Sei sulla pagina 1di 23

ÍNDICE

1. Introducción……………………………………………………………………2

2. Capítulo I: Estrato superficial………………………………………………...3

2.1. Estilo……………………………………………………………………3

2.2. Variedades Lingüísticas……………………………………………...4

3. Capitulo II: Estrato intermedio……………………………………………….8

3.1. Estructuras narrativas………………………………………………..8

3.2. Estructuras discursivas……………………………………………...11

4. Capítulo III: Estrato profundo……………………………………………….19

4.1. Personajes…………………………………………….……………..19

4.2. Temas…………………………………………………………………21

4.3. Mundo representado (mundo posible)…………………………….21

5. Referencia bibliográfica……………………………………………………..22

1
INTRODUCCIÓN

Este trabajo pretende analizar un cuento de Clemente Palma titulado “Cuento de

Marionetes”. Cabe recalcar que el cuento a trabajar presenta un colofón en la parte

final con el subtítulo de “envío:”

Para su respectiva interpretación se tomaran los criterios desarrollados en clase. El

análisis constituirá de tres estratos: superficial, intermedio y profundo.

En el estrato superficial se abarcara el estilo que presenta el cuento así como las

variedades lingüísticas (diatopica, diafásica, diastrática y diacrónica). En el segundo

estrato que es el intermedio se desarrollara las estructuras narrativas y las

estructuras discursivas en las primera se identificara la trama y fácula y en las

segunda todo lo relacionado con el narrador, el narratario, las modalidades

discursivas e igualmente la pragmática intratextual (nivel de personalización,

temporalización y espacialización).

Para finalizar se analizara el estrato profundo el cual consiste en estudiar a los

personajes los temas que priman en el cuento y el mundo representado.

2
CAPÍTULO I

ESTRATO SUPERFICIAL

1. Estrato superficial: En esta parte se analizara el estilo y las variaciones

lingüísticas presentes en el cuento.

1.1. Estilo

A nivel sintáctico el estilo que se presenta en el cuento es la hipotaxis debido a que

las frases subordinadas predominan en la organización sintáctica, las frases y

estructuras sintácticas son mucho más largas con múltiples componentes. Los

ejemplos presentados son:

 « Unos aseguraban que Pierrot había perdido su ecuanimidad desde que

miss Fuller, la Serpentina, se había ido a Cracovia; para otros no cabía duda

de que el rey estaba enamorado de Sara Bernhardt, a la que habla visto

hacer la Cleopatra; no faltaba quien jurase por Melecarte y los Siete Cabires,

que la mortal afortunada era Ivette Guilbert, la deliciosa y picaresca que

había sido el encanto de la ciudad en el pasado Invierno; por último, había

individuo, para quien era cosa tan digna de fe como el credo, que quien había

turbado la paz del corazón de Pierrot era nada menos que la princesa de

Caramán Chimay. » (p.227)

 « – ¿Y quién es esa persona que hace sufrir a vuestra majestad? Por

Hércules, que debía considerarse muy honrada de que vuestra majestad se

haya dignado en bajar a ella sus ojos!.. » (p.228)

3
 « Colombina, que también había acudido, estaba lindísima con su vestido

rojo y negro de ecuyere y su rubia cabellera, que se escapaba bajo el tricornio

de incroyable. » (p.232)

A nivel léxico encontramos tanto palabras de un lenguaje refinado debido a que hay

un personaje aristocrático: el rey, y también hallamos lenguaje coloquial debido a

los cortesanos. Tales palabras o frases como:

 Lenguaje refinado: Frases como: “su majestad”, “vuestra majestad”, “so”

maese, as de bastos.

 Lenguaje coloquial: Expresiones como: “¡caracoles!”, ¡diablo!, ¡bah!, bellaco,

etc.

Variedades lingüísticas: En el cuento no hay abundante presencia de variaciones

lingüísticas en la gran mayoría podemos encontrar frases o palabras comúnmente

utilizadas por reyes o personas de corte aristocrático, a su vez hallamos palabra

utilizadas por cortesanos.

