Sei sulla pagina 1di 184

Prevención de la Violencia Sexual en el

Ámbito Comunitario en LOS Adolescentes


Manual del Instructor/a
INTRODUCCIÓN

V
ivir sin violencia es un derecho. La promulgación de la Ley General de
Acceso para Las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, permite atender
y tipificar todo tipo de violencia: psicológica, patrimonial, económica,
física, laboral, institucional, sexual y de pareja, así como el feminicidio.
Por violencia de género se entiende “...todo acto de violencia basado en la
pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un
daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como amenazas a tales
actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida
pública como en la vida privada” (LGAMVLV, 2007, Punto IV, pág. 2).

Las cifras de la violencia en México obligan a sumar esfuerzos y estrategias para


erradicar este problema. Una de las principales rutas consiste en visibilizar la
violencia e identificarla, denunciarla y convertirla en un problema para la sociedad
en su conjunto. Lograr su eliminación se convierte en una tarea obligatoria para una
sociedad democrática y pacífica.

Para el Gobierno Federal, a través de sus instancias, una de las tareas fundamenta-
les consiste en la prevención. Es decir, que las acciones se dirijan a la población joven
de nuestro país. Sin perder de vista que, para erradicar las raíces estructurales de la
violencia, se requiere la participación de la sociedad en su conjunto, la propuesta del
trabajo con jóvenes apuesta a que pueden convertirse en agentes de cambio en la
familia y que su actitud crítica permite transformaciones en las formas de comporta-
miento de una sociedad.

Este Manual para la Prevención de la Violencia Comunitaria para Hombres, contiene


conceptos y actividades que permiten a la juventud conocer e identificar distintas
formas de violencia, así como detectar a tiempo las ideas que perpetúan estos
comportamientos. Con base en distintas metodologías, este Manual de Prevención de
la Violencia Comunitaria promueve el cuestionamiento de los mitos que sostienen la
desigualdad y la violencia entre hombres y mujeres. Asimismo, aporta herramientas
para la toma conciencia del comportamiento de los hombres respecto a las mujeres
en los espacios públicos.

A través de información y actividades vivenciales, este Manual aspira a convertirse en


un instrumento práctico frente a la ingente tarea de la erradicación de la violencia.

Según la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (LGA-
MVLV, 2007), la Violencia Comunitaria incluye tanto el acoso callejero como cualquier
otro tipo de violencia contra las mujeres que se ejerza dentro de la comunidad. En
este manual abordaremos únicamente la Violencia Comunitaria que tiene algún
efecto o connotación de tipo sexual; por esta razón, se le nombrará indistintamente
como Violencia Comunitaria o Violencia Sexual Comunitaria.

6
JUSTIFICACIÓN Y MARCO CONCEPTUAL

E
ste Manual pretende ser una guía práctica y completa para desarrollar
un Taller de Prevención de Violencia Sexual Comunitaria, dirigido a
hombres adolescentes.

Se entiende como Violencia Sexual Comunitaria a todas aquellas acciones


con las que el hombre (de manera individual o grupal) busca afirmar “su
derecho” a entrometerse con las mujeres en cualquier espacio público, definiéndolas
como objeto sexual y obligándolas a interactuar con él mediante comportamientos
de acoso, que pueden ir desde gestos, piropos, miradas lascivas y manoseos; hasta
llegar a la violación o el asesinato (Inmujeres, 2007; LGAVVM, 2013).

La Violencia Sexual Comunitaria es perpetrada la mayor parte de las veces por hombres
y hacia mujeres (el caso contrario sucede en menos del 10% de las veces). Por esta
razón, se considera fundamentalmente como Violencia de Género, es decir: aquella que
es ejercida hacia las mujeres, por el único hecho de pertenecer al género femenino.

El marco teórico en el cual se fundamenta este Manual, se conforma a partir de tres


ramas principales, que son: el Modelo Ecológico, la Perspectiva de Género y algunos
conceptos de las Prácticas Narrativas.

Modelo Ecológico
Este modelo está tomado del Informe Mundial sobre la Violencia y la Salud de la OMS
(Organización Panamericana de la Salud para la OMS, 2002), y su principal utilidad tiene
que ver con la forma en que ayuda a distinguir entre los innumerables factores que
influyen en el fenómeno de la violencia, al mismo tiempo que proporciona un marco para
comprender la forma en que dichos factores interactúan.

El Modelo Ecológico clasifica los diferentes factores, medibles o rastreables, que influyen
en el comportamiento violento, es decir, que aumentan el riesgo de cometer o padecer
actos violentos, para así poder analizarlos. Dicha clasificación se da en cuatro niveles:

+ Primer Nivel: Factores biológicos y de la historia personal. Por ejemplo: caracte-


rísticas demográficas (edad, educación, ingresos); los trastornos psíquicos o de per-
sonalidad, las tóxico manías así como los antecedentes de comportamiento agresivo
o de haber sufrido maltrato.

+ Segundo Nivel: Las relaciones más cercanas, como la familia, la amistad, las parejas
y el compañerismo. Por ejemplo, tener amistades que cometan o alienten actos violen-
tos, puede elevar el riesgo de que la juventud los cometa o los padezca.

+Tercer Nivel: Los contextos comunitarios donde se desarrollan las relaciones


sociales (escuelas, lugares de trabajo, vecindario, etcétera). En este nivel, el riesgo
de vivir o ejercer actos violentos, puede estar influido por factores como la movilidad

7
JUSTIFICACIÓN Y MARCO CONCEPTUAL

de residencia (que las personas de un vecindario tiendan a permanecer durante largo


tiempo, o bien se trasladen con frecuencia), la densidad de la población, así como
niveles altos de desempleo o la existencia de tráfico de drogas.

+ Cuarto Nivel: Factores de carácter general, relativos a la estructura de la sociedad y


del gobierno, que contribuyen a crear un clima donde se alienta o se inhibe la violencia,
como la posibilidad de conseguir armas y las normas sociales y culturales. En general
se refiere a las políticas sanitarias, económicas, educativas y sociales que contribuyen a
mantener las desigualdades económicas o sociales entre los grupos de la sociedad.

En el modelo, se entiende que los factores de cada nivel refuerzan o modifican los
de otro. Entender las causas de la violencia y sus complejas interacciones en estos
cuatro niveles, hace manifiesto el hecho de que para prevenirla, es necesario actuar
en varios de ellos a la vez. De esta forma, se debe hacer frente a los factores de
riesgo individuales, al mismo tiempo que se trabaja para crear entornos familiares
saludables y se vigilan los lugares públicos, además de hacer frente a los problemas
que pueden conducir a la violencia en una comunidad y, por supuesto, hacer frente
a la desigualdad de género y a los demás factores culturales, sociales y económicos
que contribuyen a la violencia, tomando medidas para modificarlos.

Este Manual está pensado como una herramienta para incidir en la Violencia Sexual
Comunitaria desde los cuatro niveles, de forma preventiva, psicoeducativa y vivencial. A
lo largo de las 10 sesiones del taller, se abordan temas que pretenden informar al ado-
lescente sobre la problemática de la violencia sexual comunitaria, al mismo tiempo que
le brinda herramientas para modificar su perspectiva respecto a ella e incidir tanto en la
construcción de su propia identidad, como en su contexto familiar comunitario y social.

Perspectiva de Género
La violencia contra la mujer es un problema que vulnera los derechos humanos. De-
bido a la desigualdad y el maltrato histórico vivido por las mujeres a nivel mundial,
la sociedad ha caído en la cuenta de que no se puede reconocer sólo los derechos
humanos en su conjunto, sino que es necesario visibilizar los derechos de las mujeres
de manera particular.

En 1993, la Organización de Naciones Unidas reconoce: “la urgente necesidad de una


aplicación universal a la mujer de los derechos y principios relativos a la igualdad,
seguridad, libertad, integridad y dignidad de todos los seres humanos”.

La sociedad reconoce que, mientras las mujeres no puedan acceder a un trato equi-
tativo en todos los ámbitos sociales, estaremos hablando de un modelo de opresión
de género: el Modelo Patriarcal. Este modelo cultural es el que sustenta la violencia
hacia las mujeres y la violencia en general, al dar por hecho que unos tienen derecho
a imponerse sobre otras u otros a quienes se les considere inferiores o débiles.

8
JUSTIFICACIÓN Y MARCO CONCEPTUAL

Según la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (Inmuje-
res, 2007), la Perspectiva de Género se define cómo: Una visión científica, analítica
y política sobre las mujeres y los hombres que se propone eliminar las causas de la
opresión de género. Promueve la igualdad entre los géneros a través de la equidad,
el adelanto y el bienestar de las mujeres; contribuye a construir una sociedad en
donde las mujeres y los hombres tengan el mismo valor, derechos y oportunidades
para acceder a los recursos económicos y a la representación política y social en los
ámbitos de toma de decisiones.

La Perspectiva de Género está basada en la Teoría de Género, a partir de la cual se


analiza a las mujeres y a los hombres, como sujetos históricos, construidos social-
mente, productos del tipo de organización social de género que prevalece en su
sociedad y no como seres dados, eternos e inmutables. Al ubicar a las mujeres y a
los hombres en su circunstancia histórica, puede dar cuenta de la forma en que las
relaciones de producción y reproducción social constituyen espacios de construcción
de género (Lagarde, M. 1996).

La inclusión del género como categoría de análisis permite ver elementos de las
relaciones entre hombres y mujeres que de otra forma no son tomadas en cuenta,
por ejemplo las distribuciones del trabajo doméstico y de los recursos, diferenciadas
para uno y otro género y es posible distinguir la diferencia entre las características
biológicas y los elementos construidos socialmente en el ser hombre o ser mujer
(López Hernández, S., et. Al, 2012).

La Perspectiva de Género es un enfoque que promueve la reflexión y el análisis de las situa-


ciones de inequidad, discriminación y exclusión provocadas por los patrones convencionales
de masculinidad y feminidad, a partir de la promoción de nuevas relaciones, armónicas y
respetuosas, entre hombres y mujeres (Instituto Mexicano de la Juventud, 2005).

Prácticas Narrativas
El enfoque desde las Prácticas Narrativas para la prevención de la violencia permite,
de manera sencilla y eficiente, concientizar acerca de las ideas culturales de domina-
ción, su efecto en las relaciones interpersonales y en las conclusiones de identidad.
Con las herramientas de las Prácticas Narrativas que aquí se presentan, se busca
hacer un trabajo de empoderamiento y autoestima de la mujer, una invitación a la
responsabilidad, la sensibilización y la participación de los hombres hacia una vida
libre de libre de violencia y una visibilización de la cultura que la sostiene, junto con
las posibilidades de un verdadero cambio para todas y todos.

En específico, con este manual se busca cuestionar las ideas culturales dominantes
que sustentan el poder de los hombres sobre las mujeres y, por tanto, las prácticas
de control, dominación y violencia hacia las mujeres; particularmente aquellas que
conforman lo que se conoce como Violencia Sexual Comunitaria.

9
JUSTIFICACIÓN Y MARCO CONCEPTUAL

El trabajo de prevención de la violencia implica necesariamente deconstruir el papel


que cada quien juega en la construcción y permanencia de las ideas culturales de
dominación, que pueden llevar a perpetuar roles de víctimas/victimarios, en un con-
texto social de competencia e individualismo y de relaciones de poder (White, 2011).

Las herramientas de las Prácticas Narrativas que aquí se presentan, dado que tienen sus
bases teóricas y metodológicas, entre otras fuentes, en las ideas del construccionismo
social, la teoría de género y los feminismos (White, 2007; Yashiro, T. 2013), complemen-
tan de manera natural las dos principales ramas sobre las que está diseñado el taller:
el Modelo Ecológico y la Perspectiva de Género, convirtiéndolas en un medio ideal para
incidir efectivamente en la Prevención de la Violencia.

Para la perspectiva narrativa, las historias a partir de las cuales construimos la idea de
quiénes somos, tienen un estatus de verdad para quien las vive y se generan en un con-
texto cultural particular, mediado por las relaciones de poder, que nos lleva a dejar de ver
que siempre hay más de una sola historia. Esto significa que en la cultura que vivimos, en
donde las relaciones de poder implican que la mujer queda subordinada a la autoridad y la
dominación ejercida por el varón –a quien se le adjudica prácticamente como un deber–, las
historias que se cuentan las comunidades y las personas, van a estar construidas con base
en los discursos que sustentan esas relaciones de poder (Latorre, I. 2013).

Estos entendimientos explican por qué las prácticas narrativas han abordado el tema de la
perspectiva de género y la violencia prácticamente desde sus comienzos, dando atención tanto a
quienes han sido víctimas del abuso (Lee, J., 1997; Hewson, D. 1998; Dulwich Centre Publications,
2003, y otros) como a quienes lo han perpetrado (Jenkins, A. 2002; White, 2011; y otros)

La Práctica Narrativa se entiende como una forma de trabajo comunitario y de psicote-


rapia que se centra en las personas, mirándolas como expertas en sus propias vidas. La
Palabra "Narrativa" pone el énfasis en las historias de vida de las personas y en los even-
tos que seleccionamos para contarlas. Desde la perspectiva narrativa, la mejor forma de
llegar a la identidad preferida, es decir, de crear historias diferentes para nuestras vidas,
menos saturadas de problemas y engrosadas con historias preferidas, es cuestionarnos
y deconstruir cómo es que llegamos a pensar como pensamos y si en verdad esto va de
acuerdo a nuestros valores y compromisos (Nadurille, M., 2011).

Las Prácticas Narrativas miran al problema como una entidad diferente a la persona,
lo que ayuda a dejar de estar atada a “verdades” que restringen y limitan la identi-
dad y a certezas negativas acerca de la vida y sus posibilidades, como las ideas de
“pobre víctima”, “no valgo nada” etcétera. Cuando se mira de esta manera al proble-
ma, se hacen presentes nuevas posibilidades de acción ante los predicamentos de la
vida. Esta separación entre la identidad del problema y la identidad de la persona, no
le exime a ésta de la responsabilidad que le corresponde ni de conocer las posibili-
dades que tiene para solucionarlos. Por el contrario, conecta más con esta respon-

10
JUSTIFICACIÓN Y MARCO CONCEPTUAL

sabilidad, pues cuando la persona se vive a sí misma como “el problema”, cualquier
acción para corregirlo se entiende como algo casi imposible pues se conceptualiza a
sí misma como “así soy”; en cambio, al separar la identidad del problema de la propia
identidad, se define más claramente la relación que se tiene con la situación, y las
opciones para actuar se vuelven mas accesibles (White, 2007).

En este taller se eligió utilizar herramientas de las Prácticas Narrativas dado que, la
mayor parte de los modelos de intervención, han sido desarrollados dentro del mar-
co conceptual de las ideas de poder que sustentan al patriarcado y al machismo, sin
cuestionarlos. Esto se puede observar en la tradición de considerar que un profesional
es “el experto” en la vida de las personas, y por lo tanto, basándose en el modelo médico
busca “diagnosticar e intervenir” ya sea en las conductas del individuo o de una comu-
nidad en su conjunto. Acto seguido, determina que las personas y/o las comunidades, no
son como deberían ser, a causa de trastornos, debilidades, patologías o anormalidades
internas (Latorre, I., 2013). Dichos modelos no logran cuestionar los discursos de poder,
ni pueden incluir la perspectiva de género. Muchas de estas aproximaciones pueden ser
muy eficientes en la atención del problema de la violencia pero al hablar de prevención,
sus mismos marcos teóricos les restan a las personas y las comunidades la posibilidad
de encontrar sus propios caminos y soluciones, quitándoles el empoderamiento sobre su
propia vida y desarrollo. Son intervenciones que, paradójicamente, buscan instruir acer-
ca de la mejora manera para que se tenga “autoestima”, que “dejen de ser violentos” o
que sean “personas valiosas”, repitiendo de esta manera lo que pretenden cambiar.

Las Prácticas Narrativas son congruentes, tanto en su filosofía como en su ejercicio,


con la orientación género sensitiva. Esta orientación se enfoca en la experiencia de
la mujer que vive en situación de violencia, siendo la violencia una consecuencia
lógica de su condición de mujer en nuestra sociedad, y quien abusa es considerado
responsable por sus acciones sin tomar en cuenta el comportamiento de los demás
(Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, 2010).

Como puede verse, estos tres ejes conceptuales: el Modelo Ecológico, la Perspectiva
de Género y las Prácticas Narrativas constituyen, en su conjunto, una aproximación a
la prevención de la violencia que, además de brindar la información relevante acerca
de los factores que la originan y el contexto en que se genera, proporciona herra-
mientas prácticas para incidir en el cambio de mentalidades y conductas. Esto se
consigue al darles a las personas que toman el taller una serie de elementos que les
permiten cambiar su mirada ante lo que implica la Violencia Sexual Comunitaria y al
ayudarles a asumir la responsabilidad que les toca para promover un cambio en sus
propias ideas y conductas, e influir en un cambio social y cultural.

11
PREVENCIÓN PRIMARIA

E
l Taller que se describe en este Manual, busca alcanzar un nivel de
Prevención Primaria (Guedes y Bott, 2009, en ONU Mujeres, 2012), lo
que implica detener la violencia hacia las mujeres antes de que ocurra.
No pretende entrar en ningún otro nivel de prevención ni en las áreas
de atención o intervención.

Según la ONU Mujeres (2012), la prevención primaria es el enfoque más estratégico


para eliminar la violencia contra las mujeres y niñas, por las siguientes razones:

+ Defiende los derechos humanos de las mujeres y niñas y evita un problema grave
de salud pública, seguridad y justicia.

+ Es preferible prevenir los problemas antes de responder a ellos, así como a sus
costos y consecuencias.

+ Los esfuerzos de prevención primaria que resulten exitosos pueden mejorar la situa-
ción social, económica y de salud de las mujeres a largo plazo, así como el bienestar más
amplio de la sociedad. Esto se logra al mejorar la calidad de vida y la situación de salud
de niñas y mujeres; así como dar mayor respeto y protección a los derechos humanos, y
al reducir otras formas asociadas de violencia (abuso infantil, violencia juvenil). También
implica una disminución en costos al haber menor necesidad de cuidados médicos, servi-
cios de salud mental, justicia penal, pérdida de productividad de las mujeres, etcétera.

Este Manual contribuye con los objetivos de la prevención primaria, influyendo en


algunas de las áreas que se consideran importantes para una amplia intervención
(ONU Mujeres, 2012). Estas serían, principalmente:

+ Movilizar las comunidades, la educación y el marketing social.

+ Cambiar el conocimiento y actitudes individuales, a través de llegar a la juventud


e involucrar a hombres y niños como aliados.

Según la ONU Mujeres (2012), lo más recomendable para que la prevención primaria
sea efectiva, es combinar la atención de la educación juvenil y los programas de base
escolar, en conjunto con campañas de prevención nacional continuas, y reforzadas
por intervenciones de movilización comunitaria. Este manual busca atender precisa-
mente el área de educación juvenil.

12
CONSIDERACIONES BÁSICAS
SOBRE ADOLESCENCIA
La UNICEF (2012) define a la adolescencia como un periodo de transición entre la
infancia y la edad adulta y la segmenta bajo criterios cronológicos en tres etapas:
adolescencia temprana (de 10 a 13 años de edad), mediana (14-16), y tardía (17-19).

Sin embargo, seguir únicamente criterios cronológicos para clasificarla puede ser
insuficiente, puesto que la adolescencia y la juventud son procesos que abarcan
aspectos diversos, como los biológicos, físicos, sociales, psicológicos, culturales y de
autonomía e independencia, que hacen difícil clasificarla sólo por rango de edad. Por
lo general se utilizan dimensiones biológicas para marcar su inicio, como los cambios
hormonales y de caracteres sexuales; mientras que para marcar su fin, por lo gene-
ral se acude a dimensiones de tipo social, como el finalizar los estudios e ingresar al
mundo laboral, lo cual puede ocurrir a edades muy diferentes dependiendo de cada
individuo y su contexto (Uribe, L. y Nadurille, M., 2013).

Para efectos de este Manual, y tomando en cuenta los dos tipos de categorización, se
va a considerar como población objetivo para los talleres a los adolescentes hombres
de entre 12 y 21 años de edad.

El desarrollo intelectual y la maduración sexual son parte importante del empuje que
se requiere para insertarse en la sociedad. Además, brindan recursos importantes
para la diferenciación de la identidad respecto a su grupo familiar, así como para re-
plantear las relaciones. En esta etapa son centrales la amistad, el amor, la expresión
de los propios talentos y la participación en el entorno, que les ayuda a dejar atrás
modalidades de ajuste propias de la niñez y a aumentar las identificaciones que les
permitirán responder al resto de la vida juvenil. Es fundamental además la explora-
ción de capacidades personales y la construcción de cosmovisiones para la búsqueda
de la autonomía, el reconocimiento de la identidad, la valoración grupal y, en última
instancia, el posicionamiento social (Krauskopf, D., 2006).

Durante la adolescencia se desenvuelven crecientes capacidades cognitivas, pasando del


pensamiento concreto al analítico; al tiempo que se adquiere mayor complejidad emocio-
nal y se pasa de la preocupación por uno mismo a la preocupación por otras personas,
desarrollando la función socializadora. En esta etapa, son cruciales las interacciones
de los recursos personales y grupales con las opciones y características del entorno. En
nuestra época, con factores como la modernización y la globalización, incrementa la ne-
cesidad del adolescente por encontrar los elementos para organizar su comportamiento
y dar sentido a su relación presente con el mundo (Krauskopf, D., 2006).

El periodo por el que atraviesa el cerebro en la adolescencia es de transformaciones


muy profundas, ya que aún está convirtiéndose en lo que será, afectando aspectos muy
diversos, como la toma de decisiones impulsivas y sin lógica, pasando por el exponerse
a riesgos absurdos, buscar la identidad a través del desafío y los riesgos, vivir el amor
como si no hubiera un mañana, querer vivir de noche y dormir de día o que sólo importe
el ahora. Hace falta un periodo de tiempo para que las conexiones cerebrales adecuadas

13
CONSIDERACIONES BÁSICAS SOBRE ADOLESCENCIA

funcionen como tienen que funcionar. Los neurocientíficos están descubriendo que el
cerebro adolescente sufre una importante transformación; estudios recientes indican
que los cambios fisiológicos que ocurren en el cerebro durante esta etapa, muy proba-
blemente expliquen la mayoría de las “rarezas”, “inconsistencias” o “problemas” con las
que se tiene que lidiar en la adolescencia. Por otro lado, este proceso de desarrollo en el
que el cerebro empieza a lidiar con conceptos más espinosos y abstractos, como la ho-
nestidad y la justicia, permite que se desarrolle por primera vez una verdadera empatía
y un interés por la problemática social y por su entorno cultural. (Strauch, B., 2003).

Todas estas características de la fase adolescente, la convierten en un período particu-


larmente crítico y oportuno para los programas de prevención (Krauskopf, D., 2006).

En el contexto que vivimos, la adolescencia es vista desde un sinnúmero de estigmas y


estereotipos que tratan de imponer una sola historia saturada de conflictos. Al tratar
con adolescentes, es muy importante estar alerta a los propios prejuicios que tenemos
acerca de esta etapa, pues existen demasiadas historias que etiquetan a las personas
en esta edad como “rebeldes”, “flojos”, “retadores”, “enojados”, “irresponsables”, “tí-
midos”, “antisociales”, etcétera; y de lo que hay que hacer para “sobrevivirlos”. Estas
historias suelen ser tan dominantes que es fácil dejarnos llevar por ellas sin notarlo,
incluso es fácil que los adolescentes se dejen llevar por estas mismas etiquetas, al
no tener recursos para contradecirlas ni poder encontrar una forma de expresar las
intenciones que tienen para su futuro y para su vida (Uribe, L. y Nadurille, M., 2013).

Las Prácticas Narrativas son especialmente útiles para trabajar con adolescentes ya que,
justamente, tiene como principio el entender que la identidad no es algo fijo, sino que se
construye en relación con quienes le rodean. Los jóvenes en este rango de edad sienten
que el mundo de los adultos no valida lo mismo que ellos, por lo tanto les es difícil con-
fiar en cualquier adulto, no importa lo bien intencionado que sea. El primer paso para
trabajar con adolescentes, consiste en establecer un vínculo de confianza con ellos, cum-
pliendo así dos funciones a la vez: desarrollar una base fundamental para el aprendizaje
significativo y proporcionar espacios de validación para la identidad preferida que está
en proceso de construirse. El mejor camino para establecer una conexión significativa es
aquel en el cual nos permitimos entrar al mundo de lo que los jóvenes valoran para su
vida, para poder explorarlo y compartirlo (Uribe, L. y Nadurille, M., 2013).

Por esta razón, este Manual proporciona y recomienda alternativas de aplicación que se adapten a
los distintos contextos en los cuales viven y se desarrollan los adolescentes que acudirán a los talle-
res, de manera que se busquen siempre experiencias cercanas y familiares a su mundo particular.

Será importante que el equipo de facilitación intente siempre dar preferencia a la voz de
los adolescentes, de tal forma que puedan expresar lo que valoran y lo que viven, como
propósitos e ideales de vida, para que puedan sentir el reconocimiento a sus intenciones,
auxiliados con una guía efectiva que les permita encaminarles a modos y prácticas que
sean congruentes con una vida y una sociedad libre de violencia.

14
ENCUADRE Y CONSIDERACIONES PARA
EL EQUIPO DE FACILITACIÓN

E
l presente Manual está diseñado para ser aplicado en un marco de colabo-
ración con los participantes. Se busca trabajar con la firme convicción de
que cada persona, en cada grupo o comunidad, tiene habilidades y conoci-
mientos, fortalezas y aciertos que cuando son movilizados pueden contribuir
a crear una comunidad segura. Es importante no empezar destacando las
necesidades y carencias, ya que eso lleva a identificarnos en forma negativa
con ellas. En cambio, se busca iniciar reconociendo los talentos, conocimientos y habili-
dades de los adolescentes para reforzarlos y contribuir positivamente en la transforma-
ción de su identidad y de sus posibilidades.

Se recomienda que cada taller sea impartido por un equipo de facilitación de dos perso-
nas, que pueden ser dos hombres o una mujer y un hombre. Ambas personas deberán
tener experiencia previa de facilitación de talleres para adolescentes, y deberán estar
capacitadas para impartir talleres de prevención de violencia con enfoque narrativo.

El número ideal de personas para conformar los grupos será mínimo de 5 y máximo de
20, con edades de 12 a 17 años 11 meses; en caso necesario, podrán separarse en sub-
grupos por edades. La participación en el grupo deberá ser abierta, de libre elección, sin
que exista ningún mecanismo de coerción para pertenecer ni para mantenerse dentro
del grupo. Este manual fue concebido pensando en Grupos Blanco de hombres hetero-
sexuales, por lo que será necesario que el equipo de facilitación haga las adecuaciones
que se consideren necesarias para que las personas que no se identifiquen como hetero-
sexuales puedan adaptar los contenidos temáticos a su realidad, sin sentir discriminación
ni exclusión.

La presencia de algún trastorno psiquiátrico evidente o la manifestación de alguna


adicción o consumo de sustancias que altere el comportamiento, que no esté recibiendo
ningún tipo de atención y que ponga en riesgo la dinámica grupal, serán consideradas
como criterios de exclusión para la participación en el taller.

Hay que resaltar la importancia de crear un ambiente libre de juicios y con respeto a la
privacidad de las personas, estableciendo compromisos de confidencialidad con el grupo.
También hay que tener claro en todo momento que el contexto grupal es de aprendiza-
je, por lo que se buscará siempre mantener presente que no es un grupo terapéutico;
en este sentido, se cuidará que las participaciones y las conversaciones grupales se
mantengan en un nivel superficial de la experiencia personal, sin intenciones de abrir ni
remover problemáticas íntimas ni complejas. Si en algún momento se tocaran experien-
cias de este tipo, el equipo de facilitación deberá buscar dar a la persona en cuestión un
acompañamiento fuera del grupo, que le permita sentirse escuchada y acompañada, y de
ser necesario, canalizarla lo antes posible a algún servicio especializado.

Es importante adecuar el proceso educativo al grupo específico de jóvenes con el que se


esté trabajando, dependiendo de su contexto. También es relevante considerar que la
temática de la sexualidad debe ser abordada en función de las necesidades particulares

15
ENCUADRE Y CONSIDERACIONES PARA EL EQUIPO DE FACILITACIÓN

de la edad y la cultura propias del grupo con el que se esté tratando. Se recomienda usar
técnicas como el diálogo, la reflexión y el análisis.

Este Manual contiene textos, actividades y materiales específicos para cada tema y cada
sesión, sin embargo, se recomienda ser flexibles en su aplicación para adecuarlo a los
contextos específicos; pero teniendo cuidado de no desviar el logro de los objetivos.

El Instituto mexicano de la juventud (IMJUVE, 2005) considera tres ejes transversales


fundamentales para fortalecer el desarrollo de los adolescentes, que se recomienda que
sean considerados al aplicar este manual:

+ Autonomía. El actuar de los jóvenes por sí mismos, con consciencia de su condición,


circunstancia, concepciones y valores.
+ Responsabilidad. La actitud necesaria para prevenir situaciones de riesgo, la cual se
construye y se desarrolla al mantenerse informados, conociendo los propios derechos y
deberes, ejerciéndolos y asumiendo las consecuencias de las propias acciones.
+ Solidaridad. La actitud y acciones de apoyo hacia quienes son vulnerables, discrimina-
dos o excluidos.
+ Perspectiva de género. El enfoque de reflexión y análisis de las situaciones de inequi-
dad, provocados por los patrones de masculinidad y feminidad.

Además, el IMJ recomienda graduar los contenidos temáticos de tal forma que el aborda-
je vaya de acuerdo a los procesos de desarrollo psicobiológico y social de los jóvenes que
formen el grupo en cuestión.

Se busca obtener un aprendizaje significativo, es decir que cuanto más significado le


pueda dar el adolescente al aprendizaje, mayor impacto tendrá sobre la estructura
cognoscitiva y, en consecuencia, mayor será la probabilidad de utilizarlo.
ue los participantes comprendan el problema social que representa la Violencia
Sexual Comunitaria, a través de la adquisición de conocimientos sobre los factores
sociales y culturales que sostienen las ideas del patriarcado, para cuestionarlos y
encontrar modos diferentes de ejercer su masculinidad y de rechazar la violencia.

16
OBJETIVO GENERAL
Que los participantes comprendan el problema social que representa la Violencia Sexual
en el Ambito Comunitario, a través de la adquisición de conocimientos sobre los factores
sociales y culturales que sostienen las ideas del patriarcado, para cuestionarlos y encon-
trar nuevas formas de rechaar la violencia y protegerse de ella.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1) Que los participantes tomen consciencia de las ideas culturales que sustentan y
que permiten que las mujeres sean hostigadas en los espacios públicos, para que
puedan cuestionarlas.

2) Que identifiquen las múltiples formas que puede tomar la violencia ejercida en contra
de las mujeres en los espacios públicos, así como los efectos que producen en ellas,
para llevarles a tomar responsabilidad sobre sus acciones, en aras de la construcción de
relaciones armoniosas con el género femenino.

3) Que se apropien de las herramientas que les permitirán cuestionar el modo de rela-
cionarse entre hombres y mujeres, comprendiendo el impacto que esto tiene, tanto en su
vida personal, como en el desarrollo de su comunidad.

4) Que los participantes comprendan que la violencia es una conducta aprendida y


que, por lo tanto, puede modificarse, distinguiendo que es responsabilidad de cada
quien optar por este cambio en las propias conductas.

Propósitos Globales de las Sesiones


Que los adolescentes puedan identificar sus conductas y comportamientos de violencia
de género y/o sexual, tanto aquellos actos evidentes como en los más sutiles e impercep-
tibles en espacios públicos y privados, a través del desarrollo de habilidades empáticas
con las mujeres, que les permitan deconstruir creencias y mandatos socioculturales que
los validan y perpetúan.

17
DESCRIPCIÓN DEL CURSO

E
ste Manual es una herramienta dirigida a las y los profesionales a cargo
de facilitar las sesiones con los grupos de adolescentes, que les brindará
toda la guía necesaria para implementar el Taller de Prevención de la
Violencia Sexual en el ámbito Comunitario en LOS Adolescentes desde
una perspectiva de prevención primaria. El taller se divide en 10 sesiones,
cada una con una duración de dos horas que se impartirán una vez por
semana. En cada sesión encontrará una carta descriptiva con los objetivos, conteni-
dos y ejercicios, así como los tiempos destinados a cada actividad.

Al interior de cada una de las sesiones, podrá localizar los materiales necesarios para
desarrollarlas: textos de apoyo que contienen la información necesaria para encuadrar
la experiencia de aprendizaje; presentaciones de Power Point que pueden ser trasla-
dadas a hojas de rotafolio, en caso de no contar con equipo para proyección; así como
hojas con actividades y ejercicios dinámicos para los participantes.

Los temas que se abordan a lo largo del Manual permiten una comprensión del fenóme-
no de la violencia comunitaria así como las acciones para evitarla.

En la primera sesión, se presenta el objetivo del taller y se abordan los conceptos bási-
cos de violencia de género.

En la segunda sesión, se explican con los conceptos de sexo y género, así como los roles
y estereotipos que hay en nuestra cultura para hombres y mujeres, dentro del marco del
contexto histórico, político y social del patriarcado.

En la tercera sesión, se habla de los Derechos de las Mujeres según los organismos
internacionales y las principales leyes nacionales. Se da también un panorama sobre la
importancia que tiene actualmente la violencia en México según las estadísticas.

En la cuarta sesión, se presentan los Tipos y Modalidades de Violencia de género y se


define la Violencia Comunitaria y la Violencia Sexual. Se dan también los datos y cifras
acerca de este comportamiento en los espacios públicos.

En la quinta sesión, se cuestionan Los Mitos y Realidades que existen respecto a la


Violencia Sexual Comunitaria y se habla de las reacciones naturales que presentan las
mujeres ante una situación de violencia sexual comunitaria.

En la sexta sesión, se abordan la Cultura del Machismo y la construcción de la idea de ser


hombre y se confronta a los participantes con la experiencia de discriminación que viven
las mujeres cotidianamente. Se hace una reflexión en la que se expone la relación que
tienen las ideas del machismo con la violencia y se invita a generar formas de moverse
que implican una nueva masculinidad, en busca de relaciones más equilibradas y armo-
niosas entre géneros.

18
DESCRIPCIÓN DEL CURSO

En la séptima sesión, se presentan algunas herramientas de las Prácticas Narrativas: la


Externalización como herramienta para separar al problema de la persona para no caer
en definiciones totalitarias que cierren opciones al cambio, la importancia del lenguaje
en la construcción y transmisión de las ideas culturales acerca de quiénes somos y pode-
mos ser, y se aclara el tema de la responsabilidad, argumentando a quién le toca qué en
asuntos de violencia.

En la octava sesión, se abordan otras herramientas de las Prácticas Narrativas,


que ayudan a entender que nuestra identidad está construida por más de una sola
historia, lo que permite encontrar opciones distintas para mirar y para actuar, cons-
truyendo historias diferentes para ser hombres diferentes. Además se cuestiona el
papel de la cultura en la construcción de los estereotipos de género, y los medios por
los cuales son transmitidos. Por último, se invita a los hombres a tomar responsabi-
lidad de sus acciones y decisiones, a partir de cuestionar los mensajes culturales de
control y dominación en sus propias vidas.

En la novena sesión, se advierte qué hacer en una situación de crisis por violencia sexual,
tomando en cuenta que se trata de una tarea únicamente de orientación hacia los
servicios de atención. Los primeros auxilios psicológicos evitan revictimizar a la persona.
Se creará junto con el grupo de asistentes un directorio de los servicios estatales de
atención a víctimas de violencia de género.

En la décima sesión, se tratará acerca de otras ideas narrativas para la prevención de


la violencia sexual comunitaria que ayudarán a terminar de construir y dar espacio a las
nuevas historias de rechazo a la violencia sexual comunitaria, que incluyen la toma de
responsabilidad, el reconocimiento de los propios derechos y la valoración de la propia
sabiduría, a través de practicar en pasos pequeños. Por último, se realizará una activi-
dad de cierre del taller que incluirá una recapitulación general del curso y un documento
colectivo que recoja la experiencia grupal de aprendizaje.

19
SUMARIO
SESIÓN 1 PRESENTACIONES E INTRODUCCIÓN A CONCEPTOS BÁSICOS DE VIOLENCIA

SESIÓN 2 SEXO, GÉNERO, ROLES, ESTEREOTIPOS Y PATRIARCADO

SESIÓN 3 DERECHOS HUMANOS, DERECHOS DE LAS MUJERES Y LA IMPORTANCIA DE LA


PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA

SESIÓN 4 TIPOS Y MODALIDADES DE VIOLENCIA, VIOLENCIA COMUNITARIA Y VIOLENCIA SEXUAL

SESIÓN 5 MITOS, REALIDADES Y REACCIONES DE LA VIOLENCIA COMUNITARIA

SESIÓN 6 CONSTRUCCIÓN DE LA IDEA DE “SER HOMBRE” Y “SER MUJER”. IDEAS QUE APOYAN EL
MACHISMO E IDEAS EN CONTRA

SESIÓN 7 EXTERNALIZACIÓN Y RESPONSABILIDAD, LA IMPORTANCIA DEL LENGUAJE Y A QUIÉN


LE CORRESPONDE HACER QUÉ EN EL TEMA DE LA VIOLENCIA

SESIÓN 8 SOMOS MUCHO MÁS QUE UNA SOLA HISTORIA. EL PAPEL DE LA CULTURA EN LA
CREACIÓN Y MANTENIMIENTO DE ESTAS HISTORIAS

SESIÓN 9 PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS

SESIÓN 10 ÚLTIMAS IDEAS DE LAS PRÁCTICAS NARRATIVAS Y CIERRE DEL CURSO

20
INDICACIONES GENERALES
A. El equipo de facilitación deberá preparar la sesión y asegurarse de llevar el material que
corresponde a cada una. Lo que en las cartas descriptivas se señala como material, se adapta-
rá de acuerdo a los recursos, características del lugar y necesidades específicas.

