Sei sulla pagina 1di 47

TEORÍA

INSTALACIONES

ELÉCTRICAS
ENVÍO 8 N

Prohibida la reproducción total o parcial de esta lección sin autorización de sus editores, derechos
reservados

INSTALACIONES ELÉCTRICAS Página 1


MOTORES UNIVERSALES

Se llama motor universal al que puede funcionar lo mismo con corriente continua que
con corriente alterna monofásica sin que su velocidad sufra variaciones sensibles.
Los motores universales no suelen ser de potencia superior a 1HP, siendo sus
principales aplicaciones el accionamiento de máquinas herramientas y artefactos
electrodomésticos.
Se trata de motores serie de un gran torque de arranque y velocidad variable. En vacío
alcanzan una velocidad peligrosa (se disparan), por cuyo motivo suelen venir siempre
formando una unidad con el mecanismo o aparato que accionan. Hoy se construyen
distintos tipos de motores universales. El más conocido es similar al motor serie bipolar y
lleva dos polos concentrados; otro tipo lleva el arrollamiento de campo distribuido en varias
ranuras, como el motor de fase partida. Estos motores se construyen generalmente con
potencia comprendida entre 1/200 y 1/3 de HP, aunque para ciertas aplicaciones los hay
también mayores.

CONSTITUCIÓN DEL MOTOR UNIVERSAL

Las partes principales del motor universal de campo concentrado son:

1. La carcasa.
2. El estator.
3. El rotor.
4. Los escudos.

Motor universal. (The Dumore Company.)

INSTALACIONES ELÉCTRICAS Página 2


Partes componentes de un motor universal.
(The Dumore Company)

La carcasa suele ser por lo regular de acero laminado, de aluminio o de fundición,


siendo sus dimensiones las adecuadas para mantener firmes las chapas del estator.

Los polos suelen ir afirmados a la carcasa con pernos. Con frecuencia se construye la
carcasa de una pieza con los soportes o patas del motor.

Sujeción de las bobinas inductoras con cuñas de fibra

INSTALACIONES ELÉCTRICAS Página 3


Forma de las bobinas inductoras tal como
van montadas en los polos

El estator o inductor, que se representa junto con otras piezas en la figura siguiente,
consiste en un paquete de chapas de forma adecuada, fuertemente prensadas y fijadas
mediante remaches o pernos.
Como puede verse en la figura siguiente, las mismas chapas forman las zapatas o
expansiones polares.

Estator de un motor bipolar universal

El rotor o inducido es similar al de un motor de corriente continua pequeño.

La hoja de sierra vibrará si están en corto circuito las delgas 1-2 y 2-3.
Así se determina la posición de los terminales de las bobinas en el
colector

INSTALACIONES ELÉCTRICAS Página 4


Consiste en un paquete de chapas, formando un núcleo compacto con ranuras normales
u oblicuas, y un colector al que van conectados los terminales del arrollamiento. Tanto el
núcleo de chapas como el colector van sólidamente afirmados al eje.
Los escudos, como en todos los motores, van montados en los frentes de la carcasa y
asegurados con tornillos. En los escudos van montados los cojinetes, que pueden ser de
rodamientos o bujes, y en los que descansan los extremos del eje. En muchos motores
universales puede sólo desmontarse un escudo, pues el otro suele fundirse junto con la
carcasa. Los portaescobillas van por lo regular apernados con el escudo frontal, tal como se
señala en la figura siguiente.

Escudo con los portaescobillas y un cojinete

FUNCIONAMIENTO DEL MOTOR UNIVERSAL

Casi todos los motores universales son bipolares y por lo tanto llevan dos bobinas de
campo.
Este motor está dispuesto de manera que cuando por los devanados en serie del
inducido y del inductor circula la corriente se forman dos flujos magnéticos que al
reaccionar provocan el giro del rotor, tanto si la corriente aplicada es continua o alterna.
Como estos motores en su mayoría son bipolares, ambas bobinas inductoras van
conectadas en serie, como ya se dijo, y luego también en serie con el inducido, tal como se
representa en la figura siguiente.

Conexión serie de un motor universal.

INSTALACIONES ELÉCTRICAS Página 5


En la figura siguiente puede verse que los terminales que van conectados a la red salen
del inducido y el otro de una bobina inductora.

Conexión serie de un motor universal.

Otra conexión del motor universal consiste en conectar el inducido entre las dos
bobinas inductoras, o sea del modo indicado en la figura siguiente.

Esquema simplificado de un motor universal. El inducido


va conectado entre las bobinas inductoras.

En este caso el final de la primera bobina va conectado a una escobilla y a la otra


escobilla a la segunda bobina inductora.

INVERSIÓN DEL SENTIDO DE GIRO DE UN MOTOR UNIVERSAL

La inversión de marcha en el motor universal de polos concentrados se consigue


invirtiendo el sentido de la corriente en el inducido o bien en las bobinas inductoras. El
método más empleado consiste en permutar los terminales de los portaescobillas. En la
figura siguiente se muestran las conexiones para giro directo e inverso.

Conexión para giro directo

INSTALACIONES ELÉCTRICAS Página 6


El mismo motor de la figura anterior con los
terminales del inducido permutados para giro
inverso.

La mayoría de los motores universales se construyen para giro en un solo sentido y por
lo regular los portaescobillas son fijos. En estos motores la inversión de marcha puede
igualmente obtenerse por el método explicado, aunque vendrá acompañada de una gran
producción de chispas por quedar las escobillas fuera de la línea neutra.

REGULACIÓN DE LA VELOCIDAD EN LOS MOTORES UNIVERSALES

Puede conseguirse intercalando en el circuito del motor una resistencia en serie,


utilizando un arrollamiento de campo con tomas o derivaciones, o con un mecanismo
centrífugo.

a) Regulación por resistencia: La velocidad de los motores universales pequeños, como,


por ejemplo, los que se emplean para las máquinas de coser, puede regularse con una
pequeña resistencia variable conectada en serie, como lo indica la figura siguiente.

Regulación de la velocidad de un pequeño motor


universa, intercalando una resistencia variable en serie
con el inducido.

La resistencia puede ser de grafito o de alambre. La regulación se lleva a cabo por


medio de un pedal.
Otro tipo de regulación de velocidad, que se indica en la figura siguiente, se obtiene
mediante dos bloques de carbón que pueden comprimirse fuertemente, uno contra el otro y
por un sistema manual, cuando se quiere obtener una velocidad elevada.

INSTALACIONES ELÉCTRICAS Página 7


Regulación de la velocidad de un motor universal, variando la
presión entre dos carbones.

Cuando se separan ligeramente dejan pasar menos corriente y, en consecuencia, el


motor marcha más despacio. Estos motores arrancan muy despacio debido a que con la
regulación de la velocidad se produce una separación de los bloques de carbón al iniciarse
la marcha, aumentándose después la presión entre los mismos y con ello la intensidad de
corriente. Cuando los bloques de carbón se separan totalmente queda intercalada en el
circuito una resistencia fija. El condensador sirve para suprimir la chispa.

b) Regulación por campo con derivaciones: En algunos motores universales se regula la


velocidad sacando de un arrollamiento de campo derivaciones o tamas, tal como se
indica en la figura siguiente.

Obtención de tres velocidades por derivaciones o


tomas en un polo.

Con esto se varía la intensidad de campo y por tanto la velocidad.

c) Regulación por variación de frecuencia: En algunos motores universales que


accionan taladros, se regula la velocidad a través de un circuito electrónico que varía la
frecuencia. Recordemos que la velocidad es directamente proporcional a la frecuencia,
así que si aumentamos la frecuencia también aumenta la velocidad. Por el contrario, si
la frecuencia disminuye, también disminuirá la velocidad.

Frec. x 60
Velocidad = ------------------- (rpm)
pp

INSTALACIONES ELÉCTRICAS Página 8


Este circuito electrónico que varía la velocidad se conecta en serie con el motor.

DIMMER

F N

FALLAS EN EL MOTOR UNIVERSAL

1. Demasiadas chispas en el colector

Posibles causas:

a) Terminales del bobinado del inducido conectados a delgas que no corresponden.


b) Polos de campos en cortocircuito.
c) Cortocircuito en las bobinas del inducido.
d) Terminales de bobinas invertidos.
e) Cojinetes desgastados.
f) Micas sobresalientes.
g) Sentido de rotación invertido.

2. El motor se calienta en exceso

Posibles causas:

a) Cojinetes o bujes desgastados.


b) Falta de engrase en los cojinetes.
c) Bobinas del inducido en cortocircuito.
d) Sobrecarga.
e) Arrollamiento de campo en cortocircuito.
f) Escobillas mal caladas.

3. El motor desprende humo

Posibles causas:
a) Inducido en cortocircuito.
b) Arrollamiento de campo en cortocircuito.

INSTALACIONES ELÉCTRICAS Página 9


c) Cojinetes desgastados.
d) Voltaje de alimentación inadecuado.
e) Sobrecarga excesiva.

4. El motor no tiene fuerza

Posibles causas:

a) Bobina del inducido en cortocircuito.


b) Bobina de campo en cortocircuito.
c) Escobillas mal caladas.
d) Cojinetes desgastados.
e) Bajo voltaje de alimentación.

