Sei sulla pagina 1di 42

Requerimiento de un nutriente se define como la cantidad necesaria para el

sostenimiento de las funciones corporales del organismo humano dirigidas hacia una
salud y rendimiento óptimos. Los requerimientos nutricionales del ser humano tienen 3
componentes: el requerimiento basal; el requerimiento adicional por crecimiento,
gestación, lactancia o actividad física; y la adición de seguridad para considerar pérdidas
de nutrientes por manipulación y procesamiento. El requerimiento de nutrientes del ser
humano está influido por la esencialidad y función del nutriente, por diferencias
individuales, factores ambientales y por la adaptación al suministro variable de alimentos.
Requerimiento nutricional de animales domésticos
Requerimiento nutricional de la gallina de postura.
Programa de alimentación de pollitas en crecimiento
Los programas de alimentación de pollitas, generalmente se basan en la utilización de tres
alimentos, que derivan en tres fases:
Fase iniciadora (0-4 y/o 5 semanas de vida):
Los objetivos de éste alimento es obtener pollitas uniformes y con peso corporal
promedio ligeramente superior al estándar de la genética a esa edad (Mateos et al. 2014).
Igualmente, lograr un desarrollo óptimo del sistema inmune, enzimático y digestivo.
Asegurando así un buen desarrollo de las vellosidades intestinales. En relación al sistema
esquelético, lograr buen desarrollo del hueso cortical (Hy-Line Brown, 2014).
Fase de crecimiento (6-12 semanas de vida):
Los objetivos de éste alimento, es lograr un buen desarrollo y crecimiento del
esqueleto y del tejido muscular.
Fase de desarrollo (12-16 semanas de vida):
Los objetivos con este alimento, es mantener la uniformidad del lote, con pesos
promedio propios de la edad, desarrollo del tracto reproductivo y hacia al final de la fase,
inicio de madurez con crecimiento de la cresta, barbillas y enrojecimiento de las mismas.
En esta fase, según referencias actualizadas (Mateos et al., 2014; Lohmann 2015), se
recomienda niveles altos de fibra dietética, la cual puede influenciar positivamente el
desarrollo del tracto digestivo, el tamaño de la molleja y el apetito de las aves. Esta es la
razón para recomendar un mínimo de 5-6 % de fibra cruda en el alimento de desarrollo
(Lohmann, 2015).
Fase de pre-postura
Igualmente, en la recomendación de nutrientes para ponedoras en crecimiento,
se incluye la fase de pre-postura. La misma se ubica entre las semanas 16 -17- 18 de
edad. Se considera, tanto la dieta, como un manejo del ave, antes de inicio de la postura.
Esta fase se diseña para dar oportunidad a la gallina de establecer adecuadas
reservas en el hueso medular, que son necesarias para la calcificación del primer huevo
a producir. La deposición en este hueso, coincide con la maduración folicular y ambos
están bajo control de estrógenos y andrógenos.
El metabolismo del calcio en la madurez temprana debe ser el criterio para
seleccionar los niveles de calcio durante el período de pre-postura. En esta fase, entre 2-
2,6 % de calcio es recomendado y no debe suministrarse más allá del 1 % de la producción
de huevo (Leeson y Summers, 2005).
En la línea Lohmann se recomienda hasta el 5 % de producción y en Hy-Line
Brown, hasta la puesta del primer huevo.
El alimento de pre-postura es frecuentemente formulado y utilizado, además de
la consideración sobre el metabolismo del calcio, asumiendo que pudiera mejorar el peso
y composición corporal (reservas), uniformidad y corregir problemas del programa de
crecimiento.
En resumen, el cambio de alimento durante el crecimiento, se debe realizar en
base al peso corporal y no en base a la edad. El de pre-postura, debe planearse por un
máximo de 15 días, antes del inicio de la postura y ofrecerlo, cuando la mayoría de las
pollonas muestran enrojecimiento en las crestas (Hy-Line Brown, 2014).

Pollonas Hy-Line Brown de 15 semanas de edad


Las recomendaciones de nutrientes para pollitas, varían entre líneas genéticas
de ponedoras.
En las Tablas 1 y 2, se indican las recomendaciones de nutrientes para pollitas
ponedoras de huevos marrones, correspondientes a Lohmann Brown Classic, Hy-Line
Brown y en la Tabla 3, las recomendaciones, según tablas brasileñas para aves y
cerdos.
Tabla 1. Recomendación de nutrientes para
pollitas Lohmann Brown Classic

Fuente: Management Guide Lohmann Brown Classic (2014)


Tabla 2. Recomendación de nutrientes para pollitas Hy-Line Brown.

Fuente: Management Guide Hy-Line Brown (2014).


Tabla 3. Recomendación de nutrientes para pollitas ponedoras de
huevos marrones

Fuente: Tablas Brasileñas para Aves y Cerdos (2011)


En relación a los valores presentados en la Tabla 3, la lisina fue utilizada como
referencia para estimar los requerimientos nutricionales de los aminoácidos. Estos
requerimientos fueron establecidos en base a resultados de varios experimentos
dosis-respuesta realizados en universidades de Brasil.
En la Tabla 4 se indica la relación de aminoácidos/lisina para estimar
requerimientos de aminoácidos de gallinas ponedoras de huevos marrones.
Tabla 4. Proteína ideal en aves de reposición de huevos marrones

Fuente: Tablas Brasileñas para Aves y Cerdos (2011)

Programa de alimentación de gallinas en postura

Actualmente, las empresas de genética, han conseguido aves muy productivas


(> 95-96 % pico de postura), que además, producen huevos de mayor tamaño,
rápidamente.
Esto, unido a la escasa capacidad de consumo de las aves, con mayor presencia
en climas tropicales, lo cual provoca desajustes entre ingesta y necesidades
nutricionales, resultando con frecuencia en caída de la postura y huevos de menor
peso, a través del ciclo productivo (Mateos et al., 2014).
La recomendación de nutrientes en el período de postura de gallinas de huevo
marrones, está enmarcado en programa de alimentación por fases, en donde, las
diferentes líneas genéticas sugieren entre 2-4 alimentos en función de la edad a lo
largo del ciclo producción. Así mismo, las recomendaciones están en base al
consumo diario de alimento estimado (Leeson y Sumners, 2005; Mateos et al., 2014).
Igualmente, existen factores que pueden influenciar la optimización de los
requerimiento de nutrientes, tales como el nivel de energía real de la dieta,
temperatura ambiental, masa de huevo diaria, densidad de aves en jaulas y/o en piso
(Rhodimet NG, 2013).
La especificación de nutrientes para gallinas en fase de postura está en base a
dos categorías, por edad y consumo de alimento. No hay evidencias que sugieran
que los niveles de energía necesiten ser cambiados a medida que la gallina progresa
a través del ciclo de producción.
Los máximos requerimientos de nutrientes que se dan en el pico de postura,
cuando la producción de huevos y masa de huevo, son máximas, son cubiertos por
cambios en los niveles de consumo diario de alimento (Leeson y Sumners, 2005).
REQUERIMIENTO NUTRICIONAL DEL CABALLO
Los requerimientos nutricionales diarios de los caballos se basan en las
necesidades de proteínas, energía, vitaminas, minerales y agua, que permitan realizar
un trabajo específico al caballo para alcanzar sus aptitudes genéticas y físicas. Los
requerimientos diarios varían según la edad, el tamaño, el uso y el estado reproductivo
del caballo. Los potros en crecimiento consumen pequeñas cantidades de alimento,
pero requieren más proteínas, energía, calcio y fósforo que los caballos adultos
porcentualmente. Las necesidades de nutrientes digestibles totales (NDT), o energía,
aumentan a medida que el caballo crece y al incrementar el ejercicio. Debido a esto,
los caballos en entrenamiento intenso requieren mucha más energía, pero sólo un poco
más de proteína que los caballos en mantenimiento de la misma edad y tamaño. Las
yeguas gestantes requieren esencialmente la misma cantidad de proteína, energía y
minerales que un caballo adulto en mantenimiento, pero a partir de los últimos 90 días
de gestación sus necesidades de proteínas, calcio y fósforo se incrementan
ligeramente. Cuando la yegua tiene el potro, sus necesidades para la lactación
aumentan sustancialmente y se debe incrementar el pienso con el fin de satisfacer sus
necesidades. De hecho, la alimentación diaria requerida será del doble al de la yegua
gestante. Se requieren aumentos en calcio y fósforo en la yegua lactante y en el potro
en crecimiento para facilitar el crecimiento óseo.
REQUERIMIENTO NUTRICIONAL DEL CERDO
Requerimientos nutricionales

En esta etapa dado que los aminoácidos y la energía son los nutrientes con
mayor peso económico se trata de hacer el mayor número posible de fases de
alimento ya que los requerimientos nutricionales en esta etapa van variando cada
5 kg de peso.
Los esquemas mas sencillos son de 2 alimentos: uno de 25 a 50 Kg.
(crecimiento) y otro de 50 a 105 Kg. (terminación), pero se pueden llegar a hacer
4 o 5 alimentos y a su vez a partir de los 50 kg de peso se pueden hacer alimentos
para machos y hembras por separados ya que tienen diferentes requerimientos.
Los machos consumen mas, tienen mejor crecimiento, pero peor conversión y
magro. (Muñoz et al 1998).
En los cuadros siguientes se indican los requerimientos nutricionales para la
etapa de Crecimiento y Terminación.

