Sei sulla pagina 1di 16

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ

SUBSECRETARÍA DE CALIDAD Y PERTINENCIA


DIRECCIÓN DE CIENCIAS, TECNOLOGÍAS
Y MEDIOS EDUCATIVOS

Referentes conceptuales, pedagógicos y didácticos para la promoción


y desarrollo de la investigación formativa escolar - IFE1

Las ciencias y la tecnología como fuentes de acceso al conocimiento y alternativas para el


progreso de las comunidades son elementos fundamentales para una educación pertinente y de
calidad, de acuerdo con el Plan Sectorial de Educación 2008- 2012 “Educación de calidad para
una Bogotá Positiva”. En ese sentido, se parte del reconocimiento del derecho que tienen las
poblaciones de acceder al conocimiento, a las ciencias, a la tecnología y a los bienes y valores de
la cultura en aras del mejoramiento de la calidad de vida a través de la resolución de problemas
como desafíos propios de la supervivencia humana. Evidenciar la relación entre Ciencias,
Tecnología y Sociedad, y entender dicho entramado como elemento propiamente cultural, lleva a
reconocer que, en efecto, todas y todos dentro de una sociedad justa y equitativa tienen el pleno
derecho de hacerse al conocimiento científico y tecnológico, a proponer ideas, a emprender
proyectos y hacerlos realidad, y en sí a explorar diversas alternativas en procura del
mejoramiento de las condiciones de vida, el aprovechamiento sustentable de los recursos
naturales y la búsqueda de respuestas a cuestiones trascendentales que inquietan a la humanidad.

El Primer Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación realizado en


2006 por la OEI estableció la alfabetización científica de las poblaciones como “necesaria para
formar ciudadanos, [...], que sepan desenvolverse en un mundo como el actual y que conozcan el
importante papel que la ciencia desempeña en sus vidas personales y profesionales, y en nuestras
sociedades” (Sabariego y Manzanares, 2006, p.2). Bajo esa perspectiva la Secretaría Distrital de
Educación plantea a los colegios, como alternativa para dicho propósito, la Investigación
Formativa Escolar garantizando el derecho a participar de las ciencias y la tecnología, de los
conocimientos ya elaborados y de un aprendizaje que favorezca la construcción de nuevo
conocimiento y la reconstrucción del ya existente desde una perspectiva significativa y
diferenciada.

1
Documento de trabajo elaborado por los docentes en comisión Bonny Lucía Ardila, Marisol Roncancio, Miguel
Rodrigo Martínez, Edgar E. Delgado y Carlos A. Rivera con la coordinación de Fernando Rincón y los aportes de
los docentes María del Carmen Landázuri, Ana Brizet Ramírez, Yuliana Salas y José Manuel González.

1
El derecho al acceso a las ciencias y la tecnología implica que el Estado y la escuela evidencien
la actividad científica y tecnológica como creaciones humanas con impacto social propios de la
cultura, fomentando el estudio crítico y reflexivo y el uso ético y responsable de los
conocimientos adquiridos y producidos, y que además, respondan de manera democrática a las
necesidades sociales tal y como señalan los objetivos del programa de Ciencia, Tecnología,
Sociedad e Innovación de la OEI (p. 4).

Todo lo anterior consolida el derecho al acceso a las ciencias y la tecnología y compromete al


Estado con su garantía y cumplimiento en la escuela. La política educativa del Distrito Capital
indicada en el Plan Sectorial de Educación 2008-2012, desarrolla dentro de las transformaciones
pedagógicas para la calidad de la educación la profundización del aprendizaje de las matemáticas
y las ciencias y el fomento del uso pedagógico de la informática y la comunicación.

Como propósitos fundamentales se busca el fortalecimiento del desarrollo del pensamiento


lógico, matemático y científico, las habilidades para investigar y la apropiación de elementos de
las matemáticas y las ciencias. Ello materializado en el fomento de la investigación y la
conformación de clubes, centros de interés y semilleros en las diferentes instituciones educativas
de la ciudad además de la intensificación y la profundización en el estudio de estos campos.

