Sei sulla pagina 1di 47

CADENAS, PATRONES Y REPETICIÓN FAMILIAR.

Proyecto de Grado

Por:

López D. Nathalia L.

SUMMERHILL SCHOOL

AREA HUMANIDADES

ESPAÑOL Y SOCIALES

11E

2019
CADENAS, PATRONES Y REEPETICION FAMILIAR

Proyecto de Grado

Por:

López D. Nathalia L.

Presentado a:

Sánchez L. Gicela A

Salazar B. Rúben D

SUMMERHILL SCHOOL

AREA HUMANIDADES

ESPAÑOL Y SOCIALES

11E

2019
AGRADECIMIENTOS

“A veces tienes que seguir y seguir, sin preocuparte demasiado, como lo vas a hacer, ya

lo averiguarás en el camino, tú solo sigue” - Rosario González

Le doy gracias a mi mamá; Lina Garay, por crear en mí esa chispa de curiosidad, por

criarme para ser una mujer fuerte y cultivar las incógnitas que día tras día trato de solucionar, por

siempre tener las palabras adecuadas y ayudarme a sobrellevar este proyecto cuando más lo

necesitaba. A mi hermana; María Juanita Arbeláez, porque nunca dejo de creer en mí, apoyarme

en mis ideas más locas y por estar a mi lado a pesar de todo.


TABLA DE CONTENIDO

1. Planteamiento del problema ................................................................................... 6

2. Objetivos ................................................................................................................. 7

2.1. Objetivo general. ............................................................................................. 7

2.2. Objetivo especificos ....................................................................................... 7

2.2.1. ----------------------------------------------------------------------------------------------------- 7

2.2.2. ----------------------------------------------------------------------------------------------------- 7

2.2.3. ----------------------------------------------------------------------------------------------------- 7

3. Introducción ............................................................................................................ 8

4. Justificación ............................................................................................................ 9

5. Marco teórico. ....................................................................................................... 10

5.1. Estado del arte .............................................................................................. 10

5.2. Marco conceptual. ........................................................................................ 18

6. Metodología ----------------------------------------------------------------------------------------------- 24

6. Analisis de resultados ........................................................................................... 28

7. Conclusiónes ........................................................................................................ 31

8. Anexos .................................................................................................................. 33

9. Bibliografía ........................................................................................................... 44
6

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La conducta del ser humano es una gran incógnita para la sociedad moderna, y no

precisamente porque no se sepa la razón por la cual el individuo actúa de determinadas maneras,

sino porque sus acciones suelen ser incoherentes con respecto a lo que él mismo sabe que está

bien y debería hacer para su supervivencia. La crianza en los hogares es un factor muy

importante a la hora de determinar ciertos patrones conductuales, además se suele decir que lo

que aprendemos y somos como personas está dado por el mismo hogar, es por esto que analizar

el pasado de las personas que nos criaron puede llevarnos a entender porque existe una tendencia

a repetir ciertos comportamientos que conscientemente sabemos que nos hacen daño pero que

aun así, en el subconsciente es el proceder habitual. Sigmund Freud, fue uno de los primeros en

analizar este fenómeno, de modo que postulo su teoría de “La compulsión de repetición” que da

razón de hecho a que el ser humano tenga un impulso a revivir actos, pensamientos, sueños, etc,

que le sean incomodas o dolorosas.

¿Por qué un individuo tiende a repetir conductas que ha considerado negativas, violentas

o equivocadas?
7

2. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL

Determinar las principales causas que llevan al ser humano a repetir conductas

aprendidas en el núcleo familiar que han generado en él sentimientos negativos.

2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

2.2.1 Reflexionar acerca de los diferentes testimonios recibidos por un antropólogo, un

psicólogo y una persona consciente de la repetición en su vida según el ámbito investigado.

2.2.2 Buscar a través de la historia situaciones y planteamientos que se asemejen a la

repetición en el ser humano.

2.2.3 Profundizar en las conductas del hombre frente a diferentes patrones presentes en su

familia y entorno.
8

3. INTRODUCCIÓN

La mente al igual que poderosa, es misteriosa y extraña. Tanto es su poder que no nos damos

cuenta de si realmente somos conscientes frente a lo que nos rodea y como respondemos a ello.

La historia del ser humano ha demarcado la tendencia a vivir como seres incoherentes entre

las acciones y pensamientos del mismo. El presente trabajo indaga frente a los ciclos de

repetición en el hombre y algunas posibles situaciones que llevan al mismo a seguir con un

patrón conductual que evidentemente no lo llevan a ningún bien.

Aquí se podrán sintetizar algunos argumentos desde el punto de vista científico y psicológico

que dan razón de la existencia del problema planteado. Asimismo se manifestaran dudas,

situaciones y comportamientos enfocados en el grupo familiar que da pie a justificar los patrones

heredados durante la crianza de los niños. Finalmente, el propósito de este proyecto es

comprender e interiorizar algunos matices que hacen parte del gran universo de la incongruencia

del pensamiento y actuar humano.


9

4. JUSTIFICACIÓN

Los comportamientos de los seres humanos se están viendo determinados por ciertos signos

conductuales externos al mismo. Con esto dicho establecemos que aquellas cuestiones son

influenciadas tanto por lo positivo y lo negativo que ha rodeado al individuo a lo largo de su

historia. En esta investigación se busca definir, conceptualizar y comprender el fenómeno

descrito en cuestión.

Las acciones tienes repercusiones, siempre. Es aquí donde se resalta la importancia de

comprender las razones que nos llevan a actuar en contra de los sentidos y la lógica misma, de

forma que se analizará la forma en la que de ahora en adelante la mente pueda ser dominada

principalmente por lado consciente y no por el inconsciente.


10

5. MARCO TEÓRICO

6.1 Estado del Arte

La autodestrucción del individuo

Cabirón, N; Monteoliva, J; Villegas, J. (Productor) & Villegas, J. (Director). (2005). Los

suicidas. [Cinta cinematográfica]. Argentina: Tresplanos Cine.

Suicidio, angustia, existencia, cíclico, destino

Juan Villegas es un director de cine, guionista y productor argentino que nació en Buenos

Aires el 28 de Diciembre en el año 1971. A lo largo de su vida a trabajado en distintos

largometrajes y películas como lo son “Sábado”, “Una semana solos”, “Los suicidas” y “Las

Vegas”, ésta última brindándole el salto a la fama en el año 2018. Gracias a su trabajo en el

medio del arte digital y el cine ha logrado a ser nominado en algunas de las grandes galas de
11
Cine, podemos destacar entre estas el Premio Cóndor de Plata al Mejor Audiovisual y el de

“Cinema of the Present” por “El león del año”.

“Los suicidas” es una película que fue producida y dirigida por Juan Villegas en el año

2005 en Argentina con la financiación de la productora “Tresplanos Cine”, además, su equipo de

trabajo está construido entre grandes profesionales como Paola Rizzi, Martin Mainoli, Jimena

Monteoliva, Guillermo Guareschi y Nathalie Cabiron. Esta cinta tiene una duración de 85

minutos y su reparto se compone de 9 actores. Por último, el director de este proyecto, Juan

Villegas, se basó en la obra de Antonio Di Benedetto nombrada igualmente como “Los Suicidas”

para tratar el tema del suicido y la agobiante incertidumbre del ser humano frente al significado y

sentido de la vida, además, se esforzó en plasmar el fantasma de las cadenas y el destino, del no

poder saber si lo que te espera es un camino totalmente marcado e inquebrantable.

