Sei sulla pagina 1di 60

2

TEORIA MUSICAL

3
4
Índice

1. Conceptos Básicos …………………………………………………...9


1.1 Música …………………………………………………...9
1.2 El Sonido …………………………………………………...9
2. Notación Tonal ………………………………………………….10
2.1 Nota ………………………………………………….10
2.2 Entonación ………………………………………………….10
2.3 Pentagrama ………………………………………………….10
2.4 Líneas y espacios adicionales ………………………………………………….10
2.5 La clave ………………………………………………….11
2.6 El sistema musical occidental ………………………………………………….12
2.7 Índice acústico ………………………………………………….12
2.8 Tesitura ………………………………………………….13
2.9 Matiz ………………………………………………….15
3. Notación Rítmica ………………………………………………….16
3.1 La medida ………………………………………………….16
3.2 Aire o movimiento ………………………………………………….16
3.3 Tempo ………………………………………………….16
3.4 Ritmo ………………………………………………….17
3.5 Tiempo ………………………………………………….17
3.6 Compás y signo de compás ………………………………………………….17
3.7 Líneas divisoras ………………………………………………….18
3.8 Doble barra ………………………………………………….18
3.9 Figuras de duración ………………………………………………….18
4. Compás Simple ………………………………………………….21
4.1 Relación signo de compás, tiempo, división y
subdivisión ………………………………………………….22
5. Figuras de prolongación ………………………………………………….23
5.1 Figuras de prolongación ………………………………………………….23
5.2 Ligadura de prolongación ………………………………………………….23
5.3 El puntillo ………………………………………………….23
5.4 El calderón ………………………………………………….23
6. Alteraciones ………………………………………………….24
6.1 Alteraciones ………………………………………………….24
6.2 Alteraciones ascendentes simples y dobles ………………………………………………….24
6.3 Alteraciones descendentes simples y dobles ………………………………………………….24
6.4 Alteraciones Propias ………………………………………………….25
6.5 Alteraciones Accidentales ………………………………………………….25
6.6 Alteraciones de Precaución ………………………………………………….25
7. Tono y Semitono ………………………………………………….26
7.1 Tono ………………………………………………….26
7.2 Semitono ………………………………………………….26
8. Intervalos ………………………………………………….28
8.1 Intervalos ………………………………………………….28
8.2 Intervalos Melódicos y Armónicos ………………………………………………….28
8.3 Intervalos Primarios ………………………………………………….29
8.4 Intervalos Secundarios ………………………………………………….29
8.5 Intervalos Enarmónicos ………………………………………………….30

5
8.6 Clasificación de los intervalos según su
consonancia o disonancia ………………………………………………….31
8.7 Intervalos simples y compuestos ………………………………………………….33
8.8 Inversión de intervalos simples y compuestos ………………………………………………….34
9. Escala ………………………………………………….35
9.1 Escala ………………………………………………….35
9.2 Escala Cromático ………………………………………………….35
9.3 Escala Mayor ………………………………………………….35
9.4 Escala Menor Natural Antigua ………………………………………………….36
9.5 Escala Menor Armónica ………………………………………………….36
9.6 Escala Menor Melódica ………………………………………………….37
9.7 Escala Alterada o Súper Locria ………………………………………………….37
9.8 Escala Pentáfona Mayor y Menor ………………………………………………….37
9.9 Escala de Blues Mayor y Menor ………………………………………………….38
9.10 Escala Tonal, Hexatonal o Aumentada ………………………………………………….39
9.11 Escalas Disminuidas ………………………………………………….39
10 Modo ………………………………………………….40
10.1 El Modo Mayor y Menor Clásico ………………………………………………….40
11. Tetracordios ………………………………………………….42
11.1 Tipos de Tetracordios ………………………………………………….42
12. Tonalidad ………………………………………………….45
12.1 Tonalidad ………………………………………………….45
12.2 Tonalidad Mayor y Menor ………………………………………………….45
12.3 Armaduras de las Tonalidades ………………………………………………….46
12.4 Circulo de Quintas ………………………………………………….46
12.5 Circulo de Cuartas ………………………………………………….47
12.6 Reconocimiento de la Tonalidad ………………………………………………….49
12.7 Transportación ………………………………………………….50
13. Compás Compuesto ………………………………………………….51
13.1 Relación signo de compás, tiempo, división y
subdivisión ………………………………………………….52
14. Valores Irregulares ………………………………………………….53
14.1 Valores Irregulares ………………………………………………….53
14.2 Valores Abundantes ………………………………………………….53
14.3 Valores Deficientes ………………………………………………….53
15. Conversión de compás simple a compuesto
y viceversa ………………………………………………….54
16. Simbología en la Música ………………………………………………….55
16.1 Signos de Expresión ………………………………………………….55
16.2 Signos de Repetición ………………………………………………….55
16. Material de desarrollo práctico ………………………………………………….57

6
7
8
1. Conceptos Básicos

1.1 Música:

Es el arte de combinar sonidos según reglas establecidas o arbitrarias que generan una sensación
auditiva.

La música, como toda manifestación artística, es un producto cultural. El fin de este arte es suscitar
una experiencia estética en el oyente, y expresar sentimientos, circunstancias, pensamientos o ideas.
La música es un estímulo que afecta el campo perceptual del individuo, así el flujo sonoro puede
cumplir con variadas funciones (entretenimiento, comunicación, ambientación, etc.)

Las definiciones parten desde el seno de una cultura, y así, el sentido de las expresiones musicales se
ve afectado por cuestiones psicológicas, sociales, culturales e históricas. De esta forma, surgen
múltiples y diversas definiciones que pueden ser válidas al momento de expresar qué se entienden por
música.