Todo lo anterior se articula en la propuesta de reorganización curricular por ciclos educativos


para el mejoramiento de la calidad educativa desarrollada por el Distrito Capital, que garantiza
que de acuerdo con el nivel de desarrollo cognitivo, físico y socio-afectivo de los niños, niñas y
jóvenes sea viable acceder a la ciencia y la tecnología respondiendo a unos ejes de desarrollo y a
unas improntas de ciclo como se relaciona a continuación:

CICLOS PRIMERO SEGUNDO TERCERO CUARTO


QUINTO
Infancias y Cuerpo, Interacción social Proyecto
Impronta del Proyecto de
construcción creatividad y y construcción de profesional y
Ciclo Vida.
de los sujetos cultura mundos posibles. laboral
Investigación y
Vocación y
Ejes de Estimulación y Descubrimiento Indagación y desarrollo de la
Exploración
Desarrollo Exploración y Experiencia Experimentación cultura para el
profesional
trabajo
Grados Preescolar, 1º 3º y 4º 5º, 6º y 7º 8º y 9º 10º y 11º
y 2º
Edades 5 A 8 años 8 A 10 años 10 A 12 años 12 A 15 años 15 A 17 años

Tomado de: Referentes conceptuales y metodológicos para la Reorganización Curricular por Ciclos. Secretaría de
Educación Distrital, 2011. P. 38

2
Más allá de responder a marcos normativos y legales existe una convicción ética muy profunda
porque la escuela promueva la construcción de conocimieto como oportunidad para lograr la
equidad social y el progreso de las comunidades. Dicha convicción parte de una perspectiva
humanista en la que la formación del sujeto y el desarrollo de unos aprendizajes esenciales para
la vida le permiten interactuar para el bien propio y el de los demás, dando sentido a su vida y
fortaleciendo sus relaciones sociales y afectivas, donde las ciencias y la tecnología contribuyen
de manera constructiva en la humanización de la persona y en la consagración de su legítimo
derecho de acceder y producir conocimiento, de apropiarse de los legados culturales de su
comunidad y de interactuar con otras sociedades de manera dialógica y formativa. La escuela y
sus docentes entonces, orientarán una investigación formativa escolar a través de la construcción
consensuada de situaciones significativas que propicien la búsqueda de estrategias de resolución
para su análisis, tratamiento y comunicación con el sentido que otorgan la pertinencia, la
responsabilidad y la ética.

La Investigación Formativa Escolar – IFE

La formación de ciudadanos éticos, críticos, y propositivos implica la participación de los


estudiantes en ambientes de aprendizaje auténticos que promuevan la construcción de
aprendizajes esenciales2, la innovación y la producción. Una estrategia para lograrlo es el
trabajo con las ciencias, la tecnología y la investigación escolar, que permite acceder a diversas
formas de conocer el mundo, comprender y discutir paradigmas, teorías, hipótesis y problemas,
motivando diálogos con el entorno social y natural a través de la reflexión y el establecimiento de
posturas críticas haciendo frente a las exigencias de la sociedad y a los desafíos del planeta.

La investigación escolar es un proceso formativo orientado a promover y fomentar una cultura


científica y tecnológica mediante el uso ético y responsable del conocimiento, la cual debe
trabajarse en la escuela a partir de la reflexión sobre la naturaleza, la historia y las implicaciones
de las ciencias y la tecnología en la sociedad y el mundo natural, así como del desarrollo de
habilidades de pensamiento.

Se busca, por tanto, fomentar los aprendizajes esenciales desde la investigación a través del
tratamiento de situaciones reales donde no es relevante el seguimiento de instrucciones o la
aplicación de un método lineal, sino que se contemple como una actividad abierta y creativa,
reflexiva y de innovación sin perder la naturaleza de la construcción del conocimiento,
favoreciendo el desarrollo de hábitos intelectuales y habilidades científicas y tecnológicas como
la observación, descripción, indagación, problematización, explicación de sucesos,

2
La Base Común de Aprendizajes Esencial para el Distrito Capital define ocho aprendizajes esenciales: Dominio del
lenguaje; Manejo de las matemáticas, las ciencias y las tecnologías; Corporeidad, arte y creatividad; Dominio de las
técnicas usuales de la información y la comunicación; Cultura de los derechos humanos; Relaciones interpersonales,
interculturales y sociales; Autonomía y emprendimiento, y; Conciencia ambiental.

3
experimentación, predicción y modelación, entre otras. Además, se promueve el trabajo en
equipo, mediante el reconocimiento y respeto del otro y el fortalecimiento de los vínculos
afectivos que derivan en un aprendizaje colaborativo y autónomo, potenciando la habilidad para
resolver problemas situados, aprender en comunidad y tomar decisiones. Es así como las ciencias
y la tecnología han de ser consideradas construcciones humanas.