El film nos narra la vida de Daniel, un periodista Argentino que tras haber sido asignado

al caso de la sospechosa muerte de un hombre conocido como Juan Tiflis, revive ciertos

recuerdos que creía haber reprimido en lo más fondo de su ser. Poco a poco los espectadores

conocerán los extraños casos de suicido dentro del núcleo familiar de Daniel y como con el paso

de los minutos su pasado traumático comienza a atormentarlo con el único fin de que Daniel se

empiece a cuestionar el por qué las personas deciden terminar con los latidos de sus corazones.

Lentamente la película nos presenta como los pensamientos de Daniel se van apoderando de él y

como cada vez su existencia se vuelve más y más inquietante. Junto con Marcela, su compañera

de equipo, se desenlazan los hilos de su caso y al vez se forman hilos de pasión, atracción y amor

entre estos dos personajes, dos almas atormentadas y angustiadas.


12
Es una película que aunque se centra en el suicidio como su tema principal, te lleva a

analizar y pensar una y otra vez en lo que se plantean los personajes hasta luego de haberla visto

y también te induce a cuestionarte a ti mismo. Definitivamente esta película no es de esas de las

que simplemente pasan desapercibidas. En la película se habla de uno de los temas más

polémicos de la actualidad pero también logra tocar las fibras más sensibles del espectador con

temas como la incertidumbre de la muerte y el destino ya trazado. Pensamientos propios de

Daniel como “En mi familia hubo doce suicidios… mi padre fue el trece… ¿seré yo el catorce?"

nos hace revaluar el hecho de que realmente no sabemos si nuestras vidas siempre se dirigirán

hacia un mismo sitio y si estamos obligado a cumplir con patrones una y otra vez sin podemos

hacer nada al respecto.

Temas pasionales, inquietantes, misteriosos y llamativos es lo que nos ofrece “Los

suicidas”, tal vez no nos de todas las respuestas que queremos pero esta película hace que te

preguntes todo lo que debimos habernos preguntado antes, claro, no está demás recomendar el

hecho de que como ya he dicho anteriormente es una película fuerte y voraz, por lo que es mejor

evitar verla si no te sientes lo suficientemente preparado.

Una cinta que te pone los pelos de punta y te abre los ojos de la mejor manera posible.

Con música sostenida y ambientes sombríos, Juan Villegas logra que el espectador entre en su

mundo para observar de cerca tan solo una pequeña parte del complejo cerebro humano.
13

Pulsión de muerte, el retorno al dolor

Freud, S. (2016). Más allá del principio de placer. (Etcheverry, J., Trad.). España: Amorrortu

Editores.

Análisis, compulsión, repetición, inconsciente, auto-conservación

Sigismund Schlomo Freud nació en Moravia en el año 1815 y se crio en Viena, en su

juventud estudió medicina y se especializo en neurología para luego entrarse de lleno en el

estudio del pensamiento humano. Freud fue un doctor, psicólogo, pensador y escritor del siglo

XX que le debe su fama a sus incontables estudios o teorías sobre el desarrollo en la infancia, el

ánima, la personalidad, los recuerdos, la sexualidad y la interpretación de los sueños.

Actualmente es conocido como el padre del psicoanálisis ya que él fue el encargado de darle un

enfoque totalmente nuevo a la psicología de la época, esto fue posible ya que planteó “la cura

hablada” y así tomó partido en lo que hoy conocemos como psicoterapia o psicoanálisis. Si nos

enfocamos en el mundo de la psicología, Freud es visto como uno de los pilares de esta, en

donde se usan sus postulados y explicaciones como bases de otras de las figuras más importantes

y las teorías del subconsciente y el inconsciente.

“Más allá del principio del placer” es un escrito del año 1920 en donde se pueden ver

plasmados los postulados sobre el aparato anímico según Sigmund Freud y su teoría de las

pulsiones. Para poder entender este escrito fue necesario que Freud hubiera recorrido un arduo

camino, estudiando sobre el tema y en algunas ocasiones haciendo publicaciones frente a estos
14
temas. Los conceptos de las pulsaciones y el placer y el displacer comenzaron a ser relacionados

con Freud por el año 1911 en donde se especificaron los dos principios que gobiernan el

funcionamiento psíquico. A lo largo del texto se pueden identificar muchas contradicciones,

especulaciones y supuestos del mismo Freud. Finalmente, hemos de decir que esta obra

influenció gran parte de la psicología clínica y la interpretación de las teorías psicoanalíticas.

Al principio del texto Freud nos habla un poco sobre el principio del placer, esta teoría

plantea las sensaciones de placer y displacer del ánima, donde la misma busca exclusivamente

conseguir el placer alejándose lo más posible del displacer, también entra un poco sin

profundizar demasiado en los procesos anímicos. Sin embargo, a medida que avanza el texto se

nos irán planteando distintas posiciones y argumentos que contradicen al mismo, ya que como

Freud da a entender, la búsqueda del placer en los procesos anímicos, no son siempre dirigidos

hacia el placer específicamente. Entre estas teorías podemos encontrar “el principio de realidad”;

el cual dice que el ánima sí se enfoca en alcanzar el placer pero que esta está dispuesta a pasar

por una pequeña parte de displacer para lograrlo, “el desarrollo del yo”; en donde especifica que

a lo largo del desarrollo humano algunas pulsiones o parte de ellas comienzan a contradecirse

con todo lo que conocemos como el “yo”, por ende estás son reprimidas, en el caso en el que

están logren salir para buscar el camino hacia el placer, esto sería tomado por el yo como

displacer, ya sea en el consciente o en el inconsciente. Entre estas y un para más de objeciones

frente al principio de placer, debemos de recalcar “el destino fatal” y “la repetición en

transferencia”, estos dos conceptos son catalogados cada uno por aparte, pero aun así pueden ir

en conjunto ya que son complementarias, lo que más resalta en estas es la compulsión de la

repetición, en donde se exteriorizan forzosamente las partes reprimidas y la alusión a la


15
repetición de ciertas experiencias o sensaciones desagradables y penosas en la vida de una

persona que no traen placer ninguno al individuo.

“Más allá del principio del placer” es un texto que al momento de leerlo se genera la

necesidad de revisarlo nuevamente o no quedaras tranquilo. Sabemos que se maneja el tema de

cómo funciona la mente del ser humano y porque tiende a comportarse de ciertas maneras, es por

eso que el libro es un poco subjetivo y no tiene bases “científicas” como estudios o pruebas de

laboratorio, más bien, las bases del texto se comprenden en la experiencia y la observación del

mismo Freud en sus caso clínicos y o entornos cotidianos. Claro está, que al ser una obra escrita

tan llena y plenamente desde el punto de vista del autor, el tipo de lector que seas y si crees o no

en la teoría analítica para darle razón al comportamiento humano es un factor muy importante

que al final te dará la respuesta a si te gusta o no lo que Freud nos está tratando de transmitir.

En mi caso creo que las palabras escritas por Sigmund son precisas, una tras otra abren

cada vez más el espacio a preguntas y especulaciones, es un trabajo que aunque a ratos es

complejo debido al uso de términos técnicos y algunas veces un poco raros a causa del tiempo y

la época en el que la obra fue escrita, me capturo al instante y una vez terminada la lectura, la

sensación de querer saber más sobre lo que se presentó a través del escrito nunca me abandona,

mi deseo de comprender y llegar a alguna conclusión que dé respuesta al comportamiento del ser

humano aumenta.

