Sei sulla pagina 1di 19

Historia del Derecho Mexicano

Presentación

El derecho, considerado como ciencia, requiere un estudio integral, lo que implica conocer todas las
materias que lo conforman, incluidos sus orígenes. De acuerdo con José Luis Soberanes Fernández,
la Historia del Derecho Mexicano, “es la disciplina que estudia de manera sistemática, crítica e
interpretativa los fenómenos jurídicos del pasado que han tenido verdadera importancia y
trascendencia en la sociedad mexicana" (1992: 10).

En esta asignatura se aproximará a cada uno de los periodos que han formado y forjado la historia
y cultura de México como lo son: el periodo prehispánico, la Colonia, el México Independiente, el
porfiriato, la Revolución mexicana y la época contemporánea, para distinguir los hechos sociales
que han influido en la formación y aplicación del derecho actual.

A lo largo del tiempo, se ha buscado dar solución a los problemas políticos, económicos, sociales y
culturales de nuestro país, estos antecedentes dieron origen a diversos ordenamientos e
instituciones jurídicas, algunas de ellas aún prevalecientes en el ámbito jurídico actual. En este
contexto, revisará los antecedentes del derecho mexicano en las culturas prehispánicas y
castellanas, con su respectivo impacto en la formación del derecho indiano y novohispano, así como
su influencia para el desarrollo de un derecho nacional a partir de la independencia hasta nuestros
días.

La asignatura se compone de diez unidades:

En la unidad 1, se define la Historia del Derecho Mexicano, como disciplina jurídica y se dan a
conocer sus características fundamentales, la metodología para su estudio, la localización y
clasificación de sus fuentes de información; la utilidad que tiene para el profesional de la abogacía,
reconocer sus contenidos y la periodización de las etapas evolutivas del derecho mexicano.

La unidad 2 tiene como propósito identificar las características esenciales de los ordenamientos
jurídicos que rigieron a los pueblos autóctonos asentados en el territorio a la llegada de los
españoles, vinculando sus instituciones y características más relevantes con el régimen
consuetudinario que ahora se aplican en los pueblos y comunidades originarias del país.

En la unidad 3, analizará la influencia del Derecho castellano en la formación del Derecho Mexicano,
a partir de la recepción del ius commune europeo.

En la unidad 4, se abordará el estudio de las instituciones jurídicas que se desarrollaron durante la


dominación de la Corona de Castilla sobre el Nuevo Mundo, así como la controversia derivada entre
la legitimación de la Conquista de las Indias, y la ideología que influyó en el desarrollo y la emisión
de la legislación tendente a mejorar la situación jurídica de los indios.

En la unidad 5 se estudiará el origen y desarrollo de la Nueva España, así como de las instituciones
políticas que la regulaban; los principios rectores de la administración, así como la importancia de
las reformas implementadas por la Dinastía Borbónica en el siglo XVIII.

La unidad 6 pone de relieve las causas internas y externas que dieron origen al movimiento
insurgente, en donde se presentaron dos proyectos de futura nación: el criollo, que buscaba un
régimen de autonomía y, el mestizo, uno de auténtica independencia. Ambos proyectos se vieron
reflejados en los documentos fundacionales, proclamas y decretos emitidos por los diferentes jefes
de la insurgencia, incluso en los que dieron paso a la consumación de la Guerra de Independencia,
entre 1820 y 1821 y que además, sirvieron de base para entroncar con los documentos jurídicos
fundamentales del país naciente.

En la unidad 7, se analizará el desarrollo de las principales instituciones jurídico-políticas del México


independiente, su evolución constitucional, los aspectos relevantes de las relaciones Iglesia-Estado
y del proceso codificador civil, penal y mercantil del siglo XIX, así como los antecedentes del Amparo
Mexicano.

En la unidad 8, analizará la obra jurídica del régimen porfirista; el contenido de los planes y
proclamas de las facciones revolucionarias, así como los orígenes y la relevancia de la ley suprema
emanada del Congreso Constituyente de 1917.

La unidad 9 abarca el periodo post revolucionario, comprendido de 1917 a 1935, transitando del
caudillismo a la institucionalización, identificando las instituciones creadas.

Para concluir el estudio de la asignatura, en la unidad 10, analizará las reformas constitucionales y
legislativas más importantes así como las tendencias legislativas y orientación del Derecho hasta el
siglo XXI, resaltando la ampliación de derechos y el multiculturalismo nacional.

