Sei sulla pagina 1di 35
Reaccion (seccién) y comentarios BF) Conversiones de alcoholes y de alcanos en halogenuros de alquilo Ecuacion general y efemplo(s) especitico(s) Reacciones de alcoholes con halozenuros de hhidrégeno (seccién 4.7) Los alccholes reaczionan ccon los halogenuros de hidrogeno para producit halogenuras de alquilo. La reaccién as util como tna sintesis de halogenuros de alquilo, La reactividad de los halogenuros de hidrégeno disminuye en el orden Hl > HEr > HCl> HF. Lareactividad de los alcoholes disminuye en al ‘orden terclario > secunderio > primario. Reaccién de alcoholes con cloruro de tionilo Geccion 4.13) El cloruto de tionilo 2s un reactiva sintético usado para convertiralcohcles on clorutos de alquilo. Reaccion de alcoholes con tibromuro de f6sforo Geceién 4.13) Como una altemativa para convertr alcotoles én bromures de alquilo con bromuro de hidrégero, ce usa a veces el reactva Inorganica tribromuro de fésfero. Halogenacién de alcanos por radicales libres (eccionas 4.14 a 4.18) Los aicanos reaccionan ‘con los halégenes per sustitucion de un hidrézeno por un halogano er el alcano. La reactividad de los halégenos disminuye en el orden F > Cly > Bro > |. La facilidad de reemplazar un hidrogeno disminuye en el arden terciario > secundaria > rimario > metil. La cloracién no es muy selectiva ¥ por tanto sélo s2 usa cuando todos los hidrégenos ‘el alcano son equivalentes. La bromacién es muy solactiva, caomplazando hidrégonos torci mucha mayor facilidad que los secundarlos o primar. ROH + WX —> RX + HAO ‘Alcohol Halogen Halogenuro Agus de hidrigeno ce alquilo ROH + SOClz —> RCL + SO, + HCI oon, fam. 22. Ges cricrscwcH.cion S22, crc cHcHeCHLCI ‘Peta Okra 60%) SROH + PBig —> 3RBr + HsPO3 ‘Alcohol Tribromure —Bromurs. Acido defésforo de alquiio —_fosforeso Pees CHSGHCH:CHsCHs —* CHsCHCH:CH.CHs on er 2 Pentanal 2 Bromopentana (67%) RH + X» —> RK + HK Alcano Halégeno —Hlogenuro Halogenuro Gealgule deldegeno 3 CO e Cor (CHI-CHCICHs), GE (CHs)s0C(CHs)a i Es 28rome2.3,3- trimetilburane (80%) 2.2,3-Trimetibutano a /.\:} 0:48 Preparacién de alquenos por reacciones de eliminacion de alcoholes y nalogenuros de aiquilo Reaccién (seccién) y comentarios Ecuacién general y ejemplo especitico Dechidratacion de alcoholos (secciones 5.9-5.13) La deshidratacion requiere un dcido como catalizador, el orden de roactividad de las alcoholes os terciario > secundario > primario, La eliminacion es regioselectiva y procedo or la direcsién que produce ol enlace doblo ds sustituido. Cuando son posibles alquencs estereotsoméricos, sl més extable se forma on mayeres catidades. Se sigue un mecanismo E1 (eliminacion unimolecular) via un catbocatién intermodiari con alecholes secundaries y terclarios. Los aleoholes primarias roaccionan por un mecanismao E2 (eliminacion bimolecular. En ccasiones, la eliminacion ost acompafiada por rearoglos. Dechidrohalogonacién do halagonures do alquilo (Secciones 5.14-5.16) Las bases fuertes causan que tn proton y un haloganure co pierdan do carbanos adyacentes de un halogenuto de alqullo para product lun alquons. La rogiosclectividad esta de acuardo con