Si estás dispuesto a abrirte a preguntas a las que tal vez aun no puedas darles respuesta,

no temas y embárcate en las páginas de este flamante texto en donde Freud te guía y te lleva por

una avalancha de pensamientos y conjeturas. Te aseguro que no te arrepentirás de haber abierto


16
las páginas de esta magnífica lectura escrita por uno de los mayores personajes de la historia y

principales exponentes de la psicología y el pensamiento.

La violencia como detonante a la repetición

Eguiarte, B. & Antillón, I. (2005). Patrones de interacción familiar de madres y padres

generadores de violencia y maltrato infantil. Acta Colombiana de Psicología, 8(1). Recuperado

desde: http://www.scielo.org.co/scielo.php?lng=en

Experiencias, patrones, conductismo, represión, traumas

Blanca Estela Barcelata Eguiarte es una profesora en la Universidad Nacional Autónoma

de México. UNAM. Es licenciada de psicología y posee una maestría de psicología clínica

además de un doctorado en psicología y Salud. A lo largo de su carrera como profesional ha

publicado y ayudado en el progreso y creación de artículos e investigaciones científicas, también

publico un libro titulado “El Manual Moderno) en el año 2010. Por otro lado, Iliana Álvarez

Antillón fue pasante de Maestría en el Programa de Residencia en Terapia Familiar en la facultad

de Psicología en la universidad Nacional Autónoma de México y participó en el desarrollo y

planteamiento de la investigación citada.

El artículo que lleva por nombre “Patrones de interacción familiar de madres y padres

generadores de violencia y maltrato infantil” es un escrito que se publicó en primera instancia en


17
la revista de la Acta Colombiana de Psicología y posteriormente anclada a la página web de la

misma a lo largo del año 2005. Blanca Barcelata e Iliana Antillón tomaron el mando de la

investigación al ser las pioneras de la misma, dentro de este proceso se analizaron a trece

mujeres y ocho hombres (todos ellos identificados como padres o madres de familia) que fueron

acusados en algún momento por maltrato familiar. Por medio de entrevistas semiestructuradas,

estudios piloto y hasta análisis de los antecedentes familiares, estas dos profesionales buscaban

encontrar los patrones y las relaciones existentes frente a las condiciones disfuncionales que se

pueden evidenciar en los hogares asociados a la violencia, además de permitirse la búsqueda de

un factor común que determinara las razones por las que estas familias pasan una y otra vez por

ciclos de crisis.

El escrito enmarcado en la investigación de estas dos mujeres nos enseña en primera

instancia las razones que llevaron a las autoras a comenzar con este proyecto y con qué

situaciones estarían enfrentándose a lo largo del mismo, además, podemos notar cierta

incertidumbre que se ve plasmada en la introducción, en donde se encuentran descritos diferentes

hechos de problemas de violencia y abusos sexuales en núcleos familiares en el mundo moderno.

El objetivo de su proyecto se basaba en analizar y establecer los patrones de interacción y

relación de los padres e hijos que hacían parte de las diversas familias estudiadas. Para el

desarrollo de su proyecto, Iliana y Blanca tomaron los resultados de su investigación en donde se

expone que el 100% de los padres generadores de violencia provienen de familias que también

usaron la violencia como método de crianza, asimismo el 86% provienen de una familia con

padres alcohólicos entre otros resultados. Demostrando así la presencia de patrones heredados

generación tras generación, por lo cual, dicen las autoras, es necesario plantear diseños y otros
18
tipos de estrategias de intervención y protección para prevenir las situaciones de violencia

intrafamiliar y finalmente poder especificar las variables que se ven involucradas más

puntualmente en el síndrome del niño maltratado.

Con la intención de finalizar creo que es necesario hacer consciencia frente a los sucesos

de violencia que van aumentando con el transcurso de los años y que a su vez van perdiendo

importancia en la sociedad. A lo largo de nuestras vidas existen diferentes factores que

determinan que personalidad, gustos, actitudes, entre otros van a identificarnos, nos guste o no la

familia y el entorno en el que somos criados también influye en esto. La realidad es que no todos

pudieron tener una infancia llena de colores y sonrisas. La violencia infantil hace que estos

chicos carguen dentro de sí actitudes y sentimientos que lo único que hacen es que una vez

logren formar una familia, sus hijos sean aquellos que deban cargar con la cruz que sus padres

han ido pasando uno tras otro, no siempre podemos hacernos responsables de los sentimientos

que llevamos dentro de nosotros pero si somos capaces de comprender porque nos sentimos así

tal vez el futuro que se creía escrito puede ser diferente.

5.2 Marco conceptual

En orden de entender los conceptos y teorías que han de ser planteadas en el presente

estudio, se abre un espacio en el marco teórico para resolver aquellas dudas frente a los

planteamientos y definiciones que son usados específicamente en la investigación.

Como primer punto es necesario conceptualizar las relaciones de interacción familiar y

patrones de conducta en estas. Un patrón es entendido estructuralmente como aquellos símbolos

u objetos que cumplen un tipo de tema o sucesos indefinidamente, por otro lado, más
19
abstractamente, este es definido como aquellas variables que se hacen constantes al ser

repetitivas dentro de un conjunto. En el trabajo actual el enfoque que será asumido para “patrón”

será aquel proporcionado por la segunda definición.

Dentro de lo que se conoce como patrón, se comprenden 3 elementos esenciales; el

pensamiento, las emociones y las acciones. El pensamiento hace referencia a las ideas que son

recurrentes en la mente de una persona y pasan a ocupar el papel de las creencias dentro del

individuo, las emociones entran dentro el grupo de los sentimientos y que generalmente son

reflejadas a causa de un pensamiento puntual, por último, las acciones suelen ser realizadas casi

inconscientemente ya que al ser practicadas activamente se vuelven parte de la conducta común

de una persona.

Los patrones familiares están dados por las relaciones dentro de los miembros de la

misma y las pautas que se manejan entre ellos (teniendo en cuenta que familia es un grupo de

personas emparejadas que viven juntas o un conjunto de ascendientes, descendientes, colaterales

o afines al linaje según la Real Academia de la Lengua Española). Estos patrones son dominantes

en cada una de las familias y son característicos ya que pueden ser tanto como favorables o

desfavorables para los miembros del conjunto, determinan gran parte de lo que las generaciones

procedentes interiorizarán en el proceso de formación y de esta forma establecen aspectos del

pensamiento y personalidad de los mismos.

Las cadenas de repetición familiares o ciclos de repetición (los cuales son el fenómeno

principal en las que esta monografía se está enfocando) hacen referencia a los procesos

conductuales que inconscientemente se transmiten entre los diferentes miembros de una familia.
20
Para esclarecer mejor la definición de la problemática planteada se procederá a dar un

ejemplo de la presencia de estas cadenas en una familia hipotética conformada por padre, madre

e hijo; supongamos que en este hogar, la desaprobación y el maltrato psicológico son un factor

predominante. Durante su infancia, el niño ha podido observar como uno de los padres vulnera y

rebaja a su pareja y a su vez ha tenido que escuchar la desaprobación de sus padres frente a las

decisiones que toma y los pensamientos que posee, entonces, el niño crece, estudia, consigue un

título profesional y conoce a una mujer con la cual más adelante tendrá 2 hijas. Aquí es donde se

evidenciara la cadena de la familia en cuestión; las niñas comienzan a crecer y el padre de estas

comienza a ejercer los mismos tratos o más bien las mismas consecuencias que en su niñez

recibió, es entonces donde comenzamos a comprender que probablemente, sus hijas más adelante

continúen con el ciclo de repetición de la familia, y no necesariamente por su propia mano. Para

explicar eso se tomara en cuenta la tercera generación en la familia planteada. La hija menor

decide irse de su casa a temprana edad y conoce a un hombre que casualmente posee algunos

rasgos que pueden compararse a los de su padre, es entonces donde lejos de su casa paterna

revive el ciclo cuando su pareja empieza a vulnerarla y hacerla sentir menos.