2 fases para machos y hembras (Mixtos):

Nutriente Crecimiento 25-50 kg Terminación 50-105 kg.

E.Met.(Kcal./Kg.) 3300 3250

Proteína (%) 18 16,50

Lisina (%) 1,05 1,00

Calcio (%) 0,78 0,75

Fósforo Disp.(%) 0,32 0,30

Fuente: (Vetifarma 2005)

Si agregamos otra fase en Terminación (Mixtos):

Nutriente Terminación 50-80 kg Terminación 80-105 kg.

E.Met.(Kcal./Kg.) 3250 3250

Proteína (%) 17 16,00

Lisina (%) 1,02 0,90


Calcio (%) 0,75 0,70

Fósforo Disp.(%) 0,30 0,28

Fuente: (Vetifarma 2005)

2 fases de Terminación para Machos:

Nutriente Terminación 50-80 kg Terminación 80-105 kg.

E.Met.(Kcal./Kg.) 3230 3200

Proteína (%) 16 15,00

Lisina (%) 1,00 0,85

Calcio (%) 0,75 0,70

Fósforo Disp.(%) 0,30 0,28

Fuente: (Vetifarma2005)

2 fases de terminación para hembras:

Nutriente Terminación 50-80 kg Terminación 80-105 kg.

E.Met.(Kcal./Kg.) 3250 3250

Proteína (%) 17 16,00

Lisina (%) 1,04 0,95

Calcio (%) 0,75 0,70

Fósforo Disp.(%) 0,30 0,28

Fuente: (Vetifarma 2005)

De esta forma se pueden ir agregando las fases que consideremos necesarias


hasta llegar a rangos de 5 kg de peso.

Proteína Ideal para los cerdos en Engorde:

Aminoácido %

Lisina 100
Met. + Cist 60

Treonina 65

Triptofano 18

Fuente: (Vieytes et al 1997).

Plan de Alimentación para la etapa de Engorde


El plan de alimentación para la etapa de engorde se puede hacer por fases de
acuerdo a los rangos de peso del cerdo o se puede hacer por días de consumo
o por presupuesto de alimento.
El numero de fases o la forma de administrar va a depender del tipo de
instalación y del manejo de cada granja buscando siempre lo más simple y
efectivo.

Con el programa nutricional para las etapas de crecimiento y terminación se


buscan cinco objetivos básicos para lograr resultados económicos:
Mayor Índice de Transformación
Menor Costo
Mas Carne Magra
Mejor Rendimiento de Canal
Mas Competitividad

Los resultados del desempeño del cerdo moderno en la etapa de crecimiento y


terminación pueden ser influenciadas directamente por factores nutricionales,
genéticos, sanitarios y de manejo.
Muchos factores extranutricionales, como densidad de animales, temperatura
ambiente, calidad del aire, sanidad, manejo, etc., pueden influir sobre la ganancia
diaria, índice de conversión y calidad de res.
Cuando la temperatura ambiente desciende demasiado, el cerdo necesita mas
cantidad de alimento destinado a las necesidades de mantenimiento y por el
contrario cuando la temperatura se eleva se deprime el consumo, alterándose
los índices productivos.

Dado que el costo de alimentación representa alrededor del 60 % del costo total
de producción, la conversión alimenticia pasa a ser un factor de suma
importancia. Dicho índice esta siendo mejorado constantemente por las líneas
genéticas, debiéndose expresar dicho potencial al máximo.
Otro factor importante es el consumo de alimento. Como dijimos anteriormente
es afectado por factores extranutricionales, los cuales se deben ajustar al
máximo.
Para lograr buenos consumos y bajo índice de conversión se deben controlar los
comederos, que estén en cantidad suficiente (de acuerdo a las recomendaciones
de cada fabricante) y que no desperdicien alimento.
También es importante para mantener buenos niveles de consumo contar con la
cantidad adecuada de chupetes y que tengan la correcta presión para poder
aportar el agua en cantidad suficiente. (Vetifarma 2005).
El agua debe ser limpia y fresca y se debe analizar en forma periódica.

Necesidades:
La fijación de proteínas es de un 16% para un animal de tipo magro y 15 para un
no mejorado, el cerdo retiene para la síntesis proteica solo el 50% del total de
lisina ingerida, y esta representa el 7% del total de la proteína fijada. Las
necesidades proteicas varían entre sexo teniendo el macho entero el mayor
requerimiento seguido por las hembras y por ultimo el macho castrado. Los
excesos de proteínas tampoco son beneficiosos porque el organismo debe
gastar energía para poder deshacerse de ella. (Muñoz et al 1998).
La energía neta disponible por el animal en principio es utilizada para la
formación de tejido muscular, de acuerdo al potencial genético y al equilibrio de
aminoácidos de la ración, la energía excedente es depositada como tejido
adiposo.

La energía de mantenimiento requerida por el cerdo representa el 40% del total,


siendo esta de 250Kcal por peso 0.60 para animales de 20 a 100 kg de
Líneas magras mantenidos a 22 grados.
Por cada grado centígrado que la temperatura desciende por debajo de los 23
grados, las necesidades de mantenimiento se incrementan en 3.7 Kcal/EM/Kg
0,75. (Muñoz et al 1998).
Para formar un gramo de músculo necesita 2.8Kcal/EM y para formar uno de
grasa necesita 9.7 Kcal/EM, además por cada gramo de proteína el animal gana
4.4gramos de peso mientras que por cada gramo de lípidos solo gana un gramo
de peso. (Muñoz et al 1998).

Presentación de las raciones

Raciones secas:
Harinosas, estas tienen una velocidad de ingestión de 15g/min. (Vieytes et al
1994).
Granuladas mejoran la conversión de un 5 a 10% con respecto a las anteriores,
tiene mayor velocidad de ingestión 42.9g/min y mayor aumento diario de peso
(esto es debido al tratamiento que sufre el alimento en el proceso de
pelletizacion). Además reducen las perdidas, evita decantación de ingredientes,
mejora el sabor, facilita el manejo y la higiene. Ofrecen mejores resultados en
dietas de iniciación para lechones. (Vieytes et al 1994).

Raciones húmedas:
Pastosa la relación agua/alimento mas usada es 1,5:1, son mas palatables que
la seca esto aumenta el consumo, elimina perdidas de alimento, pero los costos
de distribución son mayores. (Vieytes et al 1994).
Liquida (sopas) proporción agua/alimento 3:1, se usa en recría y terminación,
evita el uso de bebederos, de distribución simple, facilita el mezclado, elimina el
polvo y sus problemas. Es recomendable a partir de los 40 kg de peso. (Vieytes
et al 1994). el mezclado, elimina el polvo y sus problemas. Es recomendable a
partir de los 40 kg de peso. (Vieytes et al 1994).

Autor: Sebastián Danura Técnico de Vetifarma. Universoporcino.com


REQUERIMIENTO NUTRICIONAL DE LOS PECES

REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
Están directamente relacionados con el hábito alimenticio de los peces. (Ver
secciones 2.4 y 2.5).

5.1.1 CALORIAS Y EXIGENCIAS DE ENERGIA

Los peces necesitan energía para cumplir diferentes procesos, tales como:
crecer, moverse, realizar funciones digestivas, construcción y regeneración de
tejidos. Como fuente de energía se encuentran las proteínas (para crecer),
grasas, hidratos de carbono y fibra (para otros procesos).

La energía de los animales se expresa en calorías. Así, una kilocaloría se conoce


como la cantidad de calor necesaria para elevar un grado centígrado de
temperatura de 1 kg. de agua (desde 14,5 hasta 15,5 C a presión atmosférica
normal).

Para efectos de cálculos se puede basar en los datos que cada gramo de
componente puede producir:

 1 g de proteína produce 5,65 kilocalorías


 1 g de carbohidratos produce 4,15 kilocalorías
 1 g de grasa produce 9,40 kilocalorías

Las exigencias energéticas varían con la especie, con la edad y con el tipo de
trabajo, bien sea para mantenimiento, crecimiento o reproducción. En términos
generales los peces tropicales exigen menos energía que los de clima frío. A
continuación se presenta un resumen del flujo de energía en los peces:

El alimento ingerido por el pez provee la energía total bruta. Pero no toda esta
energía es usada; parte de ésta, es perdida a través de las heces. La energía
digestible es degradada en energía metabolizable. También es degradada, una
parte para la formación de tejidos y productos sexuales y otra para la producción
del calor necesario para los peces.

Sin embargo hay muchos factores que alteran los requerimientos nutricionales y
en base a los que las raciones deben ser ajustadas:

1. Temperatura. Cuando la temperatura ambiental baja, el metabolismo baja. En


la Amazonía cuando la temperatura baja, debe reducirse la ración de los peces
a 1% de la biomasa total.

2. Tamaño del pez. Los peces pequeños producen más calor por unidad de
peso que los peces más grandes. Los alevinos deberían ser alimentados con
una ración más alta, por ejemplo: 5-7% de su peso total.

3. El nivel de alimentación. Es importante porque el consumo de oxígeno


aumenta rápidamente después de la ingestión de alimento, debido a las
actividades físicas del pez y al calor producido por el metabolismo del alimento.

4. Otros factores. La alta densidad de peces, el stress y la acumulación de


deshechos, bajan la concentración de oxígeno y aumentan los requerimientos
de energía para depurar el ácido láctico producido, el cual es tóxico.

