Sei sulla pagina 1di 17

GÉNEROS Y FORMATOS EN LA TELEVISIÓN DIGITAL Y

EL AUDIOVISUAL CONVERGENTE

Hacia un concepto convergente de formato

Coordinación de Contenidos

Coordinador: Gabriel Ernesto Levy Bravo


Investigador Académico: Sergio A. Urquijo Morales

Bogotá

2017

Elaboró: Sergio Andrés Urquijo Morales

Revisó: Gabriel E. Levy B


20/12/2016
Página |2

GÉNEROS Y FORMATOS EN LA TELEVISIÓN DIGITAL


CONVERGENTE

Hacia un concepto convergente de formato

Los nuevos ecosistemas digitales han generado una revolución sin precedentes en el
audiovisual, e influido en todas las áreas de la cada vez más flexible industria televisiva. La
creciente importancia de los usuarios, el aumento del prosumo y la hipertextualización del
audiovisual hacen que todos los anteriores conceptos base de la televisión cambien de
definición, incluso la televisión misma.

A pesar de la vertiginosa modificación de los estándares existentes, o precisamente por ello,


es necesario tener guías conceptuales, definiciones y clasificaciones para poder continuar
con procesos educativos, de entrenamiento y de divulgación. Por tanto, la Autoridad
Nacional de Televisión de Colombia —ANTV— halla necesario generar y divulgar una
clasificación versátil de géneros y formatos en el audiovisual, que sirva para guiar los
esfuerzos de productores profesionales y aficionados, a la vez que reconozca la evolución
natural del medio.

Se debe tener en cuenta que, en el momento actual, el concepto mismo de televisión parece
difuso, dada la extensión de la experiencia televisiva por plataformas como Internet y las
consolas de videojuegos, y el uso de infinidad de dispositivos diferentes al televisor. Por
eso, cuando este documento se refiera a lo ‘televisivo’ se estará refiriendo ampliamente a
toda experiencia audiovisual pensada para emitir o difundir a una audiencia amplia, sin
importar el medio, plataforma, dispositivo o estrategia utilizados.

Bajo esos presupuestos, se abarcan en este documento varias definiciones sintéticas con las
que se trabaja actualmente en diferentes campos del audiovisual, y finalmente se postulan
una serie de definiciones y se genera una clasificación práctica y versátil de los géneros y
los formatos televisivos en el mundo de la convergencia y la hipermedia.

Versión: 7.01
Elaboró: Sergio Andrés Urquijo Morales – Fecha Elaboración: 01/12/2016
Revisó: Gabriel E. Levy B. – Fecha Revisión: 20/12/2016
Página |3

Géneros televisivos

La definición de género televisivo, y en el audiovisual en general, ha sido siempre vaga,


pero algunas propuestas son funcionales. La principal característica, y que a su vez
funciona para diferenciarlo de ‘formato’ es su esencia generalista y su relación con otros
productos con similitudes generales; como indica Creeber (2008, p. 5) “para quienes
producen televisión, los géneros participan en la definición de un proyecto con relación a
otros textos similares”.

Así, el género en el que se inscribe un programa es una categoría definida por aspectos muy
amplios que tiene en común con otros programas. Por ejemplo, un programa concentrado
en entregar información de actualidad hace parte de un género junto con otros programas
que busquen lo mismo, incluso si el formato es muy diferente. Un noticiero es un
informativo del mismo modo que un magazín de moda puede serlo, aunque este otro
también hace parte del macro-género ‘entretenimiento’.

Barroso se refiere a los géneros como “los grandes grupos en que pueden clasificarse los
programas en razón de su contenido temático o del público al que están dirigidos”.
Hernández (2008, p. 32) afirma que los géneros televisivos son “un conjunto de programas
que se organizan según un conjunto de criterios de orden temático y expresivo, cultural y
comunicacional”.

En Colombia, existe una clasificación definición amplia, adoptada por entidades de cultura
cinematográfica, que clasifica los productos en función de la naturaleza narrativa del
producto y su intención:

• Ficción
• No ficción
• Publicitario

El director Iván Stoessel menciona siete formatos madre, que coinciden con la definición
de género.

