Sei sulla pagina 1di 20

MODELO HIDROLOGICO MENSUAL T

ANDRES FELIPE BUITRAGO COD. 2007269677


JORGE DAVID TOVAR COD. 2007270368
HANNY VANESA GONZALES COD. 2008276809
TATIANA QUINTERO RUIZ COD. 2008276713

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
HIDROLOGIA APLICADA
MODELO HIDROLOGICO MENSUAL T 1

Contenido

Contenido ....................................................................... 1

INTRODUCCIÓN .............................................................. 2

MARCO TEÓRICO ............................................................ 3

 CLASIFICACION DE CLIMAS ......................... 3

 MODELO T .................................................. 4

METODOLOGÍA ............................................................... 7

RESULTADOS................................................................... 8

CONCLUCIONES .............................................................. 9

BIBLIOGRAFÍA ................................................................. 1

25-Nov-2013
MODELO HIDROLOGICO MENSUAL T 2

INTRODUCCIÓN

Las diferentes relaciones hidrológicas que ocurren en una cuenca, se pueden estudiar
mediante modelos que permitan la simplificación y representación de diferentes
comportamientos que suceden en el interior de esta, dando así importancia a los
modelos matemáticos, lo cual permiten representar un sistema hidrológico por medio
de relaciones lógicas y cuantitativas, capaces de ser modificadas permitiendo observar
como el sistema reacciona.

Por la complejidad de los procesos hidrológicos, se han diseñado modelos que lo que
realizan principalmente es reproducir el ciclo hidrológico o parte de este, basados en el
supuesto que un modelo general puede ser modificado para utilizarse en otras cuencas
con características similares.

El modelo con el que se trabajara es el modelo T (Thornthwaite) en el cual se propone


una clasificación climática cuya principal característica es la evapotranspiración
potencial como parámetro primordial para la delimitación de los distintos cambios
climáticos.

1. INTRODUCCIÓN

25-Nov-2013
MODELO HIDROLOGICO MENSUAL T 3

MARCO TEÓRICO

 CLASIFICACION DE CLIMAS
El agrupamiento sistemático de los elementos del clima en clases, según sus relaciones
comunes, se puede fundamentar en gran número de parámetros; la dificultad reside en
establecer criterios generales partiendo de los componentes climáticos que
consideramos representativos. La primera y más generalizada regionalización se debe a
los griegos, que dividían la Tierra en tres grandes zonas climáticas, basándose en la
distribución de las temperaturas: tropical, templada y polar. Desde entonces pueden
observarse dos tendencias principales en la clasificación, clasificaciones genéticas,
basadas en los factores que generan la diversidad climática (circulación de la atmósfera,
masas de aire, tipos de tiempo), y las llamadas empíricas, basadas en elementos del
clima combinados en índices (grado de aridez y temperaturas).

Tabla No. 1. Clasificación de climas


Fuente: http://es.scribd.com/doc/16567801/PRACTICA-5-CLASIFICACION-CLIMATICA-
THORNTHWAITE

25-Nov-2013
MODELO HIDROLOGICO MENSUAL T 4

 MODELO T
Este modelo fue propuesto original mente en 1995 (Thornwhaithe et al, 1995; citado
por Carmona et al, 1990) y entre otros. Este modelo asume que el suelo de la cuenca
cuenta con una capacidad de almacenamiento de humedad (ɸ). El almacenamiento final
de cada periodo en este caso un mes, se expresa por (Si) donde i corresponde a la
notación del periodo en cuestión. Dada una precipitación (Pi) durante el mes i, y una
Evaporación Potencial (ETPi) el almacenamiento dela humedad al final del mes viene
dado por:

Según el modelo, se producirá escorrentía (Qi) cuando la humedad total existente en el


suelo exceda su capacidad de almacenamiento, siendo este excedente de nominado (T).
Matemáticamente la sum de los excesos de agua se expresa por:

Solo parte de estos excesos de humedad pasan a constituir escorrentía durante el


periodo presente. Dicho excedente es entonces modelado por un parámetro (λ), el cual
expresa la proporción de agua que permanece en la cuenca para formar parte de
aportaciones futuras. Su valor depende de otros aspectos del tamaño y la fisiografía de
la cuenca, y de la textura y profundidad del suelo. Así, la escorrentía para el período es:

Y la humedad excedente al final del mes es:

El modelo así planteado contempla el ajuste de dos parámetros λ y ɸ.

