Sei sulla pagina 1di 7

ACTIVIDAD 1

PRESENTADO POR
LEIDY JOHANA LOZADA ALAPE
ID 478763

TUTOR:
ROSABEL SOTO CAMPOS
NCR:7334

COORPORACIONUNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL
OCTUBRE DEL 2019
NEIVA

ELECTIVA CMD Página 1


COMO SE VIVE EL CONFLICTO EN COLOMBIA

PRESENTADO POR
LEIDY JOHANA LOZADA ALAPE
ID 478763

TUTOR:
ROSABEL SOTO CAMPOS
NCR:7334

COORPORACIONUNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL
OCTUBRE DEL 2019
NEIVA

ELECTIVA CMD Página 2


TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCION…………………………………………………………………………3

COMO SE VIVE EL CONFLICTO…………………………………………………...4 -5

BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………………6

ELECTIVA CMD Página 3


INTRODUCCION

En el presente ensayo vamos a abordar los principales aspectos, falencias de los diferentes

conflictos que hoy en día se están viendo el Colombia como lo fue el acuerdo de paz, que fue uno

de los procesos de mucha importancia para el país y el mundo entero.

Por ende, podemos decir que para poder entender y poder construir buenas prácticas de

convivencias en los barrios, municipios, ciudades, etc. debemos primero entender y reconocer la

problemática de los conflictos que existen en las regiones colombios.

ELECTIVA CMD Página 4


COMO SE VIVE EL CONFLITO EN COLOMBIA

Relataremos una parte de la historia del conflicto armado en Colombia con esto se pretende
dejar una enseñanzas para la generación y poder llegar a la negociación de los conflictos.
Podemos decir que los conflictos han sido una confrontación compleja y prolongada, los
grupos armados se han convertido en protagonistas. Tales que implican como sus objetivos
el uso de la violencia y por ende han generado muchísimas controversias en los sectores de
cuáles deben ser las acciones o respuestas que se implementan para hacer frente a estas
situaciones. Al igual que se presentan en los demás países, los principales involucrados han
participado en numerosos acercamientos, diálogos políticos o procesos de paz, aportando
experiencias de negociaciones que incluyen a diferentes sectores de la sociedad civil,
actores estatales, comunidad internacional y organizaciones multilaterales.
En este orden, resulta pertinente no sólo retomar el surgimiento, caracterización y posibles
motivaciones de los tres grandes grupos al margen de la ley
Como los posiblemente pueden ser:
paramilitares, ELN, FARC es decir que estos grupos son los más relevantes que han
participado en el conflicto, también debemos explorar las formas de acercamiento a estos
por parte del gobierno colombiano y sus diferentes administraciones, para así comprender
la complejidad y las múltiples dimensiones desde las cuales se representan diversas
visiones sobre la evolución del conflicto y los hechos de corta, mediana y larga duración,
en tanto esto permite dilucidar las continuidades y discontinuidades que han dado paso a
ver el fenómeno a través de causas culturales, complejos políticos o perspectivas
económicas. Sucede, en parte, porque el Estado no tiene presencia en todo el territorio
colombiano. “Esto no es simplemente que las FARC fuera un grupo de bandoleros que se
dedicaba al narcotráfico: construyeron fuentes de poder, de autoridad e incluso de
gobernabilidad. Hay que decir que como lo es del Estado es inmenso, no solo hay
desconfianza de las poblaciones, sino que hay zonas donde el Estado jamás ha llegado. Al
desmontarse esta sombrilla que tenían las FARC quedaron otros agentes generadores de
violencia explica Álvarez Vanegas. Para entender las causas del conflicto armado en
Colombia es necesario remitirse al pasado remoto, consideran algunos de los expertos. Sin
embargo, otros creen que aunque la violencia que se vive en la actualidad tiene causas de
tiempos pasados, los actores y las dinámicas se han transformado significativamente. En
este sentido, hay quienes se remitieron a los conflictos agrarios de los años veinte, mientras
que otros se enfocaron en la etapa posterior al Frente Nacional, unos más consideran la
violencia bipartidista entre liberales y conservadores, - El narcotráfico y la “economía de
guerra”, cuyos recursos potenciaban a los distintos grupos armados y criminales y que
posibilitó problemáticas como los cultivos ilícitos y la asociación de actores políticos con
estos grupos.

