Sei sulla pagina 1di 78

SERVICIO DE ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDROGEOLÓGICO EN QUEBRADA

PRIORIZADA DE SIPASPUJIO DE LAS ZONAS DE REGLAMENTACIÓN ESPECIAL


DEL ÁREA URBANA DE LA PROVINCIA DE CUSCO

PIP “Mejoramiento y Recuperación de las Condiciones de habitabilidad Urbana en 41


Zonas de Reglamentación Especial de la Provincia de Cusco – Departamento Cusco”

Elaborado por:

Responsable:

Ing. Rene Pumayalli Saloma

Cusco, diciembre del 2018


INDICE DE CONTENIDO
1.0. INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................... 6
1.1. ANTECEDENTES ............................................................................................................................... 6
1.2. OBJETIVO DEL ESTUDIO ..................................................................................................................... 6
1.2.1. Objetivo General. ............................................................................................................... 6
1.2.2. Objetivos Específicos .......................................................................................................... 7
1.3. METODOLOGÍA DE ESTUDIO. .............................................................................................................. 7
2.0. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y MORFOLÓGICAS DE LA CUENCA. .................................................. 8
2.1. DELIMITACIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO ................................................................................................ 9
2.2. PARÁMETROS DE FORMA DE LA CUENCA. .............................................................................................. 9
2.2.1. Factor de Forma ............................................................................................................... 11
2.2.1. Coeficiente de compacidad .............................................................................................. 11
2.2.2. Densidad de Drenaje ........................................................................................................ 12
2.3. IDENTIFICACIÓN DE FUENTES DE AGUA SUBTERRÁNEA ........................................................................... 12
2.4. ANÁLISIS DE CAUDALES (MÁXIMAS Y MÍNIMAS) .................................................................................... 12
3.0. GEOLOGÍA, GEOMORFOLOGÍA, GEOLOGÍA ESTRUCTURAL Y GEODINÁMICA DE LA CUENCA ... 14
3.1. UNIDADES GEOLÓGICAS................................................................................................................... 14
3.1.1. Formación Auzangate Pp-ksp-au ..................................................................................... 14
3.1.2. GRUPO YUNCAYPATA ....................................................................................................... 14
3.1.2.1. Formación Puquin: Coniaciano-Maestrichtiano ......................................................................... 14
3.1.3. Formación Quilque: Paleoceno inferior ............................................................................ 15
3.1.4. Formacion Chilca: Paleoceno superior-Eoceno basal ....................................................... 15
3.1.5. Grupo San Jerónimo ......................................................................................................... 16
3.1.5.1 Formación Kayra: Eoceno inferior .............................................................................................. 16
3.1.6. Formación San Sebastián: Pleistoceno ............................................................................. 16
3.2. UNIDADES GEOMORFOLÓGICAS ........................................................................................................ 18
3.2.1. Laderas ............................................................................................................................. 18
3.2.2. Montañas de Puquín ........................................................................................................ 18
3.2.3. Montañas de Picchu ......................................................................................................... 18
3.2.4. Terraza Alta Fluvio Aluvial ................................................................................................ 18
3.3. UNIDADES ESTRUCTURALES LOCALES ................................................................................................. 18
3.3.1. Anticlinal Puquín............................................................................................................... 18
3.3.2. Falla Cusco ........................................................................................................................ 19
3.3.3. Falla de Puquín: ................................................................................................................ 19
3.4. PROCESOS GEODINÁMICAS (CARACTERIZACIÓN, DESCRIPCIÓN). .............................................................. 19
3.5. EVENTOS GEODINÁMICOS RECURRENTES. ............................................................................................ 19
4.0. . INFORMACIÓN METEOROLÓGICA ......................................................................................... 21
4.1. HIDROMETEOROLOGÍA .................................................................................................................... 21
4.2. PARÁMETROS METEOROLÓGICOS. ..................................................................................................... 21
4.2.1. Precipitación. .................................................................................................................... 22
4.2.2 Temperatura ......................................................................................................................... 23
4.2.3 Humedad relativa ................................................................................................................. 25
4.2.4 Evaporación .......................................................................................................................... 25
5.0. CLASIFICACIÓN HIDROGEOLÓGICA .......................................................................................... 26
5.1. IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN HIDROGEOLÓGICA DE LAS FORMACIONES GEOLÓGICAS ......................... 27
5.1.1. Características hidrogeológicas de las formaciones geológicas en el sector de Sipaspujio
28

www.unukamachiq.com--Parque Industrial H-4, Wanchaq-Cusco.-- Teléfono 084-234999


Cell: 984-964200 - RPM: *872741; RPC: 974-798717--. Correo electrónico: rene@unukamachiq.com 2
5.1.1.1. Formación Puquín ...................................................................................................................... 28
5.1.1.2. Las Formaciones Quillque y Chilca ............................................................................................. 31
5.1.1.3. Formación Kayra ........................................................................................................................ 33
5.1.1.4. Depósitos Cuaternarios (Formación San Sebastián) ................................................................... 33
5.2. UNIDADES HIDROGEOLÓGICAS .......................................................................................................... 34
5.3. CLASIFICACIÓN DE FUENTES DE ACUÍFEROS .......................................................................................... 34
5.3.1. Prospección Geofísica ....................................................................................................... 36
5.3.1.1. Geofísica ..................................................................................................................................... 36
Método de Resistividad ............................................................................................................................ 37
Sondeo Eléctrico Vertical .......................................................................................................................... 37
Metodo de Schlumberger ......................................................................................................................... 39
Interpretación y resultado de los SEVs ..................................................................................................... 40
Perfil Geoloectrico o Pseudosección......................................................................................................... 42
5.3.1.5 Descripción de los perfiles Geoloectricos ..................................................................................... 43

6.0. BALANCE HÍDRICO. .................................................................................................................. 52


6.1. PLANTEAMIENTO GENERAL (FÓRMULAS UTILIZADAS). ............................................................................ 52
6.2. DETERMINACIÓN DEL BALANCE HÍDRICO. ............................................................................................ 52
6.2.1. Precipitación ..................................................................................................................... 53
6.2.2. Infiltración ........................................................................................................................ 54
6.2.3. Evaporación (Ev) ............................................................................................................... 55
6.2.4. Evapotranspiración potencial (ETP) y evapotranspiración real (ETR). ............................. 56
a. Cálculo de ETP ...................................................................................................................................... 56
b. Cálculo de ETR. ..................................................................................................................................... 58
6.2.5. Calculo de la variación del almacenamiento (S) ..................................................... 58
6.2.6. Resultados obtenidos ................................................................................................... 59
6.3. GENERACIÓN DE CAUDALES MÁXIMOS DE DISEÑO. ................................................................................ 59
6.4. PERIODO DE RETORNO. ................................................................................................................... 61
6.5. CÁLCULO DE INTENSIDAD MÁXIMA..................................................................................................... 61
7.0. ESTIMACIÓN DE LAS DESCARGAS MÁXIMAS ........................................................................... 62
7.1. FÓRMULA DE MAC-MATH ................................................................................................................ 62
7.1.1. Descripción del método SCS ............................................................................................. 62
7.2. MÁXIMAS DESCARGAS DE DISEÑO...................................................................................................... 64
8.0. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. .................................................................................. 66
8.1. CONCLUSIONES.............................................................................................................................. 66
8.2. RECOMENDACIONES ....................................................................................................................... 68
9.0. INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS APLICADOS A LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Y
LA PLANIFICACIÓN URBANA ................................................................................................................ 70
10 ANEXOS (PANEL FOTOGRÁFICO, HOJAS DE CÁLCULO, PERFILES, ANÁLISIS ETC)........................... 71

www.unukamachiq.com--Parque Industrial H-4, Wanchaq-Cusco.-- Teléfono 084-234999


Cell: 984-964200 - RPM: *872741; RPC: 974-798717--. Correo electrónico: rene@unukamachiq.com 3
CONTENIDO DE TABLAS
Tabla 1: Características Morfológicas de la cuenca Sipapujio ............................................ 8
Tabla 2 Muestra los caudales pico para cada punto de control con T= 25 años. .......... 13
Tabla 3: Precipitación corregida en la altura media de la cuenca .................................... 22
Tabla 4: Temperatura media mensual .................................................................................. 23
Tabla 5: Ecuaciones de Humedad relativa ........................................................................... 25
Tabla 6: Humedad relativa en la altura media de la cuenca ............................................. 25
Tabla 7: Evaporación mensualizada estación Perayoc...................................................... 26
Tabla 8: RESISTIVIDADES POR HORIZONTE GEORESISTIVO ................................... 41
Tabla 9: Precipitación corregida en la altura media de la cuenca .................................... 54
Tabla 10: Resumen Infiltración promedio por microcuenca .............................................. 55
Tabla 11: Evaporación promedio estación Perayoc. .......................................................... 56
Tabla 12: Evapotranspiración potencial quebrada Sipaspujio .......................................... 57
Tabla 13: Evapotranspiración real quebrada Sipaspujio .................................................... 58
Tabla 14: Resumen de ETR calculada con diferentes ecuaciones .................................. 58
Tabla 15: El marco de color rojo resalta los resultados de caudal máximo de diseño en
todas las secciones del cauce de la quebrada para un T=25 años. ................................ 60
Tabla 16: Precipitación máxima diaria para diferentes periodos de retorno ................... 62
Tabla 17: Numero de curvas para la quebrada Sipaspujio ................................................ 64

CONTENIDO DE IMAGENES
Imagen 1: Imagen satelital mostrando el límite de la quebrada de Sipaspujio ................ 9
Imagen 2: Parte baja de la quebrada Sipaspujio, aguas debajo del puente Puquín,
donde se puede apreciar el afloramiento de la formación del mismo nombre. .............. 30
Imagen 3: Parte media de la quebrada Sipaspujio, donde se puede apreciar la
predominancia de terrenos de cultivo y plantaciones de eucalipto en los cauces de las
quebradas. ................................................................................................................................. 32
Imagen 4: Afloramiento de areniscas muy de la Formación Chilca, parte alta de la
quebrada Sipaspujio, límite superior de la microcuenca .................................................... 33
Imagen 5: Bofedal ubicado en la parte alta de la quebrada Sipaspujio, donde se puede
apreciar una zanja construida para que permita la filtración de las aguas presentes en
este terreno. .............................................................................................................................. 35
Imagen 6: Zanja filtrante de aproximadamente 10 m de longitud, estructura que
produce un caudal aproximado de 0.3 l/s. Según su propietario, el agua será usada
para el riego de un terreno con cultivo de alfalfa. ............................................................... 35
Imagen 7: Imagen satelital con la ubicación de los SEVs (Fuente: Google Earth)........ 36
Imagen 8: Equipo utilizado para el levantamiento de la información geofísica. (Fuente:
Propia) ........................................................................................................................................ 37
Imagen 9: Primer punto para levantamiento de la información geofísica en el SEV_1,
costado de la línea férrea (Fuente: Propia). ......................................................................... 40
Imagen 10: Ubicación del SEV 1.Ubicada al costado de la via del tren en la parte alta
de la quebrada (Fuente: Propia). ........................................................................................... 41
Imagen 11: Ubicación del SEV 2. Hacia 140 metros del primer punto hacia la parte
baja sureste en referencia del SEV 1. En la margen derecha de la quebrada a un
costado de la via lastrada. (Fuente: Propia). ....................................................................... 42
Imagen 12: Ubicación del SEV 3. Hacia 135 metros del primer punto hacia la parte
baja sureste en referencia del SEV 2.en la fotografia se aprecia la lectura de
resultados en el equipo. (Fuente: Propia) ............................................................................ 42
www.unukamachiq.com--Parque Industrial H-4, Wanchaq-Cusco.-- Teléfono 084-234999
Cell: 984-964200 - RPM: *872741; RPC: 974-798717--. Correo electrónico: rene@unukamachiq.com 4
Imagen 13: Ubicación perfiles georesistivos (Fuente de la imagen: Google Earth) ...... 43
Imagen 14: Cabecera de micro cuenca Queb. Sipaspujio; donde se encontro
afloramientos de materiales de la Fm. Quilque – Chilca.................................................... 73
Imagen 15: Bofedal ubicado en la parte alta de la quebrada Sipaspujio, donde se
aprecia una zanja construida para que permita la filtracion de las aguas presentes en
este terreno. .............................................................................................................................. 73
Imagen 16: Vista panorámica de la parte media de la microcuenca quebrada
Sipaspujio. ................................................................................................................................. 74
Imagen 17: Zanja filtrante de aproximadamente 10 m de longitud, estructura que
produce un caudal aproximado de 0.3 l/s. Según su propietario, el agua será usada
para el riego de un terreno con cultivo de alfalfa. ............................................................... 74
Imagen 18: Parte baja de la microcuenca quebrada Sipaspujio, cerca de la APV
Balcón del cielo. ........................................................................................................................ 75
Imagen 19: Parte baja de la quebrada Sipaspujio, cerca de la APV Balcón del cielo,
donde se observa en ambos márgenes materiales de la formación Puquín y su cauce
con presencia de agua. ........................................................................................................... 75
Imagen 20: Afloramientos de Materiales de la formación Puquin, cercanos a la vía
hacia Poroy- Anta. .................................................................................................................... 76
Imagen 21: Parte baja de la microcuenca queb. Sipaspujio; donde en ciertos puntos
afloran manantes que son utilizados como para las actividades diarias de las
personas. ................................................................................................................................... 76
Imagen 22: Parte baja de la microcuenca queb. Sipaspujio; donde el agua pudo
observar que dentro de la canalización viene fluyendo agua subterránea proveniente
de manantes que en muchos casos fueron conducidos hacia los desagües. ................ 77
Imagen 23: Parte baja de la microcuenca queb. Sipaspujio; donde algunas viviendas
aprovechan las aguas subterráneas para utilizarlos en sus lavaderos de autos. .......... 77
Imagen 24: Punto SEV 01 realizado en la parte baja de la quebrada Sipaspujio. ........ 78
Imagen 25: Punto SEV 3 realizado en la parte baja de la quebrada Sipaspujio. ........... 78

CONTENIDO DE GRAFICOS
Gráfico 1: Histograma de precipitación de estaciones de Kayra y Perayoc. .................. 22
Gráfico 2: Histograma de Temperatura media anual estaciones Kayra y Perayoc. ...... 24
Gráfico 3: Evaporación en la zona de estudio. .................................................................... 26

CONTENIDO DE FIGURAS
Figura 1: Esquema del ciclo del agua. Fuente USGS ........................................................ 28
Figura 2: La resistividad aparente del terreno se determina midiendo la caída de voltaje
entre dos electrodos interiores cuando se hace circular una corriente por el terreno
entre los electrodos exteriores. La profundidad de sondeo varía con la separación
entre electrodos. La disposición mostrada se conoce como configuración de Wenner 38
Figura 3: Curva obtenida para un Sondeo Eléctrico Vertical............................................. 38
Figura 4: Secuencia de un trabajo de SEV: Toma de Datos, Procesamiento de Datos y
Correlación de SEVs................................................................................................................ 39
Figura 5: Esquema de disposición de os electrodos AMNB, Método de Schlumberger.
..................................................................................................................................................... 39

www.unukamachiq.com--Parque Industrial H-4, Wanchaq-Cusco.-- Teléfono 084-234999


Cell: 984-964200 - RPM: *872741; RPC: 974-798717--. Correo electrónico: rene@unukamachiq.com 5
Estudio Hidrológico e Hidrogeológico en la Quebrada de Sipaspujio
Priorizada de las Zonas de Reglamentación Especial del Área Urbana de
la Provincia De Cusco

1.0. Introducción
1.1. Antecedentes

El Gobierno Municipal del Cusco, como parte de sus atribuciones y


obligaciones, le compete desarrollar la planificación y administración del territorio
provincial de su circunscripción. En torno a las mencionadas atribuciones, debe
asumir el papel de promotor del desarrollo local, para lo cual deberá contar con
instrumentos normativos y técnicos necesarios que garanticen una administración
eficiente de su territorio.

