Sei sulla pagina 1di 10

BIBLIOTECA ABRAHAM CASTELLANOS DEL CENTRO

REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL DE OAXACA1, UNA


PROPUESTA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ
SOCIAL
i
Mtro. José Miguel valdez López2

Resumen— Estudios científicos en las áreas; biológico, psicológico y social, sostienen que
el fenómeno de violencia en la interacción social surge a partir de unas bases eminentemente
culturales (Ostrosky, 2011, Merani 1986, Montagu, 1990, Genovés, 1991, y Hicks, 1993).
La violencia no es un rasgo innato al ser humano, esto significa que las conductas violentas
son aprendidas a través de las interacciones sociales de las y los oaxaqueños desde los
estadios más tempranos de su desarrollo vital y por lo tanto pueden ser desaprendidas
(Montagu, 1990). La biblioteca Abraham Castellanos del centro regional de educación
normal de Oaxaca cuenta con una amplia tradición histórica a partir de la fundación de esta
institución en 1824 (Castellanos, 1909), posicionándose actualmente como el alma mater de
las doce escuelas normales encargadas de formar a los futuros docentes en educación básica
del estado de Oaxaca, quienes tienen la encomienda de reproducir valores culturales en
amplios sectores de la niñez oaxaqueña. En este orden de ideas, el presente proyecto pretende
visibilizar y operativizar los alcances que la biblioteca Abraham Castellanos desde enfoques
críticos posee como dispositivo comunicativo-pedagógico capaz de reorganizar las
estructuras socio-culturales y crear escenarios futuribles armónicos que posibiliten el
aprendizaje de conocimientos, habilidades, y destrezas necesarias para generar culturas de
paz y justicia en las y los habitantes del estado de Oaxaca.

Palabras clave— Poder, Resistencia, Violencia, Pedagogía, Paz social.

1
“El nombre de la Biblioteca del Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca CRENO, se da en conmemoración al
célebre profesor Abraham Castellanos, Nochixtlán-Oaxaca 1871- 1918, colaboró con el educador méxico-suizo Enrique
Rébsamen, además de publicar diversos textos de apoyo a la educación” (Chabolli, 1993, p. 16). “El antecedente histórico
de La biblioteca Abraham Castellanos del CRENO tiene su origen en el decreto de año 1824, que en su artículo 12º
ordenó la creación de la primera escuela Normal Lancasteriana en el estado de Oaxaca” (Castellanos, 1909, p. 35). “La
Escuela Normal del estado de Oaxaca y su biblioteca cuentan con una tradición de más de 192 años de vida institucional,
desarrollado funciones educativas, científicas, técnicas y sociales” (T. Sánchez, 1946, p. 9). De acuerdo con Sánchez,
2016., el actual edificio que ocupa la biblioteca del CRENO, fue inaugurado junto con las instalaciones de la nueva
normal por el entonces presidente de la república mexicana Lic. Gustavo Diaz Ordaz en noviembre de 1964. “La
entonces llamada escuela Normal Urbana de Oaxaca y sus nuevas instalaciones iniciaron sus funciones en febrero de
1965” (Gobierno del Estado, 1964, p. 31). Finalmente, en 1969 se le da la denominación actual de Centro Regional de
Educación Normal de Oaxaca (Valdez, 2013, p. 17).
2
El Mtro. José Miguel Valdez López, labora actualmente en la biblioteca del Centro Regional de educación Normal de
Oaxaca. Es doctorando en el programa de estudios críticos del lenguaje por la Universidad Autónoma Benito Juárez del
estado de Oaxaca, así mismo es Doctorante por el instituto de estudios universitarios de puebla, en el programa dirección
e innovación de instituciones con enfoque educativo.
Introducción
Si bien es cierto en la época contemporánea existen políticas de estado inspiradas en
enfoques críticos de la realidad social; tales como la educación para la paz desde los
80 con Galtung, la pedagogía crítica con freire en 1968, los estudios críticos del
lenguaje en vandijk en 1991, o la teoría crítica del derecho penal en correas 2005, o
wolkmer en 2017, el feminismo con Lamas en 1998 y Dalton en 1992 , la
interculturalidad con Dietz 2009, y la ética con Dussel en 1998, entre otras ciencias,
disciplinas y temas que favorecen las relaciones igualitarias de poder entre las
personas., paradójicamente los planes educativos y la legislación de algunas leyes,
son el reflejo distorsionado y carente de dicho enfoque crítico, siendo mediatizadas
por el poder3, es así que, las políticas de estado encargadas de propiciar la paz en el
estado de Oaxaca y el resto de la república mexicana no son eficaces, pues no
contemplan el factor determinante que el lenguaje representa configurando marcos
cognitivos en la psique de las personas, mismo que funge como suplemento de
sentido o elemento motivador de las actitudes y reacciones que las personas
despliegan en su interacción social cotidiana4. En este orden de ideas, la
interrelación entre macro políticas tales como; Agenda 2030, o el Plan nacional de
paz y seguridad 2018-2024, así como, las demás políticas de acción afirmativa en los
estados, y sus municipios, deseablemente deben contemplar la realidad contextual
comunicativa y su influencia a partir del análisis crítico de esta realidad existente en
cada espacio social. La educación para la paz y su inclusión en el currículo, planes y
programas de la educación formal en México es factor determinante para la
transversalización de dichas leyes, para la prevención eficaz de la violencia y
eventualmente para la creación de otras formas no violentas de resolución de
conflictos en el estado de Oaxaca.