MOTORES ASINCRÓNICOS O DE INDUCCIÓN TRIFÁSICOS

Funciona normalmente con una velocidad constante, que varía ligeramente con la carga
mecánica. Debido a su gran robustez y bajo costo, es el motor más utilizado de todos,
siendo adecuado para toda clase de máquina accionada.
Se construyen motores de inducción trifásicos de las más diversas potencias, desde una
fracción de HP hasta varios cientos de HP. Se caracterizan por su velocidad prácticamente
constante, y, por lo que respecta al torque de arranque, los hay de muy diversas
características. Unos tienen un torque de arranque elevado; en otros, en cambio, este torque
es bajo, según sea su aplicación. Algunos se construyen para corriente normal de arranque y
otros para elevada corriente de arranque. Se construyen asimismo para cualquier tensión
normal y frecuencia, y muchas veces suelen estar previstos para funcionar con dos
tensiones.
Los motores de inducción trifásicos se utilizan para el accionamiento de máquinas
herramientas, bombas, montacargas, ventiladores, grúas, ascensores, etc. En la figura
siguiente se representa un motor asincrónico trifásico.

Motor trifásico. (General Electric Company.)

INSTALACIONES ELÉCTRICAS Página 10


FUNDAMENTO Y CONSTRUCCIÓN

El motor de inducción trifásico se compone fundamentalmente de un rotor, un estator y


un par de escudos. Las dos primeras partes están formadas por un gran número de láminas
ferromagnéticas, que disponen de ranuras, en las cuales se alojan los devanados estatóricos
y rotóricos respectivamente. En ellos tendrá lugar la transformación de la potencia eléctrica
absorbida en energía mecánica cedida.

PARTES DEL MOTOR TRIFÁSICO ASINCRÓNICO

1. Estator

Es la parte fija del motor y está compuesto de la siguiente forma:

a) Carcaza: Es la parte que sirve de soporte al núcleo magnético. Se construye con hierro
fundido o acero laminado. Para los motores de potencia reducida puede emplearse
láminas de acero. El estator se representa en la figura siguiente.

Estator de motor trifásico mostrando la disposición de las


bobinas y el núcleo de chapas. (general Electric
Company)

En los motores de mediana y gran potencia, la carcaza debe tener gran resistencia
mecánica y disponer de canales de refrigeración.

b) Núcleo magnético: Es un apilado de láminas ferromagnéticas de pequeño espesor,


aisladas entre sí por medio de barnices.
En motores pequeños las láminas se construyen de una sola pieza, mientras que en los
motores de gran potencia se hacen de varios segmentos.

c) Bobinado estatórico: Bobinas que tienen la función de producir el campo magnético.


Están alojadas en las ranuras que tiene el núcleo.

INSTALACIONES ELÉCTRICAS Página 11


d) Bornera: Conjunto de bornes situado en la parte frontal de la carcaza, que sirve para
conectar a la red a los terminales del bobinado estatórico.
Los bornes a los cuales se conectan los principios de las bobinas se identifican con las
letras U, V y W, y los finales con X, Y y Z.

2. El rotor

Es la parte móvil del motor. Básicamente está formado por un eje y un paquete de
láminas ferromagnéticas que llevan en la periferia unas ranuras para alojar las bobinas
rotóricas.
Según se coloquen los conductores del rotor, en cortocircuito o formando un bobinado,
tendremos dos tipos de motores trifásicos asincrónicos:

a) Motores trifásicos con rotor en cortocircuito o jaula de ardilla: Son aquellos cuyo
rotor está conformado por un paquete de láminas ferromagnéticas de espesores muy
pequeños, aislados entre sí. Este conjunto se comprime y se encaja en el eje, haciendo
tope sobre unas hendiduras que lleva, de forma que no puedan salirse.
En motores de mayor potencia se colocan unos pasadores aislados, que atraviesan todo
el paquete de láminas.
El bobinado del rotor está formado por un conjunto de conductores desnudos de cobre o
aluminio, y puestos en cortocircuito, al soldarlos a dos anillos frontales del mismo
material. Por el parecido que tienen con una jaula de ardilla reciben ese nombre. El
rotor jaula de ardilla se representa en la figura siguiente:

Rotor en jaula de ardilla de un motor trifásico.


(general Electric Company)

En los motores pequeños se inyecta aluminio en las ranuras, obteniéndose al mismo


tiempo los dos anillos frontales y las aletas de ventilación.
En los motores de mediana y gran potencia se construyen rotores con doble jaula o
ranura profunda.
En la figura siguiente se muestran las partes componentes de un motor trifásico jaula de
ardilla.

INSTALACIONES ELÉCTRICAS Página 12


b) Motores trifásicos con rotor bobinado: En estos motores el rotor lleva un bobinado
trifásico en estrella, que se aloja en las ranuras que lleva su núcleo. Los extremos del
bobinado se llevan a tres anillos colectores, sobre los cuales se apoyan las escobillas. El
rotor bobinado se representa en la figura siguiente:

Rotor bobinado y escudo de un motor trifásico. (Wagner Electric Company.)

Consiste en un arrollamiento convenientemente dispuesto sobre el núcleo y conectado a


tres anillos de toma, de fricción o rozantes, montados sobre el eje.

INSTALACIONES ELÉCTRICAS Página 13


3. Los escudos

Los escudos, al igual que en cualquier otro tipo de motor, van firmemente empernados a
la carcasa y en ellos se encuentran los cojinetes en los que se apoya y gira el eje del motor.
Los cojinetes empleados pueden ser de rodamiento o de bujes.

FUNCIONAMIENTO DEL MOTOR TRIFÁSICO

Las bobinas alojadas en las ranuras del estator van conectadas convenientemente
formando tres arrollamientos independientes llamados fases. En la figura siguiente se
representan esquemáticamente las tres fases de un motor. Las citadas fases van conectadas
de manera conveniente a fin de que en el interior del estator se forme un campo magnético
giratorio que obligue al rotor a girar a determinada velocidad.
Un arrollamiento trifásico esta formado por tres bobinados monofásicos espaciados
entre sí en 120º, como se indica en la figura a.

Fig: a

Si estos arrollamientos son alimentados por una red trifásica, las corrientes I1, I2 e I3
crearán, del mismo modo, sus propios campos magnéticos H1, H2 y H3. Estos campos
magnéticos se encuentran espaciados en 120º y como son proporcionales a sus respectivas
corrientes, pueden ser representados gráficamente en la figura b.

Fig: b

El campo H total resultante, a cada instante, será igual a la suma vectorial de los tres
campos H1, H2 y H3.
La figura siguiente representa esta suma vectorial para seis instantes sucesivos.

INSTALACIONES ELÉCTRICAS Página 14


Representación
gráfica

Resultante

Fig: c

El primer instante de la figura anterior muestra que el campo H1 es máximo y los


campos H2 y H3 son negativos y equivalentes al 50% del valor del campo H1. Estos tres
campos son representados en 1 de la figura c superior, teniendo en cuenta que el campo
negativo es representado por una flecha de sentido opuesto al normal. El campo resultante
(suma vectorial) es mostrado en la parte inferior de la figura c, siendo de la misma
dirección del arrollamiento de la fase 1.
Repitiendo el análisis para los instantes 2, 3, 4, 5 y 6 de la figura c, observaremos que el
campo resultante H representa un valor fijo y su dirección va girando completamente hasta
desarrollar un ciclo de 360º. Concluimos, por lo tanto, que un arrollamiento trifásico
alimentado por corrientes trifásicas, crea un campo magnético rotatorio, tal como si fuese
un único par de polos girando.
Nótese que en la ejecución práctica las bobinas no son concentradas y montadas sobre
polos salientes o zapatas polares como se muestra en la figura a. Ellas son distribuidas y
alojadas en ranuras situadas a lo largo de la perisferia interna del núcleo magnético.

CONEXIÓN DE LOS MOTORES DE INDUCCIÓN


TRIFÁSICOS JAULA DE ARDILLA

Un motor de inducción trifásico jaula de ardilla consta de un rotor, en cortocircuito, y


de un estator formado por tres bobinados idénticos y desplazados en 120º eléctricos.

U V W

X Y Z

Estos motores pueden ser conectados directamente a la red, en forma sencilla, por
cuanto solamente los extremos de los devanados del estator tienen salida a la bornera.
Los terminales de cada enrollado se designan con las letras; U/X, V/Y, W/Z, en los que
U, V, W son los inicios de las bobinas, mientras que X, Y, Z son los finales de las bobinas.
R. S, T ó L1, L2, L3 corresponden a la red de alimentación trifásica.
Las conexiones del los enrollados del estator de un motor trifásico jaula de ardilla
pueden ser:

INSTALACIONES ELÉCTRICAS Página 15


1. CONEXIÓN ESTRELLA ()
Consiste en unir los finales (X-Y-Z) de las tres bobinas del estator, alimentando
solamente sus principios (U-V-W) con las tres fases (R-S-T).

R
S
T

U V W
IL
R
X Y Z If

S
U V W

T
X Y Z

R
S
T

CARACTERÍSTICAS DE TENSIÓN Y CORRIENTE DE ESTA CONEXIÓN


a) Cada uno de los enrollados queda sometido a una tensión 1.73 veces menor que la
tensión aplicada desde la red.

VL
VF = -------
1.73

b) La corriente que pasa por cada enrollado (IF) tiene el mismo valor que la corriente que
pasa por la línea de alimentación (IL).

