Sei sulla pagina 1di 16

EL USO TEÓRICO DE LA RAZÓN

4. Crítica de la razón pura: analítica trascendental.

En la analítica trascendental se estudia la facultad del entendimiento y trata sobre las condiciones
por las que podemos pensar los objetos dados por la sensibilidad. También trata de resolver el
problema de la posibilidad de los juicios sintéticos a priori en las ciencias de la naturaleza (física).

Los pensamientos sin contenidos son vacíos; las intuiciones sin conceptos son ciegas.

La sensibilidad, por sí misma, no aporta conocimiento alguno. Necesita del entendimiento o de la


facultad de juzgar, para que los objetos dados en la sensibilidad puedan ser conocidos.
Comprender un fenómeno significa que que puede ser referido a un concepto.

Por ejemplo, si una tarde vamos dando un paseo por un lugar desconocido y repentinamente
vemos un objeto a lo lejos cuya forma, sonido, textura y movimiento no habíamos visto jamás,
podremos describir fenoménicamente lo que vemos, pero no podremos decir que conocemos o
comprendemos lo que vemos. Necesitamos incluir ese nuevo objeto dentro de una seríe
de conceptos (animal, vegetal, vertebrado, etc) que nos permitan conocer lo que
fenomenicamente se nos aparece. Esto es lo que hace el entendimiento.

El entendimiento es la capacidad de pensar las representaciones fenoménicas de la realidad que


están ya ordenadas y unificadas espacio-temporalmente por la sensibilidad. Po ello se puede
definir esta facultad como la que unifica y ordena los fenómenos dados por la intuición sensible
bajo unidades categoriales o conceptos puros.

Si el espacio y el tiempo eran las formas puras de la sensibilidad, las categorías son las formas
puras a priori del entendimiento.

Hay que diferenciar entre conceptos empíricos, extraídos de la experiencia a partir de la


unificación de rasgos comunes a ciretos individuos y conceptos puros del entendimiento. Éstos
son totalmente independientes de la experiencia (a priori), y son las reglas por las cuales
unificamos los fenómenos dados por la intuición sensible para comprenderlos.

¿Cuántas categorías hay? ¿Cómo se deducen esas categorías o formas puras del etendimiento?

Hay tantas categorías como formas de juicio hay en la lógica aristotélica. A continuación
presentamos una tabla con las doce categorías o leyes del juicio:
Pongamos un ejemplo: todos los habitantes de Samarcanda pesan más de 120 kilos.

Se trata de un juicio universal, afirmativo, categórico y asertórico. Para producir este juicio, nuestro
etendimiento unifica las impresiones sensibles aplicándo las categorías puras del entendimiento.
Las categorías, por sí mismas, no tienen contenido alguno ( están vacías). Éste les viene dado por el
conocimiento sensible. Ahora bien; el límite de aplicación de las categorías es la experiencia (lo
aportado por la sensibilidad). Más allá de ella, las categorías no producen conocimiento váilido.

Por eso un juicio del tipo: todos los marcianos tienen la piel viscosa y verde o este otro juicio: las
almas de los difuntos irán al cielo , no aporta conocimiento alguno, porque las categorías se aplican
ilegítimamente a algo (marcianos, almas, cielo) de lo que no tenemos experiencia alguna
(carecemos de conocimiento sensible sobre los marcianos o las almas).

Ahora estamos en condiciones de responder afirmativamente a la pregunta de si son posibles los


juicios sintéticos a priori en la física.

La universalidad y necesariedad de los juicios de la física proviene de las categorías o conceptos


puros del entendimiento: las leyes de la física son las leyes de nuestro propio pensar. Remiten a la
estructura del cognoscente, no de la realidad en sí (nouménica).

Kant restaura el principio de causalidad destruído por Hume: éste no depende de la experiencia,
sino que es a priori.

MODULO 3 FILOSOFIA MODERNA ( EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO Y SE ABOCO SOBRE TODO


A INDAGAR LA RELACION SUJETO-OBJETO

KANT (1724-1804)

Ambiente filosófico o científico SIGLO XVIII Ilustración o Iluminismo. Inmanuel nació en Königsberg,
Alemania. Su filosofía se centra en dos problemas básicos: el conocimiento y la ética.
IDEALISMO TRASCENDENTAL:

Kant denominó conocimiento trascendental al conocimiento que el sujeto que conoce tiene
acerca del modo en el que él mismo conoce, no al conocimiento de los fenómenos empíricamente
observables. Esta es la razón por la que se llama idealismo trascendental a su filosofía.

A diferencia del idealismo platónico, el idealismo trascendental sostiene que las ideas son
estructuras de la mente humana a nivel entendimiento, que participan del conocimiento sin
constituir su contenido.

CRITICA DE LA RAZON PURA:

Kant explicará el conocimiento científico y tratará de fundamentar dos ciencias: la física y la


matemática. El punto de partida son dos preguntas:

1. ¿Cómo son posibles los juicios sintéticos a priori?: (recordemos que para Hume los juicios
sintéticos son solo a posteriori de la experiencia) da una respuesta positiva. Para Kant las
leyes científicas se expresan por medio de juicios sintéticos a priori.

