Sei sulla pagina 1di 78

PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AMBIENTAL QUE BRINDA LA GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES

Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE DE LA REGIÓN CUSCO”

Fuente. Área de Hidrología PFOT-2012

e. CARACTERISTICAS GEOLOGICAS

La historia y características geológicas de la región están sujetas a la evolución de


los Andes, la cual se inicia en el paleozoico, continuando en el mesozoico y adquiere
su forma definitiva en el cenozoico, prolongándose hasta la actualidad. Durante
aproximadamente 80 a 60 millones de años, en el ámbito del territorio de la región
se han producido una serie de movimientos terrestres que se evidencia
principalmente por abundantes fallas recientes, plegamientos y otras acciones
tectónicas que indican la constante actividad geológica de su territorio.Durante todo
este periodo de tiempo, se han producido una serie de periodos geológicos en los
cuales ocurren diversas fases de deposición y metamorfismo, y que en la actualidad
se pueden observar con afloramientos de rocas que vienen desde el precambriano
hasta depósitos recientes del cuaternario.Litológicamente la región Cusco consta
de rocas paleozoicas que pasan gradualmente de la cordillera hacia faja subandina
donde el mayor predominio lo conforman rocas del paleozoico e intrusivos
granitoides que afloran en cerca del 11 % de la superficie regional, en tanto que
rocas terciarias ocupan las partes mesoandinas del relieve terrestre regional, por
otro lado la selva baja básicamente está constituida por suelos cretáceos y
cuaternarios.
La zona de estudio presenta afloramientos de diferentes unidades geológicas que
van desde el Mesozoico hasta los depósitos cuaternarios.
El origen y las características de la forma de relieve de la Región del Cusco se
deben a diversos episodios de modelamiento tectónico del levantamiento de la
cadena de los Andes así como también a procesos erosivos originando las diversas
formas de paisajes conformando así la geomorfología actual. En

70
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AMBIENTAL QUE BRINDA LA GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES
Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE DE LA REGIÓN CUSCO”

general la región presenta cuatro grandes unidades fisiográficas: la cordillera


occidental, cordillera oriental, faja subandina y llano amazónico, que en conjunto
dan un matiz complejo al relieve, por lo que se observa planicies aluviales,
altiplanicies, colinas y montañas tropicales a sub-tropicales.
La presencia de diversos pisos altitudinales, fuertes pendientes, desniveles y
formaciones geológicas heterogéneas, también determinan la concurrencia de
variados y complejos patrones geomórficos en distancias muy cortas aunándose a
ello la historia morfogenética la cual atravesó diversos episodios geológicos
basados en el levantamiento de tipo tectónico de la cordillera occidental, oriental y
la faja sub -andina, lo que trajeron consigo la profunda disección de los valles
maduros de los ríos Mapacho, Vilcanota y Apurímac.
El relieve montañoso y abrupto de la región se demuestra en el hecho que el 30 %
de la superficie regional está constituida por vertientes de montaña empinada, con
pendientes entre 25 – 50 %, otro importante porcentaje del territorio presenta
condiciones aún más abruptas, el 28 % constituye vertientes de montaña empinada
a escarpada con pendientes superiores al 50 %. Si esto se contrasta con el
porcentaje de áreas de relieve plano, apenas constituye el 18 % de la superficie
regional.
Los afloramientos litológicos están agrupados de acuerdo a su ocurrencia y a la
intercalación estratigráfica de su origen, las que se describirán a continuación y
serán determinadas como Formaciones.

Mesozoico
 Formación Maras (Ki-ma), Distrito de Maras, provincia de Urubamba
Litológicamente está compuesta por yesos, intercalados con lutitas rojas
y más escasamente lutitas verde, y algunos cuerpos de calizas de
espesores delgados (3 a 7m.). Las lutitas serían de origen lacustre o
marino poco profundo, los yesos de sabkha y las calizas indicarían
máximos transgresivos.
 Formación Ayavacas ( Kis-Ay)Cuenca del Vilcanota (Valle sagrado)
La formación Ayavacas o Calizas afloran también de manera caótica,
nunca se las encuentra en una secuencia completa. Estas calizas se
hallan frecuentemente dolomitizadas, con aspecto de brechas y figuras
de estructuras de tipo slump. La formación ayavacas fue dividida en 4
secuencias transgresivas- regresivas.
 Formación Vivian (Ks-Vi)Cuenca del bajo Urubamba, Zona de ceja
de selva
Litológicamente conformado por lutitas rojas y moradas lacustres,
lutitas negras marinas muy poco profundas y arenas fluviales color
verde agua.
Paleogeno
 Formacion Quilque (Pp-Qu) Cuenca del Vilcanota – Provincias Altas
del Cusco
Constituido esencialmente de lutitas lacustres rojos a morados, areniscas
y micro conglomerados fluviales con clastos calcáreos en medios
fluviales; presencia de carofitas.

71
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AMBIENTAL QUE BRINDA LA GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES
Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE DE LA REGIÓN CUSCO”

 Formacion Ausangate (Pp-As) Cuenca del Yavero – Provincia de


Paucartambo
Conformado por lutitas y margas rojas ladrillo con intercalaciones
delgadas de yeso de medios lacustres y arenas fluviales hacia la parte
superior, con presencia de carofitas.
 Formacion Muñani (Peo-Mu) Cuenca del Vilcanota – Provincia de
Canchis
Litológicamente constituidos por areniscas feldespáticas intercaladas con
lutitas rojas de medios fluviales al techo, conglomerados fluviales en la
base con bancos de arenosos.Las areniscas son de color marrón oscuro,
verdosos de colores claros, también se encuentran areniscas verdosas
de grano fino que lateralmente pasan a limolitas.
 Formación Soncco (Peo-So) Cuenca del Alto Apurímac-
Chumbivilcas
Conformado por areniscas feldespáticas fluviales blancas y verdes
al techo aparecen conglomerados fluviales, en la base con bancos
arenosos, las limolitas arcillitas forman estratos delgados que se
intercalan indistintamente, predominando las areniscas feldespaticas.

MAPA Nº 3.8

Fuente. Área de Geología PFOT-2012

Cuaternario
 Formacion San Sebastián (Q-Sa)Sub cuenca del Huatanay - Cusco

72
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AMBIENTAL QUE BRINDA LA GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES
Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE DE LA REGIÓN CUSCO”

La Formación San Sebastián fue definida por Gregory (1916), en la


depresión de Cusco.
Esta unidad está caracterizada por formar dos secuencias (Cabrera,
1988) está constituida por secuencias de areniscas fluviales de canales
entrelazados, deltaicos, y lutitas lacustres o palustres. Niveles
diatomíticos y calcáreos caracterizan la parte superior. La segunda,
granocreciente está compuesta por conglomerados y areniscas de
conos-terrazas fluvio-torrenciales
 Depositos Fluviales (Q-F) Cuencas del Vilcanota – Provincias meso
andinas
Estos depósitos constituyen un conjunto de tres terrazas los cuales
testimonian los procesos de los Ríos de toda la Región. Estos depósitos
detríticos gruesos constan de elementos como arenas y arenas
gravosas provenientes de la desintegración gradual del subtratun pre-
cuaternario.

f. CARACTERISTICAS EDAFOLOGICAS DE LOS SUELOS

Los suelos constituyen la capa superficial natural de la corteza terrestre regional,


compuesta por elementos orgánicos e inorgánicos aislados o mezclados en mayor
o menor proporción. En el territorio regional se identifican varios tipos de suelo, en
el mapa de Grandes Grupos de Suelos se muestran de acuerdo a la clasificación
sugerida por la FAO y representado por unidades cartográficas adoptando nombres
locales.

Las formas actuales de la tierra son producto de eventos geológicos de


deformación estructural o tectónicos, plegamientos, sobre escurrimientos y
afloramientos que se produjeron en diferentes etapas geológicas de la evolución de
los Andes; dando paso a la actual geomorfología de la zona alto andina en donde
se ubica el ámbito de estudio.
El área de estudio presenta características geomorfológicas muy variadas, siendo
las principales: las altiplanicies disectadas, vertientes montañosas empinadas y
altiplanicies.
Los acontecimientos de mayor importancia para la configuración de la superficie
del área de estudio sucedieron principalmente a partir del terciario medio. Hasta
finales del Terciario (Mioceno), la región presentaba una topografía mayormente
plana a ligeramente ondulada, conocida como “superficie puna”.
Posteriormente ocurrieron varias fases de levantamiento tectónico andino que elevó
la región aproximadamente hasta las altitudes actuales, lo que ocasionó la
topografía accidentada dando lugar a la formación de las vertientes
montañosas. Asimismo la región atraviesa por un periodo de intenso magnetismo,
lo que contribuyó a atenuar las irregularidades topográficas preexistentes, debido
a las grandes acumulaciones de lava de miles de metros de espesor.
Los acontecimientos mencionados anteriormente definieron las grandes formas
fundamentales. Pero las acciones cuaternarias son las que han desarrollado la

73
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AMBIENTAL QUE BRINDA LA GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES
Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE DE LA REGIÓN CUSCO”

mayor parte de la configuración de la superficie actual del terreno. Particularmente,


tres periodos glaciales, los cuales tuvieron una incidencia notable en el modelado
de más del 70% de la región.

a. Capacidad de Uso mayor de Tierras:


La naturaleza de un suelo está condicionada por multitud de factores que van
desde el sustrato geológico, la pendiente, hasta el clima y la comunidad biótica
que soporta. Su desarrollo, profundidad, textura y contenido en materia orgánica
son parámetros que entre otras, van a determinar en forma conjunta la capacidad
de uso del suelo.
Para la determinación y la interpretación del potencial del recurso suelo se tomó
como base el Reglamento de Clasificación de Tierras, según su Capacidad de
Uso Mayor establecido por el Ministerio de Agricultura del Perú, aprobado según
Decreto Supremo N° 0062 del año de 1975; del mismo modo se ha empleado el
esquema metodológico para la Clasificación de Tierras, propuesto por
SERNANP (Ex - INRENA). Según la clasificación de Suelos por su capacidad de
uso mayor, los suelos de la región se organizadas en las siguientes Grupos:

 Tierras aptas para Cultivo en Limpio


 Tierras aptas para Cultivo Permanente
 Tierras aptas para Pastos
 Tierras para Producción Forestal
 Tierras de Protección

En toda la provincia los suelos han sido afectados severamente por la erosión,
por lo que son relativamente superficiales, de textura media, correspondiendo a
paramosoles y suelos orgánicos histosoles, además de litosoles, con predominio
de material calcáreo. En la parte media y baja los suelos son arcillosos, de
reacción ligeramente ácida, con tonos de rojizo a pardo, características que los
asimilan al grupo edafogénico de Phacozems. Igualmente predominan
materiales litológicos calcáreos, apareciendo los Kastanozems. En las áreas de
fuerte pendiente se observan los cambisoles.
Geomorfológicamente, en las microcuencas de la provincia se han generado
suelos de tipo coluvial (en laderas y en conos de deyección), eluvial (in situ) y
aluvial (en el piso de las quebradas).

g. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS

- SISMICIDAD
Durante los últimos 10 años en la región de Cusco han ocurrido 38 eventos
sísmicos, concentrados principalmente en la zona centro y sur de la región, los
cuales están vinculados en su origen al Sistema de Fallas Tectónicas Cusco y
Vilcanota.

74
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AMBIENTAL QUE BRINDA LA GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES
Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE DE LA REGIÓN CUSCO”

Las provincias con mayor ocurrencia sísmica son: Cusco con 9 eventos sísmicos;
Chumbivilcas con 07; Espinar con 05; Canas con 03 y Quispicanchi con 03
eventos sísmicos.
La Profundidad Focal de los sismos registra 31 eventos Superficiales – 60 Km.,
en cambio solo 07 eventos son sismos de profundidad intermedia + 60 Km.
En síntesis el peligro sísmico en la Región Cusco es muy alto, estando
íntimamente ligado al sistema de fallas activas Cusco – Vilcanota, constituyéndose
en la principal fuente sismo génica, representando una seria amenaza potencial y
permanente para la seguridad física e integridad de la población de nuestra región
y de la infraestructura existente.
El potencial poder destructivo que pueden ocasionar los sismos de origen
superficial <60 Km de profundidad que caracterizan a la sismicidad de la
Región Cusco (1650, 1950, y 1986), confirma que nos encontramos viviendo
en una región expuesta a un alto peligro de desastre sísmico.
Finalmente, el carácter activo de los sistemas de fallamiento activo Cusco –
Vilcanota, se manifiesta por una alternancia sucesiva de sismos ocurridos
recientemente en uno y en otro sistema, lo que podría significar una
compensación de esfuerzo sismo tectónicos que requieren ser investigados
como geo indicador sismo génico.

MAPA Nº 3.9
ZONIFICACIÓN SÍSMICA DE LA REGIÓN CUSCO

Fuente: Mapa de Riesgos y Peligros del MEF. Elaboración Propia, AFEP-AEMACC, 2012.

- Alto Peligro Sísmico: provincia Cusco, fallas tectónicas activas.


- Mediano Peligro Sísmico: 10 provincias: Acomayo, Anta, Calca, Canas,
Canchis, Chumbivilcas, Paruro, Paucartambo, Quispicanchi y Urubamba.
- Bajo Peligro Sísmico: Espinar y la Convención

75
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AMBIENTAL QUE BRINDA LA GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES
Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE DE LA REGIÓN CUSCO”

MAPA Nº 3.10

Fuente: Área de Geografía – PFOT -2012

- RIESGOS NATURALES
Los riesgos naturales son aquellos elementos del medio ambiente físico, o
del entorno físico, perjudicial al hombre y causado por fuerzas ajenas a él.

76
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AMBIENTAL QUE BRINDA LA GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES
Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE DE LA REGIÓN CUSCO”

Nos referiremos como peligro natural” a todos los fenómenos atmosféricos,


hidrológicos, geológicos (especialmente sísmicos y volcánicos) u originados
por el fuego que, por razón del lugar en que ocurren, su severidad y
frecuencia, pueden afectar de manera adversa a los seres humanos, a sus
estructuras o actividades. El calificativo natural se utiliza para excluir los
peligros originados por el propio ser humano (guerras, polución,
contaminación química, etc.). De acuerdo a la consulta efectuada en la base
estadística de datos de emergencia del Sistema Nacional de Defensa Civil,
en el periodo 2006-2010, los distritos de la provincia del Cusco registraron
la información que se aprecia, a continuación:

CUADRO Nº 3.5

- PELIGROS EN LA REGION CUSCO


Consolidando la identificación de peligros de las provincias, podemos tener una
visión de conjunto sobre los movimientos en masa e inundaciones que
constituyen amenazas para la región.

La Ley Nº 29664, Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del riesgo de
desastres y su reglamento en el Artículo 11,Gobiernos Regionales y Gobiernos
Locales, sostiene que los Gobiernos Regionales y Locales cumplen

77
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AMBIENTAL QUE BRINDA LA GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES
Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE DE LA REGIÓN CUSCO”

las siguientes funciones, en adición a las establecidas en el artículo 14 de la


Ley Nº 29664 y conforme a las leyes orgánicas correspondientes:

Incorporan en sus procesos de planificación, de ordenamiento territorial, de


gestión ambiental y de inversión pública, la Gestión del Riesgo de Desastres.
Para esto se realizará un análisis de los proyectos de desarrollo e inversión con
el fin de asegurar que se identifica:

a. La vulnerabilidad potencial de los proyectos y el modo de evitarla o


reducirla.

b. La vulnerabilidad que los proyectos pueden crear a la sociedad, la


infraestructura o el entorno y las medidas necesarias para su prevención,
reducción y/o control.

c. La capacidad de los proyectos de reducir vulnerabilidades existentes en


su ámbito de acción.

Para poder realizar el análisis de riesgos del proyecto es necesario indicar dos
puntos importantes, como son la identificación de peligros y la vulnerabilidad
de la zona que pudiese ser afectada, los peligros pueden ser de dos tipos, de
origen natural y antrópico identificándolos son los siguientes.

CUADRO Nº 3.5
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS EN EL ÁMBITO REGIONAL
2. ¿Existen estudios que pronostican la probable
1. ¿Existen antecedentes de PELIGROS en la zona en la
ocurrencia de peligros en la zona donde se pretende
cual se pretende ejecutar el proyecto?
ejecutar el proyecto? ¿Qué tipo de peligros?

PELIGROS SI NO COMENTARIOS PELIGROS SI NO COMENTARIOS


El 2010 ha ocurrido en varias No afectarán directamente
Inundaciones X Inundaciones X
provincias de la región. al proyecto.
El 2010 ha ocurrido en la No afectarán directamente
Lluvias intensas X Lluvias intensas X
región Cusco. al proyecto.
Helada X Helada X
Friaje / Nevada X Friaje / Nevada X
La ciudad de Cusco se Continuos movimientos
Sismos X Sismos X
encuentra en zona sísmica. sísmicos.
La Convención, Calca,
Huaycos / El 2010 en La Convención,
X Huaycos / Aluviones X Anta, Urubamba, Paruro,
Aluviones Anta y Urubamba.
Acomayo y Paucartambo.
Calca, Urubamba, Anta, La
Derrumbes/ Ocurren en algunas Derrumbes/
X X Convención, Cusco y
Deslizamientos provincias de la región. Deslizamientos
Paucartambo.
Derrame Tóxicos X Derrame Tóxicos X
Fuente: Mapa de Riesgos y Peligros INDECI. Elaboración Propia AFEP-AEMACC 2012.

El inventario de procesos realizado por INGEMMET arroja el siguiente resultado


del número de lugares en los que se presentan estos procesos, para Cusco:

78
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AMBIENTAL QUE BRINDA LA GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES
Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE DE LA REGIÓN CUSCO”

CUADRO Nº 3.6

Haciendo un análisis comparativo del cuadro general de peligros por movimientos en


masa e inundaciones, concluimos en lo siguiente:

• Quispicanchi es la provincia que tiene más lugares propensos a estos fenómenos


de geodinámica, seguido de Anta y La Convención.
• Los fenómenos más extendidos en el ámbito regional son la caída de rocas, los
deslizamientos y los huaycos
• La provincia más expuesta a aluviones es La Convención, luego le sigue
Urubamba
• Anta viene a ser la provincia con más caída de rocas, seguida de Paucartambo.
• Las provincias más proclives a deslizamientos son Anta, La Convención y Calca
• Los fenómenos de erosión fluvial, erosión de laderas, huaycos e inundaciones es
más extendido en la provincia de Quispicanchi
• Los movimientos complejos se presentan en mayores lugares de Anta y La
Convención
• Los procesos de hundimiento y reptación de suelos inciden más en la provincia de
Anta.
• Los aludes y derrumbes son notoriamente más escasos que el resto de los
eventos geodinámicos de la región Cusco
• La región abarca todos los pisos ecológicos, desde los nevados hasta el llano
amazónico, por lo que es propenso a todos los eventos de movimientos en masa,
además de las inundaciones de temporada

Por otro lado, en cuanto al número de eventos producidos por provincia, destaca
claramente La Convención, luego Quispicanchi y por último la provincia de Cusco. Le
siguen, aunque distantes, Calca y Urubamba, éstas dos últimas, pertenecientes al Valle
Sagrado

79
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AMBIENTAL QUE BRINDA LA GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES
Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE DE LA REGIÓN CUSCO”

CUADRO Nº 3.7
INVENTARIO DE DESASTRES DE LA REGION CUSCO - DESINVENTAR

Completando éste análisis de la fuente, podemos decir que la mayor parte de los
deslizamientos se han dado en las provincias de Cusco, La Convención y Quispicanchi,
y luego Urubamba, constituyendo el 62% del total de eventos de este tipo. Respecto a
las inundaciones, son más recurrentes en las provincias de Quispicanchi, Cusco y
Calca, y en menor medida, La Convención. Ellas representan el 65% de estos eventos

CUADRO Nº 3.8
INVENTARIO DE DESASTRES DE LA REGION CUSCO - INDECI

De acuerdo al último cuadro, la estadística de emergencias que registra INDECI en


años recientes, ratifica la predominancia de las inundaciones (200) y los
deslizamientos (98), seguido de los huaycos (42), constituyendo el 93% de las
ocurrencias atendidas en el Cusco.
Finalmente, la mayor parte de estas emergencias por fenómenos naturales han sido
demandadas por las provincias de Cusco (42), La Convención (37) y Canchis (27).
De todo ello se concluye que Cusco es una región en la que se generan intensos
procesos de movimientos en masa e inundaciones, entre otros fenómenos naturales
que son factores de permanente amenaza, los cuales actúan sobre condiciones de

80
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AMBIENTAL QUE BRINDA LA GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES
Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE DE LA REGIÓN CUSCO”

gran vulnerabilidad, generándose constantes y crecientes desastres, con su


secuelade pérdida de vidas y bienes que retrasan su desarrollo

CUADRO Nº 3.9
PELIGROS DURANTE LA VIDA ÚTIL DEL PROYECTO
3. ¿Existe la probabilidad de ocurrencia de peligros naturales, socionaturales y
antrópicos o tecnológicos señalados durante la vida útil del proyecto?
PELIGROS SI NO COMENTARIOS
Inundaciones X Poco probable que afecte directamente al proyecto.
Lluvias intensas X Poco probable que afecte directamente al proyecto.
Helada X
Friaje/nevada X
Existe antecedente y está dentro del mapa de
Sismos X
peligros.
Parte de La Convención, Calca, Urubamba, Anta,
Huaycos / Aluviones X
Cusco, Paruro, Acomayo y Parte de Paucartambo.
Parte de La Convención, Calca, Urubamba, Anta,
Cusco, Paruro, Acomayo y Parte de
Paucartambo.Poco probable que afecte directamente
Derrumbes/ Deslizamientos X al componente de infraestructura.Durante el
desarrollo de eventos de capacitación podría alterar
los tiempos o causar accidentes, pero se tienen
programados fuera de las fechas de lluvias
Derrame de sustancias X
Fuente: Mapa de Riesgos y Peligros INDECI. Elaboración Propia AFEP-AEMACC 2011.

a. Para definir el grado de peligro se requiere utilizar los siguientes conceptos:


 Frecuencia: se define de acuerdo con el período de recurrencia de cada uno de los
peligros identificados, lo cual se puede realizar sobre la base de información
histórica o en estudios de prospectiva.
 Severidad: se define como el grado de impacto de un peligro específico (intensidad,
área de impacto).
b. Para definir el grado de Frecuencia (a) y Severidad (b), utilizar la siguiente escala:
B = Bajo: 1; M= Medio: 2; A = Alto: 3; S.I. = Sin Información: 4.