La definición más completa se refiere a concebir la música como sonoridad organizada (según una
formulación perceptual coherente y significativa). Esta definición parte de que —en aquello a lo que
consensualmente se puede denominar "música"— se pueden percibir ciertos patrones del "flujo
sonoro" en función de cómo las propiedades del sonido son aprehendidas y procesadas por los
humanos y los animales (aves e insectos también hacen y entienden su música).

Según el compositor Claude Debussy, la música es "un total de fuerzas dispersas expresadas en un
proceso sonoro que incluye: el instrumento, el instrumentista, el creador y su obra, un medio
propagador y un sistema receptor".

1.2 El Sonido:

El sonido es una sensación, en el órgano del oído, producida por el movimiento ondulatorio de un
cuerpo en un medio elástico, normalmente el aire. Esta ondulación genera cambios de presión en el
medio, que al llegar al oído son convertidas en señales eléctricas que nuestro cerebro interpreta como
sonido. Es importante recalcar que para que exista sonido se necesita un cuerpo emisor, un medio
elástico y un cuerpo receptor.

El sonido en la música está compuesto por aquellos que pueden mantener constantemente una
vibración regular y periódica definida, como los que generan la guitarra, el piano, etc. Y sonidos
indeterminados o ruidos que son todos aquellos que no contienen las características mencionadas
anteriormente como los generados por objetos o instrumentos musicales de percusión como la
pandereta, platillos, etc., cuya vibración es irregular y no periódica.

9
2. Notación Tonal

2.1 Nota:

Es el nombre de los siete sonidos fundamentales de la música (do, re, mi, fa, sol, la, si)

Las notas son representadas por medio de cifrados el cual es llamado el alfabeto de la música y está
constituido por las siguientes letras:

2.2 Entonación:

Es la propiedad o cualidad que distingue la altura de un sonido en relación a otro, ya sea este el mismo
o no en relación a su ubicación más grave o más aguda.

2.3 Pentagrama:

Es un conjunto de cinco líneas y cuatro espacios paralelos equidistantes los cuales sirven de pauta para
la representación escrita o gráfica de la entonación de las notas, mediante símbolos o marcas que
ayuden a su interpretación y ejecución.

2.4 Líneas y espacios adicionales:

Son pequeñas líneas segmentadas que van paralelas al pentagrama y sirven para la representación
escrita o gráfica de la entonación de las notas, mediante símbolos o marcas que ayuden a su
interpretación y ejecución.

10
2.5 La clave:

Es un signo que va colocado al inicio del pentagrama, el cual servirá para determinar o codificar el
nombre y la entonación de las notas que se representan dentro de éste.

Las claves más usadas son la de Sol, Fa y con menor uso la de Do. Debemos mencionar que aparte de
éstas hay otras claves que a través del tiempo se han dejado de usar.

Clave de sol en segunda línea

Clave de fa en cuarta línea

Clave de do en tercera línea

Clave de do en cuarta línea

Clave de do en primera línea

En el grafico podemos observar la colocación del do central en las 5 claves

11
2.6 El sistema musical occidental:

El sistema musical occidental es el que aplicamos cotidianamente para el desarrollo de la música de


nuestros tiempos, y es conocido con el nombre de SISTEMA TEMPERADO SEMITONAL. Este
sistema está compuesto por 12 sonidos llamados semitonos, más uno que es la octava y en donde está
contenido los 7 sonidos fundamentales.

Como podemos observar en el grafico tenemos los 12 sonidos del sistema musical occidental.

2.7 Índice acústico:

El índice acústico es un sistema numérico que nos permite organizar y fijar por rangos de octava de Do
a Do. A lo largo de la historia de la música se han usado dos sistemas:

• El sistema Franco – Belga que considera al do central como Do3 (C3)

12
• El sistema de los físicos que considera al do central como Do 4 (C4)

El índice acústico funciona cifrando todo lo que se encuentre entre C3 y C4 con numeración 3, luego entre C4 y C5
con numeración 4 y así sucesivamente.

2.8 Tesitura:

La tesitura es la extensión de sonidos según su altura o tono que se pueden producir, desde el sonido
más grave hasta el más agudo, en instrumentos musicales y especialmente con la voz humana, que en
este caso se han establecido diferentes tesituras tanto para el hombre como para la mujer. Referido al
ámbito de audición, es el registro de los sonidos que nuestro oído puede percibir y se encuentra entre
los 16 Hz y los 20.000 Hz. Por debajo de 16 Hz se encuentran los infrasonidos y por encima de 20.000
Hz los ultrasonidos, estas vibraciones no son percibidas por el oído humano.

13
Podemos observar la tesitura de algunos instrumentos en el piano como el saxo, el violín,, la trompeta, la tuba y la
flauta.

14
2.9 Matiz:

Se llama matiz a cada uno de los distintos grados o niveles de intensidad o de ritmo en que se realizan
uno o varios sonidos, piezas de música completas o pasajes determinados de una obra musical y
Principalmente se distingue entre dos tipos de matices:

• Los matices dinámicos o de intensidad: Los matices dinámicos se indican por signos
llamados Signos Reguladores y por términos en italiano, llamados Términos de Matices.

• Los matices agógicos o de tempo: Los matices agógicos o de tempo son aquellos que
indican el ritmo o la velocidad a la que una parte de la obra (o ésta en su totalidad) ha de
ser interpretada.

15
3. Notación Rítmica

3.1 La medida:

La medida es la capacidad de respetar un aire y ritmo determinado.

3.2 Aire o movimiento:

El aire o movimiento es el grado de lentitud o rapidez con que transcurre un tema musical.

