Sei sulla pagina 1di 18

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE QUÍMICA


CURSO: QUÍMICA ORGÁNICA – LABORATORIO
INFORME DE LA PRÁCTICA N° 1
Título: Constantes físicas

Alumnos:
Alumno Código Facultad Trabajo realizado
Celestino Ayala 20190453 Ingenieria Pesquera Introduccion y
Angelica Beatriz metodologia 25%
Sharid 2019045 Ingeniería Pesquera Resultados y
Cuestionario 25%

Kleinerman 20190363 Ingeniería Agrícola Discusión y


Schiappacasse, Ivana conclusiones - 25%
Antonella
Toribio Tamayo Lady 20190099 Agronomía Marco teórico-25%
Kelly

Horario de práctica: Jueves 11:00-13:00 h


Profesora: Lena Tellez Monzón
Fecha de práctica realizada: 04/09/19
Fecha de entrega de informe: 11/09/19
INTRODUCCIÓN

En ciencias se entiende por constante física el valor de una magnitud física cuyo valor,
estipulado en un sistema de unidades, permanece invariable en los procesos físicos a lo largo
del tiempo. Encontraste, una constante matemática representa un valor invariable que no está
implicado directamente en ningún proceso físico.
Una especie química es toda sustancia formada por moléculas iguales entre sí, cada especie
química o sustancia pura posee un conjunto de propiedades físicas (llamadas también
propiedades constantes) y químicas por las cuales puede caracterizarse. Como criterio de
pureza de una sustancia se toma en consideración el mínimo de constante que permiten
identificarla con certeza; la determinación de constantes físicas que se usan con frecuencia
son el punto de fusión (p.f.), el punto de ebullición (p.e.), el punto de solidificación (p.s.) y la
solubilidad y como complemento, se determinan el poder rotatorio; el índice de refracción (n)
y la densidad (d) en el caso de los líquidos. (Según Eugenio Muñoz Mena; profesor de la
Escuela nacional de Ciencias Biológicas, México, DF 1975).

Cada especie química o sustancia pura posee un conjunto de propiedades físicas y químicas
propias de sí mismo, mediante las cuales puede caracterizarse o identificarse o en el mejor
de los casos conocer su pureza. La identificación del compuesto consiste en probar que este
es idéntico a otro ya conocido y descrito. La pureza e identidad de un compuesto cualquiera
queda establecida cuando estas propiedades físicas y químicas son idénticas a las registradas
para ese compuesto.

OBJETIVOS
Determinar los diferentes tipos de compuestos que existen utilizando las propiedades de las
constantes físicas ,en este experimento es para determinar el punto de ebullición y el punto
de fusión para así conocer la posible identidad del compuesto.

JUSTIFICACIÓN

El desarrollo de este experimento sirve para poder comprobar e identificar en futuros


experimentos si los puntos de ebullición y fusión que tenemos como referencia sean los
correctos de acuerdo a la tabla universal de valores de constantes físicas, esto mostraría
también si el compuesto que se está analizando es 100% puro, o al menos que las
temperaturas este en el intervalo de error de más o menos dos.

2.MARCO TEÓRICO
2.1 PRESIÓN DE VAPOR
Cuando un líquido se encuentra en un recipiente abierto y este pasa de su fase líquida a su fase de vapor,
a este proceso se le llama evaporación, y este continuará hasta que el líquido desaparezca. (Galagovsky
& Lidia.1995)
Si el recipiente es cerrado y libre de aire, las moléculas de gas generadas en la evaporación no se pueden
dispersar y empiezan a chocar con la superficie del líquido y con las paredes del recipiente perdiendo
energía cinética y volviendo a condensarse, en este ciclo la velocidad de la evaporación es mayor que la
condensacion pero cuando aumenta la concentración de gas ,se producen más choques en el recipiente,
por lo tanto ,cuando la velocidad de condensación va aumentando con el tiempo hasta igualar a la
evaporación,cuando eso pasa ,se dice que llegó al equilibrio dinámico.Además la presión ejercida por
las moléculas de estado gaseoso en tal equilibrio se les llama presión de vapor.(Martínez & Csaky.2001)
2.2 PUNTO DE EBULLICIÓN
Cuando la presión del gas en equilibrio se iguala a la presión externa, las moléculas del líquido en ese
momento tienen la energía cinética necesaria para cambiar a su estado gaseoso y la temperatura en la
que se realizó todo este proceso se denomina punto de ebullición. (Martínez & Csaky.2001)
En la gráfica 1 se observa que a bajo una presión de 1 atm, la curva de equilibrio del agua se da a 760
mmHg a 100°C.A esa temperatura se da la ebullición del agua. (Galagovsky & Lidia.1995)

