Sei sulla pagina 1di 25

Genética | 2019 - II

ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................... 2
CUESTIONARIO .............................................................................................................................. 4
BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................................. 25

1
Genética | 2019 - II

I. INTRODUCCIÓN

Las células eucariotas, al proliferar, siguen una serie de etapas en la que se


llevan a cabo diferentes procesos que son necesarios para dar lugar a células
hijas. Estos procesos consisten en duplicar los componentes celulares,
segregarlos espacialmente y dividir la célula de modo que las células hijas
resultantes lleven todos los ingredientes necesarios para su correcto
funcionamiento. Estas etapas deben completarse en orden, de un modo
altamente regulado, y constituyen lo que se llama el ciclo celular. Las células
que se encuentran en el ciclo celular se denominan «proliferantes» y las que
se encuentran en fase G0 se llaman células quiescentes. El ciclo celular se
inicia en el instante en que aparece una nueva célula, descendiente de otra
que se divide, y termina en el momento en que dicha célula, por división
subsiguiente, origina dos nuevas células hijas. La célula puede encontrarse
en dos estados claramente diferenciados: el estado de división, llamado fase
M o el estado de no división o interfase. La célula realiza sus funciones
específicas y, si está destinada a avanzar a la división celular, realiza la
duplicación de su ADN. Las etapas de la interfase son G1-S-G2. El estado G1
quiere decir "GAP 1"(Intervalo 1). El estado S representa "Síntesis". Este es
el estado cuando ocurre la replicación del ADN. El estado G 2 representa
"GAP 2"(Intervalo 2). El estado M agrupa a la mitosis (reparto de material
genético nuclear) y citocinesis (división del citoplasma).

Mitosis es la forma más común de la división celular en las células eucariotas.


Este tipo de división ocurre en las células somáticas y normalmente concluye
con la formación de dos núcleos separados (cariocinesis), seguido de la
separación del citoplasma (citocinesis), para formar dos células hijas. Una
célula que ha adquirido determinados parámetros o condiciones de tamaño,
volumen, almacenamiento de energía, factores medioambientales, puede
replicar totalmente su dotación de ADN y dividirse en dos células hijas,
normalmente iguales. Ambas células serán diploides o haploides,
dependiendo de la célula madre.

2
Genética | 2019 - II

En organismos de reproducción sexual, la formación de los gametos implica


un modo de división celular diferente al de las células somáticas. Sucede un
proceso de diferenciación celular profunda, que genera en los machos los
gametos masculinos (espermatogénesis) y en los individuos hembra los
gametos femeninos (ovogénesis). Los gametos masculinos y femeninos se
diferencian a un ritmo diferente. Si bien la secuencia de los acontecimientos
es la misma, su cronología es muy distinta. En la espermatogénesis, cada
espermatogonia diploide genera cuatro espermatozoides haploides. En la
ovogénesis se forman un óvulo haploide y tres cuerpos polares haploides
meióticamente a partir de una oogonia diploide.

3
Genética | 2019 - II

CUESTIONARIO

14.- Explicar las características de cada fase y el proceso de


transformación del cromosoma durante el ciclo celular a partir del
siguiente gráfico.

 El ciclo celular consta de dos fases:

Interfase: que consta de una fase de crecimiento, las cuales son fase G1 y
G2, y una fase de síntesis (S).

Fase G1. También llamada fase del primer intervalo, la célula crece
físicamente, copia los organelos y hace componentes moleculares que
necesitará en etapas posteriores. Fase S. En la fase S, la célula sintetiza una
copia completa del ADN en su núcleo. También duplica una estructura de
organización de microtúbulos llamada centrosoma. Los centrosomas ayudan

4
Genética | 2019 - II

a separar el ADN durante la fase M. Fase G2. La célula crece más, hace
proteínas y organelos, y comienza a reorganizar su contenido en preparación
para la mitosis. La fase G2 termina cuando la mitosis comienza.

Fase mitótica (M): la célula divide su ADN duplicado y su citoplasma para


hacer dos nuevas células. La fase M implica dos procesos distintos
relacionados con la división: mitosis y citocinesis.

