Sei sulla pagina 1di 146

Gestión Tributaria I

Darío Rubén Rojas Aguilar


Gestión Tributaria I. Manual Autoformativo
Darío Rubén Rojas Aguilar

Primera edición
Huancayo, marzo 2017

De esta edición
© Universidad Continental, Modalidad Virtual
Av. San Carlos 1980, Huancayo-Perú
Teléfono: (51 64) 481-430 anexo 7361
Correo: recursosucvirtual@continental.edu.pe
http://virtual.ucontinental.edu.pe/

Dirección: Emma Barrios Ipenza


Edición: Eliana Gallardo Echenique
Asistente de edición: Andrid Poma Acevedo
Asesoría didáctica: Luisa Aquije de Lozano
Diseño y diagramación: Francisco Rosales Guerra

Todos los derechos reservados. Cada autor es responsable del contenido de su propio texto.

Este manual autoformativo no puede ser reproducido, total ni parcialmente, ni registrado en o


transmitido por un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún
medio sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro-óptico, por fotocopia, o
cualquier otro medio, sin el permiso previo de la Universidad Continental.
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN 7
COMPETENCIA: 8
UNIDADES DIDÁCTICAS 8
TIEMPO MÍNIMO DE ESTUDIO 8

UNIDAD I: “ EL CÓDIGO TRIBUTARIO: TÍTULO PRELIMINAR Y LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA” 9


DIAGRAMA DE PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD I 9
ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES 9
TEMA N° 1: CÓDIGO TRIBUTARIO–TÍTULO PRELIMINAR 11
1 CONTENIDO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN 11
2 FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO 12
3 PRINCIPIO DE LEGALIDAD 13
4 EXONERACIONES, INCENTIVOS O BENEFICIOS TRIBUTARIOS 14
5 VIGENCIA DE LAS NORMAS 15
6 CÓMPUTO DE PLAZOS 16
7 LA UNIDAD IMPOSITIVA TRIBUTARIA 16

TEMA N° 2: LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA Y LUGAR DE COMUNICACIÓN CON EL ADMINISTRADO 18


1 LA RELACIÓN JURÍDICA TRIBUTARIA 18
2 EL DOMICILIO FISCAL Y PROCESAL 19
3 RESPONSABLES Y REPRESENTANTES 21

ACTIVIDAD N° 1 25
TEMA N° 3: EXTINCIÓN Y PRESCRIPCIÓN DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA 26
1 TRANSMISIÓN DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA 26
2 EXTINCIÓN DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA 27
3 LA PRESCRIPCIÓN DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA 28

TEMA N° 4:FACULTAD DE RECAUDACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA 33


1 FACULTAD DE RECAUDACIÓN 33
 EDIDAS CAUTELARES PREVIAS AL PROCEDIMIENTO DE COBRANZA COACTIVA
2 M 33
 EDIDAS CAUTELARES PREVIAS A LA EMISIÓN DE LAS RESOLUCIONES U ORDENES DE PAGO
3 M 35

LECTURA SELECCIONADA N° 2 36
CONTROL DE LECTURA Nº 1 36
glosario DE LA UNIDAD I 37
AUTOEVALUACIÓN de la unidad i 39
UNIDAD II: “LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Y LOS ADMINISTRADOS” 41
DIAGRAMA DE PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD II 41
ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES 41
TEMA N° 1: FACULTAD DE FISCALIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA 43
1 EJERCICIO DE LA FUNCIÓN FISCALIZADORA 43
2 PLAZOS DE DURACIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE FISCALIZACIÓN 48
3 LA DETERMINACIÓN SOBRE BASE CIERTA 48
5 VALORES EMITIDOS POR LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA 51

TEMA N° 2: LOS ACTOS DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA 52


1 VALIDEZ DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS 52
2 FORMAS DE NOTIFICACIÓN 52
3 EFECTOS DE LAS NOTIFICACIONES 55
4 REVOCACIÓN, MODIFICACIÓN, SUSTITUCIÓN Y NULIDAD DE ACTOS ADMINISTRATIVOS 56

Actividad Nº 2 57
TEMA N° 3: PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS 58
1 EL PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO TRIBUTARIO 58
2 EL PROCEDIMIENTO DE COBRANZA COACTIVA 62

TEMA N° 4: FACULTAD SANCIONADORA DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA 65


 EFINICIÓN Y NATURALEZA DE LAS INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS
1 D 65
2 CLASES DE INFRACCIONES Y SANCIONES 66
3 LAS TABLAS DE INFRACCIONES 68

GLOSARIO DE LA UNIDAD ii 92
BIBLIOGRAFÍA DE LA UNIDAD II 93

UNIDAD III: “IGV – NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA” 97


DIAGRAMA DE PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD III 97
ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES 97
TEMA N° 1: HIPÓTESIS DE INCIDENCIA DEL IGV 98
INTRODUCCIÓN 98
1 NACIMIENTO
 DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN LA VENTA DE BIENES, PRESTACIÓN DE SERVICIOS
Y UTILIZACIÓN DE SERVICIOS 99
2 NACIMIENTO
 DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN LA PRIMERA VENTA DE BIENES INMUEBLES, CON-
TRATOS DE CONSTRUCCIÓN E IMPORTACIÓN DE BIENES 103

TEMA N° 2: EL DÉBITO FISCAL 105


INTRODUCCIÓN 105
1 DETERMINACIÓN DEL IMPUESTO BRUTO Y LA BASE IMPONIBLE 105
2 VALOR
 DE VENTA DEL BIEN, RETRIBUCIÓN POR SERVICIOS, VALOR DE CONSTRUCCIÓN O VENTA DEL
BIEN INMUEBLE 106

LECTURA SELECCIONADA N° 1 107


ACTIVIDAD N° 3 107
TEMA N° 3: EL CRÉDITO FISCAL 108
INTRODUCCIÓN 108
1 DEFINICIÓN 108
2 REQUISITOS SUSTANCIALES Y FORMALES 108
3 APLICACIÓN EN OPERACIONES GRAVADAS Y NO GRAVADAS 111
4 LA BANCARIZACIÓN Y SU IMPORTANCIA PARA EL USO DEL CRÉDITO FISCAL 114

TEMA N° 4: EL RETIRO DE BIENES 115


INTRODUCCIÓN 115
1 RETIRO DE BIENES NO GRAVADOS CON EL IGV 115
2 RETIRO DE BIENES GRAVADOS CON EL IGV 116

LECTURA SELECCIONADA N° 2 118


CONTROL DE LECTURA Nº 2 118
GLOSARIO DE LA UNIDAD III 119
BIBLIOGRAFÍA DE LA UNIDAD III 120
AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD III 121

UNIDAD IV: “ EL ISC Y MECANISMOS DE RECAUDACIÓN ADELANTADA DE TRIBUTOS” 125


DIAGRAMA DE PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD IV 125
ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES 125
TEMA N° 1: EL ISC 126
INTRODUCCIÓN 126
1 ÁMBITO DE APLICACIÓN 126
2 SUJETOS OBLIGADOS 127
3 MODALIDADES DE CÁLCULO 129

TEMA N° 2: RÉGIMEN DE PERCEPCIONES 130


INTRODUCCIÓN 130
1 SUJETOS Y OPERACIONES AFECTAS 130
2 ESQUEMA DE APLICACIÓN 134
3 UTILIZACIÓN DEL FONDO PERCIBIDO 135

LECTURA SELECCIONADA N° 1 136


TEMA N° 3: RÉGIMEN DE RETENCIONES 137
INTRODUCCIÓN 137
1 SUJETOS Y OPERACIONES AFECTAS 137
2 ESQUEMA DE APLICACIÓN 137
3 UTILIZACIÓN DEL FONDO RETENIDO 138

TEMA N° 4: RÉGIMEN DE DETRACCIONES 139


INTRODUCCIÓN 139
1 SUJETOS Y OPERACIONES AFECTAS 139
2 ESQUEMA DE APLICACIÓN 139
3 UTILIZACION DEL FONDO RECAUDADO 140

GLOSARIO DE LA UNIDAD IV 140


BIBLIOGRAFÍA DE LA UNIDAD IV 141
AUTOEVALUACIÓN de la unidad iv 142

ANEXO: CLAVES DE LAS AUTOEVALUACIONES 144


Gestión Tributaria I
MANUAL AUTOFORMATIVO 7

INTRODUCCIÓN

E
n la actualidad la recaudación tributaria sigue El profesional Contable debe constituirse en aquel
siendo la principal fuente de financiamiento agente que brinda tranquilidad a los directivos o dueños
del Estado, motivo por el cual las políticas eco- respecto al tratamiento fiscal de sus entidades; su tarea
nómicas y financieras siguen inclinando sus intereses a indelegable es someter a prueba las diversas normas que
mejorar la eficiencia de la Administración Tributaria; se vienen implementando, analizar su viabilidad y con-
este contexto implica necesidades de cambios normati- veniencia de acuerdo a las actividades de la empresa, y
vos de índole fiscal cada vez mayores, primordialmente proponer cambios normativos acorde a la realidad.
con la finalidad de dinamizar la economía del país y así
superar de manera progresiva los efectos de la actual Gestión Tributaria I, es una asignatura que pretende lo-

desaceleración económica que afecta el Perú. grar competencias en los estudiantes de Contabilidad,
para que éste pueda conocer y aplicar las principales
De acuerdo al Marco Macroeconómico Multianual normas tributarias, tales como: el Código Tributario, la
2016-2018 Revisado, el Ministerio de Economía y Finan- Ley del IGV, y demás normas vinculadas a los mecanis-
zas estima que los ingresos fiscales del Estado manten- mos de recaudación adelantada de tributos.
drán un crecimiento anual promedio de 3.9%, debido
a la recuperación de la demanda interna, mayor pro- Los contenidos propuestos en este material de estudio,

ducción minera y la estabilización de los precios de las sintetizan las principales normas que rigen la tributa-

materias primas. El IGV y el Impuesto a la Renta siguen ción en nuestro país: El Código Tributario, La Ley del

siendo los tributos que constituyen la mayor recauda- IGV y normas relacionadas, y obliga al estudiante a co-

ción del tesoro público. tejar lo aprendido con otros libros, revistas y enlaces de
interés.
Por lo mencionado, el Contador Público se ve en la
necesidad cada vez mayor de conocer e interpretar las El texto está estructurado en cuatro unidades: I Unidad:

diferentes normas que rigen la tributación en nuestro El Código Tributario: Título Preliminar y la Obligación

país, dando énfasis en los principios que delimitan la Tributaria; II Unidad: La Administración Tributaria y

potestad del Estado, en las obligaciones y derechos que los Administrados; III Unidad: IGV – Nacimiento de la

tenemos como administrados; dominar los diversos pro- Obligación Tributaria y IV Unidad: ISC y mecanismos

cedimientos tributarios contenciosos y no contenciosos; de recaudación adelantada de tributos.

debe saber aprovechar las ventajas de los regímenes de


El presente Manual Autoformativo pretende sentar en
gradualidad e incentivos que ofrece la norma para men-
el estudiante los fundamentos iniciales de la Tributa-
guar las posibles contingencias tributarias en lo que res-
ción, empezando por conocer las normas aplicables a
pecta a sanciones, finalmente conocer y aplicar las nor-
todos los tributos contenidos en el Código Tributario
mas vinculadas al IGV y los mecanismos de recaudación
para luego conocer y aplicar las principales normas vin-
adelantada de tributos.
culadas al Impuesto General a Las Ventas.
8

Diagrama Objetivos Inicio

PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
Desarrollo Actividades Autoevaluación
de contenidos

COMPETENCIA:
Lecturas Glosario Bibliografía
Describe los aspectos básicos de los tributos y las normas jurídicas que los regulan e identificar a los sujetos de la rela-
seleccionadas

ción jurídica tributaria a fin de conocer sus obligaciones tributarias y las sanciones que devienen por su incumplimien-
to. Identificar los procedimientos tributarios.
Recordatorio Anotaciones Chat
Comprende la teoría del Valor Agregado para la determinación del Impuesto General a las Ventas. Definir los dife-
rentes regímenes administrativos señalados en la normatividad correspondiente y su correcta aplicación. Identificar
claramente los requisitos formales y sustanciales para el uso del Crédito Fiscal con incidencia en la Bancarización así
como en el uso de los Registros y/o Libros Contables correspondientes.

UNIDADES DIDÁCTICAS
UNIDAD I UNIDAD II UNIDAD III UNIDAD IV

El Código Tributario: Título Preli- La Administración Tributaria y IGV – Nacimiento de la Obliga- ISC y mecanismos de recauda-
minar y la Obligación Tributaria los Administrados ción Tributaria ción adelantada de tributos

TIEMPO MÍNIMO DE ESTUDIO


UNIDAD I UNIDAD II UNIDAD III UNIDAD IV

1era. Semana y 3era. Semana y 5ta. Semana y 7ma. Semana y


2da. Semana 4ta. Semana 6ta. Semana 8va. Semana
16 horas 16 horas 16 horas 16 horas
Gestión Tributaria I
MANUAL AUTOFORMATIVO 9

Diagrama Objetivos Inicio

UNIDAD I: “EL CÓDIGO TRIBUTARIO: TÍTULO PRELIMINAR Y LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA”


Desarrollo Actividades Autoevaluación
de contenidos

DIAGRAMA DE PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD I


Lecturas Glosario Bibliografía
Diagrama
seleccionadas Objetivos Inicio

CONTENIDOS EJEMPLOS ACTIVIDADES


Desarrollo
Recordatorio Actividades
Anotaciones Autoevaluación
Chat
de contenidos

AUTOEVALUACIÓN BIBLIOGRAFÍA
Lecturas Glosario Bibliografía
seleccionadas

ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES


Diagrama Objetivos Inicio
Recordatorio Anotaciones Chat
CONOCIMIENTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES

Tema N° 1: Código Tributario–Título Preli- 1. Reconoce y analiza la importancia de las 1. 


Valora la importancia de conocer las
minar Actividades Autoevaluación
Desarrollo
de contenidos
principales normas del Título Prelimi- definiciones fundamentales del Código
1. Contenido y ámbito de aplicación. nar del Código Tributario, para una mejor comprensión
2. Esquematiza la relación jurídica tributa- de su función como Contador.
2. Fuentes de Derecho Tributario
ria 2. 
Valora la importancia de saber hacer
3. Principio de legalidad. respetar sus derechos y conocer sus obli-
Lecturas Glosario Bibliografía 3. Diferencia el domicilio fiscal y el domici-
4. 
Exoneraciones, incentivos o beneficios
seleccionadas
lio procesal. gaciones como contribuyente ante cual-
tributarios. quier Administración Tributaria en un
5. Vigencia de las normas proceso de fiscalización.
Actividad N° 1
6. Cómputo de plazos
Recordatorio Anotaciones Chat a) Analiza la lectura seleccionada 1, Título
7. La Unidad Impositiva Tributaria ” La Cultura Tributaria, un instrumento
para combatir la evasión tributaria en el
Tema N° 2: La obligación tributaria y lugar de Perú. Solórzano Tapia, Dulio Leonidas
comunicación con el administrado (2011). Páginas 11 al 19.. Realice un
comentario crítico sobre los temas que
1. La Relación Jurídica Tributaria
considere injustos o no conformes a la
2. El domicilio fiscal y domicilio procesal realidad del Perú; máximo 30 líneas.
3. 
Representantes y responsables tributa- b) Lee y analiza los contenidos del tema N°
rios. 2 y elabora dos cuadros comparativos:
el primero entre acreedor y deudor tri-
Lectura seleccionada N° 1 butario, y el segundo entre Responsable
por ser administrador de hecho y Res-
Título: La Cultura Tributaria, un instrumento ponsable en calidad de adquiriente
para combatir la evasión tributaria en el Perú..
Solórzano Tapia, Dulio Leonidas (2011). Pági-
nas 11 al 19. 4. Identifica los casos de transmisión y ex-
tinción de la obligación tributarias más
comunes en la realidad.
Tema N° 3: Extinción y prescripción de la
obligación tributaria 5. Resuelve casos prácticos sobre prescrip-
ción tributaria.
1. La transmisión de la obligación tributa-
ria 6. Diferencia los tipos de medidas caute-
lares en el procedimiento de cobranza
2. La extinción de la obligación tributaria coactiva.
3. La prescripción de la obligación tributa- 7. Cuestiona las obligaciones y derechos de
ria. los administrados en la realidad local y
nacional.
Tema N° 4: Facultad de Recaudación de la
Administración Tributaria Control de Lectura N.º 1
1. Facultad de Recaudación Analiza la lectura seleccionada 2, Título: Có-
2. Medidas cauterales previas al procedi- digo Tributario Comentado. Baldeón Güere
miento de cobranza coactiva Norma y otros (2009). Páginas 72 al 81.
3. Medidas cauterales previas a la emisión
de resoluciones u órdenes de pago.
10 UNIDAD I: “EL CÓDIGO TRIBUTARIO: TÍTULO PRELIMINAR Y LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA”

CONOCIMIENTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES

Lectura seleccionada N.º 2 El control de lectura trata de dos temas ge-


Título: Código Tributario Comentado. Bal- nerales: a) La transmisión de la obligación
deón Güere Norma y otros (2009). Páginas tributaria y b) la Extinción de la obligación
72 al 81. tributaria.
Se pide al alumno analizar, establecer críticas
y sugerencias de 1 jurisprudencia y de 2 in-
Autoevaluación Nº 1 formes, mediante un informe máximo en 2
hojas. Enviarlo al aula virtual.
Gestión Tributaria I
UNIDAD I: “EL CÓDIGO TRIBUTARIO: TÍTULO PRELIMINAR Y LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA” MANUAL AUTOFORMATIVO 11

TEMA N° 1: CÓDIGO TRIBUTARIO–TÍTULO PRELIMINAR

El profesional contable antes de conocer, interpretar y aplicar las normas especiales sobre tributos, ejemplo la Ley del
IGV, La Ley del Impuesto a la Renta o La Ley de Tributación Municipal, primero debe conocer las normas básicas que
rigen la tributación en el Perú, hablamos del Código Tributario y en especial el Marco Conceptual.

Primero conocemos entonces los principios y los conceptos básicos, para luego analizar de manera más detallada los
diversos tributos vigentes en el Perú.

1 CONTENIDO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN

NORMA I: CONTENIDO

El presente Código establece los principios generales, instituciones, procedimientos y normas del ordenamiento jurí-
dico-tributario.

Ésta norma no hace otra cosa que delimitar el alcance del Código Tributario en nuestro país.

NORMA II: ÁMBITO DE APLICACIÓN

Este Código rige las relaciones jurídicas originadas por los tributos. Para estos efectos, el término genérico tributo
comprende:

a) Impuesto: es el tributo cuyo cumplimiento no origina una contraprestación directa en favor del contribuyente por
parte del Estado.

b) Contribución: es el tributo cuya obligación tiene como hecho generador beneficios derivados de la realización de
obras públicas o de actividades estatales.

c) Tasa: es el tributo cuya obligación tiene como hecho generador la prestación efectiva por el Estado de un servicio
público individualizado en el contribuyente.

No es tasa el pago que se recibe por un servicio de origen contractual.

Las tasas, entre otras, pueden ser:

1. Arbitrios: son tasas que se pagan por la prestación o mantenimiento de un servicio público.

2. Derechos: son tasas que se pagan por la prestación de un servicio administrativo público o el uso o aprovechamien-
to de bienes públicos.

3. Licencias: son tasas que gravan la obtención de autorizaciones específicas para la realización de actividades de
provecho particular sujetas a control o fiscalización.

El rendimiento de los tributos distintos a los impuestos no debe tener un destino ajeno al de cubrir el costo de las obras
o servicios que constituyen los supuestos de la obligación.

Ejemplo de arbitrios: Parques y jardines, serenazgo y limpieza pública.

Ejemplo de Derechos: Pago por partida de nacimiento, pago por partida de defunción, o partida de matrimonio.

Ejemplo de Licencias: Trámite para licencia de funcionamiento, licencia de construcción.

De otro lado, en la presente norma se establece las clases de tributos, siendo la clasificación generalmente aceptada de
estos en vinculados y no vinculados.

“Vinculados: aquellos en los que existe una contraprestación directa por parte del Estado a los particulares. El contribuyente paga
los tributos porque ha recibido o va a recibir del Estado un beneficio concreto a su favor, como es el caso de las contribuciones y tasas.
“Vinculados: aquellos en los que existe una contraprestación directa por parte
del Estado a los particulares. El contribuyente paga los tributos porque ha
recibido o va a recibir del Estado un beneficio concreto a su favor, como es el
12 UNIDAD
caso de las contribuciones I: “EL CÓDIGO TRIBUTARIO: TÍTULO PRELIMINAR Y LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA”
y tasas.

No vinculados: aquellos en los que el contribuyente no recibe directamente


ningún beneficio del Estado, a pesar de lo cual, por mandato de la ley, tiene la
obligación de pagar el tributo, como es el caso de los impuestos.” 1
No vinculados: aquellos en los que el contribuyente no recibe directamente ningún beneficio del Estado, a pesar de lo cual, por mandato
de la ley, tiene la obligación de pagarCLASIFICACIÓN el DIAGRAMA
el tributo, como es TRIPARTITA No. 01 1
caso de los impuestos.”
DEL TRIBUTO EN EL PERÚ

No Vinculados

Vinculados

Autor: Darío Rubén


Figura 1.Rojas Aguilar
Clasificación Tripartita del tributo en el Perú
Fuente: Elaboración propia

El impuesto
El impuesto es un tributo es un tributo
que genera que genera contraprestación
contraprestación indirecta; indirecta; es decir,
es decir, nono habrá razonabilidad
habrá razonabilidad entre entre
el el monto que
pagará el contribuyente y lo que éste reciba como beneficio de parte del Estado.
monto que pagará el contribuyente y lo que éste reciba como beneficio de parte del Estado.

La Tasa es un tributo que tiene como hecho generador la prestación efectiva por el Estado de un servicio público in-
La Tasa es
dividualizado. Sin embargo, un tributo
existen que tienecríticas
diversas como hecho generador
a ésta la prestación
definición, en efectiva
especial por respecto
el Estado deaunlos
servicio
arbitrios. El tema fue
sustentado por el Tribunal Constitucional con la aplicación del Principio de Solidaridad.
público individualizado. Sin embargo, existen diversas críticas a ésta definición, en especial respecto a los
arbitrios. El tema fue sustentado por el Tribunal Constitucional con la aplicación del Principio de
Solidaridad.
2 FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO

Debe entenderse como fuentes a las diversas disposiciones normativas que se usan de referencia, para que se apliquen
en el Derecho Tributario.
1
Baldeón, N. y otros (2009). Código Tributario Comentado. Lima. Imprenta Editorial El Búho EIRL.
NORMA III: FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO

Son fuentes del Derecho Tributario:

a) Las disposiciones constitucionales.

b) Los tratados internacionales aprobados por el Congreso y ratificados por el presidente de la República.

c) Las leyes tributarias y las normas de rango equivalente.

d) Las leyes orgánicas o especiales que norman la creación de tributos regionales o municipales.

e) Los decretos supremos y las normas reglamentarias.

f) La jurisprudencia.

g) Las resoluciones de carácter general emitidas por la Administración Tributaria.

h) La doctrina jurídica.

1 Baldeón, N. y otros (2009). Código Tributario Comentado. Lima. Imprenta Editorial El Búho EIRL.
Gestión Tributaria I
UNIDAD I: “EL CÓDIGO TRIBUTARIO: TÍTULO PRELIMINAR Y LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA” MANUAL AUTOFORMATIVO 13

Disposiciones constitucionales. Ver Artículo 74 de la Constitución

Tratados internacionales aprobados por el Congreso y ratificados por el presidente de la


República.Convenios para Evitar la Doble imposición (Chile, Canada, Comunidad Andina,
Brasil, República de Corea, entre otros)

Leyes tributarias y las normas de rango equivalente.Decreto Legislativo, Ordenanzas


Municipales y Regionales

Las leyes orgánicas o especiales que normal la creación de tributos regionales o municipales

Los decretos supremos y las normas reglamentarias. Emitidas por el Poder Ejecutivo

La jurisprudencia. RTF de Observancia Obligatoria, STC.

Las resoluciones de carácter general emitidas por la Administración Tributaria. Resolución de


Superindencia.

Figura 2. Fuentes del Derecho Tributario


Fuente: Elaboración propia

3 PRINCIPIO DE LEGALIDAD

No por cualquier tipo de norma se puede crear, modifica, suprimir o exonerar tributos, el Estado ya ha contemplado
las normas competentes para cumplir dichos fines, las cuales son manifestación de la Potestad tributaria.

Éstas pueden ser: originarias ó derivada; originaria a través de las leyes y ordenanzas municipales o regionales, y deri-
vada a través de los Decretos Legislativos.

Precisamente, la NORMA IV del Código Tributario contempla:

“NORMA IV: PRINCIPIO DE LEGALIDAD–RESERVA DE LA LEY

Solo por ley o por decreto legislativo, en caso de delegación, se puede:

a) Crear, modificar y suprimir tributos; señalar el hecho generador de la obligación tributaria, la base para su cálculo
y la alícuota; el acreedor tributario; el deudor tributario y el agente de retención o percepción, sin perjuicio de lo
establecido en el artículo 10.

b) Conceder exoneraciones y otros beneficios tributarios.

c) Normar los procedimientos jurisdiccionales, así como los administrativos en cuanto a derechos o garantías del
deudor tributario.

d) Definir las infracciones y establecer sanciones.

e) Establecer privilegios, preferencias y garantías para la deuda tributaria.

f) Normar formas de extinción de la obligación tributaria distintas a las establecidas en este Código.

Los gobiernos locales mediante ordenanza pueden crear, modificar y suprimir sus contribuciones, arbitrios, derechos
y licencias o exonerar de ellos, dentro de su jurisdicción y con los límites que señala la ley.

Mediante decreto supremo refrendado por el Ministro de Economía y Finanzas se regula las tarifas arancelarias.

Por decreto supremo refrendado por el ministro del sector competente y el ministro de Economía y Finanzas se fija la
cuantía de las tasas.” 2

2 Código Tributario, D.S. No. 133-2013-EF.


14 UNIDAD I: “EL CÓDIGO TRIBUTARIO: TÍTULO PRELIMINAR Y LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA”

Las normas pueden entonces:

Suprimir = Que el tributo deje de existir.

Señalar el hecho generador = Describir los hechos, que al ocurrir en la realidad, ocasiona que el tributo .nazca

Alícuota = Porcentaje del Tributo, ejemplo IGV = 16%.

Jurisdiccionales = Que se aplican en un territorio específico.

La ley es emitida por el Poder Legislativo ó Congreso de la República en ejercicio de sus funciones de acuerdo con lo
dispuesto por el artículo 102º de la Constitución Política del Perú.3.

En tanto que el decreto legislativo es emitido por el Poder Ejecutivo, en mérito a la delegación de facultades otorgada
por el Poder Legislativo en aplicación del artículo 104º de la Constitución Política del Perú.4

4 EXONERACIONES, INCENTIVOS O BENEFICIOS TRIBUTARIOS

Las exoneraciones, incentivos y beneficios tributarios, en todos los países buscan impulsar actividades y sectores eco-
nómicos, por tanto, con la finalidad de evitar el uso indiscriminado de las leyes a favor sólo de algunos o que dichas
normas no tengan un correcto sustento, se ha implementado la NORMA VII del Código Tributario.

“NORMA VII: REGLAS GENERALES PARA LA DACIÓN DE EXONERACIONES, INCENTIVOS O BENEFICIOS


TRIBUTARIOS

La dación de normas legales que contengan exoneraciones, incentivos o beneficios tributarios, se sujetarán a las si-
guientes reglas:

a) Deberá encontrarse sustentada en una Exposición de Motivos que contenga el objetivo y alcances de la propues-
ta, el efecto de la vigencia de la norma que se propone sobre la legislación nacional, el análisis cuantitativo del
costo fiscal estimado de la medida, especificando el ingreso alternativo respecto de los ingresos que se dejarán de
percibir a fin de no generar déficit presupuestario, y el beneficio económico sustentado por medio de estudios
y documentación que demuestren que la medida adoptada resulta la más idónea para el logro de los objetivos
propuestos. Estos requisitos son de carácter concurrente. El cumplimiento de lo señalado en este inciso constituye
condición esencial para la evaluación de la propuesta legislativa.

b) Deberá ser acorde con los objetivos o propósitos específicos de la política fiscal planteada por el Gobierno Na-
cional, consideradas en el Marco Macroeconómico Multianual u otras disposiciones vinculadas a la gestión de las
finanzas públicas.

c) El articulado de la propuesta legislativa deberá señalar de manera clara y detallada el objetivo de la medida, los
sujetos beneficiarios, así como el plazo de vigencia de la exoneración, incentivo o beneficio tributario, el cual no
podrá exceder de tres (03) años. Toda exoneración, incentivo o beneficio tributario concedido sin señalar plazo
de vigencia, se entenderá otorgado por un plazo máximo de tres (3) años.

d) Para la aprobación de la propuesta legislativa se requiere informe previo del Ministerio de Economía y Finanzas.

e) Toda norma que otorgue exoneraciones, incentivos o beneficios tributarios será de aplicación a partir del 1 de
enero del año siguiente al de su publicación, salvo disposición contraria de la misma norma.

f) Sólo por ley expresa, aprobada por dos tercios de los congresistas, puede establecerse selectiva y temporalmente
un tratamiento tributario especial para una determinada zona del país, de conformidad con el artículo 79º de la
Constitución Política del Perú.

3 Constitución Política del Perú,


Artículo 102. Atribuciones del Congreso.
Son atribuciones del Congreso:
1. Dar leyes y resoluciones legislativas, así como interpretar, modificar o derogar las existentes.
4 Artículo
 104.- Facultad legislativa delegada.
E
 l Congreso puede delegar en el Poder Ejecutivo la facultad de legislar, mediante decretos legislativos, sobre la materia específica y por el plazo determinado establecidos en la ley autoritativa.
Gestión Tributaria I
UNIDAD I: “EL CÓDIGO TRIBUTARIO: TÍTULO PRELIMINAR Y LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA” MANUAL AUTOFORMATIVO 15

g) Se podrá aprobar, por única vez, la prórroga de la exoneración, incentivo o beneficio tributario por un período de
hasta tres (3) años, contado a partir del término de la vigencia de la exoneración, incentivo o beneficio tributario
a prorrogar.

Para la aprobación de la prórroga se requiere necesariamente de la evaluación por parte del sector respectivo del
impacto de la exoneración, incentivo o beneficio tributario, a través de factores o aspectos sociales, económicos, admi-
nistrativos, su influencia respecto a las zonas, actividades o sujetos beneficiados, incremento de las inversiones y gene-
ración de empleo directo, así como el correspondiente costo fiscal, que sustente la necesidad de su permanencia. Esta
evaluación deberá ser efectuada por lo menos un (1) año antes del término de la vigencia de la exoneración, incentivo
o beneficio tributario.

La Ley o norma con rango de Ley que aprueba la prórroga deberá expedirse antes del término de la vigencia de la
exoneración, incentivo o beneficio tributario. No hay prórroga tácita.

h) La ley podrá establecer plazos distintos de vigencia respecto a los Apéndices I y II de la Ley del Impuesto General
a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo y el artículo 19º de la Ley del Impuesto a la Renta, pudiendo ser pro-
rrogado por más de una vez.”5

Los requisitos establecidos en el inciso a) precedente son de carácter concurrente, es decir, que deben cumplir cada y
uno de ellos, de lo contrario carecen de validez.

El Marco Macroeconómico Multianual, es un instrumento de gestión económica, fiscal y tributaria, efectuado cada año
por el Ministerio de Economía y Finanzas, donde realiza las proyecciones de los siguientes 3 años, la vigente fue emitida
el 28 de Abril de 2015, para los años 2016 al 2018.

Exoneración Tributaria: Ejemplo, Las empresas que ofrecen servicio de transporte de pasajeros están exonerados del
IGV. Es decir, no pagarán dicho impuesto.

Incentivo Tributario: Ejemplo, Incentivo Tributario por Inversión Tecnológica, para aquellas empresas que decidan
invertir en ciencia y tecnología obteniendo una reducción de la base imponible antes de aplicar el impuesto a la renta.

Beneficio Tributario: Se establece por Ley un beneficio a favor de las entidades educativas con fines de lucro que deci-
dan reinvertir sus utilidades en becas, infraestructura, un crédito del 28% del monto reinvertido.

5 VIGENCIA DE LAS NORMAS

En la NORMA X, podemos comprender desde qué fecha una norma surte los efectos jurídicos para los cuales fueron
creados.

“NORMA X: VIGENCIA DE LAS NORMAS TRIBUTARIAS

Las leyes tributarias rigen desde el día siguiente de su publicación en el Diario Oficial, salvo disposición contraria de la
misma ley que posterga su vigencia en todo o en parte.

Tratándose de elementos contemplados en el inciso a) de la Norma IV de este Título, las leyes referidas a tributos de
periodicidad anual rigen desde el primer día del siguiente año calendario, a excepción de la supresión de tributos y de
la designación de los agentes de retención o percepción, las cuales rigen desde la vigencia de la Ley, Decreto Supremo
o la Resolución de Superintendencia, de ser el caso.

Los reglamentos rigen desde la entrada en vigencia de la ley reglamentada. Cuando se promulguen con posterioridad a
la entrada en vigencia de la ley, rigen desde el día siguiente al de su publicación, salvo disposición contraria del propio
reglamento.

Las resoluciones que contengan directivas o instrucciones de carácter tributario que sean de aplicación general, debe-
rán ser publicadas en el Diario Oficial.”

5 Código Tributario, D.S. No. 133-2013-EF.


Los reglamentos rigen desde la entrada en vigencia de la ley reglamentada.
Cuando se promulguen con posterioridad a la entrada en vigencia de la ley,
16 rigen desde el día siguienteUNIDAD
al deI:su
“ELpublicación,
CÓDIGO TRIBUTARIO:
salvo TÍTULO PRELIMINAR
disposición Y LA OBLIGACIÓN
contraria del TRIBUTARIA”
propio reglamento.

Las resoluciones que contengan directivas o instrucciones de carácter tributario


que sean de aplicación general, deberán ser publicadas en el Diario Oficial.”
6 CÓMPUTO DE PLAZOS
6. CÓMPUTO DE PLAZOS
El Estado establece la formaestablece
El Estado como el contribuyente
la forma comodebe entender se completan
el contribuyente los establecidos
debe entender según
se las diversas
normas aplicadas a tributos.
completan los establecidos según las diversas normas aplicadas a tributos.

“NORMA XII:“NORMA
COMPUTO DE COMPUTO
XII: PLAZOS DE PLAZOS
Para efecto de los plazos establecidos en las normas tributarias deberá
Para efecto de considerarse
los plazos establecidos en las normas tributarias deberá considerarse lo siguiente:
lo siguiente:

a) Los expresados
a) Losenexpresados
meses o añosensemeses
cumplen en el mes
o años del vencimiento
se cumplen en el mesy endel
el día de éste correspondiente
vencimiento y en al día
de inicio del plazo. Si en el mes de vencimiento falta tal día, el plazo se cumple
el día de éste correspondiente al día de inicio del plazo. Si en el mes de el último día de dicho mes.
vencimiento falta tal día, el plazo se cumple el último día de dicho mes.
b) Los plazos b)
expresados
Los plazos en expresados
días se entenderán referidos
en días a días hábiles.
se entenderán referidos a días hábiles.

En todos los casos, los términos


En todos o plazos
los casos, los que vencieran
términos en día inhábil
o plazos para la Administración,
que vencieran en día inhábilsepara
entenderán
la prorroga-
dos hasta el primer día hábil siguiente.
Administración, se entenderán prorrogados hasta el primer día hábil siguiente.

En aquellos casos
En en que el día
aquellos de vencimiento
casos en que el sea
díamedio día laborablesea
de vencimiento se considerará
medio díainhábil.”
6
laborable se
6
considerará inhábil.”

Días hábiles: Es decir, no se cuentan sábados,


domingos ni feriados calendarios declarados por el
Estado (con excepción de los feriados largo
decretados por el gobierno y los días considerados
medio día laborable).

7. LA UNIDAD IMPOSITIVA TRIBUTARIA


7 LA UNIDAD IMPOSITIVA TRIBUTARIA
La UIT es considerada un valor referencial actualizado vía Decreto Supremo
La UIT es considerada un valor referencial actualizado vía Decreto Supremo emitido por el Ministerio de Economía y
emitido por el Ministerio de Economía y Finanzas de acuerdo a factores
Finanzas de acuerdo a factores económicos, ligado al Índice de Precios al Consumidor (IPC), es decir, se usa el Valor
económicos, ligado al Índice de Precios al Consumidor (IPC), es decir, se usa el
del IPC como base de actualización
Valor del IPC como de la UIT.
base de actualización de la UIT.
Es necesario aclarar que en laaclarar
Es necesario actualidad
quela UIT noactualidad
en la sólo es usada
la con
UITfines
no tributarios, sino por
sólo es usada condiversas
fines entidades del
Estado. tributarios, sino por diversas entidades del Estado.