CUADRO Nº 3.10
ESTRATIGRAFÍA DE PELIGROS DURANTE LA VIDA ÚTIL DEL PROYECTO
4. ¿ Para cada uno de los peligros que a continuación se detallan, se presenta una
estratigrafía de peligro bajo, medio, alto y S.I. si se presentara durante la vida útil del
proyecto?
Frecuencia (a) Severidad (b) Resultado
Peligros SI NO
Bajo Medio Alto S.I. Bajo Medio Alto S.I. (a)*(b)
Lluvias intensas X 1 1 1
Sismos X 1 2 2
Derrumbes/ Deslizamientos X 1 1 1
Fuente: Elaboración Propia, AFEP-AEMACC, 2012.

81
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AMBIENTAL QUE BRINDA LA GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES
Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE DE LA REGIÓN CUSCO”

De acuerdo con los resultados obtenidos por el procesamiento de análisis de los probables
peligros, en las rutas donde se desarrollará el proyecto, se reporta que existen 3 tipos de
peligros como:

 Lluvias Intensas: cuando en una determinada región existe una precipitación promedio,
y cuando supera dicho promedio y empieza a generar daños se le tipifica como Lluvia
Intensa, por ello el análisis dio como resultado de PELIGRO BAJO.

 Sismos: es la liberación súbita de la energía mecánica generada por el movimiento de
grandes columnas de rocas en el interior de la tierra, entre su corteza y manto superior
y se propaga en forma de vibraciones y en algunos casos dependiendo de su intensidad
causan daño. El análisis dio como resultado PELIGRO MEDIO.
Durante los últimos 10 años en la región de Cusco han ocurrido 38 eventos sísmicos,
concentrados principalmente en la zona centro y sur de la región, los cuales están
vinculados en su origen al Sistema de Fallas Tectónicas Cusco y Vilcanota.
Las provincias con mayor ocurrencia sísmica son: Cusco con 9 eventos sísmicos;
Chumbivilcas con 07; Espinar con 05; Canas con 03 y Quispicanchi con 03 eventos
sísmicos.
La Profundidad Focal de los sismos registra 31 eventos Superficiales – 60 Km., en
cambio solo 07 eventos son sismos de profundidad intermedia + 60 Km.
En síntesis el peligro sísmico en la Región Cusco está íntimamente ligado al sistema de
fallas activas Cusco – Vilcanota, constituyéndose en la principal fuente sismo génica,
representando una seria amenaza potencial y permanente para la seguridad física e
integridad de la población de nuestra región y de la infraestructura existente.
El potencial poder destructivo que pueden ocasionar los sismos de origen superficial <60
Km de profundidad que caracterizan a la sismicidad de la Región Cusco (1650, 1950, y
1986), confirma que nos encontramos viviendo en una región expuesta a un alto peligro
de desastre sísmico.
Finalmente, el carácter activo de los sistemas de fallamiento activo Cusco – Vilcanota,
se manifiesta por una alternancia sucesiva de sismos ocurridos recientemente en uno y
en otro sistema, lo que podría significar una compensación de esfuerzo sismo tectónicos
que requieren ser investigados como geo indicador sismo génico.

 Derrumbes y Deslizamientos: deslizamiento es el desplazamiento lento y progresivo


de una porción de terreno, más o menos en el mismo sentido de la pendiente, el que
puede producir erosión, por otro lado el derrumbe es la caída de una franja de terreno,
el que pierde estabilidad ocasionada por la fuerza de la gravedad, lluvias, e infiltración
de agua, el análisis dio como resultado PELIGRO BAJO.

h. VIAS DE COMUNICACION

Vía Terrestre
La ciudad del Cusco constituye un centro principal de comunicación e intercambio
principalmente económico, el cual tiene comunicación con distintas ciudades del
país, para lo cual cuenta con las siguientes rutas:
 Panamericana Sur con 1659 Km2 asfaltados que parte de Lima- Arequipa-
Cusco.

82
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AMBIENTAL QUE BRINDA LA GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES
Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE DE LA REGIÓN CUSCO”

 La ruta Lima-Nazca- Chalhuanca- Abancay-Cusco y viceversa.

La carretera Central que parte de Lima- Huancayo y el tramo Ayacucho-


Andahuaylas- Abancay- Cusco, la cual no se encuentra asfaltada a partir de
Ayacucho-Andahuaylas- Abancay, de Abancay-Cusco.
Cabe resalta que el distrito del Cusco muestra gran articulación con sus
comunidades campesinas y centros poblados, aun cuando las carreteras o trochas
que las unen no sean buenas o no tengan mantenimiento constante, sin embargo
su relación a nivel regional no es tan buena en lo referente a vías, existen lugares
que todavía no presentan articulación con los mercados lo que no permite el
aprovechamiento adecuado de cadenas productivas, la deficiente articulación de
mercados y centros de decisión política proviene también del desbalance
poblacional que presenta la ciudad del Cusco y las demás ciudades de la región,
que no presenta igual cantidad de habitantes. Esta situación impide el desarrollo
de mercados intermedios.
El sistema actual en la región Cusco, muestra que las carreteras fueron
construidas pensando en vincular el Cusco con el sur del país y países
circundantes, mas no fueron construidas pensando en la integración regional,
interregional y nacional.

Transporte Aéreo
La infraestructura aeroportuaria del Cusco se encuentra localizado a 4Km de la
plaza de armas, denominado Aeropuerto Internacional Alejandro Velasco Astete,
administrado por la Corporación Peruana de Aviación Comercial (CORPAC S. A.)
con movimiento de operaciones, pasajeros y mercancías y correo.
Así mismo se cuenta con 03 pequeños aeródromos en: Patria en el Distrito de
Kosñipata de la Provincia de Paucartambo, Quincemilen el Distrito de Camanti y
Chisicata en la Provincia de Espinar y 15 canchas de aterrizaje sin movimiento
aeroportuario. La infraestructura del Terminal aéreo es buena pero respecto a su
ubicación existen problemas de tipo Meteorológico que limitan y restringen las
operaciones de aterrizaje y de colaje de las naves a sólo en el día, a los que se
suman los problemas de: orden administrativo, que presentan una sola entrada y
no puede extenderse la pista por lo accidentado de la topografía que lo circunda.
Además no dispone de instalaciones para reparaciones menores. A excepción de
este Aeropuerto los otros tres aeródromos de Patria, Quincemil y Chisicata no
cuentan con ningún tipo de implementación y solamente pueden recibir avionetas.

Vía Férrea
Existe un tendido de red que data que parte de Arequipa-Puno-Cusco denominado
ferrocarril del Sur el cual realiza servicio diario de viaje que dura aproximadamente
20 horas, la misma que al confluir en la ciudad del Cusco, se extiende hasta el
puente Ruinas en Machupicchu, el cual es usado diariamente para servicio de
pasajeros nacionales y turismo el cual cuenta con varios servicios como: Vagón
especial u auto vagón y tren cuyo tiempo de recorrido es de 06 horas Cusco-
Puente ruinas.

83
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AMBIENTAL QUE BRINDA LA GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES
Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE DE LA REGIÓN CUSCO”

El ferrocarril del Sur desarrolla un primer tramo, en el territorio, de La Raya al


Cusco con 178 km. y el segundo tramo de Cusco a Quillabamba con 173 km. el
sub tramo Santa Teresa - Santa María ha sido levantado, cortándose la
comunicación con Quillabamba. Entre La Raya (limite Cusco – Puno) y la ciudad
del Cusco existen aprox.180 km, entre Cusco y la localidad de Hidroeléctrica
existen 141 km, haciendo un total de 321 km de línea férrea en la región del Cusco;
el tramo Cusco – La Raya es integrante del ferrocarril Cusco- Matarani a través
del cual, el Cusco se vincula con los departamentos de Arequipa y Puno. Este
tramo es de trocha normal de 1.435 km, en cuyo recorrido se observa pendientes
mayores de 4.9% que limitan la velocidad y el tamaño de los trenes a lo que se
añade la antigüedad y la reducida capacidad portante de los puentes, los
principales productos transportados por Perú Rail son: combustible, trigo (para el
consumo Peruano y Boliviano), carbón, cemento, harina de soya de Bolivia, café,
cerveza y bebidas no alcohólicas. Existe un servicio diario de tren desde Arequipa,
vía Juliaca (Puno), con aproximadamente 20 horas de viaje. Desde Puno son 10
horas, el punto más alto de esta ruta es la Raya a 4,313 msnm entre Cusco y
Juliaca, el tramo Cusco – Machupicchu, une la ciudad del Cusco con el valle de la
Convención a través de una longitud de 122 Km. de vía de trocha angosta, la
existencia de gran cantidad de Zigzag y pendientes con más de 4% limitan la
velocidad del tren. De la ciudad de Cusco la línea férrea se extiende hasta
Machupicchu (Puente Ruinas) contando con varios servicios de auto vagón y tren,
tanto desde la estación de San Pedro como de Ollantaytambo, el tiempo de
recorrido es aproximadamente de 3 á 5 horas, respectivamente, el servicio es
administrado por PERURAIL operadora de la concesionaria denominada
Consorcio CONSETTUR Machupicchu SAC. Empresa privada que presta servicio
de transporte ferroviario para el servicio de turistas nacionales y extranjeros, como
a la población que radica en la localidad de Aguas Calientes.

- PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONOMICAS DEL AREA DE INFLUENCIA

a. ACTIVIDAD ECONOMICA PREDOMINANTE EN LA REGION CUSCO


La economía regional registró el mayor aporte al PBI a través del sector servicios,
con el 49.98%; dentro de este sector, el subsector otros servicios aporta el 14%,
seguido del subsector comercio, con el 13%. Destaca el aporte de turismo y gasto
público al incremento del PBI Regional. Al respecto, en el periodo del 2002-2007 el
flujo de turistas del cusco creció a una tasa media anual de 23%, dinamizando las
actividades económicas de servicios como restaurantes y hoteles, comercio,
transporte y actividades conexas como la artesanía.
El sector de transformación, desde los subsectores manufactura y construcción,
aportó con el 25.32%. El sector primario tiene una participación de 24.70%, en el
que destacan las actividades de agricultura, caza y silvicultura (12.45%) y minería
(12.25%). Con relación al PBI per cápita, éste paso de 2,065 nuevos soles (a precios
constantes de 1994) en el año 2002 a 3,541 nuevos soles en el año 2007, lo que
significa un crecimiento de 71% en 5 años. Según el censo del 2007, la PEA del
departamento asciende a 438,012 personas. El 60,62% de esa población se

84
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AMBIENTAL QUE BRINDA LA GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES
Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE DE LA REGIÓN CUSCO”

encuentra en la zona urbana y restante 39,38% en la zona rural. Cabe resaltar que
a nivel de cada provincia, el mayor porcentaje de la PEA se encuentra en las zonas
rurales. El sector servicios agrupa al 44,4% de la PEA departamental, seguido de
agricultura con 37% el restante 18.6% se encuentra en otras actividades.
Los sectores que tienen mayores potencialidades en el departamento de Cusco son
el turismo, la agricultura y el minero-energético.

CUADRO Nº 3.10
DEPARTAMENTO CUSCO: PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMICAS
VARIABLES ESTRUCTURA AÑO 2011

Sector Primario 24.7 1,024,890.00


Agricultura, caza y silvicultura 12.44 516,321.00
Pesca 0.01 422.00
Minería 12.25 508,147.00
Sector Transformación 25.32 1,050,399.00
Manufactura 12.82 531,991.00
Construcción 12.5 518,408.00
Sector Servicios 49.98 2,073,509.00
Electricidad y agua 2.16 89,446.00
Comercio 12.9 535,215.00
Transporte y comunicaciones 6.61 274,400.00
Restaurantes y hoteles 6.29 260,900.00
Servicios Gubernamentales 8 331,997.00
Otros servicios 14.02 581,551.00
Valor Agregado Bruto 100.00 4,148,798.00
Fuente: Plan estratégico de desarrollo económico de la Región del Cusco al 2012

ACTIVIDADES ECONÓMICAS
Como se aprecia el siguiente cuadro que contiene información al año 2009,
la principal actividad económica del departamento es la minería, que
representa el 15.5% del Valor Agregado Bruto (VAP) de la Región, seguida
por construcción (12.9%), agricultura, caza y silvicultura (12.8%), Comercio
(12.3%, manufactura (9.9%) y las demás actividades económicas (36.6%).
Así mismo la contribución al VAB nacional es de 2.7%, ocupando Cusco, el
décimo lugar entre todos las regiones.

• Sector Minero: La minería contribuyó con el 15,5 por ciento al VAB


departamental de 2009, siendo la actividad más importante. Los
productos que se extraen son cobre, oro y plata. Xstrata Tintaya que
forma parte de la Corporación Xstrata PCL desde mayo del 2006, es una
empresa productora de concentrados y cátodos de cobre, ubicada en la
provincia de Espinar, Departamento de Cusco, a 4 100 metros sobre el
nivel del mar.

• Sector Hidrocarburos: El gas de Camisea es uno de los recursos


energéticos más importantes descubiertos en el país, ubicado en la zona

85
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AMBIENTAL QUE BRINDA LA GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES
Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE DE LA REGIÓN CUSCO”

de selva de la provincia de La Convención del Departamento de Cusco.


Las reservas probadas de gas natural de Camisea de los Lotes 88 y 56
(Pagoreni) se elevaron de 10,86 trillones a 15,92 trillones de pies cúbicos
(TCF) a diciembre de 2009, lo que representa un incremento de 46,6 por
ciento.
• Sector Manufacturero: Este sector contribuye con el 9,9 por ciento al
VAB del departamento. En esta actividad destaca la presencia de dos
empresas de importancia: la empresa Unión de Cervecerías Peruanas
Backus y Johnston S. A. A., que embotella principalmente la cerveza
“Cusqueña”, y la empresa Industrias Cachimayo S. A. C., subsidiaria de
Yura S. A., que ha reforzado su posición como destacado fabricante de
nitrato de amonio en el Perú y ha logrado colocar el integro de su
producción en los grandes centros mineros de su zona de influencia.
• Sector Agrícola: La producción en ese sector se caracteriza por usar
una tecnología tradicional y en los casos en que incorpora avances
tecnológicos, los rendimientos promedio de algunos cultivos (papa y
maíz) no logran alcanzar a las de otras zonas del país, situación que se
refleja en la poca rentabilidad de la actividad, por lo que grandes sectores
de la economía campesina se caracterizan por su producción para el
autoconsumo. Los principales cultivos del departamento de acuerdo al
Valor Bruto de la Producción (VBP) agrícola de 2009 fueron: papa, café,
maíz amiláceo y yuca. La producción del café y yuca se da en la Zona
de selva de la región, mientras que la producción de otros cultivos se
realiza en la sierra.

Por la configuración geográfica natural del Cusco, se puede identificar de


manera general tres zonas naturales: puna, quechua y ceja de selva, que de
alguna forma, condicionarían el desarrollo de determinadas actividades
económicas inherentes.
Así, la vocacion agrícola de la mayoría de los actores involucrados en la
puna, se concentra en la producción pecuaria de camélidos, alpacas,
vicuñas, llamas, etc, y de ganado vacuno y ovino. Esto se debe a la
topografía predominantemente plana, a la disponibilidad de pastizales en
praderas naturales, así como la posibilidad de producir pastos cultivados
como una alternativa sostenible para el uso adecuado de la tierra, frente a
los riesgos climaticos para los demás cultivos.
La zona quechua, de vocación agrícola principalmente, abarca la mayoría
de provincias del Cusco. Ahí se cultiva papa, maíz y otros cereales y
tubérculos andinos. Alberga además algunos bolsones ganaderos, como en
la provincia de Anta.
Por último, la zona de Ceja de Selva comprende la provincia de La
Convención y parte de otras provincias del Cusco, como Calca. En esta zona
el manejo forestal (café, frutas tropicales, madera, etc) y de la fauna silvestre
es el más importante.
Las provincias en las que predominan los pisos de valle y ladera con
topografía adecuada son los que tienen mayores superficies y en las que

86
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AMBIENTAL QUE BRINDA LA GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES
Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE DE LA REGIÓN CUSCO”

mejor se desarrollan los cultivos, situación que tambien se relaciona con la


distancia a la ciudad del Cusco, principal mercado de la region.
Entre los cultivos andinos, la papa, el maíz amiláceo y la cebada grano son
los que ocupan mayores superficies, seguidos del haba grano seco, el trigo
el olluco, las hortalizas y la quinua; totalizando el 43.4% de la superficie
cultivada por la importancia comercial adquirida entre los demás cultivos.
Los cultivos se desarrollan, generalmente, para satisfacer objetivos de
seguridad alimentaria y respondiendo a las preferencias familiares y
comunales. Excepcionalmente, algunos productores exitosos desarrollan
cultivos previa planificación y con visión empresarial.
Como podemos observar la mayor cantidad de los pobladores se dedican a
la agricultura y generalmente son pobladores de las zonas rurales, los cuales
emplean la mayor cantidad del tiempo en sus labores de campo; siendo esta
actividad rutinaria; sin embargo generalmente una vez a la semana
comercializan sus productos en los centros poblados mas cercanos donde
se organiza una feria semanal.