Aire o Movimiento Significado


Adagio Tiempo lento
Moderato Tiempo intermedio
Allegro Tiempo rápido
En el grafico se muestran los tres principales movimientos con sus respectivos significados. También hay otros
movimientos pero son combinaciones de los tres principales.

3.3 Tempo:

Es la medida técnica del AIRE en pulsos por minuto mediante el uso de un metrónomo, el cual sirve
para determinar con exactitud la velocidad con que transcurre una pieza musical.

El valor numérico del tempo está colocado conjuntamente con una figura de duración, siendo uno de
los encabezados que se van colocando al lado izquierdo del pentagrama.

16
3.4 Ritmo:

Es la sucesión de sonidos fuertes y débiles que combinados de manera regular y/o irregular dan un
sentido a la música.

3.5 Tiempo:

Es la unidad de pulsos contenidos dentro de un compás.

En el grafico podemos observar la cantidad de pulsos contenidos por compas

3.6 Compás y signo de compás:

Es la división ordenada del pentagrama en espacios de tiempos determinados por un aire o tempo, en
donde el primer sonido es más acentuado. Por otro lado, también se puede decir que el compás es el
conjunto de valor que están contenidos entre las barras de compás y cuya suma es equivalente a una
cantidad de pulsos determinados.

17
3.7 Líneas divisoras:

Son barras perpendiculares que unen la primera con la quinta línea del pentagrama y su función es la
de indicar el comienzo y el final de cada compas.

3.8 Doble barra:

Son dos líneas perpendiculares, siendo la segunda más gruesa que la primera y su función es la de
indicar el final de la pieza musical.

3.9 Figuras de duración:

Las figuras de duración son un conjunto de signos que sistemáticamente guardan entre sí una relación
de equivalencias; y que al ser colocados sobre un pentagrama con clave le dan un nombre y la
entonación especifica a los sonidos de la música, así como también su duración relativa.

Redonda, su duración es 4 tiempos y su valor numérico es 1

Blanca, su duración es 2 tiempos y su valor numérico es 2

Negra, su duración es 1 tiempo y su valor numérico es 4

18
Corchea, su duración es ½ tiempo y su valor numérico es 8

Semicorchea, su duración es de ¼ de tiempo y su valor numérico es 16

Fusa, su duración es de 1/8 de tiempo y su valor numérico es 32

Semifusa, su duración es de 1/16 de tiempo y su valor numérico es 64

Las diferentes relaciones de equivalencias que existen entre el valor de una y un conjunto de figuras
de duración es a lo que llamaremos valores relativos de las figuras de duración, en donde básicamente
la relación de equivalencias más importante determina que el valor de la figura es equivalente al doble
de su subsiguiente inmediato.

19
Redonda, figura top
Blanca, división
Negra, primera subdivisión
Corchea, segunda subdivisión
Semicorchea, tercera subdivisión
Fusa, cuarta subdivisión
Semifusa, quinta subdivisión

20
4. Compás Simple

Compás simple son todos aquellos que tienen por numerador las cifras 4, 2 y 3; y se caracteriza
porque en ellos el numerador de su signo de compás, indica exactamente la cantidad de tiempos en
ellos, mientras que el denominador el valor numérico de cada tiempo.

Los compases simples se clasifican según la cantidad de tiempos en que están divididos:

• Binarios: 2 tiempo o pulsos


• Ternarios: 3 tiempos o pulsos
• Cuaternarios: 4 tiempos o pulsos

21
Las formas de marcar el compás se hacen mediante movimientos uniformes con la mano; los cuales
según sea la cantidad de tiempos, pueden ser de la siguiente manera:

En el lenguaje musical también existen acentuaciones en algunos de los tiempos de un compás, y


según su ubicación dentro de este, las acentuaciones podrán ser fuertes, débiles o semifuertes, lo cual
dependerá de cómo esté dividido el compás.

4.1 Relación signo de compás, tiempo, división y subdivisión:

Así como la clave codifica la entonación del sonido de las notas sobre el pentagrama, el signo de
compás codifica el sistema de valores relativos o equivalentes relativas que tendrán los tiempos de un
compás.

Esto se puede ver de dos formas:

• La primera forma es hallar la división y subdivisiones de la figura dividiéndola y


subdividiéndola en sus figuras relativas equivalentes.

• La segunda forma es hallar la división del compás realizando la primera forma al


denominador del signo de compás

22
5. Figuras de prolongación

5.1 Figuras de prolongación:

Son signos o marcas que al ser adheridas a las figuras de duración o silencio, aumentan o alternan su
valor natural.

5.2 Ligadura de prolongación:

Es una línea curva que prolonga la entonación de una nota, sumando indistintamente a esta, el valor de
duración de las figuras de igual entonación que a ligado y que además pueden pertenecer a otros
compases adyacentes.

5.3 El puntillo:

Es un punto que colocado a la derecha de una figura de duración ó silencio, le aumenta la mitad de su
valor. También existen el doble puntillo y triple puntillo que son de poco uso pero se puede usar.

5.4 El calderón:

Es una línea semicircular con un punto en el centro que puede ser colocado por debajo o arriba de una
figura de duración o silencio, aumentando su valor de manera relativa a la voluntad del intérprete.

23
6. Alteraciones

6.1 Alteraciones:

Son marcas o símbolos que modifican la entonación natural de una nota ascendentemente como
descendentemente.

6.2 Alteraciones ascendentes simples y dobles:

Dentro de las alteraciones ascendentes tenemos el sostenido el cual es una alteración simple que sube
un semitono a la entonación de una nota, mientras que el doble sostenido, como su nombre lo indica es
una alteración doble que subirá la entonación de una nota hasta dos semitonos.

6.3 Alteraciones descendentes simples y dobles:

La alteración simple descendente la determina el bemol, el cual baja un semitono a la entonación de


una nota; y la alteración doble está definida por el doble bemol, cuyo efecto baja dos semitonos.