la regia de Zaitsev. El orden de reactividad del nalogenuro 051 > Br>Cl> F. So sigue un mosanicmo do reascién EZ concertado, no estan implicades carbocationes y no ecuren roartoglos. Un arraglo anti.coplanar del protén que es eliminado y el halogenuro que se piarde, Caracteriza al astado de transicién. Rabo, poor, + HO on Alcohol Alquene tou SoS #07 2:2 hesandl [rcs rv = 2Net-Lbesen 2 Met 2heveno 19% wie) ReCHOR? + 2 ——> RO=CRy + HB + 1 x Hologenuro Base Alqueno ‘cido Halogeruro ‘de alouila conjigndo CHa ey [pe 404,08, 00¢ on. oO" Netilenociclchexano —_L-Metilciclohexeno em) (aia) Reaccién (seccién) y comentarios BUNSTENGAG Reacciones de adicicn de los alquenos Ecuacién general y ejemplo especifico Hidropenact6n catlitica (seciones 6.1.6.3) Los lquenos reaceionan con hidrgeno en presencia de un catlizadoe de platino, poled, reco o niquel para formar el ézrospordiente sleane. ‘Adicién de halogenures de hidrégeno (secciones 6.4.6.7) Un protén y un haldgana se adicionan al enlace dole de un alqueno para producir un hralogenuro de aiquilo. La adicion procede de acuerdo con la regla de Narkovrikoy; el hidrogeno se adiciona fl carbono que tiene el mayor nimero de hidrégenos, el halogenuro al carbono {que tiene menos hidragenas, Adicion de Sido sulfite (seeciin 659) Los elquerce reacconan con cio eulfrico para formar histo Sifatos 6 aqui, Un prot ya fn Parogeno sulata se acttonan a lac doble de acuoteo con area {de Markorniko. Les alquenos que producen carbocaliones terri en la protanacién tienden 2 polimerizarse en Bei slfricocencentrad (secién 622). Hidatacion catalizada por écido {eczién 6.10) La acicion de gua al Snlacs debe do un alqueno tions lugar fon aeido acvoso, La adilon ocurre Ge ‘acuerdo con la regia de Markounikev. Un carbocation os un intermediary es caplurado pot una molecula de gua {que acta como un nuclesfilo, RC=CR2 + He RCHCHR> & ~ C5 eee ROH—ORa+ We — ACH eRe x Alquero —_Halogeruro Holagenuro dehidragens de alquile O Of oa Netilerociclo- —__Clerura 1-Clro-1- hexane dehidrigeno——_meiiclobetano (75-80%) RCH=CR's+ HOSO,0H—> RCH, CR’ 080,04 ‘Aguero Aci suliico Hidrgene slate de alae HC=CHCHCH: + HOSO.0H —> H:C—CHCH.CHs 080,011 L-Buteno Acido sulfiico —_Midkigen aulfato de sc bute RCH=CR’ + H.0 > RCHCR’ oH Alquero Agia Aleshol Hc=crcHy, SHE. (eH,,cou 2.Metipropene Alcahel terbutlice (55-58%) (contin) ea) Reaccién (seccién) y comentarios Reacciones de adicion de alquenos (continuacién) Ecuacion general y ejemplo especifico Hicroberacton-oxdacién (seeciones 6.12614) Esta secuericla de dos pasos loge fa Fidratacin de los alquenas en una manera yn estereoespecifica, con tna reiselatvidad epueta ala vgla 4 Martevnkoy” Un erganeborano ee forma pola aden etectriica de otana un alcueno, Le oxidation del frgancbo-tan intemediario con perido de hieogeno completa el procesa, No feuren rearegioe. ‘Adici6n de halégenos (secciones 6.15-6.17) El bromo y =! cloro se halogenanio ciclica 2s un intarmadiarin Se observa adicion anti esterevespecifica Formacién de halohivina (seccion 6.18) ‘Cuando se tratan con bromo claro en solucion acuosa, los alquones son ‘corwattdos en halohidrinas