CUADRO Nº 3.11
DEPARTAMENTO DEL CUSCO: SUPERFICIE DE PRINCIPALES CULTIVOS
ANDINOS
SEGÚN PROVINCIAS (HA)
HABA
MAÍZ CEBADA QUINU HORTALI OLLU
PROVINCIAS PAPA GRANO TRIGO
AMILÁCEO GRANO A ZAS CO
SECO
Acomayo 1169 694 1320 606 350 31 0 78
Anta 2152 3785 2740 1625 1829 756 642 318
Calca 1967 2906 534 316 416 39 538 623
Canas 1135 140 1170 420 425 0 0 21
Canchis 1171 2817 1510 1665 1513 36 104 79
Cusco 2880 578 1091 177 303 150 0 158
Chumbivilcas 658 860 589 398 188 29 350 96
Espinar 1160 0 0 0 0 77 0 0
La Convención 1276 1118 0 0 0 0 60 0
Paruro 2023 1968 1536 1272 1571 127 46 201
Paucartambo 3271 3150 4818 2801 1060 15 0 1596
Quispicanchis 4334 3288 1379 1056 762 144 170 744
Urubamba 3256 3059 193 67 1182 51 331 195
Total
Departamento del
Cusco 26452 24363 16880 10403 9599 1455 2241 4109
Fuente: DRAC 2007

Superficie agropecuaria La superficie agropecuaria de la Región Cusco,


comprende aproximadamente 2’763,667.90 ha y está compuesta por tierras
de uso agrícola, pastos naturales, montes y bosques y otros. La superficie
agrícola representa el 13.20%, mientras que los pastos naturales
representan el 66.10% ubicados mayormente en las provincias alto andinas.
No se considera la llanura amazónica ni la ceja de selva.
La superficie agrícola comprende aproximadamente 364,601 ha, representa
el 13% del total de la superficie agropecuaria de la región Cusco y está
compuesta por cultivos de labranza, cultivos permanentes y cultivos
asociados. La superficie no agrícola aquí mencionado reagrupa a

87
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AMBIENTAL QUE BRINDA LA GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES
Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE DE LA REGIÓN CUSCO”

Montes y Bosques (excluyendo la llanura amazónica y el espacio de ceja de


selva), tierras de pastoreo y otras clases de tierras.
• Actividad Pecuaria. La actividad pecuaria constituye junto con la
actividad agrícola la seguridad económica para las familias. Para la
alimentación de los animales se aprovechan los pastos naturales de la zona
quechuay suni, la cual es complementada con los rastrojos de las
cosechas.Las especies domésticas que tienen importancia económica y
para la seguridad alimentaria están distribuidas en las 13 provincias del
departamento. Las especies son elegidas en función de la preferencia de los
productores, así como de la disponibilidad de insumos alimenticios como
pastizales, cereales y residuos de cosecha y susceptibles de transformación.
Las provincias en las que predominan la crianza de animales mayores o se
complementa equitativamente con la agricultura son: Chumbivilcas, Espinar,
Canchis, Canas, Anta, Acomayo y Paruro; mientras que la crianza de
animales menores gana importancia en las provincias de la convención,
Urubamba, Anta, Calca, Quispicanchi y Canchis.
Por otro lado esta actividad es bastante importante si vemos desde el punto
de vista de la gastronomía andina; podemos identificar por cada zona cuales
sus tendencias alimenticias, las zonas que se encuentran en ceja de selva
tienen tendencia a la crianza de aves de corral, y las zonas alto andinas
tienen tendencia de crianza de animales como llamas, vacas, vacuno,
alpacas, cuyes. De ahí podemos deducir que también en su gastronomía
cotidiana utilizan las carnes de los animales que crían en mayor cantidad,
como es el chiriuchu, chicharrón, alpaca, cuye al horno, lechón de cordero,
etc.
La actividad agrícola y pecuaria, las cuales son consideradas la actividad
principal que desarrollan en el departamento del Cusco, juega un papel
importante en el servicio de cultura, como es el caso de los machiguengas,
utilizan un tipo de herramientas para extraer los productos agrícolas, con
respecto a pobladores que se encuentran en zonas altoandinas y los
animales menores que por lo general crían en cada población.
También los pobladores utilizan la actividad pecuaria para comercializar sus
animales menores en los centros poblados cercanos donde se lleva a cabo
las ferias semanales, es ahí donde utilizan algunos espacios de tiempo para
poder distraerse, o emplear su distracción en algún vicio como es el
alcoholismo, por lo general, sin embargo el promocionar un tipo de
esparcimiento sano y educando a esta población en valores hace que los
índices de alcoholismos, drogadicción y pandillaje disminuyan, es así que
esto se ve acentuado en zonas altoandinas, donde existe la mayor
incidencia del alcoholismo a pesar de que los ingresos que tiene por la venta
de los animales menores o de los productos agrícolas son bajos.
Teniendo en cuenta el predominio de suelos con aptitud ganadera (15.8%),
es lógico suponer que la actividad de crianza y engorde de ganado, en
Cusco, son actividades de mucha importancia.
De hecho la producción pecuaria se desenvuelve con diferentes niveles de
especialización. Hasta hace dos o tres décadas la crianza mayoritaria era

88
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AMBIENTAL QUE BRINDA LA GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES
Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE DE LA REGIÓN CUSCO”

extensiva, en las áreas con pastos naturales (por sobre los 3,000 m.s.n.m.)
y predominaba la producción de ovinos y camélidos, que se adecúan mejor
a esas condiciones de vida.
En las últimas décadas se ha desarrollado una vigorosa actividad de crianza
y engorde de ganado, principalmente vacuno, la cual cada vez de manera
más frecuente se vuelve estabulada, tecnificada.
La presencia e incremento en número y frecuencia de ferias locales,
provinciales y regionales que vinculan sistemática y estrechamente a
ganaderos con compradores directos o sus representantes son indicadores
de la importancia creciente que la ganadería vinculada a mercados extra-
regionales.
• Actividad Agroindustrial, La actividad agroindustrial en la Región Cusco,
es incipiente, los productos que se obtienen tienen un mínimo nivel de
industrialización y consiguiente escaso valor agregado.
El sector agro – agroindustria está conformada en un alto porcentaje por
empresas familiares, las cuales se caracterizan por tener una gestión
marcada por el corto plazo y donde se hace poco uso de las herramientas
de planeamiento estratégico.
Otro obstáculo que es común y frecuente para los productores
agropecuarios, es la atomización y fragmentación de la propiedad. Esta
realidad es un cuello de botella que limita las posibilidades de aprovechar
economías de escala, así como la capacidad de negociación de los
productores.
Existen diversas empresas u organizaciones agroindustriales como
COCLA, Aicasa Export, Valdivia Hugo, Azex, Rainforest Trading, entre otras,
sin embargo, el desarrollo industrial para la transformación de los productos
es aún muy limitada Por otro lado, la cadenas productivas necesitan ser
fortalecidas y mejoradas si se quiere tener éxito en lograr mayores niveles
de eficiencia en la actividad agroindustrial de la región
• La economía campesina y el sector agropecuario, La agricultura
contribuye en un 25.4% al PBI departamental pero absorbe el 47.5% de la
PEA departamental: esto nos da una indicación del nivel de rentabilidad
económica del sector agrícola comparado con los demás sectores del PBI.
Desde el punto de vista de la especialización productiva sectorial debe
anotarse que en el ámbito nacional, el Cusco es hoy todavía un
departamento con una relativamente alta localización de actividades
agropecuarias (Ocupa el 9no lugar en este aspecto). Pero desde una
perspectiva de largo plazo, se observa que el predominio de las actividades
agropecuarias visible en las 3 últimas décadas muestra, sin embargo, una
tendencia declinante. Esta cierta “desagrarización” del departamento
probablemente tenga relación con factores climáticos adversos que desde
los años 80 han afectado al conjunto del Sur Andino, además de la perdida
de posición frente al mercado y caída tendencial de la rentabilidad de los
pequeños agricultores y economías campesinas que constituyen la amplia
mayoría en la economía regional. Por eso a lo largo de estas décadas pierde

89
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AMBIENTAL QUE BRINDA LA GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES
Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE DE LA REGIÓN CUSCO”

peso el sector agropecuario en la economía departamental, e igualmente se


reduce el peso de la agricultura Cusqueña frente a la agricultura nacional.

b. POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA (PEA)


A continuación podemos observar en el siguiente cuadro que en la Provincia
del Cusco se encuentra la mayor cantidad de Población Económicamente
Activa (PEA), y la mayor cantidad de PEA desocupada se encuentra en la
Provincia de Canchis; asimismo la NO PEA con mayor cantidad se
encuentra en la Provincia de la Convención, esto también se concluye
debido a que gran parte de los pobladores son agricultores, y se dedican a
la chacra y a la producción de sus tierras, en muchas ocasiones la economía
que tienen es de subsistencia. Sin embargo también en otros casos existen
acopiadores de café, cacao y coca, y en algunas ocasiones también se
presentan acopiadores de frutas para su comercialización de los mercados
centrales de las capitales provinciales y distritales.
Por otro lado también podemos indicar que la población que se encuentra
en la NO PEA y PEA Desocupada, generalmente cuentan con tiempos de
ocio bastante prolongados, y generalmente se dedican a los vicios como el
alcoholismo, la drogadicción, el pandillaje, etc, trayendo como consecuencia
el incremento del delito en nuestra sociedad. Por otro lado el 12.44% de la
población que se dedican a la agricultura corresponde a las poblaciones de
zonas rurales, los cuales utilizan los fines de semana para comercializar sus
productos a los centros poblados más cercanos, en la cual también mal
utilizan sus ingresos en alcohol y en cosas vanas.

CUADRO Nº 3.12
ACTIVIDAD ECONÓMICA DE LA POBLACIÓN (PEA)
NOMBRE DE PEA PEA
NO PEA TOTAL
PROVINCIA OCUPADA DESOCUPADA

Prov. Cusco 154514 5895 168924 329333


Prov. Acomayo 7633 266 15349 23248
Prov. Anta 16657 543 31162 48362
Prov. Calca 21690 490 34608 56788
Prov. Canas 9128 501 23062 32691
Prov. Canchis 33550 1661 49890 85101
Prov. Chumbivilcas 23119 442 40658 64219
Prov. Espinar 22864 1075 30255 54194
Prov. La Convención 63455 1847 79092 144394
Prov. Paruro 9028 191 17407 26626
Prov. Paucartambo 15491 495 21999 37985
Prov. Quispicanchi 26385 882 42778 70045
Prov. Urubamba 19685 525 29774 49984
TOTAL 423199 14813 584958 1022970
Fuente: INEI – CPV 2007

90
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AMBIENTAL QUE BRINDA LA GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES
Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE DE LA REGIÓN CUSCO”

Población en Edad de Trabajar (Población de 14 y más años de edad)-


Región Cusco
Por otra parte, la Población Económicamente Inactiva (PEI), está constituida por
todas las personas que, encontrándose en edad de trabajar (de 14 y más años
de edad) no realizan o no desean realizar actividad económica alguna e incluye
a las personas que se dedican exclusivamente al cuidado del hogar, estudiantes
que no trabajan, jubilados o pensionistas, rentistas, etc.
Los resultados del Censo del 2007, revelan que en el Región de Cusco existen
364 mil 569 personas económicamente inactivas (PEI), lo que representa el
45,8% del total de la población en edad de trabajar de 14 y más años de edad.
Del total de la PEI, el 60,5%, es decir, 243 mil 877 son mujeres y el 30,7% lo
integran los hombres (120 mil 692 personas). En el período inter censal 1993-
2007, la PEI ha aumentado anualmente alrededor de 3 mil 811 personas, con
una tasa de crecimiento anual de 1,1%. En el área urbana la tasa de crecimiento
promedio anual es de 1,9% y en la rural de 0,3%.

Cuadro 3.13
POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR- REGIÓN CUSCO
Censo 1993 Censo 2007 Tasa de
Ubicación Crecimiento
Población % del total Población. % del total
Geográfica Promedio
En edad de de la En edad de de la
Anual
Trabajar Población. Trabajar Población.
Región Cusco 631482 61.4 796555 68.0 1.6
Cusco 183488 67.9 272701 74.1 2.8
Acomayo 17551 60.7 16980 62.1 -0.2
Anta 32860 58.2 36692 66.9 0.8
Calca 33817 60.4 43248 66.1 1.7
Canas 2340 58.4 24065 62.8 0.3
Canchis 57252 60.3 65007 67.1 0.9
Chumbivilcas 31468 54.8 47635 60.5 1.3
Espinar 32486 57.4 40801 65.1 1.6
La Convención 95006 60.4 112364 67.4 1.2
Paruro 19909 58.2 16159 63.4 -0.1
Paucartambo 23518 57.8 27314 59.5 1.1
Quispicanchis 45004 59.3 53372 63.7 1.1
Urubamba 29324 60.8 36689 70.0 2.1
Fuente: INEI- Censos Nacionales de Población y Vivienda, 1993 y 2007.
PEA ocupada según rama de actividad:

Al considerar a la población ocupada del Región de Cusco en relación a la rama


de actividad en la que labora, se observa que 157 mil 743 personas (37,8% del
total de la PEA ocupada) trabajan en la rama de la Agricultura, 56 mil
845personas (13,6%) trabajan en la rama de comercio, 43 mil 901 personas
(10,5%) en Otros Servicios (comprende administración pública , defensa, planes
de seguridad social, enseñanza, actividades de servicios sociales y de salud,
servicios comunitarios, sociales y personales, hogares privados con servicio

91
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AMBIENTAL QUE BRINDA LA GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES
Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE DE LA REGIÓN CUSCO”

doméstico y órganos extraterritoriales), 27 mil 247 personas(6,5%) en


Transportes y Comunicaciones, 26 mil 824 personas (6,4%) en Construcción, 25
mil 201 personas (6,0%) en Enseñanza, 23 mil 938 personas (5,7%) en
Manufactura y 22 mil 272 personas (5,3%) en el rubro de Hoteles y Restaurantes,
entre los principales.
De acuerdo con las provincias del Región de Cusco, casi todas (con excepción
de Cusco) la agricultura absorbe a más de la cuarta parte de la PEA, siendo más
importante en Paucartambo (76,5%), Chumbivilcas (72,1%), Paruro (71,6%) y
Canas (70.0%), donde más del 60,0% de la PEA ocupada se dedica a esta
actividad.
En la provincia de Cusco, el 21,7% se dedica al comercio, el 17,3% a otros
servicios, el 8,7% en enseñanza, entre las Principales.

Cuadro N°3.14
REGIÓN DE CUSCO: PEA OCUPADA CENSADA, POR RAMA DE ACTIVIDAD,
SEGÚN PROVINCIA, 2007(POBLACIÓN DE 14 Y MÁS AÑOS DE EDAD)

comunicacion
Pesca/Minería

Intermediació
Agricultura %

Electricidad y
Construcción

Restaurantes
Total de PEA

Transporte Y

especificado
Manufactura

n Financiera

Empresas y

Servicios 1/
Gas y Agua

Enseñanza
Comercio

Hoteles y
Ocupada

Total %

de Alq
ActvIn

Otros
mob.

No
es
%

Provincia

Total 417325 100 37.8 0.7 5.7 6.4 13.6 6.5 0.2 5.3 0.3 3.5 6 10.6 3.2

Cusco 152938 100 3.9 0.2 8.4 7.5 21.7 11.5 0.3 8.5 0.8 7.5 8.7 17.3 3.7

Acomayo 7488 100 68.5 0.2 2.2 5.9 5.2 1.2 0.2 1.8 0 0.6 4.3 6.3 3.9

Anta 16395 100 58.2 1 3.4 6.5 8.8 4.9 0.2 3.5 0 1.2 3.2 6.2 2.9

Calca 21335 100 56.4 0.2 6.1 5.2 9.7 4.3 0.1 3.7 0 1.4 4.1 5.9 3.2

Canas 984 100 70 0.3 3.7 6.8 4.1 1.2 0.2 1.6 0 0.5 4.7 4.9 2.4

Canchis 32946 100 42.1 0.3 6.4 5.2 15.2 5.8 0.2 3.9 0.2 1.6 8.9 8.2 2.1

Chumbivilcas 22697 100 72.1 1.8 3.5 4.5 4.9 0.8 0 1.3 0 0.5 4.4 3.4 2.9

Espinar 22495 100 52 5.4 3.6 8.6 10 3.4 0.2 3 0 1.5 4.5 6.2 1.6

La Convención 62607 100 60.4 0.6 2.6 4.4 8.7 3 0.2 3.1 0.2 1.3 4.1 8.2 3.2

Paruro 8832 100 71.6 0.5 1.4 4.1 4 1.1 0.1 3.1 0 0.7 3.3 5.6 4.5

Paucartambo 15183 100 76.5 0.2 4.1 3.4 4.1 1.4 0.1 1.7 0 0.2 2.2 4.6 1.5

Quispicanchis 25843 100 54.2 1.3 6.6 8.3 7.7 4.4 0.2 3.1 0 1.2 2.4 7 3.6

Urubamba 19482 100 34.3 0.1 4.9 8.7 12.7 7.6 0.2 10.3 0.1 1.9 5.5 9.1 4.6
Fuente: INEI - Censo s Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda.

Según sexo, las principales ramas de actividad en la que participan los hombres son
Agricultura (43,9%), seguido por Construcción (9,8%), Otros Servicios (9,3%),
Transportes y Comunicaciones (8,7%), Comercio (7,4%). En el caso de las mujeres, el
27,4% se encuentra trabajando en Agricultura, el 24,2% en Comercio, el 12,7% Otros
Servicios, 9,8% Hoteles y Restaurantes y 8,7% en enseñanza.

92
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AMBIENTAL QUE BRINDA LA GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES
Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE DE LA REGIÓN CUSCO”

Cuadro N°3.15
REGIÓN DE CUSCO: PEA OCUPADA CENSADA, POR SEXO, SEGÚN RAMA DE
ACTIVIDAD, 2007
Total Hombre Mujer
Rama Actividad
Absoluta % Absoluta % Absoluta %
Total 417,325 100 263327 100 153998 100
Agricultura 157,743 37.8 115,527 43.9 42,216 27.4
Pesca/Minería 2,991 0.7 2,845 1.1 146 0.1
Manufactura 23,938 5.7 15,798 6 8,140 5.3
Construcción 26,824 6.4 25,871 9.8 953 0.6
Comercio 56,845 13.6 19,521 7.4 37,324 24.2
Transporte y 27,247 6.5 22,901 8.7 4,346 2.8
comunicaciones
Electricidad y Gas y Agua 834 0.2 745 0.3 89 0.1
Hoteles y Restaurantes 22,272 5.3 7,165 2.7 15,107 9.8
Intermediación Financiera 1,449 0.3 738 0.3 711 0.5
ActvI.mob. Empresas y de 14,619 3.5 9,686 3.7 4,933 3.2
Alq
Enseñanza 25,201 6 11,763 4.5 13,438 8.7
Otros Servicios 1/ 43,901 10.5 24,360 9.3 19,541 12.7
No especificado 13,461 3.2 6,407 2.4 754 4.6

.Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de P oblación y VI de Vivienda.

MAPA Nº 3.11

Fuente: PFOT -2012

93
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AMBIENTAL QUE BRINDA LA GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES
Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE DE LA REGIÓN CUSCO”

- ASPECTOS SOCIOECONOMICOS

a. ASPECTOS DEMOGRAFICOS

POBLACIÓN:
Según los resultados del XI Censo Nacional de Población, al 21 de octubre del
año 2007, la población censada en la Región de Cusco es de 1’171,403 habitantes
y la población total, es decir, la población censada más la omitida es de 1’216,168
habitantes . La población de la Región Cusco representa el 4.3% del total de la
población de Perú. En el período inter censal 1993 - 2007 (14 años), la población
total de la Región Cusco se incrementó en 149,673 habitantes, equivalente a
10,691 habitantes por año, es decir, un aumento de 14,0% respecto a la población
total de 1993, que fue de 1’066,495 habitantes.
El tamaño de la población Regional implica el incremento de la probabilidad de
personas que puedan ser afectadas por consecuencia del desarrollo de eventos
Antrópicos, socio - naturales y naturales.
De la misma manera el incremento de la población medido por la tasa de
crecimiento promedio anual, indica que la población del Región de Cusco ha
presentado un crecimiento promedio anual para el período 1993-2007 de 0,93%,
si bien ha tenido una tendencia decreciente en relación a las tasas registradas en
los censos anteriores en los últimos 46 años. Entre los censos de 1981 y 1993 el
crecimiento poblacional fue de 1,8% por año; este nivel es ligeramente superior
al registrado en el período inter censal 1972-1981 (1,7% anual).

CUADRO Nº 3.16
TASA DE CRECIMIENTO PROMEDIO ANUAL –REGION CUSCO
Tasa de
Crecimiento
Incremento Incremento Promedio
Año Total Anual %
Inter censal Anual
1940 565,458
82,710 3,939 0.7
1961 648,168
103,292 9,390 1.4
1972 751,460
123,003 13,667 1.7
1981 874,463
192,032 16,003 1.8
1993 1,066,495
149,673 10,691 0.9
2007 1,216,168
FUENTE: INEI/Elaboración Propia.

