Sei sulla pagina 1di 28

DEDICATORIA

Este trabajo se lo dedico a


mi familia y a todas las personas
que me apoyaron para hacer
posible este trabajo y para seguir
adelante con mis metas.
RESUMEN

Este informe tiene como objetivo principal describir y brindar información sobre la
cuenca de Maracaibo. Lago de Maracaibo actúa como una importante ruta marítima a
los puertos de Maracaibo y Cabimas. La cuenca de Maracaibo que rodea contiene
grandes reservas de petróleo crudo, lo que hace el lago un importante centro de
beneficios para Venezuela. Es el mayor lago de Sudamérica y de América Latina,
ubicado en el Occidente de Venezuela, en el estado Zulia. En las aguas del Lago de
Maracaibo se pueden divisar autóctonos poblados cuyas viviendas son los conocidos
palafitos, casas construidas dentro del lago, sostenidas por Estacas. Entre los Poblados
más CONOCIDOS se encuentran en la Costa Oriental del Lago San Timoteo, Ceuta y
Bachaquero.
INDICE

INTRODUCCIÓN.............................................................................................................1

CAPITULO I.....................................................................................................................2

1.1 OBJETIVOS PRINCIPAL:....................................................................................2

1.2 OBJETIVOS SECUNDARIOS:.............................................................................2

1.4 JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN:......................2

1.5 UBICACIÓN GEOGRAFICA DEL AREA DE ESTUDIOS.................................2

CAPITULO II: MARCO TEÓRICO.................................................................................5

1. CUENCA SEDIMENTARIA:................................................................................5

2. HISTORIA GEOLÓGICA DEL PROCESO SEDIMENTARIO...........................6

3. EVOLUCIÓN DE LA CUENCA DEL LAGO DE MARACAIBO.......................6

CAPITULO III: GEOLOGÍA DE LA CUENCA MARACAIBO.....................................7

1. ESTRUCTURA......................................................................................................7

2. DESARROLLO ESTRUCTURAL DE LA CUENCA..........................................8

3. ANTICLINALES Y FALLAS EN LA CUENCA................................................10

4. EL SINCLINARIO CENTRAL DEL LAGO.......................................................13

5. LA FALLA DE OCA............................................................................................13

6. EFECTOS DE TRANSCURRENCIA.................................................................14

CAPITULO IV: GEOLOGÍA LOCAL...........................................................................15

1. FORMACIÓN TRUJILLO: PALEOCENO-EOCENO.......................................15

2. FORMACIÓN SANTA RITA: EOCENO MEDIO TERMINAL........................15

3. FORMACIÓN JARILLAL O AMBROSIO: EOCENO MEDIO TERMINAL-


EOCENO TARDÍO.....................................................................................................16

4. FORMACIÓN CASTILLO: OLIGOCENO TARDÍO- MIOCENO PARTE


MEDIA........................................................................................................................16

5. FORMACIÓN AGUA CLARA: MIOCENO TEMPRANO- MIOCENO PARTE


MEDIA........................................................................................................................17

6. FORMACIÓN CERRO PELADO: MIOCENO INFERIOR TARDÍO...............18


7. FORMACIÓN URUMACO: MIOCENO TARDÍO............................................18

CAPITULO V: MATERIAL ORGÁNICO EN LA CUENCA MARACAIBO..............20

1. NATURALEZA DEL MATERIAL ORGÁNICO................................................20

CAPITULO VI: IMPACTO AMBIENTAL....................................................................22

CONCLUSIONES...........................................................................................................22

BIBLIOGRAFIA.............................................................................................................23
INTRODUCCIÓN

La Cuenca del Lago de Maracaibo es una de las más importantes en Venezuela como a
nivel mundial Dentro de la cuenca de Maracaibo, al noroeste de Venezuela, se
encuentran rocas expuestas que van desde el precámbrico hasta el tiempo reciente. Se
consideran la litología, la relación estratigráfica, la distribución, la edad, la
paleontología y la correlación de toda la columna estratigráfica, pero las formaciones
petrolíferas del Cretácico, Paleoceno, Eoceno, Oligoceno y Mioceno reciben énfasis.
Del Paleoceno superior en la isla Toas, distrito de Mara, estado Zulia. Tres fases
principales ocurrieron en la historia geológica Jurásico-Eoceno del Lago de Maracaibo:
(1) Ruptura jurásica relacionada con la separación de los continentes Norte y
Sudamérica; (2) subsidencia de los márgenes pasivos del Cretácico Temprano-Tardío
después del rifting y la creación de la corteza oceánica entre América del Norte y
América del Sur; y (3) subsidencia de la cuenca del frente del Paleoceno-Eoceno tras la
colisión oblicua de una placa del Caribe derivada del Pacífico con el margen pasivo de
América del Sur. La distribución de lechos rojos jurásicos y rocas volcánicas en pozos
profundos debajo de la cuenca de Maracaibo sugiere que fueron depositados en cuencas
de rift con rumbo norte-noreste separadas por bloques horst de rocas metasedimentarias
paleozoicas. Este grano estructural se reactivó posteriormente durante la colisión
cenozoica y la deformación por deslizamiento. Los patrones de litología e isopach
sugieren que los carbonatos marinos someros de Barremian-Santonian en la cuenca de
Maracaibo se formaron en un margen pasivo sobre la corteza precámbrica y paleozoica
adelgazada durante el evento de rifting jurásico. Los patrones de Isopach muestran que
el arco de Mérida con dirección noroeste era una característica positiva en el tiempo
Barremiense-Santoniano. El origen tectónico del arco de Mérida y arcos similares en
Colombia y Ecuador no está claro, pero pueden estar relacionados con la reactivación de
los granos estructurales precámbricos o paleozoicos subyacentes durante el hundimiento
del margen pasivo. La gama geomántica de Mérida es la característica estructural
dominante de la región. Se discuten las estructuras productoras subordinadas. Las
reservas estimadas de la cuenca superan los 5, 500, 000,000 de barriles.

15
CAPITULO I

1.1 OBJETIVOS PRINCIPAL:

 Describir y brindar información sobre la cuenca de Maracaibo

1.2 OBJETIVOS SECUNDARIOS:

 Dar a conocer la importancia de la Cuenca de Maracaibo

 Conocer la estructura de la Cuenca

 Conocer las formaciones que están dentro de la cuenca

1.4 JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN:

Esta investigación tiene como objetivo principal conocer e identificar las cuencas
sedimentarias que encontramos en el mundo. Este informe puede ser útil para que las
personas tengan el conocimiento e información sobre esto. La importancia de este
informe radica, entonces, en el impacto social que puede tener en un futuro, ya que la
información obtenida llegará a muchos estudiantes.