Dónde:
Λ: Corresponde a la fracción remanente de humedad excedente que permanece en la
cuenca al final del periodo considerando, generalmente de un mes. Este parámetro
depende entre otras características, de la profundidad del suelo, y el tamaño y
fisiografía de la cuenca, siendo empleado según Carmona et al, un valor de 0.5 para
pequeñas cuencas y 0.75 par ahoyas de mayor magnitud.

ɸ: Corresponde a la capacidad máxima de almacenamiento de humedad que posee el


suelo, variando necesariamente según la profundidad de este y su posición.

25-Nov-2013
MODELO HIDROLOGICO MENSUAL T 5

Figura No. 1. Representación simplificada del ciclo hidrológico, modelo T.


Fuente: Soto, 2001.

Los datos meteorológicos de entrada, o solicitaciones al sistema para el funcionamiento


del modelo son:

Pi: Precipitación total durante el periodo i. Corresponde a la cantidad areal medida de


agua caída para toda la zona de estudio (cuenca), expresada en mm; su cálculo puede
efectuarse en abe a numerosos procedimiento, cada uno bajo sus correspondientes
supuestos.

ETPi: Corresponde a la evapotranspiración potencial ocurrida durante el mes i. se define


como la evaporación de agua desde la superficie terrestre y la transpiración de la
vegetación, cuando el suministro de agua es ilimitado (Chow et al, 1994). Existen
numerosos métodos para su obtención, desde la medición directa de tanques
evaporímetros, hasta el cálculo de su valor mediante metodologías que incorporan el
balance de energía, el factor aerodinámico y una combinación de ambos. A su vez,
Llamas (1993), distingue entre las metodologías destinadas al cálculo de la evaporación
potencial, los métodos directos, basados en medidas tomadas ‘in situ’; los modelos
analíticos, basados en el balance energético o el balance hídrico; y lo métodos empíricos,
basados en el análisis estadístico de las observaciones.
Las principales variables de estado durante o al final de cada mes en la simulación son:

Si: Almacenamiento de la humedad al final del mes i; esta humedad aumenta o


disminuye dependiendo de las condiciones meteorológicas registradas durante el
periodo. Si la precipitación es tal que supera a la evapotranspiración potencial, aumenta
las reservas de humedad; sin embargo, si la precipitación es menor que la ETP, el nivel
de reservas expresado en esta variable de estado Si , disminuirá.

25-Nov-2013
MODELO HIDROLOGICO MENSUAL T 6

Di: Déficit de humedad durante el periodo i. depende de la máxima capacidad de


humedad por parte del suelo y de la humedad del periodo. Su cálculo no es decisivo
para el modelo, pero tiene la capacidad de evidenciar la cantidad de precipitación
necesaria para producir un aumento en el nivel de escorrentía para el periodo siguiente.
En otras palabras, se puede decir que actúa como una variable de estado similar al
conocido umbral de escorrentía, en el cual es el valor mínimo de precipitación
acumulada, durante el periodo determinado, para general cierto tipo de aportación.

Q: Suma de los excesos de agua. su valor corresponde al agua precipitada que no va a


forma r parte de la humedad del suelo , por estar este completamente saturado
habiendo ya alcanzado el máximo valor, ɸ. En suma, el valor de Q depende de la
cantidad de precipitación del periodo, la humedad almacenada en el periodo
precedente y la capacidad máxima de humedad del suelo.

Qi: Es la humedad excedente al final del mes i; corresponde al exceso de agua


almacenada durante el periodo, descontada la escorrentía que se calcula para el mes en
cuestión.

Ri: Corresponde a la variable de estado que expresa salidas o respuestas a las


solicitaciones del sistema, esto es, la escorrentía durante el periodo en cuestión. Esta
solo depende del parámetro λ, la humedad excedente al final del mes anterior, y la
suma de los excesos de agua, por lo que no se divide en escorrentía directa y escorrentía
subterránea si no que por lo contrario, constituye en si misma la aportación total.

25-Nov-2013
MODELO HIDROLOGICO MENSUAL T 7

METODOLOGÍA

1. Se calibro el modelo T con los datos medio mensuales multianuales: P, EP, Q de


12 meses de la cuenca del rio Guarapas.

2. Con los datos calibrados en el modelo T del rio Guarapas se elaboro el Diagrama
de dispersión.

3. Se estimaron los residuos mediante la función objetivo, la cual toma la diferencia


entre valor absoluto del caudal observado (Qobs) y el caudal simulado (Qsim).
Denominada Norma Cuadrática Normalizada

( ) √∑ ( ) Ecuación 1.

