Sei sulla pagina 1di 22

1. EL PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA (PAE).

Es un método sistemático y organizado de administrar cuidados de enfermería


integrales y progresivos; se centra en la identificación y tratamiento de las
respuestas a las necesidades de salud.

¿CUÁLES SON SUS OBJETIVOS?

Permite a la persona participar en su propio cuidado. Garantiza la respuesta a los


problemas de salud reales o potenciales. Ofrece atención individualizada continua
y de calidad. Ayuda a identificar problemas únicos de la persona.

CARACTERÍSTICAS P.A.E

Interpersonal Cíclico Universal Enfoque holístico Humanístico.

FASES DEL PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA (PAE)


 Valoración.
La valoración es la obtención de datos tanto objetivos como subjetivos, es la
recogida de toda la información que necesitamos del paciente.
Las fuentes de información primarias son: paciente, entrevista, observación,
exploración física de enfermería (auscultación, inspección, palpación, percusión)
 Diagnóstico.
En esta etapa determinamos el grado de dependencia/independencia en la
satisfacción de cada una de las 14 necesidades, propuestas por V. Henderson.
 Necesidad de Oxigenación.
 Necesidad de alimentación e hidratación.
 Necesidad de eliminación.
 Necesidad de termorregulación.
 Necesidad de evitar peligros.
 Necesidad de moverse.
 Necesidad de descanso y sueño.
 Necesidad de uso de prendas de vestir.
 Necesidad de protección a la piel.

1
 Necesidad de comunicarse.
 Necesidad de vivir según creencias.
 Necesidad de trabajar y realizarse.
 Necesidad de jugar y recreación.
 Necesidad de aprendizaje.
Para determinar qué necesidad está afectada y formular un diagnóstico de
enfermería. Estos diagnósticos pueden ser: Reales, Potenciales y de Salud.
Otra formulación para diagnósticos es la del formato P.E.S (P=problema,
E= etiología, S=signos y síntomas).

 Planificación.
Sirve para la formulación de objetivos de independencia en base a las causas de
dificultad detectadas. Elección del modo de intervención.

Determinación de actividades que implique a la persona en su propio cuidado.

 Ejecución.

Ayudar a la persona para mantener la salud, recuperarse de la enfermedad o morir


en forma tranquila.
Las intervenciones son personalizadas, dependiendo de los principios fisiológicos,
la edad, la formación cultural, el equilibrio emocional, la capacidad física y mental
de la persona.

 Evaluación.
Ayuda a determinar los criterios que indican los niveles de independencia
mantenidos y/o alcanzados a partir de la ejecución.
Permite a la persona conseguir su independencia máxima en la satisfacción de las
14 necesidades lo más rápidamente posible.
La enfermera y la persona deben establecer si el plan ha sido efectivo y si hay
algún cambio en el mismo.

2
2. COMUNICACIÓN Y DIVERSIDAD CULTURAL.

 Diversidad cultural: Es la variedad de las diferencias dentro de un grupo o


sociedad en las que existen interacciones de diferentes culturas
coexistentes.
 Enfermería transcultural: Un término utilizado a veces de manera
intercambiable con la enfermería intercultural o multicultural se refiere a un
área formada de estudio y prácticas que se centra en la cultura, los valores,
las creencias, y las prácticas de los individuos y los grupos de una cultura
particular.

MADELEINE LEININGER.

Fundadora de la especialidad llamada transcultural enfermería, indica que la


cultura involucra conocimientos aprendidos y conocimientos sobre valores,
creencias, reglas de comportamiento y prácticas de estilos de vida que guían a los
grupos designados en sus pensamientos y las acciones en forma modeladas.

 Practica de salud.
 Existen diversidad de estrategias a través de las cuales se pueda llegar a
comprender el mundo de nuestros pacientes, donde la investigación juega
un papel importante.
 A través de los estudios etnográficos, se pueden identificar de manera
sistemática cuidando de ellos mismos se realizan.
 Valores, creencias y prácticas que están relacionados con la salud.

