Sei sulla pagina 1di 5

EDUCACIÓN SEXUAL EN MÉXICO, EL CASO DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA BÁSICA

Delgadillo Guzmán Leonor Guadalupe


Thalia Stephanie Guadarrama Bedolla
Arce Valdez José

Palabras clave: sexualidad, educación, infantes, abuso, polémica

Introducción

El abuso sexual infantil es una problemática dimensiones globales y representa también un


sensible problema de salud en México. Las estadísticas van en aumento. Hasta el momento
no se han logrado estrategias efectivas de control sobre él. Esta investigación explora la
educación sexual a nivel básico en dicho país, considerándola como herramienta para
padres/madres, docentes y niños/as con el potencial de generar recursos preventivos y de
atención de abuso sexual infantil. Se realiza un análisis histórico en el que se advierten
importantes esfuerzos por parte del Estado para implementar programas. Sin embargo,
estos programas han sufrido la fuerte oposición de grupos sociales conservadores,
obstaculizando su implementación. La paradoja al respecto se encuentra en el rechazo por
parte de padres y madres de familia que se oponen a una educación sexual progresista y
protectora de la integridad de los/las menores. En términos teóricos se propone un análisis
con multiperspectiva socio-jurídica-psicológica. Metodológicamente se revisan fuentes
primarias, libros de educación primaria con contenidos sobre el tema. Se analiza el marco
jurídico vigente en la materia en México, así como de los contenidos de las lecciones con
sexualidad de 3º a 6º grado. Se concluye que los contenidos se sostienen en la falsa idea,
por parte de los padres, de que, enseñar la reproducción, la prevención de la infección de
transmisión sexual son suficientes para posponer la vida sexual activa de los/as menores;
revelándose su insuficiencia de cara al incremento de casos de abuso sexual infantil, ITS,
y embarazos infantiles, ya no solo adolescentes.

La mayoría de los estudios sobre el abuso sexual infantil coinciden que, en su mayoría, las
víctimas son niñas (Save the children, 2012) el porcentaje mundial aproximado de violencia
sexual a los niños/as es entre 78% y 89%. La Organización Mundial de la Salud (20012)
reporta que alrededor de 150 millones de niñas y 73 millones de niños menores de 18 años
experimentaron relaciones sexuales forzadas u otras formas de violencia con violencia
física. La OMS ha apuntado que una de cada cinco mujeres y uno de cada 13 hombres
sufrieron abusos sexuales en la infancia. El impacto de un abuso sexual provoca en el 6%
de los casos depresión; en otro 6% de los casos, dependencia de alcohol o drogas; 8%
intentos de suicidio; 10% de desórdenes como el pánico y, 7% desórdenes de
comportamiento como estrés post traumático. Estudios al respecto han sido también
desarrollados por Collado-Corona (2005); Mendoza (2009); Centro de estudios para el
adelanto de las mujeres y la equidad de género en México (2013). Esta última institución
reporta que los niños y niñas abusados de edad más pequeña están en el rango de seis a
nueve años

El Plan Nacional de Desarrollo de 2013-2018 buscó la mejora en términos de seguridad,


educación y salud para menores de edad y jóvenes de cara a las necesidades de la realidad
social, destacando el tema de la educación sexual, ligado a la prevención de las infecciones
de transmisión sexual y de embarazos no planificados. Línea de acción política que es
atraída en el Plan de Desarrollo del Estado de México 2017-2020. Buscando alinear sus
contenidos a los principios de constitucionalidad, artículo 3º, […] la educación que imparta
el Estado tenderá a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano […]; y
de convencionalidad característicos en la práctica jurídica de México. Esto significa
reconocer el derecho de las personas para acceder a una educación de la sexualidad y el
reconocimiento del Estado de su obligación para darla. Una educación sobre el tema que
favorezca el conocimiento y el autoconocimiento, así como el desarrollo de las facultades
físicas, intelectuales y morales del ser humano desde una visión universal, e integrarse
consigo mismo/a de la mejor manera en tal dimensión por medio de la práctica de lo
aprendido. Amén de lo previsto en otros marcos normativos de derecho penal, artículo 85
del Código Penal, que aplica la privación de la libertad a quienes corrompan a menores de
18 años o personas que no tienen capacidad para comprender el significado del hecho o
personas que no tengan capacidad para resistirlo; artículo 201, comete el delito de
corrupción quien realice actos de exhibicionismo corporal o sexuales simulados o no, con
fin lascivo o sexual; artículo 202, pornografía de personas menores de 18 años de edad o
que no comprender el significado del hecho y no pueden resistirlo.