La ciencia, per se, es una experiencia colectiva, sustentada y validada por una comunidad
académica que interpreta, explica y construye modelos para entender la realidad desde la
objetividad y es legitimada por la sociedad en general. Así, “la ciencia pretende ante todo conocer
cómo es el mundo: describirlo, interpretarlo, comprenderlo, explicarlo y, en el mejor de los casos,
predecir a priori los sucesos que vayan a ocurrir y retro-decir lo que sucedió, explicándolo a
posteriori (Echeverría, 2009, p. 23). Aunque crea sus propios discursos, el conocimiento
construido desde la ciencia está influenciado por las realidades sociales, culturales, políticas,
económicas y medio ambientales, por lo que no está lejano a la realidad de los sujetos. Por ende,
la ciencia es un constructo más de la cultura y se constituye en términos de Bourdieu (2003) en
un campo, es decir, un conjunto de relaciones que de manera particular acerca a los fenómenos
naturales y sociales y ha de convertirse en un elemento alcanzable para todos y alternativa para el
acceso a nuevos conocimientos, es decir, una ciencia que en lugar de imponer conocimiento, lo
construya y favorezca su trasformación (p. 97-98).

Por su parte la tecnología se interesa por el conocimiento, construyendo sus propias teorías y
métodos en la búsqueda de soluciones a problemas complejos de la sociedad, trascendiendo así
de la visión tradicional que la escuela le ha asignado como un conocimiento aplicado limitado a
lo instrumental y el uso de artefactos y técnicas a una visión que la convierte en un campo de
conocimiento determinado por el contexto cultural de la sociedad3. Bajo esta perspectiva,
Acevedo (2002) argumenta que “el conocimiento tecnológico es interdisciplinar y […], está
orientado hacia […] la resolución de problemas complejos y la toma de decisiones que afectan a
la sociedad” (p. 415).

Así, como lo asegura Acevedo y otros (2005), la educación en ciencias y tecnología debe
caracterizarse por centrarse en los estudiantes partiendo de sus intereses, preocupaciones y
necesidades para desarrollar su identidad cultural y personal, motivándolos a interactuar como
ciudadanos e interesarse por dar sentido personal y social al conocimiento. Lo anterior implica la
construcción de unos aprendizajes esenciales y comunes para la vida que pueden contribuir con la
estructuración de una mirada compleja y reflexiva frente a los proyectos de desarrollo humano,
político, social, cultural y económico; el impacto de la gestión de recursos, bienes y servicios; las
transformaciones de los lugares y la arquitectura; la postura ante las lógicas que invitan al

3
Basado en las Orientaciones Pedagógicas para la Reestructuración Curricular de la Ciencia, la Tecnología, la
Informática y los medios de Comunicación en la Educación del Distrito Capital – SED Bogotá 2010.

4
consumo; actuar responsable y preventivamente ante el deterioro ambiental y los fenómenos
naturales y sociales, proponiendo, desde una perspectiva sustentable, mundos posibles.

Entonces, las ciencias y la tecnología se vitalizan y se hacen posibles a partir de la pregunta


conjugando conocimientos, actitudes, valores y habilidades para concebir y concretar ideas,
estrategias, composiciones artísticas, textos, modelos o artefactos que surgen de necesidades,
emociones, contextos y demandas sociales. Por esto es pertinente utilizar diferentes estrategias4
en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las ciencias y la tecnología, una posibilidad es la
Enseñanza de las Ciencias Basada en la Indagación (ECBI) que ayuda a promover los procesos
de pensamiento en los estudiantes y les permite trabajar en equipo, aprender a aprender,
autorregularse y estar en continua movilización intelectual y social, dando sentido a la
investigación escolar.

La investigación formativa escolar IFE surge como alternativa didáctica para el desarrollo del
proceso de enseñanza y aprendizaje de las ciencias y la tecnología, esto es, se presenta como ruta
para el acceso, exploración, producción y difusión de conocimiento en la escuela, así como para
la construcción de habilidades cognitivas, procedimentales y socio-afectivas de acuerdo con el eje
de desarrollo e impronta de cada ciclo escolar, ello con el propósito de lograr la apropiación y
fortalecimiento de los aprendizajes esenciales para la vida, la innovación y la producción escolar.
La formación del estudiante y el desarrollo de sus habilidades son los elementos fundamentales
para la implementación de una didáctica orientada por la investigación escolar, superando la
concepción tradicional de la investigación en la escuela centrada en el resultado final del
proceso5.