La Gerencia de Desarrollo Urbano y Rural, conjuntamente con la


Subgerencia de Ordenamiento Territorial Provincial, pretende elaborar el proyecto
de inversión “Mejoramiento y Recuperación de las Condiciones de habitabilidad
Urbana en 41 Zonas de Reglamentación Especial de la Provincia de Cusco”,
determinadas así en el Plan de Desarrollo Urbano de Cusco 2013-2023, para
dotar de herramientas necesarias para la planificación territorial, dado que
actualmente estas zonas urbanas no cuentan con parámetros urbanos debido a
que han sido calificadas con peligro muy alto; los estudios hidrológicos e
hidrogeológicos constituyen un insumo primordial para definir con mayor precisión
el grado de peligrosidad, afinar polígonos de zonificación y sobre todo precisar las
soluciones estructurales para la reducción del riesgo.

Es por ello que en el marco de la formulación de un proyecto que mejore las


condiciones de habitabilidad en Zonas de Reglamentación Especial por Riesgo de
Desastres del área urbana de la ciudad de Cusco, con el propósito de reforzar el
proceso de elaboración de un correcto instrumento técnico normativo, se requiere
realizar los estudios hidrológicos e hidrogeológicos de la Quebrada de Sipaspujio
para contar con el respaldo técnico para verificar y afinar los polígonos de peligro
muy alto y propuesta correctivas para la reducción del riesgo.

1.2. Objetivo del Estudio


1.2.1. Objetivo General.

El objetivo general de la consultoría es realizar el estudio y contribuir a


garantizar la calidad técnica del proyecto de inversión “Mejoramiento y

www.unukamachiq.com--Parque Industrial H-4, Wanchaq-Cusco.-- Teléfono 084-234999


Cell: 984-964200 - RPM: *872741; RPC: 974-798717--. Correo electrónico: rene@unukamachiq.com 6
Recuperación de las Condiciones de habitabilidad Urbana en 41 Zonas de
Reglamentación Especial de la Provincia de Cusco”, a través de los estudios
hidrológicos e hidrogeológicos en quebradas críticas priorizadas.

1.2.2. Objetivos Específicos

 Determinar los parámetros hidrogeológicos de la quebrada de Sipaspujio.


 Determinar los parámetros hidrológicos de la quebrada de Sipaspujio.
 Evaluación de las estructuras de drenaje transversal y longitudinal
existentes.
 Realizar el modelo hidrológico e hidrogeológico de la microcuenca de
Sipaspujio.
 Determinar el nivel superior de máximas crecidas y avenidas
extraordinarias.
 Determinar caudales máximos por recargas en manantes.
 Analizar la capacidad actual de las estructuras de contención, conducción y
protección hídrica.
 Analizar la interacción de la presencia de agua (fluvial y de manante) y la
geodinámica de cada sector.
 Establecer las obras de protección o de encauzamiento en la zona de
emplazamiento del proyecto.

1.3. Metodología de Estudio.

La metodología seguida para la ejecución del estudio de la quebrada de


Sipaspujio, comprende básicamente una investigación de campo a lo largo de la
quebrada y obtener mediante ello datos de:

 Sondeo Eléctrico Vertical (SEVs)


 Levantamiento topográfico
 Inventario de fuentes

Los cuales nos ayudaran a conocer las características del área a estudiar y
obtener datos para ser sometidos a cálculos y modelados en gabinete.

www.unukamachiq.com--Parque Industrial H-4, Wanchaq-Cusco.-- Teléfono 084-234999


Cell: 984-964200 - RPM: *872741; RPC: 974-798717--. Correo electrónico: rene@unukamachiq.com 7
La investigación de gabinete busca analizar los datos previos y obtenidos en
campo para con esto desarrollar el informe y llegar a concluir con el estudio de la
quebrada de Sipaspujio, las actividades a realizar en gabinete son la:

 Recopilación de información previa


 Los cálculos hidrológicos e hidráulicos
 Procesamiento de datos topográficos,
 Análisis de datos geofísicos
 Redacción del informe correspondiente

2.0. Características físicas y morfológicas de la cuenca.

La determinación de la ubicación de los puntos de control, de la zona en


estudio, fue realizada en coordinación con la Municipalidad Provincial de Cusco;
tomando como criterio básico la ubicación de la red de drenaje existente en la
zona de estudio.

Tabla 1: Características Morfológicas de la cuenca Sipapujio

Descripcion Simbolo Unidad Sipaspujio Ayahuayco Camin

Area Cuenca A km2 5.87 0.4792


Pendiente Media Cuenca BS m/m 0.3245 0.3223
Distancia media de flujo superficial en la Cuenca AOFD m 247.21 277.66
El porcentaje de la Cuenca cuyo aspecto se dirige
del norte NF % 55 52
El porcentaje de la Cuenca cuyo aspecto se dirige
del sur SF % 45 48
Longitud de la Cuenca L m 3420.88 1092.22
Perimetro de la Cuenca P m 13326.73 3501.04
Factor de forma de la Cuenca Forma 1.99 2.49
Factor de Sinuosidad de la corriente de la Cuenca Sin 1.03 0.71
Elevacion media de la Cuenca AVEL msnm 3710.61 3583.05
Distancia maxima de caudal de la Cuenca, incluye
tanto tierra y flujo de canal MFD m 4158.64 1405.77
Pendiente de MFD MFS m/m 0.1253 0.1903
Distancia desde el Centroide de la Cuenca hasta el
punto mas cercano asociado con el MFD CTOSTR m 21.5 122.99

Distancia desde el centroide de la cuenca a un


punto en el que la corriente es una parte de la MFD CSD m 1950.48 772.33
Pendiente de la CSD CSS m/m 0.0897 0.1125
Longitud maxima del flujo dentro de la cuenca MSL m 3524.35 772.33
Pendinte de MSL MSS m/m 0.1164 0.1125

www.unukamachiq.com--Parque Industrial H-4, Wanchaq-Cusco.-- Teléfono 084-234999


Cell: 984-964200 - RPM: *872741; RPC: 974-798717--. Correo electrónico: rene@unukamachiq.com 8
A partir de los puntos de control se procedió a la delimitación de la cuenca
con la utilización de mapas topográficos e imágenes satelitales. Las
características morfológicas de la cuenca se detallan en la tabla 1

2.1. Delimitación de la zona de estudio

La quebrada de Sipaspujio se encuentra al Este de la ciudad de Cusco y es


una de las principales quebradas que genera un importante caudal de escorrentía
superficial hacia el valle de Cusco, más aún por su cercanía con el centro histórico
de la ciudad, al igual que la quebrada de Saphy. Limitada por el Norte con el cerro
Picchu, por el Oeste con el límite de la cuenca Poroy, por el Sur con la quebrada
El Bosque y por el Este con la ciudad de Cusco.

Su cauce desemboca en la prolongación de la Av. Ejército, donde cuenta


con una alcantarilla amplia y que permite el flujo de las aguas generadas por esta
microcuenca.

Imagen 1: Imagen satelital mostrando el límite de la quebrada de Sipaspujio


Fuente de la imagen: Google Earth.

2.2. Parámetros de forma de la cuenca.

www.unukamachiq.com--Parque Industrial H-4, Wanchaq-Cusco.-- Teléfono 084-234999


Cell: 984-964200 - RPM: *872741; RPC: 974-798717--. Correo electrónico: rene@unukamachiq.com 9
Esta característica es importante pues se relaciona con el tiempo de
concentración, el cual es el tiempo necesario desde el inicio de la precipitación
para que toda la cuenca contribuya a la sección de corriente en estudio o en otras
palabras es el tiempo que toma el agua desde los limites más extremos de la
cuenca hasta llegar a la salida de la misma.

Conociendo la forma de la cuenca, podemos tener una idea de cómo sería


el comportamiento hidrológico, la quebrada analizada, en el estudio presentan una
forma rectangular lo cual nos indica que no está sujeta a inundaciones.

www.unukamachiq.com--Parque Industrial H-4, Wanchaq-Cusco.-- Teléfono 084-234999


Cell: 984-964200 - RPM: *872741; RPC: 974-798717--. Correo electrónico: rene@unukamachiq.com 10
2.2.1. Factor de Forma

Es la relación entre el ancho medio y la longitud axial de la cuenca. La


longitud axial de la cuenca se mide cuando se sigue el curso de agua más largo
desde la desembocadura hasta la cabecera más distante en la cuenca.

El factor de forma constituye otro índice indicativo de la mayor o menor


tendencia de avenidas en una cuenca. Una cuenca con un factor de forma bajo
esta menos sujeta a inundaciones que otra del mismo tamaño, pero con mayor
factor de forma. Esto se debe al hecho de que, en una cuenca estrecha y larga,
con un factor de forma bajo, hay menos posibilidad de ocurrencia de lluvias
intensas cubriendo simultáneamente toda su extensión; y también la contribución
de los tributarios alcanza el curso de agua principal en varios puntos a lo largo del
mismo, alejándose, por lo tanto, de la condición ideal de la cuenca circular donde
la concentración de todo el flujo de la cuenca se da en un solo punto.

Los valores de factor de forma obtenidos para la cuenca en estudio están en


el intervalo de 1.29 a 2.89

Estos valores son mayores a 0,785 (condición ideal), entonces se puede


manifestar que esta cuenca está sujeta a avenidas simultáneas.

2.2.1. Coeficiente de compacidad

Es la relación entre el perímetro de la cuenca y la longitud de la superficie de


un círculo de área igual a la de la cuenca. Indica la irregularidad de la forma de la
cuenca y su influencia en el Hidrograma resultante.

El coeficiente de compacidad tendrá como límite inferior la unidad, indicando


entonces que la cuenca es circular y conforme su valor crece indicara una mayor
distorsión en su forma, es decir, se vuelve alargada o asimétrica. Hay mayor
tendencia a las crecientes en la medida en que este número sea próximo a la
unidad

Como se puede observar los valores encontrados de KC, para la cuenca en


estudio no se aproximan a la unidad, por consiguiente, son de menor tendencia a
las crecientes.

www.unukamachiq.com--Parque Industrial H-4, Wanchaq-Cusco.-- Teléfono 084-234999


Cell: 984-964200 - RPM: *872741; RPC: 974-798717--. Correo electrónico: rene@unukamachiq.com 11
2.2.2. Densidad de Drenaje

El drenaje de una cuenca en síntesis es la forma como es evacuada el agua


caída dentro de los límites de esta cuenca.

La rapidez de evacuación del agua caída sobre una cuenca depende de la


conformación de lo que llamaremos Sistema o Red de drenaje, de la pendiente de
la cuenca, de la vegetación, de los tipos de suelos, así como de su estado de
humedad en el momento en que se presenta la lluvia.

Es un parámetro que se define como la longitud total de ríos en una


determinada cuenca por unidad de área de la cuenca. Podemos decir que una alta
densidad de drenaje, indica una cuenca bien drenada, con suelos fácilmente
erosionables, fuertes pendientes, escasa cobertura vegetal, y responde de
inmediato al influjo de la precipitación, etc. Una baja densidad de drenaje, indica
una cuenca pobremente drenada, con respuesta hidrológica muy lenta, donde los
materiales del suelo son resistentes a la erosión o permeables, así el relieve es
bajo y abundante cobertura vegetal.

La cuenca en estudio es clasificada en corrientes intermitentes; pues en


época que no llueve y aun de cierta sequía no conducen agua debido a que el
nivel freático siempre está por debajo del fondo del cauce. De acuerdo a los
valores obtenidos para la presente cuenca, se puede indicar que tienen una
densidad de drenaje es medio esto debido a que en la región de las cuencas se
presentan fuertes pendientes y el terreno es totalmente erosionable por el tipo de
suelo que se tiene.

2.3. Identificación de Fuentes de Agua Subterránea

Con la finalidad de poder determinar la presencia de aguas subterráneas, en


el ámbito de estudio, es que ha realizado la prospección geofísica, por el método
de Sondajes Eléctricos Verticales (SEV), cuyo procedimiento y resultados fueron
descritos en le acápite 5.3.1 del presente informe

2.4. Análisis de caudales (máximas y mínimas)

Se define el periodo de retorno “T”, como el intervalo promedio de tiempo en


años, dentro del cual un evento de magnitud “x” puede ser igualado o excedido,
www.unukamachiq.com--Parque Industrial H-4, Wanchaq-Cusco.-- Teléfono 084-234999
Cell: 984-964200 - RPM: *872741; RPC: 974-798717--. Correo electrónico: rene@unukamachiq.com 12
por lo menos una vez en promedio, Así, si un evento igual o mayor a “x”, ocurre
una vez en T años su probabilidad de ocurrencia P, es igual 1 en T casos, es
decir:
1
𝑃(𝑋 ≥ 𝑥) =
𝑇

La definición anterior, permite indicar que la probabilidad de que “x” no


ocurra en cualquier año, es decir la probabilidad de ocurrencia de un evento < “x”,
se expresa como:
𝑃(𝑋 < 𝑥) = 1 − 𝑃(𝑋 ≥ 𝑥)
1
𝑃(𝑋 < 𝑥) = 1 −
𝑇

El periodo de retorno asumido para el cálculo de los caudales pico por el


método del SCS en los diferentes puntos de control es de T=25 años de periodo
de retorno de la precipitación máxima diaria; esto sustentado en que la estructura
de drenaje a ser implementada es un sistema mayor1, asimismo la importancia de
la inversión económica a ser ejecutada en el proyecto.