Para concluir con esta definición y dar claridad al término más importante en la

investigación, queda por decir que las cadenas de repetición familiar se dan desde diferentes

ámbitos y según cada miembro puntual de la familia. Se recalca el hecho de que el presente

trabajo busca dar razón de la existencia de este fenómeno y esclarecer cuales pueden ser las

principales causas que lleva a los miembros de un núcleo familiar a proseguir con las diferentes

cadenas de su familia, específicamente aquellas que son catalogadas como negativas y causan

daño emocional en los diferentes miembros del conjunto familiar.


21
Otro término que es necesario aclarar es el de la represión, la represión es un término

usado comúnmente en la rama de la psicología, este da cuenta a un mecanismo que usan las

personas para rechazar ciertas ideas, sensaciones, recuerdos que no desean retener.

La mayoría de los casos que presentan circunstancias violentas de forma repetitiva dentro

del ámbito familiar dan como resultado la creación de represión entre los receptores del

conflicto. Para Sigmund Freud, la represión era aquel mecanismo de defensa que se encargaba de

expulsar aquellos elementos dolorosos o inaceptables de una persona y luego enviarlos a la zona

del inconsciente.

A lo largo de la historia han existido temáticas afines a la problemática planteada y

consecuencias de las mismas que han sido observadas y analizadas por grandes ensayistas,

filósofos, psicólogos, entre otros. De modo que han ido variado y cambiando según la época,

pensamiento, corriente y hasta tipo de estudio. Algunos términos, teorías y pensamientos

relacionados con la repetición serán ilustrados a continuación.

Retomando la idea de la expulsión de elementos dolorosos hacia la zona del inconsciente

en el cerebro, Freud afirmaba que esto creaba dentro del sujeto una pulsión de muerte.

La pulsión de muerte fue postulada por Freud en el año 1920 en su libro “Más allá del

placer” (Figura 1) junto otras analogías y teorías de los procesos anímicos; en contraposición de

la pulsión de vida, aquella que describía el impulso inconsciente del ser que busca unir y

conservar la vida. La pulsión de muerte conocida como Thanatos, tal como lo describe Oscar

Castillero, psicólogo español, es una pulsión que tiende a mostrarse de manera indirecta a través

de la proyección, a través de la agresión o a través de la no acción o vinculación con el mundo,

un ejemplo de ello es la emisión de conductas poco saludables o la resignación y aceptación


22
pasiva de algún tipo de evento aversivo. La pulsión de muerte es un estímulo inconsciente del ser

humano que lo lleva a conducirse a sí mismo a actitudes negativas que lo guían hacia la

autodestrucción.

Mircea Eliade, escritor, filósofo y novelista rumano también alcanzo a hablar frente al

evento de la repetición. Citando sus palabras “El hombre primitivo no conoce acto que no haya

sido planteado y vivido anteriormente por otro. Lo que hace, ya se hizo. Su vida es la repetición

ininterrumpida de gestas inauguradas por otros”, podemos aludir al hecho de las cadenas

familiares, en donde los diferentes miembros repiten las acciones de los otros al no poder cerrar

los ciclos que ellos mismos crean, además este tema se toca en su novela “El mito del eterno

retorno” (Figura 2), en donde habla sobre el concepto de lo sagrado y la nostalgia del regreso a

los orígenes del hombre.

El uróboros (Figura 3) es otro símbolo muy popular alrededor del mundo, más

reconocido con la imagen de una serpiente comiendo su propia cola. Haciendo referencia a la

lucha eterna, los ciclos y el eterno retorno.

El mito de Sísifo (Figura 4), es un ensayo escrito por Albert Camus y publicado en 1942,

en él se describe la historia de Sísifo, un hombre condenado a cargar una roca por la cima de una

montaña, y al llegar, dejarla caer para nuevamente comenzar a subirla. El castigo real de Sísifo

es el hecho de que es consciente de lo que sucede, y que jamás podrá parar.

Es sumamente importante este texto para el análisis y posibles planteamientos, esto es

porque de hecho puede tener muchas interpretaciones. La roca que está condenado a cargar es su

propia cadena, atrapado en el ciclo sin poder salir aunque se es consciente, ¿entonces, podría

significar esto que somos esclavos de nuestros impulsos y actitudes?, a lo mejor no, pero lo que
23
sí está claro es que Sísifo está atrapado por culpa de las decisiones que ha tomado, es por ello

que si no aprendemos de las vivencias estaremos condenados a tropezar con la misma roca una y

otra vez.

Por ultimo ser menciona la compulsión de repetición, esto es un concepto definido por

Sigmund Freud, con el cual pretendía dar un fundamento al fenómeno de que los individuos

repitan una y otra vez aquellas situaciones desagradables por las que han tenido que pasar

previamente, ya sean ideas, pensamientos, acciones, entre otras.

Por el lado científico se puede encontrar la predisposición hereditaria, la epigenética y los

lazos transgeneracionales. La epigenética es el estudio de los factores que afectan la actividad

del ADN sin modificar su secuencia ni estructura, dentro de esta ciencia Michael Skinner,

biólogo molecular, afirma que las experiencias de vida de los abuelos, e incluso los bisabuelos,

modifican sus óvulos y espermatozoides de manera tan indeleble que el cambio pasa a sus hijos,

nietos y bisnietos, según un fenómeno hoy conocido como herencia epigenética

transgeneracional, de tal modo y progresivamente se ha encontrado que los factores que influyan

física y emocionalmente puede afectar a la descendencia del mismo, esto debido a que las

situaciones traumáticas pueden dejar marcas moleculares en el ADN.

La herencia epigenética transgeneracional hace referencia también a la predisposición

hereditaria, es decir, como seres humanos tenemos la capacidad de heredar no solo aquellos

rasgos y enfermedades que poseían los predecesores del mismo, sino que también es capaz de

heredar las disposiciones o predisposiciones a diferentes eventos, tal como lo puede ser la

depresión. Para finalizar, los lazos transgeneracionales según Mireia Nieto, experta en
24
genealogía viva, es aquello material o inmaterial que nos une a las generaciones que no hemos

conocido.
25

6. METODOLOGÍA

Esta investigación fue realizada por medio de un análisis cualitativo, en donde se hizo

uso del método de entrevista/encuesta de opinión lo cual responde efectivamente al propósito del

proyecto, ya que este tipo de metodología se relaciona directamente con la búsqueda de “

propiedades” y cualidades de los individuos que están presentes dentro de un ciclo de repetición

y además lleva un camino progresivo, en donde se juntan los argumentos y referencias una tras

otra, incorporándose para dar solidez a la conclusión final. El modelo de entrevista que se aplicó

fue el de una semiestructurada, la cual se caracteriza por mantener una estructura básica en la

cual se tienen preguntas previamente fichadas y analizadas y a su vez se mantiene una

conversación natural y espontánea con el entrevistado, de forma que la obtención de información

es más flexible y detallada y permite a entrevistador recopilar la información en el formato que

se acomode mejor.