IF = IL

INSTALACIONES ELÉCTRICAS Página 16


Donde:

IL =Intensidad de corriente por la línea de alimentación.


IF =Intensidad de corriente por el enrollado.
VF =Voltaje en el enrollado.
VL =Voltaje de línea o entre fases.
1.73 = Constante matemática equivalente a la raíz cuadrada de 3.

2. CONEXIÓN TRIÁNGULO ( )

Consiste en unir el principio de una bobina con el final de la siguiente (U-Z, V-X, W-
Z), energizando los tres puntos de unión que se obtienen con las tres fases.

R
S IL
T R

IF VL

U V W S

VL

T
X Y Z

CARACTERÍSTICAS DE TENSIÓN Y CORRIENTE DE ESTA CONEXIÓN

a) Cada enrollada queda sometido a la misma tensión que se aplica desde la red.

VF = VL

b) La intensidad de corriente que pasa por cada enrollado (IF) tiene un valor 1.73 veces
menos que la intensidad de corriente que pasa por la línea de alimentación (IL).

IL
IF = ------
1.73

INSTALACIONES ELÉCTRICAS Página 17


DISPOSICIÓN DE LOS TERMINALES DE LOS
ENROLLADOS EN LA CAJA DE BORNES

u x
R S T
v y
w z

u v w

u v w
Caja de z x y
bornes z x y Disposición de los terminales
de bobina a los pernos de
conexión de la caja de bornes
a) Realización práctica de b) Realización práctica de
la conexión estrella ( ) la conexión triángulo ( )

R S T R S T

u v w u v w

z x y z x y

Para la realización práctica de la conexión estrella, basta con puentear, en la caja de


bornes, los terminales correspondientes a Z, X e Y, mientras que la alimentación se aplica
sobre los terminales U, V y W.
Si la conexión que se desea realizar es triángulo, los terminales de la caja de bornes que
se puentean son U-Z, V-X y W-Y. La alimentación sigue aplicándose por U, V y W.

TOMA DE DECISIONES PARA DETERMINAR LA CONEXIÓN DE UN


MOTOR TRIFÁSICO EN ESTRELLA () O EN TRIÁNGULO ().

“Todo motor trifásico debe ser conectado de modo que, cada


uno de sus bobinados quede sometido a la menor tensión que
indique su placa de características” .

La conexión que se debe realizar a un motor trifásico viene indicada sobre su placa de
características. Para interpretarla debemos saber que:

INSTALACIONES ELÉCTRICAS Página 18


Ejemplo para una red de 380 (v).

220 / 380v Siempre realizar conexión estrella, puesto que las


  bobinas del motor fueron diseñadas para soportar 220v

380 / 660v Realizar conexión triángulo, puesto que ahora las bobinas
  trabajan con 380 v.

ARRANQUE DE LOS MOTORES DE INDUCCIÓN TRIFÁSICOS

Al energizarse el motor, éste absorbe una gran intensidad de corriente, pudiendo


provocar, si la línea de alimentación es insuficiente, una caída de tensión apreciable, capaz
de producir perturbaciones en otros receptores y aparatos de iluminación, por lo cual,
cuando superan cierta potencia, el arranque ya no debe ser directo.
Teóricamente no existe razón alguna por la cual un motor no pueda arrancarse
conectándolo directamente a la red de alimentación. El inconveniente que se presenta al
hacerlo es que la corriente absorbida en el instante del arranque, llega a alcanzar valores de
hasta 8 veces la In.
Estas corrientes altas de por sí no perjudican el motor, siempre y cuando no se
mantengan durante mucho tiempo, pero sí pueden ocasionar una caída de tensión en la red
principal, a la vez que pueden dar lugar a un gran choque en la máquina accionada en el
momento del arranque. Por este motivo es mucho mejor efectuar el arranque del motor a
tensión reducida, con el objeto de reducir la intensidad de corriente absorbida en el
momento del arranque en la misma proporción.
Para evitar que, en estas circunstancias, la aceleración sea muy pequeña, es necesario
que los dispositivos elegidos para el arranque tengan en cuenta la carga y se eviten períodos
muy largos de aceleración, que pueden ocasionar calentamiento del motor, especialmente
cuando esta maniobra debe repetirse con cierta frecuencia.
En general los diferentes sistemas de arranque tienden a:

a) Aplicar una tensión menor que la nominal al estator del motor (motores jaula de
ardilla).

b) Aumentar la resistencia del circuito del rotor (motores con rotor bobinado).

1. Arranque directo del motor trifásico jaula de ardilla en un solo sentido.

Es el procedimiento más sencillo. Consiste en aplicar la tensión total de la línea a los


bornes U, V y W del motor, ya sea por medio de un interruptor o de un contactor en un solo
tiempo. La intensidad de corriente que absorbe el motor con este tipo de arranque suele
tomar valores de entre 5 y 8 veces el valor de In, por lo que se emplea para motores de
máquinas de pequeña y mediana potencia (inferiores a 4 HP).

INSTALACIONES ELÉCTRICAS Página 19


El motor que más se presta para ser conectado a la red con este sistema es el motor
trifásico jaula de ardilla. En estos motores, la reducción de la intensidad de arranque está
acompañada de la disminución del torque de arranque, no siendo prácticamente regulable .
En cambio, en los motores con rotor bobinado, la reducción de la intensidad de
corriente permite un aumento del torque de arranque, siendo regulable hasta el valor
máximo de la intensidad nominal.

CARACTERÍSTICAS DEL ARRANQUE DIRECTO

Cuando se realiza un arranque directo utilizando un contactor, se dan las siguientes


características:

a) El contactor es simple, económico, de fácil instalación y mantenimiento, y fácil


adquisición en el mercado.
b) El contactor debe estar calculado para soportar la intensidad nominal del motor, y el
relé térmico regulado para dicha intensidad.
c) La corriente de arranque es alta (entre 5 y 8 veces el valor de In).
d) El torque de arranque es superior al nominal.
e) El sistema debe limitarse a motores de baja potencia.
f) Se emplean tres conductores desde el arrancador hasta el motor.

2. ARRANQUE DIRECTO POR CONMUTACIÓN ESTRELLA - TRIÁNGULO

Se ha visto que en el arranque directo el motor absorbe una corriente muy alta en el
momento que se energiza, razón por la cual éste no es recomendable para el arranque de
motores de mediana y gran potencia. En estos casos, especialmente tratándose de motores
de inducción jaula de ardilla, es muy común la utilización del sistema de arranque estrella
triángulo, ya que la corriente inicial de arranque estará solamente entre 1.3 y 2.6 veces el
valor de In.
El sistema consiste en energizar el motor conectándolo inicialmente en estrella,
mientras se pone en movimiento, y una vez que haya alcanzado aproximadamente el 75%
de su velocidad nominal (en algunos segundos), se conecta en triángulo.

R S T R S T

u v w u v w

z x y z x y

Conexión inicial  Conexión final 

INSTALACIONES ELÉCTRICAS Página 20


Este sistema se utiliza para motores cuya
potencia supera los 4 HP.

Consiste en proveer al motor de un


dispositivo externo que permita conexionar sus
devanados en estrella o en triángulo.

El dispositivo no es más que un sistema de


conmutación de tres posiciones; ,  y OFF.

Es importante destacar que la disposición


que estamos considerando es adecuada para
motores cuyos devanados están calculados para
trabajar en triángulo.

Cuando la máquina trabaja en la conexión


triángulo, cada uno de sus bobinados queda
sometido a toda la tensión de la línea (380v);
pero si cambiamos la conexión triángulo por la
conexión estrella, cada bobinado recibe una
tensión 1,73 veces menor, lo que trae aparejada
una disminución de la corriente.

Este cambio de conexiones puede realizarse


en la caja de bornes del motor.

En la figura a la izquierda se indica


el esquema de conexiones necesario
para pasar de conexión estrella a
conexión triángulo.

INSTALACIONES ELÉCTRICAS Página 21


CARACTERÍSTICAS DE LA CONMUTACIÓN
ESTRELLA - TRIÁNGULO

a) Si durante el proceso de arranque se conecta el motor en estrella, la tensión aplicada a


cada bobina del estator se reducirá 1,73 veces con respecto a la tensión de la línea, por
consiguiente la intensidad de corriente que absorberá el motor será también 1,73 veces
menor.

b) Esta característica sirve de base al sistema de arranque estrella - triángulo, siendo


necesario, para poder efectuar este tipo de conexionado, que cada una de las bobinas
tenga sus extremos separados y estén conectados en la bornera del motor.

c) Cuando se usa este sistema de arranque es indispensable iniciar en estrella, para que la
intensidad de corriente se reduzca en la misma proporción que la tensión. Una vez que
el motor alcance aproximadamente un 75% de su velocidad nominal, se quita el
conexionado en estrella para realizar la conmutación a la conexión triángulo, de manera
que el motor siga funcionando con este nuevo conexionado. En esta condición el motor
recupera sus características nominales, con una corriente de arranque de muy corta
duración, pero cuyo valor (2,5 veces el valor In) no llega al que se presenta en el
arranque directo.

d) Por otra parte, el torque de arranque pasa de 1,5 veces el valor que se tenía en el
arranque directo, a 0.5 veces el nominal, lo que aumenta la duración del período de
arranque con respecto al que se obtiene en el arranque directo. Sin embargo este aspecto
carece de importancia, en la mayoría de los casos, debido a que la velocidad nominal de
trabajo se alcanza en pocos segundos.

e) Es importante recalcar que la conmutación de estrella a triángulo debe realizarse tan


pronto el motor alcance el 75% de su velocidad nominal, porque si ésta se produce
demasiado pronto, la intensidad de arranque puede alcanzar valores muy altos, y en
caso contrario se podría provocar el paro del motor, con el peligro de dañar los
bobinados.