El T=25 años corresponde a un periodo de vida útil n=20 años y un riesgo


de falla del 55%; luego la probabilidad de que la capacidad no sea excedida
durante este periodo de 25 años es de 1-0,55=0,45 ó 45%.

Tabla 2 Muestra los caudales pico para cada punto de control con T= 25 años.

Quebrada Punto de control Área (km2) Caudal (m3/s)

Sipaspujio 1 5.87 14.20

1
RNC, Anexo Nº01 Hidrología, 2.4 Periodo de Retorno, literal b)
www.unukamachiq.com--Parque Industrial H-4, Wanchaq-Cusco.-- Teléfono 084-234999
Cell: 984-964200 - RPM: *872741; RPC: 974-798717--. Correo electrónico: rene@unukamachiq.com 13
3.0. Geología, Geomorfología, geología estructural y Geodinámica de la cuenca

3.1. Unidades geológicas

Mesozoico

Los estudios paleogeográficos, muestran para el Mesozoico dos dominios


paleogeográficos: el borde noreste de la cuenca occidental sur peruana y que
actualmente corresponde al borde noreste de la Cordillera Occidental; y un alto
estructural o umbral Cusco-Puno, que en la actualidad corresponde al Altiplano.

3.1.1. Formación Auzangate Pp-ksp-au

Litología: Litológicamente corresponde a una intercalación de arcillas, lutitas,


limoareniscas de color rojo brunáceo, con predominancia de areniscas
cuarzofeldespáticas.

3.1.2. GRUPO YUNCAYPATA


El Grupo Yuncaypata agrupa las formaciones Paucarbamba, Maras, Ayabacas
y Puquín del Albiano-Maestrichtiano

3.1.2.1.Formación Puquin: Coniaciano-Maestrichtiano

Definición: La Formación Puquín sobreyace a la Formación Ayabacas, pero en


general, el contacto corresponde a un nivel de despegue. Aflora ampliamente
en el núcleo del anticlinal de Puquín.

Litología: El Miembro M1 (30m) del sector de Puquín está constituido por


lutitas rojas, yesos laminados, nodulosos o en mallas y por brechas con
elementos pelíticos, que indican un medio de sabkha continental. El Miembro
M2 (180 m) aflora ampliamente en el anticlinal de Puquín, está compuesto por
dos secuencias de orden inferior que son transgresivas a la base (marinas
poco profundas y confinadas) y regresivas al techo (lacustre). Las secuencias
basales están compuestas por calizas, margas, lutitas negras ricas en materia
orgánica y pirita, mientras que la parte media y superior por lutitas verdes y
rojas asociadas a yesos laminares, nodulosas y en mallas. El Miembro M3
(>170 m) aflora en el anticlinal de Puquín, donde sobreyace al Miembro M2, sin
embargo, en este mismo sector el techo se halla parcialmente erosionado. Este

www.unukamachiq.com--Parque Industrial H-4, Wanchaq-Cusco.-- Teléfono 084-234999


Cell: 984-964200 - RPM: *872741; RPC: 974-798717--. Correo electrónico: rene@unukamachiq.com 14
miembro es esencialmente arenoso y globalmente más detrítico que los
precedentes; comienza con bancos arenosos fluviales, seguidos por
intercalaciones de lutitas, margas y calizas lacustres e intertidales, en tanto que
la parte media y superior grano-estrato creciente está representado por
areniscas feldespáticas de color rojo y de origen fluvial, de procedenciaSur.

Paleógeno

El Paleógeno de Cusco fue puesto en base a estudios sedimentológicos,


paleontológicos y dataciones radiométricas. Se define y separa las Series
Rojas Superiores conformadas por las formaciones Quilque y Chilca del
Paleoceno, de la Formación Puquín (Cretácico superior) y de las Capas Rojas
del Grupo San Jerónimo del (Eoceno-Oligoceno).

3.1.3. Formación Quilque: Paleoceno inferior


Definición: Estas capas rojas reposan en discordancia erosional sobre la
Formación Puquín. La Formación Quilque aflora al oeste de la ciudad de Cusco
en los flancos del anticlinal de Puquín.

Litología: Es un conjunto de más de 150 m de grano-estrato creciente de


lutitas, areniscas de color rojo y conglomerados, estos últimos formados por la
erosión de costras calcáreas y calizas.

Los bancos areno-conglomerádicos son canalizados y presentan laminaciones


oblicuas curvas. La evolución vertical indica que las facies pelíticas lacustres y
de llanura de inundación con paleosuelos, pasan gradualmente a las facies
areno conglomerádicas de un sistema fluvial débilmente entrelazado de
procedencia Sur Oeste.

3.1.4. Formacion Chilca: Paleoceno superior-Eoceno basal


Definición: Indica que esta unidad se encuentra en los mismos lugares donde
aflora la Formación Quilque, aunque en la mayoría de los casos se halla
erosionada parcialmente. Esta formación se encuentra en discordancia
erosional sobre la Formación Quilque (Paleoceno inferior) y bajo la Formación
Kayra (Eoceno inferior).

Litología: Este conjunto de más de 100 m de espesor, está constituido por


lutitas rojas con láminas de yeso, margas y areniscas calcáreas de medios
lacustres o sabkha, que pasan gradualmente a areniscas rojas feldespáticas de
www.unukamachiq.com--Parque Industrial H-4, Wanchaq-Cusco.-- Teléfono 084-234999
Cell: 984-964200 - RPM: *872741; RPC: 974-798717--. Correo electrónico: rene@unukamachiq.com 15
un sistema fluvial de canales entrelazados, indicando una progradación de
procedencia NE y SO.

3.1.5. Grupo San Jerónimo


Una potente serie roja de origen continental de más de 6000 m de espesor
conocida como Grupo San Jerónimo, aflora ampliamente en la región de
Cusco. El Grupo San Jerónimo originalmente ha sido dividido en tres
formaciones: Kayra (3000 m), Soncco (1600 m) y Punacancha (1700 m), que
sobreyace en discordancia erosional a las formaciones Quilque y Chilca. Las
formaciones Kayra y Soncco forman un conjunto que está principalmente
constituido por areniscas feldespáticas intercaladas con limolitas y algunos
bancos de conglomerados, todos de origen fluvial y de edad eocena
inferioroligocena inferior.

3.1.5.1 Formación Kayra: Eoceno inferior

Definición: La Formación Kayra aflora ampliamente en la ciudad del Cusco,


donde forma parte del anticlinal de Puquín.

Litología: Está esencialmente constituida por areniscas feldespáticas,


intercaladas con niveles de lutitas rojas. Este conjunto se desarrolló en un
medio fluvial entrelazado y llanura de inundación. La parte media-superior es
más gruesa y está compuesta por areniscas y microconglomerados con clastos
volcánicos y cuarcíticos de un medio fluvial altamente entrelazado. Las
paleocorrientes indican que los aportes proceden del sur y suroeste. El espesor
de esta unidad varía entre 2000 y 3000 m

Neógeno
3.1.6. Formación San Sebastián: Pleistoceno
Definición: La Formación San Sebastián sobreyace al basamento Cretácico y
Terciario.

Litología y ambiente de sedimentación. Esta unidad está caracterizada por


formar dos secuencias: la primera, grano decreciente, está constituida por
secuencias de areniscas fluviales de canales entrelazados deltaicos, y lutitas
lacustres o palustres. Niveles diatomíticos y calcáreos caracterizan la parte
superior. La segunda, grano creciente, está compuesta por conglomerados y
areniscas de conos-terrazas fluvio-torrenciales, que indican el cierre de la
www.unukamachiq.com--Parque Industrial H-4, Wanchaq-Cusco.-- Teléfono 084-234999
Cell: 984-964200 - RPM: *872741; RPC: 974-798717--. Correo electrónico: rene@unukamachiq.com 16
cuenca. Este cierre está expuesto por la presencia de estructuras compresivas
sinsedimentarias.

www.unukamachiq.com--Parque Industrial H-4, Wanchaq-Cusco.-- Teléfono 084-234999


Cell: 984-964200 - RPM: *872741; RPC: 974-798717--. Correo electrónico: rene@unukamachiq.com 17
3.2. Unidades geomorfológicas
3.2.1. Laderas

La distribución de esta unidad se presenta a lo largo del rio Huatanay. Sus


niveles están comprendidos entre los 2800 a 3800 m.s.n.m.

Morfológicamente se caracteriza por presentar pendientes moderadas a


pronunciadas.

Localmente se presentan laderas con diferentes pendientes entre ellas


ladera de montaña baja escarpada hacia la parte media de la quebrada, ladera de
montaña baja moderadamente disectada, ladera de montaña baja fuertemente
disectada hacia la parte alta de la cuenca.

3.2.2. Montañas de Puquín

Corresponden a una serie de montañas elevadas en roca sedimentaria


(lutitas, areniscas) hacia la parte alta de la quebrada.

3.2.3. Montañas de Picchu

Constituida por elevaciones que llegan a los 4000 m.s.n.m. Se encuentran


ubicadas hacia el NW de la ciudad del Cusco, limitan las cuencas de los ríos
Izcuchaca y Huatanay respectivamente, es importante indicar que de estas
elevaciones montañosas nace el río Huatanay y sus principales afluentes (Shapy,
Choquechaca, Puquin, Ayahuayco) Los controles son litologías y estructurales
(intenso plegamiento)

3.2.4. Terraza Alta Fluvio Aluvial

Corresponde a terrazas o pequeñas plataformas sedimentarias constituidas


en la parte baja de la quebrada originada por materiales fluvio-aluviales que se
depositan en el cauce del rio en los que la pendiente es menor.

3.3. Unidades Estructurales Locales

3.3.1. Anticlinal Puquín.

Se ubica al oeste del Cusco, su eje tiene una dirección predominante N-S ,
corresponde a una tectónica dúctil Deforma las rocas aflorantes del Mesozoico
tardío al Cenozoico temprano ( Fn Yuncaypata. Grupo San Jerónimo

www.unukamachiq.com--Parque Industrial H-4, Wanchaq-Cusco.-- Teléfono 084-234999


Cell: 984-964200 - RPM: *872741; RPC: 974-798717--. Correo electrónico: rene@unukamachiq.com 18
3.3.2. Falla Cusco

Es una falla de cinemática inversa que sigue una dirección NW-SE mediante
una revisión de vistas satelitales se aprecia un lineamiento con la misma dirección
hacia Oropesa por el sur. Desde el punto de vista geológico se interpreta como
una falla antigua sellada con los sedimentos cuaternarios de la Formación San
Sebastián. Esta falla separa en parte el Altiplano de la zona intermedia con la
Cordillera Oriental. Actualmente esta estructura no muestra signos de
reactivaciones recientes, sin embargo, durante el sismo del 21 de mayo de 1950
se observaron desplazamientos en terrenos recientes que afectaron la Formación
San Sebastián.

3.3.3. Falla de Puquín:

Esta falla desplaza las unidades de la formación Yuncaypata y las capas


rojas (Grupo San Jerónimo) tienen una orientación WNW-ESE.

3.4. Procesos Geodinámicas (caracterización, descripción).

 Deslizamientos: Los deslizamientos se aprecian en la parte alta y media de la


quebrada de Sipaspujio, cercanas a los cuales se aprecian viviendas y áreas
de cultivo
 Derrumbes y caídas de roca: En la parte superior y en la parte media se
aprecian varios fenómenos de derrumbe y caída de rocas de regular y gran
volumen afectando a viviendas de los pueblos jóvenes presentes y socavando
la base de la carretera Cusco-Abancay
 Inundación: Existe un área de riesgo y vulnerabilidad en la parte baja de la
quebrada debido a que las aguas que discurren a la canalización comprometen
con inundar esta área.

3.5. Eventos geodinámicos recurrentes.

 Derrumbes y caídas de roca: en la parte media el evento geodinámico más


recurrente que se puede apreciar es el derrumbe de material correspondiente a
la formación Puquín que compromete la carretera que une Cusco-Abancay, se

www.unukamachiq.com--Parque Industrial H-4, Wanchaq-Cusco.-- Teléfono 084-234999


Cell: 984-964200 - RPM: *872741; RPC: 974-798717--. Correo electrónico: rene@unukamachiq.com 19
aprecia el derrumbe y caída de rocas que afectan viviendas y estructuras
civiles tanto a la parte superior e inferior al eje de la carretera.

www.unukamachiq.com--Parque Industrial H-4, Wanchaq-Cusco.-- Teléfono 084-234999


Cell: 984-964200 - RPM: *872741; RPC: 974-798717--. Correo electrónico: rene@unukamachiq.com 20
4.0. . Información meteorológica

La estación pluviométrica seleccionada para el presente análisis es la


estación meteorológica de la Granja Kayra, esto debido a que es una estación
meteorológica del tipo principal convencional, cuya área de influencia abarca las
áreas de la zona en estudio, asimismo esta estación es monitoreada por
SENAMHI, además presenta registros de lluvia diaria desde al año 1965, para el
estudio el registro considerado fue desde el año 1965 al 2010.

Asimismo, es importante indicar que se ha tomado especial cuidado con la


precipitación máxima diaria registrada en el mes de enero del 2010, como se sabe
la región del Cusco durante este periodo sufrió desbordamientos e inundaciones
considerable lo cual nos tiene que llevar a repensar en realizar un mayor análisis
del nivel de diseño hidrológico para lo cual se deberá tomar en cuenta limites
basados en probabilidades (aproximaciones empíricas), análisis riesgo, análisis
hidrocroeconómico.

Los datos fueron obtenidos del Servicio Nacional Meteorología e Hidrología


(SENAMHI). La información pluviométrica contiene precipitaciones máximas
diarias e intensidades.

Los registros históricos se muestran en el Anexo Nº 01 Datos Históricos.

4.1. Hidrometeorología

La Hidrometeorología, es la ciencia (estrechamente ligada a la meteorología,


la hidrología y la climatología) que estudia el ciclo del agua en la naturaleza.
Abarca el estudio de las fases atmosférica (evaporación, condensación y
precipitación) y terrestre (intercepción de la lluvia, infiltración y derramamiento
superficial) del ciclo hidrológico y especialmente de sus interrelaciones.
Comprende la observación, procesamiento y análisis del comportamiento de los
elementos hídricos, fundamentalmente las descargas de los ríos y los volúmenes
almacenados en embalses naturales y artificiales, así como de los factores
meteorológicos.

