Sei sulla pagina 1di 7

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/264750567

Intertextualidad. de la teoría a las aulas

Article · January 2013

CITATIONS READS

0 281

2 authors, including:

Juan Mata
University of Granada
84 PUBLICATIONS   36 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Ecologies of learning in multiple contexts: Analysis of projects of expanded education and conformation of citizenship. A case study: the intervention of the Entrelibros
Association with literary and philosophical texts in different social spaces. View project

All content following this page was uploaded by Juan Mata on 15 August 2014.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Presentación

Intertextualidad: de la teoría Ysabel Gracida


Juan Mata
a las aulas Consejo de Dirección de TEXTOS

Desde que Julia Kristeva acuñara el término (el texto) es un cruce de palabras (de textos) en
intertextualidad en su ya célebre artículo que se lee al menos otra palabra (texto)».1 Y más
«Bakhtine, le mot, le dialogue et le roman», adelante, glosando a Bajtín, afirmaba:
publicado en el número 239 de la revista francesa Todo texto se construye como mosaico de
Critique, en abril de 1967, su prestigio se ha ido citas, todo texto es absorción y transforma-
extendiendo y consolidando de un modo progre- ción de otro texto. En lugar de la noción de
sivo. Se recordará que el artículo referido era en intersubjetividad se instala la de intertex-
realidad un comentario de dos libros del aún tualidad, y el lenguaje poético se lee, al
poco conocido crítico ruso Mijail Bajtín, concre- menos, como doble. (Kristeva, 1978, p. 190)
tamente Problemas de la poética de Dostoievski y
La obra de François Rabelais, publicados en A ese diálogo de textos, a esa presencia de
Moscú en 1963 y 1965, respectivamente. En el unas palabras en otras, le concedía, siguiendo a
mencionado artículo, Kristeva hacía una perso- Bajtín, la máxima importancia, pues eso permitía
nal interpretación de uno de los conceptos bási- trascender el simple análisis formal de los textos
cos del pensamiento de Bajtín, la dialoguichnost, para enmarcarlos en un contexto histórico y en
es decir, el dialogismo, que sería una de las cuali- una realidad social determinada. La intertextua-
dades destacadas de los discursos novelísticos, lidad ganaba así carta de naturaleza.
caracterizados por la interacción de múltiples El término intertextualidad venía a concep-
conciencias, voces, visiones del mundo, usos lin- tuar una forma de lectura y análisis de los textos
güísticos. Dialogismo que concierne asimismo a literarios que en realidad no era radicalmente
todos nuestros discursos o enunciados, que están nueva, pues considerada bajo otros nombres,
llenos de palabras ajenas en diferentes grados de desde influencia hasta cita pasando por referen-
conciencia o asimilación, y cuyos rasgos expresi- cia, plagio o imitación, venía siendo el modo
vos se integran o rehacen o refuerzan en nuestro explícito o implícito con que los autores dejaban
discurso. Es decir, el dialogismo de Bajtín alude a huella en sus obras de sus relaciones con obras
los complejos encuentros con las palabras de precedentes, bien para homenajearlas y prolon-
otros que se producen en todos los campos de la garlas, bien para desacreditarlas o parodiarlas. El
cultura y las prácticas sociales. A partir de ese poema Cuando seas vieja, de William B. Yeats:
concepto, capital en el pensamiento de Bajtín, Cuando seas vieja y gris, y vencida del sueño,
Kristeva (1978, p. 190) destacaba que «la palabra / dormites junto al fuego y tomes este libro, /

Textos de Didáctica de la Lengua y de la Literatura | núm. 62 | pp. 5-10 | enero 2013 5


