Sei sulla pagina 1di 20

INTRODUCCIÓN

En la vida se está en constante aprendizaje, y es cada vez mayor el volumen de información y


contenidos que se genera, lo que involucra que se debe tener más y mejores estrategias de
memorización y aprendizaje que permitan aplicar dicho conocimiento para los fines que se vea
necesarios, de esta forma es que surge la idea del presente trabajo final, el cual aborda la
temática relacionada a las estructuras anatómicas y funcionamiento del sistema nervioso,
partiendo de una breve descripción del sistema nervioso para luego proceder con la descripción
y relación que tiene con los procesos del pensamiento y memoria, que son importantes para el
aprendizaje, y memoria, para luego terminar con la identificación de patologías principales
relacionadas al mismo y estrategias de intervención desde el punto de vista de la psicología.

SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

La falta de conocimiento, información e identificación de las patologías del sistema nervioso,


causa que las personas no sean tratadas a tiempo, o que en el peor de los casos se
automediquen, pudiendo esto llevar a una peor situación de salud, o que realicen tratamientos
inadecuados que no solucionan ni disminuyen su problema, que bien podrían haber evitado de
haber tenido un diagnóstico adecuado y acorde a su situación, la no atención/desatención de la
salud afecta a la calidad de vida de las personas que al momento de querer aprender se ven
limitados,afectando su autoestima, generando ansiedad y otros tipos de problemas en el
proceso.

Lo que llega a realizar el siguiente cuestionamiento: ¿La aplicación de estrategias de


intervención en los procesos de pensamiento y memoria pueden colaborar a disminuir los
efectos de las patologías del sistema nervioso?

OBJETIVO GENERAL

Relacionar las estructuras anatómicas y el funcionamiento del sistema nervioso con los
procesos del pensamiento y memoria, sus patologías principales y estrategias de intervención.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS

● Identificar las estructuras anatómicas del sistema nervioso para comprender su


funcionamiento a través de revisión bibliográfica relacionada.
● Relacionar las estructuras anatómicas y el funcionamiento del sistema nervioso con los
procesos del pensamiento y memoria a través de revisión bibliográfica
● Identificar las principales patologías del sistema nervioso para definir estrategias de
intervención desde el punto de vista psicológico a través de revisión bibliográfica.

ALCANCE

El presente trabajo abarca conocimientos adquiridos en la materia Neurología 1, desde las


estructuras anatómicas del sistema nervioso, el funcionamiento del sistema nervioso y
conceptos sobre pensamiento y memoria.

DESARROLLO

ESTRUCTURAS ANATÓMICAS Y FUNCIONAMIENTO DEL SNC

García Gonzales (2014) indica respecto al sistema nervioso que todas las actividades que
realizamos diariamente están bajo el control del sistema nervioso, desde las que parecen
sencillas como caminar y mantenerse erguido, hasta hablar o solucionar problemas.

De igual forma el interés de los psicólogos en la biología radica en la relación entre


capacidades físicas e intelectuales básicas, y la manera en que estas moldean o determinan la
conducta, además de la manera cómo el comportamiento y aprendizaje trae consigo cambios
en la biología del individuo, así como el impacto de las diferencias de género sobre el
funcionamiento y las estructuras cerebrales.

A continuación García Gonzales (2014) establece el siguiente diagrama de la estructura del


sistema nervioso central (SNC).

Figura 1.1 Divisiones del Sistema nervioso


Fuente: García Gonzales(2014, Pág. 25)

FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA NERVIOSO

La unidad básica del sistema nervioso central es la neurona. Pero en cuanto a su estructura y
funciones el sistema nervioso se encuentra dividido de acuerdo a como se muestra en el
siguiente esquema: de la tabla 1.1

El Sistema Nervioso es como un conjunto de órganos y estructuras, formadas por tejido


nervioso de origen ectodérmico, cuya unidad funcional básica son las neuronas.

El sistema nervioso posee la función de organizar, coordinar y gobernar las labores que el
cuerpo humano lleva a cabo, constituyéndose como una especie de red interna que abarca
todo el cuerpo. Ellos se agrupan por órganos y estructuras cuya tarea fundamental es la de
recoger y procesar los estímulos y señales, procedentes tanto del interior como del exterior,
para así conseguir una adecuada interacción con todo lo que rodea a la persona.

Tabla 1.1 Funcionamiento del sistema nervioso


Fuente: Aguilar, Jorge. (2011).La estructura del sistema nervioso.México: Asociación
Oaxaqueña de Psicología A.C. pág. 3

FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA NERVIOSO CON LOS PROCESOS DE


PENSAMIENTO Y MEMORIA
La memoria y el pensamiento están directamente conectados con el sistema nervioso. El
pensamiento se trabaja dentro del lóbulo frontal ya que el funcionamiento de este lóbulo es de
resolver problemas, la planeación, y el pensamiento consciente. Por otro lado hay el
procesamiento de la información captada a través de nuestros distintos sentidos, que luego
llegan al hipocampo donde la información es almacenada.

