Sei sulla pagina 1di 25

GOBERNACION DE CUNDINAMARCA

SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICO PARA


PREVENCION DE RIESGO PSICOSOCIAL

SALUD OCUPACIONAL SANITAS S.A.S.


NIT 830.015.429-2
Licencia S.O. 9383 de agosto 21 de 2013

BOGOTA D.C.
2016
Contenido
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................. 3
JUSTIFICACIÓN .................................................................................................................................... 4
1. MARCO TEÓRICO ........................................................................................................................ 7
1.1 FACTORES PSICOSOCIALES ....................................................................................................... 7
1.2 PRINCIPALES CAUSAS DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES ......................................................... 7
1.3 ESTRÉS LABORAL ESTRÉS .......................................................................................................... 8
1.3.1 PATOLOGIAS RELACIONADAS CON ESTRÉS LABORAL .......................................................... 8
2. EVALUACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES – RESOLUCIÓN 2646 DE 2008....... 9
2.1. BATERÍA DEL MINISTERIO ....................................................................................................... 9
2.2 ESTRUCTURA DE LA BATERÍA DE INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE FACTORES
PSICOSOCIALES ............................................................................................................................. 12
2.3 INTERPRETACIÓN GENÉRICA DE LOS NIVELES DE RIESGO PARA LOS FACTORES
INTRALABORALES Y EXTRALABORALES: ...................................................................................... 13
2.4 CUESTIONARIO AUTORREPORTE SINTOMAS RELACIONADOS CON EL ESTRES .................... 13
2.4.1 INTERPRETACIÓN GENÉRICA DE LOS NIVELES DE ESTRÉS TERCERA VERSIÓN .................. 14
2.5 PROCEDIMIENTO APLICACIÓN DE LA BATERIA DEL MINISTERIO.......................................... 15
3. SISTEMA PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LOS FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL EN
LOS FUNCIONARIOS DE LA GOBERNACION DE CUNDINAMARCA .................................................. 18
3.1 OBJETIVO GENERAL ................................................................................................................ 18
3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ......................................................................................................... 18
3.3 REQUISITOS DE SOSTENIBILIDAD PARA EL DESARROLLO DEL SISTEMA DE VIGILANCIA
EPIDEMIOLOGICA EN RIESGO PSICOSOCIAL ................................................................................ 19
3.4 PROCEDIMIENTO PARA LA APLICACIÓN DEL SISTEMA LA GOBERNACION DE
CUNDINAMARCA .......................................................................................................................... 19
3.5 METODOLOGÍA PARA LA INTERVENCION EN RIESGO PSICOSOCIAL PARA LOS
FUNCIONARIOS DE LA GOBERNACION DE CUNDINAMARCA: .................................................... 20
3.6 INDICADORES DE MEDICION DEL SISTEMA ..................................................................... 21
3.7 FLUJOGRAMA DEL PROCESO .................................................................................................. 22
GLOSARIO ......................................................................................................................................... 23
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................... 25

SVE PSICOSOCIAL DICIEMBRE 2016


GOBERNACION CUNDINAMARCA
INTRODUCCIÓN

El trabajo no es sólo un derecho fundamental del hombre como fuente de ingresos y manutención,
sino que cumple un propósito social y personal como medio de desarrollo intelectual, emocional y
físico. Sin embargo, el trabajo posee condiciones y características que deben ser controladas y
evaluadas para evitar que la salud del trabajador se vea afectado de forma negativa. El trabajador
se ve expuesto a condiciones mecánicas, eléctricas, físicas, químicas, biológicas, ergonómicas y
psicosociales que están directamente relacionadas con las características de la labor que realiza y
con el ambiente de trabajo donde desempeña esta labor (Cote, 2001). Estas condiciones, llamadas
factores de riesgo laboral, tienen el potencial de afectar la salud del trabajador, de acuerdo con el
tiempo, la frecuencia y la intensidad de exposición al factor de riesgo.

Específicamente los factores de Riesgos Psicosocial hacen referencia; de acuerdo a lo establecido


en la Resolución 2646 de 2008 del Ministerio de la Protección Social, a los aspectos intralaborales,
extralaborales y las condiciones individuales, los cuales en una interacción dinámica, mediante
percepciones y experiencias influyen en la salud y el desempeño de las personas.

Una de las principales consecuencias de la exposición continua a los Factores de Riesgo Psicosocial
es el Estrés Ocupacional, determinado como un proceso sostenido en el tiempo, en donde de
manera regular un individuo percibe en su medio laboral, un desbalance entre las exigencias de una
situación y los recursos con que él cuenta para hacer frente a dicha situación (Richard Lázarus, 1999).

La Gobernación de Cundinamarca, por medio del Área de Seguridad y Salud en el Trabajo,


desarrollaron y presentan este documento el “Sistema para la Prevención y Control de Riesgo
Psicosocial en los funcionarios la Gobernación de Cundinamarca” en el cual se establecen los
lineamientos para el abordaje de los factores de Riesgo Psicosocial; dando cumplimiento a las
normas legales vigentes del país, en referencia a la identificación, evaluación, prevención,
intervención y monitoreo permanente a la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo;
según lo establecido por el Ministerio de la Protección Social en la Resolución 2646 de 2008.

El éxito de la implementación de este Sistema depende en gran medida del apoyo del grupo
directivo y compromiso de la alta dirección, de Jefes, Coordinadores, Supervisores, del COPASST y
los vigías de salud ocupacional y especialmente, de la participación activa de los colaboradores
quienes son los actores principales de la prevención; puesto que el conocimiento, la actitud y el
comportamiento en el trabajo son aspectos que adquieren una especial dimensión cuando se desea
aportar al fomento de la CULTURA DE LA PREVENCIÓN, EL AUTOCUIDADO Y LA AUTOGESTIÓN en el
escenario laboral y de esta manera mejorar la CALIDAD DE VIDA, LA PRODUCTIVIDAD, LA SALUD Y
EL BIENESTAR de los colaboradores en referencia a los efectos adversos que puedan tener por la
exposición a factores de riesgo psicosocial propios del ambiente laboral. Queda, pues, cursada la
invitación para que trabajemos en la identificación, evaluación, prevención, intervención y
monitoreo permanente a la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo para identificar
tendencias, reducir la exposición, prevenir la enfermedad y mitigar su impacto como un equipo
exitoso.

SVE PSICOSOCIAL DICIEMBRE 2016


GOBERNACION CUNDINAMARCA
JUSTIFICACIÓN

En los últimos años, los factores de riesgo psicosocial relacionados con el trabajo, han ido
adquiriendo cada vez más relevancia debido a la relación entre la exposición a los riesgos
psicosociales y el incremento de enfermedades en los trabajadores (Villalobos, 2004).

Se ha evidenciado entonces, la importancia de la evaluación, mitigación y en lo posible control y


eliminación de los factores de riesgo psicosocial, para contribuir a mantener la salud de los
trabajadores y favorecer la aparición y mantenimiento de condiciones de satisfacción y
productividad laboral.

El interés por el estudio de los factores psicosociales relacionados con el trabajo se ha ido ampliando
en los últimos años debido a: El avance de las evidencias a favor de la relación salud trabajo, y
particularmente en la salud mental, debido a la relevancia que tiene para el individuo, el clima
psicosocial en el que se ejecuta el trabajo.

Los resultados de los estudios epidemiológicos, tanto los realizados en el contexto del trabajo como
en el de salud pública, han demostrado el influjo de las condiciones psicosociales propias de la vida
del trabajo, en el incremento de procesos mórbidos asociados a patologías laborales.