Versión: 7.01
Elaboró: Sergio Andrés Urquijo Morales – Fecha Elaboración: 01/12/2016
Revisó: Gabriel E. Levy B. – Fecha Revisión: 20/12/2016
Página |4

• Periodísticos
• Talk-shows
• Magazines
• Reality shows
• Entretenimiento
• Humorísticos
• Infantiles

La clasificación usada por Suing, Gonzalez y Aguaded (2015), en su estudio sobre géneros
en la televisión andina ante la TDT, es más específica, pero sigue la misma línea de agrupar
tanto por la intención como por la naturaleza narrativa:

• Ficción
• Documental
• Formativo/educativo
• Cultural
• Musical
• Informativo
• Opinión/político
• Entretenimiento

Estas clasificaciones y listas son solo provisionales y debe evitarse acotar clasificaciones
estrictas, pues, como Lazo (2011) indica, “los géneros son dinámicos, se adaptan a las
demandas de la sociedad, admiten múltiples enfoques y van variando en cada época”.

Otro punto importante es que estos géneros se mezclan e hibridan entre sí, pues un
programa puede tener varios de sus momentos inscritos en diferentes géneros, como es el
caso de los magazines y la telerrealidad (reality shows).

Al comentar sobre el género-macroformato más representativo de las últimas décadas, el


reality show, Bignell (2004) señala que este tipo de programa combina material de
diferentes géneros televisivos: es un concurso; es una telenovela de la vida real con todo el

Versión: 7.01
Elaboró: Sergio Andrés Urquijo Morales – Fecha Elaboración: 01/12/2016
Revisó: Gabriel E. Levy B. – Fecha Revisión: 20/12/2016
Página |5

dramatismo y la emotividad del género; es documental, que muestra un “experimento


social” de personas bajos diferentes tipos de presión, y, en muchos casos, es educativo.

También existe una ambigüedad insalvable en algunos conceptos. Por ejemplo, un reality
show es considerado por mucha de la bibliografía como un género, pero puede ser a la vez
un macroformato, pues define formas de realizar un programa. Del mismo modo, la
animación se ha considerado tradicionalmente un género, pero responde a una técnica o
forma de hacer las cosas, por lo que también es un macroformato.

Nuestra propuesta para la televisión actual, correspondiente al carácter regulatorio y de


fomento de la ANTV, es centrarse en una definición y clasificación de géneros desde la
relación medio-audiencia. Por ejemplo, consideramos que el entretenimiento, más que un
género, es una cualidad que puede (y en muchos casos debe) cruzar todos los géneros, y no
ser identificado con lo frívolo sino con lo que cautiva al usuario.

El concento de la ANTV se refleja en la Tabla 1, siempre con la advertencia de ser una


clasificación dinámica, que responde a criterios pragmáticos apropiados para la labor de
fomento de la entidad.

Tabla 1. Clasificación de géneros televisivos tradicionales. Elaboración Coordinación de Contenidos, ANTV.

Macrogénero Género televisivo


Ficción Dramatizado
Artístico
Animación – ficción
Ficción infantil (animación, fantasía)
Cine de ficción para televisión
Telenovela
No ficción Documental
Formativo temático
Formativo infantil
Informativo – actualidad
Informativo – análisis
Opinión
Mixtos Musical (videoclips, conciertos y magazines musicales)
Telerrealidad (reality shows)
Animación - documental
Publicitario Comercial
Campaña
Informercial

Versión: 7.01
Elaboró: Sergio Andrés Urquijo Morales – Fecha Elaboración: 01/12/2016
Revisó: Gabriel E. Levy B. – Fecha Revisión: 20/12/2016
Página |6

Formatos televisivos

En general, el concepto de formato es más preciso que el de género, pues se define a partir
de características que se pueden identificar sin necesidad de una interpretación discursiva.
Sin embargo, como se comentó antes, es común encontrar confusión en el uso intercalado
de ambos conceptos, hasta el punto de que la mayoría de los trabajos del área

En este documento nos ceñimos a la más extendida de las concepciones de formato, que es
además afín a las necesidades de la industria televisiva. Según esta, el formato televisivo es
el conjunto de elementos estructurales que identifican a un programa y permiten su
adaptación.