Gráfica 1: Curvas de presión de vapor versus temperatura para líquidos puros


Fuente: Galagovsky & Lydia.(1995)

2.3 PUNTO DE FUSIÓN


Se denomina así a la temperatura en la cual un sólido cristalino cambia su estado sólido a líquido, a la
presión de 1 atm. Para sustancias puras el cambio se da a pequeñas temperaturas (aprox. 0,5°C). Por otro
lado, si el líquido se enfría, comienza a solidificarse a la misma temperatura, por lo tanto, los PF y PE
son idénticos para sustancias puras. (Galagovsky & Lidia.1995)
“Tanto un sistema sólido como uno líquido tienen presión de vapor. Esto puede visualizarse
como la tendencia de las moléculas a escaparse del seno de la masa solida o liquida,
respectivamente.” (Galagovsky & Lidia.1995:20)
En la gráfica 2 podemos observar la variación de las presiones de vapor con la temperatura y las curvas
poseen distintas pendientes en el sólido y en líquido, cuando superponemos ambas curvas obtendremos
(gráfico 1(c)), dicho punto tiene la característica fundamental de mostrar una única presión de vapor y
la presencia de fases sólidas y líquidas en equilibrio. (Galagovsky & Lidia.1995)

Gráfico 2: Variación de la presión de vapor del sólido y del líquido con la temperatura, a una presión
total externa constante.
Fuente:(Galagovsky & Lydia,1995:20)

2.3.1. DESCENSO DEL PUNTO DE FUSIÓN:


Una impureza soluble en la fase fundida de la muestra hace descender el punto de fusión de una sustancia
pura.Es decir, cuando hay una impureza presente, el punto de fusión aparece a menor temperatura y no
se puede determinar con precisión mayor que 1 o 2 °C. (Galagovsky & Lidia.1995:22)

Gráfica 3: Descenso del punto de fusión debido a la presencia de


impurezas solubles en la fase fundida de la muestra.
Fuente:Galagovsky & Lydia.1995:22

El descenso en el PF de un compuesto, debido a la presencia de impurezas, depende de su proporción y


naturaleza. Este es el fundamento de los métodos crioscópicos conocido como método de Rast.
Tºc - Tc = m. Kc
Dónde:
Tc: Temperatura de congelación de la solución (es la temperatura menor).
Tºc: Temperatura de congelación del solvente puro (es la temperatura mayor).
m: Concentración molal.
Kc: Constante crioscópica.

2.3.2 PUNTO DE FUSIÓN MIXTO


Para poder reconocer una sustancia con idéntico PF, se recurre al punto de fusión mixto.
Esto consiste en mezclar la sustancia con muestras puras de distintos compuestos que poseen idéntico
punto de fusión.Se mantendrá la constancia del punto de fusión, en el caso de que sean sustancias iguales,
pues las que son distintas actuarán como impurezas y su PF será más bajo.” (Galagovsky &
Lidia.1995:23)
METODOLOGÍA
MATERIALES:
· Placa Petri
· Capilar
· Tubo de ensayo
· Agitador
· Vaso de precipitación
· Cocina electrica
· Soporte universal
· Termómetro
· Anillo o banda de goma
· Rejilla metalica

REACTIVOS :
· Muestra B (Ácido Benzoico)
. Muestra A (Naftalina)
. Solventes ( líquidos desconocidos proporcionados por el laboratorio )
· Agua destilada
· Aceite

METODO DE ANALISIS:

DETERMINANDO EL PUNTO DE EBULLICIÓN

Tenemos una muestra pulverizada proporcionada por el laboratorio y se coloca en una placa Petri, se
introduce el extremo abierto del capilar en la muestra haciendo que la muestra ascienda con ayuda
de unos golpecitos. Luego el capilar se coloca de forma invertida en un tubo de ensayo, que tiene un
20 gotas de líquido desconocido (el cual se averiguara su composición hallando su grado de
ebullición).
Después él tubo de ensayo se coloca junto al termómetro con ayuda del anillo de goma,
Que además está ajustado en la bureta, luego colocamos en el vaso de precipitación agua destilada
aproximadamente ¾ y procedemos a calentar con un mechero bunsen y con la ayuda de una rejilla
metálica, debemos asegurarnos que el agua no toque el termómetro ni el anillo de goma.
DETERMINANDO EL PUNTO DE FUSIÓN