ARRANQUE DIRECTO CON INVERSIÓN


DEL SENTIDO DE GIRO

El sentido de giro del rotor de un motor es el mismo que el del flujo principal creado
por el estator.
Cuando se necesita que el rotor gire en sentido contrario, bastará hacer que el flujo
principal lo haga. Como este flujo es el resultado de tres campos magnéticos creados por
cada una de las fases que alimentan el estator, será suficiente invertir o cambiar entre sí dos
fases cualquiera, obteniéndose el cambio de sentido en la rotación del motor.
Como este caso es similar al arranque directo del motor, se debe tener en cuenta lo
siguiente:

INSTALACIONES ELÉCTRICAS Página 22


a) En lugar de un contactor se usan dos contactores, uno para cada sentido de rotación.

b) Como la inversión de las dos fases se realiza a través de los contactores, de ninguna
manera éstos deben actuar simultáneamente, pues de ser así se producirá
indefectiblemente un cortocircuito.

c) Para garantizar que nunca funcionen los dos contactores al mismo tiempo, se emplean
sistemas de seguridad, denominados enclavamientos, de manera que al funcionar
alguno de ellos, quede anulado o bloqueado el otro.

R
S
T

u v w

Un sentido de giro M
3F

R
S
T
Se invierte el
sentido de giro

u v w

M
3F

INSTALACIONES ELÉCTRICAS Página 23


MOTORES DE INDUCCIÓN TRIFÁSICOS CON ROTOR
BOBINADO O DE ANILLOS ROZANTES

Con referencia a los motores trifásicos con rotor bobinado, podemos decir que constan
de un arrollamiento rotorico formado por tres bobinados aislados conectados en estrella; los
extremos libres de este arrollamiento están unidos con anillos rozantes que se encuentran
fijos al eje del rotor en forma mecánica, pero aislados eléctricamente del mismo.

Sobre los anillos se apoyan escobillas a través de las cuales el arrollamiento del rotor
puede variar su resistencia, por medio de un reostato, para producir el arranque de la
máquina bajo condiciones normales de funcionamiento.

En la figura siguiente se muestra el aspecto físico de un rotor con anillos rozantes.

Los arrollamientos del rotor están dispuestos en estrella, ya que además de su fácil
instalación permiten buena resistencia mecánica.

Los arrollamientos van conectados a tres anillos rozantes. Durante el funcionamiento


unas escobillas se apoyan sobre los anillos y proporcionan una conexión para que las
corrientes inducidas puedan pasar desde el devanado del rotor a una resistencia de control,
lo que permite fácilmente variar la velocidad.

ARRANQUE Y CONTROL DE VELOCIDAD DE ESTOS MOTORES

La figura siguiente muestra un esquema de las conexiones para el estator, el rotor y la


resistencia de arranque.

La resistencia rotorica está conectada en estrella, al igual que los devanados del rotor, y
si se sigue el circuito desde cada sección del devanado del rotor, se comprobará que dos
secciones del reostato regulador se encuentran en serie con él.

INSTALACIONES ELÉCTRICAS Página 24


Los tres cursores son brazos de contacto rozantes que se encuentran unidos en el punto
central y están dispuestos para disminuir la resistencia cuando se hacen girar en sentido
horario.
Esta resistencia se usa para producir el arranque sin excesiva corriente y también para
controlar la velocidad del motor; antes de poner en marcha la máquina cerrando el
interruptor de línea tripolar, es necesario dispones el regulador de forma tal, que quede
intercalada en el circuito del rotor, la máxima resistencia. Luego se disminuye
gradualmente la resistencia, a medida que el motor va adquiriendo velocidad.
Si la resistencia se emplea solamente para el arranque, puede ser mucho más pequeña
que en el caso de usársela también para el control de velocidad. En este último caso las
resistencias deben poder disipar continuamente la temperatura soportando cómodamente la
corriente del rotor a plena carga. Una vez que el motor ha alcanzado su velocidad normal, si
se intercala nuevamente resistencia en el circuito del rotor, disminuye la velocidad en
proporción a la resistencia intercalada.
La disposición de un reostato trifásico permite que los motores de anillos rozantes
presenten un torque de arranque dos veces y media mayor que el torque a plena carga. Esta
capacidad para producir un buen torque de arranque con corrientes no muy altas, hace
aconsejable su uso cuando debe arrancarse y detenerse con mucha frecuencia y también
cuando se hace necesario evitar corrientes de arranque hasta 8 veces mayores que la de la
marcha normal. Es evidente que las características mencionadas favorecen el
accionamiento de la máquina cuando debe ponerse en marcha y detenerse con frecuencia o
cuando el arranque es difícil por la naturaleza de la carga, incluyendo los casos en que debe
variarse la velocidad entre límites mayores de los normales.

INSTALACIONES ELÉCTRICAS Página 25


PRÁCTICA

INSTALACIONES

ELÉCTRICAS
ENVÍO 8 N

Prohibida la reproducción total o parcial de esta lección sin autorización de sus editores, derechos
reservados

INSTALACIONES ELÉCTRICAS Página 26


TECNOLOGÍA DE CONTROL Y AUTOMATISMO
INDUSTRIAL

En un sistema de automatización, son muchos los elementos que se necesitan, y que la


técnica actual nos ofrece para solucionar, en forma adecuada, las necesidades tan diversas y
múltiples que a diario se encuentran en la industria.

DISPOSITIVOS EMPLEADOS EN AUTOMATISMO Y CONTROL

APARATOS DE MANIOBRA:

Son todos aquellos aparatos que permiten o interrumpen el paso de la corriente


proveniente de la red a una carga (motores, bobinas, pilotos de señalización, etc.).
Se encuentran en dos modalidades:

a) Con poder de corte: Son aquellos aparatos que pueden maniobrarse bajo carga.
b) Sin poder de corte: Son aquellos que deben ser maniobrados sin carga.

1. APARATOS DE MANIOBRA MANUALES


Son los que necesitan de un operario para su accionamiento. Entre ellos se encuentran:

a) Interruptores: Son dispositivos, con bajo poder de corte, empleados para abrir y/o
cerrar circuitos, necesitándose en cada una de estas operaciones, la acción directa del
operario.
Los elementos conductores del interruptor, en el punto donde se establece la apertura y
cierre del circuito, deben estar convenientemente dimensionados, de tal manera que
permitan el paso de corriente (normalmente inferior a 10 Amperes), sin que se genere
recalentamiento de los mismos.

b) Pulsadores: Son aparatos con bajo poder de corte. Se diferencian de los interruptores
porque cierran o abren circuitos, solamente mientras actúe sobre ellos una fuerza
exterior, recuperando su posición inicial (de reposo) tan pronto cese dicha fuerza, por
acción de un muelle.
Los pulsadores se clasifican por su apariencia y forma exterior en:

 Rasantes: Para accionamientos donde es necesario impedir maniobras involuntarias.


 Salientes: Se usan cuando su accionamiento involuntario no presenta inconvenientes, o
cuando el operario encuentra dificultad para utilizar un pulsador rasante (por ejemplo si
debe usar guantes).
 De llave: Para accionamientos delicados y de gran responsabilidad, donde la puesta en
marcha o el paro no autorizados, pueden ocasionar serios inconvenientes, ya sea en los
operarios, como en la máquina.
 De seta: Para detener la máquina en situaciones de emergencia, sobre todo cuando los
sistemas automáticos de paro no han respondido. Para facilitar su maniobra, la parte que

INSTALACIONES ELÉCTRICAS Página 27


debe entrar en contacto con el operario (botón) es de mayores dimensiones que la de los
pulsadores normales.
Los hay también con enclavamiento y llave, es decir que no se puede volver a
maniobrar si el responsable del equipo no la desenclava.
 Con capuchón: Para ambientes polvorientos.
 De pedal: Para accionamientos donde el operario tiene ambas manos ocupadas.
 Luminosos: Con señalización incorporada. Se emplean cuando es necesario conocer si
han sido accionados, especialmente cuando se está alejado de ellos.

ASPECTOS PRÁCTICOS PARA LA CONEXIÓN DE PULSADORES

Ante todo tengamos presente que cuando se habla de un pulsador se hace referencia a
un botón que se debe accionar, y no al número de contactos que pueda tener. De allí que,
cuando en un esquema se quiere representar un pulsador se emplea una sola marca (S y un
subíndice) y un solo símbolo (E) que hace referencia al botón pulsador, aspectos que no se
alteran por hecho de tener uno o varios contactos.
Cuando un pulsador tiene dos ó más contactos que actúan solidariamente, bajo un solo
impulso, se los representa unidos por sus puntos medios con una línea interrumpida o a
trazos.
Para mayor claridad y precisión, especialmente con miras al montaje que debe
realizarse, actualmente se están usando mucho los siguientes índices, para indicar las
entradas y salidas.