En la mitosis, el ADN nuclear de la célula se condensa en cromosomas


visibles y es separado por el huso mitótico, una estructura especializada
hecha de microtúbulos. La mitosis ocurre en cuatro etapas: profase (que a
veces se divide en profase temprana y prometafase) en la que los
cromosomas se condensan, la membrana nuclear se rompe y se forman las
fibras del huso mitótico, la siguiente etapa es la metafase donde los
cromosomas replicados se alinean a la mitad de la célula, la siguiente etapa
es la anafase en la cual los cromosomas se separan y la célula se elonga,
con terminaciones distintivas (polos), la última fase es la telofase donde las
membranas nucleares de vuelven a formar en los dos polos y la nueva
membrana celular se forma para crear dos células independientes.

En la citocinesis, el citoplasma de la célula se divide en dos, lo que forma dos


nuevas células. La citocinesis generalmente comienza apenas termina la
mitosis, con una pequeña superposición. En una célula animal, un anillo
contráctil de fibras citoesqueléticas se forma en el centro de la célula y se
contrae hacia adentro, lo que produce una hendidura llamada surco de
división. Finalmente, el anillo contráctil parte la célula madre en dos, lo que
produce dos células hijas. En una célula vegetal, las vesículas derivadas del
aparato de Golgi se mueven al centro de la célula, donde se funden para
formar una estructura llamada placa celular. La placa celular se expande
hacia fuera y se conecta con las paredes laterales de la célula, lo que crea
una nueva pared celular que divide la célula madre para hacer dos células
hijas.

5
Genética | 2019 - II

 Proceso de transformación del cromosoma:

Durante la interfase la cromatina está sujeta a un grado de empaquetamiento


de unas 2000 veces, causado por la unión de la doble hebra de ADN con
unas proteínas básicas denominadas histonas, estas se asocian entre sí
formando un octámero. Esta estructura es lo que se conoce con el nombre
de nucleosoma, y es la unidad básica de organización de la cromatina. Los
nucleosomas están unidos entre sí por el filamento de ADN que se va
enrollando a su alrededor, y esto da lugar a la fibra de cromatina de 10 nm,
esto tiene un grado de empaquetamiento de unas seis veces respecto al
tamaño lineal que ocuparía un fragmento de ADN de esa longitud. En
condiciones fisiológicas, la fibra de cromatina de 10 nm sufre un segundo
grado de enrollamiento sobre sí misma para dar lugar a una estructura
denominado solenoide, con seis nucleosomas por vuelta. Esta configuración
constituye la fibra de 30 nm, en la que el grado de empaquetamiento del ADN
es de unas 40 veces. Esta estructura sufre diferentes grados de
empaquetamiento durante la interfase, y especialmente en la mitosis, en la
que la cromatina alcanza su empaquetamiento máximo (unas 10 000 veces)
y da lugar a las estructuras visibles que llamamos cromosomas

15. Explicar los mecanismos moleculares implicados en la formación y


segregación de los cromosomas durante la mitosis. Cohesinas,
separinas, securinas.

A manera de resumen se diría que:

Se han identificado las proteínas cromosómicas necesarias para mantener la


cohesión de cromátides hermanas, que se denominan cohesinas. En
eucariotas funcionan como cohesinas al menos cuatro miembros de la familia
SMC (Structural Maintenance of Chromosomes). La cohesión se establece
en la fase S del ciclo celular, durante la replicación del ADN, aunque las
cohesinas estaban ya presentes en la cromatina. Al replicarse el ADN, ambas
cromátides quedan unidas por las cohesinas en toda su longitud,
distinguiéndose dos tipos de cohesión:

6
Genética | 2019 - II

 La cohesión en los centrómeros.


 La cohesión en los brazos cromosómicos.