A nivel provincias de la Región según el censo del 2007, se manifiesta grupos de


provincias en las cuales existe un incremento poblacional de los cuales la mayor
tasa de crecimiento se da en la provincia del Cusco, debido a las oportunidades
socioeconómicas que presenta la capital de la Región, es seguida por la provincia
de Urubamba que por actividades principalmente relacionadas al turismo cuenta
con una tasa de crecimiento de 1.16%.

94
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AMBIENTAL QUE BRINDA LA GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES
Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE DE LA REGIÓN CUSCO”

Además se puede mostrar otro grupo de provincias que han decrecido dentro de
ellas la principal es la provincia de Paruro que ha sufrido un importante
decrecimiento de su población que pasó de 34,361 habitantes en 1993 a 30,939
habitantes en el 2007.
CUADRO Nº 3.17
Provincias 1981 Tasa de 1993 Tasa de 2007
Crecimiento Crecimiento
Cusco 208,040 2.21% 270,324 2.22% 367,791
Acomayo 27,556 0.40% 28,906 -0.39% 27,357
Anta 48,452 1.28% 56,424 -0.20% 54,828
Calca 50,283 0.90% 56,007 1.11% 65,407
Canas 33,217 1.45% 39,476 -0.22% 38,293
Canchis 82,918 1.14% 94,962 0.15% 96,937
Chumbivilcas 63,603 0.76% 69,669 0.58% 75,585
Espinar 44,539 2.02% 56,591 0.73% 62,698
La 106,228 3.32% 157,240 0.42% 166,833
Convención
Paruro 32,385 0.49% 34,361 -0.75% 30,939
Paucartambo 33,383 1.66% 40,696 0.86% 45,877
Quispicanchis 62,938 1.57% 75,853 0.57% 82,173
Urubamba 38,962 1.80% 48,254 1.16% 56,685
FUENTE INEI: Censos Nacionales de Población y Vivienda 1981, 1993 y 2007.
Elaboración Propia.
El desarrollo del incremento poblacional a nivel de las provincias que conforman
el departamento visto en el cuadro anterior significa que no solo existe mayor
número de población si no que existe el incremento de vulnerabilidades a las
cuales está expuesta dicha población, más si se tiene en cuenta las condiciones
en las cuales las poblaciones provinciales desarrollan sus actividades
socioeconómicas, que se verá con más detalle en los siguientes literales.
A continuación se presenta la estructura poblacional por edades y género dentro
de la Región Cusco la cual está distribuida de la siguiente manera:

GRAFICO Nº 3.2

Fuente: INEI 2011


La pirámide poblacional de la Región Cusco muestra una forma de pirámide de
campana o expansiva, la cual representa una población joven debido a

95
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AMBIENTAL QUE BRINDA LA GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES
Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE DE LA REGIÓN CUSCO”

que cuenta con una base ancha, tiene su origen en las altas tasas de natalidad y
una elevada mortalidad en su cúspide debido a condiciones de esperanza de vida
en cada provincia, temas de acceso a las salud economía entre otras. Los cortes
comprendidos entre 10 a 14 años muestran mayor cantidad de individuos, lo que
manifiesta que entre el año 1993 y 1994 se dio mayor cantidad de nacimientos en
la región, disminuyendo esta cifra en años posteriores.
Teniendo una población joven, la edad promedio de la población en la Región es
de 27.2 años, teniendo en la provincia de Paruro la mayor edad con 28.4 años y
la menor edad promedio en la Provincia de Chumbivilcas con 26.2 años.

GRAFICO Nº 3.3

FUENTE: INEI/Elaboración Propia

DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN REGIONAL POR PROVINCIA:


La tendencia de la población de la Región Cusco, observada en las últimas
décadas es la expansión e intensificación del proceso de urbanización. La
población censada en los centros poblados urbanos de la Región es de 644,684
habitantes, la misma que representa el 55% de la población regional. La población
empadronada en los centros poblados rurales es de 526,719 habitantes que
representa el 45% del total de la población censada.

Cuadro 3.17
DISTRIBUCION DE LA POBLACION EN LA REGION CUSCO
Urbana Rural Total
Cifras % Cifras % Cifras %
Absolutas Absolutas Absolutas
Localización Geográfica
Dpto. De cusco 644684 55 526719 45 1171403 100
Provincia Cusco 351780 95.6 16011 4.4 367791 100
Provincia Acomayo 14460 52.9 12897 47.1 27357 100
Provincia Anta 19386 35.4 35442 64.6 54828 100
Provincia Calca 23117 35.3 42290 64.7 65407 100
Provincia Canas 6156 16.1 32137 83.9 38293 100
Provincia Canchis 58355 60.2 38582 39.8 96937 100
Provincia Chumbivilcas 17505 23.2 58080 76.8 75585 100
Provincia Espinar 28305 45.1 34393 54.9 62698 100
Provincia la Convención 49892 29.9 116941 70.1 166833 100
Provincia Paruro 10575 34.2 20364 65.8 30939 100
Provincia Paucartambo 8511 18.6 37366 81.4 45877 100
Provincia Quispicanchi 28911 35.2 53262 64.8 82173 100
Provincia Urubamba 27731 48.9 28954 51.1 56685 100
FUENTE: INEI/Elaboración Propia.

96
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AMBIENTAL QUE BRINDA LA GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES
Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE DE LA REGIÓN CUSCO”

A nivel provincial, en el año 2007 se observa que son 3 las provincias en las que
se presenta alta concentración de población urbana, destacando la provincia de
Cusco con 95,6%, ya que en ella se ubica la capital Regional, motivo por el que
adquiere importancia en el campo económico y social, constituyendo un principal
foco de atracción de migrantes. Otras provincias con alta concentración urbana
son Canchis con el 60,2% y Acomayo con el 52,9% de la población provincial. En
las 10 provincias restantes la mayoría de la población se encuentra concentrada
en el área rural, destacando las provincias de Canas con 83,9%, le siguen
Paucartambo con el 81,4% y Chumbivilcas con el 76,8%, entre otras.

DENSIDAD POBLACIONAL:
El análisis de densidad poblacional muestra cambios referidos al incremento del
número de habitantes por kilómetro cuadrado en las diferentes provincias, Estos
cambios están asociados a la evolución demográfica del componente de
fecundidad, al proceso de urbanización (rural/urbano) y a la migración interna.
De acuerdo con los resultados del último Censo del 2007, se observa que la
provincia de Cusco (596,1 Hab./Km2) destaca por presentar la mayor cantidad de
habitantes por kilómetro cuadrado; en segundo lugar, se encuentra la provincia de
Urubamba con 39,4 Hab./Km2, le siguen en orden de importancia Anta y Acomayo
con 29,2 Hab./Km2 y 28,9 Hab./ Km2; mientras que La Convención (5,5 Hab./Km2)
y Paucartambo (7,3 Hab./Km2) presentan la menor densidad poblacional.

Cuadro 3.18
DESNSIDAD POBLACIONAL-REGION CUSCO
Densidad
Superficie
Poblacional
Provincias Territorial
Hab/Km2
km2 % 1993 2007
Cusco 617.0 0.9 438.1 596.1
Acomayo 948.2 1.3 30.5 28.9
Anta 1876.1 2.6 30.1 29.2
Calca 4414.5 6.1 12.7 14.8
Canas 2103.8 2.9 18.8 18.2
Canchis 3999.3 5.6 23.7 24.2
Chumbivilcas 5371.1 7.5 13.0 14.1
Espinar 5311.1 7.4 10.7 11.8
La Convención 30061.8 41.8 5.2 5.5
Paruro 1984.4 2.8 17.3 15.6
Paucartambo 6295.0 8.7 6.5 7.3
Quispicanchis 7564.8 10.5 10.0 10.9
Urubamba 1439.4 2.0 33.5 39.4
Total 71986.5 100.0 14.3 16.3
FUENTE: INEI/Elaboración Propia.

FECUNDIDAD:
Teniendo en cuenta que la fecundidad es un componente positivo de crecimiento
de la población, el mismo que está relacionado con las condiciones educativas,
sociales y económicas que rodean a la mujer, en la Región se observa que la

97
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AMBIENTAL QUE BRINDA LA GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES
Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE DE LA REGIÓN CUSCO”

población de mujeres en edad fértil asciende a 295,444; que representa el 50,4%


del total de mujeres del Región.
En el 2007, el promedio de hijos por mujer a nivel regional es de 1.6 en la zona
urbana y de 2.9 en la zona rural.

Cuadro 3.19
FECUNDIDAD REGION CUSCO
Promedio de hijos por
Mujer en edad mujer (cifras
Total de madres absolutas)
fértil (15 a 49
Localización (12 y más años)
años)
Geográfica
Urbana Rural
Cifras % Cifras %
Absolutas Absolutas
Dpto. de CUSCO 295444 50.4 282162 65.2 1.6 2.9
Cusco 110288 58 89586 59.4 1.3 2.6
Acomayo 5673 41 6893 72.4 2.8 3.2
Anta 12585 46.2 13747 68.5 2.2 2.8
Calca 15510 47.8 15881 67.8 1.8 2.7
Canas 8203 42.9 9153 68.6 2.2 2.9
Canchis 24049 48.2 24574 66.5 1.9 2.7
Chumbivilcas 15484 41.4 17557 69.7 2.4 3.4
Espinar 14812 47.5 14789 66.3 2 2.7
La Convención 39867 50.7 39273 70.2 1.8 2.6
Paruro 6240 41.1 7867 73.9 2.7 3.5
Paucartambo 10071 44.2 10460 70 2.3 3.2
Quispicanchi 18632 45.7 19019 67 2 2.9
Urubamba 14030 50.4 13363 64.1 1.6 2.5
FUENTE: INEI/Elaboración Propia.

MIGRACIÓN:
Según los resultados del XI Censo de Población y VI de Vivienda 2007, el 92,5%
(1’083, 111 habitantes) de la población de la Región Cusco reside en el lugar
donde nació, y el 7,5% (88,292 habitantes) declararon haber nacido en un lugar
diferente al del empadronamiento; de estos, el 7,1% (83,328) provienen de otras
Regiones y 0,4% (4,964) de otro país.

En 1993 la población no nativa, fue 91 140 habitantes es decir 2,848 habitantes


menos que en el 2007, equivalente al3,1% en este período inter censal; no
obstante, en términos relativos el número de inmigrantes en el año 1993
representaba el 8,9% cifra mayor al del 2007 que es 7,5%.

98
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AMBIENTAL QUE BRINDA LA GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES
Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE DE LA REGIÓN CUSCO”

Cuadro 3.20
FECUNDIDAD REGION CUSCO

Migración
1993 2007 Diferenci
a
2007/199
LUGAR DE NACIMIENTO 3
Cifras % Cifras % Cifras %
Absoluta Absoluta Absolutas
s s
Total 1,028,76 100 117,140 100 142,640 13.9
3 3
En el mismo Región 1/ 937,623 91. 108,311 92. 145,488 15.5
1 1 5
En otra Región o país diferente al 91,140 8.9 88,292 7.5 -2,848 -3.1
de su nacimiento
En otro Región 89,790 8.7 8,3328 7.1 -6,462 -7.2
En otro País 1,350 0.1 4,964 0.4 3,614 267.
7
FUENTE: INEI/Elaboración Propia

MAPA Nº 3.12

FUENTE: PFOT - 2012

99
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AMBIENTAL QUE BRINDA LA GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES
Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE DE LA REGIÓN CUSCO”

b. SERVICIOS DE EDUCACION
Los resultados de los Censos Nacionales de Población y Vivienda del 2007La
Región Cusco revelan que el nivel de educación de la población de 15 y más
años de edad ha mejorado respecto al nivel registrado en el Censo de 1993. En
el 2007, el 23,8% de la población de 15 y más años de edad, ha logrado estudiar
algún año de educación superior (superior no universitaria 10,9% y universitaria
12,9%) lo que equivale en cifras absolutas a 182 mil 718 personas.

Al comparar con los resultados obtenidos en el Censo de 1993 la población con


educación superior ha aumentado en 120,9% (100 mil 14 personas). La Región
de Cusco revela que el nivel de educación de la población de 15 y más años de
edad ha mejorado respecto al nivel registrado en el Censo de 1993. En el 2007,
el 23,8% de la población de 15 y más años de edad, ha logrado estudiar algún
año de educación superior (superior no universitaria 10,9% y universitaria 12,9%)
lo que equivale en cifras absolutas a 182 mil 718 personas.

Al comparar con los resultados obtenidos en el Censo de 1993 la población con


educación superior ha aumentado en 120,9% (100 mil 14 personas). La población
de 15 y más años de edad con educación inicial y sin nivel de educación decreció
en el período inter censal 1993-2007, en 63,5% y 32,0%, respectivamente.

CUADRO 3.21
REGIÓN DE CUSCO: POBLACIÓN CENSADA DE 15 Y MÁS AÑOS DE EDAD,
SEGÚN NIVEL DE EDUCACIÓN ALCANZADO, 1993 Y 2007
Variación inter
Nivel de Censo 1993 Censo 2007
censal
Educación
Total % Total % Total %
Total 598,014 100 768,708 100 170,694 28.5
Sin nivel 144,524 24.2 98,253 12.8 -46,271 -32
Inicial 2,668 0.4 974 0.1 -1,694 -63.5
Primaria 206,351 34.5 212,809 27.7 6,458 3.1
Secundaria 161,767 27.1 273,954 35.6 112,187 69.4
Superior 82,704 13.8 182,718 23.8 100,014 120.9
Sup. No 30,832 5.2 83,414 10.9 52,582 170.5
Universitaria
Sup. 51,872 8.7 99,304 12.9 47,432 91.4
Universitaria
FUENTE: INEI/Elaboración Propia.

Al analizar, la población según área de residencia, se observa que los residentes


del área urbana del Región de Cusco logran mejores niveles educativos. Así, la
población con educación superior, al 2007, alcanza el 37,5% (16,4% superior no
universitaria y 21,1% superior universitaria), mientras que en el área rural la
proporción llega al 4,7% (3,1% superior no universitaria y 1,6% superior
universitaria). El 39,5% de la población del área urbana tiene algún año de
educación secundaria, en el área rural representa el 30,3%. La población sin
ningún nivel de educación alcanza al 22,7% de la población del área rural y al

100
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AMBIENTAL QUE BRINDA LA GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES
Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE DE LA REGIÓN CUSCO”

5,6% del área urbana, es decir, que en el área rural es 17,1 puntos porcentuales
mayores que el área urbana.

En el período inter censal 1993-2007, la población con educación superior


aumentó considerablemente en el área urbana; los que tienen educación superior
no universitaria se incrementaron en 171,2% y los que tienen educación superior
universitaria en 91,4%. En el área rural, se incrementó en 166,0% los que lograron
estudiar educación superior no universitaria, mientras que aumentó en 92,9% la
población con educación universitaria.

Cuadro 3.22
REGIÓN DE CUSCO: POBLACIÓN CENSADA DE 15 Y MÁS AÑOS DE EDAD,
SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA Y NIVEL DE EDUCACIÓN ALCANZADO, 1993 Y
2007
Variación inter
Nivel de Censo 1993 Censo 2007
censal
Educación Total % Total % Total %
Total 292,835 100 447,315 100 154,480 52.8
Sin nivel 32,692 11.2 25,158 5.6 -7,534 -23
Inicial 1,126 0.4 424 0.1 -702 -62.3
Urbana Primaria 72,106 24.6 77,390 17.3 5,284 7.3
Secundaria 110,573 37.8 176,667 39.5 66,094 59.8
Superior 76,338 26.1 167,676 37.5 91,338 119.6
Sup. No 27,057 9.2 73,371 16.4 46,314 171.2
Universitaria
Sup. Universitaria 49,281 16.8 94,305 21.1 45,024 91.4
Variación inter
Nivel de Censo 1993 Censo 2007
censal
Educación Total % Total % Total %
Total 305,179 100 321,393 100 16,274 5.3
Sin nivel 111,832 36.6 73,095 22.7 -38,737 -34.6
Rural
Inicial 1,542 0.5 550 0.2 -992 -64.3
Primaria 134245 44 135419 42.1 1174 0.9
Secundaria 51194 16.8 97287 30.3 46093 90
Superior 6366 2.1 15042 4.7 8676 136.3
Sup. No 3775 1.2 10043 3.1 6268 166
Universitaria
Sup. Universitaria 2591 0.8 4999 1.6 2408 92.9
FUENTE: INEI/Elaboración Propia

101
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AMBIENTAL QUE BRINDA LA GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES
Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE DE LA REGIÓN CUSCO”

GRAFICO 3.4

FUENTE: INEI/Elaboración Propia.

ANALFABETISMO:
Al interior de las provincias, se observa que el analfabetismo incidió en mayor
medida en las mujeres que en los hombres. Las tasas más altas de la población
femenina analfabeta se encuentra en Paucartambo (48,1%), Paruro (41,8%),
Acomayo (40,3%), Chumbivilcas (40,1%), Quispicanchis (36,1%), Canas (32,7%)
y Calca (31,7%). La provincia de Cusco (6,1%) presenta la tasa más baja del
analfabetismo femenino. En el caso del analfabetismo masculino, éste afectó al
18,2% de la población de Paucartambo, 13,9% de Paruro, 12,5% de Calca y
11,8% de Chumbivilcas.
Aun cuando la tasa de analfabetismo femenino continúa elevada en las provincias
de Paucartambo, Paruro, Acomayo y Chumbivilcas, en el período inter censal
1993-2007 presentan una reducción de 13,5; 21,2; 16,3 y 23,8 puntos
porcentuales, respectivamente.

GRAFICO 3.5
ANALFABETISMO EN LA REGION DEL CUSCO

102
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AMBIENTAL QUE BRINDA LA GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES
Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE DE LA REGIÓN CUSCO”

Al interior de las provincias, se observa que el analfabetismo incidió en mayor


medida en las mujeres que en los hombres. Las tasas más altas de la población
femenina analfabeta se encuentra en Paucartambo (48,1%), Paruro (41,8%),
Acomayo (40,3%), Chumbivilcas (40,1%), Quispicanchis (36,1%), Canas (32,7%)
y Calca (31,7%). La provincia de Cusco (6,1%) presenta la tasa más baja del
analfabetismo femenino. En el caso del analfabetismo masculino, éste afectó al
18,2% de la población de Paucartambo, 13,9% de Paruro, 12,5% de Calca y
11,8% de Chumbivilcas.
Aun cuando la tasa de analfabetismo femenino continúa elevada en las provincias
de Paucartambo, Paruro, Acomayo y Chumbivilcas, en el período inter censal
1993-2007 presentan una reducción de 13,5; 21,2; 16,3 y 23,8 puntos
porcentuales, respectivamente.

CUADRO 3.23
REGIÓN DE CUSCO: TASA DE ANALFABETISMO, POR SEXO,
SEGÚN PROVINCIA, 1993 Y 2007 (PORCENTAJE)
Censo 1993 Censo 2007
Provincias
Hombre Mujer Hombre Mujer
Total 14.3 36.4 6.7 21
Cusco 3.9 12.6 1.3 6.1
Acomayo 18.6 56.6 9.1 40.3
Anta 20.1 46.6 9.8 27.7
Calca 21.7 47.1 12.5 31.7
Canas 14.8 48.1 8.1 32.7
Canchis 13.8 40.5 6.5 25.3
Chumbivilcas 25.2 63.9 11.8 40.1
Espinar 12.4 39.6 5.8 22.9
La 15.7 33.8 8.2 19.9
Convención
Paruro 26.1 63 13.9 41.8
Paucartambo 29.2 61.6 18.2 48.1
Quispicanchi 20.1 55.1 9.7 36.1
Urubamba 13.6 36.9 5.6 18.6
FUENTE: INEI/Elaboración Propia.