3 En términos weberianos el poder se define comúnmente como la capacidad de individuos o de grupos para imponer su
voluntad aun frente a la resistencia de otros (Hicks, 1993, p. 171). El ejercicio del poder implica que un individuo o grupo
social puede realizar su voluntad por sobre otros (Vander, 1990). “Poder, significa la probabilidad de imponer la propia
voluntad, dentro de una relación social aun contra toda resistencia y cualquiera que sea el fundamento de esa
probabilidad” (Weber, 1974, p. 43).
4 “Las variables biológicas, psicológicas y sociales influyen directamente en los estados mentales y la conducta humana”

(Sarason, 2006, p. 47). “Los teóricos sociocognitivos creen que el ambiente influye sobre la conducta de manera indirecta
mediante el proceso de pensamiento del individuo, esto es, modelamiento, o aprendizaje por observación y representación
de roles sociales” (Sarason, 2006, p. 83). Las ideologías son creencias socialmente compartidas por grupos en estructuras
sociales complejas” (Van Dijk, 2006, p. 175). “El discurso expresa y reproduce la ideología en la interacción de grupos
sociales” (Van Dijk, 2006, p. 243). “En el sentido semiótico más amplio, los discursos pueden incluir además de
colecciones de conversaciones o textos, también expresiones no verbales” (Van Dijk, 2009, p. 184). “El discurso como
practica social implica una relación dialéctica, entre un evento discursivo particular y la situación, la institución y la
estructura social que lo configuran, el discurso es socialmente constitutivo, así como está socialmente constituido.,
constituye situaciones, objetos de conocimiento, identidades sociales, y relaciones entre personas y grupos de personas, es
constitutivo tanto en el sentido que ayuda a mantener y a reproducir el statu quo social, como en el sentido de que
contribuye a transformarlo” (Calsamiglia, 2001, p. 15).
La biblioteca Abraham Castellanos5 como dispositivo
comunicativo-pedagógico
La construcción y diseño de planes y programas educativos desde paradigmas críticos
forma parte de una necesidad para el reconocimiento y combate creativo de la violencia
estructural —paz positiva en Hicks, 1993—, entendida como la fuente de las diversas
violencias directas visibilizadas y reconocidas actualmente por las leyes penales del estado
de Oaxaca y de la república mexicana, “dicho dialogo interdisciplinario desde enfoques
críticos es parte de una tendencia denominada inclinación axial del curriculum” (Hicks
1993, p. 47). La condición que guarda actualmente la Biblioteca Abraham Castellanos del
Centro Regional de educación Normal de Oaxaca nos habla de una relación inequitativa de
poder, en la que se ejerce violencia estructural y simbólica, que atenta contra el desarrollo
cultural de los alumnos normalistas6, así como de quienes serán sus alumnos y futuros
actores sociales del estado de Oaxaca.
Dicha violencia estructural, es un círculo vicioso (ver figura 1 en apéndice) sostenido
por la cultura que perpetua la violencia, manteniendo a esta biblioteca apartada de las
tecnologías de la información y la comunicación, condición identificada como brecha
digital7, es la cultura, o la falta de ésta, es el desconocimiento de su historia y del lugar que

5 Para Arguinzóniz, 1997 “La palabra biblioteca del griego biblion, libro y teke, caja, etimológicamente significa guardia,
custodia y almacenamiento de libros” (p. 29), también es el mecanismo para brindar acceso —sin distinción alguna—, al
acervo cultural de manera eficiente (Thomson, 1943). “La biblioteca pública de acuerdo con la definición de la
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Unesco, es el producto de la moderna
democracia siendo ésta su mejor agente para la educación integral de los pueblos (Omeba 1969). La función social de una
biblioteca es relevante, las bibliotecas públicas tienen un papel ideológico contribuyendo a la formación y satisfacción de
necesidades e intereses de la comunidad en la cual está inserta (Díaz, 2013). El dispositivo para Foucault se trata de un
conjunto heterogéneo que incluye virtualmente cada cosa, sea discursiva o no: discursos, instituciones, edificios, leyes,
medidas policiacas, proposiciones filosóficas. El dispositivo siempre tiene una función estratégica concreta, que siempre
está inscrita en una relación de poder, como tal el dispositivo resulta el cruzamiento de relaciones de poder y saber
(Giorgio, 2011).
6 “En 1983, 351 bibliotecas funcionaban en el país de manera aislada y dispersa, en 2012 alcanzó la cifra de 7,363