Son juicios sintéticos por cuanto describen hechos empíricamente observables (fácticos) y
tienen un componente analítico, por cuanto su verdad es universal y necesaria, a priori de la
experiencia.

2. ¿Es posible la metafísica como ciencia?: Kant da una respuesta negativa, dado que la
metafísica no basa sus conocimientos en la observación empírica, además el ser humano
no está capacitado cognitivamente para conocer la esencia de las cosas (o noumeno como
Kant lo llama).

El conocimiento humano se agota en el fenómeno, se halla sujeto a lo que sus capacidades


cognitivas (sensibilidad, entendimiento, razón) pueden percibir y, a nivel intelectual, organizar.

En su Crítica de la razón pura, Kant estudia cada una de dichas capacidades cognitivas:

1. La estética trascendental (sensibilidad): la sensibilidad intuye, no hay intuición intelectual, o


sea, el entendimiento no intuye.
En la estética trascendental, Kant explica que el sujeto está como programado para percibir los
fenómenos (a nivel sensible con el concurso de sus sentidos) en el espacio y en el tiempo,
condiciones a priori estas últimas, del sujeto cognoscente.

2. La analítica trascendental (entendimiento): el entendimiento juzga, o sea construye los juicios


por medio de los cuales organizamos lo que intuimos a nivel sensorial.
Los juicios son clasificados según la cantidad, la cualidad, la relación y la modalidad. De esta
clasificación se derivan las categorías que son ideas a priori de carácter estructural y general
ligadas a los doce tipos de juicios obtenidos por la clasificación mencionada:
A. Por la cantidad: singulares, particulares y universales y las categorías respectivas la unidad, la
pluralidad y la totalidad.

B. Por la cualidad: afirmativos, negativos e infinitos y las categorías son la realidad (esencia), la
negación y la limitación.

C. Por la relación: categóricos, hipotéticos y disyuntivos y las categorías son la sustancia, la


causalidad y la acción recíproca.

D. Por la modalidad: problemáticos, asertóricos y apodícticos y las categorías son la posibilidad, la


existencia y la necesidad.

Para Kant las intuiciones sensibles son ordenadas por las categorías para que haya un
conocimiento de base empírica.
El sujeto está limitado al conocimiento del fenómeno y no puede conocer el “noumeno” o
esencia de las cosas.
Para Kant la ley de causa-efecto (juicios de relación, hipotéticos de categoría causal) no es un
“mero hábito mental” (Hume) sino que es necesaria (en defensa de las leyes de la física).

3. La dialéctica trascendental (razón): la razón relaciona unos juicios con otros estableciendo
nexos lógicos entre ellos. La razón es susceptible (capaz) de caer en la inconsistencia
(antinomia entre dos juicios que pueden ser demostrados ambos) por lo que no puede
cumplir otra función más que la de razonar y no así intuir (sensibilidad), ni juzgar
(entendimiento).

CRITICA DE LA RAZON PRÁCTICA:

Se encuentra lo esencial de la ética kantiana, ética que considera que la esencia de los actos
morales no está en el fin que se persigue sino en la forma que el sujeto moral ordena su acción
para alcanzar dicho fin.

Se actúa moralmente bien cuando se cumple con el deber, cuando se acata lo que dicta la norma.
Esta postura de Kant, dándole más importancia al cumplimiento de la norma moral que al
resultado del acto moral, se debe al concepto que tiene Kant del sujeto moral.

El sujeto moral, es autónomo, se dicta la norma a sí mismo y por ende tiene la libertad como
condición. Su acción no está orientada a un fin externo que lo condiciona. No está condicionado ni
por el espacio y el tiempo ni por ley natural alguna.

La norma moral tiene la forma de los juicios categóricos, es un imperativo que proviene del sujeto,
por lo que cumplirla actualiza su libertad.

Para Kant la ética no es posible sin un sujeto moral y sin un mundo u orden moral en el que dicho
sujeto actúe y sin un Juez Superior, el único capaz de evaluar los actos morales más allá incluso de
esta vida.
Kant denomina reino de la legalidad al orden jurídico (temporal) en el que actúa el sujeto. En
dicho reino el sujeto no actúa libremente, no es autónomo, está condicionado porque las normas
las provienen de un legislador externo. Las normas del derecho positivo tienen la forma de juicios
hipotéticos (si tal cosa, entonces tal otra) y no se acatan libremente sino por interés o por coacción
externa. Ej: si robo se me aplicara tal sanción.

El reino del derecho, es el reino de la legalidad y en él se puede actuar legalmente sin que esto
implique actuar éticamente.

HEGEL (1770- 1831). STUTTGART, ALEMANIA. El proceso dialectico de lo real.

La presencia de Napoleon para el representaba la encarnación de un momento de la historia del


mundo. Una vez lo vio en un desfile y dijo que había visto al espíritu del mundo. Hegel es la
madurez y síntesis de la historia de la filosofía. Se dedicó a la filósofa y construye tal vez el sistema
filosófico más completo de la modernidad.

LÓGICA Y REALIDAD:

“Todo lo real es racional y todo lo racional es real”.