En donde:

( )

( )

( )

25-Nov-2013
MODELO HIDROLOGICO MENSUAL T 8

4. Se estimó el R2 que indica la discrepancia entre una distribución observada y


otra teórica (bondad de ajuste), indicando en qué medida las diferencias
existentes entre ambas., mediante la función CORRCOEF (), propia del software
matlab.

5. Se Formularon los escenarios de cambio de precipitación [-30:10:20] %

6. Teniendo el modelo T calibrado y la formulación de los escenarios de cambio de


precipitaciones Se simulo la oferta hídrica a futuro usando el software matlab
para modelar matemáticamente los datos suministrados.

25-Nov-2013
MODELO HIDROLOGICO MENSUAL T 9

RESULTADOS

1. La calibración del modelo T se realizo con el software matlab por medio del
siguiente código:
clc;
clear all;
datos=importdata('datost.txt');
MES=datos(:,1)
P1=datos(:,2)% precipitacion
EP=datos(:,3) % evaporacion
Q=datos(:,4) % caudal observado
S0=200 % condicion inicial de humedad
fi=4.5 % capacidad de retencion del suelo
landa=0.40255%factor de exceso
Qf0=48 %caudal base
for i=1:12
if (P1(i)<EP(i))
S(i)=S0*(exp((-EP(i)-P1(i))/fi))
dq(i)=0
E(i)=P1(i)+S0 % evapotranspiracion real
else
S(i)=fi
dq(i)=P1(i)-EP(i)+S0-fi
E(i)=EP(i)% evapotranpiracion real
end
S0=S(i)%actualiza condiciones
R(i)=(1-landa)*(Qf0+dq(i))%escorrentia mensual mm
Qf1(i)=landa*(Qf0+dq(i))%exceso de humedad final
Qf0=Qf1(i) % actualiza condiciones
end
[AX,H1,H2]=plotyy(MES,Q,MES,Qf1,'plot');
set(get(AX(1),'Ylabel'),'String','Caudal Real (mm)')
set(get(AX(2),'Ylabel'),'String','Caudal Simulado
(mm)','FontSize',14,'FontName','Helvetica-Narrow')
xlabel('Tiempo (Meses)','FontSize',14,'FontName','Helvetica-Narrow')
title('CURVA DE CALIBRACION MODELO
T','FontSize',14,'FontName','Helvetica-Narrow')
ylabel('Caudal Observado (mm)','FontSize',14,'FontName','Helvetica-
Narrow');

figure (2)
plot(Q,Qf1,'O')
xlabel('Caudal Observado
(mm)','FontSize',14,'FontName','Helvetica-Narrow')
ylabel('Caudal Simulado
(mm)','FontSize',14,'FontName','Helvetica-Narrow')
title('DIAGRAMA DE
DISPERSION','FontSize',14,'FontName','Helvetica-Narrow')
ylabel('Caudal Simulado
(mm)','FontSize',14,'FontName','Helvetica-Narrow');
R=corrcoef(Q,Qf1); R(1,2)

25-Nov-2013
MODELO HIDROLOGICO MENSUAL T 10

Fig1. Curva de Calibracion Modelo T

La figura 1, es una ayuda muy importante a la hora de calibrar el modelo ya que


mediante esta se pudo visualizar el comportamiento y ajuste de las curvas generadas
por los caudales simulados y los observados, ya que con ello se facilita la variación en los
datos de entrada del modelo, que son determinantes en la calibración pues determinan
el comportamiento físico de las variables incluidas en las ecuaciones del modelo.

2. Con el modelo ya calibrado, se realizó el diagrama de dispersión, como lo muestra la


Fig. 2. En el cual se obtuvo un R^2 para los datos de 0.9698, lo cual nos muestra que
los datos de caudales obtenidos mediante el modelo tienen una correlación mayor
al 95%, lo cual nos permite tener una buena confiabilidad de los datos obtenidos por
el modelo.

25-Nov-2013
MODELO HIDROLOGICO MENSUAL T 11

Figura 2: Diagrama de dispersión Qsim VS Qobs

3. Una establecida la correlación de los datos y la previa calibración de modelo, se


tomaron los datos de caudal arrojados por el modelo, y se estimaron los residuos,
por medio de la función objetivo norma cuadrática normalizada, (Ecuación 1), cuyo
objetivo es que su valor sea cero para con ello comprobar el ajuste y correlación de
los datos obtenidos, los valores de residuos obtenidos se muestran en la Tabla1.