Se puede apreciar un lenguaje de la época determinada esto sumado a que cada

personaje de acuerdo a su posición social (rey/cortesano) habla de tal o cual forma.

Encontramos además registros en la forma como el rey se dirige a su secretario de

asuntos reservados y la forma como lo hace con un duque, visualizamos ciertas

diferencias que serán presentadas a continuación. Además hemos encontramos

una que otra palabra en la variación diacrónica.

a) Diatópica / geolectos: Con respecto a la variación diatópica encontramos la

palabra sota que significa en la baraja española

4
cada una de las cuatro cartas que llevan un paje o infante. Otra palabra

seria ducado puesto que corresponde a un tipo de moneda usado en

España antes del siglo XVI. Encontramos además palabras en francés

como: “chanteuse”, “ecuyere”, “incroyable” y la frase “rien ici bas ne vaut

qu’ un baiser” también en latín como: “per vitam”.

b) Diastrática / sociolecto: En el cuento la variación Diastrática se presenta en

la forma como habla el rey Pierrot IV y como habla su secretario Triboulet.

Rey Pierrot IV: El rey siempre debido a su posición trata como le viene en

gana a sus empleados, no hay ningún tipo de consideración ni tratamiento

de respeto

 « – Mira, en cuanto acabe de vestirme te haré ahocar, por bellaco; pero

antes, explícate. »

 « –Duque, has entrado sin mi permiso. Mañana haré que te azoten en el

vientre con colas de cerdos y que en seguida te metan dentro de un saco

con siete gatos sarnosos. »

 « –Te advierto que si mientes, mi furor no tendrá limites Y te haré

descuartizar por cuarenta ogros salvajes. »

Secretario Triboulet: Se dirige con respeto a su alteza pues sabe que él

solo trabaja para servir a esta

 « ¿Qué tiene vuestra majestad? »

 « – ¿Y quién es esa persona que hace sufrir a vuestra majestad? Por

Hércules, que debía considerarse muy honrada de que vuestra majestad se

haya dignado en bajar a ella sus ojos!. »

5
c) Diafásica / registro: Se puede apreciar en el cuento dos formas la primera

el tratamiento del rey con Triboulet su secretario de asuntos reservados:

 « –¡Hay, mi buen Triboulet! -dijo el rey bizcando los ojos y entornándolos para

ver mejor, pues era extremadamente miope. -¡Ay, ay, ay! Triboulet, que en

ese momento le ponía las calzas a la real persona, alzó la cabeza alarmado:

–Qué tiene vuestra majestad? ¿Algún dolor?..

–Sí, Triboulet, un dolor.

Al ser su hombre de confianza el rey tiene un trato especial para este, incluso le

llega a confesar la tristeza que lo embarga. Utiliza adjetivos como “buen”

En otro parte del dialogo del cuento vemos al rey con el duque de Egipto y la

situación es la siguiente:

 « –Duque, has entrado sin mi permiso. Mañana haré que te azoten en el

vientre con colas de cerdos y que en seguida te metan dentro de un saco con

siete gatos sarnosos.

–Señor, he venido a poner fin a vuestras cuitas amorosas y, sin embargo,

vuestra majestad me recibe de un modo poco amable. »

Notamos que al tratarse de otra persona de un hombre que no tiene el trato especial

ni la confianza del rey el contexto es otro pues el rey no lo trata con la misma

simpatía ni gentileza. Utiliza incluso una frase dando entender que lo castigare por

haber cometido una falta hacia él.

d) Diacrónica /tiempo: Con alusión a la variación diacrónica solo hemos

encontrado dos palabras, la primera ducados que el cuento hace referencia

6
a una moneda de oro que se usó en España hasta fines del siglo XVI. Y la

palabra tornesas que también es una moneda que fue fabricada en la ciudad

francesa de Tours según la DRAE.