5.1.2 PROTEINAS Y AMINOACIDOS

Son los factores más importantes para la vida y crecimiento del pez. Las
proteínas están constituidas por unidades nitrogenadas denominadas
aminoácidos; existen de 20 a 23 aminoácidos conocidos. Los peces tienen la
capacidad de tomar algunos aminoácidos para la estructuración de otros, pero
hay varios aminoácidos que no pueden ser capaces de sintetizarlos. Estos
aminoácidos son denominados esenciales y por eso es necesario que estén
contenidos en las dietas formuladas. Los aminoácidos esenciales son los
siguientes: arginina, histidina, isoleucina, leucina, metionina, fenilalanina,
treonina, valina y triptófano.

Muchos investigadores han presentado tablas y exigencias de aminoácidos para


diferentes especies, principalmente truchas, carpas, salmones y tilapias.

Para las especies nativas como Colossoma macropomum, las exigencias de


aminoácidos se encuentran en estudio; por lo tanto, para formular una dieta para
esta especie se recomienda considerar niveles más altos de aminoácidos que
los exigidos por otras especies de climas cálidos ya estudiadas.

Existen dos fuentes de proteínas: las de origen vegetal y las de origen animal.
Las materias primas que aportan proteínas de origen animal son las harinas de
pescado, y de sangre principalmente. Estas son ricas en todos los aminoácidos.

Las proteínas de origen vegetal se obtienen del polvillo de arroz, maíz, torta de
soya, torta de algodón, etc. La cantidad que se usa en la dieta depende no
solamente de su contenido de proteína y aminoácidos si no también de su
digestibilidad, toxicidad y costos. Estos insumos son por lo general deficientes
en metionina y lisina.

Los requerimientos de proteína para algunas especies ya están determinados.


Por ejemplo, para "gamitana" se recomienda niveles de proteína entre el 18% y
40%, de acuerdo a la etapa de la vida del animal; así para alevinos se requiere
un alto porcentaje. Esto está en relación al nivel de productividad del estanque,
ya que la "gamitana" tiene la capacidad de retener y metabolizar el plancton.

Los peces usan más fácilmente la proteína como fuente de energía por la
capacidad de eliminar su subproducto (amonio soluble) a través de las
branquias. Por esta razón es importante que cuando se formule la dieta se tenga
esto en cuenta por el mayor costo que implica el uso de dietas con alta
concentración de proteínas.

5.1.3 GRASAS O LIPIDOS

Los lípidos son la porción de animales y plantas que pueden extraerse con un
solvente no polar (éter, cloroformo, bencina). Los peces tienen requerimiento de
estos componentes.

Existen diferentes clases de lípidos:

1. Grasas. Son los ésteres del glicerol (depositados en el organismo)

2. Fosfolípidos. Constituyen parte de las membranas celulares.

3. Esteres. Constituyentes de hormonas para la maduración sexual.

En los requerimientos nutricionales de grasas para los peces, se diferencian los


ácidos grasos insaturados (que presentan uniones dobles libres en su fórmula)
y los saturados (sin uniones dobles libres).

Los ácidos grasos esenciales más importantes para el pez, son los insaturados
linolénico y linoleico (estos se encuentran en frutos nativos como: pijuayo o
chonta duro, también en pasta de soya, entre otros).

Los peces de agua dulce, en general, requieren más concentración de linolénico


que de linoleíco. Sin embargo, peces tropicales como la "gamitana", el "paco" y
el "sábalo cola roja", deben crecer mejor cuando son alimentados con dietas que
contienen una mezcla de los ácidos grasos linolénico y linoleíco.

Los ácidos grasos linolénico y linoleíco son esenciales para peces tropicales y
deberían ser incorporados a niveles por lo menos de 1% del alimento para el
máximo crecimiento. Esto puede lograrse con la adición de 3-5% de aceite de
pescado o 10% de aceite de soya.

Se ha recomendado utilizar valores de lípidos entre el 4-10% de la dieta, debido


a que las cantidades mínimas y tipos de grasas necesarias para el crecimiento
más eficiente de los peces no son bien conocidos.
Castagniolli (1 979), menciona que los lípidos se constituyen en fuentes de
energía de aprovechamiento inmediato para los peces. En la formulación es
conveniente usar valores moderados de grasas, entre 6 y 8%. Cuando una dieta
contiene niveles muy altos de grasa, puede causar su acumulación en el pez,
perjudicando inclusive su sistema metabólico y su presentación en el mercado.
En reproductores muy grasosos se ha comprobado una muy baja producción
gonadal.

Es importante saber que cuando una dieta contiene mucha grasa, durante su
almacenamiento se produce rancidez, dañando la calidad del alimento e
inclusive exponiendo a los peces a problemas por toxicidad. Una buena fuente
de grasa para los peces es el aceite de pescado. Se ha demostrado de otro lado,
que los peces son capaces de hacer un mejor uso de esta grasa que de las de
origen vegetal. Sin embargo, en "gamitana" alimentada con yuca, pijuayo, y otros
insumos locales se observó alto contenido graso.

Las grasas también pueden ser formadas por el pez a partir de proteínas e
hidratos de carbono.

Los niveles de grasa requeridos para los peces tropicales dependen de factores
tales como edad del pez, niveles de proteínas en los alimentos y la naturaleza
de los lípidos suplementarios. Alevinos y juveniles requieren más altos niveles
de grasa y proteínas que los adultos. Para mejor crecimiento, el porcentaje de
grasa recomendado para "gamitana", "paco" y "sabalo cola roja" son los
siguientes:

Alevinos (hasta 2 meses) ----- 15-10%

Juveniles (hasta 1 año) ----- 10-08%

5.1.4 CARBOHIDRATOS

La información sobre la digestibilidad y metabolismo de carbohidratos en los


peces amazónicos es limitada. Todas las enzimas necesarias para la digestión
y utilización de carbohidratos han sido encontradas en los peces, pero su
participación aún es desconocida. Sin embargo en el medio natural estos peces
se alimentan en gran escala de frutos, semillas y hojas de plantas cuya
composición bromatológica está constituida mayormente de carbohidratos.

Es importante resaltar que menos del 1% del peso húmedo total del pez está
constituido por carbohidratos. Después de ser absorbidos, los carbohidratos son
usados como fuente de energía, almacenados como glicógeno o transformados
en grasa. Los carbohidratos son usados sólo para la producción de energía.

Los requerimientos de energía pueden ser satisfechos de las grasas, proteínas


y de los carbohidratos. Si no hay energía suficiente en la dieta los peces usarán
la proteína de los tejidos afectando su crecimiento. El uso de carbohidratos,
como energía para salvar la proteína es la técnica frecuentemente usada. El
exceso de carbohidratos en la alimentación de los peces origina la acumulación
de grasa. Además los carbohidratos por la presencia de almidones sirven de
aglutinantes en la preparación de pelletz.

La digestibilidad de carbohidratos en la "gamitana" es alta. Un balance entre


componentes vegetales y animales en el alimento asegura un buen nivel de
digestibilidad de carbohidratos. Es un grupo de sustancias que incluye azúcares,
almidones, celulosa.

La digestibilidad de este nutriente presenta grandes variaciones en las diferentes


especies. Los peces herbívoros y omnívoros utilizan mejor los carbohidratos,
comparado con los peces carnívoros. El cuerpo de los peces casi no tiene
carbohidratos, por esto no lo utilizan para su crecimiento sino como fuente de
energía.

La asimilación de carbohidratos depende de la estructura química. La glucosa


(procedente de frutos) es de especial interés en nutrición porque es el
componente final de la digestión de carbohidratos en los peces. En relación al
almidón, existen enzimas catalíticas dentro de las células del tracto digestivo que
degradan por hidrólisis este componente, haciéndolo asimilable al pez. Sin
embargo, es recomendable cocinar el almidón porque con esta forma se mejora
su asimilación.

5.1.5 RELACION ENERGIA-PROTEINA

La principal función de las proteínas es servir de materia prima para el


crecimiento; una buena ración debe tener lo suficiente de hidrato de carbono y
grasas para producir el mínimo uso de proteínas.

La mayoría de autores recomienda una relación de energía-proteína en el rango


de 7 a 7,5, es decir 7-7,5 kcal por gramo de proteína.

Cuando los niveles altos de energía son disponibles se desperdician y


contribuyen para la polución del estanque. Sin son bajos los niveles de energía,
la proteína es usada para este fin, disminuyendo el crecimiento o la dieta. Para
los peces carnívoros, la relación puede ser menor y para los herbívoros mayor
que 7.

5.1.6 FIBRA

Es un material difícil de digerir por los peces. Se encuentra en poca cantidad en


la harina de pescado y en la carne, pero los granos y cáscaras de semillas tienen
alto contenido de fibra, pasando ésta por el sistema digestivo sin ser
aprovechada. En la formulación de una dieta algunos nutricionistas opinan que
el porcentaje de fibra no debe ser mayor del 10%.

5.1.7 VITAMINAS

Las vitaminas son elementos necesarios para la salud, vida y crecimiento del
pez. Los niveles óptimos de vitaminas necesarias, no son bien conocidos para
algunas especies de clima cálido, pero se ha estudiado mucho sobre deficiencias
de éstas y las consecuencias que generalmente se manifiestan en
enfermedades irreversibles.

La mayoría de las vitaminas requeridas por los peces se encuentran en los


ingredientes formulados en una ración balanceada. Sin embargo, algunas
materias primas son deficientes en vitaminas esenciales como vitamina A,
riboflavina (B2), niacina y ácido pantoténico.