Ambos tipos de cohesión están mediados por cohesinas, pero los procesos
que los regulan son algo diferentes. El mantenimiento de esta cohesión
durante metafase es muy importante, porque es precisamente el balance
entre las fuerzas de los microtúbulos y la cohesión de ambas cromátides lo
que permite el alineamiento de los cromosomas en el mismo plano: la
tendencia de los microtúbulos a separar las cromátides se ve contrarrestada
por la cohesión que las mantiene unidas, y gracias a esta cohesión se genera
la tensión necesaria para formar la placa metafásica. Es precisamente la
pérdida brusca de cohesión lo que permite la separación de las cromátides.
Lógicamente, un componente fundamental en estos procesos es el
quinetocoro, que en definitiva es el punto de cada cromosoma donde se
anclan los microtúbulos. Existe en células eucariotas un sistema que
comprueba que todos los quinetocoros estén unidos a microtúbulos y activa
un punto de control que impide la separación de las cromátides antes de
conseguir la perfecta unión de todos los quinetocoros a sus microtúbulos
respectivos. La metafase va seguida por la anafase, en la que tiene lugar la
segregación de las cromátides hermanas de cada cromosoma hacia polos
opuestos de la célula. La separación simultánea de 46 pares de cromátides
hermanas en la transición metafase-anafase es un momento crucial del ciclo
celular, y por tanto está finamente regulado. Por ejemplo, es crítico que la
cohesión se pierda en el momento adecuado, para que cada cromátide pueda
migrar a una célula hija sin errores. En general, se observa que primero se
pierde la cohesión en los centrómeros, y a medida que los microtúbulos van
"tirando" de los quinetocoros se va perdiendo la cohesión en los brazos. La
separación se lleva a cabo mediante la degradación de las cohesinas. La
última fase de la mitosis es la telofase, en la que los cromosomas vuelven a
descondensarse y se forma la envoltura nuclear alrededor de cada uno de
los nuevos núcleos que se han formado en cada polo de la célula. Terminada
la mitosis, el proceso de división celular se completará con la citoquinesis, en

7
Genética | 2019 - II

la que los componentes celulares se reordenan y se reorganiza el


citoesqueleto para facilitar la divisón física de la célula en dos células hijas.
Dada la importancia de la separación de las cromátides hermanas en
anafase, se ha investigado mucho en torno a su regulación.

16. Explicar los mecanismos moleculares implicados en la formación y


segregación de los cromosomas durante la meiosis. Shugosinas

Es importante fijarse en un hecho distintivo del anafase de la meiosis I, que


no comparten ni la anafase de la meiosis II ni la anafase de la mitosis. Este
hecho consiste en que los cromosomas homólogos se separan, pero, al
mismo tiempo, las dos cromátides de cada cromosoma, por la acción de unas
moléculas llamadas shugoshinas, deben permanecer unidas por los
centrómeros. Esto se consigue porque las cohesinas centroméricas no son
degradadas por las separasas. Las shugoshinas se unen específicamente a
los centrómeros y, por su asociación con una fosfatasa, impiden la
fosforilación de las cohesinas a ese nivel, lo cual a su vez impide que las
cohesinas sean degradadas por las separasas. Después, en la meiosis II, la
ausencia de shugoshinas permite una segunda ola de activación de
separasas que finalmente llevará a la separación completa de las dos
cromátides de cada cromosoma homólogo.

17. Analizar el proceso de Regulación del ciclo celular en eucariotas.


Reloj molecular. Estímulos externos. Activación de la división celular.
Frenos a la división celular.

REGULACIÓN DEL CICLO CELULAR.

Las células proliferan aumentando su contenido de moléculas y orgánulos


(crecimiento en masa o tamaño) y duplicando y segregando sus
cromosomas, para posteriormente dividirse en dos células hijas que son

8
Genética | 2019 - II

genéticamente iguales. La proliferación celular tiene lugar de un modo


controlado de acuerdo a las necesidades generales del organismo.

La regulación del ciclo celular ocurre de diferentes formas. Algunas se dividen


rápidamente, otras como las células nerviosas pierden la capacidad de
dividirse una vez que llegan a la madurez. Algunas, como las células
hepáticas, conservan, aunque no la utilizan, su capacidad de división. Las
células del hígado se dividen si se remueve parte del hígado y su división
continúa hasta que el hígado retorna a su tamaño normal.

Factores ambientales tales como cambios en la temperatura y el pH,


disminución de los niveles de nutrientes llevan a la disminución de la
velocidad de división celular.

RELOJ MOLECULAR.

