Sei sulla pagina 1di 19

Universidad Nacional Autónoma de México

Programa de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales

Ensayo

La institución de la heterosexualidad adultocéntrica, monógama y reproductiva

QUE PRESENTA:

Ernesto Silva Hernández


303-183-206

Ciudad de México, Diciembre 2014


La institución de la heterosexualidad adultocéntrica, monógama y reproductiva
Introducción

A partir de los contenidos revisados en clase, se retomará el marco teorico propio de las
ciencias políticas para el estudio institucional y pensar desde ese lugar una forma de la
sexualidad como posible institución informal. Para ello se hará una revisión de los
componentes básicos que deben contener las instituciones, un análisis del poder instituido y
no instituido ¿Cómo se logra canalizar las luchas políticas en el ámbito de la sexualidad?, se
mencionará la naturaleza simbólica de la institución y como afecta la naturaleza de
instituciones informales, en este caso la forma de la sexualidad hetero, adultocéntrica y con
fines de reproducción, de tal manera que se pueda ejemplificar el proceso de
institucionalización que se realiza cotidianamente. Muy bien.

El ensayo tiene como objetivo analizar una de las formas de la sexualidad como una
institución, que tiene existencia y funcionamiento social solamente en relación con otras
instituciones de carácter formal y no formal lo cual permite el desarrollo de la vida cotidiana
actual. La forma de concebir la sexualidad, la institucionalización de una manera determinada
tiene implicaciones en la forma que tienen las personas para relacionarse entre ellas bajo el
amparo del funcionamiento institucional y para vincularse con otras instituciones. La
sexualidad otorga un estatus particular mediante el cual las personas son tratadas o se
relacionan con el Estado, es decir, entre ellas y el gobierno.

Bajo la hipótesis de que ésta forma institucionalizada de la sexualidad, entre adultos


mujer y hombre con el fin de generar descendencia, es una institución informal que sustenta
como ideología a otras instituciones, el ejemplo de una formal sería el matrimonio. La
heterosexualidad adultocéntrica, monógama y reproductiva como institución debería poder
ser explicada en términos de su estructura de funcionamiento y de las características básicas
que cualquier institución contiene.

Sí el objetivo está puesto en analizar a un tipo de la sexualidad (heterosexual,


monógama, reproductiva y adultocéntrica) como una institución hegemónica, a partir de los
elementos revisados en el curso, tomaré en consideración los siguientes aspectos: 1) los
actores, es decir, los componentes que están presentes, son contemporáneos y que
participan de la institución, son quienes ayudan a dar sentido a las relaciones sociales que se
presentan como resultado del diseño institucional; 2) caracterizar el entramado institucional
Page 2 of 19
que se organiza al interior de los grupos, para darle vida, funcionamiento y sentido a las
interacciones sociales que allí ocurren, me parece que se trata de una organización informal
con mucha fuerza histórica; 3) las normas del juego, es decir las reglas establecidas en
normatividades, o que existen en la interacción cotidiana, que son conocidas por todos, pero
que no han sido formalmente escritas en algún documento oficial para regular el
comportamiento; 4) se apela al ideal de equidad y justicia en las relaciones. Para que pueda
ocurrir el buen funcionamiento institucional es preciso que las normas implícitas o explícitas
de comportamiento, así como lo regulación que ellas producen sean concebidas como justas,
es decir que el acceso y distribución de los recursos sea lo más equitativo posible, que no se
le quite al que no tiene y que no se le dé más al que ya tiene mucho; 5) el uso del poder.
Examinar las posibilidades del ejercicio del poder instituido o institucional y el uso de poderes
no instituidos o informales, además de las vías legítimas para canalizar las luchas políticas
en este tema; finalmente 6) el uso legítimo de la fuerza, como las formas del gobierno para
organizar las maneras de relacionarse entre individuos, así como con el estado.

Para realizar esta propuesta de análisis sobre esta forma de la sexualidad como una
institución utilizaré las siguientes preguntas detonadoras para la reflexión sobre este tema:
dada la propuesta de pensar en la sexualidad como una institución, ¿Cuáles son las
implicaciones/afectaciones de estudiar a la sexualidad como tal?, ¿Cuáles son los actores
principales para que funcione como tal?, ¿Cuál es la voluntad de poder/dominio que sustenta
a la sexualidad como institución?, ¿En nombre de qué se segrega a una población? ¿Cuáles
son las normas del juego o las reglas de participación? ¿Cómo se logran canalizar las luchas
políticas en el campo de la sexualidad? Buenas preguntas, pero juntas parecen demasiadas
para un ensayo corto como este. Convendría concentrarse en una o dos.

Marco teórico del análisis institucional

Para conseguir el análisis es preciso tener algunas herramientas conceptuales que permitan
el estudio de las relaciones sociales desde una óptica del desarrollo y funcionamiento
institucional. De allí la importancia de utilizar conceptos teóricos propios de los estudios
politológicos de las relaciones institucionales para distinguir adecuadamente de
organizaciones informales fuertes e instituciones informales débiles. En todo caso la
importancia de hacer un recuento rápido y breve de algunos puntos medulares para la
distinción de las instituciones como tales, es vital para los propósitos analíticos del ensayo.
Page 3 of 19
¿Cuáles son las implicaciones/afectaciones de estudiar a la sexualidad como institución?

