Sei sulla pagina 1di 15

ANÁLISIS DEL COLAPSO ESTRUCTURAL DEL COLAPSO

ESTRUCTURAL DEL PUENTE LA ARMENIA

Michelle Correa, Iván Galarza, Nicolás Morocho

Resumen: El 31 de marzo del 2017 ocurrió el colapso del puente La Armenia ubicado
en las calles Charles Darwin y Alfredo Gangotena, parroquia Conocoto, provocando
congestión vehicular en el puente 3 de la Avenida General Rumiñahui y en la vía
Intervalles. Una de las finalidades principales de la educación superior es la
vinculación con la colectividad, lo cual motiva la necesidad de analizar las causas del
colapso para aportar información útil en futuros proyectos y contribuir a mejorar la
calidad de vida de la sociedad. Para el campo de la Ingeniería Civil, el estudio de la
falla estructural del puente a analizar se relaciona de forma directa con las propuestas
técnicas para solucionar dificultades correspondientes a los campos de la Hidráulica y
Vialidad. El análisis hidrológico y de erosión de la zona correspondiente al puente La
Armenia se puede desarrollar mediante muestreos y un adecuado trabajo de gabinete,
que permita obtener información para deducir las causas del colapso del mismo. Con
los conocimientos que poseemos de las materias de Aguas Superficiales, Ingeniería
Hidráulica y Mecánica de Suelos es posible realizar un estudio detallado con la
finalidad de concluir sobre la falla del puente.

Palabras clave: Puente La Armenia, Hidrología, Erosión, Vialidad, Ingeniería Civil.

Abstract: The March 31, 2017 occurred the collapse of “La Armenia” bridge, located
at Charles Darwin and Alfredo Gangotena streets, parish Conocoto, causing traffic in
the bridge 3 of General Rumiñahui Avenue and in the Intervalles Way. An objective
of de education is the relation with the society. For this it’s necessary to analyze the
causes of the collapse and to contribute useful information to future projects and to
improve the quality of life. For the civil engineering the study of the structural failure
is related with approaches to solve problems of fields of Hydraulics and Roads. The
hydrological and erosion analysis of the area corresponding to the La Armenia Bridge
can be developed by sampling and an adequate work of cabinet, which allows to obtain
information to deduce the causes of the collapse of the same one. With the knowledge
that we possess of the subjects of Hidrology, Hydraulic Engineering and Soil
Mechanics is possible to carry out a detailed study with the purpose of concluding
about the bridge failure.

Keywords: La Armenia Bridge, Hydrology, Erosion, Roads, Civil Engineering.

I. Introducción

La necesidad de estudiar las causas del colapso del puente La Armenia surge a partir
de que forma parte de una red vial cuyo objetivo principal es permitir un acceso directo
hacia el barrio La Armenia, y disminuir el tráfico procedente de las zonas aledañas. La
ausencia de este acceso afecta de forma directa al comercio de la zona, provoca retrasos
al tener que tomar vías alternas y congestión vehicular en las horas pico.

El estudio de la interacción agua-suelo toma relevancia en construcciones como


puentes, que requieren rigurosos estudios para evitar afectaciones a nivel estructural;
sin embargo, en la mayoría de casos no se lleva a cabo un adecuado proceso técnico
que conlleva desastres como el ocurrido en el puente a analizar.

El análisis del colapso estructural del puente La Armenia, se centra en obtener datos
hidrológicos y de erosión del suelo, mediante los estudios correspondientes, lo que
proporcionará la información necesaria para deducir las causas de la falla del puente,
a partir de lo cual se podrá plantear soluciones para su futura reconstrucción.

II. Metodología

La investigación tiene modalidad de campo, pues la información será obtenida


mediante la observación del fenómeno y la obtención de información a partir de
muestras.