ETNIA - IDIOMA
En el Región de Cusco, el Quechua es el idioma que la mayoría de la población
ha aprendido a hablar en su niñez. Así, lo manifestó 545 mil 8 personas de 5 y
más años de edad, que representa el 52,0%; le sigue el Castellano que lo
aprendió en la niñez 485 mil 919 personas y representa el 46,3% de la población
con 5 y más años de edad. El Aymara 0,2% y el 1,1% manifestaron que aprendió
en su niñez otra lengua nativa.
Al comparar estos resultados con los registrados en el Censo de 1993, la
población que aprendió el Castellano en su niñez aumentó en 57,8%, lo que
equivale a 177 mil 999 personas; en tanto disminuyó en 2,7% (15 mil 93
personas) los que en su niñez aprendieron Quechua. Disminuyeron también en

103
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AMBIENTAL QUE BRINDA LA GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES
Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE DE LA REGIÓN CUSCO”

32,4% (918 personas) los que aprendieron el Aymara. Por otra parte, se
incrementó en 63,2% (4 mil 589 personas) la población que manifestó haber
aprendido otra lengua nativa en su niñez.

CUADRO 3.24
ETNIAS LINGUISTICAS
Lengua Censo 1993 Censo 2007 Variación
aprendida en la Absoluto % Absoluto % porcentual
niñez
Total 878,973 100 1,048,832 100
Castellano 307,920 35 485,919 46.3 57.8
Quechua 560,101 63.7 5,458 52 -2.7
Aymara 2,836 0.3 1,918 0.2 -32.4
Otra Lengua 7,257 0.8 11,846 1.1 63.2
Nativa
Idioma extranjero 859 0.1 2,520 0.2 193.4
Sordomudo - - 1,621 0.2 -
FUENTE: INEI/Elaboración Propia.

MAPA Nº 13

Fuente: PFOT – 2012

104
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AMBIENTAL QUE BRINDA LA GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES
Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE DE LA REGIÓN CUSCO”

c. SERVICIOS DE SALUD

Cuadro 3.25
PRINCIPALES INDICADORES DE SALUD REGION CUSCO
NOMBRE DEL INDICADOR DATO
TASA DE MORTALIDAD NEONATAL 13
PROPORCION DE NILOS DE 6 A MENOS DE 36 MESES DE EDAD CON 73.1
ANEMIA
PROPORCION DE NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS CON DESNUTRICION 31.9
PROPORCION DE NACIDOS CON BAJO PESO AL NACER (< 2.5 KG) 9.7
PRPORCION DE MENORES DE 6 MESES CON LACTANCIA EXCLUSIVA 86.3
PROPORCION DE MENORES DE 36 MESES QUE TUVIERON IRA 13.2
PROPORCION DE MENORES DE 36 MESE QUE TUVIERON EDA 19.2

FUENTE: Plan de desarrollo concertado Región cusco 2021.

Cuadro 3.26
PROBLEMAS DE SALUD - 2012
N° Problemas Básicos de la Salud
1 Alta tasa de morbi-mortalidad materna-infantil
2 Alta tasa de de desnutrición crónica y la anemia
Alta prevalencia de enfermedades transmisibles (VIH/SIDA
3
tuberculosis, hepatitis y otros)
4 Alta prevalencia de enfermedades crónicas y degenerativas
5 Elevada incidencia de enfermedades metaxénicas
6 Creciente deterioro de la salud mental
7 Inadecuada calidad de atención de salud
8 Escasa participación de la comunidad en acciones de salud
Insuficiente gestión administrativa para la atención de los servicios
9
de salud
Escasa cobertura de vigilancia y evaluación del estado de salud bucal
10
Insuficiente atención de las enfermedades odonto estomatológicas
FUENTE: Plan de desarrollo concertado Región cusco 2021.

Cuadro 3.27
TASA DE MORTALIDAD INFANTIL POR PROVINCIAS
POBLACION TOTAL
PROVINCIAS TASA POR 1000
2006 N° %
CUSCO 822 8 1.8 9.7
ACOMAYO 1536 19 4.4 12.4
ANTA 1539 38 8.7 24.7
CALCA 1056 42 9.7 39.8
CANAS 2530 59 13.6 23.3
CANCHIS 1839 18 4.1 9.8
CHUMBIVILCAS 7661 92 21.1 12
ESPINAR 1605 41 9.4 25.5

105
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AMBIENTAL QUE BRINDA LA GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES
Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE DE LA REGIÓN CUSCO”

LA CONVENCION 4698 48 11 10.2


PARURO 937 17 3.9 18.1
PAUCARTAMBO 1145 15 3.4 13.1
QUISPICANCHI 2136 34 7.8 15.9
URUBAMBA 1347 4 0.9 3
TOTAL 28851 435 100 15.1
FUENTE: Plan de desarrollo concertado Región cusco 2021.

MAPA Nº 3.14

Fuente: PFOT – 2012

106
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AMBIENTAL QUE BRINDA LA GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES
Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE DE LA REGIÓN CUSCO”

d. SERVICIOS DE SANEAMIENTO

El abastecimiento de agua, según el censo 2007 nos muestra que el 39.80 % de


viviendas cuentan con agua potable, el 19.78%, el 3.2% de las viviendas
cuentan con red pública fuera de la vivienda y el 27.29% de las viviendas se
abastecen de rio acequia manantiales.

CUADRO Nº 3.28
Red
pública Red
Camión- Río,
Dentro Pública Pilón
BASTECIMIENTO DE AGUA cisterna acequia
de la Fuera de uso Pozo Vecino Otro TOTAL
EN LA VIVIENDA u otro .manantial
viv. de la público
similar o similar
(Agua vivienda
potable)
CUSCO 58,506 20,274 2,409 150 542 4,619 1,293 544 88,337
ACOMAYO 2,839 2,506 176 5 367 1,139 316 61 7,409
ANTA 4,345 3,407 608 15 416 4,148 480 240 13,659
CALCA 4,345 3,400 801 19 217 6,763 436 283 16,264
CANAS 1,153 1,835 331 3 1,270 5,174 214 27 10,007
CANCHIS 15,096 4,948 587 7 659 3,919 676 241 26,133
CHUMBIVILCAS 3,766 3,116 949 27 718 9,759 928 130 19,393
PROVINCIAS
REGION ESPINAR 4,174 2,350 825 29 1,722 6,479 356 141 16,076
CUSCO LA 6,455 6,302 558 49 365 28,816 691 786 44,022
CONVENCION
PARURO 3,337 1,812 468 220 1,979 343 143 8,302 16,604
PAUCARTAMBO 1,559 4,021 584 28 1,029 3,365 602 123 11,311

QUISPICANCHI 7,213 4,465 930 28 1,067 4,993 710 96 19,502


URUBAMBA 7,371 1,302 525 67 370 2,892 273 369 13,169
TOTAL 120,159 59,738 9,751 647 10,721 82,409 7,118 11,343 301,886
FUENTE: INEI/Elaboración Propia.

La provincia de Paucartambo es una de las provincias con menor porcentaje de


viviendas que cuentan con agua potable, representando el 1.29% del total de
viviendas censadas que cuentan con agua potable en la Región cusco. Sin
embargo la provincia del Cusco es la que cuenta con un número mayor de
viviendas que cuentan con agua potable en la Región Cusco.

CUADRO Nº 3.29
Red
Red Pozo
pública
pública ciego
de Río,
SERVICIO HIGUIENICO EN LA de Pozo o No
desagüe acequia TOTAL
VIVIENDA desagüe séptico negro tiene
dentro o canal
fuera de /
de la
la Viv. letrina
Viv.
CUSCO 56,933 20,392 1,683 1,855 901 6,573 88,337
ACOMAYO 1,256 1,000 281 511 187 4,174 7,409
PROVINCIAS
REGION ANTA 2,026 900 915 1,793 420 7,605 13,659
CUSCO CALCA 3,000 1,689 1,515 3,635 241 6,184 16,264
CANAS 306 728 488 2,855 576 5,054 10,007

107
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AMBIENTAL QUE BRINDA LA GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES
Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE DE LA REGIÓN CUSCO”

CANCHIS 8,217 3,782 1,086 5,179 816 7,053 26,133


CHUMBIVILCAS 1,262 785 1,142 5,866 285 10,053 19,393
ESPINAR 2,999 1,479 711 4,052 440 6,395 16,076
LA 6,156 5,239 5,954 15,077 2,231 9,365 44,022
CONVENCION
PARURO 795 337 548 1,326 117 5,179 8,302
PAUCARTAMBO 753 1,294 1,079 2,114 163 5,908 11,311
QUISPICANCHI 3,564 1,406 1,146 3,887 859 8,640 19,502
URUBAMBA 3,733 1,073 1,040 2,017 162 5,144 13,169
TOTAL 91,000 40,104 17,588 50,167 7,398 87,327 293,584
FUENTE: INEI/Elaboración Propia.

En la Región Cusco, respecto a viviendas que cuentan con servicios higiénicos,


el 31% de viviendas cuentan con red pública de desagüe dentro de la vivienda ,
el 14% cuenta con desagüe fuer a de la vivienda y el 30% no cuenta con servicios
higiénicos siendo un porcentaje alto.
La provincia del Cusco cuenta con más del 63% de viviendas que cuentan con
servicios de desagüe dentro de la vivienda.

e. SERVICIOS DE ELECTRIFICACION
Según el censo del 2007, más el 32 % de viviendas cuentan con alumbrado
eléctrico siendo la Provincia de Cusco una de las ciudades con más viviendas
que cuenta con este servicio representando el 32% del total, en segundo lugar
se encuentra la provincia de La Convención. Las Provincias de Acomayo y
Paruro representan porcentajes menores de viviendas que cuentan con
alumbrado eléctrico representando solo el 3% del total de viviendas
encuestadas.

CUADRO Nº 3.30
ALUMBRADO ELECTRICO
PROVINCIAS SI NO TOTAL
CUSCO 82,624 5,713 88,337
ACOMAYO 3,940 3,469 7,409
ANTA 9,682 3,977 13,659
CALCA 9,663 6,601 16,264
CANAS 3,773 6,234 10,007
CANCHIS 3,773 6,234 10,007
CHUMBIVILCAS 3,596 15,797 19,393
ESPINAR 5,715 10,361 16,076
LA 20,512 23,510 44,022
CONVENCION
PARURO 3,095 5,207 8,302
PAUCARTAMBO 5,187 6,124 11,311
QUISPICANCHI 10,948 8,554 19,502
URUBAMBA 10,950 2,219 13,169
TOTAL 173,458 104,000 277,458

108
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AMBIENTAL QUE BRINDA LA GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES
Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE DE LA REGIÓN CUSCO”

f. CALIDAD DE LAS VIVIENDAS


Los Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda, revelan que en
el Región de Cusco existen 359 mil 592 viviendas. De este total, 358 mil 498 son
viviendas particulares y 1 mil 94 son viviendas colectivas u otro tipo, que incluye
348 lugares no destinados para habitación humana (puentes, parques, cuevas,
vehículos abandonados, aeropuertos, etc.) pero que son utilizados como
vivienda por algunas personas.
En relación al Censo de 1993, las viviendas particulares se incrementaron en
111 mil 298 viviendas, lo que representa una tasa de crecimiento promedio anual
de 2,6% para el período inter censal 1993 – 2007; las viviendas colectivas se
incrementaron en 753 viviendas en el período inter censal mencionado, lo que
representa una tasa de crecimiento promedio anual de 8,5%.
CUADRO Nº 3.31
Región de Cusco: Viviendas particulares y colectivas censadas y
Tasa de crecimiento promedio anual, según área de residencia, 1993 y 2007

Incremento inter Tasa de


Área de 1993 2007 Incremento crecimiento
censal
Residencia anual promedio
anual
Absoluto % Absoluto % Absoluto %
Total 247,541 100 359,592 100 112,051 45.3 8,004 2.7
Viviendas particulares 247,200 99.9 358,498 99.7 111,298 45 7,950 2.6
Viviendas colectivas 1/ 341 0.1 1094 0.3 753 220.8 54 8.5
Urbana 108,717 100 180,536 100 71,819 66.1 5,130 3.6
Viviendas particulares 108,430 99.7 179,558 99.5 71,128 65.6 5,081 3.6
Viviendas colectivas 1/ 287 0.3 978 0.5 691 240.8 49 9
Rural 138,824 100 179,056 100 40,232 29 2,874 1.8
Viviendas particulares 138,770 99.96 178,940 99.9 40,170 28.9 2,869 1.8
Viviendas colectivas 1/ 54 0.04 116 0.1 62 114.8 4 5.5
1/ Incluye a otro tipo de viviendas.
Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda, 1993 y 2007.

Según área de residencia, en el Región de Cusco, el Censo del 2007 revela que en el
área urbana existen un total de 179 mil 558 viviendas particulares, cifra superior en 71
mil 128 viviendas respecto al año 1993, lo que representa un incremento del 65,6% en
el período inter censal y un incremento anual de 5 mil 81 viviendas y una tasa de
crecimiento promedio anual de 3,6%. Considerando el tipo de vivienda, los que se
encuentran son las viviendas colectivas con un crecimiento del 240,8% para el mismo
período inter censal.
En el área rural, el Censo del 2007 refleja que las viviendas particulares suman 178 mil
940 viviendas, habiéndose incrementado en 40 mil 170 viviendas en relación al Censo
del año 1993, es decir, un crecimiento del 28,9% y un crecimiento anual de 2 mil 869
viviendas. Las viviendas colectivas en el área rural son 116, y en el año 1993 eran 54,
lo que representa un crecimiento del 114,8%.Los resultados a nivel provincial en el
Región de Cusco con el mayor número de viviendas particulares son: Cusco (94 mil
543), La Convención (53 mil 119), Canchis (34 mil 749) y Chumbivilcas (26 mil 562). En

109
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AMBIENTAL QUE BRINDA LA GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES
Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE DE LA REGIÓN CUSCO”

relación a las viviendas colectivas, el mayor número de éstas se encuentran en Cusco


(463), La Convención (101), Urubamba (96) y Quispicanchis (72).

CUADRO Nº 3.32
REGIÓN DE CUSCO: VIVIENDAS PARTICULARES, COLECTIVAS
Y OTRO TIPO CENSADAS, SEGÚN PROVINCIA, 2007
Provincia Total Particular Colectiva Otro Tipo
Total 359592 358498 968 126
Cusco 9539 94543 463 33
Acomayo 10135 10119 8 8
Anta 17285 17264 13 8
Calca 19297 19266 27 4
Canas 15517 15495 19 3
Canchis 34802 34749 50 3
Chumbivilcas 26588 26562 16 10
Espinar 20635 20585 45 5
La 53243 53119 101 23
Convención
Paruro 10996 10964 25 7
Paucartambo 14887 14847 33 7
Quispicanchis 24979 24897 72 10
Urubamba 16189 1688 96 5

1/ Incluye en la calle, personas sin vivienda, garita, puerto.


Fuente: INEI- Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda.

Material de construcción de las viviendas:


Material predominante en las paredes exteriores Según el Censo del 2007 en el Región
del Cusco, del total de viviendas particulares con ocupantes presentes que suman 293,il
584 viviendas, se destaca que 223 mil 575tienen como material predominante en las
paredes exteriores adobe o tapia, lo que representa el 76,2%; asímismo,38 mil 161
viviendas tienen como material predominante ladrillo o bloque de cemento, lo que
representa el 13,0%. En menores proporciones están las viviendas que tienen como
material predominante en las paredes exteriores, madera (4,8%), piedra con barro
(4,4%), otro material (0,8%), piedra, sillar con cal o cemento (0,4%), quincha (0,3%) y
estera (0,2%).
En comparación con el Censo de 1993, es importante destacar el incremento de las
viviendas en cuyas paredes exteriores predomina el ladrillo o bloques de cemento, que
registra un crecimiento del 222,6%, y que en términos absolutos equivale a 26 mil 331
de viviendas más con este material durante el período inter censal; asimismo, las
viviendas con pare des exteriores de madera han tenido un crecimiento de 99,5% en el
mismo período, lo que representa un incremento de 6 mil 993viviendas con este
material. Se observa que las viviendas con las paredes exteriores registran disminución
para el período de análisis, siendo los que más han disminuido quincha (78,8%), otro
material (32,4%) y en menores proporciones piedra con barro (19,0%)y piedra, sillar con
cal o cemento (18,0%).

110
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AMBIENTAL QUE BRINDA LA GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES
Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE DE LA REGIÓN CUSCO”

A.2 DIAGNOSTICO DEL SERVICIO DE GESTION AMBIENTAL A NIVEL DEL


DEPARTAMENTO DE CUSCO

- RELACIÓN ACTUAL DEL GOBIERNO REGIONAL CON INSTITUCIONES


PÚBLICAS Y PRIVADAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN
AMBIENTAL REGIONAL Y LOCAL

La gestión ambiental y el aprovechamiento sostenible de nuestros recursos


naturales están siendo trabajados deficientemente ya que existen inadecuadas
capacidades del ente rector para asumir sus competencias en el tema ambiental.

La falta de planificación, aplicación de los instrumentos de gestión y la escaza


participación de la sociedad civil; se debe en gran parte a la falta de una
adecuada organización, información ambiental y actualizada, por lo que el
territorio de la Región Cusco está sometido a una degradación creciente de sus
recursos naturales lo que conlleva a los efectos del cambio climático, los cuales
son perceptibles a nivel de la Región; cada año se han presentado
irregularidades en el clima. Así mismo la micro topografía debido a la explotación
minera.

Problemas y causas percibidas en la Región Cusco referente a gestión ambiental


y conservación de los recursos naturales (resultado de encuesta aplicada por la
AFEP, Área de medio ambiente y cambio climático sobre gestión ambiental en
población, sectores, gerencias y gobiernos locales):

 Gestión ambiental no articulada entre el Gobierno regional, los gobiernos


locales y las instituciones públicas y privadas así como con la sociedad civil
 Incremento de enfermedades, debido a los diferentes tipos de
contaminación.
 Frecuencias de sucesos de temperatura extremadamente bajas y altas (olas
de frio, incremento de radiación ultravioleta).
 Perdida de glaciares (Quelkaya, Verónica, Ausangate, Salkantay), debido al
calentamiento global.
 Modificación de los pisos ecológicos y variabilidad climátológica.
 Disminución de fuentes de agua dulce y de la producción agropecuaria
 Alteración de los agroecosistemas andinos y amazónicos y perdida de agro-
biodiversidad.
 Incendios forestales y presión de las áreas naturales protegidas.
 Tala y quema indiscriminada, deforestación.
 Contaminación del agua y suelo debido a los desechos producidos por la
minería, fabricas, desagües y residuos sólidos.
 Derrames tóxicos producidos por la explotación y trasportación del Gas de
Camisea.
 Contaminación por los relaves mineros y su falta de tratamiento
 Contaminación del aire; debido por el humo de los carros, fabricas,
industrias, ambientadores, insecticidas, entre muchos más.

111
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AMBIENTAL QUE BRINDA LA GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES
Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE DE LA REGIÓN CUSCO”

 Deficiente e inapropiado equipamiento e infraestructura, para el desarrollo


de funciones, para el monitoreo de glaciares, calidad ambiental y evaluación
de los impactos ambientales
 Conflictos socio ambientales por incumplimiento de tratados y no aplicación
de la ley de responsabilidad social por parte de las empresas extractivas.
 Débil organización y capacitación en gestión ambiental y conservación de
los recursos naturales, tanto de los sectores, GRRNGMA y gobiernos locales
 Escasa implementación de los sistemas de gestión ambiental en la región
 Escaso conocimiento y educación ambiental para la conservación de los
recursos naturales y aplicación de medidas de ecoeficiencia

CUADRO Nº 3.33
INSTITUCIONES QUE TRABAJAN EL TEMA AMBIENTAL ANIVEL
REGIONAL

INSTITUCIONES COMPETENCIA

Tiene como misión implementar los objetivos y disposiciones del sistema


regional de gestión ambiental para el sector agrario en el ámbito regional
Dirección Regional de y local y en el marco de las estrategias de desarrollo, con la finalidad de
Agricultura contribuir al manejo sostenible de los recursos naturales con aptitud
agraria. Tiene como población objetivo a los productores agropecuarios y
tomadores de decisión en el ámbito regional y local.