LA MEMORIA
Se entiende por memoria “la capacidad de retener y evocar información de naturaleza
perceptual o conceptual” (Viramonte, 2000; Pág. 31). Asimismo la memoria funciona
principalmente en el hipocampo, ya que ahí llega toda la información que es captada, filtrada, y
luego almacenada dentro de nuestra memoria. Dentro de la memoria hay lo que es la memoria
a largo plazo y la memoria a corto plazo, muchas veces esto está conectado con la emoción
que se encuentra conectada directamente con cada memoria, o la importancia que le damos a
un procesamiento de información; es por este motivo, que cuando una memoria tiene una una
emoción fuerte de por medio es almacenada en lo que es la memoria a largo plazo. Finalmente
hay lo que es la memoria operativa donde se almacena la información por un tiempo breve.
Aunque nuestra memoria sea almacenada en el hipocampo, es captada por múltiples áreas
distintas en cerebelo. Aquí se encuentra lo que es la memoria sensorial, memoria visual, y
memoria auditiva.

Memoria de largo plazo: Esta memoria está constituida por todos los conocimientos,
experiencias y saberes que se almacenen a lo largo de la vida y resulta fundamental al
momento de comprender, ya que solo puede se comprende aquello que puede relacionarse
coherentemente con lo que ya se conoce, es decir aquello que se tienen en la memoria de largo
plazo. Por otro lado, la memoria a largo plazo está directamente relacionada con la conexión a
emociones fuertes, ya que así una memoria tiene mayor valor.

Memoria a corto plazo: La memoria a corto plazo es la capacidad para mantener en mente de
forma activa una pequeña cantidad de información, de forma que se encuentre inmediatamente
disponible durante un corto periodo de tiempo. Normalmente esto funciona cuando una
información no es de gran importancia para nuestro subconsciente.

Memoria Visual: Relacionada con la llegada de la información a un órgano receptor (al ojo),
hasta que el cerebro ha realizado su percepción. Esto se lleva a cabo en el lóbulo occipital y
dentro del área 18 y 19 que están encargados del procesamiento de la información que luego
llega a almacenarse en el hipocampo.

Memoria Auditiva: La memoria auditiva, también conocida como memoria ecoica, es la


encargada de conservar toda la información sonora que se recibe de lo que se encuentra
alrededor de la persona. Consiste en la habilidad para recordar lo oído en el orden y secuencia
apropiados. Esta memoria funciona directamente con el lóbulo temporal dentro de las áreas 39,
que es la asociación auditiva, y las áreas 41 y 42 que permiten la audición y su reconocimiento.

Memoria Sensorial: La memoria sensorial es el tipo de memoria que permite retener


impresiones de información sensorial después de que el estímulo percibido haya desaparecido.
Dentro de esta función está trabajando el lóbulo parietal ya que es el encargado de codificar
sensaciones y tener un comprendimiento espacial y táctil de nuestro entorno. Aquí se encuentra
el área 3-1-2 codifica las sensaciones del tacto y las procesa, al igual que el área 40 que
produce una conciencia de modalidades sensoriales, y finalmente el área 5 y 7 que es la
asociativa sensorial.
Memoria operativa: Más concebida como un almacén donde se guarda información por un
tiempo breve, antes de pasar a la memoria de largo plazo, se lo considera como un sitio que
integra la información que recibe del exterior o información nueva, con la que estaba
almacenada la de largo plazo, los conocimientos previos, esto para reconocer identificar y dar
sentido a lo percibido.

Esto se puede ver reflejado en la figura 1. 2, a continuación.

Figura 1.2 Diagrama alternativo de memoria

Fuente: Fuenmayor y Villasmil.(2008). La percepción, la atención y la memoria como procesos


cognitivos utilizados para la comprensión textual. Pág. 19

PENSAMIENTO

El pensamiento es un proceso mental, donde a partir de información proporcionada por los


sentidos o percepciones internas, se realiza generalizaciones, comparaciones y filtros para
obtener un resultado o idea. Aquí se pone en acción lo que viene a ser el sistema límbico y el
lóbulo frontal. El lóbulo frontal se encarga del pensamiento consciente y la conducta, aquí se
puede observar el funcionamiento del área 9,10,y 11 ya que permite la atención y el humor, que
todos se sostienen al funcionamiento de nuestro pensamiento. El sistema límbico es reconocido
como parte del cerebro emocional que trabaja en conjunto con la amígdala. Igualmente se
encuentra el hipotálamo que crea conciencia del cuidado de los demás. Por otro lado está el
tálamo que provoca los pensamientos y sensaciones de dolor y placer. En el proceso de
pensamiento se producen varias fases: generalización, diferenciación y selección. Como se
puede ver en la figura 1.3 a continuación.