1.5 UBICACIÓN GEOGRAFICA DEL AREA DE ESTUDIOS


La cuenca de Maracaibo abarca un área aproximada de 30.000 km2 y se encuentra
localizada en el bloque tectónico en Maracaibo, La cuenca está limitada al noroeste de
Venezuela por una falla triangular. La cuenca de Maracaibo es una de las más prolífera y
productora de hidrocarburos en el mundo; esta ha producido más de 35 billones de
barriles de petróleo durante los últimos 50 años, principalmente de crudo mediano-
liviano. La zona productora posee una estructura y estratigrafía compleja. La
producción proviene de cientos de yacimientos del periodo deltaico terciario y en la
zona costera existen depósitos y fracturas de rocas carbonaticos provenientes del
periodo cretácico. El Lago de Maracaibo forma parte de lo que geográficamente se
conoce como el Sistema del Lago de Maracaibo, que lo completan el Estrecho de
Maracaibo, la Bahía el Tablazo y el Golfo de Venezuela (es el único lago de agua dulce
en el mundo que tiene una conexión directa, y natural, con el mar). Así, el lago de

15
Maracaibo es junto con los llanos, el delta del río Orinoco y el lago de Valencia, forma
parte de los principales humedales de Venezuela. Los ríos más importantes son
Catatumbo (con una longitud de 365 kilómetros), Escalante (156 kilómetros), Limón,
Apón y Santa Ana. Su descripción básica podría ser la de una laguna litoral asentada
sobre una depresión tectónica que posee un emisario natural que comunica el lago con
el golfo de Venezuela en el Caribe. Afluyen al Maracaibo ríos de alto caudal y, tanto en
su fondo como en el entorno, existen importantes yacimientos petrolíferos.

Ilustración 1: (A) mapa de la localización de las tectónicas características del noroeste de América del Sur
y sur de América Central. Las flechas indican las direcciones de la convergencia del Mar Caribe (Placa
del Caribe) y el Océano Pacifico (Placa Nazca). Los epicentros se encuentran a profundidades menores
que 75 km y generan magnitudes mayores a 5 (escala de Richter).

Las rocas madre que se originaron en el área son “mudstone1” provenientes del
cretácico de la formación La Luna, la cual ocurre a través de la cuenca de Maracaibo.
Este tipo de roca alcanzo la ventana del petróleo en el Eoceno en la parte noreste de la
cuenca, pero la mayoría de las rocas que componen la formación La Luna, en la cuenca
de Maracaibo, alcanzaron la madurez del petróleo y gas durante el Mioceno y Plioceno.
La migración del petróleo y gas fue principalmente de forma vertical la cual ocurrió a lo
largo del mayor sistema de falla. Las rocas yacimiento son principalmente rocas
1
Mudstone: argilita, lutita, limolita

15
arenisca de origen fluvial-deltaico del Eoceno de la formación Misoa y arenisca del
Mioceno proveniente de la formación Lagunillas, y otras series de areniscas de
yacimientos menores (<1 por ciento). Las trampas y el sello que se generan en esta
cuenca son dominantemente estructurales, con largas trampas relacionadas a
movimientos transpresionales a lo largo de las fallas mayores. Los sellos son
principalmente del Eoceno y secciones sedimentarias del Mioceno.

CAPITULO II: MARCO TEÓRICO

15
1. CUENCA SEDIMENTARIA:
En geología normalmente se le denomina cuenca a la depresión y al grueso paquete de
sedimentos que la rellenan. Sin embargo el término cuenca tiene dos excepciones:

 Una muy general es un término geomorfológico en donde el término cuenca


involucra toda la depresión rellena de sedimentos sin dividirla en ambientes
sedimentarios.

 Cuenca sedimentolítica en donde esta se subdivide en todos los ambientes


sedimentarios que tienen lugar en ella. Una cuenca puede tener cualquier
forma o tamaño desde cientos de km² hasta miles de km² de área, así como
cientos de metros hasta miles de metros de espesor de sedimentos que
rellenan la cuenca.

Una cuenca es una depresión rellenada durante o posterior a su desarrollo sufriendo


cambios durante estos procesos (ILUSTRACION 2).

Al prospectar una cuenca sedimentaria es necesario tener en mente:

Como se forma una cuenca; Cuantos tipos de cuencas existen; Existe un sistema
generador; Objetivos alcanzables

Ilustración 2; Se muestran los diferentes tipos de cuencas sedimentarias

15
2. HISTORIA GEOLÓGICA DEL PROCESO SEDIMENTARIO
Los procesos de levantamiento y erosión fueron severos y son perfectamente conocidos,
especialmente en las regiones centrales de la Cuenca del lago de Maracaibo en cuyo
subsuelo se desconocen sedimentos del Eoceno superior, comprobándose por el
contrario, que la erosión avanzó considerablemente hasta remover la sedimentación del
Ciclo inferior en forma parcial o total y alcanzar en algunos lugares la parte superior del
Cretácico.

Únicamente en zonas marginales como el sector suroccidental, las contrafuertes de la


Sierra de Perijá, la región de Tarra-Táchira y el Distrito Miranda, situado en la zona
nororiental de la cuenca, podría existir alguna duda sobre la existencia de rocas del
Eoceno superior, representadas por las formaciones Carbonas y La Victoria.

De estas premisas pudiera dedicarse un modelo sedimentario consistente en un conjunto


de elevaciones en las cuales se produjo fuerte denundación2 y erosión diferencial
durante el Eoceno superior, ubicadas en la región norte del Distrito Perijá, sur del lago
de Maracaibo y área del Macizo de Avispa. En la parte central de dichas regiones se
encontraba un conjunto de zonas bajas, no necesariamente subsidentes, donde se
desarrolló simultáneamente un complejo de planicies salobres y fluviales, que durante el
Eoceno superior y Oligoceno se extendieron hasta la región de Táchira-Tarra.