B. En la primera sesión se le pedirá a cada participante que llene una “Ficha de Identifi-
cación”. Del mismo modo, en la última sesión se les pedirá que llenen un “Formulario de
Evaluación Final del Funcionamiento del Taller”. Estos dos documentos serán proporcio-
nada por la responsable estatal.

C. En cada sesión se aplicará un test y un post-test a manera de Diario de Aprendizaje,


con la intención de dar al equipo de facilitación una idea de cómo llegan las personas
participantes y cómo se van al finalizar cada sesión, de tal manera que se puedan refor-
zar determinados temas si se detecta que no están quedando claros para la mayor parte
del grupo. Estos tests y post tests no llevarán nombre, pero se les pedirá que pongan
sólo sus iniciales, con el propósito de permitir comparaciones de antes y después, pero
aclarando que no es para identificar a las personas sino a las pruebas. La intención no es
evaluar a cada participante sino llevar un registro comparable del desarrollo del taller.

D. Al final de cada sesión, en el apartado denominado “Ejercicios”, se encontrarán tanto


el test y el post test, como el material necesario para realizar los ejercicios señalados en
el desarrollo de las sesiones. En la sección de “materiales” incluida en la carta descripti-
va, se especifica cuantas copias se necesitan para cada hoja de un ejercicio. Se distingue
como “Hoja de instrucciones” aquellos ejercicios o partes del ejercicio que no requieren
copias para cada participante, puesto que describen los pasos que el equipo de facilita-
ción debe seguir para guiar una actividad.

E. Todas las presentaciones de temas teóricos cuentan con un Texto de Apoyo que se in-
cluye en los Desarrollos de Sesión. A su vez, cada texto de apoyo tiene una presentación
de Power Point que podrá ser usada y adaptada por el equipo de facilitación, según les
convenga, para apoyar los contenidos y conceptos descritos. Si no se cuenta con proyec-
tor y/o computadora, se recomienda tratar de ser creativos para armar tanto las pláticas
como las actividades, y contar con material didáctico que apoye las exposiciones. Por
ejemplo: preparar hojas de rotafolio previamente elaboradas con textos e imágenes (que
pueden ser de revistas o dibujos hechos por algún miembro del equipo de facilitación); o
bien contar una historia al respecto del tema que se trate, etcétera.

F. Al preparar cada sesión, se deberán detectar las palabras que puedan ser difíciles
de entender para los participantes y, cuando sea el momento, preguntar al grupo qué
entienden por esa palabra y explicarla en caso de ser necesario.

21
SESIÓN 1
Presentaciones e introducción a concep-
Título de la sesión tos básicos de violencia

Duración 120 minutos

+ Presentación del equipo de


facilitación
+ Presentación de participantes
Contenido + Presentación del curso: objetivos,
temario, forma de trabajo, etcétera
+ Acuerdos de funcionamiento
+ Conceptos básicos de violencia

Introducir a los participantes a lo que


Objetivo de la sesión será el curso, el grupo y la forma
de trabajo.

Que el grupo se conozca entre sí, y sepan


a grandes rasgos los temas que se van a
tratar a lo largo del curso, así como sus
Al final de la sesión se espera principales objetivos. Que hayan parti-
cipado en la construcción de los acuer-
dos de funcionamiento y las reglas de
participación. Que conozcan las nociones
básicas de violencia.

+ Ejercicio 1: (Hoja de Instrucciones)


“Dinámica de Presentación”
+ Ejercicio 2: “Expectativas y Contexto”
Anexos de sesión + Ejercicio 3: (Hoja de Instrucciones)
“Acuerdos de Funcionamiento”
+ Pre-test Sesión 1
+ Post-test Sesión 1

22
SESIÓN 1

Indicaciones para la sesión


TEMA 1. APLICACIÓN DE FORMATOS DE IDENTIFICACIÓN
Al inicio de esta primera sesión, asegurarse de contar con el formato “Registro
Inicial” impreso, pues es muy importante contar con datos de los nombres de los
participantes y formas de contactarlos posteriormente.

Si no se tienen estos formatos, pedir que en una hoja en blanco anoten su nombre
completo, dirección, número de teléfono de casa, numero de celular y correo electró-
nico (ajustar estos datos de acuerdo al contexto).

Pedir que se llenen estos datos ANTES de iniciar la sesión. Si algunas personas
llegan tarde, conforme se vayan incorporando pedir que se registren con la infor-
mación solicitada.

TEMA 2. DINÁMICA DE PRESENTACIÓN


Se cuenta con una hoja de instrucciones que describe esta actividad. En la presenta-
ción de los participantes, el equipo de facilitación deberá escribir en el pizarrón o en
una hoja de rotafolio, las preguntas a conversar en parejas. Mientras los participantes
presentan a sus compañeros, se deberá de tomar nota de algunos datos para al final
hacer las preguntas al grupo como se indica. Otras preguntas pueden ser: ¿Cuántas
personas tienen novia/o? ¿Cuántas personas nacieron en otro estado? Etcétera.

TEMA 3. EXPECTATIVAS. DIAGNÓSTICO DEL GRUPO, INTERESES Y PREFERENCIAS


Se deberá contar con una hoja impresa del cuestionario de “Expectativas y Contexto”
para cada una de las personas que participan. Al comentar las respuestas de manera
grupal, dar espacio también a que se comenten cuáles son las inquietudes o si algo
les preocuparía. En caso de que se mencionen expectativas que no están incluidas
en el temario del curso, aclararlo al grupo y, en su caso, orientar a los participantes
hacia lugares o bibliografía relativas a sus expectativas. Preguntar si les gustaría
que el grupo tuviera un nombre, y escogerlo grupalmente. Al final de la actividad,
recoger las hojas de este ejercicio para revisarlas al final del taller.

TEMA 4. PRESENTACIÓN Y REVISIÓN DE OBJETIVOS, TEMARIO, DESCRIPCIÓN


DEL CURSO Y FORMA DE TRABAJO
En este manual se encuentra un “Sumario” de todo el curso, que puede servir de
guía para informar a los participantes sobre cuáles serán los temas a tratar. Tam-
bién se les presentarán el objetivo general del curso y los objetivos específicos que
se consideran relevantes para el grupo. Es importante que entiendan qué es lo que
ellos pueden ganar con los contenidos y las actividades de este curso, especialmente
tratándose de un grupo de hombres que puede sentirse señalado, al hablar de la
violencia que ejercen los hombres en la comunidad. Recordar que el eje del curso es
una toma de responsabilidad y conciencia, no una acusación y culpabilización.

23
SESIÓN 1

TEMA 5. ELABORACIÓN DE ACUERDOS DE FUNCIONAMIENTO


En grupos de adolescentes y jóvenes esta parte es muy importante; los acuerdos
o reglas serán negociados con el grupo para ser escritos en una hoja de rotafolio,
misma que será colocada en un lugar visible en todas las sesiones. Cuando por la
naturaleza de los de los temas o la dinámica del grupo, se desvíe la atención o se
preste a dobles sentidos, acusaciones, falta de atención, etcétera, se recomienda
pedir, de manera suave pero firme, y haciendo referencia a los acuerdos, que se
cambie el tono de las participaciones y que se regrese a la dinámica acordada por
ellos mismos.

TEMA 6. APLICACIÓN DE PRE-TEST


En esta sesión se aplicará el primero de los test que estarán presentes en todas las
sesiones. Es normal que haya ansiedad y muchas preguntas cuando los jóvenes se
enfrentan a un “examen” o “prueba”. Como es el primero de estos test, el equipo de
facilitación se dará el tiempo necesario para contestar todas las dudas que surjan y
explicar que no es una evaluación, sino simplemente una forma de conocer lo que el
grupo sabe del tema antes y después de cada reunión; que no llevan nombre y nadie
sabrá lo que cada quien contestó. Aclarar que no se trata de evaluarlos/as, sino de
saber si el grupo está asimilando las ideas que se trabajan en las sesiones.

TEMA 7. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE VIOLENCIA


Para la presentación de esta primera plática, este manual cuenta con un texto de
apoyo, láminas de Power Point –si se cuenta con el equipo necesario– y las ideas de
esta sesión se encuentran también en la NOM de “Violencia familiar, sexual y contra
las mujeres, criterios para la prevención y la atención” y en la “Ley General de Acce-
so a las Mujeres a una Vida libre de Violencia”.

TEMA 8. INTEGRACIÓN DE SESIÓN


La Integración de sesión es la forma en la que siempre se cierran todas las sesio-
nes. Consta de tres partes: la primera, preguntar y contestar las dudas que hayan
quedado de los temas vistos en la sesión; la segunda consiste en recapitular, es decir,
revisar rápidamente todo lo que se ha visto en la sesión. Finalmente, se recordará
fecha, lugar y hora de la siguiente sesión.

TEMA 9. APLICACIÓN DE POST-TEST


Entregar las copias del Post-test para que sean llenadas sin nombre y recogerlas.
Recordarles que no es una evaluación, que sólo es una forma de saber si las exposi-
ciones e ideas les están llegando correctamente.

24
SESIÓN 1

CARTA DESCRIPTIVA
TEMA OBJETIVO CONTENIDOS ACTIVIDAD (ES) MATERIAL (ES) TIEMPO

1. Aplicación Contar con Llenado de los forma- + Formato de Regis- 5 min


de formatos los datos de tos de Registro Inicial. tro Inicial.
identifica- contacto de los + Lápices o plumas.
ción. participantes.

2. Dinámica Conocer a l@s Dinámica de Seguir la hoja de ins- + Una copia de 30 min
de presenta- participantes Presentación en trucciones del Ejercicio Ejercicio 1 (Hoja de
ción. y que el grupo parejas. 1: Dinámica de Presen- Instrucciones).
se integre y tación. + Lápices y plumas.
conozca.

3. Expec- Elaborar un Exploración de 1. Responder Ejercicio + Copias de Ejercicio 25 min.


tativas. diagnóstico las expectativas y 2 de expectativas y 2 para cada partici-
Diagnóstico para conocer contexto laboral de contexto. Entregar un pante
del grupo, las expectativas los participantes. ejercicio por partici- + Lápices, plumas.
intereses y e intereses del pante para que respon- + Rotafolio y
preferencias grupo respec- dan individualmente. plumones.
to al tema de 2. Comentar grupal-
Violencia Sexual mente las respuestas e
Comunitaria. ir anotando los comen-
tarios en el rotafolio
3. Recoger los ejerci-
cios contestados para
revisar después y eva-
luar las expectativas
para buscar atenderlas.

4. Presen- Que los partici- Exposición y des- Exposición del pro- + Pantalla y proyec- 10 min.
tación y pantes conozcan cripción del curso. grama en pantalla o tor y/o rotafolio.
revisión de el curso y sus escribirlo en rotafolio
objetivos, objetivos.
temario,
descripción
del curso
y forma de
trabajo.

25
SESIÓN 1

TEMA OBJETIVO CONTENIDOS ACTIVIDAD (ES) MATERIAL (ES) TIEMPO

5. Elabo- Establecer reglas Conversación + Una copia de 10 min


ración de de funcionamien- grupal para tomar Ejercicio 3 (Hoja de
acuerdos de to y compromisos. acuerdos sobre el instrucciones)
funciona- funcionamiento + Rotafolio y
miento. logístico y los plumones.
horarios.

6. Apli- Contar con una 3 preguntas de Llenado del Pre-test. + Copias del Pre- 5 min.
cación de herramienta opción múltiple. test.
Pre-test. para poder
evaluar el
aprendizaje.

7. Concep- Dar un pano- Presentación de: “Con- + Una copia del 20 min.
tos Básicos rama general ceptos Básicos sobre Texto de apoyo
sobre sobre los concep- Violencia”. “Conceptos Básicos
Violencia. tos que definen Usar Texto Apoyo sobre Violencia”.
y explican la TA-1.
violencia, así
como la violencia
de género.

8. Inte- El equipo de faci- 1. Conversación acerca + Rotafolio y 10 min.


gración de litación recapitula de la sesión. plumones.
sesión. todos los temas 2. Pedir que sólo dos
vistos en la sesión. personas del grupo que
no hayan participado
con anterioridad, digan
con qué se quedan
hasta el momento.

9. Apli- Aplicación del Test Aplicación del + Copias del 5 min.


cación de de evaluación y Post-test. Post-test.
Post-test. retroalimentación.

26
SESIÓN 1

Descripción de la Sesión
1. Aplicar formato de identificación
Este formato se aplica solamente en la primera sesión.

2. Dinámica de presentación
*Realizar ágil y rápidamente lo siguiente:
+ Pedir que hagan sus gafetes doblando en tres una hoja en blanco. Indicar que escriban sólo
su nombre en grande. Darles plumones para que elijan el color que quieran.
+ Pedir que tomen sus cosas, incluyendo su gafete recién hecho, y se cambien de lugar,
solicitando que se sienten al lado contrario de donde están y apartados de cualquier persona
conocida. El objetivo es separar a los conocidos.
+ Realizar Ejercicio 1 (ver en apartado de ejercicios).

3. Expectativas: Diagnóstico del grupo, intereses y preferencias


+ Realizar Ejercicio 2 (ver en apartado de ejercicios).

4. Presentación y revisión de objetivos, temario, descripción del


curso y forma de trabajo
Presentar al grupo el Sumario del Curso así como los Objetivos Generales y Específicos
relevantes, por escrito, en diapositivas o en rotafolio y describirlo paso por paso.

5. Acuerdos de Funcionamiento
+ Ejercicio 3 (Ver apartado de ejercicios).

6. Aplicación de Pre-test

7. Conceptos básicos sobre violencia


Exponer el tema con ayuda del Texto de Apoyo TA-1.

27
SESIÓN 1

TA-1

CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE VIOLENCIA


La Violencia es un comportamiento, ya sea en modo de palabra, acto u omisión, cuyo
propósito es ocasionar daño o lastimar, y busca someter o no respetar los derechos
de otra persona.

Es una forma de abuso de poder que conlleva la intención de someter y dominar a


otra persona, buscando eliminar todos los obstáculos que puedan darse al ejercicio
de dicho poder.

Es un acto u omisión que ocasiona un daño o lesión y constituye una transgresión a


los derechos humanos.

En ocasiones, la violencia tiene efectos claros y contundentes, como en el caso de los


golpes. Otras veces puede ser sutil, escondida en palabras o silencios, disfrazada de
“consejos” que denigran, descalifican o degradan a la persona: “Te he dicho muchas
veces que no me interrumpas cuando hablo con el compadre”; “nadie quiere oír las
cosas que dices”; “lo digo por tu bien”; “calladita te ves más bonita”.

Contrario a lo que se dice popularmente, como cuando escuchamos que “si lo aguan-
ta es porque le gusta”, está probado que la violencia es rechazada por las mujeres y
hombres que la viven.

Debido a que el hombre es el principal agresor sexual, se insiste en que las mujeres
tienen derecho a ser respetadas física, sexual y psicológicamente. Tienen derecho a
no ser humilladas, ridiculizadas o menospreciadas, ni en público ni en la intimidad.

La violencia nace de la desigualdad. Se origina a partir de una condición superior de


quien la ejerce y sucede a partir del estado de subordinación e indefensión de quien
la sufre. El desequilibrio en términos de poder, hace que la violencia sea socialmente
aceptada, pues la voz de quien ocupa el estado de subordinación no tiene legitimidad
ante el poder de quien ejerce el dominio. Los hombres, que tienen más poder, pue-
den ejercer violencia contra mujeres, niños, adultos mayores o contra otros hombres
que consideren más débiles, o si son homosexuales.

VIOLENCIA DE GÉNERO
Se considera Violencia de Género aquella que se aplica contra las mujeres, por la
única razón de ser mujeres.

28
SESIÓN 1

La Declaración Universal de Derechos Humanos, da la siguiente definición de la


Violencia de Género: “Es todo acto de violencia basado en el género que produzca o
pueda producir daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico, incluyendo las amena-
zas de tales actos, la coerción o privación arbitraria de la libertad, sea que ocurra en
la vida privada o en la pública”.

La violencia de género no es exclusivo del ámbito de la pareja; se puede presentar en


cualquier contexto y se da en todas las etapas de la vida.

Por ejemplo:
+ Cuando en una población hay hambruna, suele pasar que las mujeres mueren más
que los hombres, ya que se privilegia la repartición de alimentos para ellos, basán-
dose en ideas culturales de privilegio.
+ La trata de personas y la prostitución forzada, sobre todo en el caso de menores
(aunque no exclusivamente), se da preponderantemente en niñas y mujeres; pocas
veces en niños. No existe evidencia de este tipo de sometimiento en hombres adultos.
+ La ablación del clítoris, conocida como “circuncisión femenina” es un tipo de
mutilación que se da con bases culturales y religiosas, sin ningún sustento médico.
Sucede en culturas de dominación patriarcal, en las que son los hombres quienes
deciden lo que debe ser para las mujeres, imponiendo sometimiento y obediencia.
+ En muchas culturas, se obliga a las niñas a contraer matrimonio con hombres
adultos, muchas veces a cambio de una remuneración económica para la familia,
como una venta. Esto no sucede con niños ni mujeres adultas.
+ En el ambiente laboral, el acoso sexual se da de hombres a mujeres, muchas ve-
ces de parte de los jefes a las empleadas, o de colaboradores; el riesgo para la mujer
si denuncia o se inconforma, va desde el desprestigio hasta la pérdida del trabajo.
+ El acoso callejero, es decir, los “piropos”, comentarios y/o miradas lascivas, to-
queteos o manoseos en la calle y los espacios públicos, se dan de hombres a mujeres
y surgen de la idea de que el hombre, por ser hombre, tiene el derecho a invadir el
espacio privado de una mujer, sólo por el hecho de ser mujer. Las mujeres, por lo
general, no se sienten con el derecho para rechazar tales conductas y mucho menos
para tomar conductas semejantes hacia los hombres.
+ La violación sucede de hombres a mujeres. En contadas ocasiones se da de hom-
bres adultos a niños o a otros hombres en contextos específicos, como el ambiente
de prisión; pero en una abrumadora mayoría, la violación sexual se da de hombre a
mujer. Se considera violación siempre que hay un acto sexual sin el consentimiento
de una de las partes, incluso si se presenta dentro de la vida matrimonial.

La cultura de poder machista, los mitos o creencias contra las mujeres y en especial
el hecho de que, durante siglos, la violencia de género no fuera visible –incluso hubo
resistencia para que se legislara, bajo la justificación de ser un asunto privado–,
hacen muy difícil que podamos ver y nombrar a la violencia contra las mujeres.

29
SESIÓN 1

La violencia está enmarcada en patrones de comportamiento ancestrales, y por ello


las mujeres tardan en identificarlos.

Desde la cultura existen formas sutiles que expresan la violencia de género, enmar-
cadas en los estereotipos que asocian a los hombres y lo masculino con conceptos
como el orden, la luz y la verdad; mientras las mujeres y lo femenino se asocian con
el caos, la oscuridad y la mentira.

Es importante dejar en claro que la intención de la violencia de género no tiene que


ver con lastimar, sino con ejercer control y poder.

En México, la violencia es un grave problema social por su magnitud, su trascendencia,


y sus repercusiones. Este fenómeno, que va desde el maltrato verbal hasta la agresión
física, puede ser un acto único o constante que afecta principalmente a las mujeres y las
niñas y niños, de diferentes niveles educativos y clases sociales, siendo las expresiones
máximas de la violencia el abuso y la violación sexual, incluso el homicidio (feminicidio).

8. Integración de sesión
+ El equipo de facilitación recapitulará todos los temas vistos en la sesión.
+ Pedir que sólo dos personas del grupo, que no hayan participado con anterioridad,
digan qué pueden llevarse a su lugar de vida.

9. Aplicación de Post-test
El Pre-test y el Post-test se aplicarán siempre al principio y al finalizar la sesión, con
el objetivo de que el instructor se entere del estatus grupal y para que, en la siguiente
sesión, pueda retomar en el punto dos (recapitulación) cualquier cosa que haya notado.

30
EJERCICIOS
SESIÓN
1
SESIÓN 1

PRE-TEST
Por favor elige la respuesta correcta.

1. ¿Qué entiendes por violencia?

a)Una riña o pleito entre dos personas.

b)Cualquier acto u omisión que ocasione un daño a otra persona, con la intención de
someterla.

c) Una persona que grita mientras golpea cosas cuando se enoja mucho.

2. ¿Cómo se define la violencia de género?

a) Cualquier acto de violencia en el que esté involucrada una mujer.

b) Es la violencia definida según el género de quien la ejerce.

c) Es la violencia que se aplica contra las mujeres, por la única razón de ser mujeres.

32
SESIÓN 1

Dinámica de Presentación
EJERCICIO 1 (HOJA DE INSTRUCCIONES)
1. Dividir al grupo en parejas, de preferencia, el equipo de facilitación hará pareja
también con alguien del grupo para participar en la dinámica.

2. Pedirles que conversen con base a las preguntas:


+ ¿Cuál es tu nombre?
+ ¿Dónde naciste? ,
+ ¿Con quién vives?
+ ¿Edad?
+ ¿Qué es lo que más te gusta del lugar en que vives?
+ ¿Tienes novia/novio?

3. Al terminar el tiempo de conversación (cinco minutos), ya sea que pasen por


parejas al frente, o bien desde su lugar, cada persona presentará a su compañera o
compañero al resto del grupo, compartiendo la información que conversaron.

4. Al final, la instructora pregunta a por lo menos tres participantes, a manera de


juego, algo como: “¿Quién es y cómo se llama la persona que dijo que le gustaba X?”;
o “¿te acuerdas quién nació en la ciudad X?”.

33
SESIÓN 1

POST-TEST
Por favor elige la respuesta correcta.

1. ¿Qué entiendes por violencia?

a) Una riña o pleito entre dos personas.

b) Cualquier acto u omisión que ocasione un daño a otra persona, con la intención de
someterla.

c) Una persona que grita mientras golpea cosas cuando se enoja mucho.

2. ¿Cómo se define la violencia de género?

a) Cualquier acto de violencia en el que esté involucrada una mujer.

b) Es la violencia definida según el género de quien la ejerce.

c) Es la violencia que se aplica contra las mujeres, por la única razón de ser mujeres.

34
SESIÓN 1

Expectativas y contexto
EJERCICIO 2

Contesta de manera individual este cuestionario.


1. ¿Cómo te enteraste de este curso?

2. ¿Qué fue lo que te motivó a participar en este curso?

3. ¿Qué esperas que este curso aporte a tu vida?

4. ¿Cuáles pudieran ser los problemas a los que se enfrenta cualquier persona en la
vida diaria, que están relacionados con violencia o violencia sexual, en tu comunidad?

5. ¿Qué es lo que tú puedes aportar a este curso?

35
SESIÓN 1

Acuerdos de funcionamiento
EJERCICIO 3 (HOJA DE INSTRUCCIONES)

Escribir en rotafolio y negociar en el grupo los detalles de los siguientes puntos:


+ Celulares apagados o en vibrar (se puede acordar uno o lo otro y pedir que salgan a
contestar afuera, dependiendo lo que el grupo prefiera).
+ No fumar.
+ Horario (El horario está establecido de antemano, pero aquí se pueden hacer ajustes
mínimos cuando sea necesario).
+ Puntualidad. Si se llega tarde no preguntar hasta el descanso (ajustar al grupo si fuera
necesario).
+ Respeto a la opinión de los otros ( No criticar, no juzgar).
+ Preguntas, de preferencia, breves y relevantes al tema en cuestión, Para las dudas
generales favor de tomar notas de sus preguntas y esperar al final de la sesión en el
espacios designado para ello. Las instructoras/es nos comprometemos a constantemente
abrir espacios para preguntas, dudas y aclaraciones.
+ Confidencialidad (lo que se dice en el grupo, se queda en el grupo, pedir también a las
y los participantes que se protejan no compartiendo información que sea demasiado
personal o delicada, ya que este es un contexto de aprendizaje, no de terapia).
+ Preguntar si habría algo que quisieran pedirles a las instructoras o instructores para
incluirlo en estos acuerdos.

36
SESIÓN 2
Sexo, Género, Roles, Estereotipos Y
Título de la sesión Patriarcado

Duración 120 minutos

+ Diferencia entre sexo y género


+ Roles y estereotipos de género
+ Qué es el patriarcado y los efectos en
Contenido la vida de las personas

Proporcionar información acerca de lo


que se entiende por sexo, género, así
Objetivo de la sesión como los roles y estereotipos que se les
asignan a cada género y lo que significa
el patriarcado.

Que los estudiantes comprendan cómo


los roles y estereotipos que se les asig-
nan a cada sexo son construidos social-
mente y, por lo tanto, se pueden cambiar.
Al final de la sesión se espera Que los participantes entiendan, de ma-
nera general, qué significa el patriarcado,
su relación con la violencia hacia las
mujeres y los efectos que tiene también
en la vida de los hombres.

+ Pre-test
+ Ejercicio 1: (Hoja de Instrucciones)
Anexos de sesión “Sexo y Género”
+ Ejercicio 2: “Viaje en el Tiempo”
+ Post-test

37
SESIÓN 2

Indicaciones para la sesión


TEMA 1. APLICACIÓN DE PRE-TEST
Se aplicará el test al inicio de la sesión. Continuará siendo normal que haya an-
siedad por sentirlo como un “examen”. El equipo de facilitación se dará el tiempo
para recordarles que este test es una forma de conocer lo que el grupo sabe del
tema, antes y después de cada reunión, que no llevan nombre y nadie sabrá lo
que cada quien contestó. Que no se trata de evaluarlos/as, sino de saber si el
grupo está asimilando las ideas que se trabajan en las sesiones.

TEMA 2. RECAPITULACIÓN
A partir de esta sesión, siempre se empezará haciendo una recapitulación de los
temas vistos en la sesión anterior. Se harán preguntas al grupo como: “¿quién
recuerda qué fue lo primero que hicimos la sesión pasada?”; “¿qué fue lo que más
les llamó la atención de lo que estuvimos platicando la vez anterior?”; “¿qué más
se platicó?”; o “¿se acuerdan que también hablamos de...?”. Tomando como guía la
carta descriptiva de la sesión anterior, se deberán revisar todos los temas vistos
de manera rápida y ágil. Se podrá usar una hoja de rotafolio o el pizarrón para
ir anotando de manera resumida y esquemática los contenidos cubiertos. En este
momento, se puede aprovechar para aclarar algún punto de los contenidos que,
al revisar el Post-test, nos hayamos dado cuenta que no quedó claro para varios
de los participantes.

No olvidar colocar en un lugar visible para todos los “Acuerdos de funcionamien-


to”.

TEMA 3. ¿QUÉ ES SEXO Y QUÉ ES GÉNERO?


Este es un primer ejercicio que busca que los participantes entiendan, clara-
mente, la diferencia entre dos conceptos que, por lo general, se confunden y se
piensa que son lo mismo. La facilitación del ejercicio consiste en hacer divertida
la lluvia de ideas entre los participantes, y procurar recurrir a todos los estereo-
tipos, desde los más sutiles, como el uso del color rosa o azul; hasta los chuscos
o graciosos, pasando por los deportivos, los ocupacionales, etcétera. Asegurarse
de que también se mencionen varias características físicas, como pene, vagina,
próstata, busto, entre otras. La idea de este ejercicio es que, al finalizar, quede
comprendido que sólo las características físicas son las que corresponden al
sexo, y todas las demás son de género.

Al finalizar la exposición, preguntar al grupo si conocen a hombres con caracte-


rísticas de género asignadas o estereotipadas sólo para mujeres y lo mismo para
las mujeres. Ej. ¿Alguien conoce a un hombre que lleva el cabello largo?, ¿qué
le gusta usar camisas rosas?, ¿mujeres que son fuertes y valientes? Iniciar el
siguiente tema, dejando visible la hoja de rotafolio con lo anotado.

38
SESIÓN 2

TEMA 4. ROLES Y ESTEREOTIPOS DE GÉNERO


Exposición de tema donde es importante resaltar la idea de que son estos roles y
estereotipos los que fomentan la creencia de la posición superior del varón res-
pecto a la mujer y, por lo tanto, la idea del dominio de los unos sobre las otras.

TEMA 5. VIAJE EN EL TIEMPO


En este ejercicio se busca que, mediante una conversación grupal, los asistentes
puedan ver, desde sus propios referentes en el tiempo, cómo han evolucionado
las situaciones para mujeres y hombres desde la época de sus abuelas, y que
piensen cómo creen que va a ser en un futuro. La facilitación del ejercicio con-
siste en dar guías para las conversaciones sobre diversos elementos como ropa,
moda, música, formas sociales de convivir, tipos de vocación y desarrollo profe-
sional por género, actividades políticas, etcétera. La idea es que, al final de la
conversación grupal, sea evidente para los participantes cómo ha habido cambios
y cómo se puede seguir cambiando.

TEMA 6. CONTEXTO HISTÓRICO, POLÍTICO Y SOCIAL DE LAS MUJERES: EL


PATRIARCADO
Plática. Tomar en cuenta que, en este tema, puede haber vocabulario que le cues-
te trabajo a los participantes, por lo que palabras como identidad o las ideas que
se presentan, deben de ser aclaradas. Hacer preguntas del tipo: “¿Qué creen que
se quiere decir con…?”; o “¿qué entienden por…?”, son básicas en este tema.

Con participantes del sexo masculino, este tema puede ser polémico o prestar-
se a burlas. Por esta razón, el equipo de facilitación deberá tener una actitud
comprensiva ante la resistencia, pero muy firme respecto a la postura de que el
patriarcado sostiene una situación de injusticia hacia las mujeres. En los últimos
años, esta situación ha cambiado hacia una cultura de igualdad, apoyada por
leyes como LGAMVLV.

Es importante hace notar que lo que a primera vista parecen sólo privilegios para
los hombres, también tienen consecuencias y costos para ellos mismos.

39
SESIÓN 2

TEMA 7. INTEGRACIÓN DE SESIÓN


La Integración de sesión, es la forma en la que siempre se cierran todas las sesio-
nes. Consta de tres partes: la primera consiste en preguntar y contestar las dudas
que hayan quedado de los temas vistos en la sesión; la segunda es recapitular, es
decir, revisar rápidamente todo lo que se vio en la sesión. Finalmente, recordar
fecha, lugar y hora de la siguiente sesión.

TEMA 8. APLICACIÓN DE POST-TEST


Entregar las copias del Post-test para que sean llenadas sin nombre y recoger-
las. Recordarles que no es una evaluación, que es sólo una forma de saber si las
exposiciones e ideas les están llegando correctamente.

40
SESIÓN 2

CARTA DESCRIPTIVA
TEMA OBJETIVO CONTENIDOS ACTIVIDAD (ES) MATERIAL (ES) TIEMPO

1. Aplicación + Pre Test. 5 min


de Pre-test . + Lápices o plumas.

2. Recapi- Revisar de manera 1. El equipo de 10 min


tulación de grupal los temas facilitación guiará una
lo aprendido vistos en la sesión conversación grupal
la sesión anterior. de recapitulación de
anterior. temas del día anterior.
2. En caso necesario, se
resolverán dudas y se
contestarán preguntas.

3. ¿Qué es Distinguir Exposición del 1. Seguir Hoja de + Una copia de 20 min.


sexo y qué claramente entre tema a través instrucciones Ejercicio Ejercicio 1 (hoja de
es género? la definición de un ejercicio y 1: “Sexo y Género”. instrucciones),
del concepto conversación.
de género y la
definición del
concepto de
sexo.

4. Roles y Describir y cono- Exposición del 1. Presentación Sexo + Texto de Apoyo 25 min.
Estereotipos cer los estereoti- tema a través de y Género: Roles y “Sexo y Género: Ro-
de Género. pos de género y una presentación estereotipos. les y estereotipos”.
sus efectos. de Power Point.

41 41
SESIÓN 2

TEMA OBJETIVO CONTENIDOS ACTIVIDAD (ES) MATERIAL (ES) TIEMPO

5. Viaje en Explicar, median- Ejercicio guiado y Dividir al grupo en + Copias del Ejerci- 30 min
el tiempo. te un ejercicio, conversación. equipos de cuatro per- cio 2: “Viaje en el
los cambios que sonas para comentar y Tiempo” para todos
han tenido los responder al Ejercicio los participantes.
estereotipos de 2: “Viaje en el Tiempo”. + Rotafolio y
género a través Después de 15 minutos plumones.
del tiempo. de conversación, cada
equipo elige a un vo-
cero para compartir al
grupo las conclusiones
de su equipo. El equipo
de facilitación tomará
notas en rotafolio para
llegar a conclusiones
grupales.

6. Contexto Describir y Exposición del 1. Presentación: Con- + Texto de Apoyo: 15 min


Histórico, conocer qué se tema a partir de texto Histórico, Político “Contexto Históri-
Político y entiende por pa- presentación de y Social de las Mujeres: co Político y Social
Social de las triarcado y cuáles Power Point y El Patriarcado. de las Mujeres: El
Mujeres: El son sus efectos ejercicio. 2. Usar TA-3 Patriarcado”
Patriarcado en la vida de las + Proyector y
mujeres y de los pantalla.
hombres.

7. Distinguir El equipo de facili- 1. Presentación: Con- + Rotafolio y 10 min.


Integración claramente entre tación recapitulará texto Histórico, Político plumones.
de sesión la definición todos los temas y Social de las Mujeres:
del concepto vistos en la sesión. El Patriarcado.
de género y la 2. Usar TA-3
definición del
concepto de
sexo.

8. Apli- Aplicación de Post- 1. Aplicación del + Copias de 5 min.


cación de test de evaluación y Post-test. Post-test.
Post-test. retroalimentación.

42
SESIÓN 2

Descripción de la Sesión
1. Aplicar Pre-test

2. Recapitular
Hacer un recuento de lo que los participantes recuerdan de la sesión anterior y
hacer una liga con el contenido de hoy.

3. Sexo y Género
+ Realizar Ejercicio 1 (ver hoja de instrucciones).

4. Roles y Estereotipos del género


*Exponer el tema con ayuda del Texto de Apoyo TA-2.
+ Utilizar láminas u hojas de rotafolio para exponer, describiendo claramente
cada estereotipo.
+ Exponer: ¿Qué es sexo y qué es género? Distinguir las definiciones.

TA-2

SEXO Y GÉNERO: ROLES Y ESTEREOTIPOS


La palabra “Sexo” se refiere a las características biológicas de los seres humanos
que diferencian a los hombres de las mujeres. Se dan desde el nacimiento, tienen
que ver con la genética y son universales. Por ejemplo: sólo los hombres produ-
cen espermas y sólo las mujeres tienen matriz.

Por su parte, la palabra “Género” designa al conjunto de ideas, creencias y atri-


butos construidos en cada sociedad y momento histórico. La sociedad y la cultura,
toman como base las diferencias sexuales para construir los conceptos “femeni-
no” y “masculino”, los cuales determinan los comportamientos y oportunidades
atribuidos y permitidos a cada quien, según corresponda. Son ideas que pueden
cambiar ya que han sido aprendidas. Por ejemplo: en el pasado sólo los hombres
podían heredar, las mujeres no podían votar y en algunas culturas, los hombres
usan falda.

A lo “Masculino” se le atribuyen las siguientes características:


+ Destrezas en el deporte, los negocios, la política y en todos los espacios públi-
cos de la vida social.
+ Son los que manejan los recursos, los que se exponen ante los peligros y los que

43
SESIÓN 2

toman las decisiones y se les otorga el derecho a:


+ Dominar y controlar, ejercer el poder sobre las otras personas (mujeres, niñas,
niños, personas adultas mayores).
+ Exigir que las otras personas satisfagan sus deseos y necesidades.
+ Gozar de privilegios para decidir y hacer lo que deseen.
+ Utilizar la violencia como forma de control.

Los estándares que la cultura impone al estereotipo de lo “Femenino” son:


+ Se les educa, principalmente, para cumplir ciertos roles o papeles sociales den-
tro de los ámbitos de la familia como ser madres, cuidadoras y nutridoras.
+ Demostrar sus emociones y sentimientos antes que su inteligencia.
+ Satisfacer los deseos y necesidades de otras personas antes que las propias.
+ Ser dependientes y subordinadas ante las decisiones de los hombres.

Estos atributos, femeninos y masculinos, tienen como resultado una diferencia


social, de tal manera que, en los hombres, se privilegia el cultivo de la razón, la
fuerza, la valentía y el trabajo, se les permite dirigir la vida política y desarro-
llarse en el ámbito público de su comunidad. A las mujeres, por su parte, se les
alienta al cultivo del sentimiento, la abnegación, la debilidad y la ternura. Todo
esto genera un desequilibrio en las posibilidades y opciones de decisión para
cada persona, pues cualquier cosa que se aleje de los atributos asignados, les
hace sentir que no son “suficientemente hombres” o “buenas mujeres”, lo que
deriva en temores e inseguridades.

La sociedad y la cultura refuerzan constantemente estos estereotipos a través del


lenguaje, de tal forma que lo que se dice de una persona ante conductas simila-
res, es muy distinto si se trata de una mujer a si se trata de un hombre:

Cuando se muestra: Si es hombre Si es mujer


Activa Inquieto Nerviosa
Insistente Tenaz Terca
Desenvuelta Vivaz Grosera
Desinhibida Espontáneo Desvergonzada
Temperamental Exaltado Histérica
Arriesgada Muy hombrecito Marimacha
Lista Inteligente Preguntona
Extrovertida Comunicativo Chismosa
Se defiende Muy hombre Agresiva
Si no se somete Firme Dominante

En el contexto social en el que vivimos, se han creado los estereotipos sobre


cómo deben comportarse los hombres y las mujeres, sobre qué es femenino y
qué es masculino. Ahí encontramos patrones culturales que legitiman un poder
inequitativo, al fomentar la creencia de la posición superior del varón respecto a

44
SESIÓN 2

la mujer y por ende, el dominio de los unos sobre las otras. También las vivencias
que día tras día alientan estas conductas, han contribuido a que se originen y
perpetúen modelos de coacción y violencia contra las mujeres, ejercidos en mayor
o menor medida a lo largo de la historia.

Hasta hace poco, un estigma social tan grave y de múltiples aristas, como es la
violencia hacia las mujeres, no se hacía público y se velaba detrás de cerrojos, se
le menospreciaba y hasta se le daba justificación con frases comunes como “la
ropa sucia se lava en casa”.

