Sei sulla pagina 1di 7

CUANTAS ETNIAS INDIGENAS EXISTEN EN VENEZUELA HOY EN DIA

Actualmente en Venezuela podemos encontrar más de 26 diferentes tribus indígenas: Akawayo, Añu,
Arawak del Norte, Bari, Eñepa, Guajibo, Jodi, Kariña, Mapoyo, Pemon, Piaroa, Puinave, Pume, Saliva,
Sape, Uruak, Warao, Wayuu, Yanomami, Yavarana, Yekuana, Yeral, Yurpa y Arawak del Sur.
A continuación, se muestra una ordenadora de los principales grupos étnicos indígenas de
Venezuela: Akawayo, amorua, añú/paraujano, arawako, ayaman, baniva, baré, barí, chaima, cubeo, cuma
nagoto, eñepá/panare, guanono, hoti/hodi, inga, japrería, jivi/guajibo, kariña, kuiba, kurripaco, mako, ñenga
tú/yeral, pemón, piapoco, puinave, pumé/yaruro, sáliva, sanemá, sape, timoto-cuicas/
Timones, uruak/arutani, wanai/mapoyo, warao, warekena, wayuu,
wotjuja/piaroa, yabarana, yanomami, yekuana, yukpa, matako, makushí, caribe, rurripako, waika, waikerí,
wapishana, camentza, gayón, guazabara y quinaroe.
Hay numerosos grupos étnicos aborígenes en Venezuela. La manera más práctica para diferenciarlos
es a través de sus idiomas originales:
Arahuacos: Caribes: Yanoamama: Chibchas: Makús:
Wayuú Pemón Yanomami Barí Puinave
Añú Kariña Sanemá Hoti
Wanikua Panare Yanam
Baniva Yukpa
Piapoco Chaima
Japrería
Yekuana
Akawayo
Yabarana
Mapoyo
Cumanagotos (†)
Meregotos (†)
Tupí: Salivas: Guahibas: Jirajaras: Sin conexión lingüística:
Mako Cuiva Jirafa (†) Waraos
Sáliba Waikerí
Piaroa Pumé
Sapé
Uruak
Etnias arahuacas
Para 1498 las etnias arawacos se concentraban en el Occidente y Centro de lo que sería Venezuela,
colonizaban y comerciaban con diversas islas de las Antillas. Hoy en día los principales grupos arawacos
se hallan en el Zulia (ante todo los wayúus) y en el Amazonas.
Wayuu
Es la etnia más numerosa de Venezuela. Habitan en el Noroeste del Zulia y en La Guajira colombiana. En
general han tratado de permanecer independientes de Colombia y Venezuela y se consideran ante todo
wayúus y procuran regirse por sus propias leyes.
Añú
Viven en el noreste del estado Zulia, en las riberas del lago de Maracaibo. También se les conoce como
paraujanos. En los últimos años ha habido esfuerzos para resucitar su idioma.
WanikuaLos wanikua viven en el estado Amazonas, en especial por el río Negro, el Guainía y el
Casiquiare. Presentan un alto grado de aculturación. Son unas 2815 personas. Viven en chozas circulares
con techo de dos aguas hecho de palmas, bahareque y madera o casas rurales típicas de Venezuela.
Baniva o kurripako
En venezuela en el amazonas
Piapoco
Los piapocos habitan en las orillas del Orinoco en el estado Amazonas y en Colombia. Viven ante todo de
la pesca y la agricultura de subsistencia.
Pueblos caribes y amazonas
Pemon
Los pemones habitan en el Bajo, Medio y parte del Alto Paragua en el municipio Angostura, los pemones
son indígenas suramericanos que habitan la zona sureste del estado Bolívar en Venezuela, la frontera con
Guyana y Brasil. Son los habitantes comunes en la Gran Sabana y todo el Parque Nacional Canaima. Se
calcula que hay unos 30.000 Pemones en Venezuela (Estado Bolívar y el territorio esequibo) y Brasil. Se
diferencian tres grupos principales:
Taurepan: en la frontera entre Venezuela y Brasil
Arekuna: hacia el Noroeste del Roraima y en el valle de Kavanayén
Kamarakoto: al oeste del río Karuay, Caroní, la Paragua y en el valle de Kamarata.