Presentación

lee despacio y sueña con la dulce mirada / que Dällenbach, Cesare Segre… fueron otorgándole
tuvieron tus ojos, y su profunda sombra / …»), fundamentación teórica a un concepto que, como
se ve, nació de forma un tanto accidental. Los
con respecto al soneto 42 de Pierre de Ronsard múltiples enfoques que siguieron no siempre fue-
Cuando seas muy vieja, a la luz de una vela ron coincidentes, incluso se revelaron a veces con-
/ y al amor de la lumbre, devanando e hilan- tradictorios. En algunos casos, las divergencias
do / cantarás estos versos y dirás deslumbra- con respecto a las ideas primigenias de Kristeva
da: / Me los hizo Ronsard cuando yo era más fueron notorias. Por ejemplo, en lo referente al
bella. / …»), componente histórico y contextual de la noción de
intertextualidad, que para ella eran la base funda-
es un ejemplo de lo primero; Don Quijote, con res- mental de la posición teórica de Bajtín. El término,
pecto a las novelas de caballerías, o Ulises, de pese a todo, hizo fortuna y ha ido dando lugar a
James Joyce, con respecto a la Odisea, de lo segun- una abundante bibliografía. Y aunque la propia
do. Durante muchos siglos, incluir en la propia Kristeva (1974) ya detectó de modo temprano ese
obra referencias a textos o autores precedentes fue abuso y, temiendo la distorsión o incluso la bana-
una actividad común. Crear se concebía, por lo lización del término, optó por hablar de transposi-
general, como continuar, con ligeras variantes, ción para definir con más exactitud sus ideas
lo existente. Es bien sabido que el concepto de ori- acerca del traspaso de uno o de varios sistemas de
ginalidad es muy reciente, si bien resulta casi signos a otro, el concepto de intertextualidad ha
imposible no ser deudor en mayor o menor medi- ido asentándose en el lenguaje literario y pedagó-
da de alguna obra anterior. La retórica, que duran- gico y en la actualidad posee entidad y relevancia
te siglos fue la disciplina medular del aprendizaje suficientes como para considerarlo un elemento
lingüístico y literario, entendía la creación como esencial en el entendimiento de la literatura.
una prolongación. La «imitación» era uno de los Las ventajas derivadas de aquella conceptua-
recursos retóricos fundamentales y la base de la lización han sido numerosas, desde el enriqueci-
pedagogía. Innovar suponía demostrar la capaci- miento terminológico de la crítica literaria hasta
dad de realizar leves transformaciones o variacio- los estímulos sobrevenidos para el estudio y la
nes sobre obras canónicas anteriores. comprensión de obras concretas. Han sido
Esas prácticas discursivas no habían recibido, muchos los textos analizados a la luz del nuevo
sin embargo, un nombre específico, y aun cuando concepto y muchas las interpretaciones novedosas
Julia Kristeva no desvelaba un fenómeno radical- que se han producido gracias a él. Ha modificado
mente nuevo, sí tuvo el acierto de condensar en un el punto de vista con el que se juzga ciertos fenó-
término un conjunto de antiquísimas prácticas. Y menos lingüísticos y literarios. Es un concepto
si bien surgió indirectamente, con la discreta que, sin embargo, no ha afectado sólo a la literatu-
intención de explicar las claves teóricas de un crí- ra, sino que su influencia se ha extendido a otros
tico ruso no muy bien conocido entonces en campos culturales. No hay expresión artística –pin-
Occidente, la entonces joven investigadora búlga- tura, música, cine, cómic…– que no haya sido
ra fijó la atención en el hecho complejo de las rela- objeto de algún tipo de análisis intertextual.
ciones entre textos. Las aportaciones posteriores La intertextualidad ha fecundado asimismo
de Michel Riffaterre, Gérard Genette, Roland otras corrientes analíticas, desde el feminismo
Barthes, Umberto Eco, Jonathan Culler, Lucien hasta los estudios multiculturales, y sirvió de