vecinales Un ion halogenonio 25 un intermedia. El helogeno se aticiona a carbono que tiene el mayer nimero de hidrOgenos. La adieién os anti. Epoxidacién (seccién 6.19) Los pperoxidcidos transfieren oxigeno al enlace doble de los alquenos para producir epixidos. La reaccion es una ‘dicién syn estereoaspectfica 1B iin ROH—CR =H “S RCHCHR'S ou leno coh (CHa2CHCH:CH—CHe 5 jg > (CHa) CHCHACHACHOH Mei pertero Mot. pontarl 05) RR tt ROO + Ye —a PEK RR ign Haggeno_—_—Ditalogento icra a ge Br 1Herno form 112.Ditrametwxano (100%) ‘ RCH=CR>+ X% + HO—> aa ik ign Halasna Agua Mabhgrns agora ‘weil ceticrssno & ch. cy Es - oH Moiloretsloorans (1. Bomonstiishocns! (am I I R,C=0R, + RCOOH —> He ae RICOH ‘0 ‘qin Peroieds Eauido toi cexbalca Hs ° CHs ° a I s i \ + CHsCOoH —> + CHsCOH 2 Ntisilteptne hei 12 foot ei peroiestco ——msickoboplna ——_—aatico (69%) ‘Transformaciones de grupo funcional representatives por reacciones de sustitucion nucleofllica de halogenuros de alquilo a) NNucleéfilo y comentarios Ecuacién general y eiemplo especifico ton alesxido (RE) £1 toro de ongsno — oun alebude matic os nclectien worl sete sk ‘yroomplaza al halgeno den halogenuro nese Halogen de allo lonnacgons Ge alquilo. El producto es un eter. EEE IESE BS = (CHD:CHCHONa + CHCH:Br "3 (cu,),CHCH.OCH.CH, + NaBr ‘nasi bene ona Some i a cae | ee i i i ton cabot. (RE—0:~) Se fora rlom— el. — elie sie Dera ee eee nese aac) | | ele ae eee ic I ecatona. I wobica gly + cHicHs! ABS euycHObcHhdCHs + Kl Cece ee cea ide | ce “acess i fon hinéeoo sure (HE) El uso we tal nh sae {de hidrogeno sulfuto como ruclecfilo permits la conversion de halogenuros ISH + CLPHOK NCH SEE CuRHENION + Kor “como tinkes. e SH a ee ES ay ls i Jon cianuro Por lo general, NSO + ROG —> ROSEN + OK oe ere alee iaiiu eral ca lon deni Halgenao declqulo — Ceruzode luo ton telogeruro Senate an wo ances raumpeann non + (Se ioe + na Souee cee cee ea ee pe ee ey at Gianuro oe aluiloo nil t a a em nes (Ft MN La lonaidsHaogena eclqula Fede desiqalo. en hakgeruro {de sodio 8s in raactivo que se usa para la formacién de enlaces carbon ne nitrégeno. EI producto es una NaNs + GHs(CHzlel —2# > CHS(CHAiNs + Nal azida de alguilo, ada ‘earn ce parte pacasepomio Yocum cesedo ‘2s cede (eatin B/:1E: Wc Tansformaciones de erupo funcional representativas por reacciones de sustitucion shel rucleofilica de halogenuros de alquilo (continuaciGr) Nucledéfilo y comentarios Ecuacion general y ejemplo especifico fon yodur (1) Los clrursyy wae : Tepes slyads eect eT A, Rt er paliee oabasie ps eine eis eae ae seypm Cousens foes aia nee EI Nal es soluble en acetona, pero el Nataly ol Neb rare ables sea eel ai bees oa cHycHCH, + Nal 22% cH.CHCH, + Nati said ravendola reverse, Br i Zoacpea ete 2Yampne eee desc el coseao Comparacién de los mecanismos Sy1 y Sy2 de sustitucién nucleofilica en halogenuros de alquilo Syl Si Caractertsticas del mecanismo Estado do transicion doterminante dela velocidad Nolecularidad ‘Cinetica y ley de la velocidad Reactividad relativa de los grupos Sallentes Nalogenuro recto do a estructura an ta velocldad Efecio del nucie6iiio en a velocidad Efecto del