Habitan casas circulares o rectangulares, de techo de paja y paredes de adobe o barrotes de madera.
Está fundamentada en la tala y quema; constituye la base de su alimentación la yuca amarga. La
recolección de productos silvestres, en la zona noroccidental, en el Bajo Caroní y Bajo Paragua.
Estos dialectos se diferencian a nivel fonético, gramatical y lexical.
Kariña
Los kariña (también conocidos como karibe, Cariña, Galibí, Kali'na, Kalihna, Kalinya, Caribe Galibí,
Maraworno o Marworno) es una etnia caribe, emparentada con los pemón. Hablan el kariña unas 4450
personas en Venezuela, Guyana y Brasil.
Panare
Los panares habitan en el municipio Cedeño del estado Bolívar y en el Norte del estado Amazonas. Otros
nombres: En la literatura etnológica se denominan Panares, pero ellos se autodenominan e'ñepas
Hay dos grupos norteños que viven en las orillas del bajo Cuchivero, Estado Bolívar, en una zona mixta de
la selva y sabana, y el sureño, que vive en el alto Cuchivero, Estado Bolívar, también en una zona
selvática. Se supone que hay entre mil quinientos y dos mil. Lengua Panare, de la familia caribe
Yukpa
Los Yukpa son un pueblo amerindio que vive en la Serranía de Perijá, a ambos lados de la frontera
entre Colombia y Venezuela y habla un idioma de la rama norte de la familia lingüística Caribe. Los
colonos los denominaban motilones 'cabezas rapadas', aunque dicho nombre es ambiguo y fue aplicado
también a otros pueblos, como los Barí, de origen chibcha. También se les ha conocido con los nombres
de chaqués, macoitas e irokas.
Chaima
Los chaimas hoy en día han desaparecido como grupo étnico claramente distinto. Se encuentran
descendientes de estos indios fuertemente mezclados con el resto de los venezolanos en la zona del Sur
del estado Sucre y el Norte de Monagas.Su idioma ya está extinto, pero hay algunos esfuerzos por
revitalizarlo.
Como todos los pueblos aborígenes, basaban su visión del mundo en sus mitemas y sistemas de
creencias,heredados por vía oral de sus remotos antepasados. Cultura: era la artesanía y Cultura culinaria.
Japrería
Los japrerías son un grupo amenazado con la desaparición. Se encuentran en una comunidad en el
Noroeste del estado Zulia.
Los Japreria es un idioma de la familia caribe, en peligro de extinción. Lo habla una reducida comunidad
(95 según 2002 SIL) en la parte norte de la Sierra de Perijá, en el estado Zulia, Venezuela. Japrería
también se conoce como 'Yapreria'. El Japreria es un idioma de la subrama costera del grupo Norte de la
familia de idiomas caribes.
Maquiritare o Yekuana
Los yekuanas son una de las etnias más numerosas del grupo caribe. Viven ante todo en el Noreste del
estado Amazonas y el Suroeste del Estado Bolívar.
Akawayo
Son un pueblo indígena suramericano de la familia de los Caribes. Son unas 6000 personas distribuidas
entre Guyana, Venezuela y Brasil.
Yabarana
Los pueblos indígenas Yabarana en Venezuela eran los más numerosos del Ventuari en el municipio
Manapiare del Estado Amazonas, actualmente es uno de los pueblos indígenas con una población
repartida en cinco comunidades mixtas que está en riesgo de desaparición.
Mapoyo
Este grupo Étnico se encuentra ubicado en el Municipio Autónomo Cedeño, del Estado Bolívar. El 25 de
noviembre de 2014 fue incluido en la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, en la lista de
salvaguardia urgente y es la primera lengua indígena venezolana declarada por la UNESCO.
Son un pueblo caribeño que originalmente procedente de la zona nor-oriental de Venezuela, pero fueron
desplazados de su zona a causa de la colonización española en América, hoy en día existen, pero siendo
una liga de yanomamis y waikas, los que todavía se mantienen waikas son pocos y están esparcidos en el
Estado Bolívar, Venezuela.
Pueblos yanomami
Los pueblos yanomami se hallan ante todo en la zona Este y Sur del estado Amazonas y en el Suroeste
del Estado Bolívar. Han sido uno de los grupos que mantuvieron un mayor aislamiento respecto a los
occidentales. En las últimas décadas han sufrido especialmente por la penetración de mineros ilegales,
traficantes y otros grupos foráneos.
