Sei sulla pagina 1di 10

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y METALURGIA


ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERÍA
QUÍMICA

Laboratorio de Cerámica
ASIGNATURA: CE - 441 CERÁMICA I
PRÁCTICA Nº 10
FORMULACIÓN Y PREPARACIÓN DE ESMALTES CERÁMICOS

PROFESOR DE TEORÍA: Dr. PALOMINO MALPARTIDA, Ybar Gustavo


PROFESOR DE PRÁCTICA: Ing. INGA ZARATE, Pedro
ALUMNO: ARANGO RAYME, Juan Augusto
RUMÍN RONDINEL, Américo Delio
PALOMINO GOMEZ, Rubén
MESA: n° 01
DÍA DE PRÁCTICA: miércoles
HORA: 7:00 a 10:00 am
FECHA DE ENTREGA: 31/07/2017
AYACUCHO – PERÚ
2017
FORMULACIÓN Y PREPARACIÓN DE ESMALTES CERÁMICOS

I. OBJETIVOS:
 Describir el cálculo de formulación y el procedimiento de preparación de
esmalte crudo con materias primas e insumos seleccionados.
 Describir el procedimiento para formular Barnices (esmaltes) cerámicos a
partir de la formula Seger y la formula porcentual de materiales.
 Describir la técnica de preparación de esmaltes cerámicos
 Seleccionar los diferentes componentes para la formulación de barnices
cerámicos.
 Determinación de la fórmula para el barniz a emplear.
 Fabricación y aplicaciones de los barnices.

II. FUNDAMENTO TEÓRICO

BARNIZADO DE MATERIALES CERAMICOS


Por definición general, se llama barniz a la sustancia líquida y trasparente, de
composición resinosa, usada para cubrir superficies con una película brillante y
protectora. Más en concreto, en alfarería y cerámica, se llama barniz a la
suspensión coloidal que se aplica, generalmente en estado crudo, en la superficie
de las piezas en elaboración, y que una vez cocidas les dará un brillo
característico y les servirá de impermeabilizante.
En la producción cerámica es importante diferenciar el antiguo barniz no
vítreo, característico de la fábrica clásica griega, la terra sigillata romana y otras
cerámicas itálicas, del barniz vítreo común a las distintas técnicas empleadas en
las piezas vidriadas propiamente dichas.
Barniz antiguo clásico.
Diferentes especialistas coinciden en que el barniz antiguo, usado en las
cerámicas griegas e itálicas de figuras negras, figuras rojas y obra con barniz
negro, así como en la terra sigillata romana, se conseguía a partir de arcillas
desfloculadas, a las que es probable que se añadieran aglutinantes orgánicos. La
característica diferenciadora del barniz clásico con el vidrío estriba en que aquel
no vitrifica durante la cochura por carecer de componentes silíceos.
Barniz estannífero
Llamado así por ser su base el estaño fundido con plomo, a los que se añaden sal,
arena y agua. Se utiliza tras la primera cocción, bañando (por inmersión o vertido)
las piezas, que luego, tras la segunda cochura, se presentan con un esmalte
blanco característico (blanco estannífero).
Barniz luciente
Esta técnica ornamental muy usada en Roma y paralela a la del barniz negro, se
conseguía bañando las piezas con un barniz antiguo rico en óxidos metálicos (Fe
O), que producían efectos iridiscentes tras la cochura.
Barniz negro
Plato ático de barniz negro.Necrópolis de La Albufereta (Alicante). Segundo cuarto
del siglo IV a. C.Museo Arqueológico de Alicante(España). El barniz negro forma
parte del conjunto de barnices antiguos; se obtenía a base de arcillas ricas en
hierro cocidas en atmósfera reductora.
Barniz plumbífero
Recibe tal nombre por el plomo que forma parte de su composición, junto con sal y
arena molidos y mezclados con agua. El barniz plumbífero o plúmbeo (con el que
se bañan las piezas en crudo y antes de la cochura) produce un vidriado brillante y
trasparente que permite conservar los colores originales del barro o del engobe, si
lo hubo. También se pueden conseguir coloraciones añadiéndole previamente los
óxidos metálicos correspondientes.
Barniz rojo
Plato romano decorado con barniz rojo. Yacimiento en la cuenca del río
Trabancos, Nava del Rey (Valladolid). Las superficies cerámicas cubiertas con
esta técnica de decoración, similar a la del barniz negro y el barniz luciente, es
decir partiendo de un barniz antiguo rico en pigmentos de hierro, tras ser cocidos
en oxidación presentaban tonos rojizos.
Digresiones, confluencia y síntesis
Como se ha visto, en el lenguaje cerámico, barniz es un término con un significado
amplio y controvertido,8 según el contexto. También se le aplica el significado
de engobe fundente, e incluso se suele utilizar como sinónimo de esmalte
cerámico o vidriado.
En el aspecto técnico artesanal, parece común a todas las culturas que para
elaborar el barniz se parta de una selección de arcillas naturales a las que se
añade agua y algún defloculante, separando la parte más interesante de
la barbotina, normalmente la capa intermedia después de que repose la
suspensión. Dependiendo del contenido en óxidos, de la atmósfera de cocción y la
temperatura se obtendrá un barnizado de distinto color, llegándose a una
verdadera vitrificación cuando la temperatura es elevada.
III. MATERIALES, EQUIPOS E INSTRUMENTOS DE LABORATORIO Y REACTIVOS
QUÍMICOS UTILIZADO
 Feldespato
 Caolín
 Carbonato de calcio
 Cuarzo
 Molino de bolas
 Tamiz de malla 100 y 200 ASTM
 Agua
 Recipientes (baldes)
 Balanza analítica
 Bureta de 500 mL