El Código Tributario establece:


El Código Tributario establece:

“NORMA XV: UNIDAD IMPOSITIVA TRIBUTARIA

La Unidad6 Del
Impositiva TributariaD.S.
Código Tributario. (UIT) es un valor de referencia que puede ser utilizado en las normas tributarias para
133-2013-EF.
determinar las bases imponibles, deducciones, límites de afectación y demás aspectos de los tributos que considere
conveniente el legislador.

También podrá ser utilizada para aplicar sanciones, determinar obligaciones contables, inscribirse en el registro de
contribuyentes y otras obligaciones formales.

El valor de la UIT será determinado mediante Decreto Supremo, considerando los supuestos macroeconómicos”.

La UIT es utilizada para determinar bases imponibles = Ejemplo, el impuesto a la Alcabala se aplica sobre la base del
valor de adquisición o transferencia menos 10 UIT, de dicha diferencia se aplica el 3%. Es decir, si adquiero un De-
partamento valorizado en S/. 190,000.00 Nuevos Soles, Calcularé el impuesto a la Alcabala de la siguiente forma: S/.
190,000.00 – 38,500 (10 UIT) = 10 x 3,850) = 151,000 X 3% = S/. 4,545.00.

6 Del Código Tributario. D.S. 133-2013-EF.


Gestión Tributaria I
UNIDAD I: “EL CÓDIGO TRIBUTARIO: TÍTULO PRELIMINAR Y LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA” MANUAL AUTOFORMATIVO 17

La UIT es utilizada para determinar deducciones = Ejemplo, en la determinación del Impuesto a la renta de trabajo
(trabajo independiente más trabajo dependiente), se deduce 7 UIT en la Declaración Anual.

La UIT es utilizada para determinar límites de afectación = Ejemplo, para determinar la renta reta por renta de trabajo
independiente, se deducirá el 20% hasta el límite de 24 UIT.

La UIT es utilizada para aplicar sanciones = Ejemplo, un contribuyente del Régimen General de Renta, se le aplica la
multa de 1 UIT por no presentar declaraciones dentro del plazo establecido por ley.
18 UNIDAD I: “EL CÓDIGO TRIBUTARIO: TÍTULO PRELIMINAR Y LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA”

TEMA N° 2: LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA Y LUGAR DE COMUNICACIÓN CON EL ADMINISTRADO

Es importante entender que la Administración Tributaria, en especial la SUNAT, no debe ser sinónimo de temor, sea
para contribuyentes como persona natural o como persona jurídica. Si conocemos y cumplimos de forma diligente las
obligaciones tributarias que nos compete, entonces debemos estar tranquilos ante cualquier notificación de parte de
la SUNAT.

Toda relación jurídica el conocer y cumplir con nuestras obligaciones, pero además también conocer y hacer cumplir
nuestros derechos. Es menester justamente del Contador ésta función tan importante.

Además, debemos conocer y saber identificar los momentos en las cuales los documentos serán notificados en el do-
micilio fiscal, y cuándo lo serán en el domicilio procesal.

1 LA RELACIÓN JURÍDICA TRIBUTARIA

La Relación jurídica tributaria, es el vínculo existente entre el acreedor tributario que viene a ser el Estado y el deudor
tributario que puede ser contribuyente o responsable.

El vínculo entre el acreedor y deudor es la obligación tributaria, siendo la obligación principal el pago del tributo.

El gráfico además muestra cómo se divide el Estado: Gobierno Central, Gobierno Regional, Gobiernos Locales y otras
entidades.

El acreedor también es llamado el sujeto activo, así como el deudor tributario viene a ser el sujeto pasivo.

Sujeto activo Sujeto pasivo


(acreedor tributario): Tributo (acreedor tributario):
Aquel en cuyo favor se debe realizar ex lege Persona obligada al cumplimiento
la prestación tributaria de la prestación tributaria

* Gobierno central * Contribuyentes


* Gobierno regional * Responsables
* Gobierno local - Agentes de retención
* Entidades de Derecho Público con - Agente de percepción
personería jurídica propia, cuando
la ley les asigne esa calidad

Figura 3. La Relación Jurídica Tributaria


Fuente: Baldeón, N. et al.

1.1 LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA

“La obligación tributaria, que es de derecho público, es el vínculo entre el acreedor y el deudor tributario, establecido
por ley, que tiene por objeto el cumplimiento de la prestación tributaria, siendo exigible coactivamente.”7

La obligación tributaria sustancial es el pago, mientras que las obligaciones complementarias o formales, tales como
declarar, emitir comprobantes, registrar las operaciones en libros contables, etc., fueron establecidas para garantizar el
correcto cumplimiento de la obligación sustancial.

7 Artículo 1º del Código Tributario. D.S. 133-2013-EF.


Gestión Tributaria I
UNIDAD I: “EL CÓDIGO TRIBUTARIO: TÍTULO PRELIMINAR Y LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA” MANUAL AUTOFORMATIVO 19

1.2 ACREEDOR TRIBUTARIO

“Acreedor tributario es aquél en favor del cual debe realizarse la prestación tributaria.

El Gobierno Central, los Gobiernos Regionales y los Gobiernos Locales, son acreedores de la obligación tributaria, así
como las entidades de derecho público con personería jurídica propia, cuando la ley les asigne esa calidad expresa-
mente.”8

Algunas entidades de derecho público con calidad de Acreedor Tributario son SENATI y SENCICO.

1.3 DEUDOR TRIBUTARIO

Deudor tributario es la persona obligada al cumplimiento de la prestación tributaria como contribuyente o responsa-
ble.

i. CONTRIBUYENTE

Definido como aquel que realiza o respecto del cual se produce el hecho generador de la obligación tributaria. Es el
deudor, el titular de la obligación principal y realizador del hecho imponible.

ii. RESPONSABLE

Acorde con el Código Tributario, un responsable es aquel que sin tener la condición de contribuyente, debe cumplir
con la obligación atribuida a este.

Respecto de los agentes de retención y percepción, el Código manifiesta que en defecto de la ley, mediante decreto
supremo pueden ser designados como agentes de retención o percepción los sujetos que por razón de su actividad,
función o posición contractual estén en posibilidad de retener o percibir tributos y entregarlos al acreedor tributario.

Adicionalmente, agrega la norma, la Administración Tributaria podrá designar como agente de retención o percep-
ción a los sujetos que considere que se encuentran en disposición para efectuar la retención o percepción de tributos.
Ejemplo de esto último regímenes inician con las siguientes normas:

• Resolución de Superintendencia Nº 037-2002/SUNAT, Régimen de retenciones del IGV.

• Resolución de Superintendencia Nº 058-2004/SUNAT, Régimen de percepciones–venta interna.

Ejemplo:

Empresa Los Andes S.A. es usuario del servicio prestado por el Ingeniero Civil Rodrigo Pérez Tello, quien prepara
un perfil técnico para la construcción de un almacén de la citada empresa, el servicio tiene un costo de S/. 2,300.00
Nuevos Soles, operación formalizada con la emisión de un Recibo por Honorarios Electrónico No. E001-0089 de fecha
15/09/2015.

Puesto que el comprobante supera los S/. 1,500.00, la Empresa Los Andes S.A. se ve obligado a retener el 8% del total
emitido, es decir, S/. 184.00 Nuevos Soles y cancelar sólo la diferencia, es este caso, S/. 2,116.00 Nuevos Soles.

En esta casuística claramente podemos identificar a Rodrigo Pérez Tello como el Contribuyente, puesto que realiza la
actividad generadora de tributo (preparación de un perfil técnico); por otro lado, está Empresa Los Andes S.A. quien
al ser designado por ley para efectuar la retención de renta de cuarta categoría sin la necesidad de realizar actividad
generadora de tributo alguno, se constituye como Responsable.

2 EL DOMICILIO FISCAL Y PROCESAL

El Código Tributario de forma clara menciona la obligación del contribuyente de señalar un domicilio fiscal y la op-
ción de fijar un domicilio procesal, ambos de importancia de acuerdo a circunstancias propias de cada empresa, por
ejemplo, si el Asesor Legal de un contribuyente tiene una oficina cerca del domicilio fiscal de dicho cliente, por tanto,
no hace falta señalar un domicilio procesal.

Así, la norma menciona:

8 Artículo 4º del Código Tributario. D.S. 133-2013-EF.


20 UNIDAD I: “EL CÓDIGO TRIBUTARIO: TÍTULO PRELIMINAR Y LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA”

“Artículo 11.- DOMICILIO FISCAL Y PROCESAL


17
Los sujetos obligados a inscribirse ante la Administración Tributaria de acuerdo a las normas respectivas tienen la obli-
gación de fijar y cambiar su domicilio fiscal, conforme esta lo establezca.
El domicilio fiscal fijado por los sujetos obligados a inscribirse ante la
El domicilio fiscal es el lugar fijado Tributaria
Administración dentro del territorio nacionalsubsistente
se considera para todo efecto tributario;
mientras susincambio
perjuiciono
de la facul-
tad del sujeto obligado a inscribirse ante la Administración Tributaria
sea comunicado a esta en la forma que establezca. … “ de señalar expresamente
9 un domicilio procesal
al iniciar cada uno de sus procedimientos tributarios. El domicilio procesal deberá estar ubicado dentro del radio
urbano que señale la Administración Tributaria.
A continuación se presenta un esquema con las principales diferencias entre
domicilio fiscal y domicilio procesal.
El domicilio fiscal fijado por los sujetos obligados a inscribirse ante la Administración Tributaria se considera subsisten-
te mientras su cambio no sea comunicado a esta en la forma que establezca. … “9
ESQUEMA No 01
DIFERENCIA ENTRE DOMICILIO
A continuación, se presenta un esquema con las principales FISCAL
diferencias entre domicilioYfiscal y domicilio procesal.
DOMICILIO PROCESAL

FUENTE: CPC.
Figura 4.Darío Rubén
Diferencia Rojas
Entre Domicilio Aguilar
Fiscal Y Domicilio Procesal
Fuente: Autoría propia
2.1 PRESUNCIÓN DE DOMICILIO FISCAL
2.1 PRESUNCIÓN DE DOMICILIO FISCAL
El Código Tributario establece que la Administración Tributaria está en la
facultad
El Código Tributario establecede presumir,
que y por tanto,
la Administración señalar
Tributaria está enunilateralmente una dirección
la facultad de presumir, y por tanto, señalar
unilateralmente unacomo domicilio
dirección fiscal delfiscal
como domicilio contribuyente, en los
del contribuyente, en supuestos
los supuestosque
que se describan
se describan a continua-
ción. a continuación.

“Artículo 12.- PRESUNCIÓN


“ArtículoDE12.-DOMICILIO FISCAL DE
PRESUNCION DEPERSONAS
DOMICILIONATURALES
FISCAL DE PERSONAS
NATURALES
Cuando las personas naturales no fijen un domicilio fiscal se presume como tal, sin admitir prueba en contrario, cual-
Cuando las personas naturales no fijen un domicilio fiscal se presume
quiera de los siguientes lugares:
como tal, sin admitir prueba en contrario, cualquiera de los siguientes
lugares:
a) El de su residencia habitual, presumiéndose esta cuando exista permanencia en un lugar mayor a seis (6) meses.

b) Aquel donde desarrolla a) El de su residencia


sus actividades civiles o habitual,
comerciales.presumiéndose esta cuando exista
permanencia en un lugar mayor a seis (6) meses.
b) Aquel donde desarrolla sus actividades civiles o comerciales.
c) Aquel donde se encuentran los bienes relacionados con los hechos que
9
generan las obligaciones tributarias.
Párrafo 1 al 3 del Código Tributario. D.S. 133-2013-EF.

d) El declarado ante el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil


(RENIEC).
Gestión Tributaria I
UNIDAD I: “EL CÓDIGO TRIBUTARIO: TÍTULO PRELIMINAR Y LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA” MANUAL AUTOFORMATIVO 21

c) Aquel donde se encuentran los bienes relacionados con los hechos que generan las obligaciones tributarias.

d) El declarado ante el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC).

En caso de existir más de un domicilio fiscal en el sentido de este artículo, el que elija la Administración Tributaria.

Residencia habitual = Concepto usado para Personas Naturales extranjeras, que generalmente por razones comerciales
permanecen en el Perú.

Artículo 13.- PRESUNCIÓN DE DOMICILIO FISCAL DE PERSONAS JURÍDICAS

Cuando las personas jurídicas no fijen un domicilio fiscal, se presume como tal, sin admitir prueba en contrario, cual-
quiera de los siguientes lugares:

a) Aquel donde se encuentra su dirección o administración efectiva.

b) Aquel donde se encuentra el centro principal de su actividad.

c) Aquel donde se encuentran los bienes relacionados con los hechos que generan las obligaciones tributarias.

d) El domicilio de su representante legal; entendiéndose como tal, su domicilio fiscal o, en su defecto, cualquiera de
los señalados en el artículo 12.

En caso de existir más de un domicilio fiscal en el sentido de este artículo, el que elija la Administración Tributaria.

Artículo 14.- PRESUNCIÓN DE DOMICILIO FISCAL DE DOMICILIADOS EN EL EXTRAJERO

Cuando las personas domiciliadas en el extranjero no fijen un domicilio fiscal, regirán las siguientes normas:

a) Si tienen establecimiento permanente en el país, se aplicarán a este las disposiciones de los artículos 12 y 13.

b) En los demás casos, se presume como su domicilio, sin admitir prueba en contrario, el de su representante.

Artículo 15.- PRESUNCIÓN DE DOMICILIO FISCAL PARA ENTIDADES QUE CARECEN DE PERSONERÍA JURÍ-
DICA

Cuando las entidades que carecen de personalidad jurídica no fijen domicilio fiscal, se presume como tal el de su
representante o, alternativamente, a elección de la Administración Tributaria, el correspondiente a cualquiera de sus
integrantes.

Acorde con el Código Tributario, los sujetos obligados a inscribirse ante la Administración Tributaria de acuerdo las
normas respectivas tienen la obligación de fijar y cambiar su domicilio fiscal, conforme esta lo establezca.

Según el artículo 11 del Código Tributario, el domicilio fiscal es el lugar fijado dentro del territorio nacional para todo
fin tributario, sin perjuicio de la facultad del sujeto obligado a inscribirse ante la Administración Tributaria y de señalar
expresamente un domicilio procesal al iniciar cada uno de sus procedimientos tributarios, el cual debe encontrarse
ubicado dentro del radio urbano que señale la Administración.”10

Entidades que carecen de personería jurídica: Cumplen algunas características de personas jurídicas pero al no estar
inscritas en los Registros de SUNARP carecen de la calidad de personas jurídicas.

3 RESPONSABLES Y REPRESENTANTES

El Código Tributario establece los tipos de representantes, las condiciones y niveles de responsabilidad.

10 Del Código Tributario. D.S. 133-2013-ef.


22 UNIDAD I: “EL CÓDIGO TRIBUTARIO: TÍTULO PRELIMINAR Y LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA”

3.1 POR LOS RECURSOS QUE ADMINISTREN O QUE DISPONGAN

Este tipo de responsabilidad toma en cuenta primordialmente que los representantes administren recursos o dispon-
gan de ellos.

El Código Tributario vigente señala:

“Artículo 16º.- REPRESENTANTES – RESPONSABLES SOLIDARIOS

Están obligados a pagar los tributos y cumplir las obligaciones formales en calidad de representantes, con los recursos
que administren o que dispongan, las personas siguientes:

1. Los padres, tutores y curadores de los incapaces.

2. Los representantes legales y los designados por las personas jurídicas.

3. Los administradores o quiénes tengan la disponibilidad de los bienes de los entes colectivos que carecen de perso-
nería jurídica.

4. Los mandatarios, administradores, gestores de negocios y albaceas.

5. Los síndicos, interventores o liquidadores de quiebras y los de sociedades y otras entidades.

En los casos de los numerales 2, 3 y 4 existe responsabilidad solidaria cuando por dolo, negligencia grave o abuso de
facultades se dejen de pagar las deudas tributarias. En los casos de los numerales 1 y 5 dicha responsabilidad surge
cuando por acción u omisión del representante se produce el incumplimiento de las obligaciones tributarias del re-
presentado. … “11

Debemos remitirnos al Código civil12 para definir el término incapaces:

Incapaces: El artículo 42º del Código Civil establece que tienen plena capacidad de ejercicio de sus derechos civiles
las personas que hayan cumplido dieciocho años de edad, excepto lo establecido en los artículos 43º y 44º, entre los
cuales están:

• Los que por cualquier causa se encuentren privados de discernimiento.

• Los sordomudos, ciegosordos, ciegomudos que no pueden expresar su voluntad.

• Los retardados mentales,

• Personas con deterioro mental que le impide expresar su libre voluntad.

• Los ebrios habituales

• Los toxicómanos, entre otros.

El artículo 45º del citado Código señala que los representantes legales de los incapaces ejercen los derechos civiles de
éstos, según las normas referentes a la patria potestad, tutela y curatela.

Por su parte, el artículo 502º del mismo Código dispone que al menor que no esté bajo la patria potestad se nombrará
tutor que cuide de su persona y bienes.

Pero, ¿Cuál será la diferencia entre tutor y curador?; para ellos debemos resaltar lo siguiente:

“… mientras que la tutela se orienta más a formar y defender a la persona del incapaz que al manejo de su patrimo-
nio; la curatela se endereza más hacía la custodia, defensa y manejo de los bienes, que al cuidado y formación de la
persona” 13

11 Código Tributario aprobado por D.S. 133-2013-EF-


12 Código Civil aprobado por Decreto Legislativo No 295.
13 Vivas, P. (2012). “La Curatela”. Informe del Poder Judicial.
Gestión Tributaria I
UNIDAD I: “EL CÓDIGO TRIBUTARIO: TÍTULO PRELIMINAR Y LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA” MANUAL AUTOFORMATIVO 23

Entonces, si una persona no tiene padres y es menor de edad, necesita un tutor, quien es el personaje que le orienta a
tomar las mejores decisiones para su bienestar personal; y el si una persona tiene deficiencias de índole físico o mental
requiere de un curador, quien se encarga de las decisiones respecto al patrimonio o bienes del incapaz.

3.2 POR TENER PODER DE DECISIÓN, A PESAR DE NO TENER NOMBRAMIENTO FORMAL

Esta situación se ve con regular frecuencia en personas que usan a terceros como representantes legales de sus empre-
sas, así ocultar su capacidad patrimonial, pero por ser verdaderos dueños, son ellos quienes realmente llevan la marcha
de sus empresas, son Administradores de Hecho.

El Código Tributario señala:

“Artículo 16º-A.- ADMINISTRADOR DE HECHO–RESPONSABLE SOLIDARIO

Está obligado a pagar los tributos y cumplir las obligaciones formales en calidad de responsable solidario, el adminis-
trador de hecho. Para tal efecto, se considera como administrador de hecho a aquél que actúa sin tener la condición
de administrador por nombramiento formal y disponga de un poder de gestión o dirección o influencia decisiva en el
deudor tributario, tales como:

1. Aquél que ejerza la función de administrador habiendo sido nombrado por un órgano incompetente, o

2. Aquél que después de haber renunciado formalmente o se haya revocado, o haya caducado su condición de admi-
nistrador formal, siga ejerciendo funciones de gestión o dirección, o

3. Quien actúa frente a terceros con la apariencia jurídica de un administrador formalmente designado, o

4. Aquél que en los hechos tiene el manejo administrativo, económico o financiero del deudor tributario, o que asu-
me un poder de dirección, o influye de forma decisiva, directamente o a través de terceros, en las decisiones del
deudor tributario. … ”

3.3 POR SU CONDICIÓN DE ADQUIRIENTE

La pregunta es ¿se hereda o transfiere la obligación tributaria?, el Código Tributario entonces aclara:

“Artículo 17º.- RESPONSABLES SOLIDARIOS EN CALIDAD DE ADQUIRENTES

Son responsables solidarios en calidad de adquirentes:

1. Los herederos y legatarios, hasta el límite del valor de los bienes que reciban. Los herederos también son responsa-
bles solidarios por los bienes que reciban en anticipo de legítima, hasta el valor de dichos bienes y desde la adqui-
sición de éstos.

2. Los socios que reciban bienes por liquidación de sociedades u otros entes colectivos de los que han formado parte,
hasta el límite del valor de los bienes que reciban;

3. Los adquirentes del activo y/o pasivo de empresas o entes colectivos con o sin personalidad jurídica. En los casos
de reorganización de sociedades o empresas a que se refieren las normas sobre la materia, surgirá responsabilidad
solidaria cuando se adquiere el activo y/o el pasivo. … “

Pero es importante también poder diferenciar entre heredero y legatario, acudimos entonces al Diccionario Jurídico
virtual del Poder Judicial del Perú.

“Heredero: Persona que por disposición legal o testamentaria, sucede en todo o en parte, en los derechos y obligacio-
nes que tenía al tiempo de morir el difunto al que sucede.

Legatario: Tercero beneficiado por una disposición testamentaria, es decir, sin tener la calidad de heredero.”14

3.4 POR SU POSICIÓN EN UNA OPERACIÓN U OBLIGACIÓN TRIBUTARIA

Existe también responsabilidad solidaria, en medio de operaciones, u en el cumplimiento de obligaciones tributarias


establecidas por la norma. Así el Código Tributario establece:
14 P
 oder Judicial del Perú. Diccionario Jurídico Virtual. http://historico.pj.gob.pe/servicios/diccionario.
24 UNIDAD I: “EL CÓDIGO TRIBUTARIO: TÍTULO PRELIMINAR Y LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA”

“Artículo 18º.- RESPONSABLES SOLIDARIOS

Son responsables solidarios con el contribuyente:

1. Las empresas porteadoras que transporten productos gravados con tributos, si no cumplen los requisitos que seña-
len las leyes tributarias para el transporte de dichos productos.

2. Los agentes de retención o percepción, cuando hubieren omitido la retención o percepción a que estaban obliga-
dos. Efectuada la retención o percepción el agente es el único responsable ante la Administración Tributaria.

3. Los terceros notificados para efectuar un embargo en forma de retención hasta por el monto que debió ser rete-
nido, de conformidad con el artículo 118º, cuando:

a) No comuniquen la existencia o el valor de créditos o bienes y entreguen al deudor tributario o a una persona de-
signada por éste, el monto o los bienes retenidos o que se debieron retener, según corresponda.

b) Nieguen la existencia o el valor de créditos o bienes, ya sea que entreguen o no al tercero o a una persona desig-
nada por éste, el monto o los bienes retenidos o que se debieron retener, según corresponda.

c) Comuniquen la existencia o el valor de créditos o bienes, pero no realicen la retención por el monto solicitado.

d) Comuniquen la existencia o el valor de créditos o bienes y efectúen la retención, pero no entreguen a la Adminis-
tración Tributaria el producto de la retención…. “

“4. Los depositarios de bienes embargados, hasta por el monto de la deuda tributaria en cobranza, incluidas las costas
y gastos, cuando, habiendo sido solicitados por la Administración Tributaria, no hayan sido puestos a su disposición en
las condiciones en las que fueron entregados por causas imputables al depositario. En caso de que dicha deuda fuera
mayor que el valor del bien, la responsabilidad solidaria se limitará al valor del bien embargado. Dicho valor será el
determinado según el Artículo 121º y sus normas reglamentarias.

5. Los acreedores vinculados con el deudor tributario según el criterio establecido en el Artículo 12º de la Ley Ge-
neral del Sistema Concursal, que hubieran ocultado dicha vinculación en el procedimiento concursal relativo al
referido deudor, incumpliendo con lo previsto en dicha ley. … “

Todo lo descrito en líneas precedentes puede resumirse en el siguiente esquema:

* Describe la responsabilidad de pagar los tributos y


REPRESENTANTES --- obligaciones formales generados por personas
RESPONSABLES SOLIDARIOS naturales o jurídicas, pues dichos representantes
administran y disponen los recursos

ADMINISTRADOR DE HECHO --- * El Administrador de Hecho es aquel que sin tener la


RESPONSABLE SOLIDARIO calidad formal de Administrador formal, ejerza de un
poder de gestión o dirección o influencia decisiva en el
deudor tributario.

RESPONSABLES SOLIDARIOS EN * Quienes hayan recibido bienes adquieren la calidad de


CALIDAD DE ADQUIRENTES responsables solidarios.

* Incluye a las empresas porteadoras que transporten


RESPONSABLES SOLIDARIOS bienes gravados, a los agentes de retención y
CON EL CONTRIBUYENTE percepción que retuvieron pero no pagaron, y los
obligados a realizar el embargo en forma de retención.

Figura 5. Responsables y representantes


Fuente: Elaboración propia.
Gestión Tributaria I
25
Diagrama Objetivos Inicio
UNIDAD I: “EL CÓDIGO TRIBUTARIO: TÍTULO PRELIMINAR Y LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA” MANUAL AUTOFORMATIVO

Desarrollo Actividades Autoevaluación


de contenidos

LECTURA SELECCIONADA N° 1
Lecturas Glosario Bibliografía
seleccionadas

Leer desde el apartado “1.5. Percepciones y actitudes” (pp. 11) hasta en apartado “Métodos y causas de la evasión tri-
butaria” (pp. 19).
Recordatorio Anotaciones Chat

Solórzano Tapia, D. L. (2011). La cultura tributaria, un instrumento para la evasión tributaria en el Perú. Serie Te-
mática Tributaria N° 15, 24–96. Disponible en http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/
03959836C65E2E5805257C120081DB15/$FILE/cultura_tributaria_dulio_solorzano.pdf
Diagrama Objetivos Inicio

ACTIVIDAD N° 1
Desarrollo Actividades Autoevaluación
de contenidos

a) Analiza la lectura seleccionada 1, Título ” La Cultura Tributaria, un instrumento para combatir la evasión tributaria
en el Perú. Solórzano Tapia, Dulio Leonidas (2011). Páginas 11 al 19. Realice un comentario crítico sobre los temas
que considere injustos o no conformes a la realidad del Perú; máximo 30 líneas.
Lecturas Glosario Bibliografía
seleccionadas

b) Lee y analiza los contenidos del tema N° 2, elabora un cuadro comparativo entre domicilio fiscal y procesal, y esta-
blece 3 ejemplos de representantes y/o responsables tributarios.
Recordatorio Anotaciones Chat
26 UNIDAD I: “EL CÓDIGO TRIBUTARIO: TÍTULO PRELIMINAR Y LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA”

TEMA N° 3: EXTINCIÓN Y PRESCRIPCIÓN DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA

Extinguir es sinónimo de desaparecer, entonces será cierto el siguiente concepto ¿Si le debes a la SUNAT sólo déjalo,
ya se cansará de cobrarte?. Si fuera cierto entonces, SUNAT no sería una Administración Tributaria eficiente a nivel
de Latinoamérica.

No es correcto que el contribuyente debe sus deudas y otras obligaciones al olvido, debe comprender ciertos aspectos:
Ejemplo, la deuda tributaria se puede transmitir a los herederos pero bajo ciertas situaciones, la deuda tributaria pue-
de extinguirse si el deudor no dispone de liquidez pero en condiciones especiales, además, la SUNAT tiene plazos para
cobrarte, fiscalizarte o sancionarte, pero generalmente lo permitirá; qué hay de la eficiencia de la SATH, y qué hay de
la capacidad de cobranza del área de rentas de un municipio distrital.

1 TRANSMISIÓN DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA

La pregunta que con frecuencia interesa al ciudadano es ¿Cuándo la obligación tributaria se transmite?, ¿debo pagar
las deudas de mis padres?, el tema es muy sencillo, sólo en caso de sucesión.

El Código Tributario señala:

“El Artículo 25.- TRANSMISIÓN DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA

La obligación tributaria se transmite a los sucesores y demás adquirentes a título universal.

En caso de herencia la responsabilidad está limitada al valor de los bienes y derechos que se reciba”.15

El artículo expresa que la obligación se transmite a los sucesores y demás adquirientes a título universal. De esa manera
se está refiriendo a la denominada sucesión en la obligación tributaria.

La doctrina civil establece que en la sucesión a título universal la persona que sucede adquiere la totalidad del patri-
monio o una cuota ideal o parte alícuota del patrimonio de la persona a quien sucedió.

Así, se identifican los siguientes tipos de sucesiones:

Sucesión mortis causa:

Al morir una persona, las relaciones jurídicas en las que el causante era sujeto activo o pasivo no se extinguen, sino
que generalmente pasan a los nuevos titulares de su patrimonio. Así ocurre también en materia tributaria, donde la
posición del causante, como sujeto pasivo, pasa a su sucesor.

El artículo 660 del Código Civil establece: “(…) desde el momento de la muerte de una persona, los bienes, derechos y
obligaciones que constituyen la herencia se transmiten a los sucesores (…)”16. El Código Tributario, en la misma línea
del Código Civil, cuando se refiere a los sucesores a título universal, se está refiriendo a los herederos.

Asimismo, sobre estos sucesores mortis causa a título universal, cuando la norma señala que la obligación tributaria se
les trasmite, apunta que la responsabilidad está limitada al valor de los bienes y derechos que reciba.

Otros supuestos de transmisión de la obligación tributaria por sucesión

Debemos asumir que en materia tributaria está descartada la transmisión de la obligación tributaria ínter vivos, ello en
virtud del artículo 26 del Código Tributario, sin embargo, y en la medida en que el artículo precisa que exista trans-
misión de la obligación tributaria a los sucesores y demás adquirientes a título universal, creemos que también puede
haber una especie de sucesión ínter vivos, aunque especial e indirecta y solo respecto de personas jurídicas.

En efecto, como señala la doctrina civil, un típico caso de sucesión universal entre vivos es el de la fusión por absorción,
según la cual una sociedad absorbe todo el patrimonio de otra que se liquida. En este sentido, la sociedad absorbente

15 Código Tributario. D.S. 133-2013-EF.


16 Código Civil. Decreto Legislativo No. 295.
Gestión Tributaria I
UNIDAD I: “EL CÓDIGO TRIBUTARIO: TÍTULO PRELIMINAR Y LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA” MANUAL AUTOFORMATIVO 27

se ubica en el lugar y posición de la absorbida, adquiriendo a título universal el patrimonio en el que están incluidas,
evidentemente, las obligaciones tributarias.

El Código Tributario además señala:

“Artículo 26.- TRANSMISIÓN CONVENCIONAL DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA Los actos o convenios por los
que el deudor tributario transmite su obligación tributaria a un tercero, carecen de eficacia frente a la Administración
Tributaria.”17

“En Derecho Civil, una persona puede por medio de un contrato trasladar libremente a otra la obligación de cumplir
una deuda contraída, mientras que en el campo del Derecho Tributario la situación es diferente. La ley no acepta esta
figura en la relación jurídica tributaria”.18

En términos sencillos ningún contrato privado tiene mayor peso legal que la misma Ley.

Así podemos concluir con el siguiente esquema:


OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
SI TRANSMITE LA

“La obligación tributaria se


transmite a los sucesores y
“Los actos o convenios por
demás adquirentes a titulo
los que el deudor tributario

OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
universal.
transmite su obligación
En caso de herencia la

NO TRANSMITE LA
tributaria a un tercero,
responsabilidad está
carecen de eficacia frente a
limitada al valor de los
la Administración Tributaria”
bienes y derechos que se
reciba”

Figura 6. Transmisión de la obligación tributaria


Fuente: Elaboración propia

2 EXTINCIÓN DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA

La obligación tributaria se extingue por los siguientes medios:

1) Pago.

2) Compensación.

3) Condonación.

4) Consolidación.

5) Resolución de la Administración Tributaria sobre deudas de cobranza dudosa o de recuperación onerosa.

6) Otros que se establezcan por leyes especiales.

Las deudas de cobranza dudosa son aquéllas que constan en las respectivas Resoluciones u Órdenes de Pago y respecto
de las cuales se han agotado todas las acciones contempladas en el Procedimiento de Cobranza Coactiva, siempre que
sea posible ejercerlas.

17 Código Tributario. D.S. 133-2013-EF.


18 B
 aldeón, N. y otros (2009). Código Tributario Comentado. Lima. Imprenta Editorial El Búho EIRL.
28 UNIDAD I: “EL CÓDIGO TRIBUTARIO: TÍTULO PRELIMINAR Y LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA”

Las deudas de recuperación onerosa son las siguientes:

a) Aquéllas que constan en las respectivas Resoluciones u Órdenes de Pago y cuyos montos no justifican su cobranza.

b) Aquéllas que han sido autoliquidadas por el deudor tributario y cuyo saldo no justifique la emisión de la resolución
u orden de pago del acto respectivo, siempre que no se trate de deudas que estén en un aplazamiento y/o fraccio-
namiento de carácter general o particular.

La obligación Tributaria puede extinguirse bajo las siguientes modalidades establecidas en el Código Tributario, la
cual se resume en el siguiente esquema:

* El pago de la deuda
. tributaria se realizará en moneda nacional, puede hacerse
PAGO por medios de: efectivo, cheques, notas de crédito negociabes,
Débito en cuenta corriente o ahorros, tarjeta de crédito, otros
que apruebe la Administración tributaria

* La compensación se realiza de tributo a tributo, y de


COMPENSACIÓN obligaciones o derechos administrativos por la misma
administración tributaria.

* Cuando el acreedor de la obligación tributaria se convierta


CONDONACIÓN en deudor de la misma como consecuencia de la transmisión
de bienes o derechos que son objeto del tributo.

* Cuando el acreedor de la obligación tributaria se convierta


CONSOLIDACIÓN en deudor de la misma como consecuencia de la transmisión
de bienes o derechos que son objeto del tributo.

RESPONSABLES SOLIDARIOS POR * Están solidariamente obligadas aquellas personas respecto


HECHO GENERADOR de las cuales se verifique un mismo hecho generador de
obligaciones tributarias.

Figura 7. Formas de extinción de la obligación tributaria


Fuente: Elaboración propia

3 LA PRESCRIPCIÓN DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA

Es importante entender que “De acuerdo con la primera postura doctrinal mencionada, luego de transcurrido el plazo
prescriptorio el acreedor habría perdido el derecho a cobrar su acreencia. De dicha manera, esta postura concordaría
con la de aquellos que consideran a la prescripción extintiva como una forma de extinción de las obligaciones pues, al
extinguirse la obligación del deudor desaparecería también el derecho del acreedor”.19

19 V
 alle, L. (2004). La Prescripción extintiva: Naturaleza Jurídica y los alcances de su interrupción en materia tributaria. Lima.
Gestión Tributaria I
UNIDAD I: “EL CÓDIGO TRIBUTARIO: TÍTULO PRELIMINAR Y LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA” MANUAL AUTOFORMATIVO 29

3.1 PLAZOS DE PRESCRIPCIÓN

El Artículo 43 del Código Tributario vigente establece los plazos de prescripción:

* Si cumplió con presentar la declaración respectiva.


4 AÑOS

* Si no cumplió con presentar la declaración respectiva.


6 AÑOS

* Cuando el Agente de retención o percepción no ha pagado el tributo retenido


o percibido.
10 AÑOS

* La acción para solicitar o efectuar la compensación, así como para solicitar la


devolución (Cuando el derecho le pertenece al deudor tributario).
4 AÑOS

3.2 COMPUTO DE PLAZOS

El Artículo 44º del Código Tributario vigente, establece desde qué momento de inicia el cómputo de los plazos pres-
criptorios:

1. Desde el uno (1) de enero del año siguiente a la fecha en que vence el plazo para la presentación de la declaración
anual respectiva.

2. Desde el uno (1) de enero siguiente a la fecha en que la obligación sea exigible, respecto de tributos que deban ser
determinados por el deudor tributario no comprendidos en el inciso anterior.

3. Desde el uno (1) de enero siguiente a la fecha de nacimiento de la obligación tributaria, en los casos de tributos
no comprendidos en los incisos anteriores.

4. Desde el uno (1) de enero siguiente a la fecha en que se cometió la infracción o, cuando no sea posible establecer-
la, a la fecha en que la Administración Tributaria detectó la infracción.

5. Desde el uno (1) de enero siguiente a la fecha en que se efectuó el pago indebido o en exceso o en que devino en
tal, tratándose de la acción a que se refiere el último párrafo del artículo anterior.

6. Desde el uno (1) de enero siguiente a la fecha en que nace el crédito por tributos cuya devolución se tiene derecho
a solicitar, tratándose de las originadas por conceptos distintos a los pagos en exceso o indebidos.

