Sei sulla pagina 1di 9

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - U N A D

VEJEZ Y MUERTE COMO ESPACIO DE CONSTRUCCION DE SENTIDO

PROTOCOLO ACADÉMICO

1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO ACADÉMICO

FICHA TECNICA
Nombre del Curso: Vejez y Muerte como Espacio de Construcción de Sentido
Palabras clave: Re-estructuración Psíquica, Re-significación
Institución: Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Ciudad: Bogotá, D.C. – Colombia
Autor del Protocolo Académico: María Stella Torres Valderrama
Año: 2010
Unidad Académica: Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Campo de Formación: Profesional – Fundamentación Disciplinar
Área del Conocimiento: Ciencias Sociales – Psicología
Créditos Académicos: Dos (2), correspondientes a 96 horas de trabajo académico
Tipo de curso: Teórico
Destinatarios: Estudiantes de pregrado del programa de Psicología
Competencia General de Aprendizaje: El estudiante describe el funcionamiento psíquico
durante la vejez, en correspondencia con las formas
de individualidad contemporánea y el simbolismo de
la muerte en nuestra cultura, para resignificar
críticamente la situación de la población de adultos
mayores en Colombia.
Metodología de Oferta: A distancia
Formato de circulación: Web
Denominación de las 1) Re-estructuración psicológica durante la vejez
Unidades Didácticas: 2) Resignificación de la muerte

2. INTRODUCCIÓN

El curso de Psicología evolutiva de la vejez y muerte, implica una inversión de dos (2)
créditos académicos, hace parte del campo de formación disciplinar, es de carácter
básico y de tipo teórico. Tiene como propósito primordial la sensibilización crítica
frente a los fenómenos de la vejez y muerte en nuestra cultura, desde la perspectiva
de sus implicaciones psicológicas, tanto para los adultos mayores, como sus alter. Al
finalizar el curso se debe haber desarrollado la competencia necesaria para
diagnosticar situaciones tipo, en contextos locales

Dado que como efecto de la ampliación global de cobertura de un sistema de salud


cualificado, el número de adultos mayores tiende a aumentar y la expectativa de vida
a prolongarse; mientras que desde el punto de vista económico tiende a reducirse el
Protocolo Vejez y Muerte como Espacio de Construcción de Sentido 2

ciclo de vida productivo y las posibilidades de inserción; parece urgente el


reconocimiento sistemático de las situaciones objetivas en la vejez y la descripción
suficiente de los cambios psicológicos que implica para los individuos que la padecen
(no solamente del que llega a la vejez, sino también de quienes han de convivir con
ella). Correspondientemente, también es necesario deconstruir el simbolismo
dominante en torno a la muerte en nuestra cultura, con el objeto de develar sus
incoherencias con la urgencia de la pacificación de nuestra convivencia y la
promoción de un desarrollo sostenible.

Para el efecto se propone desarrollar tres unidades didácticas: 1) psicología evolutiva


de la vejez, 2) la articulación subjetiva del simbolismo de la muerte, y 3) individualidad
e individualismo. Con la primera unidad se pretende afianzar la idea de cambio
permanente en el psiquismo humano durante su ciclo vital, por fuerza del doble
impacto derivado de las transformaciones biológicas naturales y la movilidad social
consecuente, haciendo hincapié en su caracterización para la tercera edad. Con la
segunda unidad se tematiza la muerte desde el punto de vista de su simbolismo
actual, con el objeto de notar sus implicaciones para las formas de legitimación de
nuestra organización social. Probablemente advirtiendo allí una fuente de los
problemas actuales de legitimidad. Y finalmente, con la tercera unidad se intenta
evidenciar los rasgos más sobresalientes de nuestra sociedad de consumo, sus
mecanismos de exclusión etárea y las consecuencias más inmediatas para el
individuo contemporáneo, específicamente, el de mayor edad.

El planteamiento del curso supone lo psíquico como un sistema de conciencia


operativamente cerrado, en relación de interpenetración con el sistema social que
hace las veces de su entorno. La operación básica de este sistema social, es la
comunicación, cuyos códigos han evolucionado y se han especializado para constituir,
entre otros, el campo científico específico de la psicología, que hace posible esta
actividad pedagógica. Así que, en el ámbito de dicha actividad social de
reconocimiento y caracterización de la semántica de lo individual, teniendo como
medio de comunicación la distinción “ verdadero/falso”, se pretende la articulación
objetiva de un discurso sobre la vejez y la muerte, que viabilice una organización
social autoreferencialmente legítima.