IV. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

4.1. Formulación de esmalte


1. Se define la temperatura de maduración de esmalte. Por ejemplo 1100°C, con
este valor se busca la formula molecular Seger establecida. Para esta
temperatura le corresponde la siguiente formula seger:

BÁSICO NEUTRO ÁCIDO


R2O 0.3 K2O 0.5 Al2O3 4. 0 SiO2
RO 0.7 CaO
sumatorio 1.0

2. Se precisa las materias primas a requerir, por ej. Feldespato, carbonato, caolín
y sílice, se realiza los cálculos para determinar los numero de moles en
términos de óxidos que cada uno de ellos debe aportar, cumpliendo con la
composición de la formula.
3. Luego se determina las masas en g o Kg. Finalmente se expresa los materiales
requeridos en términos de porcentaje en masa.
Se muestra el resumen de los cálculos en una tabla, como la siguiente:

materia 0.3 0.7 0.5 4


formula PM masa (g) % masa
prima K2O CaO Al2O3 SiO2

Feldespato K2O.Al2O3.6SiO2 556.8 0.3 - 0.3 1.8 210.5 42.1


Carb. Calcio CaCO3 100.1 - 0.7 - - 88.5 17.7
caolín Al2O3 .2SiO2 .2H2O 258.2 - - 0.2 0.4 65 13
Sílice SiO2 60.1 - - - 1.8 136 27.2
Moles total requerido formula Seger 0.3 0.7 0.5 4.0 500 100

4.2. Preparación de esmalte


1. Se pesa 1 kg de pasta cerámica seca de acuerdo a la composición
calculada, se moltura de 3 a 4 horas de tal manera que todo el material
pase la malla 200.
2. Se adiciona agua cuatro veces de la masa de pasta seca, se agita y se
deja reposar por 24 horas. Se retira en lo posible toda el agua
sobrenadante por sifonación, se agita durante 15 minutos y se tamiza a
malla 200 ASTM.
3. Se ajusta la densidad de la suspensión a 1.5 – 1.6 g/ml.
4. Se aplica al cuerpo cerámico por inmersión o pulverización.
5. Se efectúa el ensayo de adaptación esmalte – soporte, y se evalúa en
húmedo, seco y quemado.
Se presenta dos casos:
a) Se adapta: no requiere ajuste o corrección.
b) No se adapta: requiere ajuste según el caso: encogimiento,
escamadura, etc.