Con el uso de las alteraciones ascendentes y descendentes va a generar que cada uno de los doce
semitonos que conforman nuestro sistema musical, puedan ser llamados de distintas formas. Esto dará
origen a un término llamado ENARMONICO, el cual es un término que nos servirá para determinar
que una misma nota puede ser llamada ó escrita de distintas formas.

24
6.4 Alteraciones Propias:

También llamadas “armaduras de clave”, son aquellas alteraciones que van colocadas al principio del
pentagrama después de la clave, alternando la entonación de aquellos sonidos que están indicados en la
armadura y que se hallen en cualquier posición de la partitura.

6.5 Alteraciones Accidentales:

Son aquellas alteraciones que van colocadas delante de la figura de una nota musical, alternando la
entonación de estas y todas las notas de igual nombre que le siguen dentro del compás; pudiendo
extenderse más allá del compás, si la ultima figura estuviera ligada a otra figura del siguiente compás.

6.6 Alteraciones de Precaución:

El becuadro es otro tipo de alteración que se antepone a una nota para neutralizar el efecto de una
alteración ascendente o descendente. Cuando el becuadro va entre paréntesis se llama alteración de
precaución, debido a que también cumple la función de prevención para indicar que una nota alterada
anteriormente a ésta marca a recuperado su entonación original.

25
7. Tono y Semitono

7.1 Tono:

Tono en el lenguaje musical es la distancia mínima ascendente o descendente que hay entre dos notas
consecutivas, con la característica que entre estas dos notas hay una nota intermedia.

7.2 Semitono:

Semitono es la distancia mínima ascendente o descendente que hay entre dos notas consecutivas, con
la característica que entre estas dos notas no hay una nota intermedia.

26
Los semitonos se dividen en dos tipos de a cuerdo a su escritura:

• Semitono Diatónico: Es aquel semitono que se escribe consecutivamente ascendentemente


o descendentemente.

• Semitono Cromático: Es aquel semitono que se escribe en la misma línea o espacios del
pentagrama, pero una de las notas se encuentra alterada.

27
8. Intervalos

8.1 Intervalos:

Son las diferencias de alturas que pueden existir entre dos notas, las cuales pueden ser medidas o
determinadas por tonos y/o semitonos, y pueden darse de manera simultánea o una después de otra.

Existen dos aspectos que definen a un intervalo:

• Numero: Es el aspecto que determina numéricamente la cantidad de grados contenidos


entre la nota más grave hasta la notas más aguda. El número se nombra siempre en ordinal
femenino.

• Calidad: Es el aspecto que determina la naturaleza de la composición de un intervalo por


sus tonos y semitonos; según esto, un intervalo podrá llamarse: Justo, Mayor, Menor,
Aumentado y Disminuido.

8.2 Intervalos Melódicos y Armónicos:

Los intervalos melódicos son aquellos que se dan entre dos notas que suenan sucesivamente una
después de la otra.

28
Los intervalos armónicos son aquellos generados por dos notas que suenan de manera simultánea.

8.3 Intervalos Primarios:

Los intervalos primarios son aquellos que surgen de la relación intervalica de la nota Do con las demás
notas que conforman los siete sonidos fundamentales dando como resultado:

NOMBRE SIMBOLO DISTANCIA


Segunda Mayor 2M 1 Tono
Tercera Mayor 3M 2 Tonos
Cuarta Justa 4J 2 Tonos y medio
Quinta Justa 5J 3 Tonos y medio
Sexta Mayor 6M 4 Tonos y medio
Séptima Mayor 7M 5 Tonos y medio
Octava Justa 8J 6 Tonos

8.4 Intervalos Secundarios:

Los intervalos secundarios o también llamados cromáticos, son los que se forman a partir de las
alteraciones cromáticas de los intervalos, según esto puede ser:

INTERVALO OPERACIÓN CALIDAD


Mayor Menos 1/2 Tono Menor
Menor Menos 1/2 Tono Disminuido
Mayor Mas 1/2 Tono Aumentado
Justo Mas 1/2 Tono Aumentado
Justo Menos 1/2 Tono Disminuido

29
De acuerdo a esto tenemos como resultado lo siguiente:

Tónica 2ª 3ª 4ª 5ª 6ª 7ª 8ª
1/2 Tono 2m
1 Tono 2M
1 Tono y medio 2+ 3m
2 Tonos 3M 4dis
2 Tonos y medio 4J
3 Tonos 4+ 5dis
3 Tonos y medio 5J
4 Tonos 5+ 6m
4 Tonos y medio 6M
5 Tonos 7m
5 Tonos y medio 7M
6 Tonos 8J

8.5 Intervalos Enarmónicos:

Son aquellos intervalos que tienen la misma entonación pero distinta notación tonal. Pueden ser de dos
tipos:

• Enarmonia Total: Es aquella que se produce cuando las alteraciones de sus notas
enarmónicas tiene el mismo sentido ascendente o descendente.

• Enarmonia Parcial: Es la que se da cuando solo una de las notas del intervalo esta bajo el
efecto de una alteración.

30
8.6 Clasificación de los intervalos según su consonancia o disonancia:

La definición de consonancia y disonancia responde a una terminología antigua de la música clásica


que definía como agradables o desagradables el aspecto sonoro de las relaciones intervalica.

Este aspecto selectivo de la música va quedando algo arcaico; puesto que algunas de esas relaciones
desagradables se han tornado, con el pasar del tiempo, en cualidades agradables y posiblemente
mañana más tarde lo harán otras más.

La definición de consonancia se aplica a aquella relacione intervalica que dan sensación de reposo y
esta a su vez se clasifican en perfectas e imperfectas.