4.2. Parámetros meteorológicos.

www.unukamachiq.com--Parque Industrial H-4, Wanchaq-Cusco.-- Teléfono 084-234999


Cell: 984-964200 - RPM: *872741; RPC: 974-798717--. Correo electrónico: rene@unukamachiq.com 21
El cálculo de los diferentes parámetros climatológicos se realizó siguiendo la
metodología empleada en la literatura profesional, con el objeto de determinar los
parámetros que serán necesarios para la determinación de las características
hidrológicas de la zona de estudio.

4.2.1. Precipitación.

En la sierra sur del Perú y en especial en la cuenca alta del río Vilcanota
(donde se encuentra la zona de estudio), las lluvias muestran correlaciones
estrechas con la elevación.

HISTOGRAMA DE PRECIPITACION ACUMULADA ANUAL


1100.0
DE KAYRA Y PERAYOC

1000.0
PRECIPITACION mm.

900.0

800.0

700.0

600.0

500.0

400.0

AÑOS
Precipitación acumulada Kayra Precipitación acumulada Pewrayoc
Gráfico 1: Histograma de precipitación de estaciones de Kayra y Perayoc.

Para la regionalización de datos pluviométricos se utilizó la ecuación que


mostramos a continuación y que fue obtenida siguiendo el procedimiento
planteado por el Plan Meriss, con los datos actualizados en el estudio Tratamiento
de la información hidrometeorológica de las cuencas Apurímac y Vilcanota por el
Ingº Abelardo Alpaca, 1996 y que es determinada sobre la base de los registros
de las estaciones situadas en la misma cuenca:

P  403.15 * H  835753.93
0.5

r  0.92
Donde:
P = precipitación total anual (mm/año).
H = altitud de la estación de referencia (m.s.n.m.).
r = coeficiente de correlación.

Tabla 3: Precipitación corregida en la altura media de la cuenca


www.unukamachiq.com--Parque Industrial H-4, Wanchaq-Cusco.-- Teléfono 084-234999
Cell: 984-964200 - RPM: *872741; RPC: 974-798717--. Correo electrónico: rene@unukamachiq.com 22
PRECIPITACION CORREGIDA EN LA ALTURA MEDIA DE LA CUENCA
Quebrada ALT ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC AÑO

Sipaspujio 4099 187.5 163.1 136.6 55.1 8.6 5.0 5.2 9.4 24.0 62.1 104.5 148.9 910.0

4.2.2 Temperatura

La temperatura media de la cuenca, al igual que en el parámetro anterior, se


estableció en función a las ecuaciones planteadas por el Plan Merris; para luego
calcular la temperatura media en la altura media de cada micro cuenca y micro
cuenca secundaria. Las ecuaciones que se plantean son las siguientes:

Tabla 4: Temperatura media mensual

MES TEMPERATURA MEDIA r


Enero 28.0-0.0050AL -0.87
Febrero 31.1-0.0058AL -0.92
Marzo 32.1-0.0060AL -0.97
Abril 30.7-0.0057AL -0.94
Mayo 30.4-0.0058AL -0.94
Junio 30.4-0.0062AL -0.94
Julio 29.4-0.0060AL -0.95
Agosto 32.7-0.0066AL -0.94
Setiembre 33.6-0.0065AL -0.90
Octubre 35.1-0.0067AL -0.92
Noviembre 31.8-0.0050AL -0.94
Diciembre 33.2-0.0061AL -0.86

Los resultados de los cálculos de la temperatura media mensual de cada


micro cuenca y micro cuenca secundaria se pueden apreciar en el cuadro
resumen.

HISTOGRAMA DE TEMPERATURAS ESTACIONES


13.5 KAYARA Y PERAYOC

13.0

12.5
TEMPERATURA °C

12.0

11.5

11.0

10.5

10.0

AÑOS
www.unukamachiq.com--Parque Industrial H-4, Wanchaq-Cusco.--
Temperatura media KayraTeléfono 084-234999
Cell: 984-964200 - RPM: *872741; RPC: 974-798717--. Correo electrónico: rene@unukamachiq.com 23
Gráfico 2: Histograma de Temperatura media anual estaciones Kayra y Perayoc.

www.unukamachiq.com--Parque Industrial H-4, Wanchaq-Cusco.-- Teléfono 084-234999


Cell: 984-964200 - RPM: *872741; RPC: 974-798717--. Correo electrónico: rene@unukamachiq.com 24
4.2.3 Humedad relativa

La humedad como parámetro tiene una fluctuación estacional muy pequeña.


Para su cálculo se relacionó la humedad con la altitud tanto para los promedios
mensuales y anuales. Ecuaciones de regionalización media mensual:

Tabla 5: Ecuaciones de Humedad relativa

ENERO HR=- 0.0038*H+ 83.878


FEBRERO HR=-0.0037*H+84.001
MARZO HR= -0.0042*H+ 83.487
ABRIL HR=- 0.0067*H+ 87.812
MAYO HR=- 0.0112*H+ 96.635
JUNIO HR=- 0.0106*H+ 91.174
JULIO HR=- 0.0138*H+ 101.26
AGOSTO HR=- 0.0157*H+ 107.85
SEPTIEMBRE HR=-0.0117*H+ 95.769
OCTUBRE HR=- 0.0121*H+95.554
NOVIEMBRE HR=- 0.0133*H+101.05
DICIEMBRE HR=-0.0083*H+92.376

Los resultados obtenidos utilizando estas ecuaciones se muestran en la


siguiente tabla:
Tabla 6: Humedad relativa en la altura media de la cuenca

HUMEDAD RELATIVA EN LA ALTURA MEDIA DE LA CUENCA

MICRO CUENCA
ALT ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC AÑO

Ayahuaycco 3623 70.11 70.60 68.27 63.54 56.06 52.77 51.26 50.97 53.38 51.72 52.86 62.31 58.65

4.2.4 Evaporación

Como consecuencia del cambio climático a nivel global, la incidencia de la


radiación solar y el incremento de la temperatura afectan los andes peruanos,
incidiendo en una mayor incidencia solar, para nuestro ámbito de estudio la
información más cercana se encuentra en la estación de Perayoc.

www.unukamachiq.com--Parque Industrial H-4, Wanchaq-Cusco.-- Teléfono 084-234999


Cell: 984-964200 - RPM: *872741; RPC: 974-798717--. Correo electrónico: rene@unukamachiq.com 25
Tabla 7: Evaporación mensualizada estación Perayoc.

MES EVAPORACION HORAS SOL EVAPORACION


mm/día hr hr/día mm/hr
ENERO 3.17 138.75 4.47 0.71
FEBRERO 3.08 128.18 4.58 0.67
MARZO 3.13 158.48 5.11 0.61
ABRIL 3.43 188.92 6.30 0.55
MAYO 3.94 234.77 7.76 0.51
JUNIO 4.25 240.68 8.02 0.53
JULIO 4.49 248.20 8.01 0.56
AGOSTO 4.81 242.87 7.83 0.62
SETIEMBRE 4.61 205.20 6.84 0.68
OCTUBRE 4.80 215.57 6.95 0.69
NOVIEMBRE 4.33 185.82 6.19 0.70
DICIEMBRE 3.77 162.85 5.25 0.72
PROMEDIO 3.98 195.86 6.44 0.63

Gráfico 3: Evaporación en la zona de estudio.

5.0. Clasificación hidrogeológica

La cuenca Cusco, al igual que cualquier cuenca de los andes peruanos


presenta una topografía abrupta, muestra contrastes bruscos de montañas
elevadas y planicies surcados por riachuelos. Esta fisiografía de topografía con
fuertes pendientes, predispone coeficientes de escorrentía superficial con valores
muy altos y contrariamente porcentajes de infiltración bajos, los que están
impactando negativamente, debido a que el recurso hídrico de los manantes está
disminuyendo sostenidamente en perjuicio de las familias pobres. Asimismo, las
fuertes precipitaciones han generado el desborde de los cauces de las quebradas,
tal como ocurrió el 2010 en la quebrada de Sipaspujio.

www.unukamachiq.com--Parque Industrial H-4, Wanchaq-Cusco.-- Teléfono 084-234999


Cell: 984-964200 - RPM: *872741; RPC: 974-798717--. Correo electrónico: rene@unukamachiq.com 26
A nivel local y regional se puede ver que existe una preocupación por la
disminución del caudal de estiaje de las aguas superficiales, así como por la
reducción y en algunos casos desaparición de cuerpos de agua, ojos de agua
(manantiales) y bofedales; este hecho ha sido evidenciado durante el recojo de
información de campo; tal es así que los pobladores, principalmente de la parte
alta de la quebrada, están muy atentos a frente a la presencia de personas
extrañas no solo por el aspecto de seguridad sino por cualquier actividad que se
realice en temas de agua. Estos pobladores son muy reservados en entregar
información acerca de la ubicación y uso de sus fuentes de agua.

La cuenca Cusco presenta dos tipos de acuíferos importantes y


predominantes, al igual que la quebrada de Sipaspujio:

A. Acuíferos Fisurados: Este es el acuífero más importante de la cuenca


Cusco, se encuentra conformado por las rocas pertenecientes al Grupo San
Jerónimo, su principal característica es la de poseer doble porosidad:
porosidad primaria o intergranular y porosidad secundaria o por
fracturamiento.

B. Acuíferos No consolidado: Este acuífero, de origen cuaternario, se


encuentra conformando el piso del valle del Huatanay, se caracteriza por
estar compuesto de intercalaciones de gravas, arenas, limos y arcillas,
donde el agua se almacena en el espacio intergranular de estos depósitos.

5.1. Identificación y Caracterización hidrogeológica de las formaciones


geológicas

Las aguas subterráneas se forman a partir de la infiltración de las lluvias y


por aportes de los cursos superficiales. Viajan en forma vertical por la fuerza de la
gravedad, generalmente hasta encontrar un piso impermeable o una formación
geológica con menor coeficiente de permeabilidad, y luego discurren
horizontalmente hasta desaguar en los colectores mayores que la llevaran al mar
para reiniciar su ciclo.

En este tránsito, las aguas subterráneas, se alojan en los espacios


intersticiales de los sedimentos del subsuelo i/o roca y formar los yacimientos de
agua subterránea o acuíferos. Su existencia y comportamiento depende de

www.unukamachiq.com--Parque Industrial H-4, Wanchaq-Cusco.-- Teléfono 084-234999


Cell: 984-964200 - RPM: *872741; RPC: 974-798717--. Correo electrónico: rene@unukamachiq.com 27
factores como el clima, el relieve, la red de avenamiento, la naturaleza de los
suelos, la estratigrafía, etc.

Figura 1: Esquema del ciclo del agua. Fuente USGS

5.1.1. Características hidrogeológicas de las formaciones geológicas en el sector de


Sipaspujio

En la quebrada de Sipaspujio, ubicada al Noroeste de la ciudad de Cusco,


se encuentran presentes formaciones geológicas e hidrogeológicas de mucha
importancia dentro de la quebrada Sipaspujio. La más antigua pertenece a la
formación Puquín perteneciente al grupo Yuncaypata, seguida de la formación
Chilque – Chilca, seguido de la formación Kayra del Grupo San Jerónimo y
finalmente los depósitos cuaternarios de la formación San Sebastián. Cuyas
características pasamos detallas a continuación:

5.1.1.1. Formación Puquín

En el área de estudio, esta formación está constituido por secuencias de


lutitas con presencia de yesos laminados y material brechoso pelitico, estos
materiales presentan muy poca permeabilidad primaria; pero al ser influenciados
por la tectónica regional y puntualmente en la zona de estudio por el anticlinal
Puquín, ha sufrido fracturamiento haciendo que muchas de estas secuencias de
lutitas presenten características de acuífero – Acuitardo debido a que tienden a
tener un flujo retardado y lento.

www.unukamachiq.com--Parque Industrial H-4, Wanchaq-Cusco.-- Teléfono 084-234999


Cell: 984-964200 - RPM: *872741; RPC: 974-798717--. Correo electrónico: rene@unukamachiq.com 28
También hay que considerar que los yesos laminados, por tener espesores
muy delgados, es muy probable que estos estén siendo erosionados por el flujo
de agua tanto de precipitación como subterránea cambiando en cierta manera la
composición de las aguas subterráneas dentro de formación Puquín.

www.unukamachiq.com--Parque Industrial H-4, Wanchaq-Cusco.-- Teléfono 084-234999


Cell: 984-964200 - RPM: *872741; RPC: 974-798717--. Correo electrónico: rene@unukamachiq.com 29
Características hídricas del Acuitardo Puquín

El estado de compactación, composición litológica y control estructural


dentro de este Acuitardo, que viene siendo influenciado por las características
hidrogeológicas de la Formación Quillque (sedimentos finos), condicionan el flujo
de las aguas subterráneas dentro de la quebrada Sipaspujio, ya que esta
formación se encuentra presente en la parte alta de microcuenca.

Imagen 2: Parte baja de la quebrada Sipaspujio, aguas debajo del puente Puquín, donde se
puede apreciar el afloramiento de la formación del mismo nombre.

www.unukamachiq.com--Parque Industrial H-4, Wanchaq-Cusco.-- Teléfono 084-234999


Cell: 984-964200 - RPM: *872741; RPC: 974-798717--. Correo electrónico: rene@unukamachiq.com 30
La permeabilidad, promedio obtenida para este Acuitardo se encuentra en
el orden de entre 10-2 a 10-3 m/día, (Clasificación de algunos materiales
sedimentarios según su permeabilidad (Custodio y Llamas 1983).

La porosidad, dentro de la formación Puquín podemos indicar que su


porosidad primaria es baja y se encuentra entre los valores de 2 a 15% de
porosidad total y de 0 a 5% de porosidad efectiva (Valores de porosidad según
Custodio y Llamas 1983), mientras que es su porosidad secundaria, la que influye
en el almacenamiento y flujo de agua subterránea, se encuentra entre el rango de
1 a 20%. Lamentablemente, por el momento no se cuenta con estudios
específicos de esta formación geológica, pero por experiencia del responsable del
presente estudios, se pude aseverar que el comportamiento hidrogeológico de
esta formación depende mucho del contexto geológico y estructural en el que se
encuentre.