COMUNICCION:

Existe una estrecha relación entre comunicación y cultura. La comunicación en


pacientes de distintas procedencia étnicas y culturales resulta esencial para
proporcionar cuidados de enfermería y culturalmente adecuada. Pueden existir
variaciones culturales tanto en la comunicación verbal como en lo no verbal. La
comunicación es una parte esencial a la hora de establecer una relación con un

3
paciente y su familia. También es importante para establecer relaciones laborales
eficaces con los compañeros de profesión.

Comunicación verbal:

 Diferencias idiomáticas.
 Desarrollar una relación con el paciente.
 Interprete.

Comunicación no verbal:

 Uso del silencio


 Tacto
 Expresiones faciales.
 Movimiento de los ojos.
 Posturas corporales.

Cuidado de enfermería culturalmente competente:

 La importancia de la competencia queda reflejada en la calidad de la


atención integral que se preste a personas de diferentes culturas.
 No solo la competencia cultural hace las enfermeras mejor preparados para
hacer su trabajo, sino también les permite disfrutar de una mejor seguridad
en el empleo, conectar mejor con los pacientes, y lograr la salud óptima.

Incluye:

 Valorar la diversidad cultural.


 Actitud constructiva hacia las diferencias culturales.
 Percepción de la enfermedad de la enfermedad.
 Tratamientos y cuidados que son influenciados por la cultura
 Entender los roles familiares
 Respeto y aceptación.
 Confianza.
 Dialogar adecuadamente.

4
 Desarrollar actitudes que nos permiten comprender otros modelos.
 Huir de los estereotipos.
 Apreciación por los demás.
 Reconocimiento siempre la autonomía y decisión del propio individuo.
 Sensibilidad.

Consecuencias:

 Los pacientes que reciben cuidados de enfermería que no concuerdan


razonablemente con sus creencias, valores y estilos de vida mostraran
síntomas de conflictos culturales, insatisfacción, tensión, así como
preocupaciones éticas o morales.
 Los diagnósticos médicos y de enfermería que no tiene en cuenta los
factores culturales producen resultados desfavorables, en ocasiones con
consecuencias graves.

5
3. ENFERMERIA Y LA ENTREVISTA TERAPEUTICA.

 Es una interacción verbal o no verbal entre enfermera- usuario. Cuyo


objetivo es ayudar que el usuario organice su pensamiento, verbales sus
sentimientos, aprenda acciones a modificar sus patrones conductuales.
 La entrevista terapéutica es una de las técnicas indispensables en la
valoración de un usurario, ya que gracias a ella obtenemos mayor número
de datos acerca del mismo.
 Existen dos tipos de entrevista que se utilizan para la recopilación de datos,
están son la formal o informal.
 La entrevista formal: Consiste es una comunicación; en este caso
conversación, con un propósito específico, en la cual la enfermera realiza la
historia del paciente.
 La entrevista informal: En la cual la enfermera conversa con el paciente
durante el curso de los cuidados.
 La entrevista terapéutica se basa en tres segmentos en el cual la enfermara
se preocupa por obtener la información necesaria sobre el usuario, estos
segmentos son: iniciación cuerpo y cierre:

1. Iniciación: conciencia por una fase de aproximadamente y se centra en la


creación de un ambiente favorable. En donde se desarrolla una relación
interpersonal positiva.
2. Cuerpo: se centra en la obtención de información necesaria, comienza a
partir del motivo de la consulta del paciente y se amplía a otras áreas como
historial médico, información sobre la familia y datos sobre temas culturales
y religiosos.
3. Cierre: fase final de la entrevista. En esta parte el enfermero no se deben
introducir temas, es importante resumir los datos más significativos.

6
 Características:
 Respeto por el entrevistado.
 Aceptación del entrevistado.
 Debemos hacer sentir al usuario que el vale.
 Conocimiento de sí mismo.
 Madures intelectual y emocional.
 Ética profesional, y personal confidencialidad
 Equilibrio psíquico.