La población involucrada directa o indirectamente comprende a los habitantes de


la parroquia de Conocoto con un total de 82072. El objeto de estudio en la presente
investigación es la cuenca de la “Quebrada Conocoto” y el suelo en la zona donde se
encontraba el puente La Armenia. Por lo cual se ubicó un punto de muestreo en la parte
inferior del lugar del colapso. Se escogió el sitio de mayor facilidad de acceso por
seguridad.
Figura 1. Punto de muestreo

Para analizar los datos se realizaron pruebas de laboratorio, en las cuales se


siguieron las siguientes normas: NTE INEN 0692. Mecánica de Suelos. Ensayo para
determinar el límite plástico y el índice de plasticidad. (ASTM D 4318); NTE INEN
0691. Mecánica de Suelos. Ensayo para determinar el límite líquido. (ASTM D 4318);
NTE INEN 0690. Mecánica de Suelos. Ensayo para determinar el contenido de agua.
(ASTM D 2216); ASTM D 422. Ensayo para determinar la granulometría por
tamizado; ASTM D 422. Ensayo para determinar la gravedad específica de partículas
sólidas con picnómetro.
La hipótesis se comprobará por medio de la observación y corroboración de los
resultados obtenidos en los ensayos de suelos y de los cálculos hidráulicos, con la
realidad presente en la zona de análisis.

III. Evaluación de resultados

Los resultados morfométricos alcanzados en el análisis de la cuenca de la Quebrada


Conocoto (figura 2) se presentan en la tabla 1.

Figura 2. Delimitación de la cuenca de la Quebrada Conocoto


Tabla 1. Parámetros Morfológicos de la cuenca “Quebrada Conocoto”

Río: Quebrada Conocoto (Quito, Ecuador)


Cota máxima del río: 3120 m.s.n.m ; Cota mínima del río: 2455 m.s.n.m
Punto de control: Cota (2455 m.s.n.m) ; Coord: (781972 m E; 9968816 m N)
UNIDAD
N.- NOMBRE SÍMBOLO DE VALOR OBSERVACIONES
MEDIDA

Área de la Medida en AutoCad


1
cuenca
Ac 𝑘𝑚2 20.77
Trazado de la divisoria

2 Perímetro P km 18.28 Medido en AutoCad

𝑃
Kc= 0.28
√𝐴
3 Coeficiente Kc ….. 1,12
Forma casi redonda a ovalada
de forma
redonda

Longitud Medido en AutoCad


4 Lr km 7.53
del Rio

Densidad
5 Dd 𝑘𝑚/𝑘𝑚2 2.144
drenaje

Pendiente
6 Yrb % 8.83
media

Como parte del análisis morfométrico se definió el perfil del cauce principal ubicado
en la figura 3 con el cual se obtuvo la pendiente media. Además, en la figura 4 se
encuentran las pendientes por tramos, de las cuales tiene gran importancia el tramo
final.
3200

3100

Elevaación (msnm) 3000

2900

2800

2700

2600

2500

2400
0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000
Longitud acumulada (m)

Figura 3. Perfil del cauce principal

3200

3100
y = -0.2145x + 3120.5
3000
Elevaación (msnm)

2900

2800
y = -0.1244x + 2992.1
2700

2600
y = -0.0237x + 2630.9
2500

2400
0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000
Longitud acumulada (m)

Figura 4. Pendientes por tramos del cauce principal


En el presente proyecto se ha realizado un análisis de las precipitaciones que se
producen en la zona de estudio “Quebrada Conocoto” en base a datos del INAMHI de
lluvia recogida en 3 estaciones: La Tola, San Juan Pichincha y Rumipamba.

Tabla 2. Cálculo de precipitación media anual

Estación Ubicación Precipitación Area coop. (m2) Area*precip.


m002 La Tola 862.9 mm 7213819.2 6224804575.6
San Juan -
m354 2199.9 mm 9572709.4 21059003434.1
pichincha
m353 Rumipamba 1726.5 mm 3977498.9 6867151778.7
Σ 20764027.5 34150959788.4
Precipitacion media anual (mm) 1644.7

Una vez obtenidos los datos morfométricos de la cuenca y de precipitación se


procedió a calcular el caudal con un período de retorno de 100 años. En la tabla 3 se
presentan los resultados obtenidos por diferentes métodos.