En la plataforma encontrará diversas lecturas, actividades, recursos y materiales educativos que le


guiarán a lo largo del desarrollo de la materia. Le recomendamos que los revise para que su estudio
se profundice en estas semanas que estaremos trabajando juntos y logre comprender la dinámica
cambiante del derecho y los retos que la persona jurista del siglo XXI afronta en la creación, análisis
e interpretación de éste.

Seguramente que el entusiasmo y la convicción que le han llevado a seleccionar al Derecho como
su futura profesión, además de la experiencia que ha acumulado a través de sus años de estudio
previos, serán factor decisivo para que curse esta asignatura, como las otras que integran su primer
período lectivo, con logros óptimos y con conocimientos que enriquecerán siempre su desempeño
profesional dentro de un breve tiempo.

¡Les deseamos mucho éxito en el estudio de la asignatura! ¡Adelante!

Objetivo general

El alumnado distinguirá los antecedentes del Derecho Mexicano en las culturas de los pueblos
originarios y castellano y su impacto en la formación del Derecho Novohispano, así como la aparición
y desarrollo del Derecho Mexicano desde la Independencia hasta el siglo XXI.

Nota: Revise las competencias que debe adquirir de acuerdo con el programa de estudio de la
asignatura Historia del Derecho Mexicano, que fue aprobado en la Facultad de Derecho (2020).
Unidades