Los síntomas de avitaminosis típicas son parálisis, convulsiones, escoliosis,


hiperplasia branquial, anorexia, bajo crecimiento e inclusive mortalidad.

La deficiencia vitamínica se observa principalmente en sistemas de cultivo


intensivo, con altas densidades de peces y donde el alimento complementario
es la principal fuente de nutrientes, si no la única. Por ejemplo peces alimentados
con sólo carne cruda (peces carnívoros) sufren parálisis, debido a que la
tiaminasa presente en la carne, descompone la tiamina provocando deficiencia
de esta vitamina.

Las vitaminas se clasifican en dos grupos:

- Vitaminas hidrosolubles o solubles en agua, entre las que se incluyen todas


las del grupo B (Tiamina, riboflavina, piridoxina, ácido fólico, ácido pantoténico,
ácido nicotínico y vitamina B12), colina, inositol, ácido ascórbico (vitamina C) y
ácido paraminobenzoico (APAB).

- Vitaminas liposolubles o solubles en grasa, como las vitaminas A, D, E y K.

Las vitaminas del grupo B son necesarias en pequeñas cantidades, pero tienen
importantes funciones en el metabolismo de los peces. Las otras vitaminas
hidrosolubles, a excepción del APAB, pueden requerirse en mayores cantidades.
Las vitaminas liposolubles A, E y K son esenciales para los peces.

El requerimiento de vitaminas varía en distintas condiciones fisiológicas. Por


ejemplo la cicatrización en peces heridos es más rápida cuando se les suministra
1 g de ácido ascórbico por kilogramo de alimento seco. Para peces en
maduración gonadal el requerimiento de B12 es mayor, porque esta vitamina
participa en el proceso de maduración.

El requerimiento de vitaminas varía con la edad; así los peces más jóvenes
requieren mayor cantidad de inositol que los de mayor edad.

En contraste con los animales terrestres, los peces absorben directamente de la


solución de éstas en el agua, por lo menos en las etapas iniciales de desarrollo,
las larvales y post larvales.

Los alimentos para peces contienen diversas cantidades de vitaminas. Las


vísceras frescas de animales (especialmente hígado, bazo y riñón) contienen
grandes cantidades de vitaminas.
Las materias alimenticias de origen vegetal, por lo general tienen mayor
concentración de ciertas vitaminas hidrosolubles. Por ejemplo algunas del grupo
B (Tiamina, riboflavina, hidrosolubles y niacina). Por otra parte, los alimentos de
origen animal (harina de pescado) son más ricos que los vegetales en vitaminas
liposolubles como A, D y K, el ácido pantoténico y vitamina B 12. Por esta razón
los alimentos para peces omnívoros o herbívoros por lo general contienen una
mayor proporción de harinas de cereales y menor de harina de pescado o
ingredientes de origen animal. Si tales peces dependen del alimento
complementario y no reciben las vitaminas que requieren del alimento natural,
se produce una deficiencia de vitaminas liposolubles, como la A.

Algunas vitaminas son sensibles a los factores ambientales que estimulan su


oxidación y descomposición, como calor, humedad, luz y presencia de aire o
diversos oxidantes. Tales vitaminas se descomponen con facilidad durante el
procesamiento o el almacenaje. Esto se produce, especialmente, cuando se
prepara el alimento en forma de pellets, ya que en este proceso se asocia la alta
humedad con el calor. El calor afecta en especial las concentraciones de
vitamina B12, ácido ascórbico, ácido pantoténico y piridoxina, en tanto que la luz
afecta la riboflavina y la piridoxina. En consecuencia los alimentos deben
almacenarse en un lugar fresco y resguardado de la luz. Pero, a pesar de eso
las vitaminas se descomponen durante el almacenaje debido a la presencia de
aire o diversos oxidantes. Por tal razón es recomendable no almacenar los
alimentos por mucho tiempo, aún cuando se utilicen antioxidantes.

5.1.8 MINERALES

Los peces requieren minerales como factores esenciales, para el metabolismo y


el crecimiento. Los peces tienen la capacidad de absorber parte de los minerales
requeridos directamente del agua a través de las branquias o incluso a través de
toda la superficie corporal. Este proceso es importante para la osmoregulación
en los peces de agua dulce, pero también para su nutrición. Sin embargo, los
minerales absorbidos del agua no satisfacen el requerimiento total, por lo que es
necesario agregar minerales en la dieta.

Hepher (1 988) clasificó los elementos necesarios para los procesos metabólicos
de los peces en tres grupos:

a) Estructurales. Calcio, fósforo, flúor y magnesio son importantes para la


formación de los huevos; sodio y cloro son los principales electrólitos del plasma
sanguíneo y el líquido extracelular; azufre, potasio y fósforo son los principales
electrólitos del líquido intracelular. En ese sentido todos estos elementos son
necesarios para la formación de tejidos.

b) Respiradores. En la hemoglobina el hierro y el cobre son elementos


importantes para la transferencia del oxígeno en la sangre.

c) Metabólico. Muchos minerales son usados en cantidades vestigiales.

Se ha determinado por experiencia que el calcio y el fósforo son minerales


esenciales para los peces. La relación calcio/fósforo en las dietas debe ser de 3
a 5 g de calcio por 3 a 5 g de fósforo por kg. de la dieta. El sodio y el potasio
también se han considerado importantes especialmente para los peces de agua
dulce, se recomienda de 1 a 3 g/kilo de dieta.

5.2 ALIMENTO COMPLEMENTARIO Y DIETAS

Existen diferentes clasificaciones de los alimentos complementarios. La


clasificación por contenido de energía y proteína es bastante frecuente. En esta
clasificación, los productos ricos en energía como los cereales por lo general son
deficientes en proteína, en tanto que los ricos en proteínas como la pasta de
soya son deficientes en energía.

5.2.1 INGREDIENTES QUE PUEDEN SER USADOS PARA PREPARAR


DIETAS

Los ingredientes más frecuentes usados en la Amazonía son: harina de pescado,


harina de sangre, pasta de soya, maíz, polvillo de arroz, moyuelo de trigo, yuca
y alimento de pollo (16-19% de proteína). Estos insumos son disponibles durante
todo el año y con precio más o menos estable. Además existe aceptable
información sobre la composición química (Tabla 5.2) y valor nutritivo de estos
ingredientes. Se conoce la digestibilidad (degradación de los alimentos en el
tracto digestivo a sustancias simples que pueden ser absorbidas por el cuerpo)
en gamitana, de insumos como el maíz, polvillo de arroz y harina de pescado,
como se observa en la tabla siguiente.

TABLA 5.1 DIGESTIBILIDAD EN GAMITANA (IVITA - IIAP)

INGREDIENTES PROTEINA CARBOHIDRATOS GRASA ENERGIA


% % % %
Maí 59,75 62,2 75,5 28,5
Polvillo de arro 72,10 60,0 95,3 57,0
Harina de
88,6 96,8 84,0
pescad

El maíz es el insumo energético con bajo contenido de fibra disponible en la


región. Tiene bajo contenido en proteína (8%) pero alta concentración de
energía. El maíz es producido en toda la región tropical. Cuando es agregado a
la dieta, baja la concentración total de proteína, calcio, fósforo, manganeso y
niacina.

Se han obtenido buenos resultados usando el maíz como alimento


suplementario en la dieta. Además, le da una buena palatabilidad al alimento
preparado. Otra importante característica es que al cocinarse produce almidones
que ayudan en la estabilidad del pellet y mejora su digestibilidad.

El moyuelo de trigo, es la cubierta extraída del trigo como subproducto. Tiene


buena concentración de proteínas (15,2%) y su alto contenido en fósforo, hace
que sea usado en alimentación de peces. La composición química del moyuelo
hace que el pellet baje de densidad y aumente su flotabilidad cuando es
combinado con maíz. Es muy usado para preparar alimentos no muy grasos.

TABLA 5.2 COMPOSICION QUIMICA DE LOS INSUMOS MAS FRECUENTES


DISPONIBLES EN LA AMAZONIA PERUANA (CAMPOS, 1993)

HARINA HARINA
POLVILL PAST
COMPONENTE DE MAI DE MOYUEL
O DE A
S SANGR Z PESCAD O TRIGO
ARROZ SOYA
E O
Proteína (%) 86,50 8,9 65,5 12,7 15,2 42,9
Grasa (%) 1,4 3,8 4,1 13,7 3,9 4,8
Fibra (%) 1,1 2,6 1,0 11,6 10 5,9
Ceniza (%) 7,1 13,0 14,5 11,6 6,1 6,0
3
Energía (Kcal/kg) 2 844 2 866 1 630 1 734 2 425
417
Minerales
Ca (%) 0,48 0,03 3,75 0,07 0,11 0,26
P (%) 0,24 0,26 2,49 1,54 1,22 0,61
K (%) 0,09 0,33 0,72 1,74 1,38 1,79
Cl (%) 0,25 0,04 1,0 0,07 0,05 0,07
Mg (%) 0,22 0,12 0,25 0,94 0,53 0,25
Na (%) 0,39 0,03 0,88 0,03 0,04 0,03
S (%) 0,34 0,11 0,77 0,18 0,22 0,33
Cu (mg/kg) 50 4,0 9,0 13,0 13,0 22,0
Fe (mg/kg) 2784 27,0 218 190 114 157
Mn (mg/kg) 6 5,0 11,0 376 111 31
Se (mg/kg) - 0,07 1,35 0,40 0,38 0,11
Zn (mg/kg) - 13 105 29 114 60
Amino ácidos
(%)
Materia sec 93 89 92 91 89 90
Arginin 3,60 0,43 3,77 0,72 0,96 3,07
Glisin 3,85 0,37 3,69 0,80 0,86 2,38
Histidin 5,20 0,26 1,61 2,23 0,39 1,14
Isoleucin 0,91 0,35 3,10 0,46 0,52 2,63
Leucin 11,03 1,21 4,99 0,70 0,92 3,62
Lisin 7,48 0,25 5,04 0,49 0,58 2,79
Metionin 0,88 0,17 1,99 0,23 0,19 0,65
Cistin 0,72 0,22 0,60 0,10 0,32 560,
Fenilalanin 5,92 0,48 2,78 0,44 0,55 2,20
Tirosin 2,27 0,38 2,24 0,69 0,42 1,55
Serin 3,55 0,50 2,41 0,77 0,68 2,01
Treonin 3,65 0,35 2,76 0,46 0,46 1,72
Triptofan 1,05 0,08 0,75 0,10 0,25 0,61
Valin 7,56 0,44 3,50 0,69 0,09 2,28

