Sei sulla pagina 1di 7

MARCO TEÓRICO

. Que vamos a compartir lo que sabemos y a aprender uno del otro. Una persona
usualmente se convierte en aquello que él cree que es. Si yo sigo diciéndome a mí mismo
que no puedo hacer algo, es posible que yo termine siendo incapaz de hacerlo. Por el
contrario si yo tengo la creencia que si puedo hacerlo, con seguridad yo adquiriré la
capacidad de realizarlo aunque no la haya tenido al principio (Grandh)

RECURSOS DIDÁCTICOS
Para la práctica docente que se hizo, utilicé recursos para llevar acabo las actividades
planteadas en ese periodo, utilice: láminas, imágenes, videos, juegos de mesa, hojas con
ejercicios, memórame, periódico, hojas blancas, copias, billetes y monedas de uso didáctico,
sopa de letras. Cada uno de estos los utilice para las diferentes materias, las láminas las
utilizaba para algunos conceptos de lo que se iba a tratar, a veces no tenían idea por muy
simple que era de lo que se trataba, tenía que llevarlas para que tuviesen una idea y no lo
olvidaran, consejo que por cierto también me dio la maestra que era mejor para ellos tener los
conceptos de lo que se está viendo ya que a veces lo olvidaban o con ello sabían de qué se
trataba y había mejor entendimiento. Las imágenes las llevaba al momento de realizar la
Palabra Generadora por ejemplo cuando vi en Español la Nota Informativa les lleve la palabra
en grande con la imagen, lo que era un ejemplo de la nota informativa y así los alumnos iban
identificando las partes de la nota informativa la que sirvió de igual manera para ir haciendo
más notas, y no olvidaran los componentes que la conformaban. Los videos los utilice en la
materia de Exploración de la Naturaleza y la Sociedad cuando les mostré videos de animales
terrestres, animales acuáticos y del desierto también observaron por medio de ellos los
diferentes climas, flora y fauna que tiene cada uno. Los juegos de mesa los utilice para dos
materias las cuales fueron Español y Matemáticas ocupe el juego llamado “Súper Mente” para
ver la sustracción en matemáticas y el Memórame para ver los lados de las figuras. Las hojas
de ejercicios, hojas blancas y copias las ocupaba en diferentes ocasiones y para las diferentes
materias, ya que algunas hojas de ejercicios eran para que ellos resolvieran restas, o diferentes
ejercicios de las materias. Las hojas blancas las utilizaba para que hicieran alguna actividad de
acuerdo a lo que se estaba viendo

INSTRUMENTOS O PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN


El instrumento que utilice de evaluación fue la bitácora, en donde registraba quien trabajaba y
entregaba el trabajo que se pedía, la maestra me dijo que al final quería un producto no solo
del proyecto, si no que de las demás materias también se requería de un trabajo, para anexarlo
a la carpeta de evidencias de los alumnos los cuales se registrarían en una lista de cotejo que
ella tiene. Así que a diario en los productos que se calificaban estos se iban registrando en la
bitácora junto con los trabajos. En Español el producto final que se entrego fue la elaboración
de una Nota Informativa de su comunidad, la nota la tenían que realizar todos los alumnos,
por ello se tenía que revisar ortografía, coherencia, que la imagen que dibujaran tuviera
relación con el texto informativo, la nota se tenía que hacer con la colaboración de todos
asignándole a cada quien una actividad, se hicieron equipos, en donde unos escribían la nota,
otros dibujaban, unos adornaban el papel bond en donde se iba a pegar todo lo que
conformaba la nota, unos hacían el título y al final se tenía que armar grupalmente y esta
cuando estuviera lista la pegarían en el periódico mural. En Matemáticas fue la entrega de 20
dibujos de figuras con lados retos y lados curvos y la resolución de unos problemas que
implicaban la sustracción. En Exploración de la Naturaleza y la Sociedad elaboraron en
equipos una maqueta de los diferentes lugares en donde habitan los animales, un equipo
represento con su maqueta la selva, uno el desierto, uno la costa, otros animales terrestres, y el
último equipo represento en la maqueta a los animales acuáticos. En Formación Cívica y Ética
hicieron un dibujo representando una distribución justa de los comportamientos de los
alumnos en la escuela y en la casa. Todos estos trabajos se fueron registrando en una bitácora,
la cual tenía los nombres de todos los alumnos y con una palomita se le registraba si habían
cumplido o no con el trabajo que se estaba pidiendo.