Unidad 1. Historia del Derecho Mexicano

1.1. Concepto de Historia del Derecho Mexicano

1.1.1. Concepto de Historia del Derecho Mexicano

1.1.2. Características

1.2. Periodización

1.2.1. Según la Historia de México

1.2.2. Según la Historia del Derecho Mexicano

1.3. Fuentes histórico-jurídicas para el conocimiento de la Historia del Derecho

1.4. Importancia del estudio de la Historia del Derecho Mexicano

Unidad 2. Derecho de los Pueblos Originarios antes de la Conquista

2.1. Derecho en el mundo Prehispánico

2.1.1. Concepto de Derecho de los pueblos originarios según los cronistas y las fuentes
históricas

2.1.2. Características específicas de su estudio

2.2. Fuentes para el estudio del Derecho de los pueblos originarios

2.3. El mundo Prehispánico en vísperas de la Conquista

2.4. El impacto del orden jurídico de los pueblos originarios en el Orden jurídico Novohispano

Unidad 3. Derecho Castellano en el siglo XV

3.1. Orden jurídico-político en Castilla

3.1.1. Orden político

3.1.2. Orden social

3.2. Pluralismo normativo

3.2.1 Recepción del ius commune en la corona de Castilla

3.2.1.1. La obra jurídica de Alfonso X “El Sabio”

3.3. La Monarquía castellana a finales del siglo XV

3.4. Proceso recopilador del Derecho Castellano

3.4.1. Ordenamiento de Montalvo

3.4.2. Las Leyes de Toro (1505)


3.4.3. Nueva Recopilación de las Leyes de Castilla

3.4.4. Novísima Recopilación de las Leyes de España

Unidad 4. El Descubrimiento y Conquista de las Indias

4.1. La empresa de las Indias y el Descubrimiento de las Indias

4.1.1. Capitulaciones de Santa Fe

4.1.2. Justos títulos y la capacidad de los indios

4.1.3. La incorporación de las Indias a la corona de Castilla

4.1.4. La Bula de Patronato

4.2. Bases jurídicas de la Conquista

4.2.1. Leyes de Burgos de 1512 y la guerra justa

4.2.2. El requerimiento de Palacios Rubio

4.2.3. Aportaciones de Las Casas y Juan López de Palacios Rubio

4.2.4. Leyes Nuevas de 1542- 1543

4.2.5. Aportaciones de Francisco de Vitoria

4.2.6. Ordenanzas de Descubrimiento, Nueva Población y Pacificación de las Indias de 1573

4.3. Instituciones jurídicas en la Conquista de Tenochtitlán

4.3.1. Capitulaciones e Instrucciones

4.3.2. Hueste

4.3.3. Repartimiento y encomienda

Unidad 5. El Virreinato de la Nueva España y el Derecho Novohispano

5.1. El Virreinato de la Nueva España

5.1.1. Creación del Virreinato de la Nueva España

5.1.2. Organización del Virreinato

5.1.3. Sociedad corporativa

5.2. El Derecho Indiano y Derecho Novohispano

5.2.1. Concepto y características

5.2.2. Fuentes del Derecho Indiano

5.2.3. La aplicación del Derecho Castellano en Indias


5.2.4. Costumbres jurídicas de los naturales

5.2.5. Literatura jurídica

5.2.6. Recopilación de las Leyes de los Reinos de las Indias de 1680

5.3. Principios rectores de la administración Indiana

5.3.1. Acumulación de competencias: Gobierno, justicia, guerra y hacienda

5.3.2. Delegación de competencias

5.3.3. Venta de oficios

5.3.4. Control de los oficiales reales

5.3.4.1. Visitas

5.3.4.2. Residencias

5.4. El Gobierno temporal y el Gobierno espiritual

5.4.1. El Patronato de la Iglesia de Indias

5.4.2. La evangelización

5.4.3. La jurisdicción eclesiástica

5.5. El Gobierno supremo

5.5.1. El rey

5.5.2. Casa de Contratación

5.5.3. Real y Supremo Consejo de Indias

5.6. El Gobierno superior en la Nueva España

5.6.1. Virrey y Presidente Gobernador

5.6.2. Real Audiencia

5.7. El Gobierno provincial

5.7.1. Gobernador

5.8. El Gobierno distrital

5.8.1. Alcalde Mayor

5.8.2. Corregidor

5.9. El Gobierno local

5.9.1. Ayuntamiento de españoles: alcalde ordinario

5.9.2. Ayuntamiento de indios: Cacique


5.10. Administración de justicia

5.10.1. Jurisdicción ordinaria

5.10.2. Fueros y Jurisdicciones Privativas

5.11. Reformas Borbónicas

5.11.1. Secretarías de Estado y del Despacho

5.11.2. Régimen de Intendentes

5.11.3. Comercio libre

5.11.4. Regio Vicariato Indiano

Unidad 6. La Independencia Mexicana y el Derecho de Transición

6.1. Bases jurídicas de la Independencia

6.1.1. La invasión de Napoleón a la península ibérica

6.1.2. Acta del Ayuntamiento de la Ciudad de México 1808

6.1.3. Inicio del movimiento independentista y el Bando de Hidalgo

6.2. Proyecto Gaditano

6.2.1. Constitución de Cádiz

6.3. Proyecto insurgente

6.3.1. Elementos Constitucionales de Rayón

6.3.2. Sentimientos de la Nación

6.3.3. Constitución de Apatzingán

6.4. El fin de la Independencia

6.4.1. Plan de Iguala y los Tratados de Córdoba

6.4.2. Acta de Independencia de 1821

6.5. El Derecho de transición

6.5.1. La supervivencia del Derecho Indiano y la sustitución de los ordenamientos Coloniales


entre 1821 y 1871

Unidad 7. El Derecho Mexicano en el Siglo XIX

7.1. El primer imperio mexicano

7.1.1. Organización

7.1.2. Documentos fundacionales


7.1.3. Advenimiento del régimen republicano

7.2. Evolución del movimiento constitucional decimonónico

7.2.1. Constituciones federales