Como ejercicio, para analizar a esta forma de la sexualidad utilizaré algunas de las
herramientas expuestas por Carl Clauss Offe para ejemplificar a partir de su propuesta, las
estructuras necesarias y las características que deben cumplir los fenómenos y eventos
sociales para ser considerados como instituciones. Mencionar los elementos principales que
se deben de analizar en las estructuras de los fenómenos para distinguirlos como
instituciones, a saber: a) reglas y regularidades; b) Instituciones vs. tradiciones; c) las teorías
implícitas; d) la prioridad en el tiempo a la acción; e) la anonimidad de origen; f) los valores
impugnados; y g) las propuestas teóricas de tipología institucional. Para tener una propuesta
teórica de referencia con la cual analizar un tipo de sexualidad y conocer sí esta puede ser
entendida como institución. Asimismo, será importante mencionar sí existen características
inherentes a las relaciones entre una pareja de mujer y hombre que quieran ser leales con la
finalidad de procrear, para comprender la posibilidad de entenderla como una institución, que
según Offe deben tener las siguientes características: a) Impacto formativo sobre los actores;
f) formación de preferencia congruente; c) economización en los costes de transacción; d)
auto-coordinación sin fricción; e) continuidad; f) falla de las instituciones por crisis; g) ruptura
de las instituciones por conflicto

Sabemos que las instituciones cuentan con al menos las siguientes estructuras (Offe 2006):

a) Reglas vs. regularidades: Las instituciones son sistemas de reglas que aplican a
comportamientos futuros o actores, constituyen a los actores y pre/proscriben sus modos
de acción. Las regularidades son proposiciones basadas en la observación de patrones
observados en el pasado pero que no tienen, cualidades normativas; ni pueden ser
sancionadas.

b) Construcción institucional vs. acción instrumental: Las instituciones frecuentemente son


explicadas o justificadas en términos de los problemas que están diseñadas para resolver
o de los valores que predican. La perspectiva de solución de problemas o logro de
valores en el origen y cambio de instituciones políticas puede obviar, como la
especulación errónea de que el cambio en un patrón institucional específico va a tener un
desenlace en un resultado igualmente específico. Las instituciones pueden tener una
evaluación de una dimensión de manera muy deseable, mientras que en otra un
resultado desalentador. Finalmente y la más importante, los legisladores u otros actores
Page 4 of 19
representativos pueden ser incapaces o reacios a adaptarse al cambio por una nueva
institución, a un cuando se demuestre capaz de manejar los problemas más serios.

c) Instituciones vs. tradiciones: Las tradiciones son meros hábitos con un grado rudimentario
de conciencia reflexiva de su presencia que no hacen una reclamación por su validez.

d) Teorías implícitas: Las instituciones vienen con una teoría implícita de sí mismas, una
“idea animante” que las da razones para su apoyo y defensa. Una institución que es
completamente incapaz de dar razones extensamente reconocidas para sí mismas, se
encuentra intelectualmente desnuda o en una posición precaria y vulnerable a los
desafíos.

e) Prioridad en el tiempo a la acción: Las instituciones preceden a la acción o a los actores


en el tiempo. Hay premisas de acción. No son creadas en el lugar, están “dadas” y en un
sentido se aplica menos contingencia a las instituciones que a las acciones

f) Anonimidad de origen: Por contraste con las organizaciones, las instituciones no tienen
fundadores o autores.

g) Valores impugnados: Las instituciones regulan la distribución de valores que accedan, así
como la distribución de los valores que son intensamente impugnados. Las instituciones
son regímines que regulan la producción y distribución de estos valores , razón por la
cual se puede iniciar un conflicto por un diferente patrón de distribución y acceso a los
valores.

h) Propuestas teóricas de tipología institucional: La tipología institucional se puede basar en


los campos institucionales y sus respectivos núcleos de valores (escuela/educación).
Pueden proceder a lo largo de formales/informales o la división legal/moral/ética. O
pueden proceder jerárquicamente instituciones: básicas(constituciones), intermediarias
(leyes estatutarias) y operativas (decretos administrativos)

Las instituciones tienen funciones características:

a) Impacto formativo sobre los actores: Las instituciones moldean las motivaciones de los
actores; las metas y procedimientos son “internalizados” por los actores, ellos actúan de
acuerdo a los patrones institucionales. Subsumen y subordina a los individuos, moldean
sus gustos y deseos y promueven códigos habituales de conducta.
Page 5 of 19
b) Formación de preferencia congruente: En ausencia de instituciones, los actores no serían
capaces de tomar decisiones estratégicas. Gracias al efecto formativo y a que se
moldean las expectativas de los actores, las instituciones proveen predictibilidad,
regularidad, estabilidad, integración, disciplina y cooperación. También moldean
expectativas de lo que es posible que los otros hagan, así como un sentimiento de
identidad colectiva entre quienes viven en o bajo una institución. Se utilizan para dar un
orden necesario y evitar estados de ambigüedad, anomia y desorientación.