4.3. Ajuste de esmalte


De acuerdo al fenómeno observado se adiciona sustancias/agentes correctores:
ligantes, fundentes, dispersantes, etc. U operaciones correctoras: molienda,
tamizado, secado, temperatura, etc.
Formulación y pesado molienda molienda de bolas

Agitación aplicado por inmersión

V. RESULTADOS
Tabla 5.1. Parámetros de control
TAMIZADO
PESADO MOLIENDA (+) LAVADO MADURADO TAMIZADO AJUSTE EVALUACION
Relación Tiempo 100 200 Agua Agitación Densidad Adaptación
pasta (g) S/L (h) (g) (g) (L) (min.) Tiempo (h) Corridas (N°) (g/ml) cuerpo/esmalte
500 g 500/500 1:30 + 2 5 24 1.6
OBSERVACIONES DE ADAPTACIÓN
Húmedo
seco
cocción
Tabla 5.2. Acciones correctoras
SUSTANCIAS Y/U OPERACIONES CORRECTORAS REALIZADAS

sustancias operaciones
1 Ajustes de densidad
2
OBSERVACIÓN
La densidad se ha ajustado a una menor
1 para que fluya con facilidad.
2
Resultado de adaptación: la densidad se ajustó a uno de 1.345 g/ml desde 1.6 g/ml con el
fin de que el trabajo en el esmaltado sea fluido para su fácil inmersión.

VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


 Se preparó el esmalte crudo usando la fórmula de Seger para los cálculos
respectivos de sus insumos y materias primas.
 Se utilizó la técnica respectiva detalladamente para preparar esmaltes.

VII. CUESTIONARIO
1. Fundamente de manera concreta porque algunos esmaltes requieren ser
fritados y otros no. Dé ejemplos ilustrativos.
Los esmaltes crudos no ofrecen absoluta uniformidad de color y textura y son
tóxicos para el ceramista cuando están compuestos con óxido de plomo (minio) si
se lo aplica por pulverización, dado que dicho óxido en estado crudo (sin fritar) al
inhalarse es fácilmente disuelto por los ácidos del estómago si se ingiere durante el
esmaltado, pasando a la sangre. Los esmaltes crudos algunos no son tan 100%
seguros en su forma de vidriar un objeto cerámico, estos pueden resultar al final
opacidad en el objeto y permeabilidad a los líquidos, faltos de estética que es todo
lo contrario a los esmaltes fritados. Además los crudos su temperatura de cocción
es de 960 a 1050°C y de los fritados es de 1150 a 1250°C.
2. En un diagrama de bloques presente el proceso de preparación de esmaltes
cerámicos.

MATERIALES
% peso, gramos

APLICAR Y
EVALUAR
PESADO
gramos

MOLIENDA CASO I CASO II


H2O (1:1) Se adapta No se adapta

TAMIZADO
Malla: 200 ASTM

COMPOSICIÓN OPERACIÓN
LAVADO
H2O (1:5)

ENVEJECIMIENTO
>= 24 horas

ELIMINACIÓN
H2O (l)

AJUSTE DE DENSIDAD
ᵟ = 1.382 – 1.345 g/ml
3. Defina o explique a que se denomina temperatura de maduración y de
temperatura de fusión; en cerámica; cuál de ellos tiene mayor importancia y
sustente su respuesta.

a. temperatura de maduración: es cuando se deja a los objetos cerámicos dentro del


horno en la temperatura final de cocción por unos 5 a 10 minutos por ejm: a 900°C,
esto con el fin de que el objeto no tenga dificultades en quebrarse o rajarse con el
chock térmico a la hora de sacar, obtenga una coloración homogénea, dureza,
porosidad casi nula y resistencia mecánica.
b. temperatura de fusión: es la temperatura a la cual se encuentra el equilibrio de
fases sólido-líquido, es decir, la materia pasa de estado sólido a estado líquido, se
funde. En general, los cerámicos tienen alto punto de fusión, debido a sus uniones
iónico – covalentes. Por ejm: Los materiales refractarios deben soportar
alta temperatura sin corroerse o debilitarse por el entorno y cuenta además con la
capacidad de producir aislamiento térmico.

La que tiene mayor importancia son los objetos de alta temperatura de fusión ya
que se sabe a cuanto mayor temperatura es la cocción será mucho mejor el objeto
cerámico, muy resistente.

VIII. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

1. Ceramica.name/tecnologia_ceramica/Vidriados/Vidriados.
2. Arcilla y vidriado para el ceramista, Daniel Rhodes. Editorial CEAC, 1990.
3. https://es.wikipedia.org/wiki/Esmalte
4. http://elbarroyyo.blogspot.pe/2009/01/los-oxidos.html

Potrebbero piacerti anche