Nota: Es posible que determinados modelos de pulsadores no usen estos índices o los
empleen con algunas variantes. En estos casos, los esquemas deben ceñirse a la
nomenclatura que se encuentra grabada o impresa en los pulsadores.

Si para un determinado montaje hay que usar un pulsador con dos ó más contactos, al
diseñar el esquema de mando, los símbolos de los diversos contactos se ubican en los
circuitos donde realizan una determinada función, pero no olvidando que siempre deben

INSTALACIONES ELÉCTRICAS Página 28


unirse sus puntos medios con una línea interrumpida recta o quebrada, buscando siempre
que tenga una trayectoria continua y sin derivaciones.
En estos casos la línea interrumpida o a trazos representa unión mecánica (no eléctrica),
es decir que actuarán solidariamente (como una sola unidad), aún cuando los elementos
estén separados en el esquema.
Estas líneas, por representar unión mecánica, pueden cruzarse entre sí o con líneas que
representen conductores.
c) Seccionadores: Son aparatos de maniobra sin poder de corte, y por consiguiente deben
ser accionados únicamente cuando están sin carga (en vacío) o cuando la carga es muy
pequeña.
Se emplean para aislar toda o parte de la instalación eléctrica, en casos de reparaciones
y mantenimiento.
Deben estar dimensionados de acuerdo a la In del circuito.
d) Selectores o interruptores giratorios: Se emplean cuando es necesario elegir un
determinado tipo de maniobra. Los hay de dos ó más posiciones, para retorno
automático o con posición mantenida, y en variedad de formas:
Todos los elementos de mando cumplen más o menos las mismas funciones: cerrar o
abrir circuitos, en forma independiente o solidaria (unidos mecánicamente).
 Normalmente cerrado (NC): Para abrir un circuito.
 De desconexión múltiple: Si tiene dos o más contactos NC. Sirve para abrir
simultáneamente varios circuitos independientes.
 Normalmente abierto (NA): Para cerrar circuitos.
 De conexión múltiple: Si tiene dos ó más contactos NA. Sirve para cerrar
simultáneamente varios circuitos independientes.
 De conexión - desconexión: Si tiene un contacto NA y un contacto NC unidos
mecánicamente. Sirve para abrir un circuito y cerrar otro en forma simultánea.

A pesar de que todos estos pulsadores tienen un contacto NA y un contacto NC, no en


todos ellos actúan en forma igual, sino que se presentan variantes en la forma como abren y
cierran los circuitos. En forma gráfica veamos las diferentes modalidades:

En (a), cuando se oprime el botón del pulsador, el contacto NC se abre en el mismo


momento en que se cierra el contacto NA.
En (b), cuando se oprime el botón del pulsador, el contacto NC se abre y el contacto
NA se mantiene un momento más abierto antes de cerrarse, de manera que durante un
espacio y tiempo ambos contactos estarán abiertos, por lo cual se usan especialmente en
circuitos con inversores de marcha.

INSTALACIONES ELÉCTRICAS Página 29


En (c), al oprimir el botón del pulsador vemos que, cuando el contacto NC se abre, el
contacto NA ya se ha abierto con anterioridad, de manera que en este caso tendremos un
tiempo y espacio en el cual ambos contactos están cerrados.

2. APARATOS DE MANIOBRA AUTOMÁTICOS

Son dispositivos diseñados para abrir y/o cerrar circuitos bajo carga, en función de los
valores que adquieren ciertas magnitudes físicas ligadas a ellos (Temperatura, presión,
tiempo, espacio, I. de corriente, etc.), no necesitando la acción de un operario para su
accionamiento.
En la actualidad se encuentra una gama muy amplia, para satisfacer las más diversas
necesidades.
Para su elección se toma en cuenta:

a) Capacidad de maniobra o robustez mecánica: Corresponde al número mínimo de


maniobras que el dispositivo es capaz de realizar.

b) Poder de corte: Nos señala la intensidad de corriente máxima que el dispositivo es


capaz de interrumpir sin que se dañe.
En este grupo de aparatos de maniobra automáticos, tienen particular importancia, sobre
todo en controles y automatismos, los contactores, por cuanto en la actualidad una gran
parte de los accionamientos eléctricos de los motores trifásicos, se realizan con contactores.
Dentro de este grupo de aparatos de maniobra automáticos se encuentran también los
sensores, presostatos, temporizadores, disyuntores, etc., cuya función específica es la de
abrir un circuito bajo condiciones anormales de funcionamiento.

APARATOS DE PROTECCIÓN:
Son todos aquellos elementos destinados a proteger todo o parte del circuito,
interrumpiéndolo de las líneas de alimentación, cuando se presentan irregularidades en su
funcionamiento, particularmente por sobrecargas o cortocircuitos.
Existen dispositivos destinados a proteger un circuito específicamente de los
cortocircuitos, de las sobrecargas o de ambos simultáneamente.
Dentro de los aparatos de protección tenemos:

a) Fusibles: Son conductores calibrados específicamente para el paso de determinadas


cantidades de corriente (por consiguiente más débiles que el resto de los conductores
del circuito), de manera que al producirse un cortocircuito se fundirá rápidamente (por
el bajo punto de fusión que tienen), interrumpiéndose inmediatamente el circuito y
evitando daños mayores en las cargas o conductores, razón por la cual todo circuito
debe estar protegido con fusibles.

INSTALACIONES ELÉCTRICAS Página 30


b) Aparatos de protección automáticos: Con dispositivos construidos para proteger
especialmente contra sobrecargas, aunque algunos protegen también contra
cortocircuitos.

Los más empleados, en controles y automatismos, son los relés térmicos, relés
termomagnéticos y relés magnéticos.

Los interruptores automáticos también pueden considerarse como elementos de


protección.

APARATOS DE SEÑALIZACIÓN:

Son elementos destinados a indicar si el contactor está o no funcionando, y por


consiguiente, si la carga está o no energizada, es decir, en funcionamiento.

Los más empleados son los pilotos luminosos y acústicos.

EL CONTACTOR

DEFINICIÓN:
El contactor forma parte de los aparatos de maniobra automáticos con poder de corte.
Se lo define como:

Un interruptor accionado o gobernado a distancia por medio de un electroimán.

INSTALACIONES ELÉCTRICAS Página 31


PARTES QUE LO CONSTITUYEN:

El siguiente esquema señala las partes que tiene todo contactor:

CARCASA

CIRCUITO BOBINA
ELECTROMAGNÉTICO NÚCLEO
CONTACTOR ARMADURA

CONTACTOS PRINCIPALES NA

AUXILIARES NA
NC

a) Carcaza
Soporte fabricado en material no conductor (plásticos o baquelitas especiales a base de
fibra de vidrio, con el fin de obtener un alto grado de rigidez eléctrica), sobre el cual se
fijan todos los componentes conductores del contactor.

b) Circuito electromagnético
Está compuesto por unos mecanismos cuya finalidad es transformar la energía eléctrica
en energía magnética.
Este circuito genera un campo magnético muy intenso, el cual, a su vez, dará origen a
un movimiento mecánico. En otros términos, se puede decir que es el electroimán del
contactor.

c) Bobina
Es un arrollamiento de alambre, con un gran número de espiras, que al aplicarle tensión
crea un campo magnético.
El flujo magnético genera una fuerza magnética superior al par resistente de los muelles
que separan la armadura del núcleo, de manera que éstos puedan juntarse estrechamente.

Se construye con alambre muy delgado de cobre electrolítico, arrollado sobre una
formaleta.
Cuando se energiza la bobina con corriente alterna, la intensidad de corriente absorbida
por ésta es relativamente elevada (Corriente de llamada), debido a que en el circuito,
prácticamente, sólo se tiene la resistencia del conductor con que está hecha la bobina. En
estas condiciones el cos es muy alto (0.8 a 0.9), y la reactancia inductiva muy baja, por
existir mucho entrehierro entre el núcleo y la armadura.

INSTALACIONES ELÉCTRICAS Página 32


Esta corriente elevada genera un campo magnético intenso, de manera que el núcleo
puede atraer a la armadura, a pesar del gran entrehierro y la resistencia mecánica del resorte
o muelle que los mantiene separados en estado de reposo.
Una vez que se cierra el circuito magnético, al juntarse el núcleo y la armadura,
aumenta la impedancia de la bobina, de tal manera que la corriente de llamada se reduce
considerablemente, obteniéndose, de esta manera, una corriente de mantenimiento o de
trabajo mucho más baja (6 a 10 veces menor), con un cos más bajo, pero capaz de
mantener cerrado el circuito magnético. Así por ejemplo, en una bobina alimentada con 120
(v), donde la corriente de llamada sea de unos 1500 (mA), la corriente de mantenimiento se
reducirá a unos 130 (mA).
Las bobinas están calculadas y dimensionadas para trabajar regularmente con las
corrientes bajas de mantenimiento. Si el circuito magnético queda abierto total o
parcialmente, la corriente de llamada circulará más tiempo del previsto (solo algunos
milisegundos), generando calor en la bobina, con el consiguiente peligro de recalentarla e
incluso dañarla totalmente.
Se comprende entonces porque no debe energizarse una bobina si no tiene el núcleo y la
armadura.
Cuando una bobina es alimentada con corriente continua no se presenta este fenómeno,
es decir que la corriente de mantenimiento será la misma de llamada. Como no hay
variación en la impedancia, el valor de la corriente que circula por la bobina depende
únicamente de la resistencia de ésta, que es la misma tanto en la llamada como en el
mantenimiento.
Por este motivo éstas bobinas y su sistema de alimentación deben tener algunas
características especiales, limitándose además su uso a casos especiales.
Otro factor importante que hay que tener presente, antes de energizar una bobina, es la
tensión y frecuencia de alimentación.
Puede ser la misma del circuito de potencia o inferior a ésta (reducida por un
transformador o suministrada por otra fuente de alimentación). Esta información debe venir
claramente registrada en la misma bobina.
En la actualidad se consiguen bobinas para ser alimentadas con corriente alterna en una
gran variedad de valores (desde 24v hasta 600v), para frecuencias de 50 y/o 60 Hz, o con
corriente continua (desde 12v hasta 600v).
A pesar de esta gama tan amplia, se tiende cada vez más al uso de bobinas para
tensiones bajas, pues así se disminuyen los riesgos de que el operario sufra accidentes, por
cuanto la alimentación de la bobina se realiza también a través de los pulsadores.