Se ha incluido dentro de la legislación de muchos países como los integrantes de la Unión Europea,
Estados Unidos, Alemania, Suecia, Finlandia, Noruega, el reconocimiento del estrés laboral como
causa de padecimientos físicos y mentales. En Colombia con el Decreto 2566 de 2009, “Por el cual
se adopta la Tabla de Enfermedades Profesionales” que establece la existencia de patologías
causadas por estrés en el trabajo, especialmente aquellos con las siguientes características: trabajos
con sobrecarga cuantitativa, demasiado trabajo en relación con el tiempo para ejecutarlo, trabajo
repetitivo combinado con sobrecarga de trabajo; Trabajos con técnicas de producción en masa,
repetitivos o monótonos, o combinados con ritmo o control impuesto con la máquina; Trabajos por
turnos, nocturno y trabajo con estresantes físicos con efectos psicosociales, que produzcan estados
de ansiedad y depresión, infarto del miocardio y otras urgencia cardiovasculares, hipertensión
arterial, enfermedad acido péptica grave o colon irritable.

Estas patologías se pueden desarrollar por la vulnerabilidad individual a cierto número de


características de tipo genético, ambiental, biológicas, psicosociales, que actuando individualmente
o entre sí pueden desencadenar la presencia de una característica o factor de riesgo(o de varios)
que aumenta la probabilidad de consecuencias adversas a nivel físico o mental como las
mencionadas anteriormente. A continuación se presentan, algunas estadísticas al respecto
reportadas por organismos nacionales e internacionales en relación a la incidencia de la Enfermedad
Profesional relacionados con factores de Riesgo Psicosocial:

ESTADISTICAS DE INCIDENCIA DE ENFERMEDAD PROFESIONAL

La organización mundial de la salud, OMS, basada en registros médicos de países europeos, estima
que actualmente la tasa de incidencia de enfermedad profesional en Europa (Moncada, 1996), es
de 300 a 500 casos por cada 100.000 trabajadores (Ministerio de la Protección Social, 2004). De
estos casos diagnosticados, cerca del 30 al 40% termina en enfermedad crónica, 10% en invalidez y
entre el 0.5 y el 1% en muerte (OMS, 1995).
SVE PSICOSOCIAL DICIEMBRE 2016
GOBERNACION CUNDINAMARCA
El Ministerio de la Protección Social (2004), indica que para el caso del Régimen Contributivo (EPS),
En Colombia se presentan 26,5 casos de diagnóstico de enfermedad profesional por cada 1.000
habitantes afiliados al Sistema y 22 casos por cada 100.000 trabajadores cotizantes al Sistema
General de Riesgos Profesional (ARP). Tomados en conjunto el Régimen Contributivo y el Régimen
de excepción (Fuerzas Militares, Magisterio y Ecopetrol), para el año 2002, tuvieron una incidencia
de 58 casos de Enfermedad Profesional por cada 100.000 trabajadores.

El informe del Estudio Nacional de Enfermedad Mental en Colombia (2003), presentado por el
Ministerio de la Protección Social y la Fundación FES Social (Ministerio de la Protección Social, 2005),
registra que en el mundo 5 de cada 10 incapacidades son de origen psiquiátrico, y la depresión
unipolar ocupa el primer lugar en discapacidad. Este mismo informe realizado por la Fundación FES
reporta que en el estudio realizado en Colombia con una muestra urbana de 4.544 entrevistas en
una población entre los 18 y los 65 años, donde se encontró que los trastornos más frecuentes
reportados por los encuestados son, en su orden: trastornos de ansiedad, 19,3%, trastornos
afectivos, 15%, y trastornos por uso de sustancias, 10,6%. Así, los investigadores concluyen que dos
de cada cinco personas presentan al menos un trastorno mental en algún momento de su vida y que
los trastornos de ansiedad son los que prevalecen dentro de la población.

Es interesante notar que, a pesar de los altos índices de trastornos afectivos que refleja este informe
de salud mental y de que en la tabla de enfermedades profesionales “los estados de ansiedad y
depresión” se relacionen como patologías causadas por estrés en el trabajo (MT y SS, 1994b), tales
trastornos aparezcan de manera limitada en los diagnósticos o las estadísticas de enfermedad
profesional en Colombia (Marulanda, 2007).

Al respecto, la federación de aseguradores colombianos, FASECOLDA, en su informe de enfermedad


profesional de 2002 y 2003, reporta, según el diagnóstico, 3 casos de patologías causadas por estrés
y 2 casos de enfermedad psiquiátrica asociada al estrés, respectivamente ( Fasecolda, 2005).

De la misma forma, el Ministerio de la Protección Social en el informe de enfermedad profesional


en Colombia para el año 2004 (MPS, 2004a) expresan en sus conclusiones preocupación por el sub
registro y sub diagnóstico de las enfermedades ocupacionales en nuestro país y sugieren incluso
que es inquietante que las enfermedades mentales de origen laboral no aparezcan registradas.

Es por lo anterior que se ha enfatizada en la elaboración y aplicación de instrumentos que permitan


realizar una exacta medición de los factores de riesgo psicosocial y sus efectos en los trabajadores;
por tal razón en Colombia es obligatorio a partir de la resolución 2646 de 2008 del Ministerio de la
Protección Social para los empleadores realizar la identificación, evaluación, prevención,
intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de Riesgo Psicosocial en el trabajo,
así como el estudio y determinación del origen de patologías presuntamente causadas por estrés
ocupacional, la determinación de origen no la hace el empleador la hacen las EPS, ARL o AFP de
acuerdo al decreto 2463 de 2001, Juntas de Calificación de invalidez.

Esta normatividad se aplica a los empleadores públicos y privados, a los trabajadores dependientes
e independientes, a los contratantes de personal bajo modalidad de contrato civil, comercial o
administrativo, entre otros.

Dentro de la normatividad vigente en Colombia en Salud Ocupacional y seguridad Industrial


podemos nombrar el Decreto 1295 de 1994 del Ministerio de Trabajo, en el capítulo I artículo 2,
SVE PSICOSOCIAL DICIEMBRE 2016
GOBERNACION CUNDINAMARCA
señala como parte de los objetivos del Sistema de General de Riesgos Profesionales, establecer
actividades de promoción y prevención tendientes a mejorar las condiciones de trabajo y salud de
la población trabajadora, protegiéndola contra los riesgos derivados de la organización del trabajo
que puedan afectar la salud individual o colectiva en los lugares de trabajo tales como los físicos,
químicos, biológicos, ergonómicos, psicosociales, de saneamiento y de seguridad. El mismo Decreto
en el CAPITULO VI de PREVENCION Y PROMOCION DE RIESGOS LABORALES, en el artículo 62
correspondiente a la INFORMACION DE RIESGOS LABORALES , menciona que los empleadores están
obligados a informar a sus trabajadores de los riesgos a que pueden verse expuestos en la ejecución
de la labor encomendada o contratada.

La Resolución 1016 de 1989, por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de


los Sistemas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los empleadores en el país, señala en el
artículo 10 en el numeral 12 como obligación de los empleadores el diseñar y ejecutar Sistemas para
la prevención y control de enfermedades generadas por lo riesgos psicosociales. En el artículo 10
los sub sistemas de medicina preventiva y del trabajo, tienen como finalidad principal la promoción,
prevención y control de la salud del trabajador, protegiéndolo de los factores de riesgo
ocupacionales; ubicándolo en un sitio de trabajo acorde con sus condiciones psicofisiológicas y
manteniéndolo en aptitud de producción del trabajo.

La ley 1010 de 2006 por medio de la cual se adoptan medidas para prevenir, corregir y sancionar el
acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo, establece que los
empleadores deben prevenir la ocurrencia del acoso laboral en los centros de trabajo.