El polvillo de arroz es también un insumo disponible en la zona. El polvillo es la


parte o cubierta externa del grano, producido al pilarse el arroz. El polvillo
contiene 13,7% de proteína (con un alto nivel de histidina 223%), alto nivel de
manganeso (376 mg/kg. de dieta seca), y alto nivel de colina (1 230 mg/kg.). Así
como el moyuelo de trigo, tiene alto contenido de fibra que permite preparar
pellets con alta flotabilidad cuando es mezclado con maíz y harina de pescado.

La pasta de soya tiene alto valor nutritivo. Este producto está reemplazando a la
harina de pescado en la alimentación de gamitana y paco. Este insumo tiene una
alta concentración de lisina (2,79%), aminoácido que es altamente deficiente en
los productos energéticos. Su particular composición de aminoácidos hace
posible la formulación de las dietas con los otros insumos vegetales sin depender
pesadamente de la harina de pescado.

La harina de pescado es usado para mejorar la calidad de la proteína total y


balancear los aminoácidos esenciales en la dieta. Es rica en lisina (5,04%) e
isoleucina. Combinando este ingrediente con otros resulta una dieta con alto
valor biológico.

5.2.2 FORMULACION DE DIETAS

La formulación de una dieta representa el cálculo de nutrientes y energía en una


mezcla balanceada de ingredientes alimenticios para alimentar peces.

El procedimiento para la formulación de dietas está resumido en el siguiente


cuadro:

REQUERIMIENTOS DE ENERGIA
REQUERIMIENTOS DE PROTEINAS
REQUERIMIENTOS DE NUTRIENTES

SELECCION DE NUTRIENTES
COMPOSICION, DIGESTIBILIDAD,
CONTROL DE CALIDAD
FORMULACION
PROXIMAL

ADICION DE
MINERALES Y
OTROS

SUPLEMENTOS

MEZCLADO DE
INGREDIENTES

CALCULO DE
FORMULA FINAL

PREPARACION DE
PELLET

ALIMENTACIO

ALMACENAJE
EVALUACION
DEL
RENDIMIENT

Como se puede observar en el referido cuadro, primero se estima el


requerimiento de energía en base a experiencias reportadas anteriormente;
luego, las proteínas (aminoácidos) y otros nutrientes esenciales son calculados,
de acuerdo al contenido de energía de la dieta o referencias reportadas. Un
camino fácil a seguir, es usar la relación que fue sugerida previamente, entre
energía y proteína.

Luego se seleccionan los ingredientes que son disponibles localmente y reúnen


las características requeridas para el pez. En esta etapa se usan tablas químicas
o se manda a realizar el análisis químico de los insumos. A continuación se
formula la dieta, balanceándose en esta etapa los elementos nutritivos que
provienen de los diferentes insumos (soya, maíz, entre otros). Frecuentemente
los niveles de minerales y vitaminas se calculan separadamente porque son
agregados en cantidades fijas. Es frecuentemente agregar uno por ciento de la
dieta, una vez que está formulada.

Después de la formulación se mezclan los alimentos y se pasan por una


moledora de carne o peletizadora para preparar el pellet.

Si este balanceo se hace por el método del tanteo, primero se calculan las
proteínas y la energía metabolizable de acuerdo a los requerimientos del pez.
Un método muy práctico es el cuadrado de PEARSON. Con este método se
calculan dietas con dos ingredientes. Ejemplo: si se cuenta con harina de
pescado y polvillo de arroz, por tablas de formulación se conoce que la harina de
pescado contiene 65% de proteína y el polvillo de arroz 12% y que se desea
formular una dieta para alevinos de gamitana con 25% de proteínas. En la parte
central del Cuadrado de Pearson se coloca el nivel de proteína deseado, es decir
25%. Luego en la parte superior izquierdo, se coloca el nivel proteíco que figura
en las tablas, o sea 65% para la harina de pescado y en el extremo izquierdo
inferior se coloca el nivel de proteína conocido para el polvillo de arroz que es el
12%. Luego en sentido diagonal, se resta el valor superior izquierdo del valor del
centro y la diferencia se coloca en el extremo inferior derecho, es decir 40%.
Posteriormente, en sentido diagonal se resta el valor inferior izquierdo del valor
del centro y se coloca en el extremo superior derecho, dándose el 13%;
finalmente se suman estos dos valores resultantes: 40 + 13=53.

Harina de pescado 65% 12-25=13%

25%

Polvillo de arroz 12% 65-25=40%

Se suman estos dos valores resultantes: 40 + 13=53%

Entonces para obtener el 25% de proteínas es necesario:

13
harina de pescado _________ X 100 = 24.5 %
53
40
polvillo de arroz _________ X 100 = 75.5 %
53

Todo ello significa que para preparar 100 kg. de la dieta, se necesitan 24,5 kg.
de harina de pescado y 75,5 kg. de polvillo de arroz.

Cuando se dispone de varios ingredientes, por ejemplo, pasta de soya, harina


de sangre, pasta de algodón, maíz, polvillo de arroz, moyuelo de trigo, es posible
producir los porcentajes de proteína en dos grupos. Es decir se agrupa la harina
de pescado más la pasta de soya, más la harina de sangre y se divide entre tres
y se toma el valor promedio. De otro lado se toma el arroz, el trigo y el maíz, y
se promedia; así se trabaja con sólo dos valores en el cuadrado.

Finalmente, podemos obtener una dieta con la siguiente composición:

Proteín = 31,39%
Gras = 5,5%
Fibr = 5,0%
Ceniz = 10,0%
Energí = 2 684 kcal/k

Con este método podemos calcular la composición de aminoácidos esenciales,


minerales, etc.

Otro método es la aproximación y consiste en calcular la composición de una


dieta, usando su composición bromatológica y asumiendo una preparación de
100 Kg. de alimento. Con este método se puede calcular todos los componentes
de una dieta: proteína, energía, grasas, fibra, hidratos de carbono, minerales y
vitaminas. Ejemplo:

Si queremos preparar una dieta de gamitana cuya composición es la siguiente:

Harina de pescad 20%


Pasta de soya 30%
Polvillo de arroz 15%
Moyuelo de trigo 10%
Maí 23%
Sa 1%
Vitaminas 1%

Conociendo la composición química de los insumos (Tabla 5.2), se empieza a


calcular cada uno de sus elementos, mediante la Tabla 5.3.
TABLA 5.3 FORMA DE CALCULO DE LOS ELEMENTOS DE LOS DISTINTOS
INSUMOS

PROTEI
GRASA FIBRA CENIZA ENERGIA
NA
(%) (%) (%) (%) (Kcal/kg)
Harinad
((20x65,5)/100) ((20x4,1)/1 ((20x1)/10 ((20x14,5)/1 ((20x286)/200)
e
=13,1 00)= 0,82 0)= 0,2 00)= 2,9 =573
pescad
Pasta de ((30x42,9)/100)
soy =12,8
Polvillo ((15x12,7)/100)
de arro =1,9
Moyuelo ((10x15,2)/100)
de trig =1,52
((23x8,9)/100)=
Maí
2,0
TOTAL
DE LA 31,39% 5,5% 5,9% 10% 2 584 Cal/k
DIETA
* Composición de la dieta.

5.2.3 PROCESO PARA PREPARAR ALIMENTOS

Después de formular las dietas, son manufacturadas en forma de harina,


gránulos, pellets seco (que sedimenta o que flota) y pelets semihúmedo.

El uso del pelletz seco provee varias ventajas sobre otros programas de
alimentación. Tal alimento es disponible en cualquier tiempo del año y en
cualquier cantidad. Los productos pueden seleccionarse satisfactoriamente para
los diferentes ciclos de cultivo.

El alimento peletizado tiene más baja conversión y más bajo costo por unidad de
peso ganado que el natural o alimento húmedo y produce menos desechos y
contaminación del agua de cultivo. El peletz tiene más bajo costo para
manipulado y almacenado, incluso es posible suministrar el alimento
mecánicamente.