CONCLUSIONES
La práctica realizada nos ayudó a conocer el desempeño de las diferentes formas de aprender
de los alumnos, ya que cada uno aprende de diferente manera y esto nos lo demuestran los
alumnos, la propuesta da un giro en la práctica y si se lleva a cabo de la mejor manera da los
resultados que se esperan, esta es para ver si funciona en los alumnos, al parecer la propuesta
que se utilizó ayudo de mucho ya que hizo a los alumnos participes en las clases, y algunos
que no participaban empezaron a participar, esto llevo a que empezaran a perder el miedo y
no dudar tanto de sus capacidades que como alumnos tienen, los ayudo a aprender a escuchar
a sus compañeros y basándose de lo que sus compañeros decían se ponían a pensar y daban
ejemplos parecidos o relacionados con sus compañeros, pues siendo de su misma edad y los
comprendían hasta en la forma de como los explicaban. Hubo participación y trabajo en
equipo al parecer no se había buena relación se les decía que tenían que aprender a trabajar en
equipo y se logró, hubo una que otra diferencia pero se supo sacar adelante el trabajo que se
indicaba. El utilizar las diferentes estrategias y ponerlas en práctica para los alumnos es de
gran ayuda tanto ahora en la práctica como en un futuro ya que vamos observando que nos
sirve y que realmente es significativo para los alumnos, hacer que no solo el maestro realice
todas las actividades sino dejar que los mismos alumnos partan de sus conocimientos, que
ellos mismos creen un pensamiento o diferentes ideas o conceptos de un tema. Trabajar con
diferentes estrategias para cada materia nos va ayudando a nosotros como futuros docentes ya
que se tiene que partir del interés del niño para lograr su atención y entendimiento, claro que
tienen que ser estrategias llamativas y entendibles para el alumno de nada sirve llevar una
estrategia perfecta si los alumnos no llegan a entender o comprender que realmente se tiene
que hacer, seria simplemente una pérdida de tiempo, por eso crear o innovar en algo que tenga
un significado o más bien un aprendizaje que lleve al alumno a un entendimiento, para así
asociarlo a la vida de estos. También que el materia que se utilice sea el adecuado para las
diferentes actividades, que vaya acorde y se pueda trabajar con los alumnos, al parecer a los
niños les gusta crear sus cosas hacer sus trabajos de diferente forma darles la libertad de que
ellos creen las actividades como puedan para que demos la libertad a expresar la imaginación
creatividad y así lograr no solo lo que el maestro diga, o tal cual se mencione, si no dejar que
este sea el autor y creador de sus trabajos, a final si le entenderá mejor como cada alumno lo
realice pues está aprendiendo y no perdiendo el tiempo.