Al igual que en el experimento anterior Tenemos una muestra “B” pulverizada y se coloca en una placa
Petri, se introduce el extremo abierto del capilar en la muestra haciendo que la muestra ascienda con
ayuda de unos golpecitos.
Luego el capilar se coloca junto al termómetro con ayuda del anillo de goma,
Que además está ajustado en la bureta, luego colocamos en el vaso de precipitación aceite
aproximadamente ¾ y procedemos a calentar con un mechero bunsen y debemos asegurarnos
que el agua no toque el termómetro ni el anillo de goma.
RESULTADOS

Actividad 1: Hallar el punto de ebullición de cada solución.

Tabla 1: Resultados de punto de ebullición por mesa.

Respuesta Código Mesa Temperatura 1 Temperatura 2


(Cº) (Cº)
Ok (alcohol 1 1 75 78
etílico)

±1 4 2 64 79

±7 6 3 57 68

±4 8 4 63 72

Ok(alcohol 10 5 65 78
etílico)

±2 12 6 59 63

Como se puede observar en las muestras, se obtiene que solo dos mesas obtuvieron los correctos
resultados, en este caso se podrá saber el verdadero compuesto, analizando cada solvente con su
margen de error, el resultado sería lo siguiente:

Tabla 2: Posibles compuestos utilizados por cada mesa.

Código Solvente

Alcohol Etílico o Benceno


1

Alcohol etílico o Benceno


4

Cloroformo o Ligroína
6

Ligroína o n-Hexano
8

Alcohol etílico
10

12 Alcohol metílico o Cloroformo

Actividad 2: Hallar el punto de función de los diferentes compuestos.

Tabla 3: Diferentes muestras y solventes utilizados por mesa.

Vaso Muestra Mesa


Aceite B 1y 4

Agua A 2y5

Aceite Mezcla 3y 6

Tabla 4: Resultados de temperaturas por cada mesa.


Mesa Temperatura Temperatura Mesa Temperatura Temperatura
1 (Cº) 2 (Cº) 1 (Cº) 2 (Cº)

1 103 115 4 118 116

2 25 76 5 77 80

3 45 94 6 66 104

El punto de fusión de la muestra es el promedio entre t1 y t2.


P.F= (t1+ t2)/2

En una sustancia pura el cambio de estado es generalmente muy rápido, por lo que el rango de
fusión es pequeño (generalmente menor de 1ºC) y la temperatura fusión es característica.

ΔT= t1- t2

Tabla 5: Cálculos relativos y rango de error de cada compuesto utilizado por mesa.
Mesa Punto de fusión Rango de error

1 109 -12

2 50.5 -51

3 69.5 -49

4 117 2
5 78.5 -3

6 85 -38

DISCUSIÓN

Primero se abordarán las diversas fuentes de error que pudieron influenciar en cómo se llegó a los
resultados ya expuestos, para luego analizar la teoría que explica las tendencias manifestadas en ellos:

● Errores sistemáticos: destaca la posibilidad de errores de paralaje, es decir, errores al tomar


la medida, por ejemplo, de la temperatura por la posición del observador no ortogonal a la
medida. Del mismo modo, un error del observador pudo darse en el experimento 2 en los grupos
que utilizaron aceite

Asimismo, existen los errores ambientales y físicos, es decir, de la influencia del ambiente.
Por ejemplo, destacaría en este experimento la influencia de la presión y la humedad que hay
en el ambiente limeño. El punto de ebullición y de fusión podría diferenciarse de los valores
teóricos por estos factores.

● Errores del instrumento de medición: Pudo haber error de lectura mínima. No se realizó el
calibraje de ningún instrumento por lo que se descarte ese error, a menos que hubiera falla en
el termómetro o en el armado del equipo del experimento por parte de los grupos.