El peletz comprimido que se va al fondo se hace adicionando vapor al alimento


cuando está preparado por el peletizador. El vapor aumenta el contenido de
humedad en 5 a 6% y aumenta la temperatura a 150-180 F, durante el proceso.
La mezcla es forzada a ir a través de un sinfín para formar un pelletz densamente
comprimido. El peletz es secado con aire y enfriado inmediatamente después de
su peletizado. El contenido de humedad debe ser suficientemente bajo (menos
de 10%) para prevenir hongos durante el almacenaje.
La producción de peletz expandido o flotante requiere más altas temperaturas y
presiones. Bajo estas condiciones, el almidón es rápidamente gelatinizado. La
mayoría de los peces prefieren pelletz flotantes porque pueden observarlo antes
de tomarlo.

5.2.4 CANTIDAD DE ALIMENTO

Cuando al pez se le suministra frutas, tallos, hojas, solamente se agrega la


cantidad que ellos pueden comer. Se pueden dar hervidas, picadas o enteras.
Estos alimentos se deben suministrar por la tarde y al siguiente día retirar los
desperdicios para evitar la descomposición del agua.

La cantidad de alimento a suministrar está en relación al tamaño y peso del pez


y se relaciona con la biomasa presente en el estanque (Tabla 5.4). Se aconseja
que el suministro diario se haga varias veces; cuatro por ejemplo. Si se
proporciona en una sola oportunidad, no habrá igual aprovechamiento del
alimento proporcionado.

TABLA 5.4 CANTIDAD DE ALIMENTO PROPORCIONADO A LA "gamitana"


EN RELACION AL PESO DEL INDIVIDUO

PESO PROMEDIO DEL %DE SU


PEZ BIOMASA
Entre 5- 50 4%
Entre 60- 210 3%
Entre 220- 400 2%
Entre 400- 1000 1.50%

* Estos cálculos y raciones son proximales.

El cálculo de la ración diaria a proporcionar se hace en base a la biomasa de


peces en cultivo. Si se sembró 1 000 peces de 10 g cada uno, tendremos una
biomasa de 1 000 X 10 g=10 000 g=10 kg. De acuerdo a la tabla anterior
tendríamos que darle 4% de la biomasa, lo que significa 400 g. Esta ración diaria
debe repartirse en 3-4 aplicaciones, para un mejor aprovechamiento. Si se les
proporciona en una sola vez, con seguridad el alimento se pierde en el fondo,
antes de ser aprovechado.

Las dietas incluyen suplemento de frutos (guayaba, banano) y restos de cocina,


lo cual disminuye las cantidades indicadas en la tabla.

5.2.5 AJUSTE DE DIETAS

Es necesario controlar la cantidad y la calidad de alimento, porque es el


parámetro más importante de la rentabilidad de los proyectos en piscicultura, por
eso es necesario muestrear periódicamente los peces para ajustar las dietas. De
esta manera se puede controlar el estado general de los peces, sobrevivencia
del cultivo, conocer su talla y peso entre otros.
Para muestrear puede emplearse una atarraya o un chinchorro. La muestra debe
representar el 15-20% de la población.

Se toman individualmente los valores de longitud total (desde el inicio de la boca


hasta el final de la aleta caudal) y el peso de cada ejemplar.

La cantidad de alimento proporcionado al inicio del cultivo no debe permanecer


constante, pues, a causa del crecimiento quedaría desfasado, por lo que debe
ajustarse periódicamente, recomendándose cada mes. Lo ideal sería
incrementar diariamente, pero el ajuste ha de hacerse luego del cálculo de la
biomasa, la misma que se estima después de un muestreo en que se registra la
longitud y peso individual de los peces de la muestra.

Conociendo el peso promedio y el número de peces en el estanque se estima la


biomasa total, en base a la cual se calcula la ración diaria, si se conoce la tasa
de alimentación que generalmente varía del 2 al 5%.

Por ejemplo:

Si en un estanque se tiene 2 000 "gamitanas" y en el muestreo se encuentra que


el peso promedio de cada pez es de 30 g, la biomasa resultante será:

Biomasa=Peso promedio x número de peces=30 g x 2 000

30 g x 2 000 peces = 60 000 g = 60,00 kg.

La ración = Tasa de alimentación x biomasa


100

Tasa = 4%

Ración = 4% x 60 Kg.= 240 kg. = 2,4 kg./día


100 100

Cuando no se cuenta con balanzas precisas para pesar individualmente los


peces, se pesan en grupos de individuos, calculándose de este dato el peso
promedio.

5.2.6 FACTOR DE CONVERSION DE ALIMENTO

Para determinar la efectividad de los alimentos suministrados, se utiliza el


denominado factor de conversión de alimentos, que se expresa mediante la
siguiente fórmula:

F.C.A. = Cantidad de alimento suministrado en


el período
Incremento del peso de la población en el
período
Se define como la cantidad de kilos de alimento necesario para obtener 1 kg. de
carne de pez.

En los peces, es posible obtener una conversión alimenticia de 2 e incluso 1,


dependiendo de diferentes causas como:

- Hábito alimentici

- Capacidad de obtener proteína del concentrado y de la oferta natural del


estanque

- Calidad del alimento

Con el fin de tener claridad al calcular el factor de conversión alimenticio, se


presenta el siguiente ejemplo:

A un estanque se le ha suministrado cierta cantidad de alimento, lográndose un


incremento de peso tomado por muestras mensuales de la siguiente manera:

CANTIDAD DE PESO DE LA
MES
ALIMENTO (kg.) POBLACION (kg.)
1 200 200
2 150 300
3 200 400
4 250 500
5 300 600

Para el coeficiente comprendido entre el 1ro. y 2do. mes el F.C.A. será igual a:

F.C.A. = 200 = 2,0


300 - 200

Para este período la conversión fue de 2.

Cuando la conversión alimenticia aumenta de 2 a 4 o más, puede deberse a:

1) Los peces no están consumiendo el alimento.

2) Los peces no están metabolizando favorablemente el alimento.

3) El alimento cambió de calidad.

4) Se tiene problemas de calidad de agua.

5) El muestreo no es confiable.

Se debe tomar correctivos inmediatos para no perder tiempo ni dinero.


Cuanto más bajo sea el factor de conversión, mejor será la calidad del alimento
y a la inversa los factores de conversión altos indican mala calidad del alimento.

El "boquichico", se alimenta raspando las superficies del fondo u otros


substratos, además de los desperdicios dejados por los otros peces en el
estanque. Una buena sugerencia es colocar palos verticales a través de todo el
estanque para aumentar la superficie de raspado que le permita a este pez
mejorar su alimentación con más frecuencia.

Cuando se desee usar una dieta balanceada para "gamitana", "paco" o "sábalo
cola roja", puede usarse las siguientes fórmulas:

TABLA 5.5. COMPOSICION QUIMICA DE DIETAS SUGERIDAS

COMPOSICION ALEVINOS JUVENILES REPRODUCTORES


Harina de pescado
20 10 10
(%)
Pasta de soya (%) 30 20 40
Polvillo de arroz (%) 15 20 0
Moyuelo de trigo (%) 10 20 25
Maíz (%) 23 28 23
Sal (NaCl) (%) 1% 1% 1%
Vitaminas+Minerales
1 1,5 1,5
(%)
Proteínas (%) 32 25 31
Grasa (%) 5,5 6 4,25
Fibra (%) 5 6 5,5
Ceniza (%) 10 9,8 8,2
Energía (kcal/kg) 2 684 2 393 2 386
Kcal/g proteín 8,23 9,6 7,63
REQUERIMIENTO NUTRICIONAL DEL CUY
De acuerdo a lo expuesto en: http://www.perucuy.com, (agosto del 2008).
El cuy (Cavia porcellus) está clasificado por su anatomía gastrointestinal como un
animal de fermentación postgástrica junto con el conejo y la rata. Su
comportamiento nutricional se asemeja, de adulto, más a un poligástrico con
procesos de fermentación mixta y capacidad degradadora de celulosa, que a un
monogástrico estricto; es decir, el cuy es considerado como una especie herbívora
monogástrica, que posee un estómago simple.
La celulosa en la dieta retarda los movimientos del contenido intestinal
permitiendo una mayor eficiencia en la absorción de nutrientes; siendo en el ciego
e intestino grueso donde se realiza la absorción de los ácidos grasos de cadenas
cortas (Chauca, 1997).
La alimentación deberá proyectarse en función de los insumos disponibles, su
valor nutritivo y el costo de éstos en el mercado, teniendo en cuenta,
fundamentalmente los requerimientos nutritivos del cuy la mánera más adecuada
de suministrarlos, ya que en la eficiencia con que se usan estos recursos
conjuntamente con el factor reproducción determinan la rentabilidad de la
Empresa (Zaldivar, 1977).
El alimento del cuy deberá estar enfocado en las siguientes necesidades del
animal: Proteínas, energía, fibra, grasa, minerales, agua, aminoácidos, vitaminas.
Los requerimientos nutricionales del cuy se registran en el cuadro 1.

Cuadro 1. Requerimientos nutricionales del cuy.