7
4. LA ENFERMERA Y LA COMUNICACIÓN TERAPÉUTICA.

 Desarrollo:La comunicación terapéutica es una competencia inherente al


trabajo enfermero y tiene como objetivo mejorar la calidad de vida del
paciente y aumentar la eficacia y satisfacción del profesional. Sus bases se
asientan en recibir y preguntar eficazmente, integrar la información,
negociar, motivar, escuchar y mostrar empatía, siendo estas dos
características junto con la correcta utilización e interpretación del lenguaje
no verbal las más destacadas en los estudios realizados.
 Objetivos de la comunicación terapéutica.
La comunicación terapéutica posee una serie de objetivos tanto para el
paciente como para el profesional.
PARA EL PACIENTE: Hacer que se sienta el centro de los cuidados,
agente y protagonista de la resolución de sus problemas, escuchado y
tenido en cuenta, percibiendo que en todo el proceso cuenta con la ayuda
del profesional.
PARA EL PROFESIONAL: Crear una relación terapéutica eficaz con el
paciente, aumentar su eficacia y su satisfacción y desarrollar un “saber
profesional” por medio del pensamiento terapéutico.
 Habilidades estratégicas para realizar una comunicación terapéutica
eficaz.
Se entienden por habilidades estratégicas una serie de acciones
intencionadas que se pueden repetir voluntariamente y cuya realización
facilita la consecución de los objetivos.
 Recibir de forma adecuada.
 Practicar la escucha activa.
 Mostrar empatía.
 Preguntar eficazmente.
 Integrar la información.
 Negociar.
 Motivar.

8
.Técnicas comunicativas para realizar un recibimiento eficaz.
 Saludar (evitando que el saludo parezca frío y mecánico, refiriéndose
al paciente por su nombre).
 Mantener una expresión agradable y acogedora.
 Invitar a que se ponga cómodo (la acomodación además de cortesía
demuestra interés y en cierta manera ayuda a transmitir disposición
a compartir un tiempo sin prisas).
 Esperar a que el paciente hable y si se considera oportuno clarificar
quien es quien (presentación del profesional/es que le van a atender
o estar presentes y si viniera al caso pedir permiso).
 Mostrar disposición de escucha.
 Conclusiones:

Dada la trascendencia de realizar una comunicación terapéutica eficaz y de que


no se trata de una competencia con la que nacen las enfermeras deben de
formarse y mantenerse al día en este aspecto de su profesión.

La comunicación terapéutica es considerada una pieza clave del trabajo


enfermero, aporta beneficios tanto para el paciente como para el propio
profesional, pero al no tratarse de una cualidad innata, requiere de unos
conocimientos y de unas habilidades que el profesional de enfermería ha de
adquirir y desarrollar. Dentro de las bases en las que se fundamenta la
comunicación terapéutica destacan: recibir de forma adecuada, practicar la
escucha activa, mostrar empatía, preguntar eficazmente, integrar la información,
negociar y motivar. En toda comunicación terapéutica el rol del profesional ha de
ser de colaboración con el paciente, intentar conocerle lo mejor posible, atender a
sus preocupaciones, averiguar sus motivaciones, valorar y reforzar sus propios
recursos y potencialidades y mostrarle respeto en todo momento.

9
5. EQUIPO EN ENFERMERÍA

 Grupo:
Es un conjunto de dos a mas personas que se relacionan entre si, que
estan consientes las unas a de las otras y que se perciben a si mismas
como partes de ese grupo.
 Equipo:
Es un grupo de personas comprometidas en lograr objetivos comunes; que
se confian en la colaboracion colectiva para que cada integrante
experimente el mayor éxito y satisfaccion, promoviendo resultados de
calidad y excelencia.

 Equipo de salud:
El equipo de salud es definida por la OMS como una asociación no
jerarquizada de personas, con diferentes diciplinas profesionales, pero con
una objetivo comun que es el de proveer en cualquier ambito a los
pacientes y familia la atencion mas integral de salud posible.