ASPECTOS PRÁCTICOS EN EL MANEJO DE BOBINAS

 Un circuito de control consiste, en último término, en energizar y desenergizar la


bobina del contactor que se desea que funcione.

 Las bobinas deben llevar (al lado izquierdo) las mismas marcas del contactor al cual
pertenecen.

INSTALACIONES ELÉCTRICAS Página 33


 La entrada y salida (principio y final) de la bobina vienen claramente indicados y
grabados en ésta. Actualmente son muy usadas las siguientes marcas:

Para la entrada de la bobina ........................ A1 - A ó a.


Para la salida de la bobina .......................... A2 - B ó b.

Como lo que realmente interesa en la bobina es la intensidad del campo magnético y no


el sentido de las líneas de fuerza que se generan en ella, cuando se diseña un esquema, las
entradas pueden tomarse como salidas o viceversa, a fin de obtener un montaje
más simple.

a) b)

Sin embargo es importante tener presente:


 Al realizar el montaje de un circuito, es necesario ceñirse estrictamente a las marcas que
se encuentran tanto en el esquema como en la bobina. Por ejemplo, si el esquema nos
indica que debe conectarse el punto A1 con la fase S, al hacer el montaje debe
conectarse el punto A1 grabado en la bobina con la fase S.

 Se recomienda usar las mismas marcas e índices y el mismo orden de éstos en todo el
esquema, con el fin de evitar errores y falsas interpretaciones al realizar el montaje, a no
ser que las marcas grabadas en las bobinas sean distintas.
Cuando se presente esta situación, las marcas usadas en el esquema deben corresponder
a las que vienen en las bobinas.

INSTALACIONES ELÉCTRICAS Página 34


 Finalmente debe revisarse muy bien un esquema para que, en estado de reposo, una
bobina nunca quede alimentada directamente, sino que ésta se energice y luego se
desenergice únicamente de acuerdo a con las necesidades y requerimientos previstos.

d) Núcleo
Es una parte metálica, de material ferromagnético, generalmente en forma de E y que va
fija en la carcaza.

Su función es concentrar y aumentar el flujo magnético que genera la bobina (colocada


en la columna central del núcleo), para atraer con mayor eficiencia la armadura.
Se construye con una serie de láminas delgadas (chapas), aisladas entre sí. (pero
formando un solo bloque, donde estas láminas se encuentran fuertemente unidas por
remaches) de silicio, con la finalidad de reducir al máximo las corrientes parásitas o
corrientes de Foucoult (=corrientes eléctricas que circulan por el núcleo al estar
sometidas a una variación del flujo magnético, originando pérdidas de energía por
efecto Joule).
Estas características constructivas del núcleo y un pequeño entrehierro que se obtiene
en el circuito magnético en posición de trabajo, bien sea por la falta de metal o la inserción
de un material paramagnético, eliminan completamente el magnetismo remanente (=campo
magnético que se mantiene cierto tiempo a pesar de haberse desenergizado la bobina).
Todos los contactores, cuya bobina se alimente con corriente alterna (no así cuando se
alimenta con corriente continua), el núcleo debe llevar un elemento adicional (una espira o
anillo de cobre) denominado espira de sombra(algunos textos la denominan espira en
cortocircuito, espira frager o anillo de defasaje).
Cuando circula corriente alterna por la bobina, cada vez que la tensión es cero (100
veces por segundo), la armadura se separa del núcleo, porque el flujo magnético producido
por la bobina también es cero.
En realidad, como el tiempo de separación es muy pequeño (0.01 segundo), es
imposible que la armadura se separe completamente del núcleo, pero es suficiente para que
se origine un zumbido y vibración (además de la elevación de la corriente de
mantenimiento), que de ser continuo y prolongado acabará por estropear al contactor. Para
evitar este inconveniente, se colocan en los extremos de las columnas laterales del núcleo
las espiras de sombra, las cuales suministran al circuito magnético un flujo adicional (flujo

INSTALACIONES ELÉCTRICAS Página 35


retrasado respecto al principal), cuando la bobina no lo produce, obteniéndose así un flujo
magnético constante, semejante al que se produce en corriente continua.

e) Armadura
Elemento parecido al núcleo, en cuanto a su construcción, pero que, a diferencia de
éste, no tiene espiras de sombra y es además una parte móvil, cuya función principal es
cerrar el circuito magnético cuando se energiza la bobina, ya que en estado de reposo debe
estar separada del núcleo, por acción de un muelle o resorte. Este espacio de separación se
denomina entrehierro.
El muelle debe ser tal que, tanto el cierre como la apertura del circuito magnético se
realice en forma muy rápida (algunos milisegundos). Cuando el par resistente del muelle es
mayor que el par electromagnético, el núcleo no logrará atraer a la armadura o lo hará con
gran dificultad. Por el contrario, si el par resistente del muelle es demasiado débil, la
separación de la armadura no se producirá con la rapidez necesaria.
El movimiento que se obtiene en la armadura, cada vez que se energice o desenergice la
bobina, a consecuencia de la generación o suspensión del campo magnético, se emplea para
accionar los contactos que tiene el contactor, de modo que actúen como interruptores,
permitiendo o interrumpiendo el paso de la corriente. Para ello se colocan sobre la
armadura, debidamente aislada, una serie de contactos (específicamente el elemento móvil
de los contactos) que abrirán o cerrarán simultáneamente varios circuitos, cada vez que la
armadura se ponga en movimiento, porque los contactos quedarán mecánicamente unidos,
pero eléctricamente separados.

f) Contactos
Los contactos son elementos conductores que tienen por objeto establecer o interrumpir
el paso de corriente ya sea en el circuito de potencia o en el circuito de mando, tan pronto
se energice la bobina (contactos instantáneos).
Todo contacto está compuesto por tres elementos:

 Dos partes fijas (contactos fijos) ubicados en la carcaza.

 Una parte móvil (contacto móvil) colocado en la armadura, que establece el paso o
interrupción de la corriente entre las partes fijas. El contacto móvil lleva un resorte
que garantiza la presión y por consiguiente la unión de ambas partes.

Los contactos están hechos de bronce fosforado, material que no solamente tiene las
características de buen conductor, sino que además es mecánicamente más resistente y con
mayor grado de elasticidad que el cobre o bronce.

En los puntos donde se establece el contacto (extremos de los contactos fijos y móvil)
toda vez que se abre el circuito bajo carga, se produce una chispa y/o arco eléctrico
proporcional a la intensidad de la carga, por lo cual es necesario que estos puntos tengan
mayor dureza y resistencia mecánica. Para lograrlo se emplean, en dichos puntos,
materiales aleados en base a plata, cadmio, óxido de cadmio, níquel, paladio, etc., a fin de
obtener no solo mayor resistencia mecánica y resistencia al arco eléctrico, a la oxidación (el

INSTALACIONES ELÉCTRICAS Página 36


óxido puede constituirse en material aislante), al desgaste y la erosión, sino también
disminuir la posibilidad de pegarse o soldarse, conservando al mismo tiempo sus
características de muy buen conductor eléctrico.
Estos aspectos y exigencias hacen que los contactos (especialmente en la parte de
unión) sean en realidad, las partes más delicadas del contactor, y que por consiguiente
deban cuidarse con especial esmero, de tal manera que los circuitos se establezcan en forma
óptima para un normal y correcto funcionamiento.
El cuidado que debe tenerse implica un mantenimiento periódico adecuado, donde no
deben limarse, lijarse o engrasar los contactos.
Actualmente existen contactores con contactos denominados “autolimpiantes”, porque
cada vez que se unen, la parte móvil se desliza sobre la parte fija hasta que se establece el
contacto definitivo.
Con el tiempo los contactos van sufriendo desgaste, por lo cual es necesario verificar
periódicamente la cota de presión en funcionamiento, ya que es recomendable cambiarlos
cuando ésta esté entre el 20 y 50% de la cota inicial.
En caso de tener que cambiar los contactos se recomienda:

a) Cambiar el contacto completo (partes fijas y móvil) que se ha deteriorado.


b) Alinear los contactos, respetando la cota inicial de presión.
c) Verificar la presión de cada contacto con el contactor en funcionamiento.
d) Verificar el apriete de los tornillos y tuercas de reglaje.

