Sei sulla pagina 1di 4

Relatoría sobre capítulo 4: “Locura, capitalismo y justicia social” Ian Parker

Por: Yudy Carmona Carmona - Daniel Solorsano

1. Sobre la temática del texto

1.1. Tesis

Inicialmente el autor plantea que la concepción o, mejor dicho, las concepciones

contemporáneas de locura son funcionales, útiles y casi dogmáticas para el capitalismo

moderno. Por ejemplo, en la psiquiatría y TCC se considera preponderante el ejercicio

farmacéutico para la constitución de teorías y soluciones para los diversos problemas de

procesamiento mental y desequilibrio químico. Esto implica que no hay un

cuestionamiento real frente a la definición de locura, sino una respuesta adaptativa al

modelo capitalista. Lo que lleva a que se viva en una forma de realidad, que debe

asumirse como verdad, para poder sobrevivir.

Así mismo, la idea anterior se relaciona con que la justicia social es la respuesta al

sufrimiento del capitalismo. Parker, entiende que a través de ella se puede percibir la

realidad desde diferentes enfoques, incluyendo la experiencia de aquellos sobre los que se

ha teorizado. Con el fin de dejar abierta la posibilidad de encarar las condiciones del

capitalismo.

2. Sobre la estructura del texto

2.1. Qué citaría del texto

- “La gente es experta en su propia vida, aunque no siempre se le trate como

si lo fuera”. Aquí es cuando el autor habla de la locura como un modelo en sí mismo. Me

llamó mucho la atención, porque se podría decir que ese es, en el fondo, el fundamento

de la psicología social comunitaria y que, aunque suene muy lógico, redundante; es


evidentemente una premisa desconocida por muchísimos profesionales que creen ser los

encargados de abstraer o formular conocimiento sin la opinión o expresión del portador

de la experiencia como tal.

- “Cuando comunican su experiencia, se ven a menudo escuchados dentro

del marco de un modelo particular.” Hay una tendencia constante a la desmeritación de

las significaciones personales, la ciencia se convirtió en un poderío oligarca que violenta

constantemente la subjetividad y las manifestaciones emergentes de realidades opuestas,

complementarias o simplemente diferentes a la establecida.

- “Se comprobará entonces que habría que considerar el discurso no como

una conversación sino como una guerra (Foucault, 2006)”. Leer esta frase fue bastante

sorprendente, porque sentí que hay una combinación irónica entre la comprensión de

discurso coloquial y científicamente. Además de que, creo que el discurso debería ser una

herramienta de comprensión y explicación no radical de una realidad determinada, la

intención nunca debería ser dividir o fragmentar la sociedad por ideologías que se

contradicen y pelean entre sí. En cambio, debería permitir expandir la visión sobre el

mundo y lo diverso que puede ser.

3. Sobre la proyección de la lectura

3.1. ¿Qué nuevas ideas descubrió?

El texto intenta construir y deconstruir una idea frente al concepto de “locura”, un

ejercicio bastante complicado y que parte de una palabra que carece de una etimología
precisa. Sin embargo, históricamente ha sido la base de varias disciplinas, entre ellas la

psicología. Gracias a los discursos emergentes frente al tema, se ha llevado a la sociedad a

construir diversos significados de la palabra y también formas de reaccionar; lo que le ha

dado la posibilidad a la psicología de tener un campo aparentemente estable de actuar.

Surge, entonces, para mí la pregunta por la finalidad de esta ciencia que se jacta de

curar, tratar o entender la locura. ¿y si es una “excusa” para seguir existiendo? Si

cambiáramos la percepción tradicional psicologicista por una pregunta o crítica, llevaríamos

la psicología a un punto inestable, poco fiable y contradictorio que, aunque evidentemente le

permitiría moverse y crear una teoría con la sociedad y no para ella, significaría para muchos

un retroceso o incluso pérdida de tiempo.

Me parece absurdo pensar la locura como un objeto de estudio, cuando los agentes

son seres humanos plurales y dependientes de un consenso social. Sería pertinente replantear

e investigar sobre la locura colectiva o la locura social. Como se menciona en el texto, la

esquizofrenia colectiva, podría ser el resultado del paradigma capitalista contemporáneo,

donde las personas cosifican sus emociones, pensamientos y sentimientos y los venden o

compran.

Al mismo tiempo, el texto me hizo sentir que debía preguntarme por la forma en la

que veo la realidad, hay una fuerte institucionalización de las concepciones de los modelos

tradicionales o como lo menciona Parker: se les ha dado poder; y no me eximiría a mí misma

de encasillar las personas, incluso a veces de etiquetarlas. Esto evidentemente, o al menos

para mí, comprueba los argumentos del autor. Y me permite comprender la relación que hay

con el capitalismo, pues este paradigma que cada vez que se transforma violenta sin cesar la
humanidad, nos aleja de lo que como disciplina humana – social deberíamos priorizar: los

derechos humanos de todos y todas sin discriminación alguna.

Potrebbero piacerti anche