Tabla1. ESTIMACION DE RESIDUOS

MES Qobs (mm/mes) Q sim(mm/mes) residuos


1 19.12 19.32 0.017
2 19.85 14.22 0.469
3 23.16 27.66 0.375
4 30.52 47.57 1.421
5 36.03 62.91 2.240
6 44.12 73.45 2.444
7 44.49 66.57 1.840
8 35.30 53.57 1.523
9 28.31 32.63 0.360
10 26.10 31.41 0.442
11 26.10 27.06 0.080
12 22.06 14.8 0.605

Como lo mostro el valor del R^2, los 0.0302 puntos que faltaron para el valor de la
unidad y tener una correlación del 100%, entre los datos observados y los simulados,
se ven representados en los residuos, del mes 4 al 8 como se indica en la tabla1.

25-Nov-2013
MODELO HIDROLOGICO MENSUAL T 12

4. El fin de tener el modelo hidrológico calibrado es mirar la variación de la oferta


hídrica en la cuenca estudiada, en el presente trabajo se utilizaron escenarios de
cambio en la precipitación de la zona tanto en déficit o en exceso de los datos
aportados por las estaciones de la zona. (Anexo1). Para desarrollar estas variaciones
se estimó con déficit hasta del 30% y un incremento hasta de un 20%, como se
muestra en la tabla 2.

Tabla 2. Formulación de Escenarios de Cambio de Precipitación

MES P (mm) -30% -20% -10% 0 10% 20%


1 95.3 66.71 76.24 85.77 95.3 104.83 114.36
2 113 79.1 90.4 101.7 113 124.3 135.6
3 148.6 104.02 118.88 133.74 148.6 163.46 178.32
4 175.3 122.71 140.24 157.77 175.3 192.83 210.36
5 192.7 134.89 154.16 173.43 192.7 211.97 231.24
6 193.2 135.24 154.56 173.88 193.2 212.52 231.84
7 166.6 116.62 133.28 149.94 166.6 183.26 199.92
8 145.6 101.92 116.48 131.04 145.6 160.16 174.72
9 115.4 80.78 92.32 103.86 115.4 126.94 138.48
10 139 97.3 111.2 125.1 139 152.9 166.8
11 127.9 89.53 102.32 115.11 127.9 140.69 153.48
12 104.4 73.08 83.52 93.96 104.4 114.84 125.28

Con los escenarios creados se simulo la oferta hídrica futura de la cuenca a través
del modelo, programado para los 6 escenarios planteados a través del siguiente
código:

clc;
clear all;
datos=importdata('datost.txt');
escenarios=importdata('escenarios.txt');
MES=datos(:,1)
P1=escenarios(:,1) % escenario de -30% de la precipitacion
P2=escenarios(:,2) % escenario de -200% de la precipitacion
P3=escenarios(:,3) % escenario de -10% de la precipitacion
P4=escenarios(:,4) % escenario base con la precipitacion observada
P5=escenarios(:,5) % escenario de +10% de la precipitacion
P6=escenarios(:,6) % escenario de +20% de la precipitacion
EP=datos(:,3) % evaporacion
Q=datos(:,4) % caudal observado
S0=200 % condicion inicial de humedad
fi=4.5 % capacidad de retencion del suelo
landa=0.40255%factor de exceso
Qf0=48 %caudal base

for i=1:12
if (P1(i)<EP(i))
S(i)=S0*(exp((-EP(i)-P1(i))/fi))
dq(i)=0
E(i)=P1(i)+S0 % evapotranspiracion real
else

25-Nov-2013
MODELO HIDROLOGICO MENSUAL T 13

S(i)=fi
dq(i)=P1(i)-EP(i)+S0-fi
E(i)=EP(i)% evapotranpiracion real
end
S0=S(i)%actualiza condiciones
R(i)=(1-landa)*(Qf0+dq(i))%escorrentia mensual mm
Qf1(i)=landa*(Qf0+dq(i))%exceso de humedad final
Qf0=Qf1(i) % actualiza condiciones
end

for i=1:12
if (P2(i)<EP(i))
S(i)=S0*(exp((-EP(i)-P2(i))/fi))
dq(i)=0
E(i)=P2(i)+S0
else
S(i)=fi
dq(i)=P2(i)-EP(i)+S0-fi
E(i)=EP(i)
end
S0=S(i)%actualiza condiciones
R(i)=(1-landa)*(Qf0+dq(i))%escorrentia mensual mm
Qf2(i)=landa*(Qf0+dq(i))%exceso de humedad final
Qf0=Qf2(i)
end