7.2.2. Constituciones centrales

7.3. Relación entre el Estado Mexicano y la Iglesia católica

7.3.1. Reivindicación del patronato

7.3.2. Separación de jurisdicciones entre ambas potestades.

7.3.3. Las Leyes de Reforma

7.3.4. La Constitución de 1857 y la Constitucionalización de las Leyes de Reforma

7.4. El segundo Imperio Mexicano

7.4.1. Organización

7.4.2. Documentos fundacionales y legales

7.5. El Derecho de la restauración: de la República Federal hasta el Porfiriato

7.6. La sustitución del orden jurídico Colonial y la expedición de cuerpos jurídicos nacionales

7.6.1. El proceso codificador civil, penal y mercantil

7.6.2. La legislación procesal y la organización del Poder Judicial

7.6.3. Legislación administrativa

7.6.4. La literatura jurídica mexicana

7.7. El Amparo Mexicano en el Porfiriato

Unidad 8. El Derecho Mexicano durante la Revolución

8.1. Causas de la Revolución Mexicana y resultados

8.1.1. Obra jurídica del Porfiriato

8.1.2. Antecedentes de la Revolución Mexicana

8.2. Planes políticos y legislación emanada de la Revolución mexicana

8.2.1. Programa del Partido Liberal Mexicano

8.2.2. Plan de San Luís

8.2.3. Plan de Ayala

8.2.4. Plan de Guadalupe y sus Reformas

8.2.5. Otros planes políticos


8.2.6. Ley del Municipio Libre

8.2.7. Ley del Divorcio y Ley de Relaciones Familiares

8.2.8. Ley Agraria de 6 de enero de 1915

8.2.9. Legislación Obrera

8.3. La Constitución de 1917

8.3.1. El Congreso Constituyente

8.3.1.1. El proyecto de Carranza

8.3.1.2. Características y tendencias

8.3.2. La Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos que reforma la de 1857

8.3.3. Las opiniones doctrinarias y la tesis de la SCJN

8.3.4. Las Constituciones estatales

Unidad 9. La Conformación del modelo de la Revolución 1917- 1935

9.1. Del Caudillismo a la Institucionalización

9.1.1. La reconstrucción del poder central

9.1.2. Las relaciones Iglesia- Estado

9.1.3. El Derecho en el Maximato

9.2. Las Instituciones Post Revolucionarias

9.2.1. Ley Orgánica de las Secretarías de Estado, abril de 1917

9.2.2. La sustitución de los códigos

9.2.3. La Ley Federal del trabajo

9.2.4. La Ley de Amparo

9.2.5. La Ley de Justicia Fiscal

9.2.6. El reparto agrario

9.3. Creación de las Instituciones político-administrativas con orientación Nacionalista

9.3.1. El Cardenismo y la consolidación del nuevo régimen

Unidad 10. El Desarrollo Estabilizador y el Nuevo Derecho Mexicano

10.1. Reformas Constitucionales y legislativas más importantes

10.1.1. Periodo 1935-1985: Nacionalismo, Estado benefactor y el “Milagro Mexicano”. Reforma


Política 1976
10.1.2. Periodo 1986-2000: Estado Neoliberal y transición a la democracia

10.1.3. Periodo 1994-2018: Reforma de la SCJN, Reforma penal, el Amparo, Derechos Humanos
y Reformas Estructurales

10.2. Tendencias legislativas y orientación del Derecho hasta el siglo XXI

10.2.1. El Derecho Mexicano orientado hacia el interior

10.2.2. La transición hacia la apertura de mercados

10.2.3. Firma y ratificación de tratados y sus modificaciones en el orden jurídico

10.3. Ampliación de derechos y el multiculturalismo

10.3.1. Reconocimiento jurídico de la Iglesia y de los pueblos originarios

10.3.2. Ampliación de derechos de minorías

10.3.3 Derecho y género


Glosario

Abdicar

Renuncia de un monarca a su calidad de jefe de Estado.

Absolutismo

Régimen político donde el poder del Estado es ejercido exclusivamente por el rey.

Autonomía de las comunidades indígenas

Apertura y reconocimiento del derecho consuetudinario que rige a los pueblos y comunidades
indígenas en la actualidad.

Bula papal

Documento pontificio emitidos por la Cancillería Apostólica o el Papa sobre asuntos religiosos,
políticos, civiles o militares, acorde a la época.

Bulas Alejandrinas Colocar en cursivas

Documentos suscritos por el Papa Alejandro VI en 1493, consistentes en concesiones pontificias que
otorgaban a los Reyes Católicos la posesión, dominio y jurisdicción de las tierras descubiertas. Las
Bulas expedidas fueron Inter Caetera (3 de mayo de 1493), Eximia Devotiones (3 de mayo de 1493),
Inter Caetera (4 de mayo de 1493) y Dudum Siquidem (25 de septiembre de 1493).

Cabildo

Eran instituciones civiles con un cuerpo de órganos que se encargaba del gobierno y administraban
una comunidad. Existían cabildos de españoles y de indios.

Calmecac

Centro de educación superior, cuyo nombre aludía a la manera como estaban situados los aposentos
y salones, calli (casa) y mecatl (cordón o hilera).

Calpulli

Sitio ocupado por un linaje, es decir, por un grupo de familias emparentadas consanguíneamente
con un antepasado divino o nagual común, de ahí que cada calpulli tuviera un dios, nombre, insignia
y gobierno particular.

Capitulaciones de Santa Fe

Documento suscrito el 17 de abril de 1492 en el cual se establecían mutuas concesiones entre


laCorona de Castilla y Cristóbal Colón para efectuar el viaje de descubrimiento a nuevas tierras.