7. Desde el día siguiente de realizada la notificación de las Resoluciones de Determinación o de Multa, tratándose de
la acción de la Administración Tributaria para exigir el pago de la deuda contenida en ellas.

Ejemplo No 01:

La empresa “Tú Eres Mi Escudo SAC” declaró una deuda de S/. 3,000, por concepto de IGV del período mayo del 2005.
Asumiendo que no se ha producido ninguna causal de interrupción o suspensión, se consulta cuándo se produce la
prescripción de la Administración para exigir el pago de dicha deuda.

RESPUESTA:

En el caso planteado, el término prescriptorio se inició el 01.01.2006 por ser el 01 de enero siguiente a la presentación
de la declaración mensual. Por lo mismo, la prescripción se configurará el 04.01.2010, por ser el primer día hábil si-
guiente al 01.01.2010.

De acuerdo al numeral 2 del Artículo 44 del Código Tributario se computa Desde el uno (1) de enero siguiente a la
fecha en que la obligación sea exigible.
30 UNIDAD I: “EL CÓDIGO TRIBUTARIO: TÍTULO PRELIMINAR Y LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA”

1/1/2006 al
31/12/2006
1 años

Al 31/12/2007 2 años

Al 31/12/2008 3 años

Al 31/12/2009 4 años

La prescripción de Configura
el primer día habil siguiente
al 1/1/2010, es decir, el
04/01/2010
Figura 8. Proceso De Computo De Plazo De Prestacripción
Fuente: Elaboración propia

3.3 INTERRUPCIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN

El Acto de interrupción implica que todo el tiempo transcurrido se pierde, por tanto, debe iniciar un nuevo término
de prescripción.

El Artículo 45º del Código Tributario vigente establece:

1. El plazo de prescripción de la facultad de la Administración Tributaria para determinar la obligación tributaria se
interrumpe:

a) Por la presentación de una solicitud de devolución.

b) Por el reconocimiento expreso de la obligación tributaria.

c) Por la notificación de cualquier acto de la Administración Tributaria dirigido al reconocimiento o regulari-


zación de la obligación tributaria o al ejercicio de la facultad de fiscalización de la Administración Tributaria
para la determinación de la obligación tributaria, con excepción de aquellos actos que se notifiquen cuando la
SUNAT, en el ejercicio de la citada facultad, realice un procedimiento de fiscalización parcial.

d) Por el pago parcial de la deuda.

e) Por la solicitud de fraccionamiento u otras facilidades de pago.

2. El plazo de prescripción de la acción para exigir el pago de la obligación tributaria se interrumpe:

a) Por la notificación de la orden de pago

b) Por el reconocimiento expreso de la obligación tributaria.


Gestión Tributaria I
UNIDAD I: “EL CÓDIGO TRIBUTARIO: TÍTULO PRELIMINAR Y LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA” MANUAL AUTOFORMATIVO 31

c) Por el pago parcial de la deuda.

d) Por la solicitud de fraccionamiento u otras facilidades de pago.

e) Por la notificación de la resolución de pérdida del aplazamiento y/o fraccionamiento.

f) Por la notificación del requerimiento de pago de la deuda tributaria que se encuentre en cobranza coactiva y
por cualquier otro acto notificado al deudor, dentro del Procedimiento de Cobranza Coactiva.

3. El plazo de prescripción de la acción de aplicar sanciones se interrumpe:

a) Por la notificación de cualquier acto de la Administración Tributaria dirigido al reconocimiento o regulariza-


ción de la infracción o al ejercicio de la facultad de fiscalización de la Administración Tributaria para la aplica-
ción de las sanciones, con excepción de aquellos actos que se notifiquen cuando la SUNAT, en el ejercicio de la
citada facultad, realice un procedimiento de fiscalización parcial.

b) Por la presentación de una solicitud de devolución.

c) Por el reconocimiento expreso de la infracción.

d) Por el pago parcial de la deuda.

e) Por la solicitud de fraccionamiento u otras facilidades de pago.

4. El plazo de prescripción de la acción para solicitar o efectuar la compensación, así como para solicitar la devolu-
ción se interrumpe:

a) Por la presentación de la solicitud de devolución o de compensación.

b) Por la notificación del acto administrativo que reconoce la existencia y la cuantía de un pago en exceso o inde-
bido u otro crédito.

c) Por la compensación automática o por cualquier acción de la Administración Tributaria dirigida a efectuar la
compensación de oficio.

El nuevo término prescriptorio se computará desde el día siguiente al acaecimiento del acto interruptorio.

3.4 SUSPENSIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN

La Suspensión de la prescripción, indica un cese temporal del cómputo de plazos de prescripción, mientras dure algu-
no de los procedimientos que se indican.

Artículo 46º del Código Tributario, señala:

1. El plazo de prescripción de las acciones para determinar la obligación y plicar sanciones se suspende:

a) Durante la tramitación del procedimiento contencioso tributario.

b) Durante la tramitación de la demanda contencioso administrativa, del proceso constitucional de amparo o de


cualquier otro proceso judicial.

c) Durante el procedimiento de la solicitud de compensación o de devolución.

d) Durante el lapso que el deudor tributario tenga la condición de no habido.

e) Durante el plazo que establezca la SUNAT al amparo del presente Código Tributario, para que el deudor tribu-
tario rehaga sus libros y registros.

f) Durante la suspensión del plazo a que se refiere el inciso b) del tercer párrafo del artículo 61º y el artículo 62º-A.
32 UNIDAD I: “EL CÓDIGO TRIBUTARIO: TÍTULO PRELIMINAR Y LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA”

2. El plazo de prescripción de la acción para exigir el pago de la obligación tributaria se suspende:

a) Durante la tramitación del procedimiento contencioso tributario. Contencioso administrativa, del proceso
constitucional de amparo o de cualquier otro proceso judicial.

c) Durante el lapso que el deudor tributario tenga la condición de no habido.

d) Durante el plazo en que se encuentre vigente el aplazamiento y/o fraccionamiento de la deuda tributaria.

e) Durante el lapso en que la Administración Tributaria esté impedida de efectuar la cobranza de la deuda tribu-
taria por una norma legal.

3. El plazo de prescripción de la acción para solicitar o efectuar la compensación, así como para solicitar la devolu-
ción se suspende:

a) Durante el procedimiento de la solicitud de compensación o de devolución.

b) Durante la tramitación del procedimiento contencioso tributario.

c) Durante la tramitación de la demanda contencioso administrativa, del proceso constitucional de amparo o de


cualquier otro proceso judicial.

d) Durante la suspensión del plazo para el procedimiento de fiscalización a que se refiere el Artículo 62º-A. Para
efectos de lo establecido en el presente artículo la suspensión que opera durante la tramitación del procedi-
miento contencioso tributario o de la demanda contencioso administrativa, en tanto se dé dentro del plazo de
prescripción, no es afectada por la declaración de nulidad de los actos administrativos o del procedimiento
llevado a cabo para la emisión de los mismos.

Cuando los supuestos de suspensión del plazo de prescripción a que se refiere el presente artículo estén relacionados
con un procedimiento de fiscalización parcial que realice la SUNAT, la suspensión tiene efecto sobre el aspecto del
tributo y período que hubiera sido materia de dicho procedimiento.

3.5 DECLARACIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN

El Artículo 47º del Código Tributario, menciona: “La prescripción sólo puede ser declarada a pedido del deudor tri-
butario”.

3.6 MOMENTO EN QUE SE PUEDE OPONER LA PRESCRIPCIÓN

El Artículo 48º del Código Tributario, señala: “La prescripción puede oponerse en cualquier estado del procedimiento
administrativo o judicial”.

3.7 PAGO VOLUNTARIO DE LA OBLIGACIÓN PRESCRITA

Artículo 49º del Código Tributario, determina que “El pago voluntario de la obligación prescrita no da derecho a soli-
citar la devolución de lo pagado”.

Aspecto completamente injusto, ya que si la obligación ya fue declara como prescrita, todo pago posterior debe ser
considerado como pago indebido.
Gestión Tributaria I
UNIDAD I: “EL CÓDIGO TRIBUTARIO: TÍTULO PRELIMINAR Y LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA” MANUAL AUTOFORMATIVO 33

TEMA N° 4:FACULTAD DE RECAUDACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA

La administración tributaria cuenta con la facultad de recaudación, la cual puede aplicarla de forma directa o a través
de terceros, estamos hablando entonces en un contexto de un contribuyente cumplidor.

Sin embargo, si se trata de un contribuyente con mal comportamiento tributario, ya sea respecto a la frecuencia de
pagos, declaraciones, condición domiciliaria, en especial si dichas actitudes apuntan a intentar pagar menos tributos u
omitir totalmente dicha obligación sustancial; entonces la Administración tributaria está facultada para trabar medidas
que cautelen los intereses del Estado antes que la deuda tributaria ingrese como cobranza coactiva o antes de emitirse
cualquier resolución u orden de pago.

1 FACULTAD DE RECAUDACIÓN

El Artículo 55 del Código Tributario señala: “Es función de la Administración Tributaria recaudar los tributos. A tal
efecto, podrá contratar directamente los servicios de las entidades del sistema bancario y financiero, así como de otras
entidades para recibir el pago de deudas correspondientes a tributos administrados por aquella. Los convenios podrán
incluir la autorización para recibir y procesar declaraciones y otras comunicaciones dirigidas a la Administración.

Según señala la vigésima segunda edición del Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, como primera
acepción, define “recaudar” de la siguiente forma: recaudar. (Del lat. *recapitāre, recoger) 1. tr. Cobrar o percibir
dinero.

 EDIDAS CAUTELARES PREVIAS AL PROCEDIMIENTO DE COBRANZA COACTIVA


2 M

Nos encontramos ante situaciones especiales, donde la Administración Tributaria debe actuar con rapidez, puesto
que debe cautelar los intereses del Estado y tomar medidas sin la necesidad que la deuda tributaria esté dentro de un
proceso de cobranza coactiva, claro está teniendo los fundamentos y argumentos claros sobre el tipo de contribuyente
deudor.

El Artículo 56º del Código Tributario, señala: “Excepcionalmente, cuando por el comportamiento del deudor tributa-
rio sea indispensable o, existan razones que permitan presumir que la cobranza podría devenir en Infructuosa, antes
de iniciado el Procedimiento de Cobranza Coactiva, la Administración a fin de asegurar el pago de la deuda tributaria,
y de acuerdo a las normas del presente Código Tributario, podrá trabar medidas cautelares por la suma que baste para
satisfacer dicha deuda, inclusive cuando ésta no sea exigible coactivamente. Para estos efectos, se entenderá que el deu-
dor tributario tiene un comportamiento que amerita trabar una medida cautelar previa, cuando incurra en cualquiera
de los siguientes supuestos:

a) Presentar declaraciones, comunicaciones o documentos falsos, falsificados o adulterados que reduzcan total o par-
cialmente la base imponible.

b) Ocultar total o parcialmente activos, bienes, ingresos, rentas, frutos o productos, pasivos, gastos o egresos; o consig-
nar activos, bienes, pasivos, gastos o egresos, total o parcialmente falsos.

c) Realizar, ordenar o consentir la realización de actos fraudulentos en los libros o registros de contabilidad u otros
libros y registros exigidos por ley, reglamento o Resolución de Superintendencia, estados contables, declaraciones
juradas e información contenida en soportes magnéticos o de cualquier otra naturaleza en perjuicio del fisco, tales
como: alteración, raspadura o tacha de anotaciones, asientos o constancias hechas en los libros, así como la inscrip-
ción o consignación de asientos, cuentas, nombres, cantidades o datos falsos.

d) Destruir u ocultar total o parcialmente los libros o registros de contabilidad u otros libros o registros exigidos por
las normas tributarias u otros libros o registros exigidos por ley, reglamento o Resolución de Superintendencia o los
documentos o información contenida en soportes magnéticos u otros medios de almacenamiento de información,
relacionados con la tributación.

e) No exhibir y/o no presentar los libros, registros y/o documentos que sustenten la contabilidad, y/o que se encuen-
tren relacionados con hechos susceptibles de generar obligaciones tributarias que hayan sido requeridos en forma
34 UNIDAD I: “EL CÓDIGO TRIBUTARIO: TÍTULO PRELIMINAR Y LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA”

expresa por la Administración Tributaria, en las oficinas fiscales o ante los funcionarios autorizados, dentro del
plazo señalado por la Administración en el requerimiento en el cual se hubieran solicitado por primera vez.

Asimismo, no exhibir y/o no presentar, los documentos relacionados con hechos susceptibles de generar obligaciones
tributarias, en las oficinas fiscales o ante los funcionarios autorizados, en el caso de aquellos deudores tributarios no
obligados a llevar contabilidad.

Para efectos de este inciso no se considerará aquel caso en el que la no exhibición y/o presentación de los libros, regis-
tros y/o documentos antes mencionados, se deba a causas no imputables al deudor tributario;

f) No entregar al acreedor tributario el monto de las retenciones o percepciones de tributos que se hubieren efectua-
do al vencimiento del plazo que para hacerlo fijen las leyes y reglamentos pertinentes;

g) Obtener exoneraciones tributarias, reintegros o devoluciones de tributos de cualquier naturaleza o cualquier otro
beneficio tributario simulando la existencia de hechos que permitan gozar de tales beneficios;

h) Utilizar cualquier otro artificio, engaño, astucia, ardid u otro medio fraudulento, para dejar de pagar todo o parte
de la deuda tributaria;

i) Pasar a la condición de no habido;

j) Haber demostrado una conducta de constante incumplimiento de compromisos de pago;

k) Ofertar o transferir sus activos, para dejar de pagar todo o parte de la deuda tributaria;

l) No estar inscrito ante la administración tributaria. Las medidas señaladas serán sustentadas mediante la corres-
pondiente Resolución de Determinación, Resolución de Multa, Orden de Pago o Resolución que desestima una
reclamación, según corresponda; salvo en el supuesto a que se refiere el Artículo 58º.

Si al momento de trabar una medida cautelar previa se afecta un bien de propiedad de terceros, los mismos podrán
iniciar el procedimiento a que hace referencia el Artículo 120º del presente Código Tributario.

Las medidas cautelares trabadas antes del inicio del Procedimiento de Cobranza Coactiva, únicamente podrán ser eje-
cutadas luego de iniciado dicho procedimiento y vencido el plazo a que se refiere el primer párrafo del Artículo 117º;
siempre que se cumpla con las formalidades establecidas en el Título II del Libro Tercero de este Código.

Excepcionalmente, si los bienes embargados fueran perecederos y el deudor tributario, expresamente requerido por
la SUNAT, no los sustituye por otros de igual valor u otorgue carta fianza bancaria o financiera en el plazo que la Admi-
nistración Tributaria señale, ésta podrá rematarlos antes del inicio del Procedimiento de Cobranza Coactiva. El monto
obtenido en dicho remate deberá ser depositado en una Institución Bancaria para garantizar el pago de la deuda
dentro del Procedimiento de Cobranza Coactiva”.
Gestión Tributaria I
UNIDAD I: “EL CÓDIGO TRIBUTARIO: TÍTULO PRELIMINAR Y LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA” MANUAL AUTOFORMATIVO 35

a) Presentar b) Ocultar total o


declaraciones, parcialmente
comunicaciones o activos, bienes,
documentos falsos, ingresos, rentas,
falsificados o frutos o productos,
adulterados para entre otros para
pagar menos determinar menor
tributos. tributo.
c) Realizar, ordenar o
g) Obtener exoneraciones consentir la
tributarias, reintegros o realización de actos
devoluciones de tributos de fraudulentos en los
cualquier naturaleza o cualquier libros o registros de
otro beneficio simulando la contabilidad y
existencia de hechos, acciones vinculadas.
entre otros.

d) Destruir u ocultar
f) No entregar al total o parcialmente
acreedor tributario el los libros o
monto de las registros de
retenciones o contabilidad u otros
percepciones de libros o registros
tributos que se e) No exhibir y/o no
presentar los libros, exigidos por las
hubieren efectuado. normas tributarias.
registros y/o
documentos que
sustenten la
contabilidad, y/o que
se encuentren
relacionados.

Figura 9. Medidas cautelares previas al procedimiento de cobranza coactiva


Fuente: Elaboración propia

 EDIDAS CAUTELARES PREVIAS A LA EMISIÓN DE LAS RESOLUCIONES U ORDENES DE PAGO


3 M

El Artículo 58º del Código Tributario, señala: “Excepcionalmente, cuando el proceso de fiscalización o verificación
amerite la adopción de medidas cautelares, la Administración Tributaria, bajo responsabilidad, trabará las necesarias
para garantizar la deuda tributaria, aun cuando no hubiese emitido la Resolución de Determinación, Resolución de
Multa u Orden de Pago de la deuda tributaria.

Para tales efectos debe presentarse cualquiera de los supuestos establecidos en el primer párrafo del Artículo 56º. La
medida cautelar podrá ser sustituida si el deudor tributario otorga carta fianza bancaria o financiera.

Adoptada la medida, la Administración Tributaria notificará las Resoluciones u Órdenes de Pago a que se refiere el
párrafo anterior, en un plazo de treinta (30) días hábiles, prorrogables por quince (15) días hábiles cuando se hubiera
realizado la inmovilización o la incautación a que se refieren los numerales 6 y 7 del Artículo 62º.
36 UNIDAD I: “EL CÓDIGO TRIBUTARIO: TÍTULO PRELIMINAR Y LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA”

En caso que no se notifique la Resolución de Determinación, Resolución de Multa u Orden de Pago de la deuda
tributaria dentro del plazo señalado en el párrafo anterior, caducará la medida cautelar. Si se embargaran bienes pe-
recederos que en el plazo de diez (10) días calendario siguientes a la fecha en que se trabaron las medidas cautelares
puedan ser objeto de deterioro, descomposición, vencimiento, expiración o fenecimiento o bienes perecederos que
por factores externos estén en riesgo de perderse, vencer, fenecer o expirar en el plazo señalado en el cuarto párrafo
del presente artículo, éstos podrán rematarse. Para estos efectos será de aplicación lo señalado en el Artículo 56º.

INMOVILIZACION: Procedimiento que la Administración Tributaria efectúa sobre bienes, documentos, comproban-
tes, o libros contables del contribuyente, con la finalidad de realizar un control posterior. La inmovilización no implica
extraer dichos bienes de los ambientes del contribuyente; por el contrario se efectúa en las instalaciones o vehículos
del Contribuyente.

INCAUTACIÓN:
Diagrama Objetivos Procedimiento que la Administración tributaria efectúa sobre bienes, documentos y libros contables,
Inicio

dicho procedimiento implica extraer dichos bienes y llevarlos a los ambientes de la Administración Tributaria para
control posterior. Es importante resaltar que la incautación es diferente al proceso de comiso y al proceso de embargo.
Desarrollo Actividades Autoevaluación
de contenidos

LECTURA SELECCIONADA N° 2
Lecturas Glosario Bibliografía
seleccionadas

Leer desde la p. 72 apartado “Artículo 26.- Transmisión convencional de la obligación tributaria”, hasta la p. 81.

Baldeón,
Recordatorio
N., Roque,
Anotaciones Chat
C., & Garayar, E. (2009). Código Tributario comentado. (El Búho E.I.R.L, Ed.). Lima: GACETA JURÍDI-
CA S.A. Disponible en http://docplayer.es/11510322-Codigo-tributario-comentado-on-tad-o-r-norma-baldeon-gue-
re-cesar-roque-cabanillas-elvis-garayar-llimpe-empresas-del-contador-contadores.html
Diagrama Objetivos Inicio

Desarrollo Actividades Autoevaluación


de contenidos

CONTROL DE LECTURA Nº 1
Lecturas Glosario Bibliografía
seleccionadas

Esta actividad puede consultarla en su Aula virtual.

Recordatorio Anotaciones Chat


Gestión Tributaria I
Diagrama
UNIDAD I:Inicio
Objetivos
“EL CÓDIGO TRIBUTARIO: TÍTULO PRELIMINAR Y LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA” MANUAL AUTOFORMATIVO 37

Desarrollo Actividades Autoevaluación


de contenidos

glosario DE LA UNIDAD I
Lecturas Glosario Bibliografía
seleccionadas

Alícuota = Porcentaje del Tributo, ejemplo IGV = 16%.

Recordatorio Arbitrios:
Anotaciones son tasas que se pagan por la prestación o mantenimiento de un servicio público.
Chat

Beneficio Tributario: Se establece por Ley un beneficio a favor de las entidades educativas con fines de lucro que deci-
dan reinvertir sus utilidades en becas, infraestructura, un crédito del 28% del monto reinvertido.

Contribución: es el tributo cuya obligación tiene como hecho generador beneficios derivados de la realización de obras
públicas o de actividades estatales.

Derechos: son tasas que se pagan por la prestación de un servicio administrativo público o el uso o aprovechamiento
de bienes públicos.

Días hábiles: Es decir, no se cuentan sábados, domingos ni feriados calendarios declarados por el Estado (con excep-
ción de los feriados largo decretados por el gobierno y los días considerados medio día laborable).

Entidades que carecen de personería jurídica: Cumplen algunas características de personas jurídicas pero al no estar
inscritas en los Registros de SUNARP carecen de la calidad de personas jurídicas.

Exoneración Tributaria: Ejemplo, Las empresas que ofrecen servicio de transporte de pasajeros están exonerados del
IGV. Es decir, no pagarán dicho impuesto.

Impuesto: es el tributo cuyo cumplimiento no origina una contraprestación directa en favor del contribuyente por
parte del Estado.

Incapaces: El artículo 42º del Código Civil establece que tienen plena capacidad de ejercicio de sus derechos civiles
las personas que hayan cumplido dieciocho años de edad, excepto lo establecido en los artículos 43º y 44º, entre los
cuales están:

• Los que por cualquier causa se encuentren privados de discernimiento.

• Los sordomudos, ciegosordos, ciegomudos que no pueden expresar su voluntad.

• Los retardados mentales,

• Personas con deterioro mental que le impide expresar su libre voluntad.

• Los ebrios habituales

• Los toxicómanos, entre otros.

Incautación: Procedimiento que la Administración tributaria efectúa sobre bienes, documentos y libros contables,
dicho procedimiento implica extraer dichos bienes y llevarlos a los ambientes de la Administración Tributaria para
control posterior. Es importante resaltar que la incautación es diferente al proceso de comiso y al proceso de embargo.

Incentivo Tributario: Ejemplo, Incentivo Tributario por Inversión Tecnológica, para aquellas empresas que decidan
invertir en ciencia y tecnología obteniendo una reducción de la base imponible antes de aplicar el impuesto a la Renta.

Inmovilización: Procedimiento que la Administración Tributaria efectúa sobre bienes, documentos, comprobantes,
o libros contables del contribuyente, con la finalidad de realizar un control posterior. La inmovilización no implica
extraer dichos bienes de los ambientes del contribuyente; por el contrario se efectúa en las instalaciones o vehículos
del Contribuyente.

Jurisdiccionales = Que se aplican en un territorio específico.


38 UNIDAD I: “EL CÓDIGO TRIBUTARIO: TÍTULO PRELIMINAR Y LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA”

Licencias: son tasas que gravan la obtención de autorizaciones específicas para la realización de actividades de prove-
cho particular sujetas a control o fiscalización.

Marco Macroeconómico Multianual, es un instrumento de gestión económica, fiscal y tributaria, efectuado cada año
por el Ministerio de Economía y Finanzas, donde realiza las proyecciones de los siguientes 3 años, la vigente fue emiti-
da el 28 de Abril de 2015, para los años 2016 al 2018

Residencia habitual = Concepto usado para Personas Naturales extranjeras, que generalmente por razones comerciales
permanecen en el Perú.

Señalar el hecho generador = Describir los hechos, que al ocurrir en la realidad, ocasiona que el tributo .nazca

Suprimir = Que el tributo deje de existir.

Tasa: es el tributo cuya obligación tiene como hecho generador la prestación efectiva por el Estado de un servicio
público individualizado en el contribuyente. No es tasa el pago que se recibe por un servicio de origen contractual.

Tributos vinculados: aquellos en los que existe una contraprestación directa por parte del Estado a los particulares. El
contribuyente paga los tributos porque ha recibido o va a recibir del Estado un beneficio concreto a su favor, como es
el caso de las contribuciones y tasas.

Tributos no vinculados: aquellos en los que el contribuyente no recibe directamente ningún beneficio del Estado, a
pesar de lo cual, por mandato de la ley, tiene la obligación de pagar el tributo, como es el caso de los impuestos.

Objetivos UIT:
Inicio La Unidad Impositiva Tributaria, es un valor de referencia que puede ser utilizado en las normas tributarias para

determinar las bases imponibles, deducciones, límites de afectación y demás aspectos de los tributos que considere
conveniente el legislador.
Actividades Autoevaluación
os

BIBLIOGRAFÍA DE LA UNIDAD I
Glosario Bibliografía
s

BÁSICA:
o Anotaciones Chat
Baldeón, G. N., Roque, C. C. & Garagay, L. C. (2009). Código Tributario Comentado. Lima: Gaceta Jurídica Editores.

Valle, U. L. (2004). La Prescripción Extintiva: Naturaleza Jurídica y los Alcances de su Interrupción en Materia Tributaria. Lima:
IPDT Editores.

Vivas, S. P. 2012). Institución Supletoria de Amparo Familiar. “La Curatela”. Lima: Publicaciones del Poder Judicial.

COMPLEMENTARIA:

Constitución Política del Perú.

TUO del Código Tributario. D.S 133.2013.EF.

Código Civil. Decreto Legislativo No. 295.

RECURSOS DIGITALES

Diccionario juridico virtual del poder judicial del Perú [En linea]. Disponible en: http://historico.pj.gob.pe/servi-
cios/diccionario
Gestión Tributaria I
UNIDAD I: “EL CÓDIGO TRIBUTARIO: TÍTULO PRELIMINAR Y LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA” MANUAL AUTOFORMATIVO 39

Objetivos Inicio

AUTOEVALUACIÓN de la unidad i
Actividades Autoevaluación
s

Las preguntas siguientes le permitirán verificar su aprendizaje de esta unidad. Le recomiendo que las resuelva cuida-
dosamente.
Glosario Bibliografía
s

1. El Tributo está clasificado en:


o Anotaciones
Chat
a) Impuesto, arbitrio, contribución

b) Impuesto, tasa, derechos

c) Impuesto, contribución, tasa

d) Impuesto, contribución, licencias

2. Las Fuentes del Derecho Tributario, son normas tributarias que rigen nuestro país.

a) Verdadero

b) Falso

3. Son formas de extinción de la obligación tributaria

a) Condonación, pago, compensación, prescripción

b) Prescripción, condonación, pago, consolidación

c) Pago, cobranza dudosa, deuda de recuperación onerosa, compensación

d) Pago, prescripción, cobranza dudosa, deuda de recuperación onerosa

4. Cuál es la principal diferencia entre contribuyente y responsable

__________________________________________________________________________________________________
____________________________

5. Para qué sirve la UIT

__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________

6. EL domicilio procesal es para todo efecto tributario y el domicilio fiscal es para procedimientos.

a) Verdadero

b) Falso
40 UNIDAD I: “EL CÓDIGO TRIBUTARIO: TÍTULO PRELIMINAR Y LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA”

7. Los plazos de prescripción son:

a) 4 años _______________________________________________________

b) 6 años _______________________________________________________

c) 10 años ______________________________________________________

8. Las medidas cautelares previas se aplica para cualquier tipo de contribuyente.

a) Verdadero

b) Falso

9. Incautar es ___________________________________ e inmovilizar es _______________________________________

10. La Deuda se transfiere siempre a los herederos

a) Verdadero

b) Falso
Gestión Tributaria I
MANUAL AUTOFORMATIVO 41

Diagrama Objetivos Inicio

UNIDAD II: “LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Y LOS ADMINISTRADOS”


Desarrollo Actividades Autoevaluación
de contenidos

DIAGRAMA DE PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD II


Lecturas Glosario Bibliografía
Diagrama
seleccionadas Objetivos Inicio

CONTENIDOS EJEMPLOS ACTIVIDADES


Desarrollo
Recordatorio Actividades
Anotaciones Autoevaluación
Chat
de contenidos

AUTOEVALUACIÓN BIBLIOGRAFÍA
Lecturas Glosario Bibliografía
seleccionadas

Recordatorio ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES


Anotaciones Chat

Diagrama Objetivos Inicio

CONOCIMIENTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES

Tema N° 1: Facultad de Fiscalización de la 1. Identifica y diferencia los tipos de deter- 1. Valora la importancia de saber hacer
Administración
Actividades Tributaria
Desarrollo
de contenidos
Autoevaluación minación en un proceso de fiscaliza- respetar sus derechos y conocer sus
1. El ejercicio de la función fiscalizadora. ción. obligaciones como contribuyente ante
2. Describe y diferencia los valores emiti- cualquier Administración Tributaria en
2. Plazos de duración del procedimiento un proceso de fiscalización.
de fiscalización. dos por la Administración Tributaria.
LecturasGlosario Bibliografía 3. Debate casos de la vida real en las cuales 3. Valora la importancia de saber hacer
3. La determinación
seleccionadas sobre base cierta respetar sus derechos y conocer sus
de discute la validez de los actos admi-
4. La determinación sobre base presunta nistrativos. obligaciones como contribuyente ante
5. Valores emitidos por la Administración cualquier Administración Tributaria en
4. Discrimina las formas de notificación un proceso de fiscalización.
Tributaria: Resoluciones de Determina- más usadas por la Administración Tribu-
ción,
Recordatorio Órdenes de
Anotaciones ChatPago y Resoluciones
taria en la realidad.
de Multa.

Actividad N° 2
Tema N° 2: Los Actos de la Administración
Tributaria Participan en el Foro de discusión sobre
la “Valores emitidos por la Administración
1. Validez de los actos administrativos. Tributaria” y el foro de discusión sobre “La
2. Formas de notificación importancia de una correcta notificación por
3. Efectos de las notificaciones parte de la Administración Tributaria”, opina
con sentido crítico, establecen sugerencias y
4. Revocación, modificación, sustitución y
describe vivencias.
nulidad de los actos administrativos.

1. Explica el procedimiento contencioso


Lectura seleccionada N° 1
tributario.
Título: Nima Nima Elizabeth (2013). Fisca-
2. Identifica artículos del Código Tributa-
lización Tributaria – Enfoque Legal. Páginas
rio donde el Estado parcializa procedi-
183 al 217.
mientos a favor de la Administración
Tributaria.
Tema N° 3: Procedimientos Tributarios 3. Cuestiona los procedimientos de co-
1. El procedimiento contencioso tributa- branza coactiva que realiza la Adminis-
rio. tración Tributaria.
2. El procedimiento de cobranza coactiva. 4. Calcula las sanciones tributarias que se
a) Deuda exigible coactivamente presentan con mayor frecuencia.
b) Medidas cautelares
c) Intervención excluyente de propiedad. Tarea Académica Nº 1
Elabora un file con los documentos y requi-
sitos necesarios para iniciar un proceso con-
tencioso tributario y resolver casos prácticos
propuestos sobre determinación de multas.
42 UNIDAD II: “LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Y LOS ADMINISTRADOS”

CONOCIMIENTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES

Tema N° 4: Facultad sancionadora de la


Administración Tributaria
1. Definición y naturaleza de las infraccio-
nes y sanciones tributarias.
2. Clases de infracciones y sanciones
3. Las tablas de infracciones
4. El régimen de gradualidad.

Lectura seleccionada N° 2
Título: Arévalo Mogollón Jorge. (2012).
Fiscalización y Procedimiento Contencioso
Tributario. Páginas. 21 al 28.

Autoevaluación Nº 2
Gestión Tributaria I
UNIDAD II: “LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Y LOS ADMINISTRADOS” MANUAL AUTOFORMATIVO 43

TEMA N° 1: FACULTAD DE FISCALIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA

Entonces debo pagar mis tributos, y además de eso, ¿debo permitir que la Administración Tributaria me revise, contro-
le, inspeccione, corrobore o haga cualquier seguimiento del cumplimiento de mis obligaciones tributarias? ¿Esto no es
demasiado?. Por supuesto que sí, la potestad tributaria del Estado incluye la de fiscalizar, pero eso sí, debe hacerlo sin
cometer abusos ni a la vez respetando los plazos establecidos en la norma.

1 EJERCICIO DE LA FUNCIÓN FISCALIZADORA

La facultad de fiscalización tributaria se encuentra regulada en el artículo 62 del Código Tributario20, el cual indica
que: “La facultad de fiscalización de la Administración Tributaria se ejerce en forma discrecional, de acuerdo a lo esta-
blecido en el último párrafo de la Norma IV del Título Preliminar.

El ejercicio de la función fiscalizadora incluye la inspección, investigación y el control del cumplimiento de obligacio-
nes tributarias, incluso de aquellos sujetos que gocen de inafectación, exoneración o beneficios tributarios…”.

Es importante comprender el término discrecional, es así que remitimos lo dicho por Pilar Rojo (2014). “… Actos
discrecionales: son aquellos respecto de los cuales la Administración tributaria goza de la potestad de conducirse de
una manera u otra según varíen las circunstancias, siguiendo criterios o políticas que son previamente establecidos por
normas de cumplimiento obligatorio…. o bajo criterios no instrumentados en normas”.21

Entonces, el término discrecional es la decisión unilateral que aplica la Administración Tributaria para ceñirse bien a
procedimientos normados, o a procedimientos no establecidos en normas; claro está, con una motivación.

Ejemplo: Actualmente la Administración Tributaria dentro de un roceso de verificación inductiva al detectar infrac-
ciones por no declarar en varios períodos tributarios, decide administrar o aplicar sanciones sólo a algunos períodos
(difiere de condonación), si el contribuyente subsana las inconsistencias planteadas por el funcionario encargado.

Dentro del ejercicio de la facultad de fiscalización la Administración Tributaria puede:

• Exigir la exhibición de libros y/o registros y otros documentos relacionados con asuntos tributarios.

• Exigir la entrega de sistemas o programas electrónicos, soportes magnéticos u otros medios de almacenamiento de
información utilizados por el contribuyente.

• Requerir a terceros la exhibición o presentación de información y/o documentación relacionada con hechos tri-
butarios.

• Solicitar la comparecencia de los deudores tributarios o de terceros. Es decir, solicitar la presencia del titular, del
representante legal o de algún apoderado.

• Realizar tomas de inventario y/o realizar arqueos de caja.

• Inmovilizar libros, documentos, registros en general y bienes de cualquier naturaleza.

• Practicar incautaciones de libros, archivos, documentos, y bienes de cualquier naturaleza.

• Practicar inspecciones en los locales de los contribuyentes.

• Requerir el auxilio de la fuerza pública, el que será prestado de inmediato y bajo responsabilidad.

• Solicitar información a las empresas del Sistema Financiero.

• Investigar hechos que configuran infracciones tributarias.

20 D.S. 133-2013-EF.
21 R
 OJO, P. (2014). “Las prerrogativas de la Administración Tributaria: sus facultades discrecionales en la gestión de tributos”. Libro Homenaje a Armando Zolezzi Moller.
44 UNIDAD II: “LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Y LOS ADMINISTRADOS”

• Solicitar a terceros informaciones técnicas o peritajes.

• Colocar sellos, carteles y letreros oficiales, precintos, cintas y señales con motivo de la ejecución o aplicación de
sanciones.

• Supervisar el cumplimiento de las obligaciones tributarias realizadas por los deudores tributarios en lugares públi-
cos a través de grabaciones de video.

• Entre otros.

1.1 A QUIÉNES SE LES PUEDE FISCALIZAR

Son susceptibles de fiscalización las personas obligadas al cumplimiento de la prestación tributaria, sea como contri-
buyente o como responsable, incluso de aquellos sujetos que gocen de inafectación, exoneración o beneficios tributa-
rios .

Como se indica en el párrafo anterior, el deudor tributario puede ser contribuyente o responsable, pero cuál es la
diferencia entre ambos.

Contribuyente: Es aquel que realiza, o respecto del cual se produce el hecho generador de la obligación tributaria.
(Artículo 8 del Código Tributario).

Responsable: Es aquel que, sin tener la condición de contribuyente, debe cumplir la obligación atribuida a éste. (Ar-
tículo 9 del Código Tributario)

1.2 QUÉ DOCUMENTO INDICA EL INICIO DE UNA FISCALIZACIÓN

Muchas veces se suele confundir una acción inductiva con una fiscalización, definitivamente son procedimientos dis-
tintos.

Las acciones inductivas son acciones masivas que buscan generar el cumplimiento voluntario de las obligaciones tri-
butarias, para ellos la SUNAT envía comunicaciones preventivas, cartas inductivas, esquelas de citación, entre otros.

Una fiscalización sea parcial o total inicia con la notificación de dos documentos, la carta de presentación de los fun-
cionarios responsables y el Requerimiento de Fiscalización.