Tiene como misión promover, reconocer y valorar los aprendizajes que se


logran en las organizaciones de la sociedad civil, así como normar y
coordinar la educación ambiental en la comunidad educativa para el
Dirección Regional de desarrollo sostenible, la conservación, el aprovechamiento de los
Educación ecosistemas y la gestión de riesgos y prevención de desastres, que
permita formar ciudadanos y ciudadanas capaces desarrollar su identidad,
autoestima y capacidades, e integrarse armónicamente al territorio en que
viven y transitan, y así mismo adecuada y críticamente a la sociedad

Es un órgano de línea del Ministerio de Energía y Minas, depende


jerárquicamente del Viceministro de Energía, Entre sus principales
funciones están las de proponer la política de conservación y protección
del ambiente para el desarrollo sostenible de las actividades energéticas,
normar la evaluación de los impactos ambientales y sociales derivados de
Dirección Regional de
las actividades del sector; evaluar y aprobar los estudios ambientales que
Energía y Minas
se presenten; promover programas de entrenamiento y capacitación sobre
temas ambientales y sobre asuntos referidos a las relaciones de las
empresas con la sociedad civil y calificar y autorizar a instituciones
públicas y privadas para que elaboren Estudios Ambientales sobre los
impactos del desarrollo de las actividades en el sector.

INSTITUCIONES COMPETENCIA

Dirección Regional de Tiene entre sus funciones analizar las variables del comportamiento
Comercio Exterior y turístico tanto receptivo como interno, fomentar la inversión turística,
Turismo mejorar la calidad de los servicios turísticos, promocionar la inversión en
turismo, proteger al turista, generar conciencia turística en la población,

112
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AMBIENTAL QUE BRINDA LA GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES
Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE DE LA REGIÓN CUSCO”

propiciar la diversificación de la oferta de productos turísticos


conjuntamente con las regiones en armonía con los principios del turismo
sostenible. Las principales normas de Gestión Ambiental que ha emitido
el sector son: Política Ambiental del Sector Turismo - Resolución
Ministerial 195-2006-MINCETUR/DM (12 de Junio de 2006).

Depende jerárquicamente del Viceministerio de Mediana, Pequeña e


Industria, Entre las principales actividades que realiza están: Elaboración
y proceso de consulta pública del Proyecto de Reglamento de Protección
Dirección Regional de Ambiental para la Industria Manufacturera, Aprobación de estudios
Producción ambientales de empresas industriales, Realización de inspecciones
ambientales a las empresas industriales, Difusión de la guía aprobada de
Buenas Prácticas para Ladrilleras Artesanales

Se encarga de normar, supervisar, evaluar y concertar con gobiernos


locales y actores del Sistema Nacional de Salud; aspectos de protección
del ambiente, saneamiento básico, higiene alimentaria, zoonosis y salud
ocupacional
Principales actividades realizadas: cobertura y vigilancia sanitaria a nivel
regional de recursos hídricos entre ríos, quebradas, lagos, lagunas,
esteros y represas; vigilancia sanitaria muestra un mayor cumplimiento de
Dirección Regional de
las normas en salud ambiental traducida en una afluencia de solicitudes
Salud
de opinión técnica favorable contando para ello con el trabajo participativo
de las demás Direcciones; se fiscalizan vertimientos de aguas residuales
industriales tratadas; vigilancia de la calidad sanitaria de las cuencas;
fortalecimiento de la red de monitoreo permanente de vigilancia de la
calidad del aire; aprobar EIA de proyectos de infraestructura de
transferencia, tratamiento y disposición final de residuos sólidos.

Según su reglamento de organización y funciones ROF, es un órgano de


línea de ámbito regional que ejerce la autoridad ambiental sectorial, se
Dirección Regional de encarga de velar por el cumplimiento de las normas socio ambientales, a
Transportes y fin de asegurar la viabilidad socio ambiental de los proyectos de
Comunicaciones infraestructura y servicios de transporte, , debe de realizar el control
integrado de la contaminación de la calidad del aire

Dirección Regional de Ejecutar, Orientar y aplicar las acciones de política sectorial dictadas por
los Órganos Centrales, en concordancia con las política general del estado
Trabajo y Promoción
y los planes sectoriales y regionales, en materia de Trabajo y Promoción
del Empleo
del Empleo en el ámbito de su

INSTITUCIONES COMPETENCIA

El Reglamento de Organización y Funciones (D.S. Nº 002-2002-


Dirección Regional de VIVIENDA), señala que es el órgano de asesoría especializada y de
Vivienda, Construcción coordinación, encargada de formular y proponer la aplicación de políticas
y Saneamiento y normas, supervisión y control del impacto ambiental de las actividades
del Sector; depende directamente del Vice ministerio de Construcción y
Saneamiento, cuenta con dos unidades operativas: la Unidad de Políticas,

113
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AMBIENTAL QUE BRINDA LA GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES
Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE DE LA REGIÓN CUSCO”

Estrategias y Normas y la Unidad de Gestión, Investigación e Impacto


ambiental

La Dirección Regional es el órgano a través del cual se planifica, organiza,


coordina, dirige y evalúa la ejecución de los objetos, políticas, planes,
proyectos, programas actividades que corresponden al Instituto Nacional de
Cultura a nivel de la región Cusco, para alcanzar los fines organizacionales
y ejecutar la política del Estado en materia cultural.
Entre sus principales funciones se tiene las siguientes:
 Formular , conducir las políticas y planes en materia de desarrollo
cultural como de defensa, conservación y difusión e investigación
del Patrimonio Cultural.
Dirección Regional de
Cultura  Promover la cooperación técnica y financiera, nacional internacional
orientada a ejecutar proyectos y programas de desarrollo cultural.
 Proponer y coordinar la aprobación del presupuesto y planes
institucionales.
 Supervisar y controlar y evaluar las acciones de los diversos
órganos de la Institución a fin de adoptar medidas correctivas.
 Conformar patronatos de apoyo a la labor cultural con
personalidades locales o Instituciones con sensibilidad cultural.
 Administrar el patrimonio cultural del departamento conforme a ley.

114
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AMBIENTAL QUE BRINDA LA GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES
Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE DE LA REGIÓN CUSCO”

La Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y


Acondicionamiento Territorial, es un Órgano de Asesoramiento del
Gobierno Regional del Cusco, de Segundo Nivel Organizacional depende
Gerencia Regional de de la Gerencia General Regional, ejerce la función General de
Planeamiento, Planeamiento diseñando políticas, prioridades, estrategias, programas y
Presupuesto y proyectos que promuevan el desarrollo regional de manera concertada y
Acondicionamiento participativa conforme a ley.
Territorial Le corresponde ejercer las funciones específicas sectoriales, en materia
de planificación estratégica prospectiva, inversiones, presupuesto,
tributación y ordenamiento territorial, administración y adjudicación de
terrenos de propiedad del Estado

Conducir u orientar con eficiencia y responsabilidad las diferentes actividades de


elaboración y ejecución de obras de infraestructura para contribuir al desarrollo
social y económico de la Región del Cusco.
Gerencia Regional de La Gerencia Regional de Infraestructura del Gobierno Regional del Cusco es una
Infraestructura Gerencia fortalecida, integrada y articulada regional, nacional e internacionalmente,
con el uso de nuevas tecnologías y adecuados servicios de elaboración y ejecución
de proyectos que contribuyan a mejorar la calidad de vida de la población de la
Región del Cusco.

Fortalece el desarrollo humano de sus habitantes promoviendo el despliegue de las


capacidades individuales y colectivas de la sociedad regional, así como las
dinámicas productivas y servicios para el acceso a oportunidades de la ciudadanía
Gerencia Regional de con inclusión de las cosmovisiones locales y sus valores culturales, con una práctica
Desarrollo Económico de SUMAQ KAUSAY, fortaleciendo la identidad regional y compartiendo los
beneficios de sus riquezas turísticas, energéticas, minerales y de biodiversidad, en
el marco de la defensa del patrimonio cultural material e inmaterial y preservación
del medio ambiente e impulsando el desarrollo sostenible.

La Gerencia Regional de Desarrollo Social, es un Órgano de Línea del Gobierno


Regional del Cusco, de segundo nivel organizacional, depende de la Gerencia
General Regional; responsable de conducir los planes, programas y proyectos
Gerencia Regional de regionales referidos a la educación, cultura, ciencia y tecnología, recreación,
Desarrollo Social deportes, salud, vivienda, saneamiento, trabajo, promoción del empleo, pequeña
y microempresa, población, desarrollo social e igualdad de oportunidades, en el
ámbito del Gobierno Regional en concordancia con los lineamientos de política
nacional y regional

Es un plan de desarrollo en función del turismo, orientado a mejorar el nivel de


Proyecto Especial vida de zonas que cuentan con un potencial turístico y que paradojicamente
integra en gran parte zonas de extrema pobreza, igualmente significo el primer
Regional COPESCO esfuerzo de descentralización del estado peruano, al haber implementado un
plan de desarrollo a nivel nacional, con sede en la ciudad Cusco.

El Proyecto Especial Regional Plan de Mejoramiento de Riego en Sierra y Selva-


Plan MERISS Inka, es un Órgano Desconcentrado del Gobierno Regional Cusco,
con personería jurídica de derecho público, responsable de formular y ejecutar
Programas y Proyectos relativos a la Gestión Integrada del Riego en las Cuencas
Proyecto Especial de la Región Cusco , mediante sus Unidades de Gestión desconcentradas
territorialmente, con la finalidad de contribuir al desarrollo agrario sostenible y
Regional Plan
competitivo, incidiendo en la mejora de la calidad de vida rural. Cuenta con
MERISS autonomía técnica, económica y administrativa en la medida que las normas lo
faculten. Ejerce sus competencias, atribuciones y funciones acordes a los
lineamientos de política y planes de desarrollo nacional, sectorial, regional y local
y de los Convenios de Cooperación Técnica-Financieras suscritos. Constituye
Unidad Ejecutora del Pliego Gobierno Regional del Departamento de Cusco.

115
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AMBIENTAL QUE BRINDA LA GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES
Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE DE LA REGIÓN CUSCO”

El Proyecto Especial Regional, Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente -


Proyecto Especial IMA, es un organismo desconcentrado del Gobierno Regional Cusco, dependiente
Regional Instituto de de la Presidencia del Gobierno Regional, creado mediante Decreto Regional 002-
Manejo de Agua y 91 – AR/RI del 04-06-2001 para promover una gestión ambiental de los recursos
Medio Ambiente IMA naturales agua, suelo y cobertura vegetal como bases para un desarrollo
sostenible de la Región Cusco.

La finalidad fundamental de la Policía Nacional del Perú es garantizar, mantener


y restablecer el orden interno. Presta protección y ayuda a las personas y a la
comunidad. Garantiza el cumplimiento de las leyes y la seguridad del patrimonio
Policía Nacional del público y del privado. Previene, investiga y combate la delincuencia. Vigila y
Perú controla las fronteras. En el tema ambiental, Participar en el cumplimiento de las
disposiciones relativas a la protección y conservación de los recursos naturales y
del medio ambiente, la seguridad del patrimonio arqueológico y cultural de la
Nación.

El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado - SERNANP, es


un Organismo Público Técnico Especializado adscrito al Ministerio del Ambiente,
a través del Decreto Legislativo 1013 del 14 de mayo de 2008, encargado de dirigir
Servicio Nacional de
y establecer los criterios técnicos y administrativos para la conservación de las
Áreas Naturales
Áreas Naturales Protegidas – ANP, y de cautelar el mantenimiento de la diversidad
Protegidas por el biológica. El SERNANP es el ente rector del Sistema Nacional de Áreas Naturales
Estado Protegidas por el Estado – SINANPE, y en su calidad de autoridad técnico-
normativa realiza su trabajo en coordinación con gobiernos regionales, locales y
propietarios de predios reconocidos como áreas de conservación privada.
Conducir las actividades meteorológicas, hidrológicas, agrometeorológicas
y ambientales del país; participar en la vigilancia atmosférica mundial y prestar
Servicio Nacional de servicios especializados, para contribuir al desarrollo sostenible, la seguridad y el
bienestar nacional.
Meteorología e Ser una Institución fuertemente posicionada en el entorno meteorológico,
Hidrología hidrológico, agrometeorológico y ambiental, con tecnología de avanzada y recursos
humanos competentes para generar productos y servicios que faciliten las
decisiones en los planes de prevención y desarrollo económico sostenible.
Administración técnica Es una dependencia del Ministerio de Agricultura, y como tal Autoridad Nacional
de forestal y de fauna Forestal y de Fauna Silvestre; encargada de la gestión pública de los recursos
silvestre forestales y de fauna silvestre dentro de sus competencias legales.

La Autoridad Nacional del Agua es el organismo encargado de realizar las


acciones necesarias para el aprovechamiento multisectorial y sostenible de los
Autoridad Nacional del
recursos hídricos por cuencas hidrográficas, en el marco de la gestión integrada
Agua de los recursos naturales y de la gestión de la calidad ambiental nacional
estableciendo alianzas estratégicas con los gobiernos regionales

Es la institución pública autónoma responsable de defender y promover los derechos


de las personas y la comunidad. Para ello supervisamos la actuación del Estado y
Defensoría del Pueblo
la prestación de los servicios públicos, evidenciando la vulneración de los derechos
e incidiendo en la mejora de la política y la gestión pública

Diseñar y establecer una organización fiscal especializada en materia ambiental,


con una estructura ágil y flexible, con competencia supraprovincial que permita
Fiscalía de la Nación que la prevención e investigación del delito en materia ambiental se desarrolle de
forma dinámica y eficiente, teniendo como ejes principales los principios de
(Ambiental) prevención y precautoriedad, así como el trabajo coordinado y estratégico con las
demás instituciones públicas competentes en la emisión del Informe Técnico
Fundamentado.

Comisión Ambiental Son las instancias de gestión ambiental, de carácter multisectorial, encargadas de
Regional coordinar y concertar la política ambiental regional, promueven el diálogo y el

116
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AMBIENTAL QUE BRINDA LA GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES
Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE DE LA REGIÓN CUSCO”

acuerdo entre los sectores público, privado y la sociedad civil. El Gobierno


Regional aprueba la creación, el ámbito, la composición y las funciones de la
Comisión Ambiental Regional – CAR (Inc. 17.1 del artículo 17 del D.L. Nº 1013 –
Ley de Creación del Ministerio del Ambiente), así mismo, el MINAM, apoyara al
cumplimiento de los objetivos de las CAR, en el marco de la Política Ambiental
Nacional (Inc. 17.1 del artículo 17 del D.L. Nº 1013 – Ley de Creación del Ministerio
del Ambiente).

Para tener un mejor entendimiento de cómo se relaciona la GRRNGMA con los


involucrados, seguidamente se muestra en el gráfico:

GRAFICO Nº 3.6

S
I
PRESIDENCIA CONSEJO MINAM
S S
SALUD DEL REGIONAL
I T
S GOBIERNO E
T REGIONAL M
E
CAR A
M SIAR
A D
AGRICUL-TURA L
I
N O
A R
C
C E UNIDADES
A
I AMBIENTALES
ENERGÍA Y C AREAS DE L
O GOBIERNOS
N MINAS C CONSERVACION DE LOS
RECURSOS NATURALES LOCALES
A I D
L
O Y GESTION DEL MEDIO
E
AMBIENTE
D N Sociedad
E E civil G
PRODUCCION PROYECTOS
S ESPECIALES E
G S
E
T
S R
T I
TURISMO Y E
I
COMERCIO O
O G N
EXT.
N I DEFENSORÍA
DEL PUEBLO
O ENTIDADES A
A
M N PRIVADAS M
B EDUCACIÓN A Contraloría FISCALÍA B
I I
L
E
N E E
ONG´s N
T S
A TRANSPORTES T
CENTRO DE
L
INVESTIGACIÓN LEYENDA A
L
VIVIENDA Coordinación
CONSTRUCCION Superv. Y Control
Y SANEAMIENTO Interrelación

Fuente: Elaboración propia-2012

117
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AMBIENTAL QUE BRINDA LA GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES
Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE DE LA REGIÓN CUSCO”

La relación actual que existe entre el Gobierno Regional Cusco, a través de la


Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, se
realizar por la demanda de los servicios que actualmente tiene, sobre todo la
evaluación de estudios de impacto ambiental y principalmente la atención de las
denuncias que efectiviza la sociedad civil, actuando a manera de
recomendaciones por no tener los instrumentos ambientales para sancionar.
Los Gobiernos locales muestran una problemática muy particular por los altos
índices de contaminación a todo nivel, teniendo denuncias ambientales las cuales
no pueden solucionar, sintiendo una frustración de ver como su medio ambiente
se altera y no poder hacer nada.

CUADRO Nº 3.34
DENUNCIAS AMBIENTALES POR DISTRITO
Total Tipo de contaminación
denuncias
Provincia Distrito
ambientales
Contaminació Contaminació Contaminació
registradas Otros
n del agua n del suelo n del aire
CUSCO 29 3 14 12 0
CCORCA 0 0 0 0 0
POROY 4 0 3 1 0
SAN JERONIMO 7 2 2 2 1
CUSCO SAN
31 10 20 0 1
SEBASTIAN
SANTIAGO 41 3 25 10 3
SAYLLA 0 0 0 0 0
WANCHAQ 0 0 0 0 0
ACOMAYO 0 0 0 0 0
ACOPIA 0 0 0 0 0
ACOS 0 0 0 0 0
ACOMAYO MOSOC LLACTA 0 0 0 0 0
POMACANCHI 0 0 0 0 0
RONDOCAN 2 0 0 0 2
SANGARARA 0 0 0 0 0
ANTA 0 0 0 0 0
ANCAHUASI 2 0 0 2 0
CACHIMAYO 1 0 1 0 0
CHINCHAYPUJI
0 0 0 0 0
O
ANTA HUAROCONDO 0 0 0 0 0
LIMATAMBO 0 0 0 0 0
MOLLEPATA 0 0 0 0 0
PUCYURA 2 2 0 0 0
ZURITE 0 0 0 0 0
CALCA 3 0 0 2 1
CALCA
COYA 0 0 0 0 0

118
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AMBIENTAL QUE BRINDA LA GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES
Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE DE LA REGIÓN CUSCO”

LAMAY 0 0 0 0 0
LARES 0 0 0 0 0
PISAC 0 0 0 0 0
SAN SALVADOR 2 2 0 0 0
TARAY 0 0 0 0 0
YANATILE 6 0 0 0 6
YANAOCA 0 0 0 0 0
CHECCA 0 0 0 0 0
KUNTURKANKI 4 2 0 0 2
LANGUI 0 0 0 0 0
CANAS
LAYO 0 0 0 0 0
PAMPAMARCA 0 0 0 0 0
QUEHUE 0 0 0 0 0
TUPAC AMARU 0 0 0 0 0
SICUANI 0 0 0 0 0
CHECACUPE 0 0 0 0 0
COMBAPATA 0 0 0 0 0
MARANGANI 0 0 0 0 0
CANCHIS
PITUMARCA 0 0 0 0 0
SAN PABLO 2 2 0 0 0
SAN PEDRO 7 5 0 2 0
TINTA 0 0 0 0 0
SANTO TOMAS 5 5 0 0 0
CAPACMARCA 0 0 0 0 0
CHAMACA 0 0 0 0 0

CHUMBIVILC COLQUEMARCA 0 0 0 0 0
AS LIVITACA 0 0 0 0 0
LLUSCO 3 3 0 0 0
QUIÑOTA 0 0 0 0 0
VELILLE 0 0 0 0 0
ESPINAR 10 5 5 0 0
CONDOROMA 1 0 1 0 0
COPORAQUE 0 0 0 0 0
OCORURO 0 0 0 0 0
ESPINAR
PALLPATA 0 0 0 0 0
PICHIGUA 0 0 0 0 0
SUYCKUTAMBO 0 0 0 0 0
ALTO PICHIGUA 0 0 0 0 0
SANTA ANA 6 2 3 1 0
ECHARATE 0 0 0 0 0
LA
CONVENCIO HUAYOPATA 43 41 0 0 2
N
MARANURA 0 0 0 0 0
OCOBAMBA 0 0 0 0 0

119
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AMBIENTAL QUE BRINDA LA GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES
Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE DE LA REGIÓN CUSCO”

QUELLOUNO 0 0 0 0 0
KIMBIRI 0 0 0 0 0
SANTA TERESA 0 0 0 0 0
VILCABAMBA 0 0 0 0 0
PICHARI 0 0 0 0 0
PARURO 0 0 0 0 0
ACCHA 0 0 0 0 0
CCAPI 0 0 0 0 0
COLCHA 0 0 0 0 0

PARURO HUANOQUITE 0 0 0 0 0
OMACHA 0 0 0 0 0
PACCARITAMB
0 0 0 0 0
O
PILLPINTO 1 1 0 0 0
YAURISQUE 0 0 0 0 0
PAUCARTAMBO 0 0 0 0 0
CAICAY 0 0 0 0 0

PAUCARTAM CHALLABAMBA 0 0 0 0 0
BO COLQUEPATA 0 0 0 0 0
HUANCARANI 0 0 0 0 0
KOSÑIPATA 1 1 0 0 0
URCOS 2 1 1 0 0
ANDAHUAYLILL
0 0 0 0 0
AS
CAMANTI 4 0 0 0 4
CCARHUAYO 0 0 0 0 0
CCATCA 25 25 0 0 0
QUISPICANC CUSIPATA 0 0 0 0 0
HI
HUARO 3 1 2 0 0
LUCRE 0 0 0 0 0
MARCAPATA 1 1 0 0 0
OCONGATE 0 0 0 0 0
OROPESA 0 0 0 0 0
QUIQUIJANA 0 0 0 0 0
URUBAMBA 75 25 0 50 0
CHINCHERO 0 0 0 0 0
HUAYLLABAMB
0 0 0 0 0
A
URUBAMBA MACHUPICCHU 0 0 0 0 0
MARAS 0 0 0 0 0
OLLANTAYTAM
0 0 0 0 0
BO
YUCAY 0 0 0 0 0
Fuente: Gobiernos locales – RENIEC- MINAM - GRRNGMA 2012

120
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AMBIENTAL QUE BRINDA LA GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES
Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE DE LA REGIÓN CUSCO”

- GESTIÓN AMBIENTAL A NIVEL REGIONAL

a. Cambio climático
Consecuencias del Cambio Climático en el Cusco
 Perdida de nuestras reservas de agua dulce en los glaciares de las
cordilleras
 Se ha perdido el 30 % de la cobertura de nuestros glaciares
 Aumento de las variaciones extremas de temperatura: frío, heladas,
granizadas y calor
 Cambios en el patrón y comportamiento de las lluvias tanto en su época
como en intensidad y lugar
 Disminución en el rendimiento de los cultivos andinos, perdida de
variedades nativas
 Aparición de vectores que contagian enfermedades como la malaria,
fiebre amarilla, dengue y uta; en territorios ubicados a mayores alturas

La GRRNGMA debe incentivar la aplicación de medidas para la mitigación y


adaptación al cambio climático con un enfoque preventivo priorizando los
ecosistemasmás vulnerables de la región y con participación de la sociedad
civil,las comunidades campesinas y pueblos indígenas; para lo cual es
importante la implementación de la estrategia regional de cambio climático y
la promoción del uso de tecnologías adecuadas y apropiadas para evitar el
incremento de los gases de efecto invernadero y contaminación atmosférica.