bibliotecas presentes en casi 93% de los municipios de la República su nivel de desarrollo atiende a las diferentes
prioridades entre las sucesivas administraciones municipales y estatales del país” (Dirección General de Bibliotecas, 2018,
p. 13). Tres años después de la fundación de la escuela Normal en el estado de Oaxaca, en 1827 se establece la primera
Biblioteca Pública de méxico en el Estado de Oaxaca. En 1859, con la secularización de los bienes del clero, las
bibliotecas conventuales pasaron a enriquecer la Biblioteca Pública oaxaqueña que era parte del Instituto de Ciencias y
Artes de Oaxaca —mismo que llevo una vida paralela a la escuela normal en Oaxaca—, hoy día denominado fondo
antiguo universitario que recupera más de 36, 000 volúmenes, una gran historia de rescate cultural, dentro de esto, un
incunable que data de 1472, este recinto actualmente lleva el nombre de Biblioteca Francisco de Burgoa y se encuentra
ubicada en el interior del centro cultural Santo Domingo en el estado de Oaxaca considerada como una de las bibliotecas
más importantes de América latina (Biblioteca Francisco de Burgoa, 2016). El maestro Francisco Toledo, artista
oaxaqueño en octubre de 1993 da inicio al rescata el fondo bibliográfico de la Universidad o instituto de ciencias y artes
de Oaxaca ofreciendo una exposición en el Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca. (Biblioteca Francisco de Burgoa,
2016). El 21 de enero de 2016 el profesor investigador Javier Sánchez Pereira presento en la biblioteca Francisco Burgoa
la exposición “tesoros de las escuelas Normales” este proyecto rescata documentos, libros y libretas de apuntes de la
bodega del Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca, mismo que forma parte del acervo histórico de las escuelas
normales de Oaxaca, el trabajo gira en torno a la creación del Centro de Documentación y Biblioteca del Maestro
Oaxaqueño, pionero en México (Sánchez, 2016).
7 “El crecimiento vertiginoso de la información electrónica origina la biblioteca digital, la diferencia fundamental entre

biblioteca tradicional y digital estriba en que en la última el control de las colecciones se realiza de forma digital y el
acceso a la información en esas colecciones se basa casi en su totalidad en tecnología digital” (Ortiz, 1999, p. 198). La
biblioteca virtual, es la presencia de ésta en un escenario invisible, inmaterial pero real, desarrollada por los hombres y
la ingeniería, en los últimos decenios, y que se denomina ciberespacio, la biblioteca deja de ocupar un determinado
ocupa en el escenario estatal y nacional, lo que no permite que cuente con instalaciones
adecuadas con libre acceso e instalaciones funcionales, son las formas culturales
normalizadas e interiorizadas en las mentes de sus funcionarios, operadores y usuarios las
que la colocan en un estatus de obsolescencia8, asimismo es la cultura y el poder
institucionalizado en leyes el que impiden que este recinto funja como un centro de
vivencia, apropiación, y creación cultural en el estado de Oaxaca9. La biblioteca Abraham
Castellanos tiene el potencial para preservar, transmitir y transformar la cultura de un
estado. Los procesos vivenciales en la apropiación de conocimientos, habilidades, y
destrezas desarrollados en una biblioteca estructurada a partir de enfoques críticos,
propician la reflexión crítica de la realidad contextual entregando propuestas creativas a las
problemáticas sociales de los usuarios. La incorporación curricular de enfoques educativos
alternativos requiere de una contraparte que satisfaga operativamente las necesidades
técnicas, en infraestructura y bibliográficas que esto implica, esto se traduce en la
adquisición de tecnologías, la construcción de espacios adecuados, así como la obtención
de acervo bibliográfico y conexión en red10 con el mayor número de bibliotecas
disponibles.
Es necesaria la presencia de pedagogos critico-progresistas comprometidas y
comprometidos con el cambio social que implica la construcción de una nueva cultura de
paz en el estado de Oaxaca, su labor será pugnar por la legislación de leyes congruentes con
los escenarios futuribles deseados. Dimensionar los alcances y objetivos del proyecto de la
biblioteca Abraham Castellanos del Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca11, es

