Sei sulla pagina 1di 133

República Bolivariana de Venezuela.

Universidad Pedagógica Experimental Libertador.


Instituto pedagógico de Maturín, Antonio Lira Alcalá.
Fase de ejecución de proyecto educativo 2016 – II
Maturín, estado Monagas.

PLAN DE ACCIÓN PARA LA OPTIMIZACIÓN DE LA DE


GESTIÓN DE RIEGO EN EL LICEO MIGUEL JOSÉ SANZ

Proyecto de investigación.

Tutores: Freddy Rodríguez. Autores: Orleidy Molero.

Alexmarys Rivas.

César Lunar A.

Rosangelis Chacón

Maturín, Julio del 2016 / Marzo del 2017.


INDICE

pp.

INDICE GENERAL…………………………………………………….. i

RESUMEN……………………………………………………………… iv

INTRODUCCIÓN………………………………………………………. 1

CAPITULO

I EL PROBLEMA

Planteamiento del problema……………………………………….. 4

Propósitos…………………….……………………………………… 12

Justificación…………………………………………………………. 12

Delimitación………………………………………………………….. 14

II MARCO TEORICO

Antecedentes históricos……………………………………………… 16

Estudios previos a la investigación…………………………………. 31

Bases teóricas…………………………………………………………. 35

Los pilares de la gestión para salvaguardar la vida……………. 35

Evolución de la gestión de riesgo en Venezuela……………..... 36

Estrategas educativas para la gestión de riesgo……………...... 39

Aportes del estado y el sector publico………............................... 41

Conceptos fundamentales………………………………………..... 45

Bases legales…………………………………………………………… 53
III MARCO METODOLOGICO

Enfoques y tipos de investigación…………………………………… 62

Diseño de la investigación……………………………………………. 65

Población objeto del estudio………………………………………….. 66

Muestra seleccionada………………………………………………….. 66

Técnicas e instrumentos de recolección de información…………… 68

Técnicas de Análisis e Interpretación de Datos……………………… 69

Validez……………………………………………………………………. 70

Procedimiento de la investigación…………………………………….. 70

IV ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS

Descripción de resultados………………………………………………. 71

Cronograma de actividades………………………………………………

Recursos utilizados………………………………………………………..

Propuesta del plan de acción…………………………………………….

V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones……………………………………………………………….

Recomendaciones…………………………………………………………

VI PLAN DE ACCION PARA LA OPTIMIZACION DE LA GESTIO

DE RIESGO EN EL LICEO MIGUEL JOSÉ SANZ…………………


ANEXOS……………………………………………………………………….

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS………………………………………
República Bolivariana de Venezuela.
Universidad Pedagógica Experimental Libertador.
Instituto Pedagógico de Maturín, Antonio Lira Alcalá.
Maturín, estado Monagas.

PLAN DE ACCIÓN PARA LA OPTIMIZACIÓN DE LA DE GESTIÓN DE


RIEGO EN EL LICEO MIGUEL JOSÉ SANZ

Autores: Br. Rosangelis Chacón


Br. Alexmarys Rivas
Br. César Lunar
Br. Orleidy Molero
Tutores: Prof. Ildemaro Febres
Prof. Freddy Rodríguez

Resumen.
Los eventos de origen natural y antropicos a lo largo de la historia han
sido inevitables y por ende la magnitud sus consecuencias estarán
ligadas a que tanta sea su vulnerabilidad frente a la amenaza, en la cual
se ven involucrados bienes y personas, en base a esto se planteo como
propósito de este trabajo de investigación la ejecución de actividades
orientadas al mejoramiento de la gestión de riesgo en el Liceo Nacional
Bolivariano “Miguel José Sanz” del municipio Maturín, estado Monagas
como parte del plan de acción propuesto en este trabajo. Par esto se
diagnostico que la institución presenta un déficit en cuanto al manejo
periódico de la gestión de riesgo, además considerando que la zona de
estudio es propensa principalmente a incendios e inundaciones.
Realizándose una investigación de campo, descriptiva e investigación
acción participativa los cuales dan como resultados una postura veraz,
interpretativa y abierta a una participación activa por parte de los
investigadores para lograr un cambio social, por lo tanto esta
investigación se orienta en el enfoque naturalista y el crítico reflexivo.
Durante la recolección de datos se usaron las técnicas de observación,
entrevistas para una muestra de dos docentes y encuesta con el
instrumento de cuestionario para una muestra estudiantil de 65
aproximadamente. Lo cual resulto en una evidente debilidad de manejo
de la información por parte de los estudiantes y los un poco manejo y
responsabilidad por parte de los profesores, sumado a factores que
inciden interno y externamente a la institución, con lo cual se desarrollo un
plan de acción que concluyo en la fomentación de la información de este
tipo en los estudiantes y profesores, además de un plan de evacuación y
nuevas estrategias a realizar.

Descriptores: Gestión de riesgo, eventos naturales y antropicos, plan de


acción, Maturín.
INTRODUCCIÓN

La gestión del riesgo parte del reconocimiento de que los desastres


constituyen problemas generados en los procesos de desarrollo y por
tanto la necesidad de fortalecer las capacidades y la articulación entre las
diversas instituciones, organizaciones y los actores del desarrollo para
reducir los riesgos. Desde un enfoque de derechos la gestión de riesgos
supone condiciones más favorables para que los habitantes de un
territorio ejerzan el derecho a la vida. El proceso educativo en la
generación de una cultura de prevención en las instituciones educativas y
la comunidad, y el fortalecimiento de la comunidad educativa para
responder ante situaciones de emergencia; tareas que requieren
necesariamente de la acción concertada de las diversas instancias del
sistema educativo, incluida la comunidad de maestros, estudiantes y
padres de familia.

La falta de una comprensión integral de la vulnerabilidad lleva a las


comunidades a cometer muchos errores generalmente porque
construyen viviendas en zonas no aptas y al momento de ocurrir eventos
naturales se ven afectados. La vulnerabilidad también puede interpretarse
como un problema económico con profundas raíces sociales y que debe
resolverse pronto, o de lo contrario la inversión para reparar o reponer las
obras, bienes y servicios destruidos por los desastres naturales.

En la actualidad, en los países de América Latina y el Caribe muchos


de los pobladores y su infraestructura económica y social son vulnerables
a las amenazas naturales. Esto se debe a la falta de conocimientos sobre
el riesgo incurrido al ubicar sus viviendas en los lugares que hoy ocupan,
por la aplicación de prácticas inadecuadas de diseño y construcción, por
las modificaciones improvisadas y el alto nivel de deterioro de las
edificaciones y de la infraestructura en general. Siendo una temática muy
importante y debe tomarse en cuenta en las instituciones educativas
porque nos permite tener conocimiento sobre cualquier evento natural que
pueda ocurrir y así saber cómo actuar al momento del mismo, ya que
existen leyes donde se establece que la gestión de riesgo debe impartirse
en las instituciones educativas, pero sin embargo esta área no se cumple
en su totalidad ya que son escasas las instituciones donde se cumpla
algún contenido sobre la gestión de riesgo.

En este sentido se hace obvio que la gestión de riesgo no se lleva a


cabo en la actualidad en las instituciones educativa debido a la falta de
conocimiento de los docentes de esta área, de esta manera y de acuerdo
a este trabajo de investigación se hace notar la falta de interés por parte
de los entes gubernamentales y de las diferentes organizaciones que
hacen vida en estos organismos, esta área es de suma importancia y
debería cumplirse en su mayor parte pero no es tomada en cuenta desde
el punto de vista como debe ser impartida en los diferentes ámbitos
educativos.

En otro sentido la gestión de riesgo está establecida dentro del


currículo bolivariano, hay leyes donde se habla sobre el manejo de la
gestión de riesgo en las instituciones educativa, mundialmente existen
consensos de suma importancia para fortalecer y concientizar a los
ciudadanos sobre la gestión de riesgo y así tener una sociedad preparada
a la hora de cualquier evento natural que pueda ocurrir. Sin embargo
nada de lo que está establecido en estas leyes se cumple como es debido
y es lamentable que un conocimiento tan importante no se lleve a cabo
como debe ser para el manejo y mejoramiento de las instituciones
educativas a nivel mundial.

Tomando en cuenta que por lo general lo que se quiere lograr con esta
investigación es que se lleve a cabo el cumplimiento de la gestión integral
de riesgo en los diferentes ámbitos para tener una sociedad preparada y
activa en las diferentes situaciones que se puedan presentar a futuro ya
que estos eventos naturales no indican cuando y como se pueden
presentar en ocasiones se presentan en magnitudes fuertes y en otras
muy leves es por esto que se debe tomar en cuenta esta investigación
sobre gestión de riesgo y así proteger y salvaguardar la vida de los
ciudadanos.

En concordancia, con lo ya expuesto, el presente trabajo de


investigación, se dividirá en seis (6) capítulos de los cuales se trata de
temática principal a la gestión de riesgo y un plan de acción para el
mejoramiento de la instrucción de la gestión de riesgo en el liceo Miguel
José Sanz.
CAPITULO I

EL PROBLEMA

Este capítulo consta de la problematización de la investigación, así


como los propósitos planteados para esta investigación, la justificación del
por qué se está haciendo este trabajo y la delimitación espacio-temporal
de la misma.

Planteamiento del Problema.

La educación a nivel mundial se ha convertido en el pilar fundamental


para la enseñanza y el aprendizaje de diferentes doctrinas que se
desglosan a su vez en diferentes áreas, tales como la matemática, las
física, la química, entre otras que aportan al individuo los conocimientos
necesarios para su desenvolvimiento en cualquiera situación que se le
presente en su acontecer diario. Una de las áreas que se ubica en lo que
es la educación media en este caso es la ciencia de la tierra, la cual es de
gran importancia pues nos permite conocer todo lo referente a nuestro
planeta y todos esos fenómenos de origen natural (terremotos, sismos,
inundaciones, huracanes, incendios forestales, entre otros) que traen
consigo numerosas consecuencias que muchas veces suele tocar fondo y
causar traumas a nivel psicológico y emocional en los seres humanos que
han sido expuestos a situaciones de riesgo a causa de algún evento o
desastre natural.

La gestión integral de riesgo que sin duda es una de las áreas con
mayor demanda a nivel educativo, pues es necesario el fortalecimiento de
las capacidades de los estudiantes que son la población más vulnerables
ante alguna amenaza de origen natural como por ejemplo inundaciones o
incendios que suelen ser las más comunes a nivel mundial, ya que
ocurren debido a una reacción química entre un combustible con el
oxigeno bajo la acción de una fuente de calor y por la acción del hombre
al no tener precauciones al momento de lanzar objetos encendidos o mal
apagados en caso de colillas de cigarrillo sobre la superficie terrestre lo
cual puede generar un incendio y traer consigo consecuencias
ambientales desfavorables al igual que las inundaciones que pueden ser
por precipitaciones, acción antropogenico, rotura de represa, entre otros.

En este sentido, se hace obvio que cada vez se acentúan más los
eventos naturales a nivel mundial lo que indica que se deben tomar
iniciativas para desarrollar e impartir actividades en los planteles
educativos y comunidades sobre la gestión integral de riesgo donde
realicen simulacros del que hacer antes, durante y después de un evento
natural que pueda ocurrir y así disminuir las pérdidas de vidas.
Mundialmente existe un consenso de vital importancia para sensibilizar y
formar a las diferentes poblaciones con el fin de fortalecer una cultura de
prevención basada en la Gestión del Riesgo, en donde la protección
individual y colectiva sea un valor indispensable para la vida, sin embargo
muchos de los desastres naturales que han ocurrido a lo largo de la
historia, lo cual lo revelen cuerpos de seguridad e investigación, se han
vuelto mas fuertes de lo que se esperaba, ya que los gobiernos e
instituciones no le han dado importancia de enseñar los diferentes tipos
de eventos naturales y como actuar frente a estos cuando se presenten.

Como por ejemplo en el terremoto y tsunami en Japón durante el 2011


en la cual ocurrió un terremoto de 9.2 en la escala de Richter con más de
21.350 replicas menores, sin embargo las pérdidas fueron bajas debido a
la cultura sísmica en gestión de riesgo que tienen los habitantes de dicho
país, en embargo no se esperaban un tsunami siguiente a los sismos en
la cual uno de los factores principales de la magnitud del desastre fue la
poca gestión que pudo hacerse y desconocimiento del evento,
alcanzando cifras muy elevadas en pérdidas materiales y humanas.
(Noticias 24. 1967, p31)
A las 8:05 de la noche del sábado 29 de julio de 1967, mientras
muchos disfrutaban de las fiestas con motivo del cuatricentenario de la
fundación de Caracas, la ciudad fue fuertemente sacudida por un
movimiento telúrico, dejando como saldo miles de heridos, más de dos
centenares de fallecidos, edificios derrumbados y una sombra de tristeza
que muchos aún sienten al recordar el momento.

Se indica que unos 55 segundos duró el sismo que registró su


epicentro entre Arrecifes y Naiguatá, con una magnitud aproximada entre
6.5 y 6.7 grados en la escala de Ritchter, lo cual no se ha podido precisar
con exactitud debido a que la intensidad hizo que los equipos de medición
del Observatorio Cagijal se rompieran. El terremoto afectó a varias zonas
del este de Caracas, principalmente las zonas de Altamira y Los Palos
Grandes, donde bajo una tenue llovizna los organismos de rescate
comenzaron las labores de salvamento en los edificios Neverí, Palace
Corvins, San José y Mijagual, que fueron demolidos por el terremoto y
donde aún dos días después del siniestro seguían apareciendo
cadáveres.

Hasta el día 31 de julio, se habían contabilizado unas 167 víctimas


fatales en Caracas y en el Litoral Central, sin embargo la cifra definitiva de
fallecidos fue 236 además de 2.000 heridos y pérdidas materiales
cuantificadas en 450.000.000 bolívares. Según la historia sísmica,
Caracas ha sido atacada por movimientos telúricos desde 1641 cuando
se registró un terremoto grado 7. En 1766 fue de 7.7. En 1812 el
movimiento superó los 8 grados y destruyó gran parte de la ciudad, que
entonces tenía una población de 50 mil habitantes, en ese hecho, 10 mil
personas murieron con el impacto.

De acuerdo con información revisada en los diversos portales web, los


cuerpos de seguridad y de rescate para el momento del sismo no estaban
preparados para una catástrofe de tal magnitud y a pesar de esto lograron
minimizar los daños y las víctimas, actuando acorde a la situación y
produciendo cierta seguridad entre los habitantes de la ciudad. Una nota
de prensa publicada en la página web de la Fundación Venezolana de
Investigaciones Sismológicas (FUNVISIS), reseña que el terremoto de
Caracas, dio pie al avance de las investigaciones sismológicas en el país.
En este sentido, por disposición presidencial se crearon dos comisiones
para evaluar los efectos del sismo.

Por resolución el -para ese entonces- Ministerio de Obras Públicas, se


dedicó a la investigación de las causas que provocaron las fallas en varios
edificios del Área Metropolitana de Caracas y el Litoral Central, mientras
que la otra, por disposición del Ministerio de Minas e Hidrocarburos, se
encargó de determinar las causas, características y consecuencias del
sismo. Como resultado de estas investigaciones, se planteó ante el
Ejecutivo Nacional la necesidad de crear una institución especializada en
el estudio e investigación de los eventos sísmicos.

En la que se difundió que FUNVISIS cuenta con una de las redes


sismológicas más modernas del continente, con 36 estaciones
sismológicas instaladas en todo el territorio nacional. De esta forma y
acogiéndose a las propuestas de las comisiones ad-honorem designadas
según el Decreto N° 797 del 24 de noviembre de 1971, se establece la
Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis)
mediante el decreto N° 1053, publicado en la Gaceta Oficial N° 29864 de
fecha de 27 de julio de 1972. Su presidenta, Aura Fernández, indicó la
existencia de planes a futuro para “seguir creciendo como una institución
al servicio de la población, de credibilidad en el área de la gestión del
riesgo por amenazas socio naturales a nivel nacional e internacional”.

La nota emanada de FUNVISIS refleja que la institución se ha


dedicado a ejecutar y promover, investigaciones y estudios sismológicos
destinados a atender la demanda de seguridad en la población ante la
amenaza sísmica en el territorio nacional, la formación de personal
especializado y divulgar los nuevos conocimientos de las ciencias.
La fundación cuenta con una de las redes sismológicas más modernas
del continente, con 36 estaciones sismológicas instaladas en todo el
territorio nacional, conectadas a través del satélite Simón Bolívar.
También, ha desarrollado diversos proyectos como el Aula Sísmica
“Madeleilis Guzmán”, programa educativo que realiza constantemente
jornadas para impulsar la cultura de prevención sísmica; el Proyecto
Sismo Caracas, que tiene por objetivo evaluar edificaciones para reducir
los riesgos por la ocurrencia de terremotos en la capital, entre otros.

Los geólogos calculan que a un promedio de 50 a 60 años, se


producen sismos en Caracas, partiendo del dicho que reza “con la
naturaleza nunca se sabe” porque no existe fórmula para saber cuándo
ocurrirán eventos naturales, solo hay que estar preparados para este tipo
de eventualidades. Hacemos referencia a esta obra, ya que se constituyó
en la propuesta formal que hace el estado para gestión y atención de esta
situación y tuvo entre sus antecedentes el decreto con rango de Ley 5.557
del 13/11/2001, la Ley de gestión de riesgos socionaturales y
tecnológicos.

Siendo uno de los aspectos más relevantes de esta Ley, entre otros,
es el señalado en el artículo 2 que refiere que la gestión integral de
riesgos socionaturales y tecnológicos plantea un proceso orientado a
formular planes y ejecutar acciones de manera consciente, concertada y
planificada, entre los órganos y los entes del Estado y los particulares,
para prevenir o evitar, mitigar o reducir el riesgo en una localidad o en una
región, atendiendo a sus realidades ecológicas, geográficas,
poblacionales, sociales, culturales y económicas; tema que nos complace
ya que en el entendidos.

Dr. Jorge Núñez, (2001) “la ciencia y la tecnología son procesos


sociales profundamente marcados por la civilización donde han crecido; el
desarrollo científico y tecnológico requiere de una estimación cuidadosa
de sus fuerzas motrices e impactos, un conocimiento profundo de sus
interrelaciones con la sociedad”
En concordancia con lo anterior planteado se considera que a nivel
local, en el Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital, conocido
mundialmente como Caracas, se han desarrollado iniciativas para
fortalecer la ciudad en la Gestión Integral de Riesgo. En el año 1995, se
aprueba en la Cámara Municipal de Caracas, la Ordenanza que crea el
Sistema Municipal de Mitigación y Atención de Emergencias, publicado en
Gaceta Municipal (1504-A-1:8), de fecha 22 de febrero. En el año 2006
se crea el Instituto Municipal de Gestión de Riesgo y Administración de
Desastre (IMGRAD) de la Alcaldía de Caracas, mediante la Ordenanza
Municipal (Gaceta Nº 2757 de fecha 24 de mayo de 2006).

Otro ejemplo de una falta de gestión de riesgo fue en el terremoto de


Haití en 2010, en la cual el sismo de 7.2 causo 360.000 aproximadamente
de pérdidas humanas en la cual según medio de comunicación se les
atribuye a que una parte de los ciudadanos de dicho país no conocían el
que deben hacer durante el evento y todo lo que se debía preparar antes
de que ocurriese. Esto ha ocurrido en muchas oportunidades a nivel
global y nuestra realidad no escapa de esta problemática la falta de
gestión de riesgo al igual que una mala gestión de la misma es un punto
débil que tendrá latente toda sociedad, por lo que se consideran algunos
factores que pueden causarlo.

Sin embargo Venezuela no escapa de esta realidad, la falta de gestión


de riesgo que se ha visto en varias oportunidades principalmente más
conocido como el desastre de Vargas, en el estado Vargas en 1999 lo
que generaron intensas lluvias producto de una vaguada, que
persistieron por varios días originaron en flujo de derrubio o remoción en
masa en las montañas de la cordillera de la costa, del tramo central en la
serranía del litoral (las montañas cercanas a la costa), lo cual causo que
una gran cantidad de tierra y rocas de desplazaran cuenta abajo y
afectaran a los habitantes del estado costero provocando más de 587
muertos y millones en pérdidas materiales. Es esta ocasión y según
fuentes de información regional, los habitantes de la zona no estaban
preparados para una remoción en masa y solo esperaban que las lluvias
generaran inundaciones.

En este sentido uno de los terremotos más famosos en la historia de


Venezuela, fue en terremoto de Cariaco en 1997 en el estado sucre a
pesar de las pérdidas que causo fueron en menor proporción que el
ejemplo anterior, en la población de Cariaco se vio la poca cultura en
gestión de riesgo ya que aun sabiendo que dicho lugar es una zona
sísmica, se realizaron construcciones sin ningún tipo de soporte o
mecanismo que diera resistencia a dicho evento, incluyendo al poco
conocimiento de los habitantes.