Por lo anterior, y debido a la estrecha relación que los factores riesgo psicosociales guardan con las
enfermedades profesionales, la prevención de los accidentes laborales ha sido recientemente una
de las metas propuestas por las empresas, ya que muchos de estos accidentes obedecen a fallas
humanas causadas por la predisposición a diferentes riesgos, así como errores al no obedecer
adecuadamente las normas de seguridad; otras veces es por negligencia, por parte de las
organizaciones, al no conocer los distintos riesgos psicosociales que predominan dentro de sus
estructuras (Cuenca,2002; Gudayol, 2005). De igual forma lo anteriormente expuesto es soportado
por los datos arrojados por el Ministerio de Protección Social (2007) revelan que en Colombia
durante 2005 se registraron 587 muertes y 263.316 accidentes calificados como profesionales,
mientras que en el periodo comprendido desde 2006 a diciembre de 2007; se registraron 1.360
muertes calificadas como profesionales y 598.462 accidentes calificados como profesionales.

Estas cifras permiten evidenciar la preocupación de las entidades gubernamentales por fortalecer
la promoción de la seguridad y salud en el trabajo, fomentando una cultura de auto cuidado y, al
mismo tiempo, previniendo riesgos psicosociales. A partir de lo mencionado anteriormente los
empleadores para mantener la salud laboral de los trabajadores deben implementar medidas y/o
acciones que minimicen la ocurrencia de accidentes de trabajo como causa y/o consecuencia de la
labor que realizan.

SVE PSICOSOCIAL DICIEMBRE 2016


GOBERNACION CUNDINAMARCA
1. MARCO TEÓRICO

1.1 FACTORES PSICOSOCIALES

La Resolución 2646 de 2008 los define como los aspectos intralaborales, extralaborales o externos
a la organización y las condiciones individuales o características intrínsecas del trabajador, los cuales
en una interrelación dinámica, mediante percepciones y experiencias, influyen en la salud y el
desempeño de las personas. A su vez el Comité mixto de la Organización Internacional del Trabajo
y la Organización Mundial de la Salud (O.I.T. – O.M.S.) 1984, los define como: “Las interacciones
entre el trabajo, su medio ambiente, la satisfacción en el trabajo y las condiciones de su
organización, por una parte, y por la otra, las capacidades del trabajador, sus necesidades, su cultura
y su situación personal fuera del trabajo, todo lo cual, a través de percepciones y experiencias,
pueden influir en la salud y en el rendimiento y la satisfacción en el trabajo”.

El observatorio permanente de los riesgos psicosociales de España, a su vez menciona que los
factores de riesgo psicosocial se pueden clasificar en objetivos y subjetivos, entre los objetivos se
tienen el medio ambiente físico de trabajo (el ruido, la temperatura, la iluminación y espacio de
trabajo); la carga mental generada por el trabajo (cantidad y complejidad de la información, ritmos
de trabajo, nivel de atención requerido); la autonomía o grado de toma de decisiones (la libertad
para establecer el orden de las tareas, métodos de trabajo, ritmos de trabajo y pausas); la definición
de rol ( los estilos de mando y dirección); contenido de las tareas , (si estas son repetitivas y de corta
duración, el significado que tienen las tareas para el trabajador) las relaciones laborales (los sistemas
de comunicación, relaciones interpersonales, apoyo social), y las condiciones de empleo y futuro en
la empresa(la inseguridad respecto a la continuidad laboral en su puesto de trabajo, influencia del
tipo de contrato, salario). Los subjetivos hacen referencia a la percepción personal o la
interpretación individual del entorno laboral, y que pueden variar de acuerdo a las diferencias
individuales de unos y otros, teniendo en cuenta las expectativas de cada trabajador, así mismo
como sus aspectos socios demográficos.

1.2 PRINCIPALES CAUSAS DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES

Las causas que originan los riesgos psicosociales son muchas y están mediadas por las percepciones,
experiencias y personalidad del trabajador. Algunas de las más importantes pueden ser:
Características de la tarea (monotonía, repetitividad, excesiva o escasa responsabilidad, falta de
desarrollo de aptitudes, ritmo excesivo de trabajo, etc.); Estructura de la organización (falta de
definición o conflicto de competencias, comunicación e información escasa o distorsionada, pocas
o conflictivas relaciones personales, estilo de mando autoritario, etc.); Características del trabajo
(mal diseño del puesto, malas condiciones ergonómicas, de seguridad o higiene, salario inadecuado,
etc.). Organización del trabajo (trabajo a turnos, trabajo nocturno o en fines de semana, etc.);
Factores externos a la empresa (calidad de vida de la persona, problemas sociales, problemas
familiares y todo tipo de problemática de índole social, etc.).

SVE PSICOSOCIAL DICIEMBRE 2016


GOBERNACION CUNDINAMARCA
Los efectos de la exposición a los riesgos psicosociales son diversos y se ven modulados por las
características personales. Algunos de los efectos más documentados son:

• Problemas y enfermedades cardiovasculares.

• Depresión, ansiedad y otros trastornos de la salud mental

• El dolor de espalda y otros trastornos músculo esqueléticos

• Trastornos médicos de diverso tipo (respiratorios, gastrointestinales, etc.)

• Conductas sociales y relacionadas con la salud (hábito de fumar, consumo de drogas,


sedentarismo, falta de participación social, etc.).

• Absentismo laboral.

1.3 ESTRÉS LABORAL ESTRÉS

Respuesta a nivel físico, psicológico, y comportamental que una persona hace en su intento de
adaptarse a las demandas resultantes de la interacción de sus condiciones individuales,
extralaborales e intralaborales (Resolución 2646 de 2008).

1.3.1 PATOLOGIAS RELACIONADAS CON ESTRÉS LABORAL

Los datos aportados por 10 Administradoras de Riesgos Laborales en Colombia, correspondientes a


los casos de enfermedades profesionales generadas por estrés en el trabajo, correspondientes al
periodo 1994–2002 (primer trimestre), muestran 48 eventos calificados, de los cuales 44 (91%)
fueron trabajadores hombres y 4 (9%) mujeres.

El 40% de los eventos ocurrieron en el personal de servicios de seguridad del Estado (prisiones e
inteligencia civil), le siguen trabajadores de distintas empresas de servicios (financiero, energía,
educación, comunicación, servicios temporales y vigilancia), que cobijan el 33% de los casos.

En cuanto a las patologías calificadas, llama la atención que en el 40% de los casos se determinó
como estrés postraumático secundario a explosión y accidente de trabajo. Los demás casos
incluyeron episodios de depresión (6%), trastornos secundarios a secuestros (20%) y crisis de
ansiedad (30%) (Villalobos 2004).

Puede afirmarse que la existencia del estrés no puede ser desconocida; no obstante, la decisión de
incluir una enfermedad causada por el mismo a una lista de enfermedades profesionales implica
disponer de elementos científicos que respalden tal decisión y de un protocolo que facilite este
proceso, como el recientemente publicado por el Ministerio de la Protección Social de Colombia
(2004).

La investigación en materia de factores psicosociales supone el acercamiento a un conjunto de


modelos diversos en sus enfoques, pero similares muchos de ellos en la concepción de la realidad,
SVE PSICOSOCIAL DICIEMBRE 2016
GOBERNACION CUNDINAMARCA
extendida más allá de las fronteras de los sitios de trabajo para comprender la situación del
“hombre” como ser integral e inmerso en una realidad histórica, determinada por las condiciones
sociales y los medios de producción. Cabe, sin embargo, afirmar que se encuentran mayores
desarrollos en modelos de aproximación al estrés que en concepciones mismas de los factores
psicosociales.

2. EVALUACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES – RESOLUCIÓN 2646 DE 2008

Esta situación demuestra la necesidad de implementar procesos cualificados de identificación,


evaluación e intervención de estos factores de riesgo psicosocial, en donde los resultados se basen
en hechos reales, que midan lo que realmente se desea medir, que sean consistentes y que cuenten
con parámetros para comparar estadísticamente los datos obtenidos por una persona, con un grupo
de referencia.