disolvente en ia velocidad Estereoquimica Potencial para rearreglos Dos pasos elementales: Paso 1: ROK +k Paso 2: RY Nu- —> R—Nu La ionizacion del nalogenuro de alquilo 5 (paso 1) determinants de la velocidad, (Seccién 8.6) age (Seccion 8.6) Unimolecular (Secci6n 8.6) thalogenaro de alquilo} (Seccion 8.6) RI > RBr > RCI >> RF (Seccion 8.2) ROX > RaCHX > RCH.X > CHK La velocidad es regida por la estabilidad del carbocation que se forma en el paso de jonizacién. Los halogenuros do aiquilo terciarios pueden reaccionar s6lo per el ‘mecanismo Syl; nunca reaceionan por el mecanismo Sy2. (Seccién 8.7) La velocidad de la sustitucion es independiente oe la concentracion y de Ja naturaleza del nucleofilo, EI nucleotio. no participa nasta después del paso de- terminante de la velocidad. (Seccién 8.6) La velocidad aumenta con la polaridad reciente del disolvente medida por su constante alelectrica € (Seccion 8.10) No esterenespecifico: la racemizacién acompana a la inversién cuando igrupo salient esta localizado en un centro de quiralidad. (Seccién 8.8) El carbocatién intermediario es capaz de suftir eamegios. (Seccién 8.9) aso Gnico: Nuf “ROK: —> Nu—R + ke El nuclestilo desplaza al grupo saliente; 2 enlace con el nuclebfilo que ingresa compat a la ruptura del enlace con ‘l grupo salient. (Seccién 8.3) Nu RK (Seccion 8.3) Bimolecular (Sacci6n 8.2) Segundo orden: Velocidad = kThalogenura de alquilolinucleéfilo) (Seccién 83) RI > RBr > RCI>> RF (Seccion 82) (CHaX > RCH-X > RaCHX > RACK La velocidad es regida por efectos estéricos (impedimento an ai estado de transicién). Los halogenuros de metiio y de alquilo primarics pueden reaccionar sélo por el ‘Mecanismo Sy2; nunca reaccienan por 8! ‘mecanisma Syl. (Seccicn 8.4) La velocidad depend tanto de la natutaleza del nuclesfilo como de su concentracion. (Secciones 8.3 y 5) Los disolventes polares epréticos fogran velocidades de sustitucion mas rapides, Ta sowatacion de Nu: es minimayy el caracter nucleofflice os mayor. (Soccién 8.10) Esterecespecifico: 100% de inversién de le Configuracion en el sitio Ge reacciéa. | nucleéfilo aiaca al carbono desde el lado opuesto dsl enlace con el grupo saliente, (Seccion 8.3) No hay carbocatién internediario; ho hay rearregios, BEV ENEE IE Conversién de alquinos a alquenos y alcanos Reaccién (seccién) y comentarios Ecuacl6n general y ejemplo espactfica Hidrogonactén ¢o aiquinos a aleanos (soccién 8.8) Los alquinos son hidrogenados por complato, preduciendo alcanos, en presencia de los calalizadores metalicos usuales para bidrogenacién. Hidrogonactén de alquinos a alquenos (seccién 8.8) La hidrogenacien de alquinos puede ser etenida en la atapa dal alquano usando calalizadores especiales. El paladio de Lindlar es el catalizador metélico empleado con mas frecuencia. La hidrogenacin ocurre con astereoquimica sin y produce un alqueno Reduccién con metal-amoniaco (seccién 9.10) Los metales del Grupo 1, generalmente es al sodio el que se empiea, én amoriaco liquido ‘como disolventa, conviertan las alquinos an ‘alquenos trans. La reaccion procede por una secuancia de cuatro pasos en la que se alteman los pasos de