El formato de televisión es “el conjunto de los elementos de los que se compone un


programa, los elementos que permanecen invariables en cada una de sus emisiones” (Cortés
Lahera, 2010, p. 239). Este énfasis en la forma también se indica en el formato como el
modo de “diseñar el producto televisivo, las formas que toma el producir, entretener,
empaquetar, programar y mercadear la televisión” (Rincón, 2013, p. 46).

Para Guerrero (2010), un formato de éxito es aquel que puede adaptarse en distintos países
dando lugar a programas muy parecidos, que siguen la misma estructura, pero cuyo
contenido es adaptado a las peculiaridades de cada mercado televisivo. A esto se suma una
dimensión de experiencia, es decir, de lo ya hecho. Para Moran y Malbon (2006) el formato
es el conjunto de información y experiencia de producción que permite la adaptación del
programa en otro lugar y en otro momento.

La función del formato toma gran relevancia en una industria y un mercado televisivo
donde el diseño y venta de formatos, es decir, de estructuras matriz para programas, se ha
convertido en un importante activo de las productoras. Incluso en el creciente nivel
aficionado y prosumidor, el formato define en gran parte que el video para la web sea
reconocible, secuenciable y que pueda configurar un canal estable, lo que facilita el éxito y
la popularidad.

Versión: 7.01
Elaboró: Sergio Andrés Urquijo Morales – Fecha Elaboración: 01/12/2016
Revisó: Gabriel E. Levy B. – Fecha Revisión: 20/12/2016
Página |7

Por tanto, es apropiado considerar el formato como una estructura guía que se puede
adaptar. Como sintetiza Guerrero (2010), “En definitiva, el formato es la estructura de
contenido que sirve de referencia en la adaptación de programas, un proceso esencialmente
creativo”.

El autor también enlista los puntos que debe incluir la descripción de un formato pensado
para ser vendido, cedido o promocionado, con el fin de garantizar su adecuada realización y
adaptación a otro contexto televisivo (2010, p. 2):

• Introducción: contexto, origen de la idea, precedentes, peculiaridades, claves del éxito, etc.
• Descripción del formato: género, objetivo, horario de emisión, público
• Objetivo, duración, número de emisiones, etc.
• Mecánica del programa: fases, pruebas, secciones, reglas, premios, etc.
• Protagonistas e instrucciones de casting: perfil de presentadores, invitados, concursantes, cómo
seleccionarlos, etc.
• Necesidades técnicas en estudio, en exteriores, cámaras, maquinaria, sistema informático, etc.
• Escenografía.
• Iluminación.
• Infografía y efectos visuales.
• Músicas y efectos sonoros.
• Ejemplo de plan de producción.
• Estilo de realización.
• Libro de estilo de los guiones.
• Estándar de producción/presupuesto.
• Viabilidad económica del proyecto y plan de financiación.
• Posibilidades interactivas y multimedia.
• Acciones de marketing.
• Recomendaciones: seguros, permisos, etc.
• Anexos con ejemplos: guiones, escaletas, documentos de producción, sintonías, cabecera, logotipo,
etc.

Mucho más complejo que definir formato es generar una lista de estos. Podríamos decir que
no es posible, ya que, al ser creaciones, se están generando constantemente, incluso
causando a veces verdaderas innovaciones televisivas. En cierta forma, mientras un género

Versión: 7.01
Elaboró: Sergio Andrés Urquijo Morales – Fecha Elaboración: 01/12/2016
Revisó: Gabriel E. Levy B. – Fecha Revisión: 20/12/2016
Página |8

define los elementos comunes entre varios programas, un formato define la especificidad y
unicidad de cada uno, lo que hace su número inabarcable.

Optamos entonces por hablar de macroformatos, como conjuntos estructurales de formas,


experiencias e instrucciones de producción, que pueden desglosarse en muchos formatos.

• Largometraje: Producción audiovisual unitaria (que no está pensada para ser serie)
de duración igual o superior a los 40 minutos.