Basados en las investigaciones realizadas en huevos de anfibios los


investigadores imaginaron la existencia de un "reloj central bioquímico" u
oscilador que "instruye" a los núcleos acerca de las funciones a cumplir para
controlar las fases de la división.
Todas las células eucariotas tienen un "reloj molecular" que determina
cuando debe dividirse. Para programar estos sucesos el "reloj del ciclo
celular" se vale de diversas moléculas proteicas. Los dos " engranajes"
moleculares de este reloj son:

CICLINAS: llamadas así porque alternan períodos de síntesis con períodos


de degradación.

QUINASAS (CDK) dependientes de las ciclinas: actúan cuando son


activadas por la ciclinas fosforilando moléculas cruciales para la división
celular. En los seres superiores se identificaron dos principales:

 cdc2 (cell division cicle)

  cdk2 (quinasa dependiente de la ciclina)

9
Genética | 2019 - II

Estos "engranajes" se asocian entre sí e inician los "movimientos" que llevan


a iniciar los diferentes estadios del ciclo celular. Por ejemplo, en la G1
temprana las ciclinas del tipo D se unen a la CDK4 o CDK6 y el complejo
resultante "libera" el freno que impedía la progresión hacia la G1 tardía y, por
lo tanto, el pase a la fase S (el complejo ciclina D- CDK4/6 desarma un
potente inhibidor de la progresión del ciclo: el formado por la proteína pRB y
los factores de transcripción inactivos). La progresión del ciclo depende en
gran medida de que se alcancen niveles elevados de ciclinas, a saber, en la
siguiente secuencia: Ciclina D, Ciclina E, Ciclina A, Ciclina B.

ACTIVACIÓN DE LA DIVISIÓN CELULAR

Para que la célula abandone la fase G1 e ingrese a la fase S, es decir inicie


la replicación del ADN, la ciclina G1 aumenta su concentración a partir del
punto R y activa la quinasa cdk2. A partir de este momento ambas moléculas
proteicas conforman un FACTOR PROMOTOR DE LA REPLICACIÓN (FPR)
que activa la síntesis del ADN. Cuando la concentración de ciclina decrece la
cdk2 se libera y el complejo FPR se desactiva. Los niveles de cdk2 son
constantes todo el ciclo.

Superada la fase G2, se activa el inicio de la mitosis. Al final de la G2 aumenta


la concentración de ciclina mitótica y al alcanzar una determinada
concentración se une a la cdc2 componiendo el FACTOR PROMOTOR DE
LA (FPM) que se encarga de fosforilar proteínas con funciones esenciales
durante la mitosis. Cuando todos los cinetocoros se han ligado a las fibras
del huso se desactiva este complejo.

ESTÍMULOS EXTERNOS

Las células normales se reproducen en respuesta a una "cascada" de


señales que les envían los factores de crecimiento externos y detienen su
división en respuesta a factores inhibidores que, obviamente, actúan también
por medio de una cascada de señales.

10
Genética | 2019 - II

Las sustancias inductoras externas pueden provenir de células vecinas:


secreción paracrina, o de grupos celulares distantes (secreción endócrina).
Estas sustancias actúan a nivel del punto de control G1, activan la síntesis
de ciclinas y está a la de la fase S.

Sustancias inductoras de la proliferación celular:

 Factores de crecimiento: en su mayoría son de secreción paracrina, algunos


son los factores de crecimiento fibrobásticos FGF, plaquetarios PDGF y
epidérmico EGF, que estimulan la proliferación de muchos tipos celulares.

 SOMATOMEDINA: estimula la proliferación de células cartilaginosas durante


el crecimiento óseo. Esta sustancia se sintetiza en el hígado en respuesta a
la hormona de crecimiento hipofisiaria.

 ERITROPOYETINA: originada por secreción endócrina en los riñones,


estimula la proliferación de glóbulos rojos en la médula ósea.

FRENOS A LA DIVISIÓN CELULAR

Un importante regulador del ciclo celular lo constituye una


proteína denominado p53, la cual por un lado ejerce un control de tipo
negativo frenando la división a nivel de G1, antes de punto R. Esta proteína
es sintetizada por la propia célula en respuesta a la aparición de alteraciones
del ADN, se origina en el gen p53 perteneciente a la categoría de genes
supresores de tumores.