FIgura 1.3 Proceso de pensamiento


Fuente: elaboración propia

PATOLOGÍAS PRINCIPALES DEL SISTEMA NERVIOSO

ALZHEIMER

Es una forma mucho más grave de disminución de la funcionalidad mental la información


recientemente adquirida, es a menudo el primer síntoma, y empeora con el tiempo. Las
personas afectada . La pérdida de memoria, en particular patadas por esa demencia pueden
olvidar acontecimientos completos, no solo los detalles. Les puede ocurrir lo siguiente:
● Tener dificultad para recordar cómo hacer cosas que han hecho muchas veces antes y
cómo llegar a lugares en los que han estado a menudo.
● Ya no poder hacer cosas que requieren muchos pasos, cómo seguir una receta de
cocina.
● Olvidarse de pagar facturas o acudir a las citas
● Olvidarse de apagar la estufa, cerrar la puerta de la casa cuando salen o cuidar de un
niño que se ha dejado a su cargo.

En el 60 al 80% de las personas mayores con demencia, la enfermedad de Alzheimer es la


causa. Es muy poco frecuente por debajo de los 65 años, y se vuelve más habitual a medida
que se envejece. Alrededor del 11% de los mayores de 65 años y cerca del 32% de los
mayores de 85 años tienen enfermedad de Alzheimer. Afecta más a las mujeres que a los
hombres, en parte porque las mujeres viven más años. En el año 2015 se estima que en
Estados Unidos hay 5,3 millones de personas con enfermedad de Alzheimer. Se espera que el
número de personas con enfermedad de Alzheimer aumenta a medida que crece la proporción
de ancianos.

Se desconoce la causa de la enfermedad de Alzheimer, pero los factores genéticos


desempeñan un papel importante: entre el 5 y el 15% de los casos son hereditarios.

En la enfermedad de Alzheimer se degeneran partes del cerebro, se destruyen células


nerviosas y se reduce la respuesta de las restantes a los transmisores químicos que transmiten
señales entre las neuronas en el cerebro (neurotransmisores). El nivel de acetilcolina (un
neurotransmisor implicado en la memoria, el aprendizaje y la concentración) es bajo.

DEPRESIÓN

El trastorno de depresión se caracteriza por un sentimiento de tristeza lo suficientemente


intenso como para interferir en el desarrollo de las actividades habituales. Afecta netamente al
sistema nervioso alterando sus procesos cognitivos.

Los neurocientíficos descubrieron que mientras más episodios depresivos habían sufrido, más
pequeño era su hipocampo, un área del cerebro vinculada con la memoria a largo plazo, la
formación de recuerdos y la conexión de estos con las emociones.

Los investigadores comprobaron que este trastorno estaba vinculado con una reducción
considerable de la densidad de materia gris en tres zonas del cerebro: el hipocampo, la
amígdala y la corteza prefrontal.

Todo parece indicar que en la persona deprimida la amígdala, una zona relacionada con el
procesamiento de las emociones, se desacopla de la red emocional. Esto haría que procesen
con menos precisión las situaciones que tienen un impacto emocional y, por ende, que perciban
los hechos neutros como negativos. En la práctica, sería el mecanismo que les hace ver el
mundo de color gris.

Después de la ansiedad, la depresión es el trastorno de salud mental más frecuente. Alrededor


del 30% de las personas que acuden a la consulta de un médico de atención primaria
presentan síntomas de depresión, pero menos del 10% de tales personas sufren depresión
grave.
Las personas deprimidas se preocupan con intensos sentimientos de culpabilidad y auto
denigración, y es posible que pierdan la capacidad de concentrarse. Pueden experimentar
sentimientos de desesperación, soledad e inutilidad. Suelen presentar dificultades para tomar
decisiones; se muestran retraídas, con frecuentes sentimientos de desamparo y desesperanza
que aumentan a medida que evoluciona la enfermedad, y piensan en la muerte y en el suicidio.

Si no se trata, un episodio de depresión suele durar alrededor de 6 meses, pero a veces se


prolonga durante 2 años o más. Los episodios tienden a repetirse varias veces a lo largo de la
vida.

TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO (TOC)

El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) es un trastorno mental en el cual las personas tienen


pensamientos, sentimientos, ideas, sensaciones (obsesiones) y comportamientos repetitivos e
indeseables que los impulsan a hacer algo una y otra vez (compulsiones).

Con frecuencia, la persona se comporta de cierta manera para librarse de los pensamientos
obsesivos, pero esto sólo brinda alivio a corto plazo. No llevar a cabo los rituales obsesivos
puede causar una enorme ansiedad y sufrimiento.

El TOC suele centrarse en determinados temas, por ejemplo, un miedo a contaminarse con
gérmenes. Para aliviar el miedo a contaminarse, puede que te laves las manos
compulsivamente hasta que estén doloridas y agrietadas.