5.1.1.2. Las Formaciones Quillque y Chilca

Estas dos formaciones geológicas, se encuentras compuestas de


intercalaciones de lutitas, limolitas, areniscas de colores rojo a marrón. Se
encuentran presentes en la parte alta de la quebrada, donde la roca se encuentra
altamente fracturada.

Una de las ventajas de estas formaciones, en el área de estudio, es que se


encuentra en disposición vertical a subvertical hecho que facilita a tener mayor
área de infiltración y que las aguas infiltradas ingresen a profundidades mayores,
facilitando de esta forma el almacenamiento de mayor cantidad de agua.

Características hídricas de las formaciones Quillque y Chilca

Gracias al alto grado de fracturamiento, que presentan estas rocas,


principalmente las areniscas, podemos considerarlos como parte de la zona de
recarga del acuífero, en cuanto a sus características hidrogeológicas, podemos
indicar que hasta el momento no se han realizado investigaciones al respecto;
pero podemos indicar que, de algunos trabajos de campo realizados por el
responsable del presente estudio ha podido identificar algunas características
hidrogeológicas de esta formaciones las cuales detallamos a continuación:

www.unukamachiq.com--Parque Industrial H-4, Wanchaq-Cusco.-- Teléfono 084-234999


Cell: 984-964200 - RPM: *872741; RPC: 974-798717--. Correo electrónico: rene@unukamachiq.com 31
 Debido a que se trata de una intercalación de materiales finos y gruesos, se
han generado superficies geomorfológicas cuya característica principal es
la erosión diferencia, hecho que ha permitido la existencia de afloramientos
longitudinales de roca arenisca y terrenos cubiertos por material residual o
cuaternario procedentes de la alteración de las lutitas.
 Ambas formaciones se encuentran compuesta por materiales finos, los
mismos que son muy deleznables.
 Las areniscas, superficialmente, presentan alto grado de fracturamiento y
alteración, los mismos que a medida que se profundiza disminuye el grado
de alteración y la roca se hace más compacta y consolidada.
 Los valores de la permeabilidad, en las lutitas, tanto en superficie como en
profundidades someras (menores a 10m) son casi similares, en cambio a
profundidades mayores disminuye su permeabilidad.

Imagen 3: Parte media de la quebrada Sipaspujio, donde se puede apreciar la predominancia


de terrenos de cultivo y plantaciones de eucalipto en los cauces de las quebradas.

La disposición de estas formaciones está dada de forma casi transversal al


eje de la quebrada, por lo que, sus límites están dados de la siguiente forma:

Las formaciones Quillque y Chilca, se extiende longitudinalmente de Sur a


Norte, y transversalmente se extiende hacia el Oeste, por el Este limita con la
formación Puquín.

Estas formaciones poseen una exposición superficial, en el ámbito de la


quebrada, de 2500 m aproximadamente de forma longitudinal y un ancho

www.unukamachiq.com--Parque Industrial H-4, Wanchaq-Cusco.-- Teléfono 084-234999


Cell: 984-964200 - RPM: *872741; RPC: 974-798717--. Correo electrónico: rene@unukamachiq.com 32
promedio de 750 m. Su predominancia se da en la parte alta y Este de la
microcuenca, por lo que sería considerado como un área con condiciones ideales
para la implementación de áreas de recarga artificial.

Imagen 4: Afloramiento de areniscas muy de la Formación Chilca, parte alta de la quebrada


Sipaspujio, límite superior de la microcuenca

5.1.1.3.Formación Kayra

Si bien es cierto que esta formación geológica no aflora directamente en el


ámbito de estudio, esta se encuentra presente en las quebradas aledañas, donde
constituye un acuífero muy importante. En el ámbito de estudio se encuentra
presente en la parte baja de la quebrada y por debajo de los depósitos
cuaternarios de la formación San Sebastián.

5.1.1.4. Depósitos Cuaternarios (Formación San Sebastián)

La formación San Sebastián se encuentra presente en toda la parte baja del


valle de Cusco y conformando el piso de valle, presenta un relieve bastante plano.
La unidad está conformada, hacia la base por gravas arenosas y limosas de
conos aluviales (50m), los que se depositaron entre la ladera de las montañas y la
cuenca. Luego, hacia el techo aparecen niveles de arenas y arcillas de origen
fluvio-lacustre (50m). La edad de la formación es Cuaternaria (Pleistoceno).

La morfología plana de los terrenos pertenecientes a esta unidad geológica,


permite su aprovechamiento en la agricultura, Además parte de los materiales que
posee esta formación es utilizado para la fabricación de tejas y ladrillos,
principalmente en el sector de San Sebastián y San Jerónimo

www.unukamachiq.com--Parque Industrial H-4, Wanchaq-Cusco.-- Teléfono 084-234999


Cell: 984-964200 - RPM: *872741; RPC: 974-798717--. Correo electrónico: rene@unukamachiq.com 33
La alta porosidad que presentan estos terrenos (no consolidados o sueltos)
permite el paso de las aguas de escorrentía superficial hacia los acuíferos
inferiores cumpliendo así la labor de un acuífero; por otro lado, son también los
receptores de las aguas procedentes de los acuíferos superiores o de los
ubicados en los alrededores de la cuenca Cusco.

Posee una permeabilidad promedio de K = 24 m/día (permeabilidad poco


variable, por constituir terrenos semi - homogéneos).

5.2. Unidades hidrogeológicas

Como se indicó anteriormente, en la quebrada Sipaspujio, existen dos


unidades hidrogeológicas importantes, la primera y más importante lo constituyen
las formaciones Quillque y Chilca, las misma que está conformada por
intercalaciones rocas arenisca muy fracturada, lutitas y micro-conglomerado, estas
formaciones se extiende hasta la cima del cerro conformando la zona de recarga.

La segunda unidad hidrogeológica, lo conforman los depósitos cuaternarios


de la formación San Sebastián, el mismo que está compuesto de intercalaciones
de limos arenas y gravas, las mismas que se encuentra muy saturadas; el espesor
de esta unidad hidrogeológica, de acuerdo a la prospección geofísica, presenta
una potencia que varía entre 60 a 40 m de potencia,

5.3. Clasificación de Fuentes de acuíferos

La parte alta de la cuenca presenta una gran numero de fuentes de agua,


entre manantes y bofedales. Los manantes se encuentran captados en su
totalidad cuyas aguas son conducidas a la parte media y baja de la quebrada,
donde existe un gran número de APVs; mientras que los pocos bofedales que
quedan están siendo excavados para la captación se sus aguas por medio de
zanjas filtrantes, tal como se muestra en la siguiente imagen

www.unukamachiq.com--Parque Industrial H-4, Wanchaq-Cusco.-- Teléfono 084-234999


Cell: 984-964200 - RPM: *872741; RPC: 974-798717--. Correo electrónico: rene@unukamachiq.com 34
Imagen 5: Bofedal ubicado en la parte alta de la quebrada Sipaspujio, donde se puede apreciar
una zanja construida para que permita la filtración de las aguas presentes en este terreno.

La necesidad de contar con fuentes de agua para consumo humano y riego


ha hecho de que algunos pobladores, aparte de secar los bofedales con zanjas
filtrantes, realizan exploraciones directas por medio de la excavación de de zanjas
filtrantes tal como se muestra en la siguiente imagen, donde el propietarios del
tereno con el uso de una retroexcavadora ha construido una zanja filtrante y ha
logrado conseguir un caudal de 0.3 l/s aproximadamente, tal como se muestra en
la siguiente imagen.

Imagen 6: Zanja filtrante de aproximadamente 10 m de longitud, estructura que produce un


caudal aproximado de 0.3 l/s. Según su propietario, el agua será usada para el riego de un
terreno con cultivo de alfalfa.

www.unukamachiq.com--Parque Industrial H-4, Wanchaq-Cusco.-- Teléfono 084-234999


Cell: 984-964200 - RPM: *872741; RPC: 974-798717--. Correo electrónico: rene@unukamachiq.com 35
5.3.1. Prospección Geofísica

5.3.1.1. Geofísica

El objetivo principal de un estudio de geofísica mediante prospección


eléctrica por resistividad es determinar: las resistividades de los suelos y las rocas
del subsuelo y con mayor precisión las anomalías geológicas que pudieran existir
en el área del proyecto. Dichas resistividades dependen del tipo de roca o suelo,
grado de compactación, estado de fracturación, grado de alteración y del nivel de
saturación.

Sin embargo, en zonas de relieves y con geología compleja este método


tiene sus limitaciones. En el área del proyecto, se han realizado Sondajes
Eléctricos Verticales (SEV’s) los que permiten un mejor conocimiento de las
características físicas y de las resistividades de los suelos y de las rocas de la
zona. Estas han sido relacionadas con la geología del subsuelo determinada a
través de cortes estructurales construidos a partir de la geología superficial,
obteniéndose resultados bastante aceptables. Está investigación es
complementada con la prospección geológica e hidrogeológica que permite
conocer mejor las características geológicas, hidrogeológicas y geofísicas de los
acuíferos a ser explotados.

Finalmente, en el presente trabajo, el objetivo principal de ésta prospección


geofísica ha sido la evaluación de la litología de la zona de estudio y su nivel de
saturación.

SEV 3
SEV 1 SEV 2

Imagen 7: Imagen satelital con la ubicación de los SEVs (Fuente: Google Earth)

www.unukamachiq.com--Parque Industrial H-4, Wanchaq-Cusco.-- Teléfono 084-234999


Cell: 984-964200 - RPM: *872741; RPC: 974-798717--. Correo electrónico: rene@unukamachiq.com 36
Con la finalidad de obtener resultados óptimos y adecuados, en este caso,
se han realizado 3 SEVs, a lo largo de la parte baja de la quebrada de Sipaspujio,
los que permitirán tener un mejor conocimiento de las características físicas del
substrato.

Imagen 8: Equipo utilizado para el levantamiento de la información geofísica. (Fuente: Propia)

Método de Resistividad

Para la realización del presente estudio Geofísico se ha empleado, de


acuerdo a la topografía y acceso de la zona de estudio, el método de prospección
eléctrica de resistividad en su modalidad de Sondeos Eléctricos Verticales (SEV),
lo cual describimos seguidamente:

Sondeo Eléctrico Vertical

Un SEV permite obtener información (1D) del terreno mediante la aplicación


de un pulso de corriente eléctrica como estímulo y el simultáneo registro de la
diferencia de potencial generada por el terreno a modo de respuesta. Utilizando la
Ecuación de Laplace es posible deducir el perfil estratigráfico a partir de un set de
datos "Estímulo / Respuesta" obtenidos en el terreno. Un Sondeo Eléctrico
Vertical tiene las siguientes características:

 La profundidad de penetración depende de la abertura dipolar entre los


electrodos de corriente AB y los de potencial MN.

www.unukamachiq.com--Parque Industrial H-4, Wanchaq-Cusco.-- Teléfono 084-234999


Cell: 984-964200 - RPM: *872741; RPC: 974-798717--. Correo electrónico: rene@unukamachiq.com 37
 Al crecer la abertura dipolar se requerirá una mayor potencia eléctrica para
conseguir una lectura fiable de Voltaje (V), debido a que el volumen del
suelo que participa en la conducción eléctrica es mayor
 Este método permite caracterizar el subsuelo, detectar napas subterráneas,
calificar el estado del basamento rocoso, conocer la subtopografía, etc.

Figura 2: La resistividad aparente del terreno se determina midiendo la caída de voltaje entre
dos electrodos interiores cuando se hace circular una corriente por el terreno entre los
electrodos exteriores. La profundidad de sondeo varía con la separación entre electrodos. La
disposición mostrada se conoce como configuración de Wenner

Figura 3: Curva obtenida para un Sondeo Eléctrico Vertical

www.unukamachiq.com--Parque Industrial H-4, Wanchaq-Cusco.-- Teléfono 084-234999


Cell: 984-964200 - RPM: *872741; RPC: 974-798717--. Correo electrónico: rene@unukamachiq.com 38
Figura 4: Secuencia de un trabajo de SEV: Toma de Datos, Procesamiento de Datos y
Correlación de SEVs.

Metodo de Schlumberger

Son muy empleados los dispositivos en que los cuatro electrodos AMNB se
encuentran, por este orden, sobre una misma recta. Si además, los cuatro
electrodos se disponen simétricamente respecto de un centro O, tendremos un
dispositivo simétrico.

Figura 5: Esquema de disposición de os electrodos AMNB, Método de Schlumberger.

Él más usado de estos dispositivos es el de Schlumberger. Se trata en


realidad de un dispositivo límite que, aunque irrealizable prácticamente de modo
riguroso, presenta grandes ventajas teóricas, y puede llevarse a la práctica con
suficiente aproximación. La idea de Schlumberger es hacer que la distancia a que
separa los electrodos M y N tienda a cero. El método de Schlumberger, cuya
configuración se muestra en la figura previa, consiste en hacer circular una
corriente entre los terminales A - B y por consecuencia aparece una diferencia de
potencial entre los terminales M y N.

www.unukamachiq.com--Parque Industrial H-4, Wanchaq-Cusco.-- Teléfono 084-234999


Cell: 984-964200 - RPM: *872741; RPC: 974-798717--. Correo electrónico: rene@unukamachiq.com 39
Imagen 9: Primer punto para levantamiento de la información geofísica en el SEV_1, costado
de la línea férrea (Fuente: Propia).

Interpretación y resultado de los SEVs

La información de campo fue procesada en el programa IPI2WIN; luego se


ajustó los valores de resistividad calculada para cada horizonte resistivo, y
finalmente estos datos fueron correlacionados con la geología de la zona. Para
esta fase se utilizó, fundamentalmente la sección geológica estructural.

Para efectuar las medidas de los parámetros resistivos, fue utilizado la


distribución electrolítica de SCHLUMBERGER, que es simétrica y lineal, donde la
investigación corresponde a la parte central de la distribución electrolítica, con
profundidades de investigación de aproximadamente a la tercera parte de la
abertura de los electrodos AB.

Las medidas sucesivas realizadas en la presente investigación fueron con el


espaciamiento de electrodos AB/2: de 1 a 150 m y que permiten investigar hasta
una profundidad máxima de 100 m o dependiendo de la zona puede llegar a
mayores profundidades. La herramienta utilizada se compone de un
Resistivímetro modelo Syscal Junior de la marca Iris Instruments, de fabricación
francesa, con fuente de corriente incorporada y con salidas variada.