Caudillo

Evoca al hombre fuerte de la política, el más eminente de todos, situado por encima de las
instituciones de la democracia formal cuando ellas son apenas embrionarias, raquíticas o en plena
decadencia.
Centralismo

Del latín centra, “un solo lugar” y lismo, “persona”. Es un sistema que concentra el poder y las
funciones político administrativas en un órgano central: el Estado como autoridad suprema, el cual
provee exclusivamente el ejercicio y administración de los derechos públicos y colectivos del país.

Congreso Constituyente de 1916-1917

Asamblea de diputados convocada por Venustiano Carranza el día 19 de septiembre de 1916. En la


convocatoria se preveía que se elegiría un diputado propietario y a un suplente por cada 60 000
habitantes o fracción que pase de 20 000 habitantes. Se excluía para ser electos como diputados a
personas que hubieran ayudado con las armas o servido en empleos públicos a los gobiernos o
facciones hostiles a la causa constitucionalista. Entre los debates más significativos del Congreso
Constituyente se encuentra la educación, cuestión laboral, cuestión agraria y la separación Iglesia-
Estado.

Conquista espiritual

Realizada por las órdenes mendicantes. Los franciscanos llegaron a México en 1523, los primeros
Juan de Ahora, Juan de Tecto y Pedro de Gante; en 1526 los dominicos, los agustinos en 1533 y los
jesuitas en 1572. Siguiendo a los conquistadores, todas las órdenes se expandieron por el territorio,
establecieron iglesias, escuelas y hospitales para atender a los indígenas.

Conquista militar

Después de la derrota del estado mexica, las campañas militares de conquista, tanto de Hernán
Cortés como de sus capitanes, se extendieron entre 1521 y 1525, a la zona central, norte y sur del
actual territorio mexicano, así se fueron estableciendo gradualmente los límites de la Nueva España.

Consejo de Regencia

Órgano que, con igual autoridad que la del Rey Fernando VII, tenía como principal misión la
organización de las Cortes Constituyentes, para la elaboración de la Constitución de 1812.

Conservadores

Grupo político que buscaba mantener el orden colonial y conservar los privilegios del clero, militares
y terratenientes. Defendían un sistema de gobierno centralista. Su principal representante fue Lucas
Alamán.

Constitución

Complejo normativo. Conjunto de normas dispuestas sistemáticamente con el propósito de


organizar, en nuestro caso, al Estado Mexicano. Dichas normas son de jerarquía superior,
permanente, escritas, generales y reformables.

Criollismo

Sentimiento común de vinculación a la tierra natal, compartido por los descendientes de españoles
peninsulares y que fue el antecedente de la formación de las nacionalidades hispanoamericanas.
Criollo

Término utilizado para referirse a las personas de origen español, que nacieron en América y cuya
familia radicaba en Indias.

Derecho

Parte orgánica de la vida nacional y, por ende, emancipación de su sentir ético-espiritual que se
modifica cuando cambia ese sentir.

Derecho canónico

Sistema jurídico que regula a la Iglesia católica apostólica romana. Se integra por cartas, bulas y
decretos papales, disposiciones conciliares, concordatos o acuerdos internacionales de la Santa
Sede con otros países.

Derecho castellano

Conjunto de normas, instituciones y principios filosófico-jurídicos que rigieron la sociedad del reino
de Castilla durante el Medioevo.

Derecho indiano

Conjunto de leyes dictadas por la Corona y sus subordinados, dirigidas a crear y fundar la estructura
jurídica, política, económica y social de las nacientes colonias.

Derecho novohispano

Subconjunto de normas, instituciones y costumbres que corresponden a cada parte del imperio
español ultramarino por separado, en específico éste incumbía a la Nueva España.

Derecho prehispánico

Conjunto de normas, instituciones y principios filosófico-jurídicos que regularon a los pueblos


autóctonos de América.

Derecho revolucionario

Conjunto de normas, instituciones y principios filosófico-jurídicos que emanaron de los planes,


programas e idearios de las diversas facciones que se enfrentaron a la Revolución político-social
mexicana.

Derecho social

Conjunto de normas jurídicas que establecen y desarrollan diferentes principios y procedimientos


en favor de las personas, grupos y sectores de la sociedad integrados por individuos socialmente
débiles para lograr su conveniencia con las otras clases sociales dentro de un orden jurídico.

Estamentos

Estratos que imponían diferentes obligaciones y derechos entre sus individuos.


Estratificación social

Clasificación de los elementos sociales para situar a los seres humanos en diferentes capas sociales.