6 Textos de Didáctica de la Lengua y de la Literatura | núm. 62 | enero 2013


Intertextualidad: de la teoría a las aulas

base para el desarrollo del concepto de hipertex- cias lingüísticas y literarias concretas en las aulas,
tualidad, definida inicialmente por Genette acabaron por establecerse, aunque tardíamente.
(1989, p. 14) como «toda relación que une un Si bien es cierto que, de un modo explícito o táci-
texto B (que llamaré hipertexto) a un texto anterior to, la mayoría de los profesores de lengua y lite-
A (al que llamaré hipotexto) en el que se injerta de ratura realizan al hilo de sus explicaciones
una manera que no es la del comentario». actividades que pueden ser encuadradas en el
Genette consideraba la hipertextualidad como ámbito de la intertextualidad (resaltar, por ejem-
un aspecto universal de la literariedad, al enten- plo, que un texto es respuesta u homenaje a otro
der que no había obra literaria que en algún precedente o tiene conexiones con tal cuadro o
grado no evocara otra. tal sinfonía), la conciencia del valor formativo de
La expansión de los medios electrónicos y del la intertextualidad y la concreción en prácticas
universo Internet ha propiciado una ampliación o pedagógicas concretas no son tan generalizadas.
redefinición del concepto, al incluir en esas rela- En España fueron pioneros los estudios de
ciones no sólo textos de diversa naturaleza sino Antonio Mendoza (1994), en los que se reclama-
también otros elementos de carácter no textual y ba la perspectiva didáctica de la intertextualidad.
formatos heterogéneos, que se enlazan o insertan Su convicción de la necesidad de buscar alterna-
libremente, favoreciendo así modos diferentes de tivas metodológicas al tratamiento habitual de la
organizar y recibir la información. A los hipertex- literatura en las aulas le condujo a formular pro-
tos de papel habría que agregar ahora los hipertex- puestas nuevas, entre las que se incluían las deri-
tos digitales. Ya en los años sesenta del siglo XX, el vadas de las actividades intertextuales.
sociólogo Theodor H. Nelson (1965) había acuña- Entonces y ahora, la cuestión a determinar
do el término hypertext para definir los materiales es hasta qué punto la práctica de la intertextuali-
escritos o pictóricos interconectados de modo dad pudiera tener repercusiones no sólo en el
complejo y diferente a como se realizaría haciendo análisis de los textos sino también en todas las
uso del papel, propiciando así una forma de escri- actividades relacionadas con la enseñanza de la
tura no secuencial. En este nuevo campo, la literatura. O dicho de otro modo: en qué medida
noción clave sería la de enlace, derivación que la intertextualidad podría influir en la formación
puede conducir a otro texto, a un archivo de literaria de los alumnos, en sus modos de leer o
audio, a una imagen estática o a un vídeo, con lo de escribir. Esa preocupación hizo pensar en la
que se traspasa el campo estricto del texto para conveniencia de promover una reflexión en
establecer vínculos con todo tipo de documentos y nuestra revista acerca de la intertextualidad, pues
materiales. Esa interconexión de documentos nos parecía que esa manera de relación con los
electrónicos estaría auspiciando nuevas formas de textos podría instituirse como un procedimiento
lectura y escritura. idóneo para hacer comprender a los alumnos la
esencia de la literatura. Pensamos que la com-
Intertextualidad y pedagogía prensión exacta del discurso que llamamos «lite-
ratura» pasaría por entender el significado
Durante muchos años, la intertextualidad fue un profundo de la intertextualidad.
concepto restringido al ámbito de la teoría y la La enseñanza de la intertextualidad o, dicho
crítica literaria. Como suele ocurrir, las relacio- de otro modo, la creación de la conciencia de la
nes con la pedagogía, es decir, con las experien- intertextualidad, amplía los modos de leer, los