Por otro lado el Estado Monagas y su capital Maturín no evaden esta


problemática en la cual se origina el problema a tratar en este presente
proyecto, en el liceo Miguel José Sanz uno de los más antiguos de la
cuidad se da el caso de que la instrucción no cuenta con una gestión de
riesgo es sumamente escasa al grado de ser casi inexistente a pesar de
estar explícitamente anexada en el currículo Bolivariano de Educación
media diversificada como tópico temático el cual debe estar plasmado en
un plan de evaluación y realizarse como es debido y abarcando la mayor
cantidad de eventos naturales posibles para que los estudiantes estén
preparados para cualquier evento de dicha índole y sepan cómo cuidarse
ellos mismo y a sus seres queridos. Sin embargo se nota el poco interés
que se le tiene al cumplimiento del currículum bolivariano de un
importantísimo conocimiento. A pesar de aun no haber ocurrido eventos
naturales de magnitudes catastróficas en la zona de estudio, se han
presentado con anterioridad eventos como el fenómeno del niño que
genera grandes sequias, inundaciones, incendios en edificios cercanos a
la institución, por lo general se considera la posibilidad de ocurrencia de
nuevos eventos los cuales pueden ser muy severos para la comunidad
estudiantil y profesional del instituto, poniendo en riesgo
aproximadamente 1700 estudiantes y personal administrativo, docentes,
obreros y bienes materiales, personales e institucionales.
A su vez se hace énfasis en que los estudiantes de educación media
deberían ser capases de actuar adecuadamente durante cualquier evento
y a su vez socorrer a los más pequeños, esto ayudaría a preservar sus
vidas, el principal objetivo de la gestión de riesgo a pesar de la alta
debilidad de su instrucción en contradicción a la demanda que presenta
por parte de las instituciones, es contradictorio, pero lamentablemente
suele presentarse como la realidad educativa de esta y muchas
instituciones en todo el país.

Todo esto sumado a lo anteriormente planteado como resultado se


generen las siguientes preguntas de investigación: ¿Cómo es la
instrucción de la gestión de riesgo en el liceo Miguel José Sanz?, ¿Cuáles
factores influyen en el desarrollo de la gestión de riesgo en el liceo?,
¿Cuáles estrategias didácticas aplican los profesores para la instrucción
de la gestión de riesgo?, ¿Cómo es la praxis del estado en cuestiones de
gestión de riesgo para con la institución?, ¿Qué debilidades tiene la
gestión de riesgo en el liceo miguel José Sanz?, ¿Qué actividades se
pueden desarrollar para mejorar la impartición de la gestión integral de
riesgo en la institución en estudio?

Propósitos

Propósito general

 Ejecutar un plan de acción para el mejoramiento de la instrucción


de la gestión de riesgo en el liceo Miguel José Sanz.

Propósitos específicos

 Hacer un estudio situacional sobre el manejo de la gestión


integral de riesgo que se emplea en la institución.
 Conocer los factores que influyen en el desarrollo de la gestión de
riesgo en el liceo en cuestión.

 Estudiar las estrategias didácticas empleadas por los docentes de


la institución para la gestión de riesgo

 Identificar la praxis oficial de estado en relación a la gestión de


riesgo para con la zona en estudio.

 Desarrollar actividades orientadas al mejoramiento de la gestión


de riesgo en el liceo Miguel José Sanz.

Justificación

La Gestión Integral de Riesgo es un tema de suma importancia y se


acentúa a nivel mundial en diferentes áreas siendo la más relevante la
educación; es por ello que a través de la enseñanza los docentes deben
crear conciencia en los estudiantes acerca de la gestión de riesgos, ya
que, de alguna manera nuestra naturaleza no avisa cómo y cuando se
hará presente su poder trayendo consigo situaciones de emergencia, de
riesgo, ante fenómenos que sin lugar a dudas dejan en la población
huellas imborrables. La población estudiantil, niños, jóvenes y adultos, es
la más vulnerable ante estas situaciones de riesgos y desastres, por eso
es importante promover el fortalecimiento de la acción preventiva y el
derecho a la seguridad desde las aulas de clases, que finalmente es lo
que se desea con este proyecto de investigación.

El docente en todo momento debe ser el guía que indique a sus


estudiantes que y como hacer ante alguna emergencia protagonizada por
algún fenómeno natural en cualquiera de sus aspectos. La Gestión
Integral de Riesgo brinda en su total cabalidad a su personal capacitado
los conocimientos y las cualidades para reforzar la actitud de las
personas que se encuentren en situaciones de riesgos, pues, un docente
que asuma el rol de ser quien transmite los conocimientos justos y
adecuados en todo lo que concierne a nuestro planeta debe saber que es
ahora más que nunca que este se encuentra en amenaza gracias a las
distintas acciones que nosotros mismos como seres humanos hemos
realizado y que de alguna u otra forma no son favorables para él,
entonces es su deber alertar al estudiante y hacerlo conocedor de la
magnitud de estos eventos de origen natural y que sea el mismo capaz de
asumir con responsabilidad su tarea de prevención, para ello debe recibir
la capacitación necesaria por parte de un personal calificado para la
prevención de este tipo de eventos naturales.

Recalcando lo antes mencionado, esta investigación, además de dejar


conocimiento a la comunidad estudiantil en general acerca de la Gestión
Integral de Riesgos, dejara en nosotros mismos como investigadores un
aprendizaje reforzado que como futuros docentes deberemos impartir a
quienes en un mañana formen parte de nuestra labor educativa, pues es
importante que desde que inicia el trayecto de la educación, el estudiante
cualquiera sea su edad se capacite junto al personal que hace vida en
cualquiera institución educativa en todo lo referente a la Gestión Integral
de Riesgos de la mano, claro está, de su docente.

La gestión integral de riesgos no solo promueve la prevención y la


concientización en nosotros como seres humanos, sino que nos permite
darle el valor adecuado a la vida, a nuestras vidas, pues es un derecho
que debemos tener todos y que de cierto modo al estar cara a cara con
un fenómeno natural debemos defender sin temor teniendo en nuestras
manos las herramientas necesarias como lo es la formación en esta área
tan importante como lo es la gestión de riesgos.

Delimitación
El Liceo Nacional Miguel José Sanz está situado en el Municipio
Maturín, Estado Monagas, Venezuela. Latitud: 9 ° 44’41.64” y Longitud: -
63 ° 10’9.48”. Su dirección exacta es, Sector Centro. Avenida Bolívar a
200 metros de la Catedral Nuestra Señora del Carmen. Actualmente este
plantel educativo cuenta con una data de 2.387 estudiantes la cual se
encuentra dividida en dos turnos, mañana y tarde, a este último asisten
estudiantes de 4to y 5to año de bachillerato. Cabe destacar que 912
Estudiantes del último año de bachillerato se le incluye entre sus cursos la
asignatura ciencias de la tierra que actualmente se imparte por un
conjunto de docentes los cuales no gozan de la iniciativa de brindar a la
comunidad estudiantil de esta institución la información necesaria acerca
de la gestión integral de riesgos, que de alguna manera requieren para
salvaguardar sus vidas ante una emergencia o situación de riesgo. El
Liceo Nacional Miguel José Sanz es una de las casas de estudio de
educación media a nivel estadal más antiguas, su infraestructura
actualmente se encuentra en condiciones extremas de deterioro, por lo
que ante algún desastre natural esta podría sufrir algún accidente
geográfico, derrumbándose, causando daños irreparables.

Son los estudiantes los más propensos a sufrir ciertos daño a nivel de
salud, pues un accidente podría acabar con sus vidas o dejar secuelas
que los marcaran por siempre. Por razones como estas es vital que los
docentes tomen cartas en el asunto y se den a la tarea de integrar en sus
pautas y tópicos de clases la gestión integral de riesgos, es necesaria la
capacitación tanto de los estudiantes como la de todo el personal que
habita en esta y muchas otras más instituciones de educación, crear
conciencia preventiva en cada uno de ellos y que a la hora de enfrentarse
a un fenómeno natural sepan adecuadamente resguardar su propia
integridad física. Los docentes como ejes principales de enseñanza y
transmisores de conocimientos deben buscar las herramientas que les
facilite la impartición de tópicos como el de la gestión integral de riesgos a
sus estudiantes, pues el Estado también juega un papel primordial para
que acciones como estas se lleven a cabo en los planteles educativos y
sean los estudiantes los más favorecidos adquiriendo conocimientos
relevantes que en algún momento de sus vidas deberán poner en
práctica.

A nivel estadal existen numeras instituciones encargadas de


brindar ayuda y protección en situaciones de riesgos, los docentes
conjuntamente con los diferentes entes gubernamentales deben promover
de manera satisfactoria la visita del personal que integra tales
instituciones a los planteles y que brinden al estudiante a través de
actividades, la información necesaria para desenvolverse en situaciones
de peligro donde un fenómeno natural es el principal amenazante.
CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la Investigación

Este capítulo contiene la descripción y análisis de los antecedentes, la


fundamentación teórica, la fundamentación legal y definición de términos
usados en el desarrollo del proyecto.

Antecedentes históricos

La gestión del riesgo, es un tema del que se ha escrito y dicho mucho


en diferentes lugares del mundo, claro está, porque el riesgo es un hecho
latente en todo el planeta, sin embargo en el presente proyecto se hará
énfasis en cómo se ha venido manejando el tema en Venezuela y en
algunos aspectos importantes encontrados a lo largo del proceso de
nuestra investigación. Como antecedentes del tema de la Gestión del
Riesgo en Venezuela, encontramos que primero existió la administración
de desastre la cual consistía en la Autoprotección nace con el hombre
mismo. Es el recurso individual y correctivo de preservar su propia
integridad, su especie y la de su ambiente. En Venezuela ha existido
preocupación por crear grupos de ayuda, asistencia, búsqueda,
salvamento y rescate. Tomando en consideración que por la ubicación
geográfica del país en su condición caribeña, atlántica, andina y
amazónica, está expuesta a una alta vulnerabilidad de fenómenos
naturales, sociológicos y tecnológicos.

En la época de nuestra independencia, se formaron en Caracas las


llamadas "Juntas de Subsistencias", como medida de protección a la
población civil, en virtud del desabastecimiento creado por el estado de
guerra interna imperante. El 23 de marzo de 1936 bajo el gobierno del
General Eleazar López Contreras se conformó el "Puesto de Socorro para
prestar Servicio Médico a las víctimas de accidentes" (Gaceta Oficial
18.913). En ese mismo año, dada la preocupación del estado Venezolano
en lo referente a los aspectos preventivos, se creó el botiquín de
emergencias. El 17 de julio 1938 se dicta la ley de servicio nacional de
seguridad, en el cual se le asignan misiones a la Guardia Nacional y se
establece que el Servicio de Sanidad es el órgano competente para
cooperar con las autoridades civiles encargadas de las calamidades
públicas (Gaceta Oficial 19.637).

Siendo que el 7 de septiembre de 1943 se dictó el Decreto 175,


mediante el cual se crea la Junta Nacional de Socorro, adscrita al
Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, para atender a las personas
que resultaron afectadas a consecuencia de las inundaciones producidas
por el río Orinoco en esa época; siendo ésta, la primera referencia
histórica en nuestro país, sobre la creación de un ente del estado
destinado a la atención de situaciones de desastres. El 16 de noviembre
de 1943 se dicta una resolución donde se reglamenta su campo de acción
para que se encargue de centralizar los fondos voluntarios y del tesoro a
fin de atender damnificados por inundaciones (Gaceta Oficial 21.199).
Aún, para esa fecha el término "Defensa Civil" no se había utilizado como
símbolo de preparación y atención de desastres en el País. Corresponde
al Dr. Espíritu Santos Mendoza, quien actuando como Ministro de
Sanidad y Asistencia Social, por resolución, crea el 21 de mayo de (1958)
la "División de Socorro y Defensa Civil", adscrita a la Dirección de Asuntos
Sociales.

A raíz del terremoto ocurrido el 29 de julio de 1967, es creado el


"Comando Unificado Médico Asistencial" (CUMA), presidido por el
Ministerio de Sanidad e integrado por Representantes de todos los
Organismos del estado y el 16 de junio de 1969, por decreto Presidencial
N° 96, se crea el "Fondo de Solidaridad Social" (FUNDASOCIAL), con el
objeto de prevenir y reparar en lo posible, los daños ocasionados por
calamidades y catástrofes que pudieran afectar a grupos apreciables de la
colectividad. El 7 de septiembre de 1971 según decreto presidencial N°
702, se crea la "Comisión de Defensa Civil", con la función de planificar y
coordinar las acciones tendentes a prevenir, reducir, atender y reparar los
daños a personas y bienes causados por calamidades públicas por
cualquier origen, socorriendo simultáneamente a la población afectada. A
partir del 8 de junio de 1975 el ministerio de la defensa, emite
lineamientos que incluye el apoyo de las Fuerzas Armadas Nacionales a
las operaciones de Defensa Civil, durante emergencias causadas por
fenómenos naturales catalogadas como calamidades públicas.

También se cuenta que el 18 de agosto de 1976 se dicta la Ley


Orgánica de Seguridad y Defensa, la cual en su Artículo V, establece que
la Defensa Civil estará regulada por el Presidente de la República y
sugiere que los ciudadanos que no estén alistados en las Fuerzas
Armadas deberán incorporarse a la Defensa Civil en caso de
requerírseles. Para el 10 de agosto de 1979 según Decreto Presidencial
N° 231, la Comisión Nacional de Defensa Civil pasa a formar parte
Integrante del "Consejo Nacional de Seguridad y Defensa", Organismo
responsable de la Administración Pública a fin de coordinar la acción de
los Organismos competentes, ajustando su actuación a los Planes de
Seguridad y Defensa. En 1996 fue aprobado, en Consejo de Ministros, el
Reglamento Parcial No.3 de la Ley Orgánica de Seguridad y Defensa
relacionado con la Defensa Civil Venezolana, publicada en marzo de 1997
en la Gaceta Oficial No. 36.164. Por vez primera se señala a Defensa
Civil como un "SISTEMA NACIONAL "En 1999 la constitución de la
república bolivariana de Venezuela establece en su Artículo 332, ordinal
4° el "nacimiento" de "una organización de protección civil y
administración de desastres"

En este mismo sentido para el año 1976 se sanciona la Ley Orgánica


de Seguridad y Defensa, cuyo título V determina que el Presidente de la
República, oído el Consejo Nacional de Seguridad y Defensa, dictará las
disposiciones para prever y regular la organización y actividades de la
Defensa Civil; de igual manera, determina que las personas que no
pertenecen a las Fuerzas Armadas, intervendrían de forma obligatoria en
la preparación y en el cual se le asignan misiones a la Guardia Nacional y
se establece que el Servicio de Sanidad es el órgano competente para
cooperar con las autoridades civiles encargadas de las calamidades
públicas (Gaceta Oficial 19.637).

En la actualidad, nos encontramos con una nueva cara (defensa civil).


Un proceso constituyente con características muy especiales dentro de
nuestro país, aprueba en Diciembre de 1999 la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela, constituyéndose en el pilar legal
fundamental para consolidar unas políticas de Gestión de Riesgo y
Administración de Desastres. Dentro de la Novísima Constitución,
encontramos en su artículo 55 un renovado concepto de seguridad,
abarcando aspectos que van más allá de la mera protección contra la
delincuencia y a la vez ordena la participación ciudadana en todo el
proceso, integrando así a toda la colectividad en los programas de
prevención, seguridad ciudadana y administración de emergencias. En el
artículo 134, no obstante impedir el reclutamiento forzoso, estipula el
deber de prestar el servicio civil para hacer frente a situaciones de
calamidad pública, entre otras.

Siendo que Venezuela, posee una ubicación geográfica que la


cataloga como "muy vulnerable", pero los eventos naturales que puedan
suscitarse por este hecho no constituyen el único factor importante para la
creación de la Defensa Civil; pues el alto índice de pobreza crítica es un
catalizador determinante en la ordenación de nuestro territorio, así
tenemos a un porcentaje de la población habitando en zonas de alto
riesgo como terrenos geológicamente inestables, en áreas aledañas a
ríos y quebradas o en cauces que están en relativa inactividad, aunado a
las precarias condiciones de construcción de las viviendas y a la
exposición a condiciones climáticas severas. Por otro lado, la actividad
política de nuestro país cuenta con una historia que nos hace reflexionar
en torno a la susceptibilidad de ocurrencia de explosiones sociales que
pongan en peligro vidas y bienes.

Algunos estudiosos del tema consideran que los orígenes más


remotos de la Prevención de Desastre en Venezuela, lo encontramos en
la época de la Independencia, donde se le dio mucha importancia a la
protección y salvaguarda de vidas humanas. Así tenemos el Terremoto de
1812 la emigración a Oriente y el Paso de los Andes, como tres episodios
en los cuales el propio Libertador se convirtió en jefe de operaciones y
tomó las previsiones relativas al alojamiento de los damnificados,
organizó grupos para el traslado de heridos, dictó medidas necesarias
para el rescate de sobrevivientes y cadáveres, y recabó alimentos,
medicinas y ropa para socorrer a niños, mujeres y ancianos.

La realidad Venezolana, se ha venido estructurando desde principios


de siglo, dentro de un marco jurídico que inicialmente fue un tanto
disperso, pero que reflejaba gran inquietud hacia la resolución de
problemas generados por calamidades de gran envergadura. Así tenemos
por ejemplo los estragos causados por el Paludismo en los primeros
decenios del siglo XX, cuando se crea la Ley de Defensa contra el
Paludismo como una medida para combatir esta enfermedad,
contemplando importantes medidas sanitarias para prevenir repuntes del
mal; como también contemplaba la educación de la población; la
obligación de las empresas más importantes de la época, como la
Petrolera, a la atención y prevención del paludismo dentro de todo su
personal; se implementaron importantes medidas como la incorporación
de los Estados y Municipios a estas actividades, se ampliaron las
facultades del Ministerio de Sanidad y Obras Públicas y se asignó una
importante partida para la ejecución de los planes contenidos en la ley.

Con esto ya para el año 1938 se pretende regular las perturbaciones


del orden público, a través de la Ley del Servicio Nacional de Seguridad.
Consecuencialmente, la ocurrencia de diversos hechos fue generando
sus lógicas respuestas. En nuestro país, la legislación en materia de
protección comunitaria, socorro o auxilio social para casos de desastres,
se inicia en el gobierno del Presidente Isaías Medina Angarita, mediante
la promulgación del Decreto Nº 175 de fecha 28 de junio de 1943,
ordenando la creación de la Junta Nacional de Socorro el día 7 de
Septiembre del mismo año, como parte de las actividades de organización
del recién creado Ministerio de Sanidad y Asistencia Social; su principal
función era recaudar los fondos provenientes del tesoro público para
atender necesidades de los damnificados por las grandes inundaciones
cíclicas anuales. Así atendía el gobierno la crisis por emergencias y los
desastres, desde un punto de vista puramente asistencial.

Para Julio de 1961, un decreto Presidencial ordena la transformación


de la Junta Nacional de Socorro, en Comisión Nacional, constituida por
los mismos representantes, pero empezaba a ser coordinada por el
Director de Política del Ministerio de Relaciones Interiores y en cambio
dejaba la secretaría del organismo al representante del Ministerio de
Sanidad y Asistencia Social. Continuaba siendo un ente eminentemente
recaudador.

Para el año de 1943 y en 1945 la famosa revolución de Octubre que


constituiría una época emblemática de revolución política, condujo a la
aprobación del decreto 289 y 290 que autoriza al extinto Ministerio de
Relaciones Interiores para resarcir o indemnizar a quienes productos del
clima político del momento quedaran damnificados o sufrieran daños
importantes en sus propiedades. En 1961 entra en Vigencia la
Constitución de La República de Venezuela, dedicándole los artículos
comprendidos del 240 al 244, perteneciente al título IX De Las
Emergencias. No significa esto que la regulación Constitucional de este
tema se inicia en el año 61, pues en las Constituciones anteriores como la
de 1953 o la de 1947, también se contemplaban las emergencias, donde
se faculta al Presidente de la República a tomar medidas muy especiales
como la suspensión de algunas garantías previstas en la carta magna.

Pero es en 1961 a través de la Constitución, en las cuales se le da


mayor fuerza a este tema, a pesar que el verdadero origen fue político y
no social, pues en el fondo lo que pretendía es controlar el intenso
movimiento político de la época, pero esta coyuntura fue aprovechada
para regular por esta vía esos casos de desastres, bien sean naturales o
antropicos. A pesar de ello, el piso jurídico continúa siendo débil, pues no
se cuenta por ejemplo con elementos legales que permitan actuar ante
una emergencia que abarque a más de un Estado o Municipio para hacer
frente a situaciones de calamidad pública, entre otras.

Encontramos en el artículo 156 ordinal 9, de las competencias del


poder público: "El régimen de la administración de riesgos y emergencias"
constituyendo un precedente histórico dentro de la América Latina. Por
otro lado, en el artículo 157 consagra que la Asamblea Nacional podrá
atribuir a los estados determinadas materias de la Competencia Nacional,
promoviendo así la Descentralización. Siguiendo el mismo orden de
ideas, tenemos que el 26 de Diciembre de 1989 se aprobó la Ley
Orgánica de Descentralización, Delimitación y Transferencia de
Competencia del Poder Público, donde se transfiere al Estado una serie
de atribuciones, entre ellas la competencia de Defensa Civil.

Se señala que la Constitución de la República Bolivariana de


Venezuela en su Artículo 332 Numeral 4 la creación de una Organización
de Protección Civil y Administración de Desastres; y lo califica como un
órgano de Seguridad Ciudadana. Tenemos aquí el cambio de
denominación que ha sido objeto la Defensa Civil, pero ¿A qué obedece
este cambio? Básicamente encontramos, que dentro de la historia de la
Defensa Civil, esa denominación "Defensa", estuvo siempre íntimamente
ligada a las Fuerzas Armadas, en consecuencia se necesita desvincular
conceptualmente a esta institución. Surge entonces a nivel internacional y
luego en la patria, el término de Protección Civil, constituyéndose en un
órgano de seguridad ciudadana de carácter CIVIL y que posee rango y
fuerza Constitucional.