Desde la investigación formativa escolar los problemas auténticos6 que se plantean surgen de la
curiosidad, las necesidades y los intereses personales y colectivos orientados por el docente, lo
que lleva a los estudiantes participar de manera activa, efectiva y colaborativa en la búsqueda de
estrategias de solución, dando sentido a las ciencias y a las formas de proceder de estas al
vincularlas con la cultura, desarrollando en los estudiantes procesos y habilidades de
pensamiento que se construyen durante el proceso de manera compleja, continua y no lineal.
Así, se tienen:

4
Estudios de caso, Aprendizaje Basado en Problemas, Aprendizaje por Proyectos, entre otros.
5
Tradicionalmente la escuela ha desarrollado la investigación escolar evaluando el producto final y no el proceso
formativo del estudiante que le llevó a alcanzarlo. Si el resultado final del proceso no es el esperado, simplemente se
consideraba que el estudiante no había alcanzado los logros del proceso de enseñanza y aprendizaje.
6
Se asume como problema “auténtico” (opuesto al ejercicio) aquella “situación que en primera instancia no tiene
solución aparente, la cual exige hacer uso de modelos apropiados por el individuo que le permiten el reconocimiento
de sus variables y diseño de una vía o camino de abordaje para crear una posible solución, mediante la creación de
explicaciones bien argumentadas” (García y Chaparro, 2007).

5
Procesos:

● El razonamiento es un proceso personal que se transforma en la interacción con los otros


y se evidencia en la formulación de hipótesis, conjeturas y predicciones de acuerdo con
las situaciones abordadas.

● La comunicación comprendida como un proceso dialógico en el cual la interacción social


está mediada por códigos lingüísticos compartidos, donde los actores que participan del
proceso expresan sus ideas, plantean preguntas, interpretan posturas, asumen posiciones y
argumentan para construir conocimiento, crear identidades y comprender el mundo.

● La modelación entendida como la elaboración de explicaciones de fenómenos de


diferente índole (social, natural o artificial) a partir de construcciones propias o elaboradas
estableciendo generalizaciones o particularidades como producto del proceso
investigativo.

Cabe anotar que los procesos anteriormente descritos son flexibles, dinámicos y se desarrollan de
acuerdo al tipo de investigación que se establezca en la escuela y a la epistemología propia de
cada ciencia.

Habilidades:

● Interpretación. En ella confluyen la descripción, la cualificación, la cuantificación, la


abstracción y el análisis para la toma de posturas críticas y para la formulación de nuevas
indagaciones.
● Observación. A través de la cual se detallan y perciben propiedades y características de
situaciones, eventos y fenómenos del entorno, extrayendo aquello que es fundamental.
● Obtención, manejo y socialización eficiente y ético de la información. A través de la
selección, clasificación y comparación de fuentes pertinentes (bibliográficas y
archivísticas y de herramientas etnográficas); estableciendo los canales asertivos que
permitan compartir la información adquirida y/o construida. Además de evaluar la
pertinencia de la información en la búsqueda de soluciones a las situaciones o problemas
que dieron inicio a la investigación.
● Trabajo en equipo. Hace posible la interacción constructiva, la búsqueda de metas y
estrategias comunes, la regulación de los integrantes del grupo y la validación de
experiencias y resultados, igualmente se reconocen las potencialidades individuales para
fortalecer el grupo, aprender juntos y gestionar de manera responsable los recursos.
● Creatividad. Expresada en ideas originales e innovadoras con la capacidad de
transformar las maneras de pensar, actuar e interactuar con el entorno.
● Elaboración y ejecución de planes de trabajo. Mediante la producción escolar de
objetos materiales e inmateriales que además de concebirse, desarrollarse y gestionarse en
6
la interacción con los demás sean de calidad, contribuyan con su desarrollo integral,
orienten su proyecto de vida y dinamicen la trasformación de las comunidades a las que
pertenecen.

Componentes de la IFE. 4 D+E

La concepción de la Investigación Formativa Escolar ha de superar la linealidad o secuencialidad


de la investigación tradicional, fomentando la consolidación de una cultura científica e
investigativa que responda a los intereses, motivaciones, curiosidad y contextos propios de las
instituciones educativas y de los estudiantes, pero que a su vez, conjugue elementos de
incertidumbre, de diseño activo y de evaluación permanente, logrando no sólo productos o
resultados esperados, sino también, nuevos interrogantes o intereses que se generen durante el
propio proceso y/o que alimenten nuevas investigaciones.

Por esto se proponen cuatro componentes para la implementación de la IFE; Diagnóstico,


Diseño, Desarrollo, Divulgación y Evaluación (4D +E), los cuales se encuentran en interacción
y permiten el desarrollo de habilidades socio-afectivas, cognitivas y procedimentales. Es
necesario aclarar que aunque pareciera ser una serie de pasos o fases necesarios en todo proceso
investigativo lineal, en el caso de la IFE su carácter es interaccional, o que pueden darse
simultáneamente o de manera compleja, lo que permitirá un desarrollo activo, dialógico y
permanente sustentado en la evaluación continua del proceso, para darle a la investigación
escolar un carácter proyectivo y trascendente; no limitante de la creatividad y la imaginación, e
incluyente.