Se realizaron un total de 3 entrevistas, la primera de ellas fue dirigida a Lina Ximena

Duarte Garay; una madre comerciante que a lo largo de su vida ha estado envuelta en ciclos

familiares protagonizados por la ira, la frialdad, la falta de autoestima y el desapego familiar.

(Figura 5) Las preguntas de la primera entrevista fueron:


26
1. ¿Usted considera que en su familia se puede evidenciar una cadena de repetición?

2. Tomando en cuenta solamente las cadenas negativas que menciono ¿podría explicar

alguna de ellas?

3. En ese caso, ¿qué patrones cree que son los más marcados en esa cadena? Ya sean

comportamientos, actitudes, pensamientos, etc.

4. ¿Qué otros factores externos pueden ser causantes de que el ciclo continúe?

5. En ese orden de ideas, ¿Cuáles considera que son los factores internos que permiten que

estos ciclos perduren?

6. Como individuo presente en la cadena familiar, ¿cómo cree que esto ha llegado a

afectarlo en los distintos campos de su vida?

7. Si comienza a analizar su comportamiento en el pasado, y si bien ha podido estar

trasmitiendo inconscientemente la cadena a sus hijos, ¿Cree que tiene que ver con el

hecho de que usted sea su madre y por ende el ejemplo a seguir?

8. ¿Ha tenido la intención de hacer un cambio en su vida para que de esa forma se culmine

el ciclo?, si así es, ¿cómo lo ha hecho?

9. ¿De qué manera puede lograr que ese cambio sea efectivo y le asegure a usted que no

volverá a caer en la cadena inconscientemente?

10. Finalmente, desde un planteamiento utópico en donde los ciclos de repetición familiares

dejaran de existir ¿cuál crees que sería el impacto que esto causaría en la sociedad?
27
La segunda entrevista (Figuras 6) fue dirigida al estudiante de último semestre de

antropología de la Universidad Nacional de Colombia; Tomás David Velásquez. ) Las

preguntas realizadas durante la conversación fueron las siguientes:

1. ¿Reconoce el concepto de cadenas familiares? ¿Qué entiende de ello?

2. Desde su punto de vista profesional, ¿puede pensar en alguna situación o momento en

el que haya podido evidenciar el fenómeno de las cadenas familiares? ¿Puede

compartir alguna de estas experiencias?

3. ¿Considera que las cadenas de repetición se dan específicamente por vivencias

negativas o cree usted que las vivencias positivas tienen el mismo impacto?

4. ¿Cómo cree que las cadenas familiares podrían afectar la forma en que un individuo

se desenvuelve en la sociedad?

5. Teniendo en cuenta el concepto de cadenas familiares, ¿Cómo cree que la presencia

de estas durante la niñez pueden determinar la personalidad?

6. ¿Por qué cree usted que el ser humano repite conductas que conscientemente sabe que

están mal o que le hacen daño?

7. ¿Cómo considera que un individuo podría cortar un ciclo familiar negativo?

8. Desde la perspectiva de tu vida personal y familiar, ¿Consideras que existe alguna

cadena negativa?, si es así, ¿Qué aspectos pueden ser los más característicos de la

misma?

9. Si planteamos utópicamente la desaparición de las cadenas ¿cómo considera que esto

afectaría al individuo?
28
10. ¿Por qué los miembros en la familia asumen estas cadenas de formas tan diferentes si

son criado bajo los mismos parámetros?

Finalmente, la tercera y última entrevista (Figura 7) fue dirigida a la Psicóloga; Maritza

Arbeláez, egresada de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz y con más de 25 años de

experiencia en el campo laboral. Con la intención de comparar y evaluar los diferentes criterios

entre los entrevistados, las preguntas que se hicieron durante esta entrevista fueron:

1. Según usted, ¿qué aspectos son los que generan que el ser humano se vea envuelto en las

cadenas de repetición?

2. ¿Por qué cree que los ciclos se mantienen y no se rompen fácilmente?

3. ¿Cómo pueden afectar las presencias de estas cadenas sin resolver en los distintos

campos de la vida cotidiana?

4. ¿Cómo cree que las personas asumen las cadenas negativas y las cadenas positivas?

¿Existe una diferencia a lo hora de asumirlas?

5. ¿Cree que estas actitudes son realizadas conscientemente o inconscientemente? ¿Por qué?

6. ¿Cómo podría una persona cerrar el ciclo de repetición y terminarlo irrefutablemente?

7. Desde tu experiencia, ¿qué aspectos, factores o pensamientos tienen en común las

personas que tienen muy arraigadas diferentes tipos de cadenas negativas?

8. Teniendo en cuenta el concepto de cadenas familiares, ¿Cómo cree que la presencia de

estas durante la niñez pueden determinar la personalidad?

9. ¿Crees que existe algún factor interno que no permita que las cadenas de repetición se

cierren finalmente?
29

7. ANÁLISIS DE RESULTADOS

Si bien al tratarse de un tema del comportamiento humano, tiene infinidad de puntos de

vista y también interpretaciones. Una vez se terminaron las entrevistas se pudo apreciar que el

factor común entre las respuestas de los entrevistados es que todos concuerdan al decir que el

hombre es inconsciente frente a los actos de repetición que comete, es decir, que

independientemente si es un acto bueno o uno malo, son conductas inconscientes que están dadas

por diferentes factores (según cada uno de ellos) que explicare más adelante, y por eso es un

ciclo que no culmina. Lo dicho anteriormente nos lleva al segundo punto, en el cual todos

coinciden en la forma en la que estas se transmiten; dicen que el aprendizaje por imitación es el

primer y principal causante de la continuación y permanencia de estas, es el ejemplo que los

niños reciben por parte del entorno en el que se van desarrollando.


30
Por último todos afirman que sí posible darle fin a las cadenas (individualmente) y que lo

primordial para lograrlo es ser consciente de la cadena y además, de que uno es parte de los

victimarios que se encargan de transmitirla, sin embargo al igual que los puntos anteriores, cada

uno de ellos expreso una manera distinta de proceder después de que el lado inconsciente pasa a

ocupar la zona consciente.

Comenzando a desglosar los resultados, partimos desde la posición de la madre; la cual

asegura y expone a través de toda la charla que las cadenas negativas transmitidas por la familia

son dadas por el dolor interno y persisten debido a la justificación y evasión de la

responsabilidad de los actos. A su vez, clarifica que aunque existen cadenas positivas y son

realmente importantes, estas no son notorias cuando existen ciclos de repetición negativos

predominantes, tales como lo son algunos de lo que ella misma menciono durante la

conversación. Por resaltar queda su opinión respecto a cómo cerrar el ciclo familiar negativo,

donde reitera que estas viven desde cada uno de nosotros y la forma de cerrarlos va por el mismo

camino, es decir, dando el perdón tanto como para uno mismo y para los demás miembros que

han causado daño.