• Consonancia perfecta: Son los generados por los intervalos justos de cuarta, quinta y
octava.

• Consonancia imperfecta: Son los generados por los intervalos de tercera y sexta mayor y
menor.

31
Para darnos una idea de la clasificación de estas consonancias, podemos ver la ley de los armónicos.
Los tres primeros intervalos que aparecen en la ley de armónicos son la octava, quinta y cuarta
produciendo una sonoridad pura, mientras que los siguientes intervalos en aparecer son las terceras
mayores y menores y sexta no produce una sonoridad tan pura como la cuarta, quinta y octava.

Por otro lado, la definición más teórica de disonancia señala que es aquella sensación sonora inestable
que produce una relación intervalica que necesariamente trata de resolver sobre un intervalo
consonante. La disonancia puede ser absoluta o condicional.

• Disonancia absoluta: Que a su vez puede ser suave como los intervalos de séptima menor,
segunda mayor; y fuerte los intervalos de séptima mayor y segunda menor.

• Disonancia Condicional: Son aquellos cuyos enarmónicos son consonantes y estos son la
segunda aumentada, tercera aumentada, cuarta súper aumentada, quinta aumentada, quinta
súper aumentada y séptima aumentada.

32
Adicionalmente hay otro tipo de relación intervalica que generan una sensación imprecisa o de
suspenso que requieren de resolución y se les llama semiconsonancia y son los intervalos de cuarta
aumentada o quinta disminuida (Tritono).

8.7 Intervalos simples y compuestos:

• Intervalos simples: Son aquellos que están contenidos dentro del rango de una octava.

• Intervalos Compuestos: Son aquellos que sobrepasan el rango intervalico de una octava

Los intervalos compuestos son definidos numérica y cualitativamente igual que los intervalos simples.

Intervalo Simple 2M 3M 4J 5J 6M 7M 8J
Intervalo Compuesto 9M 10M 11J 12J 13M 14M 15J

33
8.8 Inversión de intervalos simples y compuestos:

La inversión de intervalos consiste en cambiar la posición de las alturas de las notas que los
componen, de manera que la nota más grave pase a ser las más aguda o viceversa.

Existen dos formas de inversión:

• Inversión rigurosa: Esta determina que la inversión de un intervalo no debe cambiar su


clasificación ya sea simple o compuesto.

• Inversión libre: Esta determina que la inversión de un intervalo puede generar cambio en su
clasificación, de manera que un intervalo simple puede se compuesto o viceversa.

Existen algunos aspectos a considerar en una inversión de intervalos:

• La suma de un intervalo simple mas su inversión rigurosa es siempre una octava y la suma
de sus números es 9.
• El unísono no está considerado como intervalo.
• La suma de los números de la inversión de un intervalo compuesto dependerá de la cantidad
de octavas a la que se tenga de invertir de manera que sumaran 16 si están dentro de dos
octavas; 23 dentro de 3 octavas; 30 dentro de 4 octavas, etc.
• La inversión de intervalos simples o compuestos en forma rigurosa o libre determina una
modificación inversa en el aspecto de su calidad, de manera que un intervalo invertido se
modifica:

34
9. Escala

9.1 Escala:

Es la sucesión conjunta de notas o sonidos ordenados gradualmente por alturas desde un sonido o nota
base llamada tónica ya sea en forma ascendente o descendente.

Los grados de la escala son cada una de las notas o sonidos que componen una escala y se simbolizan
con números romanos.

9.2 Escala Cromático:

Es una escala formada por doce grados o notas cuya estructura está compuesta por cinco semitonos
cromáticos y siete semitonos diatónicos, que surgen de la división máxima de doce semitonos
determinada por el sistema temperado semitonal y dentro de los cuales se encuentran los siete sonidos
fundamentales de la música.

9.3 Escala Mayor:

Es una escala conformada por 7 grados más uno repetido en la octava y con una estructura de T – T –
S–T–T–T–S

35
En base a la escala mayor cada grado recibe un nombre que determina su función:

GRADO NOMBRE
I Tónica
II Súper tónica
III Mediante
IV Sub dominante
V Dominante
VI Superdominante
bVII Sub tónica
VII Sensible

9.4 Escala Menor Natural Antigua:

Esta escala se forma a partir del VI grado de la escala Mayor, dándonos como resultado la estructura
T–S–T–T–S–T–T

9.5 Escala Menor Armónica:

Esta escala surge de la escala menor natural con la diferencia que al VII grado de la escala menor
natural se le aumenta un semitono ascendente.

36
9.6 Escala Menor Melódica:

Esta escala surge de la escala menor natural con la diferencia que al VII y VI grado de la escala menor
natural se le aumentan un semitono ascendente.

9.7 Escala Alterada o Súper Locria:

La escala alterada nace del séptimo grado de la escala menor melódica, dando origen a la estructura
S–T–S–T–T–T–T

9.8 Escala Pentáfona Mayor y Menor:

La escala Pentáfona Mayor nace de la escala Mayor con la diferencia que se eliminan los grados IV y
VII de la escala Mayor.

37
La Escala Pentáfona Menor nace de la escala Menor con la diferencia que se eliminan los grados II y
VI de la escala Menor.

9.9 Escala de Blues Mayor y Menor:

La escala Mayor de Blues nace de la escala Pentáfona Mayor, agregándole un grado entre los grados
II y III.

La escala Menor de Blues nace de la escala Pentáfona Menor agregándole un grado entre los grados
III y IV.

38
9.10 Escala Tonal, Hexatonal o Aumentada:

Es aquella que surge de dividir en seis partes proporcionales los doce semitonos que contiene el
sistema temperado, dándonos como resultado una estructura de seis tonos.