lugar físico y se transforma en una institución que puede estar en todas partes (Vega, 2002). La biblioteca Abraham
Castellanos es de tipo automatizada, los materiales de esta biblioteca se clasifican mediante el sistema decimal Dewey,
cuenta con un acervo bibliográfico al 25 de enero de 2017, de 8,845 títulos y 19,571 ejemplares que componen sus
diversas coleccione de consulta, ocupa una superficie total de 230 m², así como un promedio anual de consultas que oscila
entre las 1, 531 por parte de sus usuarios.
8 La institución educativa comparte con su biblioteca una suerte común, son compañeras inseparables en una labor

incesante en pro de la juventud y su preparación profesional y humanística. La institución educativa es excelente sólo
cuando su biblioteca ocupa un edificio adecuado, cuando la colección bibliográfica tiene amplitud y variedad, cuando el
servicio bibliotecario es eficiente; rápido y adecuado a las necesidades e intereses de los usuarios, además la biblioteca
debe estar bajo la dirección de un buen profesional con esta visión (Litton, 1974).
9 Los sistemas educativos has sido rebasados en muchos casos, los enfoques psicopedagógicos constructivistas, atienden a

ello mediante las clases activas, la biblioteca como instrumento básico en la educación debe actuar en consecuencia
(Fernández, 2013). Las bibliotecas son sinónimo de educación y ofrecen innumerables oportunidades de aprendizaje que
pueden estimular el desarrollo económico, social y cultural, las bibliotecas pueden influir en la vida de las gentes, un
hombre llamado Kamkwamba aprendió a construir una turbina capaz de producir energía para su pueblo gracias a un libro
sobre molinos de viento que tomó prestado de una biblioteca local (White, 2012).
10 “El préstamo electrónico de libros en bibliotecas, conocido como e-lending, es un servicio ampliamente adoptado desde

hace más de una década por los sistemas bibliotecarios de numerosos países, principalmente de Europa y Norteamérica,
que ha venido a expandir las posibilidades de acceso a títulos pertinentes para cada comunidad lectora y a transformar los
servicios tradicionales y básicos de las bibliotecas públicas. México, a través de su Red Nacional de Bibliotecas Públicas,
ha sido uno de los primeros países de América Latina en adoptarlo” (Dirección General de Bibliotecas 2018, p.25).
11 La biblioteca devela el sentido humano necesario para el tema crear y transmitir la cultura, en el planteamiento

educativo, la biblioteca es elemento imprescindible para asegurar la mayor eficacia en la labor cotidiana de la escuela; por
eso figura entre las prioridades que todo gobierno debiera completar, coadyuva con el proceso de aprendizaje y es eslabón
irremplazable por los recursos que ofrece (OMEVA, 1969). “La biblioteca es el centro de cualquier proyecto educativo de
formación de profesionistas, la importancia de la biblioteca es indiscutible por la provisión de paquetes de conocimiento,
llamados libros, revistas, o fuentes electrónicas reales o virtuales en los procesos educativos, la calidad del aprendizaje
depende, entre muchos factores, de la calidad de los insumos de conocimiento que maneje el proceso educativo, la calidad
reconocerla como el parteaguas que dará referencia a las otras normales del estado y del
país en relación con la ruta a seguir para la construcción de culturas de paz en el ámbito de
sus circunscripciones territoriales y más allá de estas. Esto a la luz de una inminente
necesidad de transformación cultural en la población Oaxaqueña y nacional12 como
presupuesto esencial para la eficacia de los planes, políticas, y agendas de Estado en
diversas materias13 pero principalmente en lo tocante a la Paz. Es correcto considerar a la
educación como el único medio para transformar a una sociedad violenta en una sociedad
de respeto y dialogo, la biblioteca normalista es un dispositivo capaz de preservar capitales
culturales con un valor inconmensurable en las distintas regiones que conforman la
república mexicana, y con el potencial necesario para reproducir una nueva cultura de paz
en México.

Comentarios finales
La violencia no es un rasgo innato al ser humano, esta es aprendida mediante la
interacción sociocultural desde los estadios más tempranos del desarrollo humano (Hicks,
1993) el ejercicio del poder y la inherente violencia que trae aparejada genera relaciones
sociales inequitativas, desigualdad e injusticias14. En donde se ejerce el poder habrá
resistencias15(Foucault, 1980) las resistencias pueden formar parte de los elementos del
poder combatido (Giroux, 1992) perpetuando así el poder ya de por si normalizado16 e
institucionalizado, sin embargo, pueden configurar también reacciones o actitudes creativas

de una institución y de la biblioteca misma depende del cumplimiento de la misión que se hayan establecido ambas en
respuesta a las necesidades de sus usuarios” (Lau, 2001, p. 8).
12 En México hubo 200 mil personas asesinadas en la última década, 23 mil ochocientas de ellas mujeres víctimas de