CONTACTOS PRINCIPALES

Son contactos instantáneos cuya función específica es establecer o interrumpir el


circuito principal, a través del cual se transporta la corriente desde la red hacia la carga, por
lo cual deben estar debidamente calibrados y dimensionados para permitir el paso de las
intensidades requeridas por la carga sin peligro de deteriorarse.
Por la función que realizan, estos contactos son únicamente abiertos.
Se tienen contactores con contactos capacitados para transportar corrientes desde unos
cuantos amperes, hasta corrientes con intensidades elevadas (unos 1600 A en circuitos
resistivos o de distribución.
Cuando un contactor bajo carga se desenergiza, se produce una chispa entre el contacto
fijo y el contacto móvil, de tal manera que, a pesar de que estos contactos se hayan
separado, el circuito no se interrumpe inmediatamente, sino que la corriente sigue pasando
durante un breve tiempo a través del aire ionizado (= aire que al calentarse se vuelve
conductor). Como la chispa se produce siempre, los contactos se ubican en una zona
conocida como “cámara apagachispas”, construida con materiales muy resistentes al calor
(poliéster con un gran porcentaje de fibra de vidrio) y con características especiales que
extinguen rápidamente esa chispa, para que a ser posible, no se transforme en un arco
eléctrico prolongado, el cual al generar temperaturas altísimas ( de 5000 a 8000ºC, que
estas muy por encima de la temperatura de fusión del material con el cual están hechos los
contactos), desgastará por erosión, debilitará por el exceso de calor y finalmente destruirá
por completo los contactos.

INSTALACIONES ELÉCTRICAS Página 37


Por esta razón, sobre todo en los contactores construidos para controlar circuitos que
absorben corrientes altas, es imprescindible reducir y apagar la chispa o el arco que pudo
formarse en el tiempo más breve posible.

CONTACTOS AUXILIARES

Son aquellos contactos cuya función específica es permitir o interrumpir el paso de


corriente a las bobinas de los contactores o a los elementos de señalización, razón por la
cual están dimensionados únicamente para intensidades de corriente débiles (miliamperes o
algunos amperes).
La versatilidad que tienen los contactores depende, en gran parte, del uso correcto que
se le de a los contactos auxiliares, por lo cual es fundamental conocer las funciones que
pueden realizarse con ellos, si se quiere optimizar la etapa de tratamiento en un
automatismo eléctrico.
Los contactos auxiliares son contactos instantáneos, es decir que actúan tan pronto se
energice la bobina.
Existen dos clases de contactos auxiliares:

1. Contactos normalmente abiertos (N.A.), llamados también contactos instantáneos de


cierre. Su función es la de cerrar un circuito cuando se energice la bobina del contactor
al cual pertenecen, ya que en estado de reposo se encuentran abiertos.

2. Contactos normalmente cerrados (N.C.), llamados también contactos instantáneos de


apertura. Su función es la de abrir un circuito cuando se energice la bobina del contactor
al cual pertenecen, ya que en estado de reposo se encuentran cerrados.
Un contactor puede tener varios contactos auxiliares abiertos y/o cerrados, pero deberá
llevar necesariamente, por lo menos, un contacto auxiliar N.A.
Uno de los contactos auxiliares N.A. debe cumplir la función de asegurar la
autoalimentación de la bobina, por lo cual recibe el nombre específico de auxiliar de
sostenimiento o retención.
A pesar de que todos los contactos auxiliares actúan solidariamente, cuando se tienen
contactos auxiliares N.A. y N.C. se da un tiempo de conmutación entre ambos, por la forma
constructiva y ubicación que tienen en la armadura.
Normalmente, al energizar la bobina, primero se abren los contactos cerrados y luego
de 2 a 5 milisegundos se cierran los abiertos.
Existen contactores que tienen únicamente contactos auxiliares con variedad de
combinaciones (sólo abiertos, sólo cerrados o abiertos y cerrados), por lo cual se llaman
“contactores auxiliares” o simplemente “relés”. por lo general deben tener una gran
robustez mecánica.
Cuando un contactor no tiene el número suficiente de contactos auxiliares que requiere
un determinado circuito, se puede solucionar el problema con:

INSTALACIONES ELÉCTRICAS Página 38


1. BLOQUES ADITIVOS DE CONTACTOS AUXILIARES: Son bloques de
contactos que se accionan con la misma armadura del contactor al que se asocian
mecánicamente.
Solamente algunos modelos de contactores pueden llevar estos bloques.

2. CONTACTORES AUXILIARES: En este caso se conecta la bobina del contactor (o


contactores) que se adiciona en paralelo, con la bobina del contactor que tiene
insuficiencia de contactos auxiliares, de tal manera que los contactos de aquel actuarán
como si fueran contactos auxiliares de éste.

Nota: Como norma general deben usarse únicamente los contactos auxiliares
que sean estrictamente necesarios.

Los símbolos de los contactos auxiliares se encuentran solamente en los esquemas de


mando o control.
Para una adecuada interpretación y posteriormente para un correcto montaje del circuito
tengamos en cuenta lo siguiente:

b) Para identificar plenamente un contacto auxiliar se usa, en primer lugar, la misma


marca del contactor al cual pertenece, colocada al lado izquierdo del símbolo, y en
segundo lugar unos índices.

En la actualidad se tiende a usar como índices números con dos cifras:

 Si el contacto es N.C.: La entrada se identifica con un número terminado en 1 (11,


21, 31, 41....) y la salida con el número consecutivo (12, 22, 32, 42....).

 Si el contacto es N.A.: La entrada se identifica con un número terminado en 3 (13,


23, 33, 43....) y la salida con el número consecutivo (14, 24, 34, 44....).

 Para identificar plenamente un contacto principal, se usan como índice números


de una cifra.
La entrada se identifica con un número impar : 1, 3, 5 y 7.
La salida se identifica con un número par: 2, 4, 6 y 8.

INSTALACIONES ELÉCTRICAS Página 39


FUNCIONAMIENTO DEL CONTACTOR

Cuando la bobina es recorrida por la corriente eléctrica, genera un campo magnético


intenso, de manera que el núcleo atrae la armadura con un movimiento muy rápido. Al
producirse este movimiento, todos los contactos del contactor (tanto principales como
auxiliares) cambian de posición solidariamente: los contactos cerrados se abren y los
contactos abiertos se cierran.
Para volver los contactos a su posición inicial de reposo, basta con desenergizar la
bobina.

CLASIFICACIÓN DE UN CONTACTOR

1. Por el tipo de corriente que alimenta la bobina:

a) Contactores AC
b) Contactores DC

2. Por la función y clase de contactos:

a) Contactores principales (si tienen contactos principales y auxiliares).


b) Contactores auxiliares (si tienen únicamente contactos auxiliares).

3. Por el tipo de carga que pueden maniobrar:

Es lo que se conoce como la categoría de empleo, que tiene en cuenta el valor de las
corrientes que el contactor debe establecer o cortar durante las maniobras en carga.
Para ello se toma en cuenta el tipo de carga controlada (inductiva, resistiva.....) y las
condiciones en las cuales se efectúan los cortes.

a) AC1: Cargas no inductivas (calefacción, distribución) o débilmente inductivas,


cuyo factor de potencia es mínimo 0.95.

b) AC2: Para arranque de motores de anillos, cuyo factor de potencia es de 0.3 a 0.7
mínimo.

c) AC3 : Para el control de motores jaula de ardilla (motores de rotor en cortocircuito)


que se apagan a plena marcha y que en el arranque consumen de 5 a 7 veces la In
(ascensores, escaleras, cintas transportadoras, elevadores, compresores, etc.).

d) AC4 : Arranque de motores de rotor en cortocircuito. inversión de marcha, marcha


a impulsos, etc.

INSTALACIONES ELÉCTRICAS Página 40


Nota: Un mismo contactor, dependiendo de la categoría de empleo, puede usarse con
diferentes intensidades. Por ejemplo, un contactor que en categoría AC1 se puede usar para
controlar hasta 80 (A), en la categoría AC3 solamente podrá usarse para controlar hasta 63
(A).

VENTAJAS EN EL USO DEL CONTACTOR

a) Control y automatización de equipos y máquinas con procesos complejos, con la ayuda


de los aparatos auxiliares de mando como interruptores de posición, detectores,
presostatos, etc.

b) Automatización en el arranque y paro de motores.

c) Posibilidad de maniobrar circuitos sometidos a corrientes muy altas mediante corrientes


débiles. Por ejemplo, se puede accionar una carga que absorbe 100 (A) maniobrando un
contactor cuya bobina absorbe solamente miliamperes.

d) Posibilidad de controlar completamente una máquina desde varios puntos de maniobra


distintos (distintas estaciones).

e) Seguridad del personal, dado que las maniobras se realizan desde lugares alejados del
motor u otro tipo de carga y las corrientes (incluso tensiones) que se manipulan con los
aparatos de mando son muy débiles.

f) Ahorro de tiempo al realizar maniobras prolongadas.

CAUSAS DE DETERIORO O DAÑO

Cuando un contactor o no funciona o funciona en forma deficiente, lo primero que debe


hacerse es revisar el circuito de mando y de potencia (esquemas y montaje), verificando el
estado de los conductores y de las conexiones (falsos contactos, tornillos flojos, etc.).
Además es conveniente tener presente los siguientes aspectos:

EN LA BOBINA:

a) La tensión permanente de alimentación debe ser la especificada por el fabricante (con


más menos un 10% de tolerancia).

b) Tener presente que el cierre del contactor se puede producir con un 85% de la tensión
nominal y la apertura puede realizarse cuando la tensión desciende por debajo del 65%.

c) Si el núcleo y la armadura no se cierran por completo, la bobina se recalentará hasta


deteriorarse completamente.