Pritcherd, define el equipo de salud como un grupo de profecionales


sanitarios y no sanitarios que realizan distintas actividades encaminadas al
logro de una elevacion de la salud de la comunidad sobre la que actuan.
.
 Aspectos necesarios para un adecuado trabajo en equipo.
Escuchar a los miembros, crear un ambiente de confianza y apertura,
eliminar temores, valorar diversidad, dar el ejemplo, comunicar el objetivo y
misión del equipo, delegar, instruir, aconsejar, guiar, estimular creatividad,
toma de riesgos y mejoramiento continuo de todo por todos, compartir
informacion, motivar, crear las condiciones para que las personas sean
mas capaces de hacer su trabajo y servir al cliente mejor, mas rapido, y con
calidad.

10
6. CUIDADOS DE ENFERMERIA A PERSONAS CON
PROBLEMAS DERIVADOS DE LA INSATISFACCON DE
NESESIDADES BASICAS: FISIOLOGICAS DE
PROTECCION Y SEGURIDAD.

 Virginia henderson: define, la unica función de una enfermera es ayudar al


individuo sano y enfermo, en la realización de aquellas actividades que
contribuyan a su salud, su recuperación o una muerte tranquila, que este
realizará sin ayuda si tuviera la fuerza, la voluntad, y el conocimiento
necesario, y hacer esto de tal forma que le ayude a ser independinte lo
antes posible.
 Necesidades fisiológicas:

El hambre, sueño, sed, descanzo, abrigo, eliminacion, conservación,


recreación, y procreación. Satisfechas estas, evitan deficiencias actuan
terapeuticamente y previenen las enfermerades, en contraste con su
deficiencia, que debilita a la persona.

 Necesidades de seguridad:

Estas son vitales, mas domiantes y fuertes que el amor, facilitan al


individuo a “llegar a ser” plenamente humano y saludable. Estas
necesidades son pensar y actuar con libertad; impartir y recibir justicia;
adquirir derechos según los roles que vive, capacidad para poseer
integridad personal; contar con un trabajo acorde a sus expectativas.

 Las 7 necesidades primeras estan relacionados con la fisilogia.


 La 8 y 9 relacionados con la seguridad.
 La 10 relacionada con la propia estima.
 La 11 relacionada con la pertenencia.
 Desde las 12 al 14 relacinado con la auto-regulación.

11
LAS 14 NECESIDADES:

12
13
7. CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PERSONAS EN LA
ADMINISTRACIÓN DE FARMACOS: DEFINICIÓN,
PRINCIPIOS, IMPORTANCIA, TIPOS, RESPONSABILIDAD
LEGAL.

 Definición:
Es el procedimiento mediante el cual un fármaco es proporcionado por
el personal de salud al paciente por distintas vías de administración,
según indicación médica, y que debe ser debidamente informado y
registrado.
 Dosis:
Es la cantidad de medicamentos que se administra con el fin de producir
un efecto terapeútico, la dosis la deternina el médico de acuerdo a la
edad, sexo, peso, y estado del paciente. Es responsabilidad de la
enfermera administar la dosis exacta.

 Principios:
 Mantener la individualidad del paciente.
 Mantenener sus funciones fisiológicas en equilibrio.
 Protegerlo de causas extremas a su enfermdedad.
 Ayudar al paciente al retorno a su vida fuera del hospital.

14
 Reglas de la administración segura de medicamentos.
 Antes de la administración de los emdicamentos lavado de manos.
 Administrar medicamento correcto.
 Administrar dosis correcta.
 Administrar medicamento por la via correcta
 Administar el medicamento a la hora correcta.
 Registrar todos los medicamntos administrados.
 Investigar si el paciente es alérgico.
 Informar e instruir al paciente sobre los medicamentos.

 Requisitos para la prescripción de un medicamento.


Legalmente para que un medicamento pueda administrarse tiene que
respaldarse su prescripción y administración en forma escrita en el
expediente clínico, con ello se disminuyen las interpretaciones erróneas o
posibles equivocaciones. En caso de urgencia para la administración de un
medicamento, se debe registrar como orden verbal en el expediente clínico,
para que posteriormente el médico la indique y firme la prescripción. Una
prescripción médica debe contener:

 Nombre del paciente.