La p53 hace que se expresen otros genes de proteínas reguladoras como los
p21 y p16 que bloquean la actividad de la cdk2. Las células, al no replicar su
ADN se estabilizan en la fase G1. Si el ADN replicado tiene un daño peligroso
para las células hijas, la proteína p53 se encarga de la muerte celular o
apoptosis (muerte celular programada).
Resulta interesante señalar que aquellos fármacos anticancerígenos que
actúan alterando, de alguna manera, las replicaciones correctas del ADN
requieren, para su completa efectividad, una p53 funcionante. Pueden, si

11
Genética | 2019 - II

esto se cumple, desencadenar la apoptosis de las células cancerosas


alteradas por el fármaco.

Existen otras importantes proteínas reguladoras de la proliferación celular,


una de ellas es la Rb (por el tumor de retina denominado retinoblastoma)
deriva del gen Rb, que también es supresor de tumores.

Por otra parte, diversas proteínas reprimen el ciclo al actuar como inhibidores.

- Las proteínas p15 y p16 bloquean la actividad del complejo CDK-ciclina D


(recuerde que esta quinasa en su forma activa activa la pRB) e impiden que
el ciclo progrese de G1 a S.

- Otro inhibidor de CDK, la proteína p21 actúa a lo largo de todo el ciclo celular

- La p21 está bajo el control de la denominada: "proteína supresora de


tumores", hoy famosa p53, que entre sus múltiples efectos pueden
mencionarse:

 Control de la integridad del ADN

 Terminación correcta de las diferentes fases del ciclo

 Detención del "crecimiento celular" (duplicación celular) o senescencia

Puesta en marcha del suicidio celular o apoptosis, cuando existe daño en


el ADN o los sistemas de control se desregulan.

12
Genética | 2019 - II

18. Elabore Un Esquema De Las Interacciones Moleculares Del Ciclo Celular.

13
Genética | 2019 - II

19. a) Explicar La Función De Los Telómeros


Los telómeros constituyen estructuras especializadas que forman los
extremos de los cromosomas eucariontes que participan en funciones
celulares tan importantes como la mitosis, la estabilidad cromosómica y el
tiempo de vida de las estirpes celulares. Recientemente se ha demostrado
su relación con algunas enfermedades, especialmente con el cáncer.

b) Proceso de Apoptosis

Este segundo tipo de muerte celular implica la activación de mecanismos


específicos que conducen a la muerte de las células, siendo un fenómeno
mucho más común de lo que puede pensarse.
Durante el ciclo celular, se produce apoptosis mediada por el gen supresor
p53 u otros mecanismos cuando el DNA que va a ser o está siendo replicado
presenta alteraciones, evitándose así la generación de células anormales.
Proceso:

1.Encogimiento celular.
2. Reducción de organelas.
3. Fuga mitocondrial.
4. Condensación de la cromatina.
5. Fragmentación nuclear.
6.Burbujas en la membrana y cambios.

c) Relación Entre Regulación Y Cáncer:

El cáncer es esencialmente una enfermedad de división celular incontrolada.


Su desarrollo y progresión suelen estar vinculados a una serie de cambios
en la actividad de los reguladores del ciclo celular. Por ejemplo, los
inhibidores del ciclo celular evitan que las células se dividan cuando las
condiciones no son las adecuadas, por lo que la reducción de la actividad de
estos inhibidores puede promover el cáncer. Del mismo modo, los

14
Genética | 2019 - II

reguladores positivos de la división celular pueden conducir al cáncer si son


demasiado activos. En la mayoría de los casos, estos cambios en la actividad
se deben a mutaciones en los genes que codifican proteínas reguladoras del
ciclo celular.

20. Explicar Significado Biológico De Mitosis Y Meiosis

a) Significado biológico de la mitosis:


Todos los organismos vivos utilizan la división celular, bien como mecanismo
de reproducción, o como mecanismo de crecimiento del individuo. Lo seres
unicelulares utilizan la división celular para la reproducción y perpetuación de
la especie, una célula se divide en dos células hijas genéticamente idénticas
entre sí e idénticas a la original, manteniendo el número cromosómico y la
identidad genética de la especie. En organismos pluricelulares la división
celular se convierte en un proceso cíclico destinado a la producción de
múltiples células, todas idénticas entre sí, pero que posteriormente pueden
derivar en una especialización y diferenciación dentro del individuo.