Por su parte, Tomás David Velásquez; estudiante de antropología, especifica que las

repercusiones de las cadenas tanto positivas y las negativas tienen el mimo alcance, es decir, que

independientemente de lo que pueda suceder en un hogar, no predominara ningún tipo de cadena

si se tienen ciclos buenos y malos. Explicó que la causa de la repetición de acciones perjudiciales

para el individuo es causada por la inconsciencia frente a estos actos y que perdura de esa

manera ya que es un proceso el cual hasta la misma persona considera normal, quiere decir que si

a lo largo de toda su vida ha observado distintas situaciones, como lo puede ser la violencia,
31
cuando este crezca procederá de la misma forma ya que no es consciente de que esas actitudes

que aprendió en su hogar son autodestructivas y dañinas, sino todo lo contrario, normales.

Finalmente, la Doctora Maritza Arbeláez concuerda con que las conductas están dadas (y

principalmente en la edad temprana del individuo) por el aprendizaje de imitación y social que

recibe cada persona. Sin embargo, para poder darles un fin es necesario recurrir a ayuda

profesional o al menos modificar el entorno al que la persona se ve expuesta, también hizo

hincapié en que la razón de la existencia de las cadenas negativas se debe a algún “problema”

presentado durante la crianza y niñez del individuo, como lo pudo ver a través de su experiencia

laboral, donde se resalta el hecho de que las personas venideras de hogares disfuncionales

presentan algún tipo de cadena familiar negativa.


32

8. CONCLUSIÓNES

La presencia de cadenas familiares es un hecho que se ha podido comprobar a través de

los testimonios de los entrevistados, en donde afirman que cada uno ha tenido contacto con

alguna cadena ya sea desde su misma vida o en la de otros. Además la repetición en el ser

humano es un fenómeno presente a lo largo de la historia, en donde la problemática ha sido

recurrente, evaluada y resuelta parcialmente desde diferentes áreas del conocimiento.

Desde el campo profesional es más notorio, ya que como se evidenció, el fenómeno de

las cadenas se da a través de la inconsciencia de quienes las practican, sin embargo una vez quien

las transmite es consciente, el cambio recae en el mismo, de modo que el cerrar un ciclo

individualmente implica que la persona tome a cabo la decisión del cierre.

En general, es evidente que las cadenas hacen presencia en la vida de cada uno de los

miembros del núcleo familiar, y se desarrollan según como estos reaccionen y se apropien de las

mismas, es decir, la forma en que cada uno decide tomar la vida frente a lo que ha tenido que

vivir y decidir.

El ser humano busca y repite todo aquello que ya conoce y es por eso que

inconscientemente se sigue repitiendo las diferentes conductas, también se sabe que en el


33
inconsciente del individuo se encuentra en constante lucha para encontrar una solución a aquello

que ha dejado sin terminar, entre esto se encuentra el dolor interno y el ciclo familiar.

Si bien desde la psicología moderna se sabe que el factor detonante de una cadena

negativa va desde algún “trauma” o problema interno, la solución que esta nos ofrece es el poner

la vida en su sitio, si bien suena algo ridículo, esto es lo que hay que hacer. Ya sea dar el perdón

en nuestros corazones, cambiar el lugar y personas con las que nos rodeamos si es que nos hacen

daño, hacer consciente el problema y finalmente estar dispuestos a cambiarlo para no seguir los

mismos patrones generacionales.

Actualmente el problema de los nudos familiares está presente en el mundo, desde la

literatura hasta la misma práctica médica para darle un fin. La terapia de Constelaciones es

famosa alrededor del mundo y ayuda a liberar las cadenas transmitidas por la familia generación

tras generación.

Entender lo patrones de la familia y las dificultades en nuestro árbol genealógico es un

medio para liberarnos de los bloqueos que estos mismos nos generan. Es necesario comprender,

aceptar y continuar, y de ese modo darle fin a todo aquello que se ha dejado sin terminar.
34

9. ANEXOS

Figura 1.
“Más allá del Placer” (2016),
editorial Amorrortu, traducción al
español.
35

Figura 2.
“El mito del eterno retorno.
Arquetipos y repetición” (2011),
Alianza editorial, traducción al
español.

Figura 3.
Símbolo del Uróboros

Figura 4.
“El mito de Sísifo”, Albert Camus.
CreateSpace Independent
Publishing Platform.

Figura 5.
Respuestas de la entrevista
número 1.
Dirigida a Lina Ximena Duarte,
Madre.
36

1. Claro que sí, a través del tiempo, cuando le vamos dedicando consciencia a los actos nos

vamos dando cuenta de que hay errores, como también hay cosas positivas, que son

determinadas por el lugar del que vinimos. Cuando me preguntas que sí puedo evidenciar

una cadena, si, puedo evidenciar cadenas positivas y cadenas negativas, definitivamente

dentro de más pasa el tiempo pues más notorio es porque entiende uno desde otros ojos,

desde otro ámbito, desde otro ángulo, de pronto las acciones que se dieron en la infancia.

2. Pues, yo he notado que la gran mayoría de los miembros de la familia tienen problemas

para expresar su afectividad, entonces, eso genera otros problemas adicionales pero esa

distancia, esa manera fría y racional de expresarse y de acercarse a los otros miembros de

su entorno y sobre todo de su familia, a veces crea heridas en nosotros y guarda

resentimientos internos.

3. Desafortunadamente, así exista amor, porque no es falta de amor, así haya sueños,

esperanza, fe, desafortunadamente, el manejar mal esa emotividad, esas emociones, esa

falta de expresar honestamente los sentimientos, llevan a crear una cadena de repetición

que se caracteriza por la falta de autoestima, la duda frente al amor que brindan los otros

miembros de la familia y finalmente un vacío en el corazón.

4. Pues es que factores externos pueden haber muchos, pero los factores que generan que la

cadena siga existiendo son internos, porque realmente es el daño que se hace uno

internamente. Pues si podría ser un factor externo, por ejemplo que las EPS no tomen en
37
serio la psicología o que los colegios no aporten el suficiente apoyo, pero los factores

externos son insignificantes para un problema que verdaderamente es interno.

5. Yo creo que la más importante, la principal y no solo en mi familia sino en lo que yo

puedo evaluar de las cadenas, es la falta de consciencia de la cadena. Significa que usted

puede percibir que algo está mal cuando usted es la víctima, más es totalmente la

enajenación cuando uno es el victimario, esa dualidad en el mismo pensar que es más

inconsciente de lo que debería. Lo segundo, el justificarse, “claro, es que yo soy así

porque como mi mama, como mi papa, claro como…”, entonces la justificación hace que

haya evasión de la responsabilidad propia y entonces uno es permisivo tanto con uno

mismo y con los demás. Entonces no hay sino el reclamo pero no hay voluntad de

cambio. Por último considero que la sociedad ha perdido sus valores poco a poco y cada

vez es más laxa, entonces si tú ves que hay algo negativo y que se repite, la sociedad en

vez de presionar se vuelve permisiva ante la situación. Lo curioso es que siempre

predomina ser la víctima a pesar de que uno puede ser un gran victimario, esto porque se

sigue evadiendo la responsabilidad en el ciclo.