3. EVOLUCIÓN DE LA CUENCA DEL LAGO DE MARACAIBO


La evolución de la Cuenca del Lago de Maracaibo ha sido bastante compleja a lo largo
del tiempo geológico debido a una serie de invasiones y regresiones marinas que fueron
determinantes para la sedimentación, tanto de rocas madres generadoras de
hidrocarburos como de recipientes adecuados para almacenarlos, y como resultado de
varios períodos de orogénesis y epirogénesis que produjeron las trampas adecuadas para
retenerlos hasta los momentos actuales. En realidad la Cuenca del Lago de Maracaibo
no llegó a presentar una configuración semejante a la actual hasta el Mioceno medio (*
15 millones de años) mientras que su prehistoria se debe situar en el Permo-Triásico (*
230 millones de años).

2
Denudación: Es la desintegración de las rocas por acciones físicas y químicas, así como por el
arrastre por agua o viento de los materiales desprendidos.

15
CAPITULO III: GEOLOGÍA DE LA CUENCA MARACAIBO

1. ESTRUCTURA
La Cuenca Petrolífera del Lago de Maracaibo está enmarcada por tres alineamientos
orogénicos mayores: la Sierra de Perijá al oeste, Los Andes de Mérida al sureste y la
Serranía de Trujillo al este, el marco se completa con el sistema de la falla de Oca en el
norte que aparentemente separa la Cuenca Petrolífera del Lago de Maracaibo
propiamente dicha de la Cuenca del Golfo de Venezuela, aún no completamente
definida. Estos elementos rectónicos mayores fueron calificados por MILLER (1958)
como “cinturones móviles”.

Dentro de los “cinturones móviles” se desarrolla un amplio sinclinorio que integra


estructuralmente a la Cuenca Petrolífera del Lago de Maracaibo, dentro del mismo se
conocen diversos alineamientos tectónicos, no pocos de los cuales tienen gran
importancia para la producción de petróleo. En realidad, el alineamiento estructural
andino sólo se refleja en pequeñas estructuras de Los Andes venezolanos. En contraste,
las directrices observadas dentro de la Cuenca del Lago de Maracaibo, en la cual los
ejes anticlinales y fallas más importantes tienen una fuerte componente norte, y son
definitivamente subparalelos al grano de la Sierra de Perijá

Se conocen cinco alineamientos de dirección aproximada sur-norte que se destacan


entre todos los demás por su pronunciado relieve estructural, enumerados de noroeste a
sureste éstos son el alineamiento de La Paz- Mara-El Moján, el alineamiento de la falla
de Icotea, el alineamiento de Pueblo Viejo-Ceuta, la estructura de Misoa-Mene Grande
y el anticlinorio de Tarra, situado en la parte suroccidental de la cuenca, cerca de la
frontera con Colombia. Una característica común a estos cinco alineamientos es el
severo fallamiento longitudinal sobre, o cerca de, las zonas crestales.

Los alineamientos con menor relieve estructural son bastante numerosos y se presentan
entre las estructuras de mayor relieve, a pesar de su menor relieve, en varios de ellos se
ha encontrado una prolífica producción de petróleo.

Al este del alineamiento de La Paz-Mara. El Moján se encuentra las estructuras de La


Concepción y Siburaca, aunque parece plausible que la deformación de La Concepción
se conecte hacia el sur con la falla de Boscán en el Distrito Urdaneta, esta conexión no

15
está totalmente libre de duda. Hacia el este de Boscán y muy cercano a la costa oriental
del Lago de Maracaibo, se encuentra el anticlinal de Ensenada. Más al este se conoce
algunas fallas subparaleleas de rumbo general norte-noreste, deprimidas más
frecuentemente hacia el este, aunque no faltan desplazamientos contrarios, entre éstas se
encuentra la generalmente denominada falla de Urdaneta, parte de un “horst” que se
alinea hacia el Campo de Urdaneta.

El Distrito Perijá, aunque peor conocido todavía, parece estructuralmente estable y


apenas se mencionan la nariz de macoa carece de importancia estructural y petrolífera y
se menciona solamente por su declive anómalo en dirección oeste-suroeste. Alturistas
no ha proporcionado producción comercial hasta la fecha. Esta ausencia de relieve
tectónico se hace notar al este de la costa occidental del lago y al oeste de la falla de
Icotea, donde contrasta con la deformación que caracteriza el Campo de Lama y el
sinclinorio central del lago, entre el Alto de Icotea y el levantamiento de Pueblo Viejo-
Ceuta. Es posible, sin embargo, que esta conclusión se deba a que la información
sísmica disponible hasta la fecha ha sido escasa y obtenida por métodos antiguos.

En el sinclinorio central del lago se conocen dos alineamientos de gran importancia


desde el punto de vista de producción de petróleo que se denominan Lamar y Centro de
Oeste a este; en ambos dominan las fallas. Un tercer alineamiento de menor importancia
se encuentra en el flanco oeste del levantamiento de Pueblo Viejo, donde se han
perforado los pozos VLC.

2. DESARROLLO ESTRUCTURAL DE LA CUENCA


Indudablemente el substratum metamórfico de la Cuenca del Lago de Maracaibo debió
sufrir los efectos de diversos períodos orogénicos paleozoicos estudiados en la primera
parte de esta obra. No obstante, tales períodos no tuvieron mayor influencia sobre la
configuración actual de la cuenca ni sobre su arreglo estructural presente, si
exceptuamos el evento recto-termal, del Permo-Trifásico, que con la formación de Arco
de Mérida preparó el marco adecuado para la sedimentación plataformal del intervalo de
las calizas cretácias, gran productor de petróleo en la actualidad.

Los efectos de la orogénesis del final del Cretácico son más difíciles de evaluar. Aparte
de las deformaciones de orden regional como resultado del tectonismo y metamorfismo
de las masas de Perijá y La Goajira, y el transporte tectónico del Surco de Barquisimeto

15
y la elevación del borde nor-andino y el flanco oriental de Perijá, en el lago mismo se
conocen fenómenos que deben ser tomados en cuenta.

Las numerosas perforaciones y extensos levantamientos sísmicos efectuados en el Lago


de Maracaibo permiten observar bastante disarmonia entre el parrón estructural
cretácico y el patrón eoceno, aunque ciertamente se conservan las grandes directrices
tectónicas del sistema norte-sur.

Consecuentemente en esta obra se acepta como hipótesis de trabajo, que la Orogénesis


del final del Cretácico inició las principales estructuras de la Cuenca del lago de
Maracaibo, en forma de anticlinales de suave relieve y fallas normales que pudieron
crecer durante el Paleoceno-Eoceno inferior.