Actualmente se aborda y se habla de ello. El problema ha trascendido, para


convertirse en un tema de derechos humanos prioritario en las agendas políticas
y en los discursos públicos, lo que permite que se busquen soluciones. Hoy en día
se revaloran las expresiones contra el maltrato hacia las mujeres como un gesto
de resistencia ante la desigualdad y el abuso del poder, desafiando la noción de
que los actos de agresión son elecciones individuales o facetas inevitables de la
vida. Esto también constituye un fundamento para la construcción de formas de
relaciones, nuevas y equitativas, entre las parejas. Al mismo tiempo, se desafía la
noción de que los actos de agresión son elecciones individuales o facetas inevita-
bles de la vida.

En la actualidad existe ya una mayor consciencia en la sociedad que permite visi-


bilizar los actos de violencia y maltrato, llevando a entender, cada vez más, que
no pueden ser aceptados como algo “normal”.

La violencia hacia las mujeres es un tema de género, no de sexo, por lo tanto es


construido y puede y debe ser cambiado.

5. Viaje en el Tiempo
+ Realizar Ejercicio 2 (ver apartado de ejercicios).
Dividir al grupo en equipos de cuatro personas. Después de 20 minutos de con-
versación, cada equipo elige un vocero para compartir al grupo las conclusiones
de su equipo. El equipo de facilitación tomará notas en rotafolio para llegar a
conclusiones grupales.

6. Contexto Histórico, Político y Social: El Patriarcado


*Exponer el tema con ayuda del Texto de Apoyo TA-3.

45
SESIÓN 2

TA-3

CONTEXTO HISTÓRICO, POLÍTICO Y SOCIAL: EL PATRICARCADO


El contexto social que sostiene a la violencia de género se le conoce como Pa-
triarcado. Por siglos, los hombres han dominado el espacio público y han ejercido
su autoridad en el ámbito privado sobre toda su familia. Este poder, ha dado
origen a un sistema de jerarquías que se extiende hacia los ámbitos culturales,
políticos y sociales, y que se conoce como Patriarcado.

El Patriarcado condiciona y afecta la vida de las mujeres, pero también la de los


hombres, ya que detrás de los privilegios de los hombres, hay un precio a pagar.
Este sistema de jerarquías ha generado efectos directos en la forma en que hom-
bres y mujeres entienden su identidad y sus formas de relacionarse.

Los efectos más importantes del patriarcado en la vida de las mujeres son:
+ Reducción del papel social de la mujer a estereotipos (objeto de atracción
sexual).

+ Lavida de la mujer siempre en referencia a la vida del hombre “pareja de”


“señora de”.

+ “Una mujer no es mujer si no es madre”.

+ “La mujer como objeto de propiedad”.

+ Disponibilidad,dedicación y distribución del tiempo de las mujeres a las necesi-


dades del resto de la familia, principalmente del marido.

+ Falta de independencia económica.

+ Ladivisión del trabajo no remunerado. A las mujeres les “toca” trabajar en el


hogar o en labores altruistas no remuneradas.

+ Salarios de las mujeres más bajos. Es muy común encontrar que, en un mismo
puesto laboral, se les asigna salarios menores a las mujeres que a los hombres.

+ Trabajolaboral de medio tiempo: Se espera que sean las mujeres quienes ocu-
pen este tipo de puestos laborales.

+ Mujeres sin aspiraciones profesionales de alto nivel: No se pretende que las mu-
jeres aspiren a una vida profesional, pues su “función principal” es ser madres.

46
SESIÓN 2

+ Violenciadoméstica, acoso y hostigamiento sexual: Al no contar con otras alter-


nativas de subsistencia económica y/o emocional, las mujeres quedan vulnerables
y no les queda otra más que soportar la violencia.

+ Embarazos no deseados y abortos provocados o inducidos: Cuando el hombre es


quien toma las decisiones, es él quien decide sobre el cuerpo de la mujer y sobre
la planeación familiar.

+ Violación del derecho a decidir.

+ Fomento y explotación del sentimiento de inseguridad de las mujeres.

+ Prostitución forzada.

+ Falta de autoestima.

+ Falta de expectativas de logro y limitación de los propios intereses.

+ "Miedoa la libertad" y dependencia psicológica de los varones.


+ Insatisfacciónpermanente con el propio cuerpo ante la sensación de que el
cuerpo es para gustarle al hombre.

+ Sentimiento permanente de debilidad e inseguridad física.

+ Idea de que ser Víctima de Violencia es una condición “natural” para las muje-
res.

Los efectos más importantes del patriarcado en la vida de los hombres


son:
+ Deben aparentar fuerza, aun en situaciones en que se sienten vulnerables. No
tienen permiso a sentir miedo o vulnerabilidad.

+ Viven bajo la constante exigencia de “saberlo todo” y “arreglarlo todo” , ideal


que nadie puede alcanzar.

+ No tienen derecho a llorar ni a expresar emociones.

+ Estánobligados a buscar siempre estatus y poder y se les valora como personas


en la medida que lo consiguen: “Cuánto tienes, cuánto vales”.

+ Viven constantemente preocupados por su potencia sexual.

+ Se les niega el placer de la cercanía afectiva con sus hijos; se les niega el goce
de la ternura y la paternidad.

47
SESIÓN 2

+ Deben asumir toda la responsabilidad económica y bienestar material de ellos y


de otras personas.

+ Seles restringe el desarrollo de relaciones respetuosas y sensibles, ya sea con


amigos, hombres, mujeres o familia.

7. Integración de sesión
+ El equipo de facilitación recapitulará todos los temas vistos en la sesión.
+ Pedir que sólo dos personas del grupo, que no hayan participado con anteriori-
dad, digan qué pueden llevarse a su lugar de vida.

8. Aplicación de Post-test

48
EJERCICIOS
SESIÓN
2
SESIÓN 2

PRE-TEST
Por favor elige la respuesta correcta.

1. ¿A qué se refiere la palabra género?


a) Son los valores y conductas sociales, de acuerdo a una época, que se atribuyen a
lo femenino y masculino.
b) Es la manifestación de atributos físicos y características biológicas que distinguen
a los hombres y a las mujeres.
c) Es un tipo específico de la literatura femenina y de equidad.

2. ¿Qué tiene que ver el patriarcado con la violencia hacia las mujeres?
a) La violencia se da cuando los patriarcas de la sociedad no logran proteger a
las mujeres.
b) Nada, el patriarcado es un concepto que define una ideología, la violencia es un
problema social.
c) El patriarcado es un sistema social en el que se la da una posición jerárquica supe-
rior a los hombres y menor a las mujeres. Los hombres se asumen como los respon-
sables de mantener el control.

50
SESIÓN 2

Sexo y Género
EJERCICIO 1 (HOJA DE INSTRUCCIONES)
1. En una hoja de rotafolio, asignar una columna con el título “Mujeres” y otra con
el título “Hombres”.

2. Pedir al grupo que aporte características “típicas” para cada columna. Procurar que
se incluyan características sociales, conductuales, físicas, etcétera. Ej. Responsable,
amorosa, se viste de rosa, fuerte, mujeriego, pechos, pene, vagina, próstata, matriz…

3. Explicar que el término “Sexo” se refiere a las características físicas que distinguen
a los hombres y a las mujeres desde la genética, mientras que la palabra “género” se
refiere a las características atribuidas desde la cultura, la sociedad, las tradiciones y los
roles sociales. Con el sexo se nace, mientras que el género se construye.

4. Pedirles que mencionen, basándose en la lista, qué aspectos corresponden al sexo y


encerrarlos en círculos. Los que correspondan al género, marcarlos con palomitas.

51
SESIÓN 2

Viaje en el Tiempo
EJERCICIO 2
EN TIEMPOS DE LAS ABUELAS
+ ¿A qué se podían dedicar las mujeres y los hombres en tiempos de sus abuelas?
+ ¿Cómo se debían comportar y/o vestir?
+ ¿Cómo se divertían? ¿Iban a fiestas, al cine o tardeadas?

HOY EN DÍA
+ ¿A qué se puede dedicar la juventud de hoy? ¿En los hombres y las mujeres es igual o
diferente?
+ ¿Cómo se comportan y se visten?
+ ¿Cómo se divierten?

EN 30 AÑOS
+ ¿Cómo se imaginan que serán las relaciones entre los géneros?
+ ¿Cómo serán educadas las mujeres y los hombres?
+ ¿Cómo se divertirán?

52
SESIÓN 2

POST-TEST
Por favor elige la respuesta correcta.

1. ¿A qué se refiere la palabra género?

a) Son los valores y conductas sociales, de acuerdo a una época, que se atribuyen a
lo femenino y masculino.

b) Es la manifestación de atributos físicos y características biológicas que distinguen


a los hombres y a las mujeres.

c) Es un tipo específico de la literatura femenina y de equidad.

2. ¿Qué tiene que ver el patriarcado con la violencia hacia las mujeres?

a) La violencia se da cuando los patriarcas de la sociedad no logran proteger a


las mujeres.

b) Nada, el patriarcado es un concepto que define una ideología, la violencia es un


problema social.

c) El patriarcado es un sistema social en el que se la da una posición jerárquica supe-


rior a los hombres y menor a las mujeres. Los hombres se asumen como los respon-
sables de mantener el control.

53
SESIÓN 3
Derechos Humanos, Derechos de las
Título de la sesión Mujeres e Importancia de la Prevención
de la Violencia

Duración 120 minutos

+ Derechos de las mujeres dentro del


marco de los derechos humanos
+ Marco legal
+ La LGAMVLV
Contenido + Datos estadísticos sobre violencia,
Envim, Endireh, Envin, Informe Mundial
sobre la Violencia y la Salud OMS

Dar a conocer el marco legal de los Dere-


chos de las mujeres.
Que se reflexione sobre la importancia
Objetivo de la sesión del problema de la violencia y proporcio-
nar datos estadísticos locales y generales
que reflejen claramente por que es un
problema social.

Que los participantes conozcan y entien-


dan que la violencia hacia las mujeres es
Al final de la sesión se espera un delito. Que aprendan que la violencia
es un problema social importante, que
está presente en su comunidad.

+ Pre-Test
+ Ejercicio 1 (Hoja de Instrucciones):
Anexos de sesión “Importancia del Problema de la Violen-
cia en México”
+ Post-test

54
SESIÓN 3

Indicaciones para la sesión


TEMA 1. APLICACIÓN DE PRE-TEST
Se aplicará al inicio de la sesión. Continuará siendo normal que haya ansiedad por
sentirlo como un “examen”. El equipo de facilitación se dará el tiempo para recor-
darles que este test es una forma de conocer lo que el grupo sabe del tema, antes
y después de cada reunión, que no llevan nombre y nadie sabrá lo que cada quien
contestó. Que no se trata de evaluarlos/as, sino de saber si el grupo está asimilando
las ideas que se trabajan en las sesiones.

TEMA 2. RECAPITULACIÓN
Se harán preguntas al grupo como: “¿Quién se acuerda qué fue lo primero que
hicimos la sesión pasada?”; “¿qué fue lo que más te llamó la atención de lo que
platicamos la vez anterior?”; “¿qué más se platicó?”; “¿se acuerdan que también
hablamos de...?”. Tomando como guía la carta descriptiva de la sesión anterior, se
deberán revisar todos los temas vistos de manera rápida y ágil. Se podrá usar una
hoja de rotafolio o el pizarrón para ir anotando, de manera resumida y esquemática,
los contenidos cubiertos. En este momento se puede aprovechar para aclarar algún
punto de los contenidos que, al revisar el Post-test, nos hayamos dado cuenta que no
quedó claro para varios de los participantes.

No olvidar colocar en un lugar visible para todos los “Acuerdos de funcionamiento”.

TEMA 3. DERECHOS HUMANOS Y DERECHOS DE LAS MUJERES


Hablar de Derechos es hablar de Leyes, por lo que el equipo de facilitación deberá
estar familiarizado con las leyes federales y locales, especialmente con LEY GENE-
RAL DE ACCESO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA, la NOM 046 y las
leyes y códigos penales relativas al tema de cada estado (en el Texto de Apoyo se
encuentra una lista de las Leyes que deberán ser consultadas).

Las conductas que se tipifican como delito y las penas que les corresponden pueden
ser diferentes dependiendo de las leyes locales de cada estado, por lo que habrá
que hacer una investigación para tener claridad de cuales delitos se penalizan con
cárcel y cuáles no. Es muy importante que quede claro que cuando no se cumple
CON LA LEY se puede estar cometiendo un delito Por ejemplo y respondiendo al tema
de ¿qué pasa con las relaciones sexuales de una ´persona adulta con una menor de
edad? se podría estar hablando de un delito que se llama estupro y dependiendo del
Estado de la República de que se trate, el tipo de pena o castigo será distinto.

En esta exposición la ejemplificación de los conceptos legales es muy importante


para que las personas participantes puedan relacionarlos con lo que pasa en su vida.
Al decir que las mujeres tienen “Derecho a tomar libremente las decisiones que
afectan su vida” se puede contar una historia de cómo una prima decidió cortarse el

55
SESIÓN 3

pelo aunque su papá decía que las mujeres deben llevar siempre el cabello largo. ES
SU DERECHO.

A lo largo del texto se encontrarán indicaciones de “Preguntar” donde se pueden hacer


preguntas del tipo: ¿ustedes conocían estos derechos/leyes/conceptos? ¿Quién ha vivido
o conoce a alguien que haya vivido experiencias relacionadas con el cumplimiento o
incumplimiento de estos derechos/leyes? Pedir a una persona por cada sección que
comparta un ejemplo, una historia o anécdota que ilustre lo dicho.

TEMA 4. EL PROBLEMA DE LA VIOLENCIA EN MÉXICO Y LA IMPORTANCIA


DE SU PREVENCIÓN
Asegurarse de que de verdad les quede claro qué se dice cuando se da un porcentaje,
tomando en cuenta que las personas que toman el curso pueden tener niveles de
escolaridad muy dispares, por lo que no siempre podrán entender fácilmente este
tipo de conceptos.

TEMA 5. INTEGRACIÓN DE SESIÓN


La Integración de sesión es la forma en la que siempre se cierran todas las sesiones.
Consta de tres partes: la primera consiste en preguntar y contestar las dudas que
hayan quedado de los temas vistos en la sesión; la segunda es recapitular, es decir,
revisar rápidamente todo lo que se vio en la sesión. Finalmente, recordar fecha,
lugar y hora de la siguiente sesión.

TEMA 6. APLICACIÓN DE POST-TEST


Entregar las copias del Post-test para que sean llenadas sin nombre y recogerlas.
Recordarles que no es una evaluación, que es sólo una forma de saber si las exposi-
ciones e ideas les están llegando correctamente.

56
SESIÓN 3

CARTA DESCRIPTIVA
TEMA OBJETIVO CONTENIDOS ACTIVIDAD (ES) MATERIAL (ES) TIEMPO

1. Aplicación Aplicación de Pre-test. + Copias de Pre Test 5 min


de Pre-test. + Lápices o plumas.

2. Recapi- Revisar de manera 1. El equipo de 10 min


tulación de grupal los temas facilitación guiará una
lo aprendido vistos en la sesión conversación grupal
la sesión anterior. de recapitulación de
anterior. temas del día anterior.
2. En caso necesario,
se resolverán dudas
y se contestarán
preguntas.

3. Derechos Conocer cuáles Exposición del 1. Presentación: + Texto de Apoyo: 30 min.


Humanos y son los derechos tema. Los Derechos de las “Los Derechos de
Derechos de de las mujeres, Mujeres. las Mujeres”.
las Mujeres. dentro del marco 2. A lo largo de la
de los Derechos presentación, el equipo
Humanos, así de facilitación irá pro-
como el marco piciando una conver-
Legal en que se sación grupal con las
encuentran. preguntas indicadas en
el texto de apoyo.
3. Usar TA-4.

4. Derechos Que las personas Contextualizar la 1. Seguir las instruc- + Ejercicio 1 (Hoja de 60 min.
Humanos y conozcan las importancia del ciones del Ejercicio 1: Instrucciones).
Derechos de estadísticas de problema de la Vio- Importancia del proble- + 6 juegos de copias
las Mujeres. la violencia en lencia en México. ma de la Violencia en de Estadísticas de
México y las México. Violencia.
contextualicen 2. Conversación en + Hojas blancas.
de forma cercana plenaria. + Lápices o plumas.
a su experien- + Rotafolio y plu-
cia, para poder mones.
dimensionarlas.

57
SESIÓN 3

TEMA OBJETIVO CONTENIDOS ACTIVIDAD (ES) MATERIAL (ES) TIEMPO

5. Integra- El equipo de facili- 1. Conversación acerca + Rotafolio y 10 min


ción de sesión. tación recapitulará de la sesión. plumones.
todos los temas 2. Pedir que sólo dos
vistos en la sesión. personas del grupo que
no hayan participado
con anterioridad, digan
qué les llamó la aten-
ción de lo visto hasta el
momento.

6. Aplicación de Test 1.. Aplicación del + Copias de 5 min


Aplicación de evaluación y Post-test. Post-test.
de Post-test. retroalimentación.

58
SESIÓN 3

Descripción de la Sesión
1. Aplicar Pre-test
2. Recapitular
Hacer un recuento de lo que los participantes recuerdan de la sesión anterior y hacer
una liga con el contenido de hoy.

3.Derechos Humanos y Derechos de las Mujeres


*Exponer el tema con ayuda del Texto de Apoyo TA-4.

TA-4

LOS DERECHOS DE LAS MUJERES


¿POR QUÉ HABLAR DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES?
En 1993, la Organización de Naciones Unidas reconoce “la urgente necesidad de una
aplicación universal a la mujer de los derechos y principios relativos a la igualdad,
seguridad, libertad, integridad y dignidad de todos los seres humanos”.

La violencia contra la mujer es un problema que afecta a los derechos humanos. A la


sociedad no le ha bastado con reconocer los derechos humanos, sino que ha tenido
que visibilizar los derechos de las mujeres debido a la desigualdad y el maltrato
histórico vivido por las mujeres en todo el mundo.

El documento internacional de protección a los derechos de las mujeres más impor-


tante, es La Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación
contra la Mujer (CEDAW), adoptada por la ONU en 1979, firmada por México en 1980 y
ratificada en 1981

Según este documento, las mujeres tienen los siguientes derechos:


+ Tomar libremente las decisiones que afectan su vida, como si quieren estar en una
relación amorosa o no, el número de embarazos y cada cuánto los quieren tener,
el método anticonceptivo que quieren usar, elegir el trabajo que hacen, si deciden
estudiar o no, a qué dedican su tiempo libre, cómo se visten, etcétera.
+ Tratar en paz los asuntos de pareja que interesan a los dos y que las decisiones
sean tomadas de común acuerdo
+ Esperar que los hombres participen de manera igualitaria en las responsabilidades
de la casa como la limpieza, el cuidado de los hijos, gastos, entre otras.
+ Expresar opiniones, necesidades físicas, emocionales, intelectuales y sexuales para
que sean consideradas igualmente importantes que las de su pareja.

59
SESIÓN 3

*Preguntar
Los derechos de las mujeres son parte de los derechos humanos, y como tales, son
derechos que tienen por el simple hecho de ser humanos y nadie ni nada tiene dere-
cho a privarlas de ellos:
+ Derecho a la vida
+ Derecho a la integridad personal
+ Derecho a la inviolabilidad del domicilio
+ Derecho a la libertad de Tránsito
+ Derecho al disfrute del patrimonio
+ Derecho a disfrutar de los espacios públicos

La convención de Belem Do Para es el primer instrumento internacional en materia


de violencia contra las mujeres y se llama así porque fue generado en Belem do
Pará, Brasil el 9 de junio de 1994 y ratificada por México el 19 de junio de 1998. Su
importancia radica en que en ella se reconoce el derecho de las mujeres a vivir una
vida libre de violencia tanto en el ámbito público como en el privado, y reconoce la
violencia contra las mujeres como una violación a los derechos humanos.

En México durante las últimas décadas se ha reconocido como problema y como


objetivo fundamental la necesidad de trabajar el tema de la clara desigualdad en el
trato y las oportunidades de la mujer y para ello se han promulgado distintas leyes y
programas a nivel federal y estatal.
*Pedir ejemplos

La idea de que las mujeres tienen derechos iguales a los de todos los seres humanos,
y merecemos vivir en equidad e igualdad, sin violencia de ningún tipo, sin ser someti-
das y con respeto, no es una concesión de los hombres “lindos”. Es nuestro Derecho y
está protegido por la Ley.

Ante esto, no caben expresiones que consecuenten la dominación del hombre sobre
la mujer ni su derecho a decidir sobre la vida de ella, como: “Mi novio es súper lindo
y me deja ver a mis amigas y nunca me ha dicho cómo vestirme”.
*Preguntar

En México, durante las últimas décadas, se ha reconocido como problema y como


objetivo fundamental la necesidad de trabajar el tema de la clara desigualdad en el
trato y las oportunidades de la mujer. Para ello se han promulgado distintas leyes.

Las leyes que se han aprobado en materia de Derechos de las mujeres a nivel federal son:
1. Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación (2003).
2. Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, LIMH (2006).
3. Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, LGAMVLV (2007).
4. Ley para Prevenir y Sancionar la Trata de Personas (nov 2007).
5. Programa nacional de prevención y protección de los niños, niñas y adolescentes

60
SESIÓN 3

víctimas de maltrato y conductas sexuales.


6. Ley para la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes.
7. Ley para el tratamiento de menores infractores, para el distrito federal en materia
común y para toda la república en materia federal.

La LIMH tiene como objeto garantizar la igualdad y proponer mecanismos institucio-


nales para lograrla de forma sustantiva en los ámbitos público y privado.

La LGAMVLV tiene por objeto establecer una coordinación entre la Federación, las
entidades federativas y los municipios para prevenir, sancionar y erradicar la violen-
cia contra las mujeres.

Tomando como base la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de
Violencia, LGAMVLV (2007), cada estado ha redactado y cuenta con su propia Ley en
esta materia. Al mismo tiempo, cada entidad federativa, tipifica y sanciona, dentro
de sus propios códigos penales, los delitos contemplados en sus leyes estatales.

Al revisar las leyes locales y compararlas, suele suceder que para una misma conduc-
ta o situación, se encuentran nombres y clasificaciones variables de un lugar a otro.
Así por ejemplo, en el Distrito Federal se determinan como violación a los derechos
de las mujeres las “miradas lascivas”; mientras que en el Estado de México se habla
de “actos libidinosos”. En Nuevo León, algunos actos de lo que llamamos violencia
sexual comunitaria, se tipifican en su código penal como “atentados al pudor”; mien-
tras que en Chihuahua se tratan como “hostigamiento sexual”.

Estas sutilezas en las leyes no cambian el hecho de que las mujeres, todas, sin
excepción alguna, vivan en el lugar que vivan, quieren y tienen el derecho a ser
respetadas y vivir libres de violencia.

Los principios que orientan la LGAMVLV son:


+ La igualdad jurídica entre la mujer y el hombre.
+ El respeto a la dignidad humana de las mujeres.
+ La no discriminación.
+ La libertad de las mujeres.

Algunas definiciones importantes incluidas en la Ley General de Acceso de las Muje-


res a una Vida Libre de Violencia son:
+ Misoginia: son las conductas de odio hacia la mujer, que se manifiestan en actos
violentos y crueles contra ella por el hecho de ser mujer.
+ Víctima: La mujer de cualquier edad a quien se le inflige cualquier tipo de violencia.
+ Agresor: aquella persona que inflige cualquier tipo de violencia contra las mujeres.
+ Perspectiva de Género: Visión científica, analítica y política sobre las mujeres y los
hombres. Se propone eliminar las causas de la opresión de género. Promueve la igual-

61
SESIÓN 3

dad entre los géneros a través de la equidad, el adelanto y el bienestar de las mujeres.
Contribuye a construir una sociedad en donde las mujeres y los hombres tengan el mis-
mo valor, derechos y oportunidades para acceder a los recursos económicos, así como a
la representación política y social en los ámbitos de toma de decisiones
+ Alerta de violencia de género: Es el conjunto de acciones gubernamentales de
emergencia, para enfrentar y erradicar la violencia feminicida en un territorio determi-
nado, ya sea ejercida por individuos o por la propia comunidad.
+ Empoderamiento de las mujeres: Es un proceso por medio del cual las mu-
jeres transitan de cualquier situación de opresión, desigualdad, discriminación,
explotación o exclusión; a un estado de conciencia, autodeterminación y autonomía,
el cual se manifiesta en el ejercicio del poder democrático que emana del goce pleno
de sus derechos y libertades
*Preguntar

Cerrar: hacer un cierre de la exposición y de las preguntas realizadas a los participantes.

4. Importancia de la Violencia en México


+ Realizar Ejercicio 1 (ver en apartado de ejercicios).

5. Integración de sesión
+ El equipo de facilitación recapitulará todos los temas vistos en la sesión.
+ Pedir que sólo dos personas del grupo, que no hayan participado con anterioridad,
digan qué pueden llevarse a su lugar de vida.

6. Aplicación de Post-test

62
EJERCICIOS
SESIÓN
3
SESIÓN 3

PRE-TEST
Por favor elige la respuesta correcta.

1. Los Derechos Humanos de las mujeres:

a) Son una concesión de los hombres que las mujeres deben agradecer.

b) Son parte de los Derechos Humanos y como tales, aplican de forma obligatoria y
están protegidos por la ley.

c) Dependen de la relación que cada mujer tenga con su pareja, padre o hijos.

2. La Ley General para la Igualdad entre las Mujeres y Hombres:

a) Habla de derechos de todas las mujeres contemplados por Leyes Nacionales


e Internacionales.

b) Aplica solamente para mujeres en estado de indefensión y pobreza.

c) Busca construir una sociedad en donde se continúe con las tradiciones que han
regido en nuestro país.

64
SESIÓN 3

Importancia del problema de la violencia en México


EJERCICIO 1 (HOJA DE INSTRUCCIONES)

1. Dividir al grupo en equipos (no más de cinco equipos independientemente del número
de participantes).

2. Entregar a cada equipo un juego de fotocopias con una selección pre-escogida con
las que se consideren las estadísticas más relevantes en el contexto del grupo de
la Encuesta Nacional de Violencia 2006 Capítulo 4 o de la ENVINOV 2007. Entregar
hojas de rotafolio, plumones y materiales como fichas, semillas, frascos, etcétera.

Encontrar en:
http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/ENVIM_2006.pdf
http://www.equidad.scjn.gob.mx/IMG/pdf/Encuesta_nacional_de_violencia_en_las_relacio-
nes_de_noviazgo_2007.pdf

3. Cada equipo deberá escoger un dato que le parezca muy significativo y representativo
de la violencia en México y/o de su localidad, para explicarlo y presentar ante el grupo.
En esta presentación, deberán usar ejemplos que le permitan al grupo hacer significati-
vas las cifras de las que se está hablando para que no sea únicamente un número. Para
esto pueden usar una imagen, una gráfica, una metáfora, o algo similar que sirva para
ilustrarlas y hacerlas más cercanas a la experiencia.

Ejemplos:
+ 3 de cada 10 mujeres han sido golpeadas alguna vez en su vida. Quiere decir que
si en mi edificio hay 20 mujeres, es muy posible que 6 de ellas hayan sido golpeadas.
Hacer un dibujo del edificio con 20 mujeres y poner un letrero de “Peligro” en seis de
ellas. Pensar en cuantas mujeres han sido golpeadas en su vida en una manzana de
muchos edificios.

+Llevar fichas o frijoles para que puedan contar 100 y de ahí tomar 95 para 95%, y
ponerlos juntos en montones o en frascos para comparar.

Guiar a los equipos en la preparación de su presentación, preguntándoles: ¿Cómo


pueden compartir esta cifra de una forma cercana y representativa y que a ustedes
les quede completamente clara?

Será necesario ayudarles a encontrar ejemplos que sean claros y cotidianos, ajustán-
dolos al tipo de población que esté asistiendo al curso. La idea es ayudarles a que les
signifiquen algo concreto.

65
SESIÓN 3

POST-TEST
Por favor elige la respuesta correcta.

1. Los Derechos Humanos de las mujeres:

a) Son una concesión de los hombres que las mujeres deben agradecer.

b) Son parte de los Derechos Humanos y como tales, aplican de forma obligatoria y
están protegidos por la ley.

c) Dependen de la relación que cada mujer tenga con su pareja, padre o hijos.

2. La Ley General para la Igualdad entre las Mujeres y Hombres:

a) Habla de derechos de todas las mujeres contemplados por Leyes Nacionales


e Internacionales.

b) Aplica solamente para mujeres en estado de indefensión y pobreza.

c) Busca construir una sociedad en donde se continúe con las tradiciones que han
regido en nuestro país.

66
SESIÓN 4
Tipos y Modalidades de Violencia, Violen-
Título de la sesión cia Comunitaria y Violencia Sexual

Duración 120 minutos

+ La violencia hacia las mujeres, sus


tipos y modalidades de acuerdo a la
Contenido LGAMVLV
+ Que es la violencia comunitaria y en
específico la violencia comunitaria de
tipo sexual

Que los participantes conozcan y dis-


tingan los diferentes tipos de violencia,
Objetivo de la sesión incluyendo la comunitaria y reconozcan
las conductas violentas que ejercen los
hombres y los efectos que causa en las
mujeres.

Que los participantes conozcan y dis-


tingan los diferentes tipos de violencia,
Al final de la sesión se espera incluyendo la comunitaria y reconozcan
las conductas violentas que ejercen los
hombres y los efectos que causa en las
mujeres.

+ Pre-test
+ Ejercicio 1 (Hoja de Instrucciones):
“Tipos y modalidades de violencia”
Anexos de sesión + Ejercicio 1 (Hoja 2):
+ Texto de apoyo 5: “Tipos y modalidades
de Violencia”
+ Post-test

67
SESIÓN 4

Indicaciones para la sesión


TEMA 1. APLICACIÓN DE PRE-TEST
Se aplicará el test al inicio la sesión. El equipo de facilitación se dará el tiempo para
recordarles que este test es una forma de conocer lo que el grupo sabe del tema an-
tes y después de cada reunión, que no llevan nombre y nadie sabrá lo que cada quien
contestó. Que no se trata de evaluarlos/as, sino de saber si el grupo está asimilando
las ideas que se trabajan en las sesiones.

TEMA 2. RECAPITULACIÓN
Se harán preguntas al grupo como: “¿Quién se acuerda qué fue lo primero que
hicimos la sesión pasada?”; “¿qué fue lo que más te llamó la atención de lo que
platicamos la vez anterior?”; “¿qué más se platicó?”; “¿se acuerdan que también
hablamos de...?”. Tomando como guía la carta descriptiva de la sesión anterior, se
deberán revisar todos los temas vistos de manera rápida y ágil. Se podrá usar una
hoja de rotafolio o el pizarrón para ir anotando, de manera resumida y esquemática,
los contenidos cubiertos. En este momento se puede aprovechar para aclarar algún
punto de los contenidos que, al revisar el Post-test, nos hayamos dado cuenta que no
quedó claro para varios de los participantes.

No olvidar colocar en un lugar visible para todos los “Acuerdos de funcionamiento”.

TEMA 3. TIPOS Y MODALIDADES DE LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES


Este tema será cubierto por una exposición del equipo de facilitación, y culminará
con una actividad donde los participantes “actuarán” alguna escena inventada por
ellos, de aproximadamente un minuto, y cerrará con una plenaria donde se le pre-
guntará a todos los participantes cómo se sintieron al presentar su papel. Durante la
exposición, continuamente se preguntará al grupo por ejemplos de cada uno de los
tipos de violencia, de forma que cuando se llegue al ejercicio no tengan demasiado
problema en crear la escena que representarán, y de cualquier manera serán auxilia-
dos por el equipo de facilitación.

TEMA 4. VIOLENCIA COMUNITARIA SEXUAL


Si se cuenta con equipo para proyectar video desde una computadora, este tema
iniciará con la presentación del video “Pará”, con el fin de sensibilizar al grupo sobre
el tema. En caso contrario, se recomienda al equipo de facilitación que lo vea con
anterioridad y trate de describir al grupo tanto el contenido como el mensaje de
este video. Continuar con la exposición de contenidos del Texto de Apoyo y al final
propiciar una reflexión. La violencia comunitaria, específicamente la sexual, es un
tema que por lo general causa mucha resistencia, pues no es fácil admitir que tras el

68
SESIÓN 4

“piropo” se esconde la agresión. Es tarea del equipo de facilitación cuestionar estas


ideas tan arraigadas en la cultura y, a través de la conversación, mediante pregun-
tas, buscar que los participantes se sensibilicen ante lo que las mujeres viven y sien-
ten ante estas formas de violencia, al mismo tiempo que identifiquen sus prácticas
machistas y de reproducción del sistema de violencia comunitaria sexual.

TEMA 5. INTEGRACIÓN DE SESIÓN


La Integración de sesión es la forma en la que siempre se cierran todas las sesiones.
Consta de tres partes: la primera consiste en preguntar y contestar las dudas que
hayan quedado de los temas vistos en la sesión; la segunda es recapitular, es decir,
revisar rápidamente todo lo que se vio en la sesión. Finalmente, recordar fecha,
lugar y hora de la siguiente sesión.

TEMA 6. APLICACIÓN DE POST-TEST


Entregar las copias del post-test para que sean llenadas sin nombre y recogerlas.
Recordarles que no es una evaluación, que es sólo una forma de saber si las exposi-
ciones e ideas les están llegando correctamente.

69
SESIÓN 4

CARTA DESCRIPTIVA
TEMA OBJETIVO CONTENIDOS ACTIVIDAD (ES) MATERIAL (ES) TIEMPO

1. Aplicación Aplicación de Pre-test. + Copias de Pre Test. 5 min


de Pre-test. + Lápices o plumas.

2. Recapi- Revisar de manera 1. El equipo de 10 min


tulación de grupal los temas facilitación guiará una
lo aprendido vistos en la sesión conversación grupal
la sesión anterior. de recapitulación de
anterior. temas del día anterior.
2. En caso necesario,
se resolverán dudas
y se contestarán
preguntas.

3. Tipos y Que las personas Exponer los tipos 1. Presentación “Tipos + Texto de Apo- 60 min.
Modalidades conozcan y dis- de violencia y las y Modalidades de la yo “Los Tipos y
de la Violen- tingan cuáles son modalidades en las Violencia”. Usar TA-5 Modalidades de la
cia hacia las los tipos y mo- que se manifiesta. 2. Seguir hoja de ins- Violencia”.
Mujeres.. dalidades en los trucciones de Ejercicio + Una copia del
que se presenta 1: “Tipos y Modalidades Ejercicio 1 (hoja de
la violencia hacia de Violencia”. Instrucciones).
las mujeres. 3. Conversación grupal + Juego de cinco
de conclusiones del tarjetas (como se
ejercicio. especifican el Texto
de Apoyo).
+ Cinco copias del
Texto de Apoyo:
“Los Tipos y Modali-
dades de Violencia”.

4. Violencia Que las personas Descripción de lo 1. Presentación del + Copia del video 30 min.
Comunitaria conozcan y dis- que se entiende video “Pará” y comen- “Pará”
Sexual. tingan cuáles son por Violencia se- tarios grupales. + Texto de Apoyo:
los tipos y mo- xual y por violencia 2. Presentación: “Vio- “Violencia Sexual
dalidades en los comunitaria, de lencia Sexual Comuni- Comunitaria”.
que se presenta las conductas en taria”. Usar TA6. + Proyector y
la violencia hacia las que se expresa pantalla.
las mujeres. y los efectos que
tiene en la vida de
las mujeres.
70
SESIÓN 4

TEMA OBJETIVO CONTENIDOS ACTIVIDAD (ES) MATERIAL (ES) TIEMPO

5. Integra- El equipo de facili- 1. Conversación acerca + Rotafolio y 10 min


ción de sesión. tación recapitulará de la sesión. plumones.
todos los temas 2. Pedir que sólo dos
vistos en la sesión. personas del grupo que
no hayan participado
con anterioridad, digan
qué les llamó la aten-
ción de lo visto hasta el
momento.
3. Sesión preguntas y
respuestas.

6. Aplicación de Test 1.Aplicación del + Copias de 5 min


Aplicación de evaluación y Post-test. Post-test.
de Post-test. retroalimentación.

71
SESIÓN 4

Descripción de la Sesión
1. Aplicar Pre-test
2. Recapitular
Hacer un recuento de lo que los participantes recuerdan de la sesión anterior y hacer
una liga con el contenido de hoy.

3. Tipos y Modalidades de la Violencia


Exponer el tema con ayuda del Texto de Apoyo TA-5.

TA-5

TIPOS Y MODALIDADES DE LA VIOLENCIA


Según la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida sin Violencia, en su
reforma de febrero de 2013, existen cinco tipos de violencia que se manifiestan
en cinco Modalidades principales.

TIPOS DE VIOLENCIA

+ Violencia Psicológica o Emocional:


Es cualquier acción de negligencia, abandono, intimidación, coacción, devalua-
ción, marginación, anulación, celotipia (celos), prohibiciones, coacciones, condi-
cionamientos, restricción a la autodeterminación y amenazas, que provocan en
quien las recibe deterioro, disminución o afectación en las diferentes áreas de la
personalidad.

Se manifiesta en conductas como: enojos o desplantes por cosas insignificantes,


menosprecio o humillación frente a otras personas, celos o sospecha de las amis-
tades de la pareja, conductas posesivas, comentarios o palabras intimidantes,
insultantes o denigrantes, no permitirle a la pareja visitar a familiares o amista-
des, destrucción de alguna de las pertenencias de la víctima, amenaza de golpes,
amenazas con armas como cuchillo, navaja, machete, pistola o rifle; amenazas de
muerte a la víctima, a sus seres queridos o a sí mismo, etcétera.

+ Violencia Física:
Cualquier acto que inflige daño no accidental, usando la fuerza física o algún tipo
de arma u objeto que pueda provocar o no lesiones ya sean internas externas o
ambas, encaminado a obtener el sometimiento y control.

Se manifiesta en conductas como: empujar intencionalmente; sacudir, zarandear


o jalonear; torcer el brazo; jalar el cabello; pegar con la mano abierta o con puño
cerrado; patear; golpear con algún palo, cinturón u otro objeto; quemar con

72
SESIÓN 4

cualquier sustancia; intentar ahorcar o asfixiar; agredió con navaja, cuchillo o


machete; disparar con pistola o rifle, etcétera.

