
intercambio entre el sujeto y el entorno.

La intuición es una acción interiorizada. Progresivamente las acciones


interiorizadas que permanecían aisladas en la etapa anterior se integran
en sistemas de acciones, en el sentido de que una acción puede
compensar o anular a otra anteriormente ejecutada.

Esta propiedad de poder integrarse en un sistema concede al


pensamiento operatorio un equilibrio que está ausente en el
pensamiento intuitivo, el cual se caracteriza por un equilibrio inestable.

Bilingüismo y las diferencias étnicas

El bilingüismo de los niños comienza desde sus familias que deciden


escolarizar a sus hijos en un colegio cuya lengua de instrucción es
diferente a la usada por la familia y no es la lengua de comunicación
mayoritaria en la sociedad en la que el niño vive.

Puede ser también que simplemente el niño no conozca o no


consiga retener la palabra en la otra lengua, aunque forme parte
devocabulario básico. Se debe tener en cuenta que los padres que han
elegido un colegio bilingüe, priorizan el lenguaje como determinante de
una educación de calidad. Aquellas familias que no basen sus relaciones
en una comunicación lingüística frecuente, en realidad y sin darse
cuenta, van en contra de los principios que ellos mismos han elegido
como básicos para la educación de sus hijos. Recomendamos, pues, que
los padres hablen, escuchen, lean, canten… jueguen con el lenguaje, en
definitiva pues esto sólo puede repercutir en el bienestar de los hijos.

INTEGRANTES:

DEISY LEON

ELIBETH SAEZ

LEIDY ALASTRE
LUSY RAMIREZ

ODALIS BELTRAN

Publicado por UNEFA 804 en 13:20 0 comentarios

Entradas antiguas

Desarrollo Lingüístico en niños de 0 a 2 años.

Etiquetas
Desarrollo del lenguaje de 0 a 2 años. (1)DESARROLLO DEL LENGUAJE DEL NIÑO ENTRE 4 Y 6 AÑOS (1) LENGUA ESCRITA DE 4 A 6

AÑOS (1) LOURDES SIPION MONTERO C.I: 22440385 LILIAM SALAZAR SANDRA FLORES YOMAIRA CASTILLO NASVIA CORTEZ (1)

Historial

 ▼ 2010 (10)

o ▼ noviembre (9)

 Desarrollo evolutivo del niño de 8 a 10 años

 DESARROLLO DEL LENGUAJE EN NIÑOS DE 6 A 8 AÑOS

 DESARROLLO DE LENGUAJE DE 10 A 12 AÑOS

 DESARROLLO EN EL LENGUAJE DEL NIÑOS ENTRE 10 a 12 ...

 INTRODUCCION

 Desarrollo Lingüístico en niños de 0 a 2 años.

 ETAPA LINGÜÍSTICA (2 -4 AÑOS)

 DESARROLLO DEL LENGUAJE DEL NIÑO ENTRE 4 Y 6 AÑOS

 LENGUA ESCRITA DE 4 A 6 AÑOS

o ► octubre (1)

Con la tecnología de Blogger.

Datos personales
UNEFA 804

Fernández Amarilis. Delgado Hilda. Jorge Maribel. Fernández Damelys

VER TODO MI PERFIL

Seguidores

Potrebbero piacerti anche