Diagnóstico

Todo proceso investigativo surge del interés propio del investigador, las motivaciones que
encuentra o necesita para resolver problemas y la curiosidad por un tema en particular. Para la
propuesta de diseño 4D+E es imprescindible que los estudiantes planteen sus propios proyectos
de investigación a partir de su contexto. Para ello se hace necesaria la creación de herramientas
de diagnóstico como auto-evaluaciones, sondeos de opinión, entrevistas, observaciones y análisis
de situaciones específicas, que brindan una información inicial para la formulación de la
investigación, dicho de otro modo, el diagnóstico es el punto de partida, pero a su vez se
convierte en el punto de encuentro, puesto que se obtienen datos iniciales con los que comienza la
investigación permitiendo la sistematización y la construcción colectiva, donde las experiencias y
opiniones individuales plantean alternativas para la planeación de las actividades, la
conformación de equipos de trabajo y la formulación de resultados y metas propuestas.

7
Diseño

El propósito del diseño es la aprehensión de estrategias para organizar la IFE de manera


sistemática y comprensiva, que supere la improvisación y ayude como guía durante el proceso en
su conjunto, siendo permanente su evaluación y ajuste. Se parte de los datos generados en el
diagnóstico para luego crear un esquema general que defina categorías, procedimientos y/o
escenarios de intervención, dicho esquema debe corresponder con un objetivo general y unos
específicos que de manera precisa y delimitada concreten lo que se quiere hacer. En dicho
momento se deben definir los recursos que se utilizarán, la forma como se gestionarán y la
asignación de responsabilidades de los participantes de la investigación. Es importante que la
investigación en todos sus componentes se sustente en un documento de soporte que incluya los
referentes y soportes conceptuales, el seguimiento, la sistematización y la evaluación elaborados
de acuerdo con los parámetros establecidos para su estructuración -APA, ICONTEC, entre otros-.

Es necesario aclarar que durante toda investigación hay momentos “inesperados” que le podrían
dar un rumbo distinto o generar resultados diferentes a los planeados, en este sentido el diseño
debe contemplar la capacidad de responder a estos momentos y facilitar una “planeación en la
marcha” o un diseño activo, que ayude a generar estabilidad y flexibilidad al diseño original de la
investigación.

Desarrollo

Es la ejecución del plan propuesto tomando como referencia el diseño y las estrategias sugeridas,
haciendo permanente realimentación del proceso mediante el análisis continuo de la información
y de los resultados obtenidos. En esta etapa juega un papel importante la comunicación, el
razonamiento y la producción ya que permiten la interlocución con el equipo de trabajo, la toma
de decisiones respecto a las acciones a seguir y la concreción de los planes según el tipo de
investigación que sea considerado más pertinente para guiar a los estudiantes en su ejercicio
formativo. Se sugiere en un primer momento la investigación documental, la indagación directa y
la observación participante entre otros; para luego, hacer un ejercicio de intervención en el que se
analicen casos o se planteen soluciones a problemas del contexto. Además, se hace
imprescindible realizar la sistematización de la experiencia para obtener evidencias, sustentar los
resultados, servir como antecedente de futuros proyectos, desarrollar y fortalecer los procesos y
las habilidades mencionadas.

Divulgación

Durante la IFE es fundamental difundir el estado y la fase de desarrollo en la que se encuentra


con el propósito de realimentar y fortalecer los procesos y habilidades cognitivas,
procedimentales y socio-afectivas con el fin de fortalecer la investigación. Así, con base en una
8
mirada crítica, reflexiva y propositiva de la comunidad educativa, los investigadores podrán
comprender que los procesos investigativos exigen la participación y cooperación conjunta de
diferentes actores, por lo que podrán apropiarse de las formas de construcción y difusión
características de la IFE. Se sugiere entonces la divulgación del proceso investigativo y de los
resultados obtenidos con sus aciertos y desaciertos a través de diferentes eventos locales,
distritales, nacionales o internacionales como las ferias del conocimiento.

Evaluación

Comprendida como un proceso dialógico y formativo, que implica realimentación continua y


generación de aprendizajes en los estudiantes. Es una evaluación auténtica que se desarrolla
garantizando equidad, confiabilidad, validez, e impacto en el proceso de enseñanza aprendizaje.
Es necesario crear dinámicas e instrumentos de evaluación para cada uno de los componentes
anteriores, siendo situacionales (es decir, que respondan al contexto específico) y proyectivas
(donde se puedan visualizar elementos que facilitan o entorpecen la marcha y el paso a un
siguiente momento).