Este curso en metodología a distancia, implica un trabajo independiente del estudiante


con sus pares de setenta (70) horas: sesenta (60) horas para actividades individuales,
entre las que se cuentan la lectura de textos básicos, la observación directa y
participante en contextos naturales, la elaboración de productos académicos (ej.:
cuadros comparativos, mapas conceptuales y ensayo), y diez (10) para el trabajo
colaborativo con dos (2) o tres (3) pares máximo, encaminado a la clarificación
conceptual, la tipificación esencial y el análisis situacional; y veintiséis (26) horas de
trabajo académico con acompañamiento tutorial, de las cuales dieciséis (16) se
dedicarán al pequeño grupo para seguimiento, construcción conceptual y
profundización, y diez (10) tendrán como propósito la inducción (dos horas),
reconocimiento (dos horas), profundización (dos horas) y transferencia (dos horas) del
conocimiento en el grupo de curso.
Protocolo Vejez y Muerte como Espacio de Construcción de Sentido 3

La evaluación del curso implica el juicio objetivo del propio estudiante


(autoevaluación), de sus pares (co-evaluación) y del tutor encargado
(heteroevaluación), mediante un mecanismo que estipula por anticipado los
indicadores de logro y los criterios objetivos de rendimiento. El objeto de dicha
evaluación se integra en el Portafolio Personal de Desempeño y se refleja en una
prueba escrita de verificación, al finalizar el curso.

Finalizado el curso, sus estudiantes tendrán que haber logrado el mínimo de


competencia disciplinar para describir precisamente los cambios psicológicos típicos
asociados a las transformaciones en las relaciones sociales derivadas del tránsito de
los individuos a la adultez mayor ó tercera edad; y entender dichos cambios en
relación con la semántica de la individualidad, particularmente con el significado
culturalmente elaborado de la muerte.

3. JUSTIFICACIÓN

En una sociedad que pondera la juventud, la belleza corporal y la utilidad, la vejez


constituye un periodo socialmente vulnerable y crítico. Y si a ello se agrega la
involución biológica correspondiente al periodo vital, resulta fácil entender la variedad
y proliferación de estados depresivos y los desajustes de personalidad. Pero es
mucho más difícil aprehender dichas variaciones psicológicas de manera sistemática,
sustituyendo las interpretaciones a-posteriori por las previsiones ajustadas y
probables.

El desarrollo técnico-científico del sistema de salud, ha prolongado el ciclo de vida


humano, mucho más allá de su capacidad laboral productiva. Y al mismo tiempo el
sistema económico ha reducido ese ciclo de vida laboral productiva. En el plano
político, el conocimiento sustituye rápidamente a la experiencia, dando realce a la
vitalidad y la energía juvenil. En el mundo de la vida cotidiana, la sociedad de masas
vive de la intensidad emocional y la vitalidad corporal (el deporte, la música y el
entretenimiento en general). Se ha creado un simbolismo energético de la vida,
conservando paralelamente simbolismos pre-modernos de la muerte. Estas
condiciones someten al individuo que avanza en su vida, a reestructuraciones
cognitivas, afectivas y de comportamiento, que hoy resulta necesario conocer
suficientemente para reducir el sufrimiento y elevar los correspondientes niveles de
bienestar individual y colectivo. Es igualmente necesario, resignificar el simbolismo de
la muerte en nuestra cultura, atado a la trascendencia de la vida; para vincularlo a los
imperativos de la convivencia pacífica y el desarrollo sostenible.

En el contexto anterior, el estudiante de psicología requiere ubicarse localmente, para


atender demandas relativas a tendencias excluyentes de la población adulta mayor,
entendiendo sus mecanismos ideológicos y estructurales; al igual que su impacto en
la dinámica psíquica. También necesita asegurar criterios confiables para diseñar
estrategias coherentes de intervención orientadas al empoderamiento individual y
colectivo en las situaciones de conflicto, derivadas de la edad mayor y/o la muerte de
las personas. Dicha competencia tiene que hacerse con el reconocimiento del
problema actual de la vejez y el simbolismo de la muerte, la profundización en sus
elementos constituyentes histórica y sincrónicamente determinantes y la elaboración
Protocolo Vejez y Muerte como Espacio de Construcción de Sentido 4

de interpretaciones alternativas de los fenómenos correspondientes, que posibiliten


acciones intergeneracionales constructivas y satisfactorias para los actores
implicados.