A diferencia de las acciones inductivas, las fiscalizaciones son revisiones detalladas que buscan comprobar la veracidad
de la información proporcionada por el contribuyente, en base a la información proporcionada por el contribuyente,
por terceros, o incluso mediante procedimientos de presunción.
Gestión Tributaria I
UNIDAD II: “LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Y LOS ADMINISTRADOS” MANUAL AUTOFORMATIVO 45

MODELO DE CARTA DE PRESENTACIÓN Y REQUERIMIENTO DE INFORMACIÓN


46 UNIDAD II: “LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Y LOS ADMINISTRADOS”
Gestión Tributaria I
UNIDAD II: “LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Y LOS ADMINISTRADOS” MANUAL AUTOFORMATIVO 47

Formato para la carta de presentación y requerimiento de información.22

22 
GOMEZ, A. (2010). Fiscalización Tributaria - Cómo Afrontarla Exitosamente. Lima. Gaceta Jurídica S.A.
48 UNIDAD II: “LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Y LOS ADMINISTRADOS”

2 PLAZOS DE DURACIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE FISCALIZACIÓN

El plazo de duración del procedimiento de fiscalización dependerá del tipo de fiscalización que se trate.

Por ejemplo, de conformidad con el Artículo 61 del Código Tributario, tratándose de un procedimiento de fiscaliza-
ción parcial, el plazo de duración será de seis (06) meses.

Respecto a un procedimiento de fiscalización definitiva, según los numerales 1 y 2 del Artículo 62-A del Código Tribu-
tario, el plazo de duración será de un (01) año.

Al respecto “… resulta importante tener en cuenta que el plazo antes indicado no puede ser entendido como un pla-
zo máximo para la culminación del procedimiento de fiscalización que pudiera iniciar la SUNAT, sino sólo como un
plazo máximo dentro del cual dicha entidad podría solicitar información y/o documentación al sujeto fiscalizado…”23.

2.1 PRORROGA DEL PLAZO DE LA FISCALIZACIÓN DEFINITIVA

Excepcionalmente dicho plazo podrá prorrogarse por un año adicional cuando:

a) Exista complejidad de la fiscalización, debido al elevado volumen de operaciones del deudor tributario, dispersión
geográfica de sus actividades, complejidad del proceso productivo, entre otras circunstancias.

b) Exista ocultamiento de ingresos o ventas u otros hechos que determinen indicios de evasión fiscal.

c) Cuando el deudor tributario sea parte de un grupo empresarial o forme parte de un contrato de colaboración
empresarial y otras formas asociativas.

2.2 SUSPENSIÓN DEL PLAZO

a) Durante la tramitación de las pericias.

b) Durante el lapso que transcurra desde que la Administración Tributaria solicite información a autoridades de otros
países hasta que dicha información se remita.

c) Durante el plazo en que por causas de fuerza mayor la Administración Tributaria interrumpa sus actividades.

d) Durante el lapso en que el deudor tributario incumpla con la entrega de la información solicitada por la Adminis-
tración Tributaria.

e) Durante el plazo de las prórrogas solicitadas por el deudor tributario.

f) Durante el plazo de cualquier proceso judicial cuando lo que en él se resuelva resulta indispensable para la de-
terminación de la obligación tributaria o la prosecución del procedimiento de fiscalización, o cuando ordena la
suspensión de la fiscalización.

g) Durante el plazo en que otras entidades de la Administración Pública o privada no proporcionen la información
vinculada al procedimiento de fiscalización que solicite la Administración Tributaria.

3 LA DETERMINACIÓN SOBRE BASE CIERTA

La Administración Tributaria dentro de sus facultades se encuentra la de determinar la obligación tributaria, es decir,
calcular o hallar la obligación tributaria con la finalidad de cotejar dichos resultados con la propia declaración que
realiza el deudor tributario.

El artículo 63º del Código tributario señala que se determinará la obligación sobre base cierta, tomando en cuenta
los elementos existentes que permitan conocer en forma directa el hecho generador de la obligación tributaria y la
cuantía de la misma.

23 Nima, E. (2013). Fiscalización Tributaria - Enfoque Legal TOMO. Lima. Gaceta Jurídica S.A.
Gestión Tributaria I
UNIDAD II: “LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Y LOS ADMINISTRADOS” MANUAL AUTOFORMATIVO 49

Elementos existentes, es decir, comprobantes de pago, libros contables, extractos bancarios, etc., es decir, evidencias
palpables y comprobables.

El hecho generador, implica determinar que se cumpla el supuesto establecido en la norma para que nazca la obli-
gación tributaria; ejemplo, el IGV nace cuando se realiza la venta de bienes en el país, o el impuesto a la renta de un
trabajador independiente nace cuando percibe los ingresos o los honorarios.

La cuantía del tributo, hace referencia a aplicar el porcentaje o alícuota sobre la base imponible; ejemplo, si compro
un bien inmueble, para calcular el Impuesto a la Alcabala a tributar, la base es el valor de transferencia menos 10 UIT
y la alícuota es el 3% sobre dicho resultado.

4 LA DETERMINACIÓN SOBRE BASE PRESUNTA

Es importante señalar que la determinación sobre base presunta debe llevarse a cabo sólo cuando la Administración
Tributaria no ha podido obtener la información necesaria por acción u omisión del deudor tributario sobre base cierta.

La RTF No. 9826-3-200124, establece la diferencia entre base cierta y base presunta:

“Que, respecto al procedimiento de determinación de la obligación tributaria por parte de la Administración Tributa-
ria, es preciso anotar que la diferencia entre la determinación sobre base cierta y base presunta radica en que mientras
en la determinación sobre base cierta se conoce la realización del hecho generador de la obligación tributaria, el
periodo al que corresponde y la base imponible; en la determinación sobre base presunta estos datos son obtenidos
por estimaciones efectuadas sobre hechos ciertos vinculados al nacimiento de la obligación tributaria; además para su
aplicación es imprescindible la existencia de una causal debidamente acreditada conforme al artículo 64”.

Precisamente el Artículo 64 del Código Tributario, señala:

“Artículo 64º.- SUPUESTOS PARA APLICAR LA DETERMINACIÓN SOBRE BASE PRESUNTA

La Administración Tributaria podrá utilizar directamente los procedimientos de determinación sobre base presunta,
cuando:

1. El deudor tributario no haya presentado las declaraciones, dentro del plazo en que la Administración se lo hubiere
requerido.

2. La declaración presentada o la documentación sustentatoria o complementaria ofreciera dudas respecto a su vera-
cidad o exactitud, o no incluya los requisitos y datos exigidos; o cuando existiere dudas sobre la determinación o
cumplimiento que haya efectuado el deudor tributario.

3. El deudor tributario requerido en forma expresa por la Administración Tributaria a presentar y/o exhibir sus
libros, registros y/o documentos que sustenten la contabilidad, y/o que se encuentren relacionados con hechos ge-
neradores de obligaciones tributarias, en las oficinas fiscales o ante los funcionarios autorizados, no lo haga dentro
del plazo señalado por la Administración en el requerimiento en el cual se hubieran solicitado por primera vez.

Asimismo, cuando el deudor tributario no obligado a llevar contabilidad sea requerido en forma expresa a presentar
y/o exhibir documentos relacionados con hechos generadores de obligaciones tributarias, en las oficinas fiscales o
ante los funcionarios autorizados, no lo haga dentro del referido plazo.

4. El deudor tributario oculte activos, rentas, ingresos, bienes, pasivos, gastos o egresos o consigne pasivos, gastos o
egresos falsos.

5. Se verifiquen discrepancias u omisiones entre el contenido de los comprobantes de pago y los libros y registros de
contabilidad, del deudor tributario o de terceros.

6. Se detecte el no otorgamiento de los comprobantes de pago que correspondan por las ventas o ingresos realizados
o cuando éstos sean otorgados sin los requisitos de Ley.

7. Se verifique la falta de inscripción del deudor tributario ante la Administración Tributaria.

8. El deudor tributario omita llevar los libros de contabilidad, otros libros o registros exigidos por las Leyes, regla-

24 RTF (RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL FISCAL) de fecha 14/12/2001.


50 UNIDAD II: “LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Y LOS ADMINISTRADOS”

mentos o por Resolución de Superintendencia de la SUNAT, o llevando los mismos, no se encuentren legalizados
o se lleven con un atraso mayor al permitido por las normas legales. Dicha omisión o atraso incluye a los sistemas,
programas, soportes portadores de microformas grabadas, soportes magnéticos y demás antecedentes computari-
zados de contabilidad que sustituyan a los referidos libros o registros.

9. No se exhiba libros y/o registros contables u otros libros o registros exigidos por las Leyes, reglamentos o por Re-
solución de Superintendencia de la SUNAT aduciendo la pérdida, destrucción por siniestro, asaltos y otros.

10. Se detecte la remisión o transporte de bienes sin el comprobante de pago, guía de remisión y/u otro documento
previsto en las normas para sustentar la remisión o transporte, o con documentos que no reúnen los requisitos y
características para ser considerados comprobantes de pago o guías de remisión, u otro documento que carezca de
validez.

11. El deudor tributario haya tenido la condición de no habido, en los períodos que se establezcan mediante decreto
supremo.

12. Se detecte el transporte terrestre público nacional de pasajeros sin el correspondiente manifiesto de pasajeros
señalado en las normas sobre la materia.

13. Se verifique que el deudor tributario que explota juegos de máquinas tragamonedas utiliza un número diferente
de máquinas tragamonedas al autorizado; usa modalidades de juego, modelos de máquinas tragamonedas o pro-
gramas de juego no autorizados o no registrados; explota máquinas tragamonedas con características técnicas no
autorizadas; utilice fichas o medios de juego no autorizados; así como cuando se verifique que la información de-
clarada ante la autoridad competente difiere de la proporcionada a la Administración Tributaria o que no cumple
con la implementación del sistema computarizado de interconexión en tiempo real dispuesto por las normas que
regulan la actividad de juegos de casinos y máquinas tragamonedas. Las autorizaciones a las que se hace referencia
en el presente numeral, son aquéllas otorgadas por la autoridad competente conforme a lo dispuesto en las nor-
mas que regulan la actividad de juegos de casino y máquinas tragamonedas.

14. El deudor tributario omitió declarar y/o registrar a uno o más trabajadores por los tributos vinculados a las contri-
buciones sociales o por renta de quinta categoría.

15. Las normas tributarias lo establezcan de manera expresa.

Se debe tener en cuenta el siguiente aspecto “… las PRESUNCIÓNes legales deben responder siempre a un esquema
de racionalidad. En ese sentido, debe existir coherencia entre la premisa asumida por el legislador (hecho base) y el
resultado (presunción)… “25

Ejemplo:

Para la presunción descrita en el Numeral 1 del Artículo 65º del Código Tributario, es decir, la presunción de ven-
tas o ingresos por omisiones en el Registro de Ventas o Libro de Ingresos, no se puede aplicar el supuesto según
el numeral 14 del Artículo 64º del Código Tributario, es decir, El deudor tributario omitió declarar y/o registrar
a uno o más trabajadores por los tributos vinculados a las contribuciones sociales o por renta de quinta categoría.

Como pueden ver el supuesto está vinculado a omisión en la declaración de trabajadores, y la presunción está vin-
culada a la omisión en el registro de ventas, no tienen nada que ver un tema con el otro.

No se desarrollará los supuestos descritos en el Artículo 65º del Código Tributario, ya que se desarrollará dicho tema
en otra asignatura posterior.

25 BALDEÓN N. y otros (2009). Código Tributario Comentado. Lima. Gaceta Jurídica S.A.
Gestión Tributaria I
UNIDAD II: “LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Y LOS ADMINISTRADOS” MANUAL AUTOFORMATIVO 51

No hay Ocultar Omisiones a


DDJJ bienes diferencias en libros
y/o rentas

Deudor
DDJJ Deudor
no inscrito
dudosa no habido

Transporte terrestre sin


manifiesto de pasajeros
No hay libros y/o
No exhibe libros, registros
y documentos dentro del registros contables
Normas tributarias lo
plazo
establezcan de forma expresa
Negativa
de exhibir No otorgar Transporte y/o
libros y comprobante remisión sin
registros de pago comprobante de pago

Figura 10. Supuestos Habilitantes Para Aplicar Presunciónes


Pacci, A. (2013) Código tributario Neumann. Disponible en: https://goo.gl/PF8uL4

5 VALORES EMITIDOS POR LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA

5.1 ORDEN DE PAGO

“La Orden de Pago es el acto en virtud del cual la Administración exige al deudor tributario la cancelación de la deuda
tributaria, sin necesidad de emitirse previamente la Resolución de Determinación, en los casos siguientes:

1. Por tributos autoliquidados por el deudor tributario.

2. Por anticipos o pagos a cuenta, exigidos de acuerdo”26

Cabe señalar que dicho Valor, puede emitirse dentro o fuera de un procedo de determinación; dentro del proceso de
fiscalización se dará cuando el contribuyente decide rectificar sus declaraciones producto de la fiscalización, al aceptar
los reparos establecidos por la Administración Tributaria. Fuera del proceso de fiscalización surge con las declaracio-
nes realizadas por los mismos deudores tributarios.

5.2 RESOLUCIÓN DE DETERMINACIÓN

“La Resolución de Determinación es el acto por el cual la Administración Tributaria pone en conocimiento del deudor
tributario el resultado de su labor destinada a controlar el cumplimiento de las obligaciones tributarias, y establece la
existencia del crédito o de la deuda tributaria…. “27

En la práctica tributaria, dicho documento se emite con más frecuencia dentro de un proceso de fiscalización, después
que el contribuyente se negara a realizar las declaraciones determinativas o rectificatorias sugeridas por el Funcionario
revisor.

5.3 RESOLUCIÓN DE MULTA

El Código Tributario no señala el concepto de Resolución de Multa, pero se considera al valor emitido por la Admi-
nistración Tributaria, donde le comunica al deudor tributario la configuración de la infracción y posterior sanción
económica.

Dicho valor, también puede emitirse fuera de un proceso de fiscalización realizada por la Administración Tributaria.

Tanto la Orden de Pago, la Resolución de Multa y la Resolución de Determinación, para su validez deben cumplir con
los requisitos establecidos en los artículos 77º y 78º del Código Tributario.

26 Artículo 78º del Código Tributario. D.S. 133-2`13-EF-

27 Artículo 76º del Código Tributario. D.S. 133-2`13-EF-


52 UNIDAD II: “LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Y LOS ADMINISTRADOS”

TEMA N° 2: LOS ACTOS DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA

Una afirmación curiosa que con frecuencia se escucha es “si la Administración Tributaria en especial la SUNAT te
notificó un documento, entonces estás en problemas SUNAT no se equivoca”.

Las Administraciones tributarias por supuesto que pueden equivocarse, al emitir Resoluciones de Determinación, Or-
den de Pago, o Resoluciones de Multa, u otro documento, puede omitir los requisitos por las normas, o la notificación
fue realizada sin las formalidades necesarias; entonces la Administración Tributaria procede a revocar (dejar sin efec-
to), sustituir (emitir nueva resolución con los datos omitidos), modificar o señalar la nulidad del acto administrativo.
Por eso éste tema cobra importancia.

1 VALIDEZ DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS

El Código Tributario señala “Los actos de la Administración Tributaria serán motivados y constarán en los respectivos
instrumentos o documentos28”.

Los Actos de la Administración Tributaria son decisiones de las entidades que producen efectos jurídicos sobre los
intereses, obligaciones o derechos de los administrados.

La validez de dichos actos administrativos, deben seguir los siguientes elementos: Motivación, emisión correcta del
documento, y la notificación respectiva.

La presente RTF, nos esclarece acerca del elemento de la motivación:

RTF No. 268-3-2000.29

“Se declara nula e insubsistente la apelada en el extremo referido al IGV por ingresos no sustentados, por cuanto en el valor impug-
nado no se considera de manera clara y precisa cuáles fueron los comprobantes de pago y/o registros reparados, indicándose en forma
genérica que corresponden reparos por préstamos, adelantos y otros importes no sustentados …”

Debe quedar claro entonces el origen de los reparos, los documentos fuente, registros, contratos, etc. es decir, no se
define de forma clara la motivación de la determinación realizada por la administración Tributaria.

Además. La RTF siguiente señala la importancia de consignar de manera clara la base legal de sustento del reparo.

RTF No. 0633-3-2000.30

“Se declaran nulas e insubsistentes dos de las resoluciones apeladas, toda vez que no señalan la norma aplicable para
determinar los ingresos acotados… “

2 FORMAS DE NOTIFICACIÓN

La notificación es el medio por el cual la Administración Tributaria pone en conocimiento del deudor tributario su
decisión administrativa.

Por regla general la notificación se efectúa en el domicilio fiscal del deudor tributario, ya que existen formas de noti-
ficación en lugar diferente al domicilio fiscal.

2.1 POR CORREO CERTIFICADO O POR MENSAJERO

Notificación que se valida con la firma de una persona capaz (salvo negativa de recepción) que se sabe que está dentro
del domicilio fiscal; se puede entender mejor mediante el presente esquema:

28 Artículo 103º del Código Tributario. D.S. 133-2013-EF.

29 Resolución del Tribunal Fiscal. De fecha 31/03/2000.

30 Resolución del Tribunal Fiscal. De fecha 31/07/2000.


Gestión Tributaria I
UNIDAD II: “LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Y LOS ADMINISTRADOS” MANUAL AUTOFORMATIVO 53

En el domicilio fiscal Válida mientras no se


POR CORREO CERTIFICADO O
Con el acuse de recibo haya comunicado cambio
POR MENSAJERO Con certificación de la negativa de recepción de domicilio.

ACUSE DE RECIBO DEBE CONTENER: NEGATIVA DE LA RECEPCIÓN


A pellidos y nombres, denominación o razón social Rechazo de la recepción del documento que se
del deudor tributario. pretende notificar.
Número de RUC o número de identificación que Recibiendo la notificación no se suscriba la
corresponda. constancia respectiva o no se proporcionen los
datos de identificación.
Número de documento que se notifica.
Realizada por deudor tributario o tercero o cualquier
 ombre de quién recibe y su firma o la constancia
N persona mayor de edad y y capaz que se encuentre
de la negativa. en el domicilio fiscal.
Fecha en que se realiza la notificación.

Figura 11. Notificación Por Correo O Mensajero


Fuente: SUNAT – Curso de Actualización (CAT).

2.2 POR MEDIOS DE SISTEMAS DE COMUNICACIÓN ELECTRÓNICOS

Notificación que se valida con la confirmación de dicha entrega del medio electrónico. El esquema siguiente lo esclarece:

Notificación se considera efectuada al día Siempre que se pueda


POR MEDIO DE SISTEMAS DE
habil siguiente a la fecha del depósito del confirmar la entrega por la misma
COMUNICACIÓN ELECTRÓNICOS mensje de datos o documento. vía.

CORREO ELECTRÓNICO O MEDIO ELECTRÓNICO LA SUNAT mediante Resolución de Superintendencia:


 ue permita trnasmisión o puesta a disposición de
Q E stablecerá los requisitos, formas, condiciones,
un mensaje de datos. procedimiento y los sujetos obligados a seguirlo.
Deás disposiciones necesarias para la notificación
por este medio.

Figura 12. Notificación por sistemas de comunicación electrónicos


Fuente: SUNAT – Curso de Actualización (CAT).

2.3 POR CONSTANCIA ADMINISTRATIVA

Éste tipo de notificación no es la más común en la actualidad, ya que para el personal de SUNAT, es complicado estar
al tanto de tantos contribuyentes que ingresan a las oficinas y más identificar a su apoderado. El esquema siguiente lo
ilustra mejor:

Deudor tributario, representante o apoderado


POR CONSTANCIA ADMINISTRATIVA que se apersone en las oficinas de la Admi-
nistración Tributaría.

ACUSE DE RECIBO DEBE CONTENER


DEUDOR TRIBUTARÍO EN CONDICIÓN DE NO HALLADO
A pellidos y nombres, denominación o razón social O NO HABIDO:
del deudor tributario.
Notificación podrá efectuarse con la persona
Número de RUC o número de identificación que que se constituya para realizar trámites de
corresponda. subsanación de requerimientos de.
Número de documento que se notifica. a) acreditación de representación
 ombre de quien recibe y su firma o la constancia
N b) recursos de reclamación y/o apelación
de la negativa.

Figura 13. Notificación por constancia administrativa


Fuente: SUNAT – Curso de actualización (CAT).
54 UNIDAD II: “LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Y LOS ADMINISTRADOS”

2.4 POR PUBLICACIÓN DE LA PÁGINA WEB DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA

Éste tipo de notificación se centra en dos tipos de resoluciones: Resolución por deudas de cobranza dudosa y resolu-
ción por recuperación onerosa.

Es importante comprende ser qué se tratan éstas resoluciones:

a) Resolución por deudas de cobranza dudosa, es decir, aquellas deudas que la Administración Tributaria considera
incobrables, por el hecho que ya han agotado todos los medios de cobranza que están en sus manos, y de ahí en
adelante todo será una pérdida de tiempo.

b) Resolución por deudas de cobranza onerosa, es decir, las deudas que los gastos de cobranza serán mayores al mon-
to que se desea cobrar, es decir, por costo beneficio, no conviene continuar con las acciones de cobranza.

En defecto, la AT puede optar por


POR PUBLICACIÓN EN LA PÁGINA WEB En los casos de extinción de la deuda tributaria publicar en Diario Oficial o en Diario
DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Por recuperación onerosa o cobranza dudosa. de la localidad

LA PUBLICACIÓN EN DIARIOS DEBE CONTENER:


n ombre , denominación o razón social de la persona
notificada
número de RUC o el documento de identidad que
corresponda
numeración del documento en el que consta el acto
administrativo

Figura 14. Notificación por publicación de la página web de la administración tributaria


Fuente: SUNAT – Curso de actualización (CAT).

2.5 ACUSE DE RECIBO, PUBLICACIÓN EN LA PÁGINA WEB O DIARIO OFICINAL O DE LA LOCALIDAD

Es importante conocer la situación del domicilio sea fiscal o algún anexo como no habido o como no habido.

No hallado: Se adquiere de modo automático si al momento de notificar documentos o al efectuar la verificación del
domicilio fiscal se presenta alguna de las siguientes situaciones: a) Negativa de recepción de la notificación o negativa
de recepción de la constancia de verificación del domicilio fiscal. b) Ausencia de persona capaz en el domicilio fiscal
o éste se encuentra cerrado, o c) La dirección declarada como domicilio fiscal no existe.

No Habido: La SUNAT procederá a requerir a los deudores tributarios que adquirieron la condición de no hallados,
para que cumplan con declarar o confirmar su domicilio fiscal, bajo apercibimiento de asignarle la condición de NO
HABIDO, mediante publicación en la página web de la SUNAT.
Gestión Tributaria I
UNIDAD II: “LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Y LOS ADMINISTRADOS” MANUAL AUTOFORMATIVO 55

ACUSE DE RECIBO, PUBLICACIÓN EN LA Condición de no hallado o no habido SUNAT podra notificar


PÁGINA WEB O DIARIO OFICIAL O DE LA Domicilio del representante de un no domiciliado sea por cualquiera de las formas
desconocido rediseñadas
LOCALIDAD

MEDIANTE ACUSE DE RECIBO:


MEDIANTE PUBLICACIÓN:
e ntregado de manera personal al deudor tributario,
representante legal o apoderado o con certificación e n la página web de la SUNAT
de negativa a la recepción, en el lugar en que se les en el Diario Oficial
ubique. en el Diario de la localidad encargado de los avisos
tratándose de personas jurídicas o empresas sin judiciales, o en su defecto en una de mayor circulación
personeria jurídica: entregado al representante de la localidad
legal, encargado o algún dependiente en el lugar en
que se les ubique o en algún establecimiento del
deudor tributario, o con certificación de la negativa de
recepción

Figura 15. Acuse de recibo, publicación de la página web o diario oficinal o de la localidad
Fuente: SUNAT – Curso de actualización (CAT).

2.6 NOTIFICACIÓN POR CEDULÓN

Entonces la Administración Tributaria, ¿puede dejarte la notificación debajo de la puerta, con el peligro que se ma-
logre o se pierda?, claro que sí, el hecho de que el local pare cerrado no quita que se aplica dicho procedimiento de
notificación. El esquema siguiente muestra:

En el domicilio fiscal no hubiera persona capaz alguna


POR CEDULÓN o estuviera cerrado
Documentos se dejan en sobre cerrado, bajo la puerta
en el domicilio fiscal

ACUSE DE LA NOTIFICACIÓN DEBE CONTENER:


a pellidos y nombres, denominación o razón social del deudor
tributario
número de RUC del deudor tributario o número de identificación
que corresponda
número de documento que se notifica
fecha en que se realiza la notificación
dirección del domicilio fiscal donde se notifica
número de cedulón
motivo por el que se utiliza este medio de notificación
indicación expresa de que se ha procedido a fijar el cedulón en el
domicilio fiscal y que se han dejado bajo la puerta

Figura 16. Notificación por cedulón


Fuente: SUNAT – Curso de actualización (CAT).

2.7 NOTIFICACIÓN TÁCITA

No habiéndose verificado notificación alguna o ésta se hubiera realizado sin cumplir con los requisitos legales, la
persona a quien debió notificarse efectúa un acto o gestión que demuestra o supone que tiene conocimiento del acto
administrativo.

3 EFECTOS DE LAS NOTIFICACIONES

Por regla general las notificaciones surten efecto al día siguiente de la recepción.
56 UNIDAD II: “LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Y LOS ADMINISTRADOS”

En el caso de las notificaciones que requieran publicación, surtirán efectos a partir del día hábil siguiente al de la
publicación en el Diario Oficial, en el diario de la localidad encargado de los avisos judiciales o en uno de mayor cir-
culación de dicha localidad, aun cuando la entrega del documento en el que conste el acto administrativo notificado
que hubiera sido materia de publicación, se produzca con posterioridad.

Las notificaciones por publicación en la página web surtirán efectos a partir del día hábil siguiente a su incorporación
en dicha página.

Por excepción, la notificación surtirá efectos al momento de su recepción cuando se notifiquen resoluciones que or-
denan trabar medidas cautelares, requerimientos de exhibición de libros, registros y documentación sustentatoria de
operaciones de adquisiciones y ventas que se deban llevar conforme a las disposiciones pertinentes y en los demás actos
que se realicen en forma inmediata de acuerdo a lo establecido en este Código.

4 REVOCACIÓN, MODIFICACIÓN, SUSTITUCIÓN Y NULIDAD DE ACTOS ADMINISTRATIVOS

4.1. REVOCACIÓN, MODIFICACIÓN O SUSTITUCIÓN DE LOS ACTOS ANTES DE SU NOTIFICACIÓN

El Código Tributario31, sólo menciona que en el caso de SUNAT sólo podrá revocar, modificar o sustituir sus actos,
antes de su notificación.

No dice las causales, pero es obvio que las áreas se dieron cuenta de inconsistencias incurridas en el proceso de emi-
sión.

4.2. REVOCACIÓN, MODIFICACIÓN, SUSTITUCIÓN O COMPLEMENTACIÓN DE LOS ACTOS ANTES DE SU


NOTIFICACIÓN

El Código Tributario32 establece los casos:

1. Cuando se detecten los hechos contemplados en el numeral 1 del artículo 178º, así como los casos de connivencia
entre el personal de la Administración Tributaria y el deudor tributario.

2. Cuando la Administración detecte que se han presentado circunstancias posteriores a su emisión que demuestran
su improcedencia o cuando se trate de errores materiales, tales como los de redacción o cálculo.

3. Cuando la SUNAT como resultado de un posterior procedimiento de fiscalización de un mismo tributo y período
tributario establezca una menor obligación tributaria. En este caso, los reparos que consten en la resolución de
determinación emitida en el procedimiento de fiscalización parcial anterior serán considerados en la posterior
resolución que se notifique.

Tratándose de la SUNAT, la revocación, modificación, sustitución o complementación será declarada por la misma
área que emitió el acto que se modifica, con excepción del caso de connivencia a que se refiere el numeral 1 del pre-
sente artículo, supuesto en el cual la declaración será expedida por el superior jerárquico del área emisora del acto.

Artículo 178 numeral 1: No incluir en las declaraciones ingresos y/o remuneraciones y/o retribuciones y/o rentas
y/o patrimonio y/o actos gravados y/o tributos retenidos o percibidos, y/o aplicar tasas o porcentajes o coeficientes
distintos a los que les corresponde en la determinación de los pagos a cuenta o anticipos, o declarar cifras o datos fal-
sos u omitir circunstancias en las declaraciones, que influyan en la determinación de la obligación tributaria; y/o que
generen aumentos indebidos de saldos o pérdidas tributarias o créditos a favor del deudor tributario y/o que generen
la obtención indebida de Notas de Crédito Negociables u otros valores similares.

Connivencia: Confabulación entre el deudor tributario y el funcionario de SUNAT, en cualquier proceso tributario, en
especial, en un proceso de fiscalización.

4.3. NULIDAD DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS

31 Artículo 107º. D.S. 133-2013-EF.

32 Artículo 108º. D.S. 133-2013-EF.


Gestión Tributaria I
UNIDAD II: “LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Y LOS ADMINISTRADOS” MANUAL AUTOFORMATIVO 57

El Código Tributario33 establece que los actos administrativos son nulos, es decir, que carecen de validez, son:

1. Los dictados por órgano incompetente, en razón de la materia.

Ejemplo: El comiso realizado por el área de Cobranza Coactiva es un acto nulo, ya que dicha área es incompetente
para dicha función, siendo competencia del área de Auditoría, unidad de Control Móvil. El área de Cobranza coactiva
el procedimiento que realiza es embargo completamente diferente al comiso.

2. Los dictados prescindiendo totalmente del procedimiento legal establecido, o que sean contrarios a la ley o norma
con rango inferior;

Ejemplo: SUNAT no puede notificarte una orden de pago y una resolución de cobranza coactiva a la vez, ya que
son procedimientos fuera de la norma.

3. Cuando por disposición administrativa se establezcan infracciones o se apliquen sanciones no previstas en la ley; y

Si se establecen infracciones fuera de la tabla de infracciones I, II y III establecidos en el Código Tributario.

4. Los actos que resulten como consecuencia de la aprobación automática o por silencio administrativo positivo, por
los que se adquiere facultades o derechos, cuando son contrarios al ordenamiento jurídico o cuando no se cum-
plen con los requisitos, documentación o trámites esenciales para su adquisición.

El silencio administrativo positivo, implica ganar un derecho ante el silencio o falta de respuesta de la Administra-
ción Tributaria.

Diagrama Objetivos Inicio

Actividad Nº 2
Desarrollo Actividades Autoevaluación
de contenidos

Participan en el Foro de discusión sobre la “Valores emitidos por la Administración Tributaria” y el foro de discusión
sobre “La importancia de una correcta notificación por parte de la Administración Tributaria”, opina con sentido crí-
tico, establecen sugerencias y describen vivencias.
Lecturas Glosario Bibliografía
seleccionadas

Recordatorio Anotaciones Chat

33 Artículo 109. D.S. 133-2013-EF.


58 UNIDAD II: “LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Y LOS ADMINISTRADOS”

TEMA N° 3: PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS

El presente tema aborda dos procedimientos muy frecuentes con que muchos deudores tributarios tienen que lidiar,
estos son el procedimiento contencioso tributario: referidos al derecho del contribuyente de interponer reclamaciones
y apelaciones; y el procedimiento de cobranza coactiva; procedimiento realizado por la Administración Tributaria para
exigir el pago de la deuda tributaria, pero debe hacerlo sin cometer abusos y siguiendo los procedimientos normados.

1 EL PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO TRIBUTARIO

El procedimiento contencioso tributario contempla dos etapas:

a) La reclamación ante la Administración Tributaria

b) La apelación ante el Tribunal Fiscal

1.1 RECURSO DE RECLAMACIÓN

A continuación se describe la primera instancia del proceso contencioso tributario, instancia que será resuelta por la
misma Administración Tributaria.

a) FACULTADOS A INTERPONERLO

Todos los deudores tributarios que se consideran afectados por actos de la Administración Tributaria, o que dichos
actos no tienen sustento legal.

b) ÒRGANOS COMPETENTES (en primera instancia)

1) SUNAT respecto a los tributos que administre

2) Los Gobiernos locales

3) Otros que la ley señale

c) ACTOS RECLAMABLES:

1. Resolución de Determinación, Orden de Pago y Resolución de Multa.

2. Resolución ficta sobre recursos no contenciosos, Resoluciones que establezcan sanciones de comiso de bienes,
internamiento temporal de vehículos y cierre temporal de establecimientos u oficina de profesionales, así como
las resoluciones que la sustituyan.

3. Resoluciones que resuelvan solicitudes de devolución y aquellas que determinan la pérdida de fraccionamien-
tos de carácter general o particular.

4. Actos que tengan relación directa con la determinación de la deuda tributaria.

d) PAGO PREVIO PARA INTERPONER RECLAMACIONES

1. Resoluciones de Determinación y Multa: No se requiere pago previo de la parte reclamada.

2. Orden de Pago: Si requiere acreditar el pago previo de la totalidad de la deuda, excepto si se encuentra en la
causal del inciso 3 del artículo 119º del Código Tributario, es decir, cuando medien otras circunstancias que evi-
dencien que la cobranza podría ser improcedente y siempre que la reclamación se hubiera interpuesto dentro
del plazo de veinte (20) días hábiles de notificada la Orden de Pago.
Gestión Tributaria I
UNIDAD II: “LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Y LOS ADMINISTRADOS” MANUAL AUTOFORMATIVO 59

e) REQUISITOS DE ADMISIBILIDAD:

1. Interponerlo a través de un escrito fundamentado (suscrito por el representante legal o titular, así como la firma
de un letrado habilitado), adjuntándole la Hoja de Información Sumaria aprobada mediante Resolución de
Superintendencia.

2. Interponerlo respetando los plazos legales establecidos.

3. Pago o Carta Fianza en aquellos casos en los que se presente el recurso fuera del plazo debido.

f) RECLAMACIÒN CONTRA RESOLUCIONES DE DIVERSA NATURALEZA:

1. El deudor debe interponer recursos independientes.

2. El deudor tributario podrá interponer reclamación conjuntamente de valores de diversa naturaleza así como de
otros actos que tengan relación directa con la determinación de la deuda tributaria, siempre que estos tengan
vinculación entre sí.

g) PLAZOS PARA INTERPONER EL RECURSO DE RECLAMACIÒN

TIPO DE RESOLUCIÒN PLAZO

Resolución de Determinación, Orden de Pago*, Resolución de 20 días hábiles computados desde el día hábil siguiente a la notifica-
Multa, Resoluciones que resuelven Solicitudes de Devolución y que ción
determinan la pérdida de un fraccionamiento

Resoluciones que establezcan sanciones de comiso, internamiento 05 días hábiles computados desde el día hábil siguiente a la notifica-
temporal de vehículos y cierre temporal de establecimientos u oficina ción
de profesionales independientes

Resolución ficta denegatoria de devolución. Vencido el plazo de 45 días hábiles en el que debe atenderse la solici-
tud de devolución presentada.

h) SUBSANACIÓN DE REQUISITOS DE ADMINISIBILIDAD

Si el deudor al momento de interponer una reclamación no cumple con los requisitos establecidos por la ley, la
Administración Tributaria, le solicitará que subsane los requisitos incumplidos bajo la consecuencia de declarar la
reclamación como inadmisible, brindándole los siguientes plazos.

1. 15 días hábiles

2. 05 días hábiles para reclamos contra: Resoluciones de Comiso de Bienes, Internamiento Temporal de vehículos,
cierre de establecimientos, Resoluciones de Multa que sustituyan cierre.
60 UNIDAD II: “LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Y LOS ADMINISTRADOS”

i) PLAZOS PARA RESOLVER EL RECURSO DE RECLAMACIÒN

TIPO DE RECLAMO PLAZO

Resolución de Determinación, Orden de Pago cancelada, Resolución 09 meses, incluido el plazo probatorio, contado a partir
de Multa, Resoluciones que resuelven Solicitudes de Devolución y de la fecha de presentación de la reclamación
que determinan la pérdida de un fraccionamiento, Actos que tengan
relación directa con la determinación de la deuda tributaria

Resoluciones que establezcan sanciones de comiso, internamiento 20 días hábiles , incluido el plazo probatorio, contado a partir de la
temporal de vehículos y cierre , Resoluciones que sustituyan al cierre fecha de presentación de la reclamación
y al comiso

Orden de Pago en la que medien circunstancias que evidencien que 90 días hábiles contados a partir de la fecha de presentación de la
la cobranza resultaría improcedente y que hubiera sido interpuesta reclamación
en el plazo de 20 días hábiles de notificado el valor

Resoluciones emitidas como consecuencia de la aplicación de normas 12 meses, incluido el plazo probatorio, contado a partir
de precios de transferencia de la fecha de presentación de la reclamación

Denegatoria tácita de solicitudes de devolución de saldos a favor de 02 meses contados a partir de la fecha de presentación de la reclama-
exportadores y de pagos indebidos o en exceso ción

1.2 RECURSO DE APELACIÓN

El Deudor tributario la presenta cuando no se encuentra conforme con la resolución de primera instancia, es decir,
cuando declaró la reclamación como Infundado, Procedente en Parte o Inadmisible.