Orientaciones metodológicas

Para el desarrollo de proyectos de investigación formativa escolar se sugieren unas orientaciones


metodológicas que los docentes y los estudiantes podrán tomar para el desarrollo del 4D+E. La
intención de esta propuesta no es cumplir con una serie de pasos, sino orientar, por medio de
preguntas el desarrollo de cada uno de los componentes de la IFE, por ende, los caminos de
dichas preguntas son diversos y de posibilidades innumerables dadas las respuestas, nuevas
preguntas que surjan y los contextos específicos de cada institución educativa y de los
participantes involucrados en la investigación.

La principal función de las preguntas es orientar los caminos que seguirá la IFE enmarcados en
los componentes 4D+E, por lo que no es necesario responder todas estas preguntas, sino utilizar
aquellas que se consideren pertinentes para el proyecto de investigación emprendido.
Adicionalmente, se pueden construir nuevas preguntas que sirvan para precisar el trabajo
investigativo; para el docente, esta posibilidad amplía la explicación y la guía durante todos los
componentes del proceso.

En el cuadro siguiente se indica el sentido de los componentes como orientaciones específicas y


propósitos que tanto estudiantes como docentes pueden seguir y/o alcanzar durante su proceso
investigativo. En este apartado se conjugan elementos de orden pedagógico y didáctico en
relación con los componentes de 4D+E.

9
Orientación Metodológica para la IFE teniendo en cuenta el 4D+E

Componentes Sentido de los componentes Preguntas Orientadoras

Diagnóstico El diagnóstico permite a los ¿Qué situación o problema que ocurre en


estudiantes y docentes mi escuela o comunidad me interesaría
Me pregunto y identificar una situación, conocer mejor o resolver?
reviso qué pregunta o problema ¿Es posible profundizar en el conocimiento
situaciones o investigable que surja de los de las cosas o situaciones que me gustan y
problemas puedo intereses individuales o me rodean?
investigar para colectivos y que se ¿Por qué me interesa?
construir constituyan en un reto para ¿Qué conozco sobre la situación o
conocimiento. el equipo de investigación, problema?
respondiendo a necesidades ¿De qué manera es posible encontrar
o curiosidad y que pueda información sobre lo que me interesa?
llegar a tener un impacto en ¿Qué puedo aprender haciendo una
la comunidad. investigación sobre el tema que me
interesa?
El acompañamiento del ¿Esta situación o problema es factible de ser
profesor es imprescindible, estudiada?
dado que algunos estudiantes ¿Existen recursos en nuestro entorno que
no han tenido experiencias nos ayuden a abordar la situación o
previas en procesos de problema?
investigación. ¿Es posible asociarme con otros para
investigar sobre lo que me interesa?
El diagnóstico permitirá
precisar un estado del arte y
proyectar la posible ruta de
solución a la situación o
problema de interés.

Diseño En el diseño se trazan metas, ¿Qué esperamos lograr con nuestro


objetivos, estrategias y proyecto de investigación?
Aquí recursos, y se concretan ¿Cómo debemos desarrollar nuestro
planificamos la herramientas precisas para proyecto de investigación?
manera como lograr lo que se quiere. ¿Qué información se requiere y donde
vamos a llevar a podemos encontrarla?
cabo la De igual manera, es el ¿Cuáles herramientas metodológicas vamos
investigación. momento en que se delimita a utilizar para recolectar la información?
y concreta la idea que se ¿Cómo vamos a utilizar las diversas fuentes

10
tiene, para que sea precisa, de información disponibles?
alcanzable y realizable. ¿Cómo vamos a llevar nuestro proyecto al
contexto?
Es aquí en donde el docente ¿Qué personas y áreas del conocimiento
debe acompañar, guiar y vamos a incorporar al proyecto de
aportar al estudiante investigación?
elementos teóricos, ¿Vincularon las instancias de gobierno y
conceptuales y operativos, participación escolar y otros grupos de
ya sea desde su campo de trabajo internos y externos del colegio?
conocimiento, experiencia, ¿En qué área o áreas vamos a centrar el
intereses y/o acuerdos con proyecto de investigación?
pares académicos. ¿Qué hace que nuestro proyecto de
investigación sea innovador y diferente a
otros?
¿Qué personas u organizaciones vamos a
vincular a nuestro proyecto de
investigación?
¿Qué elementos y recursos necesitamos
para desarrollar nuestro proyecto de
investigación y cómo los conseguimos?
¿De qué manera podemos liderar y
participar en la asignación de tareas?
¿Como empleamos la información y los
recursos disponibles para cumplir nuestro
propósito?
¿Qué estructura deben tener nuestros
documentos y registros de investigación que
incluya los elementos de soporte,
seguimiento, sistematización y evaluación?
¿Cómo vamos a divulgar la información
obtenida durante el proceso de
investigación?
¿Cómo hacemos el seguimiento para
realimentar el proceso que estamos llevando
a cabo?