9.11 Escalas Disminuidas:

Hay dos tipos de escalas disminuidas:

• Simétrica disminuida: Es una escala con estructura de cuatro grupos de T – S

• Super dominante: Es una escala con estructura de cuatro grupos de S – T

39
10 Modo
Las diferentes formas de comenzar o desarrollar el orden de la organización estructural de una misma
escala.

I- II - III - IV - V- VI - VII -
JONICO DORICO FRIGIO LIDIO MIXOLIDIO EOLICO LOCRIO
C D E F G A B
D E F G A B C
E F G A B C D
F G A B C D E
G A B C D E F
A B C D E F G
B C D E F G A

10.1 El Modo Mayor y Menor Clásico:

Las diferentes formas de comenzar una escala, aplicando en la escala mayor, ha determinado y
distinguido la estructura de la escala modal Jónica y Eólica; que según la ubicación de sus tonos y
semitonos han dado origen a las dos modalidades sonoras clásicas de estudio de la música llamadas
Modo Mayor y Menor.

El Modo Mayor Clásico está formado básicamente por la estructura de la escala mayor

40
En el Modo Menor se da de la misma forma.

41
11. Tetracordios
Son estructuras de cuatro notas que surgen de la división estructural de los cuatros primeros grados de
las escalas modales. Según su colocación dentro de la estructura de una escala modal, los tetracordios
se dividen en inferior y superior dependiendo del origen modal de su estructura, reciben el nombre
particular de la escala modal que las contienen.

11.1 Tipos de Tetracordios:

Dentro de los tipos de tetracordios más importantes tenemos:

• Tetracordio Mayor: Su estructura es T – T – S

• Tetracordio Menor: Su estructura es T – S – T

• Tetracordio Frigio: Su estructura es S – T – T

42
• Tetracordio Lidio o Tritono: Su estructura es T – T – T

• Tetracordio Armónico 1: Su estructura es S – TS – S

• Tetracordio Armónico 2: Su estructura es T – S – TS

43
• Tetracordio Armónico 3: Su estructura es TS – S – T

44
12. Tonalidad

12.1 Tonalidad:

Es el manejo sistemático de los sonidos que pertenecen a la estructura de una escala, de manera que a
diferencia de ésta, no tiene que desarrollarse por grados consecutivos adyacentes ni tampoco usar la
totalidad de sus grados, es decir que puede omitir y hasta duplicar algunos de sus grados que pueden
sobrepasar más allá del rango de una octava.

12.2 Tonalidad Mayor y Menor:

La determinación de la tonalidad Mayor o menor dependerá del reconocimiento sonoro de las


distancias generales por las relaciones intervalicas propias y particulares que tienen tanto en el modo
mayor como en el modo menor respectivamente.

Sin embrago cabe reconocer que ambos por sus naturaleza comparten los mismos sonidos, lo cual nos
lleva a determinar que una tonalidad mayor es relativa de una tonalidad menor y viceversa.

TONALIDAD MAYOR RELATIVA MENOR


C Mayor A Menor
G Mayor E Menor
Bb Mayor G Menor

El manejo de la tonalidad nos llevara a manejar un sistema de marcas llamadas armaduras de la


tonalidad, las cuales servirán para determinar las relaciones intervalicas características de determinado
modo mayor o menor.

45
12.3 Armaduras de las Tonalidades:

La armadura de clave o armadura de tonalidad es el conjunto de alteraciones (sostenidos o bemoles)


que escritas sobre el pentagrama sitúa un trozo musical en una tonalidad específica. Las alteraciones se
escriben en un orden concreto: para los sostenidos, fa, do, sol, re, la, mi y si; y para los bemoles, si, mi,
la, re, sol, do, fa.

TONALIDAD MAYOR TONALIDAD MENOR ALTERACIONES


C A
G E F#
D B F# - C#
A F# F# - C# - G#
E C# F# - C# - G# - D#
B G# F# - C# - G# - D# - A#
C# A# F# - C# - G# - D# - A# - B#
F D Bb
Bb G Bb - Eb
Eb C Bb - Eb - Ab
Ab F Bb - Eb - Ab - Db
Db Bb Bb - Eb - Ab - Db - Gb
Gb Eb Bb - Eb - Ab - Db - Gb - Cb
Cb Ab Bb - Eb - Ab - Db - Gb - Cb - Fb

12.4 Circulo de quintas:

El circulo de quintas en el principio que determina las alteraciones propias ascendentes (sostenidos) de
otros sistemas tonales, el cual está basado en la relación intervalica de quintas justas ascendentes que
tiene por inicio la tonalidad de Do mayor o su relativa La menor.

El círculo de quintas justas ascendentes determina un conjunto de siete tonalidades mayores o menores
que tendrán de uno a siete sostenidos que surgirán de la siguiente forma:

46
TONALIDAD MAYOR TONALIDAD MENOR
C A
G E
D B
A F#
E C#
B G#
C# A#

De este proceso se determina que según sea la tonalidad mayor o menor los sostenidos de la armadura
tendrán el siguiente orden:

TONALIDAD MAYOR TONALIDAD MENOR ALTERACIONES


C A
G E F#
D B F# - C#
A F# F# - C# - G#
E C# F# - C# - G# - D#
B G# F# - C# - G# - D# - A#
C# A# F# - C# - G# - D# - A# - B#

12.5 Circulo de Cuartas:

Es el principio que determina las alteraciones propias descendentes (bemoles) de otros sistemas
tonales, el cual está basado en la relación intervalica de cuartas justas descendentes que tienen por
inicio la tonalidad de Do mayor o su relativa La menor.