El Ministerio de la Protección Social expidió la Resolución 2646 de 2008, por la que se establecen
disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención,
intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo
y para la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional. Esta
resolución señala que los factores psicosociales deben ser evaluados objetiva y subjetivamente,
utilizando instrumentos que para el efecto hayan sido validados en el país.

2.1. BATERÍA DEL MINISTERIO

En la actualidad, se cuenta con un conjunto de instrumentos válidos como la Batería de


instrumentos de evaluación de los factores de Riesgo Psicosocial creada por Ministerio de la
Protección Social- la Pontificia Universidad Javeriana, Sub centro de Seguridad Social y Riesgos
Profesionales en Julio de 2010; los cuales son confiables y validados para la población Colombiana
que pueden ser utilizados por los responsables del Sistema de salud ocupacional de las empresas
para identificar los factores de riesgo psicosocial, a los que se encuentran expuestos los trabajadores
de diferentes actividades económicas y oficios. Estas herramientas permitirán cualificar los procesos
de evaluación de factores de riesgo psicosocial a la prevención y control.

La construcción de la batería en Colombia se inicia con la definición de factores psicosociales que


presenta la Resolución 2646 de 2008 la cual comprende los aspectos intralaborales, los
extralaborales o externos a la organización y las condiciones individuales o características
intrínsecas del trabajador, los cuales en una interrelación dinámica, mediante percepciones y
experiencias, influyen en la salud y el desempeño de las personas.

La batería se ajusta a la definición de la resolución y permite medir los siguientes tres tipos de
condiciones: intralaborales, extra laborales e individuales.

Condiciones intralaborales: Las Condiciones Intralaborales son entendidas como aquellas


características del trabajo y de su organización que influyen en la salud y bienestar del individuo.

SVE PSICOSOCIAL DICIEMBRE 2016


GOBERNACION CUNDINAMARCA
Los dominios considerados son las demandas del trabajo, el control, liderazgo y las relaciones
sociales y la recompensa. Los dominios y como fueron concebidos en los instrumentos de la Batería,
se definen a continuación:

a. Demandas del trabajo: se refiere a las exigencias que el trabajo impone sobre al individuo. Puede
ser de diversa naturaleza, como cuantitativas, cognitivas o mentales, emocionales, de
responsabilidad, del ambiente físico laboral y de la jornada de trabajo.

b. Control sobre el trabajo: posibilidad que el trabajo ofrece al individuo para influir y tomar
decisiones sobre los diversos aspectos que intervienen en su realización. La iniciativa y autonomía,
el uso y desarrollo de habilidades y conocimientos, la participación y manejo del cambio, la claridad
de rol y la capacitación son aspectos que le dan al individuo la posibilidad de influir sobre su trabajo.

c. Liderazgo y relaciones sociales en el trabajo: el liderazgo alude a un tipo particular de relación


social que establece entre los superiores jerárquicos y sus colaboradores y cuyas características
influyan en la forma de trabajar y en el ambiente de relaciones de un área.

d. Recompensa: este término trata de la retribución que el trabajador obtiene a cambio de sus
contribuciones o esfuerzos laborales. Este dominio comprende diversos tipos de retribución: la
financiera (compensación económica por el trabajo), de estima (compensación psicológica, que
comprende el reconocimiento del grupo social y el trato justo en el trabajo) y de posibilidades de
promoción y seguridad en el trabajo. Otras formas de retribución que se consideran en este dominio
comprenden las posibilidades de educación, la satisfacción y la identificación con el trabajo y con la
organización.

Tabla No 1. Dominios y dimensiones intralaborales

CONSTRUCTO DOMINIOS DIMENSIONES


Demandas cuantitativas
Demandas de carga mental
Demandas emocionales
Demandas del Exigencias de responsabilidad en el cargo
trabajo Demandas ambientales y de esfuerzo físico
Demandas de la jornada del trabajo
Consistencia de rol
Influencia del ambiente laboral sobre el extralaboral
Condiciones Control y autonomía en el trabajo
Intralaborales Oportunidades de desarrollo y uso de habilidades y
Control sobre el destrezas
trabajo Participación y manejo del cambio
Claridad del rol
Capacitación
Características del liderazgo
Liderazgo y
Relaciones sociales en el trabajo
relaciones
sociales en el Retroalimentación del desempeño
trabajo
Relación con los no colaboradores (subordinados)

SVE PSICOSOCIAL DICIEMBRE 2016


GOBERNACION CUNDINAMARCA
CONSTRUCTO DOMINIOS DIMENSIONES
Reconocimiento y compensación
Recompensa Recompensas derivadas de la pertenencia a la
organización y del trabajo que se realiza

Condiciones extralaborales: Comprenden los aspectos del entorno familiar, social y económico del
trabajador. A su vez, abarcan las condiciones del lugar de la vivienda, que pueden influir en la salud
y bienestar del individuo. Las dimensiones extra laborales que se evalúan a través de la batería se
presentan en la siguiente tabla:

Tabla No 2. Dominios y dimensiones Extralaborales

CONSTRUCTO DIMENSION
Tiempo fuera del trabajo
Relaciones familiares
Comunicación y relaciones interpersonales
Condiciones
Situación económica del grupo familiar
extralaborales
Características de la vivienda y su entorno
Influencia en el entorno extralaboral sobre el trabajo
Desplazamiento vivienda-trabajo-vivienda

Condiciones individuales: Las condiciones individuales aluden a una serie de características propias
de cada trabajador o características socio-demográficas como el sexo, la edad, el estado civil, el nivel
educativo, la ocupación (profesión u oficio), la ciudad o lugar de residencia, la escala socio-
económica (estrato socio-económico), el tipo de vivienda y el número de dependientes. Estas
características socio-demográficas pueden modular la percepción y el efecto de los factores de
riesgo intralaborales y extra laborales. Al igual que las características socio-demográficas, existen
unos aspectos ocupacionales de los trabajadores que también pueden modular los factores
psicosociales intra y extralaborales, tales como la antigüedad en la empresa, el cargo, el tipo de
contratación y la modalidad de pago, entre otras, las cuales se indagan con los instrumentos de la
batería para la evaluación de los factores psicosociales.

Tabla 3. Variables socio-demográficas y ocupacionales

CONSTRUCTO DIMENSIONES
Sexo
Edad
Estado civil
Escolaridad
Información
Ocupación o profesión
sociodemográfica
Lugar de residencia actual
Estrato socioeconómico de la vivienda
Tipo de vivienda
Número de personas a cargo
SVE PSICOSOCIAL DICIEMBRE 2016
GOBERNACION CUNDINAMARCA
CONSTRUCTO DIMENSIONES
Lugar actual de trabajo
Antigüedad en la empresa
Nombre del cargo
Tipo de cargo
Información
Antigüedad en el cargo actual
ocupacional
Departamento, área o sección de la empresa donde trabaja
Tipo de contrato
Horas de trabajo diario o contractualmente establecidos
Modalidad de pago

Los instrumentos diseñados para responder al alcance de la batería comprenden:

a. Tres cuestionarios para la evaluación de factores de riesgo psicosocial, que aportan datos
cuantitativos con una interpretación cualitativa. Dos de los cuestionarios evalúan factores de riesgo
psicosocial intralaboral (formas A y B) que se diferencian por la población objetivo de los mismos; y
un cuestionario para evaluar factores de riesgo psicosocial extralaboral.

b. Tres instrumentos cualitativos con interpretación Cuali-Cuantitativa: guía para el Análisis


psicosocial de puestos de trabajo; guía para entrevistas semiestructuradas; y guía para grupos
focales. Trascendiendo el alcance definido para la batería, los autores de la misma aportan dos
elementos adicionales con el fin de dar un valor agregado a los usuarios de la misma.