El Ciclo Terceario Inferior fue una época de inestabilidad que en ningún caso alcanzó
proporcionales diastróficas. Para comprender esta inestabilidad basta recordar la
invasión de la Cuenca de Barinas, los enormes volúmenes de sedimentos clásticos que
fueron aportados al delta de Misoa por las áreas marginales, cuyo levantamiento hubo
de compensar el efecto erosivo y el posterior hundimiento de gran parte de la cuenca en
tiempo de la Formación Paují, seguida por la sedimentación aún más profunda,
turbiditica, de la Formación Mene Grande.

La gran deformación, sin embargo, no ocurrió sino en el Eoceno superior,


contemporáneo con la extensa retirada de las aguas hacia el norte. En esta violenta
pulsación orogénica se reactivaron todos los lineamientos estructurales iniciados en el
Cretácico Superior, tomaron forma definitiva los anticlinales y fallas características del
sistema norte-sur y se produjeron algunas fallas del sistema oeste-este. Una nueva
recurrencia del movimiento hacia finales del período orogénico causó finalmente, o tal
vez reactivó en gran parte, los movimientos transcurrentes sinestrales que se observan
en las grandes fallas norte-sur. Este movimiento transcurrente ocasionó el
desplazamiento de las fallas oeste-este, tal como fue observado por BORGER y
LENERT (1959).

El último levantamiento de Los Andes venezolanos tuvo lugar durante el Mioceno


superior Plioceno inferior. Este levantamiento fue estudiado en la primera parte de esta
obra (Capítulo VIII).

15
3. ANTICLINALES Y FALLAS EN LA CUENCA
La asociación de anticlinales de dirección general norte-sur con fallas cretales, o
próximas a la cresta, es una característica resaltante en toda la cuenca del Lago de
Maracaibo, el patrón estructural se complementa con fallas de un sistema transversal,
más frecuentemente ONO-ESE, en el cual figuran también elementos francamente
oeste-este y OSO-ENE. Los plegamientos predominan sobre las fallas en algunas zonas
mientras que en otros el fallamiento es preponderante; los levantamientos están mejor
definidos como bloques levantados, estructuras de “horst” o fallas escalonadas donde el
desplazamiento entre fallas soporta el levantamiento.

En las zonas de mayor grado de fracturamiento, se producen levantamientos dómicos 3o


hemidómicos, aportados contra una falla o situados entre dos fallas, pero de mayor
importancia en la producción de petróleo, sobre todo de petróleo almacenado en el
cretácico.

En la parte occidental de la cuenca Distritos Mara, Maracaibo, Urdaneta, Perijá y norte


del Distrito Colón. Los anticlinales predominan sobre las fallas; las estructuras son
generalmente domos alargados en sentido norte-sur fallados en la cresta marcados al sur
y al norte. El alineamiento anticlinal de la Paz-Mara-El Moján es el primer
levantamiento importante que se encuentra al este de la cadena de Perijá
aproximadamente 30 km al este de los afloramientos graníticos cercanos al viejo campo
el El Totumo. Uno de los alineamientos de mayor relieve estructural en la cuenca del
Lago de Maracaibo, donde las calizas cretácicas se perforan a solamente 4.180´(1.274
m) en la Paz y a 5.145´(1.568 m) en Mara.

El alineamiento consta de dos domos alargados, conocidos respectivamente como la Paz


y Mara y un declive menor hacia el norte, separado del domo de Mara por fallas
transversales, entre los dos domos principales se encuentra la silla de Netick de poca
importancia estructural, su dirección varía ligeramente entre N 20ºE y N 40ºE y la
relación entre longitud y anchura en cada domo es de aproximadamente 2 a 1, ambos
domos son asimétricos con el flanco o este más inclinado que el oriental.

El desplazamiento en la cresta de la Paz alcanza casi 2.000´(609m) ; en Mara el


desplazamiento de las dos fallas principales sobrepasa los 5.000´(1.524 m). Las fallas

3
Levantamientos Dómicos; Presentan usualmente elevaciones de alrededor de 1 km y se
caracterizan por presentar anomalías gravimétricas negativas y vulcanismo calcoalcalino.

15
transversales tienen menor magnitud, aunque tienen importancia económica por
controlar la recuperación de petróleo.

Hacia el sueste del alineamiento de la Paz-Mara se conocen dos alineamientos


conocidos como la concepción-San Ignacio y sibucara, ambos de menor relieve
estructural. La concepción fue conocida primeramente por su estructura eocena muy
compleja, descrita por STAFF OF CARIBBEAN PETROLEUM CO. (1948), en ello se
destacan los tres anticlinales, principales de Romillete.

En la zona de la concepción se observa un sistema de fallas transversales de rumbo casi


oeste-este que se prolongan hacia el oeste hasta el norte de Boscán y la Región de El
Divide.

Este sistema de fallas transversales parece separar la zona intensamente deformada de


los Distritos Mara y Maracaibo de la región de menor deformación de Urdaneta-Perijá,
dentro de la parte occidental de la cuenca del Lago de Maracaibo.

En la parte sur del Distrito Colón del estado Zulia, cerca de la frontera con Colombia, se
conocen tres levantamientos anticlinales de importancia de oeste a este son, el anticlinal
de Río de Oro, el domo de Tarra Oeste y el anticlinario de Tarra.

El anticlinal de Río de Oro, en territorio venezolano, es el declive norte de una


estructura mejor desarrollada en Colombia. Presenta en su cresta floramientos del grupo
Orocué recubiertos por terciario más joven. La parte más pronunciada de este anticlinal
se encuentra en Colombia, en Venezuela no se ha logrado producción comercial.

El anticlinorio de tarra es la estructura más notable de esta región (STAFF OF


CARIBEAN PETR CO., 1948) y al mismo tiempo una de las pocas fallas de
corrimiento que se presentan en la cuenca del Lago de Maracaibo. A partir de la frontera
colombiana penetran en Venezuela dos anticlinales: el más oriental se conoce como
anticlinal de redondo, con rumbo franco sur-norte, el anticlinal de tarra, por unos 5 km a
partir de la frontera con rumbo norte-noreste.

Otra región donde se desarrollen bien los pliegues anticlinales es el sector suroriental de
la cuenca, en el alineamiento de Mene Grande-Motatán.