violencia feminicida por razón de género ONU Mujeres 2016, más de 4000 mil niños, 37 mil desaparecidos, y millones de
personas desplazadas (López, 2018). En México 73.7% de la población adulta consideró que vivir en su ciudad es
inseguro (INEGI, 2019). En Oaxaca 17,735 mayores de 18 años fueron víctimas del delito (ENVIPE, 2018), la fiscalía
general del estado registró 385 asesinatos de mujeres (OCNF, 2018). En el año 2012, 901,500 niños fueron víctimas del
delito en el estado de Oaxaca (SIPINNA, 2018). ENSADEMI 2008, refiere que la región chinanteca presentó una
prevalencia de 21.55%, 16.4% en la región del istmo, superando la media nacional de 13.5%, ENDIREH 2011, 25.7 %>
18.3% mujeres no HLI violencia física, y sexual 13.2% > 8.1% mujeres no HLI.
13 Según (Magaloni, 1996) “La lectura es un instrumento básico para lograr una vida más completa. A través de ella

podemos tener acceso a los conocimientos y emociones de los seres de todos los tiempos, así, la lectura siempre nos
enriquece” (p. 9).
14 La violencia es el principal instrumento de dominación, una vez que el discurso es hegemónico, institucionaliza la

violencia en el estado y en sus leyes. La verdad no está fuera del poder, ni sin poder (Foucault, 1980). La estructura de la
realidad social es invisible, el lenguaje es esencialmente constitutivo de la realidad social e institucional a través de los
actos del habla (Searle, 1995). “La verdad está ligada circularmente a los sistemas de poder que la producen y la
mantienen, y a los efectos de poder que la inducen y que la acompañan” (Foucault, 1980, p. 189).
15 El poder esboza hechos generales de dominación que generan fenómenos de inercia, de desniveles, y de resistencias

(Foucault, 1980).
16 “El lenguaje, el idioma, y el mito, como productos sociales de idéntico origen, están profundamente ligados en la

conciencia de los pueblos, expresando el sentido, el alma colectiva de la civilización zapoteca” (Wilfrido, 1935, p. 111).
Tal vez a causa de este sistema represivo, absoluto y cruel, el homicidio sea tan frecuente en los pueblos indígenas del
estado de Oaxaca (Wilfrido, 2002, p. 92).
ante la violencia17, estas reacciones pueden ser aprendidas o bien potenciadas mediante la
educación y la lectura en la biblioteca18.
Es imperante la concreción del proceso legislativo mediante el cual se revista de
legalidad a los contenidos desarrollados desde paradigmas críticos en bibliotecas críticas
como unidades de trabajo que recuperen las necesidades de cada contexto geográfico y
social de la república mexicana, plasmándolos posteriormente en planes y programas de
estudios oficiales en los distintos niveles de educación en méxico. La biblioteca es un
dispositivo crucial para la creación y transversalización de la nueva norma educativa19 así
como de normas congruentes con las realidades sociales de las comunidades, esto requiere
un trabajo sin precedentes que dará comienzo a una ruptura del paradigma cultural
hegemónico actual patriarcal-capitalista presente en nuestro país, el cual es la raíz de la
violencia estructural-simbólica y las distintas formas de violencia presentes en las ocho
regiones del estado de Oaxaca y en cada territorio de la república mexicana20.

Referencias bibliográficas
17 Las resistencias están asociadas directamente con la emancipación, siendo un constructo crítico que desafía la lógica de
dominación ideológica hegemónica” (Giroux, 1992, p. 137). El modelo de armonía social zapoteco es una forma de
resistencia ante el poder externo plasmado en la ideología política hegemónica presente en el modelo de justicia
adversarial o de confrontación vigente en la república mexicana (Anderson, 2004). “La ideología jurídica considera que
las culturas indígenas no cuentan con derecho” (correas, 2010, p. 104).
18 “En psicología social se entiende por cambio de actitud al estudio de las condiciones en las cuales las posiciones