La problemática de los universales y las respuestas que a lo largo del tiempo se dieron a la misma,
estas son:

1. Realismo: sostuvo que los universales (las ideas) eran conceptos independientes tanto
de las cosas individuales como del pensamiento.
2. Conceptualismo: según la cual los universales (las ideas) eran representaciones
mentales objetivas aunque no separadas e independientes del pensamiento.
3. Nominalismo: que sostuvo que los conceptos no eran más que rótulos que se les ponía
a las cosas por convención, para nombrarlas.

Se explica que estas tres problemáticas perduraron y fueron adaptadas a problemáticas nuevas
dentro del ámbito de distintas disciplinas, ej.: matemáticas. Se cita como ejemplo la problemática
de los conjuntos infinitos definidos por
Cantor, y las dos posturas que se tomaron relativas a la misma:

a. Logicistas (realistas), consideraban que el conjunto de los números infinitos eran actuales, es
decir dados y completos (de existencia independiente como realidad).

b. Intuicionistas (conceptualistas), consideraban que no había infinitos actuales, sino solo


potenciales, es decir componibles por agregación sucesiva de partes sin llegar nunca a constituir
una totalidad infinita (sujetos al pensamiento que los concibe, no existentes por sí).
Los nominalistas (formalistas) adoptaron una posición que les permitió zafar del dilema.
Desde cualquiera de las posiciones mencionadas es posible formular una ontología, es decir, una
teoría acerca de la constitución de los entes matemáticos.

La realidad que estudian las ciencias no formales, se puede pensar en una relativa racionalidad
de los fenómenos naturales a la hora de ser observados y mensurados por los seres humanos.
Pero esto no es así desde la perspectiva de la lógica clásica y la lógica matemática.

Una ontología no es una metafísica ni la síntesis entre ambas una lógica, a menos que se trate de
otra lógica y otra realidad.

DIALECTICA y REALIDAD

Dialéctica: Teoría y técnica retórica de dialogar y discutir para descubrir la verdad mediante la
exposición y confrontación de razonamientos y argumentaciones contrarios entre sí.

La lógica dialéctica parte del supuesto que pensamiento y realidad no se contraponen. La


realidad no es una barrera infranqueable para la lógica y la ciencia en general. La única manera de
lograr el conocimiento científico es el reconocimiento de la proposición lógica que afirma que lo
negativo es a la vez positivo, que lo contradictorio no se resuelve en cero, sino en un nuevo
concepto enriquecido con la negación del concepto contrario al que contiene.

En la lógica clásica estas contradicciones quedaban fuera de ámbito. En la lógica hegeliana o


dialéctica la negación dialéctica es una negación del contenido particular de la contradicción, o
sea una negación determinada con un contenido y no solo un signo negativo puesto delante del
enunciado.

La lógica dialéctica no considera el principio de no contradicción como límite restrictivo del


pensamiento y por lo tanto permite superar las contradicciones. No es una mera estructura formal
o un método para estudiar el pensamiento o describir algo externo a él, sino que es la estructura
de la realidad misma. La realidad y el pensamiento son dialécticos. Ambos constituyen la realidad y
ambos son racionales. La correspondencia entre la una y el otro hacen posible el conocimiento
objetivo tanto del orden natural como del orden social.

LÓGICA DIALECTICA:

El contenido de la lógica es su propia forma, la realidad es racional. Para Hegel lo real es lo


pensado, es la idea, ser y pensar son lo mismo.
A contraposición de la lógica clásica, ya no se trata de una disciplina que estudia el pensamiento
como algo separado y distinto de la realidad.

La lógica es la ciencia de la idea, su primer objeto de estudio es el ser en sí, que es la más alta
generalización y por lo tanto la indeterminación por excelencia. El ser es su propia negación, pero
la negación es negada a su vez y esta doble negación es el devenir, síntesis del el ser y el no ser.

El ser existente (Dasein) es algo, alguna cosa y ese ser está determinado por alguna cualidad,
limitado por la cantidad, que a su vez está determinada por la medida. Lo existente está
determinado por la cualidad, la cantidad y la medida. En resumen: cualidad, cantidad y medida
son los tres momentos de la lógica como ciencia del ser en sí.

El concepto, la forma, determina al objeto, un objeto es lo que es porque la forma del concepto
que determina su contenido lo diferencia de otros objetos. El contenido por sí mismo es amorfo
(indeterminado) y no es objeto. Por el concepto, el objeto es objeto para un sujeto.

Concepto del objeto Concepto objetivo (esencia)


Concepto para el sujeto  Concepto subjetivo

La síntesis entre el concepto objetivo y el concepto subjetivo es la idea. La idea implica un opuesto
como su negación, dicho opuesto es la naturaleza. Esta oposición implica la negación de la una por
la otra, pero hay una negación de esta negación que es el espíritu.
En un primer momento es el espíritu de un sujeto, de cada sujeto, es el Espíritu Subjetivo.
Pero en un segundo momento es lo que produce el espíritu subjetivo, o sea lo que es fuera de sí o
por sí, entonces es el Espíritu Objetivo. Como tal se realiza a sí mismo en el Derecho, la Moralidad,
y la Eticidad.
La síntesis entre el espíritu subjetivo y el espíritu objetivo es el Espíritu Absoluto. Este tiene un
primer momento de la intuición de sí mismo como Arte, el momento de la representación de sí
mismo en la Religión, y el del conocimiento absoluto de sí mismo como Filosofía. Esta es la razón
por la cual el pensamiento es racional y dialéctico. Es Espíritu: como objeto, como sujeto y como
idea.