Tales elementos son:

 Cuestionario para la evaluación del estrés. Construido por Villalobos para el Ministerio de Trabajo
y Seguridad Social (1996) y posteriormente adaptado y validado en población trabajadora de
Colombia (Villalobos, 2005 y 2010). Este cuestionario se utilizó para determinar la validez
concurrente de los nuevos cuestionarios de factores psicosociales y los indicadores psicométricos
se mantuvieron altos y estables.

 Aplicativo básico para captura de datos, el cual se desarrolló dado que los cuestionarios de
factores de riesgo psicosocial y de estrés permiten obtener información cuantitativa y que la misma
implica un procesamiento de los datos para obtener el resultado final por áreas.

2.2 ESTRUCTURA DE LA BATERÍA DE INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE FACTORES


PSICOSOCIALES

Los instrumentos que conforman la batería son:

a. Ficha de datos generales (información socio-demográfica e información ocupacional del


funcionario).

b. Cuestionario de factores de riesgo psicosocial intralaboral (forma A).

c. Cuestionario de factores de riesgo psicosocial intralaboral (forma B).


SVE PSICOSOCIAL DICIEMBRE 2016
GOBERNACION CUNDINAMARCA
d. Cuestionario de factores de riesgo psicosocial extralaboral.

e. Guía para análisis psicosocial de puestos de trabajo.

f. Guía para entrevistas semiestructuradas.

g. Guía para grupos focales. h. Cuestionario para la evaluación del estrés.

2.3 INTERPRETACIÓN GENÉRICA DE LOS NIVELES DE RIESGO PARA LOS FACTORES INTRALABORALES Y
EXTRALABORALES:

Sin riesgo o riesgo despreciable: ausencia de riesgo o riesgo tan bajo que no amerita desarrollar
actividades de intervención. Las dimensiones y dominios que se encuentren bajo esta categoría
serán objeto de acciones o Sistemas de promoción.

Riesgo bajo: no se espera que los factores psicosociales que obtengan puntuaciones de este nivel
estén relacionados con síntomas o respuestas de estrés significativas. Las dimensiones y dominios
que se encuentren bajo esta categoría serán objeto de acciones o Sistemas de intervención, a fin de
mantenerlos en los niveles de riesgo más bajos posibles.

Riesgo medio: nivel de riesgo en el que se esperaría una respuesta de estrés moderada. Las
dimensiones y dominios que se encuentren bajo esta categoría ameritan observación y acciones
sistemáticas de intervención para prevenir efectos perjudiciales en la salud.

Riesgo alto: nivel de riesgo que tiene una importante posibilidad de asociación con respuestas de
estrés alto y por tanto, las dimensiones y dominios que se encuentren bajo esta categoría requieren
intervención en el marco de un sistema de vigilancia epidemiológica.

Riesgo muy alto: nivel de riesgo con amplia posibilidad de asociarse a respuestas muy altas de estrés.

Por consiguiente las dimensiones y dominios que se encuentren bajo esta categoría requieren
intervención inmediata en el marco de un sistema de vigilancia epidemiológica.

2.4 CUESTIONARIO AUTORREPORTE SINTOMAS RELACIONADOS CON EL ESTRES

La prueba mide los siguientes aspectos, consiste en una encuesta de 31 ítems, así: Nivel Fisiológico:
Estas causas están relacionadas con las enfermedades y lesiones del cuerpo que aumentan la
tensión interior de la persona produciendo un nivel de estrés que se vuelve contraproducente hacia
uno mismo. Por ejemplo, una enfermedad orgánica produce una reacción negativa en el campo
emocional entre ellas encontramos:

• Espasmos, dolores articulares, tensión muscular, disminución del apetito

• Agrieras, indigestión, vómitos, estreñimiento

• Falta de oxígeno, hiperventilación


SVE PSICOSOCIAL DICIEMBRE 2016
GOBERNACION CUNDINAMARCA
• Disminución de defensas

• Alteraciones en el sueño, dolor de cabeza, migrañas, mareos y vértigos Nivel Social: Cambios
sociales en los que cada época trae nuevos retos a afrontar. Cambios tecnológicos acelerados que
la persona no puede integrar, etc.

• Carencia y motivación de relacionarse con otras personas

• Aumentan los conflictos interpersonales y aislamiento

• Apatía, disminución del interés y entusiasmo Nivel Intelectual y del Trabajo: Condiciones
frustrantes de trabajo o estudio: excesiva exigencia o competitividad, monotonía, normas
incongruentes, insatisfacción vocacional, etc.

• Fatiga mental

• Se reduce la velocidad de respuesta

• Se aumenta el número de errores en las tareas que se realizan.

• Miedo, inseguridad, temor, dificultad para decidir

• Triada cognitiva negativa. Nivel Psicoemocional: Se relaciona con la vulnerabilidad emocional y


cognitiva. Crisis vitales por determinados cambios: infancia, adolescencia, madurez, vejez.
Relaciones interpersonales conflictivas o insuficientes.

• Apatía e indiferencia, ansiedad, miedo, sensación de inutilidad.

• Depresión, irritabilidad y estado defensivo

• Aumento de consumo de drogas y otras sustancias

• Aumento de las enfermedades imaginarias

2.4.1 INTERPRETACIÓN GENÉRICA DE LOS NIVELES DE ESTRÉS TERCERA VERSIÓN

Muy bajo: Ausencia de síntomas de estrés u ocurrencia muy rara que no amerita desarrollar
actividades de intervención específicas, salvo acciones o Sistemas de promoción en salud.

Bajo: Es indicativo de baja frecuencia de síntomas de estrés y por tanto escasa afectación del estado
general de salud. Es pertinente desarrollar acciones o Sistemas de intervención, a fin de mantener
la baja frecuencia de síntomas.

Medio: La presentación de síntomas es indicativa de una respuesta de estrés moderada. Los


síntomas más frecuentes y críticos ameritan observación y acciones sistemáticas de intervención
para prevenir efectos perjudiciales en la salud. Además, se sugiere identificar los factores de riesgo
psicosocial intra y extralaboral que pudieran tener alguna relación con los efectos identificados.

Alto: La cantidad de síntomas y su frecuencia de presentación es indicativa de una respuesta de


estrés alto. Los síntomas más críticos y frecuentes requieren intervención en el marco de un sistema
SVE PSICOSOCIAL DICIEMBRE 2016
GOBERNACION CUNDINAMARCA
de vigilancia epidemiológica. Además, es muy importante identificar los factores de riesgo
psicosocial intra y extralaboral que pudieran tener alguna relación con los efectos identificados.

Muy alto: La cantidad de síntomas y su frecuencia de presentación es indicativa de una respuesta


de estrés severa y perjudicial para la salud. Los síntomas más críticos y frecuentes requieren
intervención inmediata en el marco de un sistema de vigilancia epidemiológica. Así mismo, es
imperativo identificar los factores de riesgo psicosocial intra y extralaboral que pudieran tener
alguna relación con los efectos identificados.

2.5 PROCEDIMIENTO APLICACIÓN DE LA BATERIA DEL MINISTERIO

Verificar el perfil del examinador: Según la Resolución 2646 de 2008, la evaluación de factores
psicosociales deberá ser realizada por un experto, quien es un psicólogo con posgrado en salud
ocupacional, con licencia vigente de prestación de servicios en psicología ocupacional o por un
experto considerado como el psicólogo que tenga mínimo 100 horas de capacitación específica en
factores psicosociales.

Adecuar el ambiente para la aplicación: Es importante considerar condiciones de privacidad,


adecuadas condiciones de iluminación, ventilación y control de ruidos. Es recomendable que
durante la aplicación de los cuestionarios no se presenten interrupciones.