c) Economización en los costes de transacción: Las instituciones incrementan la eficiencia


de las transacciones y ayudan a economizar en la búsqueda, negociación y los costes de
realización de las interacciones mercantiles y no mercantiles.

d) Auto-coordinación sin fricción: Las instituciones moldean la acción al dar oportunidades e


incentivos para los actores, de manera que un orden espontáneo resulte, por lo tanto, se
disparan una serie de patrones espontáneos de auto-coordinación.

e) Continuidad: Gracias al impacto formativo en lo individuos, como por su contribución al


orden social, las instituciones pueden ser auto-perpetuadoras. A mayor tiempo en su sitio,
más robustas crecen y son más inmunes a los desafíos. Las instituciones pueden dar
vida al conservadurismo.

f) Falla o ruptura de las instituciones 1 (crisis): Una manera en la que puede ocurrir el
fracaso institucional es a través de un cambio más o menos accidental de condiciones en
el mundo exterior que socava la viabilidad de los patrones institucionales o limita su
capacidad de funcionar.

g) Falla o ruptura de las instituciones 2 (conflicto): Otra vía de fracaso institucional es el


crecimiento de la falla, o la pérdida de plausibilidad moral, o la teoría implícita del orden
social que viene con cualquier institución. La ruptura de las instituciones como resultado
de la pérdida de sentido interno sobre la propiedad y justicia.

Buena síntesis.

Page 6 of 19
Caracterización de una forma de sexualidad como institución informal

Para caracterizar a la heterosexualidad monógama, reproductiva y adultocéntrica como una


institución informal más o menos hegemónica, con ayuda de los elementos revisados en las
estructuras (Offe 2006), se realizará una ejemplificación a partir de la propuesta:

a) Reglas vs. regularidades:


Una institución informal, no tiene reglas o normas de comportamiento establecidas en algún
código;, sin embargo es una especie de saber común o coloquial cual es la forma aceptada
de relacionarse erótica y afectivamente. La forma de ejercer la sexualidad estáa marcada por
aprendizajes vicarios, por imitación de estereotipos, por la participación cotidiana en el
mercado erótico como posible comprador. Con las imágenes presentadas en películas,
series de televisión, comerciales, se construyen ideales sobre los cuerpos: cuidados,
adornos, arreglos, tratamientos, usos e interacciones con otros cuerpos.
La forma de una mujer y un hombre adultos, teniendo sexo bajo la promesa de
fidelidad y con la finalidad de procrear. “Más allá de la actividad consciente de
institucionalización, las instituciones toma su fuente sobre el imaginario social. Este
imaginario se debe entrelazar con lo simbólico, de otra manera la sociedad no podría
“unirse”; y vincularse con el componente económico-funcional, de otra forma no sobreviviría.”
(Castoriadis. pág. 84). La trampa con la formación imaginaria de la heterosexualidad
monógama, reproductiva y adultocéntrica, es que no genera consciencia en los individuos del
proceso de institucionalización, opera en la formación inconsciente de identidades, ideales,
deseos. Ayuda a regular los comportamientos, las interacciones. Provee y organiza las
expectativas de los individuos respecto a otros individuos.

b) Construcción institucional vs. acción instrumental:

Vemos que existe una necesidad de las instituciones de autoreplicarse, de establecer


trayectorias de tal manera que los individuos transiten por ellas para generar estructuras,
patrones esperados de comportamiento, roles sociales de tal manera que legitimen y validen
el proceso de institucionalización. El sentido de las interacciones sociales viene con el
entramado de comportamientos esperados, el uso de un lenguaje común, el estatus de los
actores, los significados compartidos.

Page 7 of 19
La persona del jefe doméstico resulta por sí misma en la pequeña familia de padres e hijos
en el caso de la familia extensa se halla fijada regularmente por las normas unívocas de la
tradición. Pero esto no ocurre sin más con la persona del jefe de un Estado patriarcal o de
una jerarquía feudal. (Weber. pág. 858)

De todos modos, el imperio de la monogamia como única forma legítima de matrimonio


constituye uno de los más importantes fundamentos de una continuidad ordenada del poder
monárquico y ha favorecido a las monarquías de Occidente en oposición a las situaciones
propias del Oriente, donde la idea: de un inminente o posible advenimiento de un cambio de
dinastía dejan en suspenso toda la administración, pudiendo cada cambio provocar
probabilidades catastróficas para la organización del Estado. (Weber. pág. 876)

La organización y regulación de las sociedades en torno a la sexualidad, así como los


presupuestos del comportamiento de los individuos, se encuentran fincadas en la voluntad
institucionalizante de la heterosexualidad para aparecer como algo ya dado, como una
organización “natural” de las relaciones sociales. A partir de estos ideales se construye la
estructura de participación esperada, lo cual agrega predictibilidad a las conductas de los
individuos administrando sus intereses particulares.