6. Yo creo que a uno lo afecta en todo, por ejemplo, si tu sueñas con ser exitoso y tener

dinero, y de hecho al final lo consigues, pero continuas con esas cadenas de dolor, ese

dolor no le permite la felicidad, la tranquilidad, tener un estado de paz, no le permite

tener una buena relación en familia, entonces realmente lo afecta mucho. Creo que

existen personas que terminan hasta suicidándose porque encuentran esos vacíos

inmensos y no saben el motivo, no saben el porqué, yo creo que son las cadenas.
38
7. En toda la conversación hemos hablado de que definitivamente se transmite. Ahora bien,

la manera de enseñar es con el ejemplo, porque la teoría puede decir “no hagas esto, no

hagas esto” pero sí uno si lo hace, entonces está enseñando con el comportamiento

repetitivo, y el cerebro es una esponja en ese aspecto y cuando usted se va a dar cuenta y

tienen que afrontar situaciones en las que se ven obligados a reaccionar y decidir, sale a

la luz esa carta que pensaba que no había enseñado pero que si enseño. La crueldad por

ejemplo, la manera de herir con palabras, con critica, entonces sí, sobre todo con el

ejemplo, cuando uno no corta la cadena sino que vive con ella entonces enseña a los

demás, enseño a mis hijos a que también vivan con ella.

8. Al inicio de la vida, no. Porque si uno está consciente de que algo está sucediendo pero

no de que tiene que ver con las cadenas, pues entonces uno comienza a buscar soluciones

para los problemas individuales y no para la cadena como tal. Por decir algo, uno dice

“no, es que en esta casa todos somos histéricos”, entonces se habla y se llega al acuerdo

de que se va a intentar no gritar, pero resulta que ese gritar es solo un eslabón de la

cadena, la cadena es un nombre muy acertado por que se crea y hace referencia a una

cantidad de sucesos repetitivos y va conformando la cadena por medio de una argolla más

otra y otra y otra. Al final es una sarta de cosas de las que ya después no se puede soltar

tan fácilmente, entonces claro, uno siempre quiere cambiar las cosas, si hay indiferencia,

violencia, dureza al hablar, lógico que uno quiere cambiar, pero que realmente que haya

una intención de cambio para la vida con respecto a la cadena, sí, cuando comenzamos a

tener consciencia. En mi caso personal yo he tratado de encontrar el perdón que yo

misma me otorgo y otorgo a las personas que me han hecho daño.


39
9. Para que se pueda dar sinceramente el perdón del que te hablaba, toca entender el por qué

el otro hace lo que hace, tal vez uno no lo comparta, porque no es para que uno crea lo

mismo sino simplemente para entender y de esa forma ir perdonando de poco a poco. De

alguna manera se puede llegar a entender la razón por la cual el otro grita (regresando a

ejemplo que te di anteriormente), que grita por dolor, porque algo duele, porque es su

mecanismo de defensa… entonces comienza a ser un espejo, uno también empieza a

pensar que tal vez uno grita porque algo me duele, por ende, que es lo que me duele y

como lo sano. Finalmente, si ayudo al otro, de cierta forma estoy sanándome

inconscientemente, entonces, si, es un proceso donde si hay consciencia de varios es

posible que se empiece a regenerar esa relación de uno mismo y de uno con el otro,

además de su parte espiritual.

10. Si lográramos que no existieran estas cadenas yo creo que la sociedad seria perfecta,

tendríamos la paz mundial. Suena muy coloquial pero realmente si encontramos la paz

interior, el agradecimiento, el servicio, la aceptación de la imperfección humana y

tratamos de tener esa consciencia para la superación personal y la de la familia, pues

básicamente el mundo sería un mundo tranquilo, con opiniones diferentes obviamente,

pero sin rencores en el corazón, sin taras que nos llevan a tener venganzas o a tener

comportamientos que dañan a los otros. Por lo tanto, yo de verdad creo que si las cadenas

no existieran seriamos seres emocionalmente más estables, tendríamos un mundo

sostenible y armonioso, lo que haría que los seres humanos nos respetáramos un poco

más y tuviéramos más claros los valores.


40

Figura 6.
Respuestas de la entrevista número 3.
Dirigida a David Velásquez, estudiante
de antropología de la UNAL.

1. Las cadenas familiares me suena como lo que se transmite de padres a hijos, de abuelos a

nietos y en general los miembros de la familia los unos a los otros.

2. Sí, porque en diferentes culturas siempre se dan. Los niños siempre han tomado como el

ejemplo de sus mayores porque la forma en la que ellos aprenden es con la imitación,

entonces, por decir algo, que el papa sea carpintero hará que al niño le vayan a gustar las

herramientas y en general imitar lo que ve que hace su papa, por eso es que también se

dice que se tenga cuidado con lo que se dice enfrente de sus hijos para que ellos no vayan

a repetir groserías o malas conductas.

3. Pueden ser positivas y pueden ser negativas. Para mí los dos ámbitos son iguales, por

ejemplo, el niño ve que el papa le pega a la niña y después llega al colegio a pegarle a las

niñas como también puede ver que el papá le da un detalle a la mamá y entonces después

va al colegio y le regala flores a las niñas.

4. Pues la primera escuela es la casa, entonces si en el hogar se tratan mal o son egoístas eso

se va a ver reflejado cuando el niño salga a la sociedad y sea adulto. Como las influencias

que recibió en su niñez como el egoísmo.

5. Ahí ya me estás hablando de la parte de la psicología de una persona, como si

egocéntrico, amable y cosas así. Yo no creo que tenga que ver tanto, por decir algo, en tu

casa te enseñan a ser una persona ordena y respetuosa pero al final los niños son

desordenados, desjuiciados e insoportables, entonces, no, creo que eso es diferente.


41
6. Porque no se da cuenta, porque cuando el niño crece o cuando crecemos en nuestro

entorno simplemente creemos que es normal. Por ejemplo, algunas personas dicen que en

Colombia es muy machista la sociedad, entonces si un niño crece viendo que su mamá no

hace más que lavar, hacer aseo, no sale de su casa y el papá si sale y va a fiestas entonces

el niño no piensa que eso sea una actitud machista si no que por el contrario considera

que eso es lo normal y por ende va a hacer lo mismo en su vida, de forma que no es

consciente, no tiene forma de comparar con otro ámbito.

7. Pues primero es un proceso que depende de cada uno, que nos demos cuenta de que es

algo que no nos favorece, porque por más que sea externo a la persona no va a servir de

nada, retomando el ejemplo, que le digas a un hombre machista “no, no le pegue a la

mujer” y si por el contrario él se da cuenta por sí mismo de que está mal entonces es un

cambio sincero y consciente.

8. En mi familia existe la responsabilidad, ser ordenado, el respeto.

9. Claro que afectaría al individuo, porque gracias a estas cadenas de generación en

generación nos comportamos de determinadas maneras, entonces si se llegan a romper

esas cadenas pues obviamente la conducta será diferente en la mayoría de los campos,

independientemente de que sea positivo o negativo.

10. Es la actitud que las personas deciden toman frente a diferentes sucesos, y esto se debe a

su educación, su cultura, sus creencias y demás. Es imposible que dos personas se críen

de exactamente igual, en el caso que me planteas deben de existir al menos pequeñas

diferencias, y esas pequeñas diferencias son lo que hacen esos cambios en la manera de

asumir. Repiten la cadena, sí, pero de una forma diferente.


42

Figura 7.
Respuestas de la entrevista número 2.
Dirigida a Maritza Arbeláez,
psicóloga.