El error de la lectura mínima es el siguiente:

El experimento se llevó a cabo con precaución para poder determinar la sustancia a través del análisis
de su punto de ebullición en el Experimento 1, y determinar la pureza de las sustancias en base a su
punto de fusión en el Experimento 2. Se manejaron, entonces, diversos compuestos en el laboratorio
desconocidos por los practicantes en el Experimento 1. En cambio, en el Experimento 2 se conocía
que se estaba trabajando con ácido benzoico, naftalina, y una mezcla de esos cuya proporción era
desconocida. Si bien siempre se debe actuar con precaución en el laboratorio, sería complementario
conocer lineamientos peruanos e internacionales para buen manejo en el laboratorio de dichas
sustancias y sus riesgos. Para más información sobre el manejo de ácido benzoico y naftalina se
recurrió a fichas técnicas del Departamento de Salud de Nueva Jersey, y se revisaron las normas para
laboratorios.

Según NJ Health (2009; 2012), ambas sustancias (ácido benzoico y naftalina) son irritables, pueden
causar alergia, y en el caso de la naftalina (C10H8), un sólido combustible, se debe tener precaución al
utilizarlo. Asimismo, señala que el vapor liberado al calentar la naftalina es inflamable y se debe
manejar con precaución. (New Jersey Department of Health, 2012). Si bien con estas sustancias se
buscó nada más medir el punto de fusión, es fundamental conocer estas propiedades para ver la
importancia del cuidado en el manejo en el laboratorio. El manual del Instituto Nacional de Salud señala
la importancia de tener el equipo seguro y resistente a ácidos en el laboratorio, y de contar con
neutralizadores a la mano en este, más no señala indicaciones específicas en su manejo. No se
menciona al ácido benzoico ni a la naftalina en sustancias peligrosas. (Instituto Nacional de Salud,
2005). En cuanto al alcohol etílico, utilizado en el experimento 1, puede ser inflamable, por lo que se
recomienda alejarlo de las llamas. (Chemsupply, 2015). Es por ello que apenas se observó la ebullición
era necesario apagar inmediatamente la manta de calentamiento. Se sugiere tener más a conciencia
estas pautas.

A continuación, se procederá al análisis de los resultados. En la Tabla 1 se pueden observar los datos
obtenidos del Experimento 1, y en la Tabla 2 del Experimento 2. En el primero se tomaron las medidas
de dos temperaturas. T1 es la aceleración y aparición de burbujas, y T2 es la cadena numerosa de
burbujas que dan inicio a la ebullición. (Cueva, León & Fukusaki, 2015). Las mesas 1 y 5 lograron
identificar la sustancia ya que midieron correctamente el punto de ebullición, siendo este 78 °C del
alcohol etílico. Las otras mesas contaron con un margen error descrito en la tabla n. En dicha tabla
también se presenta como hipótesis cuál era la sustancia utilizada, ya que, al no ubicar el correcto
punto de ebullición, lo cual manifestó la profesora de laboratorio, hubiera sido imposible determinar la
verdadera sustancia. No obstante, dado que se recibió como dato el margen error, se puede predecir
qué sustancia pudo ser.

Tabla mm: Experimento 1, determinación del error en medidas de temperatura en punto de ebullición

Elaboración propia. Valores teóricos obtenidos de Cueva, León y Fukusaki (2015).


Anotación:

Figura n: Fórmulas de error


Elaboración propia

En la Tabla n se ha colocado el valor experimental, el error indicado por la profesora de laboratorio, y


las posibles verdaderos valores que se pudo obtener. Luego, se indica a qué sustancia corresponden
dichos valores. El no haber obtenido el punto de ebullición certero genera una dificultad en el análisis.
Las mesas 1 y 5 observaron el punto de ebullición del alcohol etílico 78 °C. En la tabla n se observan
los casos de las mesas 2, 3, 4, y 6; y sus respectivos errores de fuentes ya precisadas. La mesa 4 tuvo
el mayor error (de 9% si se considera a la ligroína como la sustancia utilizada, y de 11.48% si se
considera que se utilizó cloroformo. Dado que solo se indicó el error por la docente, en algunos casos
cabe la posibilidad de haber utilizado más de una sustancia, ambos solventes en el laboratorio. En el
caso de la mesa 5, es menos probable que la sustancia sea éter isopropílico, ya que su rango de
temperaturas de ebullición es de 68 - 69°C, mientras que las otras alternativas coinciden con el error
absoluto de 4 exacto. Lo mismo sucede en las mesas cuyo resultado pudo ser ligroína, ya que esta
sustancia posee un rango de 65 - 75. (Cueva, León & Fukusaki, 2015).