Desde un punto de vista puramente evolutivo un organismo unicelular es


simplemente una estructura dentro de la cual se realizan las funciones vitales
básicas de nutrición y reproducción. Las únicas presiones selectivas son la
adquisición de alimento y las fuerzas de tensión superficial. El organismo
unicelular debe por tanto aislarse del medio mediante una membrana o pared
que le permita adquirir alimento a la vez que soporte las fuerzas de tensión
superficial del medio en que se desarrolla. Dicho organismo, en su lucha
contra el medio, y para poder crecer y optimizar sus funciones, va
adquiriendo nuevas funciones como la excreción, la relación, etc, para ello
va adquiriendo o desarrollando diversos orgánulos, pero llega un momento
en que la célula no podría albergar en su interior tantos orgánulos y
funciones, pues la presión del medio impediría que la célula adquiriera el
tamaño y volumen necesario para ello. Bajo este supuesto los organismos
evolucionan convirtiéndose de unicelulares a pluricelulares. Para un

15
Genética | 2019 - II

organismo pluricelular, la división celular es un mecanismo cíclico el cual le


permite el aumento del número de células, y a partir de esas células lograr
una especialización y una funcionalidad concreta.

b) Significado biológico de la meiosis:

La meiosis tiene una importancia biológica fundamental en los organismos


que se reproducen sexualmente ya que produce células haploides. En la
reproducción sexual, dos células (gametos) se unen para producir una célula,
huevo o cigoto. Si los gametos tuvieran el mismo número de cromosomas
que las restantes células, cuando formarían se unieran en la fecundación un
cigoto con el doble de cromosomas. El resultado sería que el número de
cromosomas se duplicaría en cada generación. Para evitar esto, los
organismos con reproducción sexual producen los gametos mediante la
meiosis, que disminuye a la mitad el número de cromosomas de estas
células.

Aumenta la variabilidad genética: La unión de dos gametos, uno masculino y


otro femenino, se denomina fecundación y determina la formación de una
célula diploide (cigoto), que reúne material genético de los dos progenitores.
Como consecuencia de la meiosis, los hijos son genéticamente diferentes de
sus progenitores.

Durante la primera división de la meiosis se produce el reparto al azar de los


cromosomas homólogos paternos y maternos. A causa del entrecruzamiento
cromosómico, que se produce durante la profase de la primera división
meiótica, tiene lugar la recombinación o intercambio de segmentos entre los
cromosomas homólogos paternos y maternos. Esta variabilidad genética es
muy importante en la evolución de las especies.

16
Genética | 2019 - II

PREGUNTAS ADICIONALES

1. ¿Por qué las hebras de ADN son antiparalelas?


Como los nucleótidos tienen direccionalidad debido a la posición del grupo
fosfato en el carbono 5’ y del grupo hidroxilo en el carbono 3’ de la pentosa,
las moléculas de ADN y ARN también tienen una polaridad concreta que
viene definida por la dirección 5’→3’. El ADN es una molécula formada por
dos cadenas antiparalelas, es decir, con polaridad contraria. Cada cadena
está formada por un esqueleto desoxi-ribosa-fosfato, en el que alternan
moléculas de desoxi-ribosa unidas a los grupos fosfato mediante enlaces
fosfo-diéster. De este esqueleto «protruyen» las bases nitrogenadas, unidas
a la pentosa mediante enlaces glucosídicos. Además, la molécula de ADN
está formada por dos cadenas complementarias, lo que significa que la
secuencia de bases nitrogenadas de una cadena es complementaria a la de
la otra cadena.

17
Genética | 2019 - II

2. Describa al menos 4 características que presenta la doble hélice de ADN

 El ADN es una doble hélice enrollada helicoidalmente “a derechas”


(sentido dextrorso). Algo parecido a dos muelles entrelazados.

 Enrollamiento de tipo plectonémico: para separar las dos hélices es


necesario girarlas como si fuera un sacacorchos.