Mantener la integridad de los cuestionarios: Con el fin de garantizar la validez y confiabilidad de los
resultados obtenidos a través del cuestionario (formas A o B), este instrumento no debe ser alterado
en su estructura, contenido u orden. Es por tanto contraindicado realizar cualquier tipo de
modificación a las instrucciones, ítems o forma de calificación. El cuestionario debe aplicarse en su
totalidad (123 ítems de la forma A o 97 de la forma B) y se rechaza su uso modular o por
dimensiones. En todos los casos deben respetarse los derechos de autor y de las instituciones que
desarrollaron los cuestionarios. De modo que los formatos de presentación deben mantenerse sin
modificación alguna en su estructura, créditos y logos.

Seguir la secuencia de la aplicación sugerida por la batería: Se debe seguir la siguiente secuencia de
actividades.

a. Presentación.

b. Carta de información y firma del consentimiento informado.

c. Aplicación del cuestionario.

d. Aplicación de la ficha de datos generales.

a. Presentación del examinador: El experto que aplica los cuestionarios se presenta con su nombre
y profesión.

SVE PSICOSOCIAL DICIEMBRE 2016


GOBERNACION CUNDINAMARCA
b. Carta de información y firma del consentimiento informado: Una vez finalizada la presentación,
el examinador entrega a cada trabajador una copia de la carta de información, la lee en voz alta y
despacio. Al terminar, debe resolver las dudas que puedan presentarse y solicita la firma de la carta
de quienes estén de acuerdo en participar voluntariamente. La carta incluye el texto completo del
consentimiento informado que se debe firmar. En caso de que algún trabajador manifieste su deseo
de no responder el cuestionario o que no quiera firmar la carta, el examinador le solicitará firmar
una constancia que explicite que se rehúsa a ser evaluado. En cualquier caso se respetará la libre
decisión del trabajador para participar en el proceso de evaluación de los factores psicosociales. Si
a la aplicación individual asistieran trabajadores analfabetas, el examinador debe diligenciar los
datos del consentimiento informado y solicitar las firmas; si no es posible, debe conseguir una
almohadilla para tomar las huellas digitales. Al concluir esta etapa, el examinador debe recoger
todas las cartas de información diligenciadas y firmadas, antes de continuar con la siguiente
actividad.

c. Aplicación de los cuestionarios: Cerrada la etapa anterior, el examinador entregará a los


trabajadores el cuestionario, formas A o B, según el nivel del cargo. En caso de auto aplicación, el
examinador deberá solicitar a los participantes que diligencien el formato con la fecha en la que
contestan el cuestionario y con su número de identificación o ID en los espacios destinados (parte
superior derecha). El número de identificación puede coincidir con el número de cédula; sin
embargo, si se desea mantener el anonimato, se sugiere asignar un código a cada trabajador. Debe
considerarse que en caso de aplicarse otro cuestionario de la batería, el trabajador debe ser
identificado con el mismo ID o código.

En caso de heteroaplicación, el experto será quien diligencie los datos de fecha y número de
identificación (ID) del respondiente.

En auto aplicación, el experto que entrega los cuestionarios pedirá a los trabajadores que lean las
instrucciones y, para el caso de heteroaplicación, las leerá en voz alta. Si se presentan dudas, deberá
responderlas y cuando se tengan claras las instrucciones, se indicará el inicio para llenar el
cuestionario.

Durante el diligenciamiento del cuestionario se recomienda que el examinador esté atento a


resolver las dudas que surjan en la actividad. En la modalidad de auto aplicación colectiva, se
recomienda que el examinador se desplace por el sitio y verifique que los trabajadores contesten
correctamente las preguntas. Es decir, que observe y verifique sutilmente que se consigna una sola
respuesta por pregunta y que se sitúa dentro de cada casilla.

En la modalidad de heteroaplicación colectiva es necesario que el examinador lea en voz alta un


ítem y conceda tiempo para que lo contesten antes de continuar con el siguiente. En el caso de
heteroaplicación individual, será necesario que el examinador lea despacio las instrucciones e ítems
y dé tiempo al trabajador de contestar, antes de continuar con los siguientes.

Para el caso de autoaplicación individual se recomienda que el examinador permanezca cerca del
trabajador, con el fin de aclarar cualquier duda. Cuando los trabajadores terminen de diligenciar el
cuestionario, el responsable de la aplicación debe acercarse al participante y verificar que cada
pregunta tenga una sola respuesta marcada. Si el cuestionario está incompleto debe devolverlo para

SVE PSICOSOCIAL DICIEMBRE 2016


GOBERNACION CUNDINAMARCA
que se concluya el diligenciamiento, salvo que el trabajador decida libremente no responder a uno
o varios ítems.

Análisis de los Resultados:

La información de las encuestas diligenciadas por parte de los funcionarios, fue capturada en el
aplicativo de calificación que realizo el Ministerio de la protección social y ajustado por la ARL Bolívar
para la batería de instrumentos de evaluación de los factores de riesgo psicosocial, Es importante
aclarar que los porcentajes de los resultados para los ítems evaluados son porcentajes según los
baremos de la escala de calificación de la batería, no son porcentajes dentro de la escala que
comúnmente conocemos.

Manejo y uso de la información y de los resultados:

El uso y la aplicación de cualquiera de los instrumentos que conforma la batería se deberán hacer
bajo el marco ético y legal de confidencialidad; los resultados y la información deberán manejarse
con total reserva. Esta información individual solo podrá ser conocida por otras instancias de la
empresa o por las instituciones de seguridad social a las que el trabajador este afiliado, con previo
consentimiento y autorización escrita del trabajador, y solo por intermedio del médico especialista
en salud ocupacional o medicina del trabajo. La información de estadísticas generales de los
resultados de la evaluación podrá ser presentada al interior de la empresa por el psicólogo
evaluador quien debe garantizar la confidencialidad de la información individual aportada por los
trabajadores. La información que se recopile durante el proceso de aplicación de los instrumentos
y los archivos magnéticos que se conciban con los datos, deberán ser manejados con absoluta
reserva y confidencialidad. Los reportes individuales de factores de riesgo psicosocial, se incluirán
en la historia clínica ocupacional de cada trabajador y por tanto son aplicables a estos documentos
las mismas disposiciones legales que se establecen para el manejo de archivo y reserva de las
historias clínicas ocupacionales. Los usos y objetivos de la evaluación de factores de riesgo
psicosocial y de la aplicación de los instrumentos de la batería no podrán alejarse del objeto de la
salud ocupacional establecido legalmente a través del Decreto 614 de 1984 y podrán tener los
siguientes usos:

• Identificación y evaluación periódica de los factores de riesgo psicosocial intra y extralaboral, con
el fin de dar cumplimento al Capítulo II de la Resolución 2646 de 2008.

• Vigilancia epidemiológica de los factores de riesgo psicosocial.

• Análisis Psicosocial en procesos de determinación de origen de enfermedades presumiblemente


derivadas del estrés.

• Análisis psicosocial en procesos de reubicación laboral.

• Diseño, implementación y evaluación de medidas de intervención de factores psicosociales.

• Diseño e implementación de acciones de promoción, prevención y mejoramiento de las


condiciones de salud de los trabajadores.

PUNTOS CLAVES QUE DEBE VERIFICAR EL EXAMINADOR:


SVE PSICOSOCIAL DICIEMBRE 2016
GOBERNACION CUNDINAMARCA
• Todos los ítems deben estar diligenciados.

• No deben presentarse marcaciones con doble respuesta.

• En caso de que las preguntas en la secciones de atención a clientes o usuarios y jefe de otras
personas, haya respuestas de NO, ninguna de las siguientes preguntas debe tener respuesta.

• Si bien los trabajadores tienen la libertad de dejar de contestar alguna pregunta, es necesario
tener presente que los resultados por dimensión se invalidarán si no se cuenta con un mínimo de
ítems respondidos.