Igualmente se tipifican conductas de turismo sexual; lenocinio; trata de personas; delitos


contra la libertad sexual. Ante el escenario mundial de abuso sexual infantil que se asocia
a otras formas de delito en contra de los menores, como la pornografía y prostitución a las
que se les somete, como también a otros fenómenos que comprometen su integridad y
salud, como lo son el embarazo -desde luego no consciente, ni mucho menos deseado y
en consecuencia no planeado- y las enfermedades de transmisión sexual, organismos
internacionales como la Organización Mundial de la Salud y la UNICEF han difundido
materiales de cuidado y prevención. México ha desplegado campañas preventivas, con
ferias de salud en comunidades del país, campañas en las escuelas, con pláticas sobre la
sexualidad segura, métodos anticonceptivos y su uso correcto, distribución de manuales,
folletos, links, prevención del abuso sexual, detección de situaciones de riesgo.

Objetivo
Analizar psicosocialmente los contenidos de enseñanza sexual en las escuelas primarias
públicas en México, en los grados 3º, 4º, 5º y 6º.

Metodología
Tipo de estudio documental desde la perspectiva psicológica. Categoría de análisis,
educación de la sexualidad.

Resultados y discusión

De acuerdo con Barragán (1991) durante siglos el sector más conservador de la sociedad
mexicana ha negado la existencia de la sexualidad en los niños/as y jóvenes, partiendo de
la inequívoca pureza e inocencia que les caracteriza. Por tal razón, su preservación debía
ser protegida evitando contaminar su psique con contenidos sexuales. De manera
cronológica se contemplan algunos momentos en México, que ilustran la existencia de
acercamientos por parte de ciertos actores sociales (profesionales, autoridades del
ejecutivo) a la Educación sexual (ver tabla 1).
Tabla 1 Educación sexual Siglo XX
Año Educación
Instalación del servicio higiénico en la ciudad de México, situación que ayudo a
1908 desarrollar los servicios médicos en las escuelas primarias (Castillo, 2000).
Se celebra el primer congreso feminista en Yucatán, en el cual, las participantes
1916 exigen un trato diferente para las mujeres en cuanto a la sexualidad, al mundo
laboral, y las tradiciones (Bonifaz, 2016).
1921 Tras la Revolución mexicana, se da a conocer la Secretaría de Educación
Pública, como un nuevo organismo que regirá la educación en el país (Castillo,
2000).
1930 Después del Congreso panamericano del niño en Lima, se propone a los
gobiernos latinoamericanos la implementación de un proyecto de educación
sexual (Rodriguez, 2000).
1932 Narcisso Bassols secretario de Educación Pública, nombra un comité con la
intención de crear un plan de educación sexual, el cual debiese implementarse
en la educación básica. Proyecto que fue rechazado rotundamente (Castillo,
2000).
1932 De acuerdo a las recomendaciones de la Sociedad Eugenésica Mexicana, se
presenta a la SEP una investigación sobre el comportamiento sexual de los
adolescentes, abordando temas como el número de embarazos en adolescentes
y enfermedades venéreas (Castillo, 2000).
1933 Inician conflictos entre la Confederación Nacional de Maestros y la SEP. Se
discutía disminuir el peso y la influencia política del sindicato y asumir más control
en las escuelas (Castillo, 2000).
1959 El presidente López Mateos creó la Comisión Nacional de Libros de texto, para
fijar los programas respectivos a la educación primaria.
1970 Se implementan lecciones formales sobre sexualidad humana en primaria,
secundaria y preparatoria.
1974 Se crea la Ley General de Población para entrar en una nueva era de la política
demográfica del país, dio como resultado que la planificación familiar estuviera
presente en todos los servicios médicos públicos y privados.
1977 Aparece el Plan Nacional de Planificación Familiar con el objetivo de mejorar las
condiciones de salud de la población mexicana y aquí se intentan retomar
contenidos de Educación Sexual.
1984 Debido a la epidemia de VIH y el desconocimiento de un tratamiento y cuidado,
el Conasida procura la investigación y promueve la cultura preventiva. Un logro
considerado muy importante para México y para nombrar al condón como método
de barrera.
1994 La IV Conferencia del Cairo, sobre género y derechos sexuales y reproductivos
tiene lugar en esta fecha. Se propone sean parte de las Garantías individuales de
cada Estado.
2004 En el marco de la Conferencia Mundial de VIH/Sida, realizada en la Cd. de
México, 2008, ministros de salud y educación de la región latinoamericana
firmaron la Declaración Ministerial "Prevenir con Educación", estipulando que,
para el año 2015, se tendría que reducir en 75% la brecha en el número de
escuelas que carecían de institucionalización de la educación integral en
sexualidad
2012 La SEP (2011) difunde el Manual contra Abuso Sexual Infantil, para educación
básica, el cual tiene como objetivo prevenir el abuso en los/as niños/as.
2012 El cambio de gobierno vio la necesidad de implementar un plan de asesoría a
maestros/as para la educación de la sexualidad, con un curso-taller que solo
quedó en plan piloto por el rechazo de maestros de primaria.
2016 Se dan a conocer los nuevos manuales de “Educación Integral de la sexualidad”
desde educación Preescolar, hasta Secundaria, que causaron polémica, sobre
todo en el Norte del país por las imágenes explícitas y los términos que se
utilizaban: orgasmo, descrita como “una situación agradable”; eyaculación, “el
pene expulsa semen”; “hacer el amor” forma de decir que se tuvo relaciones
sexuales. En cuanto a las imágenes, tal es el caso de la imagen animada en la
que se encuentran dos personas teniendo relaciones sexuales, a forma de
radiografía se ve el pene introducido dentro de la vagina eyaculando.