CUADRO Nº 3.35
AREA EN CORDILLERAS DE LA REGION CUSCO
Nº Cordillera Area Unidad
1 Cordillera Blanca 723.37 Km2
2 Cordillera Vilcanota 418.43 Km2
3 Cordillera Ampato 146.73 Km2
4 Cordillera Central 116.65 Km2
5 Cordillera Carabaya 104.23 Km2
6 Cordillera Huayhuash 84.97 Km2
7 Cordillera Apolobamba 81.12 Km2
8 Cordillera Huaytapallana 59.08 Km2
9 Cordillera Raura 55.2 Km2
10 Cordillera Urubamba 41.48 Km2
11 Cordillera Vilcabamba 37.74 Km2
12 Cordillera Huanzo 36.93 Km2
13 Cordillera Chila 33.89 Km2

121
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AMBIENTAL QUE BRINDA LA GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES
Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE DE LA REGIÓN CUSCO”

14 Cordillera La Viuda 28.6 Km2


15 Cordillera Huagoruncho 23.4 Km2
16 Cordillera Huallanca 20.91 Km2
17 Cordillera Chonta 17.85 Km2
18 Cordillera La Raya 11.27 Km2
TOTAL 2041.85 Km2
Fuente: MINAM – DGIIA - 2010

La cordillera Vilcanota en la Región Cusco, tiene aproximadamente el 20 % del


área glaciar del Perú. Sumando los glaciares de las cordilleras Urubamba y
Vilcabamba, la Región Cusco tiene el 25 % del área glaciar del Perú. Es decir, la
Región Cusco, tiene la segunda área glaciar en el Perú, después de la cordillera
Blanca.

En la década de los años 80 la cordillera Vilcanota tenía 418 Km2 y ahora sólo
tiene alrededor de 293 Km2. Es decir su capa glaciar ha disminuido en
aproximadamente el 30 %.

Índice de huella ecológica, El índice de huella ecológica mide la superficie de


tierra, aguas continentales que una población necesita para satisfacer sus
necesidades de consumo. A nivel mundial la huella ecológica se mide en
hectáreas globales (hag). Si en un territorio el consumo promedio por persona
supera el valor de 1,783 hag, se entiende que se está atentando contra la
capacidad anual productiva y regenerativa del planeta. Para el 2011, último año
en que se ha generado este índice, la huella ecológica mundial fue de 2,697 hag
por persona.
A nivel nacional durante el 2011 el valor de la huella ecológica del Perú fue de
1,537 hag por persona, por tanto, aun nos encontramos dentro de los estándares
de sostenibilidad, el valor de la huella ecológica en el Cusco es de 1,158 hag por
persona, y en el caso del Cusco la huella ecológica es de 1,158 hag, estando por
debajo de lo normal, teniendo una tendencia al crecimiento que debemos evitar.

122
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AMBIENTAL QUE BRINDA LA GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES
Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE DE LA REGIÓN CUSCO”

GRAFICO Nº 3.7
HUELLA ECOLOGIA POR DEPARTAMENTO

Fuente: MINAM – DGIIA - 2010

El Cambio Climático en la Región Cusco Diagnóstico del Clima Actual,


La información histórica observada revela un incremento sostenido de las
temperaturas extremas (máxima y mínima) anuales desde 1965, del orden de
0.01 a 0.04 ºC año-1 en promedio, lo cual es consistente con la tendencia
positiva del índice de temperaturas extremas máximas.

GRAFICO Nº 3.8

TEMPERATURAS MEDIAS °C
GRANJA KAYRA
14.0

13.0

12.0
°C

11.0

10.0
1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005
AÑOS

La información histórica observada revela un incremento sostenido de las


temperaturas extremas (máxima y mínima) anuales desde 1965, del orden
de 0.01 a 0.04 ºC año en promedio, lo cual es consistente con la

123
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AMBIENTAL QUE BRINDA LA GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES
Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE DE LA REGIÓN CUSCO”

tendencia positiva del índice de temperaturas extremas máximas, observado


principalmente en las regiones altoandinas de Anta y Sicuani.
En la mayoría de estaciones de la región Cusco‐Apurímac, se observa una
tendencia positiva en la intensidad de la temperatura máxima extrema diaria,
es decir los días están siendo más calientes.
Predominan las tendencias positivas en la intensidad de la temperatura
mínima diaria, es decir las noches frías están tendiendo a ser más calientes;
con excepción de Sicuani (Cusco) y toda las estaciones de Apurímac, donde
existe un decremento significativo en la intensidad de este índice, por lo que
en estas localidades las noches en los últimos 44 años son cada año más
frías.

GRAFICO Nº 3.9

GRAFICO Nº 3.10

Del estudio hidrológico en la Microcuenca del Río Huacrahuacho, como muestra


significativa del comportamiento climatológico de provincias altas en la Región

124
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AMBIENTAL QUE BRINDA LA GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES
Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE DE LA REGIÓN CUSCO”

Cusco, se observan cambios en la cantidad, temporalidad e intensidad de las


precipitaciones.

Del análisis de la variabilidad del régimen de lluvias de la precipitación media de


la Microcuenca Huacrahuacho, a partir de la segmentación de la serie en períodos
de 10 años (décadas), para detectar cambios en los parámetros estadísticos de
las series, se observa que la última década (2000-2009) ha estado caracterizada
por una disminución de la precipitación anual; con respecto a la década 1990-99,
que es la década más húmeda del período analizado. Este comportamiento del
régimen de lluvias de los últimos años es coherente con lo que la población local
está percibiendo, como de una disminución de las precipitaciones en provincias
altas, lo cual se ha traducido en una menor oferta de agua en quebradas y
manantes.

Se ha aplicado el test de Mann-Kendall para identificar la existencia de tendencias


en las series estacional y anual, habiendo encontrado que los últimos 5 años del
período de análisis, se observa un comportamiento decreciente de la precipitación
anual, situación que es coherente con las percepciones de la población local; que
guarda en su memoria los últimos eventos secos ocurridos entre el 2006 y 2008.

Al particionar la serie anual de precipitación para el período 1994-2008 se observa


una acelerada caída de la precipitación a razón de -12.0 mm/año, situación que
está fuertemente influenciada por la ocurrencia de años extremadamente
húmedos que precedieron años secos consecutivos, durante este periodo. Sin
embargo, está tendencia del período (1994-2008) no debe ser considerada como
una tendencia de largo plazo; representativa de la precipitación para
Huacrahuacho, por ser de corta longitud, sensible a la alternancia de eventos
extremos

GRAFICO Nº 3.11
TENDENCIA DE LA PRECIPITACIÓN EN LOS ÚLTIMOS 15 AÑOS = - 12
MM/AÑO

125
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AMBIENTAL QUE BRINDA LA GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES
Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE DE LA REGIÓN CUSCO”

Consecuencias locales del cambio climático


• Reducción de las reservas de agua disponible de los glaciares.
• Disminución de los caudales de los ríos y disponibilidad de agua para riego,
generación de energía.
• Variación en la temporalidad de la disponibilidad hídrica superficial y
subterránea.Los impactos del cambio climático también se observarán, en la
seguridad alimentaria.Reducción en rendimiento de cultivos
• Cambio de cedula y calendario de cultivos (incluye pastos)
• Perdida de cultivos y pastizales, Nuevas plagas y enfermedades
• Perdida de la base genética de cultivos andinos
• Erosión intensiva de suelos y perdida de fertilidad.
• Eventos hidrometereológicos extremos
• Sequías, heladas, friajes, granizadas, vientos

PANEL FOTOGRAFICO Nº 3.2

Temporada de precipitaciones estendida Recurso hídrico agotado en algunas zonas

Incremento de incendios por altas temperaturas Friaje intenso

126
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AMBIENTAL QUE BRINDA LA GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES
Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE DE LA REGIÓN CUSCO”

Fuente: GRRNGMA - 2012 Desastres naturales


Fuente PFOT – 2012

b. Desglaciación
La Desglaciación se debe al calentamiento global o incremento de las
temperaturas del medio ambiente, debido a un incremento del fenómeno de
invernadero, se ha probado que viene ocurriendo durante el presente siglo y
presumiblemente bajo la intervención ahora del hombre.Por otra parte, el
retroceso glaciar o disminución de la masa glaciar tiene incidencia en los
siguientes aspectos:

- En el sector turismo, ya que las montañas nevadas por su contraste


escénico presenta una belleza extraordinaria en estos sectores de la
naturaleza y constituye la atracción del turismo ecológico o de las
personas amantes de la naturaleza y de ciertos deportes que se practican
en los glaciares, tales como el ski o el escalamiento en hilo. La
desaparición de los glaciares privara a la naturaleza de los aspectos
señalados y por lo tanto la disminución de la actividad económica en tales
áreas glaciarizadas.
- El sector agricultura, en caso de no existir obras de regulación para captar
la precipitación de las épocas húmedas, estará privado de las
escorrentías procedentes de los deshielos en las épocas de estío y la
recarga de acuíferos que se mantienen gracias a los nevados.
Consiguientemente se presentara disminución de la producción agrícola
que normalmente usa dichas aguas en la época de ausencia de
precipitaciones pluviales.

127
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AMBIENTAL QUE BRINDA LA GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES
Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE DE LA REGIÓN CUSCO”

- El abastecimiento de agua potable será el renglón más afectado pues los


agentes de los deshielos muy disminuidos privaran a las poblaciones
usuarias del recurso vital para su suministro.
- Adicionalmente se debe mencionar que el retroceso glaciar (morrenas)
está dejando tras de sí masas colgantes de glaciar que constituyen
potenciales peligros para la seguridad de los pueblos y obras de
infraestructura, debido a la posibilidad de producción de procesos de
avalanchas y de aluvionamiento.

GRAFICO Nº 3.12

Fuente: Proyecciones OMA-MVCS

El retroceso glaciar en la Región Cusco


• La cordillera Vilcanota en la Región Cusco, tiene aproximadamente el 20 % de
estos glaciares.
• Sumando las áreas glaciares del Urubamba y el Vilcabamba, la Región Cusco
tiene el 25 % del área glaciar del Perú.
• Entonces Cusco, tiene la segunda área glaciar en el Perú, después de la
cordillera Blanca.

128
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AMBIENTAL QUE BRINDA LA GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES
Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE DE LA REGIÓN CUSCO”

GRAFICO Nº 3.13

PANEL FOTOGRAFICO Nº 3.3


DEGLACIACION DEL NEVADO QOYLLURITI

Como se puede observar por efectos del cambio climático en nuestra Región y en
todo el mundo están ocurriendo deshielo de los glaciares, una clara muestra es
esta la del nevado de Qoylluriti la cual la observamos una diferencia de entre los

129
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AMBIENTAL QUE BRINDA LA GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES
Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE DE LA REGIÓN CUSCO”

años 1935 y 2006; así como la cantidad que se perdió coloreada de azul.

El Glaciar Quelccaya
El glaciar Quelcaya, cuyos 5,500 msnm y 44 Km² de extensión de su casquete de
la Cordillera del Vilcanota lo convierten en el glaciar tropical más grande del
mundo, esta por reducirse a la mitad y desaparecería antes de 10 años. Así lo
advirtió José Machare Ordoñez, PhD en ciencias de la Tierra y especialista en
cambio climático de la Sociedad Geológica del Perú. Tras evaluaciones en los
últimos 30 años, se ha podido establecer que el retroceso del glaciar era de seis
metros en promedio anual durante los primeros 15 años en Qori Kalis, su lengua
glacial principal, mientras que en los últimos 15 ha pasado a 60 metros por año y
solo el último año retrocedió 150 metros, mostrando así un calentamiento del clima
sin precedentes.
En este contexto, es urgente implementar un adecuado sistema de monitoreo y
gestión ambiental que permita identificar cambios notables en régimen de
caudales para la población local, pero también para inversiones en el sector
hidroeléctrico, turismo y agroindustrial existente en nuestra Región.
A la fecha no se cuenta con la capacidad instalada en infraestructura, recursos
humanos y financieros para poder poner en marcha programas de prevención y
adaptación ante el deshielo de los glaciares

PANEL FOTOGRAFICO Nº 3.4


GLACIAR QUELCAYA

Fuente Programa de adaptación al cambio climático-2012

130
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AMBIENTAL QUE BRINDA LA GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES
Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE DE LA REGIÓN CUSCO”

Sensibilidad al cambio climático en el sistema glaciar Ausangate Cusco –


Perú.
El estudio muestra que desde el año 1985 al 2006 la nieve perenne disminuye
en un 59 % lo que implica tasas de retracción aceleradas. Siendo el periodo de
mayor retracción de 1985-1991. Queda claro que la retracción de nieve se
explica por la influencia directa de la variabilidad de la temperatura local. Existe
relación entre el comportamiento de la temperatura máxima con las tendencias
de cambio de las temperaturas globales y regionales, como es el Fenómeno del
Niño. Los periodos del año niño del 87,91-92, 97-98 son coincidentes valores
atípicos y elevados de las temperaturas máximas locales, como el registrado en
el año 87 en donde la temperatura máxima se eleva súbitamente en 2.76ºC. De
otra parte, los años 90 muestran el valor promedio más elevado de los 22 años
evaluados, hecho que coincide con la tendencia mundial, en la medida que este
periodo es considerado como el más caluroso con temperaturas más elevadas.

PANEL FOTOGRAFICO Nº 3.5

Nevado Quelccaya (5,710 m.s.n.m)

131
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AMBIENTAL QUE BRINDA LA GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES
Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE DE LA REGIÓN CUSCO”

Sensibilidad al cambio climático en el sistema glaciar Ausangate Cusco


– Perú.

Fuente: Cordillera Vilcanota. Glaciares Yayamari y Fuente: Nevado Ausangate 6,384 m.s.n.m. Vista
Ccasccara. Primer plano: Laguna Sibinacocha. desde el flanco oriental. En primer plano el glaciar
Quelccaya (5,710 m.s.n.m).

Los Recursos Hídricos, problemática y cambio climático


La mayoría del territorio de la Región Cusco (82%), es montañosa perteneciente
a la cadena oriental de los andes y un 12 % es de naturaleza plana perteneciente
a selva baja del llano amazónico; por otro lado el régimen lluvioso se manifiesta
marcadamente en las zonas montañosas, en los meses de noviembre a marzo
con precipitaciones anuales de 500mm a 1000m y en el llano amazónico hasta
6000 mm, con lluvias en gran parte del año. Los ríos y otras reservas naturales
como lagunas, nevados y acuíferos manifiestan la misma tendencia de las lluvias,
con una época de recarga y otra de vaciante.

La vulnerabilidad de la región, se manifiesta cuando precipitaciones de alta


intensidad impactan sobre zonas físicamente vulnerables, ocasionando eventos
geodinámicos de alto riesgo a poblaciones e infraestructuras con daños
cuantiosos; como los ocurridos en el 2007 en el aluvión del Aobamba que dejo sin
acceso ferroviario a la ciudad de Quillabamba y sepultó la casa de máquinas de
la hidroeléctrica de Machupicchu dejando sin energía eléctrica a gran parte de la
región; el 2005 en Runtumayo del nevado la Verónica que afectó el sistema vial y
ferroviario, áreas de cultivos y viviendas y en el 2002 en la población de Aguas
Calientes en el Distrito de Machupicchu, afectó gran parte de este centro poblado,
los baños termales, viviendas, puentes así como línea férrea.

Por otro lado, la vulnerabilidad de la región también se expresa cuando


disminuyen considerablemente los caudales o volúmenes de agua de las reservas
naturales en épocas de estiaje, ocasionando la escasez de agua; como viene
sucediendo últimamente, por ejemplo en el Valle Sagrado de los Incas, una de las
zonas agrícolas más prósperas por la calidad de sus suelos y por el cultivo del
maíz "Blanco Urubamba", que progresivamente los ríos y canales ya no llevan la
cantidad de agua para los que fueron diseñados ocasionando serios

132
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AMBIENTAL QUE BRINDA LA GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES
Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE DE LA REGIÓN CUSCO”

conflictos entre los usuarios del riego; la escasez de agua en el rio Vilcanota es
mayormente sentida por la hidroeléctrica de Machupicchu, esta registra una
disminución de su volumen en la época de estiaje, por lo que tuvo que regularse
el río con el represamiento de la laguna de Sibinacocha.

Problemática social.

La Región Cusco, tiende a un proceso acelerado de concentración poblacional


urbana, especialmente en aquellas ciudades que permiten la diversificación de
la actividad económica; siendo ellas Cusco, Sicuani, Espinar, Quillabamba y
Urubamba.

La tasa de crecimiento poblacional urbana intercensal promedio anual a partir


de los años 40, se incrementa entre de 2 .0 a 3.1 y en el caso de la población
rural decrece entre -0.4 a 1.2.

Por lo que la demanda de agua para uso poblacional se incrementa en las


ciudades de la región Cusco y en las poblaciones rurales tiende a disminuir.

Problemática Económica.