 Fecha de la prescripción del medicamento.
 Nombre del medicamento (Verificar nombre genérico y comercial).
 Dosis (Verificar dosis en 24 horas, si corresponden las dosis fraccionadas).
 Vía de administración.
 Hora de administración y la frecuencia con la que debe administrarse
(verificar abreviatura).
 Firma del médico que prescribe el medicamento.

15
 Tipos:
Oral
 En este apartado encontramos las cápsulas, comprimidos, polvos para
disolución, jarabes y suspensiones.
 Dentro de los comprimidos, los hay de administración sublingual, los cuales
se colocarán bajo la lengua del paciente, indicándole que no lo trague.
 El personal que administra el medicamento debe presenciar la toma de
éste.

Nasogástrica
 El paciente deberá incorporarse al menos unos 30º para evitar reflujos y
aspiraciones broncopulmonares.
 Los medicamentos se administrarán de uno en uno, por si hubiera algún
tipo de interacción entre ellos. Los comprimidos se machacarán y se
diluirán con un poco de agua.
 Los medicamentos que puedan resultar irritantes para la mucosa gástrica
se diluirán. Tras la ingesta de medicación se limpiará la sonda nasogástrica
introduciendo 50 ml de agua.
 Es muy importante tener la sonda pinzada mientras estamos preparando el
medicamento y entre la toma, para evitar la introducción de aire y provocar
meteorismo.

Rectal
 Supositorios: no deben estar demasiado blandos y normalmente se
encuentran en los frigoríficos de las unidades. Hay que tener la precaución de
no deformarlos cuando los manipulemos.
 Pomadas: se introducirán a través de un aplicador.
 Enemas: pueden ser de eliminación (en el cual el paciente deberá retener el
líquido al menos 15 minutos) y de retención (en el cual el líquido se retendrá
al menos 30 minutos).

16
Respiratoria
 Inhaladores: Comprobar que el aerosol esté acoplado al adaptador bucal,
agitar y retirar la tapa, introducir la boquilla en la boca y sellarla con los labios,
realizar una expiración profunda y a continuación hacer una inspiración
reteniendo el aire inspirado al menos cinco segundos, expulsar el aire
lentamente. Entre las inhalaciones se debe esperar al menos un minuto.
 Inhaladores con cámara: Agitar el inhalador y adaptarlo a la cámara, pulsar
el dispositivo, realizar una expiración profunda, adaptar el extremo de la
cámara a la boca del paciente, a continuación, realizar la inspiración. Se
recomienda hacer un periodo de apnea de 10 segundos. La cámara se abrirá
cada 3 inspiraciones.
 Nebulizador: No se debe superar entre el medicamento y el disolvente 4 ml,
se administra mediante aire comprimido y oxígeno con un caudal
comprendido entre 6 y 8 litros. La duración variará entre 5 y 15 minutos
aproximadamente.
Tópica
 Cutánea: Se trata de la aplicación de pomadas sobre la piel. Antes de
administrar, debemos asegurarnos que la zona de aplicación esté limpia.
 Vaginal: Introducción de óvulos vaginales. Se le recomendará a la paciente
que permanezca sentada o tumbada al menos 30 minutos tras su
administración.
 Oftálmica: Antes de la aplicación de colirios o cremas, debemos realizar un
lavado ocular con suero fisiológico. Indicar al paciente que tras su
administración haga un parpadee un poco para ayudar a la introducción del
medicamento.
 Ótica: Lavar el oído con suero fisiológico, indicar al paciente que incline la
cabeza y que mantenga la postura al menos 3 minutos y presionar levemente
el oído para favorecer la inserción. No debe taponarse el oído salvo
prescripción médica.
 Nasal: Le pediremos al paciente que se suene la nariz y que flexione el cuello
hacia atrás. Durante la administración le indicaremos que inspire.