Secuestro y extorsión, que dio recursos a los grupos guerrilleros y aumentó su capacidad de
reclutamiento.
La precariedad institucional o la debilidad del Estado en materia de obtención de recursos

ELECTIVA CMD Página 5


para las entidades públicas, la infraestructura del territorio, la satisfacción de las
necesidades de la población (educación, salud, justicia, entre otras) y “el tamaño y la
calidad de la Fuerza Pública”.
El nacimiento de paramilitares, que se sostuvo gracias a la insubordinación de élites rurales
legales, quienes se sentían desprotegidas por el Estado, las estructuras ilegales,
especialmente mafias, la participación de sectores de la clase política y la participación de
agentes del Estado.
La incidencia de grupos armados y recursos ilegales en los procesos electorales del país.
La inequidad y las irregularidades en la distribución de la tierra y los derechos de
propiedad.
El círculo vicioso en que se ha convertido la violencia, la cual genera daños y precariedad
en la sociedad, pero también crea rupturas éticas y en la Ley.
El conflicto armado en Colombia ha llevado el terror a la población civil, según los
académicos. Para ilustrarlo, hacen un recuento de los distintos hechos victimizaste que se
han ocasionado: desplazamiento de población, despojo de tierras, secuestro, extorsión,
reclutamiento ilícito de niños, niñas y adolescentes, tortura, homicidio en persona
protegida, asesinatos selectivos y masacres, amenazas, delitos contra la libertad y la
integridad sexual, desaparición forzada, minas antipersonal, munición sin explotar y
artefactos explosivos no convencionales, ataques y pérdidas de bienes civiles y atentados
contra bienes públicos.

Estos hechos han demostrado que el modus operandi de los grupos armados presenta
grandes diferencias, “agentes estatales han sido responsables especialmente de asesinatos
selectivos, tortura, ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas. Las guerrillas, a
su turno, han sido responsables, sobre todo, del uso de minas antipersonal y artefactos
explosivos no convencionales, ataques contra bienes civiles y públicos, desplazamiento
forzado, secuestro, extorsión, reclutamiento ilícito y daños ambientales. Finalmente, los
grupos paramilitares tienen enorme responsabilidad en delitos como asesinatos selectivos,
amenazas, masacres, desplazamiento forzado y despojo de tierras, tortura y delitos
sexuales”.
Según la relatoría, los actores principales del conflicto armado de Colombia han sido dos en
la primera fase (1964-1980) y tres, en la segunda (1980-2015), sin dejar de lado otros
actores sociales y políticos que cumplen papeles importantes.

Fase 1964-1980: sobresalen la confrontación de las “guerrillas de primera generación” y


las Fuerzas Militares y fue caracterizada por el debilitamiento de la guerrilla a finales de los
sesenta y principios de los setenta.

Fase 1980-2015: esta fase ha permitido que el conflicto se agudice tras la aparición de los
grupos paramilitares y los “recursos financieros sin antecedentes provenientes del tráfico de
drogas, el secuestro y la extorsión”, lo que dio pie a lo que los académicos denominan
“terceros oportunistas”, es decir organizaciones criminales o agentes políticos que han
buscado obtener beneficios particulares con el conflicto.

ELECTIVA CMD Página 6


Bibliografía

https://es.wikipedia.org › wiki › ConflictoarmadoInternodeColombia

https://nuso.org › articulo › el-estado-actual-del-conflicto-armado-en-colombia

aulas virtuales uniminuto2019: periódico el tiempo pdf

ELECTIVA CMD Página 7

Potrebbero piacerti anche