Se apela ante una instancia superior, es decir, ante El Tribunal Fiscal. El objetivo es lograr que dicho órgano superior
modifique la resolución emitida en primera instancia.

Un aspecto muy importante es que no se puede invocarse hechos no considerados en el recurso de primera instancia.

a) ÒRGANOS COMPETENTES

El único órgano competente para resolver apelaciones es el Tribunal Fiscal.

b) ACTOS APELABLES

1. Resolución que resuelve recurso de reclamación

2. Resolución ficta denegatoria que desestima reclamación.

3. Resolución de Procedimiento No Contencioso

4. Cuestiones de Puro Derecho, es decir, que la discrepancia radica en la interpretación de la norma.

5. Apelación de Intervención Excluyente de Propiedad (Se verá en el procedimiento de cobranza coactiva).


Gestión Tributaria I
UNIDAD II: “LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Y LOS ADMINISTRADOS” MANUAL AUTOFORMATIVO 61

c) REQUISITOS DE ADMISIBILIDAD

1. Escrito fundamentado firmado por abogado

2. Hoja de Información Sumaria firmada por abogado

3. Interponerlo respetando los plazos legales establecidos.

4. Pago o Carta Fianza en aquellos casos en los que se presente el recurso fuera del plazo debido.

d) SUBSANACIÓN DE REQUISITOS DE ADMISIBILIDAD:

Si el deudor al momento de interponer una apelación no cumple con los requisitos establecidos por la ley, la Ad-
ministración Tributaria, le solicitará que subsane los requisitos incumplidos bajo la consecuencia de declarar la
reclamación como inadmisible, brindándole los siguientes plazos.

1. 15 días hábiles

2. 05 días hábiles para reclamos contra: Resoluciones de Comiso de Bienes, Internamiento Temporal de vehículos,
cierre de establecimientos, Resoluciones de Multa que sustituyan cierre

e) PLAZOS PARA INTERPONER EL RECURSO DE APELACIÒN

TIPO DE RESOLUCIÒN PLAZO

Resolución que resuelven una reclamación genérica 15 días hábiles siguientes a la fecha de notificación

Resoluciones emitidas como consecuencia de la aplicación de las 30 días hábiles siguientes a aquél en que se efectuó su notificación
normas de precios de transferencia certificada

Resoluciones que establezcan sanciones de comiso, internamiento 05 días hábiles computados desde el día hábil siguiente a la notifica-
temporal de vehículos y cierre temporal de establecimientos u oficina ción
de profesionales independientes

Apelación de puro derecho Dentro de los 20 días hábiles


siguientes a la notificación de los actos de la administración

Apelación de puro derecho de resoluciones que establecen Dentro de los 10 días hábiles
Sanciones de comiso de bienes, internamiento de vehículos, cierre y siguientes a la notificación de los actos de la administración
resoluciones que sustituyen al cierre y al comiso

Intervención excluyente de propiedad 05 días hábiles siguientes a la


notificación de la resolución del ejecutor coactivo
62 UNIDAD II: “LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Y LOS ADMINISTRADOS”

f) PLAZOS PARA RESOLVER EL RECURSO DE APELACIÓN

TIPO DE APELACIÓN PLAZO

Apelación que resuelve recursos de reclamación genéricos 12 meses contados a partir de la fecha de ingreso de los actuados al
Tribunal

Resoluciones que establezcan sanciones de comiso, internamiento 20 días hábiles contados a partir del día siguiente de la recepción del
temporal de vehículos y cierre , Resoluciones que sustituyan al cierre expediente remitido por la Administración Tributaria
y al comiso

Resoluciones emitidas como consecuencia de la aplicación de normas 18 meses contados a partir de la fecha de ingreso de los actuados al
de precios de transferencia Tribunal

2 EL PROCEDIMIENTO DE COBRANZA COACTIVA

Facultad de exigir al deudor tributario que pague las deudas tributarias exigibles.

Se ejerce a través del ejecutor coactivo con el apoyo del auxiliar coactivo.

El Ejecutor Coactivo notifica al deudor tributario con la Resolución de Ejecución Coactiva (contiene mandato de can-
celación de las Ordenes de Pago)

Vencido el plazo de 7 días hábiles puede disponer se trabe medidas cautelares

2.1 DEUDA EXIGIBLE COACTIVAMENTE

Se considera deuda exigible las contenidas en:

1. Resoluciones de determinación o de multa, pérdida de fraccionamiento, no reclamadas en el plazo de ley.

2. Resoluciones de determinación o de multa reclamadas fuera del plazo y no presenten Carta Fianza.

3. Resolución no apelada en el plazo de ley o apelada fuera del plazo sin presentar Carta Fianza.

4. Orden de Pago notificada conforme a ley.

5. Costas y gastos incurridos en la Cobranza Coactiva.

6. Gastos incurridos en medidas cautelares previas.

2.2 MEDIDAS CAUTELARES

Vencido el plazo de siete (7) días, el Ejecutor Coactivo podrá disponer se trabe las medidas cautelares previstas en el
presente artículo, que considere necesarias.

Además, podrá adoptar otras medidas no contempladas en el presente artículo, siempre que asegure de la forma más
adecuada el pago de la deuda tributaria materia de la cobranza.

Para efecto de lo señalado en el párrafo anterior notificará las medidas cautelares, las que surtirán sus efectos desde
el momento de su recepción y señalara cualesquiera de los bienes y/o derechos del deudor tributario, aun cuando se
encuentren en poder de un tercero.

El Ejecutor Coactivo podrá ordenar, sin orden de prelación, cualquiera de las formas de embargo siguientes:
Gestión Tributaria I
UNIDAD II: “LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Y LOS ADMINISTRADOS” MANUAL AUTOFORMATIVO 63

1. En forma de intervención en recaudación, en información o en administración de bienes, debiendo entenderse


con el representante de la empresa o negocio.

2. En forma de depósito, con o sin extracción de bienes, el que se ejecutará sobre los bienes y/o derechos que se
encuentren en cualquier establecimiento, inclusive los comerciales o industriales, u oficinas de profesionales in-
dependientes, aun cuando se encuentren en poder de un tercero, incluso cuando los citados bienes estuvieran
siendo transportados, para lo cual el Ejecutor Coactivo o el Auxiliar Coactivo podrán designar como depositario o
custodio de los bienes al deudor tributario, a un tercero o a la Administración Tributaria.

3. En forma de inscripción, debiendo anotarse en el Registro Público u otro registro, según corresponda. El importe
de tasas registrales u otros derechos, deberá ser pagado por la Administración Tributaria con el producto del rema-
te, luego de obtenido éste, o por el interesado con ocasión del levantamiento de la medida.

4. En forma de retención, en cuyo caso recae sobre los bienes, valores y fondos en cuentas corrientes, depósitos, cus-
todia y otros, así como sobre los derechos de crédito de los cuales el deudor tributario sea titular, que se encuentren
en poder de terceros.

2.3 SUSPENSIÓN Y CONCLUSIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE COBRANZA COACTIVA

a) El Ejecutor Coactivo suspenderá temporalmente el Procedimiento de Cobranza Coactiva, en los casos siguientes:

1. Cuando en un proceso constitucional de amparo se hubiera dictado una medida cautelar que ordene la suspen-
sión de la cobranza conforme a lo dispuesto en el Código Procesal Constitucional.

2. Cuando una ley o norma con rango de ley lo disponga expresamente.

3. Excepcionalmente, tratándose de Órdenes de pago, y cuando medien otras circunstancias que evidencien que
la cobranza podría ser improcedente y siempre que la reclamación se hubiera interpuesto dentro del plazo de
veinte (20) días hábiles de notificada la Orden de Pago.

b) El Ejecutor Coactivo deberá dar por concluido el procedimiento, levantar los embargos y ordenar el archivo de los
actuados, cuando:

1. Se hubiera presentado oportunamente reclamación o apelación contra la Resolución de Determinación o Re-
solución de Multa que contenga la deuda tributaria puesta en cobranza, o Resolución que declara la pérdida de
fraccionamiento, siempre que se continúe pagando las cuotas de fraccionamiento.

2. La deuda haya quedado extinguida por cualquiera de los medios señalados en el Artículo 27º.

3. Se declare la prescripción de la deuda puesta en cobranza.

4. La acción se siga contra persona distinta a la obligada al pago.

5. Exista resolución concediendo aplazamiento y/o fraccionamiento de pago.

6. Las Órdenes de Pago o resoluciones que son materia de cobranza hayan sido declaradas nulas, revocadas o sus-
tituidas después de la notificación de la Resolución de Ejecución Coactiva.

7. Cuando la persona obligada haya sido declarada en quiebra.

8. Cuando una ley o norma con rango de ley lo disponga expresamente.

9. Cuando el deudor tributario hubiera presentado reclamación o apelación vencidos los plazos establecidos para
la interposición de dichos recursos, cumpliendo con presentar la Carta Fianza respectiva.
64 UNIDAD II: “LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Y LOS ADMINISTRADOS”

Así, el siguiente esquema resume lo descrito:

NINGUNA AUTORIDAD NI ÓRGANO ALGUNO PUEDE SUSPENDER O CONCLUIR EL


PROCEDIMIENTO DE COBRANZA COACTIVA EN TRÁMITE

UNICAMENTE EL
EJECUTOR COACTIVO

CONCLUIR:
Presentación oportuna de medios impugnatorios contra
valores o resolución de pérdida de fraccionamiento
Deuda haya quedado extinguida
SUSPENDER TEMPORALMENTE:
Medida cautelar que ordene suspensión de la cobranza Se declare la prescripción de la deuda en cobranza
conforme al Código Procesal Constitucional Exista resolución concediendo fraccionamiento y/o
Ley o norma con rango de ley lo disponga expresamente aplazamiento tributario
Reclamo interpuesto contra Orden de Pago cuando se Valores nulos, revocados, sustituidos
presuma que la cobranza es improcedente Deudor tributario declarado en quiebra
Ley o norma con rango de ley lo disponga
Presentación de medios impugnatorios fuera de plazo pero
Base Legal: Artículo 119 C.T. cumpliendo con presentar carta fianza cuando se presuma
que la cobranza es improcedente

Figura 17. Suspensión y conclusión del procedimiento de cobranza coactiva


Fuente: Elaboración propia

2.6 INTERVENCION EXCLUYENTE DE PROPIEDAD

El Código Tributario34, establece que el tercero que sea propietario de bienes embargados, podrá interponer interven-
ción excluyente de propiedad ante el ejecutor coactivo en cualquier momento antes que se inicie el remate del bien.

El presente esquema presenta de forma simple dos aspectos básicos, el trámite a seguir, y si fuera el caso la presenta-
ción de apelación.

TERCERO QUE SEA PROPIETARIO DE


BIENES EMBARGADOS

TRAMITACIÓN:
Probar derecho con documento privado de fecha cierta, documento público u
otro que sea fehaciente a juicio de la Administración.
Se notifica al ejecutado para que en un plazo no mayor de 05 días hábiles
se pronuncie.
E jecutor coactivo emitirá su pronunciamiento en un plazo no mayor de 30
días hábiles.

APELACIÓN:
Dentro de los 05 días hábiles siguientes de notificado con la resolución del
ejecutor coactivo.
El Tribunal Fiscal debe resolver en un plazo máximo de 20 días hábiles.
Apelante puede solicitar el uso de la palabra dentro de los 05 días hábiles de
interpuesto el escrito de apelación.

Figura 18. Intervención Excluyente De Propiedad


Fuente: Elaboración propia

34 Artículo 120º, D.S. 133-2013-EF.


TRIBUTARIA

Gestión Tributaria I
UNIDAD II:Toda vulneraciónTRIBUTARIA
“LA ADMINISTRACIÓN de las normas tributarias generalmente da como
Y LOS ADMINISTRADOS” consecuencia
MANUAL AUTOFORMATIVO
la 65
aplicación de sanciones; el motivo de estudio de éste tema finalmente no es
conocer las infracciones y sanciones, sino evitarlas, o en el mejor de los casos
aprovechar la gradualidad o los incentivos que ofrece la Administración tributaria
(rebajas), así menguar consecuencias económicas y financieras que afectan a las
TEMA N°empresas.
4: FACULTAD SANCIONADORA DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA
Se deja claro que para efectos de estudio sólo abarcaremos conceptos básicos e
Toda vulneración de las normas tributarias generalmente da como consecuencia la aplicación de sanciones; el motivo
importantes sobre infracciones y sanciones, y a la vez, aplicaremos las sanciones
de estudio de éste tema finalmente no es conocer las infracciones y sanciones, sino evitarlas, o en el mejor de los casos
más comunes con que los deudores tributarios se enfrentan en el día a día.
aprovechar la gradualidad o los incentivos que ofrece la Administración tributaria (rebajas), así menguar consecuen-
cias económicas y financieras que afectan a las empresas.
1. DEFINICIÓN Y NATURALEZA DE LAS INFRACCIONES Y SANCIONES
TRIBUTARIAS
Se deja claro que para efectos de estudio sólo abarcaremos conceptos básicos e importantes sobre infracciones y san-
ciones, y a la vez, aplicaremos las sanciones más comunes con que los deudores tributarios se enfrentan en el día a día.
1.1 DEFINICIÓN DE INFRACCIÓN

“Es infracción tributaria, toda acción u omisión que importe la violación de


 EFINICIÓN Ynormas
1 D NATURALEZA DE LAS
tributarias, INFRACCIONES
siempre Y SANCIONES
que se encuentre TRIBUTARIAS
tipificada como tal en el
presente Título o en otras leyes o decretos legislativos” 35.
1.1 DEFINICIÓN DE INFRACCIÓN
1.2 DETERMINACIÓN DE LAS SANCIONES
“Es infracción tributaria, toda acción u omisión que importe la violación de normas tributarias, siempre que se encuen-
tre tipificada como tal en el presente Título o en otras leyes o decretos legislativos”35.
La infracción será determinada en forma objetiva, es decir, sin tomar en
cuentas las circunstancias normales o especiales que produjeron la culpa,
1.2 DETERMINACIÓN negligencia o error involuntario.
DE LAS SANCIONES

La infracción será determinada


Si el actoen del
forma objetiva,tributario
deudor es decir, sinencaja
tomar enencuentas las circunstancias
la norma normales o especia-
como infracción,
les que produjeron laentonces
culpa, negligencia o error involuntario.
se aplica la sanción, independientemente de las razones.

Si el acto del deudor Así


tributario encaja en
se presente ellasiguiente
norma como infracción, entonces se aplica la sanción, independientemen-
esquema:
te de las razones.
ESQUEMA No. 15
Así se presente el siguiente esquema: ELEMENTOS DE LA INFRACCIÓN

Elemento sustancial o antijuricidad:


Incumplimiento de una obligación legalmente establecida a
través de una acción u omisión

Elemento normal o tipicidad:


Infracción tributaria debe encontrarse expresamente tipificada
en una norma legal

Elemento objetivo:
N
 o se necesita acreditar dolo o culpa. Basta el incumplir con la
obligación tributaria

FUENTE: Material del Curso


Figura de Actualización
19. Elementos De La InfracciónTributaria (CAT)
Fuente: Material del Curso de Actualización Tributaria (CAT)

35
Artículo 164 del Código Tributario. D.S. 133-2013-EF.
1.3 FACULTAD SANCIONADORA

La Administración Tributaria tiene la facultad discrecional de determinar y sancionar administrativamente las infrac-
ciones tributarias. En virtud de la citada facultad discrecional, la Administración Tributaria también puede aplicar
gradualmente las sanciones por infracciones tributarias, en la forma y condiciones que ella establezca, mediante Reso-
lución de Superintendencia o norma de rango similar.

1.4 PRINCIPIOS DE LA POTESTAD SANCIONADORA

35 Artículo 164 del Código Tributario. D.S. 133-2013-EF.


66 UNIDAD II: “LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Y LOS ADMINISTRADOS”

Legalidad: Sólo puede establecerse una sanción por una norma con rango de ley.

Tipicidad: Sólo puede sancionarse las conductas expresamente previstas en la Ley.

Non bis in idem: No se podrá imponer sucesiva o simultáneamente una pena y una sanción administrativa por el mis-
mo hecho en los casos que se aprecie la identidad del sujeto, hecho y fundamento.

Proporcionalidad: La sanción debe graduarse teniendo en cuenta la gravedad de la infracción.

No concurrencia de infracciones: Cuando una misma conducta califique como más de una infracción se aplicará la
sanción prevista para la infracción de mayor gravedad.

A continuación se presenta el siguiente esquema sobre el mecanismo de infracciones y sanciones:

OBLIGACIONES TRIBUTARIAS

SE EXIME DE
SANCIÓN

INFRACCIONES
REBAJA DE
Discrecionalidad / Incentivos SANCIÓN

SIN REBAJA DE
SANCIONES SANCIÓN

EXTINCIÓN DE SANCIONES

Figura 19. Esquema General De Infracción Y Sanciones


Fuente: Material del curso de Actualización Tributaria (CAT)

2 CLASES DE INFRACCIONES Y SANCIONES

2.1 CLASIFICACIÓN DE INFRACCIONES

Las infracciones se clasifican de acuerdo a las omisiones que realizan, ya sea respecto a declaraciones, o libros y regis-
tros, entre otros:
Gestión Tributaria I
UNIDAD II: “LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Y LOS ADMINISTRADOS” MANUAL AUTOFORMATIVO 67

81

De inscribirse, actualizar o acreditar la inscripción (Art. 173º)

2. CLASES DE INFRACCIONES Y SANCIONES


De emitir, otorgar y exigir comprobantes de pago y/u otros
2.1 documentos
CLASIFICACIÓN (Art. 174º)
DE INFRACCIONES

Las infracciones se clasifican de acuerdo a las omisiones que realizan, ya


sea respecto a declaraciones, o libros y registros, entre otros:
 e llevar libros y/o registros o contar con informes u otros
D
documentos (Art. 175º)
(Art.
173º)
De presentar declaraciones y comunicaciones (Art. 176º)

(Art. 174º)
 e permitir el control de la Administración Tributaria, informar y
D
comparecer ante la misma (Art. 177º)
(Art. 175o)

Otras obligaciones tributarias (Art. 178º)


(Art. 176o)

(Art. 177o)
2.2 CLASES DE SANCIONES
(Art. 178o)

Las sanciones que la Administración Tributaria puede aplicar son:


2.2 CLASES DE SANCIONES
Las sanciones que la Administración Tributaria puede aplicar son:

Multa
Comiso de bienes
Internamiento temporal de vehiculos
 ierre temporal de establecimiento u oficina de
C
profesionales independientes
S uspensión de licencias, permisos, concesiones o
autorizaciones

2.2.1 MULTA 2.2.1 MULTA


Sanción pecuniaria que se determina en función de los
siguientes parámetros:
Sanción pecuniaria que se determina UIT:
en Unidad
función de los
Impositiva siguientes parámetros:
Tributaria

UIT: Unidad Impositiva Tributaria

IN: Total de ventas netas y/o ingresos por servicios y otros ingresos gravables y no gravables o ingresos netos o rentas
netas comprendidas en un ejercicio gravable.

I: Cuatro veces el límite máximo de cada categoría de los ingresos brutos mensuales del Nuevo RUS.

El tributo omitido, no retenido o no percibido, no pagado, el monto aumentado indebidamente y otros conceptos que
se tomen como referencia.

El monto no entregado.

El valor de los bienes materia de comiso, entre otros.


68 UNIDAD II: “LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Y LOS ADMINISTRADOS”

2.2.2 COMISO

Es la sanción mediante la cual se afecta, el derecho de posesión o propiedad del infractor, según sea el caso, sobre los
bienes vinculados a la comisión de las infracciones sancionadas con comiso según lo previsto en las Tablas del Código
Tributario.

2.2.3 INTERNAMIENTO TEMPORAL DE VEHÍCULOS

Es la sanción mediante la cual se afecta los derechos de posesión o propiedad del Infractor sobre el vehículo que se
encuentra en infracción de conformidad con las normas tributarias.

2.2.4 CIERRE TEMPORAL DE ESTABLECIMIENTOS U OFICINAS DE PROFESIONALES

Es el cierre temporal del local, con un máximo de 10 días calendario, conforme las Tablas aprobadas por SUNAT, en
función de la infracción y situación del deudor. Tratándose de infracciones vinculadas al Impuesto a los Juegos de Ca-
sino y Máquinas Tragamonedas el plazo máximo es de 90 días calendarios.

2.2.5 SUSTITUCIÓN DEL CIERRE TEMPORAL

La SUNAT podrá sustituir la sanción de Cierre Temporal por:

a) Una Multa

b) La suspensión de licencias, permisos, concesiones o autorizaciones vigentes, otorgadas por entidades del Estado.

3 LAS TABLAS DE INFRACCIONES

Dichas tablas especifican las infracciones y sanciones respectivas desde el artículo 173º hasta el 178º, distribuidas en 3
tablas, clasificadas de acuerdo al tipo de contribuyente, como siguen:

TABLA I: Para Personas y entidades generadoras de renta de tercera categoría (Es decir, acogidas al Régimen General
de Renta).

TABLA II: Para Personas naturales, que perciban renta de cuarta categoría, personas acogidas al Régimen Especial de
Renta y otras personas y entidades no incluidas en las tablas I y III en lo que sea aplicable.

TABLA III: Para Personas y entidades que se encuentren en el Nuevo RUS.


Gestión Tributaria I
UNIDAD II: “LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Y LOS ADMINISTRADOS” MANUAL AUTOFORMATIVO 69

ARTÍCULO 173º DEL CÓDIGO TRIBUTARIO


70 UNIDAD II: “LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Y LOS ADMINISTRADOS”

ARTÍCULO 174º DEL CÓDIGO TRIBUTARIO


Gestión Tributaria I
UNIDAD II: “LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Y LOS ADMINISTRADOS” MANUAL AUTOFORMATIVO 71
72 UNIDAD II: “LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Y LOS ADMINISTRADOS”

ARTÍCULO 175º DEL CÓDIGO TRIBUTARIO


Gestión Tributaria I
UNIDAD II: “LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Y LOS ADMINISTRADOS” MANUAL AUTOFORMATIVO 73
74 UNIDAD II: “LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Y LOS ADMINISTRADOS”

ARTÍCULO 176º DEL CÓDIGO TRIBUTARIO


Gestión Tributaria I
UNIDAD II: “LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Y LOS ADMINISTRADOS” MANUAL AUTOFORMATIVO 75

ARTÍCULO 177º DEL CÓDIGO TRIBUTARIO


76 UNIDAD II: “LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Y LOS ADMINISTRADOS”
Gestión Tributaria I
UNIDAD II: “LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Y LOS ADMINISTRADOS” MANUAL AUTOFORMATIVO 77

ARTÍCULO 178º DEL CÓDIGO TRIBUTARIO

4 EL RÉGIMEN DE GRADUALIDAD

El Régimen de gradualidad vigente fue aprobado por la R.S. 063-2007/SUNAT (publicado el 31.03.2007 y vigente a
partir del 01.04.2007).

Es importante señalar que no todos los artículos descritos en las tablas de infracciones, están sujetos al régimen de
gradualidad de la norma mencionada en el párrafo anterior.
78 UNIDAD II: “LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Y LOS ADMINISTRADOS”

Los anexos a usar serán:


Gestión Tributaria I
UNIDAD II: “LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Y LOS ADMINISTRADOS” MANUAL AUTOFORMATIVO 79
80 UNIDAD II: “LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Y LOS ADMINISTRADOS”
Gestión Tributaria I
UNIDAD II: “LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Y LOS ADMINISTRADOS” MANUAL AUTOFORMATIVO 81
82 UNIDAD II: “LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Y LOS ADMINISTRADOS”
Gestión Tributaria I
UNIDAD II: “LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Y LOS ADMINISTRADOS” MANUAL AUTOFORMATIVO 83
84 UNIDAD II: “LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Y LOS ADMINISTRADOS”
Gestión Tributaria I
UNIDAD II: “LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Y LOS ADMINISTRADOS” MANUAL AUTOFORMATIVO 85
86 UNIDAD II: “LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Y LOS ADMINISTRADOS”
Gestión Tributaria I
UNIDAD II: “LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Y LOS ADMINISTRADOS” MANUAL AUTOFORMATIVO 87
88 UNIDAD II: “LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Y LOS ADMINISTRADOS”

4.1 CASOS PRÁCTICOS:

A continuación se presentará el cálculo de multas de las infracciones más frecuentes que la Administración Tributaria
suele aplicar.

1. MULTA POR NO DECLARAR O DECLARAR FUERA DE PLAZO

CONTRIBUYENTE: LOS ANDES S.A.

RÉGIMEN AL QUE PERTENECE: Régimen General

PERIODO QUE DECLARÓ FUERA DE PLAZO: Agosto 2015 (IGV-RENTA, PDT 621.)

El contribuyente decidió subsanar la infracción, es decir, efectuar la declaración sin necesidad que la Administración
Tributaria le recordara sobre la infracción.

Primer paso.- Buscar la infracción en la Tabla de Infracciones No. 01, puesto que es un contribuyente que pertenece al
Régimen General de Renta. En efecto, encontramos la infracción descrita en el Artículo 176 Numeral 1.
Gestión Tributaria I
UNIDAD II: “LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Y LOS ADMINISTRADOS” MANUAL AUTOFORMATIVO 89

4. C
 onstituyen infracciones relacionadas con la obligación de presen- Articulo 176º
tar declaraciones y comunicaciones

• No presentar las declaraciones que contengan la determina- Numeral 1 1 UIT


ción de la deuda tributaria, dentro de los plazos establecidos

Como podemos ver la sanción es 1 UIT, es decir, S/. 3,850.00, que es la UIT del ejercicio 2015.

Segundo paso.- Ubicar la sanción en el Anexo II, Que son Infracciones subsanables y sancionadas con multa.

En la medida que el contribuyente decidió subsanar antes que la Administración Tributaria le recordará sobre su omi-
sión, entonces podrá aprovechar una rebaja del 90%, siempre en cuando realice el pago de la multa correspondiente,
ya que de no realizar el pago de la multa la rebaja sería sólo el 80%.

Tercer paso.- Aplicar la rebaja al monto según tabla de infracciones:

S/. 3,850.00 X 10% = S/. 385.00 más intereses moratorios, ya que la rebaja correspondiente en éste caso es el 90%.

2. MULTA POR NO INSCRIBIRSE ANTE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA

CONTRIBUYENTE: JUAN PEREZ CASTRO

NO PERTENECE A NINGUN RÉGIMEN: pero al momento de subsanar su falta (subsana su falta al 2do día de notifi-
cado por la SUNAT), y por tipo de empresa, se acoge al RUS (es una bodega).

FECHA DE DETECCIÓN DE LA INFRACCIÓN: 15 de Agosto de 2015 (por visita que realizó un funcionario de la Ad-
ministración Tributaria, pero se sabe por cruces de información con proveedores que realiza actividades económicas).

SE APLICA LA MULTA: ya que no se encontró al contribuyente realizando actividades al momento de la intervención,


puesto que de no ser así, la sanción sería comiso, o internamiento de vehículos si usa dicho medio para realizar su
actividades económica.

Primer paso.- Buscar la infracción en la Tabla de Infracciones No. 03, puesto que es un contribuyente que pertenece al
RUS, o en dicho régimen subsana. Dicha infracción la encontramos en el Artículo 173 Numeral 1.
90 UNIDAD II: “LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Y LOS ADMINISTRADOS”

infracciones referencia sanción

1. CONSTITUYEN INFRACCIONES RELACIONADAS CON LA OBLIGACIÓN DE INSCRIBIRSE, Artículo 173º


ACTUALIZAR O ACREDITAR LA INSCRIPCIÓN EN LOS REGISTROS DE LA ADMINISTRA-
CIÓN TRIBUTARIA.

- No inscribirse en los registros de la Administración Tributaria, salvo aquellos en que la ins- Numeral 1 40% de la UIT o
cripción constituye condición para el goce de un beneficio. comiso o interna-
miento temporal
del vehículo (1)

Como podemos ver la sanción es 40% UIT, es decir, S/. 3,850.00 x 40%, S/. 1,540.00.

Segundo paso.- Ubicar la sanción en el Anexo IV, que son Infracciones subsanadas con internamiento, comiso o multa.

En la medida que el contribuyente decidió subsanar su inscripción antes del 5to día de la notificación de la Adminis-
tración Tributaria, según la tabla la rebaja es al 100%.

Tercer paso.- Aplicar la rebaja al monto según tabla de infracciones, es decir el 100%. MULTA S/. 0.00.

3. MULTA POR DECLARAR CIFRAS O DATOS FALSOS

CONTRIBUYENTE: EL TIGRE SRL

RÉGIMEN: Pertenece al Régimen Especial de Renta

DECLARACIÓN DE IGV ORIGINAL S/. 3,400.00 de IGV a pagar.

DECLARACIÓN DE IGV RECTIFICADO S/. 4,700.00 de IGV a pagar.

PERIODO: SETIEMBRE 2015

El contribuyente decide subsanar la falta, antes de cualquier notificación por parte de la SUNAT.

Primer paso.- Buscar la infracción en la Tabla de Infracciones No. 02, puesto que es un contribuyente que pertenece
al Régimen Especial de Renta. Dicha infracción la encontramos en el Artículo 178 Numeral 1.
Gestión Tributaria I
UNIDAD II: “LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Y LOS ADMINISTRADOS” MANUAL AUTOFORMATIVO 91

infracciones referencia sanción

6. CONSTIUYEN INFRACCIONES RELACIONADAS CON EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGA- Artículo 178º


CIONES TRIBUTARIAS

- No incluir en las declaraciones ingresos y/o remuneraciones y/o retribuciones y/o rentas Numeral 1 50% del tributo
y/o patrimonio y/o actos gravados y/o aplicar tasas o porcentajes o coeficientes distintos a omitido a 50%
los que les corresponde en la determinación de los pagos a cuenta o anticipos, o declarar del saldo,, crédito
cifras o datos falsos u omitir circunstancias en las declaraciones, que influyan en la determi- u otro concepto
nación de la obligación tributaria y/o que generen aumentos indebidos de saldos o pérdidas similar determi-
tributarias o créditos a favor del deudor tributario y/o que generen la obtención indebida de nado indebida-
Notas de Crédito Negociables u otros valores similares. mente, a 15%
de la pérdidad
indebidamente
declarada a
100% del monto
obtenido inde-
bidamente de
haber obtenido la
devolución (21)

Para el presente caso la base es el tributo omitido, es decir, la diferencia entre el tributo que sale al modificar la decla-
ración S/. 4,700.00 y el tributo que resultó en la declaración original S/. 3,400.00, entonces, el tributo omitido es S/.
1,300.00. Este resulta por el 50% = S/. 650.00.

Segundo paso.- El reglamento del régimen de gradualidad, fue modificado e incorporado el artículo 13 A, donde in-
cluye, supuestos especiales para dicha infracción, para el presente caso, el contribuyente decide subsanar la infracción
antes de cualquier notificación de parte de la SUNAT.

Rebaja Requisitos Oportunidad

95% 1. Pago de la multa e interés. Antes de cualquier notificación


2. S
 ubsanación de la infracción, esto es la presenta- o requerimiento relativo al tributo o período a
ción de la declaración rectificatoria. regularizar.

Tercer paso.- Aplicar la rebaja correspondiente del 95%, es decir, la multa será equivalente al 5% restante, aplicado
sobre la multa según tabla es decir, sobre S/. 650.00, multa equivalente a S/. 33.00 más los intereses moratorios res-
pectivos.
92
Diagrama Objetivos Inicio
UNIDAD II: “LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Y LOS ADMINISTRADOS”

Desarrollo Actividades Autoevaluación


de contenidos

GLOSARIO DE LA UNIDAD ii
Lecturas Glosario Bibliografía
seleccionadas

Comparecencia: Acto mediante el cual el titular de una empresa unipersonal, o representante legal de una empresa
jurídica se apersona físicamente a las instalaciones de la Administración Tributaria, con el fin de responder, sustentar,
firmar, afirmar, negar, y demás actos referentes a un proceso de verificación.
Recordatorio Anotaciones Chat

Peritajes: Informes técnicos por profesionales competentes en temas específicos. Ejemplo: la Administración Tributa-
ria requiere conocer el valor real de una maquinaria panificadora, entonces se contacta con un Ingeniero mecánico
de producción, para que le realice un informe técnico.

Precintos de seguridad: medios físicos que usa la Administración Tributaria, para cerciorarse que un bien incautado,
inmovilizado o embargado no ha sido manipulado por alguna persona.

Acciones inductivas: Procedimientos de verificación que realiza la Administración Tributaria con la finalidad de ob-
tener el reconocimiento voluntario de deuda tributaria de parte del contribuyente, sin la necesidad de realizar un
procedimiento exhaustivo de fiscalización.

Dispersión geográfica: Cuando una empresa tiene muchas sucursales, y el hecho de recabar documentación y/o infor-
mación para un proceso de fiscalización tributaria requiere mucho tiempo.

Contrato de colaboración empresarial: Contratos civiles efectuados entre empresas, con la finalidad de aprovechar
oportunidades comerciales que no tendrían al trabajar solos, algunos ejemplos: Consorcios, Join Venturs.

Micro-formas grabadas: Figura jurídica con un alto componente informático, creada para que las imágenes de los
documentos digitalizados tengan el mismo valor probatorio que un documento en papel.

Nula e insubsistente: Adjetivo que usa el tribunal fiscal al considerar que el contribuyente no tiene sustento o tiene la
razón, en un proceso de apelación.

Revocación: Acto de dejar sin efecto un acto iniciado por la Administración Tributaria.

Resolución Ficta sobre recursos no contenciosos: Se asume la existencia de una resolución que rechaza una solicitud
presentada por el contribuyente. Al no existir dicha resolución en papel pero si tener efecto jurídico se denomina ficta
o ficticio.

Pérdida de Fraccionamiento: Implica perder el derecho a pagar en partes, no significa la pérdida de los pagos ya rea-
lizados.

Hoja Sumaria: Formato publicado por la SUNAT en la página web institucional (formulario 6000 y 6001), necesario
para iniciar un proceso contencioso tributario, en primera o segunda instancia.

Infundado: Rechazado por no tener fundamento o sustento legal, en un proceso contencioso tributario.

Inadmisible: Rechazado por no cumplir con los requisitos para iniciar proceso contencioso tributario.

Apelación de puto derecho: Cuando la discrepancia no consiste en los hechos, sino en la interpretación de una norma.

Prescripción de la deuda: Fin del plazo con que cuenta el acreedor tributario para poder realizar las acciones de co-
branza de una deuda.
Gestión Tributaria I
Objetivos
UNIDAD
Inicio
II: “LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Y LOS ADMINISTRADOS” MANUAL AUTOFORMATIVO 93

Actividades Autoevaluación
os

BIBLIOGRAFÍA DE LA UNIDAD II
Glosario Bibliografía
s

BÁSICA:

Baldeón, G. N., Roque, C. C. & Garagay, L. C. (2009). Código Tributario Comentado. Lima: Gaceta Jurídica Editores.
o Anotaciones Chat

Gómez A. A. (2010). Fiscalización Tributaria – Cómo Afrontarla Exitosamente. Lima: Gaceta Jurídica S.A.

Rojo, P. (2014). “Las prerrogativas de la Administración Tributaria: sus facultades discrecionales en la gestión de tributos”. Libro
Homenaje a Armando Zolezzi Moller.

Valle, U. L. (2004). La Prescripción Extintiva: Naturaleza Jurídica y los Alcances de su Interrupción en Materia Tributaria. Lima:
IPDT Editores.

Vivas, S. P. 2012). Institución Supletoria de Amparo Familiar. “La Curatela”. Lima: Publicaciones del Poder Judicial.

COMPLEMENTARIA:

Constitución Política del Perú.

TUO del Código Tributario. D.S 133.2013.EF.

Código Civil. Decreto Legislativo No. 295.