El cuadro anterior muestra algunos acontecimientos que dieron lugar a que la educación
sexual se contemplara como una de las necesidades de la educación en México.

Conclusiones
Siguiendo los contenidos analizados se advierte que están encaminados al aprendizaje de
la biología de la reproducción humana, las funciones básicas de los órganos sexuales, el
conocimiento y cuidados básicos del cuerpo. En estas lecciones no se aborda la
importancia de la prevención de los delitos sexuales a los que como menores pueden estar
expuestos, por ser una población vulnerable. Lo que abre la reflexión del porque los libros
básicos de educación primaria que contienen lecciones con elementos sexuales se
mantienen en el silencio sobre la sexualidad infantil y juvenil, así como de las situaciones
de riesgo frente a predadores sexuales.
La necesidad de enfatizar que la sexualidad humana es una función de relación con el sí
mismo/a y/o con el otro, que implica comunicación, responsabilidad, consentimiento,
condiciones de desarrollo, afectividad, placer consensuado, intimidad y de forma optativa
la reproducción (Delgadillo y Arce, 2019). Este conjunto de elementos subyace la
complejidad y multidimensionalidad de la sexualidad, porque se anclan múltiples procesos
cuyo origen se remite a lo social, lo cultural, lo psicológico, lo moral y lo biológico. Si se
busque una coherencia entre la agenda pública educativa, de salud y de seguridad para
con los menores como grupo vulnerable es necesario armonizar los procesos de enseñanza
con contenidos de exposición con factores de protección para dotarles de recursos de
lectura psicosocial pertinentes ante situaciones de riesgo.
En tal sentido, la preparación de materiales de estudio sobre este tema, así como, los libros
de texto deberán establecer contenidos de acuerdo a la etapa de desarrollo en la que se
encuentre el alumno/a para asegurar su capacidad de asimilación y acomodación de
nuevos conocimientos. Una crítica posible al respecto de este planteamiento es el hecho
de que se busca cargar al menor de una habilidad psicosocial de detección temprana,
siendo que por su condición humana es un ser dependiente y, en consecuencia,
intrínsicamente vulnerable. No obstante, habrá que atender a la realidad concreta de la
dinámica de los padres y madres en general, estar ausentes la mayor parte del tiempo en
la crianza y desarrollo de sus hijos/as. Lo que provoca que las escuelas se conviertan en
entidades remediales para corregir las deficiencias formativas en los menores que reciben
cada ciclo escolar.
El dilema es claro, dejar de hacer confiando que los padres y madres asumirán su quehacer,
o hacer desde la escuela dada la deficiente formación por parte de los tutores con respecto
a sus hijos/as. La primera opción, abre el riesgo de fundar una falsa expectativa cuyo
resultado se prevé. La segunda opción, aunque con posibles costos de resistencia social
por parte de padres conservadores, pero también con acciones concretas en favor del bien
superior del niño/a.
De tal manera que, desde el modelo básico piagetiano se tendrá que capitalizar la
capacidad del menor en etapa pre-operacional de usar símbolos y palabras para pensar,
su capacidad intuitiva para resolver problemas; para aquellos en etapa de operaciones
concretas, explotar su capacidad de aprendizaje en operaciones lógicas de seriación,
conservación y clasificación, junto con la conexión que ya es capaz de establecer sobre los
fenómenos y objetos del mundo real (Piaget, 1972). Amplificando sus conocimientos y
habilidades situacionales en torno a la sexualidad propia y del otro/a en los niveles micro y
mesosistémico y por su parte el Estado (Vélez-Agosto, Soto-Crespo, Vizcarrondo-
Oppenheimer, Vega-Molina, García Coll, 2017).