En virtud del mandato constitucional, se promulga el decreto con


fuerza de ley de la organización nacional de protección civil y
administración de desastres, publicada en gaceta oficial Nº 5.557 de fecha
13 de Noviembre de 2001. El principal aporte de este Decreto Ley
consiste, en crear la organización de Protección Civil y Administración de
Desastres, tanto a nivel Nacional, como en los niveles estadales y
municipales, dedicadas a ejecutar la Política Nacional de Protección Civil
y Administración de Desastres, a garantizar la coordinación de los
esfuerzos interinstitucionales, la dotación de recursos materiales y
equipos, el entrenamiento de personal de Protección Civil y la realización
de los programas educativos, formales o informales, de preparación de la
ciudadanía frente a desastres.

Se destaca en la Ley, la creación de la Dirección Nacional de


Protección Civil y Administración de Desastres que estará adscrita al
Ministerio del Interior y Justicia. De igual manera, ordena la creación a
nivel estadal y municipal (Art. 15 al 17), dependiendo de los gobernadores
y alcaldes respectivamente. Si bien es cierto que administrativamente la
Protección Civil está dividida, pues corresponde al Ministerio de Interior y
Justicia, los gobernadores y alcaldes respectivamente; no es menos cierto
que operativamente todas deben estar necesariamente cohesionadas,
actuando como un todo y siendo coordinadas por la Dirección Nacional de
Protección Civil. No podemos estar ajenos a la realidad social de
Venezuela, realidad que justifica el fortalecimiento de nuestra institución;
debemos necesariamente estar anclados dentro de la sociedad,
prestando quizás uno de los servicios más nobles y humanos que existen.

Otra consideración es la prevención en el ámbito laboral es la higiene y


seguridad industrial que se inició en Venezuela, con la formulación de la
Ley de Minas en 1909, en 1928 se promulga la primera ley del trabajo,
aunque la real legislación en prevención de accidentes laborales se creó
en el año de 1936 con la formulación de la nueva Ley de Trabajo y su
respectivo Reglamento. Para 1944 se crea la Ley del Seguro Social
Obligatorio (S.S.O), la cual establecía para ese momento la protección del
trabajador asegurado en cuanto enfermedad, maternidad, accidente
laboral, enfermedades profesionales, vejez, invalidez y muerte. En 1968,
se promulga el Reglamento de las Condiciones de higiene, Seguridad en
el trabajo, vehículo de mucha importancia, en la actualidad, inclusive.
Asimismo, en 1974 se pone en vigencia el decreto número 46 (2195) el
cual se conoció como el Reglamento de Prevención de Incendios. Por
otra parte en el mismo período anterior la Comisión Venezolana de
Normas Industriales (COVENIN) prosiguen su intensa labor de
estandarización de normas en materia de seguridad.

A pesar del desarrollo que tuvo la seguridad nivel nacional no es sino


hasta agosto de 1986, cuando se promulga la Ley Orgánica de
Prevención, Condiciones y Medio de Trabajo (LOPCYMAT). La filosofía
de la seguridad es evitar daños humanos y o materiales, evitar incidentes,
concientizar a las personas sobre la seguridad y evitar la degradación de
los recursos naturales. A propósito de los esfuerzos del Gobierno
Venezolano para enfrentar la catástrofe natural acontecida en diciembre
de 1999 el programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNDU)
proporcionó a las autoridades una evaluación comprensiva y
multidisciplinaria de los problemas y daños causados por el desastre,
incluyendo la situación de la población damnificada; emprendió un trabajo
de coordinación con los distintos actores nacionales e internacionales
para facilitar la asistencia internacional que permitió hacer llegar
rápidamente insumos, medicinas y equipos a las zonas afectadas;
estableció el Sistema de Gestión de la Cooperación (SIGCO) como centro
de información acerca de la ayuda internacional para la emergencia; y fue
activo colaborador en el esfuerzo de rehabilitación y reconstrucción.

Estas actividades extendieron hacia nuevos proyectos e iniciativas con


el gobierno y organizaciones civiles en materia de reducción de riesgos y
atención a la población, incluyendo la prevención de desastres, la
elaboración de mapas de riesgos ambiental y la rehabilitación de
infraestructura. El Programa de apoyo a la Emergencia de Venezuela por
el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Código:
VEN/00/H13: Es un programa tiene como objetivo principal contribuir con
los esfuerzos del gobierno y pueblo de Venezuela por ofrecer respuestas
rápidas, dignas y sostenibles a las poblaciones damnificadas por las
lluvias torrenciales y las inundaciones de diciembre de (1999).

Se propuso que el objetivo de la ayuda, además de contribuir a


restablecer infraestructuras y servicios sociales básicos dañados y
destruidos por la catástrofe, es promover proyectos y procesos que a la
vez que mejoren el bienestar socioeconómico de la población, reduzcan
los riesgos y prevengan a las poblaciones y autoridades locales y
nacionales de similares eventos en el futuro. En el que tuvo su origen una
generosa contribución del Gobierno de Italia, en respuesta a una solicitud
del Gobierno de Venezuela, para atender necesidades urgentes de las
poblaciones damnificadas, considerando la participación de ONG’s
italianas. El presente programa es una primera fase de una intervención
más amplia, que será preparada en un documento por aparte. El
programa consiste en la implementación de diez (10) proyectos de
impacto rápido en los sectores de saneamiento básico, abastecimiento de
agua potable, salud, educación, desarrollo comunitario y atención
psicosocial.

Incluyendo la implementación de estos proyectos tiene una duración


máxima de seis (6) meses, al final de los cuales se espera haber
beneficiado a más de 10,000 personas en forma directa e indirecta y
haber elevado la capacidad institucional y comunitaria para la prevención
de futuros riesgos del desarrollo. Ámbito geográfico: Contribuir al
desarrollo humano sostenible, apoyando los esfuerzos para la reducción
de la vulnerabilidad y la prevención de riesgos naturales, es uno de los
objetivos del proyecto PREVENE (Aportes a la Prevención de Desastres
Naturales en Venezuela) realizado conjuntamente por el Ministerio del
Ambiente y los Recursos Naturales, la Agencia Suiza para el Desarrollo y
la Cooperación a través del Cuerpo Suizo de Socorro en Caso de
Catástrofe y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Se
brindó asistencia técnica al Plan Nacional para la Reducción del Riesgo,
contribuyendo a crear una base de datos, así como una metodología que
fortaleció las capacidades locales para la evaluación de las amenazas por
aludes torrenciales, como los acaecidos en diciembre de 1999 en zonas
de alta vulnerabilidad hacia Caracas".

En el que el proyecto PREVENE realizado entre agosto del 2000 y


mayo del 2001 presentó su informe final el 7 de junio pasado. El mismo
contó con el aporte de 218.000 dólares del Gobierno suizo y la
contribución en especie del MARN a través del Instituto Geográfico de
Venezuela Simón Bolívar y del PNUD, quien lo administró Las
posibilidades de controlar la naturaleza son remotas (salvo en el campo
de la predicción de desastres). Por lo tanto, la única manera de poder
reducir las posibilidades de ocurrencia de desastres es actuar sobre la
vulnerabilidad. Sin embargo, no es suficiente actuar solamente sobre los
rasgos exteriores físicos de la vulnerabilidad en un momento dado. Si no
se actúa sobre las causas de la vulnerabilidad, todos los esfuerzos
tendrán un éxito muy limitado.

Para poder actuar sobre la vulnerabilidad se preciso entender que la


mayor parte de los procesos de urbanización y construcción en nuestro
país se da a través de las acciones que realiza la gente misma al margen
de cualquier norma oficial; a la vez, una proporción creciente de las
actividades productivas y económicas se realiza en el llamado "sector
informal". Por consiguiente, la clave para reducir la vulnerabilidad no está
tanto en acciones a nivel de gobierno o de instituciones profesionales o
del sector formal sino más bien a nivel de la población misma y sus
organizaciones. Dado que la vulnerabilidad se produce a este nivel su
mitigación también tiene que realizarse por parte de la gente misma.
Es aquí donde vemos la vinculación imprescindible entre la
investigación y la acción. En el estudio de los desastres que se realizan
actualmente en Venezuela se está integrado a la población y desde su
punto de vista, a la vez que la población tiene que actuar y presionar para
mitigar la vulnerabilidad y reducir la ocurrencia de desastres. El estudio en
Prevención de desastres que se está realizando en el país entonces tiene
la finalidad de concienciar a la población sobre su situación de
vulnerabilidad y otorgarle los conocimientos necesarios para poder
alcanzar condiciones de seguridad. En ese caso el estudio tiene que estar
unido a un programa permanente de promoción, capacitación y
asistencia.

En el cual se tiene derecho a un hábitat seguro tiene que ser


incorporado como una reivindicación más de parte de los sectores
populares Otra de las organizaciones de administración y prevención de
desastre, es el Cuerpo de Bomberos, que bajo el lema " Disciplina,
Mística y Abnegación", nace en el Estado Anzoátegui en la ciudad de
Puerto La Cruz, el 19 de Abril de 1958, es la primera Guardia Permanente
Bomberil, creándose además la Primera Institución que a través de sus
Cuarenta y Siete Años (47), ha mantenido un brillante historial, reflejados
en servicios prestados a la comunidad y donde muchas veces exponen
sus vidas en la protección de sus semejantes y bienes materiales.

Luego tenemos que el ex presidente de la República Bolivariana de


Venezuela Hugo Chávez Frías el domingo 13 de febrero de 2005, en el
Programa Aló Presidente Nº 212, realiza una lectura de un escrito
realizado por el Ing. Alejandro Linayo, quien colaboraba en el Ministerio
de Ciencia y Tecnología de ese momento, en la elaboración de una
propuesta de lineamientos para la implementación de la gestión integral
de riesgo, ofrecimiento que desde este Ministerio avala la Ministra de
Ciencia y Tecnología del momento Prof. Yadira Córdoba, quien en la
presentación del libro Gestión Integral de Riesgo: Acciones para la
construcción de una política de Estado( 2005), la cual se constituyó en la
propuesta formal del Estado y refiere a que cada vez hay mayor
conciencia entre las personas, gobiernos e instituciones internacionales,
del impacto de los desastres, sean éstos desencadenados por fenómenos
de origen natural o tecnológico.

Por lo que para nadie es un secreto, y así ha sido denunciado por


organismos internacionales, e investigadores, la existencia de una
estrecha relación del modelo de producción y consumo de las grandes
naciones capitalistas con la aparición y crecimiento de heridas profundas
en la ecología planetaria. Asimismo este enfoque identifica básicamente
los tipos de riesgos a los que estamos expuestos en Venezuela, y
reconoce la carencia de una política de estado que oriente una visión
innovativa para concebir y trabajar estas situaciones. Por otra parte la
obra se presenta como una respuesta en el avance impostergable para
que la gestión integral de riesgo se convierta en una Política de Estado.
Hacemos referencia a esta obra, ya que se constituyó en la propuesta
formal que hace el estado para gestión y atención de esta situación y tuvo
entre sus antecedentes el decreto con rango de Ley 5.557 del 13/11/2001,
la Ley de gestión de riesgos socionaturales y tecnológicos.

Dando a entender que uno de los aspectos más relevantes de esta


Ley, entre otros, es el señalado en el artículo 2 que señala que la gestión
integral de riesgos socionaturales y tecnológicos plantea un proceso
orientado a formular planes y ejecutar acciones de manera consciente,
concertada y planificada, entre los órganos y los entes del Estado y los
particulares, para prevenir o evitar, mitigar o reducir el riesgo en una
localidad o en una región, atendiendo a sus realidades ecológicas,
geográficas, poblacionales, sociales, culturales y económicas; tema que
nos complace ya que en el entendidos del Dr. Jorge Núñez (2001) la
ciencia y la tecnología son procesos sociales profundamente marcados
por la civilización donde han crecido; el desarrollo científico y tecnológico
requiere de una estimación cuidadosa de sus fuerzas motrices e
impactos, un conocimiento profundo de sus interrelaciones con la
sociedad.

A nivel local, en el Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital,


conocido mundialmente como Caracas, se han desarrollado iniciativas
para fortalecer la ciudad en la Gestión Integral de Riesgo. En el año 1995,
se aprueba en la Cámara Municipal de Caracas, la Ordenanza que crea el
Sistema Municipal de Mitigación y Atención de Emergencias, publicado en
Gaceta Municipal (1504-A-1:8), de fecha 22 de febrero. En el año 2006
se crea el Instituto Municipal de Gestión de Riesgo y Administración de
Desastre (IMGRAD) de la Alcaldía de Caracas, mediante la Ordenanza
Municipal (Gaceta Nº 2757 de fecha 24 de mayo de 2006).

La cual tiene por objetivo planificar, coordinar, ejecutar y supervisar


todas las acciones, medidas y procesos de prevención y atención
necesarios para garantizar la protección de todos los ciudadanos que
conforman el Municipio Bolivariano Libertador, frente a situaciones que
constituyan amenaza, vulnerabilidad o riesgo para la integridad física de
las personas, sus propiedades, el disfrute de sus derechos y el
cumplimiento de sus deberes. El IMGRAD une esfuerzos por la gestión de
los riesgos dentro de las 22 parroquias de Libertador en conjunto con sus
direcciones de Protección Civil Libertador y la Dirección de Gestión de
Riesgos. Igualmente promueve la creación de las mesas técnicas de
riesgo en cada uno de las 22 parroquias que conforman el Municipio
Libertador.

Tomando este modelo como base, en el año 2010, se retoma la idea


con una visión mucho más integradora: se conforma la Mesa Técnica de
Articulación para la Gestión Integral del Riesgo del Gobierno del Distrito
Capital, enmarcada en el Programa Caracas Prevenida, está conformada
por un equipo multidisciplinario e interinstitucional, de carácter local y
nacional, Caracas es especialísima desde el punto de vista
político/territorial, pues es la sede del gobierno central, eso hace además
que la articulación de la MesaTécnica de Gestión de Riesgo tenga que ser
simultánea en los tres niveles de gestión: Gobierno central, regional y
local.

En la misma participan, entre otras instituciones, la Fuerza Armada


Nacional, las Universidades, Protección Civil, el Ministerio de
Alimentación, Ministerio del Ambiente, el Ministerio Público, la Fiscalía
General de la República, entre otros, el Instituto Municipal de Gestión de
Riesgo y Administración de Desastre (IMGRAD) y las Direcciones de
Planificación y Control Urbano de la Alcaldía de Caracas y el Gobierno de
Distrito Capital entre otros organismos. Además de la participación
protagónica de las comunidades organizadas, mediante los
representantes y voceros de las mesas de riesgo de los Consejos
Comunales.

En la primera tarea de la mesa fue la preparación de la ciudad para


actuar ante eventos mayores, recordando que la articulación de muchas
instituciones es lo que dará la fuerza para atender a los ciudadanos para
un evento mayor. Por otro lado la mesa Técnica de Gestión Integral del
Riesgo pretende generar las capacidades para enfrentar las emergencias
y desastres a través de un trabajo mancomunado que permita identificar
los actores y sus momentos de acción, conocer los recursos disponibles
en las distintas instituciones, su localización, modos de activación y la
validación de los protocolos de actuación.

Estudios previos

Un primer trabajo corresponde al proyecto de investigación realizado


por Zamora Carmerys (2014). El cual se titula “Programa de capacitación
educativa par el abordaje de la gestión de riesgo en eventos naturales de
inundaciones, sector la Murallita, municipio Maturín del estado Monagas”
El Cual tiene como finalidad crear un programa para la capacitación de la
comunidad en estudio en gestión de riesgo en base a las inundaciones,
estudiando la problemática que se presenta en una parte del sector la
murallita, generado por el desbordamiento del caño que se encuentra en
la entidad, a esto se le suma la emanación de malos olores,
acumulamiento de desechos sólidos y falta de planes en caso de
emergencias causadas por este problema. La metodología empleada en
esta investigación es la investigación acción debido a que este método
permite fomentar a una comunidad sobre la gestión de debe tomarse en
eventos naturaleza.

En este sentido obtuvo resultado satisfactorios debido a una excelente


aceptación por parte de la comunidad y mas específicamente por el
concejo comunal, en el que se acordó la limpieza periódica de caño y
jornadas referentes a que hacer antes, durante y después de una
inundación. Este antecedente se relaciona con el presente trabajo debido
a que se maneja el abordaje de la gestión de riesgo partiendo desde la
creación de un programa de capacitación, lo cual nos permite tener un
bosquejo de cómo se podría desarrollar este proyecto en una comunidad.

También está el proyecto de investigación elaborado por Romero


Tanima y Guzmán María (2015) titulado “Gestión de riesgo por efecto de
inundaciones del sector la frontera, dirigidos a la población, municipio
Caripe” Las cuales realizan un plan de gestión en caso de eventos
naturales potencialmente peligrosos, cuyo objetivo principal del estudio es
la ejecución de actividades orientadas al establecimiento de un plan de
gestión de riego, específicamente en inundaciones, debido a que en la
comunidad de la Frontera se presenta muy frecuentemente inundaciones
por precipitaciones , esto debido a la topografía de la zona, la cual
propicia la generación de este evento de forma agravada y considerando
la inexistente gestión por parte del consejo comunal a los habitantes de
esta localidad.

El cual contempla la investigación descriptiva y la investigación acción


como métodos de investigación lo que permitió analizar, describir y hacer
participar a la población con respecto a su situación en el que los
resultados fueron la grata asistencia del consejo comunal y parte de la
comunidad a charlas. Este trabajo permitió complementar la información
referente a la gestión de riesgo con respecto a las inundaciones, las
cuales son un evento recurrente en la comunidad de estudio de este
presente trabajo de investigación y analizar una forma de abordaje de
este tema a una comunidad a la cual le faltaba el plan en caso de eventos
de dicha naturaleza.

En este mismo orden de ideas se incluye el trabajo de grado realizado


por Mejías Pedro (2015) “Una praxis desde la pedagogía preventiva para
promover la gestión integral de riesgo en el nivel primario del subsistema
de educación básica.” El cual tiene como propósito principal el de generar
acciones desde la educación ambiental que articuladas con la gestión de
riesgo fortalezca el proceso de formación que realizan los docentes en
materia preventiva en el nivel primario, pretendiendo suministrar aportes
donde se considere el esfuerzo educativo para formar a una sociedad
capaz de establecer interacciones con el ambiente y entre ellos mismos,
usando la investigación acción participativa y también reflexiva como
método de investigación para que el desarrollo de un plan pedagógico
preventivo que permita a los docentes satisfacer las expectativas en
cuanto a gestión de riesgo.

Debido a que se presenta la problemática en la E.P.B “Estado Nueva


Esparta” de una alta deficiencia pedagógica e institucional referente a la
prevención y acción antes, durante y después de eventos de origen
naturales, antropicos y tecnológicos. Los resultados obtenidos superaron
satisfactoriamente la expectativas ya que se logro el apoyo de diversos
cuerpos y organización de seguridad como FUNDASALUD las cuales
ayudaron a la realización de simulacros, talleres y elaboración de
recursos relacionados al tema, destacando que la conclusión más
destacable de este trabajo fue el alto nivel de interés y participación por
parte de docentes y estudiantes.

Este trabajo nos orienta en como acceder a organizaciones como


PDVSA y FUNDASALUD para que den su colaboración en instituciones
educativas, lo cual será considerado y tomado en cuenta en este trabajo
de investigación ya que nos permitirá conocer los aportes e influencias
que se pueden tener externamente hasta la institución (L.N.B “Miguel
José Sanz”) actualmente en estudio y brinda aportes y estrategias
pedagógicas de la cual nos guiaremos para la realización de este
presente proyecto de investigación, considerando que los autores del
mismo serán futuros docentes.

Y por ultimo pero no menos importante se encuentra el trabajo de


grado realizado por la Profesora Díaz López Noelia (2016) cuyo título es:
“Modelo de gestión desde la educación ambiental orientado al abordaje y
manejo de riesgos para el fortalecimiento de una cultura preventiva” En la
cual se plantea que en el caso del estado sucre específicamente en el
sistema de fallas sismológicas más importante del país, como lo es la falla
del Pilar prevalece la necesidad de impulsar una cultura preventiva en la
comunidad educativa del liceo nacional bolivariano “José Rafael
Valdiviezo” Debido a que geográficamente es una zona vulnerable a
actividad sismológica, la cual está latente históricamente desde antes del
famoso terremoto de cariaco, existiendo una alta probabilidad de nuevos
movimientos telúricos en la zona de la institución y áreas circundantes, el
escaso dominio en materia de gestión de riesgo por parte de los docentes
y por ende la falta de ejecución de proyectos de esta índole.

Teniendo como principal propósito el de aplicar un modelo de gestión


de riesgo desde la educación ambiental en el cual se aplica investigación
de campo, descriptiva, hermenéutica y acción participativa para la
realización de estudios situacionales, identificación de estrategias, análisis
de formación de los docentes y determinación de la participación de la
población. De las cuales su obtuvo como resultados la realización de
talleres, jornadas de formación a docentes, recorridos de inspección y
mejoras de en lugares y objetos potencialmente peligrosos, se logro
donaciones de recursos sobre gestión de riesgo y seguridad al plantel,
concluyendo que se logro la sensibilización de la comunidad educativa
sobre la necesidad de fortalecer la cultura preventiva.