Yanomami
Los yanomami habitan una zona entre Venezuela y Brasil. Empezaron a expandirse a finales del siglo 6 en
territorio de los maquiritares, pero han sufrido en las últimas décadas por la presión demográfica de criollos
en su territorio.
Sanema
Este grupo habita ante todo en el estado Bolívar de Venezuela, así como en la frontera con Brasil.
Etnia chibcha
Se ubican mayormente en el Estado Zulia.
Barí
Los barís se hallan en el Zulia en la frontera con Colombia, frente a la población de Machiques.
Etnias Makú
Puinave
Los Puinave son un pueblo amerindio que habita en aldeas dispersas en la cuenca del río Inírida en el
departamento del Guainía y el oriente del departamento del Guaviare, al oriente de Colombia y las
fronteras con este país de Venezuela y Brasil. Ocupan una zona transicional entre la selva amazónica y
los Llanos de la Orinoquia.
Hoti
Habitan en el Amazonas venezolano. Su territorio se encuentra en el sudoccidente del estado Bolívar, río
Kaima, tributario del Cuchivero, municipio Cedeño, en la parroquia Ascensión Farreras, donde hay 12
comunidades hoti; y al norte del estado Amazonas, municipio Atures, donde hay 14 comunidades en la
zona del caño Iguana, tributario del Asita, al occidente de la Serranía de Uasadi, y en el río Parucito.
Etnias tupí
Etnias saliva
Mako
Es un pueblo indígena.
Saliva
Los saliva son un pueblo que vive entre Colombia y Venezuela. En Venezuela viven ante todo en el estado
Amazonas. Alexander von Humboldt los describió en su obra de los Viajes a las Regiones Equinocciales.
la Nación Sáliba, en Colombia, esta localizada en la región de la Orinoquia, en el extremo oriental en los
márgenes sobre el Rio Meta principalmente en el departamento de Casanare en el Resguardo indígena de
Caño Mochuelo del municipio de Hato Corozal; y en el municipio de Orocué. En el departamento
de Vichada se encuentran en el Resguardo de Santa Rosalia municipio de Santa Rosalía.
Wottuja-Piaroa
La población de piaroas se estima en unas 12.000 personas. Habitan ante todo en las orillas del
Orinoco,Municipio Autónomo Cedeño del estado Bolívar, y también en el Estado Amazonas entre
Venezuela y Colombia. La etimología de la palabra 'piaroa' aún es discutible. El grupo se autodenomina
wottuja o wottoja, que significa gente pacífica y calmada.
Etnias guahibas
Cuiva
El pueblo Cuiva pertenece a la familia lingüística Guajiba, que se denomina a sí mismo Jivi (gente) en el
territorio venezolano y Jivi Wamone (gente familia) en el territorio colombiano. Habitan las sabanas
limítrofes entre Venezuela y Colombia. En Venezuela se encuentran localizados al suroeste de la región
llanera del estado Apure, específicamente en la margen derecha del alto Capanaparo, aproximadamente a
unos 30 kilómetros del pueblo de Elorza, en los asentamientos conocidos como Barranco Yopal y El Paso,
desde donde se movilizan constantemente recurriendo a la instalación de campamentos temporales que
ubican entre la región comprendida entre los ríos Capanaparo, Riecito, Meta, Cinaruco, Caribe, Arauca y la
población de Elorza (Coopens, 1975; Hurtado & Hill, 1987).
Etnias sin conexión lingüística conocida
Hay diversos pueblos cuyos idiomas son clasificados como aislados por no estar emparentados con
ningún otro idioma conocido.
Waraos
Los waraos son, después de los wayúus, la segunda etnia más numerosa de Venezuela. Habitan ante
todo el Delta del Orinoco y zonas cercanas en la costa. Son expertos en el uso de las canoas. Están muy
bien adaptados a la vida en los manglares. Humboldt contaba que los guaiqueríes de Margarita decían que
sus antepasados hablaban una forma de warao.
Waikerí
Este pueblo, ahora extinto, habitaba la isla de Margarita y las costas de lo que ahora es Sucre.