Textos de Didáctica de la Lengua y de la Literatura | núm. 62 | enero 2013 7


Presentación

hace más agudos y más ambiciosos, desde el algún tipo de diálogo con las obras precedentes,
momento en que lo literal se vuelve reticular. Los por lo que resulta muy pertinente determinar
conceptos tradicionales de influencia, cita o inspi- recursos y prácticas en torno a la intertextualidad
ración se abren a los de desviación, transforma- como instrumento para la formación literaria.
ción o transposición. El lector adopta de ese modo
una actitud más activa, más crítica. La compren- En este monográfico
sión de los textos en sí, así como su proceso de
elaboración, se enriquece gracias al estableci- De los artículos que componen el monográfico
miento de esas conexiones, cuya práctica, como hay elementos de diverso signo que componen
demuestra la experiencia, crea más expectativas y en sí mismos una ruta hacia la intertextualidad
más interés de los alumnos por la literatura. Es un que entrecruza sus caminos.
modo de aprender que afecta tanto a la lectura El primer texto que aparece en el conjunto es
como a la escritura, tanto a la recepción como a la el de Antonio Mendoza Fillola (pp. 11-23). El
creación, pues también aprender a escribir se pro- autor se encarga de actualizar los conocimientos
duciría de modo más seguro si hubiera de por en torno al concepto de intertextualidad desde la
medio un texto al que imitar o recrear, como mirada de los estudiosos más destacados.
por otra parte sigue siendo práctica común entre Mendoza hace un recorrido por los ángulos con
los escritores profesionales. Es decir, el desarrollo los que distintos autores abordan el tema tanto
de las competencias lingüística y literaria, que con un sentido cronológico como con variados
constituye el núcleo de los currículos educativos elementos que permiten a quienes leen contrastar
de muchos países, se vería impulsado con el aci- distintos acercamientos teóricos; los planteamien-
cate de la intertextualidad desde el momento en tos aquí contenidos equivalen a una rica puesta en
que los textos, bien se ofrezcan como instrumen- común sobre el tema, a una organización de dis-
tos para la lectura crítica o como modelos para el tintos saberes que permitan al profesorado tener
aprendizaje de la escritura, demandan una rela- claridad sobre los referentes que se abordan y al
ción con ellos llena de estímulos y recompensas. sentido del tema respecto al trabajo en el aula.
Si aludimos a fenómenos culturales recien- Si bien Mendoza Fillola destaca la intertex-
tes como la película Shrek, la serie televisiva Los tualidad básicamente en el terreno literario, tam-
Simpson o la saga novelística Crepúsculo, com- bién ofrece a lectoras y lectores otras sugerencias
probaremos que están repletos de referencias para ser trabajadas en textos no literarios. Pone
literarias y cinematográficas, bien en forma de como centro al lector y aborda el sentido de la
homenaje o de parodia, con lo que su compren- lectura dentro del marco del hipertexto digital
sión exacta requerirá un proceso de conexiones y para hacernos partícipes y cooperantes de las
análisis intertextuales para explorarlas a fondo, diversas inquietudes del trabajo con la lectura en
actividades que incrementarán sin duda el dis- la actualidad desde una mirada integral y amplia.
frute y el interés de la lectura. Muchos videojue- Por su parte, Arcelia Lara Covarrubias (pp.
gos de éxito están desarrollados a partir de la 24-32) aborda un tema que proviene de la cultura
mitología clásica o incluyen en sus tramas alusio- clásica grecolatina: la relación entre la literatura y
nes sutiles a obras literarias, cuyo conocimiento la filosofía y el planteamiento aristotélico que
agregaría no sólo datos sino también sentidos. sienta las bases de la poesía. Su trabajo hace un
Apenas hay libro o película que esté libre de recorrido por distintos momentos del pensa-