individuales o colectivas cambian de sentido o intensidad” (Moscovici, 1991, p. 118). “El adulto humano e inclusive el
individuo más determinado por los hábitos y el medio, puede recomenzar una experiencia, una educación” (Merani, 1986,
p. 11). Debería ser evidente que, fuese como fuese la vida de nuestros ancestros prehistóricos, sus modos de existencia no
imponen la menor restricción sobre nosotros ni exige tampoco que nos adaptemos a ninguna de sus pautas de conducta. A
pesar de lo que creen los agresioncitas innatos, no estamos programados para actuar como autómatas siguiendo carriles
fijos. Nuestra visión de la naturaleza humana, la imagen que tenemos de nosotros mismos, ejerce un efecto determinante
sobre nuestra conducta y nuestra sociedad. Por eso es importante recordad que la humanidad se ha hecho y rehecho a sí
misma una y otra vez, y que cuanto hizo en el pasado puede hacerlo y será capaz de hacerlo en el futuro. Como ha dicho
«Patrick Bateson» “si nos creemos agresivos, atesorados de propiedad e incorregiblemente clasistas, así
permaneceremos”. Por otra parte, si nos vemos como individuos amables, cooperativos e iguales en status, quizá nos
hagamos un poco más así. Los hombres y las sociedades se han hecho de acuerdo con la imagen que tenían de sí mismos,
y han cambiado conforme a la nueva imagen desarrollada por ellos. La historia está llena de casos por ejemplo el de los
pueblos escandinavos que de violentos piratas y barbaros son hoy día las naciones más pacíficas y prosperas del mundo
(Montagu, 1990, p. 235. El córtex cerebral es capaz de inhibir los estímulos que habrían de devenir en conductas
agresivas y violentas, el sistema límbico puede ser mantenido bajo control por medios externos, los seres humanos
aprenden a no reaccionar violentamente ante situaciones que suelen originar respuestas hostiles (Barriga,1980).
19 “El promotor de bibliotecas Melvin Dewey, quien describió en una ocasión a la biblioteca pública con la siguiente

sugestiva expresión: «no es tanto una reserva como una fuente» nos muestra como la biblioteca no sólo es un espacio para
conservar y transmitir lo existente, sino que, además, es una fuente viva de conocimientos creativos” (Litton, 1973, p. 13).
De acuerdo con (Ochoa, 2012) “el modelo de sociedad en que vivimos hoy en día, está determinado por la conciencia de
la importancia de la construcción del conocimiento y por la preocupación por una efectiva gestión de la información
insumos determinantes en la construcción de sociedades del conocimiento” (p. 3).
20 El neoliberalismo como proyecto económico, político y cultural impacta en los derechos y garantías fundamentales del

ser humano, con la pérdida de derechos políticos, y la indeterminación legal en amplios grupos de habitantes reducidos a
nuda vida, sin derecho simbólico y sin garantías individuales. El capitalismo cada vez más expansionista y
deshumanizado, es una constante cotidiana para amplios sectores poblacionales en todo el mundo, los proyectos
neoliberales generan una serie de cambios en la vida social de los sujetos, afectando de manera importante su construcción
social (Nudelman, 2011). La nuda vida, es decir la vida a quien cualquiera puede dar muerte pero que es a la vez
insacrificable, del homo sacer. Una oscura figura del derecho romano arcaico, en el que la vida humana se incluye en el
orden jurídico únicamente bajo la forma de su exclusión (Agamben, 1998).
Agamben. G. (1998). “Homo sacer: el poder soberano y la nuda vida”. España: Pre- Textos. Pág., 256.