+ Violencia Económica:
Es toda acción u omisión del agresor que afecta la supervivencia económica de la
víctima a través de imponer limitaciones encaminadas a controlar el ingreso de
las percepciones económicas de la mujer, para dominarla o someterla, ya sea en
el ambiente familiar, en el laboral o en cualquier otro.

En el ambiente familiar o de pareja, se manifiesta en conductas como: Control


mediante no dar dinero; disminuir el efectivo o gasto cuando se enoja; dejar de
dar dinero para la comida; controlar el ingreso de ella; decidir totalmente en qué;
cuándo y cómo se gasta, etcétera.

En el ambiente laboral, las manifestaciones pueden ser: asignación de un salario


menor por igual trabajo dentro de un mismo centro laboral; amenazar con dismi-
nuir el salario si no se cumplen ciertas demandas; entorpecer el ejercicio laboral
para afectar el ingreso; condicionar el salario a demandas específicas no relacio-
nadas con el ejercicio laboral, etcétera.

+ Violencia Patrimonial:
Cualquier acto u omisión que afecta la supervivencia de la mujer mediante la
transformación, sustracción, destrucción, retención o distracción de objetos,
documentos personales, bienes y valores, derechos patrimoniales o recursos
económicos.

Se manifiesta en conductas como: Quitar, usar o destruir sus pertenencias en


contra de su voluntad; retener o esconder documentos; maltratar mascotas o
bienes muy queridos; heredar sólo a los hombres, entre otras.

+ Violencia Sexual:
Cualquier acto que degrada o daña el cuerpo y/o la sexualidad de la víctima, y
que por tanto atenta contra su libertad, dignidad e integridad física. Es una ex-
presión de abuso de poder que implica la supremacía buscando denigrar y reducir
a la otra persona al nivel de un objeto.

Se manifiesta en conductas como: Violación, abuso sexual, manoseos o toqueteos


sin consentimiento de la mujer, forzar a la pornografía, exhibicionismo o prostitu-
ción, por mencionar algunas.

73
SESIÓN 4

La ley incluye como un sexto tipo, cualesquiera otras formas análogas que
lesionen o sean susceptibles de dañar la dignidad, integridad o libertad de las
mujeres.

MODALIDADES DE VIOLENCIA

Las modalidades en las que se puede presentar la violencia son:


+ Familiar. Es el acto abusivo de poder, que tiene la intención de dominar al otra
persona (que en más del 90% de los casos es del hombre contra la mujer), dentro
o fuera del domicilio familiar, cuyo agresor tenga o haya tenido alguna relación de
parentesco por consanguinidad o afinidad.

+ Laboral y Docente. Se ejerce por las personas que tienen un vínculo laboral,
docente o análogo con la víctima, independientemente de la relación jerárquica,
consistente en un acto o una omisión en abuso de poder que daña la autoestima,
salud, integridad, libertad y seguridad de la víctima, e impide su desarrollo y atenta
contra la igualdad.

+ Enla Comunidad. Son los actos individuales o colectivos que transgreden de-
rechos fundamentales de las mujeres y propician su denigración, discriminación,
marginación o exclusión en el ámbito público.

+ Institucional. Son los actos u omisiones de las y los servidores públicos de


cualquier orden de gobierno, que discriminen o tengan como fin dilatar, obstaculizar
o impedir el goce y ejercicio de los derechos humanos de las mujeres, así como su
acceso al disfrute de políticas públicas destinadas a prevenir, atender, investigar,
sancionar y erradicar los diferentes tipos de violencia.

+ Feminicida. Es la forma extrema de violencia contra las mujeres, producto de la


violación de sus derechos humanos, en los ámbitos público y privado, conformada
por el conjunto de conductas misóginas que pueden culminar en homicidio y otras
formas de muerte violenta de mujeres.

Se refiere al asesinato de mujeres que implica el desprecio y el odio hacia ellas. Re-
presenta una experiencia de terror continuo donde figuran la humillación, desprecio,
maltrato físico y emocional y muerte.

Cuando no importa el género de la víctima de un acto de violencia que ocasiona la


muerte de una mujer, NO se considera feminicidio.

La combinación de estos tipos y modalidades de Violencia pretende englobar todos


los casos posibles de violencia de género.

74
SESIÓN 4

Dos ejemplos de casos concretos que pueden entenderse a partir de los tipos y mo-
dalidades cuando se combinan son:

+ La Violencia contra los Derechos Sexuales y Reproductivos de las Mujeres.


Puede darse en la modalidad institucional o en la familiar, e implica situaciones como
prohibir el uso de anticonceptivos; determinar por ella el número y espaciamiento
de los hijos; llevar al aborto forzado; penalizar el derecho a decidir de las mujeres;
generar la esterilización temporal o permanente forzada

+ La Violencia Obstétrica. Es un ejemplo de violencia institucional, que implica la


apropiación del cuerpo y proceso reproductivo de las mujeres, por parte del personal
de salud, que se expresa en un trato deshumanizado, medicalización y patologización
de los procesos naturales, trayendo pérdida de autonomía.

CONDUCTAS CONSIDERADAS COMO DELITO*

+ Abuso sexual
Es cuando una persona obliga a otra a realizar o presenciar actos sexuales o eróti-
cos, aún sin que exista penetración, está cometiendo el delito de abuso sexual.

+ Acoso y hostigamiento sexual


El Hostigamiento Sexual se presenta cuando en la escuela o en el trabajo algún jefe/a
pide favores sexuales a cambio de favorecer a la persona hostigada. El Acoso Sexual
se presenta cuando alguna persona asedia sexualmente, sin existir una relación
jerárquica.

+ Estupro
Si alguien convence a una persona menor de 18 años, por medio de engaños, para
tener relaciones sexuales, está cometiendo el delito de estupro

+ Homicidio por parentesco


Quien le quita la vida a su padre o madre, o abuelos/as, o hijos e hijas, o esposo/
esposa o a su pareja con la que vive y/o tiene hijos/as, comete el delito de homicidio
en razón de parentesco.

+ Incesto
Así se llama a las relaciones sexuales entre padre, madre, abuelos/as e hijos/as. Aun
cuando sea voluntaria, es un delito.
SESIÓN 4

+ Rapto
Es la privación de la libertad con la intención de tener relaciones sexuales o para
casarse con la persona raptada.

+ Violación conyugal
Es cuando una persona obliga a su esposa, esposo o pareja a tener relaciones sexua-
les por medio de violencia física, moral o psicológica.

*Tomado de: Inmujeres. (2014) “Vida sin Violencia”. Instituto Nacional de las Mujeres.
http://vidasinviolencia.inmujeres.gob.mx/

Tipos y Modalidades de violencia


+ Realizar Ejercicio 1 (ver en apartado de ejercicios).

4. Violencia Sexual y Violencia Comunitaria


* Para cubrir este tema, el equipo de facilitación definirá en forma más amplia lo que en-
tendemos por Violencia Sexual en el Ámbito Comunitario, sus manifestaciones y efectos.
Describirá lo que se entiende por Violencia Sexual y por Violencia Comunitaria, así como
las conductas en las que se expresa y los efectos que tiene en la vida de las mujeres.
* Proyectar Video: Dejar un minuto de reflexión en silencio. Propiciar reflexión, comentar
lo necesario y posteriormente:
* Exponer el tema con ayuda del Texto de Apoyo TA-6.

TA-6

Violencia Sexual en el Ámbito Comunitario


VIOLENCIA SEXUAL
La Violencia Sexual puede ejercerse tanto contra los hombres como contra muje-
res. Sin embargo, es considerada como un problema de género, pues sucede en su
gran mayoría en contra de las mujeres y los niños/as.

La mayor parte de las veces, la Violencia Sexual es perpetrada por hombres,


generalmente conocidos, contra mujeres, adolescentes, niños, niñas y de mane-
ra creciente contra homosexuales, como una manifestación de abuso de poder.
Contrario a lo que muchas veces se piensa, este tipo de violencia no tiene que ver

76
SESIÓN 4

con la expresión de algún tipo de deseo o atracción sexual, sino con la imposición
del poder y la dominación.

En muchos casos, la violación de mujeres y hombres se usa como un arma de


guerra, como una forma de ataque al enemigo que simboliza la conquista y la
degradación de las mujeres o de los combatientes varones capturados. También
puede llegar a usarse para castigar a las mujeres por transgredir las normas
sociales o morales establecidas en ciertos grupos culturales o religiosos.

La Ley de Acceso para las Mujeres a una Vida sin Violencia del Distrito Federal,
da la siguiente definición de violencia sexual: “Violencia Sexual: Toda acción u
omisión que amenaza, pone en riesgo o lesiona la libertad, seguridad, integridad
y desarrollo psicosexual de la mujer, como miradas o palabras lascivas, hostiga-
miento, prácticas sexuales no voluntarias, acoso, violación, explotación sexual
comercial, trata de personas para la explotación sexual o el uso denigrante de la
imagen de la mujer”.

Algunos ejemplos de conductas que se consideran violencia sexual comunitaria


son: el piropo en espacios públicos, las miradas lascivas, los toqueteos sin con-
sentimiento de la mujer, el abuso sexual, la violación, etcétera.

En la literatura sobre el tema, existen desacuerdos sobre si los conceptos de


hostigamiento y acoso sexual significan lo mismo o son cosas diferentes. Sin
embargo, la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida libre Violencia, en
su artículo 13, puntualiza una clara diferencia y establece lo siguiente:
+ Hostigamiento: Es el ejercicio de poder, en una relación de subordinación
real de la víctima frente a la o el agresor, en los ámbitos laboral y/o escolar. Se
expresa en conductas verbales, físicas o ambas, relacionadas con la sexualidad y
de connotación lasciva.
+ Acoso: Es una forma de violencia en la que, si bien no existe la subordinación,
hay un ejercicio abusivo de poder que conlleva a un estado de indefensión y de
riesgo para la víctima, independientemente de que se realice en uno o varios
eventos.
En muchas ocasiones, tanto el hostigamiento como el acoso suelen ser minimi-
zados, disfrazados o confundidos como signos de coqueteo, ligue o admiración,
lo que hace que no se les considere violencia y que la mujer no se sienta con la le-
gitimidad de rechazarlas o denunciarlas. Sin embargo, podemos detectar ciertas
diferencias que nos pueden ayudar a distinguir claramente si la intención es el

77
SESIÓN 4

coqueteo o el ejercicio abusivo de poder:


+ Ligue o coqueteo: Hace sentir bien, es un cumplido, es recíproco, es igualitario
y respeta la dignidad de las personas.
+ Hostigamiento y acoso: Hace sentir mal, es degradante, es unilateral, implica
un abuso de poder y rebaja a la persona hostigada. Es importante destacar que
ante el acoso y el hostigamiento, el hecho de que no haya heridas visibles, no
quiere decir que la víctima haya dado su consentimiento o que no haya sido lasti-
mada emocional o psicológicamente.

VIOLENCIA SEXUAL EN MÉXICO


Según datos de 2010 de la Organización de Naciones Unidas (ONU) nuestro país
tiene el primer lugar en agresión sexual contra las mujeres. Un estudio compara-
tivo mundial de este organismo sobre mujeres que han sufrido violencia sexual,
señala que México destaca con 44 por ciento, le sigue Costa Rica con 41, Repú-
blica Checa con 35 y Dinamarca con 28 por ciento. En contraste, los más bajos son
Azerbaiyán, Francia y Filipinas con cuatro, cinco y seis por ciento, respectivamente.

VIOLENCIA EN LA COMUNIDAD
La violencia en la comunidad es la que se presenta en lugares públicos
(calle, transporte, parque, etcétera) y comprende:
+ Los “piropos”, tocamientos, insinuaciones que hacen sentir mal.
+ El trato discriminatorio por ser mujer en los servicios considerados masculinos
(información automovilística, de informática, trámites bancarios o administrati-
vos e inmobiliarios).
+ La negación del libre tránsito y acceso en bares, tiendas, deportivos, clubes, así
como a la participación en festividades, actividades o tomas de decisión comuni-
tarias.

La Ley General de Acceso para las Mujeres a una Vida Libre de Violencia la define
como:
“Actos individuales o colectivos que trasgreden derechos fundamentales de las
mujeres y propician su denigración, discriminación, marginación o exclusión en el
ámbito público” (Art. 16, LGAMVLV).

En relación con el espacio comunitario, de la Encuesta Nacional de la Dinámica


de las Relaciones en los Hogares, ENDIREH 2011, se desprende que en el ámbito
nacional: 31.8% de las mujeres de 15 años y más han sido víctimas de algu-
na agresión pública (aunque no sea en forma cotidiana), que pueden ir desde
insultos hasta violaciones. De estas mujeres, 86.5% sufrieron intimidación, 38.3
fueron víctimas de abuso sexual y 8.7% violentadas físicamente.

78
SESIÓN 4

VIOLENCIA SEXUAL EN EL ÁMBITO COMUNITARIO


Para fines de estudio y de este curso, vamos a entender la Violencia Sexual en
el Ámbito Comunitario como: Todas aquellas acciones con las que el hombre (de
manera individual o en grupo) busca afirmar “su derecho” a entrometerse con las
mujeres en los espacios públicos, definiéndola como objeto sexual y obligándola
a interactuar con él mediante comportamientos de acoso, que van desde gestos,
piropos, miradas lascivas y manoseos, hasta llegar a la violación o asesinato.

La existencia y prevalencia de la Violencia Sexual en el Ámbito Comunitario,


es resultado de las construcciones culturales de género, donde los espacios de
acción y de poder asignados culturalmente a las mujeres (la casa) y a los hom-
bres (la calle y todos los espacios públicos y de trabajo), repercuten directamente
en el ejercicio de actitudes y conductas de abuso de este poder, por parte de los
varones, quienes se justifican con mitos tales como el de que a las mujeres “les
gusta” ese tipo acoso.

Violencia Sexual en el Ámbito Comunitario es un tema de derechos humanos


porque limita la habilidad de las mujeres para estar en espacios públicos tan
cómodamente como a la mayor parte de los hombres. Muchas veces implica la
amenaza sutil y velada de un asalto sexual.

A la Violencia Sexual en el Ámbito Comunitario se le conoce también como:


+ Violencia Sexual Callejera
+ Acoso Sexual Callejero
+ Violencia Sexual Comunitaria

En encuestas realizadas en distintos países, el 95% de las mujeres reporta haber


sido víctima de algún tipo de atención no deseada en los espacios públicos que
califica como Violencia Sexual en el Ámbito Comunitario.

Tipos de acoso reportados en estas encuestas, se dividen de la siguiente


forma:
+ Piropos: 95%
+ Silbidos o toques de bocina: 95%
+ Gestos vulgares: 82%
+ Comentarios sexuales explícitos: 81%
+ Seguir a las mujeres en la calle: 75%
+ Tocar de modo sexual: 56%
+ Tocarse ellos mismos explícitamente: 37%
+ Asalto o violación: 16%

79
SESIÓN 4

* Decir: Aunque en esta presentación hemos hablado de la Violencia Sexual


Comunitaria ejercida por hombres, se sabe que hay excepciones, y en algunos
casos este tipo de acciones son realizadas por algunas mujeres. Sin embargo,
estadísticamente hablando se trata de una cifra menor al 10% y son conductas
que no están sostenidas por toda una cultura de desigualdad e inequidad, por eso
se considera que es violencia de género contra las mujeres.

4. Integración de sesión
+ El equipo de facilitación recapitulará todos los temas vistos en la sesión.
+ Pedir que sólo dos personas del grupo, que no hayan participado con anteriori-
dad, digan qué pueden llevarse a su lugar de vida.

5. Aplicación de Post-test

80
EJERCICIOS
SESIÓN
4
SESIÓN 4

PRE-TEST
Por favor elige la respuesta correcta.

1. ¿En qué consiste la Violencia Sexual?


a) Es cualquier acto que degrada o daña el cuerpo y/o la sexualidad de la víctima.
b) Termino que aplica únicamente en casos de violación.
c) Es la violencia que aplican los hombres hacia las mujeres.

2. ¿Qué se entiende por Violencia Sexual en el Ámbito Comunitario?


a) Es cuando una comunidad comete actos impúdicos.
b) Es cuando se da una violación por parte de familiares de la víctima.
c) Son las acciones con las que el hombre busca afirmar “su derecho” a entrome-
terse con las mujeres en los espacios públicos definiéndola como objeto sexual y
obligándola a interactuar con él.

82
SESIÓN 4

Tipos y Modalidades de Violencia Hacia las Mujeres


EJERCICIO 1 (HOJA DE INSTRUCCIONES)

1. Se requieren cinco juegos de copias del Texto de Apoyo: “Tipos y modalidades de


violencia hacia las Mujeres”, así como un juego de cinco tarjetas, cada una tendrá
escrita una de las siguientes combinaciones de tipos y modalidades de violencia
hacia las mujeres:
+ Patrimonial / familiar
+ Física / docente
+ Económica / Institucional
+ Psicológica / en la comunidad
+ Sexual / laboral

2. Dividir al grupo en cinco equipos. Repartir a cada equipo una tarjeta y un juego de
copias del texto.

3. Cada equipo deberá pensar en una escena que ejemplifique el tipo y modalidad de
violencia combinados y deberán armarla en una escena de “rol playing”. El equipo de
facilitación se acercará a cada equipo durante el proceso, para ayudarles a elegir el
ejemplo que van a escenificar y resolver las dudas que puedan tener.

4. Cada equipo actuará su escena frente al grupo, que deberá tratar de “adivinar”
qué tipos y modalidades de violencia podrían definirla. Hacer ver que los tipos y
modalidades de la violencia se combinan de muchas maneras, por lo que es posible
que, además de las que se mencionen en las tarjetas, cada escena incluya otros
tipos y modalidades.

Por ejemplo:
+ Patrimonial / familiar: en el cumpleaños de la esposa, el marido le reclama
porque una amiga le regaló una mascada que al él le parece que es de mal gusto
y la tira a la basura.
+ Económica / institucional: en una oficina del seguro social, el encargado de la
ventanilla, le da pretextos a una usuaria, la trata con indiferencia y desprecio
y le entorpece su trámite de asignación de pensión, hasta que un día va con su
hermano y a él sí le resuelve todo sin problemas.

83
SESIÓN 4

Tipos y Modalidades de Violencia Hacia las Mujeres


EJERCICIO 1 (HOJA 2)

TA-5
TIPOS DE VIOLENCIA
+ Violencia Psicológica o Emocional:
Es cualquier acción de negligencia, abandono, intimidación, coacción, devaluación,
marginación, anulación, celotipia (celos), prohibiciones, coacciones, condicionamien-
tos, restricción a la autodeterminación y amenazas, que provocan en quien las recibe
deterioro, disminución o afectación en las diferentes áreas de la personalidad.

Se manifiesta en conductas como: enojos o desplantes por cosas insignificantes, me-


nosprecio o humillación frente a otras personas, celos o sospecha de las amistades
de la pareja, conductas posesivas, comentarios o palabras intimidantes, insultantes o
denigrantes, no permitirle a la pareja visitar a familiares o amistades, destrucción de
alguna de las pertenencias de la víctima, amenaza de golpes, amenazas con armas
como cuchillo, navaja, machete, pistola o rifle; amenazas de muerte a la víctima, a
sus seres queridos o a sí mismo, etcétera.

+ Violencia Física:
Cualquier acto que inflige daño no accidental, usando la fuerza física o algún tipo de
arma u objeto que pueda provocar o no lesiones ya sean internas externas o ambas,
encaminado a obtener el sometimiento y control.

Se manifiesta en conductas como: empujar intencionalmente; sacudir, zarandear


o jalonear; torcer el brazo; jalar el cabello; pegar con la mano abierta o con puño
cerrado; patear; golpear con algún palo, cinturón u otro objeto; quemar con cualquier
sustancia; intentar ahorcar o asfixiar; agredió con navaja, cuchillo o machete; disparar
con pistola o rifle, etcétera.

+ Violencia Económica:
Es toda acción u omisión del agresor que afecta la supervivencia económica de la
víctima a través de imponer limitaciones encaminadas a controlar el ingreso de
las percepciones económicas de la mujer, para dominarla o someterla, ya sea en el
ambiente familiar, en el laboral o en cualquier otro.

En el ambiente familiar o de pareja, se manifiesta en conductas como: Control


mediante no dar dinero; disminuir el efectivo o gasto cuando se enoja; dejar de dar
dinero para la comida; controlar el ingreso de ella; decidir totalmente en qué; cuándo
y cómo se gasta, etcétera.

En el ambiente laboral, las manifestaciones pueden ser: asignación de un salario


menor por igual trabajo dentro de un mismo centro laboral; amenazar con disminuir

84
SESIÓN 4

el salario si no se cumplen ciertas demandas; entorpecer el ejercicio laboral para


afectar el ingreso; condicionar el salario a demandas específicas no relacionadas con
el ejercicio laboral, etcétera.

+ Violencia Patrimonial:
Cualquier acto u omisión que afecta la supervivencia de la mujer mediante la trans-
formación, sustracción, destrucción, retención o distracción de objetos, documentos
personales, bienes y valores, derechos patrimoniales o recursos económicos.

Se manifiesta en conductas como: Quitar, usar o destruir sus pertenencias en contra


de su voluntad; retener o esconder documentos; maltratar mascotas o bienes muy
queridos; heredar sólo a los hombres, entre otras.

+ Violencia Sexual:
Cualquier acto que degrada o daña el cuerpo y/o la sexualidad de la víctima, y que
por tanto atenta contra su libertad, dignidad e integridad física. Es una expresión
de abuso de poder que implica la supremacía buscando denigrar y reducir al otro al
nivel de un objeto.

Se manifiesta en conductas como: Violación, abuso sexual, manoseos o toqueteos sin


consentimiento de la mujer, forzar a la pornografía, exhibicionismo o prostitución,
por mencionar algunas.

La ley incluye como un sexto tipo, cualesquiera otras formas análogas que lesionen o
sean susceptibles de dañar la dignidad, integridad o libertad de las mujeres.

Modalidades de Violencia
Las modalidades en las que se puede presentar la violencia son:
+ Familiar. Es el acto abusivo de poder, que tiene la intención de dominar al otro
(que en más del 90% de los casos es del hombre contra la mujer), dentro o fuera del
domicilio familiar, cuyo agresor tenga o haya tenido alguna relación de parentesco
por consanguinidad o afinidad.

+ Laboral y Docente. Se ejerce por las personas que tienen un vínculo laboral,
docente o análogo con la víctima, independientemente de la relación jerárquica,
consistente en un acto o una omisión en abuso de poder que daña la autoestima,
salud, integridad, libertad y seguridad de la víctima, e impide su desarrollo y atenta
contra la igualdad.

+ Enla Comunidad. Son los actos individuales o colectivos que transgreden de-
rechos fundamentales de las mujeres y propician su denigración, discriminación,
marginación o exclusión en el ámbito público.

85
SESIÓN 4

+ Institucional. Son los actos u omisiones de las y los servidores públicos de


cualquier orden de gobierno, que discriminen o tengan como fin dilatar, obstaculizar
o impedir el goce y ejercicio de los derechos humanos de las mujeres, así como su
acceso al disfrute de políticas públicas destinadas a prevenir, atender, investigar,
sancionar y erradicar los diferentes tipos de violencia.

+ Feminicida. Es la forma extrema de violencia contra las mujeres, producto de la


violación de sus derechos humanos, en los ámbitos público y privado, conformada
por el conjunto de conductas misóginas que pueden culminar en homicidio y otras
formas de muerte violenta de mujeres.

Se refiere al asesinato de mujeres que implica el desprecio y el odio hacia ellas. Re-
presenta una experiencia de terror continuo donde figuran la humillación, desprecio,
maltrato físico y emocional y muerte.

Cuando no importa el género de la víctima de un acto de violencia que ocasiona la


muerte de una mujer, NO se considera feminicidio.

86
SESIÓN 4

POST-TEST
Por favor elige la respuesta correcta.

1. ¿En qué consiste la Violencia Sexual?


a) Es cualquier acto que degrada o daña el cuerpo y/o la sexualidad de la víctima.
b) Termino que aplica únicamente en casos de violación.
c) Es la violencia que aplican los hombres hacia las mujeres.

2. ¿Qué se entiende por Violencia Sexual en el Ámbito Comunitario?


a) Es cuando una comunidad comete actos impúdicos.
b) Es cuando se da una violación por parte de familiares de la víctima.
c) Son las acciones con las que el hombre busca afirmar “su derecho” a entrome-
terse con las mujeres en los espacios públicos definiéndola como objeto sexual y
obligándola a interactuar con él.

87
SESIÓN 5
Mitos, realidades y reacciones de la
Título de la sesión violencia comunitaria

Duración 120 minutos

+ Mitos y Realidades de la violencia comu-


nitaria sexual
Contenido + Reacciones naturales después de haber
vivido un evento de violencia comunitaria

Exponer y cuestionar los principales


mitos de la violencia comunitaria que
Objetivo de la sesión sostiene la cultura del patriarcado. Sen-
sibilizar y buscar empatía en los hombres
respecto a las vivencias de las mujeres
cuando viven violencia.

Que los participantes identifiquen,


reconozcan y abandonen las creen-
cias erróneas que tienen respecto a la
Al final de la sesión se espera violencia comunitaria. Que los hombres
hagan conciencia de lo que les sucede a
las mujeres cuando viven violencia en las
calles y no lo descalifiquen o minimicen.

+ Pre-test
+ Ejercicio 1: “Mitos y Realidades de la
Violencia Sexual Comunitaria”
Anexos de sesión + Ejercicio 2: (Hoja de Instrucciones):
“No hagas a otros lo que no quieras que
te hagan”
+ Post-test

88
SESIÓN 5

Indicaciones para la sesión


TEMA 1. APLICACIÓN DE PRE-TEST
Se aplicará al inicio de la sesión. El equipo de facilitación se dará el tiempo para re-
cordarles que este test es una forma de conocer lo que el grupo sabe del tema antes
y después de cada reunión, que no llevan nombre y nadie sabrá lo que cada quien
contestó. Que no se trata de evaluarlos/as, sino de saber si el grupo está asimilando
las ideas que se trabajan en las sesiones.

TEMA 2. RECAPITULACIÓN
Se harán preguntas al grupo como: “¿Quién se acuerda qué fue lo primero que
hicimos la sesión pasada?”; “¿qué fue lo que más te llamó la atención de lo que
platicamos la vez anterior?”; “¿qué más se platicó?”; “¿se acuerdan que también
hablamos de...?”. Tomando como guía la carta descriptiva de la sesión anterior, se
deberán revisar todos los temas vistos de manera rápida y ágil. Se podrá usar una
hoja de rotafolio o el pizarrón para ir anotando, de manera resumida y esquemática,
los contenidos cubiertos. En este momento se puede aprovechar para aclarar algún
punto de los contenidos que, al revisar el Post-test, nos hayamos dado cuenta que no
quedó claro para varios de los participantes.

No olvidar colocar en un lugar visible para todos los “Acuerdos de funcionamiento”.

TEMA 3. MITOS Y REALIDADES DE LA VIOLENCIA COMUNITARIA


El tema inicia pidiéndoles a los participantes que contesten un test. Se revisarán
de forma grupal las respuestas y todas deberán ser falsas. Se aclarará que muchas
veces se piensa que estas ideas son verdaderas pues forman parte de los “mitos” de
nuestra cultura. La plática inicia explicando lo que es un mito, para después presen-
tar cuatro mitos relativos a la Violencia Comunitaria y explicar por qué son falsos.

TEMA 4. EJEMPLIFICAR LO QUE IMPLICA HACER A OTROS LO QUE


NO QUEREMOS QUE NOS HAGAN
Dar instrucciones claras al realizar el ejercicio y guiar la reflexión hacia el hecho de
que, a veces, no tomamos conciencia de los efectos que tiene lo que hacemos en los
otros, y no lo reflexionamos sino hasta el momento en que nos pasa a nosotros. En
grupos de hombres, es probable que surjan comentarios del tipo: “a mí me encan-
taría que las mujeres me dijeran cosas en la calle”; “sería increíble que una mujer
me metiera mano”; o “qué más quisiera yo que sentirme acosado”; apoyados en la
creencia machista de que la virilidad de un hombre tiene que ver con su atractivo se-
xual hacia las mujeres. El equipo de facilitación puede hacer notar que están respon-
diendo a estas ideas y que la violencia comunitaria tiene que ver con un intento de
dominación, de reducir a la mujer a un objeto sexual, despojándola de su identidad

89
SESIÓN 5

como persona y que, dejando las fantasías sexuales a un lado, a ningún hombre tam-
poco le gustaría sentirse acosado, humillado y reducido a sólo un objeto que puede
ser dominado por otra persona.

TEMA 5. REACCIONES NATURALES DESPUÉS DE HABER VIVIDO UN EVENTO


DE VIOLENCIA COMUNITARIA
Comentar con los participantes que se va a hablar de qué es lo que les pasa a las
mujeres cuando han vivido un evento de violencia comunitaria. La plática puede
comenzar preguntando quién conoce a una amiga, hermana, tía, madre o conocida
que haya vivido algún evento de violencia comunitaria-sexual y, en caso afirmativo,
preguntar si saben qué fue lo que sintieron y cómo reaccionaron.

Proceder con la presentación e ir generando una conversación, haciendo preguntas


en cada punto señalado en el texto de apoyo, como las que siguen: “¿Cuál de estas
respuestas creen que surjan si se trata de un comentario lascivo?, ¿o de un mano-
seo?, ¿o de una violación?”. Preguntar si se les ocurren otras opciones. Pedir que
recurran a sus propias experiencias, tratando de imaginar situaciones difíciles de la
vida en las que hayan sentido el abuso de alguien, de alguna autoridad gubernamen-
tal, de alguien del servicio público o de alguna persona con jerarquía superior.
Dejar muy claro que, aunque las respuestas son naturales, eso no significa que se
tienen que dejar pasar o “aguantar”. Es muy importante pedir ayuda cuando sea
necesario, ya sea a familiares, amistades o profesionales.

TEMA 6. INTEGRACIÓN DE SESIÓN


La Integración de sesión es la forma en la que siempre se cierran todas las sesiones.
Consta de tres partes: la primera consiste en preguntar y contestar las dudas que
hayan quedado de los temas vistos en la sesión; la segunda es recapitular, es decir,
revisar rápidamente todo lo que se vio en la sesión. Finalmente, recordar fecha,
lugar y hora de la siguiente sesión.

TEMA 7. APLICACIÓN DE POST-TEST


Entregar las copias del Post-test para que sean llenadas sin nombre y recogerlas.
Recordarles que no es una evaluación, que es sólo una forma de saber si las exposi-
ciones e ideas les están llegando correctamente.

90
SESIÓN 5

CARTA DESCRIPTIVA
TEMA OBJETIVO CONTENIDOS ACTIVIDAD (ES) MATERIAL (ES) TIEMPO

1. Aplicación Aplicación de Pre-test. + Copias de Pre Test 5 min.


de Pre-test. + Lápices o plumas.

2. Recapi- Revisar de manera 1. El equipo de 10 min.


tulación de grupal los temas facilitación guiará una
lo aprendido vistos en la sesión conversación grupal
la sesión anterior. de recapitulación de
anterior. temas del día anterior.
2. En caso necesario,
se resolverán dudas
y se contestarán
preguntas.

3. Mitos y Exponer los Discusión y cues- 1. Responder Ejercicio + Copias del Ejer- 50 min.
Realidades principales mitos tionamiento de los 1: “Mitos y Realidades cicio 1 para cada
de la Violen- que existen en principales mitos de la Violencia Sexual participante.
cia Comuni- nuestra cultu- que atribuyen Comunitaria”. + Power Point: “Mi-
taria. ra, acerca del responsabilidad a 2. Conversar con el tos y realidades de
comportamiento las mujeres de la grupo acerca de las la Violencia Sexual
sexual comuni- conducta sexual respuestas, conside- Comunitaria”
tario. y violenta de los rando que ninguna de + Texto de Apoyo”
hombres. las frases planteadas + Proyector y
es verdadera y susten- pantalla.
tar los comentarios con
la presentación.
3. Presentación de
Power Point: “Mitos
y Realidades de la
Violencia Sexual Comu-
nitaria”.
4. Durante la presen-
tación, el equipo de
facilitación irá guiando
una conversación en
base a las preguntas
planteadas en el Texto
de Apoyo TA-7.

91
SESIÓN 5

TEMA OBJETIVO CONTENIDOS ACTIVIDAD (ES) MATERIAL (ES) TIEMPO

4. Reaccio- Que los partici- Realizar un 1. Seguir las instruccio-+ Una copia del 50 min
nes naturales pantes se den ejercicio en el que nes del ejercicio 2 (Hoja de
después de cuenta cómo a puedan vivir, de Ejercicio 2: “No hagas a Instrucciones)
haber vivido veces no pensa- manera simbólica, otros lo que no quieras + Tarjetas blancas
un evento mos en el efecto lo que se siente que te hagan”. para todos los
de violencia de nuestras cuando hacemos participantes.
comunitaria. decisiones y a otros lo que no + Plumas.
acciones en las nos gusta que nos
otras personas hagan.

5. Inte- Clarificar los Explicación y 1. Presentación: + Texto de Apo- 30 min


gración de efectos que discusión acerca “Respuestas naturales yo: “Reacciones
sesión. tiene la violencia de las reacciones después de un evento naturales después
sexual comu- naturales después de violencia”. de haber vivido
nitaria en las de haber vivido un un evento de
mujeres que la evento de violencia 2. Durante la presen- violencia”.
viven, y resaltar sexual comunitaria tación, el equipo de
las reacciones y y acerca de lo que facilitación irá guiando
respuestas ante implican en térmi- una conversación en
la misma. nos de resistencia. base a las preguntas
planteadas en el Texto
de Apoyo TA-8.

6. Mitos y Exponer los El equipo de faci- 1. Conversación acerca + Rotafolio y 10 min.


Realidades principales mitos litación recapitula de la sesión. plumones.
de la Violen- que existen en todos los temas 2. Pedir que sólo dos
cia Comuni- nuestra cultu- vistos en la sesión. personas del grupo,
taria. ra, acerca del que no hayan partici-
comportamiento pado con anterioridad,
sexual comuni- digan qué les llamó la
tario. atención de lo visto
hasta el momento.

7. Aplicación Aplicación de El equipo de faci- 1. Aplicación del Post- + Copias de Post- 5 min.
de Post-test. Test de evalua- litación recapitula test. test
ción y retroali- todos los temas
mentación.. vistos en la sesión.

92
SESIÓN 5

Descripción de la Sesión
1. Aplicar Pre-test
2. Recapitular
Hacer un recuento de lo que los participantes recuerdan de la sesión anterior y hacer
una liga con el contenido de hoy.

3. Mitos y Realidades de la Violencia Comunitaria


+ Realizar Ejercicio 1: Ver en apartado de ejercicios.

Exponer el tema: “Mitos y Realidades de la


Violencia Sexual Comunitaria”
* Exponer el tema con ayuda del Texto de Apoyo TA-7.
* A lo largo de la presentación, el equipo de facilitación irá ejemplificando y explican-
do estos puntos con las frases y las respuestas del Ejercicio 1.
* Para guiar la conversación, se pueden hacer preguntas como: “¿quién de ustedes
sabía esto?”; “¿alguna vez se habían cuestionado algunos de estos mitos?”; “¿qué
efecto creen que tiene en ustedes cuestionarlos o no cuestionarlos?”; “¿qué cosas
sienten que pueden hacer diferente una vez que estos mitos son puestos en duda?”.

TA-7
MITOS Y REALIDADES DE LA VIOLENCIA SEXUAL COMUNITARIA
Iniciar la conversación preguntando: ¿Quién sabe qué es un mito?

Para efectos de este taller, vamos a entender a los mitos como parte del sistema de
creencias de una cultura o de una comunidad, la cual los considera historias verdade-
ras y están muy extendidas, aunque en realidad son falsas.

La Cultura Patriarcal en la que vivimos, ha derivado en una serie de mitos que mini-
mizan o hacen invisibles los actos de violencia sexual comunitaria, considerándolos
“normales”. Esto le quita la responsabilidad al agresor y se la atribuye a las conduc-
tas de la víctima. Como resultado, las mujeres no sienten válida su experiencia ni
viven con la legitimidad de denunciar o rechazar esos actos de violencia.

Los mitos principales son:


A. La mujer provoca con su forma de vestir.
B. Es una conducta natural, debería sentirse halagada.
C. Las mujeres dicen NO cuando quieren decir SÍ.
D. Si andan en antros o de noche solas, es porque “algo” están buscando.

93
SESIÓN 5

MITO A: La mujer provoca con su forma de vestir. Está probado que las motivaciones
más comunes de la violencia sexual son el poder y la agresión, no el deseo sexual.
Por lo tanto, la forma en como se viste una mujer es sólo una justificación para ejer-
cer este poder y llevar a cabo la agresión. Los hombres que respetan a las mujeres,
lo hacen independientemente de cómo se vistan. Este respeto no es algo que hay que
ganarse, sino algo que merecemos por el simple hecho de ser personas.

MITO B: Es una conducta natural, debería sentirse halagada. La violencia sexual es


un intento de ejercer el poder al usar un comportamiento de tipo sexual como arma.
Es una forma inapropiada de controlar a la otra persona, a través de la degradación
y la humillación. No es “sexy,” ni forma parte de las relaciones humanas sanas que se
basan en el respeto y afecto mutuos, por lo tanto, no hay forma de sentirse halagada.

MITO C: Las mujeres dicen NO cuando quieren decir SÍ. Éste es un estereotipo sin
fundamento: Ningún hombre tiene derecho a interpretar la respuesta negativa de
una mujer a su conveniencia. Cuando una mujer dice NO, siempre es NO, y la obliga-
ción del hombre es respetar esta decisión.