Módelo de la Doble hélice: ADN-B J. Watson y F. Crick

 Cada hélice es una serie de nucleótidos unidos por enlaces


fosfodiéster en los que un grupo fosfato forma un puente entre grupos
OH de dos azúcares sucesivos (posiciones 3’ de un azúcar y 5’ del
siguiente).
 Las dos hélices se mantienen unidas mediante puentes o enlaces de
hidrogeno producidos entre las bases nitrogenadas de cada hélice.
Siguiendo los datos de Chargaff (1959), la Adenina de una hélice
aparea con la Timina de la hélice complementaria mediante dos
puentes de hidrógeno. Igualmente, la Guanina de una hélice aparea
con la Citosina de la complementaria mediante tres puentes de
hidrógeno.

18
Genética | 2019 - II

 Par A-T Par G-C Pares A-T y G-C Las dos hélices por razones de
complementaridad de las bases nitrogenadas son antiparalelas,
teniendo secuencias de átomos inversas. Una hélice lleva la
secuencia 5’P → 3’ OH , mientras que la hélice complementaria sigue
la secuencia de átomos 3’OH → 5’P.
 El diámetro de la doble hélice es de 20 Å.
 Las bases nitrogenadas son estructuras planas perpendiculares al eje
de la doble hélice y están apiladas unas sobre otras a una distancia
de 3,4 Å. Cada 10 bases, cada 34 Å se produce una vuelta completa
de la doble hélice (360º)
 Las bases se encuentran en sus configuraciones cetónicas,
cumpliendo así las reglas de apareamiento A-T y G-C.
 La secuencia de bases nitrogenadas puede ser cualquiera, no existe
ninguna restricción.

3. Si las sumas de purinas no son iguales a las sumas de pirimídicas. ¿Qué


ocurre en el ADN?
Si las sumas de estas bases no son iguales quiere decir que no cumplen con
la ley de Chargaff, la cual indica que la suma de bases púricas es igual a la
de pirimídicas (A+G=T+C). Sin embargo, si esto no ocurre, nos estaríamos
refiriendo a un error en la carga genética, es decir, una mutación,
específicamente una mutación génica o puntual.
Una mutación puntual se produce cuando se altera un solo par de bases. Las
mutaciones puntuales pueden tener uno de los tres efectos siguientes. En
primer lugar, la sustitución de una base puede ser una mutación silenciosa,
o sea, el codón alterado produce el mismo aminoácido. En segundo lugar, la
sustitución de base puede ser una mutación sin sentido en que el codón
alterado da lugar a un aminoácido diferente. En tercer lugar, la sustitución de
una base puede producir una mutación sin sentido y el codón alterado puede
corresponder a una señal de terminación.

19
Genética | 2019 - II

4. ¿Qué debe ocurrir para que exista una replicación?


Sabemos que la síntesis está catalizada por la ADN polimerasa III y se
produce en la dirección 5'-3'. La síntesis bidireccional crea dos horquillas de
replicación que se mueven en direcciones opuestas a partir del origen de la
síntesis. Pero, como podemos ver en los siguientes puntos, todavía debemos
resolver muchas cuestiones para establecer un modelo coherente sobre la
replicación del ADN:

 Debe existir un mecanismo mediante el que la hélice se desenrolle


localmente, y la configuración «abierta» resultante tiene que ser
estabilizada, de manera que la síntesis pueda progresar a lo largo de
las dos cadenas de ADN.
 A medida que va desespiralizándose y sintetizándose el ADN, debe
reducirse la tensión que el incremento de enrollamiento provoca más
adelante en la hélice.

 Debe sintetizarse algún tipo de cebador, de modo que pueda iniciarse


la polimerización bajo la dirección de la ADN polimerasa III.
Sorprendentemente es el ARN y no el ADN quien sirve de cebador.

 Una vez que se han sintetizado los cebadores de ARN, la ADN


polimerasa III comienza a sintetizar el complemento de ADN de ambas
cadenas de la molécula padre. Puesto que las dos cadenas son
antiparalelas entre sí, solo es posible la síntesis continua de una de
las dos cadenas en la dirección en que se mueve la horquilla de
replicación. En la otra cadena, la síntesis tiene que ser discontinua e
implica por tanto, un proceso algo diferente.

20
Genética | 2019 - II

 Deben eliminarse los cebadores de ARN antes de que termine la


replicación. Los huecos que temporalmente se forman deben
rellenarse con ADN complementario al molde de cada sitio.

 Las cadenas de ADN recién sintetizadas que rellenan cada uno de los
huecos temporales deben ser ligadas a la cadena de ADN adyacente.

