Sei sulla pagina 1di 3

Autores

Micro
Carlos Marx: (Treveris, Alemania 1818-Londres, Inglaterra 1883). Filósofo, economista,
político revolucionario y escritor Alemán. Federico Engels: (Renania, Alemania 1820-
Londres, Inglaterra 1895). Filósofo, político revolucionario y escritor Aleman.
Definición de Clases Sociales. Marx, C. (1983) El Capital. Tomo III. Cuba: Editorial Pueblo
y Educación en Beluche, O. (1993) Diccionario de Sociología Marxista. Panamá: CELA.
“El problema que inmediatamente se plantea es éste: ¿qué es una clase? La contestación a
esta pregunta se desprende de enseguida a los obreros asalariados, a los capitalistas y a los
terratenientes en factores de las tres grandes clases sociales? Es, a primera vista, la identidad
de sus rentas y fuentes componentes, los individuos que lo forman, viven respectivamente
de un salario, de la ganancia o de la renta del suelo, es decir, de la explotación de su fuerza
de trabajo, de su capital o de su propiedad territorial.”

Erving Goffman.
Datos Biográficos y sobre el Pensamiento Microsociológico. Erving Goffman.
(Manville, Canadá 1922-Filadelfia, Estados Unidos 1982). Sociólogo, pensador y escritor
canadiense, considerado como el padre de la Microsociología. Estudió las unidades mínimas
de interacción entre las personas centrándose siempre en grupos reducidos, diferenciándose
así de los estudios macro-sociológicos que se habían hecho hasta el momento, siempre a gran
escala. Se convertiría en el pionero del estudio de las interacciones “cara a cara” o
Microsociología. Por Microsociología se entiende una de las perspectivas de la Sociología
(en contraste con las perspectivas macro y meso) que se ocupa de la interacción social en una
escala reducida. A menudo se sustenta más sobre la observación directa que sobre datos
estadístico

#2 Jean-Jacques Rousseau
Jean-Jacques Rousseau (1712-1778) es uno de los autores más reconocidos de la época de
la Ilustración.
Filósofo, escritor y músico, Rousseau afirma que la educación es una forma de dominio
social. Unos se imponen sobre otros mediante el conocimiento.
#3 Ovide Decroly
Ovide Decroly (1871-1932), médico belga, introdujo la relación que existe entre
globalización e intereses. Centra sus estudios en el análisis de la percepción infantil.
A partir de los intereses de los niños, explica los procedimientos de captación de la realidad
de los mismos, que se dan a través de las totalidades. Siguiendo la misma línea, Decroly
afirma que es necesario aplicar métodos educativos que estén en sintonía con la forma de
percibir el mundo de los individuos.
#4 Lev Vygotsky
Lev Vygotsky (1896-1924) destacó durante toda su obra la importancia del entorno en el
desarrollo de los niños, oponiéndose a la teoría respaldada por Piaget. El autor considera al
medio social como pieza clave en el proceso de aprendizaje.
La actividad social permite explicar los cambios en la conciencia

MEDIA

Jeremías Bentham

n. Londres, Inglaterra, 15 de febrero, 1748

m. Londres , Inglaterra, 6 de junio, 1832


Filósofo, economista y jurista británico

Como buen ilustrador, Bentham quiso poner las bases científicas, o sea racionales, a la vida moral. Por ello,

adoptó el principio utilitario: en cada acto libre buscar la mayor felicidad del mayor número posible de personas.

Explicó que todos los hombres están sujeto a dos señores: el placer y el dolor. Por tanto, el hombre debe guiarse

en su conducta de tal manera que incremente el placer y disminuya el dolor.

JOHN LOCKE Nos encontramos con el padre del liberalismo político, concepto que
tiene una doble definición: - Por un lado, consiste en poner al individuo como centro
de todas las decisiones de la actividad política. A este individuo se le reconocen una
serie de derechos que son inalienables:  Vida  Libertad o Propiedad o Igualdad
(derechos sujetos a discusión por los liberales) –

MONTESQUIEU (1689-1755) Nace un Burdeos, de familia noble, y es magistrado


del Parlamento de Burdeos. Toda su obra política estará alrededor de las leyes, de
hecho, su obra más importante lleva por título El espíritu de las leyes. Con
Montesquieu entramos ya en la corriente de la Ilustración, donde el paradigma es el
individuo como sujeto de derechos; es una corriente que está intrínsecamente
imbricada con el movimiento liberal. La idea de razón, la crítica: pensar por uno
mismo con su propio criterio y su propia razón, nuestra vida vale por sí misma y lo
único que debemos hacer es llevarla lo mejor posible. Por lo tanto, es importante la
idea de individuo, de progreso y de inmanentismo.

Macro
JEAN-JACQUES ROUSSEAU (1712-1778) Tiene dos obras fundamentales para el
Pensamiento Político: El contrato social (1762), obra escrita el mismo año que el
Emilio (o Tratado sobre la Educación) y esto tiene un sentido práctico, en aquella
época él convivía con una mujer noble que le protegía y mantenía… Asimismo,
escribe dos discursos: Discurso sobre las Ciencias y las Artes (1750) y Discurso
sobre el origen y fundamentos de la desigualdad entre los hombres (1755). El primer
discurso plantea una idea muy importante en la Historia del Pensamiento Político,
que es la idea del progreso humano. Esta idea debe ser relacionada con la
Ilustración, que parte de la idea de que podemos mejorar las condiciones de vida
en este mundo mediante la utilización de la crítica,

Según Berger y Luckman (1979, p. 76): “la institucionalización aparece cada vez que se da
una tipificación recíproca de acciones habitualizadas por tipos de actores. Dicho de otra
manera, toda normalización de esa clase es una institución”. Son tipificaciones, entre las
cuales están el lenguaje, el dinero, el folklore, la religión, el deporte. Surgen como respuesta
a necesidades de los grupos sociales, tales como la defensa, la seguridad, la salud, la
transferencia de significados culturales. Es algo establecido y experimentado por los sujetos
como realidad objetiva, internalizada e incorporada como un mundo natural, no obstante es
producto de la creación humana.
Ortega Esteban (2006, p. 167) cuando aborda el análisis de la usual distinción entre lo
formal y lo informal en la educación: “Es necesario aceptar que la educación no es
competencia exclusiva de la escuela (…), que la escuela no deja de ser un jalón más –y no el
único– en ese continuum que es la educación a lo largo de la vida.”

” (Fernández, 1998, p. 13); las segundas se refieren a las formas sociales que expresan y
promueven esa regularidad social, a las estructuras colectivas conformadas para realizar la
institución. En este amplio campo, interesa aquí la institución educativa, considerada como
el ejercicio de transferencia, producción, reproducción y resistencia de significados culturales
efectuado en todas las prácticas y relaciones de la vida social, así como su principal forma de
expresión organizacional: la escolar.

Potrebbero piacerti anche