Este trabajo se relaciona con la investigación en curso, ya que propone


un material de instrucción para la enseñanza de la gestión de riesgo en la
cual se aprecia el gran esfuerzo realizado y que sirve como ejemplo para
la realización de este trabajo de investigación debido a sus estrategias y
la forma tan dinámica en la que se lograron los objetivos a través de
enunciados claros, una estructura de trabajo que aborda, paso a paso, las
actividades. Así como una descripción detallada de lo que se realizará,
apoyado por ejemplos e ilustraciones, entre otros.

Bases teóricas.

Esta parte del proyecto se encarga es exponer y explicar todo el


soporte teórico que se necesito para el desarrollo de esta investigación.

Los pilares de la gestión para salvaguardar la vida.

Desde los inicios de la gestión de riego hasta la actualidad se ha


debido el finalidad de esta en conjunto con las actividades que deben ser
realizadas para esto, aunque desde un principió se tenía en claro es que
se debía de proteger a las personas y sus bienes en caso de cualquier
evento de origen natural o antrópico. Para abarcar esto se decidió por
consenso que se debía de tomar en cuenta la situación de amenaza en
cada país, cuidad y localidad (de macro a micro) para tener un mayor y
detallado control de los posibles eventos que puedan generar daños.

Por lo general se consideran tres conceptos primordiales los cuales


comprenden en totalidad lo que se toma planes que sean funcionales en
la localidad que pretenda proteger y mitigar posibles daños, tomando en
cuenta las condiciones y disponibilidades de la zona. Como lo explican
algunos autores entre los más destacados se encuentra Edgar Martínez,
el cual, es uno de los primeros autores en considerar la relación existente
en una amenaza que sería el evento y que tanto se está o no protegido,
puesto que “Dependerá de que tan grande sea la amenaza y que tan
vulnerable sea la zona” (Martínez 1982: 3.)

A partir de esto y de muchas investigaciones más, las bases de la


gestión de riego se fueron perfeccionando a medida de que se
internalizaba en el origen de los eventos y de la realidad dinámica,
cambiante y particular de cada sociedad con lo cual se llegan a tomar en
cuenta varios puntos tópicos como lo es una triple relación entre lo que
son hoy las tres bases y conceptos primordiales que originan la gestión de
riesgo las cuales representan una tripe relación; Amenaza, Vulnerabilidad
y Riesgo, aplicándolos a los niveles del territorio.

Coincidiendo con lo anterior mencionado El ABC de la gestión de


riesgo, 2004: 8 dice que: El Riesgo, es producto de la Interrelación de
amenazas y vulnerabilidades es, al final de cuentas, una construcción
social, dinámica y cambiante, diferenciado en términos territoriales y
sociales aún cuando los factores que explican su existencia pueden
encontrar su origen en distintos procesos sociales y en distintos territorios,
su expresión más nítida es en el nivel micro social y territorial o local. Es
en estos niveles que el riesgo se concreta, se mide, se enfrenta y se
sufre, al transformarse de una condición latente en una condición de
pérdida, crisis o desastre. Por lo cual se deduce en la siguiente ecuación:
“Riesgo = Amenaza x Vulnerabilidad” (p 8). Cabe destacar que el énfasis
creciente en las institucionales mundiales y regionales, se ha dirigido a
indicar que los desastres ocurren cuando existe vulnerabilidad social,
institucional, o ambiental, entre otrasy pot lo tanto se evoluciona hacia el
tratamiento de la vulnerabilidad.

Evolución de la gestión de riesgo en Venezuela.


Las primeras muestras de una gestión de riesgo en Venezuela se
dieron como simples ayudas de los gobiernos de turno a personas
afectadas por inundaciones y terremotos. Originalmente no se hablaba de
gestión de riesgo en nuestro país, si no que se trataba como una
administración de desastres en la cual luego de que ocurrían los eventos
y dejaban a su paso personas y bienes afectados, el estado iniciaba la
intervención y contabilización de daños en general, exclusivamente
actuando luego de que se diera la ocurrencia de fenómeno.

Edgar Montero. 2009 Dando una breve reseña histórica nos relata que
en Venezuela ha existido preocupación por crear Grupos de Ayuda,
Asistencia, Búsqueda, Salvamento y Rescate. Tomando en consideración
que por la ubicación geográfica del País en su condición Caribeña,
Atlántica, Andina y Amazónica, está expuesta a una alta vulnerabilidad de
Fenómenos Naturales y Sociológicos. En la época de nuestra
independencia, se formaron en Caracas las llamadas “Juntas de
Subsistencias”, como medida de protección a la población civil, en virtud
del desabastecimiento creado por el estado de guerra interna imperante.
El 23 de marzo de (1936) bajo el gobierno del General Eleazar López
Contreras se conformó el “Puesto de socorro para prestar Servicio Médico
a las víctimas de accidentes” (Gaceta Oficial 18.913).

En ese mismo año, dada la preocupación del Estado Venezolano en lo


referente a los aspectos preventivos, se creó el Botiquín de Emergencias.
El 17 de julio (1938) se dicta la Ley de Servicio Nacional de Seguridad, en
el cual se le asignan misiones a la Guardia Nacional y se establece que el
Servicio de Sanidad es el órgano competente para cooperar con las
autoridades civiles encargadas de las calamidades públicas (Gaceta
Oficial 19.637). El 7 de septiembre de (1943) se dictó el Decreto 175,
mediante el cual se crea la Junta Nacional de Socorro, adscrita al
Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, para atender a las personas
que resultaron afectadas a consecuencia de las inundaciones producidas
por el río Orinoco en esa época; siendo ésta, la primera referencia
histórica en nuestro país, sobre la creación de un ente del estado
destinado a la atención de situaciones de desastres.

“Desde esa época hasta nuestros días ha existido un sinfín de intento por
parte de los gobiernos de salvaguardar al territorio y a los ciudadanos”
(Montero, 2009 p14).

Se han realizado muchísimos decretos, leyes y tratados en nuestra


historia en la cual se trata el control de situaciones de riesgo y el catastro
y eso va desde la creación de la defensa civil hasta los ministerios. En
(1996) fue aprobado, en Consejo de Ministros, el Reglamento Parcial
No.3 de la Ley Orgánica de Seguridad y Defensa relacionado con la
Defensa Civil Venezolana, publicada en marzo de (1997) en la Gaceta
Oficial No. 36.164. Por vez primera se señala a Defensa Civil como un
"sistema” el cual proveerá sus servicios ante cualquier emergencia.

Es a partir de la creación de la constitución de 1999 y luego del


desastre de Vargas que se replantea la gestión de riego en Venezuela y
deja de ser administración de desastres y pasa a ser propia gestión de
riesgo, en la cual actualmente trabajamos, tomando como objetivos el de
prevenir a las comunidades sobre posibles eventos, para que en su
desarrollo se esté preparados y luego de este los resultados cuantificados
en daños sean menores. Lo cual se crearon organización como
FUNVISIS, INAMEH, Protección civil, cuerpo de bomberos entre otros, los
cuales estudian lo posibilidad de generación de eventos como terremotos,
tormentas, vaguadas y demás, para alertar a la población y entes
estadales y gubernamentales

Tal como lo dice la misión de INAMEH www.inameh.gob.ve (2015):


Regular y coordinar la actividad hidrometeorológica nacional, siendo
además el ente oficial en la divulgación de información hidrológica y
meteorológica de manera confiable y oportuna, a fin de contribuir tanto a
la preservación de vidas y bienes, como al desarrollo socioeconómico del
país, mediante talento humano especializado y tecnología de vanguardia.
En el que podemos apreciar su atribución a la gestión en cuanto a
eventos potencialmente desastrosos de carácter natural y por el que
podemos ver el actual compromiso de esta y muchas otras instituciones a
nivel nacional.

Estrategias educativas para la gestión de riesgo.

Desde hace muchísimo tiempo la humanidad ha experimentados


terribles eventos y grandes tragedias, ya sea por capricho de la
naturaleza y por la mano del hombre lo que sí está claro es que desde
hace algunos años atrás se han venido planteando y ejecutando
estrategias y proyectos para enseñar sobre los eventos de origen natural
y antrópico, sus causas, consecuencias y como se supone que
deberíamos enfrentarlas, esas estrategias se empezaron a implementar
más que todo en el ámbito educativo ya que se requería y actualmente se
requiere que sean los niños, adolescentes y jóvenes los que conozcan
toda esa información para resguardar el futuro de una nación.

Según Luengas,(2008:5 )Se busca entonces introducir, en primer


lugar, la relación existente entre la gestión del riesgo y los instrumentos
que orientan el quehacer de las instituciones educativas, como lo son el
proyecto educativo institucional (PEI), los proyectos pedagógicos y los
planes de aula, además debe estar incorporado en la autoevaluación y
plan de mejoramiento institucional; a través del instrumentos de
planificación y administración educativa como el diagnóstico institucional,
las estrategias de gestión y procesos, como herramientas para orientar
las acciones escolares hacia el mejoramiento de estos.

De esta forma, la institución tendría una “carta de navegación”, la cual


debería ser conocida por todos para lograr su compromiso, bajo el
liderazgo del rector y de su equipo directivo y toda la comunidad
educativa. Este compromiso incluiría la movilización y canalización del
trabajo hacia el alcance de los objetivos en los plazos establecidos,
además del seguimiento y la evaluación permanentes de los proyectos,
planes y acciones para saber si lo que se implementó permite alcanzar las
metas y los resultados propuestos, y poder determinar qué ajustes se
deben introducir.

Del mismo modo se afirma que las estrategias educativas deben ser
abordadas desde todos los punto de vista posible, esto último haciendo
referencia a la participación de cuerpos estadales y locales los cuales
manejen dicha información y cuya responsabilidad sea la suficiente como
para cumplir lo establecido en diversas leyes referentes a la gestión de
riesgo. En concordancia con lo anterior planteado las estrategias que se
han utilizado en instituciones educativas en la actualidad van más allá de
lo que originalmente se realizaba en años anteriores, haciendo referencia
a esto.

UNICEF( 2008: 8 ) explica que desde los años 80 en Centroamérica el


tema de la educación y la prevención y atención de desastres fue
abordado por las oficinas de defensa civil y los ejércitos, con una nula o
casi ausente participación de los ministerios de educación.
Posteriormente se fueron conformando oficinas o instituciones
especializadas en el tema de “desastres” cuya tarea principal era atender
situaciones de emergencia, y se iniciaron procesos de capacitación en
preparativos en población escolar, con un significativo apoyo de OFDA
para este fin. La educación centrada en preparativos para la emergencia
de los años 80, pasa a una concepción más amplia en los años 90, donde
el centro ya no es el desastre, sino, el riesgo y los factores que lo
componen (las amenazas y condiciones de vulnerabilidad); este cambio
resulta más lento en el sector educación por diversos factores sociales,
políticos y económicos.

En este sentido, haciendo una comparación con la actualidad se puede


ver fácilmente la alta demanda de ejecución de proyectos relacionados a
la gestión de riesgo, la creación de currículos educativos los cuales
integran a la gestión de riesgo como un contenido temático obligatorio y
necesario y la capacitación de personal preparado en eventos de
magnitudes desastrosas. Todo esto tomando en cuenta la situación del
país y sus posibilidades y recursos lo cual se traduce en las instituciones
educativas como charlas, fórums, talleres, simulacros y proyectos
relacionados en general con la gestión de riesgo o específicamente a un
solo evento el cual posiblemente sea el mis posible en una zona, con el
fin de concientizar y promover una conciencia y aptitud preventiva desde
las instituciones y hasta los hogares. La institución educativa y la gestión
del riesgo

La educación en gestión del riesgo implica un proceso o conjunto de


acciones orientadas a desarrollar una cultura de prevención en los
miembros de la comunidad educativa. La institución educativa, como
parte de la comunidad, tiene un rol importante que cumplir en la gestión
del riesgo, desarrollando conocimientos para reducir los riesgos
existentes y/o responder a los desastres.

Aportes del estado y el sector publico a la administración de gestión


de riesgo.

Si indagamos históricamente en Venezuela se han formulado


muchísimos decretos y leyes vinculadas a la protección de personas y sus
Bienes, lo cual se ha modificado a lo largo de los años, sin embargo es a
partir del desastre de vergas en 1999 que la gestión de riesgo toma
verdaderamente importancia en nuestro país ya que a partir de este
lamentable hecho, salieron a relucir muchas cosas buenas como por
ejemplo que partir de la ocurrencia de este fenómeno, se desarrollaron,
reforzaron, continuaron y/o profundizaron experiencias, proyectos,
instancias, leyes y otros mecanismos importantes que han contribuido a
que la reducción del riesgo de desastres se vaya incorporando poco a
poco en la cultura y educación del venezolano.
Abelina Caro,( 2002) plantea que desde el punto de vista
gubernamental el Ministerio de Ciencia y Tecnología, desarrollo un
esfuerzo sistemático destinado a implementar acciones que propicien
cambios significativos en las capacidades nacionales para la gestión de
desastres. En razón de ello, creó el Programa de Gestión de Riesgo y
Reducción de Desastres a través del cual todos los profesionales e
instituciones públicas, privadas y académicas y comunidades organizadas
pueden presentar propuestas de solicitud de financiamiento ante el Fondo
Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (FONACIT). El cual fue
creado en el año 2001, para desarrollar investigaciones, preparar y
ejecutar programas de gestión, formación y capacitación de recursos
humanos, fortalecer la plataforma tecnológica y de gestión de
instituciones y empresas para la Gestión de Riesgos y Reducción de
Desastres.

Sin embargo se le añaden también numerosas actividades elaboradas


por estos sectores como por ejemplo el seminario Internacional realizado
en el 2005 por la Universidad de Falcón (UDEFA) denominado
“Involucrando a la Comunidad en los Programas de Reducción de
Riesgos”, así como el realizado por la UCV denominado “1er Encuentro
Internacional Educación Superior y Riesgos”, con el tema “Hábitat y
riesgo, el rol de las universidades” el cual reunió a más de 85
participantes de instituciones nacionales y diferentes universidades de la
región. Venezuela además participo en distintas iniciativas internacionales
como el “Programa Regional Andino para la Prevención y Mitigación de
Riesgo” (PREANDINO), a través de la Corporación Andina de Fomento
(CAF) y ha presidido el Comité Andino para la Prevención y Atención de
Desastres (CAPRADE). Asimismo, el país forma parte del proyecto
PREDECAN, entre muchas otras más.

Se tiene que un trabajo de grado realizado por Sáez Nailé y Torrealba


Milangela en 2010 titulado “Estrategias de aprendizaje para la prevención
de riesgos ante eventos naturales en la escuela bolivariana Tobías
Valera Martínez estado Trujillo, Venezuela” Destaca la necesidad de la
búsqueda de estrategias educativas para dicha escuela en la comunidad
trujillana se presentaron fuertes precipitaciones debido a un evento
climático, lo que causo graves daños a la comunidad de mesa Gallardo,
circundante a la escuela. Los habitantes de dicho sector sufrieron y
afrontaron las consecuencias de repetidas inundaciones, pérdidas
materiales y humanas, por que dicho trabajo de grado tiene como
propósito establecer estrategias de aprendizaje a los niños entre primero
y sexto grado de dicha escuela, para que sepan actuar en caso de ese
evento y cualquier otro de dicha naturaleza.

Las estrategias realizadas y la forma en la que las plantean son muy


acorde a la problemática presente ya que se enfocan en enseñar a
padres, representantes, personal docente y sobre todo a los estudiantes a
la forma en la que se debe actuar antes, durante y después de cualquier
evento, todo esto a través de charlas educativas en las cuales las autoras
de este trabajo de grado lo llevaron al nivel de estudiantes de primaria
utilizando explicaciones claras y simples, usando recursos didácticos y
una dinámica acorde a la situación y ambiente. También incluyendo
talleres de educación ambiental con temas abiertos a la participación y
escrutinio de los oyentes en el cual se muestra una buena recepción por
parte de docentes y estudiantes debido a las condiciones y secuelas
dejadas por el evento anteriormente ocurrido.

En concordancia con lo anteriormente expuesto desde el diagnostico


sobre la necesidad de la implementación de estrategias en la escuela, la
propuesta de las estrategias, la planificación y ejecución de dichas
proposiciones, el trabajo de investigación se mostro desde un principio
con un desarrollo teórico y metodológico (charlas, taller, cuestionarios y
entrevistas) optimo para su aprovechamiento y enriquecimiento
pedagógico y epistemológico de la comunidad estudiantil, con un gran
sentido axiológico a la preservación del recurso humano de una parte del
estado Trujillo.
La investigación realizada por Martínez John (2010) “Desarrollo de la
gestión de riesgo por fenómenos de origen natural y antrópico en el
municipio Cedeño durante el periodo 1987 - 2007 Describe que la gestión
de riesgo que se aplico en el municipio Cedeño el cual a partir de una
investigación etnográfica y documentales en la cual estando en el lugar y
haciendo averiguaciones en las sedes municipales se detallo que Las
políticas urbanas relacionadas con el manejo de las zonas de riesgo en
Cedeño, se han formulado y orientado, a través del tiempo, a partir de los
procesos de reordenamiento urbanístico, rehabilitación y mejoramiento de
los asentamientos populares, reubicación o reasentamiento, gestión
ambiental (obras de mitigación y prevención de desastres) y de
participación comunitaria e interinstitucional.

Con lo cual durante el tiempo que fue estudiado el cual fue verificado
con registros meteorológicos y de protección civil, se registraron como
principales eventos inundaciones debido a precipitaciones y
desbordamiento de los ríos e incendios de principalmente de causas
antropicas, en las cuales se contabilizo más de 1200 personas afectadas
aproximadamente. Inicialmente para la realización del este trabajo el autor
especifica que el ordenamiento territorial, concebido como política pública,
se plasma en un plan que comprende diagnóstico, objetivos, políticas y
estrategias, programas y proyectos, normas y mecanismos de estímulo y
sanción para orientar y administrar el uso de un territorio específico.

En el cual se plantea que dicho proyecto pretende fortalecer la gestión


de riesgo a futuro por medio de un registro temporal de datos de la cual
se pueda hacer la prevención y atención de los desastres ocasionados
por los fenómenos naturales, así mismo se busca reducir los factores de
vulnerabilidad en las comunidades de dicho municipio y expuestos a las
amenazas naturales y de acción antrópica. Aplicando tecnologías de
planeación, monitoreo y control, entre las cuales se dará prioridad al
fortalecimiento de la organización y la capacidad estratégica del Sistema
de Prevención y Atención de Emergencias y Desastres, Redes y Sistemas
de Alertas Tempranas para la disminución de riesgos.

Para así cumplir con la finalidad de haber tenido una notable viabilidad.
Realizándose múltiples intervenciones de vulnerabilidad de edificaciones
esenciales, cumpliendo con las normas de seguridad que obligan hacer
este tipo de reforzamientos. Incorporándose aspectos de riesgo y su
intervención en los planes de ordenamiento territorial y de desarrollo,
atendiéndose la legislación que se ha expedido al respecto, el desarrollo
de programas de reubicación de vivienda mediante subsidios y de
intervención del entorno mediante obras de mitigación contra
inundaciones e incendios en varias poblaciones. También se desarrollo
programas de subsidio de vivienda usada donde la prioridad fue la
intervención de la vulnerabilidad y finalmente se desarrollo amplios
programas de educación e información pública que cubren los centros
urbanos más importantes de la municipalidad.

Conceptos fundamentales

La gestión del riesgo: Se define como el proceso de identificar, analizar


y cuantificar las probabilidades de pérdidas y efectos secundarios que se
desprenden de los desastres, así como de las acciones preventivas,
correctivas y reductivas correspondientes que deben emprenderse. El
riesgo es una función de dos variables: la amenaza y la vulnerabilidad.
Ambas son condiciones necesarias para expresar al riesgo, el cual se
define como la probabilidad de pérdidas, en un punto geográfico definido
y dentro de un tiempo específico. Mientras que los sucesos naturales no
son siempre controlables, la vulnerabilidad sí lo es. Dado que el enfoque
integral de la gestión del riesgo pone énfasis en las medidas ex-ante y ex-
post y depende esencialmente de: La identificación y análisis del riesgo, la
concepción y aplicación de medidas de prevención y mitigación, la
protección financiera mediante la transferencia o retención del riesgo Y
los preparativos y acciones para las fases posteriores de atención,
rehabilitación y reconstrucción.

Aunque existen avances sustantivos en el estudio de los fenómenos


sísmicos e hidrometeorológicos en América Latina, la información
disponible sobre amenazas naturales y vulnerabilidad sigue siendo
deficiente y escasamente concuerda con las necesidades de los
evaluadores del riesgo y tomadores de decisiones. No obstante, se
conoce que la mayor incidencia de los desastres principales en América
Latina proviene de las inundaciones, ciclones, deslizamientos, terremotos
y sequías. Los daños causados por los procesos naturales se ven
agravados por factores antropogénicos: la deforestación, el sobre
pastoreo, la alteración de los lechos fluviales, la agricultura no tecnificada
en laderas, la expansión urbana e infraestructura caóticas y la inadecuada
utilización del espacio, entre otras Mora (1995); Mora y Barrios, 2000).

Existen numerosas definiciones de la vulnerabilidad, de manera


general y resumida es posible decir que consiste en la “exposición,
fragilidad y susceptibilidad al deterioro o pérdida de los elementos y
aspectos que generan y mejoran la existencia social” (Mora y Barrios,
2000). La vulnerabilidad aceptada significa también la sustitución de un
diseño adecuado por uno menos desarrollado, lo que puede resultar en
pérdidas humanas y de asentamientos, infraestructura y actividades
productivas.