c) Instituciones vs. tradiciones:

El feminismo lesbiano enarbolado por Monique Wittig en su compilación de ensayos


“El pensamiento heterosexual” hace una crítica profunda al modelo binario de la
sexualidad heterocentrista. En el ensayo “La categoría de sexo” se revisa a la luz de
una dialéctica feminista materialista a esta categoría para explicar la dominación a
partir del sexo desde tres enfoques:

• que antes de cualquier pensamiento, de cualquier sociedad, hay «sexos» (dos categorías innatas
de individuos) con una diferencia constitutiva, una diferencia que tiene consecuencias ontológicas
(el enfoque metafísico);
• que antes de cualquier pensamiento, de cualquier orden social, hay «sexos» que son
«naturalmente», «biológicamente», «hormonalmente» o «genéticamente» diferentes y que esta
diferencia tiene consecuencias sociológicas (el enfoque científico);
• que antes de cualquier pensamiento, de cualquier orden social, hay una «división natural del
trabajo en la familia», «una división del trabajo [que] en su origen no es otra cosa que la división
del trabajo en el acto sexual» (el enfoque marxista). (Wittig, 1992, pág. 25)

Page 8 of 19
Para Wittig la categoría de sexo es una categoría política que funciona como elemento
fundacional de las sociedades heterosexuales, en tanto que impone actividades y
obligaciones (la reproducción a las mujeres) que permiten el funcionamiento económico y
material de la sociedad mediante la dominación de los mecanismos de re-producción.
En el ensayo “No se nace mujer” continua esta crítica feminista materialista y retoma la
afamada frase de Simone de Beauvoir “”no se nace mujer, se llega a serlo” para discutir lo
que ella llama el “mito de la mujer”, con el cual se oprime y apropia la conciencia y el cuerpo
de las mujeres. Wittig plantea que en las sociedades lesbianas se realiza de hecho el
cuestionamiento de la categoría natural de mujeres, porque la ideología que construye la
materialidad de los cuerpos esta llena de esta idea de naturaleza del sexo. “Así, una lesbiana
debe ser cualquier otra cosa, una no-mujer, un no-hombre, un producto de la sociedad y no
de la «naturaleza», porque no hay «naturaleza» en la sociedad.” (Pág. 35). Con estas ideas
Wittig abre una amplia discusión a partir de la deconstrucción de las identidades sexuales, lo
cual contribuirá a los estudios queer en la investigación de nuevas identidades: “lesbiana es
el único concepto que conozco que está mas allá de las categorías de sexo (mujer y
hombre), pues el sujeto designado (lesbiana) no es una mujer ni económicamente, ni
políticamente, ni ideológicamente. (Pág. 43).

Esta forma radical de entender al sexo abre caminos para pensar a la sexualidad de
manera política, no es solamente un hecho fisiológico de reproducción de la especie, las
actividades materiales y económicas que giran en torno a esta actividad fisiológica tienen
relación con el estatus político y social de los sujetos. La centralizad de la sexualidad en la
época contemporánea se ha erigido con tal ímpetu que existe la posibilidad de pensar en
regulaciones políticas a partir de identidades sexo-genéricas diversas. El quid del asunto está
en la administración de las relaciones humanas con base en la sexualidad y que mejor lugar
para hacerlo que en las posibilidades ciudadanas de interacción social, entre individuos pero
también con el Estado. La generación de esta categoría ontológica del sexo/sexualidad
permite que se hagan planteamientos respecto a las posibilidades de ser estudiada como
una organización que puede institucionalizarse.

d) Teorías implícitas:

Para entender a la sexualidad hetero, monógama y reproductiva me parece que hay que
analizarla desde las propuestas teóricas de la dialéctica feminista materialista, abanderada
Page 9 of 19
por el movimiento de mujeres. Es a partir de estas nociones que se puede mirar el vínculo de
la sexualidad con la manera de reproducción capital del estado. En ese mismo sentido el
capitalismo neoliberal es imprescindible para entender la distribución material de los
esfuerzos para conseguir la reproducción del orden actual de la sociedad. Se presupone una
distribución de las tareas y actividades sociales con base en el sexo y la sexualidad.

e) Prioridad en el tiempo a la acción:

Los sujetos hombres y mujeres parten de la idea de la complementariedad biológica de la


especie humana; al macho y a la hembra se les construye mediante la inmersión en el
mundo simbólico, en el registro imaginario de las instituciones, con ayuda de las relaciones
humanas. Cuando un macho y una hembra de la especie se vinculan para dar vida devienen
padre y madre, hombre y mujer. La institución precede a los actores y a las acciones. La
forma de interpretar el acto de nacimiento que da por resultado a papá, mamá e hija o hijo,
es mediante la institución informal de la heterosexualidad monógama, adultocéntrica y
reproductiva. Parte de la estructura que logra el establecimiento de una institución se
encuentra en el lenguaje, en las formas de denominar el mundo, los nombres de los actores.
La institución tiene un entramado tal que logra establecerse antes que los actores, es más,
les da nombre, les garantiza sentido a sus interacciones.