• Si un ítem presenta más de una respuesta, será inválido. Cuando los participantes terminen de
responder el cuestionario, el examinador debe verificar cuidadosamente la ausencia de respuestas
y las dobles marcaciones con el fin de solicitar aclaraciones.

• El criterio de manejo para las dobles respuestas será el mismo que para los ítems sin respuesta. •
En ningún caso se deberá obligar o forzar a un trabajador a responder un ítem, a pesar de que pueda
afectar la obtención del resultado de la dimensión y el resultado general. En tales casos, el análisis
de los resultados podrá hacerse para las dimensiones en las que la persona haya contestado el
número mínimo de ítems requerido.

3. SISTEMA PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LOS FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL EN


LOS FUNCIONARIOS DE LA GOBERNACION DE CUNDINAMARCA

Los objetivos a lograr con el Sistema para Prevención y Control de Riesgo Psicosocial con los
funcionarios de la gobernación de Cundinamarca son los siguientes:

3.1 OBJETIVO GENERAL

La gobernación de Cundinamarca interesados en mejorar las condiciones de trabajo y salud de los


colaboradores, desarrollarán el Sistema de Prevención de Factores de Riesgo Psicosocial, por medio
de la identificación, evaluación, intervención y monitoreo de factores de riesgo que pueden estar
influyendo negativamente en la salud de los colaboradores a nivel intralaboral, extralaboral,
individual y detectar sintomatología relacionada con el estrés.

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Determinar en los funcionarios de la gobernación de Cundinamarca el nivel de riesgo psicosocial y


de estrés asociado a estos factores, a nivel individual y grupal, mediante la aplicación de
instrumentos estandarizados en el país cumpliendo requerimientos legales.

Establecer estrategias de intervención primaria (fuente y medio) y secundaria (funcionario) en los


factores de Riesgo Psicosocial que contribuyan a fortalecer los procesos de inducción, re inducción,

SVE PSICOSOCIAL DICIEMBRE 2016


GOBERNACION CUNDINAMARCA
entrenamiento y capacitación, facilitando el conocimiento y la motivación de los trabajadores sobre
los factores que afectan su salud y su bienestar.

Interactuar con otros sistemas de vigilancia vinculantes con Riesgo Psicosocial como:
Cardiovascular, musculo esquelético, etc., para el manejo integral del colaborador. Así mismo
alinear los Sistemas que viene implementando la entidad en referencia a la mejora de la calidad
laboral de los colaboradores con los resultados obtenidos en la evaluación de Factores de Riesgo
Psicosocial.

Generar políticas y Sistemas que permitan el control y mitigación de los factores de Riesgo
Psicosocial, protegiendo a los trabajadores y mejorando la calidad de vida laboral.

Realizar seguimiento al Sistema de Vigilancia epidemiológica Salud, trabajo y vida, evaluando la


eficacia de las intervenciones propuestas a través de indicadores de gestión.

Contribuir a la identificación de condiciones de salud en los colaboradores asociadas a factores de


Riesgo Psicosocial para de esta manera realizar seguimiento y disminuir los niveles de ausentismo y
costo relacionado.

3.3 REQUISITOS DE SOSTENIBILIDAD PARA EL DESARROLLO DEL SISTEMA DE VIGILANCIA


EPIDEMIOLOGICA EN RIESGO PSICOSOCIAL

• El área de Salud y Seguridad en el trabajo de la gobernación de Cundinamarca, se encarga de


coordinar la aplicación y seguimiento del Sistema.

• La gerencia y/o alta dirección (convencimiento, respaldo, participación).

• Los Jefes, Coordinadores, Supervisores se desempeñan como facilitadores para la implementación


del Sistema, así como también actúan como participantes y brindan información estratégica de cada
área.

• El COPASST y los vigías de salud ocupacional serán uno de los enlaces para la comunicación de las
etapas del Sistema.

• Los trabajadores son los actores principales de la prevención. Los conocimientos sobre las
actividades que realizan en cada área así como su participación en las actividades, hacen posible el
desarrollo del Sistema

3.4 PROCEDIMIENTO PARA LA APLICACIÓN DEL SISTEMA LA GOBERNACION DE CUNDINAMARCA

La aplicación del Sistema requiere de la revisión de la siguiente información por el área de salud y
seguridad en el trabajo referente a:

 Realizar procedimiento documental para la implementación del Sistema de Vigilancia


Epidemiológica en Riesgo Psicosocial para los funcionarios de la gobernación.

SVE PSICOSOCIAL DICIEMBRE 2016


GOBERNACION CUNDINAMARCA
 Revisar información socio demográfica de los funcionarios de la gobernación con el fin de
definir características de la población a evaluar y prioridades de intervención.
 Seleccionar por nivel académico y aplicar instrumentos de evaluación del factor de riesgo
psicosocial en las áreas y/o los colaboradores previamente seleccionados.
 Sensibilizar al personal a evaluar en donde se explicaran los objetivos de la aplicación de
dicho instrumento, los beneficios, alcances del mismo, confidencialidad de la información y
se resolverán dudas de los funcionarios frente a la prueba.
 Aplicación de las pruebas o baterías seleccionadas con los protocolos y estándares
establecidos.
 Tabular, analizar e interpretar la información generada por los diferentes instrumentos.
 Realizar informe de resultados requeridos, priorizando los factores de riesgo psicosocial
detectados que estén influyendo en los colaboradores.
 Realizar con las áreas blanco (nivel intralaboral alto y estrés alto), grupos focales para
corroborar los resultados generales encontrados en la aplicación de la batería y conocer
directamente con los grupos los factores que consideran factores de riesgo psicosocial.
 Realizar informe de resultados de grupos focales priorizando los factores de riesgo
psicosocial detectados que estén influyendo en los colaboradores.
 Retroalimentar al grupo y/o individuo si lo requiere, acerca de los resultados en la
evaluación de los factores de riesgo psicosocial y establecer con ellos sugerencias y
compromisos para la mitigación de los factores detectados.
 Proponer un plan de intervención o mejoramiento continuo según los resultados
encontrados estableciendo estrategias a nivel jerárquico, grupal e individual, hacer acta de
compromiso con los funcionarios de las áreas evaluadas frente a las recomendaciones
planteadas y realizar seguimiento a la implementación y cumplimiento de las mismas.
 Actualizar periódicamente la información de los factores de riesgo psicosocial, la cual debe
ir discriminada por actividad económica, número de funcionarios, ocupación, sexo y edad y
deberá mantenerla a disposición tanto del Ministerio de la Protección Social para efecto de
la vigilancia y control que le corresponde realizar, como de las administradoras de riesgos
laborales.

3.5 METODOLOGÍA PARA LA INTERVENCION EN RIESGO PSICOSOCIAL PARA LOS FUNCIONARIOS DE LA


GOBERNACION DE CUNDINAMARCA:

El Sistema de Vigilancia Epidemiologia en Riesgo Psicosocial se realizara en todas las secretarias de


la gobernación de Cundinamarca y se dará cobertura mínima del 80% de los funcionarios.

ASPECTOS ADMINISTRATIVOS:

Como condición indispensable para garantizar el adecuado cumplimiento de lo planteado en este


Sistema, la gobernación de Cundinamarca destinarán los recursos que se detallan a continuación:

SVE PSICOSOCIAL DICIEMBRE 2016


GOBERNACION CUNDINAMARCA
RECURSOS REQUERIDOS

Humanos: Psicólogo con licencia vigente en Salud Ocupacional y experiencia en el diseño,


implementación y desarrollo del Sistema de Vigilancia Epidemiológica en Riesgo Psicosocial, para la
coordinación y la ejecución del Sistema.

Técnicos: Aplicativo para tabulación de batería según lineamientos establecidos por el Ministerio de
la Protección Social y la Universidad Javeriana, lineamientos exigidos por la resolución 2646 de 2008.
Computadores, teléfonos, videobeam, tablero acrílico, impresora, fotocopiadora y suministros de
papelería.