Anderson. Myrdene. (2004). “Cultural Shaping of violence victimization, escalation, response”. Estados unidos de
América: Purdue University. Pág., 345.
Arguinzóniz, Barragán. M. (1997) “Guía de la biblioteca”. México: Trillas. pág., 109
Barriga. Silverio. (1980). “Psicología general”. Barcelona: CEAC. Biblioteca básica de psicología. pág., 308.
Bleger. José. (1979). “Psicología de la conducta”. Argentina: Paidós. pág., 351.
Biblioteca Francisco de Burgoa. (2016). “Introducción a la Biblioteca”. Oaxaca. México: UABJO. Recuperado en:
http://www.bibliotecaburgoa.org.mx/index.php
Calsamiglia, Blancafort. Helena, y Tusón, Valls. Amparo. (2001). “Las cosas del decir: manual de análisis del discurso”.
Barcelona: Ariel. pág., 386. Recuperado en:
https://www.textosenlinea.com.ar/academicos/Calsamiglia%20y%20Tuson%20-
%20Las%20cosas%20del%20decir.%20Manual%20de%20analisis%20del%20discurso.pdf
Castellanos. Abraham. (1909). “Pedagogía Rebsamen. Asuntos de pedagogía general relacionados con la escuela
primaria”.
México: Librería de —la viuda 1912— CH. BOURET. p., 343.
Chabolli, J. Manuel y Romero, Servino. J. (1993). “Biografía Castellanos Habraham”. México: UNAM. Pedagógos y
Correas, Oscar. (2010). “Teoría del derecho”. México: Fontamara. Pág., 323.
Educadores en México (Fichas Técnicas), México Edición. del Instituto Técnico de Celaya, 1993, p. 16. Diccionario
Porrúa. Historia, biografía y
geografía de México. p., 651. Recuperado en:
http://biblioweb.tic.unam.mx/diccionario/htm/biografias/bio_c/castella
nos_abra.htm
Díaz, Suarez. J. (2013). “Bibliotecas públicas, nuevas tecnologías de la información: impacto en el personal
bibliotecario”.
U.S.A: Palibrio. p.,316.
Dirección General de Bibliotecas. (2018) “Memoria 2013-2018”. México: Secretaría de CULTURA. Recuperado en:
https://dgb.cultura.gob.mx/recursos/documentos/informacion_general/201811/MemoriaDGB2013-2018.pdf
ENSADEMI (2008). “Encuesta de salud y derechos de las mujeres indígenas”. México: CDI, Instituto Nacional de Salud
Pública. Recuperado en:
http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/101195.pdf
Fernández, Fuentes. M. (2013). “De la biblioteca universitaria al CRAI: el nuevo papel institucional y profesional frente
a la evolución de las TIC”. Iberoamérica: Pdf . Recuperado en:
http://www.uai.cl/images/carlos_escarate/cibu2013/pdf2011/soto
rodigo.pdf.
Foucault. Michel. (1980). “Microfísica del poder”. Madrid: las ediciones de las Piqueta. Pág., 189. Recuperado en:
http://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2014/12/doctrina39453.pdf
Genovés, Santiago. (1991). “Expedición a la violencia”. México: Fondo de cultura económica. Pág., 296.
Giorgio, Agamben. (2011). “Qué es un dispositivo”. Francia: Revista Sociológica. Recuperado
en:http://www.revistasociologica.com.mx/pdf/7310.pdf
Gobierno del Estado. (1964). “Segundo informe del Gobierno del Estado. Lic. Rodolfo Brena Torres”. Oaxaca. México:
Gráfica y Ediciones, S. de RL. Biblioteca del Archivo general de Oaxaca. p., 82.
Henry. Giroux. (1992). “Teoría y resistencia en la educación”. México: Siglo XXI. Pág., 329.
Hicks. D. (1993). “Educación para la paz”. España: Morata. pág., 295.
INEGI. (2019). “Encuesta nacional de seguridad pública urbana ENSU diciembre 2018”. México: INEGI. Recuperado
en: https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/ensu/doc/ensu2018_diciembre_presentacion_ejecutiva.pdf
López, Obrador. A. (2018). “Plan nacional de paz y seguridad 2018-2024”. México: Transición México 2018-2024.
Recuperado en:
https://lopezobrador.org.mx/wp-content/uploads/2018/11/Plan-Nacional-de-Paz-y-Seguridad_.pdf