NUTRIENTES CONCENTRACION EN LA DIETA
Proteína,% 18,00
Energia Digestible, kcal/kg. 3000,00
Fibra, % 10,00
Acido graso insaturado,% < 1,00
Aminoácidos
Arginina, % 1,20
Histidina, % 0,35
Isoleucina, % 0,60
Leucina, % 1,08
Lisina, % 0,84
Metionina, % 0,60
Fenilalanina, % 1,08
Treonina, % 0,60
Triptofano, % 0,18
Valina, % 0,84
Minerales
Calcio, % 0,80 – 1,00
Fósforo, % 0,40 – 0,70
Magnesio, % 0,10 – 0,30
Potasio, % 0,50 – 1,40
Zinc, mg/kg 20,00
Manganeso, mg/kg 40,00
Cobre, mg/kg 6,00
Fierro, mg/kg 50,00
Yodo, mg/kg 1,00
Selenio, mg/kg 0,10
Cromo, mg/kg 0,60
Vitaminas
Vitamina A, Ul/kg 1000,00
Vitamina D, Ul/kg 7,00
Vitamina E, Ul/kg 50,00
Vitamina K, mg/kg 5,00
Vitamina C, mg/kg 200,00
Tiamina, mg/kg 2,00
Riboflavina, mg/kg 3,00
Niacina, mg/kg 10,00
Piridoxina, mg/kg 3,00
Acido Pantotenico, mg/kg 20,00
Biotina, mg/kg 0,30
Acido Fólico, mg/kg 4,00
Vitamina B12, mg/kg 10,00
Colina g/kg 1,00
Fuente: NRC 1995. Requerimientos mínimos, no incluye márgenes de seguridad.

Manejo
Manejo de hembras
La edad adecuada para que una hembra inicie su reproducción es a los tres meses,
cuando tenga un peso mínimo de 600 gramos, observando que desciendan de
camadas numerosas y tengan mayor precocidad.
Las hembras jóvenes o bajas de peso no se deben preñar, ya que pueden presentar
problemas como:
Falta de desarrollo debido a la distracción de nutrientes de su alimentación en
la preñez.
Producción de crías de bajo peso y con un alto índice de mortalidad.
Alteraciones en su comportamiento, retrasándose los futuros periodos de
preñez.
Las hembras preñadas no deben ser manipuladas para evitar abortos y deben
permanecer en la poza de empadre todo el tiempo, incluso en el periodo de
lactancia. Cuando por algún motivo se necesite manipular una hembra preñada se
le debe tomar de la siguiente manera:
Con una mano se sostiene el cuello del animal y con la otra mano abierta se
sostiene el vientre de la hembra.
También se puede tomar a la hembra preñada sujetando el lomo con la mano
derecha y reposar su cuerpo en el antebrazo de la otra mano
Los motivos para reemplazar a una hembra reproductora son:
Cuando hayan cumplido 5 ó 6 partos (18 meses de edad)
Cuando no se preñan en dos o más periodos.
Cuando produzcan crías débiles y con alto índice de mortalidad.
13
Cuando hayan presentado abortos o se coman a sus crías (Castro, 2002)
2.1.7.2.Manejo de machos
La edad en la que alcanzan la madurez sexual es a los seis meses y su peso
mínimo debe ser de 800 a 1000 gramos. Los machos reproductores demasiado
jóvenes o bajos de peso tienen un bajo porcentaje de fertilidad.
Los machos reproductores se reemplazan a los dos años o cuando presente baja
fertilidad.
Estos cuyes deben ser vendidos o consumidos, ya que además de consumir
alimento causan peleas entre sí (Castro, 2002)
2.1.7.3.Manejo de lactantes
La alimentación de las crías durante las primeras semanas es a base de la leche
de
la madre. Además, consumen forraje lo que le permite desarrollar rápidamente su
sistema digestivo.
Las crías recién nacidas deben sexarse, es decir, deben ser pesados e identificados
empleando placas de aluminio, los machos en la oreja derecha y las hembras en la
oreja izquierda (Ibid, 2002).
.Manejo de los gazapos destetados hasta su acabado
Los cuyes se destetan durante el período que va desde los 12 hasta los 21 días.
Es
recomendable hacerlo a los 21 días. Esta actividad se hace con el fin de evitar que
las crías sean cruzadas por sus padres y evitar la competencia por el alimento.
Una vez realizado el destete se pesan los animales y se separan por sexo en grupos
de 15 hembras y 10 machos en las pozas de recría. En lo posible se busca
14
uniformidad de pesos. Con una buena alimentación compuesta de forraje y
balanceado se logra obtener cuyes con pesos ideales para el consumo (1000
gramos, a los tres meses. Aquí es cuando la curva de convertibilidad alimenticia
alcanza su máximo valor y las hembras de calidad que presentan buenas
características entran a las pozas de empadre.
En los grupos de machos se presentan a menudo peleas, esto se evita realizando
una castración a los animales ya sea por método químico o manual (Castro 2002).
2.1.8. Enfermedades y control sanitario
Las enfermedades que afectan a los cuyes son causadas por razones como:
2.1.8.1.Alimentos nocivos en mal estado
Los alimentos que se encuentran podridos son causa de muerte inmediata en los
cuyes. Puede matar a la totalidad de cuyes en el criadero. Por esta razón el
alimento que se de a los animales debe ser fresco y sin contaminación.
2.1.8.2.Infecciones por hongos y microorganismos
La humedad, los cambios bruscos de temperatura y la falta de higiene en la cuyera
son bases para el desarrollo de un gran número de microorganismos que provocan
alteraciones en la salud de los cuyes. Entre las enfermedades que se encuentran
por estas causas están:
Enfermedades respiratorias.
Abscesos internos en la piel.
Secreciones de pus.
Presencia de heridas y sarnas en la piel.
15
El tratamiento se realiza en base a sulfas, penicilinas y antibióticos que se
compran en los almacenes agro-veterinarios.
Por ser estas enfermedades de un tratamiento complejo y difícil debe consultarse
a
un médico veterinario.
Al detectar este tipo de enfermedades se debe separar a los animales enfermos
para evitar que contagien al resto (Castro 2002).
2.2. Forraje Verde Hidropónico
Se menciona en SICA, (2000). que la técnica para la producción de forraje verde
hidropónico se basa en el aprovechamiento del poder germinativo de las semillas
de cereales como cebada, avena, trigo o maíz, las cuales una vez iniciada la
germinación, liberan en sus primeras etapas de crecimiento todos los nutrientes
almacenados como reserva, para sostenimiento de la nueva planta.
En la publicación FAO, (2001). El FVH consiste en la germinación de granos
(semillas de cereales o de leguminosas) y su posterior crecimiento bajo
condiciones ambientales controladas (luz, temperatura y humedad) en ausencia
del suelo. Usualmente se utilizan semillas de avena, cebada, maíz, trigo y sorgo.
Para el Centro de Investigación de Hidroponía y Nutrición Mineral, (2006). El
Forraje Verde Hidropónico (FVH) es el resultado del proceso de germinación de
granos de cereales (cebada, avena, trigo, maíz, etc.) que realiza durante un período
de 8 a 15 días.
Según Vargas, (2008). El forraje verde hidropónico en bandejas plásticas
colocadas en sistemas modulares, en cada bandeja de 40 x 60 cm se coloca 1,25
kilos de semilla de cebada (también se puede trabajar con avena, trigo y maíz) que
al cabo de 2 semanas se convertirá en una biomasa forrajera de 6 a 8 kilos, la
misma que es consumible en su totalidad (raíces, tallos, hojas y restos de semillas)
16
constituyendo un alimento de primera calidad para un óptimo desarrollo de los
cuyes.
2.2.1. Características del FVH
Las características del FVH se registran en el cuadro 2.
El siguiente cuadro ha sido confeccionado con información de diferentes autores:
Cuadro 2. Composición química y nutricional del FVH.
Parámetro. Valor. Unidad.
Digestibilidad 80 – 92 %
Proteína Cruda 13 – 20 %
Fibra Cruda 12 – 25 %
Grasa 2,8 – 5,37 %
E L N 46 – 67 %
N D T 65 – 85 %
Vitamina A 21,1 UI/Kg.
Vitamina C 45,1 – 154 mg/Kg.
Vitamina E 26,3 UI/Kg.
Calcio 0,11 %
Fósforo 0,30 %
pH 6,0 – 6,5 %
Palatibilidad Excelente
Materia Seca 12 – 20 %
ELN: Extracto Libre de Nitrógeno.
NTD: Nutrientes Digestibles Totales.
Fuente: www.Forrajehidroponico.com