17
Parenteral
 Intradérmica: Se suele realizar para pruebas de hipersensibilidad.
 Subcutánea: Se usa por ejemplo en la administración de heparina cálcica. Se
debe coger un pliego de piel de 1,5 cm y pinchar con aguja subcutánea con
una inclinación de 90º. No se aspirará tras su administración y no se
masajeará la zona para prevenir la aparición de hematomas. En tratamientos
largos, se alternarán las zonas a pinchar, siendo las más utilizadas el
abdomen y los muslos.
 Intramuscular: Las zonas de punción más frecuentes son el dorso-glúteo, el
deltoides y el vaso externo. Aspirar aire antes de introducir un medicamento,
para comprobar que no pinchemos un vaso sanguíneo. En el caso de niños
pequeños se pinchará en el vaso externo.
 Intravenosa directa: Utilizaremos un catéter venoso para la administración.
Esta forma se llama bolo y hay que tener en cuenta todos aquellos
medicamentos que necesiten una introducción lenta. Limpiaremos la vía tras
el medicamento administrando, al menos, 2 ml de suero fisiológico.
 Intravenosa en perfusión: Utilizaremos frascos o bolsas de suero, en las que
irá el medicamento disuelto. Normalmente se usan frascos de 50 y 100 ml,
dependiendo del grado de corrosión del medicamento. Tiene una duración de
al menos 15 minutos. Como ejemplo, citaré que la mayoría de los antibióticos
intravenosos deben ir en infusión y nunca en bolo directo. Es muy importante
que no mezclemos medicamentos dentro de un mismo frasco si no estamos
seguros de una interacción garantizada.

 Reglas de los cuatro yo


1. Yo preparo.
2. Yo administro
3. Yo registro.
4. Yo respondo.

18
8. CUIDADOS DE ENFERMERÌA EN LAS HERIDAS.

 HERIDA: Se define como un estado patológico en el cual los tejidos están


separados entre sí, y/o destruidos, que se asocia con una pérdida de
sustancia y deterioro de la función.
 SEGÚN EL AGENTE AGRESOR – PRODUCTOR
 INCISAS: Producidas por objetos afilados y cortantes Predomina la longitud
sobre la profundidad Bordes nítidos, limpios, rectos, biselados y regulares
 PUNSANTES: Producidas por objetos acabados en punta y afilados Son
profundos, pudiendo lesionar estructuras internas sin apenas existir orificio
de entrada
 CONTUSAS: Producidas por arrancamiento, desgarro (con colgajos) de la
piel. El desgarro del cuero cabelludo se llama SCALP. Presentan bordes
muy irregulares, con lesiones tisulares (de los tejidos) importantes.
 MIXTAS.

 PRINCIPIOS IMPORTANTES EN EL CUIDADO DE LAS HERIDAS

 Piel y mucosas alojan microorganismos.


Con la finalidad de disminuir el paso de gérmenes hacia una herida, está
indicado lavarse las manos antes y después de atender a un paciente.
Además, la aplicación de un antiséptico en la herida y a su alrededor
disminuye el número de microorganismo y en consecuencia el peligro de
infección.
 Microorganismos en el aire.
En ocasiones se deja expuesta una herida en particular si es superficial y
ha cerrado por sí misma. Sin embargo, la mayor parte de las incisiones
quirúrgicas y heridas que afectan tejidos profundos se protegen con un
apósito estéril, cuando se cambie es necesario cuidar que la herida quede
expuesta el menor tiempo posible y la circulación de aire en la habitación
sea mínima.