MITO D: Si andan en antros o de noche solas, es porque “algo” están buscando. Esto
es completamente falso. Tanto hombres como mujeres tienen derecho a disfrutar de
la ciudad, de la recreación y de los espacios públicos de la misma manera. Los dere-
chos no pueden condicionarse a horarios ni a espacios específicos. No se le puede
decir a alguien que tiene derecho a divertirse, “pero” en su casa; o que tiene derecho
a los espacios públicos, “pero” sólo de 7:00 a 19:00 horas.

4. Ejemplificar lo que implica hacer a otros lo que no quere-


mos que nos hagan
* El equipo de facilitación hará que los participantes se den cuenta cómo, a veces, no
pensamos en el efecto de nuestras decisiones y acciones en las otras personas.
* Realizar un ejercicio en el que puedan vivir de manera simbólica lo que se siente
cuando hacemos a otros lo que no nos gusta que nos hagan.
+ Realizar Ejercicio 2: Ver en apartado de ejercicios.

5. Exponer Tema: “Reacciones naturales después de haber


vivido un evento de violencia comunitaria”
* Exponer el tema con ayuda del Texto de Apoyo TA-8.
* El equipo de facilitación irá generando una conversación, haciendo preguntas en cada
punto a lo largo de la presentación, buscando generar reflexión en el grupo de hombres.

94
SESIÓN 5

TA-8
REACCIONES NATURALES DESPUÉS DE UN EVENTO DE ACOSO
O VIOLENCIA COMUNITARIA
¿Saben los hombres cómo se sienten y qué les pasa a las mujeres después de haber
vivido violencia sexual en la calle?

Las reacciones naturales ante un evento de acoso o violencia sexual comunitaria


dependerán, en gran medida, del tipo de agresión al que hayan sido sometidas: la
respuesta no será la misma si fue sujeto de palabras obscenas o miradas lascivas,
que si fue víctima de un ataque o de una violación.

Sin embargo, a pesar de lo que se pueda pensar, todas las mujeres reaccionan de
alguna manera, y todas las reacciones pueden entenderse como una expresión del
desagrado y desacuerdo que les genera haber sido sometidas a la violencia.

Las siguientes son reacciones naturales ante estos eventos y ocurren prácticamente
a todas las mujeres, pero deben ser atendidas y tratadas con la seriedad y profundi-
dad que cada una amerite.

+ Estrés: Sentirse muy estresada sin poder definir claramente las causas que lo generan.
+ Negación: No reconocer el efecto real del evento “A mí no me importa lo que me
digan, al fin yo no hago caso”; “ya me acostumbré y me vale”; “aquello no fue real-
mente una violación”.
+ Ideas de haber hecho algo mal: ”Debí haberme ido por otro lado”; “no me tenía
que haber puesto esos jeans”.
+ Fantasías de control: “Cómo no le dije que…”; “cuando me agarró lo tenía que
haber empujado”.
+ Vergüenza: “¿Qué pensará la gente? No puedo decírselo a mi familia ni a mis amigos”.
+ Asco: “Me siento tan sucia, hay algo extraño dentro de mí. Necesito lavarme las
manos y ducharme todo el tiempo”.
+ Depresión: “Me siento tan desvalida. Tal vez estaría mejor muerta”.
+ Ineficacia: “No tengo la capacidad de cuidarme a mí misma ni de defenderme”;
“¿retomaré el control de mi vida en algún momento?”.
+ Ansiedad: Sensación de intranquilidad, de no poder quedarse quieta, ataques de
pánico. “No puedo dejar de moverme, por más que intento, no logro quedarme quie-
ta en clase”; “¡no puedo respirar!, siento que voy a explotar”.
+ Odio: “¡Desearía que la persona que me atacó estuviera muerta!”.
+ Tensión o malestar corporal: “Con frecuencia me duele la cabeza, el estómago,
la espalda”; “me siento nerviosa y no tengo ganas de comer”.
+ Culpabilidad: “Me siento como si hubiese sido mi error, quizá hice algo para que
esto pasara”.

95
SESIÓN 5

+ Desorientación: Perder la noción del tiempo, distracción excesiva, olvidos constan-


tes. “No sé qué día es hoy o a qué clase tengo que ir”, “Últimamente llego tarde a todos
lados y se me olvidan por completo mis compromisos y citas”.
+ Re experimentación: Revivir el evento en la memoria una y otra vez: “Sigo
pensando en lo sucedido, aún lo revivo”; “veo su cara todo el tiempo”; “me despierto
soñando que estoy ahí otra vez”.
+ Miedo: “Estoy asustada de todo. ¿Y si me he quedado embarazada? ¿Y si me ha
contagiado de alguna enfermedad?”; “no puedo dormir porque tengo pesadillas”;
“tengo miedo de salir, de quedarme sola...”.
+ Shock emocional: “Me siento tan abatida. ¿Por qué estoy tan tranquila? ¿Por qué
no puedo llorar?”
+ Incredulidad: “¿Esto ha pasado realmente? ¿Por qué a mí?”
*Preguntar

Todas estas reacciones son naturales cuando se ha vivido un evento de violencia.


Expresan el desagrado, desacuerdo, rechazo y resistencia a aceptar lo sucedido y
son el intento que hacen cuerpo, mente y emociones para recuperarse de la situación
y volver a la “normalidad”. Sin embargo, es importante no minimizarlas y buscar la
ayuda apropiada, dependiendo del caso. Esta ayuda puede ser: desde platicarlo con
alguien cercana/o que pueda compartir y reconocer el rechazo y la indignación por lo
vivido, hasta pedir ayuda médica, psicológica e incluso legal.

Si como hombre conoces a una mujer que esté pasando por un momento así, no
descalifiques ni minimices su reacción. Cuando se habla de violencia de género y sus
efectos, por lo general los hombres han aprendido a hacer oídos sordos: “Es asunto
de mujeres”; o por el contrario, si se trata de la hija, la pareja o la hermana, pueden
pensar en reaccionar con más violencia: “Si averiguo quién fue, lo mato”. Pero la
Violencia que genera violencia sólo enmascara lo ocurrido; no lo resuelve.

Cuando una acción es pacífica, no es lo mismo que una acción pasiva. El abuso ocurre
encubierto en el silencio, para romper con las conductas de abuso, es necesario
evidenciarlas y nombrarlas: ROMPER EL SILENCIO.

Es muy importante no caer en las ideas que culpan a la víctima, por ejemplo:
“¿Por qué se puso ese vestido?”, “Yo le dije que no fuera, pero no me hizo caso”.
Estos comentarios no ayudan en nada y tienen el efecto perverso de hacer creer
que “ella se lo busco”.

El hombre que ataca no es un monstruo aislado que sale del pantano sólo de vez en
cuando. Son hombres, muchas veces “respetables”, que creen que el lugar de las
mujeres es complacerlos y divertirlos, que ellas les pertenecen y que no está mal
hacerles lo que se les antoje.

96
SESIÓN 5

“Lo que nos duele más no son las palabras de nuestro enemigo, sino el
silencio de nuestros amigos”
-Abraham Lincoln

6. Integración de sesión
+ El equipo de facilitación recapitulará todos los temas vistos en la sesión.
+ Pedir que sólo dos personas del grupo, que no hayan participado con anterioridad,
digan qué pueden llevarse a su lugar de vida.

7. Aplicación de Post-test

97
EJERCICIOS
SESIÓN
5
SESIÓN 5

PRE-TEST
Por favor elige la respuesta correcta.

1. ¿Qué motiva la violencia sexual?


a) La forma de vestir de la mujer con la que despiertan el deseo sexual.
b) La búsqueda del hombre por demostrar poder sobre las mujeres y la intención de
agredirlas con este fin.

c) Que las mujeres guapas salgan de noche.

2. El Respeto:
a) Es para los hombres que se lo merecen por su éxito y reputación.
b) Sólo se le puede dar a las mujeres que se dan a respetar y no andan por ahí pro-
vocando y buscando que nadie las respete.

c) El respeto no se gana, se da por sí mismo y debemos respetar a todas las perso-


nas, hombres y mujeres, por el simple hecho de ser humanos.

99
SESIÓN 5

Mitos y Realidades de La Violencia Sexual Comunitaria


EJERCICIO 1

Marca como falsa o verdadera las siguientes frases VERDADERO FALSO

1. La conducta violenta es normal en los hombres.


2. Los hombres violentos son enfermos mentales.
3. El alcohol y/o las drogas provocan que los
hombres hagan cosas o digan vulgaridades a
mujeres que no conocen.
4. A las mujeres les gusta y les halaga recibir
piropos y comentarios “cachondos” en la calle.
5. Si una mujer está sola en un bar y coquetea
con un hombre, seguro quiere tener sexo con él.
6. Es normal que una mujer que sale de noche
a la calle sea violada.
7. Los hombres no pueden evitar lanzarle
“piropos” a las mujeres guapas en la calle.
8. Las mujeres deben vestirse siempre
recatadas para que no las violen.
9. Es responsabilidad de las mujeres cuidarse
de no ser manoseadas en el transporte público
y en la calle.
10. Una mujer que se viste o se comporta
en forma coqueta, es porque quiere tener
sexo con un hombre
11. Sólo las mujeres que se visten de forma
provocativa reciben chiflidos, comentarios
soeces o manoseos en la calle.
12. Las mujeres son contradictorias,
dicen que no cuando quieren decir sí,
por eso los hombres tienen que interpretar
sus respuestas y decidir por ellas,
sobre todo en cosas de sexo.

100
SESIÓN 5

No hagas a otros lo que no quieras que te hagan a ti


EJERCICIO 2 (HOJA DE INSTRUCCIONES)

1. Establecer reglas mínimas de convivencia para el mejor desarrollo de las activida-


des del curso. Esto implica pedir Respeto: se vale tener humor, pero no se vale ser
burlones o hirientes con los demás
2. Se entrega a cada participante una tarjeta blanca y se le pide que anote en la par-
te superior la leyenda “De:” seguida de su nombre y, en la parte inferior, la leyenda
“Para:” seguida del nombre de un compañero.
3. En el reverso de la tarjeta deberán anotar una actividad que deseen que haga su
compañero frente al grupo; puede ser cantar una canción, contar un chiste o lo que
se les ocurra (recuerden: humor con respeto).
4. Una vez que han terminado su tarjeta y que la han entregado al equipo de facili-
tación, no antes, se anuncia que este ejercicio se llama: “No hagas a otros lo que no
quieras para ti”.

Ejemplo:
En la parte frontal:
De: Francisco
Para: Carlos
En el reverso:
“Cantar una canción de cuna”

5. A continuación se elegirá una tarjeta y se leerá en voz alta pidiendo al autor, y no


a la persona destinada, que cumpla la actividad.

Es importante no forzar ni ridiculizar a los participantes. No es necesario que todos


ejecuten la acción, lo importante es leer el mayor número de tarjetas posibles para
ejemplificar cómo solemos dejarnos llevar sin pensar en los demás.

Aprovechar la reflexión para pedir a los participantes que digan cómo creen que
se sienten las mujeres al vivir violencia callejera; si les gustaría que los mitos de la
violencia sexual callejera se aplicaran a los hombres y cómo se sentirían.

101
SESIÓN 5

POST-TEST
Por favor elige la respuesta correcta.

1. ¿Qué motiva la violencia sexual?


a) La forma de vestir de la mujer con la que despiertan el deseo sexual.
b) La búsqueda del hombre por demostrar poder sobre las mujeres y la intención de
agredirlas con este fin.

c) Que las mujeres guapas salgan de noche.

2. El Respeto:
a) Es para los hombres que se lo merecen por su éxito y reputación.
b) Sólo se le puede dar a las mujeres que se dan a respetar y no andan por ahí pro-
vocando y buscando que nadie las respete.

c) El respeto no se gana, se da por sí mismo y debemos respetar a todas las perso-


nas, hombres y mujeres, por el simple hecho de ser humanos.

102
SESIÓN 6
Construcción de la idea de “Ser Hom-
Título de la sesión bre” y “Ser Mujer”. Ideas que apoyan el
machismo e ideas en contra

Duración 120 minutos

+ Debate sobre los estereotipos del


machismo y la violencia
+ Las diferentes explicaciones sobre
Contenido cómo se da la violencia
+ Ideas culturales que sostienen al
machismo y las que favorecen un cambio

Visibilizar y cuestionar los discursos cul-


Objetivo de la sesión turales de “hombría” y “machismo” que
sustentan la violencia contra las mujeres.

Que los participantes reflexionen y


entiendan que los mensajes que manda
Al final de la sesión se espera la cultura son ideas que pueden ser cam-
biadas y que busquen empezar a pensar
sobre nuevas formas de mirar su rol
masculino y lo que significa ser hombres.

+ Pre-test
+ Ejercicio 1 (Hoja de Instrucciones): “El
Mundo al Revés”
Anexos de sesión + Ejercicio 1 (Hoja 2): Cuento “El Mundo
al Revés”
+ Post-test

103
SESIÓN 6

Indicaciones para la sesión


TEMA 1. APLICACIÓN DE PRE-TEST
Se aplicará el test al inicio la sesión. El equipo de facilitación se dará el tiempo para
recordarles que este test es una forma de conocer lo que el grupo sabe del tema an-
tes y después de cada reunión, que no llevan nombre y nadie sabrá lo que cada quien
contestó. Que no se trata de evaluarlos/as, sino de saber si el grupo está asimilando
las ideas que se trabajan en las sesiones.

TEMA 2. RECAPITULACIÓN
Se harán preguntas al grupo como: “¿Quién se acuerda qué fue lo primero que
hicimos la sesión pasada?”; “¿qué fue lo que más te llamó la atención de lo que
platicamos la vez anterior?”; “¿qué más se platicó?”; “¿se acuerdan que también
hablamos de...?”. Tomando como guía la carta descriptiva de la sesión anterior, se
deberán revisar todos los temas vistos de manera rápida y ágil. Se podrá usar una
hoja de rotafolio o el pizarrón para ir anotando, de manera resumida y esquemática,
los contenidos cubiertos. En este momento se puede aprovechar para aclarar algún
punto de los contenidos que, al revisar el Post-test, nos hayamos dado cuenta que no
quedó claro para varios de los participantes.

No olvidar colocar en un lugar visible para todos los “Acuerdos de funcionamiento”.

TEMA 3. CÓMO VIVEN LAS MUJERES LOS TRATOS MACHISTAS


Este es un ejercicio donde se plantea una situación en la que un hombre es tratado
como casi siempre son tratadas las mujeres en una entrevista de trabajo. En un grupo
de hombres, puede parecer que, como es un “cuento”, se está dramatizando o exage-
rando esta situación, por lo que se deberá aclarar que, más que un “cuento”, se trata
de una anécdota que refleja la realidad de la mayor parte de las mujeres. La reflexión
sobre la lectura deberá guiarse para que, dentro de un ambiente que pueda llegar a
ser ligero y hasta algo chusco, se logre aterrizar hacia el cuestionamiento de lo que
las mujeres viven todos los días, por el simple hecho de ser mujeres. Cuestionar prin-
cipalmente las ideas aprendidas como verdaderas, como aquellas que asumen que el
embarazo o el tener hijos “incapacita” a las mujeres para ejercer su trabajo. Pregun-
tar cosas como: “¿Qué tendría que suceder en la sociedad o incluso en las leyes para
que esto fuera diferente? ¿En qué otros ámbitos, además del laboral, creen ustedes
que las mujeres son tratadas con algún tipo de discriminación sólo por ser mujeres?”.

NOTA: Es posible que la situación laboral descrita en el ejercicio sea demasiado leja-
na a la experiencia de vida cotidiana de algunas comunidades en las que se imparta
este taller. Si este fuera el caso, se puede modificar el cuento y buscar una situación
más conocida para ellos, pero que incluya el mayor número de elementos de discri-
minación de género posibles, para hacer efectiva la comparación.

104
SESIÓN 6

TEMA 4. LA RELACIÓN ENTRE EL MACHISMO Y LA VIOLENCIA


Siguiendo el texto de apoyo, explorar con los participantes las ideas comunes sobre
el origen del machismo y de la violencia, para cuestionarlas y entender cómo se inte-
rrelacionan. Sentar las bases para que el grupo entienda que el machismo son ideas
y que las ideas se pueden cambiar.

TEMA 5. CONSTRUCCIÓN DE LA IDEA DEL “SER HOMBRE”


Y LA NUEVA MASCULINIDAD
Al explicar con claridad de dónde vienen las ideas, buscar guiar la conversación gru-
pal para seguir con el trabajo de des-culpabilización, haciendo responsable a cada
persona de sus acciones y de cuestionarse cómo puede cambiar. Que conozcan cuáles
son las ideas que apoyan formas diferentes de vivir la masculinidad. Preguntar si
alguna vez habían pensado que querían o podían actuar distinto.

TEMA 6. INTEGRACIÓN DE SESIÓN


La Integración de sesión es la forma en la que siempre se cierran todas las sesiones.
Consta de tres partes: la primera consiste en preguntar y contestar las dudas que
hayan quedado de los temas vistos en la sesión; la segunda es recapitular, es decir,
revisar rápidamente todo lo que se vio en la sesión. Finalmente, recordar fecha,
lugar y hora de la siguiente sesión.

TEMA 7. APLICACIÓN DE POST-TEST


Entregar las copias del Post-test para que sean llenadas sin nombre y recogerlas.
Recordarles que no es una evaluación, que es sólo una forma de saber si las exposi-
ciones e ideas les están llegando correctamente.

105
SESIÓN 6

CARTA DESCRIPTIVA
TEMA OBJETIVO CONTENIDOS ACTIVIDAD (ES) MATERIAL (ES) TIEMPO

1. Aplicación Aplicación de Pre-test. + Copias de Pre Test. 5 min


de Pre-test. + Lápices o plumas.

2. Recapi- Revisar de manera 1. El equipo de 10 min


tulación de grupal los temas facilitación guiará una
lo aprendido vistos en la sesión conversación grupal
la sesión anterior. de recapitulación de
anterior. temas del día anterior.
2. En caso necesario,
se resolverán dudas
y se contestarán
preguntas.

3. Cómo Sensibilizar a los Ejercicio de lectura 1. Seguir las instruccio- + Ejercicio 1 (Hoja de 20 min.
viven las hombres sobre de un texto seguida nes del Ejercicio 1: “El Instrucciones) “El
mujeres las experiencias de discusión mundo al revés”. mundo al Revés”.
los tratos que viven las grupal. + 3 copias de la
machistas. mujeres cuan- “Hoja 2” del Ejerci-
do son objeto cio con el cuento:
de actitudes “El Mundo al Revés”.
machistas o de + Algún accesorio
violencia. para disfraz.

4. La rela- Explorar las Presentar y debatir Presentación: “¿De + Texto de Apoyo: 30 min.
ción entre el ideas comunes las explicaciones dónde viene la “¿De dónde viene la
machismo y sobre el machis- más comunes de Violencia?”. Violencia?”.
la violencia. mo para enten- donde surgen las TA-9 + Rotafolio y plu-
der su relación conductas violen- mones.
con la violencia. tas: La Biológica,
la Psicológica y
Psiquiátrica, y la
Social.

106
SESIÓN 6

TEMA OBJETIVO CONTENIDOS ACTIVIDAD (ES) MATERIAL (ES) TIEMPO

5. Que los partici- Explorar las ideas y Presentación: “Ideas + Texto de Apoyo: 40 min
Construcción pantes aprendan acciones que pueden que sostienen al “Ideas que sostie-
de la idea nuevas maneras ejercerse cuando machismo e ideas en nen al machismo e
del “ser de mirarse y se está convencido contra”. ideas en contra”.
hombre” mirar su relación de no apoyar el Usar TA-10
y la nueva con las mujeres. machismo.
masculinidad

6. Inte- El equipo de facili- 1. Conversación acerca + Rotafolio y 10 min.


gración de tación recapitulará de la sesión. plumones.
sesión. todos los temas 2. Pedir que sólo dos
vistos en la sesión. personas del grupo,
que no hayan partici-
pado con anterioridad,
digan qué les llamó la
atención de lo visto
hasta el momento.

7. Aplicación Aplicación de Test 1. Aplicación del + Copias de Post- 5 min.


de Post-test. de evaluación y Post-test. test.
retroalimentación.

107
SESIÓN 6

Descripción de la Sesión
1. Aplicar Pre-test
2. Retomar
Hacer un recuento de lo que los participantes recuerdan de la sesión anterior y hacer
una liga con el contenido de hoy.

3. La cultura del Machismo


+ Realizar Ejercicio 1 (ver en apartado de ejercicios).

4. La relación entre el machismo y la violencia


Exponer el tema con ayuda del Texto de Apoyo TA-9.

TA-9

¿DE DÓNDE VIENE LA VIOLENCIA?


Existen tres posibles miradas que pretenden explicar de dónde surgen las conductas
violentas: La Biológica, la Psicológica y Psiquiátrica, y la Social.

EXPLICACIÓN BIOLÓGICA
Los hombres están equipados biológicamente con mecanismos de violencia como
respuesta de supervivencia a un medio ambiente lleno de peligros naturales, como el
hambre, sed, ataques de animales, etcétera.

Para responder a esto es necesario actuar de manera violenta. Por ejemplo, es nece-
sario matar a un animal para poder comer; es parte de la cadena de supervivencia y
por lo tanto, es normal. Se dice que el hombre, comparado con la mujer, es natural-
mente más agresivo sólo por tener más fuerza física.

Objeciones
Evolutivamente, los seres humanos estamos más alejados de nuestra naturaleza
biológica, y más cercanos a nuestra naturaleza social. Los seres humanos hemos de-
sarrollado mucho más nuestros procesos cognoscitivos que los biológicos primarios.
Existen muchos hombres y mujeres que no ejercen violencia aunque sean fuertes físi-
camente. Hay mujeres que actúan violentamente a pesar de no ser tan corpulentas ni
fuertes como los varones.

La violencia no surge “automáticamente” en los hombres violentos cuando se enfren-


tan a personas con autoridad o con mayor fuerza física. Difícilmente el “instinto de
superveniencia” o de” agresión” aparece contra un jefe o contra un amigo, por difícil
que sea la situación. La violencia en la pareja es selectiva y va dirigida hacia quien
tiene menor poder físico y, especialmente, menor poder social.

108
SESIÓN 6

EXPLICACIÓN PSICOLÓGICA Y PSIQUIÁTRICA


Se dice que las personas que son violentas tienen un problema psicológico o
psiquiátrico que puede ser:
1. Desde las teorías psicológicas tradicionales, se dice que el hombre se siente vulne-
rable e inseguro, muy probablemente por los problemas que vivió al crecer o porque
vivió violencia en el hogar de origen. Se supone que, al resolver su “enfermedad
psicológica”, el hombre dejará de ser violento.
2. Otras explicaciones psicológicas, dicen que la violencia es sólo una respuesta
descontrolada de enojo y celos, y que la solución sería que se aprendiera a manejar y
dar respuestas controladas ante la ira y la celotipia.
3. Cuando la persona llega a formas de violencia “impensables”, como atacar a la
pareja con un cuchillo, se sugiere que tiene una enfermedad psiquiátrica grave y por
eso es violenta con su pareja.

Objeciones
No todas las personas que vivieron una infancia difícil y fueron sujetas de violencia,
la ejercen al crecer.

Si se deja de lado la importancia de parar la violencia, entonces ¿las personas que


padecen violencia deben esperar y aguantar a ser sometidas, hasta que la persona
que la ejerce resuelva sus conflictos psicológicos?

Se asume que se toman decisiones erróneas al “perder control” ante la ira o los ce-
los; sin embargo, es común ver que la violencia es selectiva en cuanto a las personas
a las que va dirigida, y es calculada en cuanto al daño que causa, ya que no destruye
totalmente. Entonces, ¿dónde está el descontrol?

Cabe decir que pueden existir casos donde la persona que ejerce violencia tiene pro-
blemas psiquiátricos, pero son realmente raros comparados con el número de casos
en los que no existe una enfermedad de este tipo.

LA EXPLICACIÓN SOCIAL
Creemos que esta visión es la que mejor explica por qué un hombre es violento con
su pareja y/o con las mujeres: Cada hombre es entrenado culturalmente, desde muy
pequeño, a actuar como “hombre=superior=dueño=jefe=soy poderoso=yo mando”.
También lo aprenden y lo actúan algunas mujeres. Esta imagen externa es la que
conocemos como machismo o masculinidad.

La cultura pide que este rol de controlador sea su identidad. En este contexto, a los
hombres se les enseña que la violencia tiene objetivos muy específicos de someter y
controlar a quienes considera inferiores; el objetivo es tener y mantener el control
sobre aquellos a los que consideran inferiores.

109
SESIÓN 6

Esto no tiene que ver con la supervivencia del individuo. Los hombres se han conver-
tido en los cuidadores del patriarcado y, para poder mantener este tipo de dinámi-
ca, debe haber una forma de control social. Estas ideas respecto al machismo y el
patriarcado no surgen de la “naturaleza” ni son intrínsecos a los cuerpos del “ser
hombre”, más bien son historias que se han heredado.

Algunos hombres suelen justificar sus comportamientos violentos diciendo, precisa-


mente, que así lo han aprendido y que es lo que manda la cultura, como si esto fuera
un mandato al que no se puede renunciar, como si los hombres no pudieran escoger
ni decidir sobre sus ideas y sus acciones.

La masculinidad no corresponde una esencia, sino a una ideología que tiende a


justificar la dominación masculina; por lo mismo es cambiante. La masculinidad se
aprende y se construye, por lo tanto, se puede cambiar.

Hace apenas algunos años, la cultura logró cambiar sus ideas acerca de la esclavitud
y ahora ya nadie piensa que es correcto comprar y vender a otros seres humanos
como esclavos. De igual manera, cada vez más hombres y mujeres, y la sociedad en
su conjunto, están trabajando para dejar atrás, tanto las creencias sobre el deber de
la dominación masculina, como la cultura de violencia que viene junto con ellas.

5. Construcción de la idea del “ser hombre”


y la nueva masculinidad
+ Al tratar este tema, el equipo de facilitación hace que los participantes aprendan
nuevas maneras de mirar a los hombres y su relación con ellos, así como explorar
las ideas y acciones que pueden ejercerse cuando se está convencido de no apoyar el
machismo.
*Exponer el tema con ayuda del Texto de Apoyo TA-10.

TA-10

LAS IDEAS QUE SOSTIENEN AL MACHISMO


Y LAS IDEAS DE LOS HOMBRES COMPROMETIDOS EN CONTRA
IDEAS QUE SOSTIENEN AL MACHISMO
Vivimos en una sociedad que:
+ Es altamente competitiva: todo el tiempo estamos pendientes de quién tiene más,
quién gana más, quién logra más.
+ De logros individuales: con tal de alcanzar mis metas, no importa si piso a alguien
en el camino, pues lo importante es que YO llegue.

110
SESIÓN 6

+ No busca la colaboración ni el éxito comunitario. Como la idea de los cangrejos en


cubeta, si uno trata de salir, los demás lo van a jalar hacia abajo, por lo que, para
tener éxito, hay que imponerse y dejar a los demás atrás.
+ En la que éxito significa estatus y poder.

Estamos organizados por “superior-subordinado”. El “superior” tiene privilegios, el


subordinado obedece y así funciona en cadena, como si el superior fuera dueño del
subordinando y tuviera el derecho a tratarlo de cualquier manera. El mundo es un lu-
gar de ganadores y perdedores, se desea el poder y se justifica cualquier medio para
llegar a él. Es aceptable y admirable ser “agresivo” y explotar “debilidades” de otros.

La actividad intelectual es la que vale y a los hombres se les margina del mundo emocio-
nal. Desde pequeño, al hombre se le enseña a no poner atención a sus procesos emo-
cionales, pues se dice que obstaculizan una forma clara de pensar. Las emociones hacen
sentir al hombre vulnerable y casi sin control por lo que, al crecer, se vuelve un “Analfa-
beta Emocional” que no conoce sus emociones y mucho menos sabe expresarlas.

Como resultado, existe poca compasión de lo que le pasa o siente el otro. Por ejem-
plo, pensemos en la anécdota que cuenta un hombre que vio en un parque a varios
niños colgar al más chico de un pasamanos. Al pequeño le dio miedo y gritó para que
lo ayudaran a bajar, un niño se conmovió y trató de ayudarle, pero fue “reprimido
por los demás”, quienes no se lo permitieron.

En nuestra sociedad se asume que las mujeres son menos inteligentes: esta idea se
ha utilizado para impedir o limitar el acceso de la mujer a los estudios, así como a
puestos directivos o de responsabilidad. Se cree que las mujeres sólo están para ser
bonitas y para que las disfrute el sexo masculino. Las mujeres son propiedad del
hombre y deben depender de él, lo que constituye una justificación más del poder
del hombre y la explotación de la mujer.

Se les ha enseñado a los hombres que las calles y áreas de trabajo son su espacio y
que lo deben dominar. Con el acoso sexual buscan demostrar su poder. Se quieren
comprobar a sí mismos que son superiores.

Ideas que sostienen un cambio hacia la equidad y a una vida libre de violencia
Los hombres con lo que convivimos y nos relacionamos, no son los inventores de las
“técnicas de poder” o del patriarcado. Las han aprendido y las pueden cambiar. A pesar
de que el género masculino, en su conjunto, ha sido cómplice de los distintos modos de
ejercer abuso y poder; en lo individual, cada persona es responsable de sus propios actos
de violencia y de sus efectos. Por lo tanto cada uno puede decidir si cambia o no.

Cualquier hombre con ganas de reflexionar, va a encontrar en el “deber ser del


machismo” ideas con las que no está de acuerdo, cabos sueltos, rincones oscuros,
ansiedad y dudas que muchas veces no tiene ni el lenguaje para nombrar.

111
SESIÓN 6

Un hombre comprometido contra el machismo es un hombre que:


+ No define su masculinidad y su valía por los patrones culturales, sino por los valo-
res que él escoge. Asimismo, no tolera ningún tipo de desigualdad en razón del sexo.
+ Está dispuesto a renunciar a los “privilegios de ser hombre” que mantienen a la
mujer bajo las ideas de subordinación (Sueldos más altos, puestos mejores, derecho
a decidir, incluso, quién tiene el control remoto).
+ Busca replantear sus valores, esquemas, mecanismos, conductas y pensamientos de
manera muy honesta, emprendiendo un camino de auto-conocimiento emocional.
+ Comprende que no basta con las palabras y que es necesario que los hombres
apoyen activamente las justas reivindicaciones de las mujeres.
+ Ya no acepta continuar con un papel secundario en las labores del hogar y en el
cuidado de los hijos. Busca involucrarse de manera igualitaria y directa.
+ Está dispuesto a preguntar a las mujeres y está listo para escuchar sus demandas,
sus historias y sus puntos de vista, por difícil que sea. No busca decir “eso no es vio-
lencia”, “están exagerando” “ahora resulta que todo es violencia”; sino comprender
por qué las mujeres lo pueden entender así y busca desarrollar modos de ser que no
impliquen explotación ni abuso.
+ Está aprendiendo a no ver a los demás hombres sólo como competidores y busca
establecer con su propio género relaciones cercanas y solidarias.
+ No da por hecho que él no es macho. Por el contrario, está pendiente de cuándo está
actuando de acuerdo a los patrones culturales con los que creció y ahora busca cambiar.
+ Sabe que se requiere de mucho valor para desafiar su historia personal, donde
probablemente haya culpas por haber lastimado mujeres. Está consciente de que la
única forma de romper estos patrones y cambiar, es asumir la responsabilidad, tratar
de reparar el daño y trabajar por el cambio.
+ Sabe que una parte importante de su vida, es reconocerse vulnerable y expresar
lo que siente.
+ Es consciente de que una de las trampas del privilegio, es creer que tener privile-
gios conviene. La injusticia no le conviene a nadie.
+ Asume al 100% la responsabilidad de parar todo tipo de violencia e intimidaciones que
ejerce contra las mujeres. Las que se cometen en privado y las que se ejercen en los
espacios públicos. Desde las visibles y explicitas hasta las más sutiles y encubiertas.
En la medida en que más personas, pero sobre todo, más hombres compartan estas
miradas, la sociedad irá caminando hacia una vida sin violencia.

6. Integración de sesión
+ El equipo de facilitación recapitulará todos los temas vistos en la sesión.
+ Pedir que sólo dos personas del grupo, que no hayan participado con anterioridad,
digan qué pueden llevarse a su lugar de vida.

7. Aplicación de Post-test

112
EJERCICIOS
SESIÓN
6
SESIÓN 6

PRE-TEST
Por favor elige la respuesta correcta.

1. ¿Cuál es la explicación que mejor describe por qué los hombres llegan a ser violen-
tos con las mujeres?

a) La explicación psicológica que dice que los hombres son violentos porque vivieron
violencia en la infancia.

b) La explicación biológica, que dice que los hombres son más fuertes y, por lo tanto, son
naturalmente agresivos.

c) La explicación social que dice que desde niños a los hombres se les pide que actúen
como “hombre=dueño=jefe=padre” y que, por lo tanto, la violencia se aprende.

2. ¿Cuál de estas es una idea que busca sostener el cambio hacia una vida de equidad
y libre de violencia?

a) Que las mujeres entiendan cómo comportarse en ambientes masculinos.


b) Que los hombres protejan y cuiden a sus mujeres y las enseñen a comportarse para no
recibir violencia.

c) Que los hombres cuestionen las ideas que sostienen al machismo y definan su identi-
dad por los valores que escogen y no por los patrones culturales de la sociedad.

114
SESIÓN 6

El Mundo al Revés
EJERCICIO 1 (HOJA DE INSTRUCCIONES)

+ Se requieren 3 juegos del cuento “El Mundo al Revés” (Hoja 2).

+ Se solicita al grupo 2 personas voluntarias, el resto del grupo será observador.

+ Cada persona representará un personaje del cuento.

+ Es importante aclararle a la persona que hará el papel de “encargada de personal”, que estará
actuando como una mujer. Si es posible, llevar algún accesorio que ayude a manera de disfraz
para que pueda asumir más fácilmente el rol femenino. Puede ser una peluca, un rebozo, una
mascada para el pelo, etcétera. No llevar demasiados accesorios, para no ocupar demasiado
tiempo en el disfraz, sólo es cuestión de apoyar el rol en forma sencilla.

+ Se colocarán sentados en dos sillas frente al grupo e iniciarán la lectura en voz alta. Al final del
diálogo del cuento, la conclusión la leerá algún miembro del equipo de facilitación.

+ Al término de la lectura se analizará en plenaria.

115
SESIÓN 6

Cuento “El Mundo al Revés”


EJERCICIO 1 (HOJA 2)

– Buenos días, señora, vengo por lo del trabajo que ofrecen.


– Buenos días –contestó la encargada de personal–. Siéntese. ¿Cómo se llama usted?
– Juan.
– ¿Señor o Señorito?
– Señor, porque estoy casado.
– Deme su nombre completo por favor.
– Juan de Dios Pérez de Rodríguez.
– Debo informarle, Señor de Rodríguez, que esta empresa prefiere hombres no casa-
dos, porque se incapacitan mucho por paternidad. No estamos en contra de que las
parejas jóvenes tengan hijos, pero los trabajadores que tienen niños pequeños faltan
mucho al trabajo cuando se enferman o cuando no tienen quien se los cuide. Usted
sabe, cuando faltan se producen muchos problemas en la empresa.
– Yo la entiendo, señora, pero ya tenemos dos niños y no pensamos tener más. -El
Señor de Rodríguez bajó la cabeza y dijo en voz baja: “Yo estoy tomando la píldora y
pienso operarme para no embarazar a mi mujer”.
– Muy bien, continuemos entonces. ¿Qué estudios tiene usted?
– Tengo el certificado de primaria y llegué hasta el segundo año de secundaria. Yo
hubiera querido terminar el bachillerato, pero en mi familia fuimos cuatro hermanos y
mis papás decidieron que era más importante que las mujeres estudiaran, lo que es muy
normal. Tengo una hermana mecánica y otra que es técnica en producción porcina.
– ¿En qué ha trabajado usted en los últimos dos años?
– Pues casi sólo en sustituciones, usted sabe, trabajos temporales, porque así me fue
más fácil cuidar a los niños cuando eran más pequeños.
– ¿Y en qué trabaja su esposa?
– Ella es administradora de la finca “El Manantial”.
– Volvamos a usted. Cuénteme cuánto pretende ganar si le damos el puesto.
– Pues...
– Con un puesto como el que tiene su esposa, y tomando en cuenta que su deseo es
el de ayudar económicamente, lo que usted seguramente desea es un sueldo que
complemente lo que ella gana. Usted sabe, ganar un poco de dinero para sus gas-
tos personales y no tener que estar pidiendo todo el tiempo; y además, ayudar con
la educación de los niños y tener un dinero para los arreglos de la casa, comprar
muebles y todas esas cosas que les preocupan a ustedes los hombres. Le podemos
ofrecer dos mil pesos para empezar, seguro social y una bonificación al final del año,
si usted no falta al trabajo. Tuvimos que establecer este incentivo para conseguir que
el personal masculino no faltara por tonterías. Hemos logrado reducir el ausentismo
a la mitad. ¿Cuántos años tienen sus hijos?
– La niña tiene seis y el niño cuatro. Los dos van a la escuela. Los recojo por la tarde
cuando salgo temprano del trabajo, antes de ir al mercado.
– Y si se enferman, ¿tiene usted quién se los cuide?
– Sí, su abuelo que vive cerca de nosotros.

116
SESIÓN 6

– Muy bien, gracias Señor de Rodríguez. Le comunicaremos nuestra respuesta al final


de la semana.

El Señor Rodríguez salió de la oficina muy alegre, pensando que había causado una
buena impresión en la encargada de personal.

La encargada de personal se fijó en él cuando salía. Vio que tenía las piernas cortas,
que estaba un poco pasado de peso y que apenas tenía poco pelo en la cabeza. Ella
pensó: “Qué va, si la jefa de oficina detesta a los calvos. Además, bien sabía que para
el puesto de oficinista se requiere una persona guapa, de buena presentación, alto y
de preferencia rubio. Y eso de tener niños pequeños...”.

Juan de Dios Pérez de Rodríguez recibió al final de la semana, una comunicación que
empezaba así: “Estimado Sr. Pérez de Rodríguez: lamentamos no poder ofrecerle...”.

117
SESIÓN 6

POST-TEST
Por favor elige la respuesta correcta.