Considerando que la vulnerabilidad también puede interpretarse como


un problema económico con profundas raíces sociales y que debe
resolverse pronto, o de lo contrario la inversión para reparar o reponer las
obras, bienes y servicios destruidos por los desastres se hará inmanejable
y costosa. En los últimos decenios, la vulnerabilidad ambiental y ante las
amenazas ha aumentado dramáticamente en América Latina y el Caribe,
como consecuencia de la degradación ambiental, la expansión urbana,
rápida y desordenada, el aumento de la pobreza y la marginalidad, el
desarrollo de la infraestructura y la producción de bienes y servicios sin
tomar en cuenta las medidas preventivas adecuadas (diseño, ubicación,
control de calidad de la construcción y mantenimiento), y el uso incorrecto
del espacio. Debido a todo lo anteriormente expuesto, se impone
entonces un cambio de paradigma.

Así, en lugar de focalizar la atención en los desastres ocurridos, la


prioridad estaría centrada en el análisis y solución ex-ante de las causas y
efectos que los generan. Los conceptos y acciones pueden
fundamentarse en las fases de un ciclo para la reducción de los factores
de la vulnerabilidad. En la actualidad, en los países de América Latina y el
Caribe muchos de los pobladores y su infraestructura económica y social
son vulnerables a las amenazas naturales. Ello se debe a la falta de
conocimientos sobre el riesgo incurrido al ubicar sus viviendas en los
lugares que hoy ocupan, por la aplicación de prácticas inadecuadas de
diseño y construcción, por las modificaciones improvisadas y el alto nivel
de deterioro de las edificaciones y de la infraestructura en general, y por
la falta de una cultura de mantenimiento. La consideración de estos
aspectos requiere de la formulación y realización de actividades
destinadas a evaluar el riesgo y generar medidas de prevención y
mitigación, para lo cual el Banco dispone de un conjunto de herramientas
vigentes y otras más en vías de actualización e implantación, por lo tanto
tenemos las siguientes definiciones:

Gestión de riesgo: Es la acción integral para el abordaje de una situación


de desastre. Permite determinar los riesgos, intervenir para modificarlos,
disminuirlos, eliminarlos o lograr la preparación pertinente para responder
ante los daños que, sin duda, causará un determinado desastre.

Amenaza: Cualquier factor externo de riesgo con potencial para provocar


daños sociales, ambientales y económicos en una comunidad durante
determinado periodo de tiempo.

De acuerdo a su origen, las amenazas pueden ser:


Naturales: son aquellas en los que no interviene la actividad humana,
como sismos, erupciones volcánicas, algunos tipos de inundaciones,
deslizamientos, entre otros.

Antropicas o generadas por la actividad humana: sucesos como


incendios, explosiones, contaminaciones, accidentes del transporte
masivo, entre otros.

Mixtas: producto de un proceso natural modificado por la actividad


humana, como los deslizamientos por deforestación de las laderas,
sequías, derrumbes por mala construcción de caminos, canales,
viviendas, etc.

Emergencia: Es una alteración o daño de diverso tipo (a la salud, los


bienes, el medio ambiente, etc.) que demanda respuesta inmediata de la
comunidad afectada, causados por sucesos naturales, generados por la
actividad humana o por la combinación de ambos, cuyas acciones de
respuesta pueden ser manejadas con los recursos localmente
disponibles.

Desastre: Se trata de eventos adversos de mayor magnitud que las


emergencias, por lo que superan la capacidad de respuesta de la
comunidad afectada y exigen el apoyo externo, ya sea de otra región,
jurisdicción o nivel gubernamental.

Ciclo de los desastres

Un desastre tiene tres momentos o etapas:

Antes: Es la situación de vivir con un riesgo.

Durante: Es cuando el riesgo se hace realidad en un desastre.

Después: Es la manera en que una comunidad actúa para enfrentar las


secuelas de un desastre. Este momento también es un nuevo riesgo.
Prevención: Son todas las cosas que se hacen para evitar un desastre.
Por ejemplo, muros de contención.

Mitigación: Conjunto de acciones para reducir o eliminar la fuerza de una


amenaza, mediante la eliminación de la vulnerabilidad de los sistemas y
sus componentes, por ejemplo: construir viviendas sismoresistentes.

Preparación: Es la organización que se hace para reducir al mínimo la


pérdida de vidas y daños a las viviendas y otras infraestructuras, por
ejemplo: organización de brigadas de rescates.

Rehabilitación: Consiste en la recuperación a corto plazo de los servicios


básicos e inicio de las reparaciones de los daños físicos, sociales y
económicos. Reconstrucción: Son todos los programas, planes, proyectos
y medidas tendientes a brindar a las comunidades afectadas la reparación
de los daños a las personas, la sociedad y la economía, para que todo
regrese a la normalidad. Estas acciones no son inmediatas, son a
mediano y largo plazo.

Riesgo: Remite a la probabilidad en una comunidad de sufrir daños


sociales, ambientales y económicos, en determinado periodo de tiempo,
en función de la amenaza y la vulnerabilidad. Una buena gestión del
riesgo permite minimizar los potenciales daños, actuando oportunamente
antes, durante y después de producido un desastre.

Vulnerabilidad: Es un factor interno de riesgo de una comunidad


expuesta a una amenaza, en función de su predisposición a resultar
dañada. Existe en la medida en que se haga o deje de hacer algo: la
ubicación geográfica de las ciudades, la calidad de la construcción de las
viviendas, el nivel de mantenimiento en todo tipo de servicios públicos, el
tipo de producción económica, el grado de organización social, la
capacidad de gestión, etc.

¿Qué es un plan comunitario de prevención y mitigación de


desastres?
Un buen plan comunal de prevención y mitigación contiene todas las
medidas necesarias para responder adecuadamente ante una
emergencia o desastre, tratando en los posible de reducir el impacto en la
comunidad.

Un plan de prevención y mitigación debe contener la siguiente


información:

Estructura de la organización, roles y funciones de sus miembros,


descripción del riesgo o amenaza y recreación o visualización del
probable escenario de desastre que puede presentarse, identificar las
poblaciones, viviendas y demás infraestructura que estén expuestas y las
causas del riesgo, inventario de recursos y recomendaciones para
prevenir y mitigar el riesgo.

¿Qué es un escenario de riesgo?

Es la representación de la interacción de las diferentes amenazas y


vulnerabilidades en un territorio y momentos dados. El escenario debe
representar e identificar los daños o pérdidas que puedan presentarse
en casa de un desastre.

Mapa de Riesgo

El mapa es un instrumento particularmente útil en todos los programas


de participación comunitaria para el mejoramiento de las conducciones de
vida y no solamente en casos de emergencias o desastres.

Con la elaboración del mapa de riesgos lo que se debe lograr es que


los habitantes ubiquen en un mapa (ya elaborado o hecho a mano) todas
las amenazas que existen en su comunidad y la infraestructura que podría
dañarse si sucede un fenómeno. Hay dos tipos de mapas de riesgos: uno
el que es realizado por las instituciones públicas y privadas, y el otro el
realizado por la comunidad. En ambos casos se busca conocer todos los
riesgos existentes, que en presencia de un desastre, son puntos
vulnerables y aumentaran los daños a personas, estructura y ambiente.
Para realizar el mapa de la comunidad se necesita de un proceso de gran
coordinación que es la base fundamental para obtener la información real
y exacta sobre los peligros; de manera simultánea, se debe pensar en los
correctivos (prevención – mitigación) que han de hacerse.

El grupo de evaluación de daños y análisis de necesidades puede


encargarse de hacer este trabajo tan minucioso que requiere de personas
con capacitación técnica o profesional. El mapa comunitario de riesgos es
preparado por la comunidad preferiblemente por el grupo de evaluación
de daños. En caso de no disponer de este grupo, pueden realizarlo bajo la
orientación de profesionales del área de ingeniería y salud a nivel local. El
mapa no es una obra cartográfica, sino una forma esquemática del sector
que habita la comunidad, en el cual señalan los peligros o amenazas a lo
que está expuesta la población y sirve de orientación para asumir las
medidas preventivas y de mitigación para cada riesgo identificado. A
través de la superposición de los mapas (de amenaza, de la
infraestructura y vulnerabilidad) se identifican y priorizan los riesgos
(bienes y personas susceptibles a ser afectadas) para, posteriormente,
planificar las posibles respuestas y los recursos necesarios para
enfrentarlos.

¿Qué es un mapa de riesgo comunitario?

Grafico, croquis o maqueta, en el cual se pueden identificar y ubicar


las zonas de la comunidad, señalando las amenazas o peligros a los que
está expuesta la población, sirviendo de orientación para asumir las
medidas preventivas y de mitigación para cada riesgo identificado.
(Manual de Plan Local para Emergencias y desastres, 2005)

Importancia del mapa de Riesgo

- Permite que todas las personas participen en como percibir su


situación de riesgo.
- Al hacerlo se conocen e identifican cuales son las amenazas,
vulnerabilidades y capacidades que se tienen en la comunidad.

- Permite ubicar donde están los riesgos y las amenazas.

- El mapa ofrece a las organizaciones (comunidad y autoridad) ideas


compartidas para tomar decisiones.

- Permite registrar eventos históricos que han afectado negativamente a


la comunidad.

Quienes pueden participar en su elaboración

En su elaboración participan todos los que forman la comunidad, no


es exclusivo de un grupo en particular; sin embargo lo ideal es involucrar
a todos los entes públicos, privados y organizaciones no
gubernamentales. Es importante contar con el espacio de tiempo y de
lugar para que el mayor número de personas colabore, en forma
organizada.

Como se elabora un mapa de riesgo

Para elaborar un mapa de riesgo es importante considerar los tipos de


amenazas y riesgos que existen; así mismo, la comunidad determinara el
procedimiento de trabajo en atención a sus condiciones. Para realizar el
croquis, es necesario cumplir con los siguientes pasos:

- Organización del trabajo.

- Identificación de la comunidad.

- Análisis de la experiencia pasada.

- Identificación de amenazas.

- Análisis de vulnerabilidades y riesgos.

- Elaboración colectiva del mapa de riesgo.


Bases legales

En la República Bolivariana de Venezuela se hayan establecidas una


serie de normas que se desarrollan dentro de instrumentos jurídicos que
sin lugar a dudas sirven de fundamento al tema de la Gestión Integral de
Riesgos en materia de Educación; las cuales están destinadas a la
formulación de planes y a la ejecución de acciones planificadas
respectivamente por los entes del Estado Venezolano y otros organismos
encargados de la seguridad integral de los ciudadanos que promueven la
prevención y la reducción de riesgos en contextos o zonas determinadas
del país en general como es el caso de organismos de Protección Civil y
el cuerpo de Bomberos y Bomberas del Estado, basados principalmente
en los principios, valores y derechos humanos consagrados dentro de la
Carta Magna.

Tomando en cuenta las consideraciones anteriores, se plantea el


sustento legal de la siguiente investigación partiendo entonces del
Ordenamiento Jurídico enmarcado dentro de la Constitución Bolivariana
de Venezuela (1999) y haciendo énfasis en otras leyes de relevante
importancia como La Ley Orgánica de Educación (2015), la Ley de los
Cuerpos de Bomberos y Bomberas y Administración Civil (2001), entre
otras.

La Constitución Bolivariana de Venezuela (1999), en el artículo 55


hace referencia al “Derecho a la protección que tienen los venezolanos
frente a situaciones que constituyan amenaza, vulnerabilidad o riesgo”,
así como también la importancia que tiene la participación de los
ciudadanos y ciudadanas en la prevención de las situaciones antes
mencionadas. La cata magna sin duda alguna es el principal elemente o
fuente jurídica que argumenta acerca de la participación que debe tener
los ciudadanos venezolanos en general en situaciones de riesgos,
participación que de alguna u otra forma debe estar orientada a la
prevención y reducción de riesgos ante amenazas de origen natural.
Siguiendo el mismo orden de ideas referidas a lo que contempla
legalmente nuestra constitución, cabe destacar que los entes
gubernamentales a nivel nacional, estadal y municipal también hacen vida
dentro del tema de la Gestión de Riesgo. Los artículos 156, 178, 326 y
332 en cuanto a las obligaciones y deberes de los entes Estadales con
respecto a la Gestión Integral de Riesgo señalan que:

Art. 156: "Es de la competencia del Poder Público Nacional:


Numeral 9, el régimen de la administración de riesgos y
emergencias"
Art. 178: “Son de la competencia del municipio: Numeral 4,
Protección del ambiente y cooperación con el saneamiento
ambiental; aseo urbano y domiciliario, comprendidos los servicios
de limpieza, de recolección y tratamiento de residuos y protección
civil”.
Art. 326: “La seguridad de la Nación se fundamenta en la
corresponsabilidad entre el Estado y la sociedad civil para dar
cumplimiento a los principios de independencia, democracia,
igualdad, paz, libertad, justicia, solidaridad, promoción y
conservación ambiental y afirmación de los derechos humanos, así
como en la satisfacción progresiva de las necesidades individuales
y colectivas de los venezolanos y venezolanas, sobre las bases de
un desarrollo sustentable y productivo de plena cobertura para la
comunidad nacional. El principio de la corresponsabilidad se ejerce
sobre los ámbitos económico, social, político, cultural, geográfico,
ambiental y militar”.
Art. 332: “El Ejecutivo Nacional, para mantener y restablecer el
orden público, proteger a los ciudadanos y ciudadanas, hogares y
familias, apoyar las decisiones de las autoridades competentes y
asegurar el pacífico disfrute de las garantías y derechos
constitucionales, de conformidad con la ley, organizará: Numeral 3,
Un cuerpo de bomberos y bomberas y administración de
emergencias de carácter civil. Numeral 4, Una organización de
protección civil y administración de desastres. Los órganos de
seguridad ciudadana son de carácter civil y respetarán la dignidad y
los derechos humanos, sin discriminación alguna. La función de los
órganos de seguridad ciudadana constituye una competencia
concurrente con los Estados y Municipios en los términos
establecidos en esta Constitución y en la ley”.
La Constitución Bolivariana de Venezuela, establece por medio de
los artículos anteriores, el compromiso y la obligatoriedad que tienen el
Estado Venezolano, los diferentes órganos de seguridad conjuntamente
con la población civil en general de contribuir con total disposición con el
cumplimiento a cabalidad de los Derechos Humanos, en lo que respecta a
la prevención de situaciones de riesgos que afecten la integridad física de
los mismos y sus bienes materiales cuando se encuentren en amenaza
por parte de algún fenómeno natural, así como el deber de instituciones
de protección civil de prevenir y reducir el riesgo de desastres naturales
en los diferentes contextos del país.

Así mismo y continuando con el basamento legal hacemos


referencia ahora a una de las leyes que sin duda alguna forma una parte
importantísima del presente proyecto la LOE (Ley Orgánica de Educación
(2009)), la cual contempla en los artículos 2, 4 y 13 lo siguiente:

Artículo 2: “La educación es función primordial e indeclinable del


Estado, así como derecho permanente e irrenunciable de la
persona”.
Artículo 4: “La educación, como medio de mejoramiento de la
comunidad y factor primordial del desarrollo nacional, es un servicio
público prestado por el Estado, o impartido por los particulares
dentro de los principios y normas establecidos en la ley, bajo la
suprema inspección y vigilancia de aquel y con su estímulo y
protección moral y material”.
Artículo 13: “Se promoverá la participación de la familia de la
comunidad y de todas las instituciones en el proceso educativo”.
Estos artículos señalan igualmente que el Estado Venezolano debe
apoyar incondicionalmente toda labor educativa que beneficie a la
población estudiantil y a todas las personas que hacen vida dentro de las
instituciones educativas en lo que a capacitación por parte del personal
calificado en cuanto a la gestión de riesgo se refiere, garantizando la
adquisición de los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias
frente a servicios de primeros auxilios y prevención ante eventos de
origen natural.
La Ley Orgánica del Ambiente (2006), en sus artículos 1 y 23
específicamente define con claridad el compromiso que tiene el Estado y
la sociedad de garantizar un ambiente seguro y sano conjuntamente con
aquellas instituciones que rigen la labor ambiental a nivel nacional y de
esta forma contribuir con la seguridad, al bienestar de la población y al
sostenimiento del planeta. De igual manera esta ley hace énfasis en los
lineamientos que se deben seguir para la planificación del ambiente
(artículo 23), Numeral 6. “Los sistemas de prevención de riesgos para
garantizar su inserción en los planes nacionales”.

Por otro lado la Ley Orgánica de Seguridad de la Nación (2002), en


sus artículos 24 y 25 contempla que:

Artículo 24: “El Sistema de Protección Civil se entenderá como una


gestión social de riesgo en la cual actúan los distintos órganos del
Poder Público a nivel nacional, estadal y municipal, con la
participación de la sociedad, y se extiende desde la planificación
del Estado hasta procesos específicos, con miras a la reducción de
la vulnerabilidad ante los eventos de orden natural, técnico y
social”.
Artículo 25: “La gestión social de riesgo comprende los objetivos,
programas y acciones que dentro del proceso de planificación y
desarrollo de la Nación, están orientadas a garantizar la calidad de
vida de los ciudadanos y las ciudadanas, promoviendo el
desenvolvimiento de los aspectos de prevención, preparación,
mitigación, respuesta y recuperación ante eventos de orden natural,
técnico y social que puedan afectar a la población, sus bienes y
entorno, a nivel nacional, estadal y municipal”.

La finalidad de lo que establecen estos artículos de la Ley


Orgánica De Seguridad de La Nación es hacer entender el papel
fundamental del Sistema de Protección Civil y la Gestión Social de Riesgo
dentro de los cuales la participación de las diferentes comunidades que
engloban nuestra sociedad juega un papel importante, pues ambos
organismos se encargan de prevenir y reducir la vulnerabilidad que tiene
la población ante esos fenómenos de origen natural que en determinados
momentos constituyen una amenaza.

La Ley de Coordinación de Seguridad Ciudadana (2001) en sus


artículos 2 y 15 contempla lo siguiente: Art. 2: "Son órganos de Seguridad
Ciudadana: Numeral 6. La Organización de Protección Civil y
Administración de Desastres." Igualmente el artículo 15 establece que:

“En los casos que la magnitud de la emergencia rebase la capacidad


de los organismos actuantes, éstos notificarán a los órganos de
administración de desastres, quienes asumirán la responsabilidad de
coordinación y el manejo de la emergencia”.

De esta misma forma la Ley de los Cuerpos de Bomberos y


Bomberas y Administración de Emergencias de Carácter Civil (2001) en
su artículo 5 hace referencia a la finalidad que tienen estos organismos,
resaltando los numerales 4, 11 y 13 donde se hace mención de la
participación que tienen estos cuerpos en la preparación, prevención y
administración de la gestión de riesgos y casos de emergencias, para
llevar a cabo la finalidad general que es que la población sepa responder
adecuadamente ante situaciones de amenaza protagonizada por
desastres naturales.

La Ley de Gestión Integral de Riesgos Socionaturales y Tecnológicos


(2009), en sus artículos 1 y 2 contempla lo siguiente:

Artículo 1: “Esta Ley tiene por objeto conformar y regular la gestión


integral de riesgos Socionaturales y tecnológicos, estableciendo los
principios rectores y lineamientos que orientan la política nacional hacia la
armónica ejecución de las competencias concurrentes del Poder Público
Nacional, Estadal y Municipal en materia de gestión integral de riesgos
Socionaturales y tecnológicos”.
Artículo 2: “La gestión integral de riesgos Socionaturales y tecnológicos
es un proceso orientado a formular planes y ejecutar acciones de manera
consciente, concertada y planificada, entre los órganos y los entes del
Estado y los particulares, para prevenir o evitar, mitigar o reducir el riesgo
en una localidad o en una región, atendiendo a sus realidades ecológicas,
geográficas, poblacionales, sociales, culturales y económicas”.
Cabe destacar que así como cobran importancia y valor en el
presente proyecto la Constitución y las leyes antes mencionas, de igual
manera lo hacen también algunos decretos y normas entre los que
destacan el Decreto con Fuerza de la Ley de la Organización Nacional de
Protección Civil y Administración de Desastres (N° 1.557 13 de noviembre
de 2001) y la Norma venezolana Covenin.

El Decreto con Fuerza de la Ley de la Organización Nacional de


Protección Civil y Administración de Desastres en sus artículos 1 y 3
señala específicamente como finalidad de tal organización las siguientes:

1. Planificar y establecer políticas, que permitan la adopción de


medidas relacionadas con la preparación y aplicación del potencial
nacional para casos de desastres, en cada una de las fases que lo
conforman

2. Promover en los diferentes organismos locales relacionados con la


gestión de riesgos, las acciones necesarias para garantizar el
cumplimiento de las normas establecidas, para salvaguardar la
seguridad y protección de las comunidades.

3. Diseñar programas de capacitación, entrenamiento y formación,


dirigidos a promover y afianzar la participación y deberes
ciudadanos en los casos de emergencias y desastres.

4. Establecer estrategias dirigidas a la preparación de las


comunidades, que garanticen el aprovechamiento del potencial
personal, familiar y comunal para enfrentar emergencias y
desastres en sus diferentes fases y etapas.

5. Velar porque las diferentes instancias del Estado aporten los


recursos necesarios que garanticen que las instituciones
responsables de atender las emergencias, cuenten con el soporte
operacional y funcional adecuado para la idónea y oportuna
prestación del servicio de protección civil y administración de
desastres.

6. Fortalecer a los organismos de atención y administración de


emergencias, a fin de garantizar una respuesta eficaz y oportuna y
coordinar y promover las acciones de respuesta y rehabilitación de
las áreas afectadas por un desastre.