7
CAPÍTULO II

ESTRATO INTERMEDIO

2. Estrato intermedio

2.1. Estructuras narrativas:

El autor propone una división de cuatro partes al texto más un colofón titulado como:

“envío”. El cuento Cuentos de marionetes lo hemos segmentado en ocho partes

cada una de ellas se encuentra de forma secuencial sin presencia de analepsis o

prolepsis. Para la segmentación nos hemos basado en el cambio de temas y

acciones.

 Secuencia (1)

a) Bloque textual: “Momo, Arlequín y Pulcinella…y cruzaba ante la hermosa con

la mayor indiferencia”

b) Resumen: Los cortesanos se preguntan y hacen esfuerzos para aplacar la

tristeza que embarga al rey, pues se muestra indiferente y callado. Concluyen

que está enamorado

c) Título: Aflicción

 Secuencia (2)

a) Bloque textual: “Toda la noche se la llevaba…emborrachaba con champaña

y kirschenwasser”

b) Resumen: Colombina quien se encuentra profundamente enamorada del rey

se encoleriza y realiza actos imprudentes debido a la apatía del rey.

c) Título: Enojo

8
 Secuencia (3)

a) Bloque textual: “Corrían mil conjeturas en palacio…cada día más mustio y

entristecido”

b) Resumen: Todos los habitantes del reino se preguntaban quién podría ser la

afortunada que conquisto al rey y suponían el nombre de distintas mujeres.

c) Título: Sospecha

 Secuencia (4)

a) Bloque textual: “Y nunca se hubiera sabido en la corte…que refieras a nadie

mis cuitas amorosas”

b) Resumen: Pierrot y su secretario Triboulet mantienen una conversación en

la que él le admite hallarse enamorado de la luna y no quiere que nadie se

entere.

c) Título: Confesión

 Secuencia (5)

a) Bloque textual: “Naturalmente, diez minutos después…curar radicalmente al

rey de su extravagante amor”

b) Resumen: Triboulet anuncia a los demás de quien está enamorado el rey, lo

que enoja a Colombina quien hace un trato con un duque para curar al rey

de su amor.

c) Título: Revelación

 Secuencia (6)

a) Bloque textual: “El duque de Egipto subió una noche a la terraza...estaba

deshecha la ilusión”

9
b) Resumen: El duque de Egipto le dice al rey que él puede ponerle fin a su

tristeza. Con un aparato le hice ver a la luna mucho más de cerca y el rey

sintió la muerte de un sentimiento.

c) Título: Desenamoramiento

 Secuencia (7)

a) Bloque textual: “Al ruido acudieron los ministros…Pierrot no ha querido usar

anteojos”

b) Resumen: La tranquilidad y alegría volvieron al palacio luego de que el rey

menguo su abulia. Finalmente el rey se quedó con la bella Colombina

viviendo entre risas y gozos.

c) Título: Exultación

 Secuencia (8)

a) Bloque textual: “Quería usted que yo escribiera…y por consiguiente, el amor

no tiene moraleja”

b) Resumen: Explica que conocer absolutamente todo sobre una cosa es matar

la ilusión que tenemos de esta, y es mejor no hacerlo.

c) Título: Consejo

 Trama

La trama es el orden de los sucesos como se presentan en el texto, por lo tanto es

la siguiente: S1 – S2 – S3 – S4 – S5 – S6 – S7 – S8

 Fábula

10
La fábula es la operación de análisis en la que se reconstruyen los sucesos en base

a los criterios lógicos y cronológicos, por lo tanto notamos que coincide y es

equivalente con la trama en este caso: S1 – S2 – S3 – S4 – S5 – S6 – S7 – S8

El entramado presente en el cuento se da en forma de episodios o encadenamiento

debido a que los sucesos se yuxtaponen de un episodio a otro. Son acontecimientos

que se añaden y se van encadenando. Además de que no hay presencia de

analepsis que son los retrocesos al pasado, ni de prolexis que son los adelantos

hacia el futuro. La historia empieza con que los chambelanes se dan cuenta de la

tristeza del rey y empiezan a preguntarse porque esta así, luego se dan con la

sorpresa de que el rey está enamorado, más adelante el desarrollo del cuento sigue

una línea en la que saben quién es la que conquisto el corazón del rey, la cual es la

luna Selene, luego viene un duque a lograr que el rey se desenamore, finalmente

logra su objetivo y el rey termina desenamorándose y se queda con Colombina.