Tabla 3. Cálculo de caudales

Autor Fórmula Valor Unidades

METODO RACIONAL
Coeficiente de
0.2876
escorrentía
𝐿0.77
Kirpich 𝑡𝑐 = 0.06635 × 48 min
Tiempo de 𝐽0.385
concentración 𝐿 0.76
Témez 𝑡𝑐 = 0.3 ( 0.25 ) 132 min
𝐽

𝑖 = 371.072 ∗ 𝑇 0.1575 ∗ 𝑡 −0.6771 0.93 mm/min


Intensidad
𝑖 = 929.523 ∗ 𝑇 0.1614 ∗ 𝑡 −0.8773 0.45 mm/min

92.61 m3/s
Caudales 𝑄𝑚á𝑥 = 16.67 ∗ 𝐶 ∗ 𝑖 ∗ 𝐴
44.81 m3/s

MÉTODO SANDOVAL
𝑃̅ 𝐴
Caudal 𝑄𝑚á𝑥 = 𝑎1 (0,5𝑙𝑛𝑇 − 0,7) 98.54 m3/s
103
En la tabla 4 se presenta el cálculo de velocidades tanto para el flujo del día del
muestreo como para la máxima crecida calculada.

Tabla 4. Cálculo de velocidades

h (m) v (m/s)
Día de muestreo 0.37 1.87
Crecida máxima 100 años 2.58 6.68

A continuación, se presentan tablas con los resultados del cálculo de los parámetros
necesarios para caracterizar al suelo en la zona de estudio.

Tabla 5. Porcentaje de humedad del suelo

Tara 3A 8A 15A Unidades


Peso de la tara 121,78 122,13 122,01 g

Tara + muestra húmeda 155,67 163,26 169,71 g


Tara + muestra seca 151,01 157,41 162,7 g

Humedad 15,94 16,58 17,23 %


Humedad promedio 17 %

Tabla 6. Peso Específico del suelo

Picnómetro + Muestra 258,78 g


Picnómetro + Muestra + Agua 727,9 g
Picnómetro 184,23 g
Picnómetro + Agua 682,3 g
Muestra Seca 74,55 g
Volumen Del Frasco 498,07 cm3
Volumen Del Frasco - Volumen Granos Muestra 469,12 cm3
Volumen Granos Muestra 28,95 cm3
Peso Específico Granos 2,58 g/cm3
Tabla 7. Límite Líquido

Golpes 40 27 14
Unidades
Tara 46 53 a26 m14L 5N 81
Peso de la tara 14,2 13,11 13,88 10,99 12,04 14,21 g
Tara + muestra
26,05 20,97 27,65 21,6 22,51 27,4 g
húmeda
Tara + muestra
22,92 18,88 23,9 18,73 19,44 23,81 g
seca

Humedad 35,89 36,22 37,43 37,08 41,49 37,40 %


Humedad
36,06 37,25 39,44 %
promedio
LIMITE
38 %
LÍQUIDO

LIMITE LIQUIDO
40%

40%

39%

39%
HUMEDAD (%)

38%

38%

37%

37%

36%

36%
10 100
NUMERO DE GOLPES

Figura 5. Gráfico de Límite Líquido

Tabla 8. Límite plástico

Tara 1P 1A E Unidades
Peso de la tara 6,52 6,66 4,98 g
Tara + muestra húmeda 7,81 7,36 5,59 g
Tara + muestra seca 7,57 7,24 5,49 g

Humedad 22,86 20,69 19,61 %


Humedad promedio 21,1 %
LÍMITE PLÁSTICO 21 %
A través del proceso de tamizado se obtuvo un porcentaje de finos del 37.5 %, arena
del 62.5% y grava de 0% con un total de muestra de 306,25 gramos.

Tabla 9. Granulometría
% Retenido %
Tamiz Retenido (g) Retenido acumulado (g)
Acumulado Pasante
4 1,11 1,11 0,4 99,6
10 11,89 13 4,2 95,8
40 74,98 87,98 28,7 71,3
200 103,45 191,43 62,5 37,5

Se obtuvo un pasante al tamiz 200 menor al 50%, límite liquido de 38%, límite
plástico de 21% y un índice plástico de 17 %, mediante la clasificación SUCS el tipo
de suelo es SC (Arena arcillosa),

En la tabla 10 se muestran los valores correspondientes a los resultados del cálculo


de socavación general por el método Lischtvan - Levediev.