Para Hegel el mundo es el resultado de un desarrollo, no de la materia, sino del Espíritu (que
abarca y subsume a la materia). El Espíritu es dialéctico en su desenvolvimiento. Es un proceso con
tres momentos:

 El Espíritu Subjetivo  Hombre como sujeto


 El Espíritu Objetivo  Hombre como cultura
 El Espíritu Absoluto  Hombre como Estado

La historia humana es la manifestación del espíritu en el tiempo y es el tiempo mismo hecho


historia, ya que el tiempo es historia y la historia es tiempo.
“El resultado es la superación de toda contradicción que sirve, como disparadora de nuevos
desarrollos y nuevas contradicciones”.

EL PROCESO DIALÉCTICO:

Cada momento del proceso es una instancia del mismo. El concepto es la forma de cada una de
esas instancias, por lo tanto el pensamiento coincide con el proceso real puesto que él mismo es
real, como concepto, pero dado que el objeto solo es objeto para un sujeto por el concepto, el
concepto acaba en sujeto. Mientras el concepto no coincide con el objeto (en la mente del sujeto)
la tensión dialéctica está en su máximo y el proceso antecede al resultado. El resultado es el
conocimiento del objeto por parte del sujeto en el concepto.
Los conceptos son instancias dialécticas del conocimiento que no solo son la culminación en un
resultado, sino también, partes constitutivas del mismo como términos de un desarrollo y principio
de otro. El concepto es a la vez, su momento, su desarrollo y su resultado. Se fusionan en él como
la tesis (lo puesto), la antítesis (lo opuesto), de un argumento se fusionan y superan en la síntesis
(el resultado). En todo proceso dialéctico será tesis el concepto inicial, antítesis el concepto que
se le opone y síntesis el concepto superador o resultado.

LAS LEYES DIALÉCTICAS.

Las contradicciones de la realidad son posibles porque existen oposiciones entre contrarios, estas
son algunas de las principales oposiciones en Hegel:

 La oposición entre ser y no ser, cuya síntesis es el devenir.

 La oposición Espíritu Subjetivo y Espíritu Objetivo, cuya síntesis es el Espíritu Absoluto.

 La oposición entre la familia y la sociedad, cuya síntesis es el Estado.

La identidad de los opuestos es posible por el cambio, lo que es, es en tanto y en cuanto cambia.
No se puede ser idéntico a sí mismo en un orden temporal sin cambios (cuantitativos o
cualitativos) (…).El recuerdo de lo que fuimos y la conciencia de lo que somos: he ahí el cambio.
Podemos decir que cambiamos porque en algún sentido permanecemos, pero permanecemos
porque cambiamos.

Como proceso la dialéctica supone un desarrollo y ese desarrollo está constituido por una serie
de afirmaciones y negaciones: negaciones que, al negarse a sí mismas, se convierten, a su vez, en
afirmaciones. Ser algo implica no ser otra cosa. Toda determinación implica una negación. Lo
otro (opuesto) de lo dado y determinado es también algo dado y determinado y no sólo la
negación de lo otro. Ser algo implica no ser otra cosa. Ser algo no se agota en no ser todo lo otro
que no es ese algo, sino que todo lo otro que no es ese algo también es.
Lo que no es algo, será, con todo derecho, una persona, una cosa. Los opuestos se concilian: la
familia y su opuesto, la sociedad se subsumen en una síntesis superadora: el Estado.

La dinámica dialéctica está determinada por leyes:

1. La ley de la negación de la negacion Ej. Negación del ser por el no ser y viceversa. p =
--p

2. La ley del salto de la cantidad a la cualidad o salto cualitativo. Ej. La combinación de


dos sustancias química con ciertas propiedades que al sintetizarse dan por resultado otra sustancia
con otras propiedades.

3. La ley de la coincidencia de los opuestos. Ej. Ser – no ser = existencia.

MARX (1818-1883)
Nació en TREVENS, Alemania. En la universidad estudia exhaustivamente a Hegel. Su filosofía se
centra en la problemática económica, social y política. El marxismo es una teoría y una praxis:

1. Como teoría explica la realidad histórica, social, política y económica a partir de un


método de análisis dialéctico.
2. Como praxis es una concepción del mundo que propone y lleva a la práctica de acciones
con el objeto de cambiar y superar estados sociales, políticos y económicos considerados
superables y mejorables.

El marxismo sostiene que el capitalismo, con sus contradicciones estructurales internas, se


superará a sí mismo pero además, debe ser superado.
El marxismo no es una teoría que se limita a estudiar el funcionamiento del sistema, sino que
propone cambiarlo, superarlo.
La propuesta se traduce en acción por la praxis, dicha praxis es una ciencia, el marxismo como
ciencia de lo social. Las ideologías son concepciones no objetivas de la realidad, condicionadas por
las estructuras de clase.