Bibliografía
Barragán, F. (1991). La Educación sexual: guía teórica y práctica. Barcelona, Ed. Paidos.
Bonifaz, L. (2016). Los derechos de las mujeres y el primer congreso feminista de Yucatán
en 1916. Suprema Corte de Justicia. En línea:
https://www.scjn.gob.mx/sites/default/files/derechos_humanos/articulosdh/documentos/20
16
Castillo Troncoso, Alberto del, La polémica en torno a la educación sexual en la ciudad de
México durante la década de los años treinta. Estudios Sociológicos 2000, XVIII (enero-
abril). En línea:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=59805207> ISSN 0185-4186
Collado-Corona, et al. (2005). Alteraciones del sueño en niños víctimas de abuso físico o
sexual. Cirugía y Cirujanos, 73, 283-285.
Código Penal Federal. En línea:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/9_051118.pdf
Mendoza B. (2009). Taller para la Detección de Casos de Abuso Sexual Infantil en Niños
de Educación Básica. Psicología Iberoamericana, 17, 24-37.
Centro de estudios para el adelanto de las mujeres y la equidad de género en México
(2013). En línea:
www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/327430/.../IEC_SVNAD.pdf
Piaget, J. (1972). The Psychology of Intelligence. Totowa, NJ: Littlefield.
Organización Mundial de la Salud (2012). En línea:
https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/98821/WHO_RHR_12.37_spa.pdf;jsessio
nid=7370E43B32D5DEE3C7CBF50DD3264434?sequence=1
Organización Mundial de la Salud (2016)
Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018
Plan de Desarrollo del Estado de México 2017-2020
Rodríguez G. (2004) Treinta años de Educación sexual en México. Acerco bibliográfico
jurídico Virtual del Instituto de Investigaciones de la UNAM.
SAVE THE CHILDREN. (2001). Abuso sexual infantil: manual de formación para
profesionales. Barcelona, España: Save the Children. En línea:
https://www.savethechildren.es/sites/default/files/imce/docs/violencia_sexual_contra_losni
nosylasninas.pdf
SEP. (2011). Violencia sexual: identificación y prevención del abuso sexual infantil. México:
Gobierno Federal.
Vélez-Agosto, N., José Soto-Crespo, Mónica Vizcarrondo-Oppenheimer, Stephanie Vega-
Molina, and Cynthia García Coll. (2017). Bronfenbrenner’s Bioecological theory Revision:
Moving Culture From the Macro Into the Micro. Perspectivees on Psychological Science.
Association for Psychological Science. 12 (5), 900-910. En línea:
https://www.researchgate.net/publication/321012999_Bronfenbrenner's_Bioecological_Th
eory_Revision

Potrebbero piacerti anche