Como notamos los sucesos siguen uno tras otro de forma ordenada y lineal, sin

ninguna interrupción al pasado ni salto al futuro.

Por otro lado la composición es cerrada o unitaria debido a que cada parte del relato

es esencial ya que cumplen una función específica. En el cuento si se llegara a

quitar alguna parte perdería toda coherencia e hilación y faltaría una pieza al

rompecabeza además de ser inentendible para el lector.

2.2. Estructuras discursivas:

En el plano discursivo encontramos tres aspectos: el primero el acto de enunciación

el cual supone una situación comunicativa donde un sujeto enuncia al receptor un

11
mensaje lo llamamos nivel de personalización, el segundo es cuando el acto de

enunciación supone un espacio al que llamaremos el procesos de espacialización y

por ultimo tenemos el tiempo que se produce en el proceso de enunciación llamado

el proceso de temporalización.

A continuación analizaremos el nivel de personalización donde encontramos al

narrador y narratario.

 Narrador: El emisor intratextual es el narrador, es el sujeto de la enunciación

quien se refiere a los hechos, sucesos o acontecimientos. Para su análisis

partiremos del aspecto gramatical en el cuento “Cuento de marionetes”

encontramos a un narrador en tercera persona el cual es un narrador más

tradicional que busca disimular su presencia. Se lo puede apreciar en este

fragmento:

« Momo, Arlequín y Pulcinella, grandes chambelanes de SM. Pierrot IV, hacían

inauditos esfuerzos para distraer la inmensa e inexplicable tristeza del rey. - ¿Qué

tiene su majestad? -era la pregunta que, llenos de estupor, se hacían unos a otros

los cortesanos. […] el gorro de Pierrot ya no se agitaba alegremente haciendo sonar

los cascabeles de oro. Ni Colombina cuando saltaba en su jaca blanca, a través del

aro de papel, lograba conmover la apatía del pobre monarca. » (p.226)

No es un narrador en primera persona debido a que no es participe como personaje

dentro del cuento. Cuenta las acciones como tercera persona.

 Punto de vista: Con respeto al punto de vista la visión utilizada es “desde

fuera” lo que indica que la información que maneja el narrador es la mínima.

12
El narrador solo nos cuenta las acciones y hechos que realizan los

personajes y la secuencia del cuento mas no nos ofrece información acerca

de lo que piensan o sienten estos. En la focalización como suele denominarlo

Gennete vendría hacer una focalización externa. Algunos fragmentos en el

cuento que dan cuenta que el punto de vista es “desde afuera”:

 « El rey no contestó: se limitó a dar un profundo suspiro. » (p.228)

 « Hubo un rato de silencio, interrumpido por los suspiros del rey. » (p.229)

 « le desterró por vida lejos, muy lejos, creo que a las Malucas o a las islas

Marquesas » (p.232)

 « Triboulet afirma que varias veces, al llevar cargado al rey a su lecho, en

completo estado de embriaguez, ha observado que los ojos del rey estaban

llenos de lágrimas » (p.233)

En el primer y segundo ejemplo que hemos citado presenciamos que cuando hay

silencios el narrador no sabe lo que piensa en ese instante el personaje y solo le

queda decir lo que nota o ve es decir “los suspiros” del rey. Por otro lado en el tercer

ejemplo la palabra “creo” hace referencia a que el narrador no está completamente

seguro del lugar, que no lo sabe todo, que no puede ver más allá. Y en el último

ejemplo es un personaje quien afirma el hecho, más no el narrador.