La estructura de Mene Grande está situada en el declive meridional del anticlinal de


Misoa, uno de los varios pliegues que forman la serranía de Trujillo. En el área de Mene

15
Grande el declive está cubierto por una secuencia miocena que afecta la forma de una
nariz anticlinal con pendiente aproximada de 75 m, por km hacia el sur, el flanco oeste
de la nariz está cortado por una gran falla denominada falla principal por STAFF OF
CARIBBEAN PETR CO. (1948) con rumbo aproximado norte-noreste, la cual
determina un flanco occidental de fuerte buzamiento subparalelo a la falla.

La falla principal de Mene Grande continua hacia el sureste hasta las estructuras del
campo de Motatán, donde aparecen dos nuevos domos almeados en el lado oriental de
la falla (GIAENTZLIN y MORENO, 1975) con características estructurales bastante
similares a Mene Grande.

Los autores mencionados interpretan esta estructura “como una estructura floral
generada por el desplazamiento hacia arriba de los sedimentos a lo largo del plano de la
falla principal de Motatán”, mencionan también el carácter transcurrente de la falla sin
indicar la dirección del movimiento.

Al oeste de la falla de Mene Grande se encuentra el levantamiento de Barúa cortado al


oeste por una falla de características similares a la de Mene Grande, con rumbo
ligeramente convergente con ella y separado del área de El Veleto por un sinclinal
menor.

El estudio de éstas estructuras confirmó el proceso de evolución tectónica que


comprende : reactivación durante el eoceno superior de uno directriz tectónica anterior
con formación de los domos de Mene Grande, Barúa y Motatán, reactivación de una
falla probablemente normal de dirección norte-sur, la orogénesis del cretácico superior,
la cual tuvo períodos de crecimiento durante el Paleoceno y Eoceno inferior y vino a
establecerse como unas de las fallas mayores del sistema, hoy conocida como falla de
Mene Grande y formación de fallas transversales menores.

De estas observaciones se deduce que, todo el Mioceno fue un período de crecimiento


estructural, o bien las estructuras de Eoceno superior al plioceno superior,
contemporáneamente con el levantamiento andino.

4. EL SINCLINARIO CENTRAL DEL LAGO


En esta subprovincia estructural las fallas predominan sobre las estructuras plegadas, en
parte porque el relieve ocasionado por el plegamiento es muy relieve ocasionado por el
plegamiento es muy tenue en parte por la extraordinaria abundancia de fracturas de los
15
dos sistemas dominantes, norte-sur y oeste-noreste o este-oeste. El conocimiento del
subsuelo, derivado del mayor número de perforaciones efectuadas y una red más
cerrada de líneas sismográficas, ha permitido obtener mejor detalle en la interpretación
de la estructura, entre las dos grandes estructuras que limitan el sinclinario, el alto de
icotea al oeste y el levantamiento de Pueblo Viejo al este.

Tres elementos principales destacan dentro del sinclinario tanto por su relieve como por
su importancia comercial: La zona de domar, el alineamiento centro y el levantamiento
del área donde se encuentran los pozos VIC.

La zona de Lomar es un levantamiento mal definido, situado al sureste de la zona de


declive al sur del alto de Icotea. Estructuralmente está formado por un conjunto
complejo de bloques fallados ocasionados por varias fallas longitudinales y
transversales que forman un enrojado apretado.

Unos 50 km. al norte de la culminación de lomar y siguiendo el rumbo de las fallas


longitudinales se encuentran algunos semidomos productores.

En el tope de las calizas cretácicas los levantamientos sismográficos muestran un patrón


de fallamiento más simple, básicamente en un “horts” formado por dos fallas
transversales, en cuyo centro se levantó el domo donde fue perforado el pozo VLE 400.

El alineamiento centro es el que mejor destaca en el centro del lago. Presenta


igualmente los dos sistemas de fallas repetidamente mencionadas, pero no con tal
frecuencia que lleguen a enmascarar el levantamiento. La culminación meridional de
campo centro tiene una longitud aproximada de 22 km. y pasada una zona baja continua
con otro levantamiento de unos 15 km. de longitud, en el cual fue perforado el pozo LL-
1930 (BRISTOW, 1974).

5. LA FALLA DE OCA
La falla de Oca constituye el límite septentrional de la cuenca del Lago de Maracaibo, al
menos en su acepción estructural. Varios autores, mencionados anteriormente en esta
obra, le han atribuido movimiento transcurrente de magnitud variable, relacionando su
movimiento con la falla de San Sebastián, en la costa centro norte de Venezuela y la
falla de El Pilar, al sur de la Península de Paria.

15
FEO CODECIDO (1972) concluye que la falla de Oca se mantuvo activa durante
distintos períodos geológicos, particularmente al final del Eoceno y antes de la
sedimentación Post-Eocena, tuvo movimientos “horizontales durante el Post-Eoceno
(especialmente en el terciario superior”. De esta forma coincide con los resultados
obtenidos por los suscritos el analizar los movimientos de la falla de Mene Grande -
Motatán.

Datos recientes inclinan a los autores de esta obra a pensar que esta fracturada podría
trazarse hasta Falcón, pero que resulta difícil correlacionar exactamente cuál de las tres
fallas principales que el sismógrafo pone de manifiesto en la plataforma de Dabajuro es
la falla de Oca.

De cualquier forma, los efectos de la falla de Oca no afectaron en forma apreciable la


estructura de la Cuencas del Lago de Maracaibo como se ha indicado, el alineamiento
de la Paz-Mara-El Moján llega prácticamente hasta la falla de Oca y el Pozo DMM-3
está muy cercano a la línea de falla. El alineamiento mencionado se arquea hacia el este
contra la falla.

6. EFECTOS DE TRANSCURRENCIA
En varios publicaciones se postulan fallas, no estrictamente dentro de la cuenca
petrolífera del Lago de Maracaibo, pero si relacionados con ella, con movimientos
transcurrentes sinestrales. Tales son la falla de El Tigre en las estribaciones orientales de
la Sierra de Perijá y la falla de Valera al este de la cuenca del Lago (VASQUEZ y
DICKEY, 1972). Anteriormente transcurrente sinestral en tres fallas distintas dentro de
la propia cuenca del Lago de Maracaibo, que son las fallas de la concepción, la falla de
Icotea y la falla de Mene Grande-Motatán. En otros alineamientos no se han encontrado
indicios de transucrrencia, por no haberse estudiado con suficiente detalle o no haberse
interpretado bien ciertos fenómenos asociados a las líneas de falla, particularmente las
fallas del sistema norte-sur.