Pumé
Los yaruro o pumé habitan a orillas del Orinoco y sus tributarios, ante todo en el centro y oriente del estado
Apure. Su número se estima en unos 5500 individuos.
Sapé
En 2008 se encontraron unos pocos Sapé de edad avanzada. El Sapé es uno de los más pobremente
atestiguado idiomas existentes en América del sur, y puede ser una lengua aislada. Hoy, sin embargo, no
hay datos lingüística sobre la lengua. También se les puede decir, que son un grupo indígena guajiro del
estado Bolívar.
Uruak
Los uruak, arutani (otros nombres: aoaqui, auake, auaqué, awake, oewaku, orotani, urutani)
Habitan en la zona de Roraima y límites con Brasil. Hay solo un par de docenas de ellos. La mayoría se ha
mezclado con las etnias pemonas o nianames.
Pueblos jirajaras
Jirafa
Habitaban en Siquisique, Baragua, las vertientes al sur de Barquisimeto y Yacambu; Sabana de Guache,
Cerro Blanco, El Degredo y proximidades de Sanare. Eran agricultores, artesanos y cazadores. Su
estructura social se conformaba por cacicazgos, consejo de ancianos y la tribu. Su estructura política se
conformaba por el cacique, el chamán y la tribu. En cuanto a manifestaciones culturales eran politeístas.
Las lenguas jirajaranas o jirajiranas son un grupo de lenguas extintas que se hablaban en el oeste de
Venezuela, en las regiones de Falcón y Lara. Se cree que todas las lenguas se extinguieron a principios
del siglo XX.
UNA EXPRESION CULTURAL QUE IDENTIFIQUE A CADA ESTADO DE VENEZUELA
Zulia: a la venga, que molleja, vengacion, mi hijito
Lara: naguara
Apure: pija primo, camarita
Táchira: toche, hijo de la grandísimo madre
Caraca: puré
Nueva Esparta: ñero
Sucre: ñero
Falcón: paiza, lo esguañalgo
Mérida:
Trujillo:
Barinas: paisano
Guárico: camara, pija
Bolívar:
Portuguesa: púyate, vacié, madre
Cojedes: camarita
Aragua:
Yaracuy: jugate voz
Delta Amacuro:
Amazonas:
Anzoátegui:
Monagas:
Valencia:
El venezolano no tiene amigos, tiene panas.
* El venezolano no es un tipo bueno, es chévere.
* El venezolano no es malo, es burda de rata.
* El venezolano no sufre resaca, sufre de ratón.
* El venezolano no corteja, echa los perros.
* El venezolano no es un tipo alegre, es de pinga.
* El venezolano no conversa, habla paja.
* El venezolano no se casa, se tira al agua.
* El venezolano no se muere, estira la pata.
* El venezolano no miente, mojonea.
* El venezolano no besa, se cae a latas.
* El venezolano no sale corriendo, deja la peluca.
* El Venezolano no tiene amigos, tiene convives.
* El Venezolano no es un tipo bueno, es cartelu'o.
* El venezolano no es malo, es una mente.
* El venezolano no sufre resaca, sale regañao.
* El venezolano no corteja, pistonea. * El venezolano no es un tipo alegre, es jodedor.
* El Venezolano no conversa, habla paja * El Venezolano no se casa, se escoñeta la vida.
* El Venezolano no se muere, pela bolas (se tira tres)
* El Venezolano no miente, mojonea * El Venezolano no besa, se cae a tuzas (perolazos)
* El Venezolano no sale corriendo, saca el culo.
La celebración de San Pedro, concentrada principalmente en el Estado Miranda, se realiza el 29 de junio.
Turas: Se le llama Turas por los instrumentos utilizados (Frutos hechos con tallos de bambú o cráneos de
venados). Se celebra en Falcón y Lara los días 23 y 24 de Septiembre, se hace en honor a la Virgen de las
Mercedes.
Tamunangue: Se realiza en pueblos y ciudades del estado Lara el 13 de Junio, aunque la celebración se
extiende durante todo el mes en honor a San Antonio. Los campesinos le ruegan para que los libre
de enfermedades y les envíe lluvias y buenas cosechas.
Baile de San Benito: Este Santo tiene en Venezuela muchos devotos, se celebra en los estados Zulia,
Mérida y Trujillo entre Diciembre y Enero.