RECURSOS DIGITALES

Diccionario juridico virtual del poder judicial del Perú [En linea]. Disponible en: http://historico.pj.gob.pe/servi-
cios/diccionario

Pagina del tribunal fiscal [En linea]. Disponible en: https://goo.gl/TpuUlJ


94 UNIDAD II: “LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Y LOS ADMINISTRADOS”

Objetivos Inicio

AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD II
Actividades Autoevaluación
s

Las preguntas siguientes le permitirán verificar su aprendizaje de esta unidad. Le recomiendo que las resuelva cuida-
dosamente.
Glosario Bibliografía
s

1. Es la determinación sobre base cierta:

a) Se realiza en base a supuestos


o Anotaciones Chat

b) Se realiza en base a hechos rales encontrados en la revisión

c) Debe existir causales

d) Primero se agota ésta vía antes de determinar con base presunta

e) a) y d)

2. Los valores emitidos por la Administración Tributaria son:

a) Resolución de cobranza coactiva, orden de pago y resolución de determinación

b) Resolución de embargo, orden de pago, resolución de multa

c) Resolución de multa, orden de pago y resolución de determinación

d) Orden de pago, resolución de determinación, resolución de cobranza coactiva

e) ninguna

3. Se notifica con cedulón cuando:

a) Cuando el contribuyente no está o el local está cerrado

b) Cundo el contribuyente se niega a recibir la notificación

c) Cuando el contribuyente está no habido

d) Cuando el contribuyente o persona capaz no está en el local o está cerrado

e) Ninguna

4. Se notifica vía constancia administrativa

a) Cuando el contribuyente es un niño o anciano

b) Cuando el contribuyente o a apoderado se apersona a las instalaciones de la administración tributaria.

c) Cuando el representante legal se niega a recibir

d) a) y c)

e) ninguna

5. la deuda es exigible en deudas de declaración mensual.

a) desde el día de declaración

b) desde la fecha de vencimiento

c) desde el día siguiente de vencimiento


Gestión Tributaria I
UNIDAD II: “LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Y LOS ADMINISTRADOS” MANUAL AUTOFORMATIVO 95

d) desde el día de nacimiento de la obligación tributaria

e) ninguna.

6. Procedimiento contencioso tributario

a) Incluye el proceso de queja más reclamación

b) Incluye el proceso de reclamación más queja ante el tribunal fiscal

c) Incluye el proceso de reclamación y el proceso de apelación

d) Incluye el proceso de reconsideración y el proceso de apelación

e) Ninguna.

7. La intervención excluyente de propiedad

a) Cuando dos administraciones tributarias realizan embargo al contribuyente

b) Cuando un tercero es afectado por el embargo al contribuyente y debe reclamar

c) Cuando el responsable tributario es embargado

d) Cuando el contribuyente es comisado

e) Ninguna

8. Las infracciones y sanciones

a) La infracción es la causa y la sanción es el efecto

b) La sanción es la causa y la infracción el efecto

c) La infracción y la sanción son iguales

d) a) y c)

e) Ninguna

9. Régimen de gradualidad

a) Realiza rebajas de acuerdo a la condición económica del contribuyente

b) Gradua las sanciones por criterios de pago, subsanación o frecuencia

c) Gradua las sanciones por criterios internos

d) a) y b)

e) Ninguna

10. Las tablas de infracciones

a) Se clasifica por tamaño de la empresa

b) Se usa de acuerdo al domicilio del contribuyente

c) Se clasifica por tipo de contribuyente

d) La tabla III es para el RUS

e) c) y d) son ciertas


96 UNIDAD III: “IGV – NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA”
Gestión Tributaria I
MANUAL AUTOFORMATIVO 97

Diagrama Objetivos Inicio

UNIDAD III: “IGV – NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA”


Desarrollo Actividades Autoevaluación
de contenidos

DIAGRAMA DE PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD III


Lecturas Glosario Bibliografía
Diagrama
seleccionadas Objetivos Inicio

CONTENIDOS EJEMPLOS ACTIVIDADES


Desarrollo
Recordatorio Actividades
Anotaciones Autoevaluación
Chat
de contenidos

AUTOEVALUACIÓN BIBLIOGRAFÍA
Lecturas Glosario Bibliografía
seleccionadas

ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES


Diagrama Objetivos Inicio
Recordatorio Anotaciones Chat
CONOCIMIENTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES

Tema N° 1: Hipótesis de Incidencia del IGV 1. Identifica los hechos que configuran el 1. Reconoce lo importante que es
Desarrollo Actividades Autoevaluación
1. Nacimiento de la obligación tributaria en
de contenidos
nacimiento de la obligación tributaria saber identificar el momento de na-
la venta de bienes, prestación de servicios y en el IGV. cimiento de la obligación tributaria
utilización de servicios. 2. Calcula el débito fiscal en casos desa- del IGV, para evitar contingencias
rrollados y propuestos. tributarias en las empresas.
2. Nacimiento de la obligación tributaria en la
Lecturas primera
GlosarioventaBibliografía
de inmuebles, contratos de 3. Diferencia los retiros de bienes grava- 2. Valora la importancia de saber
seleccionadas
construcción e importación de bienes. dos y no gravados con el IGV. diferenciar los tipos de retiro de
bienes, para una correcta aplicación
del IGV.
Tema N° 2: El débito fiscal Actividad N° 3
1. Determinación
Recordatorio
Anotaciones del impuesto bruto y la base
Chat Realiza un resumen crítico de la Lectura
imponible. Seleccionada No. 1.
2. Total de retribución y valor de construc- Determina el nacimiento de la obligación
ción. tributaria en casos planteados.
3. Ingreso percibido. 1. Reconoce y diferencia los requisitos
4. Valor en aduana. sustanciales y formales para tener dere-
cho al crédito fiscal.
2. Identifica la importancia del cumpli-
Lectura seleccionada N° 1 miento de la ley de bancarización para
Título: “Venta de Bienes Muebles” gozar el derecho al crédito fiscal.
Luján Alburqueque Luis Felipe. (2008). Reparos 3. Interpreta las normas sobre retiro de
Frecuentes Efectuados por la SUNAT en el IGV y bienes de IGV y resuelve casos prácti-
en Impuesto a la Renta. Páginas. 09-11. cos.

Tema N° 3: El crédito fiscal Control de Lectura Nº 2


1. Requisitos sustanciales y formales Evaluación escrita de los temas 1, 2, 3 y 4 de
2. Aplicación en operaciones gravadas, no la tercera unidad, incluye lectura selecciona-
gravadas y mixtas da No. 2.
3. La bancarización y su importancia para el
uso del crédito fiscal.

Tema N° 4: El retiro de bienes


1. Retiro de bienes no gravado con el IGV.
2. Retiro de bienes gravado con IGV.

Lectura seleccionada N° 2
Título: Retiro de Bienes
Revista Contadores y Empresas (2010). Tra-
tamiento tributario-contable de los retiros de
bienes. Páginas 07-21.

Autoevaluación de la unidad 3
98 UNIDAD III: “IGV – NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA”

TEMA N° 1: HIPÓTESIS DE INCIDENCIA DEL IGV

INTRODUCCIÓN
Todo estudiante al iniciar el estudio del Impuesto General a las Ventas, muchas veces pretende encontrar cada opera-
ción gravada con el IGV en un listado o apéndice donde se especifica con detalles los bienes, servicios u otras activida-
des afectas al tributo. El listado que si existe es de las operaciones no gravadas, exoneradas o inafectas del IGV.

Una vez que conocemos el hecho imponible, es decir, las operaciones que al ser realizadas nace la obligación tributaria
de pagar IGV, es necesario analizar los diferentes momentos que se pueden dar en las diferentes operaciones. De esto
trata la tercera unidad.

Como estudiantes o profesionales del área contable para saber la hipótesis de incidencia de las operaciones gravadas
con el IGV debemos conocer el ámbito de aplicación o las operaciones gravadas con el IGV.

Así tenemos:

Figura 20. Ámbito de aplicación del IGV


Fuente: Elaboración propia

Además, es necesario conocer los elementos de la hipótesis de incidencia, a fin de analizar el nacimiento de la obliga-
ción tributaria, que son:

a) Aspecto material
b) Aspecto espacial
c) Aspecto subjetivo
d) Aspecto temporal
Gestión Tributaria I
UNIDAD III: “IGV – NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA” MANUAL AUTOFORMATIVO 99

ASPECTO
MATERIAL
DESCRIPCIÓN
CORRECTA Y OBJETIVA
DEL HECHO QUE SE
PRETENDE GRAVAR

ASPECTO ASPECTO
ESPACIAL HIPÓTESIS DE SUBJETIVO
INDICA EL LUGAR EN EL INCIDENCIA ES EL SUJETO QUE
QUE EL DEUDOR DEL IV REALIZA EL HECHO
TRIBUTARIO DEBE MATERIAL - ASPECTO
REALIZAR EL HECHO PERSONAL

ASPECTO
TEMPORAL
DESCRIPCIÓN PRECISA
DEL MOMENTO EN QUE
SE CONFIGURA EL
HECHO

Figura 21. Hipotesis de incidencia tributaria


Fuente: Elaboración propia

1 NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN LA VENTA DE BIENES, PRESTACIÓN DE


SERVICIOS Y UTILIZACIÓN DE SERVICIOS

1.1 DEFINICIONES:

a) VENTA:

Al respecto la Ley del IGV. (D.S. No. 055-99-EF), en el Artículo 3º inc. a), señala:

“Todo acto por el que transfiere bienes a título oneroso, independientemente de la designación que se dé a los con-
tratos o negociaciones que originen esa transferencia y de las condiciones pactadas por las partes. Se encuentran
comprendidas en el párrafo anterior las operaciones sujetas a condición suspensiva en las cuales el pago se produce
con anterioridad a la existencia del bien. También se considera venta las arras, depósito o garantía que superen el
límite establecido en el Reglamento.

El retiro de bienes que efectúe el propietario, socio o titular de las empresas o la empresa misma, incluyendo lo
que se efectúen como descuento o bonificación, con excepción de lo señalado por esta Ley y su Reglamento, tales
como los siguientes:

El retiro de insumos, materias primas y bienes intermedios utilizados en la elaboración de los bienes que produce
la empresa.

La entrega de bienes a un tercero para ser utilizados en la fabricación de otros bienes que la empresa le hubiere
encargado.

El retiro de bienes por el constructor para ser incorporados a la construcción de un inmueble.

El retiro de bienes como consecuencia de la desaparición, destrucción o pérdida de bienes, debidamente acredita-
da conforme lo disponga el Reglamento.

El retiro de bienes para ser consumidos por la propia empresa, siempre que sea necesario para la realización de
las operaciones gravadas.

Bienes no consumibles, utilizados por la propia empresa, siempre que sea necesario para realización de las opera-
ciones gravadas y que dichos bienes sean retirados a favor de terceros.

El retiro de bienes para ser entregados a los trabajadores como condición de trabajo, siempre que sea indispensa-
ble para que el trabajador pueda prestar sus servicios, o cuando dicha entrega se disponga mediante Ley.
trabajador pueda prestar sus servicios, o cuando dicha entrega se
disponga mediante Ley.
 El retiro de bienes producto de la transferencia por su subrogación a
100 UNIDAD III:
las empresas de seguros de los bienes “IGV – NACIMIENTO
siniestrados que DE LA OBLIGACIÓN
hayan sido TRIBUTARIA”
recuperados.”

b) BIENES MUEBLES:
El retiro de bienes producto de la transferencia por su subrogación a las empresas de seguros de los bienes sinies-
trados que hayan sido recuperados.”
Reúne los siguientes elementos, según el Artículo 3º inc. a) de la Ley del
IGV.
b) BIENES MUEBLES:
ESQUEMA 19
Reúne los siguientes elementos, según el Artículo 3º
DEFINICIÓN DE inc. a) de la MUEBLES
BIENES Ley del IGV.

Figura 22. Definición de bienes muebles


Fuente: Darío
Fuente: Rubén
Elaboración Rojas Aguilar
propia

c) SERVICIOS:
c) SERVICIOS:
Al respecto la Ley del IGV. (D.S. No. 055-99-EF), en el Artículo 3º inc. c), numeral 1, señala:
Al respecto la Ley del IGV. (D.S. No. 055-99-EF), en el Artículo 3º inc. c),
Toda prestación que una persona
numeral realiza para otra y por la cual percibe una retribución o ingreso que se considere
1, señala:
renta de tercera categoría para los efectos para el impuesto a la Renta, aun cuando no este afecto a este último impues-
to; incluido el arrendamiento de bienes muebles e inmuebles y el arrendamiento financiero. También se considera
retribución o ingreso“Toda prestación
los montos que seque una persona
perciban realiza
por concepto para otra
de arras, y por
depósito la cual ypercibe
o garantía que superen el límite
una retribución
establecido en el Reglamento. o ingreso que se considere renta de tercera categoría para
los efectos para el impuesto a la Renta, aun cuando no este afecto a este
último esimpuesto;
Entiéndase que el servicio prestado enincluido el arrendamiento
el país cuando de bienes
el sujeto que lo presta muebles
se encuentra e
domiciliado en él para
efecto de impuesto a la Renta, sea cual fuere el lugar de celebración del contrato o del pago de la retribución.

El servicio es utilizado en el País cuando siendo prestado por in sujeto no domiciliado, es consumido o empleado en el
territorio nacional, independientemente del lugar en que se pague o se perciba la contraprestación y del lugar donde
se celebre el contrato”.

Al respecto la Ley del IGV. (D.S. No. 055-99-EF), en el Artículo 3º inc. c), numeral 2, menciona:

“La entrega a título gratuito que no implique transferencia de propiedad, de bienes que conforman el activo fijo de
una empresa vinculada a otra económicamente, salvo en los casos señalados en el Reglamento.

Para efecto de establecer la vinculación económica, será de aplicación lo establecido en el Artículo 54° del presente
dispositivo.

En el caso del servicio de transporte internacional de pasajeros, el Impuesto General a las Ventas se aplica sobre la
venta de pasajes que se expidan en el País o de aquellos documentos que aumenten o disminuyan el valor de venta de
los pasajes siempre que el servicio se inicie o termine en el País, así como el de los que se adquieran en el extranjero
para ser utilizados desde el País”.
Gestión Tributaria I
UNIDAD III: “IGV – NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA” MANUAL AUTOFORMATIVO 101

d) HABITUALIDAD:

Al respecto la Ley del IGV. (D.S. No. 055-99-EF), en el Artículo 9º, numeral 9.2, señala:

“Tratándose de las personas naturales, las personas jurídicas, entidades de derecho público o privado, las sociedades
conyugales que ejerzan la opción sobre atribución de rentas prevista en las normas que regulan el Impuesto a la Renta,
sucesiones indivisas, que no realicen actividad empresarial, serán consideradas sujetos del impuesto cuando:

a) Importen bienes afectos

b) Realicen de manera habitual las demás operaciones comprendidas dentro del ámbito de aplicación del Impuesto”

Además el Artículo 4º del Reglamento de la Ley del IGV (D.S. 29-94-EF), menciona:

“Para calificar la habitualidad a que se refiere el artículo 9 del Decreto, la SUNAT considerará la naturaleza, caracte-
rísticas, monto, frecuencia, volumen y/o periodicidad de las operaciones a fin de determinar el objeto para el cual el
sujeto117
las realizó.

En el caso de operaciones de venta, se determinará si la adquisición o producción de los bienes tuvo por objeto su uso,
consumo, su venta
En olos
reventa,
casosdebiendo de evaluarsenoense
de importación, los requiere
dos últimos casos el carácter
habitualidad habitual dependiendo de la
o actividad
frecuencia y/o monto.
empresarial para ser sujeto del impuesto.
Tratándose
Tratándose de servicios, de lo
siempre se dispuesto
consideraránenhabituales
el inciso aquellos
e) del artículo
servicios3° del Decreto,
onerosos sesimilares con los de
que sean
presume la habitualidad, cuando el enajenante realice la venta de,
carácter comercial. En los casos de importación, no se requiere habitualidad o actividad empresarialpor lo para ser sujeto
del impuesto. menos, dos inmuebles dentro de un período de doce meses, debiéndose
aplicar a partir de la segunda transferencia del inmueble. De realizarse en
Tratándose de loun solo contrato la venta de dos o más inmuebles, se entenderá que la
dispuesto en el inciso e) del artículo 3° del Decreto, se presume la habitualidad, cuando el enajenante
primera transferencia es la del inmueble de menor valor.
realice la venta de, por lo menos, dos inmuebles dentro de un período de doce meses, debiéndose aplicar a partir de la
No se del
segunda transferencia aplicará lo dispuesto
inmueble. en el
De realizarse enpárrafo
un solo anterior y siempre
contrato la se encontrará
venta de dos o más inmuebles, se entenderá
gravada conesellaImpuesto,
que la primera transferencia del inmueblela transferencia
de menor valor.de inmuebles que hubieran sido
mandados a edificar o edificados, total o parcialmente, para efecto de su
No se aplicará loenajenación.
dispuesto en el párrafo anterior y siempre se encontrará gravada con el Impuesto, la transferencia de
inmuebles que hubieran sido mandados a edificar o edificados, total o parcialmente, para efecto de su enajenación.
Asimismo, en la transferencia final de bienes y servicios realizados en
Rueda o Mesa de Productos de las Bolsas de Productos, no se requiere
Asimismo, en lahabitualidad
transferencia final de bienes y servicios realizados en Rueda o Mesa de Productos de las Bolsas de Pro-
para ser sujeto del Impuesto”
ductos, no se requiere habitualidad para ser sujeto del Impuesto”
1.2 NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA:
1.2 NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA:

a) En la venta de En laFecha


a) bienes: ventaen de
que bienes:
se emite elFecha en quede
comprobante sepago
emite el comprobante
de acuerdo de
a lo que establezca el reglamento
pago de acuerdo a lo que establezca el reglamento
o en la fecha en que se entregue el bien, lo que ocurra primero. o en la fecha en
que se entregue el bien, lo que ocurra primero.
A continuación, presentaremos un cuadro
A continuación resumen un
presentamos concuadro
la concordancia
resumenreglamentaria del IGV y el Reglamento de
con la concordancia
Comprobantes de Pago.reglamentaria del IGV y el Reglamento de Comprobantes de Pago.

Ejemplo No. 01
La empresa LOS PUMAS SRL, entrega bienes vendidos el día
14/01/2016, emite el comprobante el día 20/02/2016 y cobra el total
facturado con fecha 15/03/2016. ¿Cuándo nace la obligación
102 UNIDAD III: “IGV – NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA”

Ejemplo No. 01

La empresa LOS PUMAS SRL, entrega bienes vendidos el día 14/01/2016, emite el comprobante el día 20/02/2016 y
cobra el total facturado con fecha 15/03/2016. ¿Cuándo nace la obligación tributaria de pagar el IGV?

Respuesta: Será en la fecha en que se entregaron los bienes, ya que ocurrió primero.

118
• Tratándose de naves y aeronaves, en la fecha en que se suscriben los correspondientes contratos.

• Tratándose de la venta de signos distintivos, invenciones, derechos de autor, derechos de llave y similares, en la
fecha o fechas de pago señaladas
o parcial en el contrato
o cuando se emitay por los montos establecidos;
el comprobante de pago de enacuerdo
la fecha en
a loque se perciba el in-
greso, por el montoque
que establezca
se perciba, sea total o parcialloo que
el reglamento, cuando se emita
ocurra el comprobante de pago de acuerdo a lo
primero.
que establezca el reglamento, lo que ocurra primero.
 En el retiro de bienes, en la fecha del retiro o en la fecha en que se
emite
• En el retiro de bienes, en laelfecha
comprobante
del retiro o de pago
en la fechade
enacuerdo a loelque
que se emite establezca
comprobante de el
pago de acuerdo a lo
reglamento, lo que ocurra
que establezca el reglamento, lo que ocurra primero. primero.
De similar forma a la venta de bienes presentamos un cuadro
De similar forma a la venta de bienes
resumen con presentamos un cuadro
la concordancia resumen con
reglamentaria dellaIGV
concordancia reglamentaria del IGV y el
y el Reglamento
Reglamento de Comprobantes de Pago.
de Comprobantes de Pago.

Ejemplo No. 02 Ejemplo No. 02

La empresa KARAMBA La empresa


SRL, emiteKARAMBA SRL, el
el comprobante emite el comprobante
día 15/01/2016, el fecha
pero con día 15/01/2016,
31/12/2015 la guía de remisión
pero con fecha 31/12/2015 la guía de remisión indica que ladesalida
indica que la salida del bien fue en dicha fecha. ¿Cuándo nace la obligación tributaria pagardel
el IGV?
bien fue en dicha fecha. ¿Cuándo nace la obligación tributaria de
Respuesta: Será en la fecha el
pagar en IGV?
que se entregaron los bienes, ya que ocurrió primero.
Respuesta: Será en la fecha en que se entregaron los bienes, ya que
b) En la prestaciónocurrió
de servicios: En la fecha en que se emita el comprobante de pago de acuerdo a lo que establezca
primero.
el reglamento o en la fecha en que se percibe la retribución, lo que ocurra primero.
b) En la prestación de servicios: En la fecha en que se emita el
comprobante de pago de acuerdo a lo que establezca el reglamento o
119
Presentamos un cuadro resumen con la concordancia reglamentaria del IGV y el Reglamento de Comprobantes de
en la fecha en que se percibe la retribución, lo que ocurra primero.
Pago.
Presentamos un cuadro resumen con la concordancia reglamentaria
del IGV y el Reglamento de Comprobantes de Pago.

En los casos de suministro de energía eléctrica, agua potable, y


servicios finales telefónicos, telex, y telegráficos, en la fecha de
percepción del ingreso o en la fecha del vencimiento del plazo para el
pago del servicio, lo que ocurra primero.
servicios finales telefónicos, telex, y telegráficos, en la fecha de
percepción del ingreso o en la fecha del vencimiento del plazo para el
pago del servicio, lo que ocurra primero. Gestión Tributaria I
UNIDAD III: “IGV – NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA” MANUAL AUTOFORMATIVO 103

c) En la utilización en el país de servicios prestados por no


domiciliados: En la fecha en que se anote el comprobante de pago
En los casos de suministro de energía eléctrica, agua potable, y servicios finales telefónicos, telex, y telegráficos, en la fe-
en el delRegistro
cha de percepción ingreso o ende Compras
la fecha o endellaplazo
del vencimiento fecha
para elen
pagoque se pague
del servicio, la primero.
lo que ocurra
retribución, lo que ocurra primero.
c) En la utilización en el país de servicios prestados por no domiciliados: En la fecha en que se anote el comprobante
de pagoPresentamos
en el Registro de un
Compras
cuadroo en laresumen
fecha en que se pague
con la retribución, lo que
la concordancia ocurra primero.
reglamentaria
del IGV.
Presentamos un cuadro resumen con la concordancia reglamentaria del IGV.

2 NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN LA PRIMERA VENTA DE BIENES INMUE-


2. NACIMIENTO DE LADE
BLES, CONTRATOS OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
CONSTRUCCIÓN EN DE
E IMPORTACIÓN LA BIENES
PRIMERA VENTA
DE BIENES INMUEBLES, CONTRATOS DE CONSTRUCCIÓN E
IMPORTACIÓN
2.1 DEFINICIONES: DE BIENES

a) CONSTRUCCIÓN
2.1 DEFINICIONES:
Las actividades clasificadas como construcción en la Clasificación Internacional Industrial Uniforme (CIIU) de las
Naciones
a) Unidas.
CONSTRUCCIÓN
Las actividades
b) CONSTRUCTOR clasificadas como construcción en la Clasificación
Internacional Industrial Uniforme (CIIU) de las Naciones Unidas.
Cualquier persona que se dedique en forma habitual a la venta de inmuebles construidos totalmente por ella o que
hayan sido construidos total o parcialmente por un tercero para ella.

Para este efecto se entenderá que el inmueble ha sido construido parcialmente por un tercero cuando este último
construya alguna parte del inmueble y/o asuma cualquiera de los componentes del valor agregado de la construcción.

c) CONTRATO DE CONSTRUCCIÓN:

Aquel por el que se acuerda la realización de las actividades señaladas en el inciso d). También incluye las arras, depó-
sito o garantía que se pacten respecto del mismo y que superen el límite establecido en el Reglamento.

2.2 NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA:

a) En los contratos de construcción:

En la fecha en que se emita el comprobante de pago de acuerdo a lo que establezca el reglamento o en la fecha de
percepción del ingreso, sea total o parcial o por valorización periódica, lo que ocurra primero.
total o parcial o por valorización periódica, lo que ocurra primero.
En la fecha en que se emita el comprobante de pago de acuerdo a lo que
establezca el reglamento o en la fecha de percepción del ingreso, sea
104 El siguiente cuadro muestra la concordancia reglamentaria
III: “IGV – NACIMIENTO del IGV y elTRIBUTARIA”
total o parcial o por valorización periódica,UNIDAD
lo que ocurra primero. DE LA OBLIGACIÓN
Reglamento de Comprobantes de Pago.
El siguiente cuadro muestra la concordancia reglamentaria del IGV y el
Reglamento de Comprobantes de Pago.
El siguiente cuadro muestra la concordancia reglamentaria del IGV y el Reglamento de Comprobantes de Pago.

b) En la primera venta de inmuebles:


b) En la primera venta de inmuebles:
En
b)laEn fecha de percepción
la primera venta dedel inmuebles:
ingreso, por el monto que se perciba, sea
parcial o total.
En la fecha de percepción del ingreso, por el monto que se perciba, sea parcial o total.
En la fecha de percepción del ingreso, por el monto que se perciba, sea
Elparcial
El siguiente o total.
siguiente
cuadro cuadro
muestra muestra la
la concordancia concordancia
reglamentaria reglamentaria del IGV.
del IGV.

El siguiente cuadro muestra la concordancia reglamentaria del IGV.

c) En la importación de bienes:

En la fecha en que se solicita su despacho a consumo.

Es decir, en el momento que el importador satisface o cumple con pagar los derechos de importación, constituidos
por los derechos de aduana e impuestos que gravan el consumo interior de manera general o específica en el país
importador.
Gestión Tributaria I
UNIDAD III: “IGV – NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA” MANUAL AUTOFORMATIVO 105

TEMA N° 2: EL DÉBITO FISCAL

INTRODUCCIÓN
Antes de poder calcular el impuesto a pagar de un determinado periodo, debemos conocer el Impuesto Bruto o débito
fiscal de cada operación afecta con el IGV.

Al hablar de débito fiscal estamos hablando el Impuesto General a las Ventas que corresponde a nuestras operaciones
gravadas, en la Ley del IGV se conoce con el nombre de Impuesto Bruto.

Es necesario conocer de forma detallada éstos conceptos, ya que dependiendo de cada operación afecta, sabremos la
base imponible.

1 DETERMINACIÓN DEL IMPUESTO BRUTO Y LA BASE IMPONIBLE

1.1 IMPUESTO BRUTO

De conformidad con el Artículo 12º de la Ley del IGV (1999), señala:

“El Impuesto Bruto correspondiente a cada operación gravada es el monto resultante de aplicar la tasa del Impuesto sobre la base
imponible.

El Impuesto Bruto correspondiente al contribuyente por cada período tributario, es la suma de los Impuestos Brutos determinados
conforme al párrafo precedente por las operaciones gravadas de ese período”.

1.2 BASE IMPONIBLE

La base imponible se compone de acuerdo a la operación gravada de conformidad con el artículo 13º de la Ley del IGV.

* En la venta de bienes: El valor de venta

* En la prestación o utilización de servicios: El total de la retribución

* El contratos de construcción: El valor de la construcción

* En la venta de inmuebles con exclusión del valor del terreno: El ingreso


pervibido

* En la importanción de bienes: El valor de aduana determinado con arreglo a la


legislación pertinente, más los derechos a impuestos que afecten la importación
con excepción del IGV

Figura 23. Base imponible en las operaciones afectas al Igv


Fuente: Elaboración propia
106 UNIDAD III: “IGV – NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA”

2 VALOR DE VENTA DEL BIEN, RETRIBUCIÓN POR SERVICIOS, VALOR DE CONSTRUCCIÓN O


VENTA DEL BIEN INMUEBLE
De conformidad con el Artículo 14º de la Ley del IGV (1999), señala:

“El valor de venta del bien, retribución por servicios, valor de construcción o venta del bien inmueble, según el caso, a
la suma total que queda obligado a pagar el adquirente del bien, usuario del servicio o quien encarga la construcción.

Se entenderá que esa suma está integrada por el valor total consignado en el comprobante de pago de los bienes,
servicios o construcción, incluyendo los cargos que se efectúen por separado de aquél y aun cuando se originen en la
prestación de servicios complementarios, en intereses devengados por el precio no pagado o en gasto de financiación
de la operación. Los gastos realizados por cuenta del comprador o usuario del servicio forman parte de la base im-
ponible cuando consten en el respectivo comprobante de pago emitido a nombre del vendedor, constructor o quien
preste el servicio.

Cuando con motivo de la venta de bienes, la prestación de servicios gravados o el contrato de construcción se pro-
porcione bienes muebles o servicios, el valor de éstos formará parte de la base imponible, aun cuando se encuentren
exonerados o inafectos. Asimismo, cuando con motivo de la venta de bienes, prestación de servicios o contratos de
construcción exonerados o inafectos se proporcione bienes muebles o servicios, el valor de éstos estará también exo-
nerado o inafecto.

En el caso de operaciones realizadas por empresas aseguradoras con reaseguradoras, la base imponible está constituida
por el valor de la prima correspondiente. Mediante el reglamento se establecerán las normas pertinentes.

También forman parte de la base imponible el Impuesto Selectivo al Consumo y otros tributos que afecten la produc-
ción, venta o prestación de servicios… “

No forman parte del valor de venta, de construcción o de los ingresos por servicios, en su caso, los conceptos siguientes:

a) El importe de los depósitos constituidos por los compradores para garantizar la devolución de los envases retorna-
bles de los bienes transferidos y a condición de que se devuelvan

b) Los descuentos que consten en el comprobante del pago, en tanto resulten normales en el comercio y siempre que
no constituyan retiro de bienes.

c) La diferencia de cambio que se genere entre el nacimiento de la obligación tributaria y el pago total o parcial del
precio.

De acuerdo al artículo 15º de la Ley de IGV (1999), señala:

“Tratándose del retiro de bienes, la base imponible será fijada de acuerdo con las operaciones onerosas efectuadas por
el sujeto con terceros, en su defecto se aplicará el valor de mercado”
Gestión Tributaria I
UNIDAD III:
Diagrama
“IGV – Inicio
Objetivos
NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA” MANUAL AUTOFORMATIVO 107

Desarrollo Actividades Autoevaluación


de contenidos

LECTURA SELECCIONADA N° 1
Lecturas Glosario Bibliografía
seleccionadas

Leer apartado: Venta de Bienes Muebles (pp. 09-11)

Luján Alburqueque, L. F. (2008). Reparos frecuentes efectuados por la sunat en el igv y el impuesto a la renta. E.I.R.L, El
Búho.Anotaciones
Recordatorio Disponible
Chat en http://docplayer.es/5065648-Reparos-frecuentes-efectuados-por-la-sunateneligvyel-impues-
to-a-la-renta.html
Diagrama Objetivos Inicio

ACTIVIDAD N° 3
Desarrollo Actividades Autoevaluación
de contenidos

Lee, analiza y realiza un resumen crítico de la Lectura Seleccionada N° 1 y determina el nacimiento de la obligación
tributaria en casos planteados.
Lecturas Glosario Bibliografía
seleccionadas

Recordatorio Anotaciones Chat


108 UNIDAD III: “IGV – NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA”

TEMA N° 3: EL CRÉDITO FISCAL

INTRODUCCIÓN
Si el débito fiscal es el IGV que corresponde a nuestras operaciones gravadas, el crédito fiscal es el IGV a favor de la
empresa, correspondientes a las adquisiciones o gastos efectuados por la empresa, dentro del giro de negocio de la
empresa.

El estudiante debe comprender que en la actualidad ya no es suficiente contar con el comprobante de pago, sino a
la vez otras formalidades complementarias, es decir, uso de medios de pago, aplicación de las detracciones, incluir el
Número de Placa cuando se trate de gastos vinculados con vehículos y demás.

1 DEFINICIÓN

El crédito fiscal es definido como el Impuesto General a las Ventas a favor del contribuyente, como consecuencia de la
realización de adquisiciones, gastos o costos, que toda entidad incurre dentro de su giro normal de actividades, y con
comprobantes de pago que permitan gozar de dicho derecho.

Pero en la actualidad no sólo es necesario contar con el comprobante de pago, sino además cumplir con formalidades
adicionales que condicionan su validez, como por ejemplo el uso de medios de pago, haber cumplido con el depósito
de detracciones, o cumplir con topes como es el caso de gastos de representación y demás contempladas por las nor-
mas pertinentes.

2 REQUISITOS SUSTANCIALES Y FORMALES

2.1 REQUISITOS SUSTANCIALES

El Artículo 18º de la Ley del IGV establece que:

“El crédito fiscal está constituido por el Impuesto General a las Ventas consignado separadamente en el comprobante de pago, que
respalde la adquisición de bienes, servicios y contratos de construcción, o el pagado en la importación del bien o con motivo de la
utilización en el país de servicios prestados por no domiciliados.”

Sólo otorgan derecho a crédito fiscal las adquisiciones de bienes, las prestaciones o utilizaciones de servicios, contratos
de construcción o importaciones que reúnan los requisitos siguientes:

a) Que sean permitidos como gasto o costo de la empresa, de acuerdo a la legislación del Impuesto a la Renta, aun
cuando el contribuyente no esté afecto a este último impuesto.

Tratándose de gastos de representación, el crédito fiscal mensual se calculará de acuerdo al procedimiento que para
tal efecto establezca el Reglamento.

b) Que se destinen a operaciones por las que se deba pagar el Impuesto.

Para seguir analizando sobre los requisitos sustanciales que al ser cumplidas tenemos derecho al crédito fiscal, debe-
mos considerar los que establece el artículo 6º del Reglamento de la Ley del IGV:

“… Los bienes, servicios y contratos de construcción que se destinen a operaciones gravadas y cuya adquisición o im-
portación dan derecho a crédito fiscal son:

a) Los insumos, materias primas, bienes intermedios y servicios afectos, utilizados en la elaboración de los bienes que
se producen o en los servicios que se presten.

b) Los bienes de activo fijo, tales como inmuebles maquinarias y equipos, así como sus partes, piezas, repuestos y ac-
cesorios.
Gestión Tributaria I
UNIDAD III: “IGV – NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA” MANUAL AUTOFORMATIVO 109

c) Los bienes adquiridos para ser vendidos.

d) Otros bienes, servicios y contratos de construcción cuyo uso o consumo sea necesario para la realización de las
operaciones gravadas y que su importe sea permitido deducir como gasto o costo de la empresa.

2.2 REQUISITOS FORMALES

El Artículo 19º de la Ley del IGV establece que:

“Para ejercer el derecho al crédito fiscal, a que se refiere el artículo anterior, se cumplirán los siguientes requisitos
formales:

a) Que el Impuesto General a las Ventas esté consignado por separado en el comprobante de pago que acredite la
compra del bien, el servicio afecto, el contrato de construcción o, de ser el caso, la Nota de Débito, o en la copia
autenticada por el Agente de Aduanas o por el Fedatario de la Aduana de los documentos emitidos por SUNAT,
que acrediten el pago del impuesto en la importación de bienes.

Los comprobantes de pago y documentos, a que se hace referencia en el presente inciso, son aquellos que, de acuerdo
con las normas pertinentes, sustentan el crédito fiscal.

b) Que los comprobantes de pago o documentos consignen el nombre y número del RUC del emisor de forma que
no permitan confusión al contrastarlos con la información obtenida a través de dichos medios, el emisor de los
comprobantes de pago o documentos haya estado habilitado para emitirlos en la fecha de su emisión.

Además de lo mencionado en el párrafo anterior, según el Artículo 1º de la Ley 29215, se debe tomar en cuenta lo siguiente:

“… Adicionalmente a lo establecido en el inciso b) del artículo 19° del Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto General a
las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo, aprobado por el Decreto Supremo N° 055- 99-EF y modificatorias, los comprobantes
de pago o documentos, emitidos de conformidad con las normas sobre la materia, que permiten ejercer el derecho al crédito fiscal,
deberán consignar como información mínima la siguiente:

i) Identificación del emisor y del adquirente o usuario (nombre, denominación o razón social y número de RUC), o del vendedor
tratándose de liquidaciones de compra (nombre y documento de identidad);

ii) Identificación del comprobante de pago (numeración, serie y fecha de emisión);

iii) Descripción y cantidad del bien, servicio o contrato objeto de la operación; y

iv) Monto de la operación (precio unitario, valor de venta e importe total de la operación).