La dialéctica marxista explica los procesos históricos a partir del supuesto de que la evolución
social es el resultado de la lucha entre las clases, no entre los individuos.
Dichas clases son la burguesía (propietaria de los bienes de producción, de la renta, de la tierra) y
el proletariado (dueño de la fuerza de trabajo).
Para el marxismo es el trabajo el que genera el capital. En toda mercancía producida por el trabajo
del obrero hay un plus de beneficio que obtiene el capitalista simplemente no pagando el trabajo
en su valor real.
En una economía de mercado regulada por la oferta y la demanda el trabajo, no es pagado en su
justo valor, sino que se convierte en una mercancía más, sujeta a las fluctuaciones del mercado. A
menor demanda de mano de obra menor salario y a mayor demanda mayor salario y a la inversa: a
mayor oferta menor salario y a menor oferta mayor salario.
El trabajo, lo único que tiene el obrero para ofrecer, se vende en una mercado libre siempre por
debajo de su valor y nunca conserva el mismo (valor) con independencia de cuales sean las
necesidades reales del obrero y su familia, por lo que, los gastos fijos de subsistencia no pueden
ser solventados.
El proletariado carece de capacidad de ahorro ya que el plus del salario (que debiera estar
constituido por el sobrante de los gastos efectuados para la satisfacción de las necesidades básicas
más el sobre valor inherente a toda mercancía) se lo queda el patrón. A este excedente se lo
denomina plus valía. Lo que la mercancía vale en el mercado tiene plus valía, dicha plus valía es
heredada del trabajo del obrero, esa plus valía genera el capital que se queda el patrón.

El trabajo exige, por parte de quien lo vende, enajenar parte de su propia vida, puesto que el
trabajo es tiempo de vida productivo. Esa vida que el obrero vende por mal precio en el mercado
se la apropia la mercancía, que es propiedad del patrón.
La vida se convierte en una cosa, en una mercancía, es vida alienada.
El patrón se convierte en mercader de vida: compra y vende vida, nada más ni nada menos que la
vida del obrero.
El trabajo mercantilizado no es un trabajo creativo como el del artista o como el del artesano que
le permite realizarse a sí mismo dado que su producto no es una mercancía ni siquiera un bien de
uso. El capitalista compra vida –el trabajo del obrero- y la vende –como mercancía- obteniendo
beneficio.

Para Marx en un sistema como el descripto, las contradicciones sociales son inevitables.
Los conflictos de clase solo pueden ser superados por dos factores:

1. las contradicciones estructurales del sistema


2. la lucha revolucionaria.

Estos conflictos tienen una lógica: la dialéctica. Una dialéctica que podríamos llamar material,
porque es un proceso político, social y económico dado en el marco de la historia humana
concebida como un proceso evolutivo a lo largo del tiempo.

En el proceso social, económico e histórico que se da en el seno del capitalismo las clases sociales
se enfrentan inevitablemente. La revolución es inevitable. Deben existir condiciones subjetivas y
objetivas para que se produzca. Dadas tales condiciones es inevitable.

El conflicto entre clases es dialéctico, ambas clases son la tesis y la antítesis, por lo que el
resultado es una síntesis, una sociedad sin clases.
En esta sociedad sin clases, el Estado desaparece, ya que no existen conflictos que regular por
medio de las leyes.

MODULO 4: FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA.

LA PROBLEMÁTICA DE LA FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA

El problema de la existencia como característica del ser que se pregunta por la esencia de esa
misma existencia, que no es otra que la suya propia, es típica de la filosofía contemporánea.
El problema del lenguaje científico (lenguaje lógico matemático) también fue abordado.
La filosofía política, la sociología y la economía fueron investigadas en este período.

Pero si se quiere arriesgar, la temática de la filosofía moderna sería el lenguaje. Lo primero fue la
palabra. El universo es el lenguaje.

EDMUNDO HUSSERL (1859-1938)

Filósofo alemán, el más importante representante de la fenomenología, fue maestro de Heidegger,


se dedicó al estudio de la lógica, siendo su obra más importante Lógica formal y trascendental e
investigaciones lógicas.

Husserl considera que la filosofía como ciencia no puede apoyarse en argumentaciones


abstractas ni de la percepción sensorial.
Considera que un conocimiento objetivo y general proviene de la conciencia intencional que por
una intuición esencial (intelectual) capta las cosas en su esencia.
Dicha esencia no existe por sí misma al modo de las ideas platónicas, sino que es la cosa (de la que
deriva) en tanto que fenómeno para una conciencia.

Esta esencia es objetiva, ya que siempre es intuida del mismo modo y no puede ser sino es para
una conciencia.

Las esencias son “el ser diferente de “o el “ser igual a”, que no pueden ser percibidos
sensorialmente pero si pueden ser intuidos a nivel intelectual.

La intuición esencial, a la que Husserl llama “visión esencial” permite captar, esencias de un alto
grado de abstracción, como los números y las relaciones matemáticas.
Las esencias son una visión y una vivencia intencional en la conciencia del sujeto. La idea es lo
que se manifiesta, lo que aparece ante la conciencia.