INSTALACIONES ELÉCTRICAS Página 41


EN EL NÚCLEO Y LA ARMADURA:

Cuando el núcleo y la armadura no se juntan y/o separan completamente, produciendo


un campo electromagnético ruidoso, es necesario revisar:

a) La tensión de alimentación de la bobina: si es inferior a la especificada generará un


campo magnético débil, sin la fuerza suficiente para atraer la armadura completamente.

b) Los muelles, ya que pueden estar vencidos o muy tensos.

c) Presencia de cuerpos extraños en el entrehierro: si hay suciedad en las superficies


rectificadas del núcleo y/o la armadura debe limpiarse con gasolina o algo similar, pero
jamás se deben raspar y menos aún limar.

EN LOS CONTACTOS:

Su deterioro prematuro se produce cuando circulan a través de ellos corrientes


superiores a las especificadas por el fabricante, de tal manera que ante un daño de los
contactos hay que revisar:

a) Si la elección del contactor corresponde a la potencia nominal del motor.

b) Cuando es contactor es el adecuado y sobre todo si la intensidad de bloqueo del motor


es inferior al poder de cierre, el daño puede tener su origen en el circuito de mando,
generando un mal funcionamiento del circuito electromagnético (electroimán).

c) Caída de tensión en la red: provocada por la sobreintensidad producida en el arranque


del motor, que origina una pérdida de energía del circuito magnético, de tal manera que
los contactos, al no cerrarse completamente y carecer de la presión necesaria, acaban
por soldarse.

d) Cortes de tensión en la red: al reponerse la tensión, la intensidad puede ser muy alta,
especialmente si todos los motores arrancan simultáneamente, lo cual, a su vez,
provocará una caída de tensión.

e) Microcortes en la red: cuando un contactor se cierra nuevamente después de un


microcorte (algunos milisegundos), la fuerza contra electromotriz produce un aumento
de la corriente peak que puede alcanzar a ser el doble de lo normal, provocando la
soldadura de algunos contactos y un arco eléctrico en otros. Este problema puede
eliminarse usando un contacto temporizado que retarde dos o tres segundos el nuevo
cierre.

INSTALACIONES ELÉCTRICAS Página 42


ELEMENTOS DE MANDO AUXILIARES

Son aparatos con funciones similares a la de los pulsadores, pero que a diferencia de
éstos, no son accionados por el operario, sino por otros factores, como presión, luz, acción
mecánica, temperatura, etc.

1. INTERRUPTORES DE POSICIÓN O FINALES DE CARRERA

Son aparatos destinados a informar y controlar la posición de una máquina o parte de


ella, siendo accionados por ella misma.
Se emplean en la etapa de detección.
Regularmente tienen dos contactos (NA + NC) de apertura o ruptura brusca (la
velocidad de desplazamiento de los contactos móviles es independiente de la velocidad del
órgano de mando y es además muy rápido) unidos mecánicamente, que se comportan
exactamente como los pulsadores de conexión - desconexión.
Existen interruptores limites de carrera, en los cuales el contacto NC está
completamente separado del contacto NA, por lo cual tienen cuatro bornas de conexión
(dos entradas y dos salidas).

Existen otros con un solo contacto móvil (con borna de conexión), que se emplea como
entrada, tanto para el contacto NC como para el contacto NA, y dos salidas.

Cuando es necesario usar finales de carrera en máquinas de dimensiones reducidas o


con desplazamientos cortos, se emplean los microinterruptores, llamados así por ser muy
pequeños. Su funcionamiento es idéntico al de los finales de carrera normales.
Los interruptores limites de carrera se emplean especialmente en operaciones
automáticas, en las cuales es necesario interrumpir (detener) o invertir el desplazamiento de
una máquina (apertura y cierre de puertas, montacargas, rectificadoras, ascensores,
compactadoras, prensas, etc.).

INSTALACIONES ELÉCTRICAS Página 43


Por el trabajo que normalmente realizan estos elementos, deben tener gran robustez y
duración, tanto mecánica como eléctrica.
Finalmente podemos mencionar en este grupo, los interruptores accionados por boyas o
flotadores, cuya función es la de controlar o regular el nivel de líquidos.

2. RELES DE TIEMPO O TEMPORIZADORES

Son aparatos en los cuales se abren o cierran determinados contactos (contactos


temporizados) después de un tiempo debidamente preestablecido.

Se clasifican, por la forma de temporizar, en dos grupos:

a) Temporizador al trabajo

Implica que mantiene sus contactos en la posición normal lo que dure la temporización
y luego cambia.

b) Temporizador a la apertura

Implica que el contacto cambia su posición normal en el mismo momento de


energizarse el temporizador y se mantiene así lo que dure la temporización. Terminada la
temporización el contacto vuelve a su posición normal.

3. PRESOSTATOS

Son aparatos que abren o cierran circuitos eléctricos al detectar cambios de presión en
sistemas hidráulicos o neumáticos.
Los hay de membrana y sistema tubular:

INSTALACIONES ELÉCTRICAS Página 44


a) De membrana

Actúan por variaciones de presión en un circuito hidráulico o neumático,


transmitiéndose la deformación que se produce en la membrana a un pistón que desplaza
los contactos eléctricos que tiene el presostato.

b) De sistema tubular

Funciona gracias a un tubo ondulado (a manera de fuelle metálico) que maniobra los
contactos eléctricos del presostato de acuerdo con las variaciones de la presión.
Los presostatos se instalan normalmente en la tubería de conducción de aire o líquido,
para que se accionen sus contactos, al abrir o cerrar una llave que varie la presión de ellos.

4. TERMOSTATOS

Son aparatos que abren o cierran circuitos eléctricos en función de la temperatura que
los rodea (no deben confundirse con los relés térmicos).

5. PROGRAMADORES

Son aparatos que accionan un gran número de contactos, en forma simultánea o


repitiéndose periódicamente.
Están conformados por un motor, transmisión y contactos (microinterruptores).
El motor, una vez disminuida su velocidad por medio de un reductor de velocidad,
acciona un tambor sobre el cual se montan unas levas que hacen tope en unos
microinterruptores, los cuales abren o cierran los circuitos. Las levas se pueden obtener
partiendo de un disco o cilindro, que se divide en una serie de sectores, por rotura de la
sección correspondiente, permitiendo realizar un programa para cada tipo de trabajo.
Según la clase de motor y reductor de velocidad, pueden obtenerse ciclos que oscilan
entre espacios de algunos segundos hasta varias horas.
En la actualidad estos sistemas mecánicos se van sustituyendo por procedimientos
electrónicos.

INSTALACIONES ELÉCTRICAS Página 45


CUESTIONARIO Nº 9

ESTIMADO ALUMNO:

Este cuestionario tiene por objeto que Ud. mismo compruebe la evolución de su
aprendizaje.
Lea atentamente cada pregunta y en hoja aparte escriba la respuesta que estime correcta.
Una vez que ha respondido todo el cuestionario compare sus respuestas con las que
están en la hoja siguiente.
Si notara importantes diferencias le sugerimos vuelva a estudiar la lección.
Conserve en su carpeta todas las hojas, para que pueda consultarlas en el futuro.

1. ¿A que se le llama Motor Universal?

2. ¿Cuál es el método más empleado para invertir el sentido de giro en los motores
universales?

3. ¿Cuáles son las conexiones de los enrollados del estator de un motor trifásico jaula de
ardilla?

4. ¿De que forma se invierte el sentido de giro de un Motor Trifásico?

5. ¿Qué función cumplen los enclavamientos en un inversor de marcha trifásico con


contactores?

6. ¿Qué prueba es conveniente hacer a un circuito de contactor que alimente a un motor,


antes de conectarlo a la red de alimentación, de modo tal de no encontrarnos con la
sorpresa de un cortocircuito.?

7. ¿Qué debe marcar el Pulsador de marcha al medirlo con el óhmetro?

8. ¿Qué función cumple el pulsador de impulsos?

INSTALACIONES ELÉCTRICAS Página 46


RESPUESTAS Nº 9

1. Se llama motor universal al que puede funcionar lo mismo con corriente contínua que
con corriente alterna monofásica, sin que su velocidad sufra variaciones sensibles

2. El método más empleado consiste en permutar los terminales de los portaescobillas

3. Conexión estrella y conexión triángulo

4. Invirtiendo dos fases cualquiera

5. Garantizar que nunca funcionen los dos contactores al mismo tiempo, es decir que al
funcionar alguno de ellos, quede anulado o bloqueado el otro

6. Antes de alimentar el circuito, conectar el óhmetro, en una escala de unos 2000 ohms,
en la entrada de alimentación del circuito y presionar la botonera de partida. En
condiciones normales el óhmetro debe acusar una resistencia de unos 700 ohms
aproximadamente. Esto indicará que no existe cortocircuito en la conexión

7. Sin accionarlo debe medir resistencia infinita y al accionarlo baja resistencia

8. Permitir el funcionamiento del motor solo cuando este pulsador está accionado

INSTALACIONES ELÉCTRICAS Página 47

Potrebbero piacerti anche