CAPITULO IV: GEOLOGÍA LOCAL

15
En este punto se describen en forma general las litologías que afloran en la zona de
estudio, teniendo presente que estas formaciones forman parte de las cuencas geológicas
de Falcón y de Maracaibo. Con base a los mapas geológicos de Creole (1960), al Léxico
Estratigráfico actualizado (tomado de la página web de PDVSA- Intevep, 2007) y
Cuencas Petrolíferas de Venezuela de GONZÁLEZ DE JUANA, et al., (1980); se
realizó una tabla de correlaciones (Figura 17), se describirá en orden ascendente, desde
la más antigua (Eoceno) a la más reciente (Pleistoceno).

1. FORMACIÓN TRUJILLO: PALEOCENO-EOCENO


Tash (1937), describe esta unidad como una secuencia de lutitas oscuras areniscas
arcillosas y areniscas cuarcíticas. La Formación Trujillo en su localidad tipo, está
compuesta por lutitas gris azulado oscuro, a gris oscuro y negro y areniscas grises y
pardas en menor proporción. Las lutitas son localmente micáceas y carbonosas; las
areniscas son de grano fino a medio, micáceas y localmente carbonosas, bien
estratificadas en capas de unos pocos centímetros hasta 2 m. (Sutton, 1946), La
Formación Trujillo en la cuenca del lago de Maracaibo yace concordantemente sobre la
Formación Guasare, estableciéndose el contacto en el tope de la caliza más alta de esta
formación; mientras que en el área de estudio yace discordantemente (Mann, 2006). La
Formación Trujillo es en general poco fosilífera, sin embargo, Dusembury (en Sutton,
1946), identificó unas quince especies de foraminíferos en muestras procedentes de la
parte media y superior de la sección

2. FORMACIÓN SANTA RITA: EOCENO MEDIO TERMINAL


Según SENN (1935), esta unidad se encuentra constituida por conglomerados gruesos,
areniscas (arcillosas y calcáreas, guijarrosas, de color gris verdosa) y margas arenosas
intercaladas con calizas orbitoidales; los conglomerados consisten predominantemente
en guijarros de hasta 10cm de cuarzo blanco, ftanita negras y verdes, cuarcitas densas y
areniscas de varios tipos; la presencia de cantos de jaspe verde son esencialmente
característicos de estos conglomerados.

El espesor medido por este autor consta de 400-450 m en el área tipo y en el pozo Pica
Pica-1, ubicado al oeste del fue calculado en 458 m (Pitteli y Molina, 1989). Es una
formación muy fosilífera con macro foraminíferos de los géneros Discocyclina,
Lepidocyclina del Eoceno y gasterópodos y lamelibranquios que indican una edad
Eoceno Medio (parte superior). Las características paleontológicas y litológicas de las

15
calizas evidencian una sedimentación en la plataforma externa, lejos de la costa, con
alta energía y con una profundidad de agua entre 60 y 80 m (Pitteli y Molina, 1989).

3. FORMACIÓN JARILLAL O AMBROSIO: EOCENO MEDIO TERMINAL-


EOCENO TARDÍO
Secuencia lutítica mas o menos arenosa, de color gris oscuro a abigarrado, dividida en
dos secuencias, una inferior (50 m) muy fosilíferas, caracterizada por una alternancia de
areniscas calcáreas (micáceas, de color gris claro, de grano fino a muy fino,
moderadamente escogidas), lutitas calcáreas negras (con escasos restos biogénicos) y
calizas grises (lodosas y arenosas con presencia de macrofósiles de moluscos y
crustáceos), y otra superior estéril. Numerosas especies de foraminíferos pequeños son
indicativas de edad Eoceno Tardío; sin embargo, en el Pozo Pica- Pica N° 1 se
encontraron foraminíferos planctónicos de la parte superior del Eoceno Medio. Se
registró un espesor de 375 m para la localidad tipo, pero en las secciones de referencia
en la región de Paloma Alta se estimó un espesor de 450 - 775 m. y en el pozo Pica -
Pica 1, se definió un espesor de 1366 m. Representa el alcance máximo de la
transgresión y el inicio de un ciclo regresivo, que comenzó localmente con la Formación
Santa Rita, en un ambiente litoral a nerítico interior, alcanzando condiciones marinas
abiertas relativamente profundas (Senn, 1935).

4. FORMACIÓN CASTILLO: OLIGOCENO TARDÍO- MIOCENO PARTE


MEDIA.
Se caracteriza por una secuencia litológica altamente variable (lateral y verticalmente) y
por la presencia de gruesas capas de areniscas y conglomerados. La parte inferior
muestra un redominio de limolitas y arcillas (colores gris, compactas, masivas); las
lutitas son físiles (marrón oscuro, carbonáceas) y presencia de delgadas capas de
carbón; las areniscas son de grano medio a grueso, con estratificación cruzada y se
presentan en capas de 1 a 40 m de espesor. La parte superior de la unidad se caracteriza
por el predominio de areniscas y conglomerado; las areniscas son similares a las de la
parte inferior, pero contienen delgados lentes de conglomerados con guijarros de cuarzo
blanco, cuarzo ahumado y areniscas calcáreas, cementados generalmente por óxidos de
hierro; las limolitas y arcillas en esta parte de la formación son arenosas, grises,
amarillas, rojas o púrpuras y localmente cabonáceas (González de Juana, et al., op. cit).

Con respecto a los espesores medidos; en el área de cerro Frío, donde alcanza su
máximo espesor, es de más de 1477 m., hacia el noroeste se hace más delgada, con 480

15
m en el pozo DX-2, y 212 m en el pozo DX-1; más hacia el norte y el oeste, la
formación se acuña totalmente; a lo largo del flanco sur de la cuenca, la formación
desarrolla su máximo espesor, al norte de Baragua y quebrada Arriba, con unos 1215 m;
adelgazándose hacia el sur de esta zona, con 800 m en la quebrada Cocuyalito, apenas 7
Km al sur de Baragua. Sus contenidos litológicos y bioestratigráficos indican que hacia
el centro de la cuenca la formación fue depositada bajo condiciones marinas, pero cerca
de los bordes representan una facies de aguas someras y continentales. Los fósiles
encontrados son poco diagnósticos, una fauna indicativa del Oligoceno Tardío es
observada en su localidad tipo, además, tomando en cuenta su transición lateral a la
Formación Churuguara pudiera comenzar en el Oligoceno Tardío y termina en el
Mioceno Temprano, en tanto que hacia el borde meridional de la cuenca, la fauna es
indicativa de una edad Oligoceno Tardío a Mioceno Temprano (Wheeler, 1960).