En la zona de estudio se han diferenciado hasta 2 tipos de resistividades


correlacionables con la geología del lugar, cuyos valores se muestra en la
siguiente tabla:

www.unukamachiq.com--Parque Industrial H-4, Wanchaq-Cusco.-- Teléfono 084-234999


Cell: 984-964200 - RPM: *872741; RPC: 974-798717--. Correo electrónico: rene@unukamachiq.com 40
Tabla 8: RESISTIVIDADES POR HORIZONTE GEORESISTIVO

Estrato 01 Estrato 02
SEV
R Z R Z

1 16.4 91.4 124 ?

2 11.8 44.9 107.6 135

3 18.3 53 90.7 88.5

(Fuente: Propia)

Dónde:
R = Resistividad promedio (Ohm/m)
Z = Espesor (m)

Imagen 10: Ubicación del SEV 1.Ubicada al costado de la via del tren en la parte alta de la
quebrada (Fuente: Propia).

www.unukamachiq.com--Parque Industrial H-4, Wanchaq-Cusco.-- Teléfono 084-234999


Cell: 984-964200 - RPM: *872741; RPC: 974-798717--. Correo electrónico: rene@unukamachiq.com 41
Imagen 11: Ubicación del SEV 2. Hacia 140 metros del primer
punto hacia la parte baja sureste en referencia del SEV 1. En la
margen derecha de la quebrada a un costado de la via lastrada.
(Fuente: Propia).

Imagen 12: Ubicación del SEV 3. Hacia 135 metros del primer
punto hacia la parte baja sureste en referencia del SEV 2.en la
fotografia se aprecia la lectura de resultados en el equipo.
(Fuente: Propia)

Perfil Geoloectrico o Pseudosección

Los perfiles Geoeléctricos fueron elaborados con la finalidad de observar


bidimensionalmente los componentes litológicos de las unidades geológicas, las
estructuras geológicas e hidrogeológicas. Los resultados de los SEVs fueron
ploteados en 01 perfil, asimismo estos resultados fueron correlacionas con la
información geológica obtenida en campo como de las investigaciones
bibliográficas efectuadas para el presente trabajo. En tal sentido se tienen los
siguientes resultados:

www.unukamachiq.com--Parque Industrial H-4, Wanchaq-Cusco.-- Teléfono 084-234999


Cell: 984-964200 - RPM: *872741; RPC: 974-798717--. Correo electrónico: rene@unukamachiq.com 42
Imagen 13: Ubicación perfiles georesistivos (Fuente de la imagen: Google Earth)

5.3.1.5 Descripción de los perfiles Geoloectricos

En primer lugar, debemos informa que la zona de trabajo, en la quebrada


Sipaspujio, se encuentra ubicada sobre depósitos Cuaternarios del piso de valle, y
sobreyace a areniscas de la formación Kayra.; es por ende que el principal
acuífero, del ámbito de estudio, lo conforman estos depósitos, por lo que fueron
divididos o diferenciados en dos horizontes principales:

 Primer horizonte georesistivo (H-1)

El primer horizonte georesistivo se encuentra compuesto por intercalaciones


de depósitos cuaternarios con capas de diferentes espesores, compuesto de
intercalaciones de arenas, gravas y arcillas. Posee una potencia diferenciada: por
el Oeste presenta la mayor potencia de 90 m aprox. y hacia el Este con una
potencia de 45 m aprox. Sus resistividades varían entre 11.8 a 18.3 ohm-m siendo
los más bajos el estudio, estos valores nos indica que dicho horizonte se
encuentra muy saturados.

www.unukamachiq.com--Parque Industrial H-4, Wanchaq-Cusco.-- Teléfono 084-234999


Cell: 984-964200 - RPM: *872741; RPC: 974-798717--. Correo electrónico: rene@unukamachiq.com 43
 Segundo horizonte georesistivo (H-2)

El segundo horizonte, con valores altos de resistividad, los mismos que


varían entre 90 a 124 Ohm-m, corresponden a estratos de areniscas fracturadas
de la formación Kayra. Dichos materiales, por presentar valores de resistividades
medias, puede ser interpretado como el acuífero rocoso donde el agua se
encuentra almacenado en las fracturas y espacios intergranulares de la roca..

Este Horizonte se encuentra a una profundidad mayor a 90m, su potencia no


se puede determinar; pero podemos inferir que dicho horizonte supera los 200 m
de potencia.

www.unukamachiq.com--Parque Industrial H-4, Wanchaq-Cusco.-- Teléfono 084-234999


Cell: 984-964200 - RPM: *872741; RPC: 974-798717--. Correo electrónico: rene@unukamachiq.com 44
Relación de figuras

SONDEO GEOELECTRICO VERTICAL 1 (SEV 1)

(Fuente: Propia)

www.unukamachiq.com--Parque Industrial H-4, Wanchaq-Cusco.-- Teléfono 084-234999


Cell: 984-964200 - RPM: *872741; RPC: 974-798717--. Correo electrónico: rene@unukamachiq.com 45
COLUMNA GEOLECTRICA SEV - 1

(Fuente: Propia)

www.unukamachiq.com--Parque Industrial H-4, Wanchaq-Cusco.-- Teléfono 084-234999


Cell: 984-964200 - RPM: *872741; RPC: 974-798717--. Correo electrónico: rene@unukamachiq.com 46
SONDEO GEOELECTRICO 2 (SEV 2)

(Fuente: Propia)

www.unukamachiq.com--Parque Industrial H-4, Wanchaq-Cusco.-- Teléfono 084-234999


Cell: 984-964200 - RPM: *872741; RPC: 974-798717--. Correo electrónico: rene@unukamachiq.com 47
COLUMNA GEOLECTRICA SEV - 02

(Fuente: Propia)

www.unukamachiq.com--Parque Industrial H-4, Wanchaq-Cusco.-- Teléfono 084-234999


Cell: 984-964200 - RPM: *872741; RPC: 974-798717--. Correo electrónico: rene@unukamachiq.com 48
SONDEO GEOELECTRICO 3 (SEV 3)

(Fuente: Propia)

www.unukamachiq.com--Parque Industrial H-4, Wanchaq-Cusco.-- Teléfono 084-234999


Cell: 984-964200 - RPM: *872741; RPC: 974-798717--. Correo electrónico: rene@unukamachiq.com 49
COLUMNA GEOLECTRICA SEV - 3

(Fuente: Propia)

www.unukamachiq.com--Parque Industrial H-4, Wanchaq-Cusco.-- Teléfono 084-234999


Cell: 984-964200 - RPM: *872741; RPC: 974-798717--. Correo electrónico: rene@unukamachiq.com 50
PERFIL GEORESISITIVO 1 (SEVs 1-2-3)

H-01

H-01 Acuífero

H-02 Lutita

(Fuente: Propia)

www.unukamachiq.com--Parque Industrial H-4, Wanchaq-Cusco.-- Teléfono 084-234999


51
Cell: 984-964200 - RPM: *872741; RPC: 974-798717--. Correo electrónico: rene@unukamachiq.com
6.0. Balance hídrico.
6.1. Planteamiento general (fórmulas utilizadas).

Definiremos como Balance Hídrico al estudio y análisis de los diferentes


elementos meteorológicos que intervienen en el abastecimiento y descarga hídrica
de una cuenca determinada; es decir:

INGRESOS = EGRESOS ± S

La utilización de esta ecuación abarca a cuencas de gran tamaño como a


cuencas pequeñas, sin tener en consideración el tiempo de duración de la
tormenta. Para el caso de grandes tormentas en las que se considere grandes
volúmenes de agua las pérdidas no son significativas, teniéndose entonces:

INGRESOS = EGRESOS

6.2. Determinación del balance hídrico.

El producto de las precipitaciones que cae sobre una superficie una parte se
evapora, otra se infiltra (incrementando el volumen de aguas subterráneas que
discurren por debajo de la superficie hasta contribuir a los cauces de los ríos o
directamente al mar) y parte es absorbida por las plantas (a través de las raíces)
para luego ser transpiradas.

El volumen de aguas de ingreso y egreso de los ríos está determinado por la


escorrentía superficial, la escorrentía subterránea y el abastecimiento hídrico de la
cuenca; por lo que, la ecuación general se expresaría de la siguiente manera:

E  ES  ED
P  E S  E D  ET
H  P  E D  E S  ET

Donde:
P = Precipitación.
E = Escorrentía total.
ES = Escorrentía subterránea.
ED = Escorrentía superficial.
ET = Evapotranspiración.
H = Humedecimiento del suelo que origina escorrentía
subterránea.

www.unukamachiq.com--Parque Industrial H-4, Wanchaq-Cusco.-- Teléfono 084-234999


Cell: 984-964200 - RPM: *872741; RPC: 974-798717--. Correo electrónico: rene@unukamachiq.com 52
De todo lo anterior, se puede escribir la ecuación de balance hídrico:

P = I + Ev +ETR + Q +S.
Donde:
P : Precipitación.
I : Infiltración.
Ev : Evaporación.
ETR : Evapotranspiración real.
Q : Escorrentía.
S : Almacenamiento hídrico.

A continuación, se determinarán los diferentes elementos que constituyen, el


balance hídrico para de esta manera poder conocer cuál es el requerimiento
mínimo que necesitan las microcuencas para satisfacer la demanda de infiltración,
evaporación y evapotranspiración, y a partir de qué valores de precipitación e
intensidades se convertirán en escorrentía.

Dentro de estos factores, el parámetro a evaluar y analizar es el de variación


del almacenamiento, debido a que la hidrogeología de la zona recién se está
evaluando, así como la cuantificación de las reservas, por lo tanto, nuestro
balance hídrico, de la micro cuenca, dependen fundamentalmente de la magnitud
de este parámetro. La evaluación de los otros componentes, del balance hídrico,
fueron realizados en acápites anteriores.

6.2.1. Precipitación

Este parámetro meteorológico ha sido analizado en el apartado 4.2.1.,


donde luego de realizar los procesos de complementación y extensión de
registros, tratamiento de la información se ha procedido a realizar la
regionalización de la precipitación pluvial para las diferentes microcuencas del
valle, cuyos resultados se presentan en el siguiente cuadro:

Para la regionalización de datos pluviométricos se utilizó la ecuación que


mostramos a continuación y que fue obtenida siguiendo el procedimiento
planteado por el Plan Meris, con los datos actualizados en el estudio Tratamiento
de la información hidrometeorológica de las cuencas Apurímac y Vilcanota, y que

www.unukamachiq.com--Parque Industrial H-4, Wanchaq-Cusco.-- Teléfono 084-234999


Cell: 984-964200 - RPM: *872741; RPC: 974-798717--. Correo electrónico: rene@unukamachiq.com 53
es determinada sobre la base de los registros de las estaciones situadas en la
misma cuenca:

P  403.15 * H  835753.93
0.5

r  0.92

Donde:
P = Precipitación total anual (mm/año).
H = Altitud de la estación de referencia (m.s.n.m.).
r = Coeficiente de correlación.

Tabla 9: Precipitación corregida en la altura media de la cuenca

PRECIPITACION CORREGIDA EN LA ALTURA MEDIA DE LA CUENCA


Quebrada ALT ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC AÑO

Sipaspujio 4099 187.5 163.1 136.6 55.1 8.6 5.0 5.2 9.4 24.0 62.1 104.5 148.9 910.0

6.2.2. Infiltración

Con el fenómeno de la escorrentía se produce la infiltración que es el


proceso por el cual el agua penetra en el suelo, en este proceso el agua infiltrada
puede quedarse retenida en el suelo conformando la humedad de éste, o puede
tener un movimiento de percolación en el interior del suelo, y finalmente puede
filtrarse hasta alcanzar el nivel freático e incrementar los volúmenes de agua
subterránea.

Con la finalidad de conocer la permeabilidad, se realizaron mediciones de en


campo, que nos permitan representar las condiciones de los acuíferos en la parte
alta de la cuenca. Los resultados obtenidos corresponden al promedio de varias
pruebas realizadas para cada una de las formaciones que se encuentran en la
zona de estudio.

Debido a las características particulares de nuestras microcuencas, en las


cuales la presencia de fuertes pendientes, longitud de cauces no muy extensas,
áreas relativamente pequeñas y que la mayoría de éstas no poseen un caudal
permanente todo el año; no es posible efectuar un análisis de flujo subterráneo
hacia los cauces.

www.unukamachiq.com--Parque Industrial H-4, Wanchaq-Cusco.-- Teléfono 084-234999


Cell: 984-964200 - RPM: *872741; RPC: 974-798717--. Correo electrónico: rene@unukamachiq.com 54
Asimismo, teniendo en consideración la permeabilidad calculada, se
procedió a realizar una ponderación de la permeabilidad para la microcuenca de
manera que nos permitan obtener un valor de la infiltración para cada uno de los
estratos geológicos que se encuentran en la zona de estudio, según la siguiente
expresión:
j

 (K eg * Aeg )
I i 1
j

A
i 1
eg

Donde:
I = infiltración ponderada de la cuenca en estudio.
Keg = permeabilidad del estrato geológico.
Aeg = área del estrato geológico de la cuenca.

La metodología de cálculo es la que se presenta a continuación, donde


mostramos un cuadro resumen para cada microcuenca de la cuenca Cusco:

Tabla 10: Resumen Infiltración promedio por microcuenca

RESUMEN INFILTRACION (mm/h)


MICROCUENCAS PROMEDIO

KILLQUEMAYO 1.900
SAPHY 2.900
CACHIMAYO 2.400
TTICAPATA 4.800
HUACCOTO 3.800
HUANCARO 3.800
CHOCCO 3.700
TANCARPATA 1.500
HUILLCARPAY 1.300
PILLAO MATAO 1.400
KAYRA 1.500
CACLLACANCHA 1.600
HUASAO 3.935
CHOQUEPATA 3.501
OROPESA 4.983
SAYLLA 6.161
PAUCARPATA 5.598
OROPESA MARG. DER. 4.760
LUCRE 4.577

6.2.3. Evaporación (Ev)

Debido a los registros existentes en las estaciones cercanas para la


regionalización, cuyas alturas están por debajo de las alturas medias de las
microcuencas no se pueden regionalizar este parámetro.

Este parámetro afecta directamente a los cuerpos de agua existentes en el


valle, donde la radiación solar incide directamente sobre los espejos y superficies
de los humedales, originando una evaporación constante de estos parámetros. El
valor que se toma para la evaporación es el promedio diario de los registros del

www.unukamachiq.com--Parque Industrial H-4, Wanchaq-Cusco.-- Teléfono 084-234999


Cell: 984-964200 - RPM: *872741; RPC: 974-798717--. Correo electrónico: rene@unukamachiq.com 55
observatorio meteorológico de Perayoc, debido a que la estación está en la zona
de estudio; estos valores se presentan en el siguiente cuadro:

Tabla 11: Evaporación promedio estación Perayoc.