 Voces: La voz es el resultado de la relación del narrador con la historia y el

nivel en que se encuentra esta. En este caso es un narrador extradiegético –

heterodiegético pues este se está en el primer nivel y no participa en la

historia es decir no es un personaje dentro de esta. Algunos ejemplos para

comprobar que el narrador no participa en la diégesis son:

13
 « Y nunca se hubiera sabido en la corte quién era la persona cuyos encantos

tenían a Pierrot con el cese sorbido, si él mismo no se lo hubiese dicho a

maese Triboulet, su camarero y secretario de asuntos reservados. » (p.227)

 « Pero una tarde, el duque de Egipto, viejo gitano, marrullero y truhán, que

en las ferias tragaba algodones encendidos y se metía en el gaznate luengas

espadas de resorte […] y el monopolio de la venta de raíz de mandrágora,

curar, radicalmente al rey de su extravagante amor. » (p.230)

En ambos casos notamos que el narrador no es participe de la historia y solo se

limita a contar los hechos.

 Narratario: El narratario presente en el cuento es un narratario no

representado o cero, puesto que no se encuentra de manera concreta ni

mediante criterios lingüísticos o gramaticales su presencia es ocultada pero

si lo hay.

COLOFÓN: Hemos optado por analizar por separado el colofón y en el fragmento

que corresponde a este encontramos un narrador en primera persona lo notamos

en la siguiente cita:

 « Quería usted que yo escribiera un cuento con moraleja…»

Y un narratario representado o figural pues hace el uso del término “usted” y da a

entender que se dirige a una mujer. Lo notamos en el ejemplo:

 « Creo haberla complacido con el cuento de marionetes…»

 « Y confieso a usted con toda ingenuidad que la moraleja de mi cuento…no

resulta »

14
 Modalidades discursivas: En este cuento predomina la opción mixta es

decir combina el discurso del narrador como el de los personajes.

a) Discurso diegético: Con respecto al discurso diegético estos son:

narración, descripción y digresión en el cuento hay predominancia y

abundantes narraciones con algunas descripciones de personajes pero

no se visualiza en el cuento ninguna digresión. Algunos ejemplos citados

de narraciones: para darnos cuenta de la presencia de estas nos

fijaremos en los verbos.

 « Momo, Arlequín y Pulcinella, grandes chambelanes de SM. Pierrot IV,

hacían inauditos esfuerzos para distraer la inmensa e inexplicable tristeza

del rey. » (p.226)

 « Toda la noche se la pasaba Colombina llorando como una loca, y al día

siguiente formaba un escándalo en palacio, azotaba a sus perros sabios,

abofeteaba los pajes, consultaba la buenaventura los gitanos, hablaba de

incendiar el palacio y comerse una caja de cerillas […] en donde se

emborrachaba con champaña y kirshenwasser. » (p.227)

 «El duque de Egipto subió una noche a la terraza del palacio encontró al rey

sumido en su acostumbrado éxtasis. » (p.230)

 « Al mismo tiempo el duque de Egipto sacó de debajo de su capa andrajosa

un canuto de cobre como de un metro de longitud que podía alargarse hasta

el doble. Acomodó su aparato sobre la balaustrada de la terraza, lo orientó

y luego llamó al rey, que le miraba hacer boquiabierto y alelado. » (p.231)

15
En cuanto a las descripciones están pueden ser topográficas (descripción de

espacios), prosográficas (descripción de características físicas) y las etopeyas

(descripción psíquica del personaje). Hay escasas descripciones, casi no hay en lo

que respecta a topografía y hay algunos ejemplos en los otros dos.

 « Cada día más mustio y entristecido…» (p.227) (etopeya)

 « […] veía ahora una cara chata, una cara de vieja, una cara ridícula y

abominable, llena de protuberancias y verrugones. » (p.232) (descripción

prosográfica)

 « […] la cual tenía expresión tan picaresca y adorable. » (p.232)

(descripción prosográfica)

 «Colombina, que también había acudido, estaba lindísima con su vestido

'rojo y negro y su rubia cabellera, que se escapaba bajo el tricornio de

incroyable. » (p.232)

En este última cita encontramos tanto descripciones a de la ropa que utiliza como

del físico de Colombina.

b) Discurso mimético: En cuando al discurso mimético este se da de

manera directa pues hay presencia de diálogos. El narrador le cede la

palabra al personaje y este asume la función de sujeto de la enunciación

Veamos los siguientes ejemplos:

 « – ¡Hay, mi buen Triboulet! -dijo el rey bizcando los ojos y entornándolos

para ver mejor, pues era extremadamente miope. -¡Ay, ay, ay!