5. FORMACIÓN AGUA CLARA: MIOCENO TEMPRANO- MIOCENO


PARTE MEDIA
González de Juana, et al. (op. cit) describe a esta formación como una unidad
constituida de dos miembros; en su parte basal por el Miembro Cauderalito,
caracterizado por lutitas ferruginosas, concrecionarias, arenosas, fosilíferas y yesíferas
de color gris negruzco pobremente estratificadas a masivas, con intercalaciones
delgadas capas de areniscas (color canela a gris verdoso, limosas y calcáreas,
localmente glauconíticas y fosilíferas, modificado por manchones rojizos en superficies
meteorizadas) y calizas (delgadas, arcillosas, de color gris oscuro que meteoriza a
marrón y con presencia de corales, briozoarios, pelecípodos, gasterópodos y
foraminíferos grandes); hacia la parte superior de la unidad (Miembro Santiago), está
compuesta de lutitas localmente carbonosas, con muchos restos de plantas, algunos
carbones de hasta 0,5 m de espesor y algunas capas delgadas de areniscas de grano fino,
laminadas, micáceas, con muchos restos vegetales. Su espesor, es de 1.320 m en una
sección de la localidad tipo y 1.600 m en la localidad Cerro Pelado; hacia el oeste están
expuestos más de 1.750 m en sección también incompleta, asimismo, varía de 520 m en
Guarabal hasta 1.185 m en el pozo Las Pailas – 1; y hacia el sur varía de espesor de cero
a 1.500 m. Esta formación ha sido estudiada en zonas marginales de la cuenca, y sus
faunas de foraminíferos y moluscos indican ambientes de sedimentación dentro de la
zona sub-litoral en aguas marinas poco a moderadamente profundas; más hacia el centro
de la cuenca no se ha podido estudiar por falta afloramientos; y hacia el este, los

15
ambientes de las unidades estratigráficas equivalentes a Agua Clara se profundizan
rápidamente, como ocurre con las facies de la Subcuenca de Hueque. Con respecto a su
edad, su área tipo ha sido datada del Mioceno Temprano en base a fósiles; mientras que
su tope se ubica en el límite Mioceno Temprano– Mioceno Parte Media (DÍAZ DE
GAMERO, 1985).

6. FORMACIÓN CERRO PELADO: MIOCENO INFERIOR TARDÍO


Liddle, (1928 y 1946), describe que esta formación, en su área tipo, está compuesta de
areniscas ferruginosas, de colores gris, gris marrón y marrón rojizo, de grano fino a
grueso, moderadamente duras, y se disponen en capas delgadas a masivas, lajosas, con
estratificación cruzada y marcas de oleaje; intercaladas con lutitas (color gris azul a gris
oscuro, arenosas, yesíferas, micáceas, ferruginosas y carbonosas) y algunos lignitos. En
Falcón occidental, está compuesta de areniscas macizas con algunas arcillas que
contienen fósiles marinos y carbones detríticos y hacia el Surco de Urumaco,
constituida por areniscas de grano fino a medio, con intervalos de grano grueso y hasta
conglomerático, dispuestas en capas desde pocos metros a 20 y 30 m de espesor; los
grandes paquetes están constituidos por sedimentación rítmica en la que el espesor de
las capas disminuye de base a tope, aunque la tendencia opuesta ocurre también con
menor frecuencia. Su espesor varía, algo más de 1.000 m en la localidad tipo y que
disminuye a unos 900 m en Buchivacoa occidental a 800 m al sur de Mene de Mauroa.
La edad de esta formación queda determinada por su posición estratigráfica, entre dos
unidades lutíticas bien datadas (Agua Clara en su base y Querales en su tope) que la
ubican en el Mioceno Temprano – Tardío.

7. FORMACIÓN URUMACO: MIOCENO TARDÍO


En la localidad tipo, ha sido dividida en tres miembros: el inferior se compone de lutitas
interestratificadas, yesíferas, azules, marrones y abigarradas, tanto marinas como no
marinas, con una cantidad menor de capas delgadas fosilíferas de calizas y algunas
areniscas; las lutitas contienen algunas vetas delgadas de carbón y madera silicificada.
El miembro intermedio es muy similar al inferior, pero contiene capas de areniscas
(conchíferas hasta calizas coquinoides consolidadas arenosas, frecuentemente
bioturbadas, con concreciones ferruginosas y costras ferruginosas en el tope de las
capas) y calizas (numerosas en la mitad inferior de este miembro); hacia la parte
superior del miembro, las calizas son más arenosas, menos abundantes y más delgadas.
El miembro superior muestra influencia continental con mayor número de capas de

15
areniscas (friables, de grano fino a medio, con espesores promedios de 3 a 7 m, o
laminares en capas de pocos centímetros entre lutitas y limolitas, a veces calcáreas y
conchíferas) y lechos de carbón que en los dos miembros inferiores (González de Juana,
et al., op. cit).

El espesor de la sección tipo varía entre 1.700 y 2.000 m, de acuerdo a la selección de


los contactos, disminuyendo tanto al oeste, donde la intensa deformación impide
obtener espesores confiables, como al este donde alcanza 1.045- 1.432 m en la quebrada
El Paují. La edad de la Formación es Mioceno Tardío; la sedimentación de la Formación
Urumaco, se ubica dentro de un complejo de ambientes marginales y próximo costeros,
con desarrollo de amplias lagunas y bahías, semiprotegidas por barreras litorales, en un
régimen principalmente transgresivo; la abundancia de materia orgánica vegetal y la
composición de los conjuntos de vertebrados, indican la presencia de cubierta vegetal
selvática, en un clima húmedo tropical (Díaz de Gamero, 1985).