1. ¿Cuál es la explicación que mejor describe por qué los hombres llegan a ser vio-
lentos con las mujeres?

a) La explicación psicológica que dice que los hombres son violentos porque vivieron
violencia en la infancia.

b) La explicación biológica, que dice que los hombres son más fuertes y, por lo tanto,
son naturalmente agresivos.

c) La explicación social que dice que desde niños a los hombres se les pide que actúen
como “hombre=dueño=jefe=padre” y que, por lo tanto, la violencia se aprende.

2. ¿Cuál de estas es una idea que busca sostener el cambio hacia una vida de equi-
dad y libre de violencia?

a) Que las mujeres entiendan cómo comportarse en ambientes masculinos.


b) Que los hombres protejan y cuiden a sus mujeres y las enseñen a comportarse para
no recibir violencia.

c) Que los hombres cuestionen las ideas que sostienen al machismo y definan su identi-
dad por los valores que escogen y no por los patrones culturales de la sociedad.

118
SESIÓN 7
Título de la sesión Externalización y responsabilidad, la importancia del lenguaje y
a quién le corresponde hacer qué en el tema de la violencia

Duración 120 minutos

+ La externalización como herramienta para ubicar a las perso-


nas, sus responsabilidades y sus posibilidades de cambio.
+ El Lenguaje como herramienta de reproducción de la violen-
Contenido cia y de cambio cultural.
+ Ejercicio de sensibilización sobre la importancia del lenguaje
“A quién le corresponde qué” como herramienta para iden-
tificar cuál es la responsabilidad tanto de hombres como de
mujeres y qué se puede hacer para prevenir la violenciav

Que el grupo comprenda que el problema de la violencia es


responsabilidad de quien la ejerce y el peso que tiene ejer-
cer violencia con palabras. Invitar a que, a través del uso del
Objetivo de la sesión lenguaje, se dejen de propagar las ideas del machismo, dejando
claro que la responsabilidad de los actos de violencia correspon-
de únicamente a quien la ejerce y que las mujeres nunca son las
causantes o provocadoras de la violencia sexual comunitaria.

Que los participantes reconozcan que la violencia es una con-


ducta que se ejerce, que no es algo natural. Quedará claro que
la persona que ejerce la violencia, es la única responsable de sus
actos y de las consecuencias de los mismos. Que aprendan cómo
el lenguaje, a través de expresiones cotidianas –chistes, dichos
populares, etcétera–, propaga y mantiene los estereotipos de
Al final de la sesión se espera mujer dominada/hombre dominante, que producen las relacio-
nes de violencia. Se espera que quede muy clara la responsabili-
dad que cada quien tiene de no repetir este uso del lenguaje.
Se busca también que los participantes comprendan que la
mujer no es la “causante” de los actos de violencia, no importa
lo que traiga puesto o lo que haya dicho o hecho.

+ Pre-test
+ Ejercicio 1 (Hoja de Instrucciones): “Acoso Callejero”
+ Ejercicio 2 (Hoja de Instrucciones): “De Quién es el Problema y
Anexos de sesión a Quién le toca la Solución”
+ Ejercicio 2 (Hoja 2): Lista “De Quién es el Problema y a Quién le
toca la Solución”
+ Post-test

119 119
SESIÓN 7

Indicaciones para la sesión


TEMA 1. APLICACIÓN DE PRE-TEST
Se aplicará el test al inicio de la sesión. Continuará siendo normal que haya ansiedad
por sentirlo como un “examen”. El equipo de facilitación se dará el tiempo para re-
cordarles que este test es una forma de conocer lo que el grupo sabe del tema antes
y después de cada reunión, que no llevan nombre y nadie sabrá lo que cada quien
contestó. Que no se trata de evaluarlos/as, sino de saber si el grupo está asimilando
las ideas que se trabajan en las sesiones.

TEMA 2. RECAPITULACIÓN
Se harán preguntas al grupo como: “¿Quién se acuerda qué fue lo primero que
hicimos la sesión pasada?”; “¿qué fue lo que más te llamó la atención de lo que
platicamos la vez anterior?”; “¿qué más se platicó?”; “¿se acuerdan que también
hablamos de...?”. Tomando como guía la carta descriptiva de la sesión anterior, se
deberán revisar todos los temas vistos de manera rápida y ágil. Se podrá usar una
hoja de rotafolio o el pizarrón para ir anotando, de manera resumida y esquemática,
los contenidos cubiertos. En este momento se puede aprovechar para aclarar algún
punto de los contenidos que, al revisar el Post-test, nos hayamos dado cuenta que no
quedó claro para varios de los participantes.

No olvidar colocar en un lugar visible para todos los “Acuerdos de funcionamiento”.

TEMA 3. LA EXTERNALIZACIÓN COMO HERRAMIENTA PARA UBICAR A LAS


PERSONAS, SUS RESPONSABILIDADES Y SUS POSIBILIDADES DE CAMBIO
Se les propondrá a los participantes el entendimiento del concepto “externalización”
como un medio para separar la identidad de las personas de sus problemas. “La
persona es la persona; el problema es el problema; la persona no es el problema”.
Esta separación promueve la toma de responsabilidad a través de un uso diferente
de las palabras. El constructo “externalización” es una idea que, por su sencillez, es
sumamente fácil de entender y de explicar. Dentro del contexto de este curso, está
siendo utilizada para que los participantes puedan asumir la responsabilidad de la
violencia que ejercen, sin ser totalizados por la etiqueta de “violento”, lo cual implica
una manera de ser que ya no se puede cambiar. Lo que se busca es generar motiva-
ción al cambio y a la toma de responsabilidad. Al hablar de la violencia como algo
que “se hace” y no que “se es”, la posibilidad de cambio se abre.

TEMA 4. EL LENGUAJE COMO HERRAMIENTA DE REPRODUCCIÓN DE


LA VIOLENCIA Y DEL CAMBIO CULTURAL
Se buscará sensibilizar a los participantes para que comprendan el papel que juega
el lenguaje en la producción y propagación de las ideas de machismo que sustentan
la violencia y, al mismo tiempo, se buscará hacer consciencia de cómo hablamos y

120
SESIÓN 7

del efecto que tienen nuestras palabras en la realidad. Es importante recalcar en


los participantes que si empezamos a usar el lenguaje de forma diferente, podemos
contribuir en la construcción de una sociedad diferente, libre de violencia.

TEMA 5. LA VIOLENCIA VERBAL Y EL ACOSO CALLEJERO


Este es un ejercicio que busca colocar a una parte de los participantes en una situa-
ción de recepción de violencia callejera. Durante el ejercicio, se debe de cuidar que
no haya respuestas violentas ni nadie se sienta atacado en lo personal. En caso de
que se den estas respuestas, será importante reflexionar con los participantes por
qué creen que sintieron el deseo de reaccionar agresivamente y qué tanto les hace
pensar en lo que las mujeres pueden llegar a sentir en esas situaciones. También
tener cuidado a las resistencias que se puedan presentar del tipo: “me encantó ser
chuleado” o “qué suertudas las mujeres que las piropean todo el tiempo”, como una
defensa del rol de virilidad que deben tener los hombres. Pedir mucha honestidad y
sinceridad en la conversación grupal.
En este ejercicio es útil aclarar que TODAS las mujeres han vivido alguno o varios
tipos de acoso callejero de diferentes niveles, por lo menos una vez en su vida.

TEMA 6. EL PAPEL DE LOS HOMBRES Y DE LAS MUJERES EN LAS


SITUACIONES DE VIOLENCIA
Este tema consiste en una exposición y un ejercicio de discusión de preguntas por
equipo, seguido de un cierre o conclusiones de parte del equipo de facilitación. Se
buscará aclarar a las personas participantes que la responsabilidad de los actos de
violencia corresponden sólo a los hombres.

Será importante ayudar a los hombres a cuestionar la idea prevaleciente de que las
conductas de las mujeres “provocan” la violencia. La mujer NUNCA es la causante de
la violencia. Es la persona que la ejerce la que debe asumir la responsabilidad de sus
actos y, por lo tanto, reconocer las consecuencias de los mismos.

TEMA 7. INTEGRACIÓN DE SESIÓN


La Integración de sesión es la forma en la que siempre se cierran todas las sesiones.
Consta de tres partes: la primera consiste en preguntar y contestar las dudas que
hayan quedado de los temas vistos en la sesión; la segunda es recapitular, es decir,
revisar rápidamente todo lo que se vio en la sesión. Finalmente, recordar fecha,
lugar y hora de la siguiente sesión.

TEMA 8. APLICACIÓN DE POST-TEST


Entregar las copias del Post-test para que sean llenadas sin nombre y recogerlas.
Recordarles que no es una evaluación, que es sólo una forma de saber si las exposi-
ciones e ideas les están llegando correctamente.

121
SESIÓN 7

CARTA DESCRIPTIVA
TEMA OBJETIVO CONTENIDOS ACTIVIDAD (ES) MATERIAL (ES) TIEMPO

1. Aplicación Aplicación de Pre-test. + Copias de Pre Tes. 5 min.


de Pre-test. + Lápices o plumas.

2. Recapi- Revisar de manera 1. El equipo de 10 min.


tulación de grupal los temas facilitación guiará una
lo aprendido vistos en la sesión conversación grupal
la sesión anterior. de recapitulación de
anterior. temas del día anterior.
2. En caso necesario,
se resolverán dudas
y se contestarán
preguntas.

3. La exter- Que los partici- Externalización. El 1. Presentación: “Exter- + Texto de apoyo: 15 min.
nalización pantes asuman problema es el pro- nalización”. “Externalización”.
como herra- que las personas blema, la persona Usar TA-11.
mienta para y sus problemas no es el problema.
ubicar a las son cosas sepa-
personas, radas, lo cual
sus respon- abre las puertas
sabilidades y para asumir
sus posibi- responsabilidad
lidades de sobre las decisio-
cambio. nes y acciones.

4. El lengua- Comprender el El lenguaje no es 1. Presentación: “El + Texto de apoyo: 15 min.


je, como papel que juega inocente. Lenguaje no es Ino- “El Lenguaje no es
herramienta el lenguaje en cente”. Inocente”.
de repro- la producción Usar TA-12.
ducción de y propagación
la violencia de las ideas de
y de cambio machismo que
cultural. sustentan la
violencia y en la
producción de
oportunidades
de cambio.

122 122
SESIÓN 7

TEMA OBJETIVO CONTENIDOS ACTIVIDAD (ES) MATERIAL (ES) TIEMPO

5. Sensibilizar a Ejercicio. 2. Realizar Ejercicio + Una copia del 20 min


La violencia los participan- 1: “Acoso callejero”, Ejercicio 1: “Acoso
verbal y tes respecto a siguiendo la Hoja de Callejero” (hoja de
el acoso lo que implica Instrucciones. instrucciones).
callejero. vivir violencia
comunitaria.

6. El papel Aclarar a las Aclarar lo que le 1. Presentación: “Qué + Texto de apoyo: 40 min.
de los hom- personas parti- toca a cada parte le toca a quién”. “Qué le toca a
bres y de las cipantes que la para terminar con Usar TA-13. quién”.
mujeres en responsabilidad las situaciones de 2. Seguir instrucciones + Una copia del
las situa- de los actos de violencia. del Ejercicio 2: “¿De Ejercicio 2 “De quién
ciones de violencia corres- quién es el Problema es el Problema y
violencia. ponden sólo a los y a Quién le toca la a Quién le toca la
hombres y lo que Solución? solución” (hoja de
la mujer tiene 3. Conversación grupal. instrucciones)
como responsa- + Seis copias de la
bilidad, es sólo la “Hoja 2” del ejerci-
autoprotección y cio 2.
el señalamiento

7. Inte- El equipo de faci- 1. Conversación acerca + Rotafolio 10 min.


gración de litación recapitula de la sesión. y plumones
sesión. todos los temas 2. Pedir que sólo dos
vistos en la sesión. personas del grupo,
que no hayan partici-
pado con anterioridad,
digan qué les llamo la
atención de lo visto
hasta el momento.

8.Aplicación Aplicación de Test 1. Aplicación del + Copias de Post- 5 min.


de Post-test. de evaluación y Post-test. test.
retroalimentación.

123
SESIÓN 7

Descripción de la Sesión
1. Aplicar Pre-test
2. Recapitular
Hacer un recuento de lo que los participantes recuerdan de la sesión anterior y hacer
una liga con el contenido de hoy.

3. La externalización como herramienta para ubicar a las per-


sonas, sus responsabilidades y sus posibilidades de cambio
Exponer el tema con ayuda del Texto de Apoyo TA-11.

TA-11
EXTERNALIZACIÓN: EL PROBLEMA ES EL PROBLEMA,
LA PERSONA NO ES EL PROBLEMA
Ideas de las Prácticas Narrativas para el trabajo de prevención de
violencia sexual comunitaria
El concepto de Externalización se refiere a que las personas y los problemas son dos
cosas distintas. Las personas tienen problemas a lo largo de su vida y les toca arreglarlos.

En situaciones de violencia, lo más común es decir que las mujeres son víctimas de
violencia. No son simplemente víctimas, son mujeres que han vivido o padecido la
violencia de un agresor. Decimos que “han sido víctimas de violencia” con todas
estas cinco palabras.

En situaciones de violencia, lo más común es decir que los hombres SON violentos; los
hombres no son simplemente “violentos”: son personas que “han decidido o escogido”
la violencia como respuesta a sus frustraciones, enojos o necesidad de control. Deci-
mos que “son hombres que ejercen violencia” con todas estas cinco palabras.

Si decimos que “Ella ha vivido una situación de violencia” o “Él ha ejercido actos vio-
lentos”, ya no estamos definiendo todo lo que “es”, como en bloque. Se está diciendo
que vivió una situación o momento muy difícil o que decidió usar la violencia.

La mujer es mucho más que una víctima. El hombre puede decidir no comportarse de
forma violenta. La diferencia parece sutil, pero si una persona sólo “es víctima” o sólo
“es violento”, queda la impresión de que no puede “ser” nada más.

La Externalización es una forma de entender los problemas, que se utiliza en las Prác-
ticas Narrativas y es muy útil cuando hablamos de violencia.

124
SESIÓN 7

Somos más que nuestros problemas; una persona no es sus problemas; los proble-
mas están fuera de ella.

Desde la postura de las Prácticas Narrativas*, se cree que las personas siempre
contamos con sabidurías y recursos para poder enfrentar los problemas.

La Externalización se basa en que somos más que nuestros problemas y en que


contamos con sabidurías y recursos para enfrentarlos. Por ejemplo, si un hombre
ejerce violencia, puede encontrar como recurso para salir de eso, no hacer caso de
los amigos que ejercen presión.

Hay que tener mucho cuidado con expresiones comunes como “mi mamá siempre
ha sido una mujer golpeada”, que reducen toda su experiencia sólo a ese aspecto.
Si lo vemos desde la Externalización, podríamos decir: “Mi mamá es una gran
mujer, que siempre ha estado para mí cuando la he necesitado, y me duele ver
que su pareja la ha golpeado”.

La Externalización es mucho más que una forma distinta de decir las cosas. No es
sólo una “Técnica Lingüística”; es una forma de ver a los demás y de mirarnos a
nosotros mismos/as que toma forma cuando hablamos. Se trata de buscar nuestros
recursos y habilidades para enfrentar problemas y salir adelante.

4. El Lenguaje como herramienta de reproducción de


la violencia y de cambio cultural
Exponer el tema con ayuda del Texto de Apoyo TA-12.

TA-12
EL LENGUAJE NO ES INOCENTE
Una segunda idea de las Prácticas Narrativas para poder cambiar la cultura de
violencia sexual comunitaria, es hacernos conscientes de la importancia del lenguaje.
Hay que tener cuidado con nuestro lenguaje.

EL LENGUAJE
+ Da forma a la realidad. Sigmund Freud dice: “Con las palabras podemos darnos
unos a otros la mayor felicidad o la más grande de las desesperaciones”.
+ Transmite y mantiene las creencias .
+ Da significados. Por ejemplo: en español podemos distinguir entre amar y querer
como dos conceptos distintos, sin embargo, los angloparlantes sólo tienen “love”.

Una de las principales formas de la violencia en el acoso callejero es el uso del len-
guaje soez, las expresiones vulgares de connotación sexual o los piropos libidinosos.
La fuerza del lenguaje la podemos entender con el nivel de malestar y de control que

*Es una forma de trabajo comunitario y/o psicoterapia que se centra en las personas, mirándolas como expertas en sus propias vidas. Asume
que las personas cuentan con habilidades, capacidades, creencias, valores, conocimientos y recursos que les pueden ayudar a reducir la in-
fluencia de los problemas en su vida personal. Pone el énfasis en las historias de vida de las personas y en las posibilidades que pueden abrirse
a través de formas particulares de relatar y volver a recrear dichas historias. (www.terapianarrativacoyoacan.com)
SESIÓN 7

pueden llegar a ejercer los agresores con el uso de las palabras.

En el lenguaje, ser mujer es ser menos:


+ Hombre público: Personaje prominente.
+ Mujer pública: Puta.

+Hombre de la vida: Hombre de gran experiencia.


+ Mujer de la vida: Puta.

+ Zorro: Espadachín Justiciero.


+ Zorra : Puta.

+ Perro: Mejor amigo del hombre.


+ Perra: Puta.

+ Callejero: De la calle, urbano.


+ Callejera: Puta.

La lengua refleja, transmite y refuerza los estereotipos de lo que está bien de


ser mujeres y cómo se debe ser hombre. Pensemos en lo que intentan transmitir
frases cotidianas como:
+ “Vieja, el último”.
+ “Lo que valga una mujer, en sus hijos se ha de ver”.
+ “Si no me pega, no me quiere”.
+ “Mujer que sabe latín, ni tiene marido ni tiene buen fin”.
+ “No llores como mujer lo que no pudiste defender como hombre”.
No las repitamos.

La lengua refleja, transmite y refuerza los estereotipos de lo que está bien de ser
mujeres y cómo se debe ser hombre. Cambiemos el lenguaje con un nuevo lenguaje.
Hay que dejar de usar, palabras como “linda”, “chiquita”, “bonita”, “damita” o “nena”
para referirse a las mujeres; o inclusive otras más degradantes, que reducen a la
mujer a sólo una parte de su cuerpo con referencias sexuales, como “mira esa piel”,
para hablar de una mujer que les parece atractiva, o “la nalga de mi compadre”, para
referirse a su novia.

La violencia sexual comunitaria se comporta como una enfermedad contagiosa, como


una epidemia. El silencio es el cómplice que necesita la violencia para reproducirse
sin parar.

La violencia de genero no es un asunto de mujeres: es un asunto de hombres y muje-


res y en el lenguaje se puede cambiar.

126
SESIÓN 7

CÓMO PARTICIPA EL LENGUAJE EN LA VIOLENCIA


Si tomamos el ejemplo:
+ Juan le pegó a María.
+ María fue golpeada.
+ ¿Qué habrá hecho María para que la golpearan?
+ María ES una mujer maltratada.
Vemos cómo Juan dejó de ser nombrado y ni siquiera es cuestionado.

Lo que debería ser nombrado es:


+ ¿Por qué le pega Juan a María?
+ Juan no debería golpear a nadie.
+ ¿Qué se puede hacer para que Juan deje de golpear?
Y siempre nombrar a Juan y a su responsabilidad.

Cuando hablamos suceden unas cosas, cuando callamos suceden otras. El primer traba-
jo para combatir la violencia, es aprender a detectarla y nombrarla. Si la violencia no se
nombra, es como si no existiera; no se puede arreglar un problema que no existe.

5. El lenguaje de la Violencia en la Calle


+ Realizar Ejercicio 1 (ver en apartado de ejercicios).

6. El papel de los hombres y de las mujeres en las situaciones


de violencia
Exponer el tema con ayuda del Texto de Apoyo TA-13.

TA-13
¿A QUIÉN LE TOCA QUÉ?
Cuando se viven situaciones de violencia, se genera mucha confusión respecto a qué
es lo que debe hacer cada quién para resolver el problema.

Los hombres piensan, erróneamente, que si las mujeres no quieren ser molestadas
sexualmente, entonces deben vestirse diferente y no provocar (En algunos países
hasta se les impone el uso de burkas y esto no ha hecho que disminuya la violencia
contra las mujeres).

Algunas mujeres piensan que ni modo, que es así y les toca aguantar. Otras piensan
que de verdad son ellas las que provocan y que si cambian y hacen ciertas cosas o
dejan de hacer otras, el problema se va a acabar… pero esto nunca pasa. En otros
casos se le echa la culpa a la situación (estaba muy estresado, no tiene trabajo, etcé-
tera), y entonces se cree que cuando las cosas cambien, el problema se va a esfumar.
O se atribuye el problema al consumo del alcohol o de otras sustancias y entonces

127
SESIÓN 7

parece que todo se va a arreglar cuando se deje de consumir.

EXTERNALIZACIÓN DEL PROBLEMA DE VIOLENCIA EN HOMBRES


En nuestra cultura, por lo general, los hombres no se hacen responsables de sus ac-
tos violentos ni de sus creencias. Por esta razón, terminan buscando a quién culpar: a
las mujeres, a las provocaciones, a la situación, al momento, a la fiesta, al cansancio,
etcétera, etcétera.

Para cambiar esta situación, el primer paso es reconocer y nombrar la violencia.


Nadie puede arreglar un problema que no se sabe que se tiene.

Después, es importante tener claro que los hombres son los únicos responsables de
sus actos de violencia; la mujer no “provoca” estos actos. Aun ante la situación más
difícil y molesta, una persona tiene muchas opciones para reaccionar, usar la violen-
cia es sólo una de esas opciones. Los hombres que no asumen su responsabilidad,
se excusan diciendo que no tenían otra alternativa; aunque en realidad no supieron
cómo elegir otra opción.

Los hombres NO SON violentos por naturaleza y casi nunca lo son por enfermedad fí-
sica o psicológica. Los hombres NUNCA, JAMÁS, BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA, son
víctimas de las “provocaciones” de las mujeres. Cada hombre debe saber resolver de
forma no violenta los problemas y las situaciones que le molestan o con las que no
está de acuerdo.

Para que un hombre pueda cambiar sus conductas violentas, es indispensable que
asuma su responsabilidad respecto a ellas. Tiene que dejar de pensar que las cosas
“son” así, que él “es” así y que no hay más que hacer que aguantarlo. Mirar los
problemas desde la Externalización permite detectar con claridad lo que sí puede y
le toca hacer.

Algunos de los problemas (externalizados) que corresponde a los hombres


cambiar son:
+ Ejercen distintos tipos de violencia contra las mujeres, las lastiman, las dañan y las
someten por la fuerza.
+ No saben asumir la responsabilidad y, por lo tanto, no reconocen las consecuencias
de sus actos violentos en sus relaciones ni en ellos mismos.
+ No reconocen como violencia a la gran mayoría de sus actos de ejercicio de poder y
dominación (Ej. El acoso callejero y el hostigamiento sexual).
+ Aceptan creencias de dominio y superioridad como si fueran verdades.

EXTERNALIZACIÓN DEL PROBLEMA DE LA VIOLENCIA EN MUJERES


El problema de las mujeres frente a la violencia NO es conseguir que el hombre que
la ejerce deje de hacerlo. La mujer NUNCA es la causante de la violencia, ni es quien

128
SESIÓN 7

la provoca. El único responsable de la violencia es el que la ejerce. La primera res-


ponsabilidad de las mujeres ante la violencia es hacerla visible, nombrarla, no estar
de acuerdo con ella y protegerse.

En segundo lugar, las mujeres que han visto su vida afectada por la violencia, deben
trabajar para recuperarse de los efectos que ésta ha dejado en sus vidas. El trabajo
es de ellas y no de las personas que las lastimaron. Muchas veces creemos que si
una persona nos lastimó, entonces esa misma persona es la que debe curarnos y no
funciona de esa manera. Cada quien es responsable de su propia vida.

Las mujeres no pueden hacer que la violencia del otro pare, porque NUNCA son las
causantes. Es importante que trabajen para no creerlo.

Los siguientes son algunos problemas a los que se enfrentan las mujeres que han
vivido violencia y la diferencia que hace el verlos de manera externalizada:

Lenguaje Común: Lenguaje Externalizado


Ansiosa Con Ansiedad
Deprimida Con Depresión
Sin Autoestima Con Autoestima Baja
Aislada Con Aislamiento
Culpígena / culpable Con Culpas

La forma en que nombramos lo que nos pasa, da una gran diferencia respecto a lo
que vemos y sentimos como posibilidades, por ejemplo: “¿Qué puedo hacer si soy
ansiosa?”; “¿Qué se puede hacer para disminuir la ansiedad?”.

Podría decirse que estas preguntas se refieren a lo mismo; sin embargo, al contes-
tarlas, la experiencia es muy diferente.

¿De quién es el problema y a quién le toca la solución?


+ Realizar Ejercicio 2 (ver apartado de ejercicios).

5. Integración de sesión
+ El equipo de facilitación recapitulará todos los temas vistos en la sesión.
+ Pedir que sólo dos personas del grupo, que no hayan participado con anterioridad,
digan qué pueden llevarse a su lugar de vida.

6. Aplicación de Post-test

129
EJERCICIOS
SESIÓN
7
SESIÓN 7

PRE-TEST
Por favor elige la respuesta correcta

1. ¿Por qué es importante hablar del lenguaje en el tema de la violencia?


a) Porque es importante saber cómo hablar para no recibir violencia.
b) Porque el lenguaje construye la realidad, transmite y mantiene las creencias;
además, el primer paso para combatir la violencia es nombrarla.

c) No es importante, sólo hay que educar a las personas para que no digan groserías.

2. ¿Cuál es la responsabilidad de las mujeres ante la violencia?


a) Las mujeres son responsables de saber tratar a los hombres para cambiarlos a
través del amor y la comprensión y así no provocar violencia.

b) La primera responsabilidad de las mujeres ante la violencia es hacerla visible,


nombrarla, no estar de acuerdo con ella y protegerse.

c) Las mujeres son responsables de saber cómo salir vestidas a la calle, en qué horarios
y por qué zonas es seguro caminar, para evitar que las acosen sexualmente.

131
SESIÓN 7

Acoso Callejero

EJERCICIO 1 (HOJA DE INSTRUCCIONES)

1. El equipo de facilitación pedirá al grupo que se numere en 1 y 2. Se pide a todas/os


los “1” que salgan del salón.

2. A los “2” se le instruye para que, cuando entren las/los “1”, les digan piropos y
frases soeces, e invadan su espacio vital durante un minuto. Se aclarará al equipo
2 que traten de hacer distintos tipos de aproximaciones, desde comentarios como
“lindo” o “guapo”, hasta comentarios más soeces.
3. En un grupo de discusión, las personas “1” hablarán de la experiencia de haber
sido acosados. Las personas “2” hablarán acerca de cómo se sintieron al hacerlo.
4. El equipo de facilitación guiará una conversación que sirva de introducción a la
siguiente presentación, resaltando que los piropos y comentarios en la calle resultan
invasivos e irrespetuosos para las mujeres.

132
SESIÓN 7

De quién es el problema y a quién le toca la solución


EJERCICIO 2 (HOJA DE INSTRUCCIONES)

1. Se dividirá el grupo en seis equipos y se les dará a cada uno una copia de la lista
de los problemas que se encuentra al final de este ejercicio
2. Cada equipo discutirá qué opinan sobre esos problemas, por un lado los de las muje-
res y por otro los de los hombres. La discusión irá alrededor de las siguientes preguntas:
+ ¿Están de acuerdo con lo que se expresa en cada inciso? ¿Por qué sí y por qué no?
+ Pensando en situaciones de violencia sexual comunitaria que hayan presenciado,
vivido o escuchado: ¿Qué tan común es que los hombres asuman lo que les toca
según esta lista? Si creen que no lo asumen seguido ¿qué hacen entonces? ¿a qué
creen que se deba esto?
+ ¿Qué tan común es que las mujeres asuman lo que les toca según la lista? Cuando
no lo asumen, ¿qué hacen entonces?, ¿a qué creen que se deba esto?

3. Cada equipo tomará nota de los puntos en los que sí estuvieron todos de acuerdo
y de las conclusiones de la discusión.
4. Una persona de cada equipo compartirá con el grupo las conclusiones anotadas.
5. El equipo de facilitación buscará que se escuchen todas las opiniones expresadas
por las voceras/os de los equipos. Cuando existan desacuerdos, intentará explicar
el argumento utilizando las palabras y razonamientos de las personas que sí estén
de acuerdo en el grupo, tanto como sea posible; cuando no lo sea, se basará en los
argumentos de perspectiva de género y de lo visto en las sesiones anteriores. Será
muy importante que dé una explicación clara, pero sin entrar en polémica. Aclarará
que, más allá de que las personas cambien su opinión en este momento, lo importan-
te será enfocarse en aquellos puntos en los que sí hay acuerdo.

La conclusión del ejercicio será que el hombre debe asumir responsabilidad de sus
acciones y las consecuencias de las mismas; mientras que la mujer tiene que señalar
y nombrar la violencia y protegerse.

133
SESIÓN 7

¿De quién es el problema y a quién le toca la solución?


EJERCICIO 2 (HOJA 2)

En situaciones de Violencia:
LO QUE LES TOCA A LOS HOMBRES:
+ Darse cuenta de que la violencia hacia las mujeres se ejerce de formas diferentes, y
que cualquier tipo de violencia lastima, daña y somete por la fuerza.
+ Asumir la responsabilidad y, por lo tanto, reconocer las consecuencias de sus actos
violentos, tanto en sus relaciones como en ellos mismos.
+ Reconocer que la gran mayoría de sus actos de ejercicio de poder y dominación,
constituyen actos de violencia (Ej. El acoso callejero y el hostigamiento sexual).
+ Dejar de aceptar las creencias de dominio y superioridad como si fueran verdades.

LO QUE LES TOCA A LAS MUJERES


+ Hacer visible la violencia, nombrarla, no estar de acuerdo con ella y protegerse.
+ Trabajar para creer y convencerse de que ella NUNCA es la causante de la violencia.
+ Trabajar para recuperarse de los efectos que ha dejado en sus vidas como: ansie-
dad, depresión, baja autoestima, aislamiento, culpas.
+ Pedir ayuda cuando sea necesario.

134
SESIÓN 7

POST-TEST
Por favor elige la respuesta correcta

1. ¿Por qué es importante hablar del lenguaje en el tema de la violencia?


a) Porque es importante saber cómo hablar para no recibir violencia.
b) Porque el lenguaje construye la realidad, transmite y mantiene las creencias;
además, el primer paso para combatir la violencia es nombrarla.

c) No es importante, sólo hay que educar a las personas para que no digan groserías.

2. ¿Cuál es la responsabilidad de las mujeres ante la violencia?


a) Las mujeres son responsables de saber tratar a los hombres para cambiarlos a
través del amor y la comprensión y así no provocar violencia.

b) La primera responsabilidad de las mujeres ante la violencia es hacerla visible,


nombrarla, no estar de acuerdo con ella y protegerse.

c) Las mujeres son responsables de saber cómo salir vestidas a la calle, en qué horarios
y por qué zonas es seguro caminar, para evitar que las acosen sexualmente.

135
SESIÓN 8
Somos mucho más que una sola historia y el papel de la
Título de la sesión cultura en la creación y mantenimiento de estas historias

Duración 120 minutos

+ La idea de las Prácticas Narrativas de que somos más


que una sola historia, como herramienta para abrir espa-
cios de conversación donde los hombres puedan estar en
desacuerdo con los mandatos culturales de “machismo”
Contenido y “virilidad”, y poder hacer cosas diferentes
+ A las historias las produce y la mantiene la cultura,
exponiendo prácticas de la cultura de control y domina-
ción

Mostrar cómo las historias dominantes, que han sido


Objetivo de la mantenidas por la cultura, no son las únicas formas de
sesión actuar como hombre; y dar oportunidad a que el grupo
cuestione las prácticas de control y dominación que le
han sido enseñadas como verdades.

A través de los ejercicios y del texto, al grupo le irá


quedando claro que las historias que se consideran “ver-
daderas”, son producidas y mantenidas por la cultura,
en gran parte, a través de los medios de comunicación.
Al final de la sesión Se espera que los participantes vayan visualizando el
se espera papel de los medios en la transmisión de los estereotipos
de género, así como en la normalización de la violencia,
para empezar a cuestionar e incluso rechazar estos
mensajes y abrir el espacio a historias diferentes.

+ Pre-test
+ Ejercicio 1 (Hoja de Instrucciones): “Exponiendo Prácti-
Anexos de sesión cas de la cultura de Control y Dominación”
+ Ejercicio 1 (Hoja 2): Cuestionario “Exponiendo Prácticas
de la Cultura de Control y Dominación”
+ Post-test

136
SESIÓN 8

Indicaciones para la sesión


TEMA 1. APLICACIÓN DE PRE-TEST
Se aplicará el test al inicio la sesión. Continuará siendo normal que haya ansiedad
por sentirlo como un “examen”. El equipo de facilitación se dará el tiempo para re-
cordarles que este test es una forma de conocer lo que el grupo sabe del tema antes
y después de cada reunión, que no llevan nombre y nadie sabrá lo que cada quien
contestó. Que no se trata de evaluarlos/as, sino de saber si el grupo está asimilando
las ideas que se trabajan en las sesiones.

TEMA 2. RECAPITULACIÓN
Se harán preguntas al grupo como: “¿Quién se acuerda qué fue lo primero que
hicimos la sesión pasada?”; “¿qué fue lo que más te llamó la atención de lo que
platicamos la vez anterior?”; “¿qué más se platicó?”; “¿se acuerdan que también
hablamos de...?”. Tomando como guía la carta descriptiva de la sesión anterior, se
deberán revisar todos los temas vistos de manera rápida y ágil. Se podrá usar una
hoja de rotafolio o el pizarrón para ir anotando, de manera resumida y esquemática,
los contenidos cubiertos. En este momento se puede aprovechar para aclarar algún
punto de los contenidos que, al revisar el Post-test, nos hayamos dado cuenta que no
quedó claro para varios de los participantes.

No olvidar colocar en un lugar visible para todos los “Acuerdos de funcionamiento”.

TEMA 3. SOMOS MUCHO MÁS QUE UNA SOLA HISTORIA


Asegurarse de que los participantes entiendan y asimilen la idea de que la identidad
se construye por más de una historia y, en esta construcción, caben muchas historias
diferentes y hasta contradictorias. Explicar claramente que, cuando damos cabida a
más de una historia, surgen más opciones que no tienen que ver con la violencia y sí
con lo que valoramos.

TEMA 4. A LAS HISTORIAS LAS PRODUCE Y LAS MANTIENE LA CULTURA


Este tema incluye una presentación de Power Point y una guía de conversación en el
texto de apoyo, para ir haciendo preguntas mientras se ven las imágenes. En caso
de no contar con equipo para proyectar las imágenes contenidas en el Power Point,
el equipo de facilitación deberá imprimir las imágenes para pegarlas en rotafo-
lios, o haber hecho una selección previa de imágenes publicitarias de revistas, de
canciones, de artistas locales, etcétera. Se intentará que a través del ejercicio y de
las imágenes, el grupo caiga en la cuenta de los modos y medios por los cuales se
transmiten las ideas de género de la cultura del machismo que sostienen la violencia
sexual en la comunidad y se buscará que, a través de la conversación, se abra la
puerta a historias distintas que cuestionen lo que comúnmente se considera “nor-
mal” y “verdadero”, dando espacio a lo que es menos visible y más valorado.

137
SESIÓN 8

TEMA 5. EXPONIENDO LAS PRÁCTICAS DE LA CULTURA DE CONTROL Y DOMINACIÓN


Este es un ejercicio para que se reflexione, sin señalamientos ni acusaciones, pero in-
vitando a la responsabilidad, sobre las diferentes formas de control y dominación que
los participantes utilizan de manera generalizada, muchas veces sin siquiera hacer
mucha conciencia de ello; se busca que también piensen en formas distintas de actuar.

TEMA 6. INTEGRACIÓN DE SESIÓN


La Integración de sesión es la forma en la que siempre se cierran todas las sesiones.
Consta de tres partes: la primera consiste en preguntar y contestar las dudas que
hayan quedado de los temas vistos en la sesión; la segunda es recapitular, es decir,
revisar rápidamente todo lo que se vio en la sesión. Finalmente, recordar fecha,
lugar y hora de la siguiente sesión.

TEMA 7. APLICACIÓN DE POST-TEST


Entregar las copias del Post-test para que sean llenadas sin nombre y recogerlas.
Recordarles que no es una evaluación, que es sólo una forma de saber si las exposi-
ciones e ideas les están llegando correctamente.

138
SESIÓN 8

CARTA DESCRIPTIVA
TEMA OBJETIVO CONTENIDOS ACTIVIDAD (ES) MATERIAL (ES) TIEMPO

1. Aplicación Aplicación de Pre-test. + Copias de Pre Test. 5 min


de Pre-test. + Lápices o plumas.

2. Recapi- Revisar de manera 1. El equipo de 10 min


tulación de grupal los temas facilitación guiará una
lo aprendido vistos en la sesión conversación grupal
la sesión anterior. de recapitulación de
anterior. temas del día anterior.
2. En caso necesario,
se resolverán dudas
y se contestarán
preguntas.

3. Somos Que las personas Explicar cómo Presentación: “Somos + Texto de apoyo: 20 min
mucho más vivan y asimilen cuando damos ca- mucho más que una “Somos mucho
que una sola que la identidad bida a más de una sola historia”. más que una sola
historia. se construye historia, surgen Usar TA-14. historia”.
por historias y más opciones que
en esta cons- no tienen que ver
trucción caben con la violencia y sí
muchas historias con lo que valora-
diferentes y mos.
hasta contradic-
torias.

4. A las Que el grupo Mostrar ejemplos 1. Presentación: “El Pa- + Texto de apoyo: 30 min.
historias las caiga en la concretos en los pel de la Cultura en las “El papel de la cul-
produce y cuenta de los medios de co- Historias de Género” tura en las historias
las mantiene modos y medios municación que TA-15. de género”.
la cultura. por los cuales se legitiman, trans- 2. Seguir la Guía de + Copia del Texto de
transmiten las miten y refuerzan conversación incluida apoyo con guía de
ideas de género ideas de género en el Texto de apoyo Conversación
de la cultura del que sostienen la 14, para generar una
machismo, que violencia sexual discusión que decons-
sostienen la vio- comunitaria. truya el papel de los
lencia sexual en medios en la transmi-
la comunidad. sión de las ideas que
sostienen la violencia.