transferencia de electrones y transferencia de protones. alae RCS=CR’ + = a RCH.CHoR’ Alqvino Fae com ee Chistarns Cisledecaro (21%) rade < RoScr + H, i Aqui, Hidrégeno cH CR’ + 2Ne + 2NHs ‘Aquino Sodio Amonlaco Hae CH,C=CCH.CH.CHs > 2Aeine cs —_ cis Hs¢, Alquene trans H / \ ‘CH-CHSCH3 trans 2 Hexeno (69%) Prachectiacts ‘Amida decodio OTE adicién etectrofitica a alquinos Reacclén (seccién) y comentartos Ecuacion general y ejemplo especitico ‘Adicién de halogeruros de hidrégeno (seccion SN) Loc alognuros de Nertgeno Se adicionan a los alquinos de acuerdo con la tegla de Markovnikov para formar halogenures de alquenilo, En presencia de 2 moles de helogenuro de hidrogeno, ccurre una segunda adicién para formar un dihalogeaure geminal. ‘Midratacl6n catallzada por acids (seccién 9.12) El agua se adiciona al enlace triple de los alquinos para producir cetonas, por medio de un intermediario endlico inestable, E) enol se forma per la hicratacién Markovnikov del alquino. La formacién del enol es seguida por la isomer zacin rapida del enol a una cetona, Haloganacton (seczién 9.13) L2 adicién de 1 mol de clore o bromo a un alquine produce un dinaloalcano trans. Se forma un tetrahale- ‘genuro por la adicién de un segundo equiva- lente del halogenc. x | BS te ee k ie ee es cies ao & one: 2Her = cht 4 Pepine ere detitrgnns — 2,2Diromeppo ioe) ° acer’ + 1.0 “5 poude Aquino Agua Ostona ° cHseHLcceHs + H.0 HPs cusbewscHscHLets 2 Hexarana (80%) x x Hee 1Hexine Alguina Tetrahaloalcare Gi Dihalaslcano CHIC=CH + 2Cl, —> aS a 1,1,2,2-Tetrectoroprepano 34) Propino Choro MECANISMO 10.1 Hidrolisis de un halogenuro alilico (3-Cloro-3-metil-1-buteno) Reaccién total: (acne + H20 —— (CH:):CCH=CH, + (CHs),C=CHCH:OH a ow S-Clow-Simett-Lbulewo Agus 2-Met-3-bulen-201 J-Meul-2-puen-L-o} ‘EL hulogenuro de alquilo se ioniza pare formar un carbocatin. Este puso es determinante de la velocidad: 3-Cloro-3meti1-buteno Ton claro Caton 1,1 -dimetitaiio ‘La carga positiva en el catién 1,1-dimetialilo es compartida entre dos earbonos alilicos. Ae Ae ‘Contbayente principal CComtribuyente menor El carhocatién (mostrado en st forma de resonancia mais estable) reacciona con agua. Fl agua actia coma un mucleéfilo yy puede atacar ya sea al carbone terciarioo al earbono primario., ao ve Hl ee — H sie eee ee Hi a Aor + 8 - * H Catee | 1 dimesitatito Agus on 3,3-cimatitattoronio Paso 3: Las iones alquiloxonio formades en el paso 2 son convertidos en los comespondientes alcaholes por transfercacia dde un prossn. El agua (como se muestra) o el carbonato (siesta presente) sor los aceptores del protein. . oe 2-Mosil-3-tuten-2-01 #H oe 3-Met-2-baten--of MECANISMO 10.2 Cloraci6n alilica del propeno Reaccién total: H,C=CHCH, + Ch —~"> H,C=CHCH.c] + HC Propeno Clore Clorarode lo Clone de hidrdgeno Paso de iniciacion: Una molécula de cloro se disocia en dos dtomos. iY ca ere Claro Atomes de cloro Pasos de propagacién: Enel primer paso de propagaci6n, un dtomo de cloro sustrae un dtomo de hidrégeno del carbono alilico del propeno y forma un radical alilo. Heseey ae —— > HOC=CHCH + H— ee Propeno ‘temo de claro Racical aio Cloruro de nirégen0 