El curso supone un trabajo personal de exploración teórica y problematización de


situaciones cotidianas, al igual que una interacción colaborativa con pares y tutores,
con el objeto de construir unos conceptos operativos pertinentes al tema de la vejez y
la muerte, suficientes a lograr un mínimo de habilidad diagnóstica.

4. INTENCIONALIDADES FORMATIVAS

PROPÓSITOS

Procurar que el proceso de reestructuración psíquica entre adultez y vejez


sea comprendido por los estudiantes de psicología como estricta
correspondencia con la organización social contemporánea, mediante el
contraste crítico con la literatura y las situaciones de la adultez mayor en el
mundo.
Afianzar entre los estudiantes de psicología, el hábito de caracterizar la
correspondencia entre las formas de inclusión/exclusión social y la
individualidad contemporánea, mediante la descripción comparativa de la
involución biológica y el simbolismo de la muerte.
OBJETIVOS
Que el estudiante de psicología discrimine las especificidades en el
funcionamiento psíquico durante la vejez, para interpretar
contextualizadamente la situación del adulto mayor en Colombia.
Que el estudiante de psicología analice las correspondencias entre las
instituciones sociales modernas y los rasgos de la individualidad durante la
vejez, mediante la deconstrucción de la idea de “muerte” en nuestra cultura.
METAS
Al terminar el curso de Vejez y Muerte como Espacios de Construcción de
Sentido,el estudiante de psicología:
Podrá analizar la relación dinámica entre las instituciones sociales
modernas y su impacto psicológico en la vejez.
Dispondrá de las herramientas culturales necesarias para resignificar la
“muerte” como elemento primordial del desarrollo humano sostenible.
COMPETENCIAS
El estudiante de psicología reconoce la diversidad de teorías explicativas y
comprensivas de la vejez, que aclaran la posición del adulto mayor en los
diferentes sistemas sociales (económico, político, familiar) y posibilitan un
diagnóstico situacional objetivo del funcionamiento psíquico prevalente.
El estudiante de psicología reconoce el carácter simbólico de la muerte y su
connotación imaginaria relativa a la perspectiva individual, para potenciar
sus posibilidades de resignificación puntual.
Protocolo Vejez y Muerte como Espacio de Construcción de Sentido 5

5. UNIDADES DIDACTICAS

A continuación se presenta el contenido del curso:

Unidad I Capítulos Temas

1.Envejecimiento Cambios Corporales


Orgánico Enfermedades
REESTRUCTURACION
PSICOLOGICA
DURANTE LA 2. Exclusión Social
VEJEZ Funcional
3. Proyecto de Determinación Categorial
Vida del Adulto Discurso Universitario de lo Biológico
Mayor Subjetividad de la Marginación Social por
Razones Biológicas
Resignificación Cultural de la Vejez por
Razones Terapéuticas

Unidad II Capítulos Temas


1. Tradición Judeo-
Cristiana
2. El Culto al Perdurabilidad Versus Calidad de Vida
RESIGNIFICACION Cuerpo en la
DE LA MUERTE Sociedad de
Consumo
3. Muerte y Muerte y Sinsentido
Anonimato Muerte y reconocimiento: No Mataras
“Ser Relativamente a la Muerte”

6. CONTEXTO TEÓRICO

La modernidad tiene como corolario ideológico el individualismo. Con el ideal de


sujeto autónomo sobre el que se construye la sociedad moderna, ha surgido la
psicología como disciplina científica, para comprender y regular la funcionalidad
del individuo en las instituciones contemporáneas (estado, mercado y familia). La
aptitud de los individuos para incorporarse a las instituciones, está en
correspondencia directa con su edad (posición en el ciclo vital). Y aun cuando
jurídicamente se garantizan sus derechos de participación política, económica y
filial; el predominio del mercado y su valor utilitario, implican situaciones de
exclusión política, económica y filial de hecho, como condiciones determinantes de
la dinámica psicológica individual durante la vejez.

Relacionado con tal exclusión, también hacemos parte de una cultura que
simboliza la muerte de manera muy influenciada por la tradición judeo-cristiana,
Protocolo Vejez y Muerte como Espacio de Construcción de Sentido 6

como un evento de transición. Frente a lo cual las formas de organización social


se legitiman heteroferencialmente, favoreciendo posturas individuales voluntaristas
que sobrevaloran la vitalidad e infravaloran la senectud.