A menudo, las obsesiones tratan sobre distintos temas, por ejemplo:

● Temor a la contaminación o a la suciedad


● Necesitar que las cosas estén ordenadas simétricamente
● Pensamientos agresivos u horrendos sobre lastimarse o lastimar a otros
● Pensamientos indeseados, por ejemplo, agresivos, o sujetos religiosos o sexuales

Los proveedores de atención médica no conocen la causa exacta del TOC. Los factores que
pueden influir incluyen lesiones en la cabeza, infecciones y funcionamiento anormal en ciertas
zonas del cerebro. Los genes (antecedentes familiares) parecen jugar un fuerte papel. Los
antecedentes de abuso físico o sexual también parecen incrementar el riesgo de TOC.

Los padres y los profesores a menudo reconocen los síntomas del TOC en los niños. La
mayoría de las personas recibe un diagnóstico a los 19 o 20, pero algunas no muestran
síntomas hasta la edad de 30 años.

ESQUIZOFRENIA

La esquizofrenia es una enfermedad cerebral que impacta sobre la capacidad de pensar, sentir
y comportarse de la persona que la padece. La persona que la padece puede presentar alguno
de los siguientes síntomas: alucinaciones, ideas delirantes, trastornos del pensamiento, de la
autopercepción, falta de energía, falta de motivación, retraimiento social, y trastornos
emocionales, como dificultad para experimentar placer, o problemas para expresar y sentir las
emociones.

Otra característica de los pacientes con esquizofrenia es el frecuente padecimiento de


trastornos cognitivos, particularmente dificultades de concentración, problemas de memoria,
desorganización del pensamiento, fallas en la organización y planificación de las actividades.
Se desconoce la causa exacta de la esquizofrenia, pero es posible que tenga que ver con una
combinación de factores genéticos y ambientales y de la alteración de las sustancias químicas
y las estructuras del cerebro.

Resumidamente los pacientes esquizofrénicos pueden perder el contacto con la realidad


(psicosis), sufrir alucinaciones, delirios (creencias falsas), tener pensamientos anormales y
alteración del funcionamiento social y laboral.

Se ha descubierto que diversas sustancias llamadas neurotransmisores (los responsables de


que las neuronas se comuniquen adecuadamente) pueden estar desequilibradas en la
esquizofrenia. Los estudios sobre estas sustancias están siendo muy importantes para el
diseño de fármacos cada vez más efectivos.

Actualmente se dividen los síntomas en dos grandes grupos:

● Positivos: Consisten en aquellas manifestaciones anormales que experimentan los


pacientes, como ver cosas que no existen (alucinaciones) o pensar que ocurren cosas
que no son verdad (delirios).

● Negativos: Consisten en aquellas manifestaciones que hacen pensar que el sujeto está
perdiendo capacidades para pensar, sentir o hacer cosas con normalidad. Por ejemplo,
dejar de hablar con fluidez, tener interés por las cosas o las personas, por levantarse
cada día a trabajar, etc. Es habitual que, con el paso del tiempo, muchos de los
síntomas se alivien. Sin embargo, suelen quedar algunas secuelas, como abandono del
cuidado de sí mismo, frialdad hacia los demás, indiferencia o desinterés por todo.

En muchos casos, para establecer de manera adecuada un diagnóstico de esquizofrenia, se


debe evaluar la duración de los síntomas por lo menos seis meses y asociarlos con deterioro
significativo del trabajo, los estudios o del desarrollo social, por tanto se requiere información
procedente de la familia, amigos o profesores, esto es muy importante para establecer cuándo
comenzó la enfermedad.

FUGA DE IDEAS

La patología de fuga de ideas es un trastorno del curso del pensamiento, que se caracteriza por
una gran aceleración del proceso asociativo de los contenidos mentales, que da lugar a
cambios temáticos bruscos, y sin lógica, y a la pérdida de la línea directriz del discurso y de su
coherencia.
Se presenta, con mucha frecuencia, en las formas y fases maníacas de las psicosis bipolares,
así como en cuadros esquizofrénicos.

Las personas que padecen fuga de ideas hablan de forma permanente y acelerada. Así mismo,
las ideas aparecen en su mente de manera extremadamente rápida, hecho que impide prestar
atención a un tema concreto.

Las particularidades comunes a toda fuga de ideas son las que veremos a continuación:
1. Desorden y falta de finalidad de los procesos intelectuales
Ocurre que, incluso cuando las diferentes ideas que tiene la persona guardan algún tipo de
relación, el conjunto de la cognición carece de sentido y significado.
2. Asociaciones disparatadas que no guardan ningún tipo de relación entre ellas
Predominan asociaciones que no tienen relación entre ellas. Además, los pensamientos
generados pueden ser muy diferentes entre sí, aunque aparezcan de forma continua en la
mente o discurso de la persona.
3. Distracciones fácilmente y desviación de los temas
El sujeto con fuga de ideas se distrae con facilidad y se desvía de los temas que piensa,
influenciado por los estímulos del ambiente (externos).
Así, muchas de sus ideas aparecen de forma inmediata a raíz de la visualización de alguna
imagen del exterior que observa el sujeto.
4. Altamente visible
La fuga de ideas se observa fácilmente a través de la expresión verbal del paciente. Esa lluvia
masiva de ideas que hemos comentado anteriormente, se expresa de forma inmediata y desata
la elaboración de discursos incongruentes.
La fuga de ideas suele aparecer por una alteración en el estado de ánimo. En concreto, un
estado patológicamente eufórico como la manía (en trastorno bipolar tipo I) o la hipomanía (en
trastorno bipolar tipo II), es la principal causa de la fuga de ideas.