Manifestaciones Culturales en Venezuela.
1. Dugarte D. María F. C.I. 20.848.808 IUP “Santiago Mariño” Escuela: 42
2. En Venezuela existen diferentes manifestaciones culturales, estas varían de región a región. Cada
manifestación cultural, tiene características propias que la hacen única y particular. La Danza, la Música,
las Artes plásticas, la Literatura, la Arquitectura, entre otros, entran dentro de estas manifestaciones
culturales del país.
3. La cultura de Venezuela es un crisol que integra fundamentalmente a tres familias: la indígena, la
africana y la española. La cultura en el país comenzó con dos elementos enteramente distintos que se
encuentran en el momento del descubrimiento colombino: el indio y el español. El choque de estas dos
culturas es el punto de partida de la formación de Venezuela como pueblo y de su conciencia como ente
social gracias al mestizaje.
4. Según su filiación, los indígenas venezolanos se agrupan en las siguientes familias lingüísticas: a.- Los
Arawak. b.- Los Caribe. c.- Los Yanoamama. a.- Los Arawak: Agrupa a los Guajiros o Wayuú, los
Parajunos o Añú, los Baré o Balé, los Curripako o Kúrrim, los Baniva o Baniwa, los Piapoko o Tsase y los
Warekena o Guarequena.
5. b.- Los Caribe: Grupo conformado por las etnias Pemón, estos tienen características culturales
semejantes a los Waika o Akawaio y los Yabarana; otras familias pertenecientes a este grupo lingüístico
son los Kariña, los Yukpa, los Yekuana, y los Panare. c. Los Yanoamama: Agrupa a las etnias Yanomami
y Sanema.
6. La gastronomía de Venezuela es muy variada, y es el resultado de la mezcla cultural y gastronómica
procedentes de Europa y África con la gastronomía de los pueblos indígenas de Venezuela. Se caracteriza
por tener gustos marcados y ser muy colorida y atractiva a la vista. Hay ingredientes básicos que forman
parte de gran cantidad de los platos venezolanos como el maíz, tubérculos, caña de azúcar, yuca, ají,
granos, plátano, carnes y aves.
7. El plato más conocido es la arepa, una especie de bollo asado circular de masa de maíz que se
consume rellena con otros alimentos o se utiliza como acompañante. Otros platos muy conocidos también
son el pabellón criollo, la hallaca, el sancocho, la carne a la parrilla, el asado negro, el mondongo, la
cachapa y el pollo en brasas.
8. Debido a la extensión territorial, la diversidad de los recursos agropecuarios y a la pluriculturalidad
propia del pueblo venezolano, la gastronomía varía según la región del país de la que se trate. Oriente,
Guayana y Caribe: predominio de pescados, mariscos y langostas, tubérculos y carne de res, en la zona
sur- llanera donde también hay producción de quesos frescos suaves, comidas cotidianas de pescado frito
o guisado acompañado con arepas, arroz, ensalada y tajadas. Tendencia de comidas marítimas Europeas
(como almejas con vino blanco, paella, etc.).
9.  Occidente y Zulia: consumo de carnes como chivo, cabra y conejo, extensivo el uso de producción de
quesos. Tendencia a los platos autóctonos con amplia influencia indígena y europea. Existe además una
variedad de comidas rápidas nacidas particularmente en el Zulia, como el patacón, tumbarrancho
(variedad de arepa) y los pasteles de trigo frito. Centro: diversidad alimenticia por estar en el centro de las
zonas productivas y por la carencia de regiones agropecuarias importantes, consumo de pollo, carne,
pescados guisados o asados, arroz, pasta, ensaladas y mucha influencia de gastronomías internacionales.
Tendencia española, italiana, francesa, portuguesa y otras de influencia europea
10. Llanos: consumo de carne de res y animales de caza (venado, chigüire, capibara, lapa, Cuniculus
paca, morrocoy, etc.) en parrillas, asados y carne en vara, utilización del maíz en cachapas, gran
producción de quesos y derivados de la leche. Andes: cocina relacionada con los andes colombianos,
uso de papas, trigo, tubérculos y carne de res, oveja, pollo, poco pescado exceptuando a la trucha
cultivada, orientación más europea y típicamente de la región andina sudamericana.