CAPITULO V: MATERIAL ORGÁNICO EN LA CUENCA MARACAIBO

15
1. NATURALEZA DEL MATERIAL ORGÁNICO
En la cuenca de Maracaibo el material orgánico obtenido de las formaciones cretácicas
es de naturaleza herogénicas; en contraste con el material recobrado en las formaciones
del Eoceno y Post Eoceno que es de naturaleza predominantemente húmeda como
podría deducirse de los ambientes de sedimentación de ambos intervalos.

El área de la cuenca del lago de Maracaibo se encuentra influenciada por la falla de


Icotea desarrollada durante la etapa jurásica de rifting (Lugo y Mann, 1995; Escalona y
Mann, 2003), así como por la falla de Pueblo Viejo como límite oriental de Arco de
Mérida (Lugo & Mann, 1995). Durante el complejo contacto de las placas del Caribe y
Sudamérica se registra una fase cretácica tardía a eocena de colisión de terrenos que dan
origen a las principales trampas estructurales y estratigráficas, seguida por
desplazamientos laterales derechos durante el Eoceno al Reciente. Macellari (1995),
describe una estratigrafía dividida en cuatro secuencias depositacionales limitadas por
discordancias. La última etapa es una serie depositadas en una cuenca “pull-apart”
episutural. Estas secuencias se verifican durante el Eoceno superior–Oligoceno inferior;
Oligoceno superior–Mioceno inferior; Mioceno medio–superior, y Plioceno– Reciente.
Los remanentes de depositación del Eoceno tardío y del Oligoceno temprano están
mayormente restringidos a depocentros angostos orientados noroeste-sudeste, que
fueron controlados por fallas. Durante el Oligoceno tardío al Mioceno tardío, la
sedimentación aún estuvo controlada por fallas, pero fue más distribuida arealmente.
Los ritmos de sedimentación en estas fallas de crecimiento fueron extremadamente altos
(hasta 350 m/m.a.), pero decrecieron en general a través del tiempo. Durante el
Paleoceno-Eoceno temprano, el eje de máxima subsidencia estuvo ubicado en la parte
occidental del Golfo de Venezuela, en el contacto entre unidades autóctonas y alóctonas
emplazadas durante un evento collisional influenciado por la falla de Bucaramanga de la
misma edad los autores

Durante el Oligoceno y el Mioceno, el eje de subsidencia máxima estuvo ubicado más


hacia el este (influenciada por la falla de Boconó), en el surco del Urumaco, y al este de
la Ensenada de La Vela. Al mismo tiempo, un epicentro orientado este noreste-oeste
sudoeste comenzó a desarrollarse en la cuenca de Falcón en respuesta flexural a la carga
producida por un frente de corrimiento que avanzaba desde el sur. Finalmente, durante
el Plioceno el ritmo más alto de sedimentación se localizó al sur del Golfo Triste
(Macellari, 1995).

15
La secuencia cronoestratigráfica propuesta por Schlumberger en 1997 con los mayores
eventos tectónicos, sedimentarios y los sistemas petroleros asociados; mientras que en la
figura 14 se ilustran las relaciones estratigráficas de las unidades presentes.
(ILUSTRACION 3)

Ilustración 3; Secuencia cronoestratigráfica con los mayores eventos tectónicos,


sedimentarios y sistema petrolero asociados de la cuenca de maracaibo
(Schlumberger,1997)

CAPITULO VI: IMPACTO AMBIENTAL

15
Las actividades petroleras han tenido un efecto contraproducente sobre la cuenca; aparte
del ingreso que esta ha aportado al país al cual ha beneficiado en su economía, ha
afectado en el ámbito ambiental a dicha cuenca. La flora y la fauna se han visto dañadas
por la contaminación que estas actividades han causado, con los derrames petroleros de
tóxico y de químicos que ha tenido lugar indiscriminadamente y que actualmente solo el
organismo ICLAM ha intentado buscar una solución a los problemas de contaminación
del Lago generando planes y llevándolos a cabo en favor de la descontaminación
también acotando las campañas ambientales de otros organismos para salvar la flora y la
fauna del Lago de Maracaibo.

CONCLUSIONES

La Cuenca Petrolífera del Lago de Maracaibo ha obtenido su estructura actual desde


hace más o menos 15 millones de años después de haber pasado varios periodos de
evolución. Su importancia radica en que tiene un basamento pre-cretácico y se han
encontrado en ella 40 campos petroleros de los cuales 8 se consideran gigantescos por
producir por lo menos 500 barriles diarios y 700 yacimientos petrolíferos activos. La
cuenca está enmarcada entre los cinturones móviles de la cordillera de Mérida, la
serranía de Trujillo, la Sierra de Perija y la falla de la Oca y ocupa todas las aguas del
Lago de Maracaibo y los terrenos suavemente ondulados que lo circundan. Las
estructuras más resaltantes son la de la Paz Mara El Mojan, el Alto de Icotea, Misoa
Mene Grande, el Anticlinorio de Tarra y el Levantamiento de Pueblo Viejo Ceuta entre
los de menor relieve están la Concepción y Sibucara, Falla de Boscan , Anticlinal de la
Ensenada, La Nariz de Macoa caracterizados en su mayoría por la producción petrolero.

BIBLIOGRAFIA

15
 GIAENTZLIN, Roland (1964).”Estudio geológico de una región de la Península
de Paria, situada en los alrededores del pueblo Maracaibo”

 ARCHE, ALFREDO (ed.2010). Sedimentología, del proceso físico a la cuenca


sedimentaria. Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Madrid,
España.

 BARRETO, BELMARY; BERNAL, JORGE Y MONTIEL, KATI


(2014). Península de Paraguaná. Escenario del modelado litoral en Venezuela.
Paquete Didáctico no publicado. Facultad de Humanidades y Educación.
Universidad del Zulia, Maracaibo.

 Ministerio de Minas e Hidrocarburos, 1970, Léxico Estratigráfico de Venezuela


(2° Ed.); Boletín de Geología.

 GILBERTO RODRÍGUEZ. M.Sc. en Biología Marina, Universidad de Miami,


EEUU. Ph.D. Universidad de Gales, UK. Investigador Emérito, Instituto
Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC).

 CASTILLO, M. H., 1987, Síntesis de la geología de la región Nor-Andina y quia


detallada de la excursión geológica al flanco norte de los Andes (Edos. Trujillo,
Mérida) y a la Depresión del Táchira: Maraven,Caracas.

15

Potrebbero piacerti anche