8 Textos de Didáctica de la Lengua y de la Literatura | núm. 62 | enero 2013


Intertextualidad: de la teoría a las aulas

miento humano en los que literatura y filosofía se El trabajo que propone la autora con distin-
han yuxtapuesto, emparentado, identificado o, tos ejemplos del imaginario escolar abarca no
incluso, repelido. La autora se interesa no sólo sólo la literatura sino también textos musicales,
por mostrar una línea del tiempo sobre la rela- por ejemplo, que pueden ampliar los horizontes
ción entre ambas expresiones del ser humano, del alumnado apelando a referencias que le son
sino también por hacer una revisión sobre las más próximas, al tiempo que le invita a entretejer
prácticas lectoras que ha pautado la filosofía distintas piezas del rompecabezas para darles
como legado, específicamente lo que correspon- sentido y ampliar la dimensión de análisis y –lo
de al trabajo con la argumentación. que es básico– su curiosidad hacia otras formas
Aunque la propuesta de vasos comunicantes del decir que combinan textos sociales con textos
presenta algunas dificultades para su trabajo en el literarios o artísticos, tales como algunas viñetas
aula, éstas no son insalvables y la autora ejemplifi- publicadas en la prensa, ya con un claro sesgo
ca con textos diversos las posibles rutas pedagó- social y político. La autora también recurre a
gicas y didácticas para entrecruzar literatura y referencias de la Red para complementar las acti-
filosofía con base en distintos tipos de análisis ade- vidades propuestas y cierra con algunos modelos
cuados, sobre todo, para el alumnado de bachille- de los diferentes tejidos textuales.
rato. Al igual que en el trabajo de Mendoza Fillola, José Rienda y Pilar Núñez (pp. 46-60) abor-
Lara hace presente la importancia de la construc- dan la intertextualidad para trabajar con diversas
ción del lector con base en la aproximación al estrategias de composición escrita. Ante la comple-
mundo de la ficcionalidad, y para ello recurre a jidad del proceso de escritura, en donde hay retos
ejemplos de literatura juvenil que se centran en el de distinta índole, desde lingüísticos hasta sociales,
seguimiento de una idea (conciencia, libre albe- los autores organizan distintos itinerarios de escri-
drío, el viaje, etc.). Cierra su propuesta con una tura con base en propuestas como las de Rodari,
sugerencia de escritura para que el alumnado des- Samoilovich o Forgione. A diferencia de los artícu-
arrolle su sentido crítico frente al conocimiento. los que preceden al de Rienda y Núñez, que están
En el trabajo de Andrea Villarrubia (pp. 33- pensados para lectores de la ESO o directamente
45) se aborda de manera explícita la intertextua- para quienes cursan el bachillerato, aquí muchas
lidad en el campo de la formación de lectores de de las experiencias de trabajo se relacionan con un
textos literarios. La autora encuentra en el aula el alumnado de menor edad que labora con la lectura
sitio propicio para trabajar con el tema que reco- y con la escritura con menos presiones y prejui-
rre el trabajo con la literatura con ejemplos muy cios y que, simplemente, se deja llevar por el juego
concretos y de distinto calado. Una de las pro- para luego pensar en las reglas de éste.
puestas más atractivas de su trabajo es que per- Finalmente, el trabajo de Eduardo García
mite al alumnado establecer un diálogo con la Anaya (pp. 61-70), que cierra el monográfico,
cultura en su sentido más abarcador, al ser un pone como ejemplo una ruta de análisis de la
estímulo para que se dialogue en las aulas y se intertextualidad en el bachillerato mexicano con
reúna allí lo disperso para que encuentre sentido, base en la premisa de si «la adaptación (de un
se trabaje con la fragmentación para conseguir el escritor medieval) es creación». El trabajo va y
análisis de las partes en la construcción de un viene por algunos romans, Shakespeare, el Quijote,
todo y se aprenda a leer de otra manera, una que López Velarde, Carlos Fuentes, Quevedo o Allan
considere los ecos que aparecen en los textos. Poe, solicitando de las y los estudiantes una mira-

Textos de Didáctica de la Lengua y de la Literatura | núm. 62 | enero 2013 9


Presentación

da abierta para la recepción del texto literario en la mente en España en dos volúmenes,
que las cárceles de las clasificaciones no sirvan de Semiótica 1 y Semiótica 2, ambos de 1978.
freno para explorar los caminos que se encuentran
y se bifurcan, que se gustan y se complementan, Referencias bibliográficas
que se adhieren y se despegan sin que se rompan GENETTE, G. (1989): Palimpsestos: La literatura
las unidades sino que, por el contrario, esas unida- en segundo grado. Madrid. Taurus.
des sean complementarias precisamente porque se KRISTEVA, J. (1974): La révolution du langage
construyen con distintas voces, ecos, citas, en un poétique: L’avant-garde à la fin du XIXe siècle.
gran entramado de referencias y diferencias. Lautréamont et Mallarmé. París. Seuil.
Todos ellos abren perspectivas de trabajo — (1978): «La palabra, el diálogo y la novela», en
interesantes y pertinentes en el campo de la reno- Semiótica 1. Barcelona. Fundamentos.
vación pedagógica, que es en definitiva uno de MENDOZA, A. (1994): Literatura comparada e
los objetivos centrales de la revista. intertextualidad. Madrid. La Muralla.
NELSON, T.H. (1965): «Complex information
Nota processing: A file structure for the complex,
1. Usamos aquí la versión española del referido the changing, and the indeterminate», en
artículo, incluido en el libro Σημειωτικη. ACM ’65 Proceedings of the 1965 20th
Recherches pour un sémanalyse, publicado National Conference. Nueva York.
inicialmente en Francia, en 1969, y posterior- Association for Computing Machinery.

10 Textos de Didáctica de la Lengua y de la Literatura | núm. 62 | enero 2013

View publication stats

Potrebbero piacerti anche