11.  Parque Nacional Canaima: es una región localizada al sureste de Venezuela que se extiende hasta
la frontera con Brasil y Guyana. El Parque Nacional Canaima ofrece paisajes únicos con ríos, cascadas,
valles, selvas tepuyes, y mucho más. Este parque tiene dos sectores muy distintos. Al Este, el sector
Oriental, en donde se encuentra la Gran Sabana y al Oeste, el sector occidental, en donde se encuentra el
Salto Angel y la laguna de Canaima.
12.  El Parque Nacional Médanos de Coro: está ubicado en el estado Falcón en el noroeste de
Venezuela. Su área más importante está circunscrita alrededor del istmo, en la vía a la Península de
Paraguaná al costado norte de la ciudad de Santa Ana de Coro. Los Médanos de Coro fueron declarados
parque nacional el 6 de febrero de 1974. Este parque nacional preserva el desierto más grande en la costa
del Caribe y es el área protegida más cercana al Golfo de Venezuela
13.  El Parque Nacional Morrocoy: está conformado por cayos o islotes, y se encuentra ubicado en el
Estado Falcón, entre las localidades de Tucacas y Chichiriviche. Este parque abarca tanto las zonas
terrestres como las acuáticas del Golfo Triste, que está situado en la parte meridional del Mar Caribe, y su
gran extensión de aguas y costas pertenecen en su mayoría a Venezuela.
14.  El Parque Nacional Archipiélago de Los Roques: fue fundado en 1972, bajo la presidencia de Rafael
Caldera. Formado por unas 50 islas y unos 292 cayos y bancos de gran diversidad y belleza escénica.
Está localizado en el mar Caribe, casi en línea recta al norte de la ciudad de Caracas.
15.  Parque Nacional El Ávila: está localizado en la Cadena del Litoral dentro de la cordillera de la Costa.
Se extiende desde Caracas y todo el norte del estado Miranda y sur del estado Vargas. En 1958 fue
declarado parque nacional. Esta formación montañosa es considerada emblema y pulmón vegetal de la
ciudad y dentro de él pueden realizarse diferentes actividades por ser uno de los principales atractivos de
la capital.
16.  La Isla de Margarita: llamada la Perla del Caribe, está ubicada al sureste del mar Caribe, noreste
venezolano, al norte de la península de Araya del estado Sucre. Junto a las islas de Coche y Cubagua,
constituye el único estado insular de Venezuela, denominado Nueva Esparta. La isla desempeñó un papel
importante en la historia de independencia de Venezuela.
17.  Choroní: es un pueblo en el estado Aragua, Venezuela, ubicado en las faldas de la cordillera de la
Costa, lo que le añade los elementos naturales peculiares de la faja litoral del Parque Nacional Henri
Pittier. Sus principales actividades económicas están ligadas a la pesca, la agricultura del cacao y el
turismo. La palabra Choroní proviene del nombre de los indígenas que habitaban el valle ocupado por la
parroquia del mismo nombre.
18. La religión en Venezuela es la Católica Apostólica Romana, aunque hay absoluta libertad de cultos y
todas las religiones pueden ser practicadas sin restricciones. Hay comunidades budistas, judías,
evangélicas. La influencia de la Iglesia católica fue introducida en la colonización española. De acuerdo
con una encuesta de 2011 (GIS XXI), 88 % de la población es cristiana, principalmente católica (71 %), y
el 17 % restante, protestante. Los venezolanos sin religión son el 8 % (2 % ateos y 6 %, agnósticos o
indiferentes), casi el 3 % de la población sigue otra religión (1 % de ellos siguen la santería).
19. La Virgen de Nuestra Señora de Coromoto es la patrona de Venezuela. Es venerada en todo el país y
especialmente en la ciudad de Guanare, donde apareció hace aproximadamente 350 años. Venezuela es
también notable por su importante costumbre religiosa, en particular las figuras de en María Lionza y José
Gregorio Hernández.