La actividad agropecuaria demanda la mayor cantidad de agua, siendo los


principales cultivos el maíz, la papa, hortalizas, pastos cultivados, los que
demandan en promedio 7,000 m3/ha por campaña.
La actividad turística desarrollada mayormente en la cuenca del Vilcanota-
Urubamba, ha permitido desarrollar actividades colaterales como la artesanía,
construcción, transportes, servicios, alimentos, y otros demandantes de agua.
La tasa de crecimiento del sector turismo muestra un comportamiento acelerado,
es así que entre los años 2004 al 2007. 6 La tasa de crecimiento promedio anual
ha sido de 14.74%; por lo que los niveles de demanda de agua seguirán
aumentando.
El sector de minería, ha tenido un crecimiento acelerado en los últimos años, pues
ha dado un salto de 0.9 % al 12% del PBI regional para el 2007. Por lo que los
niveles de demanda de agua es creciente.
El crecimiento del sector eléctrico se plasma por las grandes inversiones en los
proyectos como la Central Hidroeléctrica de Machu Picchu II
Uno de los problemas ambientales álgidos en la Región, es la creciente
contaminación de los ríos, ocasionando efectos directos en los aspectos de la
calidad, cantidad y uso del agua. Casi todas las cuencas han sido afectadas por
la descarga directa de las aguas servidas (desagües), agroquímicos, actividad
industrial (grifos, camales y otros); siendo una de las cuencas más contaminadas
la cuenca del Vilcanota-Urubamba.
La creciente demanda de la población , el requerimiento de agua y la búsqueda
de fuentes aptas para el consumo; en Cusco, se ha incrementado la demanda de
agua de 375 L/seg en el 2004 a 510 L/seg al 2009; la generación de

133
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AMBIENTAL QUE BRINDA LA GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES
Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE DE LA REGIÓN CUSCO”

aguas servidas se ha incrementado en la misma proporción, sin embargo la planta


de tratamiento de agua servidas (Planta San Jerónimo - SEDA CUSCO) solo trata
el 48%; por lo que contamos con el río más contaminado de la región, el Huatanay
cuyas aguas son utilizadas para el cultivo de hortalizas, constituyéndose en un
foco de contaminación adverso para la salud.

A esto coadyuva la disposición inadecuada de residuos sólido, en el Cusco se


produce alrededor de 400 TM de basura por día, de los cuales el 30% va a parar
a cauces, riachuelos y al río; ninguna municipalidad provincial y/o distrital cuentan
con el manejo adecuado de residuos sólidos ni mucho menos con sistemas de
disposición final.

Problemática Ambiental

Uno de los problemas ambientales álgidos en la Región, es la creciente


contaminación de los ríos, ocasionando efectos directos en los aspectos de la
calidad, cantidad y uso del agua. Casi todas las cuencas han sido afectadas por
la descarga directa de las aguas servidas (desagües), agroquímicos, actividad
industrial (grifos, camales y otros); siendo una de las cuencas más contaminadas
la cuenca del Vilcanota-Urubamba.

La creciente demanda de la población , el requerimiento de agua y la búsqueda


de fuentes aptas para el consumo; en Cusco, se ha incrementado la demanda de
agua de 375 L/seg en el 2004 a 510 L/seg al 2009; la generación de aguas
servidas se ha incrementado en la misma proporción, sin embargo la planta de
tratamiento de agua servidas (Planta San Jerónimo - SEDA CUSCO) solo trata el
48%; por lo que contamos con el río más contaminado de la región, el Huatanay
cuyas aguas son utilizadas para el cultivo de hortalizas, constituyéndose en un
foco de contaminación adverso para la salud.

A esto coadyuva la disposición inadecuada de residuos sólido, en el Cusco se


produce alrededor de 400 TM de basura por día, de los cuales el 30% va a parar
a cauces, riachuelos y al río; ninguna municipalidad provincial y/o distrital cuentan
con el manejo adecuado de residuos sólidos ni mucho menos con sistemas de
disposición final.

El otro problema en la ciudad del Cusco, es la no existencia de sistemas de


conducción y disposición final de aguas pluviales, pues en época de lluvias los
sistemas de alcantarillado nosoportan el agua de escorrentía que escurre por la
ciudad, ocasionando aniegos y polución del ambiente.

El uso de agroquímicos de naturaleza altamente tóxica (prohibidas por la OMS)


en la agricultura, en los valles del Vilcanota vienen contaminando las aguas de los

134
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AMBIENTAL QUE BRINDA LA GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES
Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE DE LA REGIÓN CUSCO”

ríos y napas freáticas de los acuíferos, pasando a la cadena trófica y al final al


hombre.

En el sector industrial, el vertido de agroquímicos es impresionante por industrias


formales e informales en el Cusco como las de gaseosas, peletería, fideos,
camales, café, cacao, té, coca, embutidos, cemento y otros; en la ciudad de
Sicuani la industria peleteras, en Maranganí la fábrica de tejidos, en Cachimayo
la fábrica de explosivos. Ninguna de las industrias mencionadas cuenta con
sistemas de tratamiento de aguas para su vertido. La Cervecería del Cusco es
una de las pocas industrias que cuentan con un sistema de gestión ambiental y
ha logrado una certificación ISO 14000.

Producto de la contaminación se viene perdiendo la flora y fauna acuática; por ejemplo


todos los años al inicio de las lluvias mueren cientos de peces especialmente de trucha
en el río Vilcanota por el embate del río Huatanay con el traslado de lodos contaminados.

El sector turismo por su índice de crecimiento alto en la región, especialmente en Cusco,


Machupicchu y el Valle Sagrado genera mayor cantidad de aguas servidas por el
crecimiento de los servicios en especial de hotelerías.

La explotación de recursos mineros en la región Cusco, tiene gran repercusión en la


contaminación de los recursos hídricos e hidrobiológicos, por los desechos que son
arrojados a los ríos, afectando la flora y fauna, la actividad agropecuaria y la salud
humana.

En la minería metálica, los principales minerales que se explotan son el cobre, plomo, zinc,
plata y oro, la mayor concentración de los primeros cuatro minerales se dan en la cuenca
del Apurímac y el último en la cuenca de la Arazá en Quincemil, el uso del mercurio es
creciente, elemento tan perjudicial para los ecosistemas acuáticos y al propio hombre al
entrar en la cadena trófica.

Los procesos que implican la explotación minera en nuestra región son principalmente la
extracción y concentración, aunque Tintaya viene desarrollando la etapa de fundición,
donde en cada uno de ellos implica el uso del recurso hídrico existiendo riesgo de
alteración física de los afluentes y la contaminación hídrica, se sabe que cuenta con su
sistema de gestión ambiental, pero el Estado no realiza un registro de datos ni un sistema
de monitoreo que certifique el estado de la calidad de las aguas. Respecto de la pequeña
y mediana minería formal o informal, no se sabe su situación respecto al vertido de aguas
contaminantes y sus tratamientos.

La minería no metálica, concentrada mayormente en la cuenca del Urubamba en su parte


alta, denominada cuenca del Vilcanota, los principales minerales explotados son yeso,
arenas y gravas arcillas, sales, calizas, travertinos, la mayoría de ellos mantienen la fase
de extracción cuyo principal impacto son la alteración de los espacios, los regímenes
hidráulicos y de escorrentía y contaminación por sólidos en los efluentes.

135
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AMBIENTAL QUE BRINDA LA GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES
Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE DE LA REGIÓN CUSCO”

Respecto a la explotación de hidrocarburos de Camisea en la selva, la construcción de


dos gasoductos de transporte del gas hacia a la costa.

c. Energía y Minería
Las fuentes de energía constituyen el motor de la sociedad por cuanto son
indispensables para alimentar a las actividades productivas y a los distintos modos
de transporte y comunicaciones. En lo que respecta a la minería es una actividad que
genera gran cantidad de contaminantes.
El efecto ambiental de la industria minera produce contaminantes potenciales que
afectan el agua y al aire, en el medio natural los excesos pueden generarse por
drenajes de agua de minas, de desmontes o de relaves mineros; la contaminación en
el aire se manifiesta a través del material particulado y gases contaminantes, el polvo
procede de la descarga mineral y desmonte.

La actividad minera causa un fuerte impacto ambiental, debido a la destrucción de


los suelos naturales y creación de nuevos suelos, los cuales presentan fuertes
limitaciones físicas, químicas y biológicas que dificultan el desarrollo de la vegetación,
eso sin contar la contaminación que producen los relaves sobre las fuentes de agua
y los altos niveles de plomo y azufre que se quedan en el aire.
Esta actividad también significan importantes cambios en el balance de agua entre
infiltración y escorrentía, debido a que se produce la modificación del suelo y
vegetación, lo que conlleva una mayor capacidad erosiva; las escombreras también
se convierten en peligrosos focos de contaminación para las aguas superficiales y
subterráneas, pues pierden su calidad debido a los procesos de salinización y

CONCESIONES DE DERECHOS MINEROS


2001 2011
Descripción Cantidad Extensión Cantidad Extensión
(has) (has)
D.M. Metálicos 746 548.912 207 162.618

D.M. no Metálicos 142 18.794 1743 25.901

Total 888 567.706 1950 188.520


Fuente: Instituto Nacional de Concesiones y Catastros Mineros-INACC-2011

alcalinización, además del incremento de concentraciones de metales pesados.

PANEL FOTOGRAFICO Nº 3.6

Material particulado Suelos y ríos contaminados

136
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AMBIENTAL QUE BRINDA LA GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES
Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE DE LA REGIÓN CUSCO”

Relaves mineros, contaminación de fuentes Monitoreos: comunidad Huisa Collana


de agua

Minería informal: alteración de ecosistemas Minería informal: Contaminación de ríos

Fuente: GRRNGMA - 2012


MAPA Nº 3.15

137
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AMBIENTAL QUE BRINDA LA GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES
Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE DE LA REGIÓN CUSCO”

MAPA Nº 3.16

138
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AMBIENTAL QUE BRINDA LA GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES
Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE DE LA REGIÓN CUSCO”

d. Hidrocarburos;
En nuestra región se tiene uno de los hidrocarburos más importantes del País
que es la explotación de gas líquido natural situado en Camisea del Distrito
de Echarate - Provincia de La Convención; cabe señalar que uno de los
principales problemas de los hidrocarburos es su transporte, aquí un pequeño
resumen de los derrames ocurridos:

PANEL FOTOGRAFICO Nº 3.7

Pri
L J
Cu
Pl
C
Te Se
C
HU
Q

Pla
Seg A
I

Fuente: Informe Defensorial N º103 Informes sobre fallas en el Ducto de Líquidos de Gas Natural - Sistema de
Transporte de Camisea-OSINERGMIN 2007
PANEL FOTOGRAFICO Nº 3.8
Primer Incidente
Fecha: 22/12/04
Lugar: Asentamiento rural Tupac Amaru, ubicado en la
convención- Quebrada Kemariato Cusco. K.P 8+800
Causa: Se produjo una rajadura en la parte inferior del
ducto de transporte de líquidos de gas natural, debido a
la acción de fuerzas externas, originados por
desplazamiento del terreno.
Impacto: Derrame de aproximadamente 1151 barriles
de Líquidos de gas natural de los cuales 723 barriles
drenaron al suelo y a cuerpos hídricos (solo 37% de los
líquidos derramados se evaporaron), produciendo la
contaminación de un volumen de tierra de 300 m3, así
como la contaminación de la quebrada Kemariato.
(Fuente, OSINERG)
Segundo Incidente

139
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AMBIENTAL QUE BRINDA LA GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES
Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE DE LA REGIÓN CUSCO”

Fecha: 29/08/05
Lugar: Estación de bombeo ubicada en Pacobamba,
departamento de Apurímac K.P. 220+500
Causa: Se produjo por un defecto constructivo, al
haberse determinado un poro en la junta N° 204/65T
del ducto de transporte de líquidos de gas natural,
ocasionando el goteo del LGN
Impacto: Derrame por goteo de 15.5 barriles de
líquidos de gas natural, contaminando un área
aproximada de 30 m3, afectando los bofedales y la
napa freática de la zona, así como suelos
reacondicionados
(Fuente, OSINERG)
Tercer Incidente
Fecha: 16/09/05
Lugar: Tocate, Distrito de Anco, provincia de la
Mar en Ayacucho K.P 200+700
Causa: La falla se produjo debido a la acción de
fuerzas externas, producidas por el
desplazamiento del talud superior, el cual generó
sobre esfuerzo de tracción en el ducto
ocasionando la ruptura transversal del ducto de
transporte de LGN
Impacto: Derrame de líquidos de gas, calculados
en 4.000 barriles, de los cuales aproximadamente 1000 barriles llegaron a los
cuerpos hídricos entre ellos el río Chunchubamba
(Fuente, OSINERG)
Cuarto Incidente

Fecha: 24/11/05
Lugar: en el Sector Vilcabamba, Echarate,
Cusco (K.P. 50+900)
Causa: El ducto de transporte de líquidos de
gas natural, de 14 pulgadas de diámetro,
sufrió una ruptura en el lugar denominado
Quebrada Chirumbia
Hasta la fecha no se ha determinado la causa
de la falla
Impacto: La fuga que ocasiono un total de 4631 barriles derramados, vertiendo a la
quebrada Tshirompia (o Chirumbia) aproximadamente 2016 barriles
(Fuente, OSINERG)

Quinto Incidente

140
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AMBIENTAL QUE BRINDA LA GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES
Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE DE LA REGIÓN CUSCO”

Fecha: 04/03/06
Lugar: Kepashiato, Centro Poblado Menor, la
Convención, Cusco K.P. 125+950
Causa: Fuga del hidrocarburo líquido por una
rotura del ducto de transporte de líquidos de
gas natural, de 14 pulgadas de diámetro y
posterior incendio en las inmediaciones del
punto de falla
Impacto: Se produjo el derramede 4,200 barriles
de líquidos habiéndose evaporado una pequeña
porción, consumiéndose el mayor volumen durante el incendio que se produjo
posteriormente, ocasionando la quema de extensas áreas Forestales, así como la muerte de
fauna animal silvestre La fuga y el posterior incendio ocurrido en Kepashiato contaminó un
área de 31,416 m2, adicionalmente a esto, se contaminó un área de 4.000 m2 aguas arriba
del punto de rotura del ducto, contaminando una quebrada sin nombre, la cual confluye en el
río Kumpirushiato y esta a su vez desemboca en el río Urubamba.
(Fuente, OSINERG)
Sexto incidente
Fecha: 02/04/07
Lugar: Kepashiato, centro poblado menor, distrito
de Echarate, provincia la convención, departameto
de Cuzco K.P. 125+487
Causa: La falla se produjo en el ducto de líquidos
de gas natural de 14”pulgadas de diámetro de
diámetro el cual en la zona del incidente presento
un doblez, las causa aún son motivo de
investigación
Impacto: aún no determinado
(Fuente, OSINERG)

Ultimo derrame Habra de Khepashiato, el 21 de febrero del 2012. Todo ello


ocasiona un daño irreversible a los recursos naturales y la biodiversidad que se
encuentra en ella; es aquí donde la GRRNGMA debe intervenir, pero no es asi
ya que carece de instrumentos y equipos necesarios para realizarlo.

141
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AMBIENTAL QUE BRINDA LA GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES
Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE DE LA REGIÓN CUSCO”

PANEL FOTOGRAFICO Nº 3.9


INCIDENTE KP 125+487

INCIDENTE KP 91+150

142
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AMBIENTAL QUE BRINDA LA GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES
Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE DE LA REGIÓN CUSCO”

Fuente: GRRNGMA - 2012

MAPA Nº 3.17

e. Áreas de conservación regional

La GRRNGMA debe establecer el sistema regional de áreas naturales


protegidas, fortaleciendo las capacidades locales para la gestión de ACR y
las Áreas para la protección, conservación y Manejo de Recursos Naturales,
dando cumplimiento alartículo 53 de la Ley de Descentralización y Gobiernos
Regionales, elabora el portafolio regional de 18 áreas priorizadas para la
conservación en la Región Cusco y el Consejo Regional aprueba la
Ordenanza regional Nro. 050, el 16 de marzo del 2008, declarándose de
prioridad regional la conservación regional de 18 áreas, estas son:

143
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AMBIENTAL QUE BRINDA LA GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES
Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE DE LA REGIÓN CUSCO”

-Choquequirao
-Corredor Biológico Marcapata - Camanti
-Ausangate
-Bosques de Polylepis de la Cordillera de Vilcanota
-Humedal Lucre – Wacarpay
-Bosque de Polylepis de la Cordillera de Vilcabamba
-Rodal de Puya raymondii - Lares
-Reserva Paisajística de Suyckutambo – Echococllo
-Comunidad de Villa Virgen del Distrito de Vilcabamba
-Nación Queros - Paucartambo
-Reserva Comunal Huachipaeri – Pillcopata
-Reserva de Chuyapi: La Convención – Santa Ana.
-Pachatusan
-Cuatro Lagunas-Pomacanchi
-Cañón del Apurimac-Pacaypata
-Hurusayhua
-Lacco Yavero
-Pumawasi
GRAFICO Nº 3.14
PORCENTAJE DE ANP RESPECTO A LA SUPERFICIE DEPARTAMENTAL

Fuente. SERNANP – 2011

144
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AMBIENTAL QUE BRINDA LA GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES
Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE DE LA REGIÓN CUSCO”

PANEL FOTOGRAFICO Nº 3.10

Lucre - Huacarpay Laguna de Pomacanchi

Bosque de Polylepis – Sector Chicón Cañón del Apurímac

Nación Qeros Rodal de Puya raymondii - Suyckutambo

Fuente: GRRNGMA – 2012

145
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AMBIENTAL QUE BRINDA LA GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES
Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE DE LA REGIÓN CUSCO”

F. Gestión de la atmosfera – calidad del aire

Dentro de la temática de contaminación Atmosférica en la Región Cusco


se ha identificado como agentes contaminantes a las aguas residuales,
emisiones de gases de efecto invernadero fijas, los puntos críticos de
contaminación por residuos solidos y los pasivos ambientales. Esto se ve
reflejado por los resultados de los análisis de agua obtenidos en las
estaciones de monitoreo.
AGUAS RESIDUALES
Este agente que se identifico como fuente contaminante de la atmosfera,
esta comprende la evaluación del tratamiento de las aguas residuales
generadas por los núcleos urbanos que recoge un colector común para
su respectivo tratamiento, la importancia radica principalmente en el
volumen generado, el tratamiento que recibe y su eficacia en la reducción
de carga contaminante, en la Región Cusco podemos indicar que los
principales núcleos urbanos (distritos) cuentan con el tratamiento de las
aguas residuales que generan y están administrados por las
municipalidades distritales.

Panel Fotográfico Nº 3.11


Identificación del tratamiento y disposición final de aguas residuales con
infraestructura inadecuada, sin mantenimiento en el distrito de Mosocllacta,
provincia de Acomayo

Foto proyecto FOT Área de Medio Ambiente

VERTIMIENTOS

Este agente identificado como contaminante de la atmosfera de forma


puntual estos agentes vierten su contenido directamente a las fuentes de
agua ya sean ríos o lagos, así mismo debemos indicar que estos
vertimientos no cuentan con ningún tipo de tratamiento por lo que

146
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AMBIENTAL QUE BRINDA LA GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES
Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE DE LA REGIÓN CUSCO”

representan un agente contaminantes de alto riesgo, en el presente


estudio se clasifico de la siguiente manera, vertimientos de origen
domestico los que provienen de domicilios clandestinos, vertimientos de
origen comercial, los que provienen de comercios grifos, restaurantes,
talleres, camales entre otros, vertimientos de origen industrial los que
tienen origen en la transformación de la materia prima, industria y otros.

Gracias a los microorganismos aeróbicos y anaerobicos, que cumplen un


papel fundamental para la descontaminación orgánica y transformación
mineral presente en esos vertederos, llegando a producir cantidades
enormes de Gas metano toxico y explosivo, gas sulfhídrico toxico letal,
gas carbónico que influye en los cambios climáticos (Invernadero) y
muchos otros componentes orgánicos dependiendo de las
concentraciones y de los tipos de bacterias presentes.
• No cuentan con ninguna infraestructura para su disposición de estas
aguas.
• No reciben ningún tipo de tratamiento de estas aguas por lo que la
cantidad de gases producidos es alta.

Panel Fotográfico Nº 3.12


Identificación de vertimiento de aguas residuales en el distrito de
Paruro en la provincia de Paruro

Fuente: Foto proyecto FOT Área de Medio Ambiente

RESIDUOS SOLIDOS
Los residuos sólidos se constituyen como otro agente contaminante importante
de la atmosfera, al ser estos quemados a cielo abierto de basura municipal
ocasiona la emisión de distintos contaminantes. Basados en el cálculo de cargas
de contaminación del aire proveniente de la disposición de desechos

147

Potrebbero piacerti anche