MES EVAPO HORAS SOL EVAPORA-


RA- CION
CION
mm/día hr hr/día mm/hr
ENERO 3.17 138.75 4.47 0.71
FEBRERO 3.08 128.18 4.58 0.67
MARZO 3.13 158.48 5.11 0.61
ABRIL 3.43 188.92 6.30 0.55
MAYO 3.94 234.77 7.76 0.51
JUNIO 4.25 240.68 8.02 0.53
JULIO 4.49 248.20 8.01 0.56
AGOSTO 4.81 242.87 7.83 0.62
SETIEMBRE 4.61 205.20 6.84 0.68
OCTUBRE 4.80 215.57 6.95 0.69
NOVIEMBRE 4.33 185.82 6.19 0.70
DICIEMBRE 3.77 162.85 5.25 0.72
PROMEDIO 3.98 195.86 6.44 0.63
Ev = 0.63 mm/h

La evaporación se ha expresado en mm/h en función del promedio diario de


evaporación para los diferentes meses dividido por la cantidad de horas sol
registradas para los mismos meses y de esta forma obtenemos una intensidad de
evaporación promedio horaria.

6.2.4. Evapotranspiración potencial (ETP) y evapotranspiración


real (ETR).

a. Cálculo de ETP

Existen diversos métodos y fórmulas para determinar la evapotranspiración


potencial, entre los cuales mencionaremos los siguientes:

I. METODOS DIRECTOS.- Determinados con el uso de diferentes aparatos, tales


como:
a. Evapotranspirómetros.
b. Lisímetros.
c. Parcelas y cuencas experimentales.
d. Perfiles de humedad del suelo.

www.unukamachiq.com--Parque Industrial H-4, Wanchaq-Cusco.-- Teléfono 084-234999


Cell: 984-964200 - RPM: *872741; RPC: 974-798717--. Correo electrónico: rene@unukamachiq.com 56
II. METODOS EMPIRICOS. - Los cuales permiten el cálculo de la
evapotranspiración por medio de fórmulas empíricas. Las cuales están
dadas por los siguientes autores:
a. Makink.
b. Thornthwaite.
c. Penman.
d. Turc.
e. Hargreaves III.
f. Hargreaves III Modificado.

Para la determinación del valor de la ETP final de cada una de las


microcuencas, se realizó en base a dos criterios que describimos a continuación:

1. La comparación de los resultados obtenidos por los evapotranspirometros


de tanque clase A en las estaciones meteorológicas de la zona de estudio.
2. Se supuso que el promedio de todos los resultados obtenidos por cada uno
de los métodos ya descritos sea igual al valor real, luego se determinó el
coeficiente de correlación de cada grupo de valores con el promedio, donde
se nota que la mayoría de las formulas indican valores confiables.

Mediante estos métodos se llega a las siguientes fórmulas como las más
adecuadas para el cálculo de la evapotranspiración potencial en la zona de
estudio:
1. Formula de Penman.
2. Formula de Turc.
3. Formula de Hargreaves III.
4. Formula de Hargreaves III modificado

Tabla 12: Evapotranspiración potencial quebrada Sipaspujio

MES Sipaspujio

ENE 80.68
FEB 72.21
MAR 77.15
ABR 68.60
MAY 63.37
JUN 53.07
JUL 55.95
AGO 67.76
SEP 76.21
OCT 93.05
NOV 102.06
DIC 91.53
TOTAL 901.61

www.unukamachiq.com--Parque Industrial H-4, Wanchaq-Cusco.-- Teléfono 084-234999


Cell: 984-964200 - RPM: *872741; RPC: 974-798717--. Correo electrónico: rene@unukamachiq.com 57
b. Cálculo de ETR.

Existen diversas fórmulas empíricas desarrolladas para determinar la


evapotranspiración real, entre las cuales se desarrollan las siguientes:
a. Turc.
b. Hargreaves.
c. Coutagne

Tabla 13: Evapotranspiración real quebrada Sipaspujio

MES Sipaspujio
ENE 62.69
FEB 53.57
MAR 61.67
ABR 62.19
MAY 64.15
JUN 47.52
JUL 45.12
AGO 58.75
SEP 74.59
OCT 69.65
NOV 102.45
DIC 67.14
TOTAL 769.49

Tabla 14: Resumen de ETR calculada con diferentes ecuaciones

ETR
Quebrada TURC HARGREAVES COUTAGNE PROMEDIO
mm/hr mm/hr mm/hr mm/hr
Sipaspujio 0.052 0.088 0.051 0.0639

6.2.5. Calculo de la variación del almacenamiento (S)

Los balances hídricos pueden ser calculados con un intervalo de tiempo que
va desde un paso corto que puede ser horario, diario, o semanal, hasta un
intervalo relativamente mayor como ser mensual, estacional o anual.

Los balances de paso diario representan con más fidelidad la realidad, pero
como contrapartida, tienen la desventaja de necesitar una gran cantidad de datos
para su aplicación, siendo a veces esta condición la mayor dificultad para su
puesta en práctica. Cuando faltan datos de alguna de las variables intervinientes,
es difícil generar una serie que represente la variable faltante con pasos de tiempo
tan pequeño.

www.unukamachiq.com--Parque Industrial H-4, Wanchaq-Cusco.-- Teléfono 084-234999


Cell: 984-964200 - RPM: *872741; RPC: 974-798717--. Correo electrónico: rene@unukamachiq.com 58
Los balances de paso mensual son muy utilizados por la buena
representación del sistema analizado y la información generalmente está más
accesible. Hay ciertas variables que pueden no ser consideradas en la expresión,
por ser despreciables en ciertos meses del año, por ejemplo, la variación de la
cobertura de nieve en algún mes en particular.

Los balances de paso estacional o anual son utilizados en cuencas con


tiempos de respuesta muy largos, o sea cuencas de gran superficie. Similarmente
a los balances mensuales, hay ciertos términos que pueden depreciarse por su
escasa o nula influencia, como por ejemplo la variación de almacenamiento
temporario en cauces.

La variación del almacenamiento hídrico (a largo plazo >=10 años, su valor


es poco importante, es igual a cero)

6.2.6. Resultados obtenidos

Los resultados obtenidos, en el balance hídrico de la zona de estudio, nos


permite conocer cuál es el requerimiento mínimo que necesitan las microcuencas
para satisfacer la demanda de infiltración, almacenamiento hídrico, evaporación y
evapotranspiración, y a partir de qué valores de precipitación e intensidades se
convertirán en escorrentía. Por los resultados obtenidos en el balance hídrico
podemos concluir que las microcuencas de la zona en estudio requieren una
demanda mínima de agua entre 3.5 (Mayo, Junio y Julio) y 154 (Noviembre,
Diciembre, Enero) mm/mes para satisfacer sus requerimientos hídricos.

6.3. Generación de caudales máximos de diseño.

En la Quebrada Sipaspujio no cuenta con instrumentación ni estación


meteorológica propia para poder realizar un cálculo exacto de sus caudales
máximos, pero para la determinación de sus caudales máximos de diseño, se
requiere la utilización de datos históricos de la estación más cercana, la cual tiene
que ser completada para su mejor utilización, adicionalmente se requiere realizar
el cálculo de la información de precipitaciones diarias máximas, a su vez generar
los hidrogramas de diseño; estos datos nos ayudaran a la generación de un
modelo tridimensional de la quebrada Ayahuaycco, donde anticipadamente ya se
realizó el calculó un tiempo de retorno de 25 años, dicho modelamiento nos

www.unukamachiq.com--Parque Industrial H-4, Wanchaq-Cusco.-- Teléfono 084-234999


Cell: 984-964200 - RPM: *872741; RPC: 974-798717--. Correo electrónico: rene@unukamachiq.com 59
ayudara al cálculo del caudal máximo de diseño, para el cual se utilizara el
programa HEC-RAS.

A continuación, se presenta los datos del modelamiento en el programa


HEC-RAS, para la quebrada Sipaspujio:

Tabla 15: El marco de color rojo resalta los resultados de caudal máximo de diseño en todas
las secciones del cauce de la quebrada para un T=25 años.

Del cuadro anterior podemos ver que en todas las secciones analizadas de
la quebrada Camino real, que para un periodo de retorno de T=25 años, tenemos
un caudal máximo de diseño de 14.20 m3/s; toda la información del modelamiento
realizado en el programa HEC-RAS se encuentra en el anexo N° 4 tránsito de
avenida.

www.unukamachiq.com--Parque Industrial H-4, Wanchaq-Cusco.-- Teléfono 084-234999


Cell: 984-964200 - RPM: *872741; RPC: 974-798717--. Correo electrónico: rene@unukamachiq.com 60
6.4. Periodo de retorno.

Se define el periodo de retorno “T”, como el intervalo promedio de tiempo en


años, dentro del cual un evento de magnitud “x” puede ser igualado o excedido,
por lo menos una vez en promedio, Así, si un evento igual o mayor a “x”, ocurre
una vez en T años su probabilidad de ocurrencia P, es igual 1 en T casos, es
decir:

1
P(X ≥ x) =
T

La definición anterior, permite indicar que la probabilidad de que “x” no


ocurra en cualquier año, es decir la probabilidad de ocurrencia de un evento < “x”,
se expresa como:

P(X < x) = 1 − P(X ≥ x)

1
P(X < x) = 1 −
T

El periodo de retorno asumido para el cálculo de los caudales pico por el


método del SCS en los diferentes puntos de control es de T=25 años de periodo
de retorno de la precipitación máxima diaria; esto sustentado en que la estructura
de drenaje a ser implementada es un sistema mayor2, asimismo la importancia de
la inversión económica a ser ejecutada en el proyecto.

El T=25 años corresponde a un periodo de vida útil n=20 años y un riesgo


de falla del 55%; luego la probabilidad de que la capacidad no sea excedida
durante este periodo de 25 años es de 1-0,55=0,45 ó 45%

6.5. Cálculo de intensidad máxima

Para la estimación de descargas máximas, es necesario efectuar un análisis


de frecuencia de precipitaciones extremas en la zona del estudio. Estas
precipitaciones corresponden a la precipitación diaria máxima ocurrida en cada
año registrado por la estación Granja Kayra.

2
RNC, Anexo Nº01 Hidrología, 2.4 Periodo de Retorno, literal b)

www.unukamachiq.com--Parque Industrial H-4, Wanchaq-Cusco.-- Teléfono 084-234999


Cell: 984-964200 - RPM: *872741; RPC: 974-798717--. Correo electrónico: rene@unukamachiq.com 61
Para el análisis de frecuencia de precipitación diaria máxima se realizó
utilizando 64 funciones de densidad de probabilidad, resultando la de mayor ajuste
la distribución Lognormal (3P), ya que brinda un buen ajuste a los datos de
precipitación extrema, según la prueba de bondad de ajuste de Kolmogorov-
Smirnov.

Los parámetros de la distribución calculados, los resultados de las pruebas


de bondad de ajuste se muestran en el Anexo Nº 02 Análisis de Frecuencia

Los valores de precipitación diaria máxima para diferentes periodos de


retorno de acuerdo a la función de distribución Lognormal (3P) de tres parámetros
se muestran en la siguiente tabla:

Tabla 16: Precipitación máxima diaria para diferentes periodos de retorno


Cuadro Nº 001
Precipitacion maxima
Periodo de Retorno
diaria
T (años)
(mm)
2 11,983
5 18,529
10 24,177
15 27,836
20 30,607
25 32,862
50 40,487

La precipitación máxima diaria que se ha considerado para la estimación de


los diferentes caudales pico en la zona en estudio es la correspondiente a un
periodo de T= 25 años, es decir P=32,862mm. El sustento de esta decisión se
muestra en el ítem 6.4.

7.0. Estimación de las descargas máximas

7.1. Fórmula de mac-math

En el cálculo para la zona de estudio se utilizó el método de SCS, este por


ser el más adecuado y probado dentro de la región del Cusco; a continuación, se
describe dicho método.

7.1.1. Descripción del método SCS

El método SCS (1982) fue desarrollado inicialmente para estimar


hidrogramas de avenidas en cuencas pequeñas, como es el caso en estudio.

www.unukamachiq.com--Parque Industrial H-4, Wanchaq-Cusco.-- Teléfono 084-234999


Cell: 984-964200 - RPM: *872741; RPC: 974-798717--. Correo electrónico: rene@unukamachiq.com 62
Básicamente el método consiste en estimar un hidrograma triangular unitario
sintético a partir de las características físicas de la cuenca y un perfil de
precipitación efectiva, los cuales convergen para producir un hidrograma
compuesto de la avenida.

La definición del número de curva (CN) es un paso importante del método


por su influencia en el resultado final, para cada una de las 03 cuencas en estudio
se ha determinado dos números de curva, esto debido a que cada cuenca
presenta dos tipos bien diferenciados de intercuenca (una cuenca natural y otra
cuenca urbana), para efectos de identificación se ha denominado intercuenca “A”
a la cuenca natural e intercuenca “B” a la cuenca urbana y modulo a un grupo de
cuencas cuya evacuación de aguas es a través del sistema de alcantarillas
existentes.

Para definir el número de curva (CN), se ha recurrido a establecer el


coeficiente de escorrentía establecido en el RNC (Anexo Nº 01 Hidrología, Tabla
1.a) para cada tipo de intercuenca (Natural y urbana) y teniendo en cuenta las
relaciones siguientes:

Q
C= … … … . (1)
P

Dónde:

C: Coeficiente de escorrentía

Q: Caudal (mm)

P: Precipitación media anual (mm)

De acuerdo a la metodología de SCS

(P − 0,2 ∗ S)²
Q= … … … … (2)
P + 0,8 ∗ S

25400
NC = … … … … … . . (3)
S + 254

S: Máxima retención posible (mm)

Remplazando (2) en (1) se tiene:

www.unukamachiq.com--Parque Industrial H-4, Wanchaq-Cusco.-- Teléfono 084-234999


Cell: 984-964200 - RPM: *872741; RPC: 974-798717--. Correo electrónico: rene@unukamachiq.com 63
(P − 0,2 ∗ S)²
C= … … . (4)
P² + 0,8 ∗ P ∗ S

Como se conoce C (coeficiente de escorrentía) y P (precipitación media


anual), se resuelve la ecuación obteniéndose S, para luego ser remplazado en (3),
con lo cual se define el número de curva representativo, para cada intercuenca.

La siguiente tabla, muestra el número de curva establecido para cada


intercuenca (natural y urbana).