139
SESIÓN 8

TEMA OBJETIVO CONTENIDOS ACTIVIDAD (ES) MATERIAL (ES) TIEMPO

5. Que las perso- Experimentar, a 1. Seguir las instruc- + Una copia del 40 min
Exponiendo nas vivan en partir de un ejer- ciones del Ejercicio 1: Ejercicio 1: “Expo-
las prácticas carne propia la cicio, la forma en “Exponiendo prácticas niendo prácticas de
de la cultura experiencia de que nos involucra- de la cultura de control la cultura de control
de Control y desenmascarar mos en las ideas y y dominación”. y dominación” (hoja
Dominación. las prácticas las conductas cul- de instrucciones)
de control y la turales de control y para el instructor.
forma en que dominación + Copias del cues-
nos vemos re- tionario de la Hoja 2
clutadas/os por del Ejercicio 1 para
ellas.. cada participante.

6. Inte- El equipo de Aclarar lo que le 1. Conversación acerca + Rotafolio y 10 min.


gración de facilitación re- toca a cada parte de la sesión. plumones.
sesión. capitulará todos para terminar con 2. Pedir que solo dos
los temas vistos las situaciones de personas del grupo,
en la sesión. violencia. que no hayan partici-
pado con anterioridad,
digan qué les llamó la
atención de lo visto
hasta el momento

7.Aplicación Aplicación de Test 1. Aplicación del + Copias de 5 min.


de Post-test. de evaluación y Post-test. Post-test.
retroalimentación.

140
SESIÓN 8

Descripción de la Sesión
1. Aplicar Pre-test
2. Recapitular
Hacer un recuento de lo que los participantes recuerdan de la sesión anterior y hacer
una liga con el contenido de hoy.

3. Somos mucho más que una sola historia


Exponer el tema con ayuda del Texto de Apoyo TA-14.

TA-14

SOMOS MUCHO MÁS QUE UNA SOLA HISTORIA


Somos lo que nos contamos que somos y muchas historias distintas nos sirven para
contar quiénes somos.

Si pregunto “¿qué hicieron hoy?”, me contarán una historia. Para formar esta historia,
tendrán que escoger algunos eventos y dejarán fuera otros. Por ejemplo: se puede
elegir hablar de levantarse, ir al trabajo, platicar con compañeros, regresar a la casa.

Estos eventos se organizarán en una Secuencia en el tiempo:


“Me levanté como siempre, a las 7:00 am, y me fui a trabajar. Por la tarde platiqué so-
bre el partido de futbol con mis compañeros. Al terminar el día me regresé a la casa”.

El tema o trama que guía los eventos que escojo, sería “mi día de hoy”.

Nos construimos por historias y somos más que una sola historia. Las historias se
forman al unir eventos, en una secuencia a través del tiempo, y al darles sentido de
acuerdo a una trama o tema. Una narración es como un hilo que hilvana los aconteci-
mientos entre sí, formando una historia.

Si consideramos como eventos todo lo que sentimos, pensamos y hacemos a lo largo


de un día, sería imposible enumerarlo todo. Al formar una historia o relato para
narrar, escogemos sólo algunos de estos sucesos. Pensando en los eventos como es-
trellas de la noche, es imposible que todas las estrellas quepan en una constelación,
tenemos que escoger sólo aquellas que son relevantes para formarla. Vivir significa
realizar un sinfín de eventos y acciones, y nos es imposible registrarlos todos. Esco-
gemos sólo algunos de estos sucesos para narrar una historia.

Los temas alrededor de los cuales contamos nuestras historias están definidos por
lo que se espera de cada quién. Elegimos los eventos de acuerdo a una trama que
ya tenemos seleccionada y que se construye en base a quién y cómo se supone que

141
SESIÓN 8

debemos ser. Esto, en las Prácticas Narrativas, se conoce como “Historia Dominante”.

Por ejemplo, nos pueden contar esta historia:


“El otro día, en el camión rumbo al trabajo, Juan iba con sus cuates. En una parada
se subió un grupo de amigas y a Juan le pareció divertido ponerse disque a ligar.
Como ninguna le hizo caso, comenzó a decirles cosas con contenido sexual para que,
si no le hacían caso, por lo menos quedara claro que a él ninguna mujer lo hacía sen-
tir menos. Cuando se bajaron, alcanzó a meter su mano en la entrepierna de la mujer
que se quedó atrás. Sus cuates se lo festejaron con unas carcajadas”.

Elijo los eventos de acuerdo a una historia que ya tengo seleccionada, de acuerdo
a cómo se supone que debo ser. En este caso la trama sería “Soy muy macho”. Esta
sería la historia dominante.

Si se retomaran los eventos que se dejan fuera de dicha historia dominante, podrían
contar historias muy diferentes, a veces hasta opuestas.

Por ejemplo, en la misma historia se podría contar:


“El otro día que Juan iba en el camión rumbo al trabajo, le dio por hacerse el ‘ma-
chito’ con un grupo de mujeres que se subió al camión y, casi sin pensarlo, acabó
metiéndole la mano a la que se bajó al final. De momento sus cuates se lo celebraron
y se sintió bien; pero cuando caminaba de la parada a la tienda donde trabaja, se
acordó que la semana pasada su prima le contó que le habían hecho algo parecido, y
lo mal que ella se había sentido. Al pensar esto, él también se sintió mal”.

Estas narraciones conviven con la historia dominante y se conocen como


“historias alternativas”.

El problema es que la cultura no celebra los eventos en que los hombres toman
conciencia y quieren cambiar. No hay una historia de “ser hombre que hace cosas
distintas” que sea festejada por la sociedad, ni en la que quepan estos eventos. Por
eso es fácil olvidarlos y parece que nunca existieron.

Los eventos seleccionados del primer ejemplo, dan a una idea donde exclusiva-
mente se es violento. En la segunda historia se habla, además, de reflexiones que
posibilitan un cambio.

De ninguna manera se está minimizando el hecho de que la mujer fue víctima de una
agresión, ni se está perdiendo de vista que la responsabilidad es 100% del hombre.

No se trata de ignorar o minimizar la historia dominante, y muy real, de que los hom-
bres quieren ser “muy hombres”, y “pertenecer” buscando control y poder. Quere-
mos nombrar y reconocer todos esos actos, por pequeños y casi invisibles que sean,

142
SESIÓN 8

en que los hombres cuestionan lo que culturalmente se exige de ellos. Esto permitirá
estar en desacuerdo con los mandatos culturales y poder hacer cosas diferentes.

Es importante buscar contar las historias que tienen que ver con aquellos eventos que
por lo general no son muy visibles, pero que están ahí y se relacionan con nuestra
sabiduría y nuestras intenciones. Estas historias dejan de verse cuando las historias de
sufrimiento, dolor o violencia están muy presentes. La idea es buscar alejarnos de las
historias saturadas de problemas y de los caminos sin salida.

Se trata de abrir espacios para poner nuevas historias, que ya se han venido cons-
truyendo, pero que se oscurecen por la historia dominante. Queremos alejarnos de
sentimientos de fracaso, estrés y traumas; de la sensación de no estar al mando de
nuestras vidas.

Se busca dar importancia a los eventos que están relacionados con las historias que ha-
blan de nuestros sueños, valores e intenciones, y así construir la vida que elegimos vivir.

4. A las historias las produce y las mantiene la cultura


* Exponer el tema con ayuda del Texto de Apoyo TA-14.
+ El equipo de facilitación seguirá la Guía de conversación incluida en el Texto de apo-
yo, para generar una discusión que deconstruya el papel de los medios en la transmi-
sión de las ideas que sostienen la violencia.

TA-15

EL PAPEL DE LA CULTURA EN LAS HISTORIAS DE GÉNERO


A las historias dominantes las mantiene la cultura. Si queremos historias diferentes,
tenemos que cuestionarlas y tratar de pensar diferente.

Las historias y la cultura no son verdades absolutas. Se pueden cuestionar y se pueden


cambiar, pues esto siempre ha sucedido a lo largo de la historia de la humanidad.

Debemos preguntarnos con qué ideas culturales estamos de acuerdo y con cuáles no.
Por ejemplo, en una campaña contra la violencia familiar que hicieron un grupo de
mujeres hispanas en Estados Unidos, eligieron esta frase: “Las tortillas son parte de
nuestra cultura, la violencia no”.

GUÍA DE CONVERSACIÓN
Siguiendo las imágenes en la presentación, ir preguntando al grupo:
+ ¿De qué forma creen que la cultura apoya la violencia sexual comunitaria?
+ ¿Qué ven en estas imágenes?
+ ¿Las habían visto antes, éstas o algunas otras que se les parezcan?
+ ¿Qué idea están transmitiendo de los roles de hombre y mujer? ¿Qué le están dicien-
do a los hombres acerca de cómo relacionarse con las mujeres? ¿Qué le dicen a las

143
SESIÓN 8

mujeres acerca de lo que los hombres valoran o esperan de ellas?


+ ¿Qué tanto creen que influye la publicidad y los medios de comunicación en lo que
las personas van pensando que está “bien o mal”? ¿Qué tanto influyen en la idea de
lo que se espera de nosotros y lo que está o no permitido en la sociedad?
+ Además de estas imágenes, ¿tienen otros ejemplos de medios por los cuales la
cultura transmite y apoya las ideas que sostienen la violencia sexual comunitaria? (Si
no se les ocurren, mencionar telenovelas, programas de comedia, revistas como TV y
Novelas, El Libro Vaquero, pornografía, calendarios, etcétera).
DEBEMOS PREGUNTARNOS SI ESTAMOS DE ACUERDO O NO CON ESTAS IDEAS

Por ejemplo: una campaña de mujeres de origen mexicano en Estados Unidos en con-
tra de la violencia decía, “Las tortillas son parte de nuestra cultura, la violencia no”.
+ ¿Por qué creen que eligieron esta frase?
+ ¿Qué ideas o estereotipos culturales está cuestionando?

5. Exponiendo las prácticas de la cultura de Control y Dominación


+ Relizar Ejercicio 1 (ver en apartado de ejercicios).

6. Integración de sesión
+ El equipo de facilitación recapitulará todos los temas vistos en la sesión.
+ Pedir que sólo dos personas del grupo, que no hayan participado con anterioridad,
digan qué pueden llevarse a su lugar de vida.

7. Aplicación de Post-test

144
EJERCICIOS
SESIÓN
8
SESIÓN 8

PRE-TEST
Por favor elige la respuesta correcta.

1. ¿Por qué es importante pensar que hay más de una sola historia?
a) Porque de esta manera se pueden ver y reconocer los actos que las personas realizan
en contra de la violencia que casi siempre permanecen invisibles.

b) Porque el tiempo pasa y no somos los mismos a lo largo de la vida, vamos evolucio-
nando .

c) No es importante, sólo es una descripción interesante.

2. ¿Cuáles son algunas de las formas en que la sociedad y la cultura apoyan la vio-
lencia sexual comunitaria?

a) La cultura nunca apoya la violencia.


b) La violencia sexual comunitaria sucede sólo en las zonas de alto riesgo, donde la
gente es mal educada y sin cultura.

c) A través de cualquier medio de transmisión de información, como la publicidad, las


canciones, las imágenes de los y las cantantes, etcétera, donde se trata a las mujeres
como objetos sexuales.

146
SESIÓN 8

Exponiendo las prácticas de la cultura de control y dominación


EJERCICIO 1 (HOJA DE INSTRUCCIONES)

1. Pedir al grupo que conteste el cuestionario de la Hoja 2 de este ejercicio.

2. Aclarar que las respuestas son totalmente confidenciales y personales y no ten-


drán que entregar la hoja ni compartir con el grupo nada que no quieran. El fin del
ejercicio es, únicamente, generar una reflexión.

3. Mientras responden, recorrer el salón para resolver dudas y aclarar cualquier cosa
que necesiten las personas participantes.

4. Cuando el grupo haya terminado de contestar, generar una conversación guiándo-


se por preguntas como las siguientes (NOTA: dejar que las respuestas sean volunta-
rias y recordarles, cuando sea necesario, que sólo hablen de lo que sientan cómodo
para compartir en el grupo):
+ ¿Podrían ayudarme a hacer una lista de las conductas y estrategias de dominación
que pusieron en la primera pregunta? (En un rotafolio, ir anotando en forma de lista
las sugerencias del grupo).
+ ¿Qué notaron con el ejercicio?
+ ¿Se habían dado cuenta de lo fácil que es dejarnos llevar por algunas de estas ideas
e incluso actuar de modos dominantes? ¿A qué creen que se deba esto?
+ ¿Se habían detenido antes a pensar en los efectos que tiene en otras personas el
dejarse llevar por esas ideas y acciones?
+ ¿Algunos de ustedes quisiera compartir algo de lo que respondieron en la pregunta
9 (“Lo que nunca harías”)? (Anotar en el rotafolio).
+ Siempre tenemos límites ante las conductas de abuso y violencia. Aun el criminal
más terrible siempre piensa que hay algo que nunca haría, aunque quizá su límite
sea demasiado poco para nosotros, eso finalmente habla de que todos tenemos algo
que valoramos, que nos hace medir nuestras conductas. Sin embargo, a veces es di-
fícil identificar qué tanto eso que valoramos también se trasgrede con acciones que
parecen “menores”, o “no tan importantes”, o que “todo el mundo hace”.

5. Después de este ejercicio, preguntar: ¿Creen que hay otras formas poner este
límite de forma más clara? ¿Les surge algún interés por hacer cosas distintas o
difundir ideas diferentes? (Anotar en el rotafolio las respuestas). Después de este
ejercicio, ¿creen que pueden poner este límite de forma más clara? ¿Les surge algún
interés por hacer cosas distintas o difundir ideas diferentes? (Anotar en el rotafolio
las respuestas).

147
SESIÓN 8

Exponiendo las prácticas de la cultura de control y dominación


EJERCICIO 1 (HOJA 2)

Contesta individualmente el siguiente cuestionario.


1. ¿Qué opciones crees que puede tener una persona para controlar a otras/os? ¿Qué
acciones y estrategias específicas tiene a su disposición?

2. ¿En dónde y cuándo crees que ésta persona puede haber visto o aprendido estas
acciones y estrategias? ¿Quién crees que las aprende más, los hombres o las mujeres?

3. ¿Reconoces alguna de estas acciones o estrategias en alguna conducta que hayas


llevado a cabo tú mismo/a alguna vez, en mayor o menor medida?

4. ¿Qué explicaciones o actitudes has visto que se usan en la cultura en la que vivi-
mos, para justificar el abuso de fuertes a débiles y/o de hombres hacia mujeres?

5. ¿Reconocerías alguna idea o actitud de las que mencionaste por la cual te hayas deja-
do convencer en algún momento, o de la que te hayas vuelto “cómplice” aun sin notarlo?

6. ¿Cómo fue que empezaste a dejarte convencer o a ser “cómplice” de este tipo de

148
SESIÓN 8

conductas, ideas o respuestas? ¿Cuándo fue la primera vez que recuerdas haber
atestiguado este tipo de conductas, respuestas o ideas? ¿De qué forma crees que te
viste reclutado/a para actuar de esta manera?

7. ¿Cuáles crees que sean las principales consecuencias en la vida de las personas, a
partir de las acciones de abuso y control enlistadas anteriormente?

8. ¿Cuáles pudieron ser las consecuencias en la vida de otras personas en las oca-
siones en que tú te convertiste en “recluta” o “cómplice” de estas acciones e ideas
de control y abuso?

9. Dentro de las acciones e ideas de control enlistadas al principio del cuestionario,


¿cuál o cuáles son para ti las que nunca permitirías que te reclutaran o convencie-
ran? ¿En qué punto has tenido siempre una claridad de lo que no está permitido?

10. ¿A qué responde la claridad de este límite? ¿Qué dice acerca de lo que es impor-
tante para tu vida? ¿Tiene que ver en algún sentido con tus ideas de quién y cómo
quieres ser en la vida?

11. Si estuviera en tus manos algún tipo de reparación al daño que estas estrategias
y técnicas de control han causado, ¿qué se te ocurre que se podría hacer?

149
SESIÓN 8

POST-TEST
Por favor elige la respuesta correcta.

1. ¿Por qué es importante pensar que hay más de una sola historia?
a) Porque de esta manera se pueden ver y reconocer los actos que las personas realizan
en contra de la violencia que casi siempre permanecen invisibles.

b) Porque el tiempo pasa y no somos los mismos a lo largo de la vida, vamos evolucio-
nando .

c) No es importante, sólo es una descripción interesante.

2. ¿Cuáles son algunas de las formas en que la sociedad y la cultura apoyan la vio-
lencia sexual comunitaria?

a) La cultura nunca apoya la violencia.


b) La violencia sexual comunitaria sucede sólo en las zonas de alto riesgo, donde la
gente es mal educada y sin cultura.

c) A través de cualquier medio de transmisión de información, como la publicidad, las


canciones, las imágenes de los y las cantantes, etcétera, donde se trata a las mujeres
como objetos sexuales.

150
SESIÓN 9
Primeros Auxilios Psicológicos
Título de la sesión

Duración 120 minutos

+ Qué son y para qué sirven los prime-


ros auxilios psicológicos
+ Cinco pasos de los primeros auxilios
psicológicos
Contenido + Ejercicio de sensibilización de ayuda
en situaciones de crisis
+ Recopilación de información local de
los Servicios de Apoyo a personas que
han vivido una situación de violencia

Proporcionar información acerca de


los pasos mínimos que se deben llevar
a cabo en los Primeros Auxilios Psico-
Objetivo de la sesión lógicos. Que los participantes generen
una lista de lugares a donde pueden
canalizar a las personas en crisis que
requieren ayuda.

Que los participantes sepan qué hacer


en caso de encontrarse con una perso-
Al final de la sesión se espera na en crisis, y la puedan auxiliar en un
primer momento, buscando reducir los
riesgos físicos y psíquicos, así como ser-
vir de enlace con la ayuda especializada.

+ Pre-test
+ Ejercicio 1 (Hoja de Instrucciones):
Anexos de sesión “Primeros Auxilios Psicológicos”
+ Ejercicio 2 (Hoja de Instrucciones):
“Directorio de Instituciones y Servicios”
+ Post-test

151
SESIÓN 9

Indicaciones para la sesión


TEMA 1. APLICACIÓN DE PRE-TEST
Se aplicará el test al inicio la sesión. Continuará siendo normal que haya ansiedad
por sentirlo como un “examen”. El equipo de facilitación se dará el tiempo para re-
cordarles que este test es una forma de conocer lo que el grupo sabe del tema antes
y después de cada reunión, que no llevan nombre y nadie sabrá lo que cada quien
contestó. Que no se trata de evaluarlos/as, sino de saber si el grupo está asimilando
las ideas que se trabajan en las sesiones.

TEMA 2. RECAPITULACIÓN
Se harán preguntas al grupo como: “¿Quién se acuerda qué fue lo primero que
hicimos la sesión pasada?”; “¿qué fue lo que más te llamó la atención de lo que
platicamos la vez anterior?”; “¿qué más se platicó?”; “¿se acuerdan que también
hablamos de...?”. Tomando como guía la carta descriptiva de la sesión anterior, se
deberán revisar todos los temas vistos de manera rápida y ágil. Se podrá usar una
hoja de rotafolio o el pizarrón para ir anotando, de manera resumida y esquemática,
los contenidos cubiertos. En este momento se puede aprovechar para aclarar algún
punto de los contenidos que, al revisar el Post-test, nos hayamos dado cuenta que no
quedó claro para varios de los participantes.

No olvidar colocar en un lugar visible para todos los “Acuerdos de funcionamiento”.

TEMA 3. EXPOSICIÓN DE TEMA DE INTERVENCIÓN EN CRISIS


Para este tema se cuenta con un texto de apoyo y una presentación de Power Point,
para utilizar en caso de contar con el equipo; si no, se pueden pre-elaborar hojas de
rotafolio con los conceptos principales.

ES MUY IMPORTANTE QUE LOS PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS NO SE ENTIEN-


DAN COMO UNA FORMACIÓN PARA LA ATENCIÓN, sino exclusivamente como un
apoyo inicial de urgencia, antes de canalizar a la persona en crisis a los servicios
de apoyo respectivos.

TEMA 4. SENSIBILIZACIÓN PARA INTERVENCIÓN EN CRISIS


Es especialmente importante aclarar al grupo que la situación que escojan para pla-
ticar en el ejercicio, deberá ser una situación del pasado que ya esté resuelta, puesto
que se va a compartir con el grupo. Recalcar que de ninguna manera el objetivo del
ejercicio es dar terapia grupal, por lo que se pide que reflexionen sólo sobre momen-
tos de los que estén seguros que ya no tienen sentimientos encontrados y que no les
haga sentirse vulnerables en ningún sentido. Si a pesar de las advertencias, algún
compañero externa una situación difícil y el equipo de instructores nota que todavía
le genera algún conflicto o emoción intensa, tener mucho cuidado de no exponerlo
grupalmente e invitarlo a que, al finalizar la sesión, platique de manera individual
con alguien del equipo de facilitación.

152
SESIÓN 9

TEMA 5. DIRECTORIO DE INSTITUCIONES Y SERVICIOS


Llevar preparada con antelación una guía de lugares adonde se puede recurrir en
caso de violencia, tanto para agresores como para víctimas, tomando en cuenta ser-
vicios de apoyo de la policía, legales, médicos, psicológicos, refugios para mujeres,
etcétera, para que la información que se aporte en el grupo sea un complemento
a este directorio. Nombrar como responsables a uno o dos miembros del equipo
de facilitación y/o de los participantes que se ofrezcan, para reunir todos los datos
aportados y entregarlo al grupo en la siguiente sesión.

TEMA 6. INTEGRACIÓN DE SESIÓN


La Integración de sesión es la forma en la que siempre se cierran todas las sesiones.
Consta de tres partes: la primera consiste en preguntar y contestar las dudas que
hayan quedado de los temas vistos en la sesión; la segunda es recapitular, es decir,
revisar rápidamente todo lo que se vio en la sesión. Finalmente, recordar fecha,
lugar y hora de la siguiente sesión.

TEMA 7. APLICACIÓN DE POST-TEST


Entregar las copias del post-test para que sean llenadas sin nombre y recogerlas.
Recordarles que no es una evaluación, que es sólo una forma de saber si las exposi-
ciones e ideas les están llegando correctamente.

153
SESIÓN 9

CARTA DESCRIPTIVA
TEMA OBJETIVO CONTENIDOS ACTIVIDAD (ES) MATERIAL (ES) TIEMPO

1. Aplicación Aplicación de Pre-test. + Copias de Pre Test 5 min


de Pre-test. + Lápices o plumas.

2. Recapi- Revisar de manera 1. El equipo de 10 min


tulación de grupal los temas facilitación guiará una
lo aprendido vistos en la sesión conversación grupal
la sesión anterior. de recapitulación de
anterior. temas del día anterior.
2. En caso necesario,
se resolverán dudas
y se contestarán
preguntas.

3. Inter- Que las/los Primeros auxilios Presentación: “In- + Texto de apoyo: 30 min
vención en participantes psicológicos. tervención en Crisis. “Intervención en Cri-
crisis. cuenten con la Primeros Auxilios sis. Primeros auxilios
información sufi- Psicológicos”. TA-16 Psicológicos”.
ciente para saber
qué hacer ante
una situación de
crisis.

4. Sensibili- Que los par- Ejercicio. 2. Seguir las Instruc- + Una copia del 30 min.
zación para ticipantes se ciones del Ejercicio Ejercicio 1 (Hoja de
momentos sensibilicen ante 1: Primeros Auxilios Instrucciones).
de Crisis. lo que ayuda y Psicológicos. .
lo que no ayuda
en momentos de
crisis.

154
SESIÓN 9

TEMA OBJETIVO CONTENIDOS ACTIVIDAD (ES) MATERIAL (ES) TIEMPO

5. Crear un direc- Recopilación de 1. Seguir las instruc- + Una copia del 30 min
Directorio de torio de institu- información acerca ciones del Ejercicio 2: Ejercicio 2 (Hoja de
Instituciones ciones y recursos de los recursos Directorio de Institu- Instrucciones)
y Servicios locales y generar locales, tanto ins- ciones y Servicios. + Hojas blancas Y
conversación de titucionales como plumas.
lo que ellos han comunitarios, + Directorio telefó-
escuchado de para el apoyo de nico local.
lo que funciona personas en situa-
localmente y de ciones de crisis por
lo que no. violencia sexual en
la comunidad.

6. Inte- El equipo de Aclarar lo que le 1. Conversación acerca + Rotafolio y 10 min.


gración de facilitación re- toca a cada parte de la sesión. plumones.
sesión. capitulará todos para terminar con 2. Pedir que solo dos
los temas vistos las situaciones de personas del grupo,
en la sesión. violencia. que no hayan partici-
pado con anterioridad,
digan qué les llamó la
atención de lo visto
hasta el momento

7.Aplicación Aplicación de Test 1. Aplicación del + Copias de 5 min.


de Post-test. de evaluación y Post-test. Post-test.
retroalimentación.

155
SESIÓN 9

Descripción de la Sesión
1. Aplicar Pre-test
2. Recapitular
Hacer un recuento de lo que los participantes recuerdan de la sesión anterior y hacer
una liga con el contenido de hoy.

3. Intervención en Crisis. Primeros auxilios psicológicos


Exponer el tema con ayuda del Texto de Apoyo TA-16.
+ El equipo de facilitación dará a las participantes información suficiente para saber
qué hacer ante una situación de crisis por violencia sexual en la comunidad, y para
que conozcan lo que es la Intervención en crisis y los primeros auxilios psicológicos.

TA-16

INTERVENCIÓN EN CRISIS. PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS


Una crisis se define como un momento de trastorno y desorganización emocional y
mental que aparece por un suceso que lo desencadena y requieren de una respuesta
de la persona o la comunidad que la vive.

Sus características son:


1. Aparición repentina
2. Imprevista
3. Calidad de urgencia
4. Impacto potencial sobre comunidades enteras
5. Peligro y oportunidad

Se le llama “Intervención en Crisis” a la forma en la que se auxilia a las personas víc-


timas de una crisis, para ayudar a lograr su recuperación y que puedan restablecer
su capacidad para afrontar las situaciones de estrés y, así, reordenar y reorganizar
su vida. También se llaman “Primeros Auxilios Psicológicos”.

LOS PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS SE DIVIDEN EN 5 COMPONENTES:


1. Contacto
El primer contacto requiere empatía y sintonización con los sentimientos de la perso-
na. Para esto, es indispensable dedicarse a escuchar cómo ve la persona la situación.
Se busca que la persona se sienta escuchada, aceptada, entendida y apoyada.

2. Analizar las dimensiones del problema


Es importante analizar y preguntar en tres tiempos:
+ Presente: ¿Cómo te sientes? ¿Qué piensas? ¿Qué puedes hacer?

156
SESIÓN 9

+ Pasado Inmediato: ¿Qué sucedió? ¿Quién? ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Dónde?


+ Futuro Inmediato: Indagar sobre eventuales riesgos y preparar soluciones inmediatas.

3. Sondear posibles soluciones


Cuando las personas se encuentran en una crisis, no les es posible pensar con calma
y claridad; esto les impide, muchas veces, tomar decisiones correctas. Es impor-
tante guiar a la persona en crisis para generar alternativas, lo cual no significa
imponérselas; sino ayudarle a encontrar cuáles son las más viables de acuerdo con
su situación particular. Parte de esta guía incluye también analizar los posibles
obstáculos en cada plan de acción, para poder decidir las previsiones que hay que
tomar en cuenta al ejecutarlo.

4. Iniciar pasos concretos


Para empezar a cumplir los planes de acción, hay que ayudar a la persona a ejecutar
alguna acción concreta, iniciando con el primer mejor paso posible. No tiene que ser
un paso grande, es importante buscar un primer paso concreto y tener claro hacia
dónde va. Para estas primeras acciones será necesario facilitar o dirigir según las
circunstancias. No se trata de resolverle todo el problema o de quedarse hasta que
todo vuelva a la normalidad, porque a veces eso no está en nuestras manos, pero es
importante acompañar en el primer paso, hasta donde sea posible.

Por ejemplo, si la primera acción es llamar a alguien de la familia, tal vez habrá
que pedirle a la persona el número telefónico y llamarle nosotros para explicarle la
situación y plantearle que se necesita su ayuda y en qué. O tal vez, habrá que buscar
el teléfono de alguna institución o instancia de ayuda (la policía, una ambulancia, el
Instituto de las mujeres, el DIF, algún abogado, etcétera) y hacer el primer contacto
para canalizar a la persona.

5. Verificar el progreso
Antes de canalizar a la persona hacia los siguientes pasos, hay que establecer un
procedimiento que permita el seguimiento, puede ser buscarse cara a cara, pedirle o
darle un número de teléfono, un correo electrónico, etcétera.

La intervención en crisis no tiene que extenderse más allá de ella, pues no se trata
de “cargar” con las personas por tiempo indefinido. Es importante, por un lado,
medir las propias limitaciones y respetarlas (limitaciones de tiempo, de conocimien-
tos, de involucramiento emocional, entre otras), para esto se busca, precisamente,
canalizar a la persona con instancias o gente que puedan continuar apoyando mejor.
También es importante confiar en que la persona podrá acudir a sus propias sabidu-
rías y capacidades, una vez que la crisis empiece encontrar un camino de solución.

157
SESIÓN 9

Dicho esto, sí es necesario brindarle a la persona un punto de contacto posterior, para


verificar que el plan propuesto esté avanzando por buen camino. Esto le ayudará a la
persona a tener confianza para seguir con los pasos siguientes, sin sentirse a la deriva.

QUE SÍ Y QUE NO EN LOS PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS


+ Escuchar
+ Comunicar aceptación
+ Preguntas abiertas
+ Llevar a la persona a una mayor claridad
+ Evaluar riesgos, especialmente los de mortalidad
+ Establecer prioridades y hacer lluvia de ideas
+ Alentar la lluvia de ideas
+ Establecer prioridades
+ Preguntas abiertas
+ Establecer metas específicas de corto plazo
+ Ser directivo cuando sea necesario
+ Evaluar los posibles pasos de acción

NO
+ Contar tu propia historia
+ Juzgar, regañar, tomar partido
+ Depender de preguntas SÍ/NO
+ Minimizar las señales de peligro
+ Dar consejos
+ Dejar obstáculos sin examinar
+ Permitir una mescolanza de necesidades
+ Intentar resolver todo ahora
+ Tomar decisiones que comprometan a largo plazo
+ Prometer cosas

RECOMENDACIONES BÁSICAS PARA LA ATENCIÓN EN CRISIS


Es muy importante escuchar con empatía, es decir, dar una escucha empática que
nazca desde el respeto y el aprecio por el otro. A través de esto, se puede buscar
establecer un vínculo de confianza importante, a través del cual la persona sienta
genuinamente el acompañamiento. Este vínculo de confianza puede crearse cuando
la persona siente que, en la actitud de quien escucha, hay respeto y un sentido de
responsabilidad.

158
SESIÓN 9

También es indispensable escuchar con curiosidad genuina, es decir, tratar de en-


tender genuinamente qué es lo que la persona siente y necesita, tener curiosidad de
saber cuál es su mirada y su vivencia particular, sin asumir que entendemos plena-
mente o que sabemos mejor que ella lo que necesita o lo que le sirve. Esto implica
escuchar con la conciencia de que el otro es el experto de su vida. Nadie puede ser
experto en la vida de alguien más.

4. Sensibilización para la Intervención en Crisis


*Realizar Ejercicio 1 (ver en apartado de ejercicios).

5. Directorio de Instituciones y Servicios


+ Realizar Ejercicio 2 (ver en apartado de ejercicios).

6. Integración de sesión
+ El equipo de facilitación recapitulará todos los temas vistos en la sesión.
+ Pedir que sólo dos personas del grupo, que no hayan participado con anterioridad,
digan qué pueden llevarse a su lugar de vida.

7. Aplicación de Post-test

159
EJERCICIOS
SESIÓN
9
SESIÓN 9

PRE-TEST
Por favor elige la respuesta correcta.

1. ¿Qué son los primeros auxilios psicológicos?


a) Es lo que hacen las psicólogas el primer día que uno va a terapia.
b) Es lo que hacen los paramédicos para calmar a los pacientes cuando hay un acci-
dente, en donde aplican medicamentos y dan tratamiento, mientras explican lo que
está sucediendo para que estén en calma.

c) Son los cinco puntos que resumen la intervención en crisis y que sirven para
auxiliar a las víctimas de una crisis de violencia a que encuentren la salida hacia la
recuperación y que restablezcan su estabilidad.

2. ¿Cuál de las siguientes opciones es algo que SÍ debemos hacer cuando nos
toca acompañar a alguien que se encuentra en crisis?

a) Darles consejos, hablándoles de toda nuestra experiencia en el tema y evitando


que hablen para que no se pongan más nerviosas/os.

b) Escuchar a las personas permitiéndoles que cuenten los pormenores de qué cómo
y cuándo pasó, transmitiéndoles aceptación sin juzgar ni regañar.

c) Tratar de resolver todo el problema lo más pronto posible, prometiéndoles


que todo va a estar bien y que nosotros/as nos haremos cargo de solucionar todo
lo que se necesite.

161
SESIÓN 9

Primeros Auxilios Psicológicos


EJERCICIO 1 (HOJA DE INSTRUCCIONES)

Conectando con ayuda que se ha recibido en situaciones de crisis

1. Dividir al grupo en equipos de cuatro.

2. Dar las siguientes indicaciones:


+ Piensen en una situación en la que hayan pasado por una crisis (en este caso tener
mucho cuidado de que sea una situación ya resuelta y que se sientan seguros de
compartirla con el grupo), y que hayan tenido a alguien que les acompañara para
salir de ella.
+ Tómense algunos momentos para recordar la situación y compártanla con su equipo.
+ Traten de describir las acciones y conversaciones que tuvo la persona que brindó
la ayuda y qué fue lo que hizo en distintos momentos.
+ Como guía para la narración, pueden pensar en distintas etapas, como los prime-
ros momentos, las acciones encaminadas a la evaluación de la situación y el funcio-
namiento de la persona, la forma de sondear posibles soluciones, la facilitación o
guía para iniciar pasos concretos y la forma en que se estableció y dio el seguimien-
to. Si esto no les es de ayuda, háganlo libremente.
+ Cada miembro del equipo tomará aproximadamente cinco minutos en contar su
historia para comentar y evaluar las acciones que recuerdan.
+ A lo largo de las narraciones, una persona del equipo anotará en una hoja una
lista que recopile las experiencias de todos con los siguientes elementos:
· Lo que les gustó.
· Lo que no les gustó.
+ Lo que faltó
+ Lo que sobró
+ Lo que han aprendido posteriormente, etcétera

3. Al final, una persona de cada equipo compartirá esta lista con el resto del grupo. El
equipo de facilitación irá anotando en rotafolio una lista común.
4. Conversar brevemente dando las conclusiones de la lista.

162
SESIÓN 9

Directorio de Instituciones y Servicios


EJERCICIO 2 (HOJA DE INSTRUCCIONES)

1. El equipo de facilitación explicará lo siguiente:


Después de hablar de intervención en crisis, ya habrán detectado la necesidad de
contar con un directorio local de lugares a los que se puede acudir en casos de
violencia. Cada comunidad es diferente y cuenta con recursos diferentes, por lo que
creemos que es importante que este directorio se haga juntando los recursos locales
de información y la experiencia de todas/os ustedes.

2. Se les pedirá que se reúnan en equipos de cinco y, a manera de lluvia de ideas,


comenten qué tipo de ayuda podría requerirse y cuáles serían las instituciones o
servicios públicos que podrían apoyar. Cada equipo hará una lista y consultará en el
Directorio Telefónico local los datos específicos, como número de teléfono, direc-
ción, etcétera. Es importante que piensen en su propia experiencia para privilegiar
aquellos grupos, instituciones y/o servicios que ya conozcan y que sepan cómo y qué
tan bien funcionan, pero que también incluyan otros, aunque no tengan experiencia
directa con ellos.

3. Al final del ejercicio se cotejarán las listas de los equipos para que todos tengan
una lista completa.

163
SESIÓN 9

POST-TEST
Por favor elige la respuesta correcta.

1. ¿Qué son los primeros auxilios psicológicos?


a) Es lo que hacen las psicólogas el primer día que uno va a terapia.
b) Es lo que hacen los paramédicos para calmar a los pacientes cuando hay un acci-
dente, en donde aplican medicamentos y dan tratamiento, mientras explican lo que
está sucediendo para que estén en calma.

c) Son los cinco puntos que resumen la intervención en crisis y que sirven para
auxiliar a las víctimas de una crisis de violencia a que encuentren la salida hacia la
recuperación y que restablezcan su estabilidad.

2. ¿Cuál de las siguientes opciones es algo que SÍ debemos hacer cuando nos
toca acompañar a alguien que se encuentra en crisis?

a) Darles consejos, hablándoles de toda nuestra experiencia en el tema y evitando


que hablen para que no se pongan más nerviosas/os.

b) Escuchar a las personas permitiéndoles que cuenten los pormenores de qué cómo
y cuándo pasó, transmitiéndoles aceptación sin juzgar ni regañar.

c) Tratar de resolver todo el problema lo más pronto posible, prometiéndoles


que todo va a estar bien y que nosotros/as nos haremos cargo de solucionar todo
lo que se necesite.

164
SESIÓN 10
Título de la sesión Últimas Ideas de las Prácticas Narrativas y Cierre del
Curso

Duración 120 minutos

+ Otras ideas de las prácticas narrativas para la


Contenido prevención de la violencia sexual comunitaria
+ Retroalimentación final y cierre

Brindar herramientas de las Prácticas Narrativas que


abran espacio a nuevas opciones de rechazo a la Violen-
Objetivo de la sesión cia Sexual Comunitaria y a nuevos modos de actuar que
contribuyan con la construcción de una vida sin violencia
hacia las mujeres.