Federalismo

Del latín fœdus, “pacto”. El federalismo es un acuerdo de unión entre varias entidades territoriales
llamadas estados o provincias que delegan parte de su autonomía en un organismo o autoridad
general: el Estado. Los estados conservan su soberanía, leyes y autoridades propias.

Fuentes del Derecho

Toda entidad de donde brota o surge el Derecho y su conocimiento.

Fuero constitucional

La doctrina jurídica clásica concibe al fuero como aquella prerrogativa de senadores y diputados —
así como de otros servidores públicos contemplados en la Constitución— que los exonera de ser
detenidos o presos, excepto en los casos que determinan las leyes, o procesados y juzgados sin
previa autorización del órgano legislativo al que pertenecen: Parlamento, Congreso o Asamblea. El
término es de uso coloquial o común y suele utilizarse como sinónimo de inmunidad parlamentaria.

Hecho histórico-jurídico

Acontecimiento pretérito, con contenido normativo.

Huelga

Suspensión de labores llevada a cabo, concertadamente, por una coalición de trabajadores con el
objetivo de lograr el equilibrio entre los factores de la producción, lográndose con ello la aplicación
efectiva de una justicia social y en respeto de los intereses del capital y del trabajo.

Intervención extranjera

Acto mediante el cual un Estado intenta negar o lesionar la soberanía nacional de otro Estado
independiente por diversos mecanismos como el empleo de la diplomacia o la fuerza militar.

Inversión directa

Colocación de capitales a largo plazo en algún país extranjero, para la creación de empresas
agrícolas, industriales y de servicios, con el propósito de internacionalizarse.

Inversión indirecta

Conjunto de préstamos que un país hace al exterior; también es llamada “inversión de cartera”. Se
efectúa a través de préstamos de organismos internacionales a gobiernos o empresas públicas, y de
la colocación de valores bursátiles oficiales del país receptor del crédito en las bolsas de valores de
su propio país, o del que otorga el crédito.
Ley Federal del Trabajo

Contiene disposiciones legales que regulan las relaciones entre trabajadores y patronales, así mismo
consagra el trabajo como un derecho y un deber social.

Leyes de Reforma

Conjunto de leyes de corte liberal expedidas durante el gobierno de Benito Juárez en 1856
destinadas a crear un Estado moderno que no estuviera sujeto a la autoridad de la Iglesia. Entre las
más importantes se encuentran: Ley Juárez de 1855, que suprimió los tribunales especiales y los
fueron militares y eclesiásticos; Ley Lerdo, que establecía la separación de la Iglesia y el Estado, y la
Ley Iglesias, que fundó el registro civil.

Leyes preconstituyentes

Conjunto de disposiciones normativas emitidas en el periodo de 1914 a 1916 que recogían los
anhelos revolucionarios. Entre dichas leyes se encontraba la Ley Agraria, Ley del Municipio Libre,
Ley del Divorcio, Ley de Abolición de las Tiendas de Raya, entre otras.

Liberales

Grupo político que luchaba por establecer un sistema de gobierno republicano, representativo y
federal. Se subdivide en moderados y radicales, estos últimos buscaban la separación de la Iglesia y
el Estado, una educación laica y libertad de cultos.

Método

Procedimiento que se lleva a cabo en las ciencias para llegar a un resultado o fin determinado.

Mexicano

Conjunto de elementos culturales que contribuyeron a formar la nacionalidad mexicana actual.

Misión

Asentamientos o colonias establecidos por misioneros para evangelizar regiones inhóspitas.

Neoliberalismo

Periodo se encuentra caracterizado por una disminución de la participación del Estado en la


actividad económica.

Nueva Recopilación de Castilla

Era una colección de leyes ordenada según el método romano y visigodo de recopilaciones de la
época.

Peninsular

Término utilizado en la época de la colonia para diferenciar a las personas españolas nacidas en
España, de los que nacieron en América.
Planes de la revolución agrarista

Se denomina a los movimientos revolucionaros de villistas y zapatistas, que inicialmente apoyaron


a Venustiano Carranza en su lucha constitucionalista y luego rompieron con ella.

Privatización de empresas

Se dio durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari que privatizó una gran cantidad de empresas,
como el caso de Teléfonos de México, la Banca, los ingenios azucareros, la industria siderúrgica, así
como ferrocarriles nacionales.