7. Integrar esfuerzos y funciones entre los organismos públicos o


privados, que deban intervenir en las diferentes fases y etapas de
la administración de desastres, que permitan la utilización de
integración oportuna y eficiente de los recursos disponibles para
responder ante desastres.

Una vez más se resalta en este importante Decreto implementado


por el Presidente Hugo Chávez Frías en el 2001 las distintas obligaciones
y el compromiso que tienen los diferentes órganos de Protección Civil
conjuntamente con el organismo de Administración de Desastres de
lograr la capacitación y debida preparación de toda la población
venezolana que hacen vida en las diferentes comunidades y áreas
determinadas del país en casos de emergencias y de desastres que
ponen en riego el bienestar de los mismos y hacer cumplir a cabalidad
todos los deberes que al Estado le concierne con respecto al tema,
creando al mismo tiempo un estado de concientización acerca del tema
de prevención.

Por otra parte la Norma venezolana Covenin en su “Plan de


actuación de emergencias en instalaciones educativas” Nro. 3791. (2002),
establece los requerimientos y acciones mínimas necesarias para la
formulación y preparación de un Plan de Actuación para Emergencias en
instalaciones educativas, tanto públicas como privadas, en todos los
niveles.

Tomando en cuenta lo anterior, nos acentuamos para culminar con


el basamento legal de nuestro proyecto en lo establecido en el Currículo
Básico Nacional (1996) el Ministerio de Educación en el Currículo Básico
Nacional (1996), incorporó en la Segunda Etapa de la Educación Básica
desde 4to a 6to grado los ejes transversales: Lenguaje, Desarrollo del
Pensamiento, Valores, Trabajo y Ambiente. Este último abordaba
sucintamente y con debilidad, aspectos que tributen a la formación de una
cultura preventiva, de tal manera que no se observaba el enfoque integral
de gestión del riesgo. Esto traía como consecuencia una formación en
parcelas, carente de integralidad, progresividad, interdisciplinariedad y
transdiciplinariedad.

Es importante resaltar que entre la Segunda y la Tercera Etapa de


Educación Básica no existía la continuidad curricular, ocasionando esto
un colapso curricular; es decir, una pérdida en la continuidad del proceso
formativo, incluyendo a las temáticas relacionadas con la Gestión Integral
del Riesgo.

La Gestión Integral del Riesgo es parte de la política pública


educativa. El Estado Venezolano, en sus disposiciones legales, ha
asumido la obligación de asegurar, proteger, respetar, satisfacer el
derecho a la educación, incluso en situaciones de emergencias y
desastres. Esto hace a la educación parte de la respuesta humanitaria,
como se contempla en el escenario internacional.

La Gestión Integral del Riesgo en el Subsistema de Educación


Básica, es un proceso orientado a formular planes y acciones dentro del
sector educativo, de manera consciente, concertada, planificada, con
otros órganos, entes del Estado, y particulares, para prevenir o evitar,
mitigar o reducir el riesgo en una localidad, región o país, tomando en
cuenta un desarrollo curricular flexible, contextualizado con las realidades
ecológicas, geográficas, poblacionales, sociales, culturales, económicas
que potencie el trabajo liberador.

La Gestión Integral del Riesgo desde las orientaciones educativas,


se concibe como proceso y no como fin último, que promueve de manera
flexible acciones de planificación, consenso, participación de las
instituciones educativas, las familias y las comunidades.
CAPITULO III

MARCO METODOLOGICO

En este capítulo se describe el marco o abordaje metodológico del


presente proyecto de investigación que representa la planificación de
cómo se obtendrán los datos, en el contiene y explica: Los enfoques y
tipos de investigación, diseño de la investigación, población, muestra y las
técnicas e instrumentos de recolección de información.

Enfoques y tipos de investigación

Enfoques

La investigación de este proyecto se desarrollara en base a dos


enfoques o paradigmas los cuales serán: El naturalista y el crítico
reflexivo, los cuales mas pertinentes para el complimiento de la
recolección de información y de la ejecución de este proyecto de gestión
de riesgo en una institución de educación media.

Según Heidegger Martin (1974: 22) el enfoque naturalista,


interpretativo o simbólico se refiere a la interpretación de la interacción
social, en la que se deben estudiar las interpretaciones y significados que
las personas le dan cuando interactúan, en distintas situaciones y la
realidad social en la cual viven, esto es constante y los significados que
se le otorgan pueden modificarse por otros, estos cambios son de suma
importancia para el interaccionismo simbólico. Se utilizara este enfoque
debido a que con esta investigación pretendemos conocer e interpretar
cual es la realidad que se vive en el liceo Miguel José Sanz con respecto
a al manejo de la gestión de riesgo que se lleva a cabo actualmente.
Por lo cual este paradigma se relaciona perfectamente a este proyecto
ya que podremos analizar los factores internos (Docentes, estudiantes,
recursos, planificación, tiempo, interés, entre otros) y externos (Praxis del
estado, ministerio de educación, problema social-económico del país,
entre otros) de influyen tanto positiva como negativamente la gestión de
riesgo impartida, la interacción de estos en la planificación y ejecución de
la gestión. Lo que nos permitirá cumplir con los objetivos de este proyecto
mediante la investigación en este enfoque.

En cuanto al enfoque Critico reflexivo, Arnal (1992) Explica que es un


enfoque que analiza las transformaciones sociales hasta el ofrecimiento
de respuestas derivadas de estos. Aunque otros autores la explican cómo
una investigación de la dinámica del cambio social y la descubrimiento y
erradicación y concientización de todo lo que obstaculice el cambio. Es
precisamente esto último lo que vincula perfectamente a este enfoque con
esta investigación ya que el hecho de realizar un plan de acción para la
optimización de la gestión de riesgo en un liceo, implica el hacer un
cambio en lo que se lleva haciendo con respecto a la gestión de riesgo
hasta los momentos.

En concordancia con lo anterior planteado, este enfoque nos permite


buscar una o varias posibilidades de cambios en la forma en que se
maneja la gestión de riesgo en el liceo Miguel José Sanz, analizar todo
aquello que impide y obstaculiza su buen desarrollo tanto en profesores
como en estudiantes y concientizar sobre estos obstáculos en base a la
importancia de la gestión de riesgo.

Tipos de investigación

Para la obtención de información y complimiento de los objetivos


propuesto en este proyecto, la investigación que se realizara será de tres
tipos las cuales serán: Investigación de campo, investigación descriptiva e
investigación acción participativa las cuales se adaptan perfectamente a
los propósitos y requerimientos de este proyecto. Según Santa palella y
feliberto Martins (2010: 88), define: La Investigación de campo consiste en
la recolección de datos directamente de la realidad donde ocurren los
hechos, sin manipular o controlar las variables. Estudia los fenómenos
sociales en su ambiente natural. El investigador no manipula variables
debido a que esto hace perder el ambiente de naturalidad en el cual se
manifiesta.

Este tipo de investigación es fundamental para el desarrollo de este


trabajo de investigación ya que es necesario tomar los datos relacionados
al manejo de la gestión de riesgo in situ es decir en el lugar donde ocurren
los hechos, relatados exactamente como se encuentra en la realidad para
con esto obtener datos precisos de la problemática de la institución y a
partir de estos encontrar soluciones (Complimiento de los objetivos,
elaboración de un plan de acción) y de igual forma este tipo de
investigación se vincula perfectamente a los enfoques planteados
anteriormente.

El segundo tipo de investigación a usar es la investigación descriptiva


en la cual según Fidias G. Arias (2012: 24), la define de la siguiente
forma: la investigación descriptiva consiste en la caracterización de un
hecho, fenómeno, individuo o grupo, con el fin de establecer su estructura
o comportamiento. Los resultados de este tipo de investigación se ubican
en un nivel intermedio en cuanto a la profundidad de los conocimientos se
refiere. Coincidiendo con lo planteado por el autor, este tipo de
investigación será de mucha utilidad al momento de analizar los datos que
se obtengan ya que con esta se tendrá un bosquejo general de que es lo
que realmente ocurre en la institución en estudio, como influye y cual
serian las posibles soluciones a la problemática presente.

De igual forma y no menos importante se aplicara la investigación


acción participativa Según Pinto Contreras (1986:7) la Investigación-
Acción Participativa se define como
Una actividad cognoscitiva con tres vertientes consecutivas: es
un método de investigación social que mediante la plena
participación de la comunidad informante se proyecta como un
proceso de producción de conocimientos; es un proceso
educativo democrático donde no solo se socializa el saber hacer
técnico de la investigación, sino que se constituye en una acción
formativa entre adultos, y es un medio o mecanismo de acción
popular en una perspectiva para transformar la realidad y
humanizada.

Coincidiendo con el autor debido a que no solo seremos


netamente observadores de la realidad de la institución en cuestión,
si no que para la realización de este plan de acción nos
involucraremos como participantes del mismo, mediante el desarrollo
y ejecución de actividades en conjunto con la comunidad docente y
estudiantil, participando activamente para realizar el cambio, lo cual
cumple de igual forma con el enfoque critico reflexivo.

Diseño de la investigación

La investigación para este trabajo se realizara con un diseño


negociado o a convenir del investigador, esto debido a que en la
ejecución de este proyecto y de la investigación en si mismo podrán
ir apareciendo elementos. los cuales serán tomadas en cuenta,
considerando la realidad cambiante de la situación en la que se
sumerge esta proyecto y vinculado al enfoque critico reflexivo para el
desarrollo del cambio social en la institución.

Población objeto de estudio

Según Wigodski Jacqueline (2010) La población es el conjunto total


de individuos, objetos o medidas que poseen algunas características
comunes observables en un lugar y en un momento determinado. Cuando
se vaya a llevar a cabo alguna investigación debe de tenerse en cuenta
algunas características esenciales al seleccionarse la población bajo
estudio. Por lo tanto y en concuerdo con lo establecido por la autora, la
población la cual se utilizara para la planificación y desarrollo de este
presente trabajo de investigación será la comunidad estudiantil y docente
del liceo nacional bolivariano Miguel José Sanz, de Maturín, estado
Monagas, en la cual se cuenta con una población de: 1.156 estudiantes y
53 profesores aproximadamente y 22 obreros, lo cual hace una población
total de mil doscientos treinta y nueve (1.231), entre personal docentes,
obrero y cuerpo estudiantil.

Muestra seleccionada

La muestra que se utilizara para la obtención de datos y cumplimiento


de los objetivos de este proyecto será por medio de la selección de
informantes claves de población estudiantil, docente y obrera de la
institución (mencionada anteriormente). Por ende las muestras
seleccionadas a partir de la población serán aquellas a la que se les
aplicara las técnicas e instrumentos de recolección de información.

Criterios del investigador para la muestra de la población estudiantil.

 Que sea estudiante de quinto año.


 Que esté inscrito en la mención de ciencias.
 Que asista activamente en el bloque de Ciencias naturales.
 Que sea asignado por el subdirector académico de la institución.

La muestra resultante fue de 65 estudiantes aproximadamente los


cuales institucionalmente están divididos en dos sección de la mención
ciencias (B y C), en la cual existen 32 estudiantes aproximadamente por
cada sección. Cabe destacar que estos criterios fueron encogidos debido
a que según lo plasmado en el currículo nacional bolivariano para la
educación media, el contenido de gestión de riesgo debe ser impartido en
el 5to año, en la cátedra de Ciencias (ahora integrado al bloque de
ciencias naturales) y consideran que ha ese nivel de estudios (5to año) ya
los estudiante deberían de tener nociones básicas sobre eventos
naturales, gestión de riesgo y su importancia. Mencionando que aparte de
cumplir con los criterios ya mencionados, fueron asignados por la sub-
directora académica profesora Mariglen Morocoima, por su disponibilidad
y cumplimiento de los requisitos.

Criterios del investigador para la selección de la muestra de la población


docente y obrera.

 Que tenga 5 años o más de labor en la institución. (Docentes y


obreros).
 Que dicte el bloque de ciencias naturales (Docentes).
 Que sea graduado en Ciencias de Tierra o afines (Docentes).

La muestra del personal docente resultante para este trabajo fue de 2


docentes los cuales cumplen con los criterios anteriormente Planteados,
mientras que la muestra del personal obrero fue de 3. En el que se
considera que se escogieron estos criterios para la selección de la
muestra debido a que en el actual currículo de educación media se
establece que la gestión de riesgo debería ser impartida en la asignatura
de Ciencias de la Tierra (ahora bloque de Ciencias naturales), la cual se
encuentra en 5to año de educación media, por ende un docente de esta
área debería poseer un buen dominio sobre la temática, lo que se vincula
a la experiencia en esta materia de forma más precisa y profundizada si
se está graduado directamente en educación mención Ciencias de la
Tierra o afines. También tomando en cuenta que se debe de tener
algunos años de experiencias laboral en la institución, como parte de la
integración del profesor y el obrero, al ámbito y realidad de la misma.
Técnicas e instrumentos de recolección de información

Existen diversas técnicas e instrumentos para la recolección de


información, de la cual se escogieron las más pertinentes y compatibles
para el cumplimiento de este proyecto de investigación, en la cual una de
las técnicas que se utilizara será la técnica de la entrevista que según
Sabino, (1992:116) la entrevista, desde el punto de vista del método es
una forma específica de interacción social que tiene por objeto recolectar
datos para una investigación. Esta técnica será de mucha utilidad es este
presente proyecto para recoger información de la muestra docente debido
a que se nos facilitara la recolección de datos con una entrevista
semiestructurada (la cual nos brinda una estructura y privacidad ideal en
base al trabajo del docente) en la cual la muestra nos indique aspectos
de la gestión de riesgo que ellos manejan en la institución, el cómo se
realiza y también datos de cómo el estado ayuda a propiciar su práctica
entre otras cosas.

Una entrevista semiestructurada (no estructurada o no formalizada) es


aquélla en que existe un margen más o menos grande de libertad para
formular las preguntas y las respuestas Sabino (1992: 18) de la cual se
usaran un guion de preguntas y un cuaderno de notas como soporte de
las interrogantes a realizar y la información que se obtendrá. Otra técnica
que se utilizara será la técnica de encuesta la cual es definida por Grasso
(2006: 13) Es un procedimiento que permite explorar cuestiones que
hacen a la subjetividad y al mismo tiempo obtener esa información de un
número considerable de personas, así por ejemplo: Permite explorar la
opinión pública y los valores vigentes de una sociedad, temas de
significación científica y de importancia en las sociedades democráticas.

Esta técnica será utilizada en la muestra estudiantil ya que nos


permitirá conocer desde la perspectiva de los estudiantes con respecto a
lo que conocen sobre el tema principal de este estudio, la forma en que
recuerdan haberlo visto y sobretodo no dará una idea del nivel de interés
por parte del cuerpo estudiantil y como diagnostico a la conocimientos
que poseen y la relevancia del tema para ellos. De igual forma se usara
esta técnica de forma mixta ya que se desea cuantificar algunas variables
y analizar las cualidades de otras relacionadas a la gestión de riesgo en la
cuales se requiere la opinión personal del encuestado, en este mismo
sentido se usar el cuestionario como instrumento con el que se obtendrá
la información.

Técnicas de Análisis e Interpretación de Datos

Los datos obtenidos fueron procesados y presentados para el análisis


de la información por medio de graficas de porcentaje y el conteo manual
y estadístico de las mismas. Méndez (2007), expone que el análisis de los
resultados como proceso implica el manejo de los datos que se han
obtenido, reflejándolos en cuadros y gráficos, una vez dispuestos, se
inicia su análisis tomando en cuenta las bases teóricas, cumpliendo así
los objetivos propuestos.

Así mismo, Hernández (2006: 419) describen el análisis de datos


como “un conjunto de puntuaciones ordenadas en sus respectivas
categorías”. (p. 419). Mientras que, Bavaresco (2006), señala que es en
esta etapa cuando los cuadros o gráficos elaborados deberán ser
interpretados para obtener los resultados, donde se converge el sentido
crítico objetivo – subjetivo que le impartirá el investigador a esos datos
recogidos. Adicionalmente, se aplicaron técnicas de análisis de datos
cualitativos y cuantitativos. En este sentido, Sabino (2001), plantea con
relación al análisis cualitativo es referido al que procedamos hacer con
información de tipo verbal que de un modo general aparece en fichas, es
por ello que este tipo de análisis se efectúa verificando los datos que se
refieren a un mismo aspecto y tratando de evaluar la fiabilidad de cada
información

Por otra parte en cuanto al análisis cuantitativo, Sabino (2001), plantea


que en este caso se efectúa naturalmente, con toda la información
numérica resultante de la investigación. Mostrando la información
recolectada en cuadros o grafiacs medidas, calculando sus porcentajes.
En la presente investigación tal análisis se realizó mediante la
interpretación de respuestas emitidas por la muestra seleccionada de
personal docente, personal obrero y cuerpo estudiantil de liceo Miguel
José Sanz a los cuales se les aplico entrevistas y cuestionarios
respectivamente. En relación al análisis cualitativo, se aplicó al contenido
relacionadas con el cumplimiento de la gestión de riesgo en la institución,
tanto interna, como externa, los factores influyentes en su cumplimiento y
los conocimientos de los estudiantes.

Validez

En relación a este punto Méndez (2007: 298), define la validez como


“el grado en que una prueba mide lo que se propone medir”, este aspecto
es de gran importancia porque le asegurarán al investigador que la
información obtenida le servirá a su propósito. Atendiendo a estas
consideraciones, los instrumentos diseñados para la recolección de
información de la presente investigación, fueron validados por juicio de un
experto, en este caso un experto en metodología de la investigación, el
cual es nuestro profesor de fase de ejecución de proyecto educativo y
tutor de la segunda parte de la elaboración de este presente proyecto (en
la cual se ejecuta), para en el área de estructura, ortografía y redacción.
Del cual posteriormente, se rediseñó el instrumento varias veces basado
en las sugerencias de especialista o tutor.

Procedimiento de la Investigación

La presente investigación se desarrolló de la siguiente forma:


1. Se seleccionó el tema de estudio y el titulo del proyecto: Plan de
acción para la optimización de la de gestión de riego en el liceo
Miguel José Sanz.
2. Se identificaron de las circunstancias del problema objeto de
estudio y formulación de los objetivos de la investigación en función
de los aspectos que se deseaban conocer acerca de un plan de
acción para el mejoramiento de la escasa instrucción de la gestión
de riesgo frente a eventos como incendios e inundaciones.
3. Se realizó la búsqueda y selección de información documental
para la realización del segundo capítulo (marco teórico) de la
investigación, así como investigaciones previas o antecedentes
sobre variable en estudio, los cuales permitieron obtener aportes
diversos para la orientación de la presente investigación.
4. Se formuló el enfoque metodológico de la investigación:
considerando el diseño y tipo de la investigación, población y
muestra, instrumentos de recolección de datos, validez, análisis de
datos y procedimiento de la investigación.
5. Se elaboraron los instrumentos de recolección de datos para todos
los tipos de muestra.
6. Se procedió a realizar las pruebas de validez y corrección de los
instrumentos elaborados previamente, mediante la intervención del
experto.
7. Luego se desarrollo del plan de recolección de datos, mediante la
realización de un trabajo de campo (visita a la institución), el cual
consistió en la aplicación de los instrumentos en las muestras
seleccionadas.
8. Se Analizaron los datos mediante tratamiento estadístico,
cualitativo y cuantitativo para obtener porcentajes y conclusiones a
fin de generar el correspondiente análisis de la información
obtenida.
9. Se procedió a desarrollar el plan de acción en la institución,
cumpliendo con las actividades propuestas por los investigadores
en la institución y cumpliendo con el cronograma previamente
pautado.
10. Establecimiento de conclusiones y recomendaciones.
11. Reseña de referencias bibliográficas y anexos.
CAPITULO VI

ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS

Descripción de resultados

Para efectos de procesamiento de datos se utilizo el programa EXCEL.


Los datos fueron procesados, adjuntando los resultados obtenidos por los
instrumentos de recolección de datos de las distintas muestras, en
gráficos de frecuencia con respecto a cada variable planteada relacionada
a los objetivos. Los gráficos y la interpretación se muestran a
continuación.

GRAFICO Nº 1

¿Sabe que es la gestión de riesgo?

Grafico Nº 1
Gestión de riesgo

28% SI
72% NO

Fuente: Cuestionario aplicado por los investigadores a la muestra


estudiantil.

Interpretación:
Se puede apreciar en este primer grafico que la gran mayoría de los
estudiantes de 5t año cursantes del bloque de Ciencias naturales, no
conoce lo que es la gestión de riesgo, a pesar de estar en un grado
avanzado en los estudios de bachillerato, con lo cual se confirma que un
72% de los estudiantes encuestados afirma no conocer lo que es la
gestión de eventos y sus fundamentación básica, mientras que otro 28%
afirma si conocer algo en esta materia.

GRAFICO Nº 2

¿Sabe usted que son los eventos desastrosos de origen natural?

Grafico Nº 2
Eventos desastrosos
14%

SI
NO
86%

Fuente: Cuestionario aplicado por los investigadores a la muestra


estudiantil.

Interpretación:

Se puede apreciar en el grafico Nº 2 que en contraposición al grafico


anterior, el cual la mayoría de los estudiantes no conoce sobre la temática
de este proyecto, si conocen lo que son los eventos potencialmente
desastrosos o riesgosos que su pueden originar de forma natural, siendo
más específicamente un mayoría del 86% afirmando si conocer sobre
esto, mientras que un 14% niega dicha afirmación, cabe destacar que el
porcentaje correspondiente al no, coincide con el numero de estudiantes
que llego tarde al momento de la realización de este instrumento de
recolección de información.