 Si bien durante la replicación las ADN polimerasas insertan con


precisión las bases complementarias, no son perfectas por lo que,
ocasionalmente se añaden nucleótidos incorrectos a la cadena en
crecimiento. La presencia de un proceso de corrección de errores que
corrija esas equivocaciones es consustancial a la síntesis de ADN.

21
Genética | 2019 - II

5. ¿Qué beneficios tiene el proceso de replicación?

 El proceso de replicación tiene su beneficio en producir copias de sí


mismo por medio de enzimas, pues esto va a originar moléculas de
ADN, siendo un proceso semiconservativo porque cada uno de los dos
ADN hijos tiene una cadena del ADN anterior y otra nueva que
contienen toda la información biológica del organismo.
 La reparación de los tejidos.
 Continuidad genética de padres a hijos.
 Continuidad de la vida desde los ancestros hasta los organismos
actuales.
 Entender que el ADN es fundamental para detener la replicación sin
sentido de las células tumorales, combatiendo así el cáncer.

22
Genética | 2019 - II

6. Historia De La Insulina.
 1869 - Descubrimiento de la célula productora de Insulina: Paul
Langerhans descubre células insulares (células beta) del páncreas.
 1887 – Relación entre el páncreas y la diabetes: Lancereaux fue el
primero que sugirió que el páncreas podría estar implicado en el origen
de la diabetes.
 1906 – Extracto pancreático como tratamiento de diabetes:
George Zuelzer fue el primer investigador que inyectó extracto
pancreático “Acromatol” a pacientes con coma diabético,
lamentablemente no funcionó.
 1916 – Primera descripción de la existencia de la insulina: Nicolae
Paulescu demostró que había una sustancia que en su época llamo
pancreína que era capaz de reducir los niveles de glucosa en sangre
y aumentar el glucógeno en el hígado.
 1921 – Aisla la Insulina: Banting y Best aíslan la insulina y la
administran por primera vez en perros diabéticos.
 1923 – Primer Humano en usar Insulina: Leonard Thompson un
joven diabético de 14 años del Hospital General de Toronto fue el
primero en recibir el extracto purificado de insulina desarrollado por
James Collip y mostrar un descenso importante en sus cifras de
glucosa.
 1924 – La Insulina se comercializa: La Compañía Eli Lilly decidió
desarrollar el proceso de fabricación de insulina e inician su
comercialización.
 1953 – Cristalización de la Insulina: La fábrica alemana Hoechst
bajo la dirección de Oscar Minkowski procesaba diariamente 11
toneladas de páncreas porcinos y finalmente logro cristalizarla y
hacerla más lenta.
 1980 – Primera Insulina Humanizada: Hoechst aplicando un proceso
químico llamado transpeptidización consiguió sustituir un aminoácido

23
Genética | 2019 - II

porcino (alanina) por un el aminoácido de la secuencia humana


(treonina).
 1996 – Nuevas herramientas para aplicación de Insulina: Lilly
lanza la primera pluma recargada para dosificar Insulina.
 2013 – Insulina de acción prolongada: Recientemente se pone a la
venta una insulina de acción ultra-lenta, que promete menos
hipoglucemias, menor rigidez en la hora de administración y que
incluso se puede combinar con análogos de acción corta.

24
Genética | 2019 - II

BIBLIOGRAFÍA

 Novo Villaverde F. Genética humana. Madrid: Pearson Educación. 2007.


 Tafurt Y, Marin MA. Principales mecanismos de reparación de daños en
la molécula de ADN. Revista Biosalud 2014; 13(2): 95-110.

 Fisher D. Vías de apoptosis y la modulación de la muerte celular en el


cáncer. Hematol Oncol Clin North. 2001; 15: 931-956.
 González-Suarez, E., Samper, E., Flores, J.M. & Blasco, M.A. Los ratones
deficientes en telomerasa con telómeros cortos son resistentes a la
tumorigénesis de la piel. Nat Genet 26, 114-117 (2000).
 Blasco, M.A. Telómeros y enfermedades humanas: envejecimiento,
cáncer y más allá. Nat Rev Genet 6, 611-622 (2005).

25

Potrebbero piacerti anche