De esta forma, tareas que exigen un grado de concentración mínimo (por ejemplo, hablar con
alguien, o incluso cocinar) se vuelven realmente difíciles, ya que la aceleración de su
pensamiento impide que dicha persona pueda concentrarse.

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA PSICOLÓGICO

Una vez identificadas algunas de las patologías principales el sistema nervioso central y el
pensamiento y memoria, a continuación se procede a explicar las estrategias de intervención
desde el punto de vista psicológico que pueden ser aplicadas.

Al respecto, el autor Bados Lopez, explica que:

“La intervención psicológica consisten en la aplicación de principios y técnicas psicológicas por


parte de un profesional acreditado con el fin de ayudar a otras personas a comprender sus
problemas, a reducir o superar estos, a prevenir la ocurrencia de los mismos y/o a mejorar las
capacidades personales o relaciones de las personas aun en ausencia de problemas”. (Bados
Lopez, 2008, Pág. 2)

El mismo autor indica que, independientemente de las inclinaciones teóricas, la mayoría de los
terapeutas emplean varias técnicas de intervención: fomentar el insight (percepción interna,
comprensión o entendimiento), reducir el sufrimiento emocional, fomentar la catarsis (Liberación
o eliminación de los recuerdos que alteran la mente o el equilibrio nervioso), proporcionar
información nueva, diseñar tareas fuera de la terapia y aumentar la fé de los clientes y sus
expectativas de lograr cambios.

Existe una variada selección de estrategias de intervención según la orientación del tema de
estudio.

La intervención psicológica consiste en la aplicación de principios y técnicas psicológicas por


parte de un profesional acreditado con el fin de:
● Ayudar a otras personas a comprender sus problemas
● Reducir o superarlos
● Prevenir la ocurrencia de los mismos
● Mejorar las capacidades interpersonales.

Es importante mencionar que han de ser planificadas, dirigidas, y aplicadas por especialistas
competentes bien entrenados. Bajo ningún concepto, deben ser aplicadas, para su propio
tratamiento o mejora ya que no son técnicas de autoayuda.

En esta actividad, el psicólogo ayuda a otras personas a comprender sus problemas, a reducir
o superar estos, a prevenir la ocurrencia de los mismos o a mejorar las capacidades
personales. En este último caso, se emplea el nombre general de intervención más que el de
tratamiento, el cual se reserva para aquellos casos en que el objetivo es resolver problemas
presentes.

Bados Lopez (2008, Pág. 3) indica que el psicólogo ayuda a otras personas a comprender sus
problemas, a reducir o superar estos, a prevenir la ocurrencia de los mismos o a mejorar las
capacidades personales.

De igual forma el autor indica también que, en este último caso, se emplea el nombre general
de intervención más que el de tratamiento, el cual se reserva para aquellos casos en que el
objetivo es resolver problemas presentes.

Bados Lopez (2008, Pág. 3) indica que se aplica una serie de métodos básicos, como la
entrevista, cuestionarios y escalas auto observación, observación, pruebas cognitivas objetivas,
registros psicofisiológicos, pruebas médicas, datos de archivo.

Existen diversos tipos de intervención, psicoanálisis, terapia psicodinámica, terapia de de


conducta, terapia cognitivo - conductual, análisis transaccional, terapia sistémica, etc.

La terapia psicológica (psicoterapia) es una parte de la psicología clínica y de la salud.


Bernstein y Nietzel (1980/1988, pág. 320) citados por Bados Lopez, (2018, pág. 2) han definido
la terapia psicológica del siguiente modo:

1. La terapia psicológica consiste en una relación interpersonal entre por lo menos dos
participantes, uno de los cuales (el terapeuta) tiene un entrenamiento y experiencia especial en
el manejo de los problemas psicológicos.

2. El otro participante es un cliente que experimenta algún problema en su ajuste emocional,


conductual o interpersonal y ha pasado a formar parte de la relación (terapéutica) con el fin de
resolver su problema.

3. La relación psicoterapéutica es una alianza de ayuda, pero con propósitos bien definidos, en
la cual se utilizan varios métodos, en su mayor parte de naturaleza psicológica, con el objeto de
provocar los cambios que el cliente desea y el terapeuta aprueba.
4. Estos métodos se basan en alguna teoría formal acerca de los problemas psicológicos en
general y de la queja específica del paciente en particular.