• Cortometrajes: Producción audiovisual unitaria de menos de 30 minutos de


duración. Incluye subformatos como el nanometraje o el filminuto.

• Didácticos: Programas dedicados principalmente a la formación, instrucción o


capacitación del televidente. Se inscriben en el género educativo, pero los define su
forma: tutorial, instructiva y reiterativa. Incluye muchos formatos, desde los
programas infantiles didácticos hasta los de cocina.

• Series: Producciones audiovisuales pensadas para ser continuadas regularmente y


trazadas con una línea argumental articuladora. Pueden ser continuas, como las
telenovelas, o episódicas, como una serie de suspenso o de animación, en la que
cada episodio tiene su propia definición, pero se continúa una macrolínea
argumental.

• Magazines y contenedores: Son formatos mixtos donde, en un espacio de


presentación y comentario se insertan contenidos cortos independientes: notas,
sketches, vox populi, entrevistas, videoclips, etc. Pueden ser usados en casi todos
los géneros.

• En directo: Una producción transmitida en tiempo real sin pregrabación (aunque si


es retransmitida sigue perteneciendo al formato, pues no se altera la forma). Es
también en vivo, que es la transmisión que se graba o emite sin edición previa.

• Musicales: Programas dedicados principalmente a exponer o comentar música,


conciertos pregrabados, presentaciones en estudio, videoclips y notas biográficas

Versión: 7.01
Elaboró: Sergio Andrés Urquijo Morales – Fecha Elaboración: 01/12/2016
Revisó: Gabriel E. Levy B. – Fecha Revisión: 20/12/2016
Página |9

sobre artistas musicales.

• Informativos: Programas con una intención y estructura primaria hacia la


presentación de información real, presumiblemente verdadera. Incluye también los
formatos de análisis de la información, de entrevistas y de opinión, siempre que
estén basados en hechos noticiosos sobre cualquier tema.

• Concursos: Todo formato pensado para medir habilidades, generalmente en busca


de un premio. Muchas veces está inserido dentro de otros macroformatos, como el
magazín o el reality show.

• Talk-shows: Todo tipo de programa basado en la conversación (en algunos casos


incluye entrevistas); suele presentarse como una exposición de casos a un público
en estudio o virtual que opera como juez y comentarista.

• Reality shows: El más complejo de los macroformatos, se caracteriza en principio


por televisar, con o sin edición, el comportamiento no actoral de personas que se
desempeñan sin libreto y bajo su propia responsabilidad ética. Se intercala
comúnmente con otros macroformatos y puede utilizarse para todos los géneros.

El formato: más que televisión

Es evidente que cada vez más los formatos televisivos, al tocar el mundo digital
convergente, comienzan a rebasar el producto audiovisual; se expanden sobre los
contenidos en otros medios, sobre la publicidad, los productos y estrategias de mercadeo,
otras industrias y servicios de comunicaciones.

En la actualidad, cuando la transmedia comienza a imponerse como tendencia dominante,


no hay duda de que los programas televisivos vienen ya acompañados por multitud de
elementos no televisivos, que aparecen integrados al formato.

En taller investigativo con los estudiantes de Comunicación Audiovisual y Multimedial de


la Universidad de Antioquia, se identificaron los productos derivados más comunes en los

Versión: 7.01
Elaboró: Sergio Andrés Urquijo Morales – Fecha Elaboración: 01/12/2016
Revisó: Gabriel E. Levy B. – Fecha Revisión: 20/12/2016
P á g i n a | 10

nuevos formatos transmedia. Algunos de los preponderantes son:

• Extras y complementos audiovisuales: detrás de cámaras, sagas, entrevistas con los


miembros del crew y la producción, trailers.
• Videojuegos.
• Libros, cartillas, suplementos impresos o digitales.
• Productos de prosumo: fanzines, parodias.
• Experiencias offline: eventos, muestras, exposiciones, concursos.

En formatos como The voice o Master chef, es común que estos elementos transmedia
vengan ya explicitados en las biblias de producción que se venden junto con el formato,
Podemos decir entonces que son formatos ampliados. Además, los ingresos que se generan
por los productos derivados son ya tan significativos que puede comenzar a pensarse que,
desde lo comercial, el formato incluye ya su estrategia transmedia.