El círculo de cuartas Justas descendentes determina un conjunto de siete tonalidades mayores o


menores que tendrán de una a siete bemoles que surgirán de la siguiente forma:

TONALIDAD MAYOR TONALIDAD MENOR


C A
F D
Bb G
Eb C
Ab F
Db Bb
Gb Eb
Cb Ab

47
De este proceso se determina que según sea la tonalidad mayor o menor los bemoles tendrá el
siguiente orden:

TONALIDAD MAYOR TONALIDAD MENOR ALTERACIONES


C A
F D Bb
Bb G Bb - Eb
Eb C Bb - Eb - Ab
Ab F Bb - Eb - Ab - Db
Db Bb Bb - Eb - Ab - Db - Gb
Gb Eb Bb - Eb - Ab - Db - Gb - Cb
Cb Ab Bb - Eb - Ab - Db - Gb - Cb - Fb

48
12.6 Reconocimiento de la Tonalidad:

Debemos de aclarar y definir que el reconocimiento total de la tonalidad nos da de forma concreta el
análisis armónico, el cual será tratado en el desarrollo del estudio de la armonía, sin embargo existen
algunos procedimientos que nos puede aproximar a la determinación de la tonalidad y estos están
ceñidos al análisis de la armadura de clave los cuales nos lleva al siguiente procedimiento:

• Analizando la armadura de clave tendremos solo dos opciones, una tonalidad mayor y su
relativa menor.

En el grafico la tonalidad puede ser D mayor o B menor

• El segundo paso será detectar la posición del V grado, pues si se encontrara alterado en
forma ascendente nos estará determinando que se trata de la sensible del modo menor
armónico, con lo cual ya podríamos inclinarnos a decir que se trata de su posible tonalidad
menor.

En el grafico el V grado esta alterado ascendentemente por lo tanto la tonalidad podría ser B menor

• Este prematuro indicio del reconocimiento es poco seguro ya que en el análisis melódico
nos podemos encontrar con muchas notas extrañas a la tonalidad lo cual nos llevara a un
tercer paso que consistirá en analizar la preponderancia de la colocación de los grados
tonales en los tiempos fuertes o semifuertes del compás, de manera que al determinar la
preponderancia de uno de ellos nos permitirá intuir el posible centro tonal.

En el grafico el V grado esta alterado ascendentemente y se encuentra en tiempo semifuerte del


compás, según esto la tonalidad es B menor

49
Finalmente, hay aspectos determinantes en las alteraciones que conforman las armaduras de la clave y
que están relacionadas con la tonalidad mayor, por ejemplo:

• Cada vez que aparezca un sostenido en la armadura afectara a la sensible de la escala, lo


cual quiere decir que la nota afectada formara un intervalo de 7M con la tónica y un
intervalo de 2m con la octava.

• Cada vez que aparezca un bemol en la armadura afectara a la subdominante de la escala, lo


cual quiere decir que la nota afectada formara un intervalo de 4J con la tónica y un
intervalo de 5J con la octava.

Por el lado de la tonalidad menor tenemos:

• Cada vez que aparezca un sostenido en la armadura afectara a la supertónica de la escala,


lo cual quiere decir que la nota afectada formara un intervalo de 6m con la tónica y un
intervalo de 3M con la octava.

• Cada vez que aparezca un bemol en la armadura afectara a la superdominante menor de la


escala, lo cual quiere decir que la nota afectada formara un intervalo de 6m con la tónica y
un intervalo de 3M con su octava.

12.7 Transportación:

Es el proceso de subir o bajar a una distancia intervalica todos los sonidos de alguna pieza musical, de
manera que la relación intervalica que existe entre ellos sea el mismo que existía en la forma original.

La transportación puede ser escrita o mental. En el caso de la transportación escrita el proceso es el


siguiente:

• La armadura original es modificada o transformada a la estructura de la armadura del nuevo


centro tonal, que será determinado por la nota dista intervalicamente desde la nota del
centro tonal original, ya sea mayor o menor por ejemplo: La tonalidad de sol mayor se
debe transportar a una 3m, eso quiere decir que se debe transportar a si bemol mayor.

• Luego de modificar la armadura de clave, se procede a cambiar las notas a la misma


distancia intervalica con que se modifico la armadura de clave.

50
13. Compás Compuesto

Son los formados básicamente desde un compás simple al cual se le ha multiplicado su numerador por
3 y su denominador por 2. Esta multiplicación genera que el signo de compás compuesto representa en
su numerador la cantidad de figuras en división de todos sus tiempos y el denominador el valor de
cada una de estas figuras.

Si partimos de que los compases simples se caracterizan por tener numeradores 2, 3 y 4 también
podríamos decir que los compases compuestos se caracterizan por tener los numeradores 6, 9 y 12;
debido a que el numerador de los compases simples son multiplicados por 3 para convertirse en
compuesto.

De igual manera que en el compás simple, los compases compuestos, según la cantidad de tiempos en
que estén divididos, se clasifican en:

• Binarios: 2 tiempo o pulsos


• Ternarios: 3 tiempos o pulsos
• Cuaternarios: 4 tiempos o pulsos

Las acentuaciones de los tiempos de un compás compuestos también podrán ser fuertes, débiles o
semifuertes según la ubicación de sus tiempos dentro de la división del compás.

51
Las formas de marcar el compás compuesto elementalmente se hacen igual que en el compás simple
teniendo en cuenta su cantidad de tiempos.

13.1 Relación signo de compás, tiempo, división y subdivisión:

La diferencia fundamental entre el compás simple y compuesto radica básicamente en que el primero
tiene división binaria y el segundo división ternaria.

En lo que respecta a las divisiones y subdivisiones de la figura no cambia en nada con los compas
simples pero en lo que respecta a la división de compás si cambia un poco.