5. Independientemente de las inclinaciones teóricas, la mayoría de los terapeutas emplean


varias técnicas de intervención: fomentar el insight, reducir el sufrimiento emocional, fomentar la
catarsis, proporcionar información nueva, diseñar tareas fuera de la terapia y aumentar la fe de
los clientes y sus expectativas de lograr cambios.

Bados Lopez (2008, Pág. 3) indica que ¨la intervención psicológica formal no es sólo llevada a
cabo por psicólogos clínicos, sino también por psiquiatras y, según los países, los trabajadores
sociales, los consejeros religiosos, los consejeros matrimoniales y las enfermeras psiquiátricas.
Por otra parte, no son sólo los profesionales los que brindan asistencia psicológica, sino que
puede darse la participación de paraprofesionales más o menos entrenados (voluntarios, ex-
pacientes, padres, maestros) bajo la supervisión de un profesional¨.

Este criterio del autor si bien refleja la realidad, no es correcto que se de así para asegurar una
adecuada evolución y mejora consistente del paciente, ya que al ser empírico, y no aplicarse
las técnicas, herramientas y conocimientos básicos necesarios, pueden causar mayores daños
que los beneficios que esperan obtener, o en su defecto tratar temas superficiales que no
resuelvan de raíz los problemas de las personas que han puesto su salud mental en juego.

OBJETIVOS DE LA INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA

Bados Lopez (2008, Pág. 4) indica que puede aplicarse para alcanzar metas más o menos
limitadas o ambiciosas: Resolver conflictos inconscientes (enfoque psicoanalítico), ayudar a
aceptarse a sí mismo (terapia no directiva) integrar sentimientos conflictivos (terapia Gelstat),
encontrar significado a la vida (psicoterapia existencial), modificar creencias negativas (terapias
cognitivas), lograr comportamientos adaptativos (terapia de conducta) o conseguir
combinaciones de estos objetivos (enfoques eclécticos).

NIVELES DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA

La intervención psicológica puede llevarse a cabo a distintos niveles: Individual, parejas,


familias, grupos y comunidades. Los distintos niveles no son excluyentes, por lo tanto pueden
combinarse con sesiones de asistencia individual, la cual es una de las más frecuentes, Bados
Lopez (2008, Pág. 4) afirma que el psicólogo trabaja con una persona de modo exhaustivo o
casi exclusivo para ayudarle a reducir o superar un trastorno, eliminar o reducir
comportamientos de riesgo, adquirir o potenciar hábitos saludables, afrontar una enfermedad
crónica, etc.

Las áreas de aplicación de la intervención psicológica abarcan desde la clínica, salud, trabajo,
educación, comunidad, deporte.
Así como niveles también existen modelos de intervención, como ser modelo psicodinámico,
fenomenológico, sistémico, conductual y cognitivo-conductual, cada uno con sus
particularidades y aspectos tanto positivos o como negativos.

Se considera como el modelo de intervención más adecuado es aquel que brinde mayor
consistencia en los resultados a través de ensayos en el diario quehacer profesional, y situación
particular, puesto que dependerá de la situación para abordar la problemática con un modelo u
otro, para el presente trabajo final, se han evaluado las siguientes patologías del sistema
nervioso central: Alzheimer, depresión, Transtorno Obsesivo Compulsivo, esquizofrenia y fuga
de ideas, de las mismas se establece el modelo de intervención respectivo, tal como se ve
reflejado en la tabla 1.3

Tabla 1.3 Modelo de intervención recomendados

PATOLOGÍA MODELO DE INTERVENCIÓN


RECOMENDADO

ALZHEIMER Farmacológico

DEPRESIÓN Cognitivo conductual

TRASTORNO OBSESIVO Cognitivo conductual


COMPULSIVO (TOC)

ESQUIZOFRENIA Farmacológico

FUGA DE IDEAS Farmacológico

Fuente: Elaboración propia

Si bien existen muchos modelos y los mismos pueden aplicarse a una misma patología, se
debe tratar de enfocar los esfuerzos y metodología de forma que pueda interpretar de forma
clara los resultados, y así, en caso de no tener respuestas positivas saber qué variable
modificar.

INTERVENCIÓN DE ALZHEIMER

Con respecto a la enfermedad de Alzheimer, hoy en día está demostrado que no se puede
curar ni es posible restaurar las funciones deterioradas. Es posible retardar el progreso del
Alzheimer pero no detenerlo. El tratamiento va destinado a retardar la evolución de la
enfermedad, a manejar los problemas de conducta, la confusión y la agitación, a modificar el
ambiente del hogar y, lo más importante, a ofrecer apoyo a la familia. A medida que la
enfermedad evoluciona puede causarle más daño a la familia que al paciente en sí.