Proteccionismo

Política económica que dificulta la entrada en un país de productos extranjeros que hacen
competencia con los nacionales.

Recopilaciones

Reunión en un solo texto o documento de distintos ordenamientos en vigor.

Reforma

Cambios que se pueden emprender en las leyes y/u ordenanzas que tiene un Estado o un País,
consiste en la acción de volver a formar, corregir algo, rehacer, modificar.

Reforma constitucional

Aquella actividad normativa tendente a modificar, total o parcialmente, una Constitución a través
de órganos especiales, o procedimientos diversos de los establecidos para la legislación ordinaria, y
que, por ella se colman lagunas o se contemplan y derogan determinados preceptos; producirá
simplemente una alteración, expresa o tácita, del documento constitucional.

Reforma energética

Consiste en aumentar la participación del capital privado en los proyectos de desarrollo sectorial,
garantizando un marco regulatorio que asegure las condiciones de certeza legal a las inversiones,
reglas claras, transparentes y equitativas para todos los inversionistas, públicos o privados, y lograr
una coexistencia de empresas públicas y privadas.

Reformas borbónicas

Conjunto de reformas político-administrativas implementadas por el Rey Carlos III de Borbón en el


último tercio del siglo XVIII, para modernizar internamente España y su relación con sus colonias.
Mediante estas reformas, el gobierno de la península buscaba obtener mayores recursos de la
colonia, facilitar el comercio, reducir la fuerza y la riqueza de la Iglesia, así como reorganizar y sanear
la administración pública.

Reformas estructurales

Aquellas que comprenden en áreas estratégicas, de manera que se genere un ambiente más
propicio para el desarrollo empresarial, ya sea por medio de la atracción de inversión y tecnologías
extranjeras o por medio del desarrollo de tecnología y empresas propias, o una combinación de
ambas, mismas que comprenden en materia fiscal, energética y laboral.

Reparto agrario

Esfuerzo del general Lázaro Cárdenas, por entregar a los campesinos la tierra que ellos mismos
trabajaban.

Revolución

Acción violenta que conduce al derrocamiento de un régimen político y social. A diferencia de la


guerra, una revolución genera cambios en la estructura económica, jurídico-política e ideológica de
la sociedad.

Sistema político

Conjunto de acuerdos y prácticas entre los diferentes actores políticos, para lograr la estabilidad y
la gobernabilidad; se compone de las relaciones realmente actuantes en la sociedad. En este
sentido, son reglas informales porque no constituyen parte del cuerpo jurídico y se distinguen de la
forma de gobierno constitucional. La forma de gobierno constitucional se complementa con el
sistema político.

Soberanía

Característica propia del Estado y que consiste en dar órdenes definitivas, de hacerse obedecer en
el orden interno del Estado y de reafirmar su independencia en relación con los demás Estados.

Tequio

Cooperación en especie y en trabajo que prestan entre sí los habitantes de una comunidad indígena
para llevar a cabo obras de beneficio común.

Virreinato de la Nueva España

Entidad territorial perteneciente a España que se estableció en el norte de América durante la


colonización española entre los siglos XVI y XIX.

Virrey

Gobernante en nombre del Rey y con su misma autoridad.


Fuentes de consulta

Bibliografía

Arteaga Nava, Elisur, Tratado de derecho constitucional, vol. I, México, Oxford University Press,
1999.

Bernal Gómez, Beatriz, El derecho indiano, concepto, clasificación y características, México,


Ciencia Jurídica. Departamento de Derecho. División de Derecho, Política y Gobierno, Universidad
de Guanajuato, año 4, núm. 7, 2015.

Brom, Juan, Esbozo de historia de México, México, Grijalbo, 2004.

Cruz Barney, Óscar, Historia del derecho en México, México, Oxford, 2004.

García Máynez, Eduardo, Introducción al estudio del Derecho, 42.ª ed., México, Porrúa, 1991.

Gaxiola Moraila, Federico Jorge, “Derecho social”, Enciclopedia Jurídica Mexicana, México,
UNAM/IIJ, 2003, t. III.

González, María del Refugio, Historia del derecho mexicano, México, Porrúa, 1983.

González Oropeza, Manuel et al., México y las Cortes españolas (1810-1822), México, Tribunal
Electoral del Poder Judicial de la Federación, 2014.

Guerrero González, Joel, El concepto de soberanía en nuestra Historia Constitucional, en Bernal,


Beatriz (coord.), Memoria del IV Congreso de Historia del Derecho Mexicano, 1986.

