Sei sulla pagina 1di 1

13/05/15

Sí, ya sé que tengo que comenzar hablando de las principales características del sistema modular de
la UAM y explicarlas. Pero de ahí no sé para dónde ir. Sé muy bien que antes de esto tendría que
contar un poco de su historia, contextualizar su fundación y demás cosas. Sería bueno que en este
punto mencionara el año de fundación, al primer rector, a los intelectuales que idearon este sistema
y las primeras divisiones que se crearon. Después podría mencionar los supuestos teóricos y la
metodología que constituyen su base. Posteriormente, ahora sí, mencionar sus principales
características, explicar cada una de ellas, ejemplificarlas y buscar la relación que tienen con el
trabajo en grupo. En esta parte no hay mucho problema porque el texto de Ysunza es expositivo y,
por eso, más digerible. Al hablar de este tema, explicaría los elementos y características de este tipo
de trabajo.

Ahora se me presenta otro problema, ¿cómo relacionar todo esto con el texto de Dietrich? Desde mi
punto de vista, este texto está más relacionado con las dos características del sistema modular:
objeto de transformación e interdisciplinariedad. Ya sabemos que esta última tiene como objetivo
dar una explicación plural del objeto de transformación. Sin embargo, antes de esta explicación, es
necesario delimitar el problema (problema eje), y Dietrich nos da las bases para hacerlo. Es aquí
donde entra la vinculación Dietrich-Arbesú.

Al parecer no hay gran problema en esta relación, ¡pero vaya sorpresa! Surge uno nuevo: ¿cómo
diablos vincular el texto de Toffler con los demás? Esto sí que es un problema. Lo único que
entendí es que Toffler propone una síntesis de los sucesos personales, nacionales y mundiales para
encontrar la relación que existe ente ellos y de esta manera tratarlos como una totalidad. A mi
parecer este trabajo de síntesis se vincula con el objeto de transformación y la interdisciplinariedad.

¡Tal parece que esto nunca acaba! ¡Hay un texto más que relacionar! Me refiero al de Pérez Gil.
Será conveniente que realice un breve recuento de las ideas principales de Gil para poder encontrar
esta relación. En su texto, nos habla de las diferentes didácticas de la enseñanza de la ciencia que
han existido y los enfoques que las han propuesto. Entre éstos, se encuentran el enfoque liberal, el
constructivista y el de aprendizaje transmitido significativamente. Gil intenta convencernos que el
enfoque con mayores innovaciones es el constructivista. Este enfoque propone una didáctica en la
que se adopte la investigación como el método por medio del cual el alumno aprenda. Existen
diversas críticas a esta propuesta, algunas mencionan que es imposible que un alumno primerizo
pueda llevar a buen término una investigación. Sin embargo, Gil responde a esta crítica diciendo
que el alumno en ningún momento emprenderá una investigación en el “alto vacío”, sino que lo
hará con la ayuda de un coordinor, con un objeto de transformación ya transformado y comparando
siempre sus resultados con los ya obtenidos. Cabe señalar que la investigación no será la única
forma en la que el alumno aprenderá, también se incluirán a este aprendizaje estrategias del sistema
tradicional. Con esto Gil intenta decirnos que tampoco el sistema tradicional es el diablo, que no se
trata de satanizar ninguna forma de enseñanza, sino tomar lo mejor de cada uno y sintetizarlo.

Sinceramente la postura de Gil me convenció, pero me surgieron algunas dudas y algunos


comentarios. Desde mi punto de vista este sistema tiene que estar perfectamente planeado, es decir,
el plan de estudio se tiene que seguir al pie de la letra, el docente tiene que dirigir muy bien a los
alumnos, éstos tienen que estar comprometidos al máximo con la investigación, tener una excelente
comprensión lectora, redacción, etc. Sin embargo, muchos de estos requisitos no se dan dentro el
sistema, lo cual representa un problema, ya que si hay alguna falla, todo se viene abajo.

Potrebbero piacerti anche