El procedimiento es el mismo lo que va a cambiar es que en vez de tomar como referencia el


denominador del compas para hallar la división y subdivisión, se tomara como referencia la unidad de
tiempo del compás compuesto.

52
14. Valores Irregulares

14.1 Valores Irregulares:

Son los tiempos formados por figuras que contiene un mayor o menor valor del que les corresponde
dentro de un compás.

14.2 Valores Abundantes:

• Tresillos, indica que entran tres figuras donde entran dos originalmente

• Seisillo, indica que entran seis figuras donde entran cuatro originalmente

14.3 Valores Deficientes:

• Dosillo, indica que entran dos figuras donde entran tres originalmente

• Cuatrillo, indica que entran cuatro figuras donde entran seis originalmente

53
15. Conversión de compás simple a compuesto y viceversa

Es posible convertir un ritmo escrito en compas simple a compás y viceversa con la ayuda de los
valores irregulares de la siguiente manera:

• El primer paso es hallar el compás simple o compuesto del compás dado originalmente.

• El segundo paso es tener en cuenta todo lo que este como valor regular en el original,
pasara como irregular y viceversa.

• El tercer paso es que se debe pasar con la misma figuración rítmica, lo único que cambia es
la unidad de tiempo agregándose un punto o quitándoselo según sea el caso.

54
16. Simbología en la música

16.1 Signos de expresión:

Son signos que nos ayudan a desarrollar los llamados reguladores de matiz.

SIGNOS DE EXPRESION
NOMBRE SIMBOLO SIGNIFICADO
Pianisimo pp Tocar muy suave
Piano p Tocar suave
Sotto voce s.v Tocar suave
Mezza voce m.z.v. A media voz
Mezzo forte m.f. Medio fuerte
Forte f Fuerte
Fortissimo f.f Muy fuerte
Tutta Forza t.f Con bastante fuerza
Crescendo Cres. Aumentando el volumen gradualmente
Descrecendo Descres. Reduciendo el volumen gradualmente

16.2 Signos de repetición:

• Barras de repetición: Estas son los signos de repetición más usados y están formadas por
dos barras y dos puntos ubicados entre la tercera línea el cual indica que el fragmento
entre ellas debe repetirse.

• Casillas: Junto con la barra de repetición podemos encontrar casillas que indican que el
compas o compases, con dicha casilla deben tocarse las veces indicadas en el mismo.

Se ejecuta lo que se encuentra entre las barras de repetición y por segunda vez se toca en vez de la
primera casilla se toca la segunda casilla.

55
• El segno y coda: Estos símbolos indican que debemos repetir el pasaje musical que se
encuentre entre el segno y la coda.

Aquí se ve que cuando se llega a la indicación D.S. a la coda, debemos repetir desde la ubicación del
Segno hasta el coda y luego proseguir con To Coda.

56
Material Práctico

57
58
Índice
1. La clave de Sol ………………………………………………….61
2. La clave de Fa ………………………………………………….62
3. La clave de Do en tercera línea ………………………………………………….63
4. La clave de Do en cuarta línea ………………………………………………….64
5. La clave de Do en primera línea ………………………………………………….65
6. Índice acústico: Sistema Franco Belga ………………………………………………….66
7. Índice acústico: Sistema Físico ………………………………………………….67
8. Las Redondas ………………………………………………….68
9. Las Blancas ………………………………………………….69
10. Las Negras ………………………………………………….70
11. Las Corcheas ………………………………………………….71
12. Las Semicorcheas ………………………………………………….72
13. Las Fusas ………………………………………………….73
14. Las Semifusas ………………………………………………….74
15. Los Silencios de Redonda ………………………………………………….75
16. Los Silencios de Blanca ………………………………………………….76
17. Los Silencios de Negra ………………………………………………….77
18. Los Silencios de Corchea ………………………………………………….78
19. Los Silencios de Semicorchea ………………………………………………….79
20. Los Silencios de Fusa ………………………………………………….80
21. Los Silencios de Semifusa ………………………………………………….81
22. Grupos de Corcheas y Semicorcheas ………………………………………………….82
23. Grupos de Semicorcheas, Fusas y Semifusas ………………………………………………….83
24. Equivalencias ………………………………………………….84
25. Equivalencias ………………………………………………….85
26. Frases rítmicas ………………………………………………….86
27. Escribir compases según el signo de compas ………………………………………………….88
28. Corregir la agrupación de figuras ………………………………………………….89
29. Tono, Semitono diatónico y cromático ………………………………………………….91
30. Intervalos Simples y Compuestos ………………………………………………….94
31. Intervalo Enarmónico Total y Parcial ………………………………………………...104
32. Inversión Rigurosa ………………………………………………...106
33. Escala Mayor ………………………………………………...107
34. Escala Menor Natural Antigua ………………………………………………...110
35. Escala Menor Armónica ………………………………………………...113
36. Escala Menor Melódica ………………………………………………...116
37. Escala Súper Locria o Alterada ………………………………………………...119
38. Escala Pentafónica Mayor ………………………………………………...122
39. Escala Pentafónica Menor ………………………………………………...125
40. Escala de Blues Mayor ………………………………………………...128
41. Escala de Blues Menor ………………………………………………...131
42. Escalas Aumentadas ………………………………………………...134
43. Escala Simétrica Disminuida ………………………………………………...137
44. Escala Súper Dominante ………………………………………………...140
45. Escala Modal ………………………………………………...143
46. Armaduras ………………………………………………...148
47. Transportar ………………………………………………...150
48. Frases rítmicas ………………………………………………...152

59
49. Equivalencias ………………………………………………...154
50. Ordenar la Agrupación ………………………………………………...155
51. Conversión de Compases ………………………………………………...156

60

Potrebbero piacerti anche