Cuando se tienen tantos elementos singulares, mantenerlos vinculados al producto central


es complicado. Por eso es importante desarrollar un concepto fuerte de marca que los
vincule, y en los productos digitales, hacer un buen uso de metadatos. Al respecto, Bennett
and Strange indican que “los metadatos son cruciales para la adecuada navegación a través
de un stream abierto de contenidos mediáticos, y en alguna forma, son ahora determinantes
para la forma como la programación es vista” (2011, p.236).

Versión: 7.01
Elaboró: Sergio Andrés Urquijo Morales – Fecha Elaboración: 01/12/2016
Revisó: Gabriel E. Levy B. – Fecha Revisión: 20/12/2016
P á g i n a | 11

Nuevos géneros y formatos en la TV digital

En su artículo los géneros narrativos y su incidencia en la red, Romero y Canet (2008)


exponen como los géneros narrativos se modifican al entrar en la hipermedia y explican los
más usuales:

• Largometrajes
• Cortometrajes en red
• Microrelato
• Ciberseries
• Ciberseries Flash
• Cómics interactivos
• Trailers digitales
• Videoclips online

Atendiendo a las definiciones de género y formato que asumimos, consideramos que lo que
estos autores clasifican como géneros son en realidad macroformatos. No obstante, esta
clasificación nos da buenas luces para elaborar una propuesta de macroformatos más
usuales en el nuevo ecosistema digital audiovisual, en el que obligadamente queda inscrita
la producción televisiva.

Cuando la era del prosumo iniciaba, Romero y Canet (2008) afirmaban: “Estamos
convencidos que la segmentación de la audiencia en la red ayudará a reinventar géneros y
formatos, de modo que los contenidos acabarán siendo elaborados en función de las
preferencias y capacidades de esta”. Por esto se reitera la necesidad de reconocer la fluidez
de estas clasificaciones.

• Largometraje no lineal: Las posibilidades de la hipermedia y de la televisión digital


permite que un filme sea visto en diferentes órdenes, con secuencias construidas
para poder intercalarse en diferentes sentidos y crear innumerables experiencias al
televidente.

Versión: 7.01
Elaboró: Sergio Andrés Urquijo Morales – Fecha Elaboración: 01/12/2016
Revisó: Gabriel E. Levy B. – Fecha Revisión: 20/12/2016
P á g i n a | 12

• Mediometraje - mosaico: Bajo el mismo principio no lineal, es una forma de


empaquetamiento cada vez más común en los documentales para televisión. Varios
corto o micrometrajes (de 3 a 10 minutos) funcionan autónomamente en la web,
fáciles de visualizar en móviles y consolas de videojuegos; para emisión tradicional,
se empaquetan con elementos de transición, para construir un programa
normalmente de una hora, guardándose así tanto la coherencia de cada
microprograma como una narrativa global.

• Webserie: Continúa el concepto de serie pero pensado para la hipermedia, con


tiempos y estructuras radicalmente diferentes, varios nudos dramáticos, menos
transiciones y postulados narrativos más directos. Sus componentes narrativos, los
websodios, también pueden ser autónomos y complementar más una serie de TV
emitida.

• Nanometraje: Cortometrajes de menos de un minuto, casi siempre inseridos como


material trasmedia en una producción mayor. Tiene un gran impulso del prosumo,
fomentado por concursos de filminuto y de realización con móviles.

• Tutorial: Videos claramente instructivos con fuerte direccionamiento a la creación


o la resolución de problemas (muchas veces de la tecnología). Son uno de los
contenidos más característicos del prosumo. Son uno de los formatos más
extendidos en la red, y también pueden ser considerados como un género, pues son
siempre de corte educativo. Facilitan la interacción y suelen responder a
requerimientos de los usuarios.

• Hipermedias: Si bien no puede considerarse estrictamente como formato, por ser


plataformas mucho más amplias, sí pueden establecerse estructuralmente para ser
replicadas e incluso comercializadas. Las hipermedias (desde una multimedia el
línea hasta un sitio web) permiten contener todo tipo de audiovisual y otros
formatos, manteniendo una unidad temática y una guía narrativa. De ese modo,
expanden enormemente el concepto de contenedor.