Producción de FVH
Selección de semilla
Estudios hechos por el Gobierno del Estado de Chihuahua, (2002). señalan que se
debe utilizar semillas de cereales o leguminosas sin malezas y libre de plagas y
enfermedades, evitar los transgénicos. No deben provenir de lotes tratados con
insecticidas o funguicidas. La humedad más deseable es de un 12% y debe haber
tenido un reposo para que se cumpla con los requisitos de madurez fisiológica.
Los cultivares más comunes son: maíz, cebada, trigo y sorgo.
.Lavado
La semilla se sumerge en agua con el fin de eliminar todo el material que flote, se
drena y se sumerge en agua con un 2% de hipoclorito de sodio por quince
minutos, después de este periodo se drena de nuevo, se le da un lavado rápido y
se
pasa a la pregerminación, (invernaderos-tecnológicos, 2008).
.Pregerminación
La semilla después de haber sido tratada, se humedece durante 24 horas con agua
aireada (conviene en algunos casos el cambiar el agua); una vez cumplido éste
tiempo, se drena el agua para que la semilla pueda respirar y se deja reposar
durante 48 horas en recipientes debidamente tapados para mantener una humedad
ambiental alta, (Ibid, 2008).
.Charolas
La siembra se hace en las charolas de manera muy cuidadosa para evitar daños al
grano que ya debe de tener cuatro raicillas; la densidad de siembra será de acuerdo
al grano a sembrar.
El riego se aplica con criterio de que el grano o la parte aérea deben permanecer
húmedas, evitando encharcamientos en las charolas. Los riegos se aplicarán a los
intervalos requeridos a partir de las 8 a.m. a las 4 p.m.
Después de retirar la cosecha las charolas se deben de sumergir en una solución
de
hipoclorito de sodio al 0,5 % por 10 minutos, se retiran y se dejan secar sin
enjuagar, (Ibid, 2008).
2.2.2.5.Crecimiento
Los factores ambientales que ejercen mayor influencia en la producción de forraje
son: la luz, temperatura, humedad, oxigenación y gas carbónico. La duración del
día o fotoperiodo influye sobre el desarrollo vegetativo. La luz solar no debe ser
excesiva ya que causa quemaduras sobre las charolas superiores. La temperatura
debe ser lo más constante posible.
El periodo de crecimiento dura de 10 a 14 días, dependiendo de las condiciones
climáticas, para obtener forraje con una altura promedio de 20 a 25 centímetros.
Como el cultivo de forraje hidropónico es un cultivo de raíz desnuda, es decir sin
sustrato, se deberá de establecer un ambiente con alta humedad relativa, mayor
del
85 %. Esta humedad se consigue con la frecuencia de los riegos y la
evaporotranspiración de las plantas. A la vez, es necesaria una buena aireación
para obtener el intercambio gaseoso, (Ibid, 2008).
2.2.2.6.Cosecha
Esta se hace cuando la plántula ha alcanzado una altura promedio de 25cm. Este
desarrollo demora de 8 a 12 días, dependiendo de la temperatura, las condiciones
ambientales y las frecuencias de riego.
Como consecuencia obtendremos un gran tapete radicular, ya que las raíces se
entrecruzan unas con otras por la alta densidad de siembra.
19
Este tapete está formado por las semillas que no alcanzan a germinar, las raíces y
la parte aérea de 25 centímetros o más de altura. (Ibid, 2008).
2.3. Cebada (Hordeum vulgare)
Según Wikipedia, 2008. La cebada (Hordeum vulgare) es una planta
monocotiledonea anual perteneciente a la familia de las poáceas (gramíneas), a su
vez, es un cereal de gran importancia tanto para animales como para humanos y
actualmente el quinto cereal más cultivado en el mundo (53 millones de
hectáreas).
2.3.1. Clasificación Taxonómica
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Orden: Poales
Familia: Poaceae
Subfamilia: Pooideae
Tribu: Triticeae
Género: Hordeum
Especie: H. vulgare
Nombre binomial: Hordeum vulgare L.
Fuente: wikipedia, 2008.
2.3.2. Composición nutricional
La composición nutricional de cebada consta en el cuadro 3.
20
Cuadro 3. Composición nutricional de cebada.
Composición nutricional Unidad Cantidad
Materia seca % 89,00
Energía metabolizable (aves) Mcal/kg 2,55
Energía digestible (cerdos) Mcal/kg 3,10
Proteína % 11,60
Metionina % 0,17
Metionina + cistina % 0,40
Lisina % 0,40
Calcio % 0,03
Fósforo disponible % 0,10
Acido linoleico % 0,65
Grasa % 1,80
Fibra % 5,10
Ceniza % 2,40
Fuente: mundo-pecuario.com
2.4. Maíz (Zea mays)
Según Wikipedia, 2008. El maíz o Zea mays es una gramínea anual originaria de
las Américas introducida en Europa en el siglo XVI.
Actualmente, es el cereal con mayor volumen de producción en el mundo,
superando al trigo y el arroz. En la mayor parte de los países de América, el maíz
constituye la base histórica de la alimentación regional y uno de los aspectos
centrales de la cultura mesoamericana.
Composición nutricional
Los valores de nutrientes constan en el cuadro 4.
Cuadro 4. Valor nutricional cada 100g de maíz.
Composición Cantidad
Energía 90 Kcal
Carbohidratos 19g.
Azucares 3,2g.
Fibra alimentaria 2,7g.
Grasas 1,2g.
Proteína 3,2g.
Vitamina A 10ug.
Tiamina (Vit. B1) 0,2mg
Niacina (Vit. B3) 1,7mg
Folato (Vit. B9) 46ug
Vitamina C 7mg
Hierro 0,5mg
Magnesio 37mg
Potasio 270mg
Fuente: USDA Nutrient database
Alfalfa (Medicago sativa)
Según Wikipedia, 2008. La Alfalfa, cuyo nombre científico es Medicago sativa,
es una planta utilizada como forraje, y que pertenece a la familia de las
leguminosas. Tiene un ciclo vital de entre cinco y doce años, dependiendo de la
variedad utilizada, así como el clima. Llega a alcanzar una altura de 1 metro,
desarrollando densas agrupaciones de pequeñas flores púrpuras. Sus raíces
suelen
ser muy profundas, pudiendo medir hasta 4,5 metros. De esta manera, la planta es
especialmente resistente a la sequía.
Tiene un genoma tetraploide.
La alfalfa procede de Irán, donde probablemente fue adoptada para el uso por
parte del hombre durante la Edad del bronce para alimentar a los caballos
procedentes de Asia Central. Llegaría a Grecia alrededor del 490 a.C., siendo
utilizada como alimento para la caballería del ejército persa. A Estados Unidos
llegaría a través de chile, alrededor de 1860.
2.5.1. Clasificación Taxonómica
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Rosidae
Orden: Fabales
Familia: Fabaceae
Subfamilia: Faboideae
Tribu: Trifolieae
Género: Medicag
Especie: Medicago sativa.
Nombre binomial: Medicago sativa L.
Fuente: Wikipedia, 2008.
23
2.5.2. Composición nutricional
La composición nutricional de alfalfa consta en el cuadro 5.
Cuadro 5. Composición nutricional de alfalfa.
Composición nutricional Unidad Cantidad
Matéria seca % 38,00
NDT % 21,00
Energía digestible Mcal/kg 0,96
Energía metabolizable Mcal/kg 0,80
Proteína (TCO) % 5,90
Calcio (TCO) % 0,52
Fósforo total (TCO) % 0,12
Grasa (TCO) % 1,20
Ceniza (TCO) % 3,00
Fibra (TCO) % 11,40
Fuente: Mundo-pecuario.com
2.6. Mezcla forrajera
Una mezcla forrajera es una población artificial formada por varias especies con
diferentes características tanto morfológicas como fisiológicas, (Carámbula,
2003).
2.6.1. Ray Grass (Lolium multiflorum )
Es una gramínea de crecimiento erecto e inflorescencia en espiga solitaria. No es
pubescente y puede ser utilizado para pastoreo o como pasto de corte. Sus
requerimientos son altos pero su calidad es muy buena. Es muy utilizado en fincas
con vacas muy productivas.
24
Es un cultivo anual que requiere fertilización y riego. Se maneja con 45 días de
descanso y soporta 4 unidades animales por hectárea.
Se utiliza 20 kg de semilla por hectárea aproximadamente, (mundo-pecuario,
2008).
2.6.1.1.Composición nutricional
La composición nutricional consta en el cuadro 6.
Cuadro 6. Composición nutricional de ray grass.
Composición nutricional Unidad Cantidad
Materia seca % 26,13
Proteína cruda % 12,28
Fibra detergente neutra % 48,51
Digestibilidad % 63,97
Nutrientes digestibles totales % 63,69
Energía metabolizable Mcal/kg 2,30
Energía digestible Mcal/kg 2,81
Fuente. peruvet.com
2.6.2. Avena forrajera (Avena sativa)
Es una gramínea anual de crecimiento erecto, puede llegar a medir 100
centímetros de altura, produce macollas abundantes, su flor consta de una
panicula abierta y las semillas son grandes, semialargadas y de color amarillo,
(Gélvez, 2008).
25
2.6.2.1.Composición nutricional
La composición nutricional de la avena forrajera se expone en el cuadro 7.
Cuadro 7. Composición nutricional de avena forrajera.
Composición nutricional Unidad Cantidad
Matéria seca % 38,50
Proteína cruda % 10,42
Fibra detergente neutra % 34,14
Digestibilidad % 59,63
Nutrientes digestibles totales % 59,42
Energía metabolizable Mcal/kg 2,15
Energía digestible Mcal/kg 2,62
Fuente. peruvet.com
2.6.3. Trébol rojo (Trifolium pratense)
El trébol rojo (Trifolium pratense) es una especie botánica de las leguminosas, es
una herbácea perenne, muy variable en medida, crece de 6 – 110 cm de altura.
En muchas zonas es cultivado como planta forrajera. Las leguminosas entre las
que se encuentran los tréboles, son de gran importancia ya que en sus raíces se
producen una simbiosis con bacterias del género Rhizobium, capaz de fijar el
nitrógeno atmosférico en nitratos y nitritos, que son los que pueden ser usados en
el metabolismo vegetal, (asturnatura, 2008).
26
2.6.3.1.Composición nutricional
La composición nutricional del trébol rojo consta en el cuadro 8.
Cuadro 8. Composición nutricional de trébol rojo.
Composición nutricional Unidad Cantidad
Matéria seca % 22,76
Proteína cruda % 22,86
Fibra detergente neutra % 55,71
Digestibilidad % 52,34
Nutrientes digestibles totales % 52,03
Energía metabolizable Mcal/kg 1,88
Energía digestible Mcal/kg 2,29
Fuente. peruvet.com

Potrebbero piacerti anche