for i=1:12
if (P3(i)<EP(i))
S(i)=S0*(exp((-EP(i)-P3(i))/fi))
dq(i)=0
E(i)=P3(i)+S0
else
S(i)=fi
dq(i)=P3(i)-EP(i)+S0-fi
E(i)=EP(i)
end
S0=S(i)%actualiza condiciones
R(i)=(1-landa)*(Qf0+dq(i))%escorrentia mensual mm
Qf3(i)=landa*(Qf0+dq(i))%exceso de humedad final
Qf0=Qf3(i)
end

for i=1:12
if (P4(i)<EP(i))
S(i)=S0*(exp((-EP(i)-P4(i))/fi))
dq(i)=0
E(i)=P4(i)+S0
else
S(i)=fi
dq(i)=P4(i)-EP(i)+S0-fi
E(i)=EP(i)
end
S0=S(i)%actualiza condiciones
R(i)=(1-landa)*(Qf0+dq(i))%escorrentia mensual mm
Qf4(i)=landa*(Qf0+dq(i))%exceso de humedad final
Qf0=Qf4(i)
end

25-Nov-2013
MODELO HIDROLOGICO MENSUAL T 14

for i=1:12
if (P5(i)<EP(i))
S(i)=S0*(exp((-EP(i)-P5(i))/fi))
dq(i)=0
E(i)=P5(i)+S0
else
S(i)=fi
dq(i)=P5(i)-EP(i)+S0-fi
E(i)=EP(i)
end
S0=S(i)%actualiza condiciones
R(i)=(1-landa)*(Qf0+dq(i))%escorrentia mensual mm
Qf5(i)=landa*(Qf0+dq(i))%exceso de humedad final
Qf0=Qf5(i)
end

for i=1:12
if (P6(i)<EP(i))
S(i)=S0*(exp((-EP(i)-P6(i))/fi))
dq(i)=0
E(i)=P6(i)+S0
else
S(i)=fi
dq(i)=P6(i)-EP(i)+S0-fi
E(i)=EP(i)
end
S0=S(i)%actualiza condiciones
R(i)=(1-landa)*(Qf0+dq(i))%escorrentia mensual mm
Qf6(i)=landa*(Qf0+dq(i))%exceso de humedad final
Qf0=Qf6(i)
end
figure (2)
plot(Qf1,'g')
hold on
plot(Qf2,'r')
hold on
plot(Qf3,'b')
hold on
plot(Qf4,'Y')
hold on
plot(Qf5,'k')
hold on
plot(Qf6,'c')
xlabel('Tiempo (Mes)','FontSize',14,'FontName','Helvetica-Narrow')
ylabel('Caudal Simulado (mm)','FontSize',14,'FontName','Helvetica-
Narrow')
title('OFERTA HIDRICA A
FUTURO','FontSize',14,'FontName','Helvetica-Narrow')
ylabel('Caudal Simulado (mm)','FontSize',14,'FontName','Helvetica-
Narrow');

25-Nov-2013
MODELO HIDROLOGICO MENSUAL T 15

La simulación de los escenarios, se ve representada en la Fig. 3.

Fig. 3 Oferta Hídrica Futura de la Cuenca

A través de la simulación de los escenarios se puede tener una buena base a la hora
de tomar decisiones en cuanto al manejo del recurso en la cuenca estudiada a lo
largo de los doce meses del año, como se observa en la Fig. 3. En el mes 4 al 8 se
tienen los mayores caudales aportados por el rio guarapas, en todos los escenarios
propuestos, lo cual coincide con la moda de precipitación presentada en la cuenca
pues indica un periodo lluvioso marcado para esa época del año, pero de gran
observación en el escenario que propone una reducción del 30% de la precipitación
actual presentada en la zona, ya que el caudal se mantiene alrededor de los 35
mm/mes para el mes 6, lo cual representa una reducción del 48,95% del caudal
aportado por la cuenca en la actualidad; teniendo en cuenta ese escenario la
entidad ambiental debe tener mucha precaución a la hora de otorgar concesiones
del recurso en la cuenca pues la variación del clima es un fenómeno real y se podría
incurrir en errores fatales que contribuyan al deterioro y porque no desaparición
tanto la fauna acuática y biótica de la cuenca; como también establecer zonas de
protección para la conservación de la misma e implementar planes de reforestación.