La conciencia siempre esta abierta, orientada e intencionada hacia un objeto. No hay conciencia
sin objeto, ni éste sin aquella. Nada conocido puede ser tal sin un sujeto que conoce, no existe un
sujeto cognoscente independiente del objeto.

La conciencia llega a las esencias orientándose hacia las cosas de modo directo y sin
intermediarios, sin prejuicios, poniendo entre paréntesis todo lo que se cree saber sobre la cosa, a
lo que Husserl denomina “epojé”. Gracias al “epojé” el sujeto puede conocer al objeto liberado
de todo elemento accidental, accesorio y superficial y tener una vivencia del mismo en su pura y
esencial intencionalidad.

Se dice que la intencionalidad (característica estructural de la dupla sujeto-objeto, conciencia


esencia) es un “tender hacia”. La conciencia tiende hacia el objeto, y el objeto se fenomeniza y se
le aparece a la conciencia hacia la que también el tiende, ya que ninguno de ellos puede ser por sí
mismos.

Husserl desarrollará una ontología general del objeto a partir de la fenomenología, y desarrollará
“ontologías regionales” delimitadas por los tipos de objetos definidos en su contexto, considera
que cada ciencia tiene su ontología específica.

Para Husserl la filosofía es una ciencia estricta apoyada en fundamentos más sólidos que las
ciencias particulares ya que éstas parten de supuestos que la filosofía no admite. Admite la
importancia de las ciencias puras y naturales como aquellas que permiten explicar el conjunto de
fenómenos en el orden de lo empíricamente observable.

HEIDEGGER 1889-1976. MESSKIRCH (BADEN, ALEMANIA)

Es uno de los máximos representantes del existencialismo. Fue discípulo de Husserl de quien
recibió una influencia sobre todo a través de la fenomenología. Su obra más conocida es El Ser y el
Tiempo.
Se puede considerar a la filosofía de la modernidad como una reflexión alrededor de dos
problemas básicos: El conocimiento y su objeto. El problema del objeto se relaciona con el de la
esencia. El existencialismo intenta superar esa problemática orientando la reflexión hacia la
existencia de los entes. La existencia que importa es la de aquél que se pregunta por la esencia de
los entes y la de su propia existencia. Ese ente es el hombre.

En El Ser y el Tiempo - obra publicada en 1927- Heidegger indaga sobre el ente que se hace la
pregunta por el Ser: el Dasein (el ser ahí, la existencia humana, la Existencia). Este no es un ente
como los otros ya que en su intento por comprender el Ser le va su propio ser. La condición del
Dasein es comprender al Ser. Esta condición del Dasein es óntica y ontológica. La comprensión del
Ser por el Dasein impregna al ente de logos, de ahí que la condición del ser-ahí sea ontológica y no
meramente óntica, (es lo que es en sí mismo independientemente del logos o razón).

La comprensión del Ser implica una indagación previa del ser del Dasein que Heidegger desarrolla
en una analítica existencial. Pues el ser-ahí es un existente, su característica es la existencia y por
ello comprenderlo implica no manejar categorías, sino existenciarios. Para poder conocer estos
Heidegger usa como método la fenomenología y la hermenéutica. Por la primera intenta una
comprensión del ser del Dasein libre de condicionamientos.

El método fenomenológico permite "ir a las cosas mismas". La fenomenología presenta el ser de
los entes, por eso no sólo es un método. Es también una ontología, ya que es la apertura hacia la
comprensión y la constitución del ente como objeto.

Una hermenéutica, es decir, una comprensión del objeto que es también una composición o, una
interpretación del ente. Se podría decir que es una herramienta sin la cual no podría entenderse el
Ser ni los entes. Permite "verlos" tal cual son.

El Dasein es el ente al que le va la vida en la busca del Ser. Por eso es un existente y su propia
posibilidad de ser. Cada uno es su posibilidad en busca del Ser que es la búsqueda de uno mismo.
En esa exploración el Dasein tiene dos opciones: la autenticidad o la no autenticidad. Desde el
punto vista metodológico implicaría indagar sobre el ser del Dasein en dos analíticas: una la de la
autenticidad y otra la de la inautenticidad.

El modo auténtico del ser- ahí es un "hacerse cargo de uno mismo", es la preocupación, el estar
atento.

La inautenticidad del ser- ahí es lo contrario, es la distracción, el vivir sin cuidado, la


despreocupación, el no estar atento.

Como es su propia posibilidad puede construir un proyecto de sí mismo. Eso es posible en el


tiempo. Por lo tanto es necesario indagar el tiempo del Dasein.

El tiempo es un existenciario, es la temporalidad, un modo de estar- en - el - mundo.

La temporalidad del Dasein es una totalidad, una realidad completa del ser- ahí.
Mundo para Heidegger es "la noción ontológico- existenciaria de la mundalidad". La mundalidad
es el ser- en - el mundo del ser - ahí.

El estar en el mundo implica una espacialidad como condición ontológicaexistenciaria del Dasein.
La espacialidad y la temporalidad, constituyen la mundalidad del ser - ahí. Es el mundo
circundante en el que se está como existente, como condición de uno mismo. Es uno mismo en la
circunmundanidad.