Excepcionalmente, se podrá deducir el crédito fiscal aun cuando la referida información se hubiere consignado en forma errónea,
siempre que el contribuyente acredite en forma objetiva y fehaciente dicha información”.

c) Que los comprobantes de pago, Notas de Débito, los documentos emitidos por la SUNAT, a los que se refiere el
inciso a), o el formulario donde conste el pago del impuesto en la utilización de servicios prestados por no do-
miciliados, hayan sido anotados en cualquier momento por el sujeto del impuesto en su Registro de Compras. El
mencionado Registro deberá estar legalizado antes de su uso y reunir los requisitos previstos en el Reglamento.

Asimismo, el artículo 2º de la Ley 29215 menciona: “… Los comprobantes de pago y documentos a que se refiere el inciso a) del
artículo 19° del Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo deberán
haber sido anotados por el sujeto del impuesto en su Registro de Compras en las hojas que correspondan al mes de su emisión o del
pago del Impuesto, según sea el caso, o en el que corresponda a los 12 (doce) meses siguientes, debiéndose ejercer en el periodo al
que corresponda la hoja en la que dicho comprobante o documento hubiese sido anotado. A lo señalado en el presente artículo no
le es aplicable lo dispuesto en el segundo párrafo del inciso c) del artículo antes mencionado.

El incumplimiento parcial, tardío o defectuoso de los deberes formales relacionados con el Registro de Compras, no
implicará la pérdida del crédito fiscal, el cual ejercerá en el período al que corresponda la adquisición, sin perjuicio de
la configuración de las infracciones tributarias tipificadas en el Código Tributario que resulten aplicables.
110 UNIDAD III: “IGV – NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA”

Cuando en el comprobante de pago se hubiere omitido consignar separadamente el monto del impuesto, estando
obligado a ello o, en su caso, se hubiere consignado por un monto equivocado, procederá la subsanación conforme a
lo dispuesto en el Reglamento. El Crédito Fiscal sólo podrá aplicarse a partir del mes en que se efectúe tal subsanación.

Tratándose de comprobantes de pago, notas de débito o documentos que incumplan con los requisitos legales y regla-
mentarios no se perderá el derecho al crédito fiscal en la adquisición de bienes, prestación de servicios, contratos de
construcción e importación, cuando el pago del total de la operación, incluyendo el pago del impuesto y de la percep-
ción, de ser el caso, se hubiera efectuado:

i. Con los medios de pago que señale el Reglamento; y,

ii. Siempre que se cumpla con los requisitos que señale el Reglamento.

Lo antes mencionado no exime del cumplimiento de los demás requisitos exigidos por esta Ley para ejercer el derecho
al crédito fiscal.

La SUNAT, por Resolución de Superintendencia, podrá establecer otros mecanismos de verificación para la validación
del crédito fiscal.

En la utilización, en el país, de servicios prestados por no domiciliados, el crédito fiscal se sustenta en el documento
que acredite el pago del impuesto.

* Compras aceptadas como costo o gasto para el impuesto


Requisitos a la Renta, aun cuando el contribuyente no esté afecto a
Sustanciales este último impuesto.
* Que se destinen a operaciones por las que se deba pagar
el impuesto.

* IGV consignado por separado en el comprobante de pago.


Requisitos * Comprobantes de pago anotados en el Registro de Compras,
Formales dentro del plazo establecido.
* Comprobantes de pago emitidos conforme a la normatividad.

Figura 24. Requisitos para gozar del crédito fiscal


Fuente: Elaboración propia

Es importante enfatizar en los tipos de comprobantes de pago, así como la subsanación por medio de pago.
Gestión Tributaria I
UNIDAD III: “IGV – NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA” MANUAL AUTOFORMATIVO 111

TIPOS DE
COMPROBANTE

Incumple
No Fidedigno Falso
Requisitos

SI se puede SI se puede NO se puede


subsanar subsanar subsanar

Medio de Pago

Figura 25. Tipos de comprobantes de pago


Fuente: Curso de Administración Tributaria – SUNAT (CAT)

3 APLICACIÓN EN OPERACIONES GRAVADAS Y NO GRAVADAS

De conformidad con el Artículo 23º de la Ley del IGV, se señala:

“Para efecto de la determinación del crédito fiscal, cuando el sujeto del Impuesto realice conjuntamente operaciones gravadas y no
gravadas, deberá seguirse el procedimiento que señale el Reglamento. …”

6. Sujetos que realizan operaciones gravadas y no gravada

Los sujetos del Impuesto que efectúen conjuntamente operaciones gravadas y no gravadas aplicarán el siguiente
procedimiento:

6.1 Contabilizarán separadamente la adquisición de bienes, servicios, contratos de construcción e importaciones


destinados exclusivamente a operaciones gravadas y de exportación, de aquéllas destinadas a operaciones no
gravadas.

Sólo podrán utilizar como crédito fiscal el Impuesto que haya gravado la adquisición de bienes, servicios, contratos de cons-
trucción e importaciones, destinados a operaciones gravadas y de exportación.

Al monto que resulte de la aplicación del procedimiento señalado en los párrafos anteriores, se le adicionará el crédito fiscal
resultante del procedimiento establecido en el punto 6.2.

Los contribuyentes deberán contabilizar separadamente sus adquisiciones, clasificándolas en:

• Destinadas a ser utilizadas exclusivamente en la realización de operaciones gravadas y de exportación;

• Destinadas a ser utilizadas exclusivamente en la realización de operaciones no gravadas, excluyendo las exportaciones;

• Destinadas a ser utilizadas conjuntamente en operaciones gravadas y no gravadas.

6.2 Cuando el sujeto no pueda determinar las adquisiciones que han sido destinadas a realizar operaciones gra-
vadas o no con el Impuesto, el crédito fiscal se calculará proporcionalmente con el siguiente procedimiento:

a. Se determinará el monto de las operaciones gravadas con el Impuesto, así como las exportaciones de los últimos doce
meses, incluyendo el mes al que corresponde el crédito.

b. Se determinará el total de las operaciones del mismo período, considerando a las gravadas y a las no gravadas,
incluyendo a las exportaciones.
La proporción se aplicará siempre que en un periodo de doce (12)
meses, incluyendo el mes al que corresponde el crédito fiscal, el
112 UNIDADgravadas
contribuyente haya realizado operaciones III: “IGV – NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA”
y no gravadas
cuando menos una vez en el período mencionado.

Tratándose de contribuyentes que tengan menos de doce (12) meses de


• El monto obtenido en a) seeldividirá
actividad, períodoentreael que
obtenido en b)referencia
hace y el resultadoel
se multiplicará por cien (100).
párrafo anterior se El porcentaje resul-
tante se expresará hasta con dos decimales.
computará desde el mes en que inició sus actividades.

• Este porcentaje se aplicará sobre el monto del Impuesto que haya gravado la adquisición de bienes, servicios, contratos de
Los sujetos del Impuesto que inicien o reinicien actividades, calcularán
construcción e importaciones que otorgan derecho a crédito fiscal, resultando así el crédito fiscal del mes.
dicho porcentaje acumulando el monto de las operaciones desde que
iniciaron
La proporción se aplicará o reiniciaron
siempre que en un periodo actividades, incluyendo
de doce (12) meses, incluyendo las
el mesdel mes
al que al queel crédito fiscal, el con-
corresponde
corresponda
tribuyente haya realizado el crédito,
operaciones gravadas y nohasta completar
gravadas un período
cuando menos una vez deen eldoce (12)
período meses
mencionado.
calendario. De allí en adelante se aplicará lo dispuesto en los párrafos
Tratándose de contribuyentes que tengan menos de doce (12) meses de actividad, el período a que hace referencia el párrafo anterior se
anteriores”.
computará desde el mes en que inició sus actividades.

Los sujetos del ImpuestoPodemos


que inicien oresumir mediante calcularán
reinicien actividades, es siguiente esquema
dicho porcentaje los tipos
acumulando el montodede las operaciones desde
adquisiciones
que iniciaron o reiniciaron actividades, según sealas
incluyendo sudeldestino, con
mes al que el fin deel determinar
corresponda el uso de
crédito, hasta completar un período de doce (12)
meses calendario. De allí en adelante
crédito fiscal.se aplicará lo dispuesto en los párrafos anteriores”.

Podemos resumir mediante es siguiente esquema los tipos de adquisiciones según sea su destino, con el fin de deter-
minar el uso de crédito fiscal. ESQUEMA No. 23
EL CRÉDITO FISCAL

Exportaciones y
ventas gravadas

133 Figura 26. El Crédito Fiscal


Fuente: Curso de Administración
Exportaciones y
Tributaria – SUNAT (CAT)
ventas gravadas
Fuente: Curso de Administración Tributaria – SUNAT (CAT)

A fin de poder determinar el porcentaje de prorrateo debemos aplicar la siguiente fórmula dispuesta en la misma
A fin de poder determinar el porcentaje de prorrateo debemos aplicar la
norma:
siguiente fórmula dispuesta en la misma norma:

Porcentaje TOG + Exportaciones


= x 100
de Prorrateo TOG + Exportaciones + TOnG

Donde:
TOG : Total de Operaciones Gravadas (12 últ. meses)
TOnG : Total de Operaciones No Gravadas (12 últ. meses)
Una vez queExport
hallamos
: TotalelOperaciones
coeficiente, debemos (12
de Exportación aplicarlo al crédito fiscal
últ. meses)
resultante aplicado a operaciones mixtas.
Una vez que hallamos el coeficiente, debemos aplicarlo al crédito fiscal resultante aplicado a operaciones mixtas.

Caso Práctico:
La Empresa TRANSPORTES EL ÚLTIMO VIAJE SAC, con RUC Nro.
20562787859, se dedica al servicio de transporte interprovincial
Gestión Tributaria I
UNIDAD III: “IGV – NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA” MANUAL AUTOFORMATIVO 113

Caso Práctico:

La Empresa TRANSPORTES EL ÚLTIMO VIAJE SAC, con RUC Nro. 20562787859, se dedica al servicio de transporte
interprovincial (operación no gravada), y además presta el servicio de encomiendas y alquiler de uno de sus buses a
las minas (operaciones gravadas).

Se desea calcular el crédito fiscal del periodo marzo 2016, tomando en cuenta la siguiente información:
114 UNIDAD III: “IGV – NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA”

Entonces aplicando la ecuación del prorrateo, tenemos la siguiente información:

365,636.40
= 0.4604 X 100 = 46.04%
365,636.40 + 428,458.00
Entonces aplicamos el porcentaje obtenido al crédito fiscal de las adquisiciones mixtas, según registro de compras
adjunto:

715.93 x 46.04% = S/. 329.61

Finalmente sumamos el resultado al crédito fiscal destinado a operaciones gravadas, que corresponde al 100%, y obte-
nemos el crédito fiscal del periodo marzo 2016.

S/. 329.61 + S/. 2,086.32 = S/. 2,415.93

4 LA BANCARIZACIÓN Y SU IMPORTANCIA PARA EL USO DEL CRÉDITO FISCAL

Es importante recordar que nace la obligación a bancarizar ciertas operaciones, con la finalidad de combatir a la eva-
sión tributaria que tanto daño hace al país.

El Artículo 3º y 4º Ley No. 28194 (2004) “… crea la obligación de usar medios de pago en operaciones que superen los
tres mil quinientos nuevos soles (S/. 3,500) o mil dólares americanos (US$ 1,000). …“

Siendo autorizados los siguientes medios de pago (Artículo 5º de la Ley No. 28194:

a) Depósitos en cuentas.

b) Giros.

c) Transferencias de fondos.

d) Órdenes de pago.

e) Tarjetas de débito expedidas en el país.

f) Tarjetas de crédito expedidas en el país.

g) Cheques con la cláusula de “no negociables”, “intransferibles”, “no a la orden” u otra equivalente, emitidos al am-
paro del artículo 190º de la Ley de Títulos Valores.

Finalmente el Artículo 8º de la Ley estable que:

“Para efectos tributarios, los pagos que se efectúen sin utilizar Medios de Pago no darán derecho a deducir gastos, cos-
tos o créditos; a efectuar compensaciones ni a solicitar devoluciones de tributos, saldos a favor, reintegros tributarios,
recuperación anticipada, restitución de derechos arancelarios.

Para efecto de lo dispuesto en el párrafo anterior se deberá tener en cuenta, adicionalmente, lo siguiente:

a) En el caso de gastos y/o costos que se hayan deducido en cumplimiento del criterio de lo devengado de acuerdo a
las normas del Impuesto a la Renta, la verificación del Medio de Pago utilizado se deberá realizar cuando se efectúe
el pago correspondiente a la operación que generó la obligación.

b) En el caso de créditos fiscales o saldos a favor utilizados en la oportunidad prevista en las normas sobre el Impuesto
General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo y del Impuesto de Promoción Municipal, la verificación del
Medio de Pago utilizado se deberá realizar cuando se efectúe el pago correspondiente a la operación que generó
el derecho…. “.
Gestión Tributaria I
UNIDAD III: “IGV – NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA” MANUAL AUTOFORMATIVO 115

TEMA N° 4: EL RETIRO DE BIENES

INTRODUCCIÓN
Es importante no descuidar sobre los retiros que se producen en las empresas a título gratuito, ya que podría traer
consecuencias para el Impuesto a la Renta y por supuesto para la materia en estudio el Impuesto General a la Ventas.

Desde el punto de vista de la Ley del IGV, algunos retiros califican como venta, pero sólo para esta ley, ya que éstas son
operaciones que producen o un gasto o un ingreso negativo, desde el punto de vista contable y tributario.

1 RETIRO DE BIENES NO GRAVADOS CON EL IGV

1.1 EL AUTOCONSUMO

El autoconsumo implica que el contribuyente ha tomado bienes de su propiedad y los ha consumido, entre los cuales
tenemos:

• El retiro de insumos, materias primas y bienes intermedios utilizados en la elaboración de los bienes que produce
la empresa.

• La entrega de bienes a un tercero para ser utilizados en la fabricación de otros bienes que la empresa le hubiere
encargado.

• El retiro de bienes por el constructor para ser incorporados a la construcción de un inmueble.

• El retiro de bienes para ser consumidos por la propia empresa, siempre que sea necesario para la realización de las
operaciones gravadas.

1.2 RETIRO CON FINES PROMOCIONALES

La Ley del IGV (1999) señala:

“La entrega a título gratuito de bienes que efectúen las empresas con la finalidad de promocionar la venta de bienes muebles, inmue-
bles, prestación de servicios o contratos de construcción…”.

Algunos ejemplos:

• Degustaciones

• Obsequios en carreteras rumbo a las playas.

• Muestras comerciales, incluidas las muestras médicas

• Entrega de obsequios a los mejores clientes (lapiceros, gorros, cuadernos, etc.

• Entre otros

Sin embargo, serán consideradas retiro no gravados mientras se encuentren dentro del tope de 1% del promedio de
los ingresos brutos de los 12 últimos meses, con un máximo de 20 UIT.

1.3 BONIFICACIONES

Desde el punto de vista de la Ley del IGV, representa una operación no afecta a éste impuesto, en tanto se cumplan con
las condiciones dispuestas por la misma norma, las cuales son:
116 UNIDAD III: “IGV – NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA”

• Se trate de prácticas usuales desarrolladas por empresas del mismo sector económico al que pertenece.

• Se otorgue con carácter general en todos los casos en que ocurran iguales condiciones.

• Se emita el comprobante de pago o la nota de crédito correspondiente.

Entre la más aplicada tenemos las Bonificaciones por volumen de ventas

1.4 GASTOS DE REPRESENTACIÓN

Los gastos de representación propios del giro o negocio otorgarán derecho al crédito fiscal, en la parte que, en con-
junto no excedan el medio por ciento (0.5%) de los ingresos brutos acumulados en el ejercicio, hasta el mes en que
corresponda aplicarlos, con un máximo de 40 UIT. Ejemplo, licores a clientes en campaña navideña.

1.5 RETIROS POR CASO FORTUITO O FUERZA MAYOR

El retiro de bienes como consecuencia de la desaparición, destrucción o pérdida de bienes, debidamente acreditada
conforme lo disponga el Reglamento. Es decir, debe ser acreditada con la judicialización del hecho delictuoso o que
se acredite que es inútil ejercitar acción judicial correspondiente.

Ejemplo: Desaparición de bienes por uN incendio, un robo, un desastre natural, o accidente.

1.6 RETIROS POR CONDICIONES DE TRABAJO

El retiro de bienes para ser entregados a los trabajadores como condición de trabajo, siempre que sea indispensable
para que el trabajador pueda prestar sus servicios, o cuando dicha entrega se disponga mediante Ley.

Ejemplo: Entrega de indumentarias de seguridad en empresas industriales, o entre de productos lácteos en empresas
con altos rangos de toxicidad.

2 RETIRO DE BIENES GRAVADOS CON EL IGV

Según reiteradas RTF se ha concluido que el factor determinante para que un retiro este afecto al IGV es que un ter-
cero se beneficie. Ejemplo:

• Entrega de canasta de navidad a los trabajadores

• Entrega de obsequios por eventos específicos (día de la madre, día del padre, día del trabajo, etc.

• Donaciones a terceros, incluso en beneficios de proyectos sociales.

Además, son retiros gravados el exceso de los topes dispuestos para los retiros como: por gastos promocionales o por
gastos de representación.
Gestión Tributaria I
UNIDAD III: “IGV – NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA” MANUAL AUTOFORMATIVO 117

Retiros considerados Retiros no


VENTA considerados VENTA

Retiros para
Donaciones
Autoconsumo

Obsequios al
Retiros con fines
personal en fechas
promocionales
especiales

Exceso de retiros Bonificaciones


sujetos a límite

Retiros por condiciones


de trabajo

Gastos de
representación

Retiros por caso fortuito


o fuerza mayor
acreditaos

Figura 27. Tipos De Retiros De Bienes


Fuente: Elaboración propia
118 Diagrama Objetivos Inicio
UNIDAD III: “IGV – NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA”

Desarrollo Actividades Autoevaluación


de contenidos

LECTURA SELECCIONADA N° 2
Lecturas Glosario Bibliografía
seleccionadas

Leer desde la p. 7 hasta la p. 21.

Gómez
Recordatorio
Aguirre,
Anotaciones
A.Chat(2010). Tratamiento tributario-contable de los retiros de bienes. El Búho E.I.R.L., Ed. GACETA JURÍDICA
S.A. Disponible en https://www.academia.edu/21848858/Tratamiento_tributario-contable_de_los_retiros_de_bie-
Diagrama Objetivos Inicio
nes_and_EMPRESAS_CONTADORES_SISTEMA_INTEGRAl_de_INFORMACI%C3%93N?auto=download

Desarrollo Actividades Autoevaluación


de contenidos

CONTROL DE LECTURA Nº 2
Esta actividad
Lecturas
Glosario
seleccionadas puede
Bibliografía
consultarla en su Aula virtual.

Recordatorio Anotaciones Chat


Gestión Tributaria I
Diagrama
UNIDAD III:
Objetivos
“IGV – NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA”
Inicio
MANUAL AUTOFORMATIVO 119

Desarrollo Actividades Autoevaluación


de contenidos

GLOSARIO DE LA UNIDAD III


Lecturas Glosario Bibliografía
seleccionadas

Contraprestación pactada: Contraprestación implica reciprocidad entre agentes.

Recordatorio Derechos
Anotaciones de
Chat llave: Derecho por el uso de un nombre.

Ingresos brutos anuales: Son los ingresos anuales que obtiene una empresa sin considerar o restar las devoluciones y
bonificaciones otorgadas a sus clientes.

Gasto deducible: Gasto que para efectos del Impuesto a la Renta, son aceptados por la Administración Tributaria, de
acuerdo con la normatividad vigente.

Grava el exceso: Cuando en tributación se menciona dicho concepto, implica que se pagará determinado tributo, una
vez superado los topes establecidos por la norma.

Medio de pago: Concepto que surge en la Ley de bancarización, y que implica que cualquier pago, se realice por medio
de una entidad financiera.

Operaciones gravadas: Sinónimo de operaciones afectas o por las que se deba pagar un tributo.

Operaciones no gravadas: Operaciones por las que no se debe pagar tributos, pero puede dividirse en operaciones
inafectas o exoneradas.

Operaciones mixtas: Considerado como aquel gasto destinado tanto a operaciones gravadas con el IGV como aquellas
no las gravan.

Prorrateo: Procedimiento de distribución porcentual.

Requisitos formales: Requisitos de forma y/o complementarios.

Requisitos sustanciales: Requisitos más relevantes e importantes, sinónimo de requisitos de fondo.

Retiro de bienes con fines promocionales: Es aquel retiro de bienes, que tiene la finalidad incrementar la clientela o
mantenerla, a través de muestras y obsequios.

Retiro de bienes: Salida de bienes de la empresa a título gratuito, es decir, sin que medie pago de ninguna forma.

RTF: Resolución del Tribunal Fiscal.


120
Objetivos Inicio
UNIDAD III: “IGV – NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA”

Actividades Autoevaluación
s

BIBLIOGRAFÍA DE LA UNIDAD III


Glosario Bibliografía
s

Contadores & Empresas. (2010). Tratamiento Tributario-Contable de los Retiros de Bienes. Lima: Gaceta Jurídica Editores.

o Anotaciones Lujan
Chat A. L. (2008). Reparos Frecuentes en el IGV y en el IR. Lima: Gaceta Jurídica Editores.

Constitución Política del Perú.


Gestión Tributaria I
UNIDAD III: “IGV – NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA” MANUAL AUTOFORMATIVO 121

Objetivos Inicio

AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD III


Actividades Autoevaluación
s

Las preguntas siguientes le permitirán verificar su aprendizaje en esta unidad. Le recomiendo que las resuelva cuida-
dosamente.
Glosario Bibliografía
s

1. Elementos de la hipótesis de incidencia:


o Anotaciones
Chat
a) Aspecto material, aspecto espacial, aspecto subjetivo, aspecto personal.

b) Aspecto material, aspecto espacial, aspecto subjetivo, aspecto temporal.

c) Aspecto material, aspecto objetivo, aspecto subjetivo, aspecto temporal.

d) Aspecto inmaterial, aspecto subjetivo, aspecto espacial, aspecto temporal.

e) Ninguna.

2. No es operación gravada con el IGV

a) Venta de bienes en el país

b) Contratos de construcción dentro del país

c) Primera venta de bienes muebles hecha por el constructor

d) Importación de bienes

e) Prestación de servicios en el país.

3. Es la diferencia primordial entre prestación de servicios y utilización de servicios

a) Ambos debe realizarse dentro de país

b) El primero lo presta un sujeto no domiciliado y el segundo un sujeto domiciliado.

c) El primero lo presta un sujeto domiciliado y el segundo un sujeto domiciliado.

d) La prestación se realiza dentro del país y la utilización fuera del país.

e) Ninguna

4. Señale el enunciado incorrecto.

a) La primera venta de un bien inmueble hecha por una persona natural está siempre afecta al IGV

b) El contrato de construcción debe ser ejecutado en el país para que esté afecto al IGV

c) En la venta de inmuebles hecha por el constructor no se requiere habitualidad.

d) La importación de bienes no requiere habitualidad

e) ninguna
122 UNIDAD III: “IGV – NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA”

5. El Comprobante de pago ……………………………………, puede subsanarse utilizando medios de pago para ejer-
cer el crédito fiscal.

a) Falso

b) Fidedigno

c) No fidedigno

d) Adulterado

e) Verdadero

6. El nacimiento de la obligación tributaria en la venta de bienes en el país se da en cualquiera de los siguientes mo-
mentos (lo que ocurra primero):

a) Fecha de celebración del contrato, fecha de entrega del bien, fecha de cobranza parcial o total

b) Fecha de entrega del bien, fecha de cobranza parcial o total, fecha en que se emite el comprobante de pago.

c) Fecha de cobranza total o parcial, fecha de firma del contrato, fecha de entrega del bien

d) Fecha de cobranza total o parcial, fecha de entrega del bien inmueble, fecha de emisión de comprobante de
pago.

e) Ninguna

7. La …………………………………………………… no requiere habitualidad.

a) Importación de bienes

b) Venta de bienes en el país

c) Ejecución contratos de construcción

d) Prestación de servicios

e) Primera venta de inmuebles

8. El retiro de bienes grava IGV cuando:

a) Los retiros con fines promocionales no superan los topes.

b) Cuando se beneficia un tercero o cuando no se acreditan los retiros por motivos accidentales.

c) Cuando se acreditan los retiros por motivos accidentales

d) Cuando lo usa la misma empresa

e) Ninguna

9. Son retiro de bienes con condiciones de trabajo

a) Entrega de canasta navideña

b) Entrega de premio por el vendedor del año


Gestión Tributaria I
UNIDAD III: “IGV – NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA” MANUAL AUTOFORMATIVO 123

c) Entrega de mamelucos y casos de seguridad

d) Entrega de dinero para sus pasajes

e) Ninguna

10. No es un medio de pago

a) Depósito en cuenta

b) Transferencia interbancaria

c) Chequeo ordinario

d) Tarjeta de crédito

e) Tarjeta de débito
124 UNIDAD IV: “EL ISC Y MECANISMOS DE RECAUDACIÓN ADELANTADA DE TRIBUTOS”
Gestión Tributaria I
MANUAL AUTOFORMATIVO 125

Diagrama Objetivos Inicio

UNIDAD IV: “EL ISC Y MECANISMOS DE RECAUDACIÓN ADELANTADA DE TRIBUTOS”


Desarrollo Actividades Autoevaluación
de contenidos

DIAGRAMA DE PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD IV


Lecturas Glosario Bibliografía
Diagrama
seleccionadas Objetivos Inicio

CONTENIDOS EJEMPLOS ACTIVIDADES


Desarrollo
Recordatorio Actividades
Anotaciones Autoevaluación
Chat
de contenidos

AUTOEVALUACIÓN BIBLIOGRAFÍA
Lecturas Glosario Bibliografía
seleccionadas

ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES


Recordatorio Anotaciones Chat
Diagrama Objetivos Inicio

CONOCIMIENTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES

Tema N° 1: El ISC 1. Identifica las principales disposiciones 1. Reconoce la relevancia de conocer y


Desarrollo
Actividades Autoevaluación
1. Ámbito
de contenidos de aplicación normativas del Impuesto Selectivo al aplicar las normas del ISC y los meca-
Consumo. nismos de recaudación adelantada de
2. Sujetos obligados tributos, para un mejor desenvolvimien-
2. Conoce el mecanismo del régimen de
3. Modalidades de Cálculo percepciones y resuelve casos prácticos. to profesional en las empresas
Lecturas Glosario Bibliografía
seleccionadas
Tema N° 2: Régimen de Percepciones Actividad N° 4
1. Sujetos y operaciones afectas Esquema Prueba de desarrollo–casuística.
de aplicación
1. Conoce el mecanismo del régimen de
2. Utilización del fondo percibido retenciones y resuelve casos prácticos.
Recordatorio Anotaciones Chat

2. Conoce el mecanismo del Sistema de


Lectura seleccionada N° 1 Detracciones y resuelve casos prácticos.
Título: Análisis Comparado de las Caracterís- 3. Identifica las ventajas y desventajas de
ticas Generales de los Mecanismos de pago los mecanismos de recaudación adelan-
anticipado. tada de tributos.
Samanamud V. Enrique (2013). Estudio
Comparado de los regímenes de retenciones Tarea Académica Nº 2
y percepciones del IVA e Impuesto a la Renta
en América Latina y el Caribe. Instituto de Resuelve casos propuestos.
Estudios Fiscales. Pág. 79 – 83.

Tema N° 3: Régimen de Retenciones


1. Sujetos y operaciones afectas
2. Esquema de aplicación
3. Utilización del fondo retenido.

Tema N° 4: Régimen de Detracciones


1. Sujetos y operaciones afectas
2. Esquema de aplicación
3. Utilización del fondo recaudado.

Lectura seleccionada N° 2
Título: Análisis Comparado de la Eficiencia
de los Mecanismos de Pago Anticipado.
Samanamud V. Enrique (2013). Estudio
Comparado de los regímenes de retenciones
y percepciones del IVA e Impuesto a la Renta
en América Latina y el Caribe. Instituto de
Estudios Fiscales. Pág. 83 – 88.

Autoevaluación de la unidad IV
126 TEMA N° IV:
UNIDAD 1:“EL
ELISCISC
Y MECANISMOS DE RECAUDACIÓN ADELANTADA DE TRIBUTOS”

INTRODUCCIÓN

TEMA N° 1: ELesISC
El ISC un impuesto indirecto que, a diferencia del IGV, solo grava determinados
bienes; una de sus finalidades es desincentivar el consumo de productos que
generan externalidades negativas en el orden individual, social y medioambiental,
como por ejemplo: las bebidas alcohólicas, cigarrillos y combustibles.
INTRODUCCIÓN
Además
El ISC es de atenuar
un impuesto indirecto la regresividad
que, delIGV,
a diferencia del IGV algrava
solo exigir mayor carga
determinados impositiva
bienes; una de sus afinalidades es
aquellos consumidores que objetivamente evidencian una mayor capacidad
desincentivar el consumo de productos que generan externalidades negativas en el orden individual, social y medioam-
contributiva por la adquisición de bienes suntuosos o de lujo,
biental, como por ejemplo: las bebidas alcohólicas, cigarrillos y combustibles. como por ejemplo la
adquisición de vehículos automóviles nuevos, agua embotellada, bebidas
Ademásrehidratantes, energéticas,
de atenuar la regresividad entre
del IGV otras.
al exigir mayor carga impositiva a aquellos consumidores que objetivamen-
te evidencian una mayor capacidad contributiva por la adquisición de bienes suntuosos o de lujo, como por ejemplo la
1. de
adquisición ÁMBITO
vehículosDE APLICACIÓN
automóviles nuevos, agua embotellada, bebidas rehidratantes, energéticas, entre otras.

De conformidad con el Artículo 50º de la Ley del IGV e ISC, el ámbito de


aplicación del ISC contempla:
1 ÁMBITO DE APLICACIÓN

De conformidad con el Artículo 50º de la LeyESQUEMA No.


del IGV e ISC, 25
el ámbito de aplicación del ISC contempla:
ISC – OPERACIONES GRAVADAS

FUENTE:Figura
Darío Rubén
28. Isc Rojas
– Operaciones Aguilar
Gravadas
Fuente: Elaboración propia
Cabe señalar que respecto al concepto de venta y al nacimiento de la obligación
Cabe señalartributaria,
que respecto
sealaplica
concepto de venta
de forma y al nacimiento
similar de la gravadas
a las ventas obligación con
tributaria,
el IGV.se aplica de forma similar
a las ventas gravadas con el IGV.
Es importante resaltar las precisiones efectuadas por el Reglamento de la Ley,
Es importante resaltar las
señalada enprecisiones
el Artículoefectuadas
12º. por el Reglamento de la Ley, señalada en el Artículo 12º.

“Son sujetos del Impuesto Selectivo:


“Son sujetos del Impuesto Selectivo:
a) En la venta de bienes en el país:
a) En la venta de bienes en el país:
a.1 Los productoresa.1 Los productores
o fabricantes, sean personaso naturales
fabricantes, sean
o jurídicas, quepersonas naturalesen ola última fase
actúan directamente
jurídicas, que actúan directamente en la última fase delDecreto.
del proceso destinado a producir los bienes especificados en los Apéndices III y IV del proceso

a.2 El que encarga fabricar dichos bienes a terceros para venderlos luego por cuenta propia, siempre que financie
o entregue insumos, maquinaria, o cualquier otro bien que agregue valor al producto, o cuando sin mediar
entrega de bien alguno, se aplique una marca distinta a la del que fabricó por encargo.
Impuesto Selectivo únicamente el que encarga la fabricación.

Tratándose de aplicación de una marca, no será sujeto del


Gestión Tributaria I
UNIDAD IV: “EL ISC Y MECANISMOS DE Impuesto
RECAUDACIÓNSelectivo
ADELANTADAaquel
DE TRIBUTOS”
a quien se le ha encargado fabricar un
MANUAL AUTOFORMATIVO 127
bien, siempre que medie contrato en el que conste que quien
encargó fabricarlo le aplicará una marca distinta para su
comercialización. De no existir tal contrato serán sujetos del
Impuesto
En los casos a que se refiere el párrafo anteriorSelectivo tanto
es sujeto del el que
Impuesto encargó
Selectivo fabricarelcomo
únicamente el quela fabricación.
que encarga
fabricó el bien.
Tratándose de aplicación de una marca, no será sujeto del Impuesto Selectivo aquel a quien se le ha encargado fabricar
un bien, siempre que mediea.3 Los enimportadores
contrato enquien
el que conste que la venta
encargóen el país
fabricarlo de losunabienes
le aplicará marca distinta para
importados por ellos, especificados en los Apéndices III y IV del
su comercialización. De no existir tal contrato serán sujetos del Impuesto Selectivo tanto el que encargó fabricar como
Decreto.
el que fabricó el bien.
a.4 Las empresas vinculadas económicamente al importador,
a.3 Los importadores en la venta en el país de los bienes importados por ellos, especificados en los Apéndices III y
productor o fabricante.
IV del Decreto.
b) En las importaciones, las personas naturales o jurídicas que importan
a.4 Las empresas vinculadas económicamente
directamente al importador,
los bienes productor
especificados o fabricante.
en los Apéndices III y IV del
Decreto o, a cuyo nombre se efectúe la importación”.
b) En las importaciones, las personas naturales o jurídicas que importan directamente los bienes especificados en los
Apéndices
2. IIISUJETOS
y IV del Decreto o, a cuyo nombre se efectúe la importación”.
OBLIGADOS

Tal como lo señala el Artículo 53 de la Ley del IGV e ISC, “son sujetos del
impuesto en calidad de contribuyentes:
2 SUJETOS OBLIGADOS

Tal como lo señala el Artículo 53 de la Ley del IGV e ISC, “son


ESQUEMA sujetos
No. 26 del impuesto en calidad de contribuyentes:
SUJETOS AFECTOS AL ISC

Es importante analizar el término empresa vinculada económicamente, pues de


conformidad del inciso b) del Artículo 54 de la Ley del IGV e ISC señala.
Fuente:Figura
Darío
29. Rubén Rojas
Sujetos Afectos Aguilar
Al Isc
Fuente: Elaboración propia

Es importante analizar el término empresa vinculada económicamente, pues de conformidad del inciso b) del Artículo
54 de la Ley del IGV e ISC señala.

Es importante conocer a que se refiere con vinculación económica para efectos del ISC.
151

128 Es importante conocer a que seUNIDAD


refiereIV:con
“ELvinculación
ISC Y MECANISMOS DE RECAUDACIÓN
económica ADELANTADA DE TRIBUTOS”
para efectos
del ISC.

ESQUEMA No. 27
SUPUESTOS DE VINCULACIÓN ECONÓMICA

Figura 30. Supuestos


FUENTE: De Vinculación
Darío Rubén Económica
Rojas Aguilar
Fuente: Elaboración propia
Además es preciso esquematizar qué familiares están incluidos hasta el 2do
Además es preciso esquematizar qué familiares
grado de consanguinidad están incluidos hasta el 2do grado de consanguinidad
y afinidad. y afinidad.
ESQUEMA No. 28
GRADOS DE CONSANGUINIDAD Y AFINIDAD

SEGUNDO
PRIMER GRADO
GRADO

es
ent
nd ABUELOS
ce
As
PADRES -
Fuente: Darío Rubén Rojas Aguilar
SUEGROS

TITULAR - HERMANOS -
CONYUGE CUÑADOS

HIJOS - YERNO -
NUERA
D
es
ce

NIETOS
nd
e
nt
e s

Figura 31. Grados De Consanguinidad Y Afinidad


Fuente: Elaboración propia
Gestión Tributaria I
UNIDAD IV: “EL ISC Y MECANISMOS DE RECAUDACIÓN ADELANTADA DE TRIBUTOS” MANUAL AUTOFORMATIVO 129

3 MODALIDADES DE CÁLCULO

El Artículo 55º de la Ley del IGV e ISC, contempla los sistemas de aplicación del ISC, los cuales son:

a) Al Valor, para los bienes contenidos en el literal A del Apéndice IV y los juegos de azar y apuestas.

b) Específico, para los bienes contenidos en el Apéndice III, el literal B del Apéndice IV.

c) Al Valor según Precio de Venta al Público, para los bienes contenidos en el Literal C del Apéndice IV.

Además el Artículo 56º de la Ley del IGV e ISC señala los conceptos comprendidos en la base imponible:

En la Venta de bienes Importación Juegos de Azar y Apuestas

Diferencia resultante
Valor de Aduana,
entre el ingreso total
determinado
percibido en un mes
conforme a la
por los juegos y
El valor de la venta legislación
apuestas y el total
pertinente, más los
de premios
derechos pagados
concedidos en dicho
por la importación
mes.