20. Las lenguas EN Venezuela se refiere a los idiomas y dialectos hablados de manera estable por
comunidades que viven en el territorio venezolano. Las lenguas son: El Idioma español que es la lengua
materna de la mayoría de los venezolanos. Las lenguas de los pueblos indígenas venezolanos. La
lengua de señas venezolana Idiomas y dialectos
21. La Constitución de Venezuela de 1999 declara que: Artículo 9. El idioma oficial es el castellano. Los
idiomas indígenas también son de uso oficial para los pueblos indígenas y deben ser respetados en todo el
territorio de la República, por constituir patrimonio cultural de la Nación y de la humanidad. Aunque la
lengua de señas venezolana no es considerada oficial, la Constitución establece en el artículo 81 el
derecho de las personas sordas a comunicarse por medio de la LSV, mientras que en el artículo 101 se
establece que ese grupo de personas tiene el derecho de ser informado, en su lengua, a través de la
televisión pública y privada.
22. Como cada pueblo tiene su propia identidad es natural que sus habitantes tenga también una particular
manera de hablar, reflejos de su modo de vida y su cultura. Central o Caraqueño: Es el acento percibido y
proyectado por los medios como el estándar de Venezuela, como sus variantes generalmente racionadas
con las clases sociales. Una palabra típica de Venezuela es "burda", que deriva de "burdo" (algo
exagerado ó fuera de proporción), y que de esta manera se utiliza como sinónimo de "muy" o "mucho": "
23. El marabino (estado Zulia): diferenciado por el voseo, inexistente en el resto del país, en el sentido de
que suele mezclarse con el tuteo en una misma frase (por ejemplo: te vai a casa, en vez de os vais a
casa). El español llanero: es la modalidad hablada en los llanos venezolanos, una de sus características
es un considerable léxico indígena producto de la fusión de ambos idiomas.
24. El guaro, del estado Lara: Se caracteriza por su acento bien diferenciado y su supresión de la “r” en el
uso de los verbos en infinitivo ("voy a comé"). También usa como expresión el "Na´Guará", que de acuerdo
a la entonación o énfasis empleado determina el uso pero tampoco tiene un significado específico
("Na´Guará me gané una máquina" o "Na´Guará choque mi carro"). El tachirense o gocho, de la zona
andina: En particular en el estado Táchira cercano con la frontera con Colombia. También es muy
diferenciado como sucede con el marabino, pero a diferencia de éste, utiliza el "usted" en lugar del "vos".
25. Del margariteño u oriental, de la Isla de Margarita: reconocida fácilmente por la transliteración de la "l"
en "r" y viceversa, además de otras peculiaridades ("orientar" por "oriental" y "oriental" por "orientar", por
ejemplo). Generalmente se utiliza un lenguaje muy familiar en donde se le llama "mijo" que significa "mi
hijo" pero en un sentido generalmente ligado al asombro o a un sentido despectivo, y "compai" que
significa "compadre"; del mismo modo se tiende a cambiar el artículo "el" por "er".
26. En Venezuela cada región se conoce perfectamente más que por su territorio, por la forma en que
hablan quienes la habitan. Este país cuenta con una rica variedad de jergas que hacen identificar cada
habitante de determinada región, es Normal que se conozca de donde proviene una persona en
Venezuela por su forma de hablar, expresarse y referirse a cosas, objetos, momentos o personas,
diferente a las de otras regiones del país.
27. En Diciembre de 2012, fue elegido para el periodo 2013- 2019 el presidente fallecido Hugo Rafael
Chávez Frías, para cumplir con su tercer mandato. En marzo de 2013 muere consecuencia de un fuerte
cáncer, quedando a cargo del poder de manera eventual el actual presidente de la república Nicolás
Maduro. A finales del mismo año, el oficialista es elegido por sufragio, presidente oficial de Venezuela,
gobernando con los cinco poderes públicos (legislativo, judicial, ejecutivo, ciudadano y electoral).
28. En la actualidad el oficialismo rigue 4 de los poderes públicos, a excepción de el poder legislativo, el
cual en las elecciones parlamentarias del pasado 6 de diciembre resultaron en la victoria de la Mesa de la
Unidad Democrática (MUD), principal movimiento de oposición al gobierno del presidente Nicolás Maduro,
con 112 de los 167 diputados de la Asamblea Nacional (56,2% de los votos), y la primera victoria electoral
de peso para la oposición en 17 años. El actual presidente de la asamblea nacional en el periodo 2016 –
2022 es el abogado Henrry Ramos Allup, dirigente del partido Acción Democrática, en el cual ocupa la
posición de Secretario General electo por la militancia del partido.

Potrebbero piacerti anche