Que las personas terminen de concretar las ideas de las


Prácticas Narrativas que aportan herramientas útiles para
prevenir la Violencia Sexual Comunitaria, cuestionando
aquellas conductas que suelen ser vistas como “normales”
y proponiendo nuevas formas de mirar y responder que
Al final de la sesión ayuden a construir historias nuevas de respeto hacia la
se espera mujer y formas nuevas de vivir la masculinidad.
En el cierre final, se busca recuperar las experiencias de
aprendizaje a través de las voces del grupo y reunirlas to-
das en un “Documento Colectivo”. Este documento tendrá
la forma de una historia a la cual el grupo le pondrá un
título y una imagen que puedan representar la experiencia
colectiva de aprendizaje durante todo el curso.

+ Pre-test
+ Ejercicio 1 (Hoja de Instrucciones): “Acciones Posibles
Contra la Violencia Sexual Comunitaria”
Anexos de sesión + Ejercicio 2 (Hoja de Instrucciones): “Retroalimentación
Final y Documento Colectivo”
+ Ejercicio 2 (Hoja 2) Cuestionario “Retroalimentación
Final y Documento colectivo”
+ Post-test

165
SESIÓN 10

Indicaciones para la sesión


TEMA 1. APLICACIÓN DE PRE-TEST
Se aplicará el test al inicio de la sesión. Continuará siendo normal que haya ansiedad
por sentirlo como un “examen”. El equipo de facilitación se dará el tiempo para re-
cordarles que este test es una forma de conocer lo que el grupo sabe del tema antes
y después de cada reunión, que no llevan nombre y nadie sabrá lo que cada quien
contestó. Que no se trata de evaluarlos/as, sino de saber si el grupo está asimilando
las ideas que se trabajan en las sesiones.

TEMA 2. RECAPITULACIÓN
Se harán preguntas al grupo como: “¿Quién se acuerda qué fue lo primero que
hicimos la sesión pasada?”; “¿qué fue lo que más te llamó la atención de lo que
platicamos la vez anterior?”; “¿qué más se platicó?”; “¿se acuerdan que también
hablamos de...?”. Tomando como guía la carta descriptiva de la sesión anterior, se
deberán revisar todos los temas vistos de manera rápida y ágil. Se podrá usar una
hoja de rotafolio o el pizarrón para ir anotando, de manera resumida y esquemática,
los contenidos cubiertos. En este momento se puede aprovechar para aclarar algún
punto de los contenidos que, al revisar el Post-test, nos hayamos dado cuenta que no
quedó claro para varios de los participantes.

No olvidar colocar en un lugar visible para todos los “Acuerdos de funcionamiento”.

TEMA 3. OTRAS IDEAS DE LAS PRÁCTICAS NARRATIVAS PARA LA PREVENCIÓN


DE LA VIOLENCIA COMUNITARIA
Se explicarán los últimos puntos de las ideas de las Prácticas Narrativas, que ayudan
a completar la visión de las multihistorias, para terminar de construir y dar espacio
a las nuevas historias de rechazo a la violencia sexual comunitaria, que incluyen la
toma de responsabilidad, el reconocimiento de los propios derechos y la valoración
de la propia sabiduría, a través de practicar en pasos pequeños.

Hay que tener claro que la mayoría de los hombres no se habían dado cuenta, hasta
antes de este taller, que los “piropos” en la calle son violencia. Por eso es importante
explicar, lo más posible, que esas conductas que se consideran “normales” porque
“todos las hacen” o porque “son divertidas” y se cree que “a las mujeres les halaga”,
no pueden ser ya una justificación para caer en ellas, ni para dejarlas pasar como si
nada. No se trata de sentirse culpables ni de estar a la defensiva, sino de empezar
a mirar y a actuar desde otro lugar, para contribuir al cambio y a la construcción de
una vida sin violencia hacia las mujeres.

166
SESIÓN 10

Será importante que, en las posibles acciones para reaccionar ante la Violencia Sexual
Comunitaria, se resalte el hecho de que lo más importante es usar el criterio para
proteger la seguridad de las personas. En el ejercicio habrá que cuidar que avance de
forma ágil y dinámica para respetar tiempos y logística, cuidando que las personas
sean breves, tanto en las discusiones grupales como al compartir con el grupo.

TEMA 4. INTEGRACIÓN DE SESIÓN


La Integración de sesión, es la forma en la que siempre se cierran todas las sesiones.
Consta de dos partes: la primera preguntar y contestar las dudas que hayan quedado
de los temas vistos en la sesión, la segunda es recapitular, es decir, revisar rápida-
mente todo lo que se vio en la sesión.

TEMA 5. RETROALIMENTACIÓN FINAL Y CIERRE


El objetivo de este ejercicio es recuperar las voces que describan la experiencia de
aprendizaje de las personas en el grupo y generar a partir de estas un Documento
Colectivo, a manera de testimonio grupal, que describa y nombre la historia del
proceso de aprendizaje para cada grupo en particular.

Se recomienda hacer énfasis en la construcción de imágenes que se pide en la


pregunta 6. Las imágenes suelen ser un recurso muy poderoso de sensibilización y
conexión con la experiencia; sin embargo, para muchas personas puede ser difícil
resumir de esta forma lo que expresan en palabras. Si en lo individual no todos
logran usar una imagen, se apoyará a los equipos para que piensen al menos en
una en común; lo importante es contar siempre con el mayor número de imágenes o
metáforas para que al final el grupo completo elija al menos una que represente la
experiencia colectiva.

Será muy importante procurar anotar en los rotafolios las mismas palabras e imáge-
nes que usen las personas participantes, para que el testimonio que sea leído al final
coincida de forma precisa con las expresiones propias del grupo.

TEMA 6. ENCUESTA FINAL DE FUNCIONAMIENTO DEL CURSO.


Se podrá entregar para contestar junto con el ejercicio 2 y con el Post- test de esta
sesión. Es una evaluación para los instructores que permitirá hacer mejoras y ajustes
para cursos posteriores, no es una evaluación para las personas participantes.

TEMA 7. APLICACIÓN DE POST-TEST


Entregar las copias del post-test para que sean llenadas sin nombre y recogerlas.
Recordarles que no es una evaluación, que es sólo una forma de saber si las exposi-
ciones e ideas les están llegando correctamente.

167
SESIÓN 10

CARTA DESCRIPTIVA
TEMA OBJETIVO CONTENIDOS ACTIVIDAD (ES) MATERIAL (ES) TIEMPO

1. Aplicación Aplicación de Pre-test. + Copias de Pre Test 5 min


de Pre-test. + Lápices o plumas.

2. Recapi- Revisar de manera 1. El equipo de 10 min


tulación de grupal los temas facilitación guiará una
lo aprendido vistos en la sesión conversación grupal
la sesión anterior. de recapitulación de
anterior. temas del día anterior.
2. En caso necesario,
se resolverán dudas
y se contestarán
preguntas.

3. Otras Que las personas Exposición de ideas 1. Texto de apoyo: + Otras ideas de las 50 min
ideas de se lleven herra- específicas de las “Otras ideas de las Prácticas Narrativas
la Terapia mientas especí- Prácticas Narra- Prácticas Narrativas para la prevención
Narrativa ficas para mirar tivas que brindan para la prevención de la violencia se-
para la pre- y reaccionar herramientas para de la violencia sexual xual comunitaria”
vención de diferente ante la entender y reaccio- comunitaria”. Apoyarse + Una copia del
la violencia Violencia Sexual nar diferente ante en TA-17 Ejercicio 1: “Accio-
sexual en la Comunitaria. la violencia sexual 2. Seguir las instruc- nes Posibles contra
comunidad en la comunidad. ciones del Ejercicio 1: la Violencia Sexual
Acciones Posibles con- Comunitaria” (hoja
tra la Violencia Sexual de instrucciones) .
Comunitaria.

4. Inte- El equipo de facili- 1. Conversación acerca + Rotafolio y 45 min.


gración de tación recapitulará de la sesión. plumones.
sesión. todos los temas 2. Pedir que sólo dos
vistos en la sesión. personas del grupo,
que no hayan partici-
pado con anterioridad,
digan qué les llamó la
atención de lo visto
hasta el momento.

168
SESIÓN 10

TEMA OBJETIVO CONTENIDOS ACTIVIDAD (ES) MATERIAL (ES) TIEMPO

5. Seguir las instrucciones + Una copia del 5 min


Retroalimen- del Ejercicio 2: Ejercicio 2 (Hoja de
tación Final “Retroalimentación Instrucciones).
y cierre. final y Documento + Hojas blancas y
colectivo”. plumas.
+ Copias del cues-
tionario de la Hoja 2
del Ejercicio 2 para
cada participante.

6. Aplicar la Encuesta + Copias de la 5 min.


Encuesta Final de Funcionamien- Encuesta Final de
Final de fun- to del curso (Se puede Funcionamiento del
cionamiento repartir para contestar Curso para cada
del curso. junto con el ejercicio 2 participante.
y recoger aparte).

7.Aplicación Aplicación de Test 1. Aplicación del Post- Copias de Post-test. 5 min.


de Post-test. de evaluación y test (Se puede repartir
retroalimentación. para contestar junto
con el Ejercicio 2 y
recoger aparte).

169
SESIÓN 10

Descripción de la Sesión
1. Aplicar Pre-test
2. Recapitular
Hacer un recuento de lo que los participantes recuerdan de la sesión anterior y hacer
una liga con el contenido de hoy.

3. Otras ideas de las Prácticas Narrativas para la prevención


de la Violencia Sexual Comunitaria
Exponer el tema con ayuda del Texto de Apoyo TA-17.

TA-17
OTRAS IDEAS DE LAS PRÁCTICAS NARRATIVAS
PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL COMUNITARIA
EL RIESGO DE UNA SOLA HISTORIA
Estamos acostumbrados a entender la vida como si todos los eventos fueran parte de
una misma historia, esto nos crea conflictos y contradicciones.

Recordemos que somos mucho más que una sola historia. Cada persona hace cosas
que tienen que ver con dos o más historias al mismo tiempo.

POR EJEMPLO:
Las Historias de Juan
Historia 1: Juan es un muy buen estudiante y tiene una novia a la que quiere mucho.
Además entró a trabajar para ayudar en su casa.

Historia 2: Juan nunca se había detenido a pensar qué sienten las mujeres cuando
las manosean en la calle. Lo hace cuando sale con sus cuates. Le parece “divertido”
y nunca ha tenido a nadie que le dé una buena razón para no hacerlo, hasta que la
semana pasada, cuando su prima le contó lo que le había pasado.

Si pensamos en una sola historia, no entendemos que Juan, siendo tan buen estudian-
te y una persona trabajadora que quiere mucho a su novia, pueda hacer esas “baje-
zas” con las mujeres. Si pensamos sólo en la historia del acosador, tampoco nos cabe
la idea de que Juan pueda haber reflexionado después de lo que su prima le contó.

Son dos historias distintas con dos creencias distintas:


La historia 1 se sostiene porque Juan cree que es bueno para él estudiar y trabajar,
porque le va a dar éxito y dinero, y eso es algo que él quiere en su vida. Además está
muy enamorado de su novia.

170
SESIÓN 10

La historia 2 existe porque Juan “también” cree que las mujeres y los espacios públi-
cos están para que él se divierta y él tiene derecho a hacerlo.

La violencia parará cuando se cambien las historias relacionadas con la cultura ma-
chista y patriarcal que las sostiene.

La violencia parará cuando los hombres dejen de actuar sólo porque “los demás lo
hacen” y cuestionen esas acciones. Deben asumir la responsabilidad que les corres-
ponde en crear historias alternativas que hablen de respeto y equidad.

No se vale hacer cosas que lastimen a las mujeres porque “es divertido”, “por iner-
cia”, “no pensé”, “no pasa nada” o porque “todos lo hacen”. Hay que ser conscientes
de nombrar a estos actos como lo que son: Violencia.

La violencia se produce en las creencias de poder, dominación y sometimiento, pero


también existen momentos en los que éstas se pueden cuestionar. Hay que visualizar
todas las historias y tomar responsabilidad de nuestros actos, sólo así podremos
aprender a cambiarlas y a dejar de aceptarlas en nuestras vidas.

CADA PERSONA ES EXPERTA EN SU PROPIA VIDA


La sociedad dicta criterios para que todos respondamos a los mismos “ideales” de
satisfacción personal, sin importar a quien se le hace daño. De alguna forma se pide
que todos actuemos igual, esperando que nadie se atreva a alzar la voz y a decir “eso
no está bien”; incluso, el hecho de no participar en prácticas de abuso contra las
mujeres se ve como una especie de traición.

Y sin embargo todos/as podemos pensar y actuar distinto, pues tenemos al alcance
los recursos necesarios para ello. Cada persona es experta en su propia vida y sabe
lo que quiere hacer. Los hombres no son borregos que actúan sin pensar.

En situaciones de Violencia Sexual Comunitaria lo más importante es:


+ No dejarse llevar por lo que hacen todos los demás.
+ No actuar por impulso. Primero pensar: “¿Me gustaría que me hicieran a mí lo que
yo hago a las mujeres?”.
+ Usar la propia sabiduría.
+ Ejercitar el criterio personal.
+ Aplicar el sentido común.

Algunas otras opciones son:


+ Hablar de ello: los hombres generalmente se sorprenden al escuchar cómo sus ma-
más, abuelas, hermanas han tenido que adaptarse al problema del acoso callejero. Si
como hombre se lo platico a otros hombres, el impacto puede ser muy positivo.

171
SESIÓN 10

+ Buscar aliados masculinos y explicarles cuál es nuestra postura frente a la


violencia sexual comunitaria: es derecho de las mujeres vivir seguras y libres de
violencia. Es responsabilidad de cada hombre ayudar a crear una sociedad que
respete todos sus derechos.

¿CÓMO CAMBIAMOS UN COMPORTAMIENTO TAN ARRAIGADO?


Somos comunidades, y como tales hemos cambiado comportamientos a través de la
historia. La violencia se aprende, por lo tanto se puede desaprender.

La opción más viable es involucrarse y emprender TRABAJO COMUNITARIO,


por ejemplo:
+ Haz una encuesta en tu comunidad y averigua si el acoso sexual es un problema
aislado o generalizado.
+ Busca crear alianzas con las mujeres que están trabajando para visibilizar la violen-
cia. Colabora y únete a sus acciones.
+ Obtén la mayor información que puedas y difúndela.
+ Sugiere alternativas de acción colectiva.

Es importante que varios miembros de la comunidad estén dispuestos a participar y


a involucrarse con el problema. La idea es llegar a proponer iniciativas y escuchar lo
que a otras personas les ha funcionado para que se apoyen las unas a las otras, sin
juzgarse, aceptando lo que a cada quien le sale mejor y proponiendo alternativas de
acción colectivas.

Un ejemplo podría ser el reconocimiento de los lugares específicos donde las mujeres
son acosadas repetidamente y proponer soluciones creativas. Por ejemplo: En una
colonia del Estado de México, se identificó un lugar donde se juntaban diariamente
un grupo de hombres, que era el paso obligado para tomar transporte público. Las
mujeres, sabiendo la influencia de las ideas religiosas de su comunidad, se pusieron
de acuerdo y colocaron en ese lugar un altar a la virgen de Guadalupe. Esto provocó
que la pandilla de acosadores moviera su lugar de reunión y las mujeres que salían
a trabajar, no tuvieran que padecer el hostigamiento diario. Otra opción sería la
difusión de posters y volantes.

Cada comunidad tiene su propio conocimiento local para saber lo que le va a


funcionar y lo que no.

SE CAMINA UN PASO A LA VEZ


Cambiar la cultura de violencia que nos domina y en la que vivimos es una tarea
que parece inalcanzable. Para lograrlo tenemos que avanzar poco a poco, dando un
pequeño paso cada vez.

Ningún cambio ocurre de la noche a la mañana. Acabar con la violencia es una gran

172
SESIÓN 10

tarea que debemos pensar como algo que está compuesto de muchas partes y sub-
partes, y deben cambiarse una por una. Si damos pasos muy grandes nos podemos
caer, reforzando nuestra sensación de fracaso.

Pensar que podemos terminar rápidamente y con una sola acción con la violencia calleje-
ra, es una receta para fracasar. Hay que hacerlo paso a pasito si no queremos fallar.

El primer paso lo estás dando ya, consiste en obtener información y tratar de enten-
der todas las ideas de este taller, así como buscar información en línea o en libros
que hablen del tema. Aun así, no esperes entender y estar de acuerdo con toda la
nueva información a la primera. Toma tiempo entenderla y procesarla.

El paso siguiente puede ser elegir algo, una acción pequeña, como compartir una
idea con alguien que quieres, y tratar de ponerla en práctica. Si no funciona no te
desanimes; escoge otra y no dejes de intentarlo.

A casi nadie nos gusta cuando nos mueven demasiado el piso. Nos cuestionan y
nos sacan de la forma habitual de comportarnos, por eso nos sentimos incómo-
dos. Esto no puede ser una razón para dejar de intentar. Tú debes ser el cambio
que quieres ver en el mundo.

Para poder cambiar y hacer cosas nuevas, se debe practicar, practicar y practicar;
luego insistir; luego no desanimarse… y terminar volviéndolo a intentar de nuevo.

¿QUÉ HACER SI SOMOS TESTIGOS DE VIOLENCIA CALLEJERA?


1. Describe la conducta o lo dicho y cierra la frase diciendo: Ese comportamiento no
es aceptable. Por ejemplo, decir “mamacita” en la calle a una desconocida, no es un
comportamiento aceptable.
2. Habla con la víctima: “¿Estás bien?”; “¿necesitas ayuda?”.
3. Distrae al acosador. Pudiera ser que te interpongas, que promuevas algo para que
la víctima se aleje.
4. Finge una amistad con la víctima: Saluda como si la hubieras encontrado y fuera
tu amiga.
5. Si lo consideras pertinente, menciona algo como: “Ojalá no traten así a tu hija, a
tu hermana”.
6. Hazte presente. Puedes toser, fingir una llamada y hacer que tu presencia sea un
desalentador.
7. Llama a la policía. Si percibes riesgo e inseguridad y no puedes intervenir, busca
ayuda en las autoridades.
8. Haz una pregunta: Puedes pedir una dirección ya sea al acosador o a la víctima.
9. Da una mirada desaprobatoria. Puede ayudar a que el acosador se dé cuenta que
su comportamiento es inaceptable.
10. Puedes tirar tu bebida “accidentalmente” sobre el acosador para distraerlo.

173
SESIÓN 10

11. Si son tus amigos los que acosan:


+ Expresa tu desacuerdo.
+ Cuéntales cómo se siente una víctima de violencia.
+ Cultiva el valor para actuar diferente.
+ Recuérdales que nadie en su familia está a salvo de vivir acoso callejero.
+ Tómate el tiempo que haga falta para explicar que ese comportamiento es inapropiado.
12. Recuerda que todas estas acciones no pretenden ser instrucciones ni recetas
para aplicar en toda situación. Son sólo guías generales. Usa siempre tu propia sabi-
duría y sentido común.

Acciones posibles contra la Violencia Sexual Comunitaria


+Realizar Ejercicio 1 (ver en apartado de ejercicios).

4. Integración de sesión
+ El equipo de facilitación recapitulará todos los temas vistos en la sesión.
+ Pedir que sólo dos personas del grupo, que no hayan participado con anterioridad,
digan qué pueden llevarse a su lugar de vida.

5. Retroalimentación Final y cierre


+ Realizar Ejercicio 2 (ver en apartado de ejercicios).

6. Encuesta Final de funcionamiento del curso


El equipo de facilitación deberá aplicar la Encuesta Final de Funcionamiento del cur-
so (Se puede repartir para contestar junto con el ejercicio 2 y recoger aparte).

7. Aplicación de Post-test

174
EJERCICIOS
SESIÓN
10
SESIÓN 10

PRE-TEST
Por favor elige la respuesta correcta.

1. ¿Cuál es el riesgo de entender las cosas desde una sola historia?


a) El riesgo se da porque cada persona hace cosas que tienen que ver con dos o
más historias al mismo tiempo. Por ejemplo, una persona puede ser respetable en la
comunidad y ejercer violencia hacia las mujeres, las dos historias existen al mismo
tiempo, aunque sean opuestas. Si no lo entendemos así, podemos confundirnos y
creer que por que alguien es “respetable” en unos lados, no sería capaz de ejercer
violencia nunca.

b) Es riesgoso porque nos aburriríamos más tratando de entenderlas, al ser de-


masiado simples. Si contamos muchas historias podemos hacer más entretenida
una conversación.

c) No hay ningún riesgo, las historias hay que contarlas de una por una.

2. ¿Cuál es una de las cosas que se pueden hacer para no ser cómplice de las
conductas de violencia sexual comunitaria?

a) Estar preparados para contra-atacar.


b) Decirles groserías a los hombres que lanzan piropos en la calle.
c) Lo más importante es no dejarse llevar por lo que hacen los demás, no actuar por
impulso y pensar si me gustaría que me hicieran eso a mí, o a mi novia o a mi her-
mana. Es responsabilidad de cada hombre ayudar a crear una sociedad que respete
todos los derechos de las mujeres.

176
SESIÓN 10

Acciones posibles contra la Violencia Sexual Comunitaria


EJERCICIO 1 (HOJA DE INSTRUCCIONES)

1. Pedir a los participantes que se reúnan en grupos de cuatro personas.


2. El equipo de facilitación pide que compartan entre sí experiencias sobre violencia
sexual comunitaria de las que hayan sido testigos o que les hayan contado, y cuál fue
su forma de responder. Preguntar cómo reaccionarían el día de hoy.

3. Pedir que en el grupo de cuatro personas, saquen propuestas concretas de qué


se puede hacer, a partir de lo que compartieron de la experiencia propia. Pueden ser
una o varias propuestas.

4. Regresando al grupo completo, el equipo de facilitación anotará en una hoja de


rotafolio las propuestas que se obtuvieron en los grupos pequeños, bajo el título de
“Acciones posibles contra la Violencia Sexual Comunitaria”.

177
SESIÓN 10

Retroalimentación del curso y Documento Colectivo


EJERCICIO 2 (HOJA DE INSTRUCCIONES)

1. Repartir a cada participante una copia de las preguntas de la Hoja 2.

2. Dar tiempo a que contesten con calma todas las preguntas individualmente. Ir
recorriendo el salón para auxiliar a los participantes cuando haga falta. Recalcarles
la importancia de buscar imágenes o metáforas en la pregunta 6.

3. Al terminar, pedirles que se junten en equipos de tres personas para comparar y


recopilar las respuestas en una hoja.

4. El equipo de facilitación irá pidiendo las respuestas, pregunta por pregunta, a


una persona de cada equipo para anotarlas en un rotafolio.

5. Cuando todas las respuestas estén anotadas, el equipo de facilitación las leerá
de principio a fin, tratando de ir hilándolas de manera congruente, como si fuera
una carta o una declaración grupal. Se puede comenzar diciendo algo como: “Las
personas de este grupo coincidimos en que…” y, si es necesario, completar con frases
similares en otro momento de la lectura.

6. Al terminar la lectura, se le pedirá al grupo que sugieran nombres o títulos para


lo que se acaba de leer. Se les pedirá que piensen en un nombre, como si fuera el
título de una historia. Se puede dar más de una opción de frases y ponerla a votación
o pueden juntarse sugerencias diferentes para ir construyendo una frase que todo el
grupo sienta congruente. Este será el nombre de la experiencia grupal.

178
SESIÓN 10

Retroalimentación del curso y Documento Colectivo


EJERCICIO 2 (HOJA 2)

1. ¿Qué crees que fue lo que mejor contribuyó a crear un ambiente de aprendizaje
(postura del equipo de facilitación, lugar del curso, forma de exponer, contenidos e
ideas, ejercicios o algo más)?

2. ¿Cómo dirías que han contribuido a tu vida cotidiana las ideas y nuevos cono-
cimientos sobre perspectiva de género, la postura narrativa y la violencia en los
espacios públicos?

3. ¿Específicamente, qué partes del curso captaron tu interés, estimularon tu imagi-


nación o contribuyeron a tu inspiración?

4. ¿Cuáles fueron los retos con los que te enfrentaste durante el proceso del curso?

5. ¿Qué te sirvió para responder a estos retos?

6. ¿Podrías describir alguna imagen que haya venido a tu mente durante el taller
que represente lo que se considera valioso al abordar este tema? Alguna imagen o
metáfora que describa lo que, desde tu punto de vista, identifica o refleja la forma
de entender y cambiar la violencia de género y la violencia sexual en la comunidad.

179
SESIÓN 10

7. ¿Qué recuerdas que pudiste llevarte después de cada sesión para pensar y re-
flexionar un poco más?

8. ¿Qué diferencia puede hacer en tu vida el mantener presente lo que escuchaste y


aprendiste durante el curso?

9. ¿Cuáles son tus esperanzas al finalizar este curso? ¿Qué es lo que dicen estas
esperanzas sobre lo que es importante para ti?

10. ¿Qué te gustaría decirle a alguien que está por empezar este curso?

11. ¿Algo más?

180
SESIÓN 10

POST-TEST
Por favor elige la respuesta correcta.

1. ¿Cuál es el riesgo de entender las cosas desde una sola historia?


a) El riesgo se da porque cada persona hace cosas que tienen que ver con dos o
más historias al mismo tiempo. Por ejemplo, una persona puede ser respetable en la
comunidad y ejercer violencia hacia las mujeres, las dos historias existen al mismo
tiempo, aunque sean opuestas. Si no lo entendemos así, podemos confundirnos y
creer que por que alguien es “respetable” en unos lados, no sería capaz de ejercer
violencia nunca.

b) Es riesgoso porque nos aburriríamos más tratando de entenderlas, al ser


demasiado simples. Si contamos muchas historias podemos hacer más entretenida
una conversación.

c) No hay ningún riesgo, las historias hay que contarlas de una por una.

2. ¿Cuál es una de las cosas que se pueden hacer para no ser cómplice de las
conductas de violencia sexual comunitaria?

a) Estar preparados para contra-atacar.


b) Decirles groserías a los hombres que lanzan piropos en la calle.
c) Lo más importante es no dejarse llevar por lo que hacen los demás, no actuar por
impulso y pensar si me gustaría que me hicieran eso a mí, o a mi novia o a mi her-
mana. Es responsabilidad de cada hombre ayudar a crear una sociedad que respete
todos los derechos de las mujeres.

181
BIBLIOGRAFÍA
AFSC (2013) El Manual de las Plataformas de Paz Urbana. Guía de Reflexión y acción para la reducción de la violencia urbana. Guatemala.
American Friends Service Committee. Plus Impresos, Guatemala.

Badinter, E., XY (1993) La identidad masculina. Madrid, Alianza Editorial.

Bonino, L. (2004) “Micromachismos”, Revista La Cibeles, 2, Recuperado el 22 de abril del 2014. http://www.luisbonino.com/pdf/Los%20Micro-
machismos%202004.pdf

Bosch Fiol, E., dir. (Investigación 2004—2007) Del mito del amor romántico a la violencia contra las mujeres en la pareja, Universidad de Les
Illes Balears.

CIME (2011) La Agenda De Los Hombres Por La Igualdad consultado en abril 2014 http://www.stopmachismo.net/cime2011.pdf

Campillo R., M. (2009). Terapia narrativa, Auto-aprendizaje y co-aprendizaje grupal, México, Publicaciones Ollín.

Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (2010) Manual de Atención psicológica a Mujeres en Situación de Violencia,
México, Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva.

CIJ (2007) Violencia familiar y adicciones. Recomendaciones preventivas, México, Centro de Investigación Juvenil, A.C.
Coddou, F. et al. (1995) Violencia en sus distintos ámbitos de expresión, Santiago de Chile, Dolmen ediciones.

Colectiva Ciudad y Género A.C. (2012) Memoria del Curso taller de Prevención de Violencia Sexual para Funcionarias y Funcionarios de la
Delegación Coyoacán. Coyoacán, Colectiva Ciudad y Género A.C., Delegación Coyoacán.

Colectiva Ciudad y Género, Grupo Terapia Narrativa Coyoacán. (2013)Memoria del Taller de Formación de Orientadores y Orientadoras en
Prevención de la Violencia en el Ámbito Familiar, San José del Cabo. Colectiva Ciudad y Género, Grupo Terapia Narrativa Coyoacán, Dirección de
Seguridad Pública del Municipio de los Cabos, BCS.

Coordinación de Difusión Inmujeres- DF (2007) “La equidad de género en la administración pública. Capacitación para el personal del Gobierno
del Distrito Federal” Cuaderno Metodológico DF: Instituto de las Mujeres del Distrito Federal.

Coria, C. (1996) Las negociaciones nuestras de cada día, Argentina. Editorial Paidós.

Corsi, J., Comp. (2008) Violencia familiar. Una mirada interdisciplinaria sobre un grave problema social, Buenos Aires, Ed. Paidós.

Díaz, A. (2012) Renunciando a ser hombre. Vimeo. http://vimeo.com/53306989

Dulwich Centre Publications, eds. (2003) Responding to Violence: A collection of papers relating to child sexual abuse and violence in intimate
relationships. South Australia: Dulwich Centre Publications

Fawcett, G. et al. (1999) Los servicios de salud ante la violencia doméstica, México, Population Council, IMIFAP.

Fernández de Juan, T. coord. (2004) Violencia contra la mujer en México, México, Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
Fundación Desafío, (2012) Libertad y respeto desde el comienzo" Quito, Fundación Desafío, Medicus Mundi Gipuzkoa. www.fundaciondesafio-
ec.org

Fundación Guatemala (2012) Guía metodológica. Herramientas para la promoción de ciudades seguras desde la perspectiva de género.
Fundación Guatemala, USAID.
García Martínez, F. Comp. (2013) Terapia sistémica breve. Fundamentos y aplicaciones, Santiago de Chile, Rilo.

Garda Salas, R. ( 2006) Manual de técnicas para la sensibilización sobre violencia sobre género y masculinidad en la comunidad. México,
Gobierno de Jalisco, Instituto Jalisciense de las Mujeres, Indesol, Hombres por la Equidad, AC.
Gasman, N. et al. (2007) "Violencia sexual en México". Informe Nacional sobre la Violencia y la salud en México.
GDF, SSP. Manual. Prevención de la violencia de género en diversos contextos, México, Gobierno del Distrito Federal, Secretaría de Seguridad
Pública.
Híjar, M. y Valdés Santiago, R. (2010) Programa de reeducación para víctimas y agresores de violencia de pareja. Manual de responsables de
programa. México, Instituto Nacional de la Salud Pública.
Hewson, D. (1998) “Women and family therapy meetings”. Dulwich Centre Newsletter, Summer, pp.42-43.

Inmujeres. (2014) “Vida sin Violencia”. Instituto Nacional de las Mujeres. http://vidasinviolencia.inmujeres.gob.mx/

Inmujeres D. F. (2007) La equidad de género en la administración pública. Cuaderno metodológico. México, Instituto de las mujeres de la
ciudad de México.

IMJUVE (2008) Encuesta nacional de violencia en las relaciones de noviazgo 2007México, Instituto Mexicano de la Juventud.

IMJUVE (2005) Manual de elementos pedagógicos para la educación sexual del Instituto Mexicano de la Juventud Instituto Mexicano de la
Juventud http://www.slideshare.net/estasjoven/manual-de-elementos-pedagogicos-para-la-educacin-sexual

Instituto Nacional de las Mujeres del Distrito Federal (2007) La equidad de género en la administración pública. Capacitación para el personal
del Gobierno del Distrito Federal. México, 2a. ed., Fundamentos teóricos. Instituto de las Mujeres del Distrito Federal.

Jenkins, A. (2001) Invitation to Responsability. The therapeutic engagement of men who are violent and abusive, South Australia, Dulwich
Centre Publications.

Jenkins, A. (2009) Becoming Ethical. A parallel, political journey with men who had abused, Russell House Publishing Ltd.

182
Krauskopf, D. (2006) Estado Del Arte De Las Experiencias Y Proyectos De Prevención De La Violencia En Ámbitos Escolares Fomento del
Desarrollo Juvenil y Prevención de la Violencia en América Latina. http://iris.paho.org/xmlui/bitstream/handle/123456789/2732/Esta-
do%20del%20arte%20de%20los%20programas%20de%20prevencion%20de%20la%20violencia%20en%20ambitos%20escolares.
pdf?sequence=1.

Lagarde, M., (1996) “El género”, “La perspectiva de género” Género y feminismo. Desarrollo humano y democracia, España, Ed. Horas y Horas,
(pp. 13-38).

Latorre, I. (2013) “Terapia Narrativa. Algunas Ideas y Prácticas” En García, F. Terapia Sistémica Breve. Fundamentos y Aplicaciones, Santiago
de Chile, RiL Editores.

Lee, J (1997) “Women Re-Authoring Their Lives Through Feminist Narrative Therapy” Women & Therapy, Vol. 20(3)

LGAMVLV (2007) Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Diario Oficial de la Federación http://www.diputados.gob.
mx/LeyesBiblio/pdf/LGAMVLV.pdf

Lomas, C. (2008) ¿El otoño del patriarcado? Luces y sombras de la igualdad entre mujeres y hombres, Barcelona, Ediciones Península.

López, S. et al. (2012) Violencia en relaciones de pareja. Estudio en bachilleratos de la Ciudad de Xalapa. Colecciones educativas de salud
pública 8 471 http://www.uv.mx/msp/files/2012/11/coleccion8SilviaLopezH.pdf

Lozano Ascencio, R., et al. (2006) Ed. Informe nacional sobre violencia y salud. México, Secretaría de Salud.

Nadurille, M. (2011) Once principios de la Terapia Narrativa. Grupo Terapia Narrativa Coyoacán.
http://terapianarrativacoyoacan.blogspot.mx/ 2011/02/once-principios-de-la-terapia-narrativa.html

Nadurille, M. (2014). ¿Y si los hombres quieren dejar de actuar como machos? Grupo Terapia Narrativa Coyoacán. http://terapianarrativacoyoa-
can.blogspot.mx/2014/04/

Olaiz, G., Uribe, P., Del Río, A., Coord. (2009) ENVIM. Encuesta Nacional sobre la violencia contra las mujeres 2006. México, Centro Nacional de
Equidad de Género y Salud Reproductiva.

OMS (2002) Informe mundial sobre la violencia y la salud: resumen, Washington, Organización Panamericana de la Salud para la Organización
Mundial de la Salud.

ONU Mujeres (2012) “Promover la Prevención Primaria” Centro Virtual de Conocimiento para poner Fin a la Violencia contra las Mujeres y
Niñas. http://www.endvawnow.org/es/articles/318-promover-la-prevencion-primaria-.html

Pereda, R. ( 2001) El amor una historia universal, España, Espasa Calpe.

Pierre Claude, R. (2003) Educación Popular en Derechos Humanos: 24 guías de actividades participativas para maestros y facilitadores, Costa
Rica, Instituto Interamericano de Derechos Humanos.

Rainero, L. Coord. (2006) Guía metodológica. Herramientas para la promoción de ciudades seguras desde la perspectiva de género, Córdoba,
Centro de Intercambios y Cono Sur de Argentina.

Russell, S. y Carey, M. (2004) Narrative Therapy. Responding to your questions, South Australia, Dulwich Centre Publications.

Slaikeu, K. A. (1999) Intervención en crisis. Manual para práctica e investigación, tr. Maricela Chávez. 2a. ed. México, El Manual Moderno.

SSA (2009) "Violencia familiar, sexual y contra las mujeres. Criterios para la prevención y atención. Diario Oficial de la Federación, México,
Secretaria de Salud, NOM. Norma oficial mexicana. NOM-046-SSA2-2005.

SSP del Estado de Querétaro, Colectiva Ciudad y Género, Grupo Terapia Narrativa Coyoacán (2012) Memoria del curso de formación de redes
de mujeres para la prevención de la violencia de género, Secretaria de Seguridad Pública del Estado de Querétaro, Colectiva Ciudad y Género,
Grupo Terapia Narrativa Coyoacán.

Strauch, B. (2003) Por qué son tan raros. Cómo funciona el cerebro de los adolescentes. Grupo Editorial Random House Mondadori.

Torres Falcón, M. (2005) Violencia y modelo patriarcal México, UNAM.

Torres Falcón, M. (2001) Violencia en casa. México. Paidós Mexicana.

Torres Falcón, Martha (2014) Violencia y modelo patriarcal Instituto Nacional de las Mujeres. http://vidasinviolencia.inmujeres.gob.mx/

UNICEF (2012) Adolescencia y Juventud Recuperado el 11 de octubre de 2012 http://www.unicef.org/spanish/adolescence/

Uribe, L. (2010) Externalización. Grupo Terapia Narrativa Coyoacán. http://terapianarrativacoyoacan.blogspot.mx/2010/12/externalizacion.


html

Uribe, L. y Nadurille, M., (2013) "El Papel de lo Ausente pero Implícito en el trabajo con adolescentes", En García, F. Terapia Sistémica Breve.
Fundamentos y Aplicaciones, Santiago de Chile: RiL Editores.

Vasconez, S. et al. (2012) Guía de los buenos noviazgos. Libertad y respeto desde el comienzo. Fundación Desafío, Dankorp Group.

Vargas Urías, M. A. Coord. (2012) Amores Chidos: Guía para docentes: sensibilización, prevención y atención básica de la violencia en el noviaz-
go con los y las jóvenes. CONAVIM, Instituto Nacional de las mujeres, IMJUVE, GENDES.

183
Martín, L. y Belened, M. (2010) Violencias (in)visibles. Barcelona, Icaria Editorial.

White, (2011) “The Responsabilities: Working with men who have perpetrated violence”. En White, M. Narrative Practice. Continuing the conver-
sations. Nueva York, Norton.

White, M. (2007) Maps of Narrative Practice, Nueva York, Norton.

Yashiro, T., (2013). ¿Cómo cambia la forma de hacer la terapia de acuerdo con las diferentes formas de ubicar el problema? Las tres oleadas de
la psicoterapia http://terapianarrativacoyoacan.blogspot.mx/2013/09/como-cambia-la-forma-de-hacer-la.html

Yuen, A. and White, C. ed. ( 2007) Conversations about gender, culture, violence and narrative practice. Stories of hope and complexity from
women of many cutures. South Australia, Dulwich Centre Publications.

184

Potrebbero piacerti anche