En ese mundo que es la circunmundanidad hay dos aspectos distintos a considerar y que hacen al
ser del Dasein: lo que "está- presente" y lo que "está - amano". Esto último es el utensilio. El
"hacer- mismo" es la empleabilidad, la utensilidad de la cosa. Un utensilio lo es en función de su
utilización y quien lo utiliza es el Dasein. La "empleabilidad" del utensilio es una condición
ontológica del Dasein.

El espacio y el tiempo son condiciones existenciarias. La "utensibilidad", la temporalidad y la


espacialidad son determinaciones ontológicas del ser - ahí.

El estar- en- el- mundo es también un estar con los otros. El Dasein no está solo sino con otros
Dasein. El "estar- en- el - mundo -con- los- otros" es una condición ontológica y existenciaria.

El modo de "ser - con" del Dasein es la preocupación, el hacerse cargo de uno mismo. Pero el
Dasein por su misma condición estructural busca e intenta permanentemente la distracción. Se
hace el distraído, no quiere sufrir. Esta distracción degrada al Dasein, volverse "uno- cualquiera". El
"unocualquiera" del Dasein es una condición existenciaria y objetiva.Es una degradación
existenciaria. No se puede evitar.

Hay que hacerse cargo de la propia nada. Es la única forma de dejar de ser "uno cualquiera". Hay
que aceptar lo inevitable: la vida y la muerte, puesto que eso es la existencia. El Dasein ve a la
muerte como su futuro ineludible. Se anticipa a ella. Verla y sentirla es lo mismo: es la angustia.
De lo único que estamos seguros es que vamos a morir. El Dasein auténtico no permite que nadie
le "robe" la muerte, su muerte. Si no puede elegir la muerte entonces tampoco puede elegir como
vivir. La muerte es la posibilidad por excelencia. Es la libertad total del ser - ahí.

Hay tres condiciones básicas del Dasein:

1. El "encontrarse en": condición de estar tirado en el mundo y tener que enfrentarse con su
propia existencia, sin atenuantes. Se puede ser auténtico haciéndose cargo, o no serlo
despreocupándose. Uno se hace el distraído, se despreocupa, porque trata por todos los medios
de escabullirle el bulto a lo inevitable: la existencia- muerte. Se puede optar por hacerse cargo y
morir consciente y auténticamente, o se puede hacer lo contrario. También la muerte puede no ser
auténtica.
Sólo se muere auténticamente cuando se tiene de ello conciencia. Implica que se vivió
preocupado, haciéndose cargo, consciente de sí mismo. El que no se hace cargo, el que se hace el
distraído, no muere auténticamente porque no ha vivido. Ni siquiera muere. Los sonsos son
inmortales.
2. El “comprender": es un modo de hacerse cargo de la propia existencia y de la propia muerte. Un
modo de proyectarse- hacia.
Esto es posible por la temporalidad: el Dasein preocupado por su propia posibilidad de "ser- en- el
mundo".
La temporalización del Dasein es el mismo ser del Dasein en tanto que "irle su ser en- el- intento".
Cada una de las condiciones del Dasein tiene su propia temporalización. Hay una temporalización
del "estar - en", del "preocuparse- por" y del "habla".
Esto es lo que constituye la historicidad del Dasein. El Dasein tiene historia cuando su
temporalidad es auténtica, cuando forja su propio destino. El Dasein más que "ser- en- el tiempo",
es su propio tiempo, que es su temporalidad.

3. El "habla": es una de las condiciones existenciarias del Dasein. El lenguaje (el habla) que le
interesa a Heidegger es el lenguaje poético. Es el lenguaje del Ser. Este se manifiesta por la lengua
de los poetas. Esto implica que el Ser no tiene que ser explicado o comprendido en el sentido
racional de ambos términos. Intentar explicar o definir el Ser es una forma de distraerse, de no
hacerse cargo.
El Ser se manifiesta y no necesita ser explicado. Y se manifiesta (en eso consiste la verdad, la
"aléteia" de los griegos: la mostración del Ser) en el horizonte del tiempo originario.
Tiempo que es una condición ontológico- existenciaria del Dasein.
La metáfora del Ser como una casa en la que habita el hombre sirve para mostrar lo que
Heidegger piensa del Ser. Cuando se piensa el Ser sucede lo mismo que cuando se camina por un
bosque cuyas sendas no llevan a ninguna parte. Son caminos del corazón. Caminos que se siguen
no porque lleven a algún lugar sino porque son los caminos que uno quiere caminar. Son sendas
perdidas en las que, inexplicablemente, nos encontramos a nosotros mismos. Las sendas que
llevan al encuentro del Ser no van a ninguna parte. Ellas son camino y meta. Sucede con el Ser lo
que con el Santo Grial: no lo encuentran quienes lo buscan. El habla de los poetas (que nada dice
porque solo se limita a mostrar lo que está oculto), no el lenguaje de los científicos o los técnicos-
tecnócratas, es el que permite preservar al Ser, conmemorarlo. Simplemente no hay que olvidarse
del Ser. Tampoco confundirlo con las cosas porque la suma de las cosas, de los entes, no constituye
el Ser. El Ser es el habitar de los entes. También es el lugar del ser que se pregunta por el sentido
del Ser: el Dasein. Es la tierra en la que vivimos, el universo que habitamos.