GRAFICO Nº 3

De eso eventos de origen natural ¿Cuáles cree usted que puedan


ocurrir en su comunidad y/o institución educativa?

Grafico Nº3
Posibilidad de generacion de evento
80% 65%
60% 46% 44% Incendios
40% 15%
20% Inundaciónes
0%
Terremotos
Otros

Fuente: Cuestionario aplicado por los investigadores a la muestra


estudiantil.

Interpretación:

En cuanto a las consideraciones de los estudiantes a los posibles


eventos que pueden ocurrir en su entorno cotidiano y educativo, una
mayoría del 65% afirma que pueden generarse inundaciones, un 46%
pone como posibilidad la generación de terremotos, mientras que un 44%
corrobora que se pueden generar incendios. Cabe resaltar que un 15%
de los estudiantes considero otros tipos de eventos potencialmente
desastrosos, como tormentas, remoción en masa, contaminación,
deforestación entre otras cosas.

GRAFICO Nº 4

¿Conoce usted algunas indicaciones a realizar durante un evento de


esa magnitud?

Grafico Nº 4
Estrategias de gestión

36% SI

64% NO

Fuente: Cuestionario aplicado por los investigadores a la muestra


estudiantil.

Interpretación:

Una mayoría correspondiente al 64% de los estudiantes encuestados


afirmar no conocer indicaciones a realizar durante alguno de estos tipos
de eventos, mientras que un 36% afirma si conocer alguna que otra
indicación a realizar frente a eventos tales como incendios, inundaciones
y terremotos. Lo cual indica que la mayoría de los estudiantes tienes un
conocimiento muy bajo relacionado a este tipo de material, lo cual es
preocupante para el nivel en el que se encuentran actualmente, como
parte de una sociedad en la cual se presentan este tipos de eventos.

GRAFICO Nº 5

¿Sabía usted que en cualquier situación de emergencia o riego, se


deben manejar tres tiempos (antes, durante y después?

Grafico Nº 5
Tiempos de la gestión de riesgo

47% SI
53% NO

Fuente: Cuestionario aplicado por los investigadores a la muestra


estudiantil.

Interpretación:

El grafico Nº 5 indica que un 53% de los estudiantes, correspondiente


a 31 estudiantes de los 59 encuestados, afirma que conoce sobre dichos
tiempos, lo cual da a entender que a pesar de tener un nivel básico en
este tipo de conocimientos, manejan el concepto de lo que se debe hacer
antes, durante y después de algún acontecimiento y esto a su vez puede
inferir en que estos comprenden la importancia de cómo se debe actuar
frente una situación de esta naturaleza, sin embargo 28 estudiantes que
representan la minoría del 47% niegan conocer sobre esto al momento de
una emergencia, no obstante se puede apreciar que la diferencia entre
ambos porcentajes son bastante igualadas, por lo cual coincide con lo
planteado anteriormente.

GRAFICO Nº 6

¿Tiene fácil acceso a los cuerpos de seguridad?

Grafico Nº 6
Facilidad de accseso

22%
Alta facilidad
Baja facilidad
78%

Fuente: Cuestionario aplicado por los investigadores a la muestra


estudiantil.

Interpretación:

Un 78% de los estudiantes afirma tener una baja o difícil accesibilidad


a los cuerpos de seguridad en caso de una situación de emergencia,
mientras que apenas un 22% dicen tener una buena disponibilidad en
cuando al acceso a estos organismos de seguridad. Esto indique que
gran parte de los estudiantes del liceo Sanz se le es difícil contactar con
cuerpos de seguridad dentro y fuera de la institución, a pesar de tener
cerca el circuito judicial.
GRAFICO Nº 7

¿Usted ha recibido información de gestión en riesgo en su


institución educativa?

Grafico Nº 7
De la institución educativa

47% SI
53% NO

Fuente: Cuestionario aplicado por los investigadores a la muestra


estudiantil.

Interpretación:

Se puede observar que a pesar de que ambos porcentajes están algo


equilibrados, existe una diferencia de 6% entre los 53% de estudiantes
que confirma no haber recibido información de esta índole en la institución
ene estudió, frente a un 47% que afirma si haber recibido algún tipo de
información. Esto indica que parte dele estudiantado ha podido recibir
información, pero no todo el cuerpo estudiantil, con lo cual representaría
una falla en la aplicación pedagógica llevada a cabo en el Sanz.

GRAFICO Nº 8

¿Cree usted que se encuentra preparado para sobrellevar algún


evento de esta naturaleza?
Grafico Nº 8
Preparación actual

25% SI
NO
75%

Fuente: Cuestionario aplicado por los investigadores a la muestra


estudiantil.

Interpretación:

Los estudiantes respondieron a conciencia propia y sinceridad la


pregunta planteada y una mayoría del 75% corroboro que no se
encuentra preparado para sobrellevar eventos de esta índole, mientras
que un 23% afirma si estar preparado apara eso. Esto último da a
entender que la mayoría de los estudiantes estan cocientes de no estar
preparados para esos eventos, lo cual confirma y corresponde a lo
expuesto en los anteriores gráficos, indicando un alto déficit de
preparación por parte de la institución para con los estudiantes.

GRAFICO Nº 9

¿Cuáles cree usted que los factores que impiden la realización de


una buena gestión de riesgo en la institución?
Grafico Nº 9
Factores
10%
10% Interes
20%
Tiempo
Recursos materiales
Personal especializado
30% 30%
Estudiantado

Fuente: Entrevista aplicada por los investigadores a la muestra Docente.

Interpretación:

Como se puede divisar en la grafica Nº 10, los docentes opinan que los
factores que impiden un buen desarrollo de la gestión de riesgo en el
Liceo Nacional Bolivariano, Miguel José Sanz, son primeramente el
tiempo con un 30% de afirmación, ya que según los profesores, con la
planificación de sus respectivas asignaturas y obligaciones no les alcanza
el tiempo para impartir este material, luego con igualmente un 30% se
encuentran los recursos material, ya que actualmente no cuentan con
material alusivo a gestión de riesgos, incendios o inundaciones,
añadiendo que no presentan un presupuesto para esto.

Un 20% Afirmo que la falta de interés por parte de estudiantes y


docentes en un factor que siempre se ha visto presente en cualquier
actividad académica y por último se aprecia un 10% presentando al
estudiantado y otro 10% poniendo a la falta de personal especializado
como posibles factores degenerativos y causas del mal manejo de la
gestión en la institución.
GRAFICO Nº 10

¿Cree usted que el cambio curricular reciente influye en la forma en


que se debería aplicar la gestión de riesgo?

Grafico Nº 10
Transformación curricular
100% 90%

50% SI
10% NO
0%
SI NO

Fuente: Entrevista aplicada por los investigadores a la muestra Docente.

Interpretación:

El 90% de los docentes entrevistados afirma que el reciente cambio de


currículo no afecta en lo absoluto la forma en la que se debería dar la
gestión de riesgo, ya que se presentan objetivos sobre la gestión de
riesgo laboral, no obstante un 10% contradice o anterior afirmando que el
cambio curricular al alterar las materias y el contenido de las mismas,
cambio por completo la forma en la que se debe de dar la gestión ya que
ahora se transformo en una gestión laborar o antrópica y no aplicada a
desastres naturales.

GRAFICO Nº 11
¿Cómo se desarrolla actualmente la gestión de riesgo en la
institución?

Grafico Nº 11
Gestión de riesgo en la institución
1%

10% Clases (materias


afines)
10%
Charlas

Eventos

79%
Talleres

Fuente: Entrevista aplicada por los investigadores a la muestra Docente.

Interpretación:

Como se observa previamente en este grafico un 79% de la muestra


docente declarar que las clases son la forma más común en la que ellos
consideran que se desarrolla la gestión de riesgo actualmente, luego un
10% consideran las charlas, otro 10% Eventos de carácter académico
educativo, mientras que apenas un 1% mencionan los talleres como una
forma de desarrollo, que en conjunto con lo anterior visto, se deduce que
las pocas clases y charlas que se realzan en el liceo son la forma más
viable que tienen en la actualidad.
GRAFICA Nº 12

¿Se han presentado emergencia de este tipo en la institución?

Grafico Nº 12
Desastres en la isntitución

Incendios
Inundaciones
Ambos
Ninguno

Fuente: Entrevista aplicada por los investigadores a la muestra Docente y


obrera.

Interpretación:

El 100% de la muestra docente y obrera opinan que efectivamente se


han dado tanto incendios como inundaciones en la institución, por lo cual
se confirma que la institución y sus habitantes son vulnerables a este tipo
de acontecimientos.

GRAFICO Nº 13

¿En caso de una situación de esta naturaleza, que acciones suelen


tomar en ese preciso momento?
Grafica Nº 13
Acciones durante una emergencia
0% 10%
Evacuar a los
estudiantes
20%
Llamar a los
bomberos
70% Abrir los portones

Fuente: Entrevista aplicada por los investigadores a la muestra obrera.

Interpretación:

Según la información obtenida, el 70% de la muestra obrera opina que


dependiendo de la emergencia, se llama inmediatamente a los bomberos
o demás cuerpos de seguridad, aunque del 100% de los entrevistados, un
20% opino que se suelen abrir todos los portones, para facilidad de salida
a los estudiantes, mientras que un 10% señala que se evacuan a los
estudiantes de ciertas zonas de la institución. Sin embargo no mencionan
otras acciones a tomar, por lo que representaría un 0%.

GRAFICO Nº 14

¿El liceo suele recibir apoyo referente a gestión de riesgo, por pate
de cuerpos de seguridad y/o loes entes gubernamentales?

Grafico Nº 14
Apoyo de cuerpos de seguridad y entes gubernamentales
0%
SI
NO
100%
Fuente: Entrevista aplicada por los investigadores a la muestra Docente y
obrera.

Interpretación:

Como se puede ver claramente en la grafica Nº 14, el 100% estuvo de


acuerdo al afirmar que si reciben apoyo de cuerpos de seguridad, como
los bomberos y la policía estadal y entes gubernamentales como la
alcaldía y el ministerio de educación.

GRAFICO Nº 15

¿Qué tan frecuentemente se dan esos apoyos o actividades de


cuerpos de seguridad y/o entes gubernamentales, en la institución?

Grafico Nº 15
Frecuencia de apoyo a la institución
100%
80% 1 vez por lapso
80%
1 a 3 veces por lapso
60%
40% 1 vez al año

20% 10% 10% 1 a 3 veces al año


0% 0%
0% No tienen una frecuencia
1 vez por 1 a 3 1 vez al 1 a 3 No tienen
lapso veces por año veces al una fija
lapso año frecuencia
fija

Fuente: Entrevista aplicada por los investigadores a la muestra Docente y


obrera.

Interpretación:
El 80% de los entrevistados coincidió en asegura que las actividades,
como charlas y eventos alusivos a la gestión de riesgo, realizadas por los
bomberos, La ONA y La GNB, se realizan en la institución, no tienen una
frecuencias o estimación de tiempo fija, es decir que no son constante y
“suelen aparecer de repente”. Mientras que un 10% afirma que solo
ocurren una vez al año y otro 10% menciona que ocurren entre una y tres
veces al año. Por lo que se puede asociar a una poca participación y
apoyo externo, que recibe institución.

Cronograma de actividades

Semana/fecha Semana 1 03/02/2017


Dia/Hora Lunes Martes Miercoles Jueves Viernes Sabado Domingo
07:00 a.m.
08:00 a.m.
09:00 a.m.
10:00 a.m.
12:00 a.m.
12:00 p.m.
01:00 p.m.
02:00 p.m.
03:00 p.m.
04:00 p.m.
05:00 p.m

06/02/2017 07/02/2017 08/02/2017 Semana 2 10/02/2017


Lunes Martes Miercoles Jueves Viernes Sabado Domingo

Cronograma de las semana 1 y 2, correspondientes a la ejecución de


los instrumentos de recolección, primeras visitas a la institución
Lunes Martes Miercoles Jueves Viernes

Leyenda
Reunion con directivos y coordinadores

Recorrido a la institucion
(interna)
Entrevistas al cuerpo docente
Encuestas al cuerpo estudiantil
Entrevistas al cuerpo obrero
Ejecuccion y desarrollo de
actividades
Recorrido a la institucion
(externa)
Dia no laborable en la
institucion

Espacios para posibles cambios

Semana 3 (desde el día lunes 20/02/2017 hasta el día viernes


24/02/2017) del cronograma de actividades, correspondiente al desarrollo
del plan de acción, actividades y entrega de recursos y propuestas, que
se aplico de la siguiente forma:

 Fecha de inicio viernes 03-02-2017 entrega de permisos al


director (reunión) de la institución para iniciar a realizar las
actividades dentro del L.N.B Miguel José Sanz y primer
recorrido por las instalaciones.
 Lunes 05-02-2017 Entrevistas al personal docente.
 Martes 06-02-2017 Miércoles 07-02-2017 Entrevistas al
personal docente.
 Miércoles 08, Jueves 09 y Vienes 10-02-2017 Realización
de encuestas a la muestra estudiantil, entrevistas al personal
obrero y recorrido interno por la institución.
 Lunes 12 al 15-02-2017 Análisis de datos y planificación de
actividades para el plan de acción (fuera de la institución).
 Lunes 20 al 24–02-2017 Ejecución y desarrollo de
actividades.
Recursos utilizados

 Recurso humano: Se requirió la participación de todos los


miembros del grupo de autores de este proyecto, para su
elaboración, de igual forma se requirió al personal directivo de la
institución para los permisos, planificación y recolección de datos,
en conjunto con la muestra docente, obrera y estudiantil
seleccionada.

 Recurso material: Para planificar y desarrollar este proyecto y


actividades re necesito materiales como: Papel bond, papel de
máquina, papel crepe, pegamento, colores, marcadores,
información proveniente de libros e internet (Vea bibliografía),
anime, el programa Auto CAD 2008, computadoras, libros,
cuadernos de notas, entre otras cosas.

 Recurso económico: Este recurso dependió totalmente de las


actividades planificadas a realizar, siendo que todos los gastos que
implico el proyecto, fueron cubiertos por los autores/
investigadores de este presente trabajo, dividíos de forma pareja
entre las partes.

Propuesta del plan de acción para el mejoramiento de la gestión de


riesgo en el liceo Miguel José Sanz.

Propósito

Realizamos este plan de acción con la finalidad de impartirle un mejor


conocimiento de lo que es la gestión de riesgo de incendios e
inundaciones a los estudiantes del L.N.B Miguel José Sanz para que
ellos sepan lo importante que es la gestión de riesgo y así saber que
hacer al momento de ocurrir un evento de esta naturaleza, cabe destacar
que en esta institución no se cuenta con el personal capacitado en el
área de ciencias de la tierra, y nosotros como conocedores de la
asignaturas le llevamos aportes de la gestión de riesgo realizándoles una
series de actividades a las cuales les pueden sacar mucho provecho
porque ya saben cómo actuar en el antes, durante y después de un
evento natural.

Fase I Diagnostico

Para diagnosticas el problema se necesito la colaboración de un


informante clave, el cual por medio de una entre vista abierta, durante el
comienzo de la elaboración de este presente proyecto, nos planteo la
problemática, explicada en el planteamiento del problema de este
presente trabajo de investigación, que básicamente es debilidad de la
forma que se maneja el contenido de la gestión de riesgo. De esta forma
inicio la propuesta de un plan de acción para mejorar la forma en la que
se imparte e instruye sobre estas temáticas, considerando a los incendios
y las inundaciones, con los eventos que afectan a la comunidad de
Maturín, y específicamente del liceo, de forma más común y frecuente.

Fase II Planificación

Luego de diagnosticar el problema y recolectar los datos necesarios


(instrumentos de recolección de información), se planifico lo que se
realizaría a continuación, considerando la información obtenida, se
concluyo que una serie de actividades pedagógicas que vinculara a todas
las partes integrantes e interesadas de la institución seria la forma más
adecuada para el abordaje de este tipo de plan de acción. Las actividades
fueron estructuradas y los recursos construidos, de forma que al momento
de la ejecución del plan, se den de forma optima y cumpliendo el tiempo
pertinente, sumándole el hecho de cumplir con los objetivos planteados.
Para esto, todas las actividades y recursos se elaboraron
considerando, el tema, el tiempo, el grupo al que se les impartiría y la
situación actual de la institución. También se acordó con la junta directiva
de la institución y la docente asignada a nosotros, todo el cronograma y
las pautas que conllevaría la realización de dicho proyecto, desarrollado
como plan de acción.

Fase III Ejecución

La ejecución se llevo a cabo a partir del día lunes 20-02-2017 en el


cual para cumplimiento del plan de acción, se inicio con charlas de 25
minutos a los estudiantes, asignados por la institución, en la cual la
temática fue la realidad de la institución frente a eventos desastrosos,
gestión de riesgo de incendios y gestión de riesgo frente a inundaciones,
siendo charlas de tres partes en las cuales participaron activamente los
estudiantes, al contestar preguntas y contar sus anécdotas con respecto a
eventos de este tipo, luego de ellas se repartieron trípticos con la
información básica de incendios e inundaciones, para complementar y
profundizar la información dada.

En conjunto con esto, se repartieron por toda la institución panfletos


con los números de los cuerpos de seguridad, para abarcar la mayor
cantidad de estudiantes posibles, a medida de que se les hablaba un
poco sobre para que les serviría y en que ocasiones podían necesitarlos,
haciendo énfasis en eventos potencialmente riesgosos en la institución.
De igual forma se integro a los estudiantes en la ubicación de las zonas
de alto riesgo, por medio de un croquis, que sería convertido en un mapa
de riesgo de la institución, debido a incendios e inundaciones, que sería
publicado en una cartelera para hacerlo de conocimiento público, junto
con otra cartelera adicional con el contenido de acciones de gestión
(antes, durante y después).
Además de la entrega oficial en físico del plan de acción, donde se
enmarca las posibles actividades que se pueden realizar y demás
indicaciones, la entrega oficial del primer plan de evacuación que la
institución ha tenido, el cual fue aceptado por el director y una petición a
los bomberos de Maturín, para impartir charlas sobre incendios,
inundaciones y primeros auxilios en la institución, el cual quedo como
endiente por parte de este cuerpo de seguridad.
CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

En el siguiente capítulo se mencionan las conclusiones y


recomendaciones del proyecto de investigación realizado en la institución
Miguel José Sanz.

Conclusiones

Dentro de esta investigación de campo, realizada en el liceo Miguel


José Sanz, con la finalidad de elaborar y ejecutar un plan de acción para
el mejoramiento de la instrucción de la gestión de riesgo, pudimos concluir
que: Primeramente y efectivamente existe una debilidad en cuanto al
modo en que se manipula la gestión de riesgo en la institución ya que
como vimos en el análisis de datos, en el cual alto porcentaje de
estudiantes no conoce lo que es gestión de riesgo, o tiene ideo sobre lo
relacionado a la temática, lo cual es preocupante e indicando entonces
que no es transmitida adecuadamente (Ver grafica Nº 7), sumándole a
esto el hecho de que muchos de los estudiantes no conocen, las acciones
a tomar durante un evento potencialmente riesgoso, lo cual puede marcar
una diferencia enorme en uno de estos momentos.

Con lo cual para agravar la situación, se estimo que un 78% de la


población encuestada, afirma tener una baja facilidad al momento de
contactar con los cuerpos de seguridad y coincidiendo con que efectiva
posibilidad de eventos de esta naturaleza, concluyéndose que
efectivamente ocurren estos eventos, pero no se tiene la preparación
suficiente (Ver grafico Nº 8) y esto es gran medida responsabilidad de la
institución educativa como ente de enseñanza y preparación personal.
Para profundizar esto, entrevistamos a docentes y obreros, de los que se
puede decir que a pesar de existir un cierto interés por parte de estos,
existen factores que imposibilitan la realización de una buena gestión de
riesgo.

Como lo son una notable falta de interés por parte de algunos


miembros, la falta de personal calificado en el tema, falta de interés por
parte del estudiantado, falta de tiempo debido a las muchas ocupaciones
de los profesores con respecto al más reciente cambio en el currículo y
una gran falta de recursos materiales y económicos que solventarían
muchas cosas, llevando a solo poder dar algunas clases a solo algunas
secciones, para esto inclusive preguntamos si el cambio reciente en el
currículo afectaba a esto y a pesar de que la mayoría respondió que no,
nosotros creemos que si, por cuestiones de materias individuales y
tiempo. Lo cual es entendible considerando la situación económica y
relacionándola al estado actual de las instalaciones del Miguel José Sanz.
En este sentido también se le suma el hecho de un muy bajo apoyo por
parte de los cuerpos de seguridad y los entes gubernamentales (parte de
la praxis del estado para con la institución) e inclusive existiendo la falta
de un plan de evacuación, a pesar de que ya han ocurrido inundaciones e
incendios en este liceo.

En vista de todo eso y cumpliendo con el objetivo de realizar un


estudio situacional de la institución, desarrollamos nuestro plan de acción
atacando primeramente la falta de desarrollo de contenido a los
estudiantes, en gestión de riesgo, donde realizamos charlas a diversas
secciones, sobre lo que se debe hacer antes, durante y después de esto
evento y su relación con el liceo, junto con la entrega de trípticos
informativos, panfletos con los números de los cuerpos de seguridad y la
elaboración y entrega de carteleras. Con esto concluyendo que los
estudiantes fueron informados obre esta temática y dándoles las
herramientas necesarias para protegerse asimismo y a sus compañeros.