INFORMACIÓN DEL CONTEXTO ESCOLAR


La escuela de la comunidad de Nexticapan se llama “Benito Juárez” de turno Matutino, la
entrada es a las 8:20am ya que se realiza la rutina de activación, esta se lleva a cabo a diario a
excepción de los días lunes, ya que en día lunes se realizan honores a la bandera. El colegio
“Benito Juárez” el cual ofrece el servicio del tipo Primaria General. Este instituto de
educación básica a cargo del profesor Miguel Lara Carcaño, tiene la clave oficial
21DPR0806W y se dan clases a 220 alumnos aproximadamente. Se localiza en la dirección
Margarita Maza De Juárez Núm. 1, Código Postal 73680. Ubicación de la escuela Benito
Juárez La escuela se encuentra en buenas condiciones es una escuela cerrada y no se le
permite la entrada a los padres de familia, el portón se cierra 10 minutos después del toque de
entrada la cancha que tiene esta techada, la escuela cuenta con muchas áreas verdes y un patio
grande a un lado de la cancha, también cuenta con una cancha de vóley, una biblioteca en la
cual hay material didáctico está guardado en diferentes muebles o apartados. Todos los
salones están equipados con bancas y sillas para cada alumno ventanas, puerta, cortinas,
pizarrón, escritorio, librero, rincón de lectura. Cuenta con una dirección, baños, y una bodega.
Maestros que laboran en ella
18. Croquis de la Escuela Biblioteca Bodega WA 6 “B” 6 “A” 5 “A” WA AA E.F 2 “A”
Áreas Verdes 4 “A” 3 “A” Dir ecci ón 4 “B” Cancha de voli Áreas Verdes 1 “A” 2 “B” Aula
1. 19. El salón es el 2° “A” el que esta integrado con 19 alumnos, 9 niños y 10 niñas Librero
Pizarrón Escritorio Mueble V E N T A N A Puerta Libros del Rincón de Lectura El aula
Cuenta con mesas grandes y sillas (tienen 20 sillas y 12 mesas), buena ventilación ya que
en los lados hay ventanas, esta techada las paredes están en buenas condiciones están
pintadas de color amarillo, tiene pizarrón, lámparas, muebles, librero en donde los
alumnos pueden dejar sus libros si no tienen tarea, tienen su rincón de lectura, están
tranquilos ya que no hay ruidos que interrumpa las actividades de los alumnos. El material
de los alumnos es papel bond, cartulinas, crayolas, plastilina, hojas de colores, hojas
blancas, papel américa de colores, papel china, este material se encuentra en una mesa en
el salón de clases dentro de una caja, y cuando un alumno necesita tienen que pedirlo para
que se le entregue. En el salón hay una televisión la cual no sirve bien por lo que note, no
cuenta con alguna tecnología.

CARACTERISTICAS DE LOS ALUMNOS DEL SALON


La materia que más les agrada a los niños, es la materia de Exploración de la Naturaleza y la
Sociedad, la que casi no les agrada es la de formación Cívica y Ética, siempre ponían más
atención y empeño por la materia de exploración. Los alumnos en su mayoría son visuales y
auditivos por lo que notaba en las clases entendían cuando les leía algún tema o párrafo,
cuando veían las láminas o alguna imagen ellos interactuaban de diferente forma y les daba
mejor visión y entendimiento para que los alumnos fueran entendiendo, a veces si no veían lo
que uno les decía no comprendían bien lo que se estaba tratando unos a fuerza tenían que
observar las cosas para saber de qué se trataban las diferentes asignaturas. A la mayoría de los
niños les gusta salir a jugar estar en contacto con sus compañeros, hacer las cosas como a
ellos mejor les parece, lo que les disgusta es que uno les llame la atención pero cuando lo
hacía entendían y se comportaban pero como todo niño eran inquietos y por ratos se distraían
y se ponían a jugar, no todos eran contados los niños que se portaban mal eran 4 los niños que
siempre empezaban a poner el desorden pero de los demás niños eran muy tranquilos,
trabajaban y eran dedicados pero en participación todos lo hacían hasta los niños inquietas
participaban. La relación que tenían con la maestra es buena ya que ella es paciente y va
esperando a los más lentos e incluso, los llamaba y se reunían ellos para ayudarlos. Son 6
niños los que no saben leer bien, pero la maestra dedica tiempo para hacerles dictados,
enseñarles de diferente manera, y 2 de ellos son auditivos ya que van comprendiendo bien lo
que se les lee aunque todavía no puedan leer bien. Todos tienen diferentes capacidades
algunas de ellas de las capacidades que tienen los alumnos son: dibujar, realizar operaciones,
bailar, leer, algunos de ellos son muy tímidos pero si uno les da la confianza se desarrollan y
hacen lo que se les indica, son obedientes y si ven que sus compañeros hacen las cosas, hay
integración por parte de todos y hacen lo que se les indica.