Tabla 10. Determinación de Socavación


Qd 98.54 m3/s
Hm 2.73 m
μ 0.85
Be 5.41 m
α 4.03
Yo 2.58 m
γd 2.58 kg/cm3
β 1.00
ψ 1.60
1/(1+x) 0.83
Ys 4.79 m
Socavación 2.21 m

Donde:

𝑦𝑠 = Desnivel entre la superficie del agua, al pasar la avenida y el fondo erosionado.

𝐻𝑚 = Desnivel entre la superficie del agua, al pasar la avenida, y el nivel del fondo
original (medido antes de la avenida).

𝑦𝑠 𝑜 𝑦𝑜 = Se miden en cada sección vertical donde se desean hacer el cálculo.


𝑦𝑚 = Tirante medio medido entre la superficie del agua al pasar la avenida y el fondo
original. Se obtiene de dividir el área hidráulica entre el ancho de la superficie libre
𝐵𝑒 .

𝑊𝑒 = Ancho libre de la superficie al presentarse la avenida.

𝑄𝑑 = Gasto de diseño.

𝐷𝑚 = Diámetro medio; si el material del fondo es friccionado.

𝑦𝑠 = Peso volumétrico seco; si el material es cohesivo.

𝑥, 𝑦 = Exponentes en función de 𝐷𝑚 o 𝑦𝑠 , según el tipo de material del fondo.

𝜓 = Coeficiente que depende de la concentración del material transportado en


suspensión.

𝛽 = Coeficiente, depende del periodo de retorno de gasto de diseño.

𝜇 = Coeficiente que depende de la contracción del cauce.

IV. Discusión de los resultados

La determinación de los parámetros morfométricos de la cuenca de la Quebrada


Conocoto se realiza de manera precisa con la ayuda del software AutoCAD, se obtuvo
un área de la cuenca de 20.77 km2, considerada un área pequeña, con un perímetro de
18.28 km. Se analiza el coeficiente de compacidad utilizando el área y perímetro de la
cuenca, obteniendo un coeficiente de 1.12, por lo que se considera que la cuenca tiene
una forma entre casi redonda y ovalada redonda, con una tendencia alta a crecidas.

La longitud del rio principal es de 7.53 km, y cuenta con 42 afluentes, que permiten
calcular la densidad de drenaje, obteniendo un valor de 2.144 km. km-2, considerado
en el rango de densidad moderada de drenaje.

Mediante la diferencia de cotas se obtiene una pendiente media del río principal de
8.83%, correspondiente a un terreno ondulado. La pendiente en la sección del rio de
análisis se calculó empleando un nivel de ingeniero, obteniendo una pendiente del
2.59%, caracterizando a la zona de estudio como un terreno llano.

Para el análisis hidráulico de la Quebrada Conocoto se procede a realizar el cálculo


de caudales. En un principio se estima el tiempo de concentración correspondiente a
la cuenca, entendiendo al tiempo de concentración como el tiempo necesario para que
el caudal saliente se estabilice tras ocurrir una precipitación de intensidad constante,
obteniendo un tiempo de concentración de 48 minutos mediante el método de Kirpich
y un tiempo de concentración de 132 minutos mediante la fórmula de Témez.

Consecuentemente se calcula la intensidad, utilizando la fórmula de intensidad para


la estación M003 Izobamba indicada por el INAMHI, para un rango de tiempo de
concentración entre 20 y 120 minutos se obtiene una intensidad de 0.93 mm.min-1, y
para un rango de tiempo de concentración entre 120 y 1440 minutos se obtiene una
intensidad de 0.45 mm/min.

El coeficiente de escurrimiento se obtiene utilizando el módulo específico de


escorrentía de Pourrut, comprendido entre 10 y 20 l s-1 .km-2 para la zona de análisis.
Tras asignar un valor promedio de 15, el coeficiente de escurrimiento es igual a 0.2876.