7. METODOLOGÍA

Con el propósito de dar cumplimiento a las intencionalidades formativas del curso,


es importante que se planifique de manera responsable el proceso de aprendizaje
por medio de fases teniendo en cuenta las características de la metodología de
educación a distancia, por tal razón, este proceso comprende las siguientes fases:
· Reconocimiento: Experiencias previas de aprendizaje en determinado campo del
conocimiento o en actividades de otro orden. Consiste en crear contextos,
condiciones y ambientes para que el estudiante pueda objetivar las significaciones
de sus experiencias previas y dotarlo de métodos, técnicas y herramientas que le
faciliten este proceso.
· Profundización: Se refiere al conjunto de actividades previamente planificadas de
manera didáctica, conducentes al dominio de conceptos y competencias de
órdenes diferentes, según los propósitos, objetivos, competencias y metas de
aprendizaje establecidos en el curso.
· Transferencia: Todo conocimiento, habilidad, destreza o competencia puede
permitir la transferencia de situaciones conocidas a situaciones desconocidas. Es
decir, las actividades de aprendizaje planeadas en la guía didáctica deben agregar
valores de recontextualización y productividad al conocimiento que se aprende a
las competencias derivadas. Se establecen también actividades destinadas a la
transferencia de aprendizaje de una fase a otra, con el propósito de consolidar o
nivelar el dominio de las competencias adquiridas. Al final del proceso se realizan
actividades de cierre o balances de aprendizaje. Se trata de una actividad de
transferencia en torno a los resultados de aprendizaje obtenidos en el curso
académico mediante el desarrollo de situaciones planificadas y que comprenden
actividades de retroalimentación por parte del tutor y de los propios estudiantes.
Teniendo en cuenta las fases anteriormente descritas, el trabajo académico según
el sistema de créditos académicos comprende:

· Estudio Independiente
Se desarrolla a través del:
- Trabajo personal: Es la fuente básica del aprendizaje y de la formación e implica
responsabilidades específicas del estudiante con respecto al estudio del curso
académico, corresponde a las actividades de identificación de los propósitos del
curso, sus intencionalidades, del plan analítico, guía didáctica, estudio del material
sugerido por la UNAD, consulta de fuentes documentales (bibliografía de
documentos impresos en papel: libros y revistas; bibliografía de documentos
situados en Internet; direcciones de sitios Web de información especializada,
bibliotecas y hemerotecas virtuales), desarrollo de actividades programadas en la
guía de actividades, elaboración de informes, realización de ejercicios de
autoevaluación, presentación de evaluaciones.
Protocolo Vejez y Muerte como Espacio de Construcción de Sentido 7

- Trabajo en pequeños grupos colaborativos de aprendizaje: es parte del estudio


independiente y tiene como propósito el aprendizaje del trabajo en equipo, la
socialización de los resultados del trabajo personal, desarrollo de actividades en
equipo, elaboración de informes según actividades programadas en la guía
didáctica. La participación en un pequeño grupo colaborativo de aprendizaje tiene
un carácter obligatorio en el curso académico.

· Acompañamiento tutorial
Es el apoyo que la institución y el programa brindan al estudiante para potenciar el
aprendizaje y la formación. Esta dado por:
- Tutoría Individual: es el acompañamiento que el tutor hace al estudiante con
carácter de asesoría al aprendizaje de los contenidos temáticos, consejería sobre
pertinencia de métodos, técnicas y herramientas para potenciar los procesos de
aprendizaje, interlocución sobre criterios para la valoración de los conocimientos
aprendidos, revisión de informes, evaluación de las actividades y seguimiento de
su proceso formativo y de aprendizaje.
- Tutoría a pequeños grupos colaborativos: es el acompañamiento que el tutor
realiza a las actividades desarrolladas en pequeños grupos, interlocución sobre
criterios utilizados, revisión de informes, consejería sobre métodos, técnicas y
herramientas para potenciamiento del aprendizaje colaborativo, sugerencia sobre
escenarios productivos de aprendizaje, valoración de actividades y evaluación de
informes.
- Tutoría en grupo de curso: es el acompañamiento que el tutor realiza al conjunto
de los estudiantes a su cargo a través de procesos de socialización de las
actividades desarrolladas en el trabajo personal y en los pequeños grupos
colaborativos de aprendizaje, valoración de informes, intercambio de criterios en el
aprendizaje y tratamiento de las temáticas. El encuentro en grupo de curso puede
ser presencial, virtual o mixto, según las posibilidades tecnológicas incorporadas
por la institución.