1. Eso tiene que ver con el aprendizaje social, por imitación. Por eso es tan importante el

vínculo en los primero años de vida en las familias, la estabilidad emocional y tener

buenos amigos en la infancia. Desde que el hombre nace, todo se va aprendiendo de

acuerdo al contexto en el que se va desarrollando, la estimulación que recibe, las caricias

que recibe de sus padres, las redes de apoyo que posea; tíos, abuelos, primos… Pues todo

se va a prendiendo, una conducta se imita o se omite de acuerdo a lo que se está

presentando en su desarrollo, entonces cuando hay padres que no acarician a sus hijos o

tienen comportamientos ermitaños o no socializan, no podemos decir que esto es

hereditario. La verdad está más guiado por aprendizaje social que por herencia, a veces

decimos que “yo soy malgeniado porque así es mi mamá” o “mi hijo no tiene habilidades

sociales porque yo era así cuando era pequeña” pero eso no es realmente así, todo se va a

prendiendo según el entorno.

2. Lo que pasa es que, por ejemplo, si se tiene a una madre que no demuestra afecto, no da

el cariño, pues obviamente los hijos no lo pueden transmitir ya que durante la crianza no

aprenden lo que significa una caricia, un abrazo, un beso. Por eso es que es tan

importante la responsabilidad que tienen los padres de enseñar de manera positiva toda la

parte emocional, la parte de valores y toda la parte social. Sin ellos es muy difícil

proceder a partir de algo que no conoces.


43
3. A medida de que las cadenas se van afianzado, esto repercute en sus relaciones de pareja,

lo que le va a trasmitir a sus hijos, entonces puede convertirse en una persona depresiva y

no necesariamente porque tenga dificultades a nivel de neurotransmisores que estén

afectando en su comportamiento. También sucede que las personas cercas a su círculo

social comienzan a alejarse porque es una persona negativa

4. Depende de cómo cada individuo las apropie en su vida, existen diferentes conductas de

acuerdo al tipo de experiencia que se tenga. Por ejemplo, si la experiencia es mala, será

negativo en la medida en la que la persona no cuente con recursos personales, autoestima,

ni redes de apoyo positivas, pues eso de alguna manera contribuye a que las cadenas sean

más y más negativas, hay factores ambientales muy importantes como la crianza, el

aprendizaje y otros que se ven más ya en la edad adulta, que depende de las personas con

las que se vincula. Por otro lado, existirán cadenas positivas de la misma en la medida en

la que la persona decida salir adelante, si fortalecen su autoestima y si se vinculan con

personas positivas.

5. Son inconscientes, pues estas personas no se han dado cuenta del daño que se hacen, por

ejemplo, al juntarse con el tipo de personas que hoy día llamamos “tóxicas”, mientras el

individuo no tenga un ambiente adecuado o no viva situaciones que lo afecten

directamente en su vida personal va a seguir teniendo este tipo de comportamientos sin si

quiera ser consciente de ello. Son comportamientos inconscientes porque eso es lo único

que ha vivido, es la única experiencia que se tiene.

6. Lo más importante aquí es hacerlo consciente, porque uno no busca ser malo, uno no

quiere tener este tipo de comportamientos que alejen a las personas de alrededor, como
44
ser humano uno siempre está buscando hacer lo mejor. Puede ser que en algún momento

una persona tenga cadenas negativas pero que van cambiando a través de nuevos

aprendizajes, nuevos vínculos, nuevas actividades, esta forma la persona puede llegar a

ser positiva, además, es necesario que estas personas busquen ayuda ya que es una

persona que está afectada y necesita ayuda para cambiar ese tipo de comportamientos.

7. En mi experiencia profesional, lo que he encontrado en común es que no han tenido una

infancia positiva, han sido personas muy sola, carentes de afecto, con poca estimulación,

han vivido situaciones de abandono o sus padres han tenido relaciones conflictivas. Algo

que fortalece en general al ser humano, es tener una infancia positiva, yo trabajo con

niños y los comportamientos violentos, depresivos, de aislamiento social, y parecidos, se

comienzan a notar cuando en sus hogares se presentan conflictos, porque ellos son las

víctimas en el conflicto, observan como sus padres se maltratan. Son niños que tienen

absolutamente todo pero son carentes de afecto, que son atendidos por personas a los que

no les importa su parte formativa, a veces también los llenan de objetos pero no les

brindan amor. Generalmente vienen de hogares disfuncionales.

8. Cuando hablamos de aprendizaje, sí. Afecta su personalidad dependiendo el tipo de

aprendizaje social, de imitación y en general, sin embargo también existen lesiones a

nivel del cerebro y los neurotransmisores, que son factores genéticos que pueden afectar

los comportamientos cuando existe una mala sinapsis, aun así eso ya es un punto de vista

diferente que tiene que ver con la regulación a nivel cerebral.


45
9. Existen factores neurológicos que no permiten que cerrar estos ciclos, pero

exclusivamente neurológicos. También es importante aclarar que es mucho más fácil

romper con la parte de aprendizaje que con la neurológica


46

1. BIBLIOGRAFÍA

1. Cabirón, N; Monteoliva, J; Villegas, J. (Productor) & Villegas, J. (Director). (2005). Los

suicidas. [Cinta cinematográfica]. Argentina: Tresplanos Cine.

2. Camus, A. (2016a). El Mito de Sisifo (Spansih Edition). California, Estados Unidos:

CreateSpace Independent Publishing Platform

3. Carvalho, M., & Ribeiro, C. (2015, 13 marzo). Los modelos del trauma en Freud y sus

repercusiones en el psicoanálisis post-freudiano. Recuperado 27 agosto, 2019, de

https://revistaalter.com/revista/los-modelos-del-trauma-en-freud-y-sus-repercusiones-en-

el-psicoanalisis-post-freudiano/3533/

4. Eguiarte, B. & Antillón, I. (2005). Patrones de interacción familiar de madres y padres

generadores de violencia y maltrato infantil. Acta Colombiana de Psicología, 8(1).

Recuperado desde: http://www.scielo.org.co/scielo.php?lng=en

5. Eliade, M., (2011). El mito del eterno retorno: Arquetipos y repetición. (Anaya, R.,

Trad.). Barcelona, España: Alianza Editorial.

6. Freud, S. (2016). Más allá del principio de placer. (Etcheverry, J., Trad.). España:

Amorrortu Editores.
47
7. Freud, S. (2017). Psicología de las masas y análisis del yo. (Etcheverry, J., Trad.).

España: Amorrortu Editores.

8. Lillo, J. L. (2016, 4 febrero). SÍSIFO, LA REPETICIÓN Y EL PSICOANÁLISIS.

Recuperado 20 agosto, 2019, de http://www.temasdepsicoanalisis.org/2016/02/04/sisifo-

la-repeticion-y-el-psicoanalisis-2/

9. Guerri, M. (2017, 1 mayo). ¿Por qué repetimos patrones familiares? (y cómo podemos

liberarlos). Recuperado 12 septiembre, 2019, de

https://www.psicologiayconsciencia.com/por-que-repetimos-patrones-familiares-y-como-

podemos-liberarlos/

10. Rabinovich, D. S., & Cosentino, J. C. (1992). Puntuaciones freudianas de Lacan: Acerca

de 'Mas allá del principio de placer'. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Manantial.

11. Tendlarz, S. E. (1993). El efecto Zeigarnick o la respuesta a Lagache. Recuperado 26

agosto, 2019, de

http://www.silviaelenatendlarz.com/index.php?file=Articulos/Experiencia-analitica/El-

efecto-Zeigarnick-o-la-respuesta-a-Lagache.html

Potrebbero piacerti anche