Mediante el método racional, que permite estimar el caudal máximo a partir de la


precipitación, y utilizando el valor de tiempo de concentración de Kirpich se obtuvo
que la cuenca de la Quebrada Conocoto puede alcanzar un caudal de 92.61 m3.s-1,
mientras que utilizando el valor de tiempo de concentración de Témez se obtiene un
caudal máximo de 44.81 m3.s-1.

Mediante el método Sandoval, para la estimación de caudales máximos, se obtiene


que la cuenca puede llegar a tener un caudal de 98.541 m3.s-1, valor muy semejante al
obtenido considerando el tiempo de concentración de Kirpich, otorgando confiabilidad
al resultado. Se asumió el mayor caudal que es el obtenido por el método de Sandoval.

Para la caracterización del tipo de suelo, se procedió a realizar la granulometría del


suelo utilizando el procedimiento y los tamices correspondientes, obteniendo que el
suelo analizado contiene un 37.5% de finos, un 62.5% de arena y un 0% de grava.

La humedad del suelo se obtiene mediante el promedio de las humedades de tres


muestras, se obtuvo una humedad del 12.85%, con una variación entre las tres muestras
de ± 0.2%.

Para la determinación del peso específico, tras ensayar una muestra seca del suelo
y mediante el método del picnómetro se obtuvo un valor de 2.58 g.cm-3.
El límite líquido se obtuvo utilizando la copa de Casagrande y, tras la interpolación
de la humedad a 25 golpes, se obtiene un porcentaje de humedad del 38%. Mediante
el ensayo del límite plástico, entendido como la humedad en la cual el suelo pasa de
estar en un estado semisólido a un estado plástico, se obtiene un porcentaje de humedad
del 21%. El índice de plasticidad, comprendido como el rango de humedad entre el
límite líquido y plástico, se obtiene mediante la diferencia de estos dos porcentajes de
humedad y se calculó un índice de plasticidad del 17%.

Considerando los parámetros obtenidos se logra caracteriza al suelo de análisis


como una arena arcillosa (SC), distinguiéndolo como una arena debido a que más del
50% de fracción gruesa es pasante del tamiz No.4 y arcillosa por tener más del 12%
de finos como pasantes del tamiz No.20. La arena arcillosa se caracteriza por ser
susceptible a la socavación, debido a su permeabilidad y compactibilidad.

El cálculo de la socavación general del suelo se realiza utilizando la fórmula de


Lischtvan-Levediev para suelos cohesivos, empleando los datos obtenidos mediante el
análisis hidrológico y del suelo, se obtuvo una profundidad hasta el fondo erosionado
de 4.79 m., que al compararse con la profundidad original de 2,58 m. nos permite
estimar una socavación de 2,21 m.

A partir de los cálculos de socavación general se obtuvo un valor de 2.21 m., pero
no se debe analizar este resultado de forma aislada. Al analizar la topografía debajo
del puente La Armenia se aprecia un elemento natural (figura 6) que impide el contacto
con la cimentación del puente. Con el caudal máximo se encontró que la altura del
agua alcanza los 2.58 m. y mediante observación la evidencia de máxima crecida no
supera los 2 m. Además, al considerar que la diferencia de nivel entre el lecho del río
y el puente es de aproximadamente 16 m. implica que incluso presentándose la crecida
máxima no afecta de manera directa al suelo sobre el que se encontraba el puente.

En base a los resultados obtenidos, existe la suficiente evidencia para rechazar la


hipótesis de que el colapso del puente La Armenia se produjo debido a la socavación
del suelo de fundación causado por las crecidas del flujo de la Quebrada Conocoto.

Probablemente la causa del colapso del puente está relacionada con la socavación
producida por la lluvia. Lo cual estaría respaldado en que la falla de la estructura se
produjo en época de invierno tras una temporada de continuas y fuertes lluvias en la
ciudad de Quito.