Desarrollo Este componente permite ¿Resulta pertinente el diseño que se está


evidenciar el estado de utilizando o requiere modificaciones
En esta etapa se avance y el hacer de la parciales o totales?
ejecuta nuestro investigación, así como la ¿Qué información obtuvimos en la

11
plan de trabajo pertinencia del diseño, el implementación del diseño y cómo se
para cumplir el desarrollo, el resultado y la relaciona con nuestro problema inicial?
propósito. información obtenida en ¿Es efectiva la forma en que se están
función de los aprendizajes recolectando y representando los datos
esenciales. obtenidos y es posible contrastarlos?
¿La información obtenida es suficiente y
Lo anterior proporciona relevante para estudiar el problema o la
elementos para hacer una situación propuesta? En caso negativo, ¿qué
realimentación del diseño faltó? ¿Qué hay que hacer?
propuesto teniendo en cuenta ¿Qué acciones y procedimientos
la marcha y funcionamiento emprendemos para intervenir o estudiar
del mismo. nuestro problema o situación?
¿Surgieron nuevos problemas o preguntas a
Así mismo permite fijar el partir de la información obtenida y de las
rumbo de la investigación acciones y procedimientos ejecutados
hacia el logro de los durante el proceso de investigación?
objetivos formativos y ¿Los resultados obtenidos responden a los
operativos propuestos. objetivos planteados?, ¿Por qué?
¿Qué respuestas obtuvimos con respecto a
las preguntas iniciales?
¿Qué sucede si no alcanzamos las metas
propuestas en el diseño del proyecto?
¿Los resultados obtenidos son de interés
para la comunidad y para nuestro grupo de
investigación? ¿Por qué?

Divulgación El desarrollo de este


componente da elementos ¿Cuál es la estrategia de comunicación más
Aquí presentamos para que los estudiantes y efectiva para divulgar el proceso y los
el proceso y los gestores de la investigación
resultados de nuestro proyecto de
resultados divulguen los resultados y el
investigación?
formativos y proceso llevado a cabo. ¿Cuál es el propósito de divulgar la
operativos de tu Asimismo, les permitirá información del proyecto?
investigación. apropiarse de criterios para
¿Qué debemos dar a conocer del proyecto
evaluar las maneras como sede investigación?
divulgan los resultados y ¿Cómo divulgar un proyecto de
procesos de investigación. investigación?
¿Qué necesitamos para divulgar el proyecto
Esta es la oportunidad que de investigación?
tienen todos y todas para ¿A quiénes les vamos a presentar el proceso

12
narrarse a sí mismos, dar a y resultado de nuestra investigación?
conocer sus conocimientos, ¿Cuáles son los criterios personales,
expresar sus pensamientos y académicos y estéticos que se deben
posturas y ocupar un lugar cumplir para divulgar nuestro proyecto de
para ser reconocidos como investigación?
sujetos que producen e ¿La estrategia comunicativa empleada fue
intercambian conocimiento. pertinente para dar a conocer la
investigación?
Es importante que en este Después de dar a conocer el proyecto de
momento los estudiantes investigación, ¿qué vamos a hacer?
construyan una estrategia de
divulgación acorde con el
proceso y los resultados de la
investigación, visibilizando
de esta manera los
aprendizajes que los
integrantes del grupo
construyeron y/o
fortalecieron.

La IFE y los aprendizajes esenciales

Aprendizajes Esenciales Aportes de la IFE

Desarrollo de habilidades para plantear preguntas,


contrastarlas, sintetizar, redactar documentos, sistematizar y
Dominio del lenguaje divulgar los procesos y sus resultados.
Habilidad de crear lenguajes consensuados y dominar los
códigos propios de las ciencias.

Conocimiento y manejo de los fundamentos propios de las


ciencias, la matemática y la tecnología y explicaciones a los
fenómenos naturales y sociales.

Manejo de las matemáticas, las Plantea teorías, modelos y la validación colectiva de


ciencias y las tecnologías resultados.
El pensamiento lógico, crítico, matemático, científico,
filosófico y tecnológico.
Los métodos propios de las ciencias.

13
Reconocimiento y desarrollo de las potencialidades físicas,
Corporeidad, arte y creatividad académicas, emocionales y creativas y las características
propias de los sujetos que participan en la investigación.