Existen algunos fármacos que también pueden ayudar. Su eficacia no es segura, pero ayudan
en un porcentaje de los casos y pueden postergar una invalidez más grave. En algunas
personas, y en las fases temprana y media de la enfermedad, medicamentos como los
inhibidores de la colinesterasa pueden prevenir el empeoramiento de algunos síntomas durante
un tiempo limitado. Dentro de los inhibidores de la colinesterasa están la tacrina (Cognex),
donepezilo (Aricept), rivastigmine (Exelon) o galantamine (Reminyl). También se ha usado
como tratamiento específico la memantina (Axura, Ebixa) o la selegilina entre otros.

Todos estos fármacos hacen que la memoria, los síntomas de carácter psicológico y
conductual, que aparecen como consecuencia de la enfermedad, y el cumplimento de las
actividades de la vida diaria, se mejore, y así incrementará la calidad de vida de los pacientes y
su relación con el medio. La depresión aparece con frecuencia en las fases iniciales de la
enfermedad y puede responder a tratamiento antidepresivo.

Junto a esto, es conveniente que el paciente sea estimulado, que tenga actividades mentales y
físicas acordes a su estado, la familia debe aprender a cuidar de ese enfermo, debe conocer los
riesgos que implican las demencias y cómo evitarlos, y además aprender a darse cuenta de su
propio recargo y stress.

INTERVENCIÓN DE DEPRESIÓN

Sin embargo, combatir la depresión, ya sea a través de la psicoterapia, los antidepresivos o


incluso el ejercicio físico, puede revertir algunos de los daños a nivel cerebral que provoca este
trastorno, estimulando el nacimiento de nuevas células nerviosas.

Roselló y Bernal (2007), consideran lo siguiente:

“Investigaciones realizadas en las últimas décadas señalan consistentemente que los


acercamientos cognitivo-conductuales son eficaces en el tratamiento de trastornos presentados
por adolescentes como, por ejemplo, depresión, ansiedad o trastornos oposicionales
(Bedrosian, 1981; Block, 1978; Barber & DeRubies, 1989; Clarke, Lewinsohn & Hops, 1990;
Compton et al., 2004; DiGuiseppe, 1988; Melvin et al., 2006; Schrodt & Wright, 1986; Schrodt &
Fitzgerald, 1987; Snyder & White, 1979; Weisz, McCarty, & Valeri, 2004; Zarb, 1992). En su
mayoría, los modelos terapéuticos utilizados con adolescentes son el resultado de
adaptaciones de aquéllos diseñados para personas adultas.”

Por tal motivo se considera que la psicoterapia cognitivo conductual podría ser la alternativa
más adecuada.

INTERVENCIÓN DE TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO

El TOC se trata utilizando una combinación de medicamentos y terapia conductual.

Los medicamentos empleados incluyen antidepresivos, antipsicóticos y estabilizadores del


estado de ánimo.

La psicoterapia (terapia cognitiva conductual o TCC) ha demostrado ser efectiva para este
trastorno. Durante la terapia, la persona es expuesta muchas veces a una situación que
desencadena los pensamientos obsesivos y aprende gradualmente a tolerar la ansiedad y
resistir las ganas de llevar a cabo el acto compulsivo. La terapia también se puede utilizar para
reducir el estrés y la ansiedad, y resolver conflictos internos.

INTERVENCIÓN DE ESQUIZOFRENIA

Los tratamientos antipsicóticos han permitido que, en la mayor parte de los casos, el paciente
con esquizofrenia pueda vivir en comunidad. Es extraordinariamente importante aprovechar
esta posibilidad y combinar el tratamiento farmacológico con una serie de medidas destinadas a
que el paciente esté ocupado y activo.

El tratamiento de la esquizofrenia es farmacológico, principalmente con neurolépticos o


antipsicóticos. Se diferencian dos tipos de antipsicóticos:

● Los clásicos: la clorpromazina, el haloperidol o la tioridazina.


● Los neurolépticos atípicos: clozapina, risperidona, olanzapina, ziprasidona o quetiapina

Ambos grupos tienen en común la capacidad de corregir desequilibrios de los


neurotransmisores, sobre todo la dopamina, y aliviar los síntomas positivos. Sin embargo, los
neurolépticos atípicos tienen especial capacidad de conseguir el desequilibrio del
neurotransmisor serotonina.

INTERVENCIÓN DE FUGA DE IDEAS

La fuga de ideas es un trastorno del pensamiento, que afecta a la velocidad del mismo y se
caracteriza por un incremento en el flujo de ideas que aparecen en la mente, que hace que la
persona que lo manifiesta hable más rápido de lo habitual, saltando de una idea a otra
constantemente. Este salto de una idea a otra ocurre, en general, antes de que el primer
pensamiento o idea haya terminado.

En la fuga de ideas el paciente carece de una dirección fija a la hora de hablar; es decir, el
pensamiento se dispara y salta de una idea a otra sin rumbo ni meta. Se producen cambios
temáticos bruscos y sin lógica.