CARACTERÍSTICAS DEL TRABAJO DOCENTE EN EL AULA


La maestra con la que estuve trabajando se llama Rosario Munguía de Jesús tenía el mismo
formato de planeación que utilizamos nosotros, me enseño sus planeaciones y tiene las
planeaciones de la semana, planea de acuerdo al plan y programa, y también utiliza el libro
del alumno al igual que una guía que tienen los alumnos, los aprendizajes esperados son
acorde a lo que está trabajando, si utiliza la adecuación curricular como ya lo había
mencionado hay niños que aún no saben leer y ella los apoya y les brinda ayuda de manera
más fácil o que los alumnos puedan entenderle, organiza tiempos y en lo que los alumnos
trabajan les va ayudando de diferente forma a los niños más lentos, lleva recursos didácticos
note laminas y maquetas en el salón de lo que han ido trabajando al parecer lleva sus
materiales para ayuda, con los alumnos a un mejor entendimiento y visualización para que
comprendan mejor, cuando van a realizar actividades que salen de la maestra que ella piensa
les pide a los alumnos el material que utilizaran, por ejemplo cuando realizaran una maqueta
pide material, no vi que utilizara muchas estrategias de aprendizaje para los alumnos se basa
mucho del libro del alumno. Cuando daba la clase ponía muchos ejemplos para que los
alumnos entendieran mejor habían un dominio del tema y sabía que ejemplos ponerles para
que los alumnos entendieran, evaluaba con listas de cotejo, siempre al terminar un proyecto
termina el producto y me dijo que de las otras materias de igual manera pide un trabajo o se
hace un producto final para ingresarlo en el portafolio de evidencias. La comunicación que
tiene con los alumnos es buena los niños le obedecen y la respetan aunque a veces llega un
punto en que les grita a los niños porque son 4 los niños que siempre empiezan a inquietar el
salón, ya que molestan a sus compañeros, se paran, empiezan a jugar, se salen del salón, y son
niños que no entienden ya han tenido problemas un poco fuertes ocasionados por esos niños,
pero han sabido sacarlos adelante y a pesar de ello tiene una interacción con ellos y les habla
y aconseja.

Reflexión sobre la observación:


La experiencia fue muy buena. Además, como ya había observado varias clases antes
de ésta, noté que me resultaba mucho más fácil estar pendiente de la clase e ir
tomando mis anotaciones al mismo tiempo para luego tener un informe fiel de lo
sucedido en el aula. Mi atención se centraba por completo en la actuación de la
profesora, su forma de desarrollar la actividad que me había presentado en la
entrevista y en la respuesta de los alumnos, su motivación, su implicación y su trabajo
de expresión escrita colaborativa. Grabé el audio de toda la actividad para poder
volver a ella en el momento de análisis, aunque la transcripción de las sesiones está
siendo realmente dura. A la profesora se la entiende muy bien porque habla de forma
clara y con un tono de voz alto, pero transcribir lo que los alumnos dicen es casi
imposible. En cualquier caso, tampoco creo que esto vaya a ser un grave problema
puesto que en mi trabajo me centro en el análisis de creencias de la profesora.