Figura 32. Sistema Al Valor – Composición De La Base Imponible


Fuente: Orientación Tributaria – Página web de sunat – sunat.gob.pe

Además para el sistema específico y el sistema al valor según precio de venta al público, incluyen:

En el Sistema • Por el volumen vendido e importado


Específico expresado en las unidades de medida.

• Por el precio de venta al público sugerido por el


productor o el importador, multiplicado por el
factor
0.847.
• El precio de venta al público sugerido por el productor
o el importador incluye todos los tributos que afectan
En el Sistema al valor la importación, producción y venta de dichos bienes,
inclusive el Impuesto Selectivo al Consumo y el
según precio de venta
Impuesto General a las Ventas.
al público
• Los bienes destinados al consumo del mercado nacional,
sean éstos importados o producidos en el país, llevarán
el precio de venta sugerido por el productor o el
importador, de manera clara y visible, en un precinto
adherido al producto o directamente en él, o de acuerdo
a las características que establezca el Ministerio de
Economía y Finanzas mediante Resolución Ministerial.

Figura 33. Sistema Específico Y Sistema Al Valor Según Precio De Venta Al Público – Composición De La Base Imponible
Fuente: Elaboración propia
153

130 UNIDAD IV:DE


TEMA N° 2: RÉGIMEN “EL ISCPERCEPCIONES
Y MECANISMOS DE RECAUDACIÓN ADELANTADA DE TRIBUTOS”

INTRODUCCIÓN

El Estado en los últimos años viene aplicando sistemas que le permiten recaudar
TEMA N° 2: RÉGIMEN DE PERCEPCIONES
por adelantado, con el fin de obligar a los contribuyentes o responsables al uso de
los montos percibidos, retenidos o detraídos.

Los INTRODUCCIÓN
agentes de percepción nombrados por la SUNAT son proveedores, quienes
están obligados a cobrar a sus clientes por operaciones afectas al régimen, un
El Estado en
porcentaje los últimos años
adicional viene aplicando
aplicado sobresistemas que le permiten
el monto recaudar por adelantado,
total cobrado, a cambio conemitirle
el fin de obligar
un
a los contribuyentes o responsables al uso de los montos percibidos, retenidos
documento que acredite dicho cobro, bien mediante el mismo comprobante de pago o detraídos.
o a Los
través del
agentes de denominado
percepción nombrados“comprobante de percepción”,
por la SUNAT son proveedores, para posteriormente
quienes están obligados a cobrar a sus clientes
tener
porsustento
operacionesyafectas
poder utilizar
al régimen, undichos
porcentajemontos a su favor.
adicional aplicado sobre el monto total cobrado, a cambio emitirle
un documento que acredite dicho cobro, bien mediante el mismo comprobante de pago o a través del denominado
1. “comprobante
SUJETOS de Y percepción”,
OPERACIONES AFECTAS
para posteriormente tener sustento y poder utilizar dichos montos a su favor.

El régimen de percepciones se aplica en las siguientes operaciones:


Venta Y
•1 SUJETOS interna de bienes
OPERACIONES (incluidos en el Apéndice 1 de la Ley N° 29173 y
AFECTAS
Decreto Supremo N° 091-2013-EF).
El
• régimen
Ventade percepciones se aplica enlíquidos
de combustibles las siguientes operaciones:del petróleo
derivados
• Venta
• Importación de(incluidos
interna de bienes bienesen de manera1 de
el Apéndice definitiva
la Ley N° 29173 y Decreto Supremo N° 091-2013-EF).

1.1
• VentaVENTA INTERNA
de combustibles DE BIENES
líquidos derivados del petróleo
El Régimen de Percepciones del IGV a la venta interna de bienes es
• Importación de bienes de manera definitiva
aplicable a las operaciones de venta gravadas con el IGV, respecto de los
bienes señalados en el Apéndice 1 de la Ley N° 29173 y normas
1.1 VENTA INTERNA DE BIENES
modificatorias.
El Régimen de Percepciones del IGV a la venta interna de bienes es aplicable a las operaciones de venta gravadas con
Cabe de
el IGV, respecto indicar
los bienesque la descripción
señalados dela los
en el  Apéndice 1 de bienes
Ley N° es referencial,
29173 y normas modificatorias.  debiendo
considerarse comprendidos al régimen los bienes contenidos en las sub
partidas
Cabe indicar que la nacionales indicadas
descripción de los en dichodebiendo
bienes es referencial, Apéndice.
considerarse comprendidos al régimen   los
bienes contenidos en las sub partidas nacionales indicadas en dicho Apéndice.
DETALLE DEL APÉNDICE 1 – LEY N° 29173
DETALLE DEL APÉNDICE 1 – LEY N° 29173
RELACIÓN DE BIENES
RELACIÓN SUJETOS
DE BIENES SUJETOS ALAL RÉGIMEN
RÉGIMEN DE PERCEPCIÓN
DE PERCEPCIÓN DEL IGV DEL IGV
Gestión Tributaria I
UNIDAD IV: “EL ISC Y MECANISMOS DE RECAUDACIÓN ADELANTADA DE TRIBUTOS” MANUAL AUTOFORMATIVO 131
154

DETALLE DEL APÉNDICE 1 – LEY N° 29173


RELACIÓN DE BIENES SUJETOS
DETALLE AL RÉGIMEN
DEL APÉNDICE DE PERCEPCIÓN DEL IGV
1 – LEY N° 29173
RELACIÓN DE BIENES SUJETOS AL RÉGIMEN DE PERCEPCIÓN DEL IGV
A. CONSUMIDOR FINAL

Se considera como consumidor final a la persona natural que


adquiera bienes comprendidos en el Régimen por un importe igual o
inferior a mil quinientos y 00/100 soles (S/. 1,500.00).

Dicho importe no se tomará en cuenta cuando el valor unitario


del bien sea mayor al referido monto, siempre que no se trate de la
venta de más de una unidad del mismo bien, precisándose que dicha
situación se da cuando el comprobante de pago se emita por dos o
A. CONSUMIDOR FINAL
más unidades de bienes que sean idénticos entre sí (misma
A. CONSUMIDOR FINAL
Se marca, modelo,como
considera color, tamaño, talla o dimensiones).
consumidor final a la persona natural que
Se considera como consumidor
adquiera bienes persona natural que
final a lacomprendidos enadquiera bienes comprendidos
el Régimen en el Régimen
por un importe igual opor un
Tratándose de bienes como la harina, gaseosas o agua mineral,
importe igual o inferior a
inferior mil quinientos
a mil y 00/100
quinientos soles
y (S/.
00/100 1,500.00).
soles (S/. 1,500.00).

Dicho importe no Dicho cerveza,


se tomará los mismos
importe
en cuenta no que
cuando se se encuentran
tomará
el valor delcontenidos
unitarioen cuenta
bien en los
cuando
sea mayor numerales
el valor
al referido monto, unitario
siempre que no
del bien sea
1, 2deyuna
se trate de la venta de más mayor
3 del al
Apéndice
unidad referido
del mismo1, bien,
siempremonto, siempre
que el importe
precisándose que
que dichade no se datrate
se
los bienes
situación cuandode la
el compro-
venta de más de una unidad del mismo bien, precisándose que dicha
bante de pago se emita por dos o más unidades de bienes que sean idénticos entre sí (misma marca, modelo, color,
situación
tamaño, talla o dimensiones). se no
adquiridos daexceda
cuando de elS/.comprobante
100 Nuevos Soles, por comprobante
de pago se emita por dos o
másde pago.
unidades de bienes que sean idénticos entre sí (misma
marca,
Tratándose de bienes como modelo, color, otamaño,
la harina, gaseosas talla
agua mineral, o dimensiones).
cerveza, los mismos que se encuentran contenidos en
Además
los numerales 1, 2 y 3 del consideramos
de bienes importante
Apéndice
Tratándose
1, siempre que el importe tomar en gaseosas
cuenta
de los bienes
como la harina, el siguiente
adquiridos no exceda de S/. 100 Nuevos
o agua mineral,
Soles, por comprobante de pago.
esquema
cerveza, respecto
los mismosa operaciones con consumidores
que se encuentran finales. en los numerales
contenidos
1, 2 y 3 del Apéndice 1, siempre que el importe de los bienes
Además consideramos importante tomar en cuenta el siguiente esquema respecto a operaciones con consumidores
adquiridos no exceda de S/.
ESQUEMA No.100
31 Nuevos Soles, por comprobante
finales.
de pago.
CONSUMIDOR FINAL
Además consideramos importante tomar en cuenta el siguiente
esquema respecto a operaciones con consumidores finales.

ESQUEMA No. 31
CONSUMIDOR FINAL

Fuente: Darío
Figura Rubén
34. Consumidor Rojas Aguilar
Final
Fuente: Darío Rubén Rojas
Fuente: Elaboración propia Aguilar
B. OPERACIONES EXCLUIDAS
132 155 No se aplicará el UNIDAD
régimen
IV: “ELde
ISC Ypercepciones en las siguientes
MECANISMOS DE RECAUDACIÓN ADELANTADA DE TRIBUTOS”
operaciones.
B. OPERACIONES EXCLUIDAS
No se aplicará el régimen de percepciones en las siguientes
B. OPERACIONES EXCLUIDAS
operaciones.
ESQUEMA No 32
OPERACIONES EXCLUIDAS DEL SISTEMA DE PERCEPCIONES
No se aplicará el régimen de percepciones en las VENTA INTERNA
siguientes operaciones.
ESQUEMA No 32
OPERACIONES EXCLUIDAS DEL SISTEMA DE PERCEPCIONES
VENTA INTERNA

Fuente: Darío Rojas Aguilar Darío


Fuente: Darío
Figura Rojas Aguilar
35. Operaciones Darío
Excluidas Del Sistema De Percepciones Venta Interna
C.
IMPORTE Y OPORTUNIDAD
Fuente: Elaboración propia Darío
Respecto al importe, la tasa y la oportunidad de la percepción,
C. debemos
IMPORTE Y OPORTUNIDAD
considerar lo siguiente.
C. IMPORTE Y OPORTUNIDAD
Respecto al importe, la tasa y la oportunidad de la percepción,
debemos
Respecto al importe, la tasa considerar
y la oportunidad de lopercepción,
la siguiente.
ESQUEMA No 33debemos considerar lo siguiente.
IMPORTE, TASAS Y OPORTUNIDAD
VENTA INTERNA
ESQUEMA No 33
IMPORTE, TASAS Y OPORTUNIDAD
VENTA INTERNA

Fuente: Darío Rojas Aguilar Darío


Figura 36 Importe, Tasas Y Oportunidad Venta Interna
Fuente: Elaboración propia Darío

1.2 VENTA DE COMBUSTIBLES

Este régimen de percepciones del IGV es aplicable a las operaciones de adquisición de combustibles líquidos derivados
del petróleo, siendo éstos aquellos señalados en el numeral
Fuente: 4.2 del artículo
Darío Rojas Aguilar4 Darío
del Reglamento para la comercialización
de Combustibles Líquidos y otros Productos derivados de los Hidrocarburos aprobado por Decreto Supremo N° 045-
2001-EM y normas modificatorias, con excepción del GLP (Gas Licuado de Petróleo).
Gestión Tributaria I
UNIDAD IV: “EL ISC Y MECANISMOS DE RECAUDACIÓN ADELANTADA DE TRIBUTOS” MANUAL AUTOFORMATIVO 133

A. OPERACIONES EXCLUIDAS

Se encontrarán excluidas las operaciones en las que el cliente presente alguna de las siguientes condiciones:

• Sea otro agente de percepción

• Sea consumidor directo que cuente con registro habilitado en la Dirección General de Hidrocarburos

• Sea consumidor final, entendido como aquel sujeto que no comercializa el combustible adquirido

B. IMPORTE Y OPERACIONES DE LA OPERACIÓN

El importe de la percepción en la adquisición de combustibles será determinado aplicando el porcentaje de 1% sobre


el precio de venta, en caso de pagos parciales el porcentaje se aplicará sobre el importe de cada pago.

Se entiende por precio de venta a la suma que incluye el valor de venta y los tributos que graven la operación.

El agente de percepción efectuará la percepción en el momento en que se realice el cobro total o parcial, con prescin-
dencia de la fecha en que se realizó la operación, siempre que a la fecha de cobro mantenga tal condición.

1.3 IMPORTACIONES

A. AMBITO DE APLICACIÓN

Este régimen es aplicable a las operaciones de importación definitiva de bienes gravada con el IGV. El agente de per-
cepción es la SUNAT.

B. OPERACIONES EXCLUIDAS

No se aplicará la percepción a que se refiere el presente título a la importación definitiva:

• Derivada de regímenes de importación temporal para reexportación en el mismo estado o de admisión temporal
para perfeccionamiento activo.

• De muestras sin valor comercial y obsequios cuyo valor FOB no exceda los mil dólares de los Estados Unidos de
América (US $ 1000,00) a que se refieren los incisos a) y b) del artículo 78 del Reglamento de la Ley General de
Aduanas, de bienes considerados envíos postales según el artículo 1 del Decreto Supremo Nº 067-2006-EF o ingresa-
dos al amparo del Reglamento de Equipaje y Menaje de Casa, así como de bienes sujetos al tráfico fronterizo a que
se refiere el inciso a) del artículo 83 de la Ley General de Aduanas.

• Realizada por quienes sean designados como agentes de retención del IGV.

• Efectuada por el Sector Público Nacional a que se refiere el inciso a) del artículo 18 de la Ley del Impuesto a la
Renta.

• De los bienes comprendidos en las sub-partidas nacionales del Apéndice 2  de la Ley N° 29173.

• De mercancías consideradas envíos de socorro, de acuerdo con el artículo 67 del Reglamento de la Ley General de
Aduanas.

• Realizada al amparo de la Ley Nº 27037–Ley de Promoción de la Inversión en la Amazonía.

• Efectuada por los Organismos Internacionales acreditados ante la SUNAT mediante la Constancia emitida por el
Ministerio de Relaciones Exteriores.

• De bienes considerados como envíos de entrega rápida según el Decreto Supremo 011-2009-EF, o equivalentes,
siempre que su valor no exceda de los dos mil dólares de los Estados Unidos de América (US$ 2 000,00).

C. IMPORTE DE LA PERCEPCIÓN

• El monto de la percepción será determinado aplicando el porcentaje que corresponda sobre el importe de la ope-
134 UNIDAD IV: “EL ISC Y MECANISMOS DE RECAUDACIÓN ADELANTADA DE TRIBUTOS”

ración, que es el valor en Aduanas más todos los tributos que gravan la importación y, de ser el caso, los derechos
antidumping y compensatorios. Se aplicarán los siguientes porcentajes:

a) 10%: Cuando el importador se encuentre, a la fecha en que se efectúe la numeración de la DAM (Declaración
Aduanera de Mercancías) o DSI (Declaración Simplificada de Importación), en alguno de los siguientes supuestos: 

• Tenga la condición de domicilio fiscal no habido de acuerdo con las normas vigentes.

• La SUNAT le hubiera comunicado o notificado la baja de su inscripción en el RUC y dicha condición figure en
los registros de la Administración Tributaria.

• Hubiera suspendido temporalmente sus actividades y dicha condición figure en los registros de la Administra-
ción Tributaria.

• No cuente con número de RUC o teniéndolo no lo consigne en la DAM o DSI.

• Realice por primera vez una operación y/o régimen aduanero.

• Estando inscrito en el RUC no se encuentre afecto al IGV.

b) 5%: Cuando el importador nacionalice bienes usados.

c) 3.5%: Cuando el importador no se encuentre en ninguno de los supuestos indicados en los incisos a) y b)

Podrán aplicarse porcentajes diferenciados cuando el importador nacionalice bienes usados o cuando no nacionalice
estos bienes ni se encuentre en los supuestos señalados en el literal a) del párrafo anterior.

D. IMPORTACIÓN DE MERCANCÍAS SENSIBLES AL FRAUDE

Tratándose de la importación de bienes considerados como mercancías sensibles al fraude por concepto de valoración,
el monto de la percepción del IGV se determinará considerando el mayor monto que resulte de comparar el resultado
obtenido de:

1. Aplicar el porcentaje establecido en los párrafos anteriores según corresponda, sobre el importe de la operación.

2. Multiplicar un monto fijo, el cual deberá estar expresado en moneda nacional, por el número de unidades del bien
importado, según sea la unidad de medida, consignado en la DAM (Declaración Aduanera de Mercancías).

Tanto la relación de sub-partidas nacionales donde se encuentran las mercancías sensibles al fraude como los montos
fijos correspondientes a efectos de determinar el monto de la percepción se encuentran detallados en el Anexo del
Decreto Supremo N° 243-2013-EF.

2 ESQUEMA DE APLICACIÓN

Quienes tengan la calidad de agentes de percepción (proveedores en caso de ventas internas y venta de combustible,
y SUNAT en el caso de las importaciones) están obligados a cobrar a los compradores por operaciones afectas al régi-
men, un porcentaje adicional aplicado (sobre el monto cobrado en el caso de ventas internas y venta de combustible o
el valor de aduanas más los tributos que afecta la importación en el caso de importación definitiva), a cambio emitirle
un documento que acredite dicho cobro, puede ser mediante el mismo comprobante de pago o a través del denomi-
nado “comprobante de percepción”, para posteriormente tener sustento y poder utilizar dichos montos a su favor.
Gestión Tributaria I
UNIDAD IV: “EL ISC Y MECANISMOS DE RECAUDACIÓN ADELANTADA DE TRIBUTOS”
159 MANUAL AUTOFORMATIVO 135

ESQUEMA No 34
Observemos el siguienteFUNCIONAMIENTO
esquema: DEL RÉGIMEN DE PERCEPCIONES
159

ESQUEMA No 34
FUNCIONAMIENTO DEL RÉGIMEN DE PERCEPCIONES

Fuente: Orientación SUNAT, Página Web. Sunat.gob.pe.


Fuente: Orientación SUNAT, Página Web. Sunat.gob.pe.
Figura 37. Funcionamiento Del Régimen De Percepciones
Fuente: Orientación SUNAT, Página Web. Sunat.gob.pe.
3. UTILIZACIÓN DEL FONDO PERCIBIDO

3 UTILIZACIÓN Las percepciones


 3. UTILIZACIÓN
DEL FONDO soportadas por los compradores, pueden tener el siguiente
PERCIBIDO
DEL FONDO
destino:
PERCIBIDO
Las percepciones soportadas por los compradores, pueden tener el siguiente destino:
Las percepciones soportadas por los compradores,
ESQUEMA No 35 pueden tener el siguiente
destino: USO DEL FONDO DE PERCEPCIONES

ESQUEMA No 35
USO DEL FONDO DE PERCEPCIONES

Fuente:
Figura 38.Darío
Uso DelRubén Rojas
Fondo De Aguilar
Percepciones
Fuente: Elaboración propia

Fuente: Darío Rubén Rojas Aguilar


136 Diagrama Objetivos Inicio
UNIDAD IV: “EL ISC Y MECANISMOS DE RECAUDACIÓN ADELANTADA DE TRIBUTOS”

Desarrollo Actividades Autoevaluación


de contenidos

LECTURA SELECCIONADA N° 1
Lecturas Glosario Bibliografía
seleccionadas

Leer apartado: Análisis Comparado de las Características Generales de los Mecanismos de Pago Anticipado (pp. 79-83)

Samanamud
Recordatorio V. E.Chat
Anotaciones (2013). Estudio Comparado de los regímenes de retenciones y percepciones del IVA e Impuesto a la Renta en
América Latina y el Caribe. España: Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT), Centro Interamericano de
Administraciones Tributarias (CIAT), Instituto de Estudios Fiscales. Disponible en: https://goo.gl/Wmgpc5

Diagrama Objetivos Inicio

Actividad N° 4
Desarrollo Actividades Autoevaluación
de contenidos

Participa en el aula virtual desarrollando casuísticas planteadas por el docente.

Lecturas Glosario Bibliografía


seleccionadas

Recordatorio Anotaciones Chat


Gestión Tributaria I
UNIDAD IV: “EL ISC Y MECANISMOS DE RECAUDACIÓN ADELANTADA DE TRIBUTOS” MANUAL AUTOFORMATIVO 137

TEMA N° 3: RÉGIMEN DE RETENCIONES

INTRODUCCIÓN
En el tema sobre régimen de percepciones podemos ver cómo el Estado necesita la ayuda de medianas o grandes em-
presas que en su calidad de proveedores de un gran número de clientes, sirven para poder percibir o realizar el cobro
adicional, es así que los nombra como Agentes de Percepción.

Ahora en éste tema del régimen de retenciones, el Agente de Retención no es proveedor, sino ahora es el cliente, una
mediana o gran empresa, que necesita gran cantidad de proveedores.

1 SUJETOS Y OPERACIONES AFECTAS

Es el régimen por el cual, los sujetos designados por la SUNAT como Agentes de Retención deberán retener parte del
IGV que les corresponde pagar a sus proveedores, para su posterior entrega al fisco.

El régimen de retenciones se aplica exclusivamente en operaciones de venta de bienes, primera venta de bienes in-
muebles, prestación de servicios y contratos de construcción gravadas con el IGV cuyos importes superen S/. 700.00
(Setecientos Nuevos Soles); además, no es de aplicación en operaciones que estén exoneradas e inafectas del impuesto.

1.2 OPERACIONES EXCLUIDAS

No están afectas al sistema de retenciones en los siguientes casos:

• Las operaciones exoneradas e inafectas del IGV

• Realizadas con proveedores que tengan la calidad de Buenos Contribuyentes.

• Realizadas con otros sujetos que tengan la condición de Agentes de Retención.

• En operaciones en las que se emitan recibos por servicios públicos de luz o agua, boletos de aviación y otros docu-
mentos a los que se refiere el numeral 6.1 del artículo 4 del Reglamento de Comprobantes de pago (documentos
autorizados|

• Transferencia de bienes o prestación de servicios a título gratuito efectuados por la Iglesia Católica y las entidades
del sector público, transferencia de bienes a causa de muerte o anticipo de legítima y demás conforme lo establece
el artículo 7º del Reglamento de Comprobantes de Pago.

• En las cuales operes el Sistema de Pago de Obligaciones Tributarias con el Gobierno Central (Sistema de Detrac-
ciones – SPOT)

• Realizadas con proveedores que tengan la condición de Agentes de Percepción del IGV

• Realizadas por Unidades Ejecutoras del Sector Público que tengan la condición de Agentes de Retención, cuando
dichas operaciones las efectúen a través de un tercero bajo la modalidad de encargo, sea éste otra Unidad Ejecuto-
ra, entidad u organismo público o privado.

2 ESQUEMA DE APLICACIÓN

Los proveedores (vendedores, prestadores de servicios o constructores) se encuentran obligados a soportar la reten-
ción, pudiendo deducir o aplicar los montos que se les hubieran retenido contra el IGV que les corresponda pagar, o
de ser el caso, solicitar la devolución.
2. ESQUEMA DE APLICACIÓN

Los proveedores (vendedores, prestadores de servicios o constructores) se


138 encuentran obligados a soportar UNIDADlaIV:retención, pudiendo deducir
“EL ISC Y MECANISMOS o aplicarADELANTADA
DE RECAUDACIÓN los DE TRIBUTOS”
montos que se les hubieran retenido contra el IGV que les corresponda pagar,
o de ser el caso, solicitar la devolución.

ESQUEMA No. 36
FUNCIONAMIENTO DEL RÉGIMEN DE RETENCIONES

Retiene el
3% del precio de venta
CLIENTE PROVEEDOR
AGENTE DE SUJETO
RETENCIÓN RETENIDO

Declara en PDT 626 Declara en el


y entrega monto PDT 621, compensa o
retenido solicita devolución

SUNAT

Fuente: Orientación SUNAT, Página Web. Sunat.gob.pe.


Figura 39. Funcionamiento Del Régimen De Retenciones
Fuente:
Es importante Orientación
conocer SUNAT, Página
con exactitud Web. Sunat.gob.pe.
el importe de la operación y además
las tasas de la operación.
Es importante conocer con exactitud el importe de la operación y además las tasas de la operación.
ESQUEMA No. 37
IMPORTE DE LA OPERACIÓN Y TASAS

Fuente: Darío
Figura 40. Rubén
Importe De La Rojas Aguilar
Operación Y Tasas
166
Fuente: Elaboración propia

3. UTILIZACIÓN DEL FONDO RETENIDO


3 UTILIZACIÓN DEL FONDO RETENIDO
Los proveedores son quienes soportan las retenciones efectuadas por sus
clientes, o en caso de importación deberán soportar la retención por parte de
Los proveedores son quienes soportan
SUNAT, las retenciones
dichos fondos efectuadas
pueden usarlos por sus
de la siguiente clientes, o en caso
forma: de importación deberán
soportar la retención por parte de SUNAT, dichos fondos pueden usarlos de la siguiente forma:
ESQUEMA No. 38
USO DEL FONDO DE RETENCIONES

Fuente: Darío
Figura 41. Uso Rubén Rojas
Del Fondo Aguilar
De Retenciones
Fuente: Elaboración propia
Gestión Tributaria I
UNIDAD IV: “EL ISC Y MECANISMOS DE RECAUDACIÓN ADELANTADA DE TRIBUTOS” MANUAL AUTOFORMATIVO 139

TEMA N° 4: RÉGIMEN DE DETRACCIONES

INTRODUCCIÓN
Finalmente estamos ante el último mecanismo de recaudación adelantada de tributos llamado “Sistema de detracciones”.
En el presente sistema, no existe un agente nombrado por el Estado, sino un obligado a realizar la detracción o des-
cuento sobre la operación afecta. Además de no haber ningún comprobante, sino un depósito en la cuenta corriente
del proveedor, aperturada en el Banco de la Nación.

1 SUJETOS Y OPERACIONES AFECTAS


El sistema de detracciones es un mecanismo administrativo que consiste en el (descuento) que efectúa el comprador
del bien o usuario del servicio afecto al sistema, de un porcentaje del precio total a pagar por estas operaciones, para
luego depositarlo en el Banco de la Nación, en una cuenta corriente a nombre del vendedor o prestador del servicio,
el cual, por su parte, utilizará los fondos depositados en su cuenta para efectuar el pago de tributos, multas y pagos a
cuenta incluidos sus respectivos intereses.
Las operaciones afectas son:
• La venta interna de bienes y prestación de servicios
• Al servicio de transporte de bienes por vía terrestre
• Al Servicio de transporte público de pasajeros realizado por vía terrestre
• A las operaciones sujetas al IVAP

2 ESQUEMA DE APLICACIÓN
El sistema de detracciones funciona de la siguiente manera:

Figura 42. Sistema De Detracciones–Funcionamiento


Fuente: Orientación Tributaria SUNAT – Pagina Web. Sunat.gob.pe
168

140 3.
UNIDAD IV: “EL ISC Y MECANISMOS DE RECAUDACIÓN ADELANTADA DE TRIBUTOS”
UTILIZACION DEL FONDO RECAUDADO

Los fondos depositados en la cuenta corriente del titular de dicha cuenta,


pueden ser usados en los siguientes conceptos.
3 UTILIZACION DEL FONDO RECAUDADO
ESQUEMA No. 40
USO DE LOS FONDOS DE DETRACCION
Los fondos depositados en la cuenta corriente del titular de dicha cuenta, pueden ser usados en los siguientes conceptos.

Diagrama Objetivos Inicio

Fuente: Darío
Figura 43. Uso Rubén
De Los Fondos Rojas Aguilar
De Detraccion
Fuente: Elaboración propia
Desarrollo Actividades Autoevaluación
de contenidos

GLOSARIO DE LA UNIDAD IV
Lecturas Glosario Bibliografía
seleccionadas

Agente de Percepción: Empresa designada por el Estado con el fin de cobrar un porcentaje adicional al monto total
de la operación.
Recordatorio Anotaciones Chat

Agente de Retención: Empresa designada por el Estado con el fin de descontar un porcentaje al monto total de la
factura.

APCI: Agencia Peruana de Cooperación Internacional

Bolsa de Productos: son sociedades anónimas, cuyo objeto exclusivo es proveer a sus intermediarios autorizados (agen-
cias de bolsa) el local y la infraestructura necesarios para realizar eficazmente sus transacciones, mediante mecanismos
de negociación

DAM: Declaración Aduanera de Mercancías.

DSI: Declaración Simplificada de Importación.

ENIEX: Instituciones Extranjeras de Cooperación Técnica Internacional.

FOB: Libre a bordo (Free On Board)

Importación definitiva: entrada de mercancías de procedencia extranjera con la finalidad de permanecer en el terri-
torio nacional por tiempo ilimitado.

Importación Temporal: Es la entrada al país de mercancías extranjeras para permanecer en él por tiempo limitado y
con una finalidad específica.

IVAP: Impuesto a la Venta de Arroz pilado

Régimen General: Régimen de renta empresarial diseñada para ciertos giros de negocio y que tienen características
especiales.

Régimen Especial: Régimen de renta empresarial diseñado para pequeñas empresa que tienen clientes que pueden
ser empresas.
Gestión Tributaria I
Objetivos
UNIDAD
Inicio
IV: “EL ISC Y MECANISMOS DE RECAUDACIÓN ADELANTADA DE TRIBUTOS” MANUAL AUTOFORMATIVO 141

Actividades Autoevaluación
os

BIBLIOGRAFÍA DE LA UNIDAD IV
Glosario Bibliografía
s

Contadores & Empresas. (2010). Tratamiento Tributario-Contable de los Retiros de Bienes. Lima: Gaceta Jurídica Editores.

o Anotaciones Gómez,
Chat A. A. (2010). Fiscalización Tributaria – Cómo Afrontarla Exitosamente. Lima: Gaceta Jurídica S.A.

Lujan, A. L. (2008). Reparos Frecuentes en el IGV y en el IR. Lima: Gaceta Jurídica Editores.

Samanamud V. E. (2013). Estudio Comparado de los regímenes de retenciones y percepciones del IVA e Impuesto a la Renta en
América Latina y el Caribe. España: Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT), Centro Interamericano de
Administraciones Tributarias (CIAT), Instituto de Estudios Fiscales. Disponible en: https://goo.gl/Wmgpc5
142 UNIDAD IV: “EL ISC Y MECANISMOS DE RECAUDACIÓN ADELANTADA DE TRIBUTOS”

Objetivos Inicio

AUTOEVALUACIÓN de la unidad iv
Actividades Autoevaluación
s

Las preguntas siguientes le permitirán verificar su aprendizaje en esta unidad. Le recomiendo que las resuelva cuida-
dosamente.
Glosario Bibliografía
s

1. Las modalidades de acreditar la retención son:

o Anotaciones Chata. Dentro de factura y fuera de factura (mediante comprobante de retención)

b. Dentro de factura y mediante un voucher de depósito

c. Siempre es fuera de factura mediante comprobante de retención

d. Fuera de factura (voucher) y mediante comprobante de retención

e. Ninguna

2. El saldo de percepciones a favor del contribuyente puede ser usado para pagar los siguientes conceptos:

a. IGV, RENTA Y ONP.

b. IGV Y RENTA

c. IGV y ESSALUD

d. SÓLO IGV

e. SÓLO RENTA

3. El régimen de retenciones del IGV se aplica cuando:

a. El proveedor de agente de retención y la factura supera los S/. 700.00

b. El cliente es agente de retención y la factura es igual o mayor a S/. 700.00

c. El cliente es agente de retención y la factura es mayor a S/. 700.00

d. El proveedor es agente de retención y la factura es menor o igual a S/. 700.00

e. Ninguna de las anteriores

4. El monto retenido puede ser usado por el proveedor para pagar los siguientes conceptos:

a. IGV y RENTA

b. Todos los tributos, intereses y multas administradas por la SUNAT

c. Todos los tributos, intereses y multas administradas por cualquier Administración tributaria

d. IGV, RENTA, ONP, ESSALUD

e. SOLO IGV.

5. Si un comprobante de pago no cuenta con depósito de detracciones trae como consecuencia la pérdida del:

a. Débito fiscal

b. Crédito fiscal

c. Fraccionamiento
Gestión Tributaria I
UNIDAD IV: “EL ISC Y MECANISMOS DE RECAUDACIÓN ADELANTADA DE TRIBUTOS” MANUAL AUTOFORMATIVO 143

d. Crédito fiscal y de ser usado como costo o gasto para renta

e. Crédito deducible y crédito fiscal

6. Tasa aplicable a operaciones entre agentes de percepción:

a. Entre agentes no se aplica ninguna tasa

b. 1%

c. 0.5%

d. 2.5%

e. 5%.

7. Marque la alternativa incorrecta sobre sistema de detracciones

a. El agente de detracción es el cliente

b. La detracción se da cuando supere los S/. 700.00 caso servicios afectos.

c. La detracción no se aplica en todos los comprobantes de pago.

d. Si no hay detracción no se puede usar el crédito fiscal

e. Se debe aplicar la detracción ala 100%, por más que se realice un pago parcial.

8. Es el objetivo primordial del régimen de retenciones es:

a. Pago del IGV adelantado

b. Reducción de los niveles de evasión tributaria

c. Ser un mecanismo netamente recaudatorio

d. Contrapesar el régimen de percepciones

e. Ninguna

9. Existe vinculación por 2do grado de parentesco.

a. Madre e hija

b. Entre cónyuges

c. Padre e hijo

d. Entre cuñados

e. Ninguna

10. El ISC al consumo busca fundamentalmente.

a. Incrementar la recaudación

b. Reducir el uso o consumo de bienes superfluos o dañinos

c. Complementar la recaudación del IGV

d. Complementar la recaudación del impuesto a la renta

e. Ninguna
144 UNIDAD IV: “EL ISC Y MECANISMOS DE RECAUDACIÓN ADELANTADA DE TRIBUTOS”

ANEXO Nº 1
Respuestas de la Autoevaluación de la Unidad I

Número Respuesta

1 c

2 b

3 a

4 Es quien debe cumplir las obligaciones lega-


les y soportar la carga económica del mismo.
Por otro lado, el sujeto pasivo es la persona
física o jurídica obligada al cumplimiento de
las obligaciones tributarias, bien como res-
ponsable último del impuesto o como con-
tribuyente.

5 La UIT es utilizada para determinar bases


imponibles

6 b

7 a) 4 años si cumplió con presentar la


declaración respectiva
b) 6 años si no cumplió con presentar la
declaración respectiva
c) 10 años cuando el agente de retención
o percepción no ha pagado el tributo reteni-
do o percibido

8 a

9 Incautar es tomar posesión legal de dinero o


determinado bien de una persona e inmovili-
zar es _ Procedimiento que la Administración
Tributaria efectúa sobre bienes, documen-
tos, comprobantes, o libros contables del
contribuyente, con la finalidad de realizar un
control posterior.

10 a

Respuestas de la autoevaluación de la Unidad II

Número Respuesta

1 b

2 c

3 d

4 b

5 a

6 c
Gestión Tributaria I
UNIDAD IV: “EL ISC Y MECANISMOS DE RECAUDACIÓN ADELANTADA DE TRIBUTOS” MANUAL AUTOFORMATIVO 145

7 b

8 a

9 b

10 c

Respuestas de la Autoevaluación de la Unidad III

Número Respuesta

1 b

2 d

3 d

4 d

5 c

6 d

7 a

8 b

9 a

10 c

Respuestas de la autoevaluación de la Unidad IV

Número Respuesta

1 e

2 d

3 d

4 c

5 b

6 c

7 c

8 b

9 d

10 e
E
ste manual autoformativo es el mate- muro y las tareas, siempre acompañado de tus
rial didáctico más importante de la docentes y amigos.
presente asignatura. Elaborado por el
docente, orienta y facilita el auto aprendizaje El modelo educativo de la Universidad Con-

de los contenidos y el desarrollo de las activi- tinental a distancia es innovador, interactivo

dades propuestas en el sílabo. e integral, conjugando el conocimiento, la


investigación y la innovación. Su estructu-
Los demás recursos educativos del aula virtual ra, organización y funcionamiento están de
complementan y se derivan del manual. Los acuerdo a los estándares internacionales.
contenidos multimedia ofrecidos utilizando Es innovador, porque desarrolla las mejores
videos, presentaciones, audios, clases interac- prácticas del e-learning universitario global;
tivas, se corresponden a los contenidos del interactivo, porque proporciona recursos
presente manual. La educación a distancia en para la comunicación y colaboración síncro-
entornos virtuales te permite estudiar desde na y asíncrona con docentes y estudiantes;
el lugar donde te encuentres y a la hora que e integral, pues articula contenidos, medios
más te convenga. Basta conectarse al Internet, y recursos para el aprendizaje permanente y
ingresar al campus virtual donde encontrarás en espacios flexibles. Ahora podrás estar en
todos tus servicios: aulas, videoclases, presen- la universidad en tiempo real sin ir a la uni-
taciones animadas, biblioteca de recursos, versidad.

Potrebbero piacerti anche