Versión: 7.01
Elaboró: Sergio Andrés Urquijo Morales – Fecha Elaboración: 01/12/2016
Revisó: Gabriel E. Levy B. – Fecha Revisión: 20/12/2016
P á g i n a | 13

• Videoclip web: Videoclip generado específicamente en los lenguajes de la web, con


recursos hipertextuales y usos culturales tales como letras de canciones (lyric video),
uno de sus exponentes más conocidos. Muchos son elementos de prosumo,
elaborados por fans que generan imágenes para ilustrar sus canciones favoritas.

• Streaming: Transmisión en línea cuya mayor diferencia con la transmisión


convencional es la posibilidad de ser emitida por muchas plataformas al mismo
tiempo, dada su hipermedialidad. Las versiones más experimentales permiten al
usuario tener interacción con las cámaras, interactuar en medios sociales y tener
acceso a extras y complementos, lo que promete ser la gran revolución de las
transmisiones en directo.

• Webnota: También característico del prosumo audiovisual, es el reporte de hechos y


noticias por personas, normalmente aficionadas, con una inmediatez mayor a la de
cualquier medio tradicional. Se diferencia de un simple video en la web porque hay
comentarios y contextualización.

• Rant: Discurso personal, poco estructurado, emocional, que permite la expresión de


ideas sobre gran variedad de temas.

• Formatos Youtuber: Abarcamos en esta categoría de formato genérico una amplia


variedad de formatos en los que un narrador omnipotente, personal, con gran
libertad: opina, comenta, expone puntos sobre la cultura popular o cualquier tema
posible. Es el macroformato audiovisual de más rápido crecimiento en los últimos
años. Se ha estudiado poco y no existe suficiente literatura académica al respecto, lo
que indica la necesidad de más investigación.

Versión: 7.01
Elaboró: Sergio Andrés Urquijo Morales – Fecha Elaboración: 01/12/2016
Revisó: Gabriel E. Levy B. – Fecha Revisión: 20/12/2016
P á g i n a | 14

Por otro lado, detectamos por lo menos cuatro macroformatos que son exclusivos de la
convergencia digital:

Websodios: Piezas audiovisuales narrativas específicas para la web y la hipermedia,


además de las características de formato ya mencionadas para las webseries, tienden
a la hipertextualidad, pues permiten la navegación hacia contenidos
complementarios e incluso interactividad narrativa. Pueden ser autónomos y
complementar más una serie de TV emitida u otro producto central de transmedia.
No se trata de simplemente colgar en la web un capítulo o fragmento de capítulo de
una serie: es pensarlo para una plataforma interactiva e hipertextual.
• Gifs animados: secuencias de fotogramas animados, que dan la impresión de video
mientras exigen a la plataforma rendimiento de imagen, lo que los hace óptimos
para visualización rápida o con poco ancho de banda.
• Video texto: El exitoso formato PlayGround, emplea fotografía o video ilustrativo
mientras, en lugar de locuciones, aparecen textos breves y concisos, con mucho más
protagonismo que los subtítulos, que explican el tema o contenido. Son pensando
para ser visualizados en momentos donde no es posible acceder al audio.
• Video interactivo: Cortometrajes en los que, en cada nudo dramático, se ofrece al
usuario la posibilidad de escoger entre dos o más vías, que desatarán a su vez
diferentes desenlaces. Requiere de la producción de gran cantidad de piezas, pero es
sin duda uno de los macroformatos más prometedores de la convergencia digital.

Versión: 7.01
Elaboró: Sergio Andrés Urquijo Morales – Fecha Elaboración: 01/12/2016
Revisó: Gabriel E. Levy B. – Fecha Revisión: 20/12/2016
P á g i n a | 15

Una propuesta de formatos para la convergencia

Basados en las anteriores definiciones y consideraciones, la Coordinación de Contenidos de


la ANTV presenta una clasificación que permita trabajar los formatos televisivos desde una
ecología digital completa.