Tabla 17: Numero de curvas para la quebrada Sipaspujio

QUEBRADA CUENCA INTERCUENCA AREA (Km2) C* P** (mm) S (mm) NC


1 A 0.048 0.47 662.6 469.71 35.1
Sipaspujio
B 0.431 0.87 662.6 78.94 76.29
C*: Coeficiente de escorrentía asumido de acuerdo al RNC, tabla 1a; para T=25 años
Cuenca Natural: Áreas no desarrolladas, pastizales y áreas de cultivo, pendientes >7%
(C=0.47)
P**: Precipitación media anual (Zona de estudio), se adjunta en el anexo 1
NC: Numero de curva para T=25 años

Las tormentas de diseño han sido obtenidas a partir de las precipitaciones


máximas diarias considerando los diferentes periodos de retorno.

7.2. Máximas descargas de diseño

Las máximas descargas de diseño, para la quebrada Ayahuaycco, fue


elaborada con los datos históricos de la estación Kayra, dichos datos fueron
completados y corregidos, para poder ser utilizados dentro del programa HEC-
RAS, generando las posiciones máximas del cauce para un periodo de retorno de
T=25 años; todo el análisis completo se puede observar en el anexo N° 4 tránsito
de avenidas.

A continuación, se muestra el cuadro donde se puede apreciar la cota


máxima de descarga de diseño, así como la velocidad en cada sección y la altura
máxima que alcanza el agua dentro de la quebrada Ayahuaycco cada 20 metros
de separación dentro del cauce de la quebrada

www.unukamachiq.com--Parque Industrial H-4, Wanchaq-Cusco.-- Teléfono 084-234999


Cell: 984-964200 - RPM: *872741; RPC: 974-798717--. Correo electrónico: rene@unukamachiq.com 64
Cota de máxima descarga Maxima altura de descarga

Velocidad de descarga

www.unukamachiq.com--Parque Industrial H-4, Wanchaq-Cusco.-- Teléfono 084-234999


Cell: 984-964200 - RPM: *872741; RPC: 974-798717--. Correo electrónico: rene@unukamachiq.com 65
8.0. Conclusiones y recomendaciones.

8.1. Conclusiones
 La cuenca Cusco, al igual que el ámbito de estudios se encuentra
emplazado en los Andes, el mismo que durante su formación ha generado
el fracturamiento de las rocas que en la actualidad son potenciales
almacenes de agua o acuíferos.
 La ciudad de Cusco se encuentra rodeada de importantes formaciones
hidrogeológicas. La primera lo conforma las rocas pertenecientes al grupo
San Jerónimo compuesto de rocas arenisca fracturadas las mismas que
poseen doble porosidad (intergranular y por fracturamiento). La segunda
formación hidrogeología lo conforma los depósitos no consolidadas
presentes en los bordes y piso del valle.
 En la quebrada de Sipaspujio las principales formaciones hidrogeológicas lo
conforman las formaciones Quillque y Chilca esta, las mismas se
encuentran en la parte alta de la quebrada y que no presentan peligro
alguno en la gestión de riesgos ni en la planificación urbana.
 Por otro lado, en la parte baja de la quebrada, se encuentra el acuífero
cuaternario, el mismo que tampoco representa peligro alguno en la gestión
de riesgo ni en la planificación urbana, más por el contrario la presencia de
aguas subterráneas, en esta parte baja y piso de la quebrada, es una
alternativa para el abastecimiento de agua para consumo humano de este
sector. Prueba de ello es la abundancia de estaciones o puestos de servicio
de lavado de carros, quienes usan el agua subterránea por medio de pozos
de bombeo.
 La quebrada de Sipaspujio no presenta importantes fuentes de agua
superficial, pero si manantes de gran importancia, los mismos que en su
totalidad se encuentra captados y derivados para el consumo humano de
las poblaciones presente a lo largo y ancho de esta quebrada.
 La estación meteorológica de la Granja Kayra, administrada por SENAMHI
se ha tomado como estación base para el cálculo de las precipitaciones
máximas diarias.
 La información histórica ha sido adquirida de SENAMHI.
 Para el cálculo de las descargas máximas en los puntos de control y tramos
intermedios entre estos, se ha empleado la metodología desarrollada por

www.unukamachiq.com--Parque Industrial H-4, Wanchaq-Cusco.-- Teléfono 084-234999


Cell: 984-964200 - RPM: *872741; RPC: 974-798717--. Correo electrónico: rene@unukamachiq.com 66
U.S. Soil Conservation Service (SCS) utilizando el Software HEC-HMS para
su simulación.
 El periodo de retorno considerado para la estimación de la precipitación
máxima diaria ha sido de T= 25 años (sistema de drenaje mayor).
 La estimación del número de curva (CN), ha sido calibrado en función del
coeficiente de escorrentía propuesto en el Reglamento Nacional de
Construcciones par un T= años (Ver tabla 1.a del RNC).
 Actualmente en la quebrada de Sipaspujio son arrojados basuras de todo
tipo que, aparte de dar mal aspecto al medio ambiente, son un foco de
contaminación superficial y pone en riesgo el acuífero que se encuentra en
la parte baja de dicha quebrada.
 La presencia de aguas subterráneas, en esta quebrada, no presentan
peligro alguno frente a la planificación urbana de este sector, más por el
contrario, son las aguas subterráneas las que se encuentran en riesgo de
ser contaminadas por la presencia de la población de esta quebrada, toda
vez que las poblaciones y urbanizaciones ubicadas en toda la quebrada,
derivan sus aguas servidas al cauce de la quebrada sin ningún tipo de
tratamiento.

www.unukamachiq.com--Parque Industrial H-4, Wanchaq-Cusco.-- Teléfono 084-234999


Cell: 984-964200 - RPM: *872741; RPC: 974-798717--. Correo electrónico: rene@unukamachiq.com 67
8.2. Recomendaciones

 La quebrada de Sipaspujio está siendo vista como un área potencial de


expansión, urbana de la ciudad de Cusco, por lo que la necesidad de contar
con el líquido elemento se hace cada vez más crítico; por otro lado, la parte
alta, de la quebrada, cuenta con potenciales acuíferos los mismos que
deberían de ser evaluados detalladamente con la finalidad de poder
potenciarlos y ser usados como fuente de abastecimiento de agua para
consumo humano, no solo de esta quebrada sino que también para las
zonas aledañas que carecen de este líquido elemento.
 Con los trabajos de prospección geofísica, se ha podido identificar
importante cantidad de aguas subterráneas, en la parte baja de la
quebrada, agua que debe ser considerada como una fuente alternativa de
abastecimiento de agua para consumo humano. En tal sentido, se
recomienda un monitoreo por medio de la construcción de pozos
piezométricos, donde se debe considerar la variación de los niveles
piezométricos y la calidad de físico química y bacteriología de estas aguas,
en vista de que en la parte alta de esta quebrada se encuentran
urbanizaciones que de alguna manera vienen contaminando el ambiente
por medio del arrojo de basura y por la emisión de aguas residuales
directamente al cauce de la quebrada.
 Si bien es cierto que, para el presente estudios, se han considerado datos
obtenidos de la estación meteorológica más cercana al ámbito de estudios,
es de suma importancia contar con instrumentación en cada quebrada o por
lo menos en aquellas quebradas que cuenten con importantes cantidades
de aporte de agua de escorrentía superficial y la quebrada de Sipaspujio es
una de ellas, más aún que su descarga lo hace en la prolongación de la Av.
Ejercito
 Como bien sabemos la quebrada de Sipaspujio se viene convirtiendo en
zona urbana, este hecho hace que la construcción de viviendas, parques,
vías de acceso y de más infraestructuras, generen nuevas áreas
impermeables, por lo que el coeficiente de infiltración, de la quebrada, sea
cada vez menor. Por otro lado, de los resultados obtenidos, de la
generación de caudales, indican que las infraestructuras de evacuación de
agua de escorrentía superficial existentes pueden soportar el caudal hasta
de un periodo de retorno de 25 años. En tal sentido con la finalidad de

www.unukamachiq.com--Parque Industrial H-4, Wanchaq-Cusco.-- Teléfono 084-234999


Cell: 984-964200 - RPM: *872741; RPC: 974-798717--. Correo electrónico: rene@unukamachiq.com 68
contrarrestar el incremento de la escorrentía superficial futura se
recomienda realiza un tratamiento general de la cuenca, por medio de la
implementación de estructuras de recarga artificial de acuíferos, hecho que
beneficiaria en varios aspectos a la quebrada.
 Es de suma importancia hacer trabajos de concientización de la población
con la finalidad de evitar la contaminación que se da en esta quebrada y
utilizar instrumentos normativos con la finalidad de proteger el acuífero de la
parte baja de la quebrada.

www.unukamachiq.com--Parque Industrial H-4, Wanchaq-Cusco.-- Teléfono 084-234999


Cell: 984-964200 - RPM: *872741; RPC: 974-798717--. Correo electrónico: rene@unukamachiq.com 69
9.0. Interpretación de los resultados aplicados a la gestión del riesgo de desastres y
la planificación urbana

En las últimas décadas la ciudad de Cusco, al igual que la gran mayoría de


ciudad del país vienen experimentando un incremento progresivo de la población
y por consiguiente la constante urbanización de las áreas libres, este hecho ha
comprometido la disponibilidad y calidad de las aguas superficiales y
subterráneas.

Como bien sabemos, los estudios de hidrogeología requieren un análisis


detallado del ciclo hidrológico, indicando su magnitud e importancia relativa; en
este análisis se deben considerar un monitoreo constante, tanto la cantidad como
la calidad de las aguas, enfocándolo en al menos tres aspectos: (1) identificación
de los procesos involucrado en el ciclo del agua presente en la quebrada, (2)
caracterización de los acuíferos considerando sus principales características
hidrogeológicas y de forma detallada y (3) La gestión integral de los recursos
hídricos

Con toda esta información se puede generar un modelo hidrogeológico que,


además de integrar la información disponible, permite definir y cuantificar los
riesgos potenciales o existentes sobre los acuíferos y el medio ambiente en
general. Por otro lado, también se puede usar esta herramienta para poder
cuantificar los riesgos a los cuales estén expuestos las infraestructuras urbanas y
en consecuencia la población. Esto podría ser considerado como un primer paso
para que las autoridades consideren las aguas subterráneas como un aspecto
muy importante en el momento de la toma de decisiones para la planificación
urbana.

www.unukamachiq.com--Parque Industrial H-4, Wanchaq-Cusco.-- Teléfono 084-234999


Cell: 984-964200 - RPM: *872741; RPC: 974-798717--. Correo electrónico: rene@unukamachiq.com 70
10 Anexos (Panel fotográfico, hojas de cálculo, perfiles, análisis etc).

www.unukamachiq.com--Parque Industrial H-4, Wanchaq-Cusco.-- Teléfono 084-234999


Cell: 984-964200 - RPM: *872741; RPC: 974-798717--. Correo electrónico: rene@unukamachiq.com 71
PANEL
FOTOGRAFICO

www.unukamachiq.com--Parque Industrial H-4, Wanchaq-Cusco.-- Teléfono 084-234999


Cell: 984-964200 - RPM: *872741; RPC: 974-798717--. Correo electrónico: rene@unukamachiq.com 72
Imagen 14: Cabecera de micro cuenca Queb. Sipaspujio; donde se encontro
afloramientos de materiales de la Fm. Quilque – Chilca.

Imagen 15: Bofedal ubicado en la parte alta de la quebrada Sipaspujio, donde se


aprecia una zanja construida para que permita la filtracion de las aguas presentes
en este terreno.

www.unukamachiq.com--Parque Industrial H-4, Wanchaq-Cusco.-- Teléfono 084-234999


Cell: 984-964200 - RPM: *872741; RPC: 974-798717--. Correo electrónico: rene@unukamachiq.com 73
Imagen 16: Vista panorámica de la parte media de la microcuenca quebrada Sipaspujio.

Imagen 17: Zanja filtrante de aproximadamente 10 m de longitud, estructura que


produce un caudal aproximado de 0.3 l/s. Según su propietario, el agua será
usada para el riego de un terreno con cultivo de alfalfa.

www.unukamachiq.com--Parque Industrial H-4, Wanchaq-Cusco.-- Teléfono 084-234999


Cell: 984-964200 - RPM: *872741; RPC: 974-798717--. Correo electrónico: rene@unukamachiq.com 74
Imagen 18: Parte baja de la microcuenca quebrada Sipaspujio, cerca de la APV
Balcón del cielo.

Imagen 19: Parte baja de la quebrada Sipaspujio, cerca de la APV Balcón del
cielo, donde se observa en ambos márgenes materiales de la formación Puquín y
su cauce con presencia de agua.

www.unukamachiq.com--Parque Industrial H-4, Wanchaq-Cusco.-- Teléfono 084-234999


Cell: 984-964200 - RPM: *872741; RPC: 974-798717--. Correo electrónico: rene@unukamachiq.com 75
Imagen 20: Afloramientos de Materiales de la formación Puquin, cercanos a la vía
hacia Poroy- Anta.

Imagen 21: Parte baja de la microcuenca queb. Sipaspujio; donde en ciertos


puntos afloran manantes que son utilizados como para las actividades diarias de
las personas.

www.unukamachiq.com--Parque Industrial H-4, Wanchaq-Cusco.-- Teléfono 084-234999


Cell: 984-964200 - RPM: *872741; RPC: 974-798717--. Correo electrónico: rene@unukamachiq.com 76
Imagen 22: Parte baja de la microcuenca queb. Sipaspujio; donde el agua pudo
observar que dentro de la canalización viene fluyendo agua subterránea
proveniente de manantes que en muchos casos fueron conducidos hacia los
desagües.

Imagen 23: Parte baja de la microcuenca queb. Sipaspujio; donde algunas viviendas
aprovechan las aguas subterráneas para utilizarlos en sus lavaderos de autos.

www.unukamachiq.com--Parque Industrial H-4, Wanchaq-Cusco.-- Teléfono 084-234999


Cell: 984-964200 - RPM: *872741; RPC: 974-798717--. Correo electrónico: rene@unukamachiq.com 77
Imagen 24: Punto SEV 01 realizado en la parte baja de la quebrada Sipaspujio.

Imagen 25: Punto SEV 3 realizado en la parte baja de la quebrada Sipaspujio.

www.unukamachiq.com--Parque Industrial H-4, Wanchaq-Cusco.-- Teléfono 084-234999


Cell: 984-964200 - RPM: *872741; RPC: 974-798717--. Correo electrónico: rene@unukamachiq.com 78

Potrebbero piacerti anche