f) Anonimidad de origen:

Los argumentos reduccionistas sobre la sexualidad humana la vinculan a un componente


más bien biológico, algo casi como natural, algo inherente a la especie que es la
reproducción. Sí bien es cierto que el componente fisiológico de la sexualidad humana esta
vinculado a ella, la dimensión que distingue a lo humano es el factor simbólico, los sentidos y
significados sobre las cosas del mundo material, de esto se sigue que la sexualidad humana
sea inevitablemente social y cultural.

La explicación biológica de la sexualidad como resultado lógico de la característica


natural de la reproducción de los seres humanos, se encuentra en tensión con las múltiples
formas de expresión de la conducta asexual humana, valga decir, hay algunas que son por el
mero hecho de satisfacer el placer carnal, otras con efectos de dominación. Sin embargo
esta contradicción no consigue un cuestionamiento sobre el origen de la forma de pensar en

Page 10 of 19
la sexualidad como algo “natural”; de la organización de las relaciones erótico-afectivas de
manera heterosexual y monógama con fines de procrear.

Si nos sentimos reacios a atribuir el problema al determinismo genético, me parece que sólo
tenemos una vía de proseguir. Debemos tratar de interpretar la subordinación femenina a la
luz de los demás universales, los factores incorporados a la estructura de la situación más
general en que, cualquiera que sea la cultura, se encuentran los seres humanos. Por
ejemplo, todos los seres humanos tienen un cuerpo material y la percepción de un
entendimiento no material. forman parte de una sociedad compuesta de otros individuos, y
son herederos de una tradición cultural, y para sobrevivir deben mantener algunas
relaciones, por mediatizadas que sean, con la «naturaleza» o esfera de lo no humano.
Todos los seres humanos nacen (de una madre) y finalmente mueren; se supone que todos
tienen interés en la supervivencia personal, y la sociedad / cultura tiene un interés (o al
menos tiende a tenerlo) por la continuidad y la supervivencia que trasciende las vidas y las
muertes de los individuos concretos. Y así sucesivamente. En la esfera de tales universales
de la condición humana es donde debemos buscar una explicación al hecho universal de la
desvalorización de la mujer. (Ortner. pág. 115)

g) Valores impugnados:

Como cualquier institución, ésta también tiene valores fundamentales para los actores y
quienes participan del mantenimiento de la estructura para que se mantenga en
funcionamiento. Como había mencionado con anterioridad la institución informal de la
heterosexualidad monógama reproductiva y adultocéntrica sirve como sustento de otras
instituciones formales. Veremos el ejemplo del matrimonio, que para poder establecerse
como una institución formal por su registro en una normatividad como es el código civil,
presupone la existencia de los sujetos hombre y mujer con ciertos valores orientados a clara
división sexual del trabajo, además una forma de vínculo erótico-afectiva con una teleología
de descendencia, propagación de la especie.

El hombre cuyas dotes sexuales son principalmente el valor y la fuerza, debe dar y dará a la
mujer, protección, alimento y dirección, tratándola siempre como a la parte más delicada,
sensible y fina de sí mismo, y con la magnanimidad y benevolencia generosa que el fuerte
debe al débil, esencialmente cuando este débil se entrega a él, y cuando por la Sociedad se
le ha confiado. La mujer, cuyas principales dotes son la abnegación, la belleza, la
Page 11 of 19
compasión, la perspicacia y la ternura debe dar y dará al marido obediencia, agrado,
asistencia, consuelo y consejo, tratándolo siempre con la veneración que se debe a la
persona que nos apoya y defiende, y con la delicadeza de quien no quiere exasperar la
parte brusca, irritable y dura de sí mismo propia de su carácter. El uno y el otro se deben y
tendrán respeto, deferencia, fidelidad, confianza y ternura, ambos procurarán que lo que el
uno se esperaba del otro al unirse con él, no vaya a desmentirse con la unión. … . La
Sociedad bendice, considera y alaba a los buenos padres, por el gran bien que le hacen
dándoles buenos y cumplidos ciudadanos; y la misma, censura y desprecia debidamente a
los que, por abandono, por mal entendido cariño o por su mal ejemplo, corrompen el
depósito sagrado que la naturaleza les confió, concediéndoles tales hijos. Y por último, que
cuando la Sociedad ve que tales personas no merecían ser elevadas a la dignidad de
padres, sino que sólo debían haber vivido sujetas a tutela, como incapaces de conducirse
dignamente, se duele de haber consagrado con su autoridad la unión de un hombre y una
mujer que no han sabido ser libres y dirigirse por sí mismos hacia el bien”.1

h) Propuestas teóricas de tipología institucional:

Como ejercicio al utilizar las dimensiones propuestas por Offe, se puede caracterizar a la
heterosexualidad, monógama y reproductiva como una institución informal. Por lo tanto, tal
vez sería útil que tomaras en cuenta la literatura sobre instituciones informales. Con
influencia de las divisiones legal: establecida en los códigos civiles y penales, además en la
constitución; la división moral: abanderada por la religión católica y la división ética:
representada por la institución académica. Sí bien es cierto que esta forma de la sexualidad
organiza de tal manera a la sociedad que parece una institución, yo no la consideraría en el
orden jerárquico de básica, intermediaria y operativa.