Lau. J. (2001). “Aprendizaje y Calidad educativa”. México: UACJ. Recuperado en:


http://lyris.uacj.mx/lau/curriculum/PDFs/ponmedellin01.pdf
Litton, Gastón. (1973) “La biblioteca pública”. Argentina: Bowker. p., 210.
Litton, Gastón. (1974) “La biblioteca universitaria”. Argentina: Bowker. p.,213.
Magaloni, Ana. María. (1987) “Cómo acercarse a la biblioteca”. México: plaza y Valdés. p., 93.
Merani. Alberto. L. (1986). “Psicología genética”. México: Grijalbo. pág., 339.
Montagu. Ashley. (1990). “La naturaleza de la agresividad humana”. Madrid: Alianza. Pág., 290.
Nudelman, D. P. (2011). “Análisis teórico clínico en torno al matiz de los síntomas en la actualidad”. México: Shaíque.
Coloquio Las Nuevas Locuras Reflexiones Clínicas acerca de los desafíos del siglo XXI. pág., 1-52. Recuperado en
archivo pdf Drive.
Ochoa, Gutiérrez. Jaider (2012) “Biblioteca y TIC: medios de información y Comunicación para la formación de
ciudadanía Crítica”. Colombia. Comfenalco. Recuperado en:
http://conference.ifla.org/past-wlic/2012/147-gutierrez-es.pdf
OCNF. (2018). “Informe implementación del tipo penal de feminicidio en méxico: desafíos para acreditar las razones de
género 2014-2017”. México: Católicas por el Derecho a Decidir A.C. Pág., 308. Recuperado en:
https://observatoriofeminicidio.files.wordpress.com/2018/05/enviando-informe-implementaciocc81n-del-tipo-penal-de-
feminicidio-en-mecc81xico-2014-2017-1.pdf
OMEBA. (1969). “Gran enciclopedia de ciencias de la educación”. Argentina: Argentina S.R.L. p., 682.
ONU MUJERES. (2016). “La violencia feminicida en méxico,
aproximaciones y tendencias 1985-2016”. México: SEGOB. INMUJERES. Recuperado en:
http://www2.unwomen.org/-
/media/field%20office%20mexico/documentos/publicaciones/2017/10/violenciafeminicidamx%2007dic%20web.pdf?la=e
s&vs=5302
Ortiz, Repiso, Jiménez. V (1999) “Nuevas perspectivas para la catalogación: metadatos versus marc”. España: REDC.
Recuperado
en:http://redc.revistas.csic.es/index.php/redc/article/view/338/
546
Ostrosky, Solís. Feggy. (2011). “Mentes asesinas la violencia en tu cerebro”. México: El manual moderno. Pág., 263.
Sánchez. S. (2016). “Rescatan los tesoros de las escuelas normales de Oaxaca”. Oaxaca. México: Cuadratín-Oaxaca.
Recuperado en: https://oaxaca.quadratin.com.mx/Rescatan-los-tesoros-de-lasescuelas-normales-de-Oaxaca/
Sarason, Irwin. G., Sarason, Barbara. R. (2006). “Psicopatología. Pisocogía anormal. El problema de la conducta
indaptada”. México: Pearson Educación. Pág., 704. Recuperado en:
https://tuvntana.files.wordpress.com/2015/06/texto-psicopatologc3ada-psicologc3ada-anormal-el-problema-de-la-
conducta-indaptada.pdf
Searle, R. John. (1995). “The construction of social reality”. United Staded of America: Simon & Schuster Inc. pg., 246.
Recuperado en:
http://epistemh.pbworks.com/f/6.+The+Construction+of+Social+Reality+(SCAN).pdf
SIPINNA. (2018). “Niñas, niños y adolescentes víctimas de algún tipo de violencia”. México: Sistema nacional de
protección integral de niñas, niños y adolescentes. Recuperado en:
https://www.infosipinna.org/sistema/indicador/ninas-ninos-y-adolescentes-victimas-de-algun-tipo-de-
violencia/100/tabla/?periodo=1999&poblaciones=027002
T. Sánchez. Policarpo. (1946). “Memoria de la Escuela Normal de Oaxaca”. Oaxaca, México: SEP. p., 183.
Thomsom, H. Elizabeth. (1943). “American Library Association glossary of library terms”. U.S.A: Chicago, III.,
American library Association.
Vander, Zanden. J. (1990). “Manual de Psicología social”. Barcelona: Paidós. pág., 697.
Valdez, López. José. M. (2013). “Taller Musical de Rondalla en el centro Regional de Educación Normal de Oaxaca
desde la metodología de la educación Popular”. Oaxaca, México: Universidad Regional del Sureste. En repositorio de
tesis de Grado.
Van Dijk. Teun A. (2006). “Ideología: una aproximación multidisciplinaria”. México: gedisa. Pág., 471.

Van Dijk. Teun A. (2009). “Discurso y poder”. México: gedisa. Pág., 413.
Vega, Valdés. J. (2002) “Bibliotecas electrónicas, digitales y virtuales: tres entidades por definir”. Cuba: Acimed.
Recuperado en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S102494352002000600005&script=sci_arttext
Weber. M. (1974). “Economía y sociedad: Tomo I”. México: Fondo de cultura económica. pág., 660.
White. Ben. (2012). “La función que desempeñan las bibliotecas para garantizar el acceso a los conocimientos”. Web:
OMPI. MPI 247 REVISTA. Organización mundial de la propiedad intelectual. Recuperado en:
http://www.wipo.int/wipo_magazine/es/2012/04/article_0004.html
Wilfrido C. Cruz. (1935). “El tonalamatl zapoteco”. Oaxaca-México: SEP. pág., 326.
Wilfrido C. Cruz. (2002). “Oaxaca recóndita”. Oaxaca-México: SEP. pág., 160.

Apéndice

Figura 1. Circulo comunicativo de violencia y paz social.

i
Notas Biográficas: El autor de la propuesta de investigación labora desde hace diez años en el centro regional de
educación normal del estado de Oaxaca, también ha trabajado en la Fiscalía General de Justicia del Estado de Oaxaca, y
en instituciones educativas privadas, como la universidad regional del sureste. Dentro de su formación cuenta con
licenciatura en derecho, maestría en ciencias penales, maestría en ciencias educativas, doctorado en dirección e
innovación de instituciones con enfoque educativo, doctorado en estudios críticos del lenguaje, así como diversos cursos y
seminarios. Ha brindado talleres y ponencias en algunos eventos académicos tales como el simposio internacional de
educación crítica de lenguas y estudios críticos del lenguaje llevado a cabo el día 21 de septiembre de 2015 en la
universidad autónoma Benito Juárez del estado de Oaxaca y el 3er ciclo de conferencias: Idiomas, enseñanza y diversidad
cultural de fecha 29 de marzo de 2019 en las instalaciones de UPAEP puebla, en este mismo año presento el artículo
titulado: “El lenguaje y la construcción de la paz social en el estado de Oaxaca”, en la Universidad Nova Spania de
Morelos Michoacán.

Potrebbero piacerti anche