16
-Qué tiene vuestra majestad? ¿Algún dolor?.. »

 « –¡Caracoles! Más altas están las nubes.

– Cien ducados de multa por la interjección... Más arriba, Triboulet.

– ¡Diablo! ¿Estará vuestra majestad enamorado de la luna?

–¡Doscientos!.. Exactamente, mi buen amigo. »

En ambos casos vemos que son dos los personajes que dialogan y se presentan

sin la necesidad del narrador en tercera persona.

 Espacio: El proceso de espacialización en el cuento es un tanto limitado

debido a que la gran parte del discurso son narraciones más que

descripciones sin embargo podemos darnos cuenta que todo el cuento

transcurre dentro del palacio pero en distintas habitaciones de este, algunas

de ellas se realizan en la terraza, otras en la alcoba, en la habitación de

Colombina y el lecho. Citamos algunos ejemplos presentes en el texto.

 « Pierrot subía todas las noches a la terraza y pasaba allí largas horas

contemplando el cielo y sumido en incomprensible éxtasis. » (p.226)

 « Pasaba la media noche iba a su alcoba a acostarse » (p.226)

 « Toda la noche se la pasaba Colombina llorando como una loca, y al día

siguiente formaba un escándalo en palacio […] y kirshenwasser » (p.226-

227)

 « En las noches de luna suben a la terraza y, entre carcajadas y besos, le

disparan […] que se beben hasta emborracharse. » (p.232)

Asimismo se hace mención a otros lugares como:

17
 « La Serpentina, se había ido a Cracovia » (p.227)

 « Muy lejos, creo que a las Moluscas o a las islas Marquesas. » (p.232)

 Tiempo: Este en el tercer nivel llamado proceso de temporalización. En el

cuento no hay presencia de analepsis, retrocesos al pasado, ni de prolepsis,

saltos al futuro. El recurso que se utiliza es el resumen y la escena puesto

que se presentan algunos hechos narrados con brevedad para referirnos a

pasajes largos mientras que hay otros que tienen el mismo tiempo que

abarcan los hechos narrados lo abarca también el discurso. Un ejemplo:

“Colombina se puso furiosa al saber quién era su rival, y se pasaba

largas horas de la noche escupiendo al cielo, diciendo desvergüenzas

a la luna y disparando los corchos de sendas botellas de «Veuve

Cliquot».

Intretanto, Pierrot en la terraza se deshacía de amor entregado a su

apasionada contemplación. Y cada día que pasaba se desmejoraba y

empalidecía mas.” (p.230)

Aquí notamos la presencia de escena pues que el tiempo narrados está conforme

a los tiempos discursivos.

18
CAPITULO III

ESTRATO PROFUNDO

3. Estrato profundo:

En esta parte del trabajo se analizara a los personajes, los temas y mundo

representado en el cuento.

3.1. Personajes:

Los personajes que se presentan en el cuento serán clasificados de la siguiente

forma.

a) Según su transformación todos los personajes son estáticos es decir no

sufren ninguna alteración a excepción del personaje S. M. Pierrot IV en el

cual hay una transformación interna en dos aspectos el primero que en

un inicio él se encontraba triste y apático debido a que sufría al no poder

conseguir a la dama de sus sueños y al final del relato se nos narra como

la expresión alegre y truhanesca vuelve aparecer en él y lo convierte en

alguien muy feliz este cambio guarda relación con el segunda

modificación interna en un principio el rey estaba perdidamente

enamorado de Selene, la luna, pero en el transcurso de la historia la

ilusión que sentía por esta desaparece en un instante debido a que se

desilusiona por el físico de la luna.