El radical alilo que se forma en el primer paso de propagacién reacciona con Clz para formar cloruro de alila, Hic—cud, Nace —— 4H,C=cHcH,—¢ Radical alilo Clore ‘Cloruro de alilo Atomo de cloro El dtamo de cloro generado en este paso de propagacién sustrae entonces un étomo de hidrégeno de otra molécula de propeno y los dos pasos de propagacién se repiten una y otra vez. Dor oO Tee ca) Bibles 1.3-Cilopontasiono El mecanismo: Paso 1: Un proton cs transferco del HCI a un carbono del extremo del sistem el dieno para fonmar un carboeatin alco. HoH non Sues. - He H iH a 13.Ciclopemaien —Clorurp dchiigem Clin 2 amo, + a Fluerobencaro Ftonitrbncono @0%) Sulfonacin (secciin 12.4) Les dcidos sultinicos. «AHH + = «SO; > ISOH ze forman cuando compuestos sromsticos son Wein ante dddhameenisece tratades con fuentes de tridxido de azufre, Estas aa ara ee a fuentes pueden ser acido sulférico concentrado HAC, CHa HAC, CHy {para arens muy reactivos) 0 saluciones de tndo de aztte en sci sularco so. (para el benceno y arenos menos reactivos: 480, B0aH ‘ue el benceno). HC ‘CHa He CH 1,2,45Tetrmtibenceno heido 23.56 terametibencentnifinio 98%) Halogenacién (secci6n 12.5) La cloracion y la AH + % > am + WK bromacian de arenes s ig OR, 9 “Aminolisis re » ‘et ow roosts |roc? are) » Sa w ‘Guaro N° 1.0 Resumen de ressciones de clonrgs de ido a Fonmacion de an We — a ‘on UAH B10), 2 Padus. a rc » Tata 1 rganecadio 2 Toomer PC Redacaion oH K wl meteacoret 5 Jp, ‘uae cr b °. cin do a Friel Cate ae fo) ACs 2. Qe So a ° \ ao 2 or \ Ro ~ Sw re \ ti P Roe So neg HOOC-CH)-COOH % R-cH-OH o oe Cuadro N° 1:11. Resumen preparacién de anhidridos Preparacion de anbidridos 2 ao > » O re ammicte |g oP ENS ve clorutos de aci o ay Za Rue So ° ° a i A partir de acidos fy OF more NY icarboxlices Coa (64), oro oct ‘¢ | n=203 fi ° 2 ok on. Sintesis industrial H ‘o cH, % 0 d A partir de anhidrido acético So. + cH,-000H sa sapara Ny Reaeanen Cuadro N° 1.12. Resumen de reacciones de anhidridos Reacciones de anhidridos (rrecarisme 1) ia por Hera steitiacion —? +Ron ae eno Sustitucién acil- ‘OH ‘OR, WD sucleosiica Siete etc on ell ones o HsA Z . we venyeon ak ono Esteriticain Sat on ‘o-cIcH, > cro vicar Cool ca soacnioe tn sav 9 wa, . Esteatierasn via hey, po + cH1,0H,08 LE (onyyonc + Hy ones aco —b—CH-G—6—-H one | H H B:hidroxicetona (aldol) o OH I NaOH aa) 20Hg-C—H > CHy—GH—CHp-G—H HCl ay ‘Cuadro N°2.2, Resumen de Las reacciones de los carbaniones Desidtacin de ates |e NoOH any /A —o—cH-g—e—H ONG ej H OH o NaOH dit)/ A CH y—CH-CH2-G—H = —————>_¢H,—CH=CH—C—H PhgP*- mes \ Ro crap an ry +{ pean 0 -~ C) car area ot Sintesis maSnica Ne Ox Ota dy toons Lotsa Po aaKee | 2150-180 °6 6. ue 6, 0% ocatts 07 ~ovatis Ox 0CsHs No 1) CaHjONa I 2) BrCH;CH,CH,Br(Sn2) H—G—H etiyjo coon J @ HOt A — Z 4) 160-160°C of Noow, 2 otsore LI Figura N® 2:1. Mapa mental sobre el capitulo de carbaniones o 2 amcteh, + A=Ob-gH-0H macnn ans ‘et CARBANIONES Cuadro N° 3.7, Resumen de las reacciones de sintesis de aminas A nivel industrial ‘Reduccidn del nitcobenceno Tay Que t? Oot Oem A cal viva “Hidrogenacién eatalitica del nitrobenceno NO. NH » Hy/Co ~ AH=- 49315 / mol Ore Satta maceotica aroma » (NHEy/ C030 “NHp 60 atm / 200' 6 aun 200°C Tae de galas 0H cso c1son cri ain SOS can NOs 450°C AO, 480% Ak 05 /480°C Aanivel de labosatorio Recuceion del nutrobenceno 1) Fe. SnoZn R-NO; | uciiacyA [ R-NH Ae-NO;[ 2)NaCOy a0) | Ar-NHy Suen Sa) oO Oe coe ete) » ibe Ni TReducaiia selaciva de un grupo ait NO» NOs Ose NO, NaHS NH Continuacién cuadeo N° 3.7 del sesuimen de las reacciones de sintesis de aminas “Aaivel de laboratorio Sustinicién aucleotilica con halogenuisos de alquilo CH. CH. ‘s « 8 5c) sa | + NH) + 1 >) | RAH ty © CH3CH, »> ‘Sustinacin nicleofilica aromatica con sistemas desactivados cl NH NO» » NH 100°C NO, NOg (Continssacién cuadso N° 3,7 del zestimen de las reacciones de sintesis de aminas "Reduccon de los denivados de las imunas R—O—NHy +X; +Na0H RNH, +NaX + NagCOz tt Xp=Chy Bry Relncaan de aniee @ oH . oO 9/7 vation Oo ee V2 “\? ‘ony DBO Nn “Reduccion de ritalos Cnadro N° 3.8. Resumen de las reacciones quimicas de aminas ‘Basicdad de ammnas NHp NHs* ee ae | Aro ee Los desactivantes (D) dismimuyenlabasicidad mientras que los acivantes (A) aumentanlabasicidad. NH NH2 NHp R-NH) + HCl [—> R- NH} Cr CHCH; NH, +HC1 —* CH;CH, NH3*.cr Melacn cohausiva Clty CHyTiexe) Ir Osco oro TS? chi oh oHe WH - Gilg ‘iminacon de Hofman + Coavetstén en hoi de amonio cuntemario ag Cy Cy CH N cy AZOOBM Cai cH cry NCH I Gb bie 101 ls dale Creer a SS oy CH=CH, +04) H—cH +120 ornton os CH Continsiacién cuadro N° 38, Restimen de las reacciones quimicas de aminas ‘Conversign en amidse i alin cei, edi, ore » 4 ° oy da + cre, Say —> 040 inc cs inca ‘Denivades del cloruro de benceno sulferalo Of Of" Of- Of Of ° oO ‘Elumunaaen de Cope a, Np=c/” + nowctin NaNO) + HCI HINO) + Nec NaNO, /HIC + . NHz NEW cr <55C Cloruro de bencenodiazonio Continuacion cuadro N° 3.8, Resimen de las reacciones quimicas de aminas ‘Reaccones de as sales de dlazonlo + Clorscién CH Stig on BOF oc cy Towbar (ys 5 (poe Ba Con MAOH 350907300 azn — OME SE Open \oocer; Coli) NaOH{ac) pre OM MO (Cuadro N? 43. Resumen de las reacciones quimicas de los fonoles Andes _ oO pKa=10 Cr +o = + HO" fenol jon fendxido » erent Cee OC, ‘Los sustractores de electromes (D) aumentan la acidez_ Formacién de éteres sintesis de Williamson, Formacién de éteres, a partir del sulfato de dimetilo C) Che NaoHae) \ (CHg)2S04 ere ‘Q-CHs Alcohdlisis de lonaros de acide 0 anhidsidos Oe 3—O Looe » Cp + oe (> phon Transposicin de Fries on K >) pc ace « Cp pere C> ina Sustitucin electrofilca aromatica-Monobromacién by orem Se Ope Op Br 16-20% Soe Sustitucion elecroiiica aromatica-Mononitxacisn, Crom aie CY Br OH oH » H9S04(conc) + 2c Sintesis dela bakeita on on © og + CH CH H “onl cue on ou (Cuadro N° 4.4, Resumen de sintesis de quinonas Sintesis de quinonas por oxidacisn de fenoles 0H 25°C +O; Z #80 AY 14-benzoquinona C reo = HAN ‘OH o{ 0 on ‘Naso, cesecante _o-benzoquinona 1.2-benzoguinana ‘Séntasis de la antraquinona a pastis del antraceno COS = CLO ‘eateaceno sntraquinons (90%) Sintesis de a fenantroquinona a partir del fenantreno chs — Cy ses fenantreno fenantogpinons (60%) naranja

Potrebbero piacerti anche