Uno de los aspectos más interesantes de la observación fue constatar lo que ha venido
en denominarse la paradoja del observador. La clase estaba distribuida en forma
de U y yo me situé detrás de los alumnos, donde en principio sólo me veía
directamente la profesora. Los alumnos de los laterales de la U también me podían
ver fácilmente pero no estaba directamente en su campo de visión. Sin embargo, se
daba la circunstancia de yo conocía y mantenía una buena relación tanto con la
profesora (compañera de departamento) como con la mayoría de los alumnos
(algunos de ellos incluso alumnos míos en otra clase). Esta circunstancia hizo, por un
lado, muy fácil la observación porque yo no era un elemento extraño que de repente
entraba en clase sino que era alguien conocido. No obstante, por otro lado, mi
cercanía tanto con respecto a los alumnos como a la profesora logró que, en
determinados momentos, yo pasara de ser un elemento que tendría que “estar sin
estar” en la clase a alguien a quien los miembros de la clase involucraban en la
misma. Me explico: la profesora, a veces, cuando los alumnos trabajaban en grupo o
individualmente, se me acercaba para comentarme algo sobre la dinámica de la clase
o para que me fijara en cómo trabajaba algún grupo (generalmente para apoyar
alguna de sus opiniones vertida en la entrevista). Otras veces ocurría que algún
alumno, a quien tenía sentado cerca de mí, se dirigía a mí para preguntarme sobre lo
que estaba haciendo en mi proyecto. En un primer momento, esas irrupciones mías
en la situación observada me ponían un poco nervioso puesto que me parecía que
estaba interfiriendo en lo observado. Sin embargo, al reflexionar sobre ello, he
llegado a la conclusión de que mis interferencias no han distorsionado las clases
observadas y mucho menos siendo mi área de interés las creencias de la profesora y
su puesta en práctica de una actividad de expresión escrita.

4.1. Introducción

Después del ejercicio de observación etnográfica, que sirvió como toma de contacto con algunas de las

dificultades y particularidades que este tipo de análisis comporta, la semana del 23 al 27 de Noviembre llevamos

a cabo la observación de clases en la Escuela Oficial de Idiomas de Drassanes. Personalmente, al no tener

experiencia previa en la enseñanza del Español, la realización de la observación supuso un primer contacto real

con una clase de lenguas extranjeras, por primera vez desde una posición alterna, que no se correspondía con la

del alumno ni con la del profesor. Ésta particularidad de las observaciones, me permitió fundamentar algunos de

los planteamientos teóricos que veníamos trabajando en didáctica, así como desarrollar una observación muy

productiva de la aplicación en el aula de algunos aspectos específicos sobre Gramática Pedagógica.

La elección del grupo de observación, en conjunto con mi compañera Olivia Espejel, vino motivada por nuestro

interés en la observación de grupos de nivel alto, cada uno por sus inquietudes personales. Por mi parte, el

motivo de la elección vino condicionada por mi experiencia previa y mis creencias como alumno de segundas

lenguas de nivel inicial (Alemán) y de nivel intermedio (Inglés). Desde esta perspectiva, por lo tanto, ya tenía un

conocimiento, si bien limitado, de las clases de segundas lenguas en niveles bajos e intermedios, pero no en los

altos. Por otra parte, mi especial interés en los aspectos complejos de la Gramática, y actualmente en su

didáctica, también me orientaban hacia esa elección. Finalmente, en la decisión también intervinieron mis

objetivos en mi futuro profesional que se encuentra basculando entre la investigación y la enseñanza, pero que

están claramente orientados hacia la enseñanza a adultos. Muchos de los compañeros del Máster se sintieron

atraídos por los niveles iniciales, precisamente por su objetivo de trabajar con niños.

4.2. Acotación del tema de observación:

Una vez decidido el grupo que íbamos a observar, hicimos una primera valoración de la situación en la

enseñanza de E/LE en niveles altos. En la jornada de presentación de las editoriales que tuvimos la ocasión de

presenciar, constatamos con mi compañera, entre otras impresiones que no vienen al caso aquí, la poca acogida

que reciben los manuales de nivel C1 y C2 en el mundo editorial, quizá provocada -siguiendo cierta lógica
comercial-, por no tener un público ámplio al que dirigirse. Tal y como constata mi compañera Olivia en su

informe de las observaciones, los pocos manuales existentes, además, adolecen de un enfoque poco

comunicativo:

Por ejemplo, podemos mencionar el manual Prisma C1 de la editorial Edinumen. Se organiza en doce temas: El humor, El

teatro, La felicidad, La publicidad, La magia, etc y dentro de cada tema encontramos Contenidos funcionales, gramaticales,

léxicos y culturales. Se contemplan algunas estrategias de aprendizaje y comunicación como el uso de diccionarios,

adquisición de léxico, técnicas de lectura, etc. Las actividades que se presentan en dicho manual son poco comunicativas y

siempre de práctica gramatical controlada. No se propone ningún tipo de tarea final. Por experiencia personal, sabemos que

el uso de este manual en clase resulta tedioso y siempre hay que buscar complementarlo con actividades más comunicativas

y motivadoras.