b) Según sus características he llegado a la conclusión que todos los

personajes son simples debido a que no presentan mayor profundidad y

19
la mayoría de ellos encarna la representación de un estereotipo como el

rey, la damisela y los cortesanos. Además de no presentar conflictos

internos.

c) Según la jerarquía:

Los personajes principales: que presenta el cuento son: S. M. Pierroy IV

quien es el rey y es sobre quien gira toda la diegesis sin este personaje no

habría esta, pues si el rey no estuviese triste y mustio ninguno de sus

cortesanos se hubiese preocupado por esa actitud de este y no hubiesen

empezado a especular el motivo de la tristeza. El segundo personaje principal

es el duque de Egipto lo considero así, porque si este no le hubiese mostrado

al rey la verdadera Selene mediante el microscopio, el rey hubiese seguido

angustiado al no tener a su amada y seguiría triste.

Los personajes secundarios son: el camarero y secretario de asuntos

reservados Triboulet quien es al que el rey le cuenta confiando en su

discreción sobre de quien está enamorado, tiene una participación

significativa mas no decisiva debido que el rey pudo también contársela a

otra persona. Otro personaje secundario vendría a ser Colombina puesto que

si bien realiza ciertas acciones como darse a notar frente al rey para que este

olvide a Selene y le haga caso a ella, o reunirse con el duque no es del todo

decisivo para la diégesis.

Por últimos los personajes episódicos son: Selene, la luna, pues su

participación solo se restringe a la mención ya que es de quien está

enamorado el rey. Asimismo Momo, Arlequín y Pulcinella tienen una

20
participación limitada en el cuento puesto que son los que en un inicio hacen

inauditos esfuerzos para menguar la tristeza del rey. Otro personajes

mencionados en el cuento pero que no tienen mayor relevancia puesto que

no realizan ninguna acción son: miss Fuller, Sara Berhardt, Yvetter Guilbert,

la princesa de Caman Chimay, Althothas, la princesa de Asturias, la reina de

Taiti, la emperatriz de la China, la reina de Inglaterra.

3.2. Temas

El tema primordial y el cual rige todo el cuento es el amor imposible debido a que

este general todo el desencadenamiento en el cuento, al ser un amor imposible el

rey se encuentra sumamente triste lo que genera la preocupación en sus cortesano

que lo único que quieren es verlo feliz como antes. Otro tema a destacar es la

desilusión, pues luego de que el rey se enfrenta a la realidad toda la historia cambia

por completo ya que se desilusiona o desenamora de Selene debido a que no era

lo que él pensaba en un primer inicio. Considero que son los temas claves que

configuran este cuento.

3.3. Mundo representado (mundo posible)

Finalmente el mundo representado en el cuento es el mundo de lo ficcional no

verosímil debido a que este presenta sucesos que no se pueden explicar desde la

lógica además de no ser compatibles con lo real. Notemos las siguientes citas.

 « Toda la noche se la pasaba Colombina llorando como una loca […] y

comerse una caja de cerillas, se desmayaba cada Cinco minutos, y

21
concluía por encerrarse en sus habitaciones, en donde se emborrachaba con

champaña y kirshenwasser.>> (p.226-227)

 « –Duque, has entrado sin mi permiso. Mañana haré que te azoten en el

vientre con colas de cerdos y que en seguida te metan dentro de un saco

con siete gatos sarnosos.>> (p.321)

 «Te advierto que si mientes, mi furor no tendrá limites Y te haré descuartizar

por cuarenta ogros salvajes.>> (p.231)

En los partes resaltadas notamos que dichas acciones hoy son imposibles de

realizar no existe una persona que se desmaye cada cinco minutos, ni los ogros

existen, lo mismo sucede con los otros ejemplos. En los ejemplos nos basamos

para poder decir que el “Cuento de marionetes” está ubicado en el mundo de lo

ficcional no verosímil.

22
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

 Palma, Clemente. (2006). Narrativa completa / Clemente Palma ; ed., pról. y

cronol. de Ricardo Sumalavia. Lima: PUCP. Ediciones del Rectorado.

23

Potrebbero piacerti anche