En el caso contrario de que ocurra el escenario que estima un incremento en el 20 %


de la precipitación de la zona, se recomienda a la entidad ambiental y a la alcaldía
municipal implementar planes de contingencia y mitigación del riego, tales como
una revisión al POT de la zona de influencia de la cuenca, implementación de obras
de control, monitoreo de los niveles del cauce, ya que este escenario en la
simulación muestra un caudal de 98,57 mm/mes, lo cual representa un incremento
del 34,49% del caudal actual para el mes 6 , para con ello estar prevenidos al
momento de la ocurrencia del fenómeno.

25-Nov-2013
MODELO HIDROLOGICO MENSUAL T 16

Otro aspecto fundamental es el constante monitoreo que se debe implementar en la


zona por parte de la entidad ambiental en los primeros meses (1-3), para todos los
escenarios planteados pues los bajos caudales en el cauce es una constante lo cual
puede generar problemas sociales y ambientales por el uso del recurso ya que tanto
para el consumo como para el agro este es de vital importancia.

25-Nov-2013
CONCLUCIONES

 El modelo t utiliza dos parámetros de entrada muy relevantes


para su desarrollo, y que son su eje, como lo son la capacidad
de retención de humedad del suelo y la fracción de exceso de
agua, teniendo una mayor incidencia el primero, pues al
momento de hacer la calibración del modelo es demasiado
sensible para el ajuste de los datos.

 La sencillez en la estructura del modelo le da una importancia


relevante al modelo, pues le proporciona manejabilidad y
utilidad en estudios de balance hídrico.

 La correlación de los datos simulados con los datos observados,


tuvieron un valor mayor al 96% lo cual permite tener
confiabilidad en los datos obtenidos por el modelo, pues
estadísticamente se superó el 95% estimado como valor mínimo
de confiabilidad.

 El modelo T, es un modelo hidrológico de estructura simple,


pero de mucha relevancia en sus variables de salida ya que
proporciona información valiosa a la hora de tomar decisiones.
En la Ingeniería Agrícola nos permite tener datos de escorrentía,
evapotranspiración, humedad del suelo. Estos últimos relevantes
a la hora de implementar cultivos y su manejo durante la etapa
vegetativa para con ello estimar programaciones de riego.
MODELO HIDROLOGICO MENSUAL T 1

BIBLIOGRAFÍA

- PRACTICA 5 CLASIFICACION CLIMATICA THORNTHWAITE


Disponible en: http://es.scribd.com/doc/16567801/PRACTICA-5-CLASIFICACION-
CLIMATICA-THORNTHWAITE
Consultado: 20 de Noviembre 2013

- Manuel Heriberto Soto Benavides. Calibración de dos modelos de simulación integral


de cuenca, para La Hoya, hidrografía del río Purapel, estación Nirivillo.
Disponible en: http://eias.utalca.cl/Docs/pdf/Publicaciones/tesis_de_grado/soto.pdf
Consultado: 20 de Noviembre 2013

- Evapotranspiración según THORNTHWAITE.


Disponible en: http://ocw.upm.es/ingenieria-agroforestal/climatologia-aplicada-a-la-
ingenieria-y-
medioambiente/contenidos/evapotranspiraciones/metodosevapotranspiraciones.pdf
Consultado: 21 de Noviembre 2013

- ROBERTO, et al. 2005. Aplicación de dos Modelos de Simulación Integral Hidrológica,


para la estimación de caudales medios mensuales, en dos cuencas de Chile central.
Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-
92002005000200015&script=sci_arttext
Consultado: 24 de Noviembre 2013

25-Nov-2013
MODELO HIDROLOGICO MENSUAL T 2

ANEXO 1.

 Información suministrada de la cuenca del Rio Guarapas.

Tabla1. Datos medios mensuales multianuales de la cuenca del Rio Guarapas

MES P (mm) EP (mm) Q (m3/s)


1 95.3 99.7 5.2
2 113 92.5 5.4
3 148.6 94.1 6.3
4 175.3 84.8 8.3
5 192.7 84 9.8
6 193.2 73.6 12
7 166.6 74.7 12.1
8 145.6 79.1 9.6
9 115.4 87.9 7.7
10 139 93.6 7.1
11 127.9 92.1 7.1
12 104.4 94.7 6

25-Nov-2013

Potrebbero piacerti anche