Dominio de las técnicas usuales


Habilidades para buscar, consultar, clasificar, registrar,
de la información y la
contrastar, construir y socializar información.
comunicación

Reconocimiento de los derechos de las personas y las


Cultura de los derechos humanos
comunidades en los asuntos atendidos.

Reconocimiento de sujetos, la búsqueda de participación,


acuerdos, normas y procedimientos.
Valoración de la diversidad y el impacto en las comunidades.
Relaciones interpersonales,
Trabajo en equipo para el fortalecimiento de los lazos afectivos
interculturales y sociales
y efectivos.
Identidad cultural y personal.
Forma ciudadanos activos y participativos.

La iniciativa, la curiosidad, el análisis, la reflexión, la


indagación, el emprendimiento, la gestión, la planeación y la
concreción en resultados y productos en función de la
Autonomía y emprendimiento investigación y de los aprendizajes de los estudiantes
investigadores.
Creación de mundos posibles y promoción del proyecto de
vida.

La interacción efectiva y asertiva con el entorno, el uso


racional de recursos y la indagación de fenómenos naturales,
Conciencia ambiental sociales y culturales.
Alternativas para el desarrollo sustentable.

14
Algunos elementos para planear y sistematizar un proyecto de IFE

El propósito del proyecto y el impacto esperado.

Preguntas orientadoras, tópicos o situaciones auténticas que dan origen a la


investigación formativa escolar.

Las fuentes de información a consultar para la construcción de la investigación.

Los recursos humanos, técnicos y económicos que se identifican como necesarios para
llevar a cabo la investigación.

El marco conceptual de referencia para la investigación.

La ruta metodológica para llevar a cabo la investigación.

Los instrumentos para recolectar información y sistematizar las experiencias, las


intervenciones, las contrastaciones y demás acciones realizadas.

La organización interna del equipo de investigación, evidenciando sus


responsabilidades.

Cronograma de trabajo para la ejecución del proyecto y tiempo de proyección al que se


aspira.

Actividades para intervención, contrastación y/o experimentación y validación y/o


legitimación.

Productos, resultados y conclusiones obtenidas a los largo de la investigación con


respecto a los aprendizajes y al objeto de investigación.

Criterios y formas de uso de los recursos utilizado en la investigación.

Actividades, mecanismos e instrumentos de comunicación y socialización usados para


divulgar el proceso y los resultados de la investigación

Criterios y formas de seguimiento y evaluación del proceso investigativo

15
Vínculos establecidos con grupos internos y externos de apoyo, acompañamiento e
intercambio.

Referencias Bibliográficas

Acevedo Díaz, J. A., Vázquez Alonso, Á., & Manassero Mas, M. A. (2005). Más allá de la
enseñanza de las ciencias para científicos: hacia una educación científica humanística. Revista
Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, p. 16.

Bennássar Roig, A., Vázquez Alonso, Á., Manassero Mas, M. A., & García-Carmona, A. (2010).
Organización de Estados Iberoamericanos. Recuperado el 7 de Marzo de 2011, de
www.oei.es/caeu.

Echeverría, J. (s.f.). Interdisciplinariedad y convergencia tecnocientífica nano-bio-info-cogno.

Fernández, I., Gil Pérez, D., Valdés, P., & Vilches, A. (2005). ¿Qué visiones de la ciencia y la
actividad tenemos y trasmitimos? En OREALC/UNESCO, ¿Cómo promover el interés por la
cultura cientifica? (págs. 37-62). Santiago de Chile: Andros Impresores.

Macedo B. (2008).Cultura y formación científica: un derecho de todos (págs 22-28).


Compilación Didáctica de las ciencias V congreso internacional de didáctica de las ciencias. La
Habana.

Sabariego, J. y Manzanares, M. (2006). I Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología,


Sociedad e Innovación CTS+I. 19 al 23 de junio de 2006. Organización de los Estados
Iberoamericanos OEI.

Secretaría de Educación Distrital. (2008). Plan Sectorial de Educación de Calidad 2008-2012.


Bogotá.

_________________________. (2009). Orientaciones pedagógicas para la reestructuración


curricular de la ciencia, la tecnología, la informática y los medios de comunicación en la
educación del Distrito Capital. Bogotá.

__________________________, (2011). Reorganización Curricular por Ciclos. Referentes


conceptuales y Metodológicos. Transformación de la enseñanza y desarrollo de los aprendizajes
de niños, niñas y jóvenes, para la calidad de la educación. Bogotá.

___________________________, (2011). Aprendizajes esenciales a proponer desde Ciencias y


Matemáticas. Propuesta para el debate académico. [s.n.]

16

Potrebbero piacerti anche