KARL POPPER ( 1902 - 1994)

 Filósofo austriaco integrante del Círculo de Viena


 Tuvo un relevante protagonismo en la filosofía contemporánea de la línea positivista por los
importantes aportes relativos a la validación y falsación de las hipótesis científicas.

Teoría de la verificabilidad: las hipótesis científicas necesitan ser verificadas para ser consideras
como tales. No puede aceptarse una ley científica sin verificación. Todos aquellos enunciados que
no sean verificables carecen de contenido cognitivo y por ende no pueden ser considerados
científicos. . La verificación debe hacerse por vía experimental y el contenido de las proposiciones
científicas debe apoyarse en dicha verificación.

Popper considera que las leyes científicas son hipótesis, es decir, enunciados probables
susceptibles (capaces) de ser falsados por la experiencia. Si lo explica todo y no puede probarse en
algún momento del tiempo en que se lo considera una ley general que es falso, no es una ley
científica.
Una ley científica puede explicar la regularidad de una enorme cantidad de fenómenos, pero no
puede explicarlos a todos. No es aplicable a las leyes de la ciencia. Esto puede valer para las
ciencias formales pero no para las fácticas.

Popper sostuvieron que el conocimiento científico era el que estaba constituido por un conjunto
de enunciados coherentemente organizados susceptibles de ser falsados. Las leyes científicas para
este autor sólo son hipótesis que más que esperar su verificación por parte de los científicos son
enunciados cuya verdad puede ser falsada en cualquier momento. El progreso es posible
precisamente por ello. Si la ciencia fuese un saber incuestionable porque sus leyes se expresan por
enunciados universalmente válidos y lógicamente necesarios quedaría reducida a una ciencia
formal. Pero además de las ciencias formales están las fácticas, cuyas leyes que describen hechos,
por lo tanto son falibles.

TEORÍA DE LOS TRES MUNDOS.

1. El mundo de las cosas materiales, el orden físico que constituye el reino de la naturaleza. Es el
mundo objetivo.
2. El mundo subjetivo de los procesos psíquicos, tanto emocionales como intelectuales. Es un
mundo interior que debe ser dramatizado por cada sujeto.
3. El mundo de la producción de objetos por los seres orgánicos. El mundo de los productos
culturales, de la historia, resultado de la acción humana. Es un mundo objetivo, con distintas
características que el mundo de las cosas materiales. La objetividad del tercer mundo es el
resultado de la actividad del sujeto en interacción con otros sujetos, mientras que la del primero
no. El tercer mundo puede explicar en parte al segundo mundo, puesto que es un mundo en el
que los sujetos interactúan y se conocen como tales, y, además es el mundo en el que se produce
el conocimiento. El tercer mundo es objetivo porque es el mundo naturalmente humano, propio
del ser humano. El conocimiento científico es un producto de la actividad humana en dicho
mundo. El conocimiento objetivo es la relación entre el hombre y su mundo, el tercer mundo. Así
como la evolución es continua el conocimiento también lo es. Siempre hay algo por conocer. Eso
explica el llamado progreso científico.

THOMAS KHUN (1922- 1996) Estadounidence.


 Uno de los filósofos de la ciencia que más influencia ha ejercido en las distintas ramas del saber a
partir de su idea de paradigma y su teoría sobre las revoluciones científicas. Su obra más
conocida lleva por nombre “La estructura de las revoluciones científicas”.

 Khun tratará de explicar el desarrollo y el progreso de la ciencia y también su condición


estructural. Para ello recurrirá a conceptos o categorías como: ciencia normal, revolución científica,
comunidad científica y paradigma, entre otras.

 Ciencia Normal: cuerpo de conocimientos coherentemente organizado y sobre la base de un


conjunto de fenómenos empíricamente observables que una comunidad científica determinada
sostiene en algún momento de la historia. Esto implica:
1. No hay una ciencia única a lo largo de la historia
2. El conocimiento científico no es ahistórico.
3. El paradigma: al cuerpo de conocimientos coherentemente organizados, tanto teóricos como
metodológicos o empíricos, que una comunidad científica determinada dispone para explicar el
conjunto de fenómenos que la ciencia en cuestión se ocupa de estudiar. Este paradigma de alguna
manera condiciona a toda la comunidad científica. No solo en su modo de pensar, sino también en
su metodología y en su modo de observar, organizar y explicar los fenómenos pertinentes a la
ciencia que dicha comunidad cultiva.

 Revolución Científica: podría ser considerado como la contraparte de "ciencia normal". Es decir
que toda ciencia normal en algún momento de su desarrollo se encontrará con cuestionamientos o
problemas no resolubles que anticipan su final.

 Durante el periodo de predomino de un paradigma este no es compatible con otros. Pero


cuando el paradigma de la ciencia normal comienza a mostrar fisuras porque no logra explicar por
medio de sus hipótesis determinados fenómenos, entonces se entra en una crisis que abre las
puertas a un paradigma alternativo.

Potrebbero piacerti anche