Para caracterizar esta forma de la sexualidad como una institución, utilizaré los
elementos mencionados por Offe para distinguir funciones características de las
instituciones, en un esfuerzo por realizar un análisis desde lo institucional de la sexualidad
como un fenómeno social. A continuación se hace un listado de las siete funciones
fundamentales para considerar como una institución a una serie de eventos y no como
hechos repetidos sin vínculo entre ellos.

1
El texto de la Epístola de Melchor Ocampo forma parte de la Ley del Matrimonio Civil del 23 de julio
de 1859

Page 12 of 19
Las instituciones tienen funciones características:

a) Impacto formativo sobre los actores:

Veremos que la heterosexualidad tiene efectos muy claros en los individuos, entre ellos, les
da significado social a sus interacciones. Se les encausa a desarrollar una subjetividad
determinada que les permita relacionarse de manera cotidiana sin darse cuenta del
significado implícito de participar como mujeres u hombres.

La superficie del cuerpo, esa envoltura del sujeto, es simbolizada en los dos ámbitos,
psíquico y social. La representación inconsciente del cuerpo necesariamente pasa por
los imaginarios e incorpora elementos de lo simbólico. La representación social se
arma a partir de lo simbólico y lo cultural. La triada lacaniana de los tres registros de la
realidad humana-simbólico, imaginario y real- plantea un nudo borromeo; no hay
división clara entre lo biológico y lo social, lo psicológico y lo social. La triada es una
concepción estructural que elimina esas dicotomías y la figura del nudo borromeo
representa la intrincada complejidad de la relación entre los tres ordenes. Para
esclarecer procesos psíquicos y culturales mediante los cuales las personas nos
convertimos en hombres o mujeres dentro de un esquema de postula la
complementariedad de los sexos y la normatividad de la heterosexualidad, hace falta
una perspectiva psicoanalítica. (Lamas, pág. 89)

La institucionalización de la heterosexualidad adulta, reproductiva y monógama lleva


adherida la idea de la repetición de la división sexual del trabajo, puesto que supone la
complementariedad biológica de la relación heterosexual. Para mantener el funcionamiento
social y garantizar la replicación de esta forma de la sexualidad como la manera hegemónica
es necesario formar a los sujetos con una identidad “esencial” que les identifique, les procesa
de estatus y que se perciba como algo natural, como previamente dado.

b) Formación de preferencia congruente:

La predecibilidad, regularidad, estabilidad, integración, disciplina y cooperación se buscan al


instituir una forma de interacción social. La formación sobre las preferencias de los actores
es muy relevante para conseguir el optimo funcionamiento social y la estabilidad institucional.
El vinculo que tiene esta forma de la sexualidad con otras instituciones como el matrimonio,
la familia, la escuela y el gobierno no solamente permiten sino que exigen una socialización
que logre incorporar los sentidos, metas y objetivos esperados de los individuos por la
Page 13 of 19
sociedad. Así tenemos prácticas educativas que desde muy temprana edad van formando
respecto a la división sexual del trabajo, a la orientación óptima y no patólogica del deseo
sexual, a los comportamientos eróticos legítimos entre personas determinadas.

c) Economización en los costes de transacción:

Las instituciones como una de sus funciones principales tiene la de reducir los costes de
producción y de reproducción del sistema institucional, para ello organiza la manera más
eficiente para garantizar que la operación de la institución continúe. Así la forma de
establecer el vínculo erótico-afectivo entre mujeres y hombres debe promover el
mantenimiento del estatus, además de procurar la continuación de la fuerza laboral y de la
economía:

La diferencia entre la reproducción de la fuerza de trabajo y sus productos depende,


por lo tanto, de la determinación de lo que hace falta para reproducir esa fuerza de
trabajo. Marx tiende a hacer esa determinación en base a la cantidad de mercancías -
alimentos, ropa, vivienda, combustible- necesaria para mantener la salud, la vida y las
fuerzas de un trabajador. Pero esas mercancías tienen que ser consumidas antes de
que haya sustento, y no están en forma inmediatamente consumible cuando se
adquieren con el salario. Es preciso realizar un trabajo adicional sobre esas cosas
antes que puedan convertiste en personas: la comida debe ser cocida, las ropas
lavadas, las camas tendidas, la leña cortada. Por consiguiente, el trabajo domésticos
un producto clave en el proceso de reproducción del trabajador del que se extrae la
plusvalía. (Rubin, pág. 98)

d) Auto-coordinación sin fricción:

Las características de lo hetero, la monogamia y la reproducción dan sentido, proporcionan


un derrotero para la conducta humana. Así se garantiza que en los espacios laborales se
mantengan más o menos limpios de los deseos erótico-afectivos que no llevan
necesariamente al mejor funcionamiento mercantil de la sociedad. La reproducción y la
monogamia facilitan algunos de los tramites más complejos como son la sucesión de bienes,
los servicios de seguridad y bienestar social, los apoyos de programas gubernamentales. El
problema no se percibe cuando se considera como una norma este tipo de configuración
social, sin embargo se vuelve discriminatoria y hasta violenta cuando las personas que no se
relacionan erótico-afectivamente con alguien del sexo opuesto, además de hacerlo con la

Page 14 of 19
finalidad del placer exclusivamente se ven afectadas en el mantenimiento de su estatus
frente a las otras personas “normales”, así como en el acceso igualitario a bienes y servicios.

Como ejemplo tenemos los permisos de maternidad, que se ofrecen únicamente a las
madres que van a cuidar a sus hijos. Los padres no figuran. O los incentivos económicos y
otras becas que ofrecen las instituciones de educación superior a quienes tengan hijos e
hijas, además de estar dentro de la institución del matrimonio. El acceso a préstamos y
créditos bancarios se otorga a los jefes de familia por considerárseles más estables,
redituables y útiles a la sociedad.

e) Continuidad:

Entonces para que pueda mantenerse esta institución informal de la sexualidad, se necesita
establecer con mayor estatus y privilegios a quienes formen parte de esta “naturalidad” del
sexo. Se le otorga un mayor estatus a aquellas personas que se organizan en torno a estos
supuestos del deseo, de la distribución de las cargas laborales, de las relaciones legítimas
entre personas. Se crea una especie de “élite” de personas con este rango de conducta
sexual “normal”, “de acuerdo con esta concepción, la élite se considera a sí misma, y es
considerada por los demás, como el círculo íntimo de "las altas clases sociaIes"." Forman
una entidad social y psicológica más o menos compacta, y tienen conciencia de pertenecer a
una clase social. Las personas son admitidas o no en esa clase, y es una diferencia
cualitativa, y no una escala meramente numérica, lo que los separa de quienes no
pertenecen a la élite”. (Mills. pág. 18)

Esta diferencia en el estatus por supuesto que garantiza la continuidad de la


institución, puesto que los individuos lo último que quieren ver mermado es el reconocimiento
que reciben por parte de su círculo social cercano, apelan a estas formas establecidas de
organización de las relaciones sociales y de la administración de los deseos.

f) Falla o ruptura de las instituciones 1 (crisis):

Para entender los procesos vitales de las instituciones hay que distinguir los momentos de
estabilidad y concreción, así como cuando hay crisis, fallas y otras interferencias en la forma
de organizar y estructurar las relaciones que suceden en el marco de la institución. La
discusión sobre los tipos de familia (mono parentales, homo parentales, familia extensa)
pone en jaque la institución de la heterosexualidad monógama y reproductiva. El mismo
Page 15 of 19
pensamiento social que genera la reflexión sobre otros posibles arreglos, contratos factibles
para estructurar la sociedad de manera distinta, además de brindar certidumbre respecto a la
manera de participación de los actores, atenta contra la “naturalidad” de una institución que
se encuentra en crisis.

Las discusiones a nivel legislativo sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo fueron
acaloradas y solamente en algunos estados se han aceptado este tipo de contratos dentro de
las normatividades. Sin embargo las modificaciones en el registro imaginario de las
instituciones parece tener un fuerte impacto en las formas en que se conducen las personas
en toda la república. Sí existe al menos un referente de otro posible arreglo entre los actores,
que garantice también el óptimo funcionamiento con el entramado institucional vigente, la
forma hegemónica de la sexualidad (heterosexual, monógama y reproductiva) se tambalea.

g) Falla o ruptura de las instituciones 2 (conflicto):

Otro ejemplo claro de los límites de esta sexualidad se encuentra en el conflicto de intereses
que se genera en una institución formal que se sustenta sobre la “normalidad” de la
heterosexualidad adultocéntrica monógama y reproductiva: el matrimonio. La crisis de la
institución de matrimonio es sintomática del conflicto que existe en la institución de la
sexualidad.

“Un testimonio de esto es el matrimonio moderno. Es evidente que el matrimonio moderno ha perdido
toda su razón de ser; lo que no constituye, sin embargo, una objeción contra el matrimonio, sino
contra la modernidad. La razón de ser del matrimonio consistía en la responsabilidad jurídica
exclusiva del varón, con lo que el matrimonio disponía de un centro de gravedad; mientras que hoy
cojea de las dos piernas. La razón de ser del matrimonio consistía en el principio de su
indisolubilidad, con lo que tenía una voz lo suficientemente fuerte para poder dejarse oír frente a los
azares del sentimiento, de la pasión y del momento. Consistía también en la responsabilidad de las
familias respecto a la elección de los esposos. Con la indulgencia creciente en favor del matrimonio
por amor se ha destruido el funcionamiento del mismo, lo que le convierte en una institución.