8. SISTEMA DE EVALUACIÓN

El sistema de evaluación tiene como propósito la comprobación y verificación de


los procesos de aprendizaje del estudiante centrados en la generación de
competencias para resolver situaciones y actividades en formatos evaluativos
múltiples, tanto de carácter cualitativos como cuantitativos.
Los procesos formativos de la UNAD se centran en el aprendizaje con el propósito
de afianzar el pensamiento autónomo del estudiante. En consecuencia, los
procesos de evaluación del aprendizaje están correlacionados y articulados y
generarán en el estudiante competencias para la realización de procesos de:
Autoevaluación, la realiza el estudiante de manera individual para valorar su
propio proceso de aprendizaje, a través de ejercicios, talleres, problemas, estudios
de caso, portafolio individual, lecturas autoreguladas e investigaciones sobre
temas especializados.
Protocolo Vejez y Muerte como Espacio de Construcción de Sentido 8

Coevaluación, se realiza a través de los grupos colaborativos, y pretende la


socialización de los resultados del trabajo personal a través de portafolios que
consiste en hacer una colección de producciones o trabajos (ensayos, análisis de
lecturas, reflexiones personales, mapas conceptuales) y permite la reflexión
conjunta sobre los productos incluidos y sobre los aprendizajes logrados.
Heteroevaluación, Es la valoración que realiza el tutor y tiene como objetivo
examinar y calificar el desempeño competente del estudiante.
El sistema de evaluación tendrá como referente las diversas fases de aprendizaje:
reconocimiento, profundización y transferencia. Así mismo, el sistema de
evaluación tendrá en cuenta los diversos momentos del trabajo académico que
realizan los agentes del proceso formativo: trabajo personal, trabajo en pequeños
grupos colaborativos, trabajo de socialización en grupo de curso.
El sistema de evaluación, del curso Vejez y Muerte como Espacios de
Construcción de Sentido, en cuanto a sus procedimientos e instrumentos, tiene las
siguientes características:

9. FUENTES DOCUMENTALES

BLANCK-CEREIJIDO, Fanny y CEREIJIDO, Marcelino. La muerte y sus ventajas.


F.C.E.: México, 2004.

DABAS, Elina; NAJMANOVICH, Denise. Redes el lenguaje de los vínculos. Hacia


la reconstrucción de la sociedad civil. Paidos: Buenos Aires, 1995.

FERNANDEZ BALLESTEROS, Rocío; MOYA FRESNEDA, Rosa y IÑIQUEZ


MARTINEZ, Julio. Qué es la psicología de la vejez. Biblioteca Nueva: Madrid,
2003.

FREUD, Sigmund. Obras Completas. Biblioteca Nueva: Madrid, 1996.

MARTIN-BARO, Ignacio. Acción e Ideología. UCA Editores: San Salvador, 1983.

METZ, Baer, Claudia y BRAVO ZEHNDER, Marcela. Bases moleculares y


celulares del envejecimiento. Biblioteca Virtual en salud: Santiago, 2003.

METZ, Baer, Claudia y BRAVO ZEHNDER, Marcela. Bases moleculares y


celulares del envejecimiento. Biblioteca Virtual en salud: Santiago, 2003.

MORENO J., María del Pilar. Psicología de la marginación social. Concepto,


ámbitos y actuaciones. Aljibe: Málaga, España, 2000.

PAPALIA, Dianne. Desarrollo Humano. Prentice-Hall Hispanoamericana: México,


1990.

SILVA, Armando. Álbum de Familia. Norma: Bogotá, 2002.


Protocolo Vejez y Muerte como Espacio de Construcción de Sentido 9

SUAREZ, Harvey. Hilos, redes y madejas. Saber, poder y verdad en el trasfondo


de la comunicación. UNAD: Bogotá, 1999.

Sitios Web
http://www.uam.es/personal-pdi/psicologia/rfb/psicovejez.html
http://www.webislam.com/numeros/2000/00_5Articulos%2000_5/fundamentalismo_identi
dad.htm
http://www.psicologiacientifica.com

Potrebbero piacerti anche