Tabla n: comparación de bibliografía sobre puntos de ebullición

Elaboración propia en base a fuentes indicadas

En la presente tabla, se comparan los valores de los puntos de ebullición propuestos por diversos
autores. En este experimento se trabajó en base a los datos de Cueva, León, y Fukusaki (2015), sin
embargo, se encuentran discordancias con lo afirmado con la Division of Organic Chemistry (2019).
No obstante, ellas no superan un grado de diferencia. Como se puede observar, las sustancias que
tienen mayor punto de ebullición son el benceno y alcohol etílico. El alcohol tiene un alto punto de
ebullición porque, como afirma, cuando un átomo de hidrógeno del –OH polarizado de la molécula del
alcohol es atraído a un par no enlazado de electrones del oxígeno del agua (polarizado negativamente),
se forman enlaces puentes de hidrógeno; los cuales requieren de una mayor energía, y en
consecuencia mayor aumento de temperatura, para ser vencidos y que la sustancia llegue al estado
gaseoso. La mayor polaridad, el mayor número de carbonos, la mayor fuerza de los enlaces, entre
otros factores, aumenta el punto de ebullición. (McMurry, 2017).

En cuanto al benceno, su comportamiento químico difiere del comportamiento general de otras


sustancias orgánicas. El benceno, insaturado, es de por sí menos reactivo que los alquenos. Los seis
átomos tienen hibridación sp2, formando ángulos de 120°. En el anillo de su estructura, los enlaces pi
se cohesionan y forman cierto mecanismo a través del cual los electrones pueden desplazarse. Ello
permite que se establezcan más dipolo-dipolo momentáneos, y explica su mayor punto de ebullición.
No obstante, por otro lado, el benceno no es polar, por lo que no es soluble en agua, y sería más difícil
tenerlo en el laboratorio. (McMurry, 2017).

En torno al Experimento 2, si se observa la tabla 2, se ve un gran error porcentual en todas las mesas
que contaron con valor teórico con la excepción de la mesa 5. Como afirman Cueva, León y Fukusaki
(2015), cuando se trata de un experimento con una sustancia pura, la diferencia entre T1 y T2 es de
entre 1-2 °C. Por ello, se puede concluir que las muestras utilizadas habían sido contaminadas previo
a la realización del experimento. Ello explica la gran caída en el punto de fusión práctico en
comparación al teórico. Ambas la mesa 1 y 4, quienes trabajaron la sustancia B (ácido benzoico),
tuvieron gran margen de error lo que revela la impureza de la muestra y usaron la misma muestra. Si
bien la mesa 4 sí tuvo una variación de temperatura de 2 °C, su margen de error revela la impureza de
la muestra y posible contaminación.

En cuanto a las mesas que trabajaron la sustancia A (naftalina), cuyo punto de fusión teórico es 80° C,
tuvieron resultados adversos. Si se observa la tabla …, difieren enormemente en la medida de T1. Sin
embargo, coinciden en T2. Esto llevó a la propagación de la incertidumbre en el cálculo del promedio
de estas medidas para tener el punto de ebullición. Llevando a la mesa dos a presentar un error de
37.08%, y a la mesa 5 a tener uno de 2.19%. Debido a que ambas mesas partieron de la misma
muestra, es probable que la fuente de error haya sido un error de medición en la ejecución del
laboratorio o contaminación posterior a retirar la muestra del contenedor de naftalina. En cuanto a las
mesas que trabajaron la sustancia C, una mezcla desconocida de naftalina y ácido benzoico, los puntos
de fusión obtenidos en ambas las mesas 3 y 6 difieren en 15.5 °C. El promedio de la mesa 3 fue 69.5°C,
y de la mesa 6, 85°C. Los valores se aproximan más al punto de fusión de la naftalina (80°C) que al
del ácido benzoico, por lo que se concluye que era el ácido benzoico contaminando a la naftalina.

Elaboración propia

En el Gráfico 1 se puede observar comparativamente los errores en cada mesa (contrastando el valor
teórico con el práctico), lo cual resalta nuevamente la contaminación de las muestras en el laboratorio.
Otra fuente de error significativa es que las pautas del experimento eran realizar incrementos de
temperatura lentos para poder obtener medidas exactas. Cueva, León, y Fukusaki (2015) señalan la
importancia de mantener una temperatura uniforme y que el cambio será lento. Este aumento
progresivamente fue a veces muy rápido, por lo que su lectura pudo ser complicada. Del mismo modo,
hubo algunas diferencias entre lo realizado en el laboratorio con lo señalado en la guía. Por ejemplo,
para el experimento 1, según dichos autores se tenía planteado tomar la temperatura cuando saliera
una corriente de aire tipo “chorro”, no obstante, se tomaron otras medidas previas y se calculó el
promedio en vez de tomar la medida del chorro. Ello dificulta el análisis. No mantener una temperatura
constante y los aumentos muy rápidos de temperatura distorsionan los datos recolectados.