Locativos: Para la aplicación contar con lugares cómodos, ventilados y con sillas para la aplicación
de la batería de pruebas para la medición de los factores de riesgo psicosocial.

Financieros: Contar con los recursos que destine la gobernación de Cundinamarca para el
suministro de dinero para desplazamientos, fotocopias, esferos y de más recursos que se requieran
para la ejecución del Sistema.

3.6 INDICADORES DE MEDICION DEL SISTEMA

1. COBERTURA:
N de trabajadores diagnosticados
Cobertura de Diagnostico = 𝑋 100
N total de trabajadores programados para diagnostico

N de trabajadores capacitados
Cobertura de Capacitacion = 𝑋 100
N total de trabajadores programados para capacitacion

2. PREVALENCIA

𝑁 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑝𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑏𝑙𝑎𝑛𝑐𝑜 𝑖𝑑𝑒𝑛𝑡𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑑𝑎


Individual = 𝑋 100
N total de diagnosticados

3. INCIDENCIA

𝑁 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑠𝑜𝑠 𝑛𝑢𝑒𝑣𝑜𝑠
Individual = 𝑋 100
N total de trabajadores

SVE PSICOSOCIAL DICIEMBRE 2016


GOBERNACION CUNDINAMARCA
3.7 FLUJOGRAMA DEL PROCESO

INICIO DEL PROCESO

Nivel de cumplimiento inicial con la norma

Sensibilización riesgo psicosocial

Recopilación de Información

 Ficha de datos generales


 Intralaboral
 Extralaboral
 Escala de estrés

Análisis e Interpretación de resultados

1. Riesgo psicosocial.
2. Estrés
Individual Secretarias

Elaboración Informe por secretarias

INTERVENCION

Individual Grupal

Remisión Síntomas Grupos Focales

Remisión EPS
ACTIVIDADES PROMOCION Y PREVENCION

*Educación

*Salud ocupacional

*Bienestar
SEGUIMIENTO
*Fortalecer procesos de inducción,
reinducción y capacitación

SVE PSICOSOCIAL DICIEMBRE 2016


GOBERNACION CUNDINAMARCA
GLOSARIO

Con el objeto de facilitar la comprensión del lenguaje utilizado en este documento, se presenta la
definición de algunos de los términos y conceptos utilizados.

Dimensión: agrupación de condiciones psicosociales que constituyen un solo factor.

Dominio: Conjunto de dimensiones que conforman un grupo de factores psicosociales.

Trabajo: Toda actividad humana remunerada o no, dedicada a la producción, comercialización,


transformación, venta o distribución de bienes o servicios y/o conocimientos, que una persona
ejecuta en forma independiente o al servicio de otra persona natural o jurídica.

Riesgo: Probabilidad de ocurrencia de una enfermedad, lesión o daño en un grupo dado.

Factor de riesgo: Posible causa o condición que puede ser responsable de la enfermedad, lesión o
daño.

Factor protector psicosocial: Condiciones de trabajo que promueven la salud y el bienestar del
trabajador.

Condiciones de trabajo: Todos los aspectos intralaborales, extralaborales e individuales que están
presentes al realizar una labor encaminada a la producción de bienes, servicios y/o conocimientos.

Estrés: Respuesta de un trabajador tanto a nivel fisiológico, psicológico como conductual, en su


intento de adaptarse a las demandas resultantes de la interacción de sus condiciones individuales,
intralaborales y extralaborales.

Carga física: Esfuerzo fisiológico que demanda la ocupación, generalmente se da en términos de


postura corporal, fuerza, movimiento y traslado de cargas e implica el uso de los componentes del
sistema osteomuscular, cardiovascular y metabólico.

Carga mental: Demanda de actividad cognoscitiva que implica la tarea. Algunas de las variables
relacionadas con la carga mental son la minuciosidad, la concentración, la variedad de las tareas, el
apremio de tiempo, la complejidad, volumen y velocidad de la tarea.

Carga psíquica o emocional: Exigencias psicoafectivas de las tareas o de los procesos propios del rol
que desempeña el trabajador en su labor y/o de las condiciones en que debe realizarlo.

Carga de trabajo: Tensiones resultado de la convergencia de las cargas física, mental y emocional.

Acoso laboral: Toda conducta persistente y demostrable, ejercida sobre un empleado, trabajador
por parte de un empleador, un jefe o superior jerárquico inmediato o mediato, un compañero de
trabajo o un subalterno, encaminada a infundir miedo, intimidación, terror y angustia, a causar
perjuicio laboral, generar desmotivación en el trabajo, o inducir la renuncia del mismo, conforme lo
establece la Ley 1010 de 2006.

Efectos en la salud: Alteraciones que pueden manifestarse mediante síntomas subjetivos o signos,
ya sea en forma aislada o formando parte de un cuadro o diagnóstico clínico.

SVE PSICOSOCIAL DICIEMBRE 2016


GOBERNACION CUNDINAMARCA
Efectos en el trabajo: Consecuencias en el medio laboral y en los resultados del trabajo. Estas
incluyen el ausentismo, la accidentalidad, la rotación de mano de obra, la desmotivación, el
deterioro del rendimiento, el clima laboral negativo, entre otros.

Evaluación objetiva: Valoración de las condiciones de trabajo y salud realizada por un experto,
utilizando criterios técnicos y metodologías validadas en el país.

Evaluación subjetiva: Valoración de las condiciones de trabajo y salud, a partir de la percepción y


vivencia del trabajador.

Experto: Psicólogo con postgrado en salud ocupacional, con licencia vigente de prestación de
servicios en psicología ocupacional.

Patologías derivadas del estrés: Aquellas en que las reacciones de estrés, bien sea por su
persistencia o por su intensidad, activan el mecanismo fisiológico de una enfermedad.

Sinergia de los factores intralaborales, extralaborales e individuales: Cualquiera de las cargas de


trabajo físicas, mentales o psíquicas, están potenciadas y/o sinergizadas por las condiciones
extralaborales y los factores individuales. Por lo tanto, siempre deben ser objeto de valoración por
parte del experto y ser incluidas como insumo necesario para obtener una estimación de la carga
de trabajo.

SVE PSICOSOCIAL DICIEMBRE 2016


GOBERNACION CUNDINAMARCA
BIBLIOGRAFÍA

 Resolución 2646 de 2008, Por la cual se establecen disposiciones y se definen


responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo
permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la
determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional. Ministerio
de la Protección Social (Julio 17).
 Batería de instrumentos para la evaluación de factores de riesgo psicosocial Ministerio de
la Protección Social-Universidad Javeriana; Bogotá D.C., Julio de 2010.
 Villalobos G. 2004. Vigilancia Epidemiológica de los Factores Psicosociales; Aproximación
Conceptual y Valorativa. Bogotá–Colombia.
 Estrés laboral enemigo silencioso de la salud mental y la satisfacción con la vida / Isabel
Cristina Marulanda Ruiz. — Bogotá: Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales,
Departamento de Psicología, CESO, Ediciones Uniandes, 2007.
 Identificación de Factores Psicosociales de Riesgo en una empresa; revista Diversitas
Perspectivas en Psicología, Volumen 5, Numero 1, Autores Julia Renteria, Eliana Fernández,
Angélica Tenjo, Ana Uribe; año 2009.
 Procedimiento General de Evaluación de Riesgos Psicosociales; Grupo de trabajo de la
comisión sobre Factores de Riesgo Psicosocial en el Trabajo INSL. Gobierno de Navarra,
Departamento de Salud-España 2005.

SVE PSICOSOCIAL DICIEMBRE 2016


GOBERNACION CUNDINAMARCA

Potrebbero piacerti anche