V. Conclusiones

Del análisis hidrológico de la cuenca de la Quebrada Conocoto y los cálculos de


erosión se conoce que existe un potencial de socavación general que llega a un valor
de 2.21 m ante la crecida de diseño, con un período de retorno de 100 años, estimada
en 98.54 m3.s-1. Del estudio hidráulico se determinó que el paso de una crecida de una
vez en 100 años no es la causa de la caída del puente La Armenia.

Referencias bibliográficas

Anaya Fernandez, O. (16 de Abril de 2012). Universidad Nacional Agraria de la


Selva. Obtenido de Facultad de recursos naturales renovables:
http://www.unas.edu.pe/web/sites/default/files/web/archivos/actividades_aca
demicas/CARACTERIZACION%20MORFOMETRICA%20DE%20LA%20
CUENCA%20HIDROGRAFICA%20CHINCHAO%2C%20DISTRITO%20
DE%20CHINCHAO%2C%20PROVINCIA%20DE%20HUANUCO%2C.pd
f
Cardona, B. (2013). Conceptos básicos de . Obtenido de Repositorio USAC:
http://www.repositorio.usac.edu.gt/4482/1/Conceptos%20b%C3%A1sicos%2
0de%20Morfometr%C3%ADa%20de%20Cuencas%20Hidrogr%C3%A1fica
s.pdf
Freire, P., & Ruilova, J. (2012). Socavación en puentes: Tramo entre Avenida 12 de
Octubre-Solano. Cuenca. Obtenido de
http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/759/1/ti885.pdf
Gaspari, F., Rodríguez, A., Senisterra, G., Delgado, M., & Besteiro, S. (2013).
Elementos metodológicos para el manejo de cuencas hidrográficas. La Plata:
Universidad Nacional de La Plata.
Goyenola, G. (2007). Guía para la utilización de las Valijas Viajeras. RED MAPSA.
Guevara, M. (2016). Socavación en puentes. Cauca, Colombia: Universidad del
Cauca.
Guitiérrez , Y., Siles Ramírez, G., Velásquez Gurdian, W., & Lovo, Á. (26 de Abril
de 2012). Cuenca y procesos hidrológicos. Obtenido de
https://docs.google.com/document/d/1QAASe9yLs8hkDMRsE7qwHWLRD9
1ZA70Jzqn8v4UceD0/edit
Ibáñez, S., Moreno, H., & Gisbert, J. (s.f.). Métodos para la determinación del
coeficiente de escorrentía. Valencia: Universidad Politécnica de Valencia.
INAMHI. (marzo de 2005). Estudio Hidrológico de caudales máximos y
levantamiento de información ambiental de la cuenca del Río Zarumilla.
Obtenido de ISUU: https://issuu.com/inamhi/docs/estudiozarumilla
INRENA. (2003). Evaluación y ordenamiento de los recursos hídricos de la cuenca
del Rio Pisco. Pisco. Obtenido de
http://www.ana.gob.pe/sites/default/files/normatividad/files/estudio_hidrologi
co_pisco_0_0.pdf
Maderey, L., & Roman, J. (2005). Principios de hidrogeografía. Estudio del ciclo
hidrológico. UNAM.
Ochoa, T. (2017). Hidrología Hidráulica y Socavación en puentes. ECOE Ediciones.
Pérez, G. (s.f.). Ciclo Hidrólogico. Obtenido de
http://www.ciclohidrologico.com/escorrenta_superficial
Rossi, G. (2008). Desagues y drenajes. Buenos Aires: Universidad Tecnológica
nacional .
Sandoval Miño, G. (2013). Puente sobre el Río Puembo Grande. Quito. Obtenido de
http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/1475
Toro, C. (2012). Erosión y sus efectos. Mayaguez: Servicio de extensión agrícola.
UDC. (2006). Hidrología I: Ciclo hidrológico. Coruña: E.T.S. de Ingenieros de
Caminos, Canales y Puertos.
World Vision. (s.f.). Manual de manejo de cuencas. Conceptos basicos de cuencas.
Obtenido de
http://www.colsan.edu.mx/investigacion/aguaysociedad/proyectogro2/Bibliot
eca/Bibliografia/M%F3dulo%204/manual_manejo_de_cuencas_modulo_1%
5B1%5D.pdf

Potrebbero piacerti anche