(Olivia Espejel, “Informe sobre la observación de clases”)

Esta primera valoración, realizada en base a la experiencia de Olivia, nos hizo decidir por centrarnos en el

análisis de las actividades que iban a llevarse a cabo en la clase, con el objetivo de recoger información acerca

del impacto de estas actividades en los aprendientes, así como del enfoque que el profesor daba a tales

actividades, más que para hacer una valoración de la efectividad de éstas, tal y como había sido pautado por M.

Llobera, al considerar que los juicios de valor no forman parte de este tipo de observación.

Tal y cómo comentaremos más adelante, a pesar de haber realizado una acotación específica del tema de

observación y preparar esta observación siguiendo algunos de los procedimientos recomendados en Estrategias

de reflexión sobre la enseñanza de idiomas de Richards y Lockhart (1994), tales como “preparar un formulario de

informe de clase” que “debe utilizarse de forma regular”, nuestra observación vivió un proceso de cambio activo y

reflexivo, que nos hizo modificar algunos de los planteamientos iniciales, para ajustar nuestra observación a la

obtención de unos objetivos significativos. No quisimos limitarnos a la constatación de que las actividades no

cumplían los postulados comunicativos, sino que quisimos extraer algunas consideraciones adyacentes que

finalmente nos resultaron muy útiles en otras asignaturas del Máster, integrando así la observación de clases en

el continuum de aprendizaje que veníamos siguiendo y no aislándolo como una simple tarea más.

4.3. Preparación de la observación

Entre ambos, empezamos a elaborar una serie de plantillas para la observación de las actividades, que fuimos

modificando en distintas ocasiones, tanto antes de la semana de observación como durante ésta. Pensamos que

los motivos de las modificaciones posteriores al inicio de la observación, se encuentran plenamente justificados

para alcanzar los objetivos significativos que he mencionado. Conjuntamente a la elaboración de las plantillas

que mostraré a continuación, elaboramos conjuntamente un breve documento auxiliar, donde reflexionábamos
sobre qué observar en las actividades y por qué. Este documento introducía también algunas definiciones de

“actividad” extraídas de Richards y Lockhart (1994):

Describimos una actividad como una tarea que se ha seleccionado para lograr un objetivo concreto de enseñanza y

aprendizaje. La investigación didáctica sugiere que la noción de actividad es central para una comprensión de la enseñanza.

Según Macdonald (1965) y Eisner (1967), es precisamente mientras se elaboran las actividades cuando la consideración de

los objetivos cobra importancia, porque es entonces cuando los fines del aprendizaje se integran con los medios (Clark y

Yinger, 1979: 232). Las actividades por tanto, son las unidades estructurales básicas de la planificación y la acción en el

aula (Clark y Yunger, 1979: 232)

(Richards y Lockhardt, 1994)

Para el desarrollo de las plantillas, nos resultaron muy útiles los modelos que nos facilitó Carmen Arbonés para la

reflexión sobre las actividades en el aula, en la asignatura de Metodología 1, modelos que constituyeron la base

de nuestras plantillas, que sin embargo optamos por implementar con la inclusión del máximo de dimensiones

posibles siguiendo de nuevo a Richards y Lockhart, centrándonos en el capítulo 8, “La naturaleza de las

actividades de aprendizaje de lenguas”, para poder obtener una descripción ámplia y con posibilidades de

reajuste, tal y como finalmente se dio el caso.

Potrebbero piacerti anche