19
 Precauciones Estas precauciones tienen dos propósitos y son de
particular importancia:
Proteger la herida de una posible contaminación por bacterias de la
atmósfera. Reducir al mínimo el paso de microorganismos de la herida al
aire circulante. Cuando una lesión está infectada hay posibilidades de que
existan en la atmósfera bacterias patógenas (estafilococos áureos).
 Humedad como estimuladora de la multiplicación de
microorganismos.
Es más probable que los apósitos húmedos con exudados formen la
proliferación de microorganismos que cuando están secos. Los apósitos se
cambian con frecuencia siempre que se humedecen hasta la parte externa.
Si no se ha indicado cambiarlos, pueden reforzarse con otros apósitos
estériles secos para impedir el paso de microorganismo del exterior a la
herida en tanto se notifican al médico.
 Humedad como facilitadora del movimiento de microorganismo.
Cuando un apósito se humedece hasta el exterior, se facilita el paso de
microorganismo hacia la herida porque la humedad proporciona un vehículo
para su transporte. Como la parte externa de un apósito por lo general esta
muy contaminada, es necesario evitar el paso de microorganismo al interior.
Conservándolos secos se inhiben la multiplicación y el paso de los
microorganismos.
 Líquidos que atraviesan los materiales por acción capilar.
Las telas laxas, como la gasa, proporcionan una buena superficie para la
acción capilar. El líquido se absorbe a través del material, ya que cada hilo
lo extrae de la herida por la tensión de superficie y las fuerzas de
adherencia y cohesión que actúan juntas.
 Líquidos que fluyen hacia abajo por gravedad.
En una herida supurante el área de mayor contaminación es probablemente
la parte más baja donde se reúne la secreción. Si es aconsejable promover
el drenaje, el médico suele colocar en este sitio doble apósito.

20
 Vías respiratorias con microorganismos alojados.
Es necesario evitar que se diseminen microorganismos de las vías
respiratorias a heridas abiertas cuando se exponen. En muchas
instituciones es común que los enfermeros y los médicos, y en algunos
casos, e incluso, los pacientes, utilicen tapa boca cuando se cambien el
apósito de las heridas. De cualquier modo como medida de precaución
contra contaminaciones es aconsejable no hablar cuando está descubierta
una herida.
 Sangre como transportadora de las materias que nutren y reparan los
tejidos del cuerpo.
Cuando se coloca el apósito y el vendaje en una herida, es necesario
comprobar que no se restrinja la circulación de la sangre del área en forma
alguna. Nunca deben colocarse muy apretadas y se aplican comenzando
en la porción distal del cuerpo y se prosigue hasta la próxima para
promover el flujo venoso.
 Piel y mucosa pueden lesionarse por agentes químicos mecánicos
térmicos y microbianos
Los desinfectantes y medicamentos utilizados para asear y tratar una herida
y los tejidos vecinos deben ser lo bastante fuertes para resultar eficaces,
pero sin irritar los tejidos sanos. Cuando sea necesario utilizar
desinfectantes irritantes en heridas abiertas, pueden usarse ungüentos
como la vaselina estéril con la finalidad de cuidar la piel. Con frecuencia se
utilizan los óxidos de zinc para protegerla de supuraciones irritantes. Para
evitar lesiones mecánicas en las prominencias óseas que se hundan, se
colocan rodillos para evitar irritaciones por fricción. El esparadrapo debe
quitarse con cuidado para no lesionar la piel, puede aflojarse con solventes
especiales. Las lesiones térmicas se evitan aplicando las soluciones a una
temperatura que no lesionen los tejidos. Suele considerarse que el
ambiente es seguro en la mayor parte de los casos. Las lesiones
microbianas suelen evitarse en gran parte siguiendo técnicas estériles en el

21
cuidado de las heridas. Todas las soluciones, apósitos y equipos que entren
en contacto con una herida abierta deben ser estériles
 CUIDADOS DE ENFERMERÌA:
 Cuidados de la herida y drenajes.
 Administración de medicación.
 Inmovilización.
 Manejo de la nutrición.
 Manejo de líquidos y electrolitos.
 Precauciones circulatorias.
 Protección contra las infecciones.
 Vigilancia de la piel.
 Manejo de las inmunizaciones y vacunaciones.
 Protección contra las infecciones.
 Interpretación de datos de laboratorio.
 Monitorización de los signos vitales.
 Baño.
 Cuidados de las úlceras por presión.

22

Potrebbero piacerti anche