En ella incluimos los formatos genéricos —macroformatos—, tanto los tradicionales de la


televisión convencional como los que han aparecido a partir de la masificación de la web,
de YouTube, del consumo audiovisual para móviles y de las OTT.

Este documento postula entonces no solo una visión contemporánea y flexible sobre
géneros y formatos televisivos, sino que se presta para ampliar el concepto de formato
hacia la multitud de productos derivados. Nos parece esencial la inclusión del prosumo y la
alta interactividad en la formulación o distribución de formatos televisivos, integrando de
una vez la producción y el consumo en una experiencia televisiva completa, digital y
convergente.

Versión: 7.01
Elaboró: Sergio Andrés Urquijo Morales – Fecha Elaboración: 01/12/2016
Revisó: Gabriel E. Levy B. – Fecha Revisión: 20/12/2016
P á g i n a | 16

Tabla 2. Macroformatos, formatos genéricos y nuevos formatos genéricos en la convergencia digital.

Macroformatos Formatos genéricos Nuevos formatos digitales


Largometrajes Largo lineal Largo no lineal
Mediometraje - Mosaico
Cortometrajes Clip Nanometraje
Microrrelato Video interactivo
Didácticos Programas educativos Tutoriales
Instructivos
Documentales temáticos
Series Telenovela Webseries
Seriado dramático Detrás de cámaras
Sagas Entrevistas con el crew
Miniseries
Magazines y contenedores Variedades Canales
Humorísticos Hipermedias
En directo Eventos deportivos Streaming
Espectáculos musicales
Eventos públicos
Musicales Videomagazín Videoclip digital
Videoclips Lyric video
Variedades
Informativos Noticiero Webnota
Reportaje Videotuit
Cubrimiento en vivo
Entrevista
Concursos Pruebas de habilidad
Carreras de observación
Talentos
Talk-show Programas de casos Rant
Variedades Formatos Youtuber
Reality shows Convivencia Cámara web
Supervivencia Material extra
Talentos
Negocios
Cámara escondida

Versión: 7.01
Elaboró: Sergio Andrés Urquijo Morales – Fecha Elaboración: 01/12/2016
Revisó: Gabriel E. Levy B. – Fecha Revisión: 20/12/2016
P á g i n a | 17

Tabla 3. Macroformatos exclusivos de la convergencia digital

Narrativos Webserie
Video interactivo
Webosdio
Ilustrativos Gifs animados
Videotexto
Streaming

Referencias

Arango Espitia, J. C. (2016). Clasificación de los géneros en el audiovisual. Sitio web Patrimonio
Fílmico Colombiano. http://www.patrimoniofilmico.org.co/anterior/noticias/208.htm

Barroso García, J. (2002). Realización de los géneros televisivos. Madrid: Síntesis.

Bennett, J., & Strange, N. (2011). Television as Digital Media. Durham: Duke University Press.

Bignell, J. (2004). An Introduction to Television Studies. London: Routledge.

Cortés Lahera, J. Á. (1999). La estrategia de la seducción. La programación en la neotelevisión.


Pamplona: Eunsa.

Lloret Romero, N., & Canet Centellas, F. (2008). Nuevos escenarios, nuevas formas de expresión
narrativa: La Web 2.0 y el lenguaje audiovisual. Hipertext.net, 6. http://www.hipertext.net

Marta Lazo, Carmen. (2011). Tendencias de los géneros audiovisuales en el ciberespacio. Actas IV
Congreso Internacional sobre Análisis Fílmico. Nuevas tendencias e hibridaciones de los discursos
audiovisuales en la cultura digital contemporánea.

Moran, A., & Malbon, J. (2006). Understanding the global TV format. Bristol: Intellect.

Suing, A., Gonzalez, V., & Aguaded, I. (2015). Géneros y formatos para la televisión digital.
Análisis en los países andinos. Anagramas, 14, 7, 29-48.

Versión: 7.01
Elaboró: Sergio Andrés Urquijo Morales – Fecha Elaboración: 01/12/2016
Revisó: Gabriel E. Levy B. – Fecha Revisión: 20/12/2016

Potrebbero piacerti anche