Del mismo modo, en el Gráfico 1 se puede observar que los puntos de fusión son altos, en
especialmente más altos en el ácido benzoico que en la naftalina. Esto se debe nuevamente a la
presencia de mayores fuerzas intermoleculares en el ácido benzoico (puentes de hidrógeno), hace que
se requiera de una mayor temperatura para romper el enlace. Asimismo, se encuentra la mayor
polaridad de la molécula en comparación a la naftalina, un hidrocarburo puro. (McMurry, 2017).

CONCLUSIONES
1. En cuanto al objetivo del experimento 1: Identificar el solvente según su punto de ebullición, se
logró entender dicho mecanismo y realizar la práctica. No obstante, solo se pudo identificar
exactamente la sustancia en las mesas 1 y 5, y se pudo aproximar más en las mesas 2 y 6
(errores de 1-2°C).
2. Si bien se pudo identificar las posibles sustancias que se utilizaron en el laboratorio, al no tener
una medida certera no se llegó a la respuesta verdadera.
3. Se aprendió a utilizar el capilar para retener el aire en el experimento, y obtener la presión
atmosférica en el lugar en el que se realiza el experimento.
4. En cuanto al objetivo del experimento 2: Determinar el rango y punto de fusión de una sustancia,
y en base a ello evaluar su pureza, se identificó que las muestras estaban contaminadas, lo
cual distanció significativamente el valor experimental del teórico. Por otro lado, sí se pusieron
en práctica los conceptos aprendidos para realizar dicho análisis, y se consolidaron los
principios.
5. Como las muestras en el experimento 2 estaban contaminadas, no se logró observar el rango
de fusión ideal.
6. Se aprendió el uso y determinación de las constantes físicas en el laboratorio de química
orgánica; el cual podrá ser realizado en experimentos a futuro. Se considera útil, además, la
realización de más pruebas para llegar a un valor exacto.
7. Se identificó los riesgos de experimentar sin conocer las sustancias trabajadas; y deficiencia
en el manejo del reglamento..
BIBLIOGRAFÍA

Bell, S. (2001.). A Beginner's Guide to Uncertainty of Measurement.Reino Unido: National


Physical Laboratory

Cueva, P. J., León, J. J., & Fukusaki, A. (2015). Manual de Laboratorio de Química Orgánica.
Lima: UNALM.

McMurry, J. (2017). Química orgánica. México: Cengage Learning.

Solomons, G., Fryhle, C., & Snyder, S. (2014). Organic Chemistry. Estados Unidos: John
Wiley & Sons.

Division of organic Chemistry. (2019). Common Solvents Used in Organic Chemistry: Table of
Properties. Recuperado el 10/09/2019 de https://www.organicdivision.org/wp-
content/uploads/2016/12/organic_solvents.pdf

SKOOG, D.A.; Leary J.J., Holler F. James,(1998). Principios de Análisis Fundamental,5° ed.;
Ed. McGraw-Hill, págs. 409-461.

Química Orgánica Experimental. Autores: H.Dupont, George W. Goekel Editor: Editorial


Reverte

Galagovsky,K.,Lydia,R.(1995).Química orgánica:fundamento teorico practicos para el


laboratorio.Buenos Aires.EUDEBA.

Martinez,A.,Csaky,A.(2001).TÉCNICAS EXPERIMENTALES EN SINTESIS


ORGANICA.Madrid.EDITORIAL SÍNTESIS.

SKOGG, D y WEST, D, HOLLER F. Química Analítica. 6Ed. Mc Graw-Hill. México.


1995.

A. Cugua M. Experimentos de Química Orgánica, Lima – Perú 1980

Gustsche D.Fundamentos de Química Orgánica. España:reverté, 1979.

Durst H.D. Química Orgánica Experimental, España: REVERTÉ, 1985.