Algunas particularidades de la fuga de ideas son las siguientes:

1. Desorden y falta de finalidad de los procesos intelectuales


2. Asociaciones disparatadas que no guardan relación entre ellas
3. Distracciones fácilmente, y desviación de los temas
4. Altamente visible

Se considera la fuga de ideas un trastorno grave que repercute de forma muy negativa en el
sujeto; el pensamiento se encuentra tan acelerado que pierde completamente su funcionalidad.

Así, los pensamientos desaparecen a la misma velocidad con la que han aparecido. El sujeto
va saltando de un tema a otro sin ningún orden lógico ni congruencia. El resultado, finalmente,
es que el discurso se vuelve totalmente incongruente y el sujeto es incapaz de centrar el
pensamiento en ninguna idea o aspecto en concreto, aunque este resulte sencillo.

De esta forma, tareas que exigen un grado de concentración mínimo (por ejemplo, hablar con
alguien, o incluso cocinar) se vuelven realmente difíciles, ya que la aceleración de su
pensamiento impide que dicha persona pueda concentrarse.

El trastorno de ideas es un síntoma típico del trastorno bipolar, por lo que se debe intervenir
mediante el tratamiento de la patología.

Por otro lado, existe el tratamiento farmacológico, a través de la administración de


medicamentos estabilizadores del estado de ánimo y, en algunos casos, la incorporación de
antipsicóticos o ansiolíticos.

CONCLUSIONES

● El modelo de intervención más adecuado es aquel que brinde mayor consistencia en los
resultados a través de ensayos en el diario quehacer profesional, y situación particular,
puesto que dependerá de la situación para abordar la problemática con un modelo u
otro.
● Algunas patologías, como la esquizofrenia, requieren de un periodo largo de evaluación
para poder diagnosticarlas, y de entrevistas a personas cercanas al paciente
● El uso de fármacos, es una necesidad en varios de los casos mencionados, ya que la
experiencia ha demostrado que otro tipo de intervenciones no resulta lo suficientemente
adecuada, y en general lo que se busca es limitar el impacto de la patología por los
riesgos que puede llegar tanto a la persona, como a sus familiares.
● Se debe aplicar modelos de intervención para abordar cada patología acorde a las guías
de referencia, como CIE-10 o DSM 5, y en caso de no obtener resultados, modificar el
mismo de forma oportuna, puesto que podría tratarse de fallas en el diagnóstico.

RECOMENDACIONES

● Para la memoria se recomienda incentivar la lectura y comentarios de textos , de modo


que puedan no solo recomendar información textual,(retenerla literalmente) sino ir más
allá de ella (comprenderla)
● Para mejorar la memoria se recomienda expandir el vocabulario
● Desarrollar razonamiento inferencial con ejercicios de lectura
● Partir de los intereses y experiencia de los estudiantes para actividades de lectura y
escritura con el fin de tengan mayor atención, y afinen los procesos cognitivos
(observación, percepción pensamiento, lenguaje).
● Es muy importante concientizar a los familiares sobre las patologías del paciente, de
modo que comprendan y apoyen en el proceso del tratamiento y colaboren en el caso
de la aplicación de fármacos, para un mejor seguimiento.

BIBLIOGRAFÍA

● BADOS LOPEZ, Arturo.(2008).LA INTERVENCIÓN PSICOLOGICA CARACTERÍSTICAS Y


MODELOS.recuperado de
http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/4963/1/IPCS%20caracter%C3%ADsticas%20y
%20modelos.pdf
● Garcia Gonzalez, Eva laura.(2014).Psicología General.México DF:Grupo editorial Patria
● Fuenmayor y Villasmil.(2008). La percepción, la atención y la memoria como procesos
cognitivos utilizados para la comprensión textual. Venezuela: revista de Artes y
humanidades única.vol. 9, núm. 22, mayo-agosto, 2008, pp. 187-202
● https://audifon.es/que-es/m/memoria-auditiva/
● https://www.slideshare.net/khyn/cerebro-humano-y-el-pensamiento
● https://psicologiaymente.com/clinica/enfermedades-sistema-nervioso
● Rosello J. y Bernal G.(2007) manual de tratamiento para la terapia cognitiva-conductual de
la depresión. Puerto Rico recuperado de :
http://ipsi.uprrp.edu/pdf/manuales_tara/individual_participante_esp.pdf
● Belloch, A.; Sandín, B. Y Ramos, F. (2010). Manual de Psicopatología. Volumen II. Madrid:
McGraw-Hill.
● Vallejo, J. (2011). Introducción a la psicopatología y psiquiatría. (7ª Ed.) Barcelona:
Masson.
● American Psychiatric Association (2013). DSM-5. Diagnostic and statistical manual of
mental disorders (5th Edition). Washington, DC: Author.

Potrebbero piacerti anche