Además que se logro integrar a los estudiantes en la elaboración de un


mapa de riesgo donde ellos mismo indicaron cuales son las zonas mas
propensas a inundarse o incendiarse, siendo posteriormente expuesta al
público para que todos lo vean y se informen. Pero esto no es todo ya que
este plan de acción también dio como resultado que los estudiantes se
vieran interesados e inmersos en la temática, ya que muchos
mencionaron: “Esto es muy útil” o cosas como “Yo, no sabía cuál era el
número de los bomberos”, siendo esto una corroboración del apoyo
pedagógico que se realizo, destacando también que se le dejo a la
institución y principalmente al director Emerson Rujano, a los
subdirectores Maryglen Morocoima y Álvaro Flores y a la profesora
Verónica Tovar, una copia del plan de acción donde se indican que cosas
se pueden hacer para abordar el tema en un año escolar.

Incluyendo un plan de evacuación el cual fue recibido de forma muy


grata ya que no tenían un plan de evacuación en caso de incendios e
inundaciones, mas unas solicitudes para apoyos a la institución que se
realizaron, a los bomberos y actualmente están en lista de espera.
Finalizando en que se puede decir que todos los propósitos planteados en
este proyecto de investigación (Realización de un estudio situacional,
conocer los factores que influyen en el desarrollo actual de la gestión, el
estudio de las estrategias aplicadas por los profesores en esta materia, la
identificación de la praxis del estado para con la institución, el desarrollo
de actividades orientadas al mejoramiento de la gestión de riesgo en la
institución y la aplicación de un plan de acción para el mejoramiento de la
instrucción de la gestión de riesgo en el liceo Miguel José Sanz) fueron
alcanzados de forma satisfactoria.

Recomendaciones

Dentro de las recomendaciones que se pueden dar para futuras


investigaciones de este tipo y el desarrollo de plan de acción relacionado
a gestiones de riesgo tenemos que:
 Iimplementé dentro de las cátedras asociadas al bloque de
ciencias naturales información acerca de la gestión de
riesgo.

 Pida ayuda a cuerpos de seguridad y entes


gubernamentales de forma anticipada, para que puedan
integrarse al momento de la ejecución de las actividades.

 Realice factibilidades multitudinarias como por ejemplo,


simulacros y foros.

 Asegúrese de que sus instrumentos de recolección de


información son lo suficientemente validos, para evitar
errores al momento de analizarlos.

 Organice en conjunto con su docente o profesional asignado


el cronograma, para evitar retrasos.

 Recolecte información alusiva al tema que va a tratar, de


fuentes verificables y confiables.

 Le sugerimos, preparar previamente un presupuesto, en


caso de elaborar recursos y actividades didácticas.

 Organice comandos u operativos de limpieza, con el apoyo


de los estudiantes y del personal obrero.

 Busque la forma de integrar a la comunidad adyacente a la


institución, para así logar un mejor alcance.
CAPITULO VI

PLAN DE ACCIÓN PARA EL MEJORAMIENTO DE LA INSTRUCCIÓN


DE LA GESTIÓN DE RIESGO EN EL LCIEO MIGUEL JOSÉ SANZ

Objetivos

Objetivo General.

 Mejorar la instrucción de la gestión de riesgo en el liceo Miguel


José Sanz.

Objetivos Específicos.

 Incentivar a al personal docente, obrero y administrativo de la


institución a mejorar sus conocimientos sobre gestión de riesgo.

 Preparar a todo el recurso humano de la institución en caso de


algún evento desastroso de origen natural.

 Integrar a los estudiantes a las medidas a tomar durante un evento


de esta índole.

 Establecer acciones a tomar frente a incendios e inundaciones.

 Ayudar a los estudiantes en su formación integral educativa.


 Capacitar a los estudiantes en materia de eventos desastrosos y
sus respectivas gestiones.

Justificación

Teniendo como objetivo fundamental el de mejorar la forma en la que


se brinda la gestión de riesgo en el presente liceo, el cual aparece siendo
una problemática la cual se ha diagnosticado en el proyecto de
investigación actual como una problema que aqueja a la institución. Este
plan de acción permitirá una mejora significativa en el modo en que se
pueden desarrollar actividades academias y pedagógicas, que integrara a
todo el personal que hace vida en este plantel educativo para preservar la
integridad física, psicológica y social de cada uno de los individuos que
diariamente ingresas aquí, preparándolos para eventos como incendios e
inundaciones de una forma más eficaz, centrada y desarrollada a la forma
común que se maneja en estos momentos.

Responsabilidad de ejecución

Tomando en cuenta que este plan está ligado profundamente al


currículo Bolivariano y a los valores de responsabilidad y educación, debe
ser tomado de forma seria e indispensable para el mejoramiento de la
institución. Los miembros de la institución que deben de promover y
desarrollar este plan son las siguientes: El director, el sub-director
académico, el sub-director administrativo, los/as coordinadores/as de
primero a quinto año, los docente del bloque de ciencias naturales y el
jefe del personal obrero. Dichos miembros deberán acordar tanto ficha,
como actividades acordes a la temática que escojan y disponer de los
recursos que estén a su disponibilidad a ese momento.
Funciones de los responsables y/o desarrolladores

a) Participara activamente en el desarrollo de actividades de esta


índole, de forma activa, dinámica, pedagógica y critica.

b) Informar a los estudiantes de los diferentes cursos sobre las


actividades que se realizarían, fechas, información adicional, recursos
didácticos, entre otros.

c) Coordinar la planificación de las actividades, el desarrollo de las


mismas y el proceso de evaluación (a su elección) hacia los estudiantes.

d) Facilitar la integración de los estudiantes a las distintas actividades,


como también al personal obrero y administrativo.

e) Realizar seguimiento a la asistencia, participación y orden de los


estudiantes durante cualquier actividad.

Indicaciones básicas

 Periodicidad: Las actividades realizarse como mínimo una vez por


lapso, siendo un total de tres (3) veces por año escolar, a su vez el
tiempo que se deben tomar para las actividades debería ser de
minimo dos (2) días a la semana, mínimo dos (2) horas por día,
dependiendo lo que se planifique.

 Abarque o alcance: A pesar de que la temática de gestión de


riesgo está inmersa en el currículo de 5to año, se pueden abarcar
desde 1ero a 5to año, sin ningún problema, considerando el nivel
de la información y de las explicaciones (dependiendo de cada
profesor) como forma de integración total de la institución.

 Planificación: Se debe de planificar con un mes de anticipación en


la cual se proponga que actividades se realizaran, en caso de
hacer actividades extracurriculares o eventos académicos, se
deberá hacer un cronograma de actividades el cual será público.

Temas y contenido

Cuando se trata de gestión de riesgo, los temas que se pueden dar


sobre esto son numerosos, no obstante en este plan de acción es
preferible enfocarse en lo que verdaderamente cabe dentro de la
posibilidad de afectar a la institución y a sus integrantes, para prepararlos
y proteger las vidas y los bienes de estudiantes, docentes, obrero,
administradores y demás personal. Los temas y el contenido de estos son
los siguientes:

 Gestión de riesgo: Fundamentos básico, amenaza, vulnerabilidad,


riesgo, bases legales, bases históricas, gestión de riesgo en
Venezuela.

 Eventos y fenómenos: Concepto, tipos, actualidad nacional,


regional, local e/o institucional con respecto a estos eventos.

 Incendios: Concepto, concepto de fuego, triangulo de fuego, tipos


de incendios, causas de los incendios, consecuencias de los
incendios, gestión de riesgo frente a los incendios, incendios en
Venezuela.

 Inundaciones: Concepto, causas, tipos, consecuencias,


inundaciones en Venezuela, gestión de riesgo de inundaciones
(antes, durante y después).

NOTA: Solo se mencionan los temas de incendios e inundaciones


como eventos ya que es en estos en el que se basa y centra el proyecto
de investigación realizado para la elaboración de este plan de acción, no
obstante se pueden impartir los temas de Sismos, Remoción en masa,
Huracanes, Tormentas, Tsunamis, contaminación, entre otros, cuyo
contenido seria básicamente, concepto, causas u origen, consecuencias,
clasificación, gestión de riesgo frente a (el evento en cuestión) y cualquier
otra información adicional.

Actividades

Con las actividades propuestas a continuación se pretenden trabajar la


gestión de riesgo en la institución de una forma más completa, amplia y
dinámica, representando una mejora al modo operante actual del plantel,
la cual puede abarcar a todo el personal y cuerpo estudiantil, siendo lo
suficientemente flexible para ser modificada antojo del responsable de
ejecutar, con respecto a los recursos y disponibilidad.

 Charlas: Deben de realizarse sección por sección, de 1ero a 5to


año o de forma multitudinaria en el auditorio o cancha, escogerse
un tema (mencionados anteriormente), y durar entre 15 y 25
minutos en caso de que sea sección por sección (para no
interrumpir el periodo regular de las clases), o 30 a 45 minutos si es
parte de una foro u evento académico. En ejemplo de ello, charlas
sobre la gestión de inundaciones e incendios y la posición de la
institución frente a estos eventos (Vea anexos).

 Elaboración de recursos: La elaboración de recursos es una de las


formas más didácticas de aprender y difundir información, como
por ejemplo, carteleras (vea anexos), murales, letreros, entre otras,
que contengan información o mensajes referentes a esta temática
(gestión de riesgo, cuerpos de seguridad, eventos y desastres).
Como ventaja tienen, que pueden elaborarse de materiales
reciclables, pueden hacerlos todos años y fomentan la información
y creatividad de los estudiantes.

 Volanteo y entrega de información: Esta actividad sirve para


difundir información de forma amena pero educativa, permitiendo la
posibilidad de hacer entrega de trípticos, dípticos y guías, con
información concreta y no muy extensa, para evitar una saturación
de información en los estudiantes, se pueden entregar en los
lugares que mas frecuentan los estudiantes, como los pasillos de
abajo, la entrada, las cercanías de las cantinas, las escaleras y
ambas canchas.

 Elaboración de un mapa de riesgo: Esto cabe dentro de la


elaboración de recursos, sin embargo hay que destacarlo ya que
con esta actividad, se puede integrar a los estudiantes, por medio
de la elaboración a mano de un croquis del liceo, no solo a que
conozcan con mas precisión las instalaciones, sino también a
delimitar cuales son los lugares propensos generarse incendios e
inundaciones, para seguridad de los mismos en caso de una
emergencia, lo cual ayudaría a que eviten esas zonas durante ese
evento.

 Limpieza y verificación de instalaciones: Esta actividad se


recomienda hacer primeramente al personal docente y obrero, pero
con la colaboración de los estudiantes, ya que se debe hacer un
recorrido por las instalaciones y cuantificar, cuantos
tomacorrientes, breques, lámparas, llaves de tubo, lavamanos,
inodoros y demás instalaciones relacionadas con los servicios de
agua y electricidad. Para posteriormente pediré por medio de
cartas a entes como: La zona educativa, la gobernación y la
alcaldía, un apoyo para la reparación y reemplazo de las mismas.
A su vez se deben de limpiar las zonas donde hayan abundantes
desechos sólidos, en el que pueden crear jornadas de limpieza
conformadas por los estudiantes y con el apoyo de docentes y
obreros, como mínimo dos veces cada lapso académico.

 Talleres, eventos, exposiciones, simulacros y otros: En este plan de


acción cabe la posibilidad de realizar talleres sobre temas de
gestión de riesgo (un tema por grupo), exposiciones públicas,
simulacros en caso de un incendio o un terremoto.

Plan de evacuación en caso de inundaciones e incendios

El siguiente plan de evacuación compone una serie de indicaciones las


cuales deben de seguir en caso de que ocurra una inundación o un
incendio en la institución, mientras haya trabajadores y estudiantes dentro
de la misma.

Parte docente y obrera.

 Se debe activar el timbre de forma prolongada y sin detenerse.

 Comuniquen inmediatamente con los coordinadores y demás


profesores y/o obreros de la institución.

 Mantenga la calma.

 Desconecte todo el sistema eléctrico.


 Abra los dos portones o aquel que no esté en una zona de
inundación o incendio.

 Avise a los estudiantes de la situación (con ayuda de todo el


personal) para que comiencen a salir.

 Dirija a los estudiantes de forma ordenada y evitando la zona de


peligro, a la salida.

 Llame a los bomberos.

 Revise las chanchas, cantinas, baños, auditorio, laboratorios y


residencias para cerciorarse de que no hayan estudiantes.

Parte estudiante.

 Este atento al timbre o aviso por parte de los profesores.

 Mantenga la calma, no corra, no grite, no se separe de su grupo y


no se dirija a al área afectada.

 Recojan sus cosas, formen una fila ordenada y salgan siguiendo a


su profesor o cualquier personal de la institución.

 Una vez fuera de la institución, no regrese a esta, hasta que le


confirmen que es seguro regresar.

 Si no ve a alguno de sus compañeros con su grupo, avise


inmediatamente a su profesor o a cualquier personal encargado.
Nota: Tome en cuenta que el liceo Miguel José Sanz, presenta como
principales zonas inundables, la entrada trasera, las chanchas, el pasillo
de dirección, hasta el sótano, los baños de inferiores y las aéreas de las
cantinas, mientras que las zonas de posible incendio serian: Las dos
cantinas, el pasillo que conecta las cantinas con la entrada y los
laboratorios de biología, el tablero eléctrico y cualquier toma corrientes en
mal estado.
ANEXOS

Anexo Nº 1: Primer recorrido por el liceo Miguel José Sanz.

Anexo Nº 2: Condiciones de las instalaciones eléctricas.


Anexo Nº 3: Condiciones de cableado (riesgo de incendio).

Anexo Nº 4: Condiciones de grifería y fontanería en baños (riesgo de inundación).


Anexo Nº 5: Condición de las aéreas verde de la institución al momento de la investigación.

Anexo Nº 6: Primer encuentro con la junta directiva, Director Emerson Rujano (Izquierda),
Sub directora Maryglen Morocoima (Derecha), Entrega de permiso, asignación de
secciones.
Anexo Nº 7: Estudiantado del Liceo Miguel José Sanz.

Anexo Nº 8: Recorrido externo de la institución, anotación de condiciones.


Anexo Nº 9: Recorrido grupal a la parte exterior de la zona cenral.

Anexo Nº 10: Recorrido grupal en los alrededores de la cancha principal.


Anexo Nº 11: Recorrido dentro de las instalaciones y elaboración del croquis de la
institución (planta alta).

Anexo Nº 12: Planificación y consulta de cronograma, con la profesora asignada Verónica


Tovar.
Anexo Nº 13: Aplicación del cuestionario a los estudiantes de 5to B.

Anexo Nº 14: Aplicaciones de instrumentos de recolección de información, a los estudiantes


de 5to c.
Anexo Nº 15: Algunos de los estudiantes de 5to C haciendo el cuestionario.

Anexo Nº 16: Entrevista a la profesora Verónica Tovar.


Anexo Nº 16: Aplicando el instrumento de recolección de datos a la muestra docente.

Anexo Nº 17: Entrevista al personal obrero.


Anexo Nº 18: Aplicación de entrevistas a la muestra obrera y docente.

Anexo Nº 19: Elaboración de carteleras y planificación de actividades.


Anexo Nº 20: Elaboración de carteleras y preparación de encuestas.

Anexo Nº 21: Elaboración de carteleras culminada.


Anexo Nº 21: Desarrollo de las charlas (Ejecución del plan de acción) a mano de César lunar
a la sección B.

Anexo Nº 22: Charla “Gestión de riesgos frente a inundaciones” desarrollada por la bachiller
Orleidy Molero a la sección C.
Anexo Nº 23: Alexmarys Rivas y su charla sobre gestión de riesgo frente a incendios.

Anexo Nº 24: Estudiantes escuchando atentamente las charlas impartidas.


Anexo Nº 25: Estudiantes de 5to año “B” prestando atención a las charlas.

Anexo Nº 26: Integración de los estudiantes a la delimitación de las zonas de alto riesgo en
el liceo.
Anexo Nº 27: Delimitación de las zonas de riesgo a incendiarse o inundarse, por medio de
un croquis.

Anexo Nº 28: Estudiantes de 5to “C” participando en el croquis previo al mapa de riesgo de
la institución.
Anexo Nº 29: Publicación en la biblioteca del mapa de riesgo del liceo Miguel José Sanz, en
relación a incendios e inundaciones.

Anexo Nº 30: Versión final y publicada del croquis de riesgo de este plantel educativo.
Anexo Nº 31: Publicación de la cartelera informativa sobre gestión de riesgo (indicaciones a
seguir frente a incendios e inundaciones).

Anexo Nº 32: Entrega de trípticos a los estudiantes, como complemente informativo de las
charlas.
Anexo Nº 33: Entrega de trípticos a los estudiantes de 5to “B” y “C”.

Anexo Nº 34: entrega de trípticos informativos a estudiantes de 3er y 4to año.


Anexo Nº 35: Entrega de panfletos con los números de cuerpos de seguridad a estudiantes
de 4to año.

Anexo Nº 36: Charlas cortas a estudiantes de 2do año y entrega de panfletos.


Anexo Nº 37: Orleidy Molero explicando y entregando los panfletos a estudiantes en la
cancha principal.

Anexo Nº 38: Conjunto de estudiantes escuchando las mini charlas de la bachiller Orleidy
Molero.
Anexo Nº 39: Presentación del tríptico elaborado (parte tracera)

Anexo Nº 40: Formato de preguntas y respuestas para el cuestionario.

Anexo Nº 41: Primera versión del cronograma de actividades.


Anexo Nº 42: Vistazo del plan de acción entregado a la institución, antes de su impresión en
físico.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Constitución Bolivariana de Venezuela (1999). Caracas: Gaceta Oficial Nº


36.860. 2da Edición. Venezuela.

Ley Orgánica de Educación (2009). Gaceta Oficial de La República


Bolivariana de Venezuela N° 5929 de carácter extraordinario.

Ley de los Cuerpos de Bomberos y Bomberas y Administración Civil


(2001). Gaceta Oficial No 5.554. 1era Edición. Venezuela.

Ley Orgánica del Ambiente (2006). Caracas. Gaceta Oficial


Número 5.833 Extraordinaria. 1era Edición.

Ley Orgánica de Seguridad de la Nación (2002). Gaceta Oficial Número:


37.594. Caracas.

Ley de Coordinación de Seguridad Ciudadana (2001). (G.O N° 37318).


Caracas.

Ley de Gestión Integral de Riesgos Socionaturales y Tecnológicos (2009).


(Gaceta Oficial Nº 39.095 del 9 de enero de 2009).

Decreto con Fuerza de la Ley de la Organización Nacional de Protección


Civil y Administración de Desastres (N° 1.557 13 de noviembre de 2001).

Norma venezolana Covenin. “Plan de actuación de emergencias en


instalaciones educativas” Nro. 3791. (2002).

Currículo Básico Nacional (1996). 5ta edición. Venezuela.

Abdel García G. (2014). ABC de la gestión de riesgo. 1era edición. Centro


HUMBOLDT. Nicaragua. (pp. 18 - 23).

Fernando Ulloa. (2011). Manual de gestión del riesgo de desastre para


comunicadores sociales. Editorial Perú. Lima-Perú. (pp. 9 - 14).
Edgar Montero. (2009). Administración de desastres. [Pagina web en
línea] Disponible en:
http://derechovenezuela.blogspot.com/2009/05/antecedentes-en-
venezuela.html

Gestión de riesgo y salud. (2001). [Pagina web en línea] Disponible en:


http://gestionderiesgosysaludfm.wikispaces.com

Ginette Sánchez. (2010). La gestión del riesgo local en venezuela. [Libro


en línea]. Consultado el 14 de Junio y 15 y 16 de Julio del 2016, en:
http://ctsvenezuela.blogspot.com/2012/08/la-gestion-del-riesgo-local-en-
venezuela.html

Currículo Nacional Bolivariano. (2007). Subsistema de educación


secundaria bolivariana: Liceos Bolivarianos. 1era Edicion. Caracas-
Venezuela. (pp: 76 – 80)

Sáez. M. Naile y Torrealba. S. Milangela. (2010). Estrategias de


aprendizaje para la prevención de riesgos ante eventos naturales en la
escuela bolivariana Tobías Valera Martínez Estado Trujillo–Venezuela-
ULA. Trabajo de grado publicado. Universidad de los Andes, Trujillo,
Venezuela.

Zamora Carmerys. (2014). Programa de capacitación educativa para el


abordaje de la gestión de riesgo en eventos de inundaciones, sector la
Murallita, municipio Maturín del estado Monagas. Proyecto de
investigación no publicado. Universidad Pedagógica Experimental
Libertador, Monagas, Venezuela.

Romero Tanima y Guzmán María. (2015). Gestión de riesgo por efecto de


inundaciones del sector la frontera dirigidos a la población, municipio
Caripe. Proyecto de investigación no publicado. Universidad Pedagógica
Experimental Libertador, Monagas, Venezuela.

Mejías Pedro. (2015). Una praxis desde la pedagogía preventiva para


promover la gestión integral de riesgo en el nivel primario del subsistema
de educación básica. Trabajo de grado no publicado. Universidad
Pedagogica Experimental Libertador, Venezuela.

Díaz, N. (2016). Modelo de gestión desde la educación ambiental


orientado al abordaje y manejo de riesgos para el fortalecimiento de una
cultura preventiva. Trabajo de grado no publicado. Universidad
Pedagógica Experimental Libertador, Sucre, Venezuela.

Potrebbero piacerti anche