Una institución no se funda nunca sobre una idiosincrasia; a un matrimonio no se le funda, como se
ha dicho, sobre el amor, se le funda sobre el instinto sexual, sobre el instinto de propiedad (la mujer y
los hijos como propiedad), sobre el instinto de dominio que organiza constantemente esa forma
mínima de dominio que es la familia; que necesita hijos y herederos para mantener, también
fisiológicamente, unos niveles de poder, una influencia y una riqueza ya alcanzados, para proyectar
unas misiones que se prolonguen el tiempo, una solidaridad de instintos entre los siglos. El
matrimonio como institución contiene ya la forma mayor y más duradera de organización. Si la propia

Page 16 of 19
sociedad, en conjunto, no puede tener una garantía de sí misma que llegue hasta las generaciones
más remotas, el matrimonio no tienen ningún sentido. Como el matrimonio moderno ha perdido su
sentido, hay que abolirlo. (Nietzsche, parágrafo 39)

Esta diferencia en el estatus por supuesto que garantiza la continuidad de la


institución, puesto que los individuos lo último que quieren ver mermado es el reconocimiento
que reciben por parte de su círculo social cercano, apelan a estas formas establecidas de
organización de las relaciones sociales y de la administración de los deseos.

Conclusión

Aún cuando hay dificultad para caracterizar a la sexualidad como una institución, considero
que se pueden recuperar elementos como la discusión de Wittig con el sexo como una
categoría social, casi como una clase social en el sentido marxista, para arrojar luz sobre la
relación entre los ejercicios de la sexualidad y la institucionalización de una forma específica.
El estatus que conlleva la relación erótico - afectiva entre un hombre y una mujer es mayor
cuando está la posibilidad de crear otra institución: el matrimonio o la familia. En el escenario
contrario, ese mismo hombre con su mujer ejerciendo su sexualidad solamente con la
finalidad del goce tendrán un estatus menor. Ya no se digan las relaciones erótico- afectivas
entre personas del mismo sexo sin motivos reproductivos.

No es una tradición, se ha institucionalizado el vínculo entre sexualidad y reproducción, no


sólo de la vida sino del acomodo social de las actividades materiales. Como comenta Rubin
el capitalismo supone para su existencia la división sexual del trabajo, es necesario un
trabajo de reproducción (alimentar, cuidado de los hijos) previo al trabajo productivo, ese que
genera plusvalía. Para que este engranaje entre el ejercicio de la sexualidad y las
motivaciones de hombres y mujeres para participar en las labores productivas y
reproductivas de la sociedad contemporánea es necesaria la existencia de la institución de la
heterosexualidad monógama y reproductiva, que organice los deseos, aspiraciones, metas.
La estabilidad y regularidad que supone la existencia de hombres y mujeres es propia de una
institución; la capacidad que tiene para otorgar previsibilidad a las relaciones sociales
contribuye a la construcción de una estructura institucional. Ésta contribuye a fomentar la
disciplina y cooperación entre ambos actores, aún asumiendo las desigualdades en las
relaciones sociales que se establecen entre ellos.

Page 17 of 19
Muy buen ensayo: bien escrito, bien organizado, con muchas ideas interesantes. Sólo
lamento que no hayas utilizado explícitamente la literatura sobre instituciones informales, que
podría ser útil para el tema.

Ensayo: 10

Participación: 10

Final: 10

Page 18 of 19
Bibliografía

Clauss Offe. “Political Institutions and Social Power: Conceptual Explorations”. En Shapiro, et
al. (comps.), Rethinking Political Institutions: The Art of the State. Nueva York: NYU Press,
2006.

Cornelius Castoriadis: La institución imaginaria de la sociedad. Barcelona: Tusquets, 1983.

Friedrich Nietzsche, El ocaso de los ídolos.

Gayle Rubin. El tráfico de mujeres: notas sobre la “economía política” del sexo. En Revista
Nueva Antropología, Noviembre, año/vol. VIII, número 030, pp. 95-145, UNAM,
México.1986.

Lamas, Martha.Género, diferencia de sexo y diferencia sexual. En Lamas (comp.), El género:


la construcción cultural de la diferencia sexual. UNAM. 1996

Ortner, Shery. ¿Es la mujer con respecto al hombre lo que la naturaleza con respecto a la
cultura?. En: Harris, Olivia y Kate Young (Compiladoras). Antropología y feminismo.
Editorial Anagrama, Barcelona, 1979. pp. 109-131.

Max Weber. Economía y sociedad. Segunda parte. México: FCE.

Wittig, Monique. El pensamiento heterosexual y otros ensayos. Primera edición en español.


EGALES editorial. Madrid. 1992,

Wright Mills. La élite del poder. México: FCE.

Page 19 of 19

Potrebbero piacerti anche