CUESTIONARIO

1. ¿A que puede atribuirse las diferencias encontradas entre la temperatura observada y la


temperatura de fusión o ebullición literal?
Los diferentes motivos por la cual la temperatura fue distinta son:
a) Impureza: en los datos generales la muestra está tomada a 100% pura, en cambio la muestra
que se utilizó para dicha comprobación, habría tener unos gramos de otra sustancia. Si la
sustancia era pura, la temperatura de fusión se observa en un margen de error de más (+) o
menos (-) dos grados centígrados. De ser mayor, indica la presencia de impurezas por lo que el
compuesto debería recristalizarse. En este caso, se explicó en el laboratorio que la presión
atmosférica hace que varíe el punto de ebullición. Por teoría se sabe que a menor presión
atmosférica, menor será el punto de ebullición.
b) Factor humano: ya que no fue al 100% efectivo los datos recopilados, por el motivo que no se
pudo observar bien las temperaturas del termómetro.(Cugua,1980)
2. ¿A qué se debe la presión de vapor y porque se modifica esta con la temperatura?
La presión de vapor es la tendencia de las moléculas a escaparse de su superficie. Esta está muy
ligada con la temperatura, ya que a mayor temperatura mayor será la presión ejercida por el vapor,
esto se debe principalmente a la energía cinética que hay en sus moléculas, es decir que a mayor
calor obtiene el sistema mayor energía cinética obtienen las moléculas del vapor, y estas a su vez
se alejan más de ellas y chocan con el recipiente que la contiene, generando mayor presión y
mayor energía cinética.(Gustschet,1979)
3. ¿Cómo comprobaría usted que la acetanilida cristalizada en la práctica anterior ya está pura
y, por consiguiente, no requiere de purificaciones adicionales?
Se podría utilizar el método de punto de ebullición, pero esto tendría muchas variables, ya que
no estamos a un mismo nivel del mar y la presión en la universidad sea otra, por esta razón se
utilizará el punto de fusión que depende de menos variables. Si en los datos que se obtiene sale
iguales o está muy cerca según el dato teórico (respetando el margen de error), entonces se
podría saber si el compuesto es o no puro.
4. ¿Qué utilidad práctica tiene el índice de refracción de un líquido?
Puede servir como confirmación final de la sustancia desconocida una vez que se han establecido
la identidad y la estructura, características que resultan útiles en el trabajo de investigación para
verificar estructuras. (Identificación sistemática de compuestos orgánicos, 2013).
5. ¿Cuál es la principal utilidad de los puntos de fusión y de ebullición en Química Orgánica?
Nos permite resolver algunos problemas a la hora de identificar las sustancias.
El conocimiento de los puntos de fusión y ebullición de los compuestos químicos nos es
sumamente útil en la química orgánica, ya que los compuestos orgánicos en su conjunto,
presentan puntos de fusión y ebullición relativamente bajos en comparación con lo compuestos
inorgánicos. De igual manera con el punto de fusión nos permitirá conocer si el compuesto está
en su estado puro, ya que solo podría variar en un intervalo de dos grados. También nos indica
cual es la temperatura a la que se puede usar sin que cambie su estado, esto nos permitir
conocer en qué estado se puede encontrar la temperatura del proceso que estés realizando y por
ende que materiales debe usar para el proceso y que cuidados debes tener, algo importante sobre
todo cuando el proceso involucra reacción química.(Durst,1985)
6.¿Conoce usted algún método más eficiente que el “punto de fusión mixto” para verificar si
dos muestras son el mismo compuesto o no?
Uno de los otros métodos es la Espectrofotometría, que una es una técnica experimental más
utilizada para la detección específico de moléculas. Se caracteriza por su precisión, sensibilidad
y su aplicabilidad a moléculas de distinta naturaleza (contaminantes,
biomoléculas).(SKOOGG,1995)
7. ¿Qué es el Espectro de Absorción en el Infrarrojo y cuáles son los principales usos en
Química Orgánica?
Es sumamente útil para determinaciones cualitativas de compuestos orgánicos y para deducir
estructuras moleculares a partir de sus grupos funcionales tanto de compuestos orgánicos como
inorgánicos. En el análisis cualitativo la espectrometría de infrarrojo puede usarse para la
identificación de sustancias puras o para la absorción, localización e identificación de impurezas,
para realizar esta identificación se hace una comparación en el espectro de las sustancias que
se estudia y una muestra de la sustancia pura. Las impurezas causan bandas de absorción
adicionales que aparecen en el espectro. (Ed. McGraw-Hill, 1998)

Potrebbero piacerti anche