Instituto de Investigaciones Jurídicas, Diccionario jurídico mexicano, México, UNAM, 1994.

León Portilla, Miguel, La filosofía nahuatl, México, UNAM/IIJ, 1983.

López Betancourt, Eduardo, Historia del derecho mexicano, México, IURE, 2004. Sustituir letra

Pérez De los Reyes, Marco Antonio, Historia del derecho mexicano, México, Oxford, 2012.
Agregar

Pérez De los Reyes, Marco Antonio et al., Los derechos fundamentales de los indígenas, México,
Tribunal Electoral del Poder judicial de la Federación/Porrúa, 2013.

Pérez López, Gerardo Valente, La Huelga en el Sistema Jurídico Mexicano. Sus perspectivas en
la cultura laboral del siglo XXI, México, SISTA, 2007.

Miranda Basurto, Ángel, La evolución de México, 12. ª ed., México, Porrúa, 2005.

Rabasa, Emilio, El pensamiento político y social del Constituyente de 1916-1917, México,


UNAM, 1996.

Ruipérez, Javier, “De la reforma constitucional. Consideraciones sobre su concepto y


funciones”, en Torres Estrada, Pedro Rubén y Nuñez Torres, Michael (coords.), La reforma
constitucional. Sus implicaciones jurídicas y políticas en el contexto comparado, México, Porrúa,
201.
Sánchez Cordero, Olga et al., Sociología General y Jurídica, , 2.ª ed., México, Porrúa, 2013.

Ventura Silva, Sabino, Derecho Romano, 6.ª ed., México, Porrúa, 1982.

Documentos publicados en Internet

Portal Académico del CCH/UNAM. Origen del Estado-nación mexicano (1821-1854), disponible en
http://bit.ly/2dlTyCo , consulta: 25/01/2017.

Sistema de Información Parlamentaria, Diccionario de términos parlamentarios, disponible en


http://bit.ly/1prFR5c consulta: 25/01/2017.

Plan de trabajo

Descargue el Plan de trabajo, lea atentamente la forma de trabajo y de evaluación de su asignatura.


Revise cuidadosamente el calendario propuesto; así como los materiales básicos y recomendados
que es conveniente revise para que su estudio sea más fructífero.

Foros

Más que una forma de ganar puntos e incrementar su porcentaje de calificación, es importante que
tenga presente que la participación en los foros hace posible la libre expresión de ideas y opiniones
de las y los participantes; por ello, deberá procurar que sus intervenciones acerca del tema sirvan
de aporte que reditúe conocimiento en el grupo; comparta sus conclusiones y el enfoque con el que
personalmente ha abordado el tema de debate. ¡Desarrolle su espíritu participativo!

El Foro Novedades tiene la función de brindarle información. En él se subirán avisos, ya sea de la


plataforma o de la asignatura.

El Foro General tiene la función de resolver particularmente las dudas que surjan con respecto a la
realización de todas las actividades de aprendizaje y evaluación que corresponden a toda la
asignatura; por lo tanto, será utilizado exclusivamente para dudas en la realización de actividades y,
eventualmente, en los temas vistos. Recuerde que su participación es muy importante.

Para ingresar, pulse en Foro General/Foro Novedades; posteriormente, en Añadir un nuevo


tópico/tema de discusión aquí. Escriba en el apartado Asunto el título de su aportación, redacte su
comentario en el área de texto. Si se requiere adjuntar un archivo, pulse en Seleccionar archivo, elija
el archivo y pulse en Enviar al foro.

Chat

Con la finalidad de que se puedan resolver dudas e inquietudes sobre la asignatura, consulte con la
persona encargada de su asesoría en qué día y hora ingresará a la sala de chat para hacer las
aclaraciones respectivas.

Normas de participación

Para que cada participante pida la palabra, es importante que escriba "?" y luego realice su
intervención.

Cuando su intervención no haya concluido utilizar "…";


Al finalizar cada intervención poner ".";

Para hacer uso correcto del Chat le recomendamos:

No desviar la conversación.

Leer con atención las participaciones.

Expresarse con claridad.

Respetar los tiempos de participación de cada quien.

Tener listas sus preguntas en orden de importancia, según sea su necesidad.

¡No olvide que lo más importante es su participación!

Pulse Entrar